• No se han encontrado resultados

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST TIPO “B” DEL PROYECTO “FÁBRICA DE ALIMENTOS CHONTALAC”

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST TIPO “B” DEL PROYECTO “FÁBRICA DE ALIMENTOS CHONTALAC”"

Copied!
103
0
0

Texto completo

(1)

Mayo 2015

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST TIPO “B”

DEL PROYECTO

“FÁBRICA DE ALIMENTOS CHONTALAC”

Elaborado por:

(2)
(3)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST TIPO

“B” DE LA FÁBRICA DE ALIMENTOS CHONTALAC

N°. de Revisión: 0

Nombre del Archivo

INFORME_EXPOST_CHONTA_JGC_JDD-V4 NÓMINA DEL EQUIPO CONSULTOR PRINCIPAL

NOMBRE FUNCIÓN FIRMA

Ing. Jaime Domínguez Durán Director del proyecto

Ing. Amb. Juan Gabriel Corral Diagnóstico

Sr. Carlos Andrés Fajardo Componente Cartográfico

Blgo. Fredy Nugra Componente Biótico

Ing. Sebastián Izquierdo Plan de Manejo Ambiental

REV N°. REDACCIÓN VERIFICACIÓN APROBACIÓN

NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA FECHA

0 JGC JDD JDD Mayo

2015

(4)

1. ÍNDICE

1. ÍNDICE ... 0

2. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ... 5

2.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL PROMOTOR ... 5

2.2. EQUIPO TÉCNICO DE CONSULTORÍA: ... 6

2.3. INTRODUCCIÓN ... 6

2.4. ANTECEDENTES ... 6

2.5. OBJETIVOS ... 7

2.5.1. OBJETIVO GENERAL ... 7

2.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ... 7

2.6. METODOLOGÍA ... 7

2.6.1. REVISIÓN DE INFORMACIÓN EXISTENTE... 7

2.6.2. MARCO LEGAL ... 7

2.6.3. DESCRIPCIÓN DEL ESQUEMA METODOLÓGICO... 8

2.6.4. LÍNEA BASE AMBIENTAL (Diagnóstico Ambiental) ... 9

2.6.5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO ... 10

2.6.6. ÁREAS DEL INFLUENCIA DEL PROYECTO ... 10

2.6.7. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS ... 10

2.6.8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ... 11

3. ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL ... 11

3.1. NORMATIVA APLICABLE ESTUDIADA ... 12

3.2. MARCO INSTITUCIONAL ... 12

4. LÍNEA BASE AMBIENTAL ... 15

4.1. ASPECTOS FÍSICOS ... 15

4.1.1. Recurso Agua ... 15

4.1.2. Recurso Clima ... 16

4.1.3. Recurso Suelo ... 19

4.1.4. Recurso Aire ... 22

4.2. ASPECTOS BIÓTICOS... 25

4.2.1. Introducción ... 25

4.2.2. Área de Estudio ... 25

(5)

4.2.4. Resultados ... 26

4.2.5. Conclusiones ... 34

4.2.6. Recomendaciones ... 34

4.3. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y POBLACIÓN ... 35

4.3.1. Población ... 35

4.3.2. Bienes y Servicios Públicos ... 36

4.3.3. Transporte ... 37

4.3.4. Participación Social ... 37

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ... 39

5.1. INTRODUCCIÓN ... 39

5.2. PROCESOS PARA LA FABRICACIÓN DE QUESO ... 41

5.2.1. Recepción de leche cruda ... 42

5.2.2. Placas de enfriamiento ... 43

5.2.3. Silos ... 44

5.2.4. Pasteurizado ... 44

5.2.5. Marmitas ... 45

5.2.6. Moldeado ... 46

5.2.7. Prensado ... 47

5.2.8. Empacado ... 47

5.2.9. Almacenamiento y despacho ... 48

5.2.10. Bodega ... 48

5.2.11. Lavandería ... 49

5.2.12. Laboratorio ... 49

5.2.13. Caldero ... 50

5.3. PERSONAL ... 50

5.4. FLUJOGRAMA DE PROCESOS DESDE EL PUNTO DE VISTA AMBIENTAL (Entradas - Salidas) ... 51

6. DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE INFLUENCIA ... 52

6.1. INTRODUCCIÓN ... 52

6.2. COMPONENTES AMBIENTALES SUSCEPTIBLES DE AFECTACIÓN ... 52

6.3. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) ... 53

6.4. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII) ... 54

7. ANÁLISIS DE RIESGOS ... 55

Amenazas de origen hídrico: Inundación ... 57

8. HALLAZGOS AMBIENTALES DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA ... 60

(6)

2

8.2. OPORTUNIDADES DE MEJORA RECOMENDADAS EN EL ESTUDIO EX – POST 2009 ... 61

8.3. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO vs ESTUDIO EX – POST 2009 ... 62

8.3.1. Manejo de Efluentes Aguas Residuales ... 62

8.3.2. Manejo de Desechos Sólidos ... 65

8.4. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y RIESGOS DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA ... 66

8.4.1. FICHAS DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS ... 67

8.4.2. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y RIESGOS DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA ... 77

9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ... 82

9.1. INTRODUCCIÓN ... 82

9.2. OBJETIVOS ... 82

9.3. ALCANCE ... 83

9.4. RESPONSABILIDADES ... 83

9.5. PROGRAMAS QUE FORMAN PARTE DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ... 83

9.5.1. Programa de Prevención (PRP) ... 84

9.5.2. Programa de Mitigación (PRM) ... 88

9.5.3. Programa de Gestión y Manejo de Desechos (PGD) ... 89

9.5.4. Programa de Capacitación Ambiental (PCA) ... 91

9.5.5. Programa de Relaciones Comunitarias (PRC) ... 92

9.5.6. Programa de Seguridad y Salud Ocupacional (PSS) ... 93

9.5.7. Programa de Contingencias y Gestión de Riesgos (PCR) ... 93

9.5.8. Programa de Monitoreo, Control y Seguimiento Ambiental (PMS) ... 94

10. PLAN DE ACCIÓN INMEDIATO (PAI) ... 96

11. CRONOGRAMA VALORADO ... 98

12. BIBLIOGRAFÍA ... 99

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Mapa de Microcuencas existentes en la Zona del Proyecto ... 16

Figura 2. Mapa de Pisos Bioclimáticos del sector ... 17

Figura 3. Mapa de Precipitación de la Zona de Estudio ... 18

Figura 4. Mapa de Temperatura en la Zona de Estudio ... 18

Figura 5. Mapa de Clases de Suelo en el Área de Estudio ... 19

Figura 6. Mapa de Uso de Suelo y Cobertura Vegetal ... 20

Figura 7. Mapa Geomorfológico en el Área de Estudio ... 21

(7)

Figura 9. Mapa de formaciones Geológicas en el Área de Estudio ... 22

Figura 10. Mapa de Usos de Suelo dentro de la hacienda ... 40

Figura 11. Diagrama de Flujo del proceso de elaboración de queso (desde el punto de vista ambiental) 51 Figura 12. Mapa de Área de Influencia Directa. ... 53

Figura 13. Mapa de Área de Influencia Indirecta. ... 55

Figura 14. Mapa de Riesgos Sísmicos en el Área de Estudio ... 56

Figura 15. Mapa de Riesgos por Terrenos Inestables ... 57

Figura 16 Matriz de identificación de Riesgos ... 58

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Esquema metodológico del EsIA Ex Post ... 9

Gráfico 2. Registros mensuales de Precipitación, Estación Chanin ... 17

Gráfico 3. Número de Especies registradas ... 27

Gráfico 4. Porcentaje de Origen Florístico en el área de estudio ... 28

Gráfico 5. Número de Especies por hábito floral ... 29

Gráfico 6. Estado de Conservación de las especies registradas ... 29

Gráfico 7. Hábitos formas de crecimiento de la flora liqénica... 30

Gráfico 8. Número de especies Fauna ... 33

Gráfico 9. Especies amenazadas de Fauna Asociada ... 33

Gráfico 10. Motivo de permanencia en el sector ... 38

Gráfico 11. Tiempo de permanencia en el sector. ... 38

Gráfico 12. Distribución Espacial de las actividades en la fábrica ... 41

Gráfico 13. Diagrama de Procesos en la elaboración del queso ... 42

ÍNDICE DE FOTOS Foto 1. Área de Estudio Aspectos Bióticos... 26

Foto 2. Fuchsia vulcanica ... 27

Foto 3. Pinus patula; Brugmansia sanguinea ... 28

Foto 4. Transporte para personal que labora en CHONTALAC ... 37

Foto 5. Recepción de leche cruda ... 43

Foto 6. Placas de enfriamiento ... 43

Foto 7. Silos ... 44

Foto 8. Pasteurizado ... 44

Foto 9. Sistema Clean in Pleace ... 45

Foto 10. Marmitas ... 46

Foto 11. Marmitas ... 46

Foto 12. Prensado ... 47

Foto 13. Maquinaria para empaquetado ... 47

Foto 14. Zona de despacho ... 48

Foto 15. Área de bodega ... 48

Foto 16. Lavandería... 49

Foto 17. Laboratorio ... 49

Foto 18. Caldero ... 50

Foto 19. Almacenamiento de suero para venta ... 63

(8)

4

Foto 21. Sitio donde funcionó el Humedal en el año 2009 ... 64

Foto 22. Acciones de mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Agua Residual ... 64

Foto 23. Antiguo Botadero clausurado ... 66

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Resultado de Nivel Sonoro en la planta de producción ... 24

Tabla 2. Especies de Líquenes registrados ... 31

Tabla 3. Lista General de Especies de Flora registrada ... 32

Tabla 4. Lista General de Especies de Fauna registrada ... 34

Tabla 5. Actividades Productivas de la Parroquia Azogues... 36

Tabla 6. Servicio de agua Potable en la parroquia ... 36

Tabla 7. Servicio de Alcantarillado en la parroquia ... 36

Tabla 8. Servicio de Luz Eléctrica en la parroquia ... 36

Tabla 9. Clasificación de los usos de suelo dentro de la hacienda ... 39

Tabla 10. Encuadre Geográfico del AID ... 53

Tabla 11. Encuadre Geográfico del AII ... 54

Tabla 12 Índices de valoración de riesgos... 60

Tabla 13 Cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental del año 2009 ... 61

Tabla 14 Estado al año 2015 de las Oportunidades de Mejora establecidas en el año 2009 ... 62

Tabla 14 Comparación de la calidad del agua de los años 2009 y 2015, antes y después de los sitios de tratamiento ... ¡Error! Marcador no definido. Tabla 15 Caracterización en peso por tipo de desechos generados ... 66

Tabla 16 Cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental del año 2009 ... 67

Tabla 17 Modelo de tabla utilizada para evaluar los impactos ... 78

(9)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Ex POST TIPO “B” DE LA FÁBRICA DE

ALIMENTOS CHONTALAC

2. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD / OBRA O PROYECTO

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Tipo “B” de la Fábrica de Alimentos Chontalac

LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD / OBRA O PROYECTO Provincia: Cañar

Cantón: Azogues Parroquia: Azogues

DIRECCIÓN

Sector Hacienda Llaucay en la zona alta de la cuenca del Río Tabacay.

CÓDIGO CCAN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (CATÁLOGO DE CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL NACIONAL del MAE)

COORDENADAS (WGS84) Este: 743799 Norte: 9701911

31.1.5.1.2.2: Construcción y/u operación de fábricas para procesamiento de leche mayor a 10000 l/día y menor o igual a 50000 l/día

CATEGORIA “B” según categorización realizada por el Ministerio del Ambiente

2.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL PROMOTOR

ALIMENTOS CHONTALAC CÍA. LTDA.

Arq. Patricio Carrión Monsalve Gerente de Alimentos Chontalac

REPRESENTANTE LEGAL

DIRECCIÓN TELÉFONO/FAX PAGINA WEB/CORREO ELECTRÓNICO

Hacienda LLaucay - Azogues 099428913 lachonta@cue.satnet.net

NOMBRE DEL CONSULTOR DIRECTOR / COMPAÑÍA CONSULTORA

CTOTAL Cía. Ltda.

REPRESENTANTE LEGAL Ing. Jaime Domínguez Durán

DIRECCIÓN TELÉFONO/FAX PAGINA WEB / CORREO ELECTRÓNICO

Paseo Río Cuenca L-12C, barrio La Isla

07 2811737

(10)

6 2.2. EQUIPO TÉCNICO DE CONSULTORÍA:

CTOTAL Cía. Ltda.

Ing. Jaime Domínguez Durán - DIRECTOR DEL PROYECTO Ing. Juan Gabriel Corral – GERENTE DEL PROYECTO Blgo. Fredy Nugra – ESPECIALISTA BIÓTICO Ing. Sebastián Izquierdo – COMPONENTE AMBIENTAL Sr. Carlos Fajardo – COMPONENTE CARTOGRÁFICO Econ. Lorena Tuba – ESPECIALISTA PROGRAMACIÓN Y CONTROL

2811737 2811737 2811737 2811737 2811737

jaime.dominguez@ctotal.com.ec juangabriel.corral@ctotal.com.ec fredynugra@yahoo.com

carlos.fajardo@ctotal.com.ec lorena.tuba@ctotal.com.ec

2.3. INTRODUCCIÓN

La legislación ambiental nacional establece la necesidad de que todo promotor de un proyecto, obra o actividad, que pudiere causar alteraciones ambientales negativas, requiere regularizar ambientalmente ante la Autoridad Ambiental la información sistematizada que permita oficializar los impactos socio-ambientales que su proyecta genera.

El Estudio de Impacto Ambiental se ha convertido en uno de los principales instrumentos preventivos para la gestión del medio ambiente pues permite evaluar de manera integral los aspectos socio-económicos y ambientales de un determinado proyecto y sustentar la aplicación de un conjunto de medidas contenidas dentro de un Plan de Manejo Ambiental; de tal manera que el proyecto sea ambientalmente aceptable al lograr la prevención y mitigación de los potenciales impactos negativos que por acciones del proyecto podrían afectar a la sociedad o a la naturaleza. Para el caso de proyectos en funcionamiento, las Ley prevé la realización de estudios de impacto ambiental ex Post.

2.4. ANTECEDENTES

La fábrica de quesos “LA CHONTA” se localiza en el cantón Azogues, el sitio corresponde a una hacienda de propiedad de la familia Carrión Monsalve de hace muchos años y hace aproximadamente 13 años, los propietarios deciden implantar una fábrica de quesos manteniendo en parte la actividad de la ganadería. El uso del suelo en esta zona prevalece como de actividades agropecuarias.

En el año 2009, CTOTAL realiza un Estudio de Impacto Ambiental Ex – Post, el cual fue presentado en ese mismo año al Municipio de Azogues y cuyos términos de referencia fueron aprobados categorizando el proyecto como tipo “B” es decir de bajo impacto.

Desde la fecha de implantación, las edificaciones de las oficinas y de la planta han sufrido modificaciones y ampliaciones con el fin de mejorar la productividad de la fábrica.

Mediante Oficio No. MAE-DPACÑ-2014-0613 del 22 de agosto de 2014 el Ministerio del Ambiente aprueba los términos de referencia, cuya copia se presenta en el Anexo No. 1.

(11)

estratos de campesinos organizados de la provincia con quienes mantiene compromisos de precios y de plazos que permiten dar continuidad y por ende crear fuentes de trabajo y de desarrollo. El 3,1% de la leche restante se produce en la hacienda.

2.5. OBJETIVOS

2.5.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar el Estudio de Impacto Ambiental Ex Post tipo “B” de acuerdo a los Términos de Referencia aprobados para establecer las condiciones ambientales bajo las cuales la FÁBRICA DE ALIMENTOS “CHONTALAC Cía. Ltda.” desarrolla su actividad productiva y establecer un plan de manejo ambiental con el fin de regularizar sus actividades y sacar la respectiva Licencia Ambiental.

2.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

− Determinar cualitativa y cuantitativamente los potenciales impactos ambientales causados por la citada actividad productiva, mediante una verificación sistemática y documentada.

− Realizar a partir de visitas de campo y con información secundaria una descripción de la Línea Base Ambiental del área de influencia directa e indirecta.

− Verificar el cumplimiento de Leyes, Ordenanzas y demás disposiciones legales ambientales vigentes, a escala nacional y local.

− Valorar, en el caso de existir, el Sistema de Gestión Ambiental de la Fábrica.

− Verificar y actualizar tanto los datos geográficos como temáticos, relacionados ubicación de la actividad productiva.

− Elaborar el Plan de Manejo Ambiental, para minimizar y/o eliminar los impactos ambientales ocasionados por la fábrica con la finalidad de dar cumplimiento con las leyes, normas, reglamentos y ordenanzas vigentes.

2.6. METODOLOGÍA

2.6.1. REVISIÓN DE INFORMACIÓN EXISTENTE

− Términos de referencia para el Estudio de Impacto Ambiental Ex Post tipo “B” aprobados oportunamente por la Autoridad Ambiental.

− Plan de Ordenamiento Territorial de la parroquia Azogues

− Información Meteorológica de la estación Chanin

− Información de resultados del censo 2010 y sus proyecciones, INEC

− Información cartográfica biofísica existente: Cartografía cuenca del río Paute –CRP- 2008, Cartografía ODEPLAN 2002, Cartas oficiales del IGM.

− Estudio de Impacto ambiental ex post de la fábrica La Chonta, 2009

2.6.2. MARCO LEGAL

(12)

8 El análisis del marco legal, que contempla un análisis del cumplimiento de la normativa vigente en el Ecuador, se basa en el estudio y la adecuación de las disposiciones aplicables al área ambiental, con relación a la teoría jurídica conocida como Pirámide Kelseniana, que permite establecer con claridad la supremacía de unas disposiciones legales sobre otras.

Siguiendo esta teoría, y de acuerdo a la naturaleza del proyecto se considerarán, entre otras, las siguientes: Normas Constitucionales, Acuerdos internacionales, Leyes, Reglamentos, Decretos Ejecutivos, Acuerdos Ministeriales, Ordenanzas, Otros.

2.6.3. DESCRIPCIÓN DEL ESQUEMA METODOLÓGICO

Para facilitar la comprensión y ordenar el informe, el estudio ha sido dividido en capítulos, todos ellos siguen un esquema uniforme y secuencial que permite abordar todos los aspectos relevantes y necesarios que deben ser considerados.

En el gráfico 1 se presenta a nivel esquemático la metodología utilizada.

El estudio parte de una primera etapa conceptual a partir de la decisión del promotor de realizar el EsIA Ex Post y cumplir con los requerimiento por parte de las autoridades ambientales y municipales, luego de las visitas de campo y del conocimiento de los TDRs, se pasa a describir el proyecto en lo que se refiere a su ubicación regional y características propias, descripción general, número de usuarios, tiempo de permanencia, lo que permite conocer el ámbito de influencia del proyecto en base de lo cual se busca recopilar toda la información disponible y relevante, lo que consiente identificar las áreas críticas o sitios sensibles que puedan ser afectados por el proyecto y descartar alternativas no viables ambientalmente.

La siguiente etapa consiste en realizar un estudio más profundo del proyecto, determinando las acciones susceptibles de producir impactos, se define la situación pre operacional de influencia del proyecto conforme a los aspectos ambientales a considerar, procediéndose a identificar los elementos susceptibles de ser modificados. Con los datos obtenidos se procede a realizar el diagnóstico e inventario del medio biótico, físico, socioeconómico y cultural en el ámbito de influencia del proyecto procediendo a realizar la conclusión del diagnóstico.

A continuación se establece el marco legal, político y administrativo en el área del proyecto. Con la información del análisis y del diagnóstico e inventario ambiental, se procede a la identificación, predicción y evaluación de los impactos. En esta etapa se establecen los impactos negativos, jerarquizándolos, y se potencian los impactos positivos, lo que nos permite determinar la viabilidad ambiental del proyecto.

En otra etapa se procede a realizar la consulta pública con el fin de incorporar los puntos de vista de la comunidad que pueden influenciar en el proyecto. Al respecto, para la realización del presente estudio, cuyas observaciones y participaciones son parte integrante del presente y que han sido incorporadas en los capítulos correspondientes.

(13)

Gráfico 1. Esquema metodológico del EsIA Ex Post Fuente CTOTAL Cía. Ltda. 2015

2.6.4. LÍNEA BASE AMBIENTAL (Diagnóstico Ambiental)

(14)

10 La información revisada fue analizada a efectos de validarla para su posterior utilización en la elaboración del EsIA Ex Post.

Para la validación de la información se utilizaron los siguientes criterios:

− Nivel de detalle: que considera la intensidad del estudio.

− Escala: referido a la escala de publicación de la información cartográfica en relación a los requerimientos de los TDRs.

− Actualidad: referido a la vigencia del estudio o fecha de ejecución y/o publicación.

− Cobertura: relacionado con la cobertura espacial disponible en la información en función del área de estudio.

− Comparación con el Estudio Ex Post del año 2009.

Con la información útil y disponible, se procede a elaborar el diagnóstico ambiental o descripción de la línea base ambiental del proyecto.

El diagnóstico ambiental abarcó los siguientes aspectos:

− El medio físico con sus componentes: clima, geología, geomorfología, suelos y aptitud del suelo, usos del suelo y cobertura vegetal, hidrología, calidad del agua; calidad del aire, ruido; paisaje.

− El medio biótico, con sus componentes de flora y fauna silvestre, áreas sensibles.

− El medio socioeconómico y cultural, que incluye los componentes de demografía, aspectos productivos, infraestructura, servicios y percepción de vecinos.

2.6.5. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Se identificaron todas las actividades que se realizan durante el funcionamiento del proyecto y se examinaron y cuantificaron los recursos (mano de obra, materiales, equipos y maquinaria) necesarios para su ejecución.

2.6.6. ÁREAS DEL INFLUENCIA DEL PROYECTO

La definición de las áreas de influencia directa e indirecta, se realizan en función de la Línea Base Ambiental tomando en cuenta los aspectos físicos, bióticos y socioculturales del área de análisis y las características y objetivos del proyecto.

El área de influencia no es otra cosa que el área de análisis donde se presentarán las alteraciones (impactos ambientales), producto del funcionamiento de la fábrica. El propósito es definir y delimitar el territorio donde se hacen presentes los impactos ambientales directos e indirectos. Se toman en cuenta criterios basados en el alcance de las medidas propuestas, el buen criterio y el territorio donde se establecerán dichos impactos.

2.6.7. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

(15)

indicadores de vulnerabilidad, sensibilidad y criticidad a fin de reconocer y precisar los impactos atribuibles al proyecto.

Esta fase cubre dos componentes:

1. Evaluación de impactos del proyecto al ambiente 2. Análisis de riesgos y vulnerabilidad

Evaluación de impactos del proyecto al ambiente

Contempla tres elementos:

− Identificación de impactos ambientales,

− Calificación y valoración de impactos ambientales, y

− Descripción de las alteraciones ambientales.

Análisis de riesgos y vulnerabilidad

Incluye un análisis sobre los riesgos y vulnerabilidad de la infraestructura existente enmarcado en dos aspectos:

− Análisis de riesgos endógenos: Incluye el análisis de los orígenes de las amenazas o eventos de riesgo (por ejemplo: fallas en los procesos de construcción y operación del de la fábrica; daño o deterioro de los equipos; errores humanos, entre otros)

− Análisis de riesgos exógenos: en donde se incluyen los fenómenos naturales, antrópicos y geopolíticos, entre otros

2.6.8. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Una vez que se han identificado, analizado y cuantificado los impactos ambientales negativos derivados de las actividades, se procede con la elaboración del PMA

La propuesta y diseño del Plan de Manejo Ambiental se centra en mantener los impactos ambientales negativos dentro de una magnitud aceptable, de modo que pueda obtenerse una calidad ambiental y un equilibrio ecológico compatible con los estándares y metas adoptadas por la legislación ambiental vigente en el país.

3. ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL

En el sistema legislativo ecuatoriano se puede encontrar un importante número de disposiciones contenidas en la propia Constitución Política de la República del Ecuador vigente desde el año 2008, Instrumentos Internacionales suscritos por nuestro País, Leyes Orgánicas, Leyes Ordinarias, Reglamentos, Decretos, Acuerdos, Ordenanzas y otros compendios de normas de gestión ambiental.

(16)

12

3.1. NORMATIVA APLICABLE ESTUDIADA

Se consideran y revisan los siguientes cuerpos legales:

• Constitución Política de la República del Ecuador

• COOTAD

• Ley Orgánica de Salud

• Ley de Participación Social

• Ley de Gestión Ambiental

• Ley de Prevención de la Contaminación

• Políticas básicas ambientales

• Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo.

• Ordenanzas del Gobierno Autónomo Descentralizado de Azogues.

• Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria –TULSMA-.

En el Documento Adjunto 1 se presenta la matriz de legislación ambiental con los principales cuerpos legales aplicables a la presente ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Ex POST TIPO “B”.

3.2. MARCO INSTITUCIONAL

(17)

CODIGO INSTITUCIÓN FACULTADES/ COMPETENCIAS TEMAS A CONSIDERAR

INN-1 Ministerio del Ambiente MAE

El MAE es la autoridad ambiental nacional rectora, coordinadora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sin perjuicio de otras competencias de las demás instituciones del Estado.

Administra y regula además el SUIA, SNAP, SAF, Cambio Climático

INN-8 Secretaría Nacional del Agua SENAGUA

Dirigir la gestión integral e integrada de los recursos hídricos en todo el territorio nacional a través de políticas, normas, control y gestión desconcentrada para generar una eficiente administración del uso y aprovechamiento del agua.

Entre otras cosas, es la encargada de revisar y aprobar los Caudales Ecológicos. Elabora el Plan Nacional del Agua y el inventario participativo de los recursos hídricos

INN-9 Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca es la institución rectora del multisector, para regular, normar, facilitar, controlar, y evaluar la gestión de la producción agrícola, ganadera, acuícola y pesquera del país; promoviendo acciones que permitan el desarrollo rural y propicien el crecimiento sostenible de la producción y productividad del sector impulsando al desarrollo de productores, en particular representados por la agricultura familiar campesina, manteniendo el incentivo a las actividades productivas en general.

Posee información de suelos, cartografía y políticas de productividad.

INN-12 Ministerio de Relaciones Laborales FACULTADES/ COMPETENCIASINN-12

INN-13 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS

El IESS tiene la misión de proteger a la población urbana y rural, con relación de dependencia laboral o sin ella, contra las contingencias de enfermedad, maternidad, riesgos del trabajo, discapacidad, cesantía, invalidez, vejez y muerte, en los términos que consagra la Ley de Seguridad Social.

Seguros de Riesgo al Trabajo: Proteger al afiliado y al empleador de los riesgos derivados del trabajo, mediante programas de prevención y acciones de reparación de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, incluida la rehabilitación física y mental y la reinserción laboral.

INN-17 Instituto Nacional de Normalización INEN

Organismo técnico nacional, eje principal del Sistema Ecuatoriano de la Calidad en el país, competente en Normalización, Reglamentación Técnica y Metrología, que contribuye a garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos relacionados con la seguridad; la protección de la vida y la salud humana, animal y vegetal; la preservación del medio ambiente; la protección del consumidor y la promoción de la cultura de la calidad y el mejoramiento de la productividad y competitividad en la sociedad ecuatoriana.

Posee un sinnúmero de normas sobre varios aspectos, en especial sobre desechos y residuos.

(18)

14

Instituciones a nivel Provincial

CODIGO COMPETENCIA FACULTADES/

COMPETENCIAS OBSERVACIONES

INPR-1 Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Cañar

“…Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional, obras en cuencas y microcuencas. La gestión ambiental provincial. Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego. Fomentar la actividad agropecuaria…”

Al Consejo Provincial, dentro de su jurisdicción, le corresponde lo estipulado en el artículo 263 de la Constitución de la República del Ecuador.

CODIGO INSTITUCIÓN FACULTADES/ COMPETENCIAS TEMAS A CONSIDERAR

INS-4 Ministerio de Industrias y

Competitividad MICIP CUERPO LEGAL INS-4

INS-6

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca es la institución rectora del multisector, para regular, normar, facilitar, controlar, y evaluar la gestión de la producción agrícola, ganadera, acuícola y pesquera del país; promoviendo acciones que permitan el desarrollo rural y propicien el crecimiento sostenible de la producción y productividad del sector impulsando al desarrollo de productores, en particular representados por la agricultura familiar campesina, manteniendo el incentivo a las actividades productivas en general.

Proyectos agroindustriales; matanza y faenamiento de ganado;

INS-10 Ministerio del Ambiente MAE

El MAE es la autoridad ambiental nacional rectora, coordinadora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sin perjuicio de otras competencias de las demás instituciones del Estado.

Flora y Fauna Silvestres

INS-12 Ministerio de Desarrollo Urbano y

Vivienda MIDUVI

Establecer la política nacional, f ormular y difundir la normativa técnica para los servicios de agua potable y saneamiento. Apoyar y establecer alianzas necesarias para trabajar en tecnologías apropiadas con el objeto de reducir costos, mejorar la calidad del gasto, y lograr niveles aceptables de sostenibilidad de los servicios. Cooperar con los gobiernos seccionales, empresas operadoras y juntas administradoras de agua potable para el mejoramiento continuo de sus servicios. Regular estos servicios en términos de calidad, cobertura, costo, recuperación de inversiones y buen trato al usuario.

Proyectos de Saneamiento: Agua Potable, Alcantarillado, Tratamiento de Aguas residuales, Desechos Sólidos.

(19)

4. LÍNEA BASE AMBIENTAL

4.1. ASPECTOS FÍSICOS 4.1.1. Recurso Agua 4.1.1.1. Hidrografía

Análisis Regional

En la división hidrográfica del Ecuador, se reconocen 79 cuencas hidrográficas, las mismas que se agrupan para su manejo en 31 sistemas hidrográficos: 24 en la vertiente del Pacífico y 7 en la vertiente del Amazonas.

En referencia a nivel continental, el esquema hídrico forma parte del sistema de drenaje de la vertiente atlántica de la cordillera de los Andes ubicada en la parte sur de la región oriental del Ecuador.

CODIGO COMPETENCIA FACULTADES/

COMPETENCIAS OBSERVACIONES

INC-1 Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de

Azogues

“…Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar, riberas de ríos, lagos y lagunas. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras…”

Las municipalidades tienen sus competencias establecidas en el artículo 264 de la Constitución le facultan

INC-2

Empresa Pública Muniicpal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Ambiental del cantón Azogues - EMAPAL

EP-Empresa pública municipal de servicios domiciliarios de agua potable, alcantarillado y saneamiento ambiental, en superación contínua, respetuosa con el medio ambiente, para mejorar la calidad de vida de los habitantes del cantón Azogues.

Empresa Pública que depende del GAD Municipal

(20)

16 La microcuenca sobre la cual se encuentra la fábrica de alimentos “CHONTALAC”, es la del Río Tabacay, en la siguiente figura se puede observar que la hacienda de la familia Carrión en la cual se emplaza la fábrica de alimentos se encuentra cercana a otras dos microcuencas que son la del Río Burgay Bajo y la del Río Cutilcay.

Figura 1. Mapa de Microcuencas existentes en la Zona del Proyecto Elaborado por: Equipo Consultor. Fuente: CRP_2008

Clasificación Hidrográfica según la metodología SENAGUA – PFAFSTETTER

De acuerdo a la resolución emitida por la Secretaría Nacional del Agua, con fecha 24 de marzo de 2011, se establece que la delimitación y codificación de unidades hidrográficas del Ecuador debe regirse a la metodología definida por Pfafstetter. De acuerdo a ésta metodología, la microcuenca del Río Tabacay se clasifica:

Unidad Hidrográfica nivel 5: UH 49982 Río Tabacay

4.1.2. Recurso Clima

Los datos climatológicos más representativos del sector corresponden a la estación meteorológica de Chanin, la más cercana a la Fábrica, cuya información pueda servir para obtener valores que permitan conocer el comportamiento de los distintos factores meteorológicos en la zona de estudio.

(21)

Figura 2. Mapa de Pisos Bioclimáticos del sector Elaborado por: Equipo Consultor. Fuente: EEC, MAE 2014

4.1.2.1. Precipitación

Los siguientes datos obtenidos de la información de la cuenca del río Paute (CGPaute-UDA), son los siguientes:

Gráfico 2. Registros mensuales de Precipitación, Estación Chanin Fuente: CRP

(22)

18

Figura 3. Mapa de Precipitación de la Zona de Estudio Elaborado por: Equipo Consultor. Fuente: CRP_2008

4.1.2.2. Temperatura

En el sector de la hacienda Llaucay (cuenca del río Tabacay), se registra una altitud de 3022 msnm. Contando con un régimen de temperatura entre 10 – 12 °C, con características de un clima templado similar a paramos.

(23)

4.1.3. Recurso Suelo

El suelo del área donde se ubica la hacienda y a su vez la fábrica de alimentos, corresponde al tipo HISTIC HYDRANDEPTS1, suelos derivados de materiales pirocláticos, alofánicos, franco arenosos, con

gran capacidad para retener el agua. Muy negros en régimen frígido y mésico, con presencia de horizonte amarillo del gran espesor en régimen hipertérmico2.

Figura 5. Mapa de Clases de Suelo en el Área de Estudio Elaborado por: Equipo Consultor. Fuente: CRP, 2008

4.1.3.1. Uso de Suelos y Cobertura Vegetal en la Zona

Dentro de la zona de estudio, el suelo actualmente es ocupado por pastos, los cuales sirven para la ganadería y la obtención de la leche para la elaboración de quesos. En el sitio donde se ubica la fábrica de alimentos, el uso es industrial debido al funcionamiento de la misma.

Dentro de la hacienda de la familia Carrión, existe también la presencia de formaciones arbustivas y arbóreas siempre verdes.

1 Según la cartografía publicada por el CRP, 2008

(24)

20

Figura 6. Mapa de Uso de Suelo y Cobertura Vegetal Elaborado por: Equipo Consultor. Fuente: CRP, 2008, MAE 2014.

4.1.3.2. Geomorfología

El lugar de emplazamiento donde viene funcionando la fábrica de alimentos CHONTALAC, se encuentra geomorfológicamente sobre un relieve escarpado3, con pendientes que oscilan entre 0 – 30 grados,

siendo así un terreno que tiende de plano a escarpado, destacándose el terraplén construido para el funcionamiento de la planta.

(25)

Figura 7. Mapa Geomorfológico en el Área de Estudio Elaborado por: Equipo Consultor. Fuente: CRP, 2008

(26)

22

4.1.3.3. Geología

La geología dentro del área de estudio pertenece a la formación geológica Tarqui 1000m (símbolo PT) del período Pleistoceno de la era Cuaternaria.4

Figura 9. Mapa de formaciones Geológicas en el Área de Estudio Elaborado por: Equipo Consultor. Fuente: CRP, 2008

4.1.4. Recurso Aire

4.1.4.1. Calidad del Aire Ambiente

Ruido: Definiciones5

Decibel (dB)

Unidad adimensional utilizada para expresar el logaritmo de la razón entre una cantidad medida y una cantidad de referencia. El decibel es utilizado para describir niveles de presión, de potencia o de intensidad sonora.

Fuente Fija

Elemento o un conjunto de elementos capaces de producir emisiones de ruido desde un inmueble, ruido que es emitido hacia el exterior, a través de las colindancias del predio, por el aire y/o por el suelo. La fuente fija puede encontrarse bajo la responsabilidad de una sola persona física o social.

4Según la cartografía publicada por el CRP, 2008

(27)

Nivel de Presión Sonora

Expresado en decibeles, es la relación entre la presión sonora siendo medida y una presión sonora de referencia, matemáticamente se define:

   

 

− ∗

= 6

10 20 log

20 10 PS

NPS

Donde PS es la presión sonora expresada en pascales (N/m2).

Debido a que los procesos de la fábrica se realizan dentro de las normas industriales, no se consideró necesario hacer el monitoreo de ruido externo.

(28)

24

Tabla 1. Resultado de Nivel Sonoro en la planta de producción Elaborado por: Equipo Consultor. Fuente: CHONTALAC

Los resultados obtenidos se encuentran dentro de los límites máximos permisibles en la normativa ecuatoriana; sin embargo es recomendable el uso de equipo de protección personal, en éste caso protección auditiva.

(29)

4.2. ASPECTOS BIÓTICOS

4.2.1. Introducción

Ecuador es considerado como uno de los países más biodiversos del mundo, se estima que existen más de 20.000 especies de plantas vasculares y alrededor de 3.500 especies de vertebrados, sin incluir los peces marinos. Muchas de estas especies son endémicas y muchas están consideradas en peligro de extinción. Ésta biodiversidad es más impresionante aún si se toma en cuenta que está concentrada en tan solo 260.000 km2, menos del 2 % de América del Sur (Sierra 1999).

Su biodiversidad vegetal representa el 7.68% de las plantas vasculares registradas en el planeta (Neill y Ulloa-Ulloa 2011); en el país se registran 18198 especies de flora, de las cuales 17748 son nativas y 4500 endémicas (León-Yánez et al. 2011). Mientras que el mayor número de especies se encuentra en la región andina, con 9865 especies o el 64,4% del total. (Jorgensen y León-Yánez 1999).

La región Andina del Ecuador es una de las zonas más deforestada del país; sin embargo, conserva una flora única y rica en especies que en la actualidad crece en lugares muy deteriorados y poco accesibles (Albuja 2011). La principal actividad que afecta a los bosques montanos es la deforestación y el consiguiente cambio de uso de suelo. El suelo es labrado para sembrar especies agrícolas lo que altera sus propiedades físicas y químicas y su fertilidad natural. Posteriormente un suelo degradado es convertido en pastizales con fines ganaderos (Buytaert et al., 2002). El conjunto de estas y otras actividades antrópicas que siempre se han realizado en estos ecosistemas andinos, resultan en la disminución y pérdida considerable de recursos naturales y al mismo tiempo en una amenaza contra la biodiversidad de áreas forestales nativas de los Andes ecuatorianos.

4.2.2. Área de Estudio

La zona de estudio está ubicada en el cantón Azogues, provincia del Cañar. Presenta una cobertura vegetal con grandes intervenciones antrópicas, principalmente actividades como la agricultura y ganadería: plantaciones de pino y eucalipto, cultivos de maíz, pastizales; en fin esto ha inferido que los bosques nativos se deterioren y pasen a formar matorrales con plantas de sucesión e introducidas, o estén relegados a zonas con pendiente pronunciada o poco accesibles para dichas actividades.

(30)

26 Algunas de las especies diagnósticas de este ecosistema son: Alchornea grandiflora, Calyptranthes pulchella, Cedrela montana, Ceroxylon parvifrons, Cinchona mutisii, Clethra ovalifolia, Clusia alata, Cyathea bipinnatifida, Cybianthus marginatus, Drimys granadensis, Elaeagia ecuadorensis, Graffenrieda emarginata, Hedyosmum goudotianum, Ilexrimbachii, Gordonia fruticosa, Licaria subsessilis, Myrsine andina, Ocotea benthamiana,entre otras.

Foto 1. Área de Estudio Aspectos Bióticos Fuente: Equipo Consultor 4.2.3. Metodología

Para determinar la composición y riqueza florística de la zona de estudio, se realizó un transecto lineal de 150 x 2 metros; en el cual se documentó toda la vegetación en los diferentes hábitos de vida (árboles, arbustos y hierbas). Los especímenes observados en el campo fueron identificados in situ, en lo cual no se colectaron muestras botánicas ya que los conocimientos previos fueron suficientes, mientras que las especies no identificadas fueron fotografiadas y se tomó nota de sus caracteres fenológicos para su posterior identificación taxonómica, la cual se facilitó con ayuda de bibliografía y de sitios web. Además, según como recorríamos el transecto se pudo observar fauna asociada al sitio de estudio, de la cual se tomó un registro fotográfico para su posterior identificación mediante claves especializadas de taxonomía y ayuda de expertos en campo.

4.2.4. Resultados

4.2.4.1. Flora

(31)

Gráfico 3. Número de Especies registradas Elaborado por: Equipo Consultor. Fuente: Equipo Consultor

Foto 2. Fuchsia vulcanica

Fuente: Equipo Consultor

Origen Florístico

Se observó sus orígenes florísticos donde podemos evidenciar que existe un número considerable de especies nativas (19 especies) con un 63%, esto se debe a que la zona aún conserva remanentes de bosque nativo.

Existe especies Nativas y Cultivadas un 7%, como ejemplo se registra al gullán (Passiflora tripartita) especie altamente consumida por los habitantes de esta región. Existe 5 especies introducidas y

A st er ac e ae B e tu la ce ae C u p re ss ac ea e El ae o ca rp ac e ae Eq u is et ac ea e Fa b ac e ae Ir id ac e ae La m ia ce ae M el as to m at ac ea e M yr ic ac ea e M yr ta ce ae O n ag ra ce ae P as if lo ra ce ae P in ac e ae P o ac e ae P ro te ac ea e R o sa ce ae Sc ro p h u la ri ac e ae So la n ac e ae 3

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

7 1 2 1 2

Familias (Flora)

(32)

28 cultivadas: Trifolium pratense, Eucalyptus globulus, Pinus patula, Zea mays y Pennisetum clandestinum, ésta última entre otras especies es utilizada como pastizal para ganado vacuno en estas zonas.

Gráfico 4. Porcentaje de Origen Florístico en el área de estudio Elaborado por: Equipo Consultor.

Hábitos Florísticos o Formas de Vida

Analizando la composición de especies por formas de vida o hábitos florísticos, se encontró que las hierbas constituyen los hábitos con mayor dominancia, registrándose un total de 11 especies, el alto número de hierbas se debe a que su vegetación original fue deteriorada y reemplazada debido a diversos factores antrópicos.

Para especies con formas de vida de liana y subarbusto su número fue bajo, sin embargo podría aumentar con un mayor esfuerzo de muestreo, mientras que para los árboles y arbustos se registran 8 especies cada una.

Foto 3. Pinus patula; Brugmansia sanguinea Fuente: Equipo Consultor

13%

17%

63% 7%

Origen florístico

Introducida Introducida y cultivada Nativa

(33)

Gráfico 5. Número de Especies por hábito floral Elaborado por: Equipo Consultor.

Especies Amenazadas

Conforme lo dispuesto por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se registraron todas las especies y se determinó que la mayoría de especies no están evaluados (67%) su estado actual de conservación es incierto, mientras otras especies muestreadas necesitan mayor información para determinar su condición (20%), una especie en la que podemos poner énfasis para su conservación es Brugmancia sanguínea la cual ya se encuentra extinta en estado silvestre y es importante por su uso botánico medicinal.

Gráfico 6. Estado de Conservación de las especies registradas Elaborado por: Equipo Consultor

0 2 4 6 8 10

12 11

8 8

2 1

Hábito floral

número de especies

No evaluada

67% Datos

insuficientes 20%

Preocupación menor

10%

Extinto en estado silvestre

3%

(34)

30 Flora Liquénica

El estudio de la flora liquénica fue enfocada únicamente a los líquenes registrados en los mismo sitios de flora vascular. Se realizó el registro de presencia de líquenes con el fin de tener una base de su importancia para conservación de esta zona de estudio.

En total se registraron 20 especies de líquenes, distribuidas en 19 géneros que son las especies que se pueden observar sin ningún método y tecnología de punta, lo que se necesita tener experiencia en este grupo. Es un importante indicar que en este grupo no se trabaja con familias porque están cambiando su taxonomía continua.

Gráfico 7. Hábitos formas de crecimiento de la flora liqénica Elaborado por: Equipo Consultor

De todas las especies registrados de líquenes están agrupados en tres formas de crecimiento; a) foliosos: son especies que indican una zona perturbación alta por factores antrópicos como el sobre pastoreo; b) Fruticulosos: son las especies que indican un buena salud de ecosistema, pero en este caso su presencia es baja; d) Crustoso: son especies que indican de un sitio viejo con bosques maduros pero la presencia denota como zona intervenida por la pérdida de cobertura vegetal.

En la siguiente tabla se puede observar la lista de especies de líquenes registrados dentro del área de estudio:

Género Especie

1 Stereocaulon tomentosum Fruticuloso

2 Stereocaulon congestum Frutuculoso

3 Caloplaca saxicola Crustoso

4 Cetraria sp 1 Folioso

5 Umbilicaria leprosa Folioso

6 Hypotrachyna sp Folioso

0 2 4 6 8 10 12

Crustoso Folioso Fruticuloso

(35)

7 Candelaria sp Crustoso

8 Rhizocarpon sp Crustoso

9 Xantoparmelia sp Folioso

10 Punctelia sp Folioso

11 Parmotrema sp Folioso

12 Dictyonema glabratum Folioso

13 Peltigera ulcerta Folioso

14 Thamnolia vermicularis Folioso

15 Diploschistes cf. cinereocaesius Crustoso

16 Cladonia confusa Fruticuloso

17 Alectoria sp Crustoso

18 Usnea sp1 Fruticuloso

19 Usnea sp2 Fruticuloso

20 Rimelia sp 1 Folioso

Tabla 2. Especies de Líquenes registrados Elaborado por: Equipo Consultor

Nombre

Común Familia Nombre Científico Origen Hábito

Estado de conservación

(UICN) Asteraceae Gynoxys sp. Nativa Arbusto Datos insuficientes

Chilca Asteraceae Baccharis latifolia (Ruiz &

Pav.) Pers. Nativa Arbusto No evaluada Carne

humana Asteraceae Jungia rugosa Less. Nativa Liana No evaluada Cerraja Asteraceae Sonchus oleraceus L. Introducida Hierba No evaluada

Aliso Betulaceae Alnus acuminata Kunth Nativa Árbol Preocupación menor

Ciprés Cupressaceae Cupressus sp. Introducida Árbol Datos insuficientes

Sacha capulí Elaeocarpaceae Vallea stipularis L. f. Nativa Árbol No evaluada Cola de

caballo Equisetaceae Equisetum bogotense Kunth Nativa Hierba No evaluada

Fabaceae Trifolium pratense L. Introducida y cultivada Hierba

Preocupación menor

Iridaceae

Orthrosanthus chimboracensis (Kunth) Baker

Nativa Hierba No evaluada

Lamiaceae Salvia corrugata Vahl Nativa Arbusto No evaluada

Melastomatace

ae

Miconia theaezans (Bonpl.)

Cogn. Nativa Árbol No evaluada Laurel de

cera Myricaceae Myrica parvifolia Benth. Nativa Arbusto No evaluada

Eucalipto Myrtaceae Eucalyptus globulus Labill. Introducida

(36)

32

Onagraceae Fuchsia vulcanica André Nativa Arbusto No evaluada

Gullán Pasifloraceae Passiflora tripartita (Juss.) Poir.

Nativa y

cultivada Liana No evaluada

Pino Pinaceae Pinus patula Schltdl. & Cham.

Introducida y cultivada Árbol

Preocupación menor

Suro Poaceae Guadua sp. Nativa Hierba Datos

insuficientes Pasto Poaceae Anthoxanthum odoratum L. Introducida Hierba No evaluada

Pasto Poaceae Holcus lanatus L. Introducida Hierba No evaluada

Poaceae Triniochloa stipoides (Kunth)

Hitchc. Nativa Hierba No evaluada

Sigse Poaceae Cortaderia jubata (Lemoine)

Stapf Nativa Hierba No evaluada

Maíz Poaceae Zea mays L. Introducida

y cultivada Hierba No evaluada

Kikuyo Poaceae Pennisetum Hochst. ex Chiov. clandestinum Introducida y cultivada Hierba No evaluada

Gañal Proteaceae Oreocallis grandiflora (Lam.)

R. Br. Nativa Árbol No evaluada

Mora Rosaceae Rubus coriaceus Poir. Nativa Subarbus

to No evaluada

Rosaceae Polylepis sp. Nativa Árbol Datos

insuficientes

Globitos Scrophulariacea

e Calceolaria sp. Nativa Arbusto Datos insuficientes

Solanaceae Cestrum sp. Nativa Arbusto Datos

insuficientes

Guandu Solanaceae Brugmansia sanguinea (Ruiz & Pav.) D. Don

Nativa y cultivada Arbusto

Extinto en estado silvestre Tabla 3. Lista General de Especies de Flora registrada

Elaborado por: Equipo Consultor

4.2.4.2. Fauna Asociada

(37)

Gráfico 8. Número de especies Fauna Elaborado por: Equipo Consultor

Especies de Fauna Amenazada

Según lo dispuesto por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la BirdLife International (2004), se registró todas las especies observadas, y se determinó que los grupos de aves y mamíferos observados presentan bajo riesgo de amenaza en su estado de conservación, no así para los anfibios y reptiles encontrados: Gastrotheca pseustes y Stenocercus festae su estado de conservación se encuentra en peligro y vulnerable respectivamente.

La razón de que estas especies asociados al bosque montano se encuentren amenazadas es porque este grupo es más susceptible a cambios en su hábitat, como la fragmentación y degradación de los bosques que ocurren en estos ecosistemas andinos.

Gráfico 9. Especies amenazadas de Fauna Asociada Elaborado por: Equipo Consultor Hemiractidae

Trochilidae Turdidae

A nfi bi os A nfi bi os

A v es A v es A v es M a mí fe ro s

1 1 2 1 1 1

Familias (Fauna)

Número de spp

en peligro vulnerable preocupación menor (BirdLife 2004)

preocupación menor A n fi b i o s A n fi b i o s A ve s M am íf er o s 1 1 4 1

Especies amenazadas (Fauna)

(38)

34 Grupo Nombre común Familia Nombre científico Estado de conservación UICN

Anfibios Hemiractidae Gastrotheca pseustes en peligro

Anfibios Tropiduridae Stenocercus festae vulnerable

Aves Trochilidae Coeligena iris preocupación menor (BirdLife 2004)

Aves Paloma collareja Columbidae Columba fasciata preocupación menor (BirdLife 2004)

Aves Mirlo Turdidae Turdus fuscater preocupación menor (BirdLife 2004)

Aves Trochilidae Metallura tyrianthina preocupación menor (BirdLife 2004)

Mamíferos Conejo Leporidae Sylvilagus brasiliensis preocupación menor

Tabla 4. Lista General de Especies de Fauna registrada Elaborado por: Equipo Consultor

4.2.5. Conclusiones

Las actividades antropogénicas principalmente: la ganadería, la agricultura, vías, construcción de infraestructuras y la deforestación han degradado, la cobertura vegetal originaria del bosque nativo y ha ocasionado erosión del suelo en ciertas zonas del área total del estudio.

Los bosques primarios se encuentran limitados a áreas con altas pendientes, y a orillas de fuentes hídricas, debido a que son áreas poco accesibles para el aprovechamiento de sus tierras.

Los remanentes de vegetación analizados registran una diversidad de flora considerable en donde la mayoría de especies son nativas y está dominado por formas de vida herbáceos. Además, contiene fauna silvestre típica de estas zonas y ciertas especies amenazadas.

En general la mayoría de las especies encontradas cumplen una importante función ecológica, en especial las del bosque nativo ya que estas almacenan el agua y protegen al suelo de las lluvias, viento y altas temperaturas, impidiendo el proceso de erosión y evaporación, además de ser un refugio de la biodiversidad. En cuanto a su importancia social algunas especies forman parte histórica y cultural de las comunidades mediante su uso medicinal e incluso una importancia económica como especies alimenticias y maderables.

Las plantaciones de especies exóticas de Eucalipto y Pino, son especies agresivas que desplazan a las especies nativas de flora, alterando el equilibrio natural de estos ecosistemas.

4.2.6. Recomendaciones

Impartir Educación Ambiental a los pobladores de las zonas aledañas y a estudiantes de escuelas que visitan las instalaciones de la quesera, enseñar sobre la importancia de conservar los bosques montanos, además dar a conocer la biodiversidad de flora y fauna presente en la zona mediante la creación de afiches informativos, trípticos, carteles, material didáctico y senderos ecológicos.

Incentivar el turismo comunitario como una alternativa económica para generar ingresos a las comunidades presentes en la zona.

(39)

Realizar estudios sobre interacciones biológicas (fenología), con la intención de entender los procesos ecológicos que ocurren en estos ecosistemas y dar nuevos aportes a la ciencia. En este contexto el conocer la disponibilidad y distribución de alimento y la relación con los factores abióticos nos permite estudiar la interrelación planta-animal y contribuye a explicar la distribución de especies dentro de los hábitats.

4.3. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y POBLACIÓN 4.3.1. Población

Según los datos publicados por el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) del último censo realizado en el año 2010, la parroquia de Azogues tiene una población de 37.995 habitantes, donde el 46,50 % son de sexo masculino y el 53,50 % de habitantes son de sexo femenino.

En la siguiente tabla se presentan algunas de las actividades productivas que se realizan dentro de la parroquia6:

Rama de actividad (Primer nivel) Casos %

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 1392 8,63%

Explotación de minas y canteras 24 0,15%

Industrias manufactureras 1599 9,91%

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire

acondicionado 119 0,74%

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de

deshechos 59 0,37%

Construcción 1106 6,85%

Comercio al por mayor y menor 2924 18,12%

Transporte y almacenamiento 816 5,06%

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 573 3,55%

Información y comunicación 203 1,26%

Actividades financieras y de seguros 186 1,15%

Actividades inmobiliarias 25 0,15%

Actividades profesionales, científicas y técnicas 400 2,48%

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 213 1,32%

Administración pública y defensa 1592 9,86%

Enseñanza 1725 10,69%

Actividades de la atención de la salud humana 705 4,37%

Artes, entretenimiento y recreacion 152 0,94%

Otras actividades de servicios 399 2,47%

Actividades de los hogares como empleadores 403 2,50%

Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales 10 0,06%

No declarado 892 5,53%

Trabajador nuevo 621 3,85%

(40)

36

Total 16138 100,00%

Tabla 5. Actividades Productivas de la Parroquia Azogues Elaborado por: Equipo Consultor. Fuente: INEC, 2010

4.3.2. Bienes y Servicios Públicos

El servicio de agua potable por medio de la red pública abarca el 90,72 % en la parroquia, en el sitio de implantación de la fábrica de alimentos no se cuenta con éste servicio. El agua es tomada de una vertiente dentro del predio de la familia Carrión.

Con respecto al servicio de alcantarillado conectado a la red pública, éste representa el 80,72 % en la parroquia, en el sitio de implantación de la fábrica de alimentos no se cuenta con éste servicio. En lo que concierne a la energía eléctrica, está proporcionada por la Empresa Eléctrica mediante su red de servicio público y abarca el 98,72 % dentro de la parroquia.

Procedencia principal del agua recibida Casos %

De red pública 8295 90,72%

De pozo 100 1,09%

De río, vertiente, acequia o canal 441 4,82%

De carro repartidor 52 0,57%

Otro (Agua lluvia/albarrada) 256 2,80%

Total 9144 100,00%

Tabla 6. Servicio de agua Potable en la parroquia Elaborado por: Equipo Consultor. Fuente: INEC, 2010

Tipo de servicio higiénico o escusado Casos %

Conectado a red pública de alcantarillado 7381 80,72%

Conectado a pozo séptico 816 8,92%

Conectado a pozo ciego 105 1,15%

Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada 345 3,77%

Letrina 17 0,19%

No tiene 480 5,25%

Total 9144 100,00%

Tabla 7. Servicio de Alcantarillado en la parroquia Elaborado por: Equipo Consultor. Fuente: INEC, 2010

Procedencia de energía eléctrica Casos %

Red de empresa eléctrica de servicio público 9027 98,72%

Panel Solar 1 0,01%

Generador de luz (Planta eléctrica) 7 0,08%

Otro 7 0,08%

No tiene 102 1,12%

Total 9144 100,00%

(41)

Las instalaciones de la fábrica cuentan con servicios de energía eléctrica conectados a la red pública, para la medición del servicio se tienen un medidor de energía para toda la fábrica de quesos.

Para la comunicación con clientes y proveedores de insumos la fábrica cuenta con sistema telefónico y red de banda ancha como alternativa de comunicación, además poseen una oficina central en la ciudad de Cuenca calle Álamos 2-62 y Arrayan con telefax 2822471.

4.3.3. Transporte

Para el acceso a la fábrica de alimentos existen dos rutas, una por la vía Bayas – Llaucay y la otra por la Vía E 547 Taday – San Marcos – Mazar, ésta ruta es con vía pavimentada y el acceso se encuentra en el kilómetro 11 de la vía.

Existe transporte público como la empresa de buses San Marcos que recorre la vía Taday – Pindilig – Rivera.

La empresa CHONTALAC cuenta con un bus el cuál sirve de transporte diario para el personal que labora dentro de la fábrica.

Foto 4. Transporte para personal que labora en CHONTALAC Fuente: Equipo Consultor

4.3.4. Participación Social

En el presente Estudio Ex Post, se estableció un programa de participación social en el cuál se consideró lo siguiente:

4.3.4.1. Encuestas de Percepción a los moradores del sector

(42)

38 Pregunta #5: Motivo de permanencia en el sector: De los 4 encuestados, 3 habitan alrededor de ésta. Y uno está en el lugar por comercio

Gráfico 10. Motivo de permanencia en el sector Elaborado por: Equipo Consultor.

Pregunta #6: Tiempo de permanencia en el Sector: 2 encuestados están en el sector de 1 a 3 años, y los otros 2 de 5 a 10 años.

Gráfico 11. Tiempo de permanencia en el sector. Elaborado por: Equipo Consultor.

Pregunta #7: Distancia a la que se encuentran en relación a la fábrica: Todos los entrevistados están asentados a una distancia mayor a 100m.

75% 25%

0%

Motivo de permanencia en el sector.

Vivienda Comercio Otro

50% 50%

Años de permanencia en el sector.

(43)

Pregunta #8: Conocimiento acerca del funcionamiento de la fábrica: Todos los encuestados conocen el funcionamiento de la fábrica.

Pregunta #9: Sensación de afectación por las actividades de la fábrica: Ningún encuestado se siente afectado por el funcionamiento de la fábrica.

4.3.4.2. Conclusiones de la percepción pública del proyecto a través de las encuestas

Lo presentado son las expresiones de los encuestados, de las cuales se establecerá su pertinencia o no al momento de identificar, predecir y evaluar potenciales impactos ambientales negativos y en la propuesta de Plan de Manejo Ambiental, en caso de ser significativas.

Ninguno de los encuestados siente molestias por el funcionamiento de la fábrica, además hay que considerar que son pocas las casas alrededor de la fábrica por lo que no hay mucha gente habitando el lugar.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

5.1. INTRODUCCIÓN

La fábrica de alimentos Chontalac se encuentra en una zona dedicada al uso en actividades agrícolas y ganaderas, ubicada en el Km 11 de la vía E 547 Taday – San Marcos – Mazar, sector Hacienda Llaucay.

El área del proyecto según la cartografía proporcionada por el Ministerio del Ambiente, no se encuentra intersectando con Áreas de Bosque y Vegetación Protectora (ABVP).

En el año 2009 se realizó el Estudio Ex – Post de acuerdo a los Términos de Referencia aprobados por parte de la Autoridad Ambiental.

El proyecto se encuentra en la fase operativa por lo que no se consideran las fases de planificación ni construcción del proyecto.

La hacienda de la familia Carrión Monsalve tiene una cabida aproximada de 41,72 hectáreas, de las cuales se dividen en los siguientes usos:

DESCRIPCIÓN USO AREA (ha)

Área de bosque y bosquete 16,67

Área de potreros naturales y cultivados,

caminos de ingreso 24,93

Área de Edificaciones (actividad industrial) 0,12

TOTAL 41,72

(44)

40 En la siguiente figura se presenta un mapa con el uso de suelo indicado:

Figura 10. Mapa de Usos de Suelo dentro de la hacienda Elaborado por: Equipo Consultor. Fuente: CRP, 2008

Hace aproximadamente 13 años el propietario de la fábrica decide implantar la actividad en el sitio actual. El sitio actual fue escogido en función de las actividades que ya se realizan en los lugares adyacentes al proyecto, el uso del suelo determinado en la ordenanza municipal vigente, permite el funcionamiento.

Desde la fecha de implantación las edificaciones de las oficinas y de la planta han sufrido modificaciones y ampliaciones de acuerdo a las necesidades de producción.

En el año 2009 se producían diariamente alrededor de 2.000 quesos, utilizando una cantidad de 8.000 litros de leche; la producción actual diaria es de aproximadamente 3.000 quesos, para lo cual se utilizan alrededor de 12.000 litros de leche fresca. La comercialización se la hace preferentemente a la cadena de Supermercados Supermaxi, a nivel nacional, quienes periódicamente hacen visitas de inspección y observaciones de mejora con el fin de mantenerlos como parte de su portafolio de proveedores.

(45)

Gráfico 12. Distribución Espacial de las actividades en la fábrica Elaborado por: Equipo Consultor. Fuente: CHONTALAC

Dentro de las instalaciones de la fábrica se cuenta con lugares de trabajo definidos para cada actividad en función de sus características como oficina, parqueadero, bodega, recepción, caldero, producción, laboratorio.

La fábrica de alimentos CHONTALAC cuenta con un certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), otorgado por el Ministerio de Salud Pública a través de la ARCSA (Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria) en el año 2013. En el Anexo 1 se presenta dicho certificado.

5.2. PROCESOS PARA LA FABRICACIÓN DE QUESO

El queso se obtiene por coagulación de la leche. La leche se pasteuriza bajo condiciones de temperatura controlada y de aquí se coagula con la adición de enzimas o ácidos. La cuajada que se origina se somete a un tratamiento que provoca y acelera la salida del suero y controla el contenido de lactosa.

Una vez que la cuajada presenta la consistencia y características apropiadas al tipo de queso que se va a elaborar, se pasa al moldeado que da a los quesos la forma y el tamaño deseados. Seguidamente se procede a prensarlos, lo que hace que la masa quede compacta y se separe el exceso de suero que queda. Finalmente se le añade sal para finalmente envasarlos y almacenarlos.

(46)

42

Gráfico 13. Diagrama de Procesos en la elaboración del queso Fuente: CHONTALAC

5.2.1. Recepción de leche cruda

Se recepta la leche cruda desde los camiones por medio de una bomba y tuberías las cuales se lavan con agua caliente y luego se las desinfecta con una solución de cloro de 50 ppm en agua.

(47)

Eventualmente algunos de los camiones de los Proveedores se los lava con detergente y su efluente se lo envía a la Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) por medio de tuberías.

Foto 5. Recepción de leche cruda Fuente: Equipo Consultor

5.2.2. Placas de enfriamiento

Con la bomba de recepción se lleva la leche a través de las placas para su enfriamiento, las cuales se lavan periódicamente con agua caliente y cloro.

(48)

44

5.2.3. Silos

Existen 2 silos de acero inoxidable los cuales se dividen en un Tanque de Enfriamiento y un Tanque de Almacenamiento. El uso del tanque de enfriamiento o de almacenamiento depende de la producción o del proveedor.

Foto 7. Silos Fuente: Equipo Consultor 5.2.4. Pasteurizado

Se basa en un intercambio de calor. Por un lado circula agua caliente y por el otro la leche, la cual debe mantenerse a 75 °C en los tubos de sostenimiento por 16 segundos. Para garantizar la temperatura, la misma se controla con 2 termómetros PT100 para verificar certeza de medición. El un termómetro es de la Pasteurización como tal (75 °C) y el otro es para la temperatura de salida (indicador para el siguiente proceso o producto).

Figure

Gráfico 1. Esquema metodológico del EsIA Ex Post  Fuente CTOTAL Cía. Ltda. 2015
Figura 1. Mapa de Microcuencas existentes en la Zona del Proyecto  Elaborado por: Equipo Consultor
Figura 2. Mapa de Pisos Bioclimáticos del sector  Elaborado por: Equipo Consultor. Fuente: EEC, MAE 2014  4.1.2.1
Figura 3. Mapa de Precipitación de la Zona de Estudio  Elaborado por: Equipo Consultor
+7

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

La metodología de investigación empleada fue del tipo experimental. población en proceso de evaluación judicial). Los sujetos de la muestra en evaluación de custodias

- Desbordamiento de las previsiones de ocupación de suelo para uso residencial e industrial. - -Falta de construcción de vivienda de protección oficial y consecuentemente

• Para ello, la actualización del estudio del pan analiza las configuraciones principales de la cadena de valor identificadas en el estudio de la campaña 2009, y estudia el proceso

La aplicación efectiva del marco normativo en torno a las comunidades indígenas, garantizar el control de convencionalidad con respecto a los avances en la Corte IDH,

a) Tener la responsabilidad de su manejo hasta el momento en que son entregados al servicio de recolección y depositados en sitios autorizados que determine la autoridad competente.

a) Desechos inorgánicos. En este literal se establece la responsabilidad del generador de desechos de adoptar medidas de clasificación y reciclaje, así como de

establecer instalaciones adecuadas de eliminación para el manejo ambientalmente racional de los desechos peligrosos y otros desechos, cualquiera que sea el lugar donde se efectúa