.~ .. .
CUI
A
ibi8ili i t Ilimpo ..~
.. ~
UNIVERSIDAD AUTONOMA
ME
. ,
DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE
U
. . . .
SERVICIO SOCIAL
.
A QUIEN CORRESPONDA:
Por medio de la presente se hace constar que el (la):
M. EN C. LlLlA VÁZQUEZ
w.
del Departamento de BiotecnoGa
de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, asesor6 el siguiente Servicio Social:
TITULO
ALUMNO Martínez Burgos Petra.
LICENCIATURA Ingeniería de los Alimentos
PERIODO
Estudio de diferentes tiempos de secado de trigo suave
Salamanca hasta alcanzar una humedad final de 8%
MATRkULA 88338598
Diciembre 20, 1996 Octubre 9, 1998.
Se extiende la presente para los fines que al interesado convengan, en la Ciudad de México, D.F. a tres de Noviembre de mil novecientos noventa y ocho.
A T E N T A M E N T E ”Casa Abierta al Tiempo”
..
. ...
tT;ElbifB
C i s 8m
abiarii~Iiisntp@UNlVERSiDAD
AUTO
DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE OR JOSE LUIS ARREDONDO FIGUEROA
WLUD
DIRECTOR
LIC. .IULIO
DE
LARA lSAsSlCOORDINADOR DE SIS'I'EMAS ESCOLARES Preseiite
Por este iiiedio se hace constar que el alumno Martíiiez Burgo5 Petin (88338598) de la Licenciatura eii lusenierin de ius Aliuirutos concluyó SU Sevvicio Social, que fue realizado en el Proyecto: "Estudio de Ciifereutes lienipos de secado de trigo soave S~ilniiiniicn Iiwtn nlcniiznr uiin Iiiiiiiedad L i a l de 8%" bajo la asesoría de fa
M.
eii C.Lilin Vhzyuez Clirivez.
Se extiende la presente para los fines que al interesado convenpaii, a nueve de Ociubre de
CaraAUlIdlsnpo
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROWUTANA
México, D.F. a
30
de Septiembre de i998.Dr. José Luis Arredondo Figueroa
Director de l a División de CBS.
PRESENTE.
Por medio de la presente medirijo a usted para informarle que la alumna Martinez Burgos Petra con número de matricula 88338598 d e la licenciatura de Ingeniería de
los Alimentos, concluyó sat,ivfactoriamente su trahd jo S w h l denominado "Estudio de difrentes tiempos de secado de trigo suave variedad Salamanca hasta alcanzar una humedad final
de 88" como parte del proyecto "Estudio de diferentes tiempos de secado por lecho fluidizado de dos variedades de trigo
hasta alcanzar una humedad de
8%
ylo%",
mismo que s e efectu o a mi cargo durante el periodo del 20,de diciembre a l 20 de junio de1997.
Así mismo, manifiesto que estoy de acuerdo con el contenido del informe final que presentó.
Sin más por el momento quedo de usted.
M. en C. Liliá Vasquez Chávez
/
Profesor Titular "D" Tiempo Completo. Area de Alimentos.
Departamento de Biotecnología
.
UNIDAD UiAPALAPA
I
s m d o se ha utilizado desde la antisosdad como medida de conservaci6n de 10s alimentos. Eliminándose el agua contenida en los mismos por evaporactón al ser aplicado calor a estos. El secado tiene como finalidad prolongar la vida útil de
10% alimentos al verse reducida la actividad de agua. ( Fellows. 1994). ”
Ei secado artificial, como medida preventiva para una aclewada consiwv&n del
grano, se ha convertido en una weddad
permanerris
de las explotaciones queadoptan el sistema de cosecha anWpda. Mediante la aplicación de aire o Cplor
sobre la masa de granos disminuye la presión de vapor de la huntedgd
a!msí&ica. El agua contenida en los granos migra hacia el exterior hasta lograr
un nuevo estado
de
equilibrio con la etm6sfera.(l)ottavio. 1996)Es
conocido que lostratamientos
tchmicJs qjlicados a los c(KcNIIoB,h e n
d g o rr\odificacionasmes o
menos swwsen
sus propiedades ffsicas y quknjoes.En
el
CPI)O del tdgo estas sa ma- e- f en ladkminución
ddt
temr y con el siguienteleudeda
defiewede
las
ma-.For
lo
que es neceserio daerminrr fa8 condiciones a les cude8 96deb.
llevar aOBJETIVOS
.>
OBJETIVO GENERAL
Realizar el estudio de secado de trigo variedad Salamanca utilizando
el
secador de lecho fluidizado, hasta alcanzar una humedad final del 8%.OBJETIVOS ESPEClFlCOS
*
Determinar la cinética de secado a diferentes temperaturas.METODOLOOfA
1.Lhrrpkuyacondicionwnl~Q.lon~
La limlm 88 realizb manuatmenie por medio de cribes con malla. Se peso 1 kg.
de muestra.
~espu6s se realizó el
acondMonamienta
que oonddeen
adicionar agcla al Vigo,pare llevarlo
de
una hwnsdad ¡nidalde
9.5%hasta
Ula deja por
un
periodo de 24 horas con una agitaei6n o c acarúWde
ogrte se rmksunb a h s
de
mesa.
It. M a d o dd grano
El sBcEI</o se realizo en lotes de I
kg.
en un secador de lecho flcidizadode
laboratorio (fig.?), el cuai tiene una relecKtn diQTlcttro-
altura &ai a I.El secado ae realizó a diferentes lmpr&urosJ tiempos
de
retenci6n de acuerdo a lasiguiente
!&la:se
Temperature ("C) tiempo
40 3 h
60 1.5 h
80 40 rnin 100 20 min
Sa regis&- medi.nle t s my tamopues lar
Temperaturas
del aire a ladrab
y s&da &I
Iwiw,
así comotemperatwas
debulbo
h r 5 d a
ybulbo
saco. Paracada
t.RlpenaKa se restizlrondoa
wrrides.Esta variación del contenido de humedad del grano durante el secado se realizo en las muestras de la siguiente manera:
a. Se registraron los pesos del frasco Vacío y frasco con muestra húmeda
los cuales fueron colocados en una estufa a 100aC durante 24 horas.
b. Despues se registro el peso de los frascos con la muestra en base seca.
C. se detennino el porcentaje de la humedad en base seca (ES:),
utilizando la siguiente fórmula:
.
(Peso de la muestra húmeda
-
Peso de la muestra seca) X I O0--
% humedad en
B.S.
=
Peso
de la muestra seca3. Determinación de la actividad de agua
Esta determinación se realizó en las muestras, utilizando un equipo automático de la marca 'AQUALAB", este equipo se calibra utilizando agua destilada hasta obtener una lectura de 1.000 y despues una solución de NaClO.1 N.
Las muestras se colocan en contenedores y se introducen en la rejilla de lectura, se esperan las lecturas y se registran , la Actividad de agua y Temperatura correspondientes de la muestra.
ill. Pruebas físicas del grano seco y sin secar.
I. Determinación del contenido de humedad en el grano seco. Esta determinación se realizo de la siguiente manera:
a. Se tomaron muestras por duplicado del trigo Salamanca y se colocaron en frascos vacios a peso enstante, se registraron
los
pesos del frasco vacío ycon muestra.
b.
Posteriormenbse pusieron en la estufa a iOOaC durante 24 horas,registrándose el peso.
C. Se utiliza la siguiente la f6rmuia pera obtener el por ciento en Base
seca (B.S.).
(Peso muestra hi5meda
-
Peso muestra seca). ~ -" Peso muestra seca
56 humedad B.S.=. , ,
x
100., : . - . .
. .
2.
Determinación del pwcentaje de durezaLa dureza se detmino por Mi-, en el grano sew ( a las diferentes temperaturas) y sin secar
de
la siguiente manera:a. se pesan 20 g de muestra (por duplicado)
b. Se pasan por un perledor (fig.
a),
durante un minuto, se pesael
grano perlado c. para obtener eipor
& d ade
dureza
M) utiliza la siguiente fórmula:Peso del grano perlado
Peso inicial
(209)
% dureza del grano
=
----
x
IO0c. Peso de I000 granos
Eeto
se
redia3 de la s&w¡eRb fna~wa, se pesaron 25granos
da
coda corrida del g r m s(1c0 y sin gecer, etsb$e
mutüplioopw
40. Está opstacibi sf,realizó
por duplicadod. Peso M o t i t r i c o
Se determino utilizando una balanza para
peso
hectolitrico marca'COBOS".
(fig. 2). ,
I
i
DIAGRAMA DE
BLOQUES
Trigo variedad Salamanca
I
Acondicionamiento desde 9.5% al 17% de L h u m e d a d en base seca)
-
7
t---
[-)
[?)(=I[-)
t=1.30 h t= 40 min t= 20 minL
-
4
1
4
1
ma de muestra cada 5 b 10 minuto
por duplicado
I
Porcentaje de humedad Peso de 1000 granos
Peso hectolitnco
Porcentaje de dureza
.
.
. ..,.
rnoom?
a
C
r
rn
o
z
Q
u
Y¡
I-
rn
E
O
O
rn
2
A
FIGURA
2. BALANZA PARA PESO HECTOLITRICO
c
1.-
Estuche
2.-
Pala rasera
o
guillotina
3.-
Recipiente de vertido
4.-
Recipiente
de
relleno
5.-
Columna supletoria
6.-
Columna
7.-
Canastrón
9.-
Plato supletorio impurezas
10.-
Plato pesada
1/4litro
1
1
.-
Embolo
de latón
8.-
Recipiente’principal
--
:i . ,
- , ~:
< .
FIGURA
3.PERLACIOR
..'\
.
FIGURA
3.PERLADOR
.
.. ..
ACTIVDAQES REALIZADAS
Durante el servicio social realice las siguientes actividades
I. Limpieza manual del trigo utilizando cribas de diferentes mallas.
2. Acondicionamiento del trigo a 17
-
20 % de Humedad.3. Manejo del secador de le~ho fld&ado durante el secado de trigo a diferentes temperaturas (40,60,80 y 100°C).
4. Muestre0 del trigo para la determinación de actividad de agua y porcentaje de
humedad ( antes del secado y desp& del secado).
5. Determinación de dureza del grano seco y sin tratamiento.
6. Determinación del peso hectolitrico del trigo seco y sin tratamiento.
7. Determinación de la Actividad de agua (utilizando al aquipo "AQUACAW) Y Por
ciento de humedad.
8. Determinación del peso de 1 O0 granos.
9. Investigación Bibliografi
.
OBJETIVOS
Y
METAS
ALCANZADAS
.
Durante la realización de este trabajo Social, se logró secar trigo suave de la variedad Salamanca en un secador de lecho fluidizado hasta humedades mínimas del 9 al 10% en base seca.
AI llevar a cabo este servicio aportó varios conocimientos, uno de ellos fue la
comprensión del manejo, liso y utilidad del secador de lecho fluidizado en el secado del trigo, para lograr su conservación por periodos largos de tiempo, sin
que se vean afectadas sus características fisicas, teniondo esto gran repercusión en la Industria harinera básicamente.
Así como la iitiiización del equipo para determinar la Aciividad de agua, dureza en
el grano (Perlador) y peso hectolitrico.
Con los datos que se obtuvieron fue posible determinar la cinbtica de serado que presenta el trigo a diferentes temperaturas, a las que se sometió como son 40,
SO, 80, I000 Cy así poder hacer una comparación de algunas características físicas de los granos secos y con muestras sin tratamiento.
Sin embargo el efecto del secado en los granos se podrá determinar en la etapa siguiente del proyecto, ya que se svalúa la calidad panadera de I i harina
obtenida do granos secos, de está manera se obtendrán datos mis coricretos de
i
.
TAELAI. VALORES DE LAS CURVAS D E SECADO 40°C ¡a. CORRIDATIEMPO . . ' .' hüMEDAO'ieñ;Pe;aTaTu?a-
lecho
O 14.76 40
5 13.74 35
10 14.44 4.1
15 12.21 44
20 13.3 45
25 12.28 16
30 12.3 44
40 12.23 43
50 11.76 40
60 10.56 43
70 10.6 42
80 9.09 44
90 9.7 45
120 9.5 41
140 9.65 43
150 9.7 42
160 9.73 39
170 9.13 43
180 0.87 .. 41
~.
. .
oe L OL1 o9 I
os I
OPL
OE I
o2 1
OIL
001
06
I
I
OB
4
OL
:
o9
g
3
-
Os F
Ob
SE
OE
SI
02
S I
01 S
1
.
--
-
Curvas de secado
de trigo suave
-
variedad Salamanca a diferentes
-.
tem peratu ras
.
..
i
secado
de
trigo variedad Salamanca a 40 OC durante 180 min.Cuadros 1,2,3 y 4 de los valores de las curvas
de
Secado que contienen: tiempo de secado del trigoActividad
de
agua.*
qg de Humedad en Base seca. Temperatura del lecho.de la primera corrida:
A. pclua con!ra tiempo
B.
e humedad x n k a tiempol. Porcentaje de humedad contra actividad de agua.
2. Porcentaje de humedad y ternpsrakira del lecho contra tiempo.
GrBficeai
de
la segunda corrida:C. Actividad
de
agua contra tiempo D. Porcentajede
humedad contra tiempo3. Porcentaje de humedad contra activtdad de agua.
4. Porcentaje de humedad y temperatura del lecho contra tiempo.
G r á f w de la tercera coiTida:
E. Actividad de agua contra tiempo
F.. Porcentaje de humedad contra tiempo
5. Porwnbje de
h u W
contra ectividad de agua.8. Porcentaje de humedad y tangerwa del
lecho
contra tiempo.Graficas
de
laCuarta
corrida:G. Actividad
de
ague contra tiempoH.
P7. F?w-de a.
de
humedad
contra
tiempo8. POKankjsde contratiempo.
TABLA 2 . VALORES DE LAS CURVAS DE SECADO 4 0 e C 2a. CORRIDA
TIEMPO Temperatura HUMEDAD
I
lecho
O , 40
5 38
10 38
15 40
20 40
25 42
30 37
40 37
50 37
60 40
70 42
80 37
90 39
1 O0 40
110 39 120 38 130 39 140 41 150 40 160 41 170 37 180 40
- 19.27 17.79 17.84 17.86 17.22 16.72 16.87 15.78 15.46 15.56 15.01 15.44 15.39 13.95 15.58 I
TABLA 3 . V A L O R E S D E L A S C U R V A S D E S E C A D O A 4 O o C 3a. C O R R I D A O 5 10 15 20 25 30 4 0 50 60 7@ 80 90 1 O0
1 10 120 150 140 159 160 170 180 I
14.78 40
14.44 41
* 13.74 35
12.21 44 13.3 45 12.28 46 12.3 44 12.23 43 11.78 48
1U.56 43
103 42 44 9.89
9.7 45 9.65 41 9.5 45 9.5 41 9.8 42 9.65 43 9.7 ' 42
9.73 39 9.13 43
S.@? ... 41- .
O
5
10 15
?O
25
30
m
-
80P
z
90-U
100
2
110F
120
130
140
1 SO 160
170
1 80
/.
.
.I
:".'
."_
2
. . .. . .. , ,
. .
T a b l a 41:. VALORES DE LAS CURVAS DE SECADO 4a. CORRIDA 40012
TIEMPO AW A W AW P ~ ~ ~ ~ ~ I ~ H U M ~ ~ ~ A ~ ~ ~ ' - H U M E D A B Z Prom % Hbs
O 5 10 15 20 25 30 40 50 60 70 80 90 1 O0
110 120 130 140 150 160 170 180 0.786 0.751 0.732 0.701 0.688 0.672 0.653 0.636 0.601 0.583 0.556 0.534 0.506 0.497 0.475 0.469 0.449 0.438 0.425 0.41 0.394 0.385
0.783
.
0.76 0.727 0.701 0.691 0.677 0.654 0.636 0.604 0.588 0.556 0.534 0.507 0.491 0.484 0.475 0.46 0.425 0.431 0.416 0.392 0.388 0.7845 0.7555 0.7295 0.701 0.6895 0.6745 0.6535 0.636 0.6025 0.5855 0.556 0.534 0.5065 0.494 0.4795 0.472 0.4545 0.4315 0.428 0.413 0.393 0.3865 18.46 17.57 18.08 17.79 17.15 16.26 17 16.05 15.06 15.1 15.39 14.16 15.1 13.68 16.61 15.06 14.33 15.96 13.27 13.17 13.45 16.89 20.08 18.02 17.61 17.94 17.3 17.18 16.74 15.52 15.86 16.02 14.63 16.72 15.69 14.21 14.52 14.7 13.32 14.8 13.23 12.87 14.17 14.72
19.27 9
17.795 17.845 17.8658 17.225, 16.72 16.87 15.7851
15.5
5.41
15.01/15.441 15.3951 13.9451 15 563 14.881 13.8251
GRAFiCA .
.
HUMEDAD VS AW (SALAMANCA 40%, Corrida)
20
GñAFlCA '
ACTIVIDAD DE AGUA (SALAMAANCA 4OoC, .''Corrida)
0.5 -
2
0.4 -0.3 -
0
5
ta
15
20
25
30
40 50
1w
130
140
150
160
170
180
HUMEDAD
N P ~ W - . - . A - . - . O N I ~ W
. . . , .
: . . .
TEMPERATURA
CONTENIDO
Secado de trigo variedad Saiamanca a 60 OC durante 90 min.
Cuadros 5,6,7 y 8
de
los vakwesde
las CWVBB de Secado que contienen:tiempo de secado det trigo Actividad de agua.
* %
de
Humedad en Base seca. Temperatura del lecho.G r á f m
de
la primera corrida:H. Actividad de agua contra tiempo
1.
PorcentoJe
de
humedad contra tiempo8. Porcentaje
de
humedad contra actividad de agua.9. Porcentaje
de
humedad y temperatura del ledw contra tiempo.Grafices
de
la
segunda corrida:J. Actividad de agw mntra tiempo K. Porcedaje de
humdad
contratiempo
1 O. Porcentaje de humedad contra a d i v W
de
agua. 11. PwcenlajedehwnedadytGraficas
de
la
tercera corrida:&I lecho contra tiempo.
L. Actividad de agua contra tiempo
M. Porcentaje de humedad conifa tiempo
* 12. Porcentaje de hwnedad contri
13. Porcenta$ do humedad y
tcr
Gráficas
de
fa Cuarta corrida:hciro contra tiempo.
N.
Actividad de agua conb tkntpoN.
14.
15.
a
tiempo.TABLA 5.VALORES D E L A S CURVAS A 6OOC. l a . CORRIDA
TIEMPO A W
O 5 10 15 20 25 30 35 - .- .. . .. . .. .- ..
A W AW Prom HUMEDAD1 HUMEDAD2 Prom %Hbs !
0.751 0.76 0.7555 17.3 18.05 17.675
0.696 0.7 0.698 15.61 16.74 16.174
0.654 0.657 0.6555 14.67 15.18 14.925
0.597 0.591 0.594 13.82 14.8 14.31
0.548 0.543 0.5455 13.8 14.28 14.04
0.506 0.53 0.518 13 13.27
0.494 0.489 0.4915 12.2 12.34
0.462 0.459 0.4605 12.87 12.85 0.458 0.457 0.4575 13.03 12.79
0.616 0.61 1 0.6135 14.12 15.04 14.58
0.532 0.543 0.5375 12.9 13.24 13.071
13.131 12.2 12.91
12.0?
0.42 0.425 0.4225 12.07 12.03 12.05
0.416 0.412 0.414 11.51 11.76 11.635
0.391 0.38 0.3855 11.69 11.34 11.51Fj 0.416 0.41 1 0.4135 11.4 11.56 11.4# 0.405 0.406 0.4055 11.63 11.1 11.3651 . .
0.393 0.387 0.39 10.78 11.44 11.11
0.426 0.405 ~ 0.4155 10.45 11 .o9 10.77
0.444 0.44 0.442 12.19 11.97 12.0d
~.
----
GRAFICA I
.
ACTIVIDAD DE AGUA DE TRIGO SALAMANCA (SECADO A 6OoC, la Corrlda)
O 8
o 1
-
.- . ..-
---
-GRAFICA
e
HUMEDAD VS AW DE TRIGO SALAMANCA (SECADO A 6WC, 1. Corrlda)
I
0
5
10
15
20
25 30 35
p
40I 45 3
I
S
60 65
70
.75
80
85
90
HUMEDAD
A A A 4 A
N e m o o. N a m o>
T A B L A T A B L A 6 . V A L O R E S DE L A S C U R V A S DE SECADO A 6 0 ° C 2a. C O R R I D A
TIEMPO A W
O 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 A W 0.804 0.73 0.678 0.639 0.607 0.581 0.549 0.525 0.5 0.47 0.448 0.431 0.416 0.422 0.391 0.382 0.371 0.358
AW Prom HÜMEDADI~' HUkEDAD2--Pmm %Hbs
0.793 0.7985 15.4 18.88 17.14
0.733 0.7315 18.26 14.55 16.405,
0.68 0.679 15.47 15.64 15.655
0.644 0.6415 13.89 16.64 15.265
0.614 0.6105 13.69 16.39 15.04
0.566 0.5735 14.42 14.66 14.54
0.556 0.5525 13.29 14.92 14.105
0.524 0.5245 12.58 14.03 13.305
0.502 0.501 13.39 11.62 12.505
0,475 0.4725 12.73 11.94 12.335
0.449 0.4485 11.86 12.84 12.35
0.441 0.436 11.89 13.85 12.87
0.414 0.415 12.47 13.39~ 12.93
0.41 1 0.4165 13.47 10.8 12.135
0.374 0.3825 12.22 10.95 11.585
0.381 0.3815 11.18 10.61 10.895
0.366 0.3685 10.56 10.56 10.56
- .
GRAFICA J.
ACTIVIDAD DE AGUA (SALAMANCA 60°C, 2'Corrida)
0 8 *
0.2 ~
0.1 -
GRAFICA ' 10 ' HUMEDAD VS AW
(SALAMANCA 60°C, 2' Corrida)
.
18
I
I
I
10 -
P
AW
HUMEDAD
.
CORRIDA TABLA 7. VALORES DE LAS CURVAS D E SECADO A 60oC 3aTIEMPO AW O 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 . . -. . A W 0.779 0.716 0.67 0.639 0.595 0.571 0.519 0.546 0.528 0.516 0.477 0.463 0.453 0.446 0.432 0.409 0.396 0.38 0.369
.
~ . . . - . . .AW Prom HUMEDAD1 HUMEDAD2 Prom %Hbs
0.766 0.7725 , 18.34 18.41 18.375 0.719 0.7175 16.82 16.62 16.721 0.68 0.675 16.03 16.43 16.23:
0.643 0.641 14.67 14.6 14.635'
0.604 0.5995 15.34 15.38 15.36i 0.598 0.5845 14.65 15.85 15.251
0.537 0.528 14.77 15.29 15.04
0.539 0.5425 14.28 13.36 13.821 0.496 0.512 12.98 12.55 12.76% 0.507 0.5115 13.12 12.99 13.0551 0.495 0.486 1 I .78 12.61 12.195
0.463 0.463 12.14 11.75 11.945
0.427 0.4365 11.69 11.11 11.41
0.415 0.4235 11 6 5 11.31 11.481
0.458 0.4555 11.80 11.98 11.92
0.412 0.41 05 11.24 10.77 11.005 0.397 0.3965 10.82 11 .O4 10.93/ 0.386 0.383 . ' 10.91 . 11.04 10.975!
GRAFICA I=
ACTIVIDAD DE AGUA (SALAMANCA B O T , 3' Corrida)
0.7 -
0.6 ;
0.5 :
3
0.4-
0.3 - .
o 2 -
o 1
~ _. _ . ._. . ..
- .. .. ~
GRAFICA 'I?. HUMEDAD VS AW (SALAYANCA SO%, 3' Corrida)
20 -
E
0 io -
.
T A B L A 8 . V A L O R E S D E L A S C U R V A S D E S E C A D O A 6 O o C 4 a : C O R R I D A
TIEMPOC ' AW Aw' AW prom
HuMEOADI-'HUMEDAD~
PromXH~S'
.
. ...
O 0.808
10 0.763
20 0.71
30 0.578
40 0.532
50 0.494
60 0.459
70 0.43
80 0.393
90 . . 0.381
0.807 0.756 0.613 0.562 0.528 0.482 0.406 0.404
0.41 1.
0.364 0.8075 0.7595 0.6615 0.57 0.53 0.488 0.4325 0.417 0.402 0.3725
21.54 19.28
20.06 18.79
20.43 21.74
16.52 16.5
15.12 15.51
14.89 14.84
14.29 14.32
13.83 13.79
' 13.22 11.77
13.37 . . . . ... 13.02
GRAFICA 1 4 .
HUMEDAD VS AW DE TRIGO SALAMANCA SECADO A S O T ,
4. Corrlda
25 -. . .... .- 20.41 19.425 21.085 16.51 15.315
14.865
.
14.305 13.81 12.495
13.195 . . .
GRAFICA N
AW DE TRIGO SALAMANCA SECADO A 6OOG 4' Corrida
0.9
0 10 20 30 40 50 80 70 SO . BO
TlEMW (minutos)
A
O
HUMEDAD
u O A u a h
I
s
e
de trigo variedad salamanca a 80 OC durante 35 min.CIJ&OS 9,10,1 I y 12 de los vaiores
de
1- CWVM de Secado que contienen:* tiempo de secado del trigo
Mividad
de
agua.* % d e H u m d a d e n B a r s S ~ .
Temperatura dnl lecho.
Gráficas
de
la primera corrida:O.
Actividadde
agua contra tiempoP. Porcentaje
de
humedad contra tiempo16. Porcentaje
de
humedad m t r a acEtivkl9d de agua17. Porcentaje
de
humedad y tempembra del lecho antra ticnipo.Grrificas ~ C J la t q u n d e corrida:
Q. Actividad
de
mntra Nempo R. Pofdai8dehunredrrl&atiempo16. Porcen!aje
de
humedad contra actividad de agua.$9. Porcsnt.je
de
hwRedcd
y t e t + m h a (lel ledio contra tiempo.& M i
de
la terceraconida:S. Actividad
de
aguad r a
tiempo T. Porcentajede
humedad
mtra Uempo2G. Porm&iS
de
htmxíadmtra
adMdad
dewue.
21. PoroaihJede
hussed.d
y tGrefices
de
la
Cuarta cwride:u.
Activkiadde
ague Contta tiempov.
Porw&jt3dehuma22. P ~ d e h U m s Q d 23. Porcetrtsir,
de
tiumedipdTABLA 9. VALORES DE L'A CURVA DE SECADO A80°C l a . CORRIDA
TIEMPO AW
O 5 10 15 20 25 30
35 -
AW' 0.778 0.674 0.633 0.584 0.544 0.491 0.456 0.426 .... .
--
.. ~AW Prom HUMEDAD1 HUMEDADZ-'Prom %Hbs
0.779 0.7785 16.74 16.88 16.81
0.668 0.671 14.26 13.86 14.06
0.598 0.6155 13.49 13.43 13.46
0.556 0.57 12.24 12.85 12.545
0.527 0.5355 12 , 11.37 11.685
0.489 0.49 10.99 11.2 1 1 .O958
.
0.463 0.4595 10.65 10.41 10.538
..
.. 0.433- 0.4295 10.1 10.21 ... 10.155
. . . ... ...
GRAFICA O.. ACTIVIDAD DE AGUA VS TIEMPO (SALAMANCA 80°C, 1' Corrida)
0 5 - 0 4 -
0 3 -
I
-
L-
V
0.2 ;
0.1 -
0 -.---~L--L----"
O 5 10 15 20 25 30 35
TIEMPO (minutos)
~~ . ... ... __ ~ ...
GRAFICA 16 HUMEDAD VS ACTIVIDAD DE AGUA (SALAMANCA 80°C, 1' Corrida)
18
0.7785 0.671 0.6155 0.57 0.5355 0.49 0.4595 0.4295
AW
... J
O
w
O
1
. .
o
C
i!
I
TABLA 10. VALORES DE LAS CURVAS D E SECADO A 80°C 2a. CORRIDA
..AW . .
O 5 10 15 20 25 30 . . . A W 0.733 0.622 0.627 0.541 0.501 0.483 0.412
.. AW ... Prom F1.uMÉoA~l~.Hü.MEDAD2. 0,/.Hbs
0.707 0.72 17.07 18.06 17.565:
0.668 0.645 15.32 17.21 16.265
0.632 0.6295 16.67 16.29 16.48:
0.532 0.5365 14.74 15.97 15.355,
0.488 0.4945 13.75 14.29 14.02
.
0.47 0.4765 11.48 12.37 11.925
0.447 0.4295 13.16 13.06 13.11
GRAFICA Q .
ACTIVIDAD DE AGUA DE TRIGO SALAMANCA SECADO A 80°C,
2. Corrida
O 8 -
0.5
-
2
0.4 -0.3 - o 2
0.1 -
.. ,_ . . ... 3 . I~
__-
.
O ' .
O 5 10 15 20 25 30
TIEMPO (mlunlos)
- -
.- ... ~ ...
_. .- - . .- _. - .
GRAFICA ..I8
HUMEDAD VS AW DE TRIGO SALAMANCA (SECADO A 80°C, 2. Corrida)
__.A
. , x 2 -
0 L.~ .... L.. ... ,.- A-- .
-
0.72 0.845 0.8295 0.5365 0.4945 0.4765 0.4295
AW
TABLA 1 1 . VALORES DE LA CURVA DE SECADO .. A 80°C 3a. corrida .
.IL_- . . . -____-
__
TIEMPO AW A W A W G a i r H Ü M E D A D l HUMEDAD2 Prom %Hbs
0.8 0.802 0.801 16.76 17.58 17.17
0.705 0.701 0.703 15.27 15.26 15.265
0.575 0.58 0.5775 12.73 12.42 12.575
0.474 0.46 0.467 13 12.16 12.58
O 5 15
20 0.525 0.518 0.5215 12.76 14.09 13.42d
.
25
10 0.67 0.677 0.6735 14.23 15.77 15'
30 0.416 0.431 0.4235 . - ... 12.87 10.88 . . . 11.875 .-
GRAFICA 9.
ACTIVIDAD DE AGUA DE TRIGO SALAMANCA (SECADO A 80°C, 3' Corrlda)
O L.
__
I,
O 5 10 15 20 25 30
TIEMPO (mlnutor)
GRAFlCA '20
HUMEDAD VS AW DE TRIGO SALAMANCA (SECADO A 80°C, 3' Corrida)
i
!
!
s 2 -
o . . . I. . ._ ..
0.801 0.703 0.8735 0.5775 0.5215 0.467 0,4235
AW
!
i
h
o
N
TABLA 12. VALORES D E LA CURVA D E SECADO A 8 O o C . ha. CORRIDA
...
..
.... . - ...TIEMPO AW A W ' AW Promedic HUMEDAE-HUMEDAD2 Prom %Hbo O 0.822 0.812 0.817 17.26 16.64 16.95 5 0.713 0.714 0.7135 14.03 13.4 13.715
' I O ' 0.647 0.643 0.645 12.73 12.89 12.81.
15 0.581 0.592 0.5865 11.2 11.67 11.435
0.42 0.429 0.4245 9.91 9.56 9.735 20 0.532 0.523 0.5275 10.44 10.7 10.57 25 0.472 0.471 0.4715 10.53 10.27 10.4
30 . . . . . - ... . . .
.
~ ...
GRAFiCA -U
.
ACTIVIDAD DE AGUA VS TIEMPO (SALAMANCA 8OoC, 4' Corrida)
0.6 -
0.5 -
*
0.4 -0.3 -
0.2 -
0.1 -
o o
,. . . ~L L
1.
5 10 15 20 25 30
TIEMPO (minutos) I
i
. J
.
. __ . . . - ... ....
GRAFICA 22 HUMEDAD VS AW (SALAMANCA 8OoC, 4' Corrida)
. . ..,.. ..
O L
0.817 0.7135 0.645 0.5865 0.5275 0.4715 0.4245 AW I .. -. ... -~ . .... 1
I
I
I i i Ii
1
I I... I
d
ir
K
O
O
.
*
h
W
, . I
.
. .. . . .~CONTENIDO
Secado de trigo variedad Salamanca a 100°C durante 20 min.
Cuadros 13,14,15 Y 26 de los valores de las clltvas de Secado que contienen:
* tismpo de secado del trigo
* Actividad de agua.
% de Humedad en Base seca.
* Temperatura del lecho.
Gráficas de la primera corrida:
W. Actividad de agua contra tiempo X. Porcentaje de humedad contra tiempo
2-1. Porcentaje de humedad contra actividad de agua.
25. Porcentaje de humedad y temperatura del lecho contra tiempo.
Gráficas de la segunda corrida:
Y.
Actividad de agua contra tiempoZ. Porcentaje de humedad contra tiempo
26. Porcentaje de humedad contra actividad de agua.
27. Porcentaje de humedad y temperatura del lecho contra tiempo.
Gráficas de la tercera corrida:
AI. Actividad de agua contra tiempo A2. Porcentaje de humedad contra tiempo
28. Porcentaje
de
humedad contra actividadde agua.29. Porcentaje de humedad y temperatura del lecho contra tiempo.
Gráficas de la Cuarta corrida:
A3. Actividad de agua contra tiempo A4. Porcentaje de humedad contra tiempo
30 Porcentaje de humedad contra actividad de agua.
31. Porcentaje de humedad y temperatura del lecho contra tiempo.
TABLA.13. VALORES DE LA CURVA DE SECADO A 100°C la. CORRIDA
-.
_* . . ..
- ._ .iTIEMPO . . ~ A W __.. A W Aw Prom .HuME~ADiHuMEDAOZ-Prom ~ ~ ~ í . F i b s
~
O 0.796 0.787 0.7915 18.92 16.91 17.915
5 0.638 0.654 0.646 15.58 16.36 15.97
10 0.554 0.557 0.5555 14.6 14.23 $4.415
15 0.477 0.474 0.4755 13.01 12.96 12.985
. 20 ~ . . ~ . .
0.342 0.382 0.362 12.01 13.08 12.545
-
GRAFICA WAW DE TRIGO SALAMANCA (SECADO A IOOOC, 1' Corrida)
0.8
0.7
0.6 0.5
3
0.40.3
0.2
0.1
O
O 5 10 15 20
TIEMPO (minutor)
G W F C A
*.%4
HUMEDAD VS AW DE TRGO SALAMANCA (SECADO A 100°C, I' Corrlda)
0.7915 0 . M a- 0.4766 0.382
AW
j . i i
.
TABLA 14. VALORES DE L A C U R V A DE SECADO A 100°C 2a.CORRIDA
__
,~ . , ~. --*..--- ~~ .-....-.--__-_...
t ~ . i .. .. ~.TIEMPO ' AW A W AW Prom ' HUMEDAD1 HUMEDAD2 Prom %Hbs
O 0.794 0.771 0.7825 18.32 18.58 18.49
5 0.745 0.68 0.7125 14.96 15.14
10 0.588 0.598 0.593 13.54 13.47
15 0.51 0.513 0.5115 11.3 11.56 13.50 11.43 l5.Oi 20 0.447 0.417 0.432 10.66. 10.22 10.44 <.
GRAFICA
Y .
ACTlVlDAQ DE AGUA VS TIEMPO (SALAWFMA IOOOC, 2. Carrldi)
~ i
I 0.6 -
0.5 -
a
0.4 -0.3 - 0.2 -
0.1 -
I
O
O 5
-__A-
10 15 zo
TIEMPO (mlnUtoS)
~~ . , . . ~ .
GRAFICA 26.
I
(SALAylkMcA I W C , 2. corrkla) !
i
HCII#EDAD VS AW
0.7825 0.7125 0.583 0.5115 0.432
AW
TABLA
14.
VALORES D E L A CURVA DE SECADO A iOO°CCORRIDA
A W ... ... -. ... -, .." ' A f i AW PrOM HUfiEDADi-HbMEDADZ- prom v&bi
;::q
O 0.794 0.771 0.7825 18.32 18.58
5 0.745 0.68 0.7125 14.96 15.14
10 0.588 0.598 . 0.593 13.54 13.47. 13.50
15 0.51 0.513 0.5115 11.3 11.56 11.43
20 0.447 0.417 0.432 10.66 10.22 10.44
GRAFiCA.
y.#
ACTIVIDAD DE AGUA VS TIEMPO
(SALAMANCA 100°C, 2' corrida)
3.
. , . . i
/ . I + &.
.
: . . .. . . .
...
1
I
I . . ~~ ~ I
I
O
O 5 10 15 20
TIEMPO (minutos)
. . . . . . . . . . . . .. ~ .. . . . _ _ . -. . - ... .- ...
__
. .- - . I GRAFiCA 26.
HUMEDAD VS AW (SALAMANCA 100°C, 2. Corrlda)
I
. . . I. .. L
O '
0.7825 0.7125 0.593 0.5115 0.432 I
I I
AW
.
CORRIDA TABLA 15 VALORES DE LA CURVA DE SECADO A lOOoC 3aA ~ ; . ;.;?"~AwPfoñi
f,EMtjiS---
.Aw---HUMECTA€STTIUMFDAD~-PG~~
%ws
19.26 18.97 ' - ' 19.115,
O 0.717 0.784 0.7505
5 0.548 0.665 0.6065 15.55 15.5 15.525
10 0.531 0.536 0.5335 13.25 13.3 13.27%
15 0.475 0.47 0.4725 12.11 11.55 11.83
20 0.388 .~ 0.4 . 0.394 .. 10.98 __ 10.08 10.53:
.
GRAFICA ' Al.
(SALAMANCA 100°C, 3' Corrida)
ACTIVIDAD DE AG'UA
vs
TIEMPO0.8
0.5
.. __ .A . . . _1-__
o
O 5 10 15 20
TIEMPO (mlnutos)
- ...
GRAFICA 28
HUMEDAD VS AW (SALAMANCA 100°C, 3' Corrida)
. . - _ _ A
o
0.7505 0.6065 o 5335 O 4725 0.394
AW
i
O
TABLA 15 VALORES DE LA CURVA DE SECADO A 100°C 3a
.
CORRIDAT,EMPO~.. .- AW .
.~, . . ~ - - A ~ - - ~ - . .... . Aw piom-..;-.
H U M E D A I ~ Í T H W M E S A D ~ ~ P ~ ~ ~
O 0.717 0.784 0.7505 19.26 18.97 19.115
15 0.475 0.47 0.4725 12.11 11.55 11.83;
5 0.548 0.665 0.6065 15.55 15.5 15.525
10 0.531 0.536 0.5335 13.25 13.3 13.275
20 0.388 0.4 . ~- 0.394 ~. --__ 10.98 10.08 10.53; .. _ _
~~ ~ ., . . . . . .
GRAFICA Ai.
ACTIVIDAD DE AGUA VS TIEMPO (SALAMANCA 100°C, 3' Corrida) O 8 -
0.7 0.6 0 5
3
0 40 3
0.2 0.1
I . 3 I
O
O 5 10 15 20
TIEMPO (minutos)
GRAFICA 28 HUMEDAD VS AW (SALAMANCA 100°C, 3' Corrida)
.. .. L _ _ - -..-a
o
0.7505 0.6065 0.5335 0.4725 0.394
1-
a
o
a
U
I k
.
TABLA 16. VALORES DE LAS CURVAS DE SECADO A 100°C 4a.CORAIDA ___ ....
Aw
prom.
.HuMEDADi~ HuMEDAD2-prom %HbsTIEMPO AW A W
O 5 10 15 20
0.724 0.767 0.7455 19.65 21.58 20.615,
0.63 0.642 0.636 14.81 13.48 14.145
0.551 0.517 0.534 13.3 13.54 13.42
0.483 0.437 0.46 11.49 11.22 11.355
0.413 0.404 0.4085 10.23 9z9- -. ... 10.01. -.-
...
,
I>
4~ GRAFlCA4.4
AW DE TRIGO SALAMANCA (SECADO A 100°C, 4. Corrida)
0.8 0.7 - . 0.6 - 0.5 -
. . .
2
0.4 -0.3 -
o 5 io 15 20
TIEMPO (minutos)
...
1 .-
GRAFICA 4.4.1
HUMEDAD VS AW DE TRIGO SALAMANCA
(SECADO A 100°C, 4' Corrida)
25
0.7455 0.838 ' 0.534 0.48 0.4085
AW
I
! '
.
Peso de cien granos de trigo
variedad
salamanca
secado
a
difrentes temperaturas
C
. .
2 .
CONTENIDO
Tabias de valores del trigo suave variedad Salamanca 17. Peso de cien granos de trigo sin tratamiento 17.1 Peso de cien granos de trigo &dos a 4OoC
17.2 Peso de cien granos de trigo secados a 8O0C
os a W C
17.4 Peso de cien granos os a IOOOC 17.3 Reso de cien gran-
c
Gráficas del peso de cien granos de trigo secaadu a diferentes tamperatwas
6.1 GrBfm del peso de cien granos secado a diferentes temperaturas la. 8.2 Gráfica del peso de cien granos secado a diferentes temperaturas 2a.
8.3 Gráfica del peso de cien granos secado a diferentes temperaturas 3a.
8.2 Gráfica del peso de cien granos secado a diferentes temperaturas 4a.
8. 1. I GráfEa del peso de cien granos secado a 4OoC
8.2.1 Gráfca del peso de cien granos secado a 6OCC 8.3.1 Gráfica del peso de cien gra~os secado a 8ü°C
6.4.1 Gráfica del
peso
de cien granossecado
a<
OOOC corridacorrida
corrida
corrida
.
A continuación se presentan las tablas de Valores del peso de cien granos de trigo suave variedad Salamanca secado a diferentes temperaturas
Peso de 25 granos (9)
A J B
1 .O821 11.1782
Tabla 17. Valores del peso de cien granos de trigo variedad Salamanca sin
Peso de 100 granos (9)
A
IB
4.3284 14~1728 4.5208 Promedio
--_
Corrida Peso de 25 granos (9) Peso de 100 granos (g) Promedio
I*. 1.3 I .3 5.2 5.2 5.2
-I2.. 1.3 1.3 .5.2 5.2 5.2
3.. 1.3 I .2 5.2 4.8 5.0
4.. I .3 1.4 5.2 5.6 5.4
A B A B
.-
----
Tabla 17.1 Valores del peso de cien granos de trigo variedad Salamanca secado a
40°C
Tabla 17.3 Valores del peso de cien granos de t4o vansdad Selamanca a
80°C
Tabla 17.4
a 100°C
del peso de cien granos de trigo variedad Salamanca secado
,
. .
. .
.
Temperaturaf
E
i
.
LO " C : G O
s.
8
? w . -I 3. to O rn Y O Un
a a3
a
a
4 <p 3x
a
.
.
e
e
i
u
vi
i
Y
z
x
n O&I
al
v) O
m
t
. .
.
Peso hectolitrico
de
trigo
suave
variedad Saiamanca
secado a
diferentes temperaturas
I
I
..
6
. ..
Contenido
, .
!
Tablas del Peso hectotitrico de trigo suave variedad Salamanca
18. Trigo sin tratamiento 18.1 Trigo secado a 4OoC 18.2 Trigo secado a 60°C 18.3 Trigo secado a 80°C 18.4 Trigo
secado
a tOO°CGráfcas
d.l
peso hsetoliürcode
trifla
~ u ~ ~ w l b ) vsnieticid Salamanca.
C.1 Trigo secado a diferentes temperaturas la. corrida C.2 Trigo secado a diferentes temperaturas 2a. corrida C.3 Trigo secado a diferentes temperaturas 3a. corrida C.4 Trigo secado a diferentes temperaturas 4a. corrida C.I.1. Trigo secado a40°C
C.2.1 Trigo secado a 6OOC C.3.1 Trigo secado a 8OoC C.4.1. Trigo secado a 100°C
Tabla 18. Trigo sin tratamiento
Corrida A B C Promedio
1’ 193 194 193 193.3
2a. 192 192 192 192
3a. 193 193 193 193
4=. 192 192 192 192
--
A
IB
I CI
PromedioI
Peso hectolitrico 198 1198 1197 1197.66 179.70Peso hectolitrico 77.65 77.25 77.85 77.25 Tabla 18.1 Trigo secado a 40°C
Corrida A B C Promedio Peco hectolitrico
1 s 193 193 193 193 77.65
3.. 191 192 192 191.6 77.25
4a. 191 191 192 191.3 77.85 -
2a. 192 192 191
.
191.6 77.25Tabla 18.1 Trigo secado a 60°C
.
. .
. . .-,.
1’. .O’ ... i
. , . . . . I
:” 3
.. . i ,
.::;
Tabla 18.3 Trigo secado a 80°C Corrida A
1' 188
2'. 189
3'. 188 4'. 188
B C Promedio Peso hectditrico
188 188 188 75.65
189 188
.
188.6 76.05189 188 188.3 75.65
-188 188 188 75.65
Tabla 18.4 Trigo secado a 100°C
!
2.
3'.
4'.
-
Promedio
I
1'1 I881 1891 I S S l-.
I AA-3 ICorrida
1
Al
BI
C I188 188 188 188 75.65
187 187 187 187 75.25
186 187 187
--_
186.6 75.25,
I
.
. .
.
t P
ir
O nm
.
%
de Dureza de trigo variedad
Salamanca secado a diferentes
temperaturas
I
I
.
Contenido
Tablas del porciento de dureza del trigo variedad Salamanca
19. Valores del trigo sin tratamiento 19.1 Valores del trigo secado a 4OoC 19.2 Valores del trigo secado a 6OoC 19.3 Valores del trigo secado a 8OoC
19.4 Valores del trigo secado a 100°C
.
Grhficas del porciento de dureza del trigo variedad Salarnanca
C.1 Trigo secado a diferentes temperaturas la. corrida
C.2 Trigo secado a diferentes temperaturas 2a. corrida
C.3 Trigo secado a diferentes temperaturas 3a. corrida
C.4 Trigo secado a diferentes ternperauras 4a. corrida
C.1. 1 % de dureza del trigo secado a 40%
C.2.1 % de dureza del trigo secado a 6OoC
A continuación se muestra los resultados del porcentaje dureza del trigo Suave variedad Salamanca.
1
Muestra 19.7 51.5
peso (9) %dureza
.
Tabla 19. Valores del porciento de dureza del trigo sin tratamiento
Muestra 2 peso (9)
9.7
.
Corrida la. 3a.9.
4aT.'
---.__...--
-<__
-
.___
aQuasira I Muestra 2P e w (a) % durw Peso
(9)
% dureza8.3 58.5 8.2 59
8.8 56 8.2 59
8.2 59 - 8.4 ti0
8.3 58.5 8.3 58.5
Tabla 19.2 valores del por cien!o de dureza del trigo secado a 4OoC
Corrida
I a. 2a.
3a.
4a
Muem
1 Muestra 2Peso (9)
__
% dureza Peso (9) % dureza8.9 55.5 9 0 55
8.8 56 9.0 55
9.0
55---r
8.9 558.5 57.5 8.9 55.5
,
~
I
Tabla 19.4 Valores del por ciento de dureza del trigo secado a 100°C1
. .
.. . . ~
. .
. .
, .,
. .
. .
.. . . ~
. .
. .
, .,
i
Uc
2
u
U
vi P
in
a
C
3
a
al
3
O. . .- . . . _. - . . . .. . . . . _. -
e
. .
..
, ;.:.,.. .
.
a. s
e
a
E
8
f.
.*
a P
<D
la
O
E
.
Humedad 8
Cuando el calor es aplicado al trigo, toda la energla disponible es utilizada para evaporar el agua superficial, esto provoca un flujo de humedad desde el exterior del producto, donde se encuentra una fina capa de aire y vapor de agua que recubre el grano.
En las curvas de humedad a 4OoC podemos apreciar que se acercan más a la humedad deseada del 8%, ya que los valores se encuentran entre el 9%.
Mientras que en las curvas de GO"C(durante90 min), 80°C( durante 35 min.) y 100°C ( 20 min.), los valores se van por encima del 10%.
Cuando en un producto orgdnico se mantiene en contacto cori el aire a
temperatura y humeda constante, hasta que se alcance el equilibrio del pruducto adquiere un contenido de humedad definido ( Brennan, 1980).
Debido a que la Temperatura y la humeda relativa de¡ aire fueron par&met:uc que no se controlaron adeacuadamente, la humeda final alcanzada no fue la deseada además de que también fue dificil tener una humedad en base seca inicial del
18%, a pesar de que se realizó iin balance de masa.
Actividad de agua
En los resultados se muestran que la Actividad de agua fue decreciendo conforme aumentaba el tiempo de secado, esto se puede apreciar eri todas las corridas a
las diferentes temperaturas, aunque tenemos algunos puntos que se salen del comportamiento antes mencionado, esto pudo deberse a varias causas eritie las que encontramos errores al momento de ser tomadas las lecturas, la lectura de actividad de agua no se hacia inmediatamente después de ser tomadas las muestras.
Ya que la actividad de agua es una propiedad intriiiseca y se relaciona con el contenido de humedad por medio de las curvas de adsorción y dvsorción ( Radi.ii, 1993).
En las curvas de actividad de agua y humedad contra tiempo de secado podenios a predar que mientras
mayor
humedad tenga
el trigomayor
e?, suactividad
de agua y que conforme transcurre el tiempo de secado, tanto la humedad como la actividad de agua decrecen, este comportamiento se observa en las cuatroPeso de cien granos
El trig0 al ser sometido a un tratamiento térmico tiende a perder humedad por 10
que SU peso se ve aktado, esto io podemos apreciar en las tablas de d t a d o s , comparando con el trigo sin tratamiento.
En las gráficas podemos ver la diferencia que existe en cuanto al peso, ya que en lugar de ir perdiendo peso a decuerdo aumentaba la temperatura del tratamiento, este va en aumento, esto pudo deberse a que el grano aumento su humedad al
momento de redizarse la prueba, ya que está no se realizó despuhs
de
que el grano f& secado.,
Peso hectolitrico
Con el peso hectolitrico se evatl5a el peso de un volumen fijo de grano y nos proporciona una ind¡c&ón grosem del tamaflo de la semilla y de su forma (Kent.1987)
En los resultados podemos apreciar (ver gráficas) que existe Llna diferencia en el peso del trigo sin tratamiento y el trigo san tratamiento térmico, esto puede verse m*s marcado en los tratamientos
de
80 y 100°C, esto puede deberse a que en estos tratamientos el trigo pierde mayor cantidad de agua o tal vez que ah estos tratamientos se ve afectadala
cotnpodid6n del trigo.% de Dureza
La durere se relaciona OOR la I I ~ ~ R ( H B
da
fragmentarse el endospermo, ad en eltrigo suave el endospenno se fmgmsnta
en
fonna irnpFeriSte. (Kent.1987).El % de dureza
del
t@o se rekickma cke&tneM con la calidad panadera y con el rendimiento mdkpsro. En ies rSru#& (vsr grbfms) podenros epmciar una diferencia en el porcentajede
dweza en los tratarnientos de 4Q,80 y BOOC, y una tigera diferecia con el de IOOOC. Está diferencia puede deherse a que losgranos ef perder agua