• No se han encontrado resultados

JURJO CRITICO pdf

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "JURJO CRITICO pdf"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

Toda su vida profesional ha estado mar-cada por su posicionamiento crítico ante la sociedad en general y ante la escuela en particular. ¿Realmente cree que la educación puede cambiar los desajustes sociales?

Creo que se pueden hacer muchas cosas para mejorar la situación. Aun reconociendo que la educación no es la pieza fundamental para provocar grandes cambios sociales, sí hay que atribuirle un papel preponderante en la formación de una población activa y crítica. Yo particularmente encuentro mi posicionamiento ante la vida en mis primeros años de experiencia uni-versitaria. Allí tomo conciencia de que hay colectivos que lo están pasando mal y allí asumo también mi

compro-miso social. Por lo tanto, pienso que la escuela no debe apuntalarse en las teo-rías de la reproducción y dejar pasar la vida sin hacer un esfuerzo para mejo-rarla. Desde la escuela debemos mirar al horizonte con optimismo y demos-trar a la gente que nuestras acciones son muy importantes para lograr una sociedad mejor.

Usted dice que encuentra su posicio-namiento cuando llega a la universi-dad, pero, ¿hay alguna experiencia concreta que considere decisiva en su trayectoria hacia este posicionamien-to crítico?

Sin duda el hecho de que mis prime-ras vivencias con la universidad fue-sen en la Pontificia de Salamanca, que

Jurjo Torres

Una visión crítica de la educación

Quiso ser artista y las

circunstancias le llevaron a

estudiar Pedagogía. Durante

más de veinticuatro años ha

compaginado sus clases con

conferencias y publicaciones.

Con decidida actitud crítica

ante la sociedad en general

y ante la escuela en particular,

trata de demostrar que es

posible imaginar un mundo

mejor.

Gena Borrajo,

pedagoga

Fernando Bellas

.

Globalización, Neoliberalismo, Movimientos de renovación pedagógica, Política educativa, Nacionalismo, Pedagogía crítica,

(2)

en aquel momento estaba muy politi-zada y disponía de un alto grado de ma-durez ideológica. Allí curso estudios de Pedagogía y tengo la oportunidad de relacionarme con estudiantes de Teo-logía, que estaban todo el día hablando de cosas como la teología de la libera-ción. También allí comienzo a empa-parme de las ideologías marxistas, que reclamaban la transformación de las es-tructuras socioeconómicas y la redis-tribución de la riqueza para conseguir una verdadera transformación de la sociedad. De esta manera asumo un papel activo que, en aquel momento, pasaba por contribuir a derrocar el ré-gimen fascista y construir una socie-dad más justa.

¿Por qué se va a estudiar a Salamanca? Fue una decisión condicionada por las circunstancias familiares. En prin-cipio lo que me interesaba era el mun-do del arte. Me atraían la pintura y el ci-ne, y me apasionaba la música. Para entonces ya tenía una formación mu-sical que quería completar. Incluso lle-gué a imaginar que podría vivir sólo de ella. Esa pasión me llevaría, ya an-tes de ir a la universidad, a participar en grupos de música clásica y, sobre to-do, de rock. Pero mi familia se mantie-ne firme en la idea de que debo hacer una carrera universitaria y me voy a Sa-lamanca, donde podía estudiar Peda-gogía y Psicología.

¿Qué recuerdos guarda usted de ese primer contacto con la pedagogía?

Para mí tienen más fuerza las vi-vencias extraacadémicas, el ambiente asambleario y las conversaciones de pasillo que las clases en sí. Por enton-ces los estudios de Pedagogía me resul-taban insoportables, y lo que ocurría en el aula me interesaba más bien poco. Sin embargo, hay algo muy positivo en estas vivencias. Me refiero a los hábitos de lectura que fuimos adquiriendo en contacto con gente de Teología, muy preocupada por la formación. Esta pa-sión se extendería rápidamente entre la mayor parte de los estudiantes y contribuiría a que afloraran grupos or-ganizados de lectura para la búsqueda de pedagogías alternativas. De este mo-do la revolución social que pretendía-mos fue llevada también al ámbito de la pedagogía.

¿En qué se diferencian los estudiantes universitarios de hoy de los de aquella época?

Hoy el nivel de politización entre el alumnado es mínimo y los adultos de-beríamos preguntarnos qué estamos haciendo para que sea así. Pero esta ju-ventud, que algunos pretenden tachar de poco comprometida, es también la de las ONG, lo cual me induce a pensar

que lo que está bastante ausente en los jóvenes de hoy no es su compromiso ante la vida, sino el discurso más políti-co de trasformación social a través de las estructuras normales, como pue-den ser los movimientos políticos y los sindicatos. Tal vez se deba a que estas instituciones han entrado en decaden-cia debido a su excesiva burocratización y a su poca preocupación por estimular el debate y la crítica.

Y el sistema de enseñanza, ¿en qué ha cambiado? Con frecuencia se le repro-cha a la universidad su distanciamien-to de la vida más práctica y real. ¿Qué opina usted de esto?

Se dice a menudo que la formación en la universidad es demasiado teórica y que la teoría no sirve. Tal vez se deba a las malas teorías que circularon en una determinada época. De hecho, los años sesenta y setenta fueron pobres en bibliografía. A partir de los ochenta se avanza considerablemente en inves-tigación y aparecen publicaciones con-tundentes, sólidas, argumentadas y útiles. En consonancia con esta nueva situación, los estudiantes de hoy tie-nen que leer algo más que los textos obligatorios; han de participar en se-minarios, hacer trabajos, tomar con-tacto con las diferentes teorías y, en de-finitiva, contrastar el trabajo práctico con un cuerpo de conocimientos que les permita innovar. Puede decirse que, en general, el sistema ha mejorado considerablemente.

Es muy conocida su implicación con las ideas nacionalistas. ¿Cómo se

pro-duce este encuentro y qué le aportó la experiencia?

Mientras me empapo en la doctrina marxista y en la teología de la libera-ción, en Galicia empiezan a aflorar los movimientos nacionalistas de carác-ter marxista. Hacia 1972 me afilio a la

Unión do Pobo Galego. Es cierto que mi experiencia con este partido políti-co fue un tanto atípica, puesto que la vivía desde Salamanca. Formábamos un grupo a los que se nos conocía co-mo “estudiantes gallegos en la emigra-ción”. Nuestro trabajo consistía en sen-sibilizar a los compañeros de Galicia para que asumieran mayores compro-misos sociales y políticos con nuestro país. Para ello hacíamos periódicos y revistas en lengua gallega. La experien-cia me marca mucho y me ayuda a completar mi formación y mi pensa-miento.

Además de esta contribución desde Salamanca, usted participó en progra-mas radiofónicos muy polémicos.

“Tenemos la obligación

moral de un mayor

compromiso con quienes

están en peores

condiciones”

Fernando Bellas

(3)

Efectivamente. Fue a través de Radio Popular de Vigo. Víctor Freixanes, co-nocido escritor gallego, y yo hacíamos un programa que tenía gran impacto social, porque trataba de sacar a la luz la cultura autóctona y la opresión que sufría el pueblo gallego en una época en la que las libertades estaban ausen-tes. Por este motivo la policía nos se-guía muy de cerca y constantemente nos amenazaba con cerrar la emisión porque habíamos dicho tal o cual cosa. Esto acabó convirtiéndose en un juego en el que forzábamos los límites de lo autorizado. También participaría en otro espacio sobre educación de perso-nas adultas, que también generó mu-cha polémica, y hasta fui denunciado por corrupción de menores por decir que la masturbación en la adolescen-cia era algo natural.

¿Hay alguna lectura que haya influido de alguna manera en su trayectoria profesional?

Muchas. En cuanto a marxismo, las obras de Marta Harnecker, las de Frank Fanon, Gunder Frank y Albert Mem-mi, que escribieron sobre colonialis-mo. En la búsqueda de textos sobre educación se produciría el encuentro con Paulo Freire a través de su Peda-gogía como práctica de liberación y Pedagogía del oprimido. En este con-texto conocería también las ideas de Celestin Freinet y de Neill y su Sum-merhill, que entonces estaba prohibi-do. Pero la obra que me abre definiti-vamente el horizonte es Ideología y clases sociales en España, de Carlos Lerena. A partir de ese momento en-tro en contacto con la literatura inglesa a través de las obras de Basil Bernstein, y de Knowledge and Control, compilada por Michael Young. Hacia 1980 me en-cuentro con Michael Apple, que me marca definitivamente. Tampoco pue-do olvidar a compañeros como José Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gó-mez, con los que compartiría la bús-queda de alternativas a una pedagogía por entonces muy anquilosada. Hasta ese momento creo que, en el fondo, también yo me sentía reproduccionis-ta y mis orígenes de marxismo más duro me generaban constantes contra-dicciones.

¿Es por entonces cuándo se va de ase-sor al Ministerio de Educación? ¿En-cuentra nuevas contradicciones en su paso por la Administración?

Así es. En 1983 me llaman como

ase-sor del Ministerio. Allí descubro a per-sonas con grandes principios, pero que no saben cómo transferirlos a de-cisiones pequeñas, lo que les lleva con frecuencia a tomar medidas más

pro-pias de ideologías de derechas, incluso de la derecha más dura. Para explicar este fenómeno me encuentro con el marxismo de Gramsci y la construc-ción del sentido común. Descubro en-tonces cómo las ideologías

dominan-tes van construyendo ese sentido común y hacen que las personas ten-gan dificultades para imaginar verda-deras alternativas en su vida cotidiana. En este sentido me aportó mucho la obra de Paul Willis Aprendiendo a tra-bajar, a través de la cual caigo en la cuenta de que una cosa son las teorías de la reproducción y otra muy distinta las posturas, pensamientos y prácticas que tienen efectos reproductores. Esto me llevaría a ir aclarando mi pensa-miento y a escribir cosas en esa direc-ción.

Vayamos, pues, a su faceta de escritor. ¿Qué libros considera claves en su tra-yectoria profesional?

Mis publicaciones pueden circuns-cribirse a tres líneas de trabajo. La pri-mera está centrada en el mundo de la Educación Infantil. Aquí cabrían mis escritos sobre lo que es la etapa, meto-dologías, juegos y juguetes infantiles. La segunda tiene que ver con la globali-zación. En esos momentos trabajaba

“Es preciso desmontar el

lenguaje economicista que

se está pretendiendo

trasladar a la educación”

Fernando Bellas

(4)

con la intención de enriquecer la vida en las aulas, tanto desde la reflexión teórica como desde contenidos más prácticos. Este trabajo lo recupero, de alguna manera, con el libro Globaliza-ción e interdisciplinariedad: el currí-culum integrado. En la tercera encua-draríamos toda mi producción sobre la función política que cumple la educa-ción. Esta línea atraviesa casi todos mis trabajos anteriores y hasta pode-mos decir que tiene su continuación en el último libro, La educación en tiem-pos de neoliberalismo.

En La educación en tiempos de neoli-beralismo nos previene de que este mundo de globalización económica va a influir de manera determinante en la educación. ¿Hasta qué niveles cree que va a llegar esa influencia?

El sistema educativo se va a ver afectado en diferentes aspectos y ni-veles, desde las grandes concepcio-nes hasta aspectos más particulares, como el trabajo de aula, la selección y organización del alumnado y los pro-pios contenidos. Ante esta situación es preciso desmontar el lenguaje eco-nomicista que se está pretendiendo trasladar a la educación, y trabajar de manera optimista para que los estu-diantes se vayan de la escuela convenci-dos de que el mundo se ha ido transfor-mando y que también ahora se puede transformar.

Usted ha escrito mucho sobre Educa-ción Infantil y se ha mostrado muy crí-tico ante la falta de atención que la Administración educativa le prestaba a esta etapa. ¿Qué opinión le merecen los cambios experimentados durante los últimos años?

Puede decirse que los cambios expe-rimentados en este ámbito no tienen precedentes y que la LOGSE ha venido a configurar uno de los sistemas más innovadores de Europa, al ser la prime-ra ley que introduce 0 a 6 años como etapa educativa. Una de las primeras tareas legislativas que pretende elabo-rar el Gobierno socialista es una ley orientada a crear una Educación Infan-til de calidad. Esta iniciativa se debió, sin duda, a que por entonces estaba muy extendida la idea de que los seis primeros años de vida eran clave en el desarrollo del ser humano. También tuvo que ver el hecho de que a través de los ayuntamientos más democráticos aparecieran coordinadoras de escuelas infantiles, que generaron

movimien-tos desde fuera y contribuyeron a que el Ministerio abordara la etapa desde el primer año de vida.

¿Qué papel tuvieron en este cambio los profesionales de la Educación Infantil?

El momento en el que la Administra-ción educativa impulsa estos cambios coincide con la llegada de

promocio-nes de psicólogos y pedagogos dis-puestos a revolucionar un mundo en el que estaba casi todo por hacer. La ri-queza de innovación que se produjo en la Educación Infantil no se dio en nin-guna otra etapa. Más aún, las mejoras que se producían se iban trasladando hacia la Enseñanza Obligatoria. Tam-bién contribuyó a cambiar la situación el hecho de que las personas que se in-corporaban fuesen en su mayoría mu-jeres cultas, que supieron trasladar al aula todo el mundo de la afectividad y la psicomotricidad. Desgraciadamen-te hoy estamos asistiendo a un retroce-so en los aspectos más formativos en beneficio de un excesivo academicis-mo, de tal manera que los modelos de etapas superiores impregnan a las de abajo, cuando en realidad debería ser al revés.

Usted ha estado muy vinculado a mo-vimientos de renovación pedagógica, ¿qué le ha supuesto esta experiencia?

Sin duda, ésta ha sido una etapa muy rica para mí. Cuando salgo de la uni-versidad mi vocación política me lleva a promover la organización del profe-sorado y participo en la creación de dos movimientos de renovación pedagó-gica: la Asociación Socio-Pedagóxica Galega y el Concejo Educativo, que es el movimiento de renovación de Casti-lla y León. Estas experiencias me per-mitirían tomar contacto con muchos profesores y profesoras y entrar en las aulas. A un tiempo, me daban la

posi-bilidad de publicar mis escritos en es-pacios que ellos leían. La Asociación Socio-Pedagóxica Galega fue pionera en la elaboración de unidades didác-ticas, llegando a publicar más que nin-guna otra comunidad. Esta experiencia marcó un hito en mi línea de trabajo e influyó mucho en mis escritos sobre globalización e interdisciplinariedad.

De su libro El currículum oculto se han hecho seis ediciones. ¿A qué atribuye el éxito?, ¿al contenido?, ¿tal vez al mo-mento en que se publica?

Por este libro hago desfilar a todos “mis enemigos mentales”, frases que había escuchado, y personas reales e imaginarias que defienden posiciones reproduccionistas. A partir de esta re-copilación de datos emprendo una lu-cha conmigo mismo para ir rebatien-do decididamente estos argumentos y abrir una puerta a la esperanza, ofre-ciendo propuestas desde posiciones más progresistas. Tal vez ésta haya si-do una de las razones del éxito. En el

“Estamos asistiendo a un

retroceso en los aspectos

más formativos en

beneficio de un excesivo

academicismo”

Fernando Bellas

(5)

fondo los docentes actuamos creyendo que la opción elegida es la mejor y sólo cambiamos nuestras prácticas cuando nos convencemos de que hay una al-ternativa que las supera.

Por otra parte, no dejo de reconocer la oportunidad del momento en que sale la obra. La gente estaba mucho más preparada para problematizar. Es posible, incluso, que el mismo título les incitara a reflexionar y arrastrara a muchas personas a averiguar qué es lo que está oculto.

Usted ha viajado y viaja mucho al ex-tranjero, ¿busca acaso nuevas fuentes de aprendizaje?

Sin duda alguna. Los viajes me han proporcionado contactos muy intere-santes, sobre todo en las universida-des inglesas y americanas. Con algu-nas conservo relaciones intelectuales muy ricas. Últimamente voy mucho a Brasil. Allí he podido comprobar có-mo percibe el profesorado sus proble-mas y necesidades. Brasil es un país muy rico desde el punto de vista

expe-riencial y sus gentes tienen muchas ganas de aprender y de transformar su realidad. Estos intercambios siempre me llevan a pensar que somos unos

privilegiados y, sobre todo, que tene-mos la obligación moral de un mayor compromiso con quienes están en peo-res condiciones.

En su última publicación advierte del peligro de introducir en el sistema edu-cativo terminología mercantilista como

excelencia y competitividad. ¿Cuáles son para usted esos peligros?

Son términos que hablan siempre de jerarquías, de que en el mundo sólo puede haber unas pocas personas que alcancen el éxito. Esto lleva consigo la creación de redes de escuelas en las que la colaboración da paso a la compe-titividad y a los deseos implícitos de hundir al adversario. Son las leyes que rigen el mercado. Pero trasladar este principio a la educación nos conduce a propuestas como las que hace George Bush en su última reforma, en la que contempla que a aquellas escuelas que no lleguen a un determinado ren-dimiento se les retirará todo el presu-puesto. Bajo esta perspectiva se están sentando las bases de una sociedad fragmentada. Los centros privados buscarán siempre una población que les garantice unos buenos resultados, mientras que las clases más desfavore-cidas y marginales se irán exclusiva-mente a la escuela pública.

Estamos en momentos de cambios en el sistema educativo. Una de las razo-nes que se aducen para acometer tales cambios es el bajo rendimiento del alumnado, ¿qué opina de esto?

Siempre, para sacar adelante refor-mas conservadoras, se ha hecho una eva-luación negativa mostrando la caída del rendimiento escolar y la ignorancia del alumnado. Sin embargo, los nive-les han ido subiendo con el paso de los años. Pienso que el análisis que se ha efectuado de la situación no es riguroso y hay aspectos que se dejan intactos, co-mo el profesorado y sus condiciones de trabajo, las posibilidades de actualiza-ción, y los recursos y dotaciones que tie-nen en sus centros. Es una broma pen-sar, por ejemplo, que el profesorado de Secundaria está capacitado para traba-jar con diversidad de alumnado cuando la formación psicopedagógica que ha recibido es un cursito llamado CAP. Por otra parte, la tan debatida violencia en los centros no ha pasado, en muchos casos, de simple rumor. A pesar del impacto social que han tenido algunos episodios lamentables, la realidad nos muestra que hay muchísimos más alum-nos no violentos que violentos.

Se ha referido a la formación psicope-dagógica del profesorado de Educa-ción Secundaria, que considera insufi-ciente; ¿cree que es mejor la formación que reciben los maestros de Educación Primaria?

“La reválida, lejos de

resolver los problemas,

se convierte en un

mecanismo de sospecha

hacia el profesorado”

Fernando Bellas

(6)

La formación cultural de los maes-tros es insuficiente a todas luces, pues pienso que sólo se les está ofreciendo formación psicopedagógica. Es muy necesario acometer una reforma de la formación inicial y permanente del profesorado en su conjunto. No debe-mos olvidar que este país está por de-bajo de la media europea en formación del profesorado, como también lo está en lo referido al calendario escolar. Las chicas y los chicos españoles tienen menor número de clases que la ma-yoría de los alumnos y alumnas de los países de Europa. La sociedad espa-ñola ha cambiado y se imponen nue-vas demandas que no se contemplan hoy en el currículo de la carrera, como son la educación multicultural y mul-tilingüística, por citar algunas.

Entonces, ¿qué le parece el paquete de medidas que trae consigo la propuesta de Ley de Calidad?

Para empezar me parece una pro-puesta que, sobre la base de insistir ma-chaconamente en la cultura del esfuer-zo, reconoce como únicos responsables de los problemas existentes a los alum-nos y, de rebote, a sus familias. Conside-ro que la mejora de la calidad no pasa por ejercer la dirección de centros de manera autoritaria. Tampoco se mejo-ra la calidad por el hecho de desviar al alumnado a los doce años por diferen-tes itinerarios. Y qué decir de la reválida. Lejos de resolver los problemas, se con-vierte en un mecanismo de sospecha hacia el profesorado y va a redundar en perjuicio de los cursos previos, que se convertirán en una especie de academia de preparación para el examen, como pasó en su día con el COU.

Usted es padre de familia. ¿Cómo han influido en su hija los valores en los que ha sido educada? ¿Cómo ve ella todo esto?

Mi hija asistió siempre a la escuela pública de un barrio en el que viven muchas familias de raza gitana y po-blación desfavorecida. No dejo de re-conocer que hubo momentos de gran-des contradicciones, tanto para su madre como para mí. Las dudas se nos despe-jaron un día que la vimos llorar por-que comenzó a llover y su amigo vivía en una casa que tenía “el suelo de hier-ba y las paredes de plástico”. Descubri-mos que estaba aprendiendo a ser sensible ante la desgracia ajena. El ni-vel académico no suponía un proble-ma, puesto que el entorno cultural en

el que vivía se ocupaba de ello. El tiem-po vino a darnos la razón. Hoy mi hija cursa estudios superiores de

Informá-tica y su acceso a la facultad lo hizo en las mejores condiciones. Este hecho, unido a su actitud ante la vida, hace que me reafirme en la idea de que el mejor legado del ser humano es aprender a ser persona, y considero que la escuela pública es el mejor es-pacio para conseguirlo.

La diversidad sigue un proceso ascen-dente en nuestra sociedad. ¿Cómo ve

la escuela en un futuro próximo?, ¿qué cambios cree que deberemos afrontar para conseguir una escuela más inte-gradora y solidaria?

Ciertamente, la diversidad sigue un proceso ascendente, pero con frecuen-cia se confunden diversidades con des-igualdades. Vivimos en un mundo que rechaza las injusticias sociales, pero al mismo tiempo hay modelos políticos y económicos que dan lugar a la consoli-dación de sociedades dualizadas en las que unos tienen, saben, poseen y dis-frutan de poder y otros no pueden, no saben y no tienen acceso a nada. La po-breza está creciendo y también las de-sigualdades. Estamos viendo fenóme-nos tan indigfenóme-nos como países enteros que entran en crisis y se vienen abajo. Esto es lo que ha ocurrido en Argenti-na y hace poco tiempo en Turquía. La sociedad del futuro tendremos que de-finirla entre todos. En la medida en que luchemos, nos esforcemos en construir alternativas viables y denunciemos to-das las situaciones de opresión que se están produciendo en esta Tierra, el mundo será mejor e iremos hacia una sociedad más justa, más solidaria y más democrática.

Perfil biográfico

JJuurrjjoo TToorrrreess SSaannttoomméé nace en Castro de Rei, provincia de Lugo. Desde muy joven se sien-te atraído por el mundo del arsien-te, especialmensien-te por la pintura, el cine y la música. En sus años de adolescente llega a formar parte de grupos de música clásica y de rock. Sus deseos de emanciparse del núcleo familiar le llevan a Salamanca a estudiar Pedagogía, donde en-tra en contacto con el marxismo y las ideas de la teología de la liberación. A un tiempo va tomando contacto con movimientos nacionalistas de carácter marxista y se integra en un grupo conocido como “estudiantes gallegos en la emigración”, que trabaja incansablemen-te desde Salamanca por sacar a su país del atraso y revalorizar su cultura. En 1977 entra co-mo profesor en la Universidad de Salamanca. En 1980 regresa a Galicia coco-mo profesor de la Universidad de Santiago de Compostela en el Colegio Universitario de A Coruña, que luego se convertiría en Universidad de A Coruña, en la que hoy es catedrático de Didáctica y Or-ganización Escolar. Fue decano de la Facultad de Humanidades. En la actualidad pertenece al Consejo Editorial de diversas revistas nacionales e internacionales y es director de la co-lección Educación Crítica, que editan conjuntamente la Fundación Paideia de A Coruña y Ediciones Morata.

El currículum oculto (1991). Madrid: Morata.

Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado (1994). Madrid: Morata. Educación en tiempos de neoliberalismo (2001). Madrid: Morata.

Últimas publicaciones

Referencias

Documento similar

4.- Másteres del ámbito de la Biología Molecular y Biotecnología (9% de los títulos. Destaca el de Biotecnología Molecular de la UB con un 4% y se incluyen otros

Debido a la calidad y el legado de nuestra compañía, los cuales se reflejan en nuestros pianos, elegir un instrumento hecho por Steinway & Sons tiende a ser una decisión

Pero cuando vio a Mar sacar el fuego de bajo su ala, voló de vuelta a su tribu a contarles lo que había visto.... Justo antes de que el sol saliera, Tatkanna se despertó y comenzó

- Un curso formativo para los técnicos de laboratorio de la UPV sobre la prevención de los residuos en los laboratorios, que se llevará a cabo los días 23, 24, 25, 26 y 27

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

¿Cómo se traduce la incorporación de ésta en la idea de museo?; ¿Es útil un museo si no puede concebirse como un proyecto cultural colectivo?; ¿Cómo puede ayudar el procomún

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados