• No se han encontrado resultados

Surfeando entre computadores, una propuesta de socialización desde la comunicación

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Surfeando entre computadores, una propuesta de socialización desde la comunicación"

Copied!
116
0
0

Texto completo

(1)

Surfeando entre computadores, una propuesta de socialización desde

la comunicación

Ana María Erazo Martínez

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

BOGOTA D.C.

(2)

Surfeando entre computadores, una propuesta de socialización desde

la comunicación

Ana María Erazo Martínez

Sistematización de experiencias para optar al título de Comunicador Social con énfasis en Organizacional

Directora:

CLAUDIA PILAR GARCIA CORREDOR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA BOGOTÁ D .C

(3)

III

DE LA RESOLUCIÓN No. 13 DE JUNIO DE 1946

"La universidad no se hace responsable de los conceptos emitidos por sus alumnos en sus proyectos de grado.

Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católica y porque los trabajos no contengan ataques o polémicas puramente personales. Antes bien, que se vea en ellos el anhelo de buscar la verdad y la justicia".

(4)
(5)

V

(6)
(7)

VII

COMUNICACION Y LENGUAJE CARRERA DE COMUNICACION SOCIAL

RESUMEN DEL TRABAJO DE GRADO

Este formato tiene por objeto recoger la información pertinente sobre los Trabajos de Grado que se presentan para sustentación, con el fin de contar con un material de consulta para profesores y estudiantes. Es indispensable que el Resumen contemple el mayor número de datos posibles en forma clara y concisa.

FICHA TÈCNICA DEL TRABAJO Autor:

Ana María Erazo Martínez Título del Trabajo:

“Surfeando entre computadores, una propuesta de socialización desde la comunicación.”

3. Tema central:

La socialización en la juventud victima de la violencia política de Colombia. 4. Subtemas afines:

Desplazamiento en Colombia, comunicación para el desarrollo, comunicación-educación, conflicto armado en Colombia, la sociedad de la información

5. Campo profesional: Organizacional. 6. Asesor del Trabajo:

Claudia Pilar García Corredor

(8)

VIII

1. Objetivo o propósito central del Trabajo:

Diseñar una propuesta desde la comunicación, que ofrezca un acercamiento a herramientas digitales, en un espacio propicio para la interacción y sociabilidad entre niños y jóvenes, víctimas de la violencia política en Colombia.

2. Contenido

Introducción, Marco Referencial, Justificación, Objetivos, Marco Teórico, Comunicación, Comunicación en América Latina, Comunicación Como recurso para la sociedad de la información, Otros conceptos importantes, Desplazamiento, La Juventud en Colombia, Metodología, Caracterización Ave Fénix, Metodología, Descripción de actividades, Sistematización, Resultados de la Sistematización, Conclusiones, Propuesta desde la comunicación “Surfeando entre computadores, para buscarle salidas al conflicto”.

3. Autores principales

Se referencian autores como Manuel Castells para abordar de una mejor manera el tema de la sociedad de l información, Antonio Pasquali quien aborda el tema de la comunicación, Jesús Martin Barbero con sus aportes para la comunicación-educación que son uno de los más grandes fundamentos para el programa y a Esperanza Hernández quien habla sobre la juventud desplazada.

4. Conceptos clave

Comunicación-educación, comunicación para el cambio social, juventud en Colombia, desplazamiento forzado en Colombia, la sociedad de la información.

5. Proceso metodológico.

Se diseñaron los temas que se iban a tratar en el programa piloto Ave Fénix, se estipulo la duración del programa, se realizaron ocho talleres de creatividad y ocho talleres de informática, se llevo a cabo una sesión de cierre. Paralelo a este proceso se iban realizando cada 15 días encuestas y se hacia una observación con el fin de que nos arrojaran información relevante para la sistematización de la experiencia y finalmente se diseño una nueva propuesta a partir de la sistematización realizada.

6. Reseña del Trabajo

(9)

IX

cerrar la brecha digital que hay en el mundo, y así se lograra crear una conciencia más grande en Colombia sobre lo que sucede con los jóvenes desplazados.

En el transcurso del programa Ave Fénix, se llevará a cabo un proceso de sistematización, para ir observando que falencias y que fortalezas tiene el programa piloto que se está implementando, analizando la información arrojada, de tal manera que las conclusiones ayuden al diseño de una nueva propuesta desde la comunicación en el ámbito de la educación no formal, para realizar un buen acercamiento y una buena socialización tanto a los jóvenes víctimas de la violencia como a las personas que se puedan ver irradiadas por el programa.

III. PRODUCCIONES TECNICAS O MULTIMEDIALES

Formato: producción multimedial en donde se encuentra la pagina web y los archivos de los estudiantes en un CD.

Duración para audiovisual: ___________ minutos. Número de cassettes de vídeo: _________________ Número de cassettes de audio: _________________ Número de disquettes: _______________________ Número de fotografías: _____________________ Número de diapositivas: ______________________

Material Impreso: Tipo: cartilla Número páginas: ______________

(10)

X

Calle 45 No 25ª- 84 APTO 301 Bogotá -Colombia Teléfono: 4817224

Teléfono oficina: 3208320 ext. Celular: 310-5861303 E-mail: pigarcia60@yahoo.com

PERFIL PROFESIONAL

Comunicadora Social, actualmente aplico a titulo de Magister en Comunicación de la Universidad Javeriana. Experticia en dirección y coordinación de proyectos, investigación, documentación, talleres y conferencias.

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

Pontificia Universidad Javeriana. Coordinadora Académica de la Carrera de Comunicación Social, desde enero de 2007 a la fecha.

Consejera Académica de la Carrera de Comunicación Social, desde Julio de 2005 hasta la fecha.

Asistente Académica de la Maestría en Educación, desde Julio de 2005 a marzo de 2006.

Docente del departamento de Comunicación, desde el año 2000 hasta la fecha. De las asignaturas: Investigación, Políticas de Comunicación, Industrias de Comunicación y Teorías Actuales de la Comunicación.

Fundación Dos Mundos www.dos-mundos.org

Directora del Área de Comunicaciones. Consultoría en Comunicación comunitaria. Coordinación editorial de todas las publicaciones impresas de la Fundación (Libros, revistas y cartillas). Actualización de los contenidos Web. Diseño y desarrollo de eventos académicos nacionales e internacionales. Manejo de Free Press.

Enero de 2008 - ACTUALMENTE

Fundación Cardio Infantil

Coordinadora de investigación médica, en el estudio de “Evaluación de la seguridad e inmunogenicidad de la vacuna líquida del virus de la influenza”.

Agosto de 2001 a julio de 2002

Comunicadora Comunitaria. Consultoría en Comunicación y Desarrollo, en programas de intervención en salud comunitaria del Departamento de Pediatría de la Fundación Cardio Infantil.

Diciembre de 1999 a diciembre de 2003

Importaciones Tecnitalia Ltda.

(11)

XI

Asistente División Comercial. Octubre de 1992 a octubre de 1994

Banco De La República

Investigadora cultural, conferencista y curadora de la Sección de Artes Plásticas de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Febrero de 1986 a octubre de 1992

Fundación Rafael Pombo

Directora Biblioteca Infantil Enero de 1986 a diciembre de1986

Galería Iriarte

Curadora de exposiciones de artes plásticas. Preparación y elaboración de material didáctico.

Febrero 1985 a diciembre de 1985

Experiencia como jurado:

Concurso de fotografía periodística “Objetivo 07” CNN en español, Atlanta. Jurado Calificador, mediante entorno digital.

Agosto a octubre 2007

Experiencia Editorial:

Libro: “Sin rastro: imágenes para construir memoria

Miembro del comité editorial ISBN: 978-958-98773-1-9 Diciembre de 2008

Libro de lujo con cien imágenes acerca del crimen de la desaparición forzada en Colombia, editado por Fundación Dos Mundos y la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ). 125 páginas.

Libro: “Frente al conflicto y el desplazamiento un auto para protegerte

Miembro del equipo de coordinación editorial. ISBN: 978-958-98773-2-6. Diciembre de 2008

(12)

XII Miembro del equipo de coordinación editorial. ISBN: 978-958-98773-0-2 Enero de 2009

Aportes psicosociales para enfrentar las violaciones de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario en la escuela. Editado por Fundación Dos Mundos con el apoyo financiero de War Child Holland. 132 páginas.

Libro: “Cuentos para no olvidar el rastro

Miembro del equipo de coordinación editorial. (En impresión) marzo de 2009

Veinte cuentos que abordan el tema de la desaparición forzada en Colombia, mediante la literatura se busca promover la concientización sobre las implicaciones psicosociales que tiene este grave crimen para los familiares y para el país, el cual, pese a sus

dimensiones es poco reconocido por la sociedad y el Estado. Editado por Fundación Dos Mundos y la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 190 páginas

Revista: “Razones y Emociones” Comité editorial

ISSN 1900 – 4397 - N° 19 Y 20 de 2008

Experiencia como conferencista:

Conferencias inaugurales de múltiples exposiciones de artes plásticas en las sucursales del Banco de la República en todo el país.

Febrero 1986 a octubre 1992

“¿Cuál es el papel de los movimientos sociales?”

XIV Cátedra UNESCO de Comunicación y Cambio Social Universidad Javeriana, Bogotá

Octubre de 2007

“Imágenes para la memoria” III Foro sobre Migraciones

Universidad Santo Tomás, Bogotá Septiembre 4 de 2008

“Relación compleja: Comunicación y Desarrollo”

Seminario de Comunicación y Desarrollo Social, Departamento de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. Septiembre 19 de 2008

“En el sur, allí vivimos”

(13)

XIII

Publicación:

“Comunicación y Desarrollo en América Latina”

Revista: Temas y Problemas de Comunicación. Año 15, Volumen 14. 2005/6 Departamento de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina

ISSN 1514 - 2159

FORMACIÓN ACADÉMICA:

Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente opto por el titulo de Magister en Comunicación. Facultad de Comunicación y lenguaje.

Pontificia Universidad Javeriana. Diplomado en Educación. Faculta de Educación, diciembre de 2005

Universidad Externado de Colombia. Comunicadora Social, julio 1985

Colegio Británico. Bachiller Académico, julio 1979

REFERENCIAS PERSONALES:

Jaime Céspedes Londoño

Director Departamento de Pediatría FUNDACIÓN CARDIO INFANTIL TELÉFONO: 2100103

Luciano Lucco Rossin Gerente General

IMPORTACIONES TECNITALIA TELÉFONO: 2179716

CLAUDIA PILAR GARCÍA CORREDOR C. C. 51.657.356 de BOGOTÁ

(14)

XIV

Carrera de Comunicación Social - Coordinación de Trabajos de Grado ______________________________________________________________________

___

PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

- Único Formato aceptado por la Facultad -

I. DATOS GENERALES

Estudiante: Ana María Erazo Martínez

Campo Profesional: Organizacional

Fecha de Presentación del Proyecto: Enero 30 de 2009

Tipo de Trabajo:

Teórico: _____ Sistematización de Experiencia: X Producción: _____ Profesor de Proyecto Profesional II: Claudia Pilar García Corredor

Asesor Propuesto: Claudia Pilar García Corredor

Título Propuesto: “Surfeando entre computadores, una propuesta de socialización desde la comunicación”

II. INFORMACIÓN BASICA A. PROBLEMA

1. ¿Cuál es el problema? ¿Qué aspecto de la realidad considera que merece investigarse?

La falta de espacios para la socialización de jóvenes víctimas de la violencia política en nuestro país.

Profesor Proyecto Profesional II: Claudia Pilar García Corredor

Fecha: 30 de octubre de 2008 Calificación: 5.0

Asesor Propuesto: Claudia Pilar García Corredor

Tel.: 487224 Fecha: 30 de junio de 2008

Coordinación Trabajos de Grado: Mirla Villadiego

(15)

XV

Porque la juventud es una parte vital de la sociedad, porque ellos son el fututo del país y si no se les brinda ayuda para comprender su problemática se genera una falencia enorme en el país.

3. ¿Qué se va investigar específicamente?

Por qué los niños y jóvenes víctimas de la violencia no socializan tan fácilmente en los ámbitos formales de la educación y por qué no comprenden en su totalidad el hecho de que les haya tocado vivir una situación tan dura desde tan pequeños.

B. OBJETIVOS

Objetivo General

Diseñar una propuesta desde la comunicación, que ofrezca un acercamiento a herramientas digitales, en un espacio propicio para la interacción y sociabilidad entre niños y jóvenes, víctimas de la violencia política en Colombia.

Objetivos Específicos (particulares)

Mediante un programa piloto, denominado Ave Fénix, dar herramientas en el manejo de programas como Flash y PhotoShop a un grupo de jóvenes víctimas de la violencia.

Hacer talleres de creatividad e interacción, que faciliten el encuentro y la relación entre niños y jóvenes.

Recopilar información que sirva como soporte para la sistematización de la experiencia del programa piloto Ave Fénix, con los jóvenes desplazados.

Sistematizar la experiencia Ave Fénix, como insumo para el diseño de la propuesta de comunicación.

III: FUNDAMENTACION Y METODOLOGIA

A. FUNDAMENTACION TEORICA

1. ¿Qué se ha investigado sobre el tema?

Específicamente sobre la socialización en los niños y jóvenes desplazados, víctimas del conflicto armado en Colombia no se ha escrito mucho, si hay varios autores que abordan el tema de la juventud en Colombia y de la juventud desplazada, pero no hacen énfasis en la socialización que es lo que nosotros queremos abordar.

2. ¿Cuáles son las bases conceptuales con las que trabajará?

(16)

XVI

en una situación tan difícil como la que viven que es la de ser desplazados.

B. FUNDAMENTACION METODOLOGICA

1. ¿Cómo va a realizar la investigación?

La sistematización será paralela al proceso del programa piloto Ave Fénix, se dictaran clases y se realizaran encuestas al finalizar, durante todo el proceso se hará observación de los jóvenes para poder sacar conclusiones que sirvan para el diseño de una nueva propuesta.

2. ¿Qué actividades desarrollará y en qué secuencia?

Durante nueve sábados, se desarrollara el programa piloto Ave Fénix, cada sábado se realizaran talleres de informática y creatividad, cada 15 días al finalizar las sesiones se hará una encuesta con el fin de mirar si los objetivos se cumplieron, el último sábado se hará una sesión de cierre con las familias, quienes podrán observar los trabajos de sus hijos.

3. Bibliografía básica

Academia colombiana de Ciencias Económicas, (1999), La guerra y la paz en la segunda mitad del siglo XX en Colombia, Bogotá, ECOE.

Arendt, Hanah. (1993), La condición humana, Barcelona, Paidos

Arias, Fernando J. y Muñoz Jenny (2008), Desaparición forzada y exhumaciones, Bogotá, Fundación dos mundos.

Beck, Ulrich. (), La mirada cosmopolita o la guerra es la paz, Barcelona, Paidos. Castells, M. (1999) La era de la información: economía, sociedad y cultura, México, Siglo XXI.  

Castells, Manuel. (1999), La era de la información: economía, sociedad y cultura, México, siglo veintiuno.

Chaparro Amaya, Adolf. (2006) “Las explicaciones del conflicto armado en

Colombia”, en Universidad Ciencia y Desarrollo núm. 9, p. 2-7

Durán Casas, Vicente. (2003, Octubre), “Desplazamiento, derecho y justicia”, en Revista Javeriana Vol. 139, núm. 699, p. 3-8

Mackenzie, Eduardo. (2008),

Debate: Random House Mondadori, 2007

Osorio Pérez, Flor Edilma. (2006, Mayo), “

29.

Pasquali, Antonio. (1980),Comprender la Comunicación Caracas Monte, Ávila.

Pedraza Matiz, Camilo. (2003, Octubre), “Colombia llora pero no se rinde”, en Revista Javeriana Vol. 139, núm. 699, p 62-68.

PNUD. (2003). Conflicto armado: Callejón con salida, Bogotá. Ed. Panamericana, Bogotá.

Pontin, Maurizio P. (2003, octubre), “Excluidos de sus tierras y del derecho de

(17)

XVII

Recuperado Abril 20 de 2008, [en línea], disponible en Recuperado Abril 25 de 2008, [en línea], disponible en

Recuperado mayo 4 de 2008, [en línea], disponible en

Recuperado 10 mayo de 2008, [en línea], disponible en

“El programa presidencial Computadores para Educar” (2009) [en línea], disponible en: http://www.computadoresparaeducar.gov.co, recuperado: 10 de enero de 2009

“Fondo para el Incentivo a la Educación Superior FINES” (2009) [en línea], disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-131121.html, recuperado: 10 de enero de 2009 

“La comunicación un proceso” (2008) [en línea], disponible en:

recuperado: 18 de junio de 2008.

“La comunicación un proceso” (2008) [en línea], disponible en:

recuperado: 18 de junio de 2008.

1“Medios para la paz. El desplazamiento en la ciudad capital de Colombia: Bogotá” recuperado: 15 de enero de 2009. 

Medios para la paz” (2009) [en línea], disponible en:

http:// 2008

“Programa de Asistencia Economica PAE de ACCIÓN SOCIAL” (2009) [en línea],

disponible en: http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=204&conID=157,

recuperado: 10 de enero de 2009

“Programa de Atención a la Población Desplazada” (2009) [en línea], disponible en: , recuperado: 10 de enero de 2009

“Programa Familias en Acción” (2009) [en línea], disponible en: http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=204&conID=157, recuperado: 10 de enero de 2009 

“Programa Jóvenes en Acción” (2009) [en línea], disponible en: http://www.accionsocial.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=204&conID=157, recuperado: 10 de enero de 2009

“Sociedad de la información” (2008) [en línea], disponible en: de noviembre de 2008.  

(18)

XVIII

prácticas de articulaciones entre movimientos sociales y redes de comunicación”, recuperado: 12 de octubre de 2008

Hernández Delgado, E (2008) “El desplazamiento forzado y la oferta estatal para la atención de la población desplazada por la violencia en Colombia”, disponible en: de abril de 2008.

(19)

XIX ___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Presidente de Jurado

___________________________________

Jurado

___________________________________

Jurado

(20)

XX

DEDICATORIA

A mi esposo, Javier, por su apoyo, cariño, respeto y colaboración, durante todo este proceso. Por compartir las alegrías, las penas y por siempre tener palabras de aliento. Por que junto a ti, la alegría compartida aumenta su proporción y la tristeza disminuye significativamente.

A mi hija Isabella, que son sus ojitos, abrazos, besos y cariño me da la fuerza necesaria para estar de pie y con la cabeza en alto para enfrentar cualquier situación por difícil que sea.

A mis padres, por brindarme el apoyo necesario para culminar mi carrera y por hacer de mi una mejor persona a través de sus enseñanzas, consejos y amor. Por sembrar en mí la semilla de la sensibilidad y la comprensión y por enseñarme que debemos tener la fortaleza de continuar hacia adelante no importa las circunstancias que la vida nos presenta.

A mi hermana y hermanos por estar siempre presentes cuidándome y dándome aliento para seguir adelante.

A mi tía Esperanza, quien siempre ha estado apoyándome en toda las circunstancias de la vida, por sus consejos, regaños y abrazos que me ayudaron a crecer como persona.

A Pilar porque sin su apoyo, esfuerzo y entusiasmo no se podría haber hecho realidad este programa piloto.

(21)

XXI

 

1. INTRODUCCIÓN...23 

2. MARCO REFERENCIAL...27 

2.1 Delimitación del Problema ... 27 

2.2 Área del Problema ... 29 

3. JUSTIFICACIÓN...30 

4. OBJETIVOS...32 

4.1 Objetivo General ... 32 

4.2 Objetivos Específicos ... 32 

5. MARCO TEÓRICO...33 

5.1 Comunicación... 33 

5.2 Comunicación en América Latina ... 35 

5.3 Comunicación como recurso para la sociedad de la información. ... 40 

6. OTROS CONCEPTOS IMPORTANTES...43 

6.1 Desplazamiento ... 43 

6.2 La juventud en Colombia ... 55 

7. METODOLOGÍA...62 

8. CARACTERIZACIÓN AVE FÉNIX...65 

8.1 Públicos o cogestores ... 66 

8.2 Identificación y caracterización de la problemática ... 66 

8.3 Objetivo de Ave Fénix... 67 

9. METODOLOGÍA...68 

9.1 Descripción de actividades ... 68 

9.1.1 Talleres de creatividad... 68 

9.1.2 Talleres de informática... 71 

9.2 Sistematización... 75 

9.2.1. Encuestas... 76 

9.2.2. Observación... 82 

9.3 Resultados de la Sistematización... 86 

10. CONCLUSIONES...88 

11. PROPUESTA DESDE LA COMUNICACIÓN: “Surfeando entre computadores, para buscarle salidas al conflicto”...91 

11.1 Objetivo ... 91 

11.1.1 Objetivos Específicos... 91 

11.2 Población Objeto ... 92 

11.3 Duración de las actividades del programa:... 92 

(22)

XXII

11.5.1 Primera Fase:... 92  11.5.2 Segunda fase:... 96  11.5.3 Tercera Fase:... 97  11.5.4 Cuarta fase:... 98 

11.6 Recursos ... 98  11.6.1 Recursos económicos requeridos:... 99  11.6.2 Recursos humanos... 99  11.6.3 Recursos físicos... 100  11.6.4 Medio de transporte:... 100  12. BIBLIOGRAFÍA...101  13. ANEXOS...106 

ANEXO 1 TABULACION Y GRAFICAS ENCUESTA 24 DE MAYO DE 2008106 

ANEXO 2 TABULACION Y GRAFICAS ENCUESTA 31 DE MAYO DE 2008109 

ANEXO 3 TABULACION Y GRAFICAS ENCUESTA 14 DE JUNIO DE 2008 112 

ANEXO 4 FORMATO DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS ... 115 

ANEXO 5 IMPRESO – Folleto Ave Fénix... 116 

ANEXO 6 CD - Copia magnética de la página Web ... 116   

 

 

 

 

 

(23)

23 1. INTRODUCCIÓN

Colombia se encuentra inmersa en un conflicto armado hace 60 años, tiempo

durante el cual se han creado grupos armados con diferentes ideales, los cuales son el

fundamento de su lucha; por otro lado también se han conformado grupos de

delincuencia común y grupos de autodefensas o paramilitares. Estos grupos que se

financian con la producción y comercialización de drogas ilícitas, logran que la

población en la cual tienen sus laboratorios se vea expuesta a una constante guerra, que

lo único que deja a su paso es muerte, desolación, desplazamiento y desaparición

forzada de personas.

El desplazamiento forzado como consecuencia de la violencia y el desalojo a los

cuales son sometidos, ha venido presentándose desde hace muchos años, como es

evidente en la última década es cuando se ha visto más marcada esta realidad que se da

en una confrontación armada de diferentes actores que agobian a nuestro país.

Este escenario no ha sido claro para gran cantidad de los colombianos, inclusive

muchas personas han tomado posiciones demasiado drásticas frente al desplazamiento

como la intolerancia y el rechazo por ellos, sale a flote la lucha de los desplazados por el

reconocimiento de pertenecer a una nación, de tener un hogar, una estabilidad

económica y de querer ser reparados por el daño que les fue causado. A mediados de los

(24)

24 país, debido a la gestión de diferentes organismos como lo son: organismos

internacionales, organizaciones no gubernamentales y la Iglesia Católica.

Las víctimas no pertenecen a una etnia, religión, clase o grupo social específico

debido a que son de diferentes lugares del país, pero no es solo el hecho de que no se

sientan parte de algo, el desplazamiento también afecta de una forma drástica la vida de

cada una de las personas que es sometida a este problema social, afectando así sus

relaciones con los demás, su participación con la comunidad, su interacción familiar,

entre muchas más. El desplazamiento crea desarraigo, desconexión con el contexto,

desvinculación con el grupo humano con el que se compartió toda la vida.

“Con relación a las consecuencias del desplazamiento sobre los menores, debe tenerse presente, que según la investigación de la Conferencia Episcopal, 282.000 desplazados eran menores de 19 años; y según la investigación desarrollada por la Arquidiócesis de Bogotá y CODHES el 85% de los menores desplazados no reciben servicio educativo, el 95% no recibe asistencia psicosocial. El 100% no recibe asistencia nutricional, el 1.5% son huérfanos, y el 80% sufren de disfunciones psicoafectivas (pesadillas, miedo, angustia, vómito entre otras).1

Inclusive en las poblaciones más jóvenes se presentan muchos casos de exclusión,

de muertes violentas, falta de oportunidades y lastimosamente las personas son

marginadas tanto de las tecnologías como de la ciencia y son muy pocas las

oportunidades de trabajo que se presentan, por lo cual dolorosamente muchos de estos

jóvenes piensan y deciden entrar en los diferentes grupos armados que hay en

Colombia, y lo hacen como una opción laboral.

      

1 Hernández Delgado, E (2008) “El desplazamiento forzado y la oferta estatal para la atención de la

población desplazada por la violencia en Colombia”, disponible en:

(25)

25 Las consecuencias expuestas en el artículo “El desplazamiento forzado y la oferta

estatal para la atención de la población desplazada por la violencia en Colombia” de

Esperanza Hernández Delgado muestran claramente como el desplazamiento en los

adolescentes repercute en su forma de interactuar con la sociedad, debido a que se

generan sentimientos de rencor, de rabia y frustración lo cual hace que estos jóvenes

sean apáticos a querer ser parte de la comunidad en la que están viviendo. De esta

manera se está generando una gradual alienación de la juventud, marginación de los

diferentes procesos sociales y políticos, llevándolos a una situación de dificultad para

generar espacios de diálogo y en general para tratar de comprenderlos, debido a que

como se mencionó anteriormente son considerados como personas potencialmente

peligrosas, consecuencia del entorno que los ha rodeado, el cual ha estado lleno de

violencia, crímenes, atropellos, maltrato en todos los niveles y la falta de oportunidades.

El gobierno ha implementado diferentes programas para atender a esta población,

de los cuales se pueden destacar: El Plan Colombia, Los Planes de Desarrollo a Nivel

Municipal y El nuevo gobierno; lastimosamente no toda la población juvenil entra a

estos programas y tratan de formar parte de otros que no cumplen con sus expectativas,

por lo cual prefieren seguir o tomar otros caminos que les ofrece la vida.

Debido a todos los factores que de una manera u otra, afectan el desarrollo de los

jóvenes víctimas de la violencia; desde el ámbito privado se crea un programa piloto

denominado Ave Fénix, como apoyo a los programas que ofrece el Estado,en el cual se

(26)

26 ellos traten de comprender porque les toco vivir una situación tan difícil a tan corta

edad. Este proceso de socialización, se llevara a cabo mediante un acercamiento a las

tecnologías de la información, las cuales les dotaran de herramientas que les permitirá

contar al mundo su historia mediante los diferentes software de tal manera que se estará

ayudando a cerrar la brecha digital que hay en el mundo, y así se lograra crear una

conciencia más grande en Colombia sobre lo que sucede con los jóvenes desplazados.

En el transcurso del programa Ave Fénix, se llevará a cabo un proceso de

sistematización, para ir observando que falencias y que fortalezas tiene el programa

piloto que se está implementando, analizando la información arrojada, de tal manera

que las conclusiones ayuden al diseño de una nueva propuesta desde la comunicación en

el ámbito de la educación no formal, para realizar un buen acercamiento y una buena

socialización tanto a los jóvenes víctimas de la violencia como a las personas que se

(27)

27 2. MARCO REFERENCIAL

2.1 Delimitación del Problema

¿Cuántos son los desplazados por el conflicto armado en el país? ¿Cuáles los

problemas más sentidos, de esta población?

Son varios los organismos especializados que ofrecen estadísticas sobre el

desplazamiento en Colombia y todos ellos dan datos diferentes, que dejan ver lo

confusa que puede llegar a ser la información sobre el número de desplazados.

Según el informe de junio del 2007, de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), publicado con motivo del Día Mundial del Refugiado, Colombia tiene tres millones de desplazados, un millón más que el año anterior. Colombia es el segundo país con mayor número de desplazados en el mundo, después de Sudan con cerca de 6 millones de personas desplazadas2.

“Según la investigación de la Conferencia Episcopal, 282.000 desplazados son menores de 19 años; y según la investigación desarrollada por la Arquidiócesis de Bogotá y CODHES el 85% de los menores desplazados no reciben servicio educativo, el 95% no recibe asistencia psicosocial. El 100% no recibe asistencia nutricional, el 1.5% son huérfanos, y el 80% sufren de disfunciones psicoafectivas (pesadillas, miedo, angustia, vómito entre otras).3

En ese orden de ideas nos dice el investigador Carlos Sánchez que “la mayoría de víctimas son mujeres (58,2%). EL 42 % son mujeres menores de 18 años, casi la mitad de los hogares (47,1%) están a cargo de una mujer, la población involucrada es joven: el 72% cuenta menos de 25 años; el nivel cultural es bajo; un 16.05% carece de educación y un poco menos de la mitad cuenta con instrucción primaria”4

Bogotá alberga desplazados de todas las regiones del país, especialmente personas

provenientes del Tolima, Cundinamarca, Meta y Caquetá; las cifras que se refieren son

evidencia de la magnitud del problema en Colombia;

      

2

 “Medios para la paz” (2009) [en línea], disponible en:

http://mediosparalapaz.org/index.php?idcategoria=0, recuperado: 15 de agosto de 2008

3 Hernández Delgado, E (2008) “El desplazamiento forzado y la oferta estatal para la atención de la

población desplazada por la violencia en Colombia”, disponible en:

http://editorial.unab.edu.co/revistas/reflexion/pdfs/der_11_2_c.htm, recuperado: 9 de abril de 2008. 

4 Sánchez, Carlos. (2009) “Colombia: el desplazamiento forzado”, disponible en:

(28)

28

“la Defensoría del Pueblo calcula que el 48.9 por ciento de las personas en situación de desplazamiento que residen en Bogotá no está registrado”… “Al igual que con las estadísticas nacionales, no hay claridad frente al número de desplazados en Bogotá. Según la Red de Solidaridad Social y su Registro Único de Población Desplazada, entre 1999 y junio 30 de 2004 a Bogotá han llegado 87.154 personas en situación de desplazamiento, mientras organizaciones como la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, Codhes, y la Arquidiócesis de Bogotá aseguran que la cifra en dicho periodo llega al millón de personas. Lo que sí se conoce es que el 35 por ciento de los desplazados internos de Colombia están en Bogotá. El 43 por ciento de las familias desplazadas vive en una pieza de alquiler, el 40% en apartamentos o casas arrendadas y el resto viven en casas de parientes o fami al sistema educativo 15.147 niños y niñas, pero 15 mil se han quedado sin cupo. En el mismo periodo se entregaron 3.921 bonos de alimentos, que cobijaron el 5% de las personas desplazadas. El 80 por ciento de las familias en situación de desplazamiento de Usme, Ciudad Bolívar, Bosa, San Cristóbal, Suba, Engativá y Kennedy -localidades donde se concentra el mayor número de desplazados de Bogotá - no pertenecen a ningún régimen de seguridad social. En cuanto al retorno de las comunidades o personas, la Secretaria de Gobierno de Distrito cuestiona la política de retorno del Gobierno Nacional. "Nuestra perspectiva de tratamiento al desplazamiento cuestiona el retorno y la reubicación como las principales alternativas para conseguir la estabilización socioeconómica de la población" - afirmó Juan Manuel Ospina - Secretario de Gobierno del Distrito - durante la Audiencia Defensorial “El desplazamiento forzado en Bogotá: Retos y perspectivas”. Y argumentó que el 20 por cierto de los desplazados de Bogotá piensan en el retorno, mientras el 60% prefiere radicarse en la ciudad. En septiembre de 2004 la Secretaría de Gobierno Distrital hizo la presentación oficial del Plan Distrital Integral de Atención a Población Desplazada, el cual distingue tres grandes temáticas: 1) Prevención y Protección: atención humanitaria, desarrollo económico local, gestión social y hábitat; 2) Atención Humanitaria: Acciones humanitaria, gestión social y hábitat; 3) Estabilidad Socio – Económica, como una estrategia para ingresar a esta población a la actividad económica y productiva. “Con el Plan se pretende impulsar la participación del Gobierno y de los desplazados para hacer una política pública incluyente que permita mejorar las condiciones en las que se encuentran las miles de familias desplazadas en Bogotá” 5

Estos datos sobre el desplazamiento, dan luces sobre la urgencia de plantear

soluciones desde todas las áreas, contextos y disciplinas. El problema es enorme y así

debería ser la solución. Es pertinente propiciar acciones que aunque parezcan escasas o

pequeñas, aporten en grande a la población objetivo. Es una obligación no solamente

del Estado, también de la sociedad civil emprender esfuerzos para comprender la actual

situación política y social del país, de igual manera emprender acciones para aportar en

las posibles soluciones.

      

5 “Medios para la paz. El desplazamiento en la ciudad capital de Colombia: Bogotá” (2009), disponible

(29)

29 2.2 Área del Problema

Jóvenes desplazados, de 12 a 18 años de edad, residentes en la ciudad de Bogotá

D.C., e inscritos a los programas que ofrece el Distrito a víctimas de la violencia de

nuestro país, quienes pidieron de manera expresa apoyo en su formación en sistemas de

información. Con este grupo objetivo se adelantó el Proyecto piloto Ave Fénix, para

(30)

30 3. JUSTIFICACIÓN

El desplazamiento es una realidad que no nos gusta ver y mucho menos

profundizar para tratar de comprender, ya sea por prejuicios sociales o porque no es

fácil que se acepte a esta población en las redes urbanas. En los últimos años las cifras

de desplazados ha crecido sustancialmente; debido al conflicto interno que afrontamos

desde hace 60 años, dentro del cual los diferentes grupos involucrados en el conflicto

armado han maltratado, violentado, y expulsado a gente inocente de sus tierras,

quienes en el afán de huir de la problemática deciden migrar hacia las grandes

ciudades con sus familias, trayendo con ellos la ilusión de tener una mejor vida.

Los actos de violencia, crímenes y maltrato que generan el desplazamiento,

afectan a los jóvenes de una manera sustancial en su manera de interactuar con la

sociedad, ya que en la mayoría de los casos tienen que vivir esta situación desde muy

temprana edad, por lo cual despiertan sentimientos de coraje, odio, fracaso, temor y

resentimiento, lo cual consigue que se dificulte, el ser parte de un mundo y una

realidad que ellos no pidieron.

Es por esto que he decido trabajar desde la comunicación, con adolescentes entre

13 y 18 años afectados por el desplazamiento, quienes han manifestado la inquietud y

la necesidad de hacer un acercamiento a los diferentes software que existen, mediante

los cuales quieren poder contar su historia y esperan que les facilite la interacción

con la sociedad que los rodea y así superar la distancia que encuentran con el mundo

(31)

31 Este trabajo busca crear un lugar físico en donde estos jóvenes puedan

interactuar con los diferentes softwares a través de unidades de computadores, y a la

vez les facilite relacionarse entre ellos sin ningún tipo de barrera social, mediante

talleres de sistemas y de creatividad. Con lo cual espero crear espacios que faciliten la

sensibilización hacia el uso y la utilidad que estos softwares pueden llegar a tener en

sus vidas.

Ofrecer un lugar que les permita contar su historia, un espacio para interactuar

con otros, con el ánimo de crear sociabilidad, grupos de amigos y nuevos

conocimientos al tiempo que aprenden a manejar herramientas digitales de

(32)

32 4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Diseñar una propuesta desde la comunicación, que ofrezca un acercamiento a herramientas

digitales, en un espacio propicio para la interacción y sociabilidad entre niños y jóvenes,

víctimas de la violencia política en Colombia.

4.2 Objetivos Específicos

Mediante un programa piloto, denominado Ave Fénix, dar herramientas en el manejo de

programas como Flash y PhotoShop a un grupo de jóvenes víctimas de la violencia,.

Hacer talleres de creatividad e interacción, que faciliten el encuentro y la relación entre

niños y jóvenes.

Recopilar información que sirva como soporte para la sistematización de la experiencia del

programa piloto Ave Fénix, con los jóvenes desplazados.

Sistematizar la experiencia Ave Fénix, como insumo para el diseño de la propuesta de

(33)

33 5. MARCO TEÓRICO

5.1 Comunicación

“La palabra Comunicación proviene del latín communis6 que significa poner en común. Tanto el

latín como los idiomas romances han conservado el especial significado de un término griego, el de “Koinoonia”7, que significa a la vez comunicación y comunidad”. También en castellano el radical

“común” es compartido por los términos comunicación y comunidad. Ello indica, como punto etimológico, la estrecha relación entre "comunicarse" y "estar en comunidad". En pocas palabras, se "está en comunidad" porque "se pone algo en común" a través de la "comunicación".

Según Antonio Pasquali, la comunicación surge en el momento en que se comienza

a configurar la estructura social, siendo esta un ingrediente esencial para la misma, pues

sin comunicación esta no se podría formar. Pasquali afirma que “el termino de

comunicación deber ser reservado para la interacción humana en donde cualquier aparato

facilite la relación entre los sujetos8”. Se puede inferir que Pasquali luego de un largo

recorrido y análisis concluye que la comunicación es “la relación comunitaria humana

consiste en la emisión-recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total

reciprocidad, siendo por ello un factor esencial de convivencia y un elemento

determinante de las formas que asume la sociabilidad del hombre9

      

6 “La comunicación un proceso” (2008) [en línea], disponible en:

http://huitoto.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/lacomproceso.htm, recuperado: 18 de junio de 2008.

7 “La comunicación un proceso” (2008) [en línea], disponible en:

http://huitoto.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/lacomproceso.htm, recuperado: 18 de junio de 2008.

8 Pasquali, Antonio. (1980),Comprender la Comunicación Caracas Monte, Ávila, pág. 34 

(34)

34 Para que haya comunicación se necesita la relación humana donde se da la emisión

y trasmisión de mensajes de símbolos compartidos, por lo cual la comunicación

constituye un factor importante en la convivencia del hombre para que este logre

socializar.

La comunicación contribuye a la creación y estabilidad de valores sociales, por el

mismo hecho de que se preocupa por el contenido del mensaje y sus implicaciones

socioculturales en las conductas generadas en el receptor del mensaje. Este punto es de

gran relevancia en esta investigación que tiene por objeto el estudio de la comunicación

como medio para afrontar el cambio social.

Esta tendencia, que parte de la semiótica (ciencia de los signos y los significados),

asume que la comunicación es la producción e intercambio de mensajes que interactúan

con las personas para producir sentido lógico, para poner en común determinados

conceptos y así lograr objetivos compartidos.

(35)

35 5.2 Comunicación en América Latina

La comunicación en nuestro contexto latinoamericano toma giros muy particulares,

dado que es un contexto “tercermundista”, con características propias de producción, de

relaciones sociales y con su propia configuración política. Es el lugar propicio para que se

establezcan formas comunicativas que a lo largo de los últimos 50 años ha tomado

diferentes denominaciones como Comunicación para el desarrollo, Comunicación

Alternativa, Comunicación para el Cambio Social. Todas estas formas teóricas que desde

la comunicación se emprenden acciones socializantes, han aportado en la manera como nos

hemos ido construyendo.

La comunicación para el desarrollo, cuenta con el apoyo desde su comienzo, con la

Organización para la Agricultura y la Alimentación FAO, quien propone la entrada y la

apropiación de tecnologías adecuadas para la producción agrícola por parte del campesino,

para así establecer procesos de intercambio tanto de información como de conocimiento;

logrando un diálogo con los campesinos y técnicos, lo cual ayuda a que el campesino se

vuelva receptor y emisor al mismo tiempo. Este nuevo tipo de comunicación respeta el

conocimiento local y las formas tradicionales de organización social, es por esto que ayuda

a fortalecerlos, para de esta manera tener un emisor que pueda representar a su comunidad.

Creando e impulsando el uso de las radios comunitarias como medios de comunicación

(36)

36

“Por otro lado la comunicación alternativa es quizás el modelo menos institucional; de hecho, no es un modelo. Surgió como una gran variedad de experiencias, dispersas a lo largo y ancho del planeta, y sólo posteriormente se trató de elaborar una teoría alrededor de ella10. Las experiencias de comunicación alternativa nacieron generalmente al calor de las luchas sociales, y por ello muchas de ellas eclipsaron al mismo tiempo. Esto sucedió, por ejemplo, con las radios libres de Francia e Italia, que eclosionaron a principios de los años setenta después del auge de los movimientos estudiantiles de 1968, y tuvieron una duración muy limitada. En general, se trata de esfuerzos contestatarios, de conquistar espacios de comunicación en sociedades represivas, socialmente estancadas o sometidas por fuerzas neo-coloniales. Campesinos, obreros, estudiantes, mineros, mujeres, jóvenes, indígenas y otros sectores marginados de la participación política crearon sus propios medios de comunicación, porque no tenían ninguna posibilidad de acceder a los medios de información del Estado o de la empresa privada.

La comunicación alternativa en Latinoamérica, surgió como una reacción ante esa situación de discriminación y exclusión. Diferentes grupos sociales, aglutinados por su ideología, por sus necesidades comunes, por su decisión de conquistar un espacio de expresión pública crearon radios comunitarias, revistas y diarios populares, a veces pequeños canales locales de televisión. Muchas de estas experiencias, por su carácter contestatario, incomodaban a los medios dominantes, y por ello fueron víctimas de la represión. El aspecto fundamental en la comunicación alternativa es la apropiación de los medios. El sentido de “apropiación” debe entenderse como un modo de desarrollar la capacidad propia, comunitaria y colectiva, de adoptar la comunicación y sus medios como un proceso coadyuvante de las luchas sociales. Por apropiación no entendemos solamente la propiedad de los medios y de la tecnología, aunque esto es sin duda central para la independencia de la comunicación alternativa. No se trata simplemente de poseer los instrumentos, una radio, un periódico o un canal de televisión; se trata, sobre todo, de apropiarse de la gestión, de la creación y del proceso comunicacional que involucra la participación comunitaria.

La comunicación para el cambio social, de alguna manera ha estado siempre presente, en parte en las experiencias de comunicación alternativa y en parte en las acciones de comunicación para el desarrollo. Sin embargo, su formulación conceptual comenzó a gestarse a partir de 1997, a raíz de una serie de reuniones entre especialistas de comunicación y participación social, convocados por la Fundación Rockefeller para discutir el papel de la comunicación en los cambios sociales en el siglo que se avecinaba.

Aparece como un paradigma reformulado, que rescata y profundiza el camino recorrido por la comunicación para el desarrollo y por la comunicación participativa, mientras incorpora algunas nociones innovadoras y progresistas de los modelos de modernización. Lo esencial es que cuestiona el concepto de un desarrollo que no cuente con la participación de los sectores directamente afectados, y promueve una comunicación que haga efectiva la participación comunitaria, particularmente de los sectores más pobres y aislados. El proceso comunicacional es más importante que los productos. La participación de los actores sociales, que son a su vez comunicadores, se da en el marco de un proceso de crecimiento colectivo anterior a la creación de mensajes o productos (un programa de radio, un video, un panfleto). Los productos y la

      

10 Downing, J. (2000), Radical Media: Rebellious Communication and Social Movements, SAGE

(37)

37

diseminación o difusión de estos, no es sino un elemento complementario en el proceso de comunicación, con lo cual, otra semejanza con la comunicación alternativa es la importancia que se otorga a la apropiación del proceso comunicacional, y no únicamente de los medios formales como radio, prensa, televisión; es posible hacer comunicación sin medios masivos, los medios locales y de uso en el contexto son las herramientas más idóneas, la comunicación para el cambio social no pretende definir anticipadamente ni los medios, ni los mensajes, ni las técnicas, porque considera que es del proceso mismo, inserto en el universo comunitario, del que deben surgir las propuestas de acción.11

La apuesta sobre una manera de trabajar en la transformación social en aras de la

recuperación de contextos y de las personas que habitan esos contextos, se fortalece con la

implementación de nuevas formas pedagógicas que aportan a lo comunicacional. La

relación entre comunicación y educación no es solamente una estrategia de trabajo, es la

mejor manera de construir en colectivo, de comprender procesos.

Las experiencias que evidencian esta relación de Comunicación y Educación, en

América La tina, son muy importantes, desde Paolo Freire hasta hoy.

La pregunta actual sobre ¿Cuál es el papel que cumple la comunicación en relación a

la educación, en un proceso de sociabilidad, como el que se propone con esta

investigación?

“La educación

El proceso bidireccional mediante el cual se transm de actuar. La educación no sólo se produce a través de la

      

11

 CREMONA. F (2008), “Comunicación para el cambio social en América Latina: prácticas de articulaciones entre movimientos sociales y redes de comunicación”, disponible en:

(38)

38

acciones, sentimientos y actitudes, los cuales son denominados en el ámbito educativo como "currículo oculto".

El proceso de vinculación y educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.

Proceso de las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos; respetando siempre a los demás. Esta no siempre se da en el aula. Existen dos tipos de Educación: la formal y la no formal o informal.

Una de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los más grandes pensadores, Aristóteles: "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético." También se denomina educación al resultado de este proceso, que se materializa en la serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos, produciendo cambios de carácter social, intelectual, emocional; en la persona que, dependiendo del grado de concienciación, será para toda su vida o por un periodo determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el último de los casos.12

Por lo tanto, la educación de la mano con procesos comunicativos ha sido una dupla

propia de las diferentes formas de la comunicación para el desarrollo o para el cambio

social. Es un proceso en donde, de interacción, con la intención que las persona

intercambien conocimientos y construyan cultura. La educación es quizás una de los

instrumentos más valiosos que cualquier ser humano posee, porque cuando una nación está

llena de gente que ha pasado por un proceso de aprendizaje sale adelante mucho más fácil,

pues sus miembros creen ella. Pero los grandes cambios que se han ido generando entorno a

ella, la han llevado a cambiar las formas en que se educa, ya no es el modelo, donde el

profesor es quien imparte conocimiento a los alumnos, son estos los que están generando

constante interacción con el profesor mediante la comunicación, lo cual les permite indagar,

cuestionar y generar nuevos conocimientos y saberes, dándoles así la oportunidad de

desarrollar mediante el uso de la imaginación su modo de sentir y pensar.

      

12 “Educación” (2008) [en línea], disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n, recuperado:

(39)

39 La comunicación aporta a nuestros jóvenes, la oportunidad de producir un

intercambio de mensajes, en donde se ponen en común las ideas de tal manera para poder

compartir objetivos llevándolos a la producción de nuevos conocimientos. “Si comunicar es

compartir la significación, participar es compartir la acción. La educación sería entonces el

decisivo lugar de su entrecruce. Pero para ello deberá convertirse en el espacio de

conversación de los saberes y las narrativas que configuran las oralidades, las literalidades

y las visualidades”13.

Desde la comunicación, se recomienda crear espacios físicos donde los jóvenes

afectados, puedan interactuar con otros jóvenes que estén en su misma situación, creando

talleres en los cuales se generen diálogos productivos, que los ayuden a expresar sus

sentimientos y emociones, esto le permitirá ir poco a poco sanando las heridas

emocionales que les causo el desplazamiento, generando en ellos una sensación de

bienestar que los ayudara a mejorar como personas.

      

13 BARBERO, J. (2002, junio), “La educación desde la comunicación”, en Revista Eduteka [en línea],

(40)

40 5.3 Comunicación como recurso para la sociedad de la información.

“La concepción actual de lo que se entiende por Sociedad de la Información es influjo de la obra del

sociólogo japoThe Information Society as Post-Industrial

Society (Editorial World Future Society, USA), traducido al castellano en 1984 como "La Sociedad Informatizada como Sociedad Post-Industrial" (Madrid, Fundesco-Tecnos, 1984).

Aun cuando no existe un concepto universalmente aceptado de lo que se llama Sociedad de la

información, la mayoría de los autores concuerda en que alrededor de

manera en que las sociedades funcionan. Se refiere básicamente a que los medios de generación de riqueza poco a poco se trasladan de los sectores industriales a los sectores de servicios. En otras palabras, se supone que en las sociedades modernas, la mayor parte de los empleos ya no estarán asociados a las fábricas de productos tangibles, sino a la generación, almacenamiento y procesamiento de todo tipo de comunicación (

De acuerdo con la declaración de principios de la cabo en integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad

de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la 14.

La sociedad de la información está determinada por los constantes avances científicos

y por la globalización económica y cultural. Para su difusión cuenta con el apoyo de la

informática, la telemática y los medios masivos mediante los cuales nos brinda nuevos

canales de comunicación y nuevas fuentes de información; por lo cual configura en gran

parte nuestra visión del mundo y también influye en nuestro comportamiento. Volviéndose

así una sociedad compleja en donde la rapidez de la información y el caudal de información

que se recibe aumenta vertiginosamente sin estar en armonía con el ritmo de la naturaleza y

el pensamiento humano, se observa como esta innovación tecnológica no tiene en cuenta

las repercusiones sociales que pueda tener en cada persona y en las diferentes culturas,

      

14 “Sociedad de la información” (2008) [en línea], disponible en:

(41)

41 ocasionando así un gran cambio e impacto en nuestra sociedad; afirmando así que nos

encontramos en la sociedad de la información.

La Sociedad de la información ya no es una opción, estamos inmersos en ella, debido

a que en todas las mediaciones sociales, siempre hay un componente tecnológico, desde

cambiar un cheque en el banco, hasta la matrícula de un joven en la escuela pública

depende de los sistemas de información. Entonces, estar en la sociedad de la información

significa contar con esas intervenciones tecnológicas. En la medida en que mejor se

conozcan los usos de las tecnologías, mayor posibilidad de interacciones se logran. En ese

orden de ideas, Manuel Castells (1999) menciona algunas características como las más

relevantes en la sociedad de la información

- “Revolución tecnológica y creciente auge de la tecnología móvil. No obstante existe una enorme brecha entre nuestro sobre desarrollo tecnológico y nuestro subdesarrollo social.

- Profunda reorganización del sistema socioeconómico (globalización). La nueva economía se sustenta sobre 3 pilares: la información, la globalización y la organización en red (frente a las anteriores organizaciones jerárquicas verticales).

- Cambios en el mundo laboral: frente al trabajador ejecutor (sin capacidad de iniciativa que se limita a hacer un trabajo genérico no especializado), el trabajador cualificado ("trabajador auto programable", con capacidad para cambiar tanto en lo tecnológico como en lo organizativo, para definir objetivos y transformarlos en tareas) se considera como el gran factor para la creación de valor en las empresas.

- Cambios sociales: crisis de la familia patriarcal y creciente multiculturalidad”15.

Hoy en día se puede afirmar que todos nos encontramos en la sociedad de la

información tanto como los países más avanzados como los más pobres cientos de personas

      

(42)

42 son usuarios y muchos otros sufren las consecuencias de esta nueva era, y sin embargo

estas grandes diferencias entre quienes son usuarios permanentes y quienes logran serlo por

espacios limitados de tiempo no impide que todos en un momento dado hagan parte de esta

gran revolución tecnológica, que es una excusa para que en muchas ocasiones se abran

espacios para la socialización mediante los cuales se logren aportes positivos para una

sociedad tan golpeada como la nuestra. Generando así nuevos conocimientos, nuevas

formas de ver el mundo, nuevos lenguajes, nuevas formas de comportarse y nuevas

herramientas con las cuales se va remodelando cada espacio de nuestra vida y nuestra

sociedad, exigiéndonos grandes esfuerzos para adaptarnos a cambios tan vertiginosos y tan

rápidos que a duras penas nos dan el espacio para sobrevivir en una carrera tan rápida y

(43)

43 6. OTROS CONCEPTOS IMPORTANTES

6.1 Desplazamiento

Podemos decir que el desplazamiento forzado es tan antiguo como la guerra, pero se

distingue de la guerra debido a las diferentes etapas de la historia en que se ha presentado,

sus causas y sus generadores. El desplazamiento se ha incrementado muchísimo en las

últimas décadas, poniendo en claro que es una dolorosa consecuencia de los conflictos

internos, la guerra y la pobreza. Una de las causas que podemos ver del desplazamiento en

Colombia son los conflictos políticos, económicos y sociales que se remontan al comienzo

del siglo pasado; se sabe que la causa principal es el conflicto armado, que ha implicado el

continuo desmejoramiento del desarrollo humano. Con ello, se cortan las posibilidades de

progreso de las personas que sufren el conflicto, de igual manera se vulneran tanto el

contexto económico, social, político e internacional que son bases fundamentales para

poder desarrollarnos como personas y como país.

La causa principal del desplazamiento es la violencia política que se evidencia en el

conflicto armado y a medida que este problema se agudiza, se ve un incremento

considerable del desplazamiento en casi todo el territorio colombiano. “En el periodo

denominado “la violencia” se reportaron 2`003.600 desplazados como consecuencia de la violencia

partidista.”16

      

(44)

44 El desplazamiento es ocasionado por la violencia en donde intervienen diferentes

actores a lo largo de la historia, desde la lucha de la independencia la violencia ha estado

presente en nuestra creación como país.

El conflicto armado en Colombia comienza desde la época precolombina, los

españoles fundaron ciudades en la cuales establecieron resguardos y encomiendas. En esta

época se presentan los latifundios y minifundios que son las formas en las que está

distribuida la tierra. En el latifundio no se necesita mucha mano de obra ya que el uso de la

tierra es extenso, en cambio en los minifundios hay excedente de mano de obra; de esta

manera se produce un excedente de población rural que migran a las ciudades pero de una u

otra manera estos campesinos constituyen “ejercito de reserva” el cual es utilizado para

poblar nuevas zonas. Los campesinos pobres, se endeudaban con los grandes capitalinos

para poder cultivar su tierra, y cuando esta no les daba frutos tenían que entregársela a los

empresarios que les habían prestado la plata. De tal manera perdían sus ilusiones y tenían

que migrar a las ciudades para ver que podían hacer. Para el cumplimiento de los contratos

realizados entre los campesinos y empresarios no había ninguna autoridad, la ausencia de

Estado, permitió que al no cumplirse los contratos o al haber irregularidades en los

mismos, surgieran por un lado los conflictos y atropellos, y por otro la tentación de hacer

justicia por su propia mano o por mano de obra contratada. Así pues las zonas de

colonización no son ajenas a este tipo de justicia ni mucho menos al surgimiento de

(45)

45 Los años 30 del siglo pasado no sólo fueron los del inicio de la llamada “república

liberal”, después de varias décadas de gobiernos conservadores y el decenio que vio la

única guerra que tuvo Colombia con un país vecino, la guerra con el Perú; confrontación

que afortunadamente se saldo por la vías diplomática y con un número pequeño de muertes,

no dejando secuelas en las relaciones entre los dos pueblos.

Pero igualmente, en ese decenio lentamente comenzó a incubarse la violencia

bipartidista, entre liberales y conservadores, que tienen sus primeras manifestaciones en

algunas regiones del oriente del país (Boyacá y Santander) en donde el gobierno va a

utilizar las instituciones del Estado (Policía, Alcaldías, gobernaciones) para tratar de

consolidar las mayorías electorales. Este periodo ha sido denominado por algunos analistas

como el de la “violencia chica”.

Esta violencia, que es parte de una persistente relación con la política en la historia

colombiana y que tiene como antecedentes remotos en nuestra historia, el periodo de

guerras civiles del siglo XIX, desde la guerra de los Supremos hasta la Guerra de los Mil

días. A través de los nacientes partidos, el liberal y el conservador, comenzó ese largo

tránsito de entrecruzamiento violento, que continúo con los “levantamientos del pueblo” en

donde se está formando el nuevo partido político de izquierda, el Partido Socialista

Revolucionario, antecesor del Partido Comunista. En los años 20 del siglo pasado todavía

se ven estos levantamientos por parte del pueblo, a los cuales acude esta agrupación de

izquierda, como lo habían hecho antes los partidos políticos tradicionales, utilizar las armas

(46)

46 Con el retorno del partido conservador a mediados del decenio siguiente, luego del

intento de golpe militar contra el presidente Alfonso López Pumarejo en su segundo

gobierno, la violencia bipartidista se sigue incrementando en diversas regiones del país.

Todo indica que de nuevo el partido en el gobierno, aplicaba a su rival en la oposición, la

misma lógica de utilización de los recursos del estado para consolidarse en el poder. El 9 de

abril de 1948 se produce el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán en la ciudad

de Bogotá, que va a generar una reacción de violencia social de rechazo e indignación en

varias localidades y regiones del país, pero especialmente en la capital, lo que los

historiadores han bautizado como “el bogotazo”, que no sólo evidenció lo profundo que

había calado este hecho en el pueblo liberal, sino igualmente la debilidad institucional.

Posterior a este hecho se va a generalizar en la Colombia rural y regional la violencia

bipartidista que no sólo va a conllevar todas las atrocidades propias de los enfrentamientos

civiles al interior de una comunidad política, sino un desarrollo importante de grupos de

guerrillas liberales, especialmente en los Llanos Orientales, Tolima, Santander, Antioquia,

la zona cafetera y la mayoría del territorio nacional. Pero igualmente, este periodo que se

prolonga hasta el año 1953 y que se conoce en nuestra historia como la Violencia, conllevó

un verdadero proceso de crisis del estado que el estudioso norteamericano Paul Oquist17

denomino “derrumbe parcial del estado”, en la medida en que se politizaron y partidizaron

totalmente las instituciones estatales, lo cual generó a su vez una crisis de legitimidad y

      

17 Medina, M. (1989, enero-junio), “Bases urbanas de la violencia en Colombia”, en Revista No 01, [en

(47)

47 credibilidad en las mismas, en casi la mitad de la población y efectivamente hubo un riesgo

de colapso de la arquitectura institucional.

La salida a este período de violencia va a darse a través del golpe militar liderado por

el General Gustavo Rojas Pinilla (hasta este momento el comandante General de las fuerzas

militares) y la materialización, de esta manera, del único gobierno militar en la historia

colombiana del siglo XX. Ese “golpe militar” fue llamado por el jurista Darío Echandía18

“golpe de opinión”, para significar con ello la fatiga de los colombianos con la violencia del

momento. Lo anterior dejó como secuela un período de bandolerismo, con ribetes en

algunos casos de “bandolerismo social” por sus pretensiones justicieras y los apoyos locales

que en algunos casos estos comportamientos generaron.

La fórmula para superar este período de violencia pasa entonces, por un camino que

incluyó, en el marco del periodo militar, la amnistía inicialmente, luego la desmovilización

de las fuerzas guerrilleras (hay que señalar que no se dio en su totalidad) y finalmente el

acuerdo político que configuró el Frente Nacional y que se puede considerar un verdadero

acto de paz entre liberales y conservadores. Esto es necesario situarlo en una tradición

colombiana de largo plazo, así como la historia colombiana ha estado atravesada por

enfrentamientos armados también existe una reiterada tendencia a la búsqueda de la paz por

      

18 Jurista, filósofo y político colombiano, nació en Chaparral, el 13 de octubre de 1897 y murió en Ibagué, el 7

(48)

48 la vía negociada, en los casos de las guerras civiles entre liberales y conservadores en la

segunda mitad del siglo XX, los enfrentamientos concluían, casi siempre a través de

formulas de negociación, que implicaban la expedición de nuevas constituciones políticas.

Al inicio del Frente Nacional, se ve el comienzo de la nueva ola de violencia política,

ligada ahora a discursos de transformación revolucionaria del estado la cual que se va a

incubar en las guerrillas de mayor tradición y persistencia como son las FARC (Fuerzas

Armadas Revolucionarias de Colombia), el ELN (Ejercito de Liberación Nacional) y el

EPL (Ejercito Popular de Liberación) a partir de la confluencia de múltiples elementos de

los cuales no van a estar ausentes grupos remanentes de guerrillas liberales que se articulan

de esta manera a la siguiente violencia. Hay un conjunto de factores que explican, por lo

menos parcialmente esto, unos de orden externo (la guerra fría y sus influencias en la

llamada doctrina de seguridad nacional, la revolución cubana y la ruptura política

chino-soviética), así como otros de tipo interno que están en el origen inmediato de las guerrillas

que se denominan así mismas como revolucionarias (la democracia restringida del Frente

Nacional, el viejo problema agrario no resuelto, la radicalización de sectores de juventud,

especialmente estudiantiles en los 60s, los remanentes de las guerrillas liberales de la

anterior violencia, el surgimiento de la denominada nueva izquierda, las tendencias al

radicalismo político en algunos sectores de la dirigencia sindical, especialmente la

petrolera).

Se produjo una serie de hechos y acontecimientos violentos en los siguientes cuatro

Referencias

Documento similar

Pero cuando vio a Mar sacar el fuego de bajo su ala, voló de vuelta a su tribu a contarles lo que había visto.... Justo antes de que el sol saliera, Tatkanna se despertó y comenzó

- Un curso formativo para los técnicos de laboratorio de la UPV sobre la prevención de los residuos en los laboratorios, que se llevará a cabo los días 23, 24, 25, 26 y 27

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

A medida que las organizaciones evolucionan para responder a los cambios del ambiente tanto para sobrevivir como para crecer a partir de la innovación (Stacey, 1996), los

En el transcurso del programa Ave Fénix, se llevará a cabo un proceso de sistematización, para ir observando que falencias y que fortalezas tiene el programa piloto que se

¿Cómo se traduce la incorporación de ésta en la idea de museo?; ¿Es útil un museo si no puede concebirse como un proyecto cultural colectivo?; ¿Cómo puede ayudar el procomún