• No se han encontrado resultados

Realidad de la práctica Pedagógica y Curricular en Básica y Bachillerato de la Unidad Educativa "La Inmaculada" de la ciudad y provincia de Loja en el periodo 2010-2011

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Realidad de la práctica Pedagógica y Curricular en Básica y Bachillerato de la Unidad Educativa "La Inmaculada" de la ciudad y provincia de Loja en el periodo 2010-2011"

Copied!
193
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA

REALIDAD

DE

LA

PRÁCTICA

PEDAGÓGICA

Y

CURRICULAR EN BÁSICA Y BACHILLERATO DE LA UNIDAD

EDUCATIVA “LA INMACULADA” DE LA CIUDAD Y

PROVINCIA DE LOJA EN EL PERIODO 2010

2011

Tesis de Grado previa la obtención del Título de Magíster en Pedagogía

AUTOR:

Alex Daniel Mora Arciniegas

DIRECTOR:

Mg. José L. Arévalo Torres.

CENTRO UNIVERSITARIO LOJA

(2)

ii

C E R T I F I C A C I Ó N

Mg. José Luis Arévalo Torres.

DIRECTOR DE TESIS

CERTIFICA:

Haber revisado el presente informe de investigación, que se ajusta a las normas establecidas por el Postgrado en Pedagogía, para el desarrollo de tesis de Maestría, de la Universidad Técnica Particular de Loja, en tal razón autorizo su presentación para los fines legales pertinentes.

__________________________

Mg. José Luis Arévalo Torres.

DIRECTOR DE TESIS

(3)

iii

CESIÓN DE DERECHOS

Conste por el presente documento la cesión de los derechos de Tesis de Grado a favor de la Universidad Técnica Particular de Loja

Alex Daniel Mora Arciniegas, C. I. 10341622-6, en calidad de Autor de la presente investigación eximo a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes de futuras acciones legales o reclamos por el desarrollo del presente trabajo.

Mg. José Luis Arévalo Torres 1102565718, en calidad de Director de Tesis, declaro ser coautor de la presente investigación y en solidaridad con el autor, eximo a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes de futuras acciones legales o reclamos por el desarrollo del presente trabajo investigativo.

Adicionalmente, declaramos conocer y aceptar las disposiciones del artículo 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad sobre la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través o con el apoyo financiero, académico o institucional de la Universidad.

Para constancia suscribimos la presente Cesión de Derechos a los _______ días del mes de ____________ del año _________

Mg. José Luis Arévalo Torres. Alex Daniel Mora Arciniegas

CI: 1102565718 CI: 10341622-6

(4)

iv

A U T O R I A

Las ideas, conceptos y contenidos que se exponen en el presente informe

de investigación, son de exclusiva responsabilidad de su autor.

F. __________________________

Alex Daniel Mora Arciniegas

C. I. 10341622-6

(5)

v

AGRADECIMIENTO

Expreso mi agradecimiento a la UTPL por haberme abierto las puertas y

darme la oportunidad de buscar nuevos retos, cumplirlos y alcanzar las

metas que al inicio de este programa de estudios se veían muy lejanas, pero

que gracias a la iniciativa del mismo, se vieron cumplidas.

Al Postgrado en Pedagogía y su estructura pedagógica y curricular por

facilitar el alcance de las metas y la asimilación de conocimientos que fueron

necesarios para obtener el premio de la incorporación a la sociedad como un

profesional de cuarto nivel.

Al cuerpo docente del Postgrado en Pedagogía por las orientaciones

proporcionadas durante la etapa de estudios, sin las cuales no hubiese sido

posible alcanzar un nivel de preparación acorde al que la sociedad

demanda.

A la Unidad Educativa “La Inmaculada”, de la ciudad de Loja, en la persona

su Rectora Sor Carmen Patiño Jaramillo, que me brindó la apertura para el

desarrollo de la investigación de campo y las observaciones de la realidad

(6)

vi

A las personas que, de una u otra forma, colaboraron en el desarrollo del

presente estudio, base del informe correspondiente, en el cual se refleja la

situación pedagógica focal.

(7)

vii

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación va con

sumo aprecio a mi familia, a mi hijo y mis

(8)

viii

INDICE

Pág. PRELIMINARES

PORTADA………... i

CERTIFICACIÓN………..……. ii

ACTA DE CESIÓN DE DERECHOS………..……… iii

AUTORÍA………..……….. iv

AGRADECIMIENTO………..… v

DEDICATORIA………... vii

ÍNDICE………...………….. viii

ÍNFORME DE TESIS 1. RESUMEN………..……….……. 1

2. INTRODUCCIÓN………..…….……….. 3

3. MARCO TEÓRICO………..……….... 8

CAPÍTULO I DEFINICIONES HISTÓRICAS DE LA RELACIÓN ENTRE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN 1.1. Definiciones………..………… 9

1.1.1. Definiciones Filosóficas………..………. 9

1.1.2. Definiciones Científicas……….……….. 10

(9)

ix CAPÍTULO II

DESARROLLO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA

2.1. La Pedagogía Filosófica………...……….. 13

2.1.1. La Pedagogía Griega..….………...…………. 15

2.1.2. La Pedagogía Romana………..……….. 16

2.1.3. La Pedagogía Cristiana…………...………. 17

2.1.4. La Pedagogía Renacentista…………..……….. 17

2.1.5. Postulados Filosóficos de la Pedagogía Científica…………..……….. 18

2.2. Bases Científicas de la Pedagogía Moderna……..………... 19

2.2.1. Pedagogía Estructuralista…………..………. 19

2.2.2. La Gestalt………..……. 20

2.2.3. El Funcionalismo y el Pragmatismo…………..…… 20

2.2.4. El Conductismo……….. 21

2.2.4.1. Thorndike…………...……… 21

2.2.4.2. Watson………..………. 22

2.2.4.3. Skinner………..………. 23

2.2.5. La Pedagogía Marxista………..….……. 24

(10)

x

2.3.1. El Naturalismo de Rousseau………..…… 25

2.3.2. La Didáctica………..………. 27

2.3.3. Experimentalismo y Cientifismo de Dewey…….... 28

2.3.4. La Escuela Nueva………..…………... 30

2.3.5. Aportes Marxistas de Makarenko…………..………. 31

2.3.6. El Constructivismo………..………….. 33

2.3.7. Modelos Pedagógicos Contemporáneos………….. 34

CAPÍTULO III EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS CURRICULARES 3.1. ¿Qué es el Currículo? ... 35

3.2. Bases Pedagógicas del Diseño Curricular para Educación Básica……...……… 36

3.3. El Proceso de Reforma Curricular de finales del siglo XX.. 37

CAPÍTULO IV LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA CURRICULAR EN NUESTRO MEDIO 4.1. La Praxis Educativa en América Latina………..……… 39

4.1.1. La Educación en el siglo XIX……… 40

4.1.2. La Educación del siglo XX……….… 40

(11)

xi

4.2. La Práctica Educacional en el Ecuador…….…….….……… 43

4.2.1. Reformas de la educación…………..………. 44

4.2.2. Influencia de Modelos Extranjeros………. 48

4.2.3. Políticas Educativas Estatales……… 49

4.2.4. Evolución de los Modelos Pedagógicos y Curriculares en la Educación Ecuatoriana………… 51

4. METODOLOGÍA……….……….. 53

5. RESULTADOS OBTENIDOS………..………. 59

6. DISCUSIÓN……….. 111

7. CONCLUSIONES………. 129

8. RECOMENDACIONES……… 133

9. PROPUESTA…... 136

10. BIBLIOGRAFÍA... 166

(12)

1

1.

RESUMEN

La presente investigación que versa sobre la Realidad de la Práctica Pedagógica y Curricular en Básica y Bachillerato de la Unidad Educativa “La Inmaculada” de la ciudad y provincia de Loja, fue desarrollada en el periodo 2010 – 2011, con el Objetivo General de Conocer las diferentes prácticas pedagógicas que se dan en la educación básica y el bachillerato de los centros educativos de nuestro país, desde la práctica docente y desde la misma planificación institucional; el cual se alcanzó, tras evaluar las encuestas aplicadas a maestros y estudiantes, y realizar una valoración de esta evaluación mediante la observación.

La práctica educativa en nuestro país ha estado influenciada por factores culturales, sociales, individuales, económicos y pedagógicos que han moldeado la forma de preparar y ejecutar una hora clase; así como el de relacionarse con los estudiantes, padres de familia y compañeros maestros y autoridades, inclusive personal administrativo y de servicio. Hasta donde se tiene conocimiento personal sobre la práctica docente, se recuerda a la que desarrollaban nuestros maestros de las instituciones de educación formal en las cuales pasamos nuestros mejores años, entonces escuela y colegio y, por qué no, la universidad.

El estudio sobre la práctica docente de maestras y maestros de educación básica y bachillerato, se ha iniciado con la búsqueda de la bibliografía que sustente la Discusión y las conclusiones que he descubierto durante el proceso de investigación global, en donde, personalmente, he tenido un conocimiento más claro sobre educación, en la práctica.

(13)
(14)

3

2. INTRODUCCIÓN

Considerando que los esfuerzos de cambio positivo para el desarrollo de nuestro país, provincia y ciudad, no competen a formulaciones teóricas o idealistas, sino que deben irse dando en la práctica y mejorando continuamente para alcanzar los objetivos que pretenden dichos cambios, sea en los campos laborales, familiares, educativos y de administración pública; por tanto debe existir una forma de ir tomando el pulso a los avances planificados para encausarlos o impulsarlos nuevamente, de manera que esos esfuerzos no vayan en pro del conformismo, del facilismo y por tanto del subdesarrollo.

En virtud de esta necesidad, la Universidad Técnica Particular de Loja, mediante el programa de graduación de profesionales de Cuarto Nivel en Pedagogía, de la Escuela de Ciencias de la Educación, ha iniciado con la toma de pulso de las iniciativas surgidas a finales del siglo pasado y con las que se pretendía dar inicio a un cambio en la forma de desarrollar el proceso enseñanza – aprendizaje en nuestras escuelas, colegios y unidades educativas.

El programa de investigación, pretende auscultar los frutos alcanzados en quince años de reformas a la educación ecuatoriana, con el apoyo de intelectuales extranjeros, teorías vanguardistas de la educación, aportes de otras realidades que gracias a la globalización de la información, han servido de base para mejorar la calidad de la educación y la práctica docente en las instituciones educativas de nuestro país.

(15)

4

 Determinar el modelo pedagógico que más preponderancia tiene en la práctica de los docentes de los centros educativos investigados.

 Identificar los fundamentos Teórico – Conceptuales sobre los cuales los maestros basan su práctica docente y su relación con la comunidad educativa.

 Relacionar el currículo formalmente establecido, para básica y bachillerato, por el Ministerio de Educación y el modelo pedagógico de práctica docente y establecer los aspectos positivos y negativos de esta relación.

 Diseñar una propuesta psicopedagógica para llevar a la práctica los postulados de la reforma curricular establecida, enriqueciéndola con elementos que ayuden a todos los componentes de la comunidad educativa a un crecimiento personal, profesional y social.

Es importante destacar que el objetivo general ha sido cumplido en su totalidad, en la presente investigación, no encontrando impedimento para su consecución gracias a la apertura de la Institución Educativa y sus Directivos, por lo que se ha llegado a conocer de manera más cercana la práctica docente de los diferentes docentes con quienes se tuvo la oportunidad de dialogar y presenciar la dinámica con la que diseñaron sus horas – clase y los recursos empleados en las mismas.

(16)

5 En función de esto se puede decir que existió un 80% de cumplimiento de este objetivo.

Para comprobar el segundo objetivo, los maestros respondiendo a la encuesta, diseñada para el efecto, proporcionaron la información que ubicó en un 100% el cumplimiento de este objetivo, sin existir aspectos negativos que hayan interferido en el cumplimiento del mismo.

El relacionar el currículo formalmente establecido por el Ministerio de Educación con el modelo de práctica docente desarrollada por los maestros, resultó difícil por lo que sucedió en el primer objetivo específico, ya que así como en la planificación de las horas – clase intervienen varios factores, la práctica docente adolece de la misma dinámica interna.

El ministerio de educación ha generado un modelo de currículo, pero es el maestro el que lo acoge en su práctica pedagógica, a más de que existen interferencias en el desarrollo normal de las actividades diarias para cumplir con el desarrollo armónico de la práctica curricular en clase; sin embargo, los maestros y maestras han diseñado técnicas y estrategias para hacer que el currículo establecido sea vivido en las horas pedagógicas de la institución. Aunque fue difícil, se cumplió con este objetivo, gracias a la amabilidad de los maestros de la institución.

(17)

6 de generalizar al contar con información limitada sobre la realidad de la institución.

La presente investigación se demuestra en la medida de que se necesita auscultar el proceso pedagógico – curricular que debe cumplirse según lo señalan las políticas educativas que nacen desde el Ministerio Educación y del mismo Gobierno Nacional, que busca hacer realidad la actualización y el fortalecimiento curricular planteado hace más de 15 años y que ha ido evolucionando en función de las nuevas necesidades sociales, educativas y culturales de nuestro medio.

Por otro lado es necesario contraponer la evolución de las prácticas pedagógicas y los diseños curriculares, frente a la libertad que se ha dado a maestras y maestros para que sean ellos quienes lleven a efecto el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje, acogiendo las propuestas de los diferentes sectores involucrados en la educación de niños y adolescentes.

En virtud del conocimiento que se tiene de las instituciones educativas hacia las cuales se enfocó la presente investigación, se la consideró viable de ser desarrollada y volver a realizar un estudio similar para contrastar los resultados que se obtuvieron en la presente, lo que permitirá que se valore las conclusiones obtenidas con la presente investigación.

(18)

7 sociales, psicológicas, emocionales, praxiológicas e inclusive religiosas y morales.

(19)

8

3

MARCO

(20)

9 CAPÍTULO I

DEFINICIONES HISTÓRICAS DE LA RELACIÓN ENTRE

PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN

1.1. Definiciones

Las definiciones son los procesos que permiten establecer un nexo entre el concepto y la semántica del concepto, por lo tanto para entender lo que significa educación y pedagogía, debemos partir desde varios puntos de vista que nos lleven a comprender lo que significa cada uno de estos conceptos.

Para establecer definiciones concretas del concepto “Pedagogía”, es necesario remitirse a las fuentes mismas del primitivo conocimiento, ya que no en todas las épocas y culturas se ha definido de una única forma a esta disciplina. En el presente sustento teórico se han considerado como básicas dos fuentes sapienciales, para establecer un común denominador y establecer una definición contemporánea que nos dé a entender lo que significa el concepto Pedagogía. Las fuentes de las cuales se tomará las concepciones significativas son las filosóficas y las científicas.

1.1.1. Definiciones Filosóficas

(21)

10 La pedagogía, entre los muchos ambientes culturales que ha estado presente, se puede citar la evangelización de los apóstoles, quienes optaron por el método enseñado por el Maestro y el que lo reprodujeron en su actividad apostólica. La didascalia, pues, fue el método elegido para dictar escribir los textos bíblicos cristianos, cuyo contenido, visto como herramienta pedagógica, narra la experiencia de fe de aquel pueblo, de manera similar a como procedieron los judíos con la Tora y el Talmud; los musulmanes, con el Corán; la cultura china con el Ching; o los hindúes y budistas con los Vedas y los Upanishads.

Con el tiempo se generalizo el termino didascalia, para expresar el conjunto metódico de reglas y teorías apropiadas por y para la enseñanza de las diferentes disciplinas que, en principio estaban orientadas especialmente a desarrollar el crecimiento interior, y que culminan con el ordenamiento procedimental, mejor llamado método científico. Finalmente, y con el paso de unos años más, el término adopto una forma de uso común: didáctica, para referirse a todo lo relacionado con las formas adecuadas de enseñanza. (Ruiz Ayala, 2002)

Durante la edad media, la pedagogía se asimiló a un catecismo bajo la influencia del escolasticismo o la Escolástica, cuyos principios fueron expuestos fundamentalmente por San Agustín y Santo Tomás de Aquino. Los métodos de educación, que hacían hincapié en la comunicación maestro-alumno, se basaban en la transmisión de la fe a través de una enseñanza que giraba alrededor de la lingüística. Microsoft Encarta (2009).

1.1.2. Definiciones Científicas

(22)

11 Según las concepciones pedagógicas conductistas el alumno es un ente en el cual el maestro puede escribir sus experiencias, o más concretamente el alumno es una tabla raza a la cual hay que llenarla de conocimientos. (Watson, 1913)

Los activistas, en función de los postulados de Dewey, diseñaron una pedagogía más lúdica que de proceso pasivo y estrictamente formal. En función de hacer de la clase libre de límites de paredes y rígidos procedimientos de enseñanza – aprendizaje, se dio preponderancia a que el estudiante pueda aprender mediante la actividad lúdica, descubriendo lo que no se experimenta en clase, a lo natural.

Los conexionistas entendieron el proceso enseñanza – aprendizaje como una relación entre lo que el individuo podía aprender, tras cumplir con la realización de ciertas actividades; lo que más cierto se tiene son los experimentos de Thorndike y que establecieron los postulados del aprendizaje por Ensayo y Error.

Las posturas del desarrollo cognitivo se postulan de la mano de Piaget, quien con su teoría deduce los periodos de aprendizaje del ser humano y qué técnicas se debe implementar para cada uno de ellos.

Si se entiende en la teoría de Piaget, a la actividad del ser humano, en su forma holística, los periodos a que se hace referencia, en la teoría psicogenética de Piaget, éstos varían de acuerdo al modelo inicial y lo que se vive durante toda la existencia.

(23)

12 La pedagogía marxista, histórico – cultural o vygotskiana, sostiene que la enseñanza de los individuos los proporciona el medio en el cual se desarrollan y que si bien los procesos son importantes, estos no son estáticos, sino que tienen un proceso dialéctico, es decir que cada cierto tiempo deben cambiar o cambian sus componentes para dar forma a una nueva construcción.

1.1.3. Definición Contemporánea

Contemporáneamente, la psicología y la pedagogía se han unido en una simbiosis que ha producido una nueva concepción de lo que se entiende y define como pedagogía, tratándose únicamente del proceso enseñanza – aprendizaje.

Investigadores del proceso educativo como Feurestein, Gardner, Sternberg, los Hnos. De Zubiría, entre otros, han desarrollado sus postulados considerando el pensamiento, la inteligencia, entre otras funciones o facultades del ser humano, para establecer una pedagogía ceñida a sus intereses, pero siempre en función de los postulados de Piaget y Vygotsky, bajo el denominativo de Constructivismo, con la ayuda de la tecnología bajo el nombre de TIC’s. de lo establecido se puede deducir que “la pedagogía contemporánea es la convergencia de las teorías bío histórico sociales con las tecnologías de la información y la comunicación” (Gualpa, 2010)

(24)

13 CAPÍTULO II

DESARROLLO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA

2.1. La Pedagogía Filosófica

Mediante las aportaciones de distintos autores actuales podemos llegar a comprender las competencias atribuibles a la filosofía de la educación; así, Moore (1980) dice que su «tarea principal es la clarificación de los conceptos utilizados en los niveles inferiores… y el examen de las teorías que operan en ellos para comprobar su consistencia y validez». Quintana, (1988), refiriéndose a que educar requiere el jugar con una filosofía, dice que “en ella se trata de la formación de un tipo de persona y de una de valores”.

En el libro Filosofía de la educación hoy, Ibáñez – Martín (1991), escribe esta conclusión: «dentro del temario de la filosofía de la educaci6n se encuentra el estudio del significado de la dignidad del hombre y de su dignidad como educador y como educando.

El pragmatismo de Dewey está influenciado par el método científico, por lo que su filosofía de la educación proviene de la experiencia, entendida como un proceso de adaptación interactiva con un medio; en ese dinamismo de naturaleza y sociedad no hay leyes, sino hipótesis que hay que probar.

El objeto de la vida y la educación es el crecimiento mediante la adquisición de experiencia.

(25)

14 valores democráticos, puesto que la escuela es un instrumento social, nacido en la sociedad y con objetivos que pretenden servir a la sociedad.

Antes de que Bacon estableciese el método científico y se inicie la producción de trabajos basados en este modelo, la pedagogía se insertaba en los modelos que se desarrollaban al momento. Así, en la Grecia Clásica el modelo que sostenía la actividad pedagógica era la filosofía; tras la conquista de la Grecia por parte de Roma, se inició un proceso mutualista, en el que, si cabe el término, Roma conquistaba a la Grecia con su poder militar, Grecia conquistaba a Roma con su poder cultural, pasando a formar parte de la cultura romana las prácticas filosóficas de los griegos antiguos, dándole un nuevo matiz a la Roma militarista.

De aquí que en la nueva Roma se desarrolló un nuevo pensamiento sobre las diferentes actividades en las cuales estaba inmerso el hombre, no estando exenta la práctica pedagógica.

Al entrar en la era cristiana, se inició un proceso pedagógico que se ha mantenido vigente por más de dos mil años, se trata de la pedagogía de Cristo y que fue compartida por los apóstoles a los pueblos conversos; de igual manera, aquí se puede apreciar que existe un aporte filosófico de este proceso, que ha variado en muchas de las épocas de la historia.

Tras una etapa bastante larga de dominio de la Doctrina Escolástica, a mediados del s. XV, se produce en el occidente europeo un renacer con las sapiencias de las culturas clásicas, griega y romana, de donde se obtiene una retroalimentación sobre la filosofía de muchas disciplinas que se desarrollaban en la época y que han trascendido hasta la actualidad.

(26)

15 nuevos descubrimientos en diferentes ciencias, y por tanto, siendo el precursor del método científico.

Con el método científico como herramienta, con el pasar de los años, se desarrollaron nuevas posturas dentro de lo que respecta a la pedagogía; muchas de ellas derivándose de lo que se establecían o surgían como teorías o movimientos psicológicos.

Según Bacon, (Encarta, 2007), es importante que se aplique el método científico en la producción científica, ya que de ello resultan los hallazgos más importantes, la particularización de ciertas realidades para llegar a realidades consideradas generales y aplicables a un todo.

2.1.1. La Pedagogía Griega

La construcción educativa más grande de la Grecia antigua lo constituye la Escuela de Atenas, en donde se reunían los pensadores más famosos de la época para compartir sus descubrimientos puros y buscar la verdad que siglos más tarde sería conocida mediante el método científico desarrollado por Francis Bacon.

En esta tradición histórica, el modelo helénico fue el que más influencias tuvo en el mundo contemporáneo, tal y como se ha descrito anteriormente.

(27)

16 Lo que hoy se conoce como proceso educativo de enseñanza – aprendizaje en su tiempo tenía la forma de un maestro que iniciaba a sus discípulos bajo una misma línea de pensamiento, tanto que la filosofía era la disciplina que más se cultivaba para afrontar los problemas en los que se insertaba el ser humano.

2.1.2. La Pedagogía Romana

En la etapa del imperio romano se trabajó con lo aprendido de la cultura helénica, en todas las disciplinas el apogeo y las construcciones materiales y mentales de los pensadores romanos tenían como base las ideas de los griegos, pues los romanos, al contrario de éstos, fueron más prácticos y emplearon los conocimientos adquiridos de la civilización dominada en la construcción de monumentos palacios y fortalezas que sostengan y defiendan el imperio de las amenazas extranjeras.

Independientemente de la influencia griega, los romanos, los egipcios, los chinos, los babilonios, los persas, los judíos y todas las culturas de la época siguieron un modelo de enseñanza cultural, valores, civismo, disciplinas precientíficas, etc., que tenía el influjo de una pedagogía basada en las creencias de cada uno de los pueblos, especialmente con énfasis en el dominio de las creencias religiosas.

De aquí que la enseñanza de los mayores versaba sobre la mitología romana, creencias, rituales y otras prácticas concernientes al ámbito sobrenatural que sostenía o realizaba el antiguo pueblo romano, desde el periodo legendario hasta que el cristianismo absorbió definitivamente las religiones del Imperio romano a principios de la edad media, tras la conversión de Constantino. (Encarta 2008). Con este decreto la pedagogía experimentó un cambio de paradigma, de un mitológico – politeísta a uno centrado en la realidad monoteísta.

(28)

17 2.1.3. La Pedagogía Cristiana

En líneas anteriores se había hecho mención a la pedagogía de los apóstoles, que se denominó didascalia y que se refería a la entrega de las reglas para la transmisión de lo que el Divino Maestro les confió a sus apóstoles y discípulos.

Tras la conversión de Constantino y verse el Cristianismo protegido por el imperio romano, se iniciaron algunas sistematizaciones de los modelos practicados hasta entonces, surgiendo figuras como San Agustín (354-430 D.C.), y Santo Tomás de Aquino (1225-1274) que imprimen al movimiento pedagógico cristiano un dinamismo no tan activo, aunque sus doctrinas estuvieron muy bien basadas en las enseñanzas de los Padres de la Iglesia.

Si San Agustín se incorporó al cristianismo por la fe, no le quita que como iniciador de un modelo pedagógico sea el referente para católicos y protestantes, en el momento de surgida la Reforma.

Santo Tomás de Aquino fue el que impregnó en la Iglesia Católica la importancia de de Escolástica, como un recurso pedagógico cristiano para cumplir con la tarea de la evangelización y formar evangelizadores, influidos por la filosofía aristotélica del razonamiento o lógica, para juzgar los actos humanos, considerando como referencia su actitud con la naturaleza. (Cfr. Encarta 2007)

2.1.4. La Pedagogía Renacentista

(29)

18 De aquí que se inició un periodo de cambios radicales en muchas de las disciplinas que hasta el momento permanecían en un estatismo dominado por la oscura edad media.

Se iniciaron cambios en la astronomía, desde una concepción geocéntrica del sistema planetario a una concepción heliocéntrica del mismo, aporte de Nicolás Copérnico.

Los inventos de Arquímedes fueron reproducidos para obtener otros nuevos, se crearon escuelas para el cultivo y aprendizaje de las letras y para el ejercicio de las artes plásticas, bajo un método que seguía siendo la escolástica con el objeto de obtener la afirmación de los valores del individuo.

2.1.5. Postulados Filosóficos de la Pedagogía Científica

La pedagogía científica o mejor conocida como la pedagogía derivada de la psicología se inicia con Francis Bacon y el método científico y la fundación del primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig, en Alemania, por parte de Wilhelm Wundt.

Los postulados filosóficos de una pedagogía científica nacen desde la misma Grecia Clásica, cuando crearon la Escuela de Atenas y la de Alejandría; se puede establecer algunos de ellos, basándose en sus principales actores.

Para optar por un proceso de nuevas experiencias se debe tener conocimientos previos, sin los cuales es imposible comprender los nuevos conocimientos. Platón.

(30)

19 metodológica es la lógica que considerada como el arte de pensar con coherencia. Sócrates.

En lo que puedes hacer tú solo, no te hagas ayudar; el hombre es mortal por sus temores, e inmortal por sus deseos. Pitágoras.

2.2. Bases Científicas de la Pedagogía Moderna

Las bases científicas de la pedagogía moderna se asientan en los descubrimientos probados, por experimentación, de los postulados que conforman las teorías psicológicas, en primer lugar, y las pedagógicas, como consecuencia de las primeras, para establecer un modelo pedagógico aplicable a la práctica educativa con niños, adolescentes y adultos, sea en educación formal, no formal o informal.

Tras la apertura del laboratorio de Leipzig, muchos interesados en la experimentación de la conducta de los seres humanos, se dieron cita al laboratorio de Wundt para establecer los conocimientos que dieran inicio a una teoría psicológica o pedagógica, por lo tanto en los apartados siguientes se hará referencia a los personajes que trataron de hacer práctica pedagógica desde sus propios postulados, sin que se tome en cuenta si son o no de la misma corriente psicológica. Es importante destacar que los modelos pedagógicos que se han dado en la historia científica no todos estuvieron presentes en Leipzig.

2.2.1. Pedagogía Estructuralista

(31)

20

2.2.2. La Gestalt

La Gestalt es una corriente psicológica que nace de la fenomenología y que tiene entre sus principios pedagógicos los postulados psicológicos del aprendizaje por perspicacia y el pensamiento productivo. Iniciando sus experimentaciones con chimpancés, llegaron a la deducción que la teoría puede ser aplicada en la educación al proporcionarle al estudiante las herramientas para que logre alcanzar las metas que desea.

El limitante de esta postura o práctica pedagógica radica en que no existe un acompañamiento del maestro durante la etapa de aprendizaje. Lo positivo de la teoría versa sobre la motivación que se da al aprendiz al proporcionarle las herramientas necesarias para que alcance la meta que se le ha fijado o que de por sí ha descubierto, a lo que se ha denominado “pensamiento productivo”. (Cfr. Sánchez – Barranco, 2006)

2.2.3. El Funcionalismo y el Pragmatismo

El funcionalismo es una postura derivada del estructuralismo y que tiene componentes fenomenológicos; a este movimiento psicológico pertenece John Dewey, uno de los fundadores de este movimiento, quien propone una nueva visión de escuela, contraria a la que presentaba el Estructuralismo y la Gestalt.

La propuesta de Dewey recoge las necesidades de tener niños activos y salirse del salón de clase para convertir todo ambiente, propicio, en sala de clase; a esta iniciativa se ha denominado aula sin paredes.

(32)

21 groso modo se puede decir que la Escuela – Laboratorio de Dewey, buscaba que el estudiante obtenga de primera mano los conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad, etc. los procese y obtenga sus conocimientos. Cabe destacar que un factor importante en esta propuesta era que el estudiante sea más activo, sin que el maestro coarte esta libertad.

Este modelo fue tan cumplido al pie de la letra que llegó un momento en el cual los propósitos de Dewey se tergiversaron y la escuela activa se transformó en un activismo que se desentonó de la visión inicial que tenía su precursor, y es lo que en muchos casos sucede en nuestros centros educativos, que llevamos a extremo las directrices del modelo pedagógico que se ha tomado como rector de la práctica pedagógica.

2.2.4. El Conductismo

El conductismo es una corriente psicológica que nace a partir de 1913, con el manifiesto conductista de Watson, y que tiene como precursores los experimentos de Iván Pávlov y sus colaboradores; y, el modelo ensayo - error de Thorndike.

2.2.4.1. Thorndike

El modelo pedagógico que nace de la propuesta de Thorndike se relaciona con el aprendizaje por ensayo – error y que se aplicó tanto en psicología como en la práctica pedagógica de mediados del siglo XX y que se reproduce en la actualidad, especialmente en la educación informal.

(33)

22 educación. Como se presentó en líneas anteriores, este modelo sirvió como base para el naciente Conductismo oficial, de manos de Watson y Skinner.

2.2.4.2. Watson

La propuesta de Watson deriva de la psicología. Afirma que el ser humano es un conjunto de comportamientos observables, medibles y que, rectificados o condicionados de acuerdo con la necesidad, pueden presentar variaciones permanentes estrictamente externas. En el contexto educativo, el sujeto es un organismo bastante similar en su comportamiento a una rata de laboratorio.

EI procedimiento que sugiere se basa en considerar la conducta del sujeto desde una triple perspectiva, a saber:

 Partiendo de la observación se pueden descubrir, en la conducta del sujeto, acciones individualizadas por su orden de sucesión. Ello permite al educador (observador) delimitar su objeto de estudio; en este caso, el conjunto de procesos de conocimiento que controlan la conducta directamente observable y sobre los cuales intervendrá, por medio del condicionamiento, para fijar o extinguir unas conductas preseleccionadas.

 En un primer nivel de explicaci6n se tienen en cuenta log elementos que configuran una conducta intelectual de log sujetos. Por ejemplo, la forma de resolver problemas utilizando diferentes estrategias, aunque todos hayan alcanzado el mismo nivel de desarrollo.

(34)

23 ponerlos en relación con una finalidad, y luego se interpretan desde situaciones concretas.

 En un segundo nivel de explicación se introduce ya el concepto de "estructura comportamental'. Para que puedan desaparecer las diferencias individuales en la conducta, tratando de descubrir formas de comportamiento comunes a log sujetos de acuerdo con su etapa de desarrollo, se normatizan e igualan todos los comportamientos. Las acciones se atribuyen a un "sujeto plural' y se asumen como características propias de un determinado nivel de desarrollo.

La gran ventaja del método conductista, a pesar de tener fuertes detractores, radica en las posibilidades que ofrece para la formación primaria de hábitos de higiene, alimentación y cuidado corporal durante la primera infancia, comprendida esta hasta log cinco años, edad a partir de la cual se pueden emplear otras metodologías igual de valiosas, adecuadas, y también especialmente diseñadas para fines educativos.

2.2.4.3. Skinner

Skinner, figura del conductismo radical, sostiene que las conductas deben ser `premiadas para que se mantengan y castigadas para que desaparezcan o eliminen.

Este postulado trasladado a la pedagogía conductista sostiene que para que los aprendizajes se mantengan deben ser premiados por parte del maestro, los padres, compañeros,…, mientras que cuando se detectan conductas o actitudes negativas en los estudiantes se les debe castigar para que enmienden y eliminen estas actitudes.

(35)

24 practica día a día con los estudiantes, padres y compañeros; muchos seguimos siendo conductistas radicales, pese a que nuestras opiniones se inclinan por lo que consta como modelo dentro de la práctica pedagógica, en nuestros centros escolares.

2.2.5. La Pedagogía Marxista

La pedagogía marxista nace de los fundamentos filosóficos y epistemológicos de Carl Marx y Federico Engels, quienes son el fundamento de la teoría pedagógica del conocimiento mediante la relación con el medio. Esta teoría nace en Rusia antes de la revolución de octubre de 1917 e incide sobre los pensadores de la época, entre los que se pueden citar a Vygotsky, Luria, Leontiev, entre otros.

La pedagogía marxista nace de la exploración del pueblo ruso de la época, en especial de los marginados, por lo que los resultados que ofrece esta pedagogía es un modelo que guarda cierta similitud con los que desarrollaron los griegos de la época helenística, especialmente con los objetivos de educar al pueblo y producir y transmitir sus conocimientos.

2.3. Modelos Pedagógicos Derivados de las Corrientes Empíricas y Científicas

A partir de las teorías psicológicas originadas por el método y la experimentación científica, se han desarrollado algunos modelos pedagógicos que han sido aplicados en diferentes países y momentos, resultado una variabilidad de modelos en los cuales se han educado las generaciones anteriores a nosotros.

(36)

25 científico, sino que fue influido por concepciones precientíficas de la educación del ser humano.

2.3.1. El Naturalismo de Rousseau

Según Colom y cols, (2002), La tendencia del movimiento naturalista tiene singular importancia por su influjo en el desarrollo educativo tanto teórico como práctico. En el fondo, el naturalismo era una protesta contra el formalismo racionalista y anticuado que regía la sociedad de la época. La razón era concebida como una tirana más que una autoridad que pretendía educar a los estudiantes de la época. Se consideraba que la razón no era infalible, confiable, segura ni suficiente, por lo que se inició un proceso de revalorización de los sentidos y las emociones como verdadera expresión de la naturaleza humana, en oposición a los fríos pensamientos y los cálculos egoístas que nacían de la razón.

Se trataba de despertar una nueva fe en el hombre y de trazar un ideal distinto de la vida para proporcionar perfeccionamiento al pueblo que lo necesitaba.

El naturalismo de Rousseau defendió y justificó la nueva creencia en la naturaleza para educarse en y mediante ella. Este modelo enseña al discípulo, por medio de su intervención personal, a guiarse en el mundo y resolver sus propios problemas, así como a asumir la disciplina que le indiquen sus mayores, mentores o preceptores.

(37)

26 es, hasta cierto punto masificada; sin embargo a través de sus seguidores influyó en el pensamiento pedagógico posterior y en la escuela moderna.

Late debajo de estos argumentos un idealismo que acentúa el concepto de libertad y autonomía del educando y lo relaciona con el concepto romántico de desarrollo. Entiende la educación como una creación libre que el espíritu humano hace continuamente de sí mismo. Los sentidos eran la fuente más decisiva para la creación y para el arte, por lo que Rousseau participaba y apoyaba estas ideas, que posteriormente dieron origen al romanticismo.

Otro elemento del pensamiento pedagógico de Rousseau fue la adopción de una delicada sensibilidad por los valores humanos y estéticos y la inquietud consciente por los problemas sociales como la pobreza.

El Naturalismo pretendió popularizar una religión natural, con una moral basada en el cristianismo pero sin la injerencia de una Iglesia que mantuviera su antiguo poder y ejerciera influencia sobre el pensamiento y la acción, por lo que se convirtió en una protesta contra la jerarquía y el despotismo de la Iglesia, el Estado y la Sociedad.

Los ideales de Rousseau fueron acogidos por muchos autores de la época y más adelante, entre los cuales se puede citar a León Tolstoi, Ellen Key, Gurlitt, Pestalozzi y en creadores posteriores como Reddie, Baddley, Ferriere, Decroly, Montessori, por citar los más destacados.

Con Pestalozzi, los principios teóricos de Rousseau adquieren una concepción más clara y precisa y se encausan hacia una dimensión educativa real.

(38)

27 que el proceso educativo es un despliegue armónico y de mutuo apoyo de fuerzas intelectuales, morales y físicas.

En lo que respecta al intelecto, la educación se apoya en el principio de la intuición, pero su objetivo final son los conceptos claros y precisos, por lo que el maestro debe empaparse en el mundo de la intuición y del concepto del niño, y progresar con él de conocimiento en conocimiento.

2.3.2. La Didáctica

Se puede decir que con Herbart se inicia la línea didáctico – tecnológica, siempre y cuando se apoye en una teoría del aprendizaje, para hacer más efectiva la enseñanza. Desde Platón y Aristóteles hasta el Renacimiento, los estudios pedagógicos científicos, fueron aplicaciones más o menos acertadas de los principios de la filosofía.

Herbart, sin contradecir el naturalismo organiza los problemas pedagógicos en una estructura precisa y de conjunto con rigor de ciencia, con bases filosóficas y psicológicas, tal como lo vio Pestalozzi.

La pedagogía es ciencia de la educación (instrucción y disciplina), una realidad fenoménica de la posibilidad de la perfección del hombre, trata y ordena la realidad educativa relativa a la educación, ni de la mera exposición de unas normas que regulan el proceso educacional, sino que trata y ordena la realidad educativa conforme a conceptos universales tras plantearse su posibilidad por la razón.

La pedagogía se fundamenta en la filosofía y la psicología, pero a su vez es una ciencia autónoma que tiene su objeto propio, unos medios y un fin. EI objeto material es el hombre como ser humano y el objeto formal es la educabilidad de la voluntad.

(39)

28 Su fundamentación desde la filosofía nos indica que el proceso perfectivo del hombre no es otra cosa que el cultivo del cuerpo y del espíritu, y consiste en desarrollar las ideas que anidan en el carácter del hombre, tales como la perfección, la benevolencia, la equidad y el derecho.

Desde la psicología se considera que la educabilidad -posibilidad de educación y de perfeccionamiento se basa en la relación de «las representaciones» ya adquiridas. La pedagogía ha de partir del estudio del educando como portador del desarrollo que en potencia tiene.

Para Herbart, los fines de la educación los clasifica en puramente posibles y necesarios. Los primeros dependen de lo que el sujeto pretenda y de cómo encauce su educación, la propia voluntad del educando; los fines necesarios son el alcance de la moralidad que moldea la individual y la personalidad del educando, además también depende de la voluntad del sujeto.

Interés es un aspecto en el cual Herbart centra el proceso educativo, lo cual aviva la atención y enriquece la experiencia. La atención puede aplicarse a un objeto aislado para captarlo en su totalidad o tratar de asociar diversos objetos.

Si se trata de captarlo individualmente se entra a un proceso de aprehensión analítica y si se lo hace e forma global se trata de conciencia sintetizadora. Remitiéndose a lo que decían las teorías psicológicas estaríamos en presencia de un influjo estructuralista, conforme a la teoría de Wundt.

2.3.3. Experimentalismo y Cientifismo de Dewey

(40)

29 El Experimentalismo de Dewey tiene una fundamentación teórica en sus obras que tratan sobre democracia, educación actual y educación del mañana; de aquí que propone la creación de las escuelas experimentales cuyo objetivo era incentivar al niño a vivir en un mundo real, lo que pudo hacerlo gracias al trabajo realizado en la Universidad de Chicago en su famosa Escuela – Laboratorio.

La concepción de la Escuela – Laboratorio se fundamenta en que el niño aprende a partir de la experiencia, por lo que le asiste una característica especial que es la permeabilidad o flexibilidad. Cree que, del mismo modo que la ciencia y la industria sufren cambios y progresos, la educación debe ser un proceso democrático de actividad guiado por el método científico.

Respecto a los maestros, considera que tienen la responsabilidad más importante en la conexión entre la teoría y la práctica, creando tres modelos de maestros que debían trabajar en estrecha colaboración, estos eran:

a) Los que lo hacían en la investigación pura, como su caso;

b) Los que intervienen en el aula y la convierten en un lugar de investigación; y,

c) Los maestros entrenados en actividades de observación e investigación, y que cooperan en la formulación y verificación de hipótesis.

(41)

30 Para la transmisión de conocimientos, consideraba que era importante la lógica de la materia y los intereses del niño, por lo que elaboró un modelo de estadios de desarrollo para los niños de escuela:

a) De 4 a 6 años, los aprendizajes debían desarrollar las habilidades manipulativas, psicomotrices y de comunicación oral.

b) De los 8 a los 12 años se iniciaba el aprendizaje sistemático de la lectura, escritura y cálculo, así como las de observación y experimentación, introduciéndose estudios diferenciados con materias como geografía, historia y ciencias

Para Dewey, la escuela debe ser un laboratorio en el que las diferentes maneras de pensar se concreten y se sometan a prueba, y el aprendizaje sea una búsqueda de lo desconocido y no una mera absorción pasiva de las cosas; de ahí que se puede exponer como postulado de la escuela de Dewey: En la escuela hay que aprender a pensar, pero no en el sentido de aceptar las opiniones de los otros, lo cual no es pensar, sino construir el propio pensamiento.

2.3.4. La Escuela Nueva

(42)

31 Como una particularidad, se inició en escuelas privadas de Europa, pero su influencia fue calando en el sistema público de los diferentes países europeos, pasada la segunda guerra mundial.

La concepción de la escuela Nueva recoge las teorías y principios de autores como Tolstoi y Ellen Key. Influyó especialmente, los avances que se dieron en la psicología y en biología infantil, así como la consideración social de la escuela, por lo que se dieron progresos en lo que respecta a la preparación para aprender y no sólo para enseñar.

En sí, la Escuela Nueva rompe con el paradigma tradicional que ha orientado todo el sistema educativo hacia la ejercitación continua, rutinaria y repetitiva del alumno, como única posibilidad de que incorpore los conocimientos y las normas aceptadas socialmente. En su lugar, la nueva escuela defiende la acción como condición y garantía del aprendizaje.

Los primeros modelos de Escuela Nueva aparecieron en Inglaterra, Francia, Alemania, Bélgica, Suiza e Italia, a partir de 1880, bajo la metodología sensorial de Montessori, lúdica de Fröebel, laboral de Kerschensteiner, entre otras.(Cfr. De Zubiría J., 2001).

En Norteamérica, la Escuela Nueva empezó a generarse sobre los postulados de la escuela activa de Dewey y su pragmatismo pedagógico, según los cuales la escuela es una sociedad viva y sus planteamientos básicamente sociales.

2.3.5. Aportes Marxistas de Makarenko

(43)

32 estructuras de una colectividad unida; una totalidad donde los grupos no se opongan ya unos a otros, sino que se engranen armoniosamente» (Snyders, 1972).

Con la revolución soviética comenzaba un tiempo de promesas que justifican la alegría como el tema central de la pedagogía de Makarenko; una alegría real por un porvenir radiante. La seguridad y confianza en las razones de la nueva sociedad se contagian a la enseñanza, que debe adiestrar a los jóvenes para alcanzar las metas comunes con la sociedad.

Su primera experiencia educativa con menores inadaptados en la colonia Gorki (1920-1928) ha sido narrada en Poema pedagógico, su obra mas conocida; de 1928 a 1935 dirigió también una comuna de trabajo para jóvenes que expuso en otro interesante libro, “Banderas en las torres”.

La educación de Makarenko se dirige a foliar la voluntad de los jóvenes de acuerdo con las necesidades de la comuna y la sociedad nacional; la cuestión educativa estriba en ajustar la naturaleza humana a las leyes de la sociedad y de ahí el fuerte sentido de la disciplina y la organización.

La felicidad se alcanza en los objetivos propuestos en las actividades comunes y para su cumplimiento es necesaria la responsabilidad; la educación fundada en los valores de la moral comunista se subordina al partido y al Estado.

(44)

33 2.3.6. El Constructivismo

El constructivismo representa la posición más desarrollada y sustentada de las Vanguardias pedagógicas en la naciente sociedad del conocimiento. Expresa la concepción dominante de la pedagogía y psicología en el mundo contemporáneo y debido a ello, los principales psicólogos educativos y los más importantes pedagogos lo han acogido como el enfoque más prometedor en el ámbito pedagógico, el cual se presupone que permitirá abordar de la mejor manera los retos de la educación futura.

Pese a sus posibles limitaciones, sería pretencioso no reconocer sus invaluables aportes, en especial los logrados a nivel a epistemológico. Aun así, para hacerlo nos enfrentamos a las limitaciones señaladas de la multiplicidad de corrientes y de la diversidad de niveles de trabajo.

Resulta así que no se puede hablar de un enfoque, una teoría o una escuela constructivista. Los constructivismos representan interpretaciones, concepciones y prácticas no sólo diferentes, sino que en al nos casos esenciales, puede hablarse de contradictorias. La dificultad indicada resulta esencial ya que al presentar un balance de posibles fortalezas y debilidades, necesariamente hay que adoptar postura, hay que partir de unos principios y de unas interpretaciones.

Aunque a Vygotsky, de marcado acento social, muchos difícilmente pueden considerar como "constructivista", no cabe duda que la construcción de un mundo en función de la sociedad, es un fundamento del llamado constructivismo social, pero parte del constructivismo. (Cfr. De Zubiría J., 2001)

(45)

34 La visión maduracionista y psicogenética de Piaget, su gestor mas directo, puede concretarse con un constructivismo real, a pesar de que su visión es más biológica, sin embargo ambos representan el fundamento de una construcción epistemológica bio – psico – social, que es el ambiente en el que se desarrolla la pedagogía.

Así, no podemos preocuparnos por el conocimiento sin no nos hemos preocupado por el estado bio – social de los estudiantes, maestros, padres de familia, autoridades.

Pensar que podemos llevar los principios constructivistas al aula requiere una preparación previa y disponibilidad personal para cambiar el viejo modelo conductista de Watson, estímulo – respuesta, o el modelo radical de Skinner acción – refuerzo (recompensa/castigo).

2.3.7. Modelos Pedagógicos Contemporáneos

(46)

35 CAPÍTULO III

PRESENCIA DE MODELOS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA

3.1. ¿Qué es el Currículo?

Hasta no hace mucho tiempo, el término currículo era prácticamente desconocido en la pedagogía latinoamericana; pero desde fines del los años ochenta, los conceptos de currículum y de modelo curricular han adquirido una centralidad indiscutible en el campo educativo. Hay muchas y variadas formas de entender el currículum. En América Latina ya fue superada esa concepción tan restrictiva que existió inicialmente en algunos países, utilizando la palabra currículum como equivalente a Plan o Programa de Estudios.

A nivel de institución docente, es el instrumento de planificación de la actividad del centro, constituyendo el eje en torno al cual se articula y vértebra el proceso de la vida académica de dichas instituciones y, de manera especial, el conjunto de actuaciones de los docentes. (Coll y Mauri)

En el año de 1996 se oficializó la aplicación de un nuevo diseño curricular llamado “Reforma Curricular de la Educación Básica”, fundamentada en el desarrollo de destrezas y el tratamiento de ejes transversales. Durante los trece años transcurridos hasta la fecha, diferentes programas y proyectos educativos fueron implementados con el objetivo de mejorar la educación y optimizar la capacidad instalada en el sistema educativo.

(47)

36 supervisión, determinando los logros y dificultades, tanto técnicas como didácticas.

Esta evaluación intentó comprender algunas de las razones que argumentan los docentes en relación con el cumplimiento o incumplimiento de los objetivos de la Reforma: la desarticulación entre los niveles, la insuficiente precisión de los conocimientos a tratar en cada año de estudio, las limitaciones en las expresiones de las destrezas a desarrollar y la carencia de criterios e indicadores de evaluación.

3.2. Bases Pedagógicas del Diseño Curricular para Educación Básica

La Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica 2010 se sustenta en diversas concepciones teóricas y metodológicas del quehacer educativo; en especial, se han considerado los fundamentos de la Pedagogía Crítica que ubica al estudiantado como protagonista principal en busca de los nuevos conocimientos, del saber hacer y el desarrollo humano, dentro de variadas estructuras metodológicas del aprendizaje, con el predominio de las vías cognitivistas y constructivistas.

Estos referentes de orden teórico se integran de la siguiente forma:

 El desarrollo de la condición humana y la preparación para la

comprensión

 Proceso epistemológico: un pensamiento y modo de actuar lógico,

crítico y creativo.

 Una visión crítica de la Pedagogía: un aprendizaje productivo y

significativo

(48)

37  El empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

 La evaluación integradora de los resultados del aprendizaje.

3.3. El Proceso de Reforma Curricular de finales del siglo XX

En 1995 se inició un proceso de cambio de las estructuras curriculares en el Ecuador, considerando los avances de la psicología que hasta ese entonces se habían estancado en la base de una memorización de contenidos, repetición de éstos y un pasivismo por parte de los actores principales del proceso enseñanza – aprendizaje.

De esta forma, los estudiantes eran meros receptores de los contenidos que les eran transmitidos por parte de los docentes, quienes hasta ese entonces no desarrollaban innovaciones en sus metodologías para hacer que el estudiante dinamice su conocimiento.

En este contexto, la educación de finales del siglo XX se caracterizaba por un estatismo, ausencia de creatividad en el aula, pasividad en maestros y educandos, entre otros factores; sin embargo, este estatismo fue el que dio origen a que los sistemas educativos de muchas naciones, llamadas “en vías de desarrollo”, apuesten por el mejoramiento de sus sistemas educativos en todos lo niveles.

El propósito de las reformas educativas en el mundo tiende a seguir el camino trazado por los países desarrollados en globalizar y reorganizar los sistemas educativos hacia la competitividad y el mercado conjuntamente con los organismos internacionales encargados de estructurar y gestionar propuestas hacia ese fin. (Braslavsky y Cosse, 1996)

(49)

38 destrezas y la aplicación de ejes transversales, lo que recibió el nombre de Reforma Curricular de la Educación Básica. (Ministerio de Educación, 2010).

Las reformas a la educación en los países menos desarrollados a pesar de los esfuerzos que sus gobiernos han realizado, tienen en la actualidad problemas que hace 20 años los países más avanzados resolvieron de manera básica.

El sistema educativo contemporáneo deberá dar forma institucional a estas novedosas demandas de la realidad. Por otra parte, el Estado social de derecho del siglo XXI debe garantizar la educación y el aprendizaje de calidad de todos los ciudadanos. Calidad que se relaciona no solo con la relevancia, pertinencia, eficacia y eficiencia de la educación, sino con el ejercicio de los derechos humanos en las aulas, en las calles, en los hogares y en los medios.

(50)

39 CAPÍTULO IV

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA CURRICULAR EN NUESTRO MEDIO

La Reforma Curricular es la alternativa de cambio que se presenta en el ámbito educativo en el Ecuador, y pretende dar acceso a una revolución de todo el sistema educativo en el cual se reordenan propósitos, metodologías, recursos, contenidos y sistema de evaluación de acuerdo a la realidad del país. Es la puerta de acceso hacia una revolución global del sistema educativo, que incluye a la educación básica; el bachillerato y la educación superior, buscaban un reordenamiento de propósito, contenidos, secuencias, metodología y recursos de sistema de evaluación en las educación basada en la realidad ecuatoriana. Esta reforma apunta hacia la excelencia y no sólo hacia la calidad del alumno.

El sistema educativo se orienta cada vez más hacia procesos de desigualdad e ineficiencia, además muchas políticas adoptadas inciden negativamente en la educación de muchas maneras.

La diferenciación cualitativa entre las instituciones educativas, las disparidades entre quienes pueden concurrir a centros públicos o privados de calidad y quienes no tienen acceso a ello, incluso el deterioro de los coeficientes de atención a la demanda de la educación primaria y secundaria afectan significativamente. (Carlos Muñoz. p. 29)

4.1. La Praxis Educativa en América Latina

(51)

40 promulgaban las políticas para el convivir de los países independientes, incluido en esto la práctica educativa, por lo que no se ha visto un avance en el desarrollo de los países latinoamericanos, salvo contadas excepciones, gracias a la educación, en sus diferentes niveles.

4.1.1. La Educación en el siglo XIX

Las concepciones metafísicas y doctrinales que perduraron desde inicios de la colonización hasta la Independencia y, décadas después, de la independencia política de muchos estados latinoamericanos, siguieron dominando la praxis pedagógica de estos estados, con el apoyo de instituciones respetables que, con intensión o sin ella, mantuvieron la educación en un estado pasivo, tal es el caso de los seminarios e internados. Sin embargo, en Europa ya se había producido una revolución pedagógica, de manos de personajes inclinados hacia la enseñanza, tales como Rousseau, Montessori, Fröebel, Freinet o Kerschensteiner.

Asimismo, la revolución científica y experimentalista de la psicología aportó nuevos elementos en la práctica pedagógica; de esta forma, se desarrollaron nuevas concepciones que influyeron sobre los pedagogos futuros, especialmente Dewey, Rogers, Piaget, Vygotsky o De Zubiría.

4.1.2. La Educación del siglo XX

(52)

41 La Teoría del Desarrollo de Piaget, permitió comprender que el ser humano no adquiere conocimientos por inducción, sino que su capacidad para el desarrollo de producciones cognoscitivas se basa en la maduración de su nivel biológico individual, por tanto atraviesa ciertas etapas en las cuales es apto para captar y producir conocimientos.

Liev Vygotsky, con su teoría Histórico – Cultural, sostenía que todo lo que aprende el sujeto durante el transcurso de su vida está supeditado a la relación que el sujeto tiene con su medio cultural y ambiental, por lo que la mediación que realizan los adultos es la clave para que el niño adquiera y construya conocimientos, haciendo este proceso de adquisición y producción de un proceso colectivo.

Otro personaje que es positivo mencionarlo como parte de este sistema de concepciones, es David Ausubel, quien basándose en las teorías expuestas, elabora su teoría del Aprendizaje Significativo, dedicada exclusivamente al proceso enseñanza – aprendizaje. Esta teoría sostiene que en la educación, el estudiante puede desarrollar diferentes tipos de aprendizaje, de acuerdo al diferente proceso pedagógico que se de por parte de los maestros.

En sí, estas concepciones han configurado el modelo en el cual se basa la educación de finales del siglo XX en muchos países latinoamericanos, El Constructivismo (Cfr. Klingler, 2000).

(53)

42 escribirá todos los aprendizajes que haya planificado compartir con el estudiante.

4.1.3. Educación Actual

La educación actual dispone de nuevas metodologías y concepciones que han dispuesto una mejora a la práctica docente y curricular en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

A nivel de currículo se han modificado los contenidos de muchas asignaturas que en la educación tradicional se dictaban, conformando un conjunto de conocimientos que deben ser procesados por el estudiante a nivel individual y grupal para que obtengan un nuevo conocimiento que esté en función de los intereses de quienes los abordan.

A nivel pedagógico se ha integrado la aplicación de nuevas tecnologías en la didáctica de las asignaturas, determinándose nuevos ejes y estableciendo otros que deben ser de interés, no para un año en especial, sino para todo el proceso de educación.

En este sentido se han establecido los llamados ejes transversales, cuyos contenidos deben ser incorporados en las diferentes asignaturas; entre los contenidos que se destacan, podemos mencionar a los “Valores”, que deben ser practicados por maestros y estudiantes en todos los niveles de instrucción, además, se ha integrado las TIC`s para abordar los contenidos de los nuevos currículos, siendo necesario que el maestro emplee estos recursos en el desarrollo de su periodos de clase.

(54)

43 tres primeros años del Colegio, recibiendo la denominación de Educación Básica, y los tres años restantes de Colegio denominados Bachillerato.

4.2. La Práctica Educacional en el Ecuador

En el Ecuador ha venido funcionando desde 1964 la educación escolarizada solo en los niveles primarios con 6 años de duración con igual número de grados y tres ciclos de dos años cada uno; el nivel medio con 6 años e igual número de cursos y dos ciclos de tres años cada uno. Esta estructuración que se concebía en base de patrones que en esta década tuvieron aceptación universal para los actuales momentos ha perdido su vigencia, ya que la mayor parte de países ha puesto en marcha y que atienden a alargas el cumplimiento de la obligatoriedad escolar.

La existencia de una estructura rígida y de un selectivo sistema de promociones ha provocado en los últimos años un incontrolado desperdicio escolar, el mismo que se mide en altas tasas de deserción de repitencia y bajas índices de promoción entre niveles pues, este hecho demuestra la poca eficiencia del sistema, la estigmatización desigualdad de oportunidades en el transcurso escolar y un excesivo desgaste de los recursos asignados al sector. (M.E.C., 1980)

En los últimos años las demandas económicas y sociales por educación se han multiplicado notoriamente y han concluido a la producción de diversas actividades educativas extraescolares y a una violenta expansión de la matricula de los niveles medios y superiores en tanto que la primaria sólo ha crecido a una tasa levemente superior a la de la población.

(55)

44 los recursos humanos para lograr el mejoramiento de la calidad de vida y una mayor eficiencia social.

 La Reforma Curricular de la Educación Básica considera tres aspectos:

 Desarrollo de valores y actitudes  Desarrollo del pensamiento

 Desarrollo de instrumento del conocimiento

Las leyes y normas que tienen que ver con el desarrollo bio-psíquico del alumno de educación básica deben ser analizadas y aplicadas con mucha ponderación.

Fortalecer y orientar técnicamente los programas que atienden a las diferentes discapacidades, dando prioridad a los alumnos con problemas de aprendizaje.

Se dispone que todas las instituciones de educación regular integren en el proceso educativo a la personas con necesidades educativas especiales a partir del año escolar. (Illezcas N., 2006)

4.2.1. Reformas de la educación

Abordar el tema de las reformas educativas amerita tener una visión integral en torno a las razones, objetivos, aplicación y resultados generados por éstas dentro de los sistemas escolares en donde se ejecutan. Dichas reformas están siempre en la agenda política de los países y de los organismos internacionales involucrados en su diseño y aplicación dentro de un cierto ámbito de desarrollo y concepción mundial de lo educativo.

Figure

TABLA 1 TIPO DE ESTABLECIMIENTO
TABLA 3 INFORMACIÓN DOCENTE (Sexo)
TABLA 4 40F
TABLA 6 PREPARACIÓN ACADÉMICA
+7

Referencias

Documento similar

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en