• No se han encontrado resultados

Curso: Lenguaje y Comunicación Material LE 13 COMPRENSIÓN DE LECTURA III (Análisis segmental del texto)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "Curso: Lenguaje y Comunicación Material LE 13 COMPRENSIÓN DE LECTURA III (Análisis segmental del texto)"

Copied!
12
0
0

Texto completo

(1)

Curso: Lenguaje y Comunicación

Material LE 13

(2)

1.

Introducción

Como ya adelantamos en el material anterior, el texto es una configuración lingüística que resulta de un conjunto de operaciones que conectan oraciones individuales. Además afirmamos que una secuencia de oraciones será un texto si solo si presenta cohesión y coherencia.

Nos referimos también a las reglas de textualización de recurrencia y conexión. Ahora trataremos sobre las reglas de progresión, propias del plano de la coherencia.

1.1

Reglas en el plano de la coherencia

1.1.1

Reglas de progresión

La mantención del referente es una condición necesaria pero no suficiente para la construcción de textos. Cada oración del texto debe tanto mantener el referente (constituir un soporte) como asimismo cambiarlo (constituir un aporte). En otras palabras, el texto tiene que progresar desde lo dado (la información conocida) hasta lo nuevo (información desconocida). El texto presenta anclajes, sosteniéndose en lo dado puede construir lo nuevo, progresa añadiendo nuevos referentes o introduciendo nuevas informaciones sobre lo conocido.

a) Los conceptos de tema y rema

La oración esta conformada típicamente por sintagmas o frases nominales. El

tema es el 1er sintagma, el de la izquierda, que está en el sujeto. Los remas son los sintagmas siguientes que están a la derecha del verbo. La informatividad de la oración “corre” desde la izquierda hacia la derecha: el tema es menos informativo (- INF), el rema, por su parte, da más información (+ INF). Considerando tema y rema como ejes informativos para la progresión, el verbo cumple una función de transición:

“Joaquín hará una fiesta. la celebrará en casa de amigos.”

tema - INF

→ transición

rema + INF

tema - INF

→ transición

rema + INF.

b) Las formas de progresión temática:

* progresión por tema continuo: El tema se mantiene en toda las oraciones, el rema aporta lo nuevo:

“La secretaria tuvo su primer día. La recién llegada tomó recados telefónicos y redactó solicitudes.”

*progresión encadenada: El rema de la oración anterior se transforma en tema de la siguiente.

(3)

*progresión derivada de hipertema: El tema incluye otros que se irán tratando en el transcurso del texto.

Los programas de televisión implican distintos espectadores. 24 Horas supone un público adulto, Tronia y 31minutos han sido pensados para niños. De El último pasajero pudiera esperarse un público más transversal.”

*progresión por tema fragmentado: Es una variante de la progresión derivada de hipertema. Se diferencia de ésta porque carece de una estructura tan ordenada:

“El fútbol es pasión de multitudes. Los estadios se repletan cada fin de semana. Los niños desean ser como el jugador de moda, habitualmente en la mañana del lunes el titular del periódico es deportivo.”

*progresión por tema disociado: El tema se desarrolla mediante dos secuencias paralelas:

“Los estereotipos presentan y reproducen visiones simplistas de la realidad. El hombre es quien toma las decisiones y sustenta el hogar; la mujer cuida y atiende al marido y los hijos. La preocupación principal del varón dice relación con el mundo del trabajo. Son preocupaciones privadas las de la madre: la educación de los chicos y la creación de un clima hogareño”—.

Ejercicio Nº1 (Nivel I, básico)

Marque la opción correcta

1. En relación con el principio de coherencia de un texto, señale cuál o cuáles de las siguientes aseveraciones son correctas.

I. Se refiere a la cualidad semántica de los textos. II. Es un fenómeno mental y estructural.

III. Se refiere a la expresión lingüística del pensamiento previamente organizado.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III

2. En relación con el principio de cohesión, es correcto afirmar que:

A) Es inherente al plano del contenido.

B) Es inherente al plano de la forma, o expresión.

C) Se vincula con la organización de las ideas en torno a un tema. D) Es independiente respecto de la coherencia.

(4)

Ejercicio Nº2 (Nivel I, básico):

Marque la opción que contengan el o los enunciados que se alejen de la idea central del párrafo:

3. (1) Pablo es una persona muy querida por todos. (2) Posee virtudes como la generosidad, la sinceridad y la tolerancia. (3) Siempre ayuda a sus amigos cuando lo necesitan. (4) Su atrayente fisonomía lo distingue entre todos. (5) El saber escuchar a los demás es otra de sus cualidades distintivas.

A) Sólo 4 B) 4 y 5 C) Sólo 3 D) 1 y 5 E) Sólo 2

4. (1) La Edad Media es un período comprendido entre los siglos V y XV. (2) Su visión del mundo

fue fundamentalmente teocéntrica. (3) Santo Tomás llevó a cabo una gran obra teórica: la Summa Teológica. (4) La Edad Media se caracterizó, política y económicamente, por el feudalismo. (5) Durante mucho tiempo, e injustamente, se le consideró como una época oscurantista.

A) Sólo 5 B) Sólo 4 C) Sólo 1 D) Sólo 2 E) Sólo 3

5. (1) Los géneros periodísticos se clasifican en informativos y de opinión. (2) El género informativo

por excelencia es la noticia. (3) La columna, la crítica y la página editorial manifiestan un enfoque subjetivo del emisor. (4) Algunos autores reconocen géneros híbridos, como el reportaje. (5) La noticia televisiva se caracteriza por su inmediatez.

A) Sólo 5 B) Sólo 4 C) Sólo 1 D) Sólo 3 E) Sólo 2

6. (1) Las exportaciones han experimentado un gran auge en los últimos años. (2) Chile es un país

eminentemente minero. (3) Su economía se centra básicamente en la exportación del cobre (4) Posee la mayor mina a tajo abierto del mundo. (5) En la undécima región se está proyectando un gran centro explotador de aluminio.

(5)

Ejercicio Nº3 (Nivel II, medio)

Identifique y marque la forma de progresión temática de cada texto. 7.

Pablo es una persona muy querida por todos. Posee virtudes como la generosidad, la sinceridad y la tolerancia. Siempre ayuda a sus amigos cuando lo necesitan. El saber escuchar a los demás es otra de sus cualidades distintivas.

A) Por tema continuo. B) Encadenada.

C) Por hipertema.

D) Por tema fragmentado. E) Por tema disociado.

8.

“Esta temporada Nicolás Massú (109°) volvió a disputar torneos challenger. Esta semana, el viñamarino lo hará de nuevo en Nápoles, desafío para el cual ya tiene un primer rival. Se trata del español Pablo Andujar (147°), de 22 años, con quien no registra anteriores enfrentamientos”.

El Mercurio A) Por tema continuo.

B) Encadenada. C) Por hipertema.

D) Por tema fragmentado. E) Por tema disociado.

9.

1. “El gobierno colombiano advirtió sobre la presencia de integrantes de las FARC a seis países de Sudamérica, que no tomaron las recomendaciones de Bogotá en serio, reseñó hoy la prensa local.

2. Las "alertas fueron respondidas con evasivas o, simplemente, no fueron tenidas en cuenta", informa el diario bogotano "El Tiempo”

3. Las autoridades presentaron al presidente Álvaro Uribe un informe confidencial que ‘documenta 43 alertas que, desde septiembre del 2004, el DAS (servicio secreto) les ha suministrado a organismos de inteligencia de seis países suramericanos’.”

El Mercurio A) Por tema continuo.

B) Encadenada. C) Por hipertema. D) Por tema fragmentado. E) Por tema disociado.

10.

1. “El escritor Mario Benedetti fue dado de alta del hospital donde estaba desde el jueves debido a una descompensación, y ya se encuentra en su domicilio de la capital uruguaya, informó su secretario.

2. “Mario está bien, ya recibió el alta médica y volvió a su casa” ubicada en el centro de Montevideo, indicó Ariel Silva, secretario personal del escritor.

3. Benedetti, de 87 años, había sufrido un estado febril la semana pasada y fue hospitalizado por precaución y para realizarle análisis, según informaron entonces las autoridades del sanatorio.”

El Mercurio A) Por tema continuo.

B) Encadenada. C) Por hipertema.

(6)

1.2

Uso de recursos paralingüísticos en el texto

Se refiere fundamentalmente a los signos de puntuación. Corresponde a la expresión gráfica de las pausas y la entonación. Los signos de puntuación procuran indicar el valor significativo unido a las curvas de entonación y a las pausas que en la materialidad del habla se producen. De manera amplia, podemos clasificar los signos de puntuación de la siguiente manera:

a) Signos de pausas sintáctico-semánticas: aquéllos cuyo uso depende tanto de la estructura oracional como del sentido que aportan a la oración (coma, punto y coma, dos puntos, punto).

b) Signos de entonación o énfasis: los que aportan fuerza, ritmo y entonación a la estructura oracional (interrogación, exclamación, comillas).

c) Signos de apoyo: que permiten agregar algunas características al tipo de información que se entrega (paréntesis, guiones, asteriscos, etc.).

2.

Ejercitación

Ejercicio Nº4 (Nivel II, medio)

Lea el siguiente texto y responda las preguntas de cada párrafo.

TEXTO 1

1. El Banquete, un diálogo platónico, es una de las pocas fuentes fidedignas sobre la figura de Sócrates. En esta obra, el autor plasma el objetivo de la actividad socrática: «hacer mejores a los demás». La novedad del modo en que Sócrates afrontó ese reto, y en la cual se distingue de los sofistas, estriba en el reconocimiento de los límites de nuestro conocimiento; es decir, en la conciencia de nuestra propia ignorancia.”

1. ¿Qué alternativa expresa la idea principal del párrafo?

A) El Banquete es una de las pocas fuentes escritas por Sócrates. B) Sócrates plasmó su objetivo en El Banquete.

C) La actividad socrática concibe la limitación de nuestro conocimiento.

2. En relación con el párrafo en estudio, podemos afirmar que

A) el fin de la actividad socrática consistía en hacer mejores a los demás. B) Sócrates niega toda posibilidad de conocimiento humano.

C) El Banquete tiene como objetivo demostrar la ignorancia humana.

3. Del párrafo uno podemos inferir que

A) existen otras fuentes acerca de la figura de Sócrates. B) el pueblo griego era muy ignorante.

(7)

4. El “reconocimiento de los límites de nuestro conocimiento” se explica en el fragmento como

A) conciencia de la propia ignorancia. B) objetivo de la actividad socrática.

C) la novedad del modo en que Sócrates afrontó su objetivo.

2. Conocerse a sí mismo no era para Sócrates una cuestión teórica entre otras. Era, antes que nada, el requisito de la propia felicidad, lo que uno había de lograr si deseaba tener no sólo una vida virtuosa, sino también una vida buena, una vida que valiese la pena ser vivida. Nadie era, para Sócrates, malo de forma voluntaria; incluso sería preferible soportar cualquier clase de sufrimiento que hacer el mal.

5. En relación con el párrafo dos, podemos afirmar que

A) conocerse a sí mismo es, para Sócrates, una cuestión teórica. B) es mejor hacer el mal que soportar el sufrimiento.

C) conocerse a sí mismo es un requisito para la propia felicidad.

3. Para Sócrates, estas ideas no formaban necesariamente parte de ningún credo religioso. (En particular, Sócrates practicó siempre el culto órfico y creyó en la inmortalidad del alma. Esto pudo haber tenido alguna influencia en su juicio, pues el orfismo era una religión común en las ciudades enemigas de Atenas). Si juzgamos por los testimonios dejados por Platón, Sócrates trataba de conseguir que sus interlocutores pensasen así siguiendo el procedimiento dialéctico: consistía en un diálogo continuado y sistemático que forzaba a sus interlocutores a analizarse a sí mismos. Cuando éstos eran fatuos, poco dados a la autocrítica, la ironía de Sócrates solía tener un efecto devastador. Con quienes mostraban buenas condiciones, Sócrates ponía en práctica el arte de la mayéutica -de la que habla El Teeto, donde Sócrates se compara con las comadronas-, que despertaba una intuición especial para discernir y le permitía extraer de su oponente lo que de mejor hubiera en él que le capacitase para hacer el bien.

6. De acuerdo al párrafo tres, es VERDADERO que

A) Sócrates utilizaba el procedimiento dialéctico. B) el orfismo era una religión común en Atenas.

C) Sócrates señala que ponía en práctica la mayéutica.

7. Del párrafo tres podemos concluir que

A) Sócrates también practicaba algunas disciplinas médicas.

B) El Teeto fue uno de los discípulos de Sócrates que practicó la mayéutica. C) el culto practicado por Sócrates pudo perjudicarlo en su juicio público.

(8)

8. De la lectura del párrafo cuatro podemos inferir que

A) para Sócrates, la sabiduría se encontraba en los libros. B) Aristóteles se interesó por la figura de Sócrates.

C) todo diálogo socrático comenzaba con una pregunta sobre la justicia.

9. ¿Cuál(es) de los siguientes enunciados corresponde(n) a opiniones dadas por el emisor del texto?

I. La novedad del modo socrático estriba en la conciencia de nuestra ignorancia.

II. Platón, al igual que Sócrates, practicó el culto órfico. III. La dialéctica constaba de dos fases.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III

Ejercicio Nº5 (Nivel II, medio)

Lea el siguiente texto, escriba para cada párrafo su idea principal y responda las preguntas de selección múltiple.

TEXTO 2

1. Junto con el lenguaje hablado y el escrito, existe una tercera forma de comunicación lingüística: los signos, en los que se emplean las manos, las expresiones de la cara, los movimientos de los ojos y del cuerpo para producir los mensajes. No debes confundir los lenguajes de signos empleados por las personas sordas con los gestos que los oyentes suelen utilizar cuando hablan, tampoco con los «alfabetos manuales», donde se representa cada letra del alfabeto con un signo hecho con la mano. A diferencia de ellos, los lenguajes de signos son sistemas lingüísticos en sí mismos, con sus propias reglas. En efecto, al igual que en el lenguaje hablado, existen distintas lenguas de signos utilizadas por diferentes comunidades de sordos, cada una de ellas con su propio léxico y gramática.

2. Durante mucho tiempo se pensó que los lenguajes de signos no eran un lenguaje verdadero, sino simples sistemas de gestos más elaborados. Actualmente se reconoce que las diversas lenguas de signos producidas por comunidades sordas en distintas partes del mundo constituyen verdaderos lenguajes, tan complejos, estructurados y capaces de expresar las sutilezas del pensamiento como los lenguajes hablados.

3. Lamentablemente, todavía hay quienes no reconocen el derecho que tienen los sordos de

expresarse en su lenguaje, desarrollarlo y organizar su cultura apoyándose en él. Al igual que el resto de los seres humanos, las personas sordas tienen derecho a comunicarse con su propio lenguaje. Corresponde a la sociedad en su conjunto permitir que esto sea efectivo, tanto en la vida cotidiana como en los medios de comunicación social, las leyes, las empresas y el gobierno.

4. ¿Conoces algo del lenguaje de signos empleado en Chile? Te invitamos a informarte sobre

él, en las escuelas de sordos y los centros especializados en el tema.

(9)

1. Idea principal párrafo 1:

_____________________________________________________________________

2. Idea principal párrafo 2:

_____________________________________________________________________

3. Idea principal párrafo 3:

_____________________________________________________________________

4. Idea principal párrafo 4:

_____________________________________________________________________

5. Idea principal párrafo 5:

_____________________________________________________________________

6. De acuerdo al contenido del texto, podemos afirmar que

A) los lenguajes de signos no son sistemas lingüísticos en sí mismos. B) existen tres formas de comunicación lingüística.

C) los lenguajes de signos siempre se han considerado verdaderos.

7. El mejor título para el texto anterior es:

A) “El lenguaje de signos de los sordos”. B) “Seres humanos y signos”.

C) “Las tres formas de lenguaje”.

Ejercicio Nº5 (Nivel II, medio)

TEXTO 3

1. Una manera de modificar el lamentable cuadro demográfico de la pobreza es elevar el nivel de vida. Es éste un hecho económico que tiene validez biológica: cuando el nivel de vida asciende, las familias se vuelven menos numerosas. En los países occidentales esto se ha atribuido al hecho de “mantenerse al nivel del vecino”: si se requiere un automóvil, no se puede tener otro crío. Pero, en realidad, la cosa no es tan sencilla. Por ejemplo, una inspección llevada a cabo en la región del delta del Ganges puso en claro que un campesino, con cuatro hectáreas de terreno (lo que representa una considerable extensión, tratándose de la zona del delta), solía tener una familia que podríamos llamar de promedio occidental, es decir, con tres o cuatro hijos, en tanto que sus vecinos, con sólo un quinto de hectárea, o incluso menos, suelen tener de diez a quince hijos. Los primeros podían ser tan iletrados como los segundos, pero su relativa prosperidad influye en el número de sus familiares.

1. Respecto de la relación entre demografía y nivel de vida, podemos inferir que

A) con mayores ingresos es posible mantener más hijos.

(10)

2. ¿Cómo interrumpir la circunvalación de la miseria, esa especie de “ronda” de la pobreza? Si la gente está enferma, no puede cultivar alimentos; si no se pueden cultivar alimentos, la mala alimentación expone a la gente a caer enferma. Así pues, es necesario librarse de las enfermedades para que los niños sobrevivan para casarse y multiplicarse, luego, la gente vive más y son muchas más las bocas que hay que alimentar. Con la energía humana libre de enfermedades, los campesinos pueden producir más, pero pronto se genera un exceso de mano de obra; surge la escasez de empleos y el exceso de personas que intentan subsistir de la pequeña fracción de terreno patrimonial.

2. Para romper el círculo de la miseria, es necesario

A) casarse y multiplicarse. B) aumentar la mano de obra.

C) librarse de enfermedades, planificar la familia y generar empleos.

3. La solución adecuada al problema consiste en utilizar el exceso de trabajadores de la tierra para la industria, y persuadir a los campesinos de convertir sus tierras en unidades más adecuadas a los métodos modernos, de manera que puedan incrementar la producción, no sólo para su subsistencia, sino también para poder alimentar con el superávit a los que hayan pasado al campo industrial.

4. Como puede verse, ésta es una forma adulterada del modelo sobre el cual se

desarrollaron en los tiempos primitivos las comunidades: el labriego incrementaba sus cosechas para mantener al artesano y, finalmente, llegó a mantener a toda la compleja estructura de la sociedad.

3. La solución al problema de la miseria radica en que hay que

A) desplazar al campesinado hacia la industria con el fin de poder utilizar la tierra para ésta.

B) modernizar los métodos productivos, tanto en el campo como en la industria. C) racionalizar los recursos.

5. Pero ¿cómo puede aplicarse este método en países que están ya superpoblados? Y tras esta pregunta surge en seguida otra: ¿qué quiere decir superpoblado? La India está "superpoblada", no en lo que se refiere a densidad por kilómetro cuadrado, sino en escasez de cosechas. Y las cosechas dependen de los métodos empleados. Como ha dicho Dudley Stamp, Inglaterra, con una población de un millón y medio de habitantes, estaba ya superpoblada en tiempos de la conquista normanda, en el sentido en que todas las tierras que respondían a los métodos usados en aquellos tiempos estaban ya cultivadas y el pueblo trataba de establecerse precariamente en las tierras marginales.

4. ¿De qué factor depende el concepto de "superpoblado"?

A) de la relación directa entre cantidad de personas por metro cuadrado. B) del rendimiento de las cosechas en relación con el número de habitantes. C) de la técnica aplicada a la agricultura y al abastecimiento de la población.

Ejercicio Nº6 (Nivel II, medio)

(11)

6. El párrafo dos

A) describe el problema en su globalidad y vislumbra una solución. B) describe el problema de la pobreza en una línea de causalidad. C) caracteriza en detalle las consecuencias de la miseria.

7. El párrafo tres

A) plantea una solución al problema de la pobreza.

B) expone las dificultades que supone enfrentar el problema.

C) proyecta los efectos de la miseria en la producción agrícola e industrial.

8. El párrafo cuatro

A) comenta lo expuesto en el párrafo anterior. B) ejemplifica las ideas de los párrafos anteriores. C) cuestiona las ideas del párrafo tres.

9. El párrafo cinco

A) analiza una dificultad de la solución dada anteriormente.

B) da una serie de recomendaciones a partir de la solución presentada. C) analiza las posibles consecuencias de la solución dada.

Ejercicio Nº7 (Nivel II, medio)

TEXTO 4

1. “Desde tiempos muy antiguos, en todo el mundo se han creado muñecas con propósitos diferentes: como encarnación de espíritus de adoración, objetos poseedores de poderes mágicos, juguetes de forma humana o simplemente para exhibirlas y apreciarlas. Pero, de entre todos los países del mundo, seguro que no hay uno que tenga una variedad más grande de muñecas que Japón, que ha cuidado sus tradiciones de fabricación hasta el presente.

2. La historia de las muñecas es muy larga; las más antiguas se remontan a casi más de 24.000 años. El origen de las muñecas japonesas es también muy viejo: unos 3.000 a. C., en la era Jomon. Sin embargo, sólo desde la era Edo han comenzado las muñecas a tomar una gran variedad de formas y propósitos, habiéndose producido muchos tipos diferentes.

3. En japonés, muñeca se dice “ningyo”, palabra china compuesta de dos caracteres, el primero de los cuales significa “humano” y el segundo, “forma”. A partir de este concepto, podemos comprender que las muñecas japonesas no son para ser un juguete, sino una creación artística.

4. De entre las diversas festividades celebradas al cambiar las estaciones para evitar infortunios, Joshi no Sekku, el día 3 de marzo, y Tango no Sekku, el día 5 de mayo, ganaron mucha popularidad durante la era Edo, una era de estabilidad, exenta de luchas políticas, en que fue ganando influencia la gente común. Bajo estas circunstancias, las muñecas empezaron a ser utilizadas más para exhibirlas y para gozo de la vista, que para propósitos místicos. Esto trajo mejoras en los materiales y técnicas utilizadas en su fabricación, y las muñecas de cada localidad, cada una de ellas exclusiva de su propio lugar, empezaron a aparecer en el país, estableciendo así la base de la rica y variada cultura de muñecas con las que contamos hoy en día.

(12)

INSTRUCCIONES:

De las siguientes afirmaciones, marque la que contenga la idea principal de cada párrafo

1. Párrafo 1.

A) Japón es el productor de la mayor variedad de muñecas. B) Las muñecas coinciden en su propósito de fabricación. C) Las muñecas poseen un trasfondo mágico-religioso.

2. Párrafo 2.

A) La evolución de las muñecas japonesas se remonta a 24.000 años. B) Las muñecas japonesas han evolucionado desde sus remotos orígenes. C) Características de las muñecas más antiguas.

3. Párrafo 3.

A) La etimología de la palabra muñeca explica el sentido de estas creaciones.

B) El vocablo “ningyo” permite comprender el carácter lúdico asignado a las muñecas.

C) Las muñecas japonesas obedecen a un propósito artístico.

4. Párrafo 4.

A) El contexto histórico propició cambios en los propósitos y fabricación de las muñecas.

B) La utilización de diversos materiales fue determinante en los propósitos de las muñecas.

C) El aporte regional en el uso y materiales de las muñecas propició su carácter místico.

5. Párrafo 5.

A) Las muñecas son manifestaciones artísticas.

B) Los materiales para la fabricación de muñecas son variados. C) Las técnicas de fabricación determinan la belleza de las muñecas.

INSTRUCCIONES: Marque la opción correcta

6. ¿Cuál de las siguientes alternativas expresa mejor el contenido del texto?

A) Origen, sentido y evolución de las muñecas japonesas. B) El sentido mágico de las muñecas japonesas.

C) Las muñecas: un género artístico.

7. A partir del texto, podemos caracterizar al pueblo japonés como

A) eminentemente artístico.

B) fundamentalmente supersticioso. C) anticuado y conservador.

8. Japón cuenta con tan rica cultura de muñecas debido a(l)

Referencias

Documento similar

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

En la parte central de la línea, entre los planes de gobierno o dirección política, en el extremo izquierdo, y los planes reguladores del uso del suelo (urbanísticos y