• No se han encontrado resultados

TITULO DEL TRABAJO: Establecimiento de un cultivo hidropónico de Hylocereus

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "TITULO DEL TRABAJO: Establecimiento de un cultivo hidropónico de Hylocereus"

Copied!
38
0
0

Texto completo

(1)

MATRÍCIXLA: 94328939

TELEFONO:

/5)684-63-8 1

Y

'*

LICENCIATURA: Biologia Experimental

.

DMSIÓN DE CIENCIAS BIOL~GICAS Y DE LA SALUD

UNIDAD IZTAPALAPA TRIMESTRE LECTIVO 99-1

NOMBRE DEL PROYECTO: Producción de Cactáceas con Potencial Comercial y/o en Peligro de Extinción.

/TITULO DEL TRABAJO: Establecimiento de un cultivo hidropónico de Hylocereus

undatus. (Pitahaya)

Este trabajo se realizó en las instalaciones del laboratorio S-356 del Departamento de Ciencias de la Salud

FECHA DE INICIO: 15 de junio de 1998

J FECHA DE TERMINACIÓN: 4 de enero de i999/ . -

J' NOMBRE DEL ASESOR: M. en B.E. .Jorge Eduardo Morales Torres.

Profesor Tltular A T.C. Departamento de Ciencias de la Salud

, /

d e n B.E. Jorge E. Morales Torres /

(2)

Introducción

Jan Van Helmont, creyó haber probado que las plantas obtenían sus nutrimentos del agua. A partir de entonces muchos autores se han dedicado a estudiar las fuentes de las cuales las plantas obtienen sus nutrimentsos. De Sausure y Boussingault mostraron que las plantas necesitan bióxido de carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, estos autores trabajaron mediante cultivo en arena y cultivo en carbón respectivamente. (Sánchez, y Escalante, :1983). Sacks y Knops descubrieron que además de bióxido de carbono, oxígeno e hidrógeno, las plantas requieren nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, y fierro. Y

como resultado de sus experimentos publicaron las primeras fórmulas de soluciones nutritivas. (Sánchez y Escalante, 1983)

Los macronutrimentos requeridoii por las plantas, son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre, cada uno de 101s cuales generalmente se encuentran en cantidades mayores all 1% del peso seco de la ]planta. Entre los micronutrimentos encontramos manganeso, cobre, zinc, fierro, boro, cobalto, molibdeno, y cloro, los cuales generalmente se encuentran en un rango mayor a 200 mgKg del peso seco de una planta. Otros elementos también presentes en la planta son el sodio, el cual no es esencial para la mayoría de las plantas y el hidrógeno.

El nitrógeno es parte estructural tie las proteínas, clorofila, ácidos nucleicos y otros componentes celulares. Cuando se incrementa el nitrato (NO3-), el crecimiento de las plántulas de agaves y cactus, aumenta, en muchos casos el máximo crecimiento ocurre cercano a una concentración de 15mM[. Además el crecimiento de la raíz y del tallo incrementa con cantidades crecientes de nitrógeno en el suelo. (Nobel, 1988)

El fósforo, es generalmente talmado del suelo en forma de fosfatos, es un constituyente importante debido a que participa en la síntesis de ATP y otras moléculas involucradas en el metabolismo como ácidos nucleicos y también en la síntesis de membranas celulares (Nobel, 1988). Existe relativamente poca intluencia si el nivel de fósforo se aumenta en plántulas crecidas en sistemas hidropónicos, en particular el

(3)

concentración en la solución original de Hoagland, solo se aumenta el 20% el peso del tallo, mientras que un incremento del mismo valor en los niveles de nitrógeno aumenta en 100% el peso de las plántulas. Los agaves y cactus,, tienden a responder mucho menor al aumento de

fósforo que al nitrógeno. (Nobel, 1988)

El potasio es un catión muy importante en la mayoría de las células vegetales, este no forma parte de las moléculas orgánicas como reactivo o como producto, pero funciona

como agente catalizador en enzimas especificas y en mecanismos de intercambio iónico, por

ejemplo en el mecanismo de cierre y apertura estomatal. El crecimiento de plántulas de agaves en hidroponía puede aumentar si sf: incrementa el nivel de este, pero esta respuesta es menor que para el fósforo y mucha menor que para el nitrógeno. (Nobel, 1988)

El calcio es requerido para el fiuncionamiento de ciertas enzimas, puede ser el segundo catión más concentrado y además se puede encontrar en forma insoluble, es un importante componente de las paredes celulares, donde facilita la unión de una pared a otra. El calcio ejerce poca influencia en el crecimiento de suculentas. (Nobel, 1988)

El magnesio, que se encuentra en niveles altos en el clorénquima.

El

magnesio es esencial par que se combina con el KTP (permitiéndole al ATP funcionar en muchas reacciones) y por que este activa muchas enzimas necesarias en la fotosíntesis, respiración, y formación de DNA y RNA. (Salisbury, 1992)

El azu6e, es un constituyente eisencial de las plantas y se encuentra en muchas proteínas. (Nobel, 1988)

Los micronutrimentos comparados con los macronutrimentos,

han

sido mucho

menos estudiados, al parecer la mayoría d.e las veces el suelo posee cantidades suficientes de estos elementos por lo que no se produce ninguna respuesta evidente a alguna deficiencia.

El ciobri: y el zinc son requeridos para la actividad de algunas enzimas, los niveles en condiciones áridas, suelen ser altos, por :lo que pueden provocar problemas de toxicidad, y

(4)

muestran sensibilidad a la deficiencia de zinc, de forma tal que el metabolismo puede ser afectado en forma fuerte y específica. Las consecuencias de la deficiencia de este nutrimento, se pueden deber a una disminución dramática de los niveles de RNA y en el contenido de ribosomas de las células. (Price et.al. 1983)

El boro es requerido en pequeñas cantidades, quizás por estar involucrado en la actividad meristemática y metabolismo de: los carbohidratos. Efectos de deficiencia de boro se han encontrado en cactáceas. Rociando con boro algunas cactáceas se puede aumentar el tamaño y el peso seco. En zonas áridas y semiáridas, donde los suelos pueden alcanzar niveles altos de boro, pueden encontrarse síntomas de toxicidad en algunas plantas. Cuando se incrementa la concentración de boro, el crecimiento del tallo se ve poco afectado, en cambio la raiz es más sensitiva

a

este exceso. Sin embargo, las cactáceas y suculentas toleran niveles altos de boro. Por lo menos cuando este se encuentra en su forma usual de borato

(Nobel, 1988). El boro además ha sido ariociado con la vía de las pentosas, en la elongación de raíz, en id metabolismo de las auxinas, en la incorporación de aminoácidos a las proteínas y en otros procesos (Price y col., 1983)

El manganeso, es necesario para la activación de varias enzimas, y para la actividad del fotosist,ema

11,

en general se presenta en condiciones adecuadas en el suelo. Con la

disminución de manganeso, el crecimiento de raíz se puede ver disminuido, la elongación foliar retardada, las hojas se vuelven clo.róticas y la taza de defoliación se reduce. (Nobel, 1988)

El inolibdeno es necesario para el metabolismo del nitrógeno, participando en la actividad de la nitrogenasa y de la nitrato reductasa (Price y col, 1983). En ausencia de alguno de estos nutrimentos se pueden ver síntomas como retardo en la elongación de hojas, reducción en el crecimiento de raíces, hojas cloróticas. (Nobel, 1988)

(5)

Dos nutñimentos muy importanteci, son el sodio y el hidrógeno; el sodio, el cual

genera1meni.e es adicionado como cloruro de sodio, puede tener efectos en el crecimiento de

suculentas. El hidrogeno, tiene gran influencia pues debido al pH del agua, este puede influir

en la disponibilidad de varios de los nutrirnentos, aumentando o disminuyendo la solubilidad

de los iones. También presenta influencia f:n la genninación de algunas semillas de cactáceas.

(Nobel, 1988)

La mayoria de las cactáceas viven en hábitats desérticos y semiáridos donde se

presentan condiciones desfavorables como estrés salino, estrés hidrico, altas temperaturas e

insolación elevada. Al existir poca disponibilidad de agua, estas plantas se enfrentan en

ocasiones a. altas concentraciones salinas debido a que la estación húmeda es insuficiente

para mantener las sales minerales en una concentración baja. Como consecuencia, se

enftentan a. condiciones de potencial o:imótico negativo, problemas en la absorción de

potasio (K'), niveles altos de sodio (Na'),, carbonatos y cloruros (Cl-). El conocimiento de

las condiciones nutricionales ideales permite un mayor crecimiento y sobrevivencia de las

plantas, cuando estas son cultivadas.

El sistema hidropónico es un sistema de producción en el que las raíces de las plantas

se riegan con U M mezcla de elementos nutritivos esenciales, disueltos en agua y en el que,

en vez de suelo, se utiliza como sustrato un material inerte, o simplemente la misma

solución.

La hidroponía considerada como un sistema de producción agrícola, presenta

muchas ventajas, desde el punto de vista técnico como del económico, con respecto a otros

cultivos de cultivo en suelo. (Sánchez, y i!scalante, 1983)

Además tiene gran flexibilidad da1 sistema, es decir, por la capacidad de aplicarse

exitosamente en distintas condiciones y para diversos usos. Algunas de las principales

aplicaciones de los sistemas hidropónicos son las siguientes:

Producción alimentos en zonas áridas. Debido a las características de estas

zonas en donde las fuentes de agua son limitadas, los sistemas hidropónicos

proveen beneficios como optiimización de los sistemas de riego y reutilización de

(6)

Producción en aquellos lugares en donde la agricultura tradicional se ve impedida o limitada debido a características como salinidad, erosión, pedregosidad, presencia de arcillas, etc Bajo estas condiciones los rendimientos suelen ser mínimos. Con sistemas hidropónicos es posible producir con mayor rendimiento. (Sánchez, y Escalante, 1983)

Producción de flores y plantas ornamentales. (Sánchez, y Escalante, 1983)

investigaciones. Tales como la investigación de problemas de suelos pobres, debido a que los factores edafológicos pueden ocultar o distorsionar los efectos de una deficiencia o un exceso de nutrimento. En este sentido la hidroponía

contribuirá a la determinación del verdadero efecto y dará a conocer los síntomas de una deficiencia o exceso nutricional. (Sánchez, y Escalante, 1983)

Contribuye en la solución del problema de la conservación de recursos y de la contaminación ambiental. Normalmente los sistemas de producción intensivos en suelo, dan lugar a serios problemas de erosión y contaminación. La hidroponía, aunque se trate de un sistema de producción intensivo, no ofrece riesgos de erosión, y además esta se utiliza como una herramienta de conservación al mismo tiempo que se produce con la ventaja adicional de que prácticamente no contamina el ambiente (Sánchez y Escalante, 1983)

Para semilleros. Los sistemas hidropónicos presentan grandes ventajas en producción de esquejes y plántulas libres de enfermedades. (Sánchez, y Escalante, 1983)

La necesidad de buscar condiciones óptimas para el cultivo de plantas suculentas y en específico en la familia Cactaceae, se ha debido a la dificultad de propagación y lentitud

(7)

que conlleva a una sobrecolecta desmedida, aunado al gran impacto de los asentamientos

humanos, que provocan destrucción y/o modificación del habitat, procesos que ponen en peligro la preservación de estos.

Un gran número de especies de la. familia Cactaceae están amenazadas debido a su endemismo dentro del territorio mexicano (Arias, 1995), por lo que en la Norma Oficial mexicana (NOM-O59 Ecol-1194) se detenmina como especies con riesgo, de extinción a 257 especies de la familia Cactaceae, lo que nepresenta el grupo con mayor número de especies con problemas de sobrevivencia. (Arias, 1995)

Existe una gran cantidad de cac.táceas que ofrecen posibilidades de explotación comercial, así vemos una gran diversidad de usos que se les dan a algunos géneros y/o especies:

Como alimento humano. Diferentes Órganos de cactáceas han sido utilizados

'como alimento, tallos, raíces, hojas, flores, frutos y sedías. Como ejemplos .tenemos: Las raíces de Neoevansia strzata, las cuales son consumidas como verduras. Los tallos de diferentes géneros han sido utilizados, pero principalmente de Opuntia, Nopalea, Acanthocereus, Melocactus, Echinocactus, Ferocactus y Mammillaria, toldos ellos como verdura o bien como confites (Por

ejemplo el acitrón que se extrae de Echinocactus plaíyacanthus y Ferocactus Hisirix.)

Como forraje. Los cladodios de los nopales (Opuntia), los tallos de algunos órganos y cardones (Cereus senm lato) y tallos de algunas biznagas

(Echinocactus) son ampliamar:nte utilizados para alimentar al ganado.

Usos medicinales. Como ejemplo tenemos las flores de Selenicereus

(8)

Dentro de las cactáceas que son utilizadas como alimento, la Pitahaya

ha

adquirido importancia

ha

nivel internacional en los últimos años, interesando a muchos empresarios extranjeros, principalmente europeos, donde el aprecio por este tipo de fiutas exóticas es cada vez mayor (Castillo,

1996)

Actualmente en México la Pitahaya se cultiva en varios estados de la república, y ha adquirido importancia agrícola en otro!; países como Nicaragua, Guatemala, Vietnam,

(9)

Objetivos.

General:

o I%tablecimiento de cultivos hidropónicos de Hylocereus undatus.

Particulares:

Estudio de las condiciones nutricionales del cultivo hidropónico de Hylocereus rrndahrs.

Reconocer si existe o no toxicidad por exceso de nutnmentos en el cultivo hidropónico de Hylocereus unihatus.

Establecer en caso de haber toxicidad si esta se debe a macronutnmentos, a los micronutnmentos, o a ambos

(10)

Métodos

y

estrategias.

Condiciones de genninación y cultivo.

Semillas de Hylocereus undatus (Pitahaya), fueron situadas en condiciones de germinacióri y crecimiento semejantes a las naturales en el momento en que las semillas silvestres germinan en las zonas áridas y semiáridas. Estas condiciones son las que prevalecen en época de lluvias, ya que se ha visto que las semillas de las plantas de las zonas áridas y semiáridas germinan rápidamente después de las lluvias torrenciales (Jurado y Westoby, 1992). La época de lluvias se d;a en los meses de julio y agosto, meses en los que las condiciones de luz corresponden a días largos y temperaturas que oscilan entre los 30

y

los 38°C. En este trabajo se consideró como patrón de comparación un Fotoperiodo de 12 horas correspondiente a un día largo y sc mantuvo las temperaturas entre 20 y 35" C y la humedad relativa entre 50 y 65%, tal CONIO se muestra en las figuras 1 y 2.

Las plántulas de H. undatus se obtuvieron a partir de semillas germinadas en caja de Petri, sobre papel filtro, con 20 semillas por caja, las cajas se sellaron con parafilm y se

mantuvieron a 25'C y un fotopenodo tie 12 horas. Se transplantaron a un soporte de agrolita (perlita expandida), previamente wterilizada, e hidratada a capacidad de campo, con solución nutritiva; en cámaras de plástico de 35

X

50 cm, en las que las plántulas permanecieron durante todo el expeiimento. Se formaron 10 lotes de plántulas, correspondiendo un lote por cada condiciihn experimental específica de acuerdo a la tabla 1

(11)

Condiciones nutricionales

Las condiciones nutricionales cubrieron un rango desde ausencia de nutrimentos (agua) hasta exceso de nutrimentos

(H2XJ.

Se utilizó una condición nutncional en la que los micronutrimentos permanecieron al 50% y se elevaron los macronutrimentos al 100% (HmicU2); así como una condición en

la

que los micronutnmentos se elevaron al 1OOoh, mientras que los macronutrimentos permanecieron al 50% de la fórmula original de la solución de Hoagland (Hmaclí2). También se utilizaron condiciones con algún

o

algunos nutnmentos elevados: N,K-altos, P-alto, Zn-alto (Tabla 1) Cada condición representa una

concentración nutricional diferente E n todos los casos se evitó un desbalance en las cantidades relativas de los demás iones, en función de la fórmula original de Hoagland.

Evaluación del crecimiento y sobrevivencia

Cada lote se cultivó en condiciones de luz y temperatura mostradas en las figuras I y

2. Se tomaron muestras cada mes para evaluar el crecimiento de las plántulas. Registrando el peso seco y el peso fresco. La cosecha SI? realizó cada mes, tomando como inició el día en que se transplantaron las plantas de las cajas de Petri, a las cámaras de crecimiento. Durante la cosecha, se extrajeron las plantas de las cámaras de crecimiento, se retiró la agrolita adherida a la raíz y/o al tallo y se midió de cada una, con un Vernier, la longitud del tallo. Posteriormente se determinó el peso fresco, tomando, para cada condición experimental, el total de plantulas cosechadas; postenormiente se secaron a 70°C por 3 días para determinar el peso seco

El crecimiento de las plántulas se evaluó tomando en cuenta el peso seco y fresco y la longitud de las plántulas, también se iivaluó la edad fisiológica usando como criterio la aparición de ia cactácea por entre 10s cotiledones, evaluación que se realizó una vez por semana. Finalmente, también se evaluó (el porcentaje de sobrevivencia de las plántulas en

(12)

Tabla

1

-~

Número de lote Abreviatura Condición Experimental

1 Agua Agua (cero nutrimentos)

-__

2 HI14

3 H112

4 HC

5 H2X

6 Hmacl12

7 HmiclR

8 Zn-alto

9 N,K-altos

10 P-alto

Hoagiand ai 25Oh

Hoagland al 50%

Hoagland

al

loo%

Hoagland al 200%

Hoagland con macronutrimentos al 50% y micronutnmentos al 100%

Hoagland con macronutrimentos al 100% y micronutrimentos al

50%

Hoagland con Zn2' al 100% y el resto de los componentes al 50%

Hoagland tan N" y K' al 100% y el resto de los componentes al

50°h

Hoagland con el ion fosfato ai 100% y el resto de

los

componentes al 50%

(13)

Actividades realizadas.

1) Siembra de semillas de H.und<zrUs

2) Experimentos tendientes

a

est,ablecer la existencia o no de toxicidad por nutrimentos en cultivo hidropónico.

3) Experimentos tendientes a establecer si la toxicidad por nutrimentos, es debida a macronutrimentos

o

micronutrimentos.

4) Experimentos tendientes

a

conocer el efecto de algunos macronutrimentos o micronutrinientos específicos, sobre la toxicidad por exceso de nutrimentos.

5) Andisis de resultados

Objetivos

y

metas alcanzados

Establecimiento de cultivos klropónicos de HyZocereus undatus

Se estudiaron las condiciones nutricionales Óptimas para el cultivo hidropónico

de Hylocereus un&tus.

Se reconoció la existencia de toxicidad por exceso de nutrimentos en el cultivo

hidropónico de Hylocereus undatus.

Se estableció el efecto de los macronutrimentos y de los micronutrimentos sobre

la toxicidad por exceso de nutnmentos.

Se identificó el papel del Nitrógeno, Potasio y Fósforo sobre la toxicidad por

(14)

RESULTADOS

Influenc<a del régimen nutricionul en la sobrevivenciu de

H.

undatus

Plantas de Hvlocereus undatus fueron crecidas en diferentes concentraciones nutricionales, presentaron diferencias en la sobrevivencia en cada concentración

Las plantas crecidas en agua (cero nutrimentos) tuvieron la mayor supervivencia (92%), y a medida que se incrementa la concentración de nutrimentos se observa una ligera disminución hasta la mitad de la Concentración de la solución de Hoagland H1/2 (77 3%), después de la cual hay U M brusca caída en la sobrevivencia, esto ocurre cuando se alcanza el

100% de la concentración original HC (42 5%), sin embargo, a mayores concentraciones (H2X) se observa una recuperación en el porcentaje de sobrevivencia, la cual aumenta hasta 70% (Figura31

El incremento en la cantidad de macronutnmentos (Hm1ci/2), provoco una disminución en la sobrevivencia, en comparación con la sobrevivencia de H1/2 (77 5 0 / )

(Figura 4), de la misma forma una disminución se presenta al aumentar los micronutnmentos Sin embargo, cuando se incrementan los niveles de micronutrimentos (Hmacl/2) se observa una mayor disminución en la sobrevivencia de H. undatus (57 5%), en comparación con HmiclR (67 5%)

Los valores de sobrevivencia al aumentar nitrógeno y potasio, disminuyen de manera similar a Io que ocurre si se elevan la totalidad de los macronutrimentos (Figura 5), de igual forma cuando se incrementa el fósforo, se presenta una disminución en la sobrevivencia

El incremento en los niveles de Zinc con respecto a la condición HU2, no muestra cambios (Figura 6)

Influencia del régimen nutricional en el crecimiento de

a

undatus

El crecimiento de

H

undatus expresado como longitud presentó el mínimo Crecimiento en agua (0% de nutrimentos), al aumentar la concentración de los nutnmentos el crecimiento aumenta hasta alcanzar un m,áximo en (H1/2), después del cual el aumento en la concentración de nutrimentos provoca una disminución del crecimiento expresado como longitud (Figura 7). Este mismo comportamiento se observa cuando el crecimiento es expresado como peso seco y fresco (Figura 8), nuevamente se presenta en H1/2 un máximo, en esta condición, después de los seis meses las plantas alcanzaron un peso seco y un peso fresco de 0.27598 y 4.55058 respectivamente.

El incremento tanto en macronutrimentos como micronutnmentos, no mostró cambios significativos en comparación con la condición H1/2 en el crecimiento expresado como longitud (Figura 9), y de la misma forma en el crecimiento expresado como peso seco y fresco (Figura 10).

(15)

Ai

incrementar el fósforo (P-aito), el crecimiento expresado como longitud muestra

un incremento, en comparación con la condición H1/2 (Figura 11). Y al igual que en el caso

anterior el peso seco disminuye (Figura 12), hasta un 40%, en comparación con H1/2. Cuando se incrementan los niveles de micronutrimentos al 100% de la fórmula

original de la solución de Hoagiand, el crecimiento expresado como longitud es similar a la condición H1/2 (Figura 9). En cambio el crecimiento expresado como peso seco alcanzado a

los seis meses (Figura IO), es menor (3.6g), en comparación con H1/2 (4.5g), de la misma forma, el peso seco disminuye de 0.27g ein H1/2, hasta 0.22g en Hmacl/2.

Ai

incrementarse los niveles de Zinc, aumenta la longitud en comparación a la

condición H1/2 (Figura 13).

(16)

tn

m

=I

m

Q, 9. L c , L

E

o) o) 'o v) o) m C

m

c ,

-

E

o) tn tn O 'o o)

.-

E

n

O L r

m

L a

rn

L

.-

30

i72

f

'.E

x

c

m

, a >

, + +

A71

9

(17)

u) al m C

-

m E u) al u) m S m al L c L n E al I- > m >

.-

c m al

-

L u m u al E S I N m L a ol U

.-

PZ

m C m E a> u) 4

s

a

O

v! m

5

n + n

.- 4..

....

E

(18)

m

.-

o

C

a2

>

>

a2

Q

O v)

(3

m

3

.-

L

L

m

LL

.-

(19)

o m

a -

- 3

E

- s

. o

d'

o

a

.-

'

E

=I

rn

U

.-

N

?

O

m

(20)

m

c

al

u) O

E al

-

ci

E

.-

L

ci 3

E

m

o

.-

L O

>

m " Q

O u ) O

.-

c

al

C

-

u)

m

3

rn

U

L

.-

4

...

U

m

(21)
(22)

O E

a2

c)

.-

E

L

.-

o

o

rc

(v

rn

I- T-

rn

7

rn

(v

F

F

rn

I-

o

rn

O

rn

(v

o

(23)

O

w

c

al

.-

E

.-

o

00

L

(6)

03aS Osad

m

Lo

m

m

* m m s ) C \ 1 C \ I . r r o

0 0 0 0 o o O 0 0

1 : : : : : : :

. m

a m

. m

a a I

I

a U U U U I

m

Lo

m

m

*

m

m

CY c\I '7

o

0 0 0 0

o

o

IO 0

o

I : : : : : : : '

I

'I

1

. m

a a I

I

a U U U U I

rn

O

Q)

(24)

t

t

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

cu

o rn E

I

.

7

(v

o

.

Y

._ E

I

cv

I

.

(25)

L

Y

(6)

03aS

Osad

In In

m

0 hl hl 7

-

O

O 0 O O O 0 O

9

n .-

ti

e!

a

(26)

O O C al c )

.-

E

2

.-

u u

-

al C al In O S al 4- E

.-

L

c 3 C

L

E u m In O al U

-

(27)

O C al c

.-

E

2

.-

o o Q S Q In O S Q

-

* E

.-

L

c ) S e: O o m L E In O Q U

-

-

.-

m

o C 0 S S N

-

c

-

r

2

S

0

u.

.-

(6)

oaas

osad

v) v) v)

rn (\1 @4 7 -i- O

O O O O (3 O

I

I I I I I

I I I I I

04

.

7

o

.-

E

r

h

c O

m

Y

z

-

v - h O

m

a

c

-

v

I

I I I 1 I 1 I m I

I I I I I I I I I

v ) r n d v ) r n v ) ( \ 1 v ) - v ) O

d c) 04 ? O

(28)

O c al

-

.-

E 2

.-

O O

-

al c al ul O E al *

.-

E

(29)

O

c

-

.-

a, .- E

L

o o a, c a, la O C a,

-

-

.- E L c S C O L .- o

E a, U 9 o c o) S E

.-

-

r

-

d r 9 S Ol U L

.-

(6) o3as osad

in rT) in

m N N 7 T- O

O O O O O O O

a in Q m r\l 7 O

(6) osai4 osad

(30)

A

B

-

Figura

15.

Crecimiento de

H.undatus

Se muestran plantas de H . undarus crecidas en hidroponia, se muestra la condición HI12 (A) y la

condición sin nutrimentos (agua) (B).

(31)

Figura

16.

Hvlocereus

undatus.

~~

Se i n u c ~ t r a una planta de H.undalus crecida en condiciones hidroponicas sobre sopone de

(32)

Discusión

Plantas de Hvíocereus undutus cultivadas en hidroponia (Figura 16). mostraron un máximo en el crecimiento expresado como longitud en la condición H112 (Figura 7).

Fenómeno que también se observa cuando el crecimiento se expresa como peso seco y

fresco (Figuras 8.1 5).

1)atos que sugieren que la condición HI12 es la Concentración nutricional Óptima

para el cultivo hidropónico, siendo l a que promueve el crecimiento expresado como

longitud así como el expresado como peso seco y fresco. Además de presentar un

porcentaje de sobrevivencia alto, en comparación con las demás condiciones (77%). Ya que

se considem la condición H112 como óptima se usará como punto de compararción. Los resultados obtenidos nos indican que Hundutiís es una planta muy sensible a

concentraciones nutricionales elevadas. Este comportamiento es diferente a lo reportado en

la literatura, en donde se describe la tolerancia de las cactáceas a altas concentraciones

nutricionales. E h donde se describen incrementos de peso seco ascendentes conforme se

iiicremeni.a la concentración de nutrimentos (Nobel, 1988). Sin embargo los datos

presentados por el autor son referidos: a otras

especies

(Ferocactus

acanihoides,

Agave

deserti, C'urnegieu

giganteu).

En el caso de la planta estudiada por nosotros

Nunduizrs

se trata de una planta de hábitos epifiios con gran producción de raíces adventicias y

posiblemente este sea el factor que explique un comportamiento distinto al presentado por

otro tipo de cactáceas (Bravo-Hollis, 1978).

Para poder establecer si la disminución en el crecimiento se debía a los

macronutrimentos o a los micronutrimentos, se evaluó el crecimiento y la supervivencia de

plantas crecidas en condiciones elevada:s de macronutrimentos y micronutrimentos.

Lets valores de crecimiento expresado como longitud, peso seco, freco. Son

similares ,a la condición H 1/2 al aument,ar la concentración de macronutrimentos (Hmicl/2), y solo es en la sobrevivencia donde se observa una disminución significativa (67%) a los seis meses (Figuras 4, 9, IO).

De manera similar al elevar la c:oncentrac,ión de micronutrimentos, los valores de

(33)

sobrevivencia disminuyen, siendo esta disminución mayor a la que provocan los

macronutrimentos (Figuras 4.1 O). Este comportamiento sugiere un efecto nocivo del

aumento en los micronutrimentos al elevar su concentración.

C.on la finalidad de conocer si la disminución en el crecimiento es imputable ai

aumento en la concentración de algún nutrimento específico, se realizaron experimentos

elevando las concentraciones de ciertos, nutrimentos.

En el caso de los macronutrimentos Nitrógeno. Potasio y Fósforo, estos provocan una disminución en la sobrevivencia con respecto a la condición H1/2. En el caso de la

longitud, el aumento de Fósforo y por otro lado de Nitrógeno y potasio, provocan un

iiicrement.o en el crecimiento de Hundatus con respecto a H1/2. , El peso fresco permanece

similar a la condición H1/2. Sin embargo al considerar el peso seco se muestra una gran

disminución (Figuras 5, 11, 12). Esto nos revela una disminución en el crecimiento y muy

probablemente el aumento en la longita3 se deba a la presencia de agua.

Con el comportamiento anterior se puede ver que el efecto de los macronutrimentos

no es disectable y no se puede atribuir a un nutrimento en particular, en cambio se presentan

comportainieritos similares en cada icaso, que coinciden con el comportamiento del

incremento de la totalidad de los macroiiutrimentos.

Al incrementar el Zinc, se puede ver que su incremento es benéfico para la

sobrevivencia ya que esta incrementa de manera similar para el crecimiento expresado

como longitud y peso fresco, en estos casos ocurre un aumento en comparación con 13112

Sin embargo el peso seco disminuye al compararlo con H1/2. (Figuras 6 , 13, 14) Lo que

podría significar que parte del aumento en la longitud se deba a aumento en la cantidad de

agua y no aumento de biomasa, por lo que no se puede considerar un crecimiento

verdadero.

No se puede comparar el efecto tóxico mostrado con el incremento total de los

micronutrimentos, con el incremento del Zinc, ya que el efecto del Zinc provoca un efecto

dual, puesto que mientras favorece la sobrevivencia, disminuye la tasa de formación de

biomasa (peso seco). Sin embargo es con el estudio de los demás micronutrimentos con lo

que se podría tratar de establecer el efecto de los demás nutrimentos.

(34)

salino, se analizaron las conductividades de 10s sustratos, colectados en diferentes tiempos

para saber si había acumulación de sales. La tabla 2 muestra estos resultados, y se observa

que no existe una relación entre el tiempo y la conductividad eléctrica de los sustratos en el

tiempo, dato que implica que no hubo acumulación de sales, así como tampoco existe una

relación entre cada condición y un efecto tóxico que explicara el comportamiento de las

plantas. También se calcularon los valores de niolaridad de cloruro de sodio, presentes en

las soluciones con el fin de comprobar que al sustituir algunas sales para la preparación de

los medicis altos en algún nutrimento, no se había provocado un estado de toxicidad por

Sodio (Tabla :2).

En el caso de la condición con d.e cero nutrimentos, el comportamiento es similar al

mostrado con exceso de nutrimentos, por Io que csto se debe seguramente a un efccto

nutricioiial intrínseco y no a un efecto provocado por concentraciones salinas.

Lo8 anterior muestra que no existe un efecto tóxico por acumulación de sales o por

(35)

8

b"

* v) v) O E d) O v)

$

x

m k

m W

N k

CY r-

N N

m m r-

o

m

o ?

m

8

ti

w

8

2

7

N r\l v m

O O O O

O O

o

o 0 o o o

O O

O O

O O O

r-

3

m

fi fi fi ti

o

O r- O

in Lo in

Lo W k N r-

m

m 03 m O

s

W w

(D

s

co;

W

Y-

m

r-

in in r- r-

Lo

-

O

T

ZJ

?

9 ti ti c j N

9 W m N O

o

T "! n!

O O

;

n!

(36)

Conclusiones

Las plantas de Hylocereus urr<krtus son muy susceptibles a las concentraciones

nutricionales. siendo la condición H 1 / 2 la concentración óptima para su cultivo en hidroponla.

La disminución en el crecimiscnto de

flunduius

no se pudo atribuir a ningún

nutrimen1.n en particular pero si se him evidente que H.undutus es más susceptible a las

concentra.ciones altas de micronutrimentos.

Finalmente se demostró que la disminución en el crecimiento no se debe a un efecto

(37)

RECOMENDACIONES

LOS

resultados que hemos obtenido revelan que es necesario realizar más

estudios dirigidos a conocer l a respuesta fisiológica de las plantas cuando se

someten a niveles nutricionales elevados de tal forma que sea posible separar el

(38)

Bibliografía

Castillo, Roberta, et al. Guía Práctica para el Cultivo de Pitahaya.

IJniversidad de Quintana Roo, México. 1996.

Nobel P.S. Enviromental Biology of Agaves and Cacti. Cambridge university Press. New York, USA, 1998.

Sánchez del Castillo F. y Escalante R.E. Hidroponía Un sistema de I'roducción de Plantas, Principios y Métodos de cultivo. Universidad Autónoma de Chapingo. 2' Edición. México, 1983

Arias S., 1995. Las Cactáceas en Peligro de Extinción. Manuales de Flora y

Fauna Silvestres Mexicanas Amenazadas. De. Instituto de Ecología A.C. y lJ.S. Fish and Wilde Life Service, México, D.F.

Bravo-Hollis y Sánchez-Mejorada H. Las Cactáceas de México. Vol. 1 y 111.

IJniversidad Nacional Autónoma de México. México.1991.

Price C.A. Clark H.E. y Funkhouser

E.A.

en Mortvedt J.J. et al.

Micronutrientes en Ggricultura. A G I editor. S.A. Cap 10. Funciones de los inicronutrientes en las plantas. México. 1983

Figure

Figura  15.  Crecimiento de  H.undatus
Figura  16.  Hvlocereus  undatus.

Referencias

Documento similar

&#34;No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)