• No se han encontrado resultados

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIóN DE CIENCIAS SOCIALES

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIóN DE CIENCIAS SOCIALES"

Copied!
128
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD A U T ~ N O M A METROPOLITANA

UNIDAD IZTAPALAPA

DIVISIóN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

$octo

LOG \

A

SEMINARIO DE INVESTIGACIóN

G

G

ECON~MICA

~

~

Y PROYECTO

~

~

~

~

~

~

~

ó

~

EMPRESARIAL: LA MSIÓN DE COPARMEX”.

PRESENTAN:

PERALTA RODRÍGUEZ GUILLERMINA

MATRICULA 92329543

VARGAS HERNÁNDEZ PATRICIA

MATRICULA 92328966

L \ C € . Q C t 6 T ~ & c +

SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

(2)

MODERNIZACI~N E C O N ~ M I C A Y PROYECTO EMPRESARIAL: LA VISIóN DE COPARMEX.

(3)
(4)

M O D E R N I Z A C I ~ N E C O N ~ M I C A Y PROYECTO EMPRESARIAL: LA VISIÓN DE COPARMEX.

Introducción. 5

APARTADO I

SECTOR EMPRESARIAL Y MODERNIZACI~N E C O N ~ M I C A . 9

Capítulo l . El empresariado como sujeto social.

1 . 1 . Estructuración de un sujeto social. 10

1. 2. Antecedentes históricos de las organizaciones empresariales mexicana. 18

1. 3 . Principales organizaciones.

1. 3. 1 . Confederación de Cámaras de Comercio (CONCANACO).

21

22

1 . 3. 2. Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN). 22

1 . 3. 3. Cámara Nacional de la Industria y de la Transformación (CANACINTRA). 23

1 . 3 , 4. Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). 24

I . 3 . 5. Consejo Coordinador Empresarial (CCE). 25

1 . 4. Participación del empresariado en l a economía. 26

l . 5. El sector empresarial frente a la modernización económica. 34

Capítulo 2. La propuesta de modernización salinista

2. 1. El nacimiento del Estado liberal social (1982-1992). 41

2. 2. La economía social de mercado. 47

2. 3. La Reforma del Estado. 52

2. 4. COPARMEX y el entorno económico. 59

(5)

APARTADO I1

MODERNIZACIóN ECONóMICA Y RELACIONES LABORALES.

Capítulo 3. Cambio en las relaciones laborales

3. 1 , Historia de las relaciones laborales

3. 2. Relaciones laborales en México.

3. 3. La nueva estrategia económica y la modernización laboral.

3. 4. Reforma a la legislación laboral.

3. 5. Reforma a la Ley Federal del Trabajo .

3. 6. El sector gubernamental.

3. 6. 1. Propuesta del Estado.

3. 7. El sector empresarial.

3. 7. 1 . Las propuestas de la COPARMEX.

3. 8. Propuestas laborales

3. 9. El sector sindical.

3. 9. l . Propuesta del sindicato.

3. 10. Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

3 . 10. 1. Contratación colectiva en la actualidad.

3 . 1 1. Cultura Laboral.

Conclusiones. Anexos.

67

69

71

78

83

84

85

86

88

96

97

98

102

104

108

121 113

Bibliografía. Hemerografia.

124

(6)

Introducción.

Durante los últimos años se han generado transformaciones muy relevantes en las formas de organización de la sociedad y del Estado, en los procesos económico y laboral, así como en las relaciones entre los diversos actores sociales.

En los ámbitos económico y laboral, las transformaciones están intimamente relacionadas con los cambios ocasionados por la conformación de un nuevo patrón de acumulación capitalista a nivel mundial, denominado globalización, orientado a alcanzar el crecimiento, la productividad y la competitividad en mercados que se articulan a nivel internacional. El despliegue de la globalización hace que se experimenten cambios en el ámbito laboral, como el abandono de esquemas y patrones tradicionales de producción, para hacer surgir la producción flexible, la fábrica global, la ciudad global, etc. Surge una nueva realidad a la que deben hacer frente los actores sociales (empresa, sindicatos y Estado) para la intrelocusión sobre temas que atañen el proceso productivo.

La globalización del capitalismo implica una nueva división internacional del trabajo,

conlleva también una nueva redistribución de actividades productivas, así como la movilización de los trabajadores calificados dentro de los componentes del mundo de trabajo.

Esta investigación tiene como objetivo avanzar en el estudio de la modernización económica en México, a través de una revisión biblio-hemerográfica que hace un cohorte de tiempo precisamente en la década de los ochenta, en virtud de que es en esta década en donde surgen las bases del modelo económico neoliberal (Neoliberalismo), como una etapa posterior del capitalismo.

El modelo Neoliberal ha impuesto la desrregulación económica para que sea el mercado quien guíe las decisiones de los actores económicos en beneficio de la intervención privada, lo cual implica el retiro del Estado de la producción directa, la flexibilización del proceso de trabajo y de las relaciones laborales, que han ocasionado desplazamientos de personal, la disminución de ]a bilateralidad y la precarización de las condiciones de vida y de trabajo.

(7)

Esta investigación presupone que en ese contexto de cambios resulta importante analizar los efectos que se producen en la estructura económica y política del país, a fin de evaluar el escenario de las relaciones laborales, por parte de los empresarios, los sindicatos y el Estado, a partir de los proyectos y programas presentados en el sexenio salinista (88-94) para conocer en que medida estos actores han redefinido su participación en las decisiones que se toman y si son participes.

Un componente central de la modernización económica lo ha constituido el reacomodo del Estado frente al mercado, transfiriéndole a éste actividades y funciones, y redefiniendo su papel en la economía y ante las cuestiones sociales. Al Estado se le atribuye la responsabilidad del

estancamiento económico, el crecimiento del desempleo y de la economía informal entre otros saldos negativos por lo que se hizo necesario su rekncionalización; a partir de ahí, abandonó funciones amplias como ente en la producción y como instancia reguladora de la producción y la competencia económica.

En el primer apartado, capítulo 1, se analiza la estructuración del sujeto social, como un antecedente al estudio de los empresarios en México; se abordan las teorías de la modernización y de l a dependencia para entender que ambas dejan fuera de análisis las pautas específicas de participación del empresario de la esfera política y social; más adelante se retoman otros enfoques que caracterizan al empresariado como sujeto independiente en lo social y lo hacen participe en las decisiones tanto políticas como económicas.

Posteriormente se hace una visión retrospectiva del nacimiento de las principales organizaciones empresariales; la primera de las agrupaciones en crearse h e la Cámara de Comercio, se instituyó como un órgano de representatividad del empresariado, en el cual puede expresar su punto de vista y defender sus intereses ante los proyectos gubernamentales; de ésta manera se van agrupando más organizaciones empresariales a través de instituciones oficiales.

(8)

En la década anterior, la política económica llevada a cabo bajo el gobierno de Miguel de la Madrid presenta un cambio en las fuerzas económicas y sociales de la sociedad. Ante ello, el empresario tiene que hacer frente a la causante directa (modernización económica) caracterizada por la liberación del sistema económico que el Estado había controlado.

En el segundo capítulo, del primer apartado, se analiza la reforma económica del Estado. La implementation de ésta se justificó por el mal hncionamiento del libre mercado, 10 que dio

lugar al desarrollo de fenómenos como la inflación, la mala gestión de recursos productivos de la sociedad a través de empresas públicas. La nueva política económica se basó en reducir de manera significativa la intervención estatal en las áreas productivas nacionales, limitándose a las que no son estratégicas del país; estas condicionantes hicieron posible la modernización neoliberal del estado. Los lineamientos que han guiado el paso del Estado social al Estado neoliberal han sido: I - Que el Estado ya no h e capaz de impulsar el desarrolló económico y el beneficio social, resultando inadecuado debido a que el sustento social del capitalismo no puede desarrollarse a plenitud; 2- La desregulación económica, la privatización, que originó un proceso de construcción de un nuevo modelo de desarrolló de carácter neoliberal.

La nueva política económica se sustentó en la flexibilización del proceso de trabajo y de las relaciones laborales. Los rasgos que distinguen tal modernización han sido: pérdida del poder adquisitivo del salario, reducción de las prestaciones sociales, aumento de la desocupación, precarización del empleo, fragmentación de los mercados laborales, deterioro de las condiciones de trabajo, etc. Por su parte, el sector empresarial buscó concretar un programa económico que permitiera a los sectores productivos participar y diseñar estrategias que elevaran la actividad productiva para lograr el crecimiento económico.

Otro componente hndamental de la modernización ha sido la reestructuración productiva, también conocida como la reconversión industrial, l a cual ha implicado cambios tecnológicos, productivos y organizacionales, es decir, la recomposición del proceso y del mercado de trabajo,

La recomposición del mercado de trabajo se encuentra en la base de las nuevas relaciones de producción capitalistas, la organización productiva, las innovaciones tecnológicas, las relaciones laborales y contractuales, y la negociación colectiva, por nombrar algunos elementos que definen la realidad del trabajo y que hoy se enfrentan a una serie de cambios que repercuten en un replanteamiento en las relaciones laborales, etc.

(9)

Dichos aspectos son abordados en el capítulo tres, del segundo apartado, en éste se tratan los efectos laborales que se han generado por el cambio del modelo productivo que ha sustentado el desarrollo de la economía. Se analizan también las propuestas que la

COPARMEX

hace al

respecto.

Retomar la teoría de John Dunlop sobre las “relaciones industriales”, es menester para entender el término de relaciones laborales, en virtud de que, cuando toda comunidad se

independiza, se crean necesariamente relaciones industriales entre empresarios, obreros y organismos de gobierno, donde todos disfrutan de

la

misma situación de partida.

Los cambios que se generan dentro de las relaciones laborales, establecen nuevas formas de relacion entre los factores de la producción; en particular, se analizarán los cambios en la estrategia económica del país que se dan a partir de la aguda crisis experimentada en el 82, cuya estrategia se basó en la estabilización y el cambio estructural. Por su parte, los cambios laborales responden a una estrategia implantada desde el régimen de Miguel de la Madrid y seguida consecuentemente en el seXenio de Carlos Salinas.

Posteriormente, se discute la posibilidad de reformar la legislación laboral trastocando el tema de la Ley Federal de Trabajo. Los temas que están en debate y negociación son: la contratación colectiva, su normatividad legal y contractual, la libre movilidad de los trabajadores, las cláusulas que se vuelven más rígidas, los contratos que dejan de ser permanentes

convirtiéndose en temporales, las prestaciones y la libre disposición del trabajador, la ética del trabajo, la disposición de espacios reducidos de estabilidad, así como la remuneración y la promoción. De ahí surge la postura que toma el sector Gubernamental, el empresarial y el sector sindical frente a la posibilidad de cambiar la legislación laboral. El acuerdo que pactan los sectores se basa principalmente en una nueva cultura laboral y un proyecto nacional que tome en cuenta el modelo de regulación mexicano.

. Y finalmente se presenta una parte conclusiva que nos lleva a realizar un balance analítico

(10)

APARTADO I

SECTOR EMPRESARIAL Y MODERNIZACI~N ECON~MICA.

Los objetivos de este apartado son: 1- definir y situar al empresariado como sujeto social y como grupo organizado (capítulo 1); y, 2- analizar las repercusiones de la propuesta de modernización salinista (capítulo 2). Lo anterior responde a la necesidad de situar contextualmente el papel del sector empresarial en torno a la política económica neoliberal.

(11)

Capítulo 1

E1

empresariado como sujeto social.

1. 1. Estructuración de un sujeto social.

Para entender el ámbito empresarial actual de nuestro país es menester abordar el estudio del empresario como sujeto social, para lo cual es necesario revisar la información bibliográfica pertinente a fin de poder definir y precisar las características del empresario como tal. Dicha revisión se ha realizado a partir de los factores económicos externos, como el tamaño de los mercados de trabajo y el grado de competencia, tomando en cuenta también, los factores de naturaleza política y social, y analizando de esta manera el comportamiento del empresario.

Todos los grupos sociales contribuyen al desarrollo y se ven afectados por éI; sin embargo su papel y participación pueden ser desiguales. En lo que respecta al sector empresarial, en las últirnas décadas dicho sector ha tomado en México el camino de una política de transformación de diversos aspectos del orden institucional y de la forma de constitución de la sociedad mexicana.’

En torno al análisis de los factores humanos en el desarrollo existen diversas perspectivas teóricas de investigación; algunos estudios empresariales permiten observar dos perspectivas principales:

1) El derivado de la teoría de la modernización, que asume que la implantación y el crecimiento de sectores empresariales de importancia redunda en una mayor eficacia de las economías nacionales y contribuye a cambiar las relaciones sociales y culturales tradicionales por otras de carácter “moderno” (Germani: 1971). En relación al caso mexicano, esta escuela destaca la existencia de un régimen autoritario que circunscribe al sector privado a un contexto de “exclusión” de las decisiones políticas. De acuerdo con esto, el sector empresarial se habría dedicado sólo a los negocios privados, sin involucramiento alguno en la esfera política, aunque con dos fbnciones “naturales”: la representación de intereses y la consulta de sus representantes sobre medidas gubernamentales de su incumbencia; ambos aspectos llevados a cabo por medio de las organizaciones constituidas para ese efecto.

Ver en Autonomía y legitimidad, “Los empresarios, la política y el Estado de México” ed. Siglo XXI, México,

(12)

Esta demostración reside por un lado en el hecho de que ciertas decisiones políticas, que tienen repercusión sobre intereses de negocios, se aplican sin tomar en cuenta la opinión del sector privado, y, por otro, se basa en las diferentes pautas de reclutamiento y asociación que diferencian al empresariado de la burocracia política.

2) El que resulta de la teoría de la dependencia, según la cual ésta se construye sobre una triple asociación entre imperialistas centrales, estados nacionales periféricos y capitalistas locales. Los estados nacionales enfrentan el dilema de las burguesías clásicas: imponer el interés general del desarrollo nacional por encima de los intereses privados tanto locales como extranjeros. En el caso de México este análisis se concentra en describir la acción estatal asociada al aumento o disminución de su capacidad de decisión autónoma y de sus áreas de influencia.

.Lo anterior conduce a que las determinaciones estructurales limiten en forma decisiva los esfberzos de los gobiernos por incrementar su autonomía frente a los intereses privados internos y externos (Cardoso: 1979; Juaguaribe: 1997 y Prebish: 1981). La idea de que el sector empresarial “no participa en política” se basa en que las élites son oligárquicas por naturaleza, es decir, son excluyentes y autoritarias.

En resumen, la primera perspectiva reduce la investigación empírica al campo de políticas públicas específicas, observando la limitación o expansión de los intereses económicos privados. L a segunda perspectiva reduce el problema al tipo de alianza económica existente en un momento dado entre el gobierno y la empresa privada. Ambos enfoques dejan fbera del análisis las pautas especificas de participación del sector privado y sus aliados en la esfera política y social, las cuales han sido siempre relevantes y complejas.

En ello, l a explicación del comportamiento empresarial ha sido restringida a las determinaciones estructurales que la constriiien o a l a descripción de su influencia en las políticas gubernamentales; no se

presta atención a los empresarios como agentes políticos, con una acción colectiva compleja que implica tanto a l a estructura económica como a la influencia que tiene en las resoluciones de gobierno como aspectos decisivos, pero que asimismo abarca su conducta estratégica.2

Váldes Ugalde, Francisco “Autonomía y legitimidad’ Los empresarios, la política y el estado en México; ed. Siglo XXI, México. 1997. p. 23.

(13)

Existen, además, otros enfoques del empresariado, los cuales caracterizan a éste como:

1) Clase social. El empresariado constituye o forma parte de una clase social consustancial al modo de operar de un sistema social. En esta perspectiva, el análisis va dirigido a entender una forma de “dominación” generalmente de carácter supranacional. Esta teoría esta vinculada a la teoría de la dependencia y al marxismo, en ella se parte de las categorías de Capilal Financiero e

Imperialismo.

Esta concepción parte del supuesto de que la dinámica del desarrollo capitalista tiene determinaciones externas en las formas de asociación del capital nacional que, a partir de una posición económica subordinada en el sistema capitalista internacional, la burguesía articula actividades de acumulación.

En el caso de México la modalidad de aparición del “Capital Financiero” (hsión de la industria

con l a banca) conduce a la formación de una “oligarquía” esta constituye una parte de la burguesía y se expresa en l a combinacibn de formas de acumulación, pero unidas con el capital financiero nacional, el capital extranjero y el núcleo central del grupo gobernante, los cuales determinan la orientación del capitalismo en el país mediante la forma en que se a ~ o c i a n . ~

La burguesía que incluye a los empresarios se define a partir de las características que le impone la estructura social derivada de un modo de producción que genera un interés económico que debe ser asegurado mediante una forma de dominación estatal.

De este modo los estudios coinciden en que hablar de empresarios tiene pertinencia en el contexto de las formas adoptadas por el capitalismo como sistema social. La noción de interés privado y las diversas maneras en que se le reconoce una existencia social aparece por lo general como un atributo inseparable del conjunto de hnciones que ese sector lleva a cabo.

2) Conlo élite. Esta perspectiva admite la idea de un comportamiento colectivo que requiere de una explicación social; es decir, se propone el estudio de las organizaciones empresariales como instituciones que dan forma y canalizan la participación política y las formas de relación del actor con el poder político, dentro de la cual se sitúa la realidad política empresarial, en donde se privilegia el análisis empírico de “élites”, “grupos de presión” y diversos tipos de liderazgo, así como sus modalidades de organización, conflictos, alianzas etc.,

(14)

Este enfoque parte de la necesidad de un enfoque sociológico O sociopolítico para adecuar

el Estado y la política a sus intereses.

Para el sociólogo un papel tan prominente en el proceso de desarrollo económico adquiere importancia en el análisis de la comprensión de los agentes de cambio económico y social, ya que tienen consecuencias funcionales y dishncionales que impregnan completamente la estructura social. Max Weber y Tawney han señalado que las decisiones racionales del empresario están inevitablemente restringidas y desfiguradas por el ambiente cultural. Sus incentivos y metas que hacen la ganancia deseable derivan de la sociedad que lo ha socializado; toma decisiones que, aunque racionales, están por lo menos influenciadas por los residuos, valores y restricciones que la sociedad impone al arriesgarse a la libertad de elección económica.

3) Como sujelo social y politico En esta perspectiva se examinan las formas explicativas

sobre el comportamiento político de los empresarios; se considera al empresario como un sujeto social y político para analizar situaciones y realidades específicas partiendo de sus características y de su evolución.

Esta teoría pone en practica estrategias de acción política orientadas principalmente hacia tres ámbitos de la vida social: 1- las políticas públicas; la política partidaria electoral; y, 2- la acción cívica y cultural. Su énfasis en la organización empresarial como forma corporativa y, por último, 3- se interesa por el ejercicio del poder tanto económico como social y p ~ l í t i c o . ~

Así, se observa que los empresarios mexicanos tienen características semejantes que responden a la historia como desarrollo de clase; la revolución mexicana y los procesos posteriores imprimieron rasgos a los actores sociales, como la exclusión de los empresarios en el juego político; sus canales se regulan y reconstituyen mediante procedimientos que escapan a esos campos de participación, ello indica una especificidad en su quehacer político, En torno a esto se puede apreciar que la burguesía cuenta con tres niveles o perfiles organizativos: el primero 10

forman los grupos, y se halla dividido en:

El

económico: se compone de sociedades de accionistas de empresas y capitales diversos,

agmpadas en una sola organización, las cuales están relacionadas entre si a traves de la actividad económica y la hegemonía de los grupos más centrados.

Ver..Luma y Valdes. Estudios sobre México en el artículo “Perspectivas teóricas en el estudio de los empresarios

en México”; México 1990.

(15)

El

polífico administrativo: constituido por organismos que incluyen al conjunto de la burguesía, que se agrupa según su base económica comercial, industrial o financiera. Se organiza mediante las confederaciones de cámaras o las asociaciones. Cumple fknciones de integración ideológica de todo el sector; en la base de estos organismos se encuentra un subnivel organizativo que está estructurado por rama de actividad y se expresa en la formación de cámaras en las que se agrupan intereses que se generan por actividades comunes.

El ideológico-político: compuesto por organizaciones que cumplen las fbnciones de

coordinación ideológica de la burguesía, de asesoramiento doctrinal y de regulación de las relaciones de clase con el Estado. Estas pretenden representar y exponer las posiciones de la clase en conjunto sobre aspectos de desarrollo, la política económica y otros problemas de carácter naciona~.~

El segundo nivel esta identificado en el terreno político:

La.fraccion del norte, que tiene su fase en el grupo Monterrey, el cual económicamente ha estado formado por cuatro subgrupos (Alfa, Visa, Cydsa y Ficcsa), pero también lo integran sectores de la burguesía del noroeste del país (Grupo Industrial Saltillo) que controla empresas como Cinsa y Cinfbsa entre otras, que se encontraba muy ligada al grupo Monterrey mediante Banca Serfin, la cual les proporcionaba financiamiento.

La afinidad de ambos grupos se ha expresado en un alto poder de la burguesía conformada por la familia López del Bosque y la familias Garza Sada en el congreso directivo de la COPARMEX que controla el 70% de las acciones de las compañías GIS. Su política está dictada por Garza Sada y tiene como característica un último grado de cohesión y uniformidad política e ideológica, por lo tanto su posición es más radical, se identifica poco con el gobierno y rechaza la interacción estatal en la economía, se vincula débilmente al sector público, lo cual le permite tener posiciones de mayor dependencia ante el propio Estado y el grupo gobernante, Finalmente ejerce el control absoluto de la COPARMEX y se ha valido de ella como su principal instrumento político para participar en la

Ver, Nieto, Enrique: “El papel de las organizaciones empresariales en México”, México, 1980.

Confrontese en Fragosa, Concheiro y Gutiérrez: “El poder de la gran burguesía”, ed. Cultura Popular, México, fi

(16)

La &cción central, que tenía una base financiera (consorcios como Banamex, COPARMEX, Banca Cremi y Bancomer) que controlaba hasta antes de la nacionalización. También está conformado por un sector de la burguesía industrial, nacida de un proteccionismo estatal, que cuenta con un enorme poderío económico y participa en la dirección de varias agrupaciones patronales.

Esta fracción se distingue por su gran influencia en el Estado y por un comportamiento político más moderado; se resiste más a la participación política abierta, por lo que prefiere los canales de negociación directa con el Estado.

Su peso en los organismos patronales es realmente importante, pues controla l a

ABM

y la

AMIS, y tiene influencia decisiva en la CONCANACO y la CONCAMIN. Juan Sánchez Navarro

pieza clave de la fracción ha sido presidente de ambas y del CCE.

El tercer nivel o perfil lo podemos localizar en la concentración de poder y control de organismos patronales por los principales grupos económicos que están afiliados al sistema de organización empresarial mexicano (1 970- 1976); solo una pequeñísima minoría tenía

representación en los órganos directivos de las 7 organizaciones (CONCAMIN, CONCANACO, COPARMEX, ABM, AMIS, CCE y CMHN). Al respecto, señala Ricardo Tirado: “También se observa una muy alta concentración de los puestos directivos principales en muy pocas unidades econ~micas~’.~

De la articulación de las tres instancias (grupos, organismos y fracciones) resulta la base de estructuración de los sujetos sociales de esta investigación: los envresarios.

La ubicación de su estudio en la dinámica social global se debe principalmente a sus formas de inserción económica y al poder político, pero también al aspecto cultural y social.

Al

respecto, afirma Cole: “Estudiar al empresariado es estudiar la figura central del desarrollo económico moderno, y la figura central en l a e c ~ n o m i a ~ ’ . ~

Tirado, Ricardo: “Las organizaciones empresariales mexicanas: perfil y control durante los setenta”, ed. Mineo,

(17)

LO anterior nos permite diversificar como surgen las organizaciones empresariales, Ya clue

no es posible hablar de organización cuando no este presente el Sujeto que 10 conforma (del cual se hablara más adelante).

En 10s años setenta se presenta una situación de cierto deterioro político y económico debido al agotamiento del modelo de acumulación y a las comprimidas vías de participación Social Y poIí,tica, por 10 que fue necesario dar respuestas a esa situación; el gobierno tuvo que fijarse nuevas metas:

Por una parte, acelerar e incrementar la producción del aparato productivo en SU conjunto, fortalecer la presencia estatal en la actividad económica mediante el sistema mixto, asegurar una distribución de ingreso más equitativa e impulsar un reforma fiscal que contribuya a sanear las finanzas del Estado (reducir la balanza de pagos, recurrir menos al endeudamiento externo y fomentar la inversión pública), y, por otra parte, fortalecer los canales de participación social, con objeto de lograr vínculos con los demás sectores y ampliar los márgenes de representatividad.

Aunque el proyecto era muy moderado, pues mantenía en lo esencial el criterio de no gravar fkertemente las utilidades de las empresas para no afectar la inversión privada ni las actividades productivas, mostró muy pronto su deficiencia, pues la burocracia sindical y la cúspide empresarial no encajaban en su nuevo programa, los empresarios expresaron sus objeciones. CONCANACO, CONCAMIN,

COPARMEX

y AMIS definieron su posición en un desplegado que tenía como eje central los siguientes puntos: 1- La obtención de fondos fiscales debe realizarse mediante la eficiencia de la recaudación de nuevas tasas; 2- La empresa privada necesita

capitalizarse y las reformas impiden la reinversíón; además sostenían que era indispensable que los proyectos se dieran a conocer a la iniciativa privada, como antes ocurría, a fin de que se tome en consideración sus opiniones en la decisión definitiva.’

Ante las posturas empresariales el Gobierno modificó el proyecto Ley, logrando con esto que los empresarios impusieran la idea de Reformarla y determinar su alcance, Así, en la primera mitad de la década de los años ochenta, los empresarios mexicanos entraron en una fase de reconciliación con el régimen.

9

(18)

A partir de ahí se presenta una lucha de clases y se amplían los márgenes de representatividad del Estado, provocando una alteración en las relaciones normativas con el sector público. La postura que adoptan los empresarios, para hacer respetar de actor social determinante, es crear un organismo cúpula que oriente y findamente la acción política de la burguesía en forma integral: el CCE (creado en 1975). A través de é1 se podían resolver las diferencias entre las distintas fracciones y los grupos económicos. La negociación que se presentó estaba orientada en dos sentidos: dentro de la clase y, sobre esta base, con el Estado, el Gobierno y otros sectores sociales. Pero al mismo tiempo se instaló como un canal de participación completamente disociado de los aparatos de Estado, Ello sintetiza la ofensiva empresarial contra los intentos del Estado mexicano por fortalecer su posición hegemónica en la conducción del modelo de desarrollo, caracterizado por el papel que juega el intervencionismo económico estatal.

La movilización actual de los empresarios se determinó en fbnción de dos aspectos: 1- corregir las limitaciones de sus mecanismos participativos ante el gobierno; y 2- fortalecer sus posiciones, y contrarrestar su debilidad política. La culminación del periodo presidencial de López Portillo contrastó la gran capacidad del gobierno para recuperar con la ausencia de las instancias empresariales para conservar el capital político alcanzado por éstos durante el régimen anterior.

Por lo tanto, el papel del empresario en el proceso de crecimiento económico se puede considerar como el portador de la innovación tecnológica y el agente de la modernización. Pero antes de que pueda ser el causante de un cambio, es el producto de cambios dinámicos que operan dentro de la sociedad.’” En torno a ello, afirma Flavia Derossí: “El empresario es un factor estratégico en el desarrollo, no el iniciador del desarrollo”.1’

En definitiva el rasgo más característico del empresario en los últimos años es que ha sufrido un claro desarrollo como sujeto social. El mismo se expresa en su nueva política; el hecho de que su participación se ha ampliado, abarcando tres esferas: la administrativa, l a partidista y l a cívica; sus

movimientos combinan esas vias y con ello se expresan en tres niveles de acción como grupos gestores (en lo económico), como agentes sociales (penetración ideológica, y como actores políticos (vía partidista).I2

l o Ver Derossí, Flavia: “E1 empresario mexicano”, Instituto de Investigaciones Sociales, México, 1971, p. 12.

I I

Ibid. p. 13.

I 2 Millan, René: “Los empresarios ante el Estado y la Sociedad ed. Instituto de Investigaciones Sociales UNAM, México 1988, p. 87.

(19)

1. 2. Antecedentes históricos de las organizaciones empresariales mexicanas.

Estudiar las organizaciones patronales mexicanas resulta importante, por un !ado para conocer las características del sistema político mexicano, industriales, comerciantes y propietarios agrícolas que expresan su punto de vista a través de las diferentes cámaras y otros organismos similares que los agrupan; y por otro, para identificar la organización que tienen las agrupaciones patronales para defender sus intereses ante los diversos proyectos gubernamentales. El siguiente cuadro muestra la organización de algunas de las agrupaciones: l3

Organización

d-“

Fecha de fundación.

I“--

Estatuto juridico.

Tipo de afiliación. Base de afiliación.

Número de afiliación.

Número de afrliados. Cobertura aproximada.

Sectores.

I

Tipo de estructura.

CONCANACO

12/juliol 1917

Institución pública autónoma.

Obligatoria. Cámaras regionales

/ empresas.

26 1

500,000

Media. Comerciantes y

prestadores de servicios.

Comercio, Servicio y turismo. Medio Fuerte.

~ CONCAMIN

CANACINTRA

I3 /sep. / 1918

Institución

5 /dic./ 1941

Institución

~ pública púltlica autónoma.

Empresas C h a r a s y

Obligatoria. Mixta.

autónoma.

asociaciones Delegados

esp, Y

+

empresas.

75 cámaras y 71 delegados

ABM

I

12 /nov. /I928

Asociación civil. Voluntaria. Empresas. “”””“ 82 Amplia. Instituciones financieras. Financiero Especializado. Fuerte. COPARMEX

26 I sep. / 1929

Sindicato. Voluntaria. centros regionales/emp resas 57 30,000 Reducida. Patrones y empresarios.

Plurisectorial.

General. Fuerte

I C.E.E.

u

7 /mayo I1975 Asociación civil.

Voluntaria. Organiza- ciones.

905,121

Amplia. Organizacione!

1 sectoriales, “cirpulas”.

, Plurisectorial.

General.

1 Media.

13 Datos

(20)

En virtud de que los empresarios no cuentan con una representación en el congreso, para frenar o modificar cualquier proyecto de ley, influyen en éste por medio de medidas extraparlamenterias: frenando la inversión, sacando del país sus capitales, presionando para modificar la línea política del gobierno, etc. En ocasiones pueden valerse de otros medios como la iglesia, un partido político u otros movimientos que coadyuven a adoptar posiciones más abiertas con respecto a los problemas sociales. Estudiar al empresario como clase social y el comportamiento de éstos a través de sus respectivas “instituciones oficiales” resulta útil para los que tienen el poder y para los que se interesan por el.cambio social.

Para situar cómo nacen las organizaciones empresariales es menester retroceder un poco y analizar la relación de crecimiento económico del país, cuando la primera de las agrupaciones en crearse h e la Cámara de Comercio de l a Ciudad de México, la cual h e hndada en el año de 1874, en virtud de que el comercio constituía unas de las hentes principales de capitales y representaba uno de los sectores más importantes para el posible avance económico del país.14

Durante la época porfirista surgieron otras cámaras en diferentes ciudades del país, de las

cuales dentro de las que destaca la Cámara de Minería (1 906). En 1908 se promulga la primera ley de cámara que otorgaba la personalidad jurídica a las ya creadas. A partir de los planteamientos de la Constitución Mexicana, el Estado toma la iniciativa de hndar la Confederación Nacional de Comerciantes (CONCANACO) en 191 7, y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) en 19 18; dentro de esta última se encuentra la Cámara Nacional de la Industria y de la Transformación (CANACINTRA). Estas dos organizaciones que tienen como objetivo hncionar como órganos de consulta para el Estado y la defensa de los intereses particulares del sector, son las dos primeras organizaciones con carácter de institución pública, o que son diferentes de las creadas por iniciativa privada. Posteriormente se convocó a una reunión de industriales con el objeto de organizar las cámaras correspondientes y la Confederación Nacional que la agruparía.

I1

Solís, Leopoldo: “La realidad económica mexicana: revisión y perspectivas”, ed. Siglo XXI, 1971, México, pp. 37-38.

’’

Ver A’lcázar, Marco Antonio: “Las agrupaciones patronales en México”, El Colegio de México, 1970, p. 37.

(21)

El principal problema que enturbió las relaciones entre el sector privado y el Estado, en el periodo anterior al régimen cardenista, h e la reglamentación del articulo 123 de la Constitución.

EI proyecto de Ley Federal del Trabajo generó dentro de la Asamblea General de la CONCAMIN inquietudes, y por iniciativa del industrial Luis G. Sada se creó la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) que agrupa a todos los patrones, independientemente de su calidad de industriales o comerciantes con objeto de actuar en forma conjunta como “patrones sindicalizados” y encontrarse en mejores condiciones para enfrentar a las organizaciones obreras.

Las objeciones al proyecto de Ley Federal del Trabajo heron expuestas por el grupo patronal dirigidas a las Cámara de Senadores en agosto de 193 1. En dicha comunicación el proyecto de Ley es calificado como “el más radical del mundo en favor de los trabajadores” y se consideró que cuando una ley es dada “por una clase de ciudadanos en su beneficio” es fhesta por que lleva en sí los puntos de discusión y niega la esencia de la democracia que “consiste en que el gobierno representa a todas las clases”. Por otro lado, pide como consecuencia lógica del sistema capitalista que garantiza la constitución, que reconozca a los empresarios el derecho de dirección y que el Estado tonifique la autoridad empresarial para mantener la disciplina en el

trabajo y asegurar la eficiencia.

Una “precipitación” en las reformas sociales se traduciría (según el grupo patronal) en un aumento del costo de la vida, en una disminución de la inversión por la salida de capitales del país, en ausencia de inversión extranjera y, finalmente, en un aumento del desempleo.’6

COPARMEX se funda en 1929 como reacción a una política gubernamental a la que se oponían los líderes del grupo Monterrey. Los puntos de la política empresarial surgieron durante el periodo cardenista, debido a la amenaza de cerrar las industrias, dichos puntos son:

1) El Gobierno es el árbitro y regulador de la vida social.

2) El Gobierno está interesado en acrecentar las empresas, las demandas de los trabajadores serán consideradas por las posibilidades económicas que ofrezca la empresa.

3 ) Los empresarios que se sienten fatigados por la lucha social, pueden entregar sus industrias a los obreros y al Gobierno.

16

1988, PP. 50-5 1.

(22)

El Gobierno no podía destruir al sistema capitalista, como lo afirman las agrupaciones empresariales, la política cardenista estaba orientada ante todo a consolidar la hegemonía e independencia del Estado frente a todos los grupos sociales y a firmar su derecho a trazar la política social y económica en fbnción de un “Interts Nacional”. Esta tesis se confirmó cuando se promulgó una nueva legislación sobre las organizaciones patronales otorgando a las cámaras el carácter de instituciones autónomas de carácter público.

Otra reforma importante del cardenismo es la agrupación indistinta de comerciantes e industriales, tanto en el ámbito local como el nivql nacional, en la Confederación Nacional de Comercio e Industria.”

1. 3. Principales organizaciones.

Dentro de las organizaciones actuales que agrupan al sector empresarial se encuentran dos grandes grupos: las públicas y las privadas. El siguiente cuadro presenta dicha conformación:

Organizaciones empresariales.

INSTITUCIONES P ~ B L I C A S

CONCANACO ~

INSTITUCIONES PRIVADAS

0

ABM

CONCAMIN

CANACINTRA COPARMEX

Idem, p. 52.

(23)

Por un lado están las organizaciones que tienen el carácter de institucionespúblicns y que se encuentra organizadas de acuerdo a la Ley de Cámaras de Comercio y de las de Industrias, promulgada el 2 de mayo de 1941, Las principales instituciones públicas que en el ámbito nacional agrupan a los empresarios son la Confederación de Cámaras de Comercio (CONCANACO) y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) Dentro de esta última se encuentra la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA).

1.3. 1. Confederación de Cámaras de Comercio (CONCANACO).

Los objetivos principales de esta cámara son la representación de los intereses de carácter general del comercio, así como el impulso a su desarrollo. Asume la representación de sus asociados ante toda clase de autoridades y organismos descentralizados de la Federación, los estados, y los municipios. Está constituida por 200 Cámaras Nacionales de Comercio y de Comercio en pequeño (40), y de las cámaras mexicanas de comercio existentes en el extranjero o que en lo sucesivo se formen. Se admiten como afiliadas a las Cámaras de Comercio radicadas en el país, al igual que otras asociaciones representativas de actividades comerciales que así lo soliciten. Se integra por una Asamblea General, un Consejo Directivo, auxiliado por un Comité Ejecutivo, compuesto por el propio presidente, los vicepresidentes y los jefes de la sección especializada de comercio interior y exterior.

1. 3. 2. Confederación de Cámaras Industriales (CONCAM~N).

Los objetivos de esta confederación son representar los intereses generales de la industria, fomentar el desarrollo de la misma, “ser órgano de consulta del Estado”, ejercer “el derecho de petición cuando proceda la expedición, modificación o derogación de leyes o disposiciones administrativas, con objeto de fomentar y proteger el desarrollo de la industria na~ional”.’~

(24)

La CONCAMÍN está integrada por 67 cámaras de industrias y 20 asociaciones de industriales que disfrutan de los servicios de la federación. Las cámaras que forman parte de esta organización son de diversos tipos: a) las que agrupan a los industriales de una misma rama a escala nacional; b) las regionales que no tienen equivalente a nivel nacional; c) y la

CANACINTRA, que cuenta con 58 delegaciones y 16 subdelegaciones en el país. Está integrada

por una Asamblea General, un Consejo Directivo, que se integra con un representante de cada una de las cámaras afiliadas y con un representante de la Secretaría de la Industria y Comercio. El Comité Ejecutivo es el tercer órgano directivo, y se compone por el presidente del Consejo y sus tres vicepresidentes, el tesorero y quince de sus miembros.

1.3. 3. CImara Nacional de la Industria y la Transformación (CANACINTRA).

Por otro lado, los objetivos de la CANACINTRA son representar y defender los intereses de sus agremiados, y de ser un órgano de consulta del Estado, promover las mejores relaciones obrero-patronales y la capacitación de técnicos y obreros. Está integrada por una Asamblea General, un Consejo Directivo y una Comisión Ejecutiva.

El segundo grupo de instituciones que agrupa a los empresarios del país es de carácter

privado; está constituido como Asociaciones Civiles. Las instituciones que tienen éste carácter

son la Asociación de Banqueros de México (ABM), creada en 1928; y la Confederación Patronal de la Republica Mexicana (COPARMEX).

La organización y funcionamiento de estas agrupaciones empresariales no se encuentra reglamentada por el Estado. Otras organizaciones recientes son: el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), fundado en 1975, y la Unión Agrícola Nacional. l9

l 9 Ibid. p. 53.

(25)

1.3. 4. Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

La Confederación Patronal de la República Mexicana es una organización nacional de hombres de empresa, constituida en 1929 como sindicato patronal, al amparo del artículo 123 Constitucional; su misión es “pugnar, mediante la unión y la representación de empresarios

afiliados voluntariamente, por la excelencia de la empresa, por un modelo de economía de mercado con responsabilidad social”. Esta Confederación ha puesto énfasis en el estudio de las relaciones “obrero-patronales” y ha procurado actuar como “sindicato de patronos”.

(26)

La COPARMEX se compone de treinta y cinco centros patronales de distintas ciudades del país, que asocian indistintamente a comerciantes o industriales. Al igual que otras organizaciones, los órganos directivos de la COPARMEX son una Asamblea General, que en este caso se denomina Convención Nacional de Centros Patronales, un Consejo Directivo y una Comisión Ejecutiva, cuyo presidente es el representante legal de la Confederación.

Los fines de la COPARMEX heron en sus comienzos estrictamente laborales, pero se han ampliado a otros de mayor alcance, como: la capacitación empresarial, estudio de métodos y sistemas administrativos, propiciar la modificación del entorno laboral, social, económico y politico para hacerlo más favorable a las empresas, etc.; para ello se han creado diversas asociaciones civiles afines con el Instituto de Administración Científica de las Empresas, y el Instituto de la participación de las utilidades del salario, así como otros más.20 Precisamente sobre este actor social gira nuestra investigación y los cambios que propicia la modernización económica, del cuál hablaremos más adelante.

1.3. 5. Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Estructura del Consejo Coordinador Empresarial.2’

20

21

Idem. p.6 l .

Datos tomado de Tirado, Ricardo: “Estructura del Consejo Coordinador Empresarial” ed. en Revista Cotidiano, no 50, 1992, p. 131.

(27)

La agrupación patronal más importante surgida en los últimos años es el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), su constitución füe anunciada el día 7 de Mayo de 1975.

El CCE surgió como una respuesta a los acontecimientos sociales y políticos que tuvieron lugar en el sexenio del presidente Echeverría.

El CCE esta integrado por las principales organizaciones empresariales del país: CONCANACO, CONCAMIN, COPARMEX, Asociación de Banqueros, Asociación de Mexicana de Instituciones de Seguros y el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios.

Para su funcionamiento cuenta con un Consejo Directivo integrado por seis representantes de cada una de las instituciones constituyentes, y una Comisión Ejecutiva formada por quince miembros; ambos cuerpos heron precedidos inicialmente por un coordinador y un director general, vocero oficial del consejo. Posteriormente, se reestructuró el Consejo. El periodo presidencial del CCE dura seis meses.

Analizar a ésta agrupación empresarial es importante debido a que, hoy día, es un organismo cúpula que encabeza a las principales organizaciones empresariales y, como tal, juega un papel decisivo en la modernización económica del país.

1. 4. Participación del empresariado en la economía.

Como se mencionó en el apartado anterior, los empresarios se agrupan en organizaciones para defender sus intereses ante los diversos proyectos gubernamentales. El sector empresarial ha acordado con el Estado abstenerse de participar en la política y no incluirse como sector del partido oficial,** io cual hace que se mantengan alejados de cualquier participación en puestos públicos o políticos. Los empresarios influyen en la toma de las decisiones gubernamentales mediante mecanismos formales e informales; cabe señalar que como grupo de presión hacen cambiar cualquier línea de Gobierno que afecte sus intereses.

Caballlero Emilio (Coordinador): “Tratado de Libre Comercio”, Facultad de economía, UNAM-Diana, México,

(28)

I

El desarrollo histórico de la política económica, de sustittrcih de inzportclciones al

rteoliherali.snm, refleja la transformación gradual que la economía ha presentado en los últimos cincuenta años: menor participación del Estado y mayor injerencia del sector empresarial.

Un primer acuerdo que se logró entre empresarios privados y el Gobierno fue el esquema de acumulación basado en la llamada economía mixta. El esquema partía de una forma de acumulación de capital que subordinaba la lógica de los mercados a la regulación estatal mediante el déficit y el gasto público, los cuales, a su vez, articulaban un mercado interno altamente concentrado y protegido de la competencia interna~ional.~~

La estrategia económica de desarrollo adoptada por México en los 40’s se basó en el proceso de sustitución de importaciones, el cual se caracterizó por la dirección hacia el mercado interno de la producción manufacturera y la exportación primaria. Buscaba proteger la producción doméstica de bienes de consumo contra la competencia de los mismos bienes producido en el extranjero con el objeto de alcanzar altas tasas de crecimiento económico. Sin embargo, “la incapacidad interna para la producción y la orientación de ésta al consumo interno provocaron la libre importación de bienes intermedios y de capital necesarios para la producción industrial del país, lo cual ocasionó que la industria se hiciera dependiente de la importación de bienes y de la tecnología para su crecimiento así como la baja de divisas y el poder adquisitivo de México hacia el

La solución para conseguir divisas fue desarrollar una economía cerrada basada en la exportación materias primas hacia el exterior y atrayendo la inversión extranjera hacia nuestro país. Tanto se busco atraer la inversión extranjera, que las grandes empresas transnacionales que invertían en el país gozaron durante cuarenta años de un sistema con alta rentabilidad, estabilidad en la tasa de cambios, etc.

23 Puga, Crisfina y Tirado, Ricardo: “Los empresarios mexicanos ayer y hoy”, ed. E1 caballito, México, 1992, p.

132.

24 Caballero, Emilio (coordinador): “Tratado de libre comercio”, Facultad de Economía, UNAM-Diana, México,

1992, p. 17.

(29)

Durante los años 70’s el modelo de acumulación de capital mostró su debilitamiento al producirse desequilibrios en el sector externo, las finanzas públicas y los precios.2’ La planta productiva industrial, al no exportar, era incapaz de adquirir por si sola las importaciones de insumos que requería, lo cual trajo como resultado un rezago de la economía para competir con los demás países en el mercado industrial tanto en el ámbito interno como externo. Lo anterior derivo en una serie de enfrentamientos entre los grupos empresariales y los gobiernos de Echeverría y López Portillo. El sector empresarial lejos de ser pasivo como venia desempeñando su papel en términos políticos, empieza a plantear. su participación abierta en el sistema político nacional, teniendo una notoria presencia en puestos de elección popular.

Frente a tal situación se inicia una nueva política de comercio exterior basada en la liberación comercial, la cual pretende que el desarrollo de la economía esté sustentado en la expansión del comercio exterior. Se busca que las exportaciones compensen las importaciones de bienes y servicios, que contribuyan significativamente al crecimiento de la economía, y que aseguren un saldo positivo en términos de la cuenta corriente de la balanza de pagos.

Con base en lo anterior se espera un aumento transitorio en el desempleo, derivado de la contracción de la producción en las primeras ramas que no heran inmediatamente compensadas con un aumento en el empleo en las ramas que se encuentran en expansión. O sea que la liberación no ha representado incrementos significativos en la tasa de desempleo y, en cambio ha provocado una recomposición de la fUerza laboral por sectores.

En la estructura industrial de México se está dando un proceso en el que una gran parte de la industria está logrando aumentar su competitividad para enfrentar a los productores del exterior, lo cual implica aumentar el tamaño de la planta y obtener economías de escala que no se pueden explotar produciendo para el mercado interno (la apertura),

La industria en México se está modificando de manera cualitativa, pasando de una estructura caracterizada por una orientación hacia una producción abundante y diversificada para el consumo interno, pero con vacíos substanciales en la integración de sus eslabones intermedios;

25

Castaing, Juan: “La crisis estructural de la economía mexicana”, ed. en Investigaciones Económicas, no 163,

(30)

hacia un nuevo perfil que, en contraste, se caracteriza por una producción menos diversificada que cubra el mercado interno, pero con mayor desarrollo de aquellas ramas industriales dirigidas hacia el comercio exterior, findamentalmente de productos intermedios que, en sí mismos, descansan en grados crecientes de integración vertical.

El nuevo perfil industrial, a partir de la liberalización y de su adaptación para tener éxito en un ambiente competitivo, se comienza a sentir en la transformación de los procesos productivos y distributivos, los cuales están permeados findamentalmente por un proceso de especialización y por el aúmento del comercio exterior.

Un primer aspecto de la especializacidn que está caracterizando la transformacidn de la irldustria lo constituye la reasignación de los recursos hacia aquellas actividades en las cuales se da un aumento de su productividad y su eficiencia a través del aprovechamiento de ventajas comparativas y competitivas. Esta tendencia ha traído consigo nuevas oportunidades de exportación. De esta manera la transformación de la industria y la adaptación de sus procesos productivos ha sido motivada por la exportación. Así, el segundo aspecto que está caracterizando a la especialización es el hecho de que las ramas que se han desplegado con velocidad han sido aquellas orientadas hacia el comercio internacional, que buscan acceder a los mercados del exterior y contrarrestar la contracción del mercado interno.

La liberación, al enfrentar a los empresarios a la competencia, establece un espectro de precios relativos acorde con las ventajas comparativas del país y aumentan la rentabilidad de la exportación en relación con la producción; para el mercado interno ha proporcionado los incentivos para llevar acabo este proceso de especialización y los medios para dirigir SU producción hacia el mercado exterior.

Finalmente, la competitividad de la industria mexicana depende hndamentalmente de las estrategias que sigan las empresas para aumentar sus niveles de productividad, de mantener su posición en el mercado interno y de penetrar a los mercados del exterior y asegurar una mayor flexibilidad ante un ambiente de plena competencia.

(31)

Hoy día la economía mexicana está casi totalmente abierta. Aunque aun prevalecen restricciones no arancelarias al comercio de algunos productos, han desaparecido prácticamente todos los demás impedimentos al comercio; así tras seis años de apertura, el sector se ha venido ajustando.

Prácticamente no hay empresas que no hallan tenido que adquirir nuevas tecnologías, reponer maquinaria, modificar sus líneas de producción y, sobre todo, competir por los clientes que antes consideraban cautivos. Cada sector de la industria, sin embargo, ha recibido un impacto diferente. Algunas empresas han fracasado y han tenido que cerrar sus puertas; otras han tenido que desarrollar nuevos productos con gran éxito.

Para que la apertura sea exitosa, la transformación de la industria tendrá que arrojar un saldo positivo en términos de producción, productividad, empleo, calidad e ingresos respecto de lo que existía antes, aunque el número de sectores y/o empresas que permanezcan después del ajuste sea mucho menor al que existía antes.

Lo que se busca es que los recursos fluyan hacia las actividades que tienen la mayor rentabilidad, de modo que no haya despilfarros.

En las economías abiertas el crecimiento depende centralmente de lo que hagan las empresas privadas. Por eso se considera a las empresas como la unidad findamental del cambio. En México existen cientos de empresarios dinámicos y creativos que han sabido responder al reto de la transformación de la economía, los cuales dependen de la capacidad empresarial y gerencia1 mismas que impulsan el cambio microeconómico.

(32)

La segunda parte del proceso, la que está en marcha en este momento, se caracteriza hndamentalmente por la conversión tecnológica. Los empresarios que Soportaron el embate de la apertura Y del ambiente competitivo que ésta generó, están modernizando Sus procesos productivos a través de conductas y acciones mucho más específicas.

ES así como se habla de una economía que ha revelado durante los años setentas y ochentas evidentes indicios por superar los modelos que venían desarroMmdose.

Ahora, veamos con más detenimiento esta participación del empresario durante el gobierno de Miguel de la Madrid. Durante éste se habían llevado a cabo relaciones encaminadas a restablecer el convenio sustancial entre empresarios y gobierno sobre las bases de conceder demandas del sector privado, tales como la reprivatización parcial de la banca, el fortalecimiento del circuito financiero paralelo, el inicio de la venta de paraestatales, la reducción del gasto público, el estricto control salarial, los apoyos a las grandes empresas en dificultades financieras, etc. El Gobierno intentó superar los obstáculos, por la h g a de capitales, en que los empresarios se encontraban.

Los pactos económicos, impulsados entonces con el objetivo de contener la inflación y reactivar la economía, heron el mayor acuerdo logrado entre ellos. La actitud empresarial regida por la política de la desconfianza del sector privado expresaba su decisión de comprometerse de forma más contundente al poder del Estado. La agudización de la crisis con altos niveles de inflación, el reducido alcance de las incorporaciones de empresas estatales y la forma en que se realizaron las modificaciones al contexto constitucional en las que se definió la economía mixta, así como el sector social y el refrendo de la rectoría económica del Estado, hicieron decaer los ánimos de los empresarios. Estos emitieron un discurso político que exigían los resultados de las políticas económicas sostenidas desde el poder, aspiraban a una modificación del Estado en la economía; reclamaban la democratización de algunos aspectos del régimen político y, en particular, querían una clara limitación de las atribuciones presidenciales, hndamentalmente en lo que se refiere a la afectación de la propiedad. Muchos empresarios pasaron a una política mayor y más abierta.

Desde el punto de vista empresarial la mayor parte de las medidas adoptadas por el Gobierno, con las que el sector privado hizo su acuerdo, no había alcanzado sus objetivos por la resistencia del modelo gubernamental interventor y proteccionista, así como por la ausencia de participación directa y efectiva de los empresarios en los planes de Gobierno.

(33)

Pero, por otro lado, la dirigencia empresarial sí compartía muchos aspectos de la política del gobierno de Miguel de la Madrid puesto que se daba a la tarea de reconquistar la confianza de ese sector. Fue también de transición en lo que respecta a la reagrupación económica y política del empresariado, la formulación de sus propuestas, sus formas de actuar y su relación interna. La participación política pública de los capitalistas mexicanos no provenía sólo de los círculos de l a burocracia estatal, sino que hasta 1982 era compartida por los amplios segmentos de los propios empresarios, al grado que se puede decir que se había configurado una clase empresarial sumamente despolitizada, después de esa fecha, cada vez mayor número de empresarios incursionaban en la actividad política abierta. Lo importante es que se trataba de algunas personalidades aisladas o de la fracción empresarial que había mostrado cierta independencia del poder estatal y conductual, políticamente radicales; asumía la necesidad de tener una presencia política mayor y más abierta tanto en el país como fiera de éste.

Si bien la idea generalizada que sostuvo COPARMEX, de que la crisis económica tenía un definido carácter político, llevó a numerosos dirigentes empresariales al señalamiento de la falta de democracia efectiva en el país, a la crítica del Sistema Electoral y a la denuncia del fraude en múltiples foros nacionales e internacionales; con ello el sector empresarial no estaba dispuesto a tener un compromiso por el cambio democrático del país.

Poco antes de la elección presidencial varias agrupaciones empresariales, la más destacada COPARMEX, no abandonaron su distanciamiento relativo con el sector gubernamental, buscando su determinación autónoma, haciendo pública su evaluación de los precandidatos del partido oficial. Sin embargo, los resultados se inclinaban por aquellos que mejor garantizaran el continuismo de dicha política, entre ellos Carlos Salinas.

Lo que tuvo mayor trascendencia fue la creación de las condiciones para el desarrollo de los planteamientos del programa alrededor de los cuales se planteó la postura de los principales sectores dirigentes del empresario, a partir de una economía social de mercado, consideraron la necesidad de la modernización integral del país.

(34)

Expuso ante los dirigentes empresariales su propuesta de moder~~ización econhica, en la que destacó el papel hndamental que en su proyecto tendría la inversión privada, así como el compromiso de retraer al Estado de muchas de sus actividades económicas.

Al

respecto, afirmó Salinas:

La inversi6n privada desempefiarh un papel fundamental por varias razones: por la prioridad que tiene en l a estrategia de desarrollo, el crecimiento de las manufacturas y exportaciones, Bmbito por

excelencia para la iniciativa de los particulares, incluidos los pequefios y medianos empresarios; también

por la considerable salud y fortaIeza financiera de los grandes grupos que multiplican su capacidad para emprender nuevos proyectos.26

Posteriormente, lanzó una convocatoria a los empresarios para impulsar las

transformaciones económicas; les propuso una alianza estratégica y les ofreció garantías y seguridad en sus personas y sus bienes.

Después de las elecciones cambio la actitud empresarial, se apoyó al nuevo presidente, en virtud de la afirmación de que el sector privado sí era tomado en cuenta e incorporado en la toma de decisiones. También se mostró el desgaste y acelerado proceso de la deslegitimación del priísmo gobernante que influyó en l a exigencia de democratización del régimen que venía sosteniendo al empresariado. Quienes tenían los mayores capitales actuaron temerosos cerrando filas ante el surgimiento de una nueva fberza popular que cuestionaba el sentido mismo de la política neoliberal; gobernantes y dueños del capital conformaron un acuerdo implícito consistente en realizar las transformaciones sociales y económicas en el marco tradicional del régimen político, sustentados en el presidencialismo coorporativista que ha impedido la democratización del Estado,

Los empresarios insistían en reformas políticas que permitieran asegurar la permanencia de las medidas económicas adoptadas y las consolidación de un esquema en que sea más efectivo y de fondo para la participación del sector privado.

26

El Reto, ed. Diana, México, 1988, p. 109.

(35)

Ahora, en un proyecto más acabado, en el que los empresarios ven reflejadas sus viejas y nuevas demandas específicas, se trata de una política que se sustenta en el protagonismo del sector privado, que depende de éste para sus inmediatos resultados, que se propone hacerse cargo directo de cuestiones que tradicionalmente abarcan la burocracia del Estado. La llamada economía mixta es aceptada en términos del predominio privado, y ha desaparecido el temor sobre la acción política abierta de los empresarios.*’

A lo largo de los últimos años las expectativas empresariales se modificaron substancialmente. En los medios de comunicación prevalecía la confianza entre el Gobierno y los dueños del capital. El optimismo empresarial hizo eco de las proyecciones gubernamentales y lanzó convocatorias a la participación privada en los procesos económicos. El acuerdo fimdamental que los grandes empresarios lograron afianzar con el gobierno Salinista los colocó en una nueva perspectiva de responsabilidad, propia de quienes participen directamente en la toma de decisiones del poder estatal.

En este tiempo se dio tan amplia coincidencia entre los gobernantes y el conjunto del sector privado que, aunque las propuestas no hayan sido recogidas por la administración salinista, como las reformas políticas, parecen ser dejadas a un lado, incluso por aquellos que en el sexenio anterior parecieran como sus más decididos radicales promotores.

1. 5. El sector empresarial frente a la modernización económica.

La administración salinista se dio a una doble tarea, cuya necesidad se vislumbraba ya desde el comienzo de la década anterior; por un lado corregir y estabilizar la economía y por otro

cantbiar el modelo de desarrollo a través de la revisión del papel del gobierno en la economía,

de la apertura comercial al exterior y de las exportaciones. Preocuparse por instrumentos financieros de capacitación de inversión extranjera a corto plazo, la paridad peso-dólar y la disminución de las reservas internacionales fue tan obvio que dejaron a un lado la problemática que radicaba precisamente en la economía, en su incapacidad de generar el empleo demandado.

27 Ver en Concheiro Bórguez Elvira, ‘‘El gran acuerdo: Gobierno y empresarios en la modernización salinista”,

Figure

CUADRO  No  1

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)