• No se han encontrado resultados

Valores personales e interpersonales en adolescentes de 13 a 16 años y en profesores de Educación General Básica y Bachillerato. Estudio realizado en la unidad educativa Marista del cantón Paltas, provincia de Loja en el año lectivo 2014-2015

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Valores personales e interpersonales en adolescentes de 13 a 16 años y en profesores de Educación General Básica y Bachillerato. Estudio realizado en la unidad educativa Marista del cantón Paltas, provincia de Loja en el año lectivo 2014-2015"

Copied!
91
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ÁREA SOCIOHUMANÍSTICA

TITULACIÓN DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

Valores personales e interpersonales en adolescentes de 13 a 16 años y en

profesores de Educación General Básica y Bachillerato. Estudio realizado en

la unidad educativa Marista del cantón Paltas, provincia de Loja en el año

lectivo 2013-2014

TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN

AUTORA: Carrillo Saritama, Angélica María

Carrillo Torres, Verónica Mercedes

DIRECTOR: Ocampo Ocampo, Fernando Miguel, Mgs.

CENTRO UNIVERSITARIO CATACOCHA

(2)

ii

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN

Mgs.

Fernando Miguel Ocampo Ocampo

DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de fin de titulación Valores personales e interpersonales en adolescentes de 13 a 16 años y en profesores de Educación General Básica y Bachillerato estudio realizado en la Unidad Educativa Marista del noveno año, realizado por Carrillo Saritama, Angélica María y Carrillo Torres, Verónica Mercedes ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo.

Loja, febrero de 2015

f)……… Mgs. Fernando Ocampo

(3)

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo Carrillo Saritama, Angélica María y Carrillo Torres, Verónica Mercedes declaramos ser

autores del presente trabajo Valores personales e interpersonales en adolescentes de 13 a 16 años y en profesores de Educación General Básica y Bachillerato, estudio realizado en la unidad educativa Marista de la titulación de Ciencias de la Educación, siendo el Mgs. Fernando Ocampo, director del presente trabajo; y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Además certifico que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar las disposiciones del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”.

f)……….. f)……….

Carrillo Saritama, Angélica María Carrillo Torres, Verónica Mercedes

(4)

iv

DEDICATORIA

Dedico este trabajo con inmensa gratitud primeramente a Dios, por guiar mis pasos y brindarme la sabiduría necesaria para la culminación exitosa de esta meta, a la memoria de mi padre que desde el cielo me da la fuerza para seguir adelante, a mi querida madre que siempre estuvo ahí apoyándome moralmente, a mis hijos Fernando, Alejandro y Valeria quienes son la razón de mi vivir y me dan los deseos de superación personal y profesional , a mi esposo y hermanos por apoyarme en mi preparación académica y cumplir así mi gran anhelo.

Verónica

El presente trabajo de investigación la dedico con todo mi amor y cariño a mi Dios que me dio la oportunidad de vivir y haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

Con mucho cariño principalmente a la memoria de mi hijo Carlos Alberto a quien honro con lo alcanzado a mi esposo, mis hijos, padres y hermanos que me supieron entenderme y apoyarme en este maravilloso recorrido profesional, gracias a todos por permitir instruirme para servir de una mejor manera a nuestra sociedad.

(5)

v

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios, por darnos sabiduría, constancia y bendición, de igual manera, expresamos nuestro agradecimiento a la Universidad Técnica Particular de Loja, quienes supieron brindarnos conocimientos científicos, amistad y compañerismo que sin duda alguna ayudaran positivamente en el desempeño de nuestra labor docente.

Especial reconocimiento al Mgs. Fernando Ocampo nuestro tutor de trabajo de fin de titulación, por las sugerencias, críticas constructivas y valioso aporte académico y científico en la dirección del presente trabajo.

A la Unidad Educativa Marista el mismo que nos abrió sus puertas para realizar el presente trabajo al Hno. Saturnino Gonzales a los adolescentes y profesores del noveno año de Educación Básica quienes nos colaboraron con los cuestionarios.

(6)

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARÁTULA………. i

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN…….. ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS………. iii

DEDICATORÍA……… iv

AGRADECIMIENTO……….. v

ÍNDICE DE CONTENIDOS……… vi

RESUMEN ……….. 1

ABSTRAC……….... 2

INTRODUCCIÓN………. 3

CAPITULO I. MARCO TEÓRICO………. 5

1.1. Valores personales e interpersonales……… 6

1.1.1. Principales definiciones de valores humanos……….. 6

1.1.2. Los valores personales e interpersonales………. 7

1.1.3. Teoría de los valores humanos de Schwartz………. 11

1.1.4. Descripción de los valores de Schwartz………. 12

1.1.5. Los valores de orden superior de Schwartz………... 15

1.2. Adolescentes y valores……… 18

1.2.1. Características de la personalidad de los adolescentes……… 18

1.2.2. Los valores vistos por los adolescentes………. 19

1.2.3. Influencia de los valores en los adolescentes………. 21

1.2.4. Diferencias de la perspectiva de los valores por género en adolescentes…… 23

1.3. El maestro y los valores……… 25

1.3.1 La educación y los valores………. 26

1.3.2 Características y rasgos personales del maestro ……… 27

1.3.3 El papel del maestro en la transmisión de valores dentro el aula……….. 28

1.3.4 Cómo educar en valores: recursos estrategias y técnicas………. 29

1.3.5 Carta Magna de jóvenes en la escuela de la esperanza……… 31

CAPITULO II. METODOLOGÍA……… 36

2.1. Diseño de la investigación………….………... 37

2.2. Contexto………..………... 38

2.3. Participantes……….……….... 40

2.3.1. Población……… 40

2.3.2. Muestra……….. 40

2.4. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación………... 41

2.4.1. Métodos………... 41

2.4.2. Técnicas………. 42

2.4.3. Instrumentos………. 43

2.5. Recursos……….………. 43

2.5.1 Recursos Humanos……….………..

2.5.2. Recursos Institucionales……….

2.5.3. Recursos Materiales………

(7)

vii

CAPÍTULO III. RESULTADOS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN………. 46

3.1. Valores personales e interpersonales en estudiantes adolescentes…… 47

3.1.1. Análisis de los valores personales e interpersonales en adolescentes…… 47

3.1.2. Comparación de los valores personales e interpersonales predominantes según el sexo del adolescentes……….. 49

3.1.3. Valores de orden superior en adolecentes……… 51

3.1.4. Diferencias de los valores de orden superior según el sexo de los adolescentes……….. 53

3.2. Valores personales e interpersonales en los maestro……… 54

3.2.1. Análisis de los valores personales e interpersonales en los maestros……… 54

3.2.2. Comparación de los valores personales e interpersonales predominantes según el sexo de los maestros……… 57

3.2.3. Valores de orden superior en el maestro………... 59

3.2.4. Diferencias de los valores de orden superior según el sexo de los maestros………. 61

3.3. Análisis comparativo de los valores personales e interpersonales de adolescentes y maestros……….. 62

3.3.1. Análisis de las diferencias en los valores personales e interpersonales entre adolescentes y maestro……… 62

3.3.2. Análisis de las diferencias en los valores de orden superior de adolescentes y maestro……… 64

CONCLUSIONES………… 66

RECOMENDACIONES……… 67

BIBLIOGRAFÍA……… 68

ANEXOS……… 72

(8)

1 RESUMEN

El presente trabajo investigativo “Valores personales e interpersonales en adolescentes de 13

a 16 años y en profesores de Educación General Básica y Bachillerato”, surge de la necesidad

de conocer los valores personales e interpersonales de los estudiantes y maestros en nuestro país, lo que permitirá hacer una comparación entre los distintos niveles de valores en los sujetos investigados. El objetivo es analizar y reflexionar sobre los valores personales e interpersonales y de orden superior de adolescentes de 13 a16 años y en profesores de Educación Básica y Bachillerato del Ecuador.

Esta investigación se la aplico en la Unidad Educativa “Marista”, año lectivo 2014-2015, en Catacocha, cantón Paltas, tomando como muestra 20 adolescentes y 6 docentes de noveno año de básica; utilizando los métodos: hermenéutico, descriptivo, estadístico, analítico - sintético, inductivo-deductivo, y; las técnicas que utilizamos son la investigación bibliográfica y de campo. Como conclusión general es interesante resaltar que esta investigación despierta enorme interés porque permitirá acercarse a la realidad que está viviendo en nuestro país, estudiantes y maestros con lo que se refiere a los valores humanos.

PALABRAS CLAVES.

(9)

2 ABSTRACT

This research work "personal and interpersonal values in adolescents 13 to 16 years and teachers of Basic General Education and School", arises from the need to know the personal and interpersonal values of students and teachers in our country, allowing make a comparison between different levels of values in the research subjects. The aim is to analyze and reflect on personal and interpersonal values and higher order a16 adolescents 13 years and teachers of Basic Education and Bachelor of Ecuador.

This research is applied in the Educational Unit "Marist" 2014-2015 school year, in Catacocha Region Paltas, taking as example 20 adolescents and 6 teachers ninth year of basic; using the methods: hermeneutical, descriptive, statistical, analytical - synthetic, inductive-deductive, and; the techniques we use are the literature and field research. As a general conclusion is interesting to note that this research arouses great interest because it will approach the reality you are living in our country, students and teachers with regard to human values.

KEYWORDS.

(10)

3

INTRODUCCIÓN

A través del tiempo la sociedad en la actualidad vive un momento de crisis de valores, en todas partes se ve y se escucha que existe violencia, racismo, egoísmo, destrucción del ser humano y del medio ambiente, etc. Esto confirma que actualmente se vive una falta significativa de valores en los seres humanos. Por lo tanto la presente tesis tiene como propósito fundamental dar a conocer sobre los valores personales e interpersonales que se presentan entre alumnos y docentes de una institución educativa de un determinado curso escolar, ya que sus resultados contribuirán eficazmente a la correcta toma decisiones por parte de las autoridades, acerca del desempeño social y así lograr una educación de calidad y calidez que conlleve a un buen vivir dentro de nuestra sociedad.

La importancia con respecto a la investigación planteada, es conocer los valores personales e interpersonales en adolescentes de 13 a 16 años y en profesores de Educación Básica y Bachillerato de la Unidad Educativa Marista año lectivo 2014-2015 de la parroquia Lourdes, cantón Paltas, provincia de Loja, y a su vez ir analizando como estos se están siendo puestos en práctica, los mismos que requieren la urgente necesidad de actuar y poder ejercer dichos valores que influyen en relación con los principales agentes de la socialización y el desarrollo personal, con el fin de conseguir un ambiente placentero en una sociedad activa, democrática, incluyente y solidaria.

Como es frecuente en todo proceso de investigación, se presentaron algunos inconvenientes al momento de la aplicación del cuestionario con algunos estudiantes a causa de la extensión del mismo, ocasionando el desánimo y desinterés en relación las preguntas, sin embargo esto pudo ser controlado con rápidamente con ello, al hablarles de la importancia del cuestionario dentro del proceso de investigación.

El proyecto de investigación se desarrolla en función a cuatro objetivos específicos.

 Analizar los fundamentos teóricos de los valores personales e interpersonales y sus

principales características.

 Identificar los valores personales e interpersonales predominantes en estudiantes y

adolescentes y profesores del Ecuador.

 Realizar un análisis comparativo de los valores personales e interpersonales y de

orden superior de profesores y estudiantes por sexo.

 Contribuir a la Carta Magna de Valores con el pre- manifiestos de los adolescentes

(11)

4

Para llevar a cabo los objetivos específicos señalados se aplicó un trabajo investigativo mediante un cuestionario de perfil de valores personales PVQ-RR para adolescente varón, para adolescente mujer, para docente varón y para docente mujer, el formato de repuestas consistió en una escala de seis alternativas de las que los adolescentes y docentes tendrá

que elegir y marcar una opción entre “ no se parece en absoluto a mí” , “ no se parece a mí”,

“un poco parecida a mí”, “modera-mente parecida a mí”, “parecida a mi” y “muy parecida a mí”.

La labor investigativa, se cumplió con satisfacción en torno a los propósitos permitiendo la identificación de los valores de las diferentes opciones que permitan orientar el comportamiento en función de la realización personal que tienen los adolescentes y docentes, por ello es preciso que los valores sean analizados y puestos en práctica como creencias fundamentales que ayudaran a preferir, apreciar, y elegir una cosa en lugar de otra, o un comportamiento en lugar de otro ya que los valores se ofrecen, se exponen, y se propone.

Este trabajo de investigación consta de tres capítulos:

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO detalla toda la teoría sobre “Los valores personales e interpersonales en adolescentes de 13 a 16 años y en profesores de Educación Básica y Bachillerato” fundamentada en materiales pedagógicos de consulta, la misma que servirán de apoyo para el enriquecimiento científico del trabajo de investigación.

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA aquí se encuentra plasmado los métodos que se utilizaron para llegar al fin propuesto.

(12)

5

(13)

6 1.1 Valores personales e interpersonales

1.1.1. Principales definiciones de valores humanos

La historia ha dejado ejemplos de las religiones como regidoras del desarrollo del pensamiento, apoderándose así del desarrollo de estos conceptos y de muchos juicios basados en sus limitantes morales. Entonces, debido a la existencia de diferentes modos de ver la vida, se deben considerar y estudiar a los valores desde un punto de vista subjetivo.

Fabelo (2004) manifiesta que resulta de esta manera por demás complicada una aparente solución entre las contradicciones de las diferentes formas de plantearse valores (está más cerca de la utopía que de la realidad), pues pasa que el punto de vista del que emite y promulga los valores quiera imponerlo por considerarlo una verdad absoluta, amparándose en los símbolos religiosos más fuertes. Un sistema de valores universales que integre a la sociedad en conjunto debe trabajar desde la esencia de los conceptos del bien y del mal, en las verdaderas discusiones de concepto que se deben dar en el mundo, replanteándolos con una visión integracionista y de respeto de la vida y de la libertad.

Este debate se ha generado desde varias esferas, y queriendo destacarse las religiones como regentes de este tipo de temas, se podría considerar que los valores son tratados básicamente desde cuatro perspectivas filosóficas históricas, algunas de las cuales ya fueron mencionadas de soslayo en el presente trabajo escrito: los valores según el naturalismo, según el objetivismo, según el subjetivismo y según el sociologismo.

Los valores hoy en día son elementales y se los debería de inculcar todos los días, tanto en la familia como en la escuela, para tener una idea más centrada del tema se toma en consideración lo que nos dice (White 2000):

(14)

7

estuvieran bajo el gobierno de la razón y la religión, la sociedad presentaría un aspecto

completamente distinto. (White, 2000, pp. 44 – 45).

Con lo expuesto se van a formular muchas preguntas, entre las más importantes: ¿Qué ha pasado con los valores que nos inculcaron nuestros antecesores? ¿Los valores existen todavía en este sociedad llena de prejuicios? ¿Son muy pocas las personas que viven con los valores? Sin duda cada pregunta nos da a conocer y a reflexionar como se está llevando los valores en los centros educativos en cada una de las personas.

En otro contexto se dice que los valores se integran mediante la reflexión, la interacción con el medio y la práctica social, junto con el desarrollo de las capacidades cognoscitivas, la personalidad, las habilidades técnicas y las destrezas operativas. Todo esto permite interactuar incluso a través de la inacción con el medio. (Ros, 2001, pág. 55).

Al hablar de humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. (Vásquez, E. 1999 pág. 3).

Desde el punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social. (Hernández. 2011, pág.1).

Todos estos apartados de definiciones nos llevan hacer una reflexión de cómo se los está considerando a los valores en la sociedad actual, se dice que los valores deben de ser un área prioritaria y el escenario permanente de la acción educativa y la reflexión pedagógica, los valores deben de ser un proyecto institucional permanente puesto que se trata de una tarea no solo de índole cognoscitiva sino ante todo afectiva, es decir, no se aspira únicamente llegar a la mente sino también al corazón del estudiante.

1.1.2. Los valores personales e interpersonales

(15)

8

sirven para clasificarlos y llegar a tener una mejor comprensión de ellos, como se desarrollará a continuación.

Según Navarrete (2009), estos pensadores han sido influenciados en gran manera por el avance del pensamiento humano, dándose a través de los tiempos múltiples cambios que denotan la posición histórica en la que se ha encontrado el mundo. La Antigua Grecia y el Imperio Romano antes del cristianismo son contextos totalmente diversos a los que se dieron con el auge de la Iglesia Católica, cuando la humanidad se encuentra hoy en día en un proceso de despojamiento de las religiones nunca antes experimentado. De esta manera, el concepto de valores se ha adaptado a estos cambios, hasta mostrar hoy en día una amplia discusión.

Entonces, se podría decir que los valores, en términos generales, son aquellos elementos intangibles que dan cuenta de la visión del mundo que tiene cada individuo sobre lo que se considera importante en la vida como ser humano en relación con el mundo, relacionados generalmente con un sentido de justicia, solidaridad y humanismo, o lo contrario, cuando estos valores son negativos. Los valores se ejemplifican usualmente como un conjunto de creencias determinadas sobre la trascendencia o insignificancia de juicios y consideraciones que llevan, en muchas de las oportunidades, a crear comportamientos específicos y tomar decisiones que determinan la manera en la cual se desenvuelve la vida de las personas.

Los valores tomados desde el punto general, tanto personales como interpersonales, hacen referencia a la estabilidad personal del comportamiento en especial a los comportamientos emocionales y simbólicos que constituyen un núcleo cognitivo que caracteriza y diferencia a las personas y a los grupos sociales.

Los valores pueden constituir un medio para determinar lo que los sujetos hacen y cómo lo hacen; muchas de sus decisiones inmediatas, así como sus planes a largo plazo están influidas, consciente o inconsciente mente, por el sistema de valores que adopten (Gordon, 2003, p. 152).

Los valores personales, son aquellas cualidades que nos hacen sentir bien des nuestro interior, ya que nos impulsan a vivir bien con los que nos rodean, y nos impulsan a ser mejores cada día. Además Gordon clasifica estos valores en los siguientes:

 Practicidad (P): la persona quiere conseguir lo mejor de su dinero, cuidar de sus

(16)

9

• Resultados (A): la persona prefiere afrontar problemas difíciles, tener un trabajo difícil al cual enfrentarse, abordar algo importante tratando de encontrar la perfección, superarse constantemente y hacer un trabajo excelente en cualquier cosa que intente.

• Variedad (V): la persona valora hacer cosas que son nuevas y diferentes, tener experiencias variadas, visitar lugares extraños o inusuales y tener la experiencia del riesgo.

• Decisión (D): la persona prefiere las convicciones fuertes y firmes, tomar decisiones rápidamente, ir directamente al tema, hacer que su posición sea clara, llegar a una decisión y mantenerse en ella.

• Orden y método (O): la persona desea tener hábitos de trabajo bien organizados, poner las cosas en el lugar correcto, ser una persona ordenada, tener un enfoque sistemático en sus actividades y hacer las cosas de acuerdo con un plan.

• Metas (G): la persona prefiere tener una meta definida, mantenerse en un problema hasta que éste sea resuelto, dirigir el esfuerzo propio hacia objetivos

Todos estos valores personales lleva a encontrar un camino lleno de actitudes positivas de comportamiento, todas estas se van cumpliendo de una manera muy lenta, pero confiable a la vez, siempre y cuando el educando adopte una actitud positiva frente a los valores y que al apreciarlos íntimamente los viva y los realice, constituyen aquellos medios que determinan lo que las personas hacen y cómo lo hacen y que éstas están influidas consciente o inconscientemente por el sistema de valores que ellos adopten.

Crea posibilidades para que los adolescentes sean capaces de decidir su propio destino personal y social, estos valores se habrán alcanzado cuando los educandos lleguen adoptar dentro de sus conductas diarias determinados valores y las condiciones sociales permitan a los adolescentes la posibilidad de practicar estos valores, esta debe de ser una misión prioritaria de cómo educar en valores.

(17)

10

1. Estímulo. Ser tratado con comprensión, recibiendo apoyo por parte de los demás; ser tratado con amabilidad.

2. Conformidad. Hacer lo que es socialmente correcto, siguiendo estrictamente las normas; hacer lo que es aceptado e idóneo, ser conformista.

3. Reconocimiento. Ser bien visto y admirado, ser considerado como persona importante, llamar favorablemente la atención, conseguir el reconocimiento de los demás.

4. Independencia. Tener el derecho a hacer lo que uno quiere hacer, ser libre para decidir por sí mismo, ser capaz de actuar según el propio criterio.

5. Benevolencia. Hacer cosas por los demás y compartirlas con ellos, ayudar a los poco afortunados, ser generoso.

6. Liderazgo .Estar al cargo de otras personas teniendo autoridad sobre ellas, estar en un puesto de mando o poder.

Este tipo de valores que se plantean tiene gran relevancia en el ajuste personal, social, familiar y profesional del individuo, con todo esto es lograr que el educando adopte una actitud positiva de cada una de las subdivisiones, además se constituyen aquellos medios para ayudar al educando a definir y a organizar una escala de valores para que a partir de ellos adopten todas estas actitudes, lo que determinan es ver como las personas lo hacen en un proceso de aprendizaje, ya sea por asimilación, imitación o adaptación de modelos, de patrones familiares o grupos informales.

Los valores en general, tanto personales como interpersonales, hacen referencia a ciertos contenidos semánticos, emocionales y simbólicos que constituyen un núcleo cognitivo que caracteriza y diferencia a las personas y a los grupos sociales. Los valores, junto con las motivaciones, son formas que determinan el pensamiento y el comportamiento de las personas (Restrepo, Martínez, Soto, Baena, & Martínez, 2009, pág. 126).

(18)

11

Anotado esto, los valores personales pueden ser descritos como aquellos que tienen que ver con las costumbres y juicios que incumben exclusivamente a un individuo y su fuero personal. Los valores personales pueden variar si comparamos a un individuo con otro de su mismo entorno, dando así oportunidad a que se encuentren en un mismo tiempo y espacio personas con valores disímiles e incompatibles, así como otras que coincidan y compartan juicios sobre las diferentes situaciones que se presentan en la cotidianidad.

Por un lado, los valores interpersonales son aquellos que tienen como característica principal el estar compartidos por un grupo de personas, un colectivo o una sociedad entera y tienen que ver o son generalmente originados por determinadas condiciones históricas, culturales y sociales, las mismas que colaboran para que los valores sean desarrollados acorde a las características y necesidades del mismo entorno. Sirven para la convivencia en las sociedades que generalmente se encuentran en entornos de pensamiento diversos.

1.1.3. Teoría de los valores humanos de Schwartz

Cayón y Pérez (2008) señalan que el modelo de Schwartz establece diferencia entre el concepto de estructura de valores que apunta a las relaciones de conflicto y compatibilidad entre ellos, y el de prioridades o jerarquías valorativas que se refiere a la importancia relativa que los individuos y los grupos confieren a determinados valores.

Es decir que se apunta a una unificación de estructuras de conceptos diferentes, pero que en el fondo llegan a buscar la solidaridad entre todos, y de este modo lograr una convivencia humana justa creativa y solidaria; facilita la comprensión de la dinámica de los valores y relaciona los mismos con la motivación y a su vez le da un significado al contenido de los valores dentro de la rama psicológica y social.

De acuerdo a Brinkmann (2000) este enfoque permite estudiar la estructura de los valores en tipos motivacionales de tendencia individualista y de tendencia colectivista, a fin de presuponer la posibilidad de conflictos entre ambas tendencias; permite además comprender al ser humano. Es flexible al permitir comprender la dinámica de los valores humanos.

(19)

12

Otro aspecto digno de destacar en su teoría es que los valores pueden clasificarse de la siguiente forma:

Según el objetivo o tipo de meta que persiguen:

 Valores terminales: Son aquellos que representan objetivos, que expresan situaciones

finales definidas por un sustantivo. Ejemplo: Confianza. Son también llamados valores de meta.

 Valores instrumentales: Representan modos de comportamiento y se expresan a

través de adjetivos. Ejemplo: Confiable. Son también llamados conductuales o comportamentales.

 Según estén al servicio de los intereses del individuo mismo o de alguna colectividad.

 Valores individualistas: poder, logro, hedonismo, estímulo y autodirección.

 Valores colectivistas: benevolencia, tradición y conformidad.

Con esta clasificación, se puede tener claro los tipos de valores que llevan cada uno de los adolescentes, siempre y cuando sean valorados por los docentes, con todo esto cuando se puede decir que existen valores afines entre si, y otros cuyo choque puede originar conflictos psicológicos y sociales; muchas de las causas por estos fracasos de los adolescentes se encuentra en ellos mismo, porque de manera predominante a ellos solo les interesa su propio porvenir.

1.1.4. Descripción de los valores de Schwartz

Estos mismos valores son para Schwartz motivo de conflicto, el cual se daba por las contradicciones que se daban entre uno y otro. Debido al hecho de que las personas tienen diferentes puntos de vista de las relaciones humanas y del manejo de sus vidas, algunas toman de los valores que más estén acorde a su forma de pensar, a su contexto cultural y religioso, etc. Esta variedad de criterio hace que resulte imposible determinar en el comportamiento humano una normativa de conducta universal. Por lo tanto, el psicólogo suizo agrupó estos seis valores en tres dimensiones de contradicción por su naturaleza bipolar.

(20)

13

comportamiento responsable entre los ciudadanos que ayude a preservar las sociedades y mantener la relación de la especie humana con la naturaleza y el mundo social (Ros, 2001, pág. 11).

[image:20.595.142.514.349.695.2]

En su artículo Beramendi (2013) señala que en una primera lectura, Schwartz (1992) agrupó estos valores en dos dimensiones bipolares. Por un lado, aquella compuesta por valores de autotrascendencia (benevolencia y universalismo) y, en oposición a los valores de autopromoción (poder y logro), siendo los primeros aquellos que aluden a los intereses de una persona en función a los demás, mientras que los otros se referirían a los intereses de una persona en función de sí misma. Por otra parte, una segunda dimensión compuesta por el grupo de valores de conservación (tradición, conformidad y seguridad) y aquellos denominados de apertura al cambio (autodirección, estimulación y hedonismo).

Figura 1 Diagrama de las propuestas de la teoría de Valores Humanos

Fuente: Schwartz, 1992

(21)

14

Poder: búsqueda de posición y prestigio social, control o dominio sobre personas o recursos. Algunos aspectos específicos que la definen son el poder social, la autoridad, la riqueza, la preservación de la imagen pública, entre otros.

 Logro: búsqueda del éxito personal para demostrar competencia sobre la base de

normas culturales y estándares sociales. Algunos valores específicos asociados a esta dimensión son el ser exitoso, capaz, ambicioso, tener influencia, entre otros.

 Hedonismo: placer y la gratificación sensorial de la persona. Se relaciona

estrechamente con el goce de la vida.

 Estimulación: aprecio de la vida excitante, variedad, novedad y desafíos en la vida.

 Autodirección: independencia de acción y pensamiento. Se asocia a valores como la

creatividad, libertad, elección de propias metas, entre otras.

 Universalismo: comprensión, aprecio, tolerancia y protección para el bienestar de

todas las personas y de la naturaleza. Específicamente los valores que la representan son aprecio por la sabiduría, búsqueda de justicia social, igualdad, la paz en el mundo, protección del medioambiente.

 Benevolencia: preocupación por el bienestar de la gente con la que uno está en

contacto frecuente, es decir, con la gente próxima con la que se interactúa cotidianamente. Valores específicos asociados a esta dimensión son la honestidad, lealtad, responsabilidad, ayuda, perdón a los demás, entre otras.

 Tradición: respeto, compromiso y aceptación de las costumbres e ideas que la cultura

o la religión imponen a la persona. Los valores específicos asociados a esta dimensión son la humildad, la devoción, el respeto por las tradiciones, entre otros.

 Conformidad: limitación de las acciones, inclinaciones e impulsos que pueden

trastornar, inquietar o dañar a otros y violar expectativas o normas sociales. La definición enfatiza los aspectos de autolimitación en la interacción cotidiana con personas cercanas, como ser educado, obediente, disciplinado, honrar a los padres y mayores.

 Seguridad: orientación motivacional basada en la búsqueda de seguridad, armonía y

estabilidad en la sociedad, en las relaciones interpersonales y en la persona. Considera de manera específica valores como la seguridad de la familia y la seguridad nacional, orden social, entre otros.

(22)

15

 Participación activa como sujeto y objeto de la educación

 Toma de conciencia de la problemática social, económica, política y cultural del mundo

actual.

 Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo

 Concientización de su responsabilidad individual frente a la sociedad y frente a si

mismo.

 Preparación para la vida democrática y solidaria,

 Finalmente desarrollar la capacidad de percepción de la realidad en función de

grandes cambios en la mentalidad del individuo.

1.1.5. Los valores de orden superior de Schwartz

Arciniegas & González (2002) manifiestan que los diez tipos de valores se agrupan en cuatro tipos de orden superior, estructurados en dos dimensiones. Por un lado, la dimensión de autoengrandecimiento (poder y logro) frente a la auto-trascendencia (universalismo y benevolencia). La otra dimensión constituye la conservación (Tradición, conformidad y seguridad) frente a apertura al cambio (Autodirección y estimulación). La tipología hedonismo no se incluye en ningún valor de orden superior, ya que podría estar contenida tanto en auto-engrandecimiento como en apertura al cambio.

Los valores básicos que se estudiaron anteriormente se ordenan en 4 tipologías, entre las que tenemos:

Apertura al cambio.- Personas que tienen que vivir abiertos hacer nuevas personas Auto trascendencia.- Hacer el bien a otras personas

Conservación.- Esta reflejada en la familia, se basa en la determinación, enfoque y consistencia frente a lo que se quiere, a lo que hace y a lo que se es.

Auto realización.- Se trata de lograr nuestro máximo potencial y desarrollar al máximo nuestras habilidades, capacidades o talentos para hacer, ser y tener lo que siempre hemos querido.

A continuación se detallan los tipos de valores que se explican anteriormente:

Trascendencia.-“Consiste en la superación de los intereses egoístas a favor del compromiso

voluntario en la promoción del bienestar de otros (Cayón Alberto & Pérez, 2008)”.

(23)

16

considerado perteneciente a un mismo grupo social. Se vincula con valores motivacionales como: ayudar, honestidad, perdonar, leal, responsable. Fomento del bienestar de las personas, es decir, una preocupación por el bienestar de otros que se define más estrecho

que universalista” (Cayón Alberto & Pérez, 2008, p.409).

Igualitarismo o Universalismo.- En este valor se vinculan valores como la madurez, la sabiduría, la sensatez, la perspicacia, la protección del medio ambiente, igualdad, la paz, la justicia social. Estos, dentro del igualitarismo, se enmarcan en el aprecio, la tolerancia y la protección y bienestar de todas las personas y de la naturaleza. Este valor además denota en las personas su sentido de proposición para cambiar la realidad del mundo.

Promoción Personal o Jerarquía.- Este valor representa de alguna forma una contradicción al anterior expuesto en este trabajo. Con el desarrollo de este valor, el sentido de jerarquización de las personas cumpliendo sus roles en la sociedad que les ha sido dado por consenso. La cultivación de la jerarquía requiere de otros valores, a través de los cuales la persona se pueda desarrollar y obtener éxito en sus proyectos.

Conservación.- Los valores de conservación se evidencian en las personas que prefieren

mantener lo establecido, el llamado status quo. Las personas que siguen este valor no

trabajan por alterar los sistemas de gobierno o de pensamiento.

Apertura al cambio.- Este es un valor que se da únicamente en las personas autónomas, para las cuales, algunos de los valores expuestos pueden resultar verdaderos antivalores, debido a la posición de pensamiento que pueden argumentar. Generalmente este tipo de personas están abiertas a experimentar con diferentes tipos de experiencias. También les gusta formar parte de diferentes tipos de grupos humanos con los cuales pueda compartir sus experiencias, sus destrezas y conocimientos, aprender de ellos para así enriquecer su visión del mundo.

Autodirección o Autonomía Intelectual.- Este valor se relaciona con la capacidad del ser humano de vivir en plena libertad, siempre y cuando este lo ejerza de una manera bien argumentada y fundamentada. Representa un pensamiento activo, libre de elección y desarrollo de ideas, siempre procurando la creación artística y exploratoria. Generalmente las personas que tienen este como valor se presentan como más curiosas e inconformes con lo establecido.

(24)

17

en la que la persona ha sentido sus avances, tratando de generar una tendencia de logros que le mantenga en estado de una alerta que satisfaga sus expectativas. Estos valores se relacionan con la búsqueda de una vida excitante, que cuente con experiencias múltiples que permitan darle sentido a la vida de determinada persona que necesite de estos estímulos. Los valores que se contienen en el de la estimulación son: la variedad, la novedad y el reto.

(25)

18 1.2. Adolescentes y valores

1.2.1. Características de la personalidad de los adolescentes.

La sociedad tiende a pensar que la adolescencia es un período de inestabilidad entre los adolescentes, que los jóvenes son vulnerables debido a su comportamiento y al desarrollo de sus ideas, llegando al punto muchas veces de considerarse un peligro para su integridad en su formación como seres humanos integrales. Pero al contrario de lo que pueda parecer, esta es una percepción que se ha venido construyendo en la sociedad de manera tradicional, contradiciendo a algunos estudios que han arrojado datos interesantes.

Es normal para la sociedad esa preocupación de los padres cuando sus hijos llegan a la adolescencia, y muchas de las veces se puede ver que están preparándose de tal manera que pareciera que están esperando un desastre. A los padres les preocupa de sobremanera esta edad, y las entidades que de alguna forma ejercen una autoridad moral (dígase las religiones, algunos sectores de los gobiernos nacionales y seccionales, etc.) muchas de las veces han alimentado la configuración de esta imagen poco menos que catastrófica de la juventud.

Sin embargo, algunos estudios sobre el comportamiento adolescente, principalmente en el área de la Psicología y de la Filosofía, han revelado que los adolescentes pueden llegar a presentar una relativa estabilidad en comparación con otras etapas de la vida como la niñez. Ellos se encuentran en una etapa en la que ya van entrando a la adultez y entendiendo más cómo funcionan las cosas, pero carentes de una total corrupción moral (Castro Solano & Casullo, 2001).

Antes de entrar a ver la las características de la personalidad, es conveniente conocer lo que es la adolescencia, Gastaldi (2000), manifiesta “El término adolescente se deriva del verbo

latino adolesceré que significa CRECER hacerse grande”, en esta etapa todos los seres

humanos descuben el yo, puesto que el adolescente le agrada autoanalizar sus ideas, recuerdos y sentimientos.

Dentro de lo que es el yo, Sivisaca (2000), considera que “el yo ideal y el yo real están muy presentes en los adolescentes, algunos, por el hecho de sentirse únicos y descubrir muchas cualidades, se sienten superiores a los demás e inclusive pretenden ejercer el liderazgo en

(26)

19

Hoy en día existen muchas definiciones acerca de este tema, la que se toma como referente es la del autor Fierro (1990) que define la personalidad como un conjunto de procesos

psicológicos y sistemas comportamentales estrechamente relacionados entre sí, y que

principalmente se caracteriza por los siguientes elementos: el hecho de que, en la misma

o en parecida situación, individuos distintos reaccionen y se comporten de manera

diferente; el fenómeno, complementario al anterior, de que en momentos y en situaciones

diferentes, las personas manifiestan algún género de regularidad y estabilidad en su

manera de conducirse; la realidad de la unidad del sujeto de conducta en sus distintas

actividades psicológicas y de comportamiento; el hecho de que este sujeto es

verdaderamente agente activo, y no sólo reactivo frente a la estimulación o presión

externa.

En síntesis, se dice que la personalidad dentro de su proceso evolutivo se caracteriza

por tener temperamentos muy cambiantes, hasta llegar a la edad adulta de una manera

continua, es un momento de recapitulación del pasado y de preparación para

determinados temas vitales como son la identidad personal, el grupo de amigos, los

valores, la sexualidad, la experimentación de nuevos roles.

Gaspa (2013), clasifica claramente las características de la personalidad del adolescente:

 Dificultad para expresar sus sentimientos

 Sentimientos de inseguridad

 Altibjos en el humor

 Crisis de oposición

 Sentimientos de melancolía

 “Agresividad”, portazos, contestaciones, peleas

 Egoísmo y cinismo con la familia, abnegación y generosidad fuera de la casa.

Todas estas características que menciona el autor que se da en un adolescente, es muy diferente en cada individuo ya que esta viene dado por la cultura, la sociedad y los ritos de transición donde se desarrolle, es por eso que cada individuo es muy diferente en su comportamiento, el adolescente permite conquistar la independencia, madurar el carácter y formar el esquema de valores y creencias.

(27)

20

De la misma manera, y como se señaló en algunas citas al inicio del presente trabajo, a los chicos les preocupa mucho la manera en que son tratados. En las sesiones de trabajo realizadas con los jóvenes (sobre todo en la realización de la Magna Charla), se pudo notar varias cosas con respecto al desarrollo de sus valores propios a través de sus experiencias con sus familias, con su entorno estudiantil, sectorial, etc. Se tiene siempre a la familia como referente de valores, por lo cual los adolescentes siempre esperan mucho de ellos.

Cuando la relación padre-hijo se ve deteriorada por la falta de comunicación y hasta la falta de respeto de sus padres por medio de diferentes niveles de castigos, los adolescentes tienden a alejarse de su familia y buscar una especie de sustitutivo con amigos, en el barrio,

en el colegio, y muchas de las veces –dependiendo de la complejidad de los casos– buscan

refugio en los placeres mundanos. “(…) el panorama social unido a la adolescencia, como son las modas, los hábitos y formas de comportamientos sociales, etc., influyen poderosamente

en este periodo y dificultan su conceptualización” (Medrano, Cortés, & Palacios, 2009, pp. 55

-56).

En este sentido, se podría asegurar que si los padres se esfuerzan por dar a sus hijos cariño, respeto, pero por sobre todo, permitírseles manifestarse con sus ideas y desarrollar sus aptitudes, ellos pueden, además de presentar una buena conducta, ser seres humanos más completos, con más conocimientos y con la curiosidad intelectual y científica que tanto necesitan. Por ende, se llega a la conclusión que los adolescentes están a la expectativa del comportamiento y de las normas que cumplen sus integrantes y hacen cumplir.

Papalia, Wendkos, y Duskin ( 2005) explican que los años de la adolescencia se conocen

como el período de la rebelión adolescente, pues acarrean confusión emocional, conflicto con

la familia, distanciamiento de la sociedad adulta, comportamientos temerarios y rechazo de los valores de los adultos.

En este sentido es fundamental, tener en cuenta lo que nos dicen estos autores, ya que todo adolescente actúa a su manera por sentirse confundido de lo que debe o no debe hacer, es por eso existen conflictos entre los adultos y no aceptan su manera de ver las cosas, su aceptación se da entre jóvenes de la misma edad, de ahí que puede manifestarse en los chichos una” crisis de identidad” que produzca conductas de desorientación, rebeldía y rechazo a todo deseando únicamente aislarse

(28)

21

solo del desinterés de los jóvenes sino de la responsabilidad que deben de asumir los padres y el verdadero significado de esa labor. La manera con que ellos actúen durante la etapa de la adolescencia de sus hijos será fundamental para su educación y desarrollo, de manera equivocada se piensa que los jóvenes no practican ni conocen los valores, no es que estos desaparezcan sino que los valores en los jóvenes se interiorizan de acuerdo a sus experiencias tomando en cuento que el contexto actual se transforma continuamente, por ello que algunas veces los adolescentes y adultos conviven en marcadas diferencias intolerancia e incomprensión, por ello inculcar principios y valores a los adolescentes es una tarea que debe de comenzar por los padres, es esencial que estos reflexionen profundamente sobre la importancia y la necesidad de fomentar en sus hijos una educación basada en el respetos, la honestidad, la solidaridad, el esfuerzo, la lealtad, el amor, entre otros.

Con lo que nos dice Monschi es importante señalar que cada adolescente es distinto del otro, tiene su temperamento, su forma de reaccionar, su manera de relacionarse con los demás sin que este sea forzado a comportarse de un mismo modo, cuando los adolescentes de todo lo que han hecho aceptan al fracaso como parte integral de la vida, es más probable que aprendan a sobrevivir de todo lo actuado con sus padres y la sociedad, a tal punto que se terminan riéndose de sus propios errores, y así le será más fácil aceptar sus imperfecciones.

Penas (2012) manifiesta, el adolescente ya no considera útil afligirse por lo que ya ha hecho. Lo que importa ahora es tratar de enmendarlo. Y como la conciencia no le molesta demasiado, tampoco se molesta por decir siempre la verdad. De vez en cuando muestra un concepto bastante elástico de la verdad, cuestionando que exista alguien que siempre, en todas las circunstancias y en todo momento, sea veraz.

Es decir que el adolescente siempre está en busca por enmendar lo que ha hecho, y sobre todo de que su conciencia se encuentre más tranquila, al omento de decir siempre la verdad, pro en muy pocas excepciones todo lo contrario.

1.2.3. Influencia de los valores en los adolescentes

(29)

22

una interrelación entre todos los sistemas de organización del planeta que logra unirnos y configurar un organismo colectivo con similares características.

El modo de vida de las sociedades modernas influye con ciertos valores y costumbres que preponderan entre todas las personas y en el caso de los adolescentes, estos valores determinan la forma de afrontar su desarrollo personal, sus propias ideas, preferencias, etc.

Durante el proceso de formación del niño y adolescente, va tomando las características sobre la cual se van escribiendo ciertas normas y actitudes que determinarán su personalidad para el resto de su vida y será la base sobre la cual se forje su vida como adulto. De ahí surge la reflexión sobre la necesidad de contar con un proceso de formación de valores acorde al contexto social existente y que haga del individuo en desarrollo una futura persona de provecho. “El término valor está relacionado con la propia existencia de la persona, afectando

a su conducta, configurando sus ideas y condicionando sus sentimientos” (Centro de

Profesorado, 2013).

Pero el contexto de un adolescente no se limita al hogar, ya que existen otros relacionados con sus actividades. Tenemos por ejemplo el barrio donde viven, las amistades

Plian (2009) en su artículo manifiesta que El ó la adolescente como individuo también se relaciona con el medio que lo rodea, no puede quedar ajeno a su influencia y muchas de sus acciones son el resultado de su interrelación, sea cual fuere la naturaleza de ésta. Pero ¿qué sucede con este ser en relación?, ¿cómo influye el entorno social en él o ella?, el ó la adolescente, ¿es capaz de sobreponerse a las condiciones adversas del medio?, ¿cómo lo hace? ¿Qué herramientas utiliza para hacer frente a las dificultades que se le presentan? Son algunas interrogantes que se presentan cada vez que se intenta analizar los factores que influyen en el desarrollo de las capacidades del o la adolescente. Sin embargo uno de los principales factores que ejerce influencia sobre éstos es el medio social que lo rodea.

(30)

23

Monroy (1988), da a conocer en su libro, que todo proceso educativo comienza por un acercamiento, un encuentro, y de manera general es el grande, el cultivado, quién ha de acercarse al chico, al que está aprendiendo. El contacto entre el maestro y el discípulo nace de una llamada de quién está más alto: difícilmente habría educación sin un descenso del maestro.

Lo que nos dice este autor es muy cierto ya que para influenciar cada una de los valores, los tenemos que hacer por la vía de la educación ya que tiene gran importancia, la persona y la vida de quienes educan, puesto que el adolescente es capaz de entregarse hasta límites insospechados a quien se hace merecedor de su amistad.

Los adolescentes valoran, al estimar, al preferir o elegir una cosa que no le guste por otra, al crear propósitos y metas personales. Las valoraciones que se dan en cada uno de los jóvenes se expresan mediante creencias, sentimientos, actitudes, intereses, juicios de valor, entre otros.

1.2.4. Diferencias de la perspectiva de los valores por género en adolescentes

El proceso de formación educativa de los seres humanos en entidades o instituciones educativas no es una experiencia fácil de manejar ya que, por tratarse de individuos con personalidades, gustos y tendencias distintas, se debe elegir los métodos adecuados para respetar las individualidades y formarlos para vivir en colectividad.

La educación institucionalizada prepara a los adolescentes para la vida en la sociedad moderna, la misma que tiene como una de sus características el reconocimiento de la diversidad cultural, de valores y además del factor “género” y sus implicaciones sociales. Este último componente es una de las categorías base de la planificación para la formación en valores de los estudiantes ya que aborda la problemática que involucra temas de identidad sexual y roles de género, los mismos que definirán sus actitudes cuando lleguen a la adultez.

(31)

24

En el artículo, Mujer: perspectivas de género y los estudios de género, manifiesta que: La perspectiva de género nace en el momento en el que la evolución de las mentalidades hace que los derechos de la mujer formen parte inalienable de los derechos humanos universales. Esta perspectiva va de la mano de la exigencia de tener en cuenta las necesidades específicas del 50% de la población mundial que representan las mujeres. Es entonces cuando comienza a utilizarse el género como una variable social a estudiar, naciendo de la necesidad de explicar las desigualdades e injusticias entre hombres y mujeres. El género en los estudios sociológicos y antropológicos denota un conjunto de normas y convenciones sociales del comportamiento de las personas, por lo tanto los estudios de género son estudios de la construcción social que se hace de las diferencias sexuales en un momento o lugar en concreto.

Cuando se refiere al género que se da dentro de la sociedad como masculino o femenino, no se habla exclusivamente de su sexo de cada uno de los adolescentes ya que este constituyo como algo biológico, sino más bien de sus comportamientos o conductas consideradas como masculinas o femeninas, y construidas directamente desde la sociedad y va evolucionando durante todo el transcurso de la vida.

Este mismo artículo considera que los sistemas de género se entienden como conjuntos de prácticas, símbolos, representaciones, normas y valores sociales que las sociedades construyen a partir de las diferencias sexuales, y a partir de estas se pueden construir explicaciones de la influencia y las consecuencias de estos sistemas de género a lo largo de la historia. Es una categoría que permite explicar hechos que no se podían explicar teniendo en cuenta otras variables como el nivel social, económico, la raza, edad etc.

Los estudios de género, se acercan más a lo real de los problemas sociales, cada uno de ellos tiene asignada una responsabilidad en el desarrollo de cada una de las actividades a través de vínculos no jerarquizados ni discriminatorios.

La práctica discriminativa en contra de las mujeres, se ha caracterizado en la literatura de

género como sexismo, el cual es definido por Marques (1991) de la forma siguiente: “El

(32)

25

Tiene una larga historia (Cremayer, 2003). Originalmente significó marginar a la mujer de la oportunidad de estudiar. Después, cuando se empezó a educar institucionalmente a las mujeres, esta manifestación llevó a generar programas de estudio diferentes conforme al sexo. (Cortina & Stromquits 2000) explican que las formas de sexismo están cambiando.

Todas estas actividades que en un inicio eran muy difíciles para la mujer, al no poder compartir un espacio con los hombres o viceversa, están cambiando radicalmente y las oportunidades son las mismas para cualquiera de los grupos sociales, pero las cosas no quedan ahí, mas bien es un reto para la vida diaria, añadiendo modos culturales de ser hombre o mujer; estos modos tienen su origen no solo en la diferencia sexual, sino también en diferencias socioculturales, que condicionan las diversas maneras de ser y de sentirse como lo que son dentro de la sociedad.

El pensamiento crítico debe ser uno de los factores presentes en las instituciones educativas debido a que son formadoras de los principales esquemas mentales y valores de las y los ciudadanos. Una educación pertinente, no dogmática, crítica, reflexiva sobre los roles de género es parte fundamental de una preparación académica enfocada en el factor de la integralidad.

1.3. El maestro y los valores

Los maestros siempre han representado para los niños, jóvenes y adultos, el paradigma de la educación. Nada más idealista que esto. En los últimos tiempos de reformas a la educación, el nivel de los maestros en conocimientos y pedagogía parece haberse elevado de una manera significativa, lo cual no significa que se haya logrado erradicar la mediocridad en la docencia. Actualmente se habla de la falta de confianza en el maestro, que se relaciona directamente con algunos factores que se han evidenciado con algo de carencias, como son: la habilidad de manejar grupos de clase con propiedad, estudiar y actualizarse constantemente en los contenidos que imparte.

(33)

26 1.3.1. La educación y los valores.

La educación en valores pasa por la necesidad de una educación consciente y que no se rija únicamente por conocimientos, sino por el trabajo que como seres humanos reflejamos ante la sociedad. Al respecto se anota en la siguiente cita:

Educar en valores es una misión enormemente difícil. Sin embargo, se trata de una misión irrenunciable. En la sociedad los individuos deben ser capaces de afrontar nuevos desafíos contantemente. La misión del “profesor-mediador” no es sólo instruir en un cuerpo de conocimientos más o menos científico, sino coadyuvar para que el educando descubra por sí mismo los valores y las herramientas que le permitan poner en práctica esos conocimientos, así cono descubrir por sí mismo otros nuevos (Cerrillo Martín, 2003)

La educación en valores es una necesidad imperativa para los estudiantes y jóvenes en general en los tiempos actuales, ya que como hemos citado, esta se interpreta como un complemento a la formación científico-académica, y es la institución educativa la entidad que está encargada de asumir este reto con responsabilidad y utilizando la pedagogía adecuada.

Sin embargo hay que tomar en cuenta que la institución educativa “que se propone transmitir

valores se convierte en un mediador necesario entre la sociedad y el individuo y no es un mero transmisor de contenidos (ibíd., 2003, pág. 61)” sino que es la encargada de lograr una adecuada adaptación del joven a los postulados de la sociedad o del medio en el que se desarrollará su vida.

Por lo tanto la planificación académica procurará siempre abordar su currículo desde la perspectiva pedagógica más adecuada para la transmisión de valores pertinentes, la contextualización de condiciones de acuerdo a las exigencias del medio social y los elementos culturales que dotarán a los estudiantes de un acercamiento y una preparación para la vida en colectividad, especialmente en los tiempos actuales en los que se empieza a apreciar una generalizada opinión a favor de la existencia de una crisis de valores de las y los ciudadanos, como la de las autoras del artículo.

(34)

27

1.3.2. Características y rasgos personales del maestro.

En los últimos años en el Ecuador se ha venido dando una gran reforma a la educación en todos sus niveles (principalmente ampliando contenidos), los cuales responden al proceso político afianzado en el país, procurando proyectarse a estándares internacionales. Sin embargo, todas las planificaciones al respecto todavía no han cosechado los frutos deseados, por lo que existe la percepción de que hace falta un mayor esfuerzo de todos los actores, entre los cuales el maestro juega un papel sumamente importante, por decir lo menos. Es este el que tiene en sus manos la oportunidad de, además de impartir conocimiento, de transmitir valores.

Al tratar de realizar un perfil del maestro en cuanto a sus valores, evidentemente, el ejercicio a realizar trata sobre una visión idealista sino utópica de este importante actor de la educación. Es necesario ese docente que reúna características tales que las pueda transmitir a sus alumnos, a través del desarrollo mismo del acto educativo, en donde se pone a prueba como educador frente a sus estudiantes.

Como se cita en la Carta Magna, para los estudiantes es importante que el maestro muestre respeto a sus alumnos en clase, lo cual implica incluir las opiniones de los alumnos. Ellos están conscientes de que existen estudiantes que muchas veces pueden llegar a exasperar a los maestros.

Para definir un perfil docente, es necesario tomar en cuenta que en estos tiempos la concepción de docencia ha cambiado, cuando se habla de las competencias que debe tener un educador. Entre las características, se pueden enumerar las siguientes, según el texto de (Galvis, 2007):

 Persona de credibilidad, es decir, un profesor cuya vida sea concomitante con lo que

profesa, de manera que no pueda ser cuestionado.

 “Mediador intercultural”, es decir, un ente de conocimientos de las diferentes culturas del mundo.

 “Animador de una comunidad educativa”, que trabaje por el bien de todos los actores en un ambiente de trabajo.

 Debe ser “garante de la Ley”, de manera que su vida no pueda ser cuestionada por favoritismos de ninguna clase.

(35)

28

 “Intelectual”, ya que el profesor es quien transmite conocimientos, no puede verse envuelto en lapsos de ignorancia. Es necesario que el maestro esté siempre ejercitando y actualizando sus conocimientos.

1.3.3. El papel del maestro en la transmisión de valores dentro del aula.

La transmisión de los valores por parte del maestro, al ser éste el guía y principal involucrado con el proceso formativo de los adolescentes, no es una actividad que pueda realizarse sin una previa preparación o planificación reflexiva de la metodología a implementar. Los recursos pedagógicos juegan, en este proceso, un rol decisivo para lograr el éxito de las metas formativas propuestas. “Una pedagogía centrada en despertar el interés y provocar la reflexión de los alumnos puede impactar de manera muy positiva en el comportamiento de éstos frente

a las normas” (Fierro & Carbajal, 2003).

Las instituciones educativas, con los maestros como principales involucrados y responsables, tienen la oportunidad de influir en la creación de los cimientos morales de las futuras generaciones, y han de procurar hacerlo planificando esfuerzos por adherir a sus estudiantes a una apreciación por los valores universales que aún deben solidificarse en las bases de la sociedad actual, en los que prime una conciencia social, una actitud reflexiva, solidaria, tolerante y pacífica, que evite perpetuar actividades egoístas:

Desde la escuela, tenemos la posibilidad de construir oportunidades para propiciar el contacto con valores universales que ayuden a transitar de una perspectiva egocéntrica a otra sociocéntrica, para llegar a una perspectiva de principios universales. Es decir, pasar de una conciencia “de mí mismo” a un sentido “del nosotros”, y después a una conciencia planetaria de reconocer que formamos parte de la gran aldea global, donde todos tenemos un compromiso que cumplimos o no a través de nuestras acciones cotidianas (ibíd., 2003, pág. 10).

Par conseguir esta meta tan compleja, los docentes han de procurar reproducir modelos inclusivos, tolerantes, de reflexión crítica sobre temas trascendentales en el aula de clase que es el lugar en donde la convivencia se ejercita. Para lograr esto es necesario realizar, también, un trabajo en la actitud y valores de los mismos docentes como individuos en su cotidianeidad. Muchas personas bien pueden tratar de transmitir valores sin practicarlos, lo cual evidentemente es una gran hipocresía.

(36)

29

educación con los que en muchas de las ocasiones los maestros se han capacitado, con la finalidad de enfocar su labor desde una visión mucho más humana e integral antes que meramente académica.

En una sociedad tan compleja como la actual cada vez resulta menos válido un modelo de docencia predominantemente académico. El profesor debe conocer la sociedad en que se vive y hacer del aula un medio en que el alumno pueda analizar y responder de manera sistemática a los numerosos interrogantes que emergen (Cerrillo Martín, 2003, pág. 8).

Superar el academicismo no implica restar calidad al proceso de enseñanza y aprendizaje, sino más bien se trata de enriquecerlo con una perspectiva completa sobre las necesidades del estudiante y tomar en cuenta la responsabilidad de formar integralmente a los jóvenes haciendo esfuerzos por considerar a los valores como parte esencial del contenido para su educación como ciudadanos.

Para esto también es imprescindible que el maestro reconozca las propiedades y características, y sepa describir el medio social para el cual está preparando a sus estudiantes. El docente toma la posición de no limitarse a ser un simple transmisor de información, sino que se involucra personalmente con el plan de formación de sus alumnos a través de su contribución para dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias para que se enfrenten a los retos cotidianos de la vida en sociedad.

Sería irresponsable que se presentara como transmisor de todo el saber cuándo resulta evidente que en el cambiante contexto actual no siquiera el docente universitario puede

limitarse a transmitir conocimientos. (…) El profesor debe sugerir, facilitar o contribuir a

crear las condiciones que hagan posible que el educando acceda al conocimiento de valores por medio de su experiencia (ibíd., 2007, pág. 60).

1.3.4. Cómo educar en valores: recursos, estrategias y técnicas.

(37)

30

En primer lugar se sugiere plantear la importancia de los valores a los estudiantes. De esta manera se apela al poder de la empatía existente entre los actores del proceso y se consigue humanizar la educación dotándola de las propiedades necesarias para originar una reflexión y sobre todo una práctica de valores determinados para facilitar la convivencia en colectividad y reconociendo los valores que son socialmente aceptados.

Una técnica concreta relacionada con este proceso de humanización de la educación es llevar a cabo los esfuerzos necesarios para que se creen los espacios adecuados. Si se requiere trabajar desde una visión de integralidad, la familia como núcleo de la sociedad y como el soporte emocional y formativo de los estudiantes debe verse involucrada en estos esfuerzos.

Las instituciones educativas deberán entonces programar actividades en las que los padres de familia y los demás miembros del núcleo familiar sean incluidos, conozcan a profundidad el entorno en el cual los jóvenes se encuentran formando académica e integralmente, además de que se les debe brindar espacios a través de los cuales ellos se puedan involucrar directamente con las actividades educativas de los estudiantes.

Otra de las consideraciones primordiales a tomar en cuenta en este proceso de educación en valores es la necesidad de procurar que el alumno sea el forjador de su propia moral y personalidad. La imposición nunca será el camino adecuado para generar individuos formados en valores. La única manera de que el joven aprehenda una actitud moral es “promoviendo en cada persona la capacidad de reflexionar, que le permita asumir sus propios

valores como guía de conducta” (Guevara & Zambrano de Guerrero, 2007).

Se había dicho que la mejor manera de llevar a cabo una efectiva educación en valores es incluyendo a los mismos en la práctica cotidiana. No va a haber libro de texto o normativa institucional que resulte ser un método más efectivo para lograr el ejercicio en valores de los

estudiantes que la praxis de los mismos, por lo tanto se recomienda fomentar “la convivencia

social a través de actividades extracurriculares entre alumnos y docentes desde la educación primaria” (ibíd. 2007).

Pero no sólo a través de las actividades lúdicas se tiene la oportunidad de ejercitar los valores personales e interpersonales, sino que es primordialmente en la definición de la personalidad, capacidades, gustos, preferencias y habilidades en donde se da este proceso.

(38)

31

encuentro dentro en su ser de las potencialidades que posee y que le van a permitir su

desarrollo integral”.

El autoconocimiento es la base de todo trabajo de mejora individual en cualquiera de las áreas, ya sea esta en lo afectivo, en lo ideológico, en lo profesional, etc. Se sugiere, en este sentido, procurar que una de las metas del proceso formativo de los jóvenes estudiantes sea el autoconocimiento y reconocimiento de las potencialidades y limitaciones, sin que estas últimas signifiquen problema alguno sino que sean parte de un proceso de aceptación como ser humano perfectible.

Otra de las problemáticas que se considera necesario abordar por medio de estrategias que logren que la comunidad educativa en su totalidad se vea inmiscuida en el proceso de transmisión de valores a las nuevas generaciones, es concentrar esfuerzos para que universidades, colegios y escuelas colaboren, desde su área de influencia, con investigaciones y propuestas para postular las técnicas más adecuadas en pos de contrarrestar la llamada “crisis de valores”.

Las universidades, con sus docentes y académicos profesionales en el área de la investigación deberían apropiarse de los departamentos de extensión universitaria para vincular sus aportes y proyectos con la comunidad a la que se deben, especialmente con las instituciones de educación primaria y secundaria, que son las encargadas de poner en práctica la metodología y usar las herramientas pedagógicas para la formación de los ciudadanos de una determinada comunidad.

1.3.5. Carta Magna de jóvenes en la escuela de la esperanza.

La Carta Magna de jóvenes en la escuela de la esperanza es una iniciativa de la organización Juventud Idente, cuyos miembros se reúnen en el Parlamento Universal de La Juventud. Esta es una iniciativa laica que busca compartir el mensaje de Jesucristo en la Juventud. Y justamente la Carta Magna es la forma en que el parlamento integra a jóvenes de todo el mundo en la reflexión cristiana de los valores.

En primer lugar, el Parlamento Universal de la Juventud “(…) es un foro permanente de

diálogo creado en 1981 por Fernando Pardal” (Comité Científico del PUJ, 2010).

Figure

Figura 1 Diagrama de las propuestas de la teoría de Valores Humanos
Tabla 1. Valores personales e interpersonales en adolescentes.
Figura 1. Valores personales e interpersonales en adolescentes. Fuente: Cuestionario perfil de valores personales PVQ-RR aplicado en la Unidad  Educativa Marista
Tabla 2. Valores personales e interpersonales predominantes según el sexo del adolescente
+7

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación