• No se han encontrado resultados

Tipos de aula y ambiente social en el proceso de aprendizaje, en el nivel de educación general. Estudio realizado en la Institución Educativa “Golfo de Guayaquil” y “Eloy Alfaro” del cantón Durán, provincia del Guayas, en el año lectivo 2011- 2012

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Tipos de aula y ambiente social en el proceso de aprendizaje, en el nivel de educación general. Estudio realizado en la Institución Educativa “Golfo de Guayaquil” y “Eloy Alfaro” del cantón Durán, provincia del Guayas, en el año lectivo 2011- 2012"

Copied!
99
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

TITULACIÓN DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

“Tipos de aula y ambiente social en el proceso de aprendizaje, en el nivel de educación general. Estudio realizado en la Institución Educativa “Golfo de Guayaquil” y “Eloy Alfaro” del cantón Durán, provincia del Guayas, en el año lectivo (2011- 2012).

Trabajo de fin de titulación

AUTOR: MENCIÓN:

Calva Freire, Galo Manuel Físico Matemáticas

DIRECTORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Rojas Delgado Zoila Martha, Lic.

Guayaquil - Ecuador

(2)

CERTIFICACIÓN

Lcda. Zoila Martha Rojas D.

DIRECTORA DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN

Haber revisado el presente informe de trabajo de fin de titulación,

que se ajusta a las normas establecidas por la Escuela de Ciencias

de la Educación, Modalidad Abierta, de la Universidad Técnica

Particular de Loja; por tanto, autoriza su presentación para los fines

legales pertinentes.

.………...…..

(3)

ACTA DE DECLARACIÓN Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo,

GALO MANUEL CALVA FREIRE declaro ser autor (a) del presente trabajo

de fin de titulación y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular

de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones

legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto

Orgánico de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos

científicos o técnicos y tesis/trabajos de grado que se realicen a través, o con el

apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Univ

ersidad”.

Galo Manuel Calva Freire

(4)

AUTORÍA

Las ideas y contenidos expuestos en el presente informe de trabajo de Fin de

Titulación, son de exclusiva responsabilidad de su autor

(5)

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a mis padres; María Esther Freire Ramírez y Galo

Calva Solano, por darme la fuerza y el apoyo necesario, para avanzar en el

amplio espacio del saber y a Dios por permitir que por medio de la educación

encontremos el camino hacia la Paz”.

(6)

AGRADECIMIENTO

A todas esas personas que me apoyaron en este proyecto maravilloso:

Compañeros, Profesores, Tutores; de la ilustre (UNIVERSIDAD TÉCNICA

PARTICULAR DE LOJA), a mi Familia

y a Dios”

.

(7)

I N D I C E

Portada……….. i

Certificación………..………..………. ii

Acta de cesión de derechos……….. iii

Autoría……….……….. iv

Dedicatoria……… v

Agradecimiento………... vi

Índice………. vii

1. RESUMEN………. 1

2. INTRODUCCIÓN……….………. 2

3. MARCO TEÓRICO………..…………. 5

3.1 LA ESCUELA EN EL ECUADOR………. 5

3.1.1 Elementos claves……… 7

3.1.2 Factores de eficacia y calidad educativa……….... 8

3.1.3 Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro escolar………. 12

3.1.4 Estándares de Calidad Educativa……… 21

3.1.5 Planificación y ejecución de la convivencia en el aula….. 23

3. 2 CLIMA SOCIAL………. 25

3.2.1 Clima social escolar: concepto e importancia………. 25

3.2.2 Factores de influencia en el clima social escolar………… 29

3.2.3 Clima social del aula: concepto………. 30

3.2.4 Características del clima social del aula……….. 33

3.2.4.1 Implicación……….. 39

3.2.4.2 Afiliación……….. 39

3.2.4.3 Ayuda……… 39

(8)

3.2.4.5 Competitividad……….. 40

3.2.4.6 Estabilidad……….. 40

3.2.4.7 Organización………. 41

3.2.4.8 Claridad……….. 41

3.2.4.9 Control……… 42

3.2.4.10 Innovación………. 42

3.2.4.11 Cooperación………. 42

3.3 PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, TIPOS Y CLIMA DEL AULA…….. 43

3.3.1 Aulas orientadas a la relación estructurada……….. 43

3.3.2 Aulas orientadas a una competitividad desmesurada…… 44

3.3.3 Aulas orientadas a la organización y estabilidad…………. 45

3.3.4 Aulas orientadas a la innovación………. 47

3.3.5 Aulas orientadas a la cooperación……….. 47

3.3.6 Relación entre la práctica pedagógica y el clima social del aula………. 48

3.3.7 Prácticas didáctico-pedagógicas que mejoran la convivencia y el clima social del aula………. 50

4. METODOLOGIA……… 51

4.1 Contexto……… 51

4.2 Diseño de la investigación……..……….. 51

4.3 Participantes de la investigación……… 52

4.4 Métodos, técnicas e instrumentos de investigación……… 56

4.4.1 Métodos………. 56.

4.4.2 Técnicas………... 57

4.4.3 Instrumentos……… 57

4.5 Recursos………... 58

4.5.1 Humanos……….. 58

4.5.2 Institucionales……….. 58

4.5.3 Materiales………. 58

4.5.4 Económicos……….. 58

4.6 Procedimiento………. 59

5. INTERPRETACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS… 60

5.1 Características del clima social del aula desde el criterio de estudiantes y profesores del cuarto año de educación básica…… 60

5.2 Características del clima social del aula desde el criterio de

estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica…. 62 5.3 Características del clima social del aula desde el criterio de

(9)

5.4 Tipos de aula que se distinguen tomando en cuenta las actividades y estrategias didáctico-pedagógicas, desde el criterio de estudiantes y profesores de 4to, 7mo y 10mo año

de educación básica……….. 67

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……… 69

6.1 Conclusiones……… 69

6.2 Recomendaciones……….. 70

7. EXPERIENCIA DE LA INVESTIGACIÒN……… 71

7.1 PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN ………73

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……….……… 77

(10)

1. RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene por objeto dar a conocer los climas y tipos de aula en el que se desarrolla el proceso educativo desde los cuales se pretende estudiar la calidad educativa, así como las características y los factores que determinan el ambiente escolar del centro; Como es el caso del Colegio Nacional

Mixto “Eloy Alfaro” y el Colegio Particular Mixto “Golfo de Guayaquil” ubicados en el

cantón Durán, provincia del Guayas.

La población que se tomó en cuenta es de 74 participantes, de los cuales 71 son alumnos y 3 son profesores correspondientes a los años de 4to, 7mo y 10mo de educación general, para su efecto se aplicaron los métodos analítico, descriptivo y sintético que permitieron explicar y analizar el propósito de la investigación, utilizando las técnicas como son la observación y la encuesta con su instrumento el cuestionario de clima social escolar (CES) de Moos y Trickett adaptación ecuatoriana.

Se ha podido comprobar y demostrar mediante análisis de los resultados obtenidos, la relación entre el clima social escolar y el rendimiento académico

(11)

2. INTRODUCCIÓN

La presente investigación se ha realizado dentro del marco social, educativo y tiene como propósito de estudio el análisis de los ambientes escolares existentes entre los diferentes componentes del entorno social educativo ecuatoriano.

Se analizó la influencia del ambiente escolar y lo determinante que puede ser en el desarrollo cognitivo emocional de los alumnos.

Las motivaciones que han llevado a emprender dicho trabajo vienen originadas por el hecho de determinar: Los problemas, las necesidades, dificultades por las que atraviesan los centros escolares; las interacciones dentro del establecimiento y los factores socio-ambientales que influyen en la calidad educativa del clima social escolar ecuatoriano.

Para ello se aplicó una encuesta a estudiantes de 4º y 7º año de básica en el Colegio

Particular Mixto “Golfo de Guayaquil” y 10º año de educación básica en el Colegio Nacional Mixto “Eloy Alfaro”, ubicados en el cantón Durán provincia del Guayas.

Lo que se busca es establecer información acerca de cómo se encuentra el ambiente social dentro de las aulas y la relación directa que existen entre los ambientes y el desempeño de los estudiantes, el análisis de los factores que influyen dentro y fuera del establecimiento escolar y los efectos contraproducentes que puedan surgir a partir de ahí.

De acuerdo con la investigación realizada a los centros educativos en el cantón Duran provincia del Gayas, sobre el análisis y estudio de la convivencia y el clima social entre docentes y estudiantes; se ha podido dialogar con los directores de los respectivos centros educativos, para conocer qué tipo de ambientes se perciben; encontrándose ambientes de calma, de moderación y de respeto.

Dentro del panorama nacional y con el pasar de los años se ha venido observando que en el país están ocurriendo cambios tanto de tipo estructural, social como institucional.

(12)

En este sentido la Universidad Técnica Particular de Loja, ha sido una institución pionera en cuanto a la preocupación sobre un tema social tan importante como lo es el estudio de los climas escolares en el territorio nacional.

Sin embargo hay que destacar la importancia, surgida a la hora encuestar a los docentes y alumnos en los respectivos centros educativos, y también el interés que mostraron los profesores y directivos acerca de este tema.

En lo particular el desarrollo de este trabajo ha sido realmente influyente en cuanto a la dimensión social y el sentido de pertenencia que viven profesores y estudiantes. Obviamente en lo personal el tema sobre análisis de los climas sociales escolares ha significado más que una experiencia, un grandioso aporte a la culminación de la tarea formativa de educador.

Para la ejecución de este trabajo se ha recurrido a la investigación de campo, cuestionarios (CES), en los que se ha podido constatar las relaciones interpersonales existentes en los centros educativos. Así como las investigaciones hechas en bibliotecas, internet, hemerotecas entre otras.

Como investigador se acotará algo importante; y es que durante la consulta para el desarrollo investigativo sobre el marco teórico acerca del clima social escolar y clima de aula, que se realizó en ciertas Universidades de Guayaquil, no se ha podido constatar ni se ha presentado registros de investigaciones hechas anteriormente sobre este tema.

(13)

- Los objetivos que guiaron la investigación fueron los siguientes:

Objetivo General:

Conocer el clima y tipo de aulas en las que se desarrolla el proceso educativo de estudiantes y profesores del cuarto, séptimo y décimo año de educación básica de los

centros educativos “Eloy Alfaro” y “Golfo de Guayaquil” del cantón Durán provincia del

Guayas.

Objetivos Específicos:

 Describir las características del clima del aula (implicación, afiliación, ayuda, tareas, competitividad, estabilidad, organización, claridad, control, innovación y cooperación) desde el criterio de estudiantes y profesores

 Identificar el tipo de aulas que se distinguen (Moos, 1973), tomando en cuenta el ambiente en el que se desarrolla el proceso educativo.

(14)

3. MARCO TEÓRICO

3.1 LA ESCUELA EN EL ECUADOR

El término escuela deriva del griego scholé y del latín schola y se refiere al establecimiento donde se da cualquier género de instrucción.

Para V. García Hoz (1978) la escuela “Institución social educadora constituida por la

comunidad de maestros y escolares”

Según, Pérez Gómez, (1998). La escuela es el cruce ecológico de culturas públicas, académicas, sociales, escolares y privadas.

De acuerdo a las distintas concepciones de la enseñanza, (Santillana S.A. 1983); Menciona diferentes modelos de escuela tales como:

a) La Escuela Selectiva (que considera que hay una cultura dominante cuyos valores son los que se deben transmitir),

b) La Escuela Compensatoria (los valores de la cultura dominante son los

“normales” e intenta compensar los déficit para alcanzarlos),

c) La Escuela Comprensiva (destaca los valores positivos y negativos de cada cultura),

d) La Escuela Inclusiva (parte de las capacidades de cada persona para

transformar el entorno y acabar con la desigualdad) . Este tipo de escuela es el que más se adapta a las necesidades de nuestro entorno social, partiendo de su conceptualización y de sus ideas esenciales principales, se analiza su implicación e implementación en el medio; este modelo de escuela parte de un eje integrador participativo y socializador, donde profesores alumnos y padres de familia participan comunitariamente en el desarrollo y evolución de la enseñanza que se da a los alumnos.

(15)

Es importante y necesario abordar el concepto de escuela inclusiva la cual apunta hacia la necesidad de una educación de calidad y enfatiza el sentido de la comunidad; La posibilidad de apoyarse reconociendo nuestras diferencias como una sociedad diversificada, esta diversidad no solo se refiere a las distintas formas de entender los conceptos sino a los distintos modos y ritmos de aprendizaje.

e) La Escuela Moderna(que busca educar de una manera racionalista, secular y no coercitiva).

La escuela es el primer centro educativo donde se da la oportunidad a todas las personas a desarrollar y capacitarse; es el lugar donde se inicia la formación instructiva; vinculada directamente al desarrollo y el crecimiento social de los pueblos que busca a través de ella fortalecer lazos familiares e inculcar valores y educar integralmente a las personas. Las escuelas se dividen en públicas y privadas. Mientras que las primeras se encuentran bajo control del Estado y son gratuitas, las escuelas privadas son administradas por particulares o empresas que cobran una cuota por los servicios educativos que brindan.

Teniendo en cuenta a la escuela como primer centro de enseñanza, constituido, por (Directivos, Docentes, Padres de familia, Alumnos); siendo el eje principal la instrucción educativa, cuyas características son en base al entorno social-escolar. Su enseñanza (Métodos, técnicas de enseñanza etc.), y a los medios con los que cuenta el establecimiento.

Además se podría decir que existen escuelas físicamente estructuradas en cuanto al tipo de construcciones de la región o situación a la que se pertenezca, tales como: Escuelas en estructuras de hormigón, escuelas de construcción mixta, escuelas de madera, etc.

La conclusión de estas características permite objetivar algunas variantes tales como: Formación Integral

(16)

- Formación Integral

Para ello, Kerschensteiner (1991) sugiere que una educación netamente integral debe constituirse de una educación moral, y es aquella relación a la que se refiere a los individuos entre sí y para con la sociedad.

La Escuela se caracteriza principalmente por la función de iniciar en las personas el comienzo de una formación académica, fomentando la inclusión social de los individuos y favoreciendo el desarrollo económico-social-cultural.

- Aprendizaje significativo

Existe unanimidad en la creencia de que la escuela debiera estar ligada directamente al aprendizaje. Así por ejemplo, Monereo y Clariana(1993), define que los aprendizajes escolares son procedimientos y técnicas utilizadas de forma intencional, coordinada y contextual para trabajar con la nueva información y poder alcanzar el aprendizaje significativo.

- Inculcación de valores

Los valores y las buenas costumbres son principios éticos que se entienden y asimilan mejor en la práctica diaria del ambiente hogareño según (Rivas, R 1996), sin embargo es importante destacar, los valores morales que transmite la escuela, crea un ambiente positivo, facilita las relaciones interpersonales sociales y de respeto entre sus componentes.

3.1.1. Elementos clave de transformación y mejora de la escuela

El contexto social del sistema educativo el cual está integrado por la familia, la sociedad, los medios de educación, la escuela y autoridades forman parte esencial y dinámica en lo concernirte a la calidad educativa; por eso es importante destacar los elementos de transformación que pueda hacerse desde todos los sectores.

a) El tamaño óptimo de la escuela

(17)

b) Nuevas tecnologías

La informática y otros sistemas de comunicación e información, juegan un papel importante en el mejoramiento escolar, ante ello. (Brown. Lewis y Hareleroad, 1975), coinciden en referirse a las nuevas tecnologías, como la constitución sistemática de diseñar, realizar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje, en términos de sus objetivos específicos.

c) Laboratorios experimentales.

Se podría decir; que el estudio de la naturaleza es un elemento clave en el desarrollo y mejoramiento de la escuela

d) Calidad educativa.

Es importante la capacitación del personal (Directivo-Docente). No obstante algunos especialistas y profesores de ciencias ignoran la especificidad del contexto y creen ingenuamente que su dominio científico es suficiente para enseñar bien según (Rafael Flórez Ochoa, 1994, P. 96).

Así, el mismo autor señala que la calidad de enseñanza está dada por un buen diseño didáctico, metodológico y de actividades; (Rafael Flores O, 1994, P.94).

3.1.2. Factores de eficacia y calidad educativa

Según Jorge R. Seibold (2000); considera tres condiciones necesarias y trascendentales para mejorar la calidad educativa, la igualdad, la equidad y los valores.

Para (Galo Guerrero Jiménez, 2007). La igualdad, se divide en tres partes: a) Igualdad de todos los ciudadanos ante la ley

b) Igualdad de oportunidades para acceder a puestos de interés

c) Igualdad en prestaciones sociales, Universalizadas gracias al estado social.

(18)

Otro aporte de calidad educativa es la que (Guerrero J. 2007); nos habla, “Educar en los valores cívicos”. Y menciona los valores que cualquier centro público o privado, ha

de transmitir en la educación.

V García Hoz (1969) señala como notas características de la calidad educativa la integridad para que el proceso educativo se manifieste como algo completo; la coherencia, que evitará la pérdida de calidad entre una serie de elementos disgregados y sin sentido, y la eficacia, como indicación de que una actividad a alcanzado el fin que persigue.

Sobre los factores asociados al rendimiento escolar, (Redondo, 1997), dice que el éxito escolar requiere de un alto grado de adhesión a los fines, los medios y los valores de la institución educativa, que probablemente no todos los estudiantes presentan.

(19)

Descripción de los factores de eficacia y calidad educativa

a) Factores que operan a nivel del sistema escolar.

- Estructura y buen funcionamiento del sistema educativo

Recursos que se designa para la educación así también como la estructura y buen funcionamiento de los equipos y elementos educativos.

- Investigación científica.

Maurice Eyssautier (2002); menciona que toda investigación científica debe tener:

- Eficacia de la administración educativa; Hargreaves, (2003); y Stoll, Fink y Earl, (2004) en un estudio vinculan la preocupación de los centros y de sus responsables, desde las diferentes administraciones públicas y privadas, con el fin de favorecer las condiciones organizativas, de convivencia, de gestión, que hagan posible que todo el alumnado encuentre su lugar para aprender.

- Contexto general dentro del que se produce el hecho educativo; Es necesario un espacio favorecedor que potencie el desarrollo de la personalidad según (Antonio Medina R, Francisco Salvador M. 2002).

b) Factores que operan a nivel del centro escolar.

- Algunos centros educativos no cuentan con la infraestructura necesaria. La calidad y la excelencia educativa es uno de los objetivos principales, siendo así que en los últimos años se han incrementado los presupuestos destinados al sector educativo,

Rigor científico que cuente con una base teórica que lo sustente y un diseño metodológico apropiado.

Debe ser comprobable y probado

Objetivo basado en hechos resultantes de datos reales Generalizable en cuanto al alcance de la aplicabilidad de su investigación

(20)

tanto en atención a los planteles educativos como a mejorar los salarios de los profesores; mencionado por (Rafael Correa; tomada de la edición, “Estándares

educativos” impresa de diario el UNIVERSO. Miércoles, 28 de Diciembre 2011).

- Formación de profesores. En este contexto Baird y Hagglund, (1994) nos hablan de la evolución para el mejoramiento del aprendizaje efectivo dedicado a relacionar la metacognición con la formación de los profesores.

- Equipos y medios didácticos necesarios, Mario Szczurek (1978), se refiere a la

“tecnología educativa como la aplicación de procedimientos organizados con un

enfoque de sistemas, para resolver problemas en el sistema educativo, con el objetivo

de optimizar la operación del mismo”.

- Espacios escolares. Un análisis tomado de un artículo sobre el Diseño y Evaluación de Proyectos por (Verónica Sánchez Burneo y Mariana Buele Maldonado 2010); especifica en un análisis situacional la realidad de la institución educativa, la identificación de las fortalezas y las debilidades de los espacios educativos.

Ante ello Rutter et al, (1979); Steinberg, (1996), asumen que el aprovechamiento académico está relacionado con el tamaño de las aulas y de la escuela.

- Orientación escolar. Es otro factor de eficacia educativa y (Santana Vega, Lidia: 2003). Lo menciona como la transición de ideas que permite al ser humano elegir entre varias opciones. A sí mismo contempla la relación intima que mantiene con la educación y el valor que posee dentro de un amplio horizonte en el desarrollo del ser humano.

- Actividades extraescolares. Olson, 1983; en Huerta, 1999:47). Afirma diciendo que los escolares se desarrollan bien cuando realizan tareas, fuera del ámbito escolar, indica que un sistema abierto posibilita la integración la tolerancia entre las diferencias individuales, favorecen la cohesión y promueve el crecimiento de sus miembros.

(21)

En este criterio Guillermo Briones (2000) considera a la evaluación de la enseñanza como un conjunto organizado de acciones y recursos destinado a conseguir la evaluación de los contenidos en la educación que la escuela debe dar a sus alumnos.

El mismo autor termina diciendo; “Elevar significa mejorar la calidad de la educación

ofrecida por la unidad educativa”, (Guillermo Briones, 2000).

La calidad educativa consta de partes relevantes y aspectos cuantitativos por ejemplo. Conseguir una escolarización total en el Ecuador. Sin embargo queda mucho por hacer y cualquier esfuerzo que se realice parecerá insuficiente a la hora de atender la gran demanda de necesidad educativa que vivimos, es por eso que se debe mirar bien donde se pone la mayor parte del esfuerzo para que los resultados sean mayores y acordes con las expectativas; en lo particular es bueno vincular los logros de la institución escolar con la familia y la sociedad.

De parte nuestra como integrantes del componente educativo activo de una sociedad en desarrollo, el aporte reflexivo se adjunta a todas estas iniciativas concernientes que exijan una buena planificación. El interés que mueve a todo esto está ligado hacia el ámbito del saber educativo, la excelencia por alcanzar el conocimiento y el deseo de intervenir en el desarrollo de nuestros pueblos.

3.1.3. Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro escolar y en el aula.

1) Factores socio ambientales e interpersonales en el centro escolar.

Astudillo (2003), nos dice que la identificación de las percepciones socio ambientales pretende contribuir a la aportación de líneas de trabajo para desarrollar proyectos colectivos en la escuela desde donde aborda las problemáticas que afectan y configuran el modo de vida de los actores que viven en una localidad.

(22)

niveles de la ciudadanía (independientemente de la edad, del género y del nivel socioeconómico).

Oakes (1989), por su parte, argumenta que es mejor contar con indicadores que estén claramente vinculados con los resultados escolares; indicadores relacionados con la organización de la institución, las estrategias de enseñanza o las prácticas pedagógicas.

La misma autora hace un análisis de estudio a las variables estructurales de la escuela Y se enfoca a establecer las condiciones necesarias para fomentar el aprendizaje.

- Infraestructura escolar. Las condiciones del salón de clases, como el tamaño del aula, la iluminación, la ventilación, y la higiene impactan de manera indirecta en el aprendizaje de los alumnos.

(Anderson, 1985). Considera que un salón limpio, en condiciones apropiadas, con ventilación acorde a las características de la zona geográfica, puede crear una atmósfera agradable que tenga un impacto positivo en la motivación del alumno y en su desempeño académico posterior.

- Equipamiento escolar. Con la finalidad de que los docentes desarrollen su labor educativa de manera eficiente deben contar con herramientas didácticas, tales proyectores, laboratorios, materiales educativos etc.

“La relación entre el grado de equipamiento que posee una escuela y el logro escolar es alta; sin embargo, pocos recursos escolares funcionan como factores explicativos del logro académico de manera directa” sugerido por (Leva i & Vignoles, 2002).

En lo referente a los factores ambientales relacionados al centro escolar; se observa que es de gran importancia, para todo el país; que el sistema educativo responda correctamente a las necesidades básicas elementales de sus habitantes.

(23)

accesos directos a los establecimientos educativos y generar verdaderos procesos de transformación del sistema social que fomente la integración, la excelencia por la calidad educativa y el mejoramiento del sentido humano.

2) Factores socio ambientales e interpersonales en el aula

Los expertos han concluido que el desempeño académico de los alumnos tiene una relación directa e importante con diversos factores extraescolares; tales como empleos de medio tiempo, estimulaciones percibidas por los medios de comunicación y el atractivo de pasar el tiempo libre con los amigos citado por (Jeffrey Jensen Arnett, 2008).

Por otro lado en las investigaciones realizadas por (Coleman y col., 1966; Hanushek y Luque, 2003; Willms, 2006). Sobre los factores asociados al aprendizaje, se demostró sistemáticamente que el nivel socioeconómico de los estudiantes es la variable que de manera consistente se encuentra más asociada a diferentes indicadores de logro educativo.

Una posible explicación según Willms y Somers, (2001), es que los niños de países pobres inician su etapa de escolarización sin el desarrollo suficiente que les permita alcanzar su potencial completo; otra hipótesis es que los países en vías de desarrollo tienen sistemas educativos de menor calidad que aquellos con mayor desarrollo.

Las actitudes de los padres también están relacionadas con el rendimiento escolar. Etwisle y Hayduk (1978). Sostienen que las madres de bajo nivel educativo, se describen a sí mismas como pasivas o subordinadas de los profesores, mientras que las de clase media se auto describen como activamente involucradas en el rendimiento escolar de sus hijos y en un mismo nivel que los docentes.

(24)

“Los padres de bajo nivel educativo, cooperan escasamente o no ayudan a la gestión

del profesor, lo que trae consigo el bajo rendimiento o el fracaso de sus hijos en la

escuela” citado por (Assael y Neumann 1989).

Por otro lado Bravo, (1990) sostiene que los alumnos pobres presentan desventajas frente a sus pares de clase media, al enfrentar la tarea escolar, ya que el grado de desarrollo cognitivo alcanzado y la estrategia utilizada involucran habilidades experiencias especificas que el niño ha tenido que ir superando.

El hacinamiento, peculiaridad de los hogares pobres, produce tensiones intrafamiliares, según (Mc. Lanahan 1985) afecta la concentración, la capacidad de retención y la discriminación entre estímulos auditivos y visuales, habilidades necesarias para el éxito en la escuela.

- El núcleo familiar es otro factor importante de desarrollo socio-ambiental del estudiante.

En ocasiones el fracaso escolar, está protagonizado por hijos de familias desestructuradas, padres conflictivos, maltrato en el hogar. En el caso de los hijos de padres divorciados; corren más riesgos de presentar diversos resultados negativos en comparación con los niños de familias no divorciadas, citado por (Amato y Keith, 1991; Buchanan 2000).

Los niños y jóvenes cuyos padres están divorciados presentan tasas más altas de consumo de drogas y alcohol e inician su vida sexual más pronto, según (Buchanan, 2000).

Con respecto a los problemas psicológicos (Meeus, 2006). Nos dice que los alumnos con padres divorciados son más propensos a la depresión y el aislamiento.

(25)

Aunque la mayoría de familias ecuatorianas mantienen buenas relaciones con sus hijos, algunos sufren malos tratos ya sean físicos o psicológicos por parte de la madre o del padre y en ocasiones por los padrastros, causa considerable para que un niño recaiga en sus notas y pierda el interés por la escuela. “El maltrato físico no solo daña la percepción e imagen que tenía el niño de sus progenitores sino que trastorna la personalidad al punto de deteriorar su autoestima” citado por (Jeffrey Arnett 2008).

Se ha encontrado de manera consistente que los padres que maltratan tienen mayor probabilidad que otros padres de haber sufrido maltratos en la niñez (Kashani et al, 1992; Nevid et al, 2003; Simons, Whitback et al, 1991);

Esto no significa que la mayoría de padres que han sido maltratados en la niñez lo harán con sus hijos, es solo que existe el riesgo de que puedan convertirse en maltratadores.

El bajo rendimiento estudiantil, las altas tasas de repitencia; posteriormente el abandono y el fracaso escolar. Está dentro de los factores socio-ambientales de aula se observa que es de gran importancia en los alumnos que el ambiente de escolaridad, sea el propicio para que posteriormente no existan problemas de aprendizaje; Esto obviamente influye más a los ambientes de familias pobres, en la cual serán muchos los niños que lleguen a la deserción escolar; esta es una realidad nacional que existe en todo el Ecuador y en todos los países en vías de desarrollo, los cuales tendrán que afrontar arduamente los gobiernos de turno.

Por otro lado cuando un niño de bajo nivel socio económico ingresa a la escuela lo hace con la misma ilusión como cualquier niño. Lo que supone que está listo para el aprendizaje de la tarea escolar. Sin embargo no todos culminan sus estudios, las razones generalmente son externas y a veces de índole económico, los padres de familia tienen que hacer verdaderos sacrificios para educar a sus hijos.

(26)

Existen algunos niveles en los cuales se puede observar el clima socia escolar, entre ellos están:

1) Nivel organizativo o institucional

Tiene que ver con el clima institucional y se relaciona con elementos como:

Los estilos de gestión

Implica considerar el desarrollo del ámbito administrativo en el plantel, es un sistema dinámico e importante para el logro de metas organizacionales, dichas metas provienen inicialmente del proceso de planeación como requisito básico en el diseño y aplicación del mismo, dentro de ciertas condiciones culturales y organizacionales.

En este sentido se ha elaborado un Sistema de Aseguramiento en cuanto a la Calidad de la Gestión Escolar, el cual permitirá crear las condiciones para que todos los actores educativos: Directivos, profesores/as, padres, apoderados, alumnado asuman las funciones y aportes que les corresponden.(www.monografías.com/trabajos).

Las normas de convivencia

Vista para y desde un enfoque hermenéutico la convivencia se distingue por la humanización y el respeto integrado a la racionalidad y la responsabilidad solidaria que da sentido a una actitud coherente frente a los diferentes puntos de vista dentro del clima social, citado por (Rafael flores Ochoa, 1994; pp. 264).

A sí mismo es importante observar que los estándares de calidad en la convivencia permiten evaluar la calidad de la convivencia escolar, con una perspectiva participativa y reflexiva considerando todos los actores educativos. (www.mineduc.cl/convivencia).

En el efecto de que a convivir se aprende, y se aprende en cada espacio en que se comparte la vida con otros, la escuela es un lugar predilecto para ello.

La participación de la comunidad educativa

(27)

familia y docentes formulen ideas, estableciendo consensos que determinen la construcción de lineamientos y la participación de todos los actores sociales en la comunidad educativa. (www.mineduc.cl/convivencia).

2) Nivel de aula

Tiene que ver con el clima de aula o ambiente de aprendizaje y se relaciona con elementos como:

Relaciones alumno-alumno

En el contexto escolar se producen interacciones entre alumnos, ellos conlleva a la necesidad de establecer una convivencia saludable y eficaz para poder disfrutar de las relaciones con los demás.

De este modo, Aron y Milicic (1999) menciona que el clima social que se genera dentro del aula depende entre otros factores del desarrollo social y emocional que hayan logrado los alumnos y de la percepción que ellos tengan de los profesores.

Relaciones profesor-alumno

Las percepciones que se observan entre las relaciones docentes-alumnos en el aula de clase, nos reflejan que hay dos tipos de climas sociales que reflejan el nivel de aula. Por (J. Francisco Sánchez, 2009).

Clima de aula positivo

El cual se caracteriza por el alto grado de respeto, apoyo, cuidado, calidez, confianza y responsabilidad citado por (Midgley, Roser y Urdin 1996, cit. en Milicic 2001).

Desde el enfoque constructivista de Rafael Flórez, (1995) en Dewey, Piaget y Kolhberg, sostiene que el maestro debe crear un clima de confianza que contribuya al afianzamiento y desarrollo reflexivo de su capacidad de pensar.

(28)

Por otro lado, Vázquez (2001, pp. 208-211) propone tres variables que debemos tener presentes como docentes para la creación de un clima de aula positivo o afectivo:

1. Tener una actitud “empática”hacia las relaciones sociales, sabiéndose poner en el lugar del otro. Es decir que muestre un liderazgo democrático donde exista relación de comunicación y afectiva con el alumnado. Interesándose por lo que le pasa a los alumnos, escuchando sus opiniones, mirando a los alumnos a la cara, dejándole que expresen sus sentimientos y sus emociones. Siendo capaz de modificar su enseñanza en función de cuanto percibe y de cuanto se vive en el grupo-clase.

2. Saber dominar los grupos influenciándoles positivamente para que participen activamente y con interés en clase.

3. Programar una educación afectiva planificando un programa que incida en la personalidad del alumno/a y en sus habilidades sociales.

Del villar (1993), denomina clima de aula negativo, cuando en el ambiente escolar se produce, irritación, estrés, depresión, falta de motivación, apatía por el colegio y temor al castigo o a la equivocación.

El docente suele estar en desacuerdo con el grupo de clase y en que en ocasiones existe falta de respeto hacia el profesor, repitiendo lo que dice, haciendo muecas o poniéndole en ridículo. Según (J. Francisco Sánchez, 2009).

Es importante señalar algunas metodologías de enseñanza- aprendizaje, Sevillano y Martin (1993), definen a los procesos metodológicos; como el conjunto de actuaciones formativas indagadoras y transformadoras que han de asumirse en las condiciones más complejas, mediante los cuales logramos que se lleve a cabo una acción de enseñanza-aprendizaje plenamente transformadora y formativa.

En el proceso didáctico el elemento central es cómo actuar, es decir, cómo enseñar y cómo aprender, la respuesta a esta interrogante, depende de otras respuestas previas:

(29)

Mapa conceptual sobre metodologías de enseñanza-aprendizaje extraído del texto “Didáctica General”;

Fuente: (Antonio y Francisco, 2002).

En la escuela como en otros ámbitos, la influencia de los padres y los pares están entrelazados. Por un lado, los padres influyen en la elección de amigos de los hijos, lo que a su vez influye en el desempeño escolar. Según (Brown et al, 1993; Gonzales et al, 1996).

Por otro lado Brown et al, (1993) y Gonzales et al, (1996); consideran que tener amigos que aprecian a la escuela se asocia con un mayor éxito escolar,

Según Steinberg (1996) afirma que la influencia de los pares no siempre puede ser negativa, y de hecho puede ser bastante positiva. Los amigos adolecentes con aprovechamiento y aspiraciones educativas elevadas tienden a alentarse y apoyarse para desempeñarse mejor en la escuela.

El desarrollo del juego con los iguales ofrece una oportunidad única para establecer relaciones recíprocas e igualitarias, así como también para experimentar conflicto y

Metodología e la enseñanza

Método Estrategias

Modos Formas Actividades

Tareas

- Contenido epistémico - Contexto organizativo

Modos Formas Actividades

Tareas

DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA

Táctica Técnica

Procedimientos

DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

(30)

negociación según (Piaget, 1926, 1932). Las relaciones con los iguales difieren de las que se establecen con los adultos. Mientras las relaciones con los adultos son relaciones asimétricas y de complementariedad entre dos personas de distinto estatus, las relaciones entre iguales se caracterizan por la simetría por basarse en la igualdad y la reciprocidad entre individuos que tienen destrezas similares.

Autores como Jeffrey Jensen A. (2008), mencionan que los pares no solo son personas que tienen en común ciertos aspectos de estatus, sino aspectos más concretos como la edad, nivel social, los objetivos y metas.

3.1.4. Estándares de calidad educativa

Los estándares son mecanismos que sirven como modelo y referencia, pues permitirán determinar cuáles son las fortalezas y debilidades en el proceso de aprendizaje, obtiene descripciones de los logros esperados por los estudiantes, maestros, y la gestión de los directivos del sistema de educación.

Son procesos de internalización y homogeneidad sobre la creación de nuevos modelos educativos, aspecto que tiene que ver con la revisión de las tendencias contemporáneas del curriculum y el replanteamiento de los mismos.

Los estándares de calidad, son instrumentos indicadores de logros, que evalúan y miden el desempeño en los docentes y alumnos; ayudan a determinar la eficiencia y la transparencia educativa.

Según el Ministerio de Educación del Ecuador son tres tipos de estándares educativos los que se implementarán de acuerdo a la sexta política del Plan Decenal de Educación.

1. Estándares de Aprendizaje

(31)

1. Estándares de aprendizaje

Miden y evalúan los conocimientos, habilidades y actitudes que el estudiante debe adquirir a lo largo del proceso formativo, les permiten identificar cuáles son sus fortalezas y debilidades, desde su propia autovaloración; así también ayudan a que el alumno desarrolle técnicas metacognitivas de carácter interdisciplinar, permitiendo que todo el estudiantado aprenda y comparta logros, objetivos y metas comunes.

2. Estándares de desempeño profesional

Permiten describir, analizar y evaluar las competencias correspondientes al cuerpo docente; tales como las prácticas pedagógicas; la reflexión indagadora de que debe plantearse un profesor a la hora de enseñar, como perfeccionar las prácticas pedagógicas (como enseñar) para que exista una correlación positiva con el aprendizaje de los estudiantes.

3. Estándares de gestión escolar

Evalúa los procesos de gestión y las prácticas institucionales, garantizando una base organizacional plurimetódica de enseñanza-aprendizaje.

Además permite evaluar y ajustar el material didáctico de uso en el aula, así como el apoyo técnico y el asesoramiento por parte de docentes y directivos, para que la función institucional pueda ser de calidad.

Dentro de los modelos tradicionales el método fundamental de aprendizaje es el academicista, verbalista, que dicta sus clases bajo un régimen de disciplina con unos estudiantes que son básicamente receptores. Citado por (Rafael Flórez O.1994, p 176).

Los nuevos estándares de calidad pretenden cambiar los modelos tradicionales; crear climas educativos que favorezcan la convivencia escolar, la participación y comunicación en el aula, mantener niveles de comunicación bidireccional (interacción entre profesores y alumnos, y estos entre sí).

(32)

En el caso del Sistema Educativo Ecuatoriano, se establece que los docentes son los principales conductores de desarrollo hacia una sociedad democrática y de calidad. No obstante para que funcionen los estándares de convivencia dentro del aula, es necesario, potenciar el grado de autonomía y responsabilidad de los alumnos y la participación democrática en la resolución de conflictos; construir foros donde se atiendan, propuestas, sugerencias, opiniones, quejas, etc. En los que profesores y alumnos expresen sus puntos de vista y se obtenga soluciones democráticas.

Participar en una asamblea implica ser capaz de dialogar y debatir de modo ordenado; aceptar las diferencias de opinión y clase (étnica, social, cultural), lo que conduce a niveles muy altos de desarrollo humano, fundamentales para el crecimiento socio-cultural de un país.

Adicionalmente, un criterio clave para que exista calidad educativa es la equidad. Equidad en este caso se refiere a la igualdad de oportunidades, a la posibilidad real para el acceso de todas las personas a los servicios educativos, que garanticen aprendizajes significativos, así como su permanencia y la culminación de dichos servicios.

Por lo tanto, de manera general, el sistema educativo será de calidad en la medida en que se dé las mismas oportunidades a todos, y en la medida en que los organismos institucionales cumplan, con los estándares de desarrollo humano; citado por Marchesi, A; E. Martín (1998).

3.1.5. Planificación y ejecución de la convivencia en el aula

La convivencia escolar está constituida por el conjunto de relaciones humanas que se establecen entre todos los actores que forman parte de una institución educativa (alumnos, docentes, directiva, padres, entre otros) en un plano de igualdad y respeto a sus derechos y diferencias según, Donoso Sereño (2005), el mismo autor afirma que la calidad de la convivencia es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa.

(33)

Y recomienda, que para tener un estado de calidad en la educación es necesario lograr una planificación sobre tres áreas estratégicas de la convivencia en el aula.

Existen algunas áreas estratégicas de la convivencia escolar, entre ellas están:

1.- Normativa de la convivencia.

Se entenderá como el conjunto de normas que regulan y orientan los comportamientos de los sujetos desde el rol que cumple cada uno de ellos en la comunidad escolar.

2.- Participación Institucional de los actores educativos.

Área vinculada al reconocimiento de los diversos actores educativos, basados en la responsabilidad sobre sus derechos y deberes en la construcción de la convivencia escolar.

3.- Desarrollo Pedagógico y Curricular.

Área de la Convivencia Escolar referida al ejercicio de prácticas pedagógicas, incorporación de contenidos y concepciones de los sujetos coherentes con los enunciados y valores de una convivencia escolar democrática.

En mayo del 2008 mediante Acuerdo Ministerial Nro. 182, el Ministro de Educación, dispone la institucionalización del Código de Convivencia en todos los planteles educativos del país, para lo cual propone algunas pautas para su elaboración, determinando ejes como: democracia, ciudadanía, cultura del buen trato, valores, equidad de género, comunicación, disciplina y autodisciplina, honestidad académica y uso de la tecnología; Tomado de la (Guía Metodológica de Códigos de Convivencia Loja 2009).

El Código de Convivencia, como acuerdo del buen vivir y de cultura de Paz, con respecto a derechos y deberes, es parte fundamental del componente de gestión del

1.- Normativa de la convivencia

2.- Participación institucional de los actores educativos

(34)

Proyecto Educativo Institucional (PEI) y los planes estratégicos de los centros educativos comunitarios.

Gómez C. (2007, p. 97) nos indica qué actitudes y recursos debe usar el profesorado para crear y mantener un clima de convivencia en el aula:

Actitudes y recursos del profesorado para favorecer un clima de convivencia en el aula.

− Mantener una actitud comprometida con los alumnos desde el principio.

− Seguir un estilo de conducta estable, claro y firme.

− Prever las situaciones que se pueden generar en el aula y fijar estrategias para la prevención de conflictos.

− Evitar confrontaciones personales con sus alumnos.

− Respetar a sus alumnos y sus opiniones.

− Intervenir siempre de manera positiva y constructiva, utilizando técnicas de

relajación y acercamiento: buen humor, cordialidad, amistad, cercanía… − Conocer y llamar a los alumnos por su nombre.

3.2. CLIMA SOCIAL

3.2.1. Clima social escolar:

El clima social escolar está definido por autores como Ascorra, Arias y Graff (2003) como una dimensión emergente entre las relaciones padres, profesores, alumnos, contexto; que se establecen entre sí. Villa y Villa (1992); Toledo (1999) determinan que

se puede utilizar de manera sinónima los vocablos “clima escolar” y “ambiente escolar”.

Moos (1974) definió el clima social como la personalidad del ambiente en base a las percepciones que los habitantes tienen de un determinado ambiente y entre las que

figuran distintas dimensiones relacionales. “Así una determinada clase de un centro escolar puede ser más o menos creativa, afiliativa, orientada a las tareas, etc.

(35)

interacciones socio-comunicativas, las percepciones de docentes y estudiantes, las relaciones generadas entre las personas, dentro y fuera de la institución, los roles que ejercen cada uno de los miembros de la comunidad educativa, el proceso de liderazgo, el estilo de toma de decisiones y la interdependencia entre Escuela y su medio social, cultural y laboral.

Por su parte Arón y Milicic (1999), se refiere a clima escolar como el escenario donde se desarrollan las condiciones ambientales de interacción entre (Directivos, profesores, alumnos y padres de familia) y la persección que los individuos tienen de los distintos aspectos del ambiente en el cual se desarrollan sus actividades habituales en este caso el colegio.

Siguiendo la propuesta teórica de Medina Rivilla (2001), propone que el clima se inicia en el momento en el que el grupo humano interactúa, y se desarrolla en el esfuerzo dinámico de búsqueda en común y de atención a los problemas que viven, ante los que la institución como tal tiene que responder.

Ante estas propuestas se debe tener en cuenta que el clima social escolar está comprendido por diferentes factores en los cuales interviene la comunicación, el intercambio de ideas, el respeto a sus semejantes, la proposición de compartir tareas y trabajar para alcanzar metas en común.

Ciertamente, se lo considera como una serie de actitudes humanas orientadas al ámbito educativo, las cuales pueden ser llevadas a cabo, por Docentes, padres de familia y alumnos, definiendo así un modelo de relación humana donde la función principal es fomentar el acto educativo.

Siendo así, el clima escolar queda condicionado por el tipo de prácticas que se realiza dentro del aula, por las condiciones físico-ambientales, la personalidad, creatividad e iniciativas que tome el profesor; Por la diversidad que compone al grupo y por la disposición y orientación que el Equipo Directivo da a sus funciones. Citado por (José Oliva, 2005).

(36)

a) Macroclima o clima institucional, que es el clima social que se da en el sector de la docencia, del cual forman parte los profesores, inspectores, directores, y todas las autoridades intervinientes en el aparato educativo.

b) Microclima o clima de clase, que es el clima de ambiente de los estudiantes, en el cual se relacionan, se desenvuelven y comparten actividades entre sí; A su vez se puede distinguir otro tipo de clima que es el clima de los padres de familia.

Entonces se dice que el clima institucional representa la personalidad de un centro ya que es algo autentico y personalizado de cada centro, según (Moos, 1974).

Las propuestas y tendencias definidas dentro del proyecto educativo reflejan el grado de conocimiento que el alumno debe adquirir, en ellas los profesores están implicados a efectuar su cumplimiento.

Así, también se determina la participación de los padres, su preocupación, e interés sobre el seguimiento del proceso educativo de los hijos; A su vez el desarrollo social y emocional que hayan logrado los alumnos depende mucho del nivel académico formativo-emocional de la institución y los docentes y de el medio social en el que se desarrolla el centro,(www.csociales.edu.ec).

Autores como Moos (1974), y otros están de acuerdo en considerar al clima escolar como ambiente social-educativo y afectivo; la importancia sobre la descripción de las características, surgen del estudio de los climas sociales positivos y negativos.

Arón y Milicic (1999), clasifican los climas sociales escolares en tóxicos y nutritivos y describe las características a partir de cada una de ellas.

(37)

Tomando en cuenta la importancia del clima en los centros educativos; y el criterio de experiencia profesional personal, se puede detallar algunas características del clima social dentro de un contexto escolar,; tal es el caso que siguiendo los lineamientos de autores como Moos (1974), Arón y Milicic (1999), se lo ha elaborado de la siguiente forma.

Percepción de las Características dentro de un clima social

Fuente: Cuadro resumen, sobre las características de los contextos escolares positivos y negativos según (Milicic y

Arón, 1995).

Características de climas positivos (Abiertos)

Características de climas negativos (Cerrados)

Clima escolar democrático Clima escolar autoritario Se percibe un clima de justicia Percepción de injusticia Flexibilidad en las normas Rigidez de las normas Cohesión y cooperación Individualidad

Organización curricular y disciplina institucional

Desorganización curricular e institucional y ambientes permisivos

Tolerancia y respeto por la diversidad Intolerancia e irrespeto Potencia el crecimiento académico y

autoestima personal Retrasa el potencial humano-intelectivo Criterio investigativo y fundamentos de

creatividad

No existe criterio investigativo sentimientos de conformismo

Sentido de pertenencia Sentido de marginalidad Transparencia y eficiencia Incertidumbre e inoperancia

Comunicación Escasa comunicación

(38)

3.2.2. Factores de influencia en el clima social escolar

Diversas investigaciones se han referido a factores que influyen en el clima de los estudiantes.

Factores familiares. La influencia de los padres en el desempeño escolar de sus hijos, mediante expectativas de logro.

El comprometimiento o no de los padres son aspectos importantes que afectan el rendimiento académico de los alumnos y determinan el tipo de crianza de los mismos.

Para Juang y Silbereinsen, et al, (2002) menciona que los padres que tienen altas expectativas suelen involucrarse más en la educación de sus hijos, les ayudan a elegir cursos asisten a programas escolares y siguen de cerca su desempeño.

Sin embargo los alumnos con padres autoritarios, permisivos o no comprometidos tienen peor desempeño escolar que los alumnos de padres con autoridad, según (De Baryshe, Patterson y Capaldi, 1993).

Pares y amigos. La escuela es el lugar en que la influencia de los amigos es contextualmente participativa y determinante para el desarrollo emocional y cognitivo de los alumnos.

La amistad según Parker y Gottman, (1989). Ofrece un canal para la expresión de la emoción adquiriendo en los niños experiencias que regulan sus emociones

Por otro lado la influencia de los amigos en los centros escolares, podría ser positiva o negativa, para (Sullivan, 1953). Considera que las amistades íntimas en los escolares son importantes para constituir su autoestima y determinar el tipo de conducta que ha de llevar.

(39)

3.2.3. Clima social de aula

Es el conjunto de percepciones de los diferentes miembros o grupos sobre el funcionamiento y dinámica del centro, generando, actitudes, creencias, posicionamientos, formas de pensar y actuar que confluyen en la relación y el comportamiento de sus miembros, citado por (Domínguez y Mesanz, 1996; tomado de la Enciclopedia pedagógica, pp. 710).

Cid (2001), utiliza el término clima social de aula y lo define como la dimensión relacional configurada por la interacción entre el profesor y estudiantes o de éstos entre sí. El clima social se genera a partir de las interacciones socio-afectivas que se establecen entre los actores de los procesos de aula en las diversas situaciones en que interactúan.

Para Marchena, (2005), Es una construcción originada por las relaciones sociales que entablan los protagonistas de una clase así como por la forma de pensar de cada uno de ellos, por sus valores, y por la cultura existente en el aula”

El clima escolar implica la percepción de la característica del ambiente que emerge de un estado fluido de la compleja transacción de varios factores ambientales tales como variables físicas, materiales, organizacionales, operacionales y sociales.

Tanto el clima de un aula y de una escuela refleja la influencia de la cultura de la escuela, con sus propios valores y sistemas de creencias, normas, ideologías, rituales y tradiciones. (Adelman y Taylor, 2005).

Según (Ascorra, Arias y Graff, 2003), el clima de aula favorece el desarrollo personal de los niños y niñas, y es aquel en que los estudiantes perciben apoyo y solidaridad de parte de sus pares y profesores, se sienten respetados en sus diferencias y falencias, así como identificados con el curso y su escuela. Además, sienten que lo que aprenden es útil y significativo.

Siguiendo a (Arón y Milicic, 1999) mencionan que se pueden distinguir dos microclimas principales y determinantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje: el Clima de Aula y Clima Laboral.

(40)

con la manera de trabajar y de relacionarse de los docentes, con sus pares, la institución educativa, el quehacer docente y los recursos educativos, según (Arón y Milicic, 1999).

El clima social de aula es la estructura relacional configurada por la interacción de todo el conjunto de factores que intervienen en el proceso de aprendizaje. Así el contexto de la escuela y de la clase, las características físicas y arquitectónicas, los factores organizativos, las características del profesor y las características del estudiante, son según (Moos 1974), determinantes del clima de clase.

Así pues el clima de aula engloba aspectos estructurales de la clase como la interacción y la percepción de los mismos, además de las interacciones sociales producidas dentro del aula. Es importante recalcar que el clima de aula se conforma por entornos afectivos que legitiman la identidad de cada uno de sus integrantes.

El foco de interés ha sido para Moos la clase como el conjunto de interacciones profesor-alumnos reunidos en un lugar específico (el aula) para la realización de una tarea escolar eje: matemática, lengua, etc. Por (Fernández Ballesteros y Sierra, 1982).

Tradicionalmente se ponía énfasis de forma exclusiva a la interacción profesor-alumno, relegando a segundo plano la importancia sobre el rendimiento académico que tenían las interacciones de alumnos entre sí, citado por (Johnson, 1980).

Según (Johnson, 1980).Considera que no se debe de pasar por alto la importancia de la interacción entre alumnos, ya que juega un papel fundamental en la consecución de las metas educativas, en el proceso de socialización y en la adquisición de competencias y destrezas sociales.

Para Moraleda (1992), las interacciones que mantienen los niños en el aula tienen mucho que ver con la edad y con la etapa de escolarización en la que se desarrollan.

(41)

El comportamiento del profesor debe ofrecer al alumnado un modelo de conducta cognitivo y afectivo que contribuya a favorecer la curiosidad la construcción de conocimientos y las características de una personalidad equilibrada.

Entornos que puedan ayudar o impedir el aprendizaje

Fuente: Elaboración propia. (Galo M Calva F; 2012)

Entornos que ayudan el aprendizaje Entornos que impiden el aprendizaje

Estructura organizativa de aula (Dinámica y Flexible)

Define límites y genera un sentido de identidad para sus miembros, facilita el compromiso, permite mantener la estabilidad y unidad de la organización.

Factores socio-económicos

El ambiente económico familiar, la falta de condiciones apropiadas de los hogares, bajo nivel educativo de los padres producto de su condición social.

Comunicación bidireccional y de interacción

Enseñanza interactiva que pone énfasis en la relación profesor-alumno, intercambio de funciones (emisor–receptor) y viceversa, la comunicación varía en función del contexto

Desestructuración familiar

El fracaso escolar, está protagonizado por hijos de familias desestructuradas, padres conflictivos, maltrato en el hogar, hijos de padres divorciados

Dominio de la capacidad formativa

Schulman (1986) señala que es importante el conocimiento y la comprensión por parte del docente, consecuencia de la calidad educativa.

Conflictos (falta de respeto, agresiones, discriminaciones)

Martínez (2001), es una situación provocada por una contraposición de intereses en relación de un asunto.

Aprendizaje colaborativo

Se centra más en el proceso, en las interacciones grupales y en la construcción compartida de conocimientos (Ruiz y Shailor, 2004).

Competitividad desmesurada

(42)

3.2.4. Características del clima social de aula

Contexto social escolar. Siendo el tema de estudio más destacado por este autor, el cual es determinante para la estructuración personal e intelectual del sujeto.

Ambientes humanos. Estudio y análisis de la relación que subyace dentro y fuera de un clima escolar y en especial dentro del aula. La existencia de un clima ecológico y de respeto favorece la confianza y la comunicación activa entre los actores de la institución educativa.

Convivencia. Moos (1974), hace referencia al ambiente de convivencia como el ambiente de interacción emocional y de desarrollo individual de cada participante en el aula.

Planteamientos pedagógicos. Formula diagnósticos y criterios evaluativos mediante tecnicas de encuestas (CES), partiendo desde una pedagogía abierta, constructivista y social.

Moos (1979); Considera que el aula posee estructuración propia, con características relevantes que lo singularizan y diferencian de los demás. Así, hay climas más o menos tolerantes, participativos, que ejercen mayor o menor influencia sobre sus miembros.

La calidad del clima de aula según Moos (1974), es determinada en gran parte por las contribuciones hechas por el profesor y también por el perfil de los estudiantes que asisten a clase; se encuentran constituido por cuatro dimensiones: estilo docente, elementos organizativos, currículo y relaciones interpersonales.

Dimensión de los ambientes humanos

(43)

- Elementos organizativos. Son técnicas de planificación y organización de la clase facilitan la tarea del profesor, permite atender a los alumnos de forma más individualizada y progresiva obteniendo resultados más significativos.

- Currículo. De carácter flexible, abierto, pertinente, creador e individualizado, orientado hacia la educación de los alumnos, muestra una concreción especifica de una teoría pedagógica para volverla efectiva y asegurar el aprendizaje y el desarrollo de un grupo determinado de alumnos, citado por (Rafael Flórez 1994, pp.300).

- Relaciones interpersonales. Son las relaciones existentes entre los miembros de una organización y el conocimiento mutuo que tienen; de los cuales frecuentemente es el profesor el que mayor grado de conocimientos posee, sobre los diferentes miembros del grupo de aula extraído de la (Enciclopedia de Pedagogía 1996).

Descripción de las dimensiones para clasificar los ambientes humanos

DIMENSIONES

(44)

Dimensión relacional.

Dentro del ambiente comunitario

Estudia las relaciones interpersonales que se suscitan dentro de un contexto más diverso como es la comunidad social.

En el ambiente educativo

Expresa la intensidad y la naturaleza de las relaciones interpersonales que se dan entre directivos, profesores, alumnos y padres de familia dentro de los diferentes ambientes educativos (escuelas, Colegios, Universidades, centros de capacitación, institutos, etc.)

Dentro del ambiente familiar

Engloba los aspectos relacionados con las relaciones personales y afectivas entre miembros de una familia (Padres, hermanos, primos, tíos, etc.)

En el ámbito laboral

Analiza las relaciones en que se encuentran los sujetos en un determinado ambiente de trabajo, los roles dentro de las áreas laborales, la estructura jerárquica, etc.

Dentro del ambiente de los grupos sociales

Son las relaciones que se dan entre pequeños grupos, como, los pares, amigos etc.

Dimensión de desarrollo personal

Dentro del ambiente comunitario

Se destaca la participación y el desempeño del individuo en una comunidad social y la percepción de este, para la formación de su conducta.

En el ambiente educativo

(45)

Dentro del ambiente familiar

Se crea un ambiente afectivo en, valores, costumbres, etc. Proporcionando herramientas básicas para el desarrollo de la persona.

En el ámbito laboral

Corresponde al medio humano y físico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano, el individuo abarca dimensiones de tipo productivo y económico, se pone en práctica el conocimiento adquirido el cual tiene mucho que ver con sus ingresos y su capacidad.

Dentro del ambiente de los grupos sociales

Dentro de este contexto el individuo produce emociones y sentidos de pertenencia, en colaboración con los demás, integrados u orientados hacia ideas comunes.

Dimensión de mantenimiento y cambio

Dentro del ambiente comunitario

Expresa las características del ambiente dependiendo del cual sea, el orden por el cual este compuesta, y la innovación asociado al desarrollo social comunitario.

En el ambiente educativo

En este estudio el ambiente escolar proporciona niveles constructivos de bienestar y de desarrollo socio afectivo entre sus integrantes, de tal forma que proporciona las herramientas necesarias para afrontar la vida.

Dentro del ambiente familiar

Siendo la familia la única institución que garantiza al ser humano, un ambiente cálido, dinamizador y estimulante; tiene el papel básico y fundamental de ayudar a crecer y realizarse, en los constantes cambios y variaciones que plantea el mundo.

En el ámbito laboral

(46)

Dentro del ambiente de los grupos sociales

Dentro de la dinámica del grupo, se potencia la incentividad, el comprometimiento a trabajar en conjunto para mejorar los estatus de vida.

Estrategias que permiten la eficacia en la enseñanza para fomentar la motivación intrínseca

Las estrategias didácticas se insertan en la función mediadora del profesor, que hace de puente entre los contenidos culturales y las capacidades cognitivas de los alumnos y a su vez se definen en función de las estrategias de aprendizaje que se quiere desarrollar y potenciar en el alumno según (Medina Rivilla et al, 2002 pp. 166).

Según Pressley y Collins (1989), afirma que la función del profesor es la de guiar al alumno en la búsqueda del conocimiento, proporcionarle estrategias de aprendizaje, presentarse ante él como modelo, ejecutando y describiendo verbalmente dichas estrategias. Para que el alumno aprenda a enfrentarse de forma activa a la resolución de un problema utilizando las estrategias adecuadas.

Estrategias que fomentan la motivación intrínseca

Preparar el ambiente de aprendizaje dentro del aula - Moverse a través de clase

- Cambiar de sitio periódicamente a los alumnos - Dirigirse a los alumnos de la zona marginal

Proporcionar e informar sobre los objetivos de la materia - Exponer los objetivos con lenguaje alto y claro

- Informar sobre lo que se pretende y sobre cómo hacerlo

- Utilizar ejemplos e información redundante para clarificar conceptos

Centrar y mantener la atención

Figure

Tabla Nº 1
Tabla Nº2
Tabla Nº3
Tabla Nº 5
+7

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

Esto viene a corroborar el hecho de que perviva aún hoy en el leonés occidental este diptongo, apesardel gran empuje sufrido porparte de /ue/ que empezó a desplazar a /uo/ a

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos