• No se han encontrado resultados

Teor´ıa global de Cauchy

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Teor´ıa global de Cauchy"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

Teor´ıa global de Cauchy

7.1 INTRODUCCI ´ON

Los ´exitos logrados con la teor´ıa local de Cauchy invitan a ‘refinar’ las herramien-tas b´asicas —teorema de Cauchy, f´ormula de Cauchy— para ampliar su alcance. Como, por ahora, estas herramientas funcionan en discos o, a lo sumo, en abiertos estrellados, s´olo hemos averiguado propiedades de las funciones holomorfas que dependen en ´ultima instancia del comportamiento de la funci´on en un entorno de cada punto de su dominio (propiedades de car´acter local). Si queremos estudiar propiedades de car´acter global, hemos de profundizar en la validez del teorema y de la f´ormula de Cauchy en abiertos cualesquiera.

Con este prop´osito extenderemos la integraci´on a ‘colecciones de caminos cerrados’ (ciclos), e introduciremos el concepto de ciclos hom´ologos respecto de un abierto. As´ı podremos obtener una versi´on muy general de la f´ormula y del teorema de Cauchy en el teorema homol´ogico de Cauchy, viendo adem´as que son justamente los ciclos hom´ologos a 0 respecto de un abierto los que hacen nula la integral de toda funci´on holomorfa en el abierto: en otras palabras, los ciclos m´as generales para los que va a ser v´alido el teorema de Cauchy si no imponemos restricciones al abierto. En el plano pr´actico, esto nos libera de la b´usqueda (engorrosa a veces) de abiertos estrellados en los que plantear las integrales que debemos manejar, mirando tan s´olo de conseguir abiertos respecto de los cuales el ciclo sobre el que se integra sea hom´ologo a 0.

Cerrando este cap´ıtulo aparece el concepto de conexi´on simple y diferen-tes caracterizaciones del mismo, que aclaran algunos de los comportamientos ‘an´omalos’ con los que nos hemos ido tropezando y ponen de manifiesto el inter´es de saber en qu´e abiertos se anulan las integrales de todas las funciones holomor-fas sobre todos los caminos cerrados. Son, pues, estos abiertos (los simplemente conexos) los m´as generales en los que el teorema de Cauchy es cierto —si no queremos tener que restringir los ciclos sobre los que se integra.

Referencias b´asicas:

— Rudin, W.: An´alisis real y complejo. (3a. ed.) McGraw-Hill/Interamericana, Madrid (1987).

— Conway, J. B.: Functions of One Complex Variable. (2nd ed.) Springer, New York (1978).

(2)

7.2 CICLOS. HOMOLOG´IA.

Damos una definici´on “ingenua” de ciclo. Para una definici´on m´as rigurosa, aunque menos intuitiva, ver Rudin, loc. cit., Def. 10.34, pp. 246–247.

Definici´on 7.1. Un ciclo es una sucesi´on finita de caminos cerrados, distin-tos o repetidos, que denotaremos por = [γ1, γ2, . . . , γn], en la que no

te-nemos en cuenta el orden, de modo que dos ciclos y son iguales cuando consten de los mismos caminos, aunque aparezcan reordenados (es decir, = [γσ(1), γσ(2), . . . , γσ(n)] para alguna permutaci´on σ).

Denominaremos a γ1, γ2, . . ., γn los caminos que componen , y usaremos la notaci´onγ para indicar queγ es uno de los caminos que componen .

El soporte de un ciclo = [γ1, γ2, . . . , γn] es la uni´on de los soportes deγ1,

γ2, . . .,γn:

sop = sopγ1sopγ2∪ · · · ∪sopγn.

El soporte de un ciclo es evidentemente un conjunto compacto; por contra, no es en general conexo (ejemplo: = [γ1, γ2] donde γ1, γ2 son dos circunferencias conc´entricas distintas).

Por comodidad de lenguaje, diremos que un ciclo est´a contenido en un con-junto para indicar que el soporte del ciclo est´a contenido en el concon-junto.

Definici´on 7.2. Dado un ciclo = [γ1, γ2, . . . , γn], el ciclo opuestoes el ciclo obtenido tomando los opuestos de los caminos que componen:

− = [−γ1,−γ2, . . . ,−γn].

La uni´on o suma de dos ciclos = [γ1, γ2, . . . , γm], = [γ1, γ2, . . . , γn], es el ciclo

= [γ1, γ2, . . . , γm, γ1, γ2, . . . , γn].

Definici´on 7.3. Integraci´on sobre ciclos. Dada una funci´on f continua sobre el soporte de un ciclo = [γ1, γ2, . . . , γn], se define

f =

n

k=1

γk

f =

γ

γ

f.

Consecuentemente, el ´ındice de un punto a/ sop respecto de es

Ind(a) = 1 2πi

d z za =

γ

(3)

Definici´on 7.4. Sea un abierto no vac´ıo de C y un ciclo contenido en . Diremos que es hom´ologo a 0 respecto de , y pondremos

∼ 0 ()

si para todo aC\es

Ind(a) = 0.

Cuando consta de un solo caminoγ, suele ponerse directamenteγ ∼ 0 (). Dos ciclos 1 y2 contenidos en se dicen hom´ologos respecto de,

12 (),

si para todo aC\es

Ind1(a) =Ind2(a) o, equivalentemente, si1(−2) ∼ 0 ().

Ejemplos. Consideremos 0r <r1 <r2 < R y sea = {zC : r < |z| < R}

el anillo de centro el origen con radio interior r y radio exterior R. Sea ahora

γ1 : t ∈ [0,2π] → γ1(t) = r1ei tC la circunferencia de centro el origen y radio r1 orientada negativamente, γ2 : t ∈ [0,2π] → γ2(t) = r2ei tC la circunferencia de centro el origen y radio r2 orientada positivamente. Entonces = [γ1, γ2] es un ciclo hom´ologo a 0 respecto de , mientras que no lo son los ciclos1 = [γ1] ni2 =[γ2]. Obviamente, el ciclo1es hom´ologo del ciclo−2 respecto de (y−1 de2).

7.3 TEOREMA HOMOL ´OGICO DE CAUCHY

Lema 7.5. Si fH() y g est´a definida en×por g(z, w) =

f(z) f(w)

zw si w = z, f(z) si w = z entonces g es continua en ×.

Demostraci´on. Rudin, loc. cit., Lema 10.29, p. 243.

Teorema 7.6. Sea un abierto no vac´ıo del plano complejo y fH(). Sea un ciclo hom´ologo a 0 respecto de . Entonces:

para cada z\sop

Ind(z)· f(z) = 1 2πi

f(w)

wz dw (f´ormula de Cauchy) y

(4)

Demostraci´on. Rudin, loc. cit., Teor. 10.35, pp. 248–249.

NOTA. Las demostraciones cl´asicas de este resultado eran bastante menos directas. En su momento fue una sorpresa que J. D. Dixon publicara en 1971 la demostraci´on m´as simple y elemental que ahora se ha hecho est´andar (Dixon, J. D.: A brief proof of Cauchy’s integral theorem, Proc. Amer. Math. Soc. 29 (1971), 625–626).

Corolario 7.7. (Derivadas sucesivas). Sea un abierto no vac´ıo del plano com-plejo y fH(). Sea un ciclo hom´ologo a 0 respecto de . Entonces:

para cada z\sop y nN es Ind(z)· f(n)(z) = n!

2πi

f(w)

(wz)n+1 dw.

Corolario 7.8. (Homolog´ıa e integraci´on). Sea un abierto no vac´ıo del plano complejo y, 1, 2 sendos ciclos contenidos en. Entonces:

(i) es hom´ologo a 0 respecto desi y s´olo si

f(w)dw = 0 para toda funci´on fH().

(i i) 1 y2 son hom´ologos respecto desi y s´olo si

1

f(w)dw =

2

f(w)dw

para toda funci´on fH().

Demostraci´on. Las implicaciones directas son obvias a la vista del teorema ho-mol´ogico de Cauchy. Para obtener los rec´ıpocos, basta considerar para cada a/ la funci´on fH()definida por

f(z) = 1 za.

Vemos as´ı que lo que realmente importa a la hora de integrar una funci´on holomorfa sobre un ciclo no es tanto el ciclo en cuesti´on como la clase de homolog´ıa asociada a ´el (esta idea es la que se toma como gu´ıa en la definici´on de ciclo que se da, por ejemplo, en Rudin, loc. cit.). En la pr´actica, este hecho permite muchas veces simplificar c´alculos, sustituyendo un ciclo complicado o ‘poco adaptado a la funci´on’ por otro hom´ologo m´as conveniente (o un camino cualquieraγ1 por otro

(5)

7.4 CONEXI ´ON SIMPLE

Definici´on 7.9. Diremos que un subconjunto no vac´ıo de C es simplemente conexo si es una regi´on tal que para todo cicloy para toda fH()se

verifica

f(z)d z = 0.

Evidentemente, esta ´ultima condici´on equivale a que la integral de toda f

H() se anule sobre cualquier camino cerrado contenido en.

Teorema 7.10. (Caracterizaciones de la conexi´on simple). Sea una regi´on de C. Las siguientes propiedades son equivalentes entre s´ı:

(1) es simplemente conexo.

(2) Todo camino cerrado γ contenido enes hom´ologo a 0 respecto de.

(3) todo ciclo contenido enes hom´ologo a 0 respecto de.

(4) (Existencia de primitivas) Toda funci´on fH() admite una primitiva en

, es decir, f = F para alguna FH().

(5) (Existencia de arm´onica conjugada) Para toda funci´on u arm´onica enexiste fH()tal que u = e f en .

(6) (Existencia de logaritmos holomorfos) Para toda funci´on fH()tal que f(z) = 0 en todo zexiste gH()tal que exp(g(z)) = f(z)para todo z.

(7) (Existencia de ra´ıces cuadradas holomorfas) Para toda funci´on fH() tal que f(z) = 0 en todo zexiste gH() tal que g2(z) = f(z) para todo z.

Demostraci´on. Las implicaciones (2)(3)(1)(4) son obvias o conse-cuencia inmediata de resultados anteriores.

(4)(5). Dada una funci´on u arm´onica en construimos la funci´on h = uxi uy, que, por ser u arm´onica, cumple las condiciones de Cauchy-Riemann y de diferenciabilidad y por tanto es holomorfa en . Si H es una primitiva de h y U = e H , puesto que h = H = Uxi Uy y es conexo debe existir una constante CR tal que u = U +C. La funci´on f = H +C es entonces una funci´on holomorfa en tal que e f = u.

(5)(6). Dada fH()tal que f(z) = 0 en todo z, pongamos u = e f ,

v = m f . Es f´acil comprobar que α = ln|f| = 1 2 ln

u2 +v2 es una funci´on arm´onica en, luego existir´a hH()tal que e h = α =ln|f|. Pero entonces eh = e e h = |f|, con lo cual

(6)

y por tanto la funci´on eh/f , holomorfa y no nula en la regi´on, debe mantenerse constante. Si c es el valor de esa constante, g = hLog c es una funci´on holomorfa en para la que

eg = ehLog c = e

h

c = f.

(6)(7). Dada fH() tal que f(z) = 0 en todo z, si para alguna gH()es eg = f , para la funci´on holomorfa

h =e12g

es h2 = eg = f .

(7)(2). Sea a/ yγ un camino cerrado contenido en. La funci´on fH() definida por f(z) = za no se anula en, luego existe f1H()tal que f12 = f . Reiterando, se encuentra para cada nN una fnH()tal que fn2 = fn1 y as´ı

(fn)2n = f, nN. Derivando

2n (fn)2n−1 fn =1, nN, con lo cual

2n f

n(z)

fn(z) =

1 f(z) =

1

za, nN, z. Se sigue que para todo nN ha de ser

1

2n Indγ(a) =

1 2n

1 2πi

γ

d z za =

1 2πi

γ

fn(z)

fn(z) d z = 1 2πi

fnγ

dw

w = Indfnγ(0)Z,

lo que s´olo es posible si Indγ(a) =0. Observaciones.

(1) N´otese que para queno sea simplemente conexo es, pues, necesario y sufi-ciente que haya al menos una funci´on holomorfa enque no tenga primitiva. (2) Se pueden a˜nadir equivalencias a la lista anterior (cf. Rudin, loc. cit., Teor. 13.11, pp. 311 y ss.). De momento, daremos una descripci´on geom´etrico-topol´ogica de los conjuntos simplemente conexos de C.

(7)

Lema 7.11. Seaun abierto no vac´ıo de C y sea K un conjunto compacto contenido en . Existe entonces un ciclo en \ K tal que

(1) para a/ se tiene Ind(a) = 0, es decir,

∼ 0 (),

(2) para cada zK

Ind(z) =1.

Demostraci´on. Ver Rudin, loc. cit., Secci´on 13.4 y Teor. 13.5., pp. 304–306. Dado que Ind(z) = 1 para zK , est´a justificada la expresi´on “ rodea a K en ”; en cierto modo, podr´ıamos decir que K queda ‘en el interior’ de y el complementario deen ‘el exterior’ de. El ciclosirve como ‘contorno’ de K en diferentes contextos, no s´olo en la teor´ıa de funciones holomorfas.

Teorema 7.12. Seauna regi´on de C. Entonceses simplemente conexo si y s´olo si C \es conexo en la esfera de Riemann C.

Demostraci´on. Si C \es conexo,es simplemente conexo. En efecto: tome-mos un ciclo cualquiera contenido en . El conjunto C \ sop tendr´a una colecci´on finita o numerable de componentes conexas, todas ellas acotadas excepto una que denotaremos por B. Entonces, las componentes conexas de C \ sop ser´an las componentes acotadas de C \ sop m´as B ∪ {∞}. Dado que C \ es conexo y est´a contenido en C \ sop, necesariamente C \B ∪ {∞}, o lo que es lo mismo C\ B. Puesto que el ´ındice respecto de es 0 en B, componente no acotada de C\sop, en particular para cualquier aC\B se tiene Ind(a) = 0.

Para demostrar el rec´ıproco, probaremos que si C \ no es conexo, no puede ser simplemente conexo.

Supongamos, pues, que C\no sea conexo, con lo que existir´an conjuntos A y B no vac´ıos disjuntos cerrados en C tales que C\ = AB. Sea∞ ∈ B: entonces AC es acotado (en caso contrario, ∞ ∈ A = A), luego compacto, contenido en C \ B que es un abierto de C. Seg´un el lema anterior en estas condiciones existe un ciclocontenido en(C\B)\A =tal que Ind(a) = 1 para todo aA. Pero AC\ , con lo que no es hom´ologo a 0 respecto de

yno es simplemente conexo.

Este resultado se traduce en lenguaje coloquial en que “los conjuntos simple-mente conexos de C son los que no tienen agujeros”, mirando como “agujeros” de

(8)

Ejemplos.

(1) Son conjuntos simplemente conexos todos los abiertos estrellados (en parti-cular, C, C\(−∞,0], los discos, todos los abiertos convexos, . . .)

(2) ¿Puede dar el lector un ejemplo de abierto simplemente conexo no estrellado? (Hay muchos ejemplos sencillos)

(3) Aunque son abiertos conexos, no son simplemente conexos los anillos D(a;r, R) = {zC : r <|za| < R},

aC, 0r < R ≤ +∞. En particular, C\ {0}no es simplemente conexo.

(4) En relaci´on con lo anterior, ¿qu´e puede decirse del abierto D(0;r,R)\[r, R]

si 0 <r < R < +∞?

Comentario final: homotop´ıa. No podemos tratar la conexi´on simple sin nom-brar al menos su caracterizaci´on m´as importante quiz´a desde el punto de vista estrictamente topol´ogico, que se expresa en t´erminos de homotop´ıa. El concepto de homotop´ıa se define mediante conceptos puramente topol´ogicos, lo que permite hablar de conjuntos simplemente conexos en espacios topol´ogicos arbitrarios.

Dado un espacio topol´ogico X , una curva en X es, como sabemos, una apli-caci´on continua de un intervalo compacto de R en X . Supongamos que tenemos dos curvasγ0yγ1, parameterizadas en el intervalo I = [0,1], cerradas (γ0(0) =γ0(1),

γ1(0) = γ1(1)). Se dice queγ0yγ1son hom´otopas si existe una aplicaci´on continua H : I × IX tal que para s, tI cualesquiera se verifica

H(s,0) = γ0(s), H(s,1) = γ1(s), H(0,t) = H(1,t).

Intuitivamente, queγ0 yγ1 sean hom´otopas corresponde a que podamos deformar

γ0 con continuidad dentro de X para transformarla en γ1, siendoγt = H(·,t) las curvas intermedias en la deformaci´on.

Si toda curva cerrada γ es hom´otopa en X a una curva constante, se dice que X es simplemente conexo.

Referencias

Documento similar

Optimal performance has been obtained for the Kaiser and Cauchy distributions applied to the Koch fractal pattern, combined with a rectangular and Cauchy distribution applied to

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

The role played by the Cauchy transform in connection with analytic capacity corresponds to the Riesz transforms in the case of Lipschitz harmonic capacity.. See Section 4 for

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

del c´alculo de la aplicaci´on de un filtro de mediana poniendo a N y M el valor de 5, como vemos en la figura 5.9 el c´alculo ha sido hallado eficien- temente ya que aplicando

El resultado de aplicar este algoritmo sin seleccionar ninguna transforma- ci´on sobre la imagen es reconocer el template ´o patr´on de b´ usqueda dentro de la propia imagen mediante