• No se han encontrado resultados

Primeramente agradezco a Dios, por ser la fuente de sabiduría y fortaleza en mi vida, a mis padres por su permanente apoyo, comprensión y esfuerzo, a la Universidad Santo Tomás, por el espacio que me brindó durante estos años para crecer profesionalmente

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "Primeramente agradezco a Dios, por ser la fuente de sabiduría y fortaleza en mi vida, a mis padres por su permanente apoyo, comprensión y esfuerzo, a la Universidad Santo Tomás, por el espacio que me brindó durante estos años para crecer profesionalmente "

Copied!
128
0
0

Texto completo

(1)
(2)

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

LAS PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL COMO UNA

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN - EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANÍA DE LOS JÓVENES DE LA IGLESIA CRISTIANA MISION

AVIVAMIENTO INTERNACIONAL.

SINDY PAOLA NOVOA VILLARRAGA

DOCENTE

DIANA ELIZABETH RUIZ

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

(3)

AGRADECIMIENTO

Primeramente agradezco a Dios, por ser la fuente de sabiduría y

fortaleza en mi vida, a mis padres por su permanente apoyo,

comprensión y esfuerzo, a la Universidad Santo Tomás, por el

espacio que me brindó durante estos años para crecer

profesionalmente a través del conocimiento que me impartió en las

cátedras, a mi directora de Tesis Diana Ruiz por creer en mí, por

orientarme como ser humano y como estudiante, y a todos aquellos

jóvenes de la Iglesia Cristiana MAI que contribuyeron para plasmar

en este proyecto las vivencias y formas de comunicación que

experimentan a diario, gracias por permitirme entrar en su diario de

vida y de esta forma aportar e inspirar a este proyecto de

investigación,

a

Natalí Ramírez Ovalle, amiga y compañera, quién

creyó que podía hacer el proyecto y me apoyó. Quien estuvo día y

noche alentándome a seguir adelante pese a las circunstancias

personales.

(4)

DEDICATORIA

A mis padres que son ejemplo de vida, admiración y respeto por la

labor que desempeñan a diario, por su amor incondicional, porque

han sabido orientarme con sabiduría en cada día de mi vida y han

sido una gran motivación para alcanzar las metas y el éxito

profesional.

A mis hermanos, Lina, Fabio, Jireth y Gabriela porque me han

inspirado a seguir adelante, ellos son una fuente de alegría en mi

vida.

(5)

DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD

Los contenidos desarrollados en este trabajo, la recolección de la información, y conclusiones elaboradas al finalizar la investigación, así como la sistematización de todo el estudio, son de exclusiva responsabilidad de la autora.

Bogotá, Enero de 2014

(6)

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2. CONTEXTUALIZACIÓN 2.1.Creencias

2.2.Finalidad 2.3.Reseña histórica 2.4.Prácticas religiosas 2.5.Ministerios

2.6.Experiencia personal

2.7.Aplicación de conocimiento académicos

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3.1.Preguntas de sistematización

4. OBJETIVOS 4.1.General 4.2.Específicos

5. JUSTIFICACIÓN

6. MARCO TEÓRICO

7. METODOLOGÍA

7.1. Diseño de la investigación 7.2.Población y muestra

7.3.Instrumentos de investigación 7.4.Procedimiento de la

investigación

7.5. Recolección de la información

7.6. Procesamiento y análisis de resultados

8. RESULTADOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(7)

1. INTRODUCCIÓN

En el marco de las creencias, actividades y encuentros de diferentes grupos sociales, llama la atención el hecho de que la comunicación entre los sujetos pertenecientes a tal grupo, se rige por ciertos elementos que los diferenci an ante el resto de comunidades. Tales prácticas incluyen la comunicación no verbal, un lenguaje corporal, que cada individuo empieza a percibir e imitar en un momento determinado de su vida, para asociarse con sus iguales por medio de posturas, miradas, movimiento de manos y gestos; que son rasgos que particularmente definen una comunidad. “El individuo se auto expresa por medio de las

relaciones que establece con su medio: espacio, objetos, naturaleza u otros individuos” (Santiago, 1985, p.41), este tipo de relaciones establecidas son el

punto de referencia por el cual se puede hablar de expresión corporal pues permite que el individuo se involucre en la comunidad, “la relación se establece

siempre a partir del cuerpo propio, al que siempre se tiene como punto de referencia y, los distintos tipos de relación que se establezcan así, como la vivencia del espacio y del tiempo, serán siempre simbólicos” (Santiago, 1985,

p.41).

(8)

Según el concepto dado por Paloma Santiago en el año 1985, a través del libro “de la Expresión Corporal a la Comunicación Interpersonal”, estas prácticas e

interacciones de Comunicación No Verbal son importantes para la Comunicación pues antes de una interacción social entre el individuo y los demás sujetos de la comunidad, el propio sujeto debe interiorizar, conocerse y aprender a reconocer su propio yo, para que de esa forma pueda relacionarse y dé su aporte a la construcción en ciudadanía, pues esta nace desde el conocimiento en sí mismo, “solo cuando un hombre se siente a sí mismo empieza a conocerse y a

comprenderse y a partir de ahí comienza la construcción de su ser personal, a mayor capacidad de auto percepción mayor conocimiento propio”. (Santiago,

1985 p.32)

En el transcurso de este trabajo se hará un registro y análisis de las prácticas de comunicación no verbal en la Iglesia Cristiana MAI, en este análisis se hará referencia a las expresiones corporales, en donde se analizará y registrará la posición del cuerpo, el cual promueve aspectos de interacción, simbolis mo, signos, gestos y expresiones, que permiten el desarrollo con sujetos de la misma comunidad.

A través del artículo “Desafíos a la extensión desde la perspectiva cultural” de la

(9)

Articulación en donde la comunicación no verbal tiene una influencia muy grande en el aprendizaje de los individuos para quienes el diálogo e intercambio de conocimientos se convierte a través del tiempo en un trabajo en equipo en donde la comunicación se extiende a la labor que tengo yo como sujeto en donde el cuerpo va más allá de un lugar vacío y la interpretación e importancia del mismo se expresa en las prácticas de comunicación no verbal al reconocer que el cuerpo es un instrumento de encuentro del individuo con su misma humanidad, la cual manifiesta los sentimientos y emociones por medio de la postura, los gestos y las expresiones las cuales son la base para este análisis.

Así mismo se registró por medio de instrumentos de investigación cualitativa tales como grupos de discusión, entrevistas y guías de observación en donde se llevó un registro audiovisual de las prácticas de comunicación no verbal y por medio de estos, se analizó la implicación de estas prácticas como una posible estrategia de la comunicación educación para la formación de ciudadanía.

El análisis de esta información se realizó por medio de sistematizar cada categoría, comunicación no verbal, comunicación educac ión y formación de ciudadanía, en donde se unificó en un resultado general la vinculación y el aporte de las prácticas no verbales a cada una de las categorías mencionadas en donde la formación ciudadana se ve directamente relacionada a los valores que por medio de las prácticas no verbales los jóvenes asumen.

(10)

2. CONTEXTUALIZACIÓN

La Iglesia Cristiana MAI es una fundación de orden religioso, de carácter Cristiano Evangélico el cual se fundamenta en el libro de la Santa Biblia, Libro que acogen como sagrado, y por el cual instruyen a un público con fines, ideales y creencias que se vinculan con este y al cual se le denomina como la palabra de Dios.

Ubicada en Bogotá, Colombia, en el sector de Kennedy, tiene como fundamentos los siguientes parámetros:

2.1. Creencias de la iglesia cristiana MAI

Creen y afirman que Dios es trino: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo.

Creen que el único mediador entre Dios y los hombres es Jesucristo.

Creen en el Espíritu Santo como único consolador.

Creen en las Sagradas Escrituras el único en infalible medio de consulta para el hombre de Dios y que guían el devenir diario. Creen en el estudio sistemático, sin embargo reconocen que siendo ésta inspirada por Dios, debe estudiarse con respeto a la persona del Espíritu Santo quien revela la verdad de la escrituras.

Creen que la iglesia del Señor Jesucristo está conformada por iglesias locales en todo el mundo.

(11)

Creen y afirman que aquellos que proclamen el Evangelio, deben ejemplificarlo viviendo en santidad y amor, de otra manera el testimonio carecería de credibilidad.

Creen y afirman que Cristo vive, porque vivió y resucitó. Creen en la resurrección de todos los muertos. Creen en la segunda venida de Cristo y en la implantaci ón y Participación eterna del Reino de Dios para todos los redimidos.

2.2. Finalidades de la iglesia cristiana MAI:

La principal finalidad de la iglesia cristiana MAI es la difusión del evangelio del Señor Jesucristo conforme a la Sagradas Escrituras.

Establecer lugares de culto o de reunión con fines religiosos y que sean respetados, su destinación religiosa y su carácter confesional específico.

Ejercer libremente su propio Ministerio, conferir órdenes religiosas, designar cargos pastorales; comunicarse y mantener relaciones, sea en territorio nacional o en extranjero con sus fieles, con otras iglesias, o confesiones religiosas y con sus propias organizaciones.

Establecer su propia jerarquía, designar a sus correspondientes ministros libremente elegidos, por ella, con su particular forma de vinculación y permanencia según sus normas internas.

(12)

Cumplir actividades de orientación, beneficencia y de asistencia, que permita poner en práctica los preceptos de orden moral desde el punto de vista social de la respectiva confesión.

Crear y fomentar asociaciones, fundaciones e instituciones para la realización de sus fines con arreglos a la disposición de ordenamiento jurídico. Adquirir o hacer estaciones de radio, televisión y demás medios de comunicación para difundir el mensaje del evangelio.

Tener garantizados sus derechos de honra y rectificación cuando ella, su credo o sus ministros sean lesionados por informaciones calumniosas, agravantes, tergiversadas e inexactas.

Participar o adherir por si, o por medio de asociaciones, federaciones, Confederaciones, en los convenios de derecho interno que se celebren con el Estado.

2.3. Reseña Histórica

Los actuales pastores de la Iglesia Cristiana MAI, se vincularon a la iglesia Cruzada Cristiana ubicada en la localidad de Kennedy en el mes de febrero del año 1993, iglesia en la que iniciaron una capacitación teológica que tenía como fin una formación ministerial y pastoral durante cinco años aproximadamente.

(13)

Durante ese año, el pastor Dagoberto Tinoco Bernal, autorizó la apertura de una nueva iglesia de la Cruzada Cristiana en el barrio manzanares ubicado en la localidad de Bosa, que estaría a cargo de los pastores Fabio Augusto Gaitán Rico y de su esposa, la pastora Ofelia Villarraga Tíjaro. La nueva sede contaba con una membrecía de 55 personas.

Tras el crecimiento de la nueva iglesia, los pastores tomaron la decisión de cambiar de lugar, tras el incremento de nuevos asistentes.. Así llegaron a una bodega en el barrio Laureles, en la que se incrementó la asistencia y se afianzó el ministerio liderado por esta nueva pareja de pastores. Allí comenzaron a suceder los denominados “milagros” que impactaron la vida de los creyentes

como las sanidades físicas, emocionales y financieras.

En el año 2002 la iglesia se trasladó al barrio León XIII en Bosa, luego a la Av. Boyacá con 1 de Mayo. Finalmente en el año 2007, la iglesia compró un terreno ubicado en la Av. Boyacá #8-13 en el barrio Castilla en la que opera hasta el momento como una iglesia local en constante crecimiento.

2.4 Prácticas religiosas dentro de la iglesia cristiana MAI

La Santa Cena: Utilizan trozos de pan que representa el cuerpo de Cristo y jugo de color rojo que representa la sangre de Cristo. Esta práctica es instituida por las Sagradas Escrituras en el libro de San Lucas 22:17-20 “y tomó el pan y dio

gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mi” (San Lucas, 22:19 Reina Valera Revisada

(14)

El Bautismo en agua: La iglesia celebra los bautismos de acuerdo a las Sagradas Escrituras. Según Mateo 3:13-17 “entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él” (San Mateo 3:13 Reina Valera

Revisada 1960) es a través de la inmersión como aparece en los libros Hechos 8:26-40 “ y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó” (Hechos, 8:38b Reina Valera Revisada 1960) y Mateo 28:19-20 “bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (San Mateo, 8:19b Reina

Valera Revisada 1960). El bautismo es una de las prácticas más importantes, ya que el nuevo creyente hace una declaración pública de su conversión.

Ceremonia del matrimonio: La iglesia tras no haber suscrito el Primer Convenio de Derecho Público Interno (Decreto 354 de febrero de 1998), no celebra matrimonios de carácter civil. Por lo tanto, el matrimonio efectuado en la iglesia es de carácter espiritual en el cual los pastores bendicen la nueva unión en una ceremonia especial.

La presentación de niños: La iglesia lleva a cabo la práctica de presentar en oración a los recién nacidos, como hizo José y María padres de Jesús cuando lo llevaron al templo de Jerusalén cuando él tenía ocho días de nacido según San Lucas 2:21-38 “le trajeron a Jerusalén para presentarle al Señor” (San Lucas, 2:22c Reina Valera Revisada 1960) y en San Marcos 10:13-16 “Dejad a los niños

venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios” (San Marcos, 10:14b Reina Valera Revisada 1960) se registra como Jesús durante su ministerio bendijo a los niños que se acercaron a él.

2.5 Ministerios

(15)

Logística: Es el departamento encargado de la atención inmediata a los asistentes, ubicación dentro del templo, la vigilancia de los vehículos, la repartición de la Santa Cena, recolección de los diezmos y ofrendas, primeros auxilios y seguridad dentro del recinto.

Ministerio de jóvenes: Este ministerio se encarga de la red de todos los jóvenes de la iglesia, de contactarlos y afirmarlos en la fe cristiana.

Ministerio de iglesia infantil: Su función es ministrar a los niños de la iglesia de 0 a 7 años, los valores y fundamentos del cristianismo.

Ministerio de Intercesión: Este se encarga de orar por las peticiones de los asistentes a la iglesia que incluyen sanidad emocional, mental, física, financiera, liberación espiritual, restauración de los hogares y familias entre otras.

Ministerio de evangelismo: Este se encarga de generar estrategia para difundir el mensaje de salvación para todos los que aún no conocen del plan de salvación de Jesús.

2.6 Experiencia personal

Durante el segundo semestre del 2012, realicé mis prácticas profesionales en la Iglesia cristiana MAI y en este tiempo, me cuestioné acerca de los factores o los elementos que originaban ciertas prácticas aparentemente comunes y “rituales”,

las cuales, a su vez, generaban otras prácticas en las que se omitía el lenguaje verbal.

(16)

Me refiero a las acciones de tipo no verbal que entrelazaban las enseñanzas bíblicas, la predicación, los tiempos en el culto y las relaciones interpersonales, prácticas que en mi opinión, marcan el ritmo de creencias y acciones entre los asistentes a la iglesia cristiana MAI. Acciones que incluían cantar, orar con los ojos cerrados, danzar mientras el ministerio de alabanza toca las canciones, levantar las manos al cielo, permanecer en silencio mientras el pastor da el mensaje bíblico, entre otras.

Por lo tanto, teniendo como referente el campo la comunicación-educación, considero pertinente sistematizar, este tipo de prácticas colectivas ya que no es solo es lenguaje verbal el que define la personalidad de la iglesia cristiana MAI, sino el lenguaje no verbal que expresa lo que las palabras existentes no pueden definir.

2.7 Aplicación de conocimientos académicos

Durante el periodo de práctica en la iglesia cristiana MAI, se hizo la gestión de crear un Departamento de Comunicaciones, enfocándose en tres necesidades a saber:

(17)

Dichos espacios presentados en forma de talleres, se llevaron a cabo en común acuerdo con los pastores generales y el grupo focal al que iban dirigidos, el cual se encontraba conformado por 20 personas, quienes contaban con una asistencia mínima de dos años a la iglesia Y pertenecían al equipo principal de trabajo de los pastores generales. Estas personas tenían como función enseñar y guiar a los demás miembros de la congregación sobre la vida cristiana.

Los temas propuestos y ejecutados estaban relacionados con la comunicación verbal y no verbal, redacción de los mensajes, importancia de las herramientas audiovisuales, transmisión de los mensajes por medios no textuales y métodos de aprendizaje.

(18)

3. PREGUNTA DE SISTEMATIZACIÓN

¿Por qué las prácticas de Comunicación No Verbal de la Iglesia MAI son una estrategia de Comunicación – Educación para la formación de ciudadanía?

3.2 Preguntas Orientadoras

¿Cuáles son las prácticas de comunicación no verbal de los jóvenes durante el culto en la iglesia cristiana MAI?

¿Cuáles son las características de la postura durante el culto al que asisten los jóvenes de la iglesia cristiana MAI?

¿Cómo se forma ciudadanía a través de las prácticas de comunicación no verbal en la iglesia Cristiana MAI?

¿De qué forma la comunicación no verbal se relaciona con la comunicación educación?

¿Con quién sistematizar la práctica?

(19)

4. OBJETIVOS GENERALES:

Analizar el aporte de la comunicación no verbal como estrategia de comunicación – educación para la formación en ciudadanía.

4.1 ESPECIFICOS

Reconocer las prácticas de comunicación no verbal de los jóvenes durante el culto en la iglesia cristiana MAI

Analizar las características las prácticas de comunicación no verbal durante el culto al que asisten los jóvenes de la iglesia cristiana MAI

Comprender la formación de ciudadanía mediante las prácticas de comunicación no verbal realizadas por los jóvenes que asisten a la iglesia Cristiana MAI

(20)

5. JUSTIFICACIÓN

El propósito de esta sistematización es identificar y analizar la razón por la cual las prácticas de la comunicación no verbal, llevadas a cabo por los Jóvenes d e la Iglesia Cristiana MAI, son estrategias de comunicación - educación para la formación de ciudadanía; esto con el fin de presentar los hallazgos a los pastores de esta iglesia, para la respectiva autoevaluación y el fortalecimiento de estas prácticas dentro del grupo de jóvenes.

El interés hacia esta sistematización nace a partir de observar que en el transcurso de las ceremonias, ritos y eventos que se realizan dentro de la congregación, la comunicación no verbal tiene gran protagonismo, es allí en donde la expresión facial, las miradas, la postura, los movimientos del cuerpo, y los gestos, permiten a los líderes y pastores reconocer el estado emocional de los jóvenes y les permite vincularse a ellos y lograr aportar a sus vidas, ayudarles y guiarlos.

Las prácticas de comunicación no verbal se hacen cada día más relevantes en este grupo de jóvenes, la postura mientras un mensaje es impartido y la relación entre ellos mismos es la motivación para emprender un registro de las prácticas no verbales y lograr demostrar que por medio de ellas existe una estrategia de comunicación – educación que trasciende de la Iglesia Cristiana MAI hacia el entorno de cada uno de ellos.

(21)

6.

Marco Teórico

Al considerar la comunicación no verbal como una estrategia de la comunicación -educación para la construcción de ciudadanía, el presente documento desarrolla La relación que existe entre las prácticas no verbales expresadas desde la

expresión facial, las miradas, la postura, los movimientos del cuerpo y los gestos y las propone como un proceso de aprendizaje para la formación de ciudadanos con valores aprendidos mediante estas prácticas.

En el siglo IV a.c. Aristóteles fue el primero en postular la ilustración del proceso comunicativo como un sistema conformado por tres elementos: emisor, mensaje y receptor, lo que se traduce en, el quién, el cómo y el qué. Sin embargo, no se puede considerar la comunicación como una simple ‘transmisión de información’, ya que cada persona es un “universo de conocimiento”, que a través de la

convergencia del mensaje y la transmisión de prácticas verbales y no verbales, ocasionan un cambio de percepción y de comportamiento puesto que la comunicación no se da por los medios sino por la expresión de cada individuo.

A este modelo, el investigador Harold Laswell (1946) agrega a la comunicación aspectos de quién dice, a quién lo dice, en qué canal lo dice y con qué efecto lo dice. Dejando en claro que los procesos comunicativos van más allá de una transmisión de acontecimientos y se convierten en una interacción.

El término de comunicación, tiene su raíz en la palabra latina “communicare”, que significa “poner en común” .Significado por el cual se basan una infinidad de sucesos y

bajo el cual se entrelazan historias de conocimiento e intercambio de saberes

(22)

Un intercambio de saberes que se traduce en interacción social en donde según Grimson “comunicar es poner en común cualquier proceso comunicativo, que

presupone simultáneamente, la existencia y la producción de un código compartido y de una diferencia" (Grimson, 2000, p.55) en donde todos los que pertenecen a una comunidad se relacionan entre sí, comparten hábitos sociales, culturales o religiosos haciendo uso de todas las formas que tienen a la mano para intercomunicarse incluyendo el silencio como estrategia de la comunicación no verbal.

Los seres humanos utilizan múltiples canales para comunicarse, uno de los

cuales es el verbal. Cuando alguien no responde a una pregunta, en realidad

está ofreciendo una respuesta. Cuando una persona permanece en silencio

también está emitiendo un mensaje. El desafío para la comunicación intercultural

es que así como el lenguaje verbal existen múltiples lenguas, tantas otras se

podrán encontrar en el lenguaje del silencio, de los gestos, del espacio. Si Babel

se restringiera al lenguaje verbal, viviríamos en un mundo de comprensión mucho

más sencilla. Los lenguajes agrupados negativamente como "no verbales"

abarcan lo kinésico, proxémico, cronémico, paralingüístico, olfativo y táctil... Las

personas no perciben cada dimensión por separado. La comunicación surge de

la totalidad. Los significados de un mensaje no son comprendidos por el lenguaje

verbal al cual le adosamos como complemento las dimensiones no verbales.

Éstas pueden modificar completamente el significado de una frase (Grimson,

2000, p.62).

(23)

arraigados en determinadas culturas por influencia, otros ya son parte de la historia de grupos sociales, así que se puede considerar la comunicación como un proceso deliberado que tiene el propósito que los individuos tengan la oportunidad de reconocer culturas, entornos, aprender, convirtiéndolos en universos individuales de conocimiento y de experiencia. "La comunicación es antes que nada un proceso relacional, expresa una inmersión de relacionalidad y apertura hacia el otro" (Sierra, 2000, p.24), que se encuentra directamente relacionada con el contexto y el entorno, "De ahí que dejó de ser concebible estudiar aisladamente el lenguaje y la gestualidad, ya que ambos forman parte del proceso comunicativo". (Grimson, 2000, p.85).

Tal relacionalidad es el efecto entre el significado y significante quien según Saussure (1879) “el signo es la unión inseparable entre los significantes y los

significados, en el caso de la comunicación no verbal, el significado es la representación de las ideas, el significante se refiere a la imagen” (Selden, 1995, p.229), para Barthes (1970), “la significación puede ser concebida como un

proceso; es el acto que une el significado al significante, acto cuyo producto es el signo” (Rollie et Branda, 1970, p. 38).

Los sistemas de significación implican expresión y comunicación, bien sea verbal o corporal, pues “cualquier proceso de comunicación entre seres humanos presupone un sistema de significación como condición propia necesaria” (Eco,

1977, p 36), en la comunicación no verbal se constituyen los signos como resultado de los movimientos, los cuales cifran las palabras en una sola.

Los códigos que se utilizan normalmente para estas interacciones principalmente son un sistema de configuración mental de la realidad, que se construye a partir de códigos no verbales, como gestos, movimientos corporales, expresiones faciales, postura del cuerpo, “La comunicación no está hecha de

(24)

mundo que me abraza y el sentido del gesto en lo que expresa” (Martín-Barbero,

2003, p. 38).

Por tanto el reconocimiento del otro y la comprensión de su postura depende del lenguaje y símbolos por los cuales los individuos se interrelacionan. “una cosa es comunicarnos utilizando el mismo lenguaje y otra más profunda, “comunicarnos bien”, compartir no solo el mismo lenguaje sino también el mismo propósito”.

(Montaner, 1996, p. 20).

Un propósito en donde el hombre expresa sus ideas desde su propio cuerpo, y por eso cuando se ve un cuerpo, se está viendo un hombre lleno de historia y de experiencias que tienen lugar a sus vivencias dentro de la comunidad en la que habita y para comprenderlo de una forma completa se deben entender los significantes de cada signo que este transmite, en donde cada uno de los signos trae cifrado un significado.

Y este movimiento se realiza en el cuerpo en donde se gesta ese lugar de encuentro de vivencias, interacciones, que poco a poco se convierten en expresiones silenciosas a medida que la experiencia del individuo y el conocimiento de su propio yo lo hace más fuerte, “El cuerpo es el dato

fenomenológico de la expresión que el hombre hace de sí mismo” (Paloma Santiago, 1985, p.16),. “Ya que antes de toda técnica de almacenamiento y

detrás de los signos, el cuerpo sigue siendo el primer soporte de la memoria y de la transmisión” (Serres, 2011, p. 85).

(25)

Inicialmente se debe tener en cuenta que no existe una expresión, postura o movimiento general que signifique lo mismo en todas las culturas, cada signo que manifiesta la comunicación no verbal es un encuentro con los otros, con los cuales se reconoce el mismo significado pero solo y únicamente en esa misma cultura.

En este sentido, Knapp M (1980) señala:

Cualquier interior delata las habilidades no verbales de sus habitantes. La elección de

materiales, la distribución del espacio, el tipo de objetos que llaman la atención o invitan a

tocarlos, en contraste con los que intimidan o rechazan, todo ello tiene mucho que decir

acerca de las modalidades sensoriales que los sujetos prefieren (Knapp, 1980, p.83 )

Cada modalidad, o manifestación que los sujetos indican es ilimitada con su entorno, en los diferentes lugares en donde se encuentren la comunicación va a variar, no es la misma forma de comportamiento en la iglesia que fuera de ella, una biblioteca, un teatro, hogares, parques, cines u oficinas, sin embargo en el momento en que la persona establece su entorno y asimila el comportamiento que debe tener en esté, la percepción de los otros se modifica y la influencia de nosotros hacia ese lugar y al mismo tiempo la forma que nos influencia esté a nosotros, genera un efecto en la comunicación no verbal y de inmediato los símbolos se unifican a los del otro. "el encuentro con los otros nos constituye como sujetos. El individuo no es una entidad completa en sí mis ma, sino un animal político, una entidad relacional y constituyente, así como constituida, en el proceso de interacción con segundas personas" (Sierra, 2000, p. 22).

Una interacción que se compone de acciones no orales, que no son programaciones biológicas sino que son resultado de la cultura “los movimientos

corporales masculinos y femeninos no suelen estar programados por la biología sino por la cultura, siendo interiorizados tras ser aprendidos en la más tierna infancia.” (Mínguez, 1999, p. 40)

(26)

no verbal, existen puntos que son grandes referentes para entender el comportamiento y las formas de comunicación, a continuación, se mencionarán los más relevantes que serán las herramientas de este proyecto para sistematizar la comunicación no verbal como estrategia de comunicación – educación en la formación de ciudadanía.

Contacto corporal, como acción de tocar a otras personas indicando proximidad,

familiaridad, confianza, amistad, en donde clasifican el saludo y como significante, el apretón de manos, beso en la mejilla que se vincula a los saludos y despedidas mucho más familiares, coger el brazo como sinónimo de acompañamiento.

Orientación Corporal, “Posición que adopta el cuerpo del sujeto respecto del oyente o el grupo en la interacción, depende de la situación y el grado de intimidad” (Scheflen, 1976, p.217) La ligera inclinación del cuerpo hacia

adelante, o el rechazo del cuerpo hacia atrás, se relacionan con la atención al interlocutor y el rechazo a este respectivamente.

Los gestos, “Los gestos son movimientos de cualquier parte del cuerpo a través de los cuales se pueden expresar multitud de sensaciones y emociones”

(Alcántara, 2012, p.22). Manos en el mentón que refleja la confianza en sí mismo, cerrar el puño como sinónimo de agresión, tocarse la cara (ansiedad), ligeras cabezadas (Seguimiento del discurso que se escucha).

La expresión Facial refleja las emociones del individuo, alegría, sorpresa, miedo,

(27)

Mirada, es el indicador de la escucha, se habla de miradas excesivas y prolongadas, que denotan agresividad, sumisión, emociones, falta de interés, o vergüenza.

Estas prácticas no verbales en la comunicación hacen que las personas se descubran por medio de lo que el otro comunica pues permite a cada individuo descubrirse, conocer que siente, que encuentra, que aprende, les permite a los individuos auto examinarse, auto valorarse, redefinirse y rediseñarse, pues en el momento en el que interioriza para que su cuerpo exprese o interactúe con otros, se está reconociendo como integrante de un grupo social y lo ubica como un ciudadano en donde la ciudadanía se encuentra ligada a la convicción de la religión de formar ciudadanos con valores morales y con virtudes cívicas. “una de

las asociaciones fuertes de la noción de ciudadanía tiene que ver con el cumplimiento, la vivencia o la adopción de una serie de valores morales que, al decir de una gran mayoría, se han perdido o que simplemente son fundamentales para educar a un buen ciudadano” (Valderrama, 1996, p.105)

Algunos de los valores que se anclan a la formación de ciudadanía y además se evidencian en las prácticas de comunicación no verbal son el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la inclusión y el amor; que dentro del contexto del cristiano practicante, estos deben ser ejercidos no solo dentro del escenario cristiano, sino que también fuera de él. Formando de esta manera en valores a los individuos, “en esta misma perspectiva, el sentido de la amistad, del apoyo y

la colaboración, así como los valores de la solidaridad, la honestidad, la responsabilidad, también forman parte de los fundamentos de la convivencia” (Valderrama, 1996, p.111)

Estos valores, desde la perspectiva cívica buscan respetar las normas y desde la perspectiva de los valores morales, buscan el respeto por las formas de vida de los individuos, teniendo en cuenta que el respeto por el otro ayuda al individuo a ser buen ciudadano, a vivir en comunidad.

(28)

nuevos retos que la comunicación - educación debe cumplir, en donde la formación de individuos, constructores de ciudadanía, están ligados al rompimiento de esquemas y paradigmas.

El reto para los sistemas educativos es formar sujetos que tanto desde el punto

de vista comunicativo, como en lo que se refiere a la constitución m oral, a la

apropiación y generación de saberes, así como a la capacidad de aprender a

aprender, estén preparados para asumir el desafío de vivir juntos en medio de la

diversidad cultural que caracteriza a la sociedad de la información, la comunicación y el conocimiento” (Valderrama, 2007, p.34),

En el caso de la comunicación no verbal dentro de una iglesia, el plan de ejecución de comunicación - educación es enseñar a los nuevos creyentes a aprender sobre la libertad que se le da al alma por medio de la danza, la gesticulación, y la predicación que se imparte desde un púlpito hacia jóvenes receptores y aquí "La comunicación educativa se constituye entonces en un campo cultural estratégico" (Sierra, 2000, p.20)

De esta forma la formación en ciudadanía se empieza a gestar mediante la enseñanza, para la cual se debe tener en cuenta que “los y las jóvenes tienen

otras competencias, otras formas de comunicación y entendimiento del y con el mundo”. (Valderrama, 2000, p.35), en donde por medio de estas prácticas de

comunicación no verbal la educación en estos jóvenes no permanece pasiva pues los sujetos quienes ejecutan estas prácticas no son seres vacíos, cada uno de ellos está lleno de experiencia.

“Es evidente que en el marco del reordenamiento y descentramiento de la

(29)

cada vez más le huyen a las instancias en las cuales deben hacer actividades públicas, su participación en la sociedad se transforma en espacios individuales en donde la comunicación con otros es más personal y por lo cual su formación ciudadana y aporte se realiza en función de prácticas no verbales pues su aprendizaje se alimenta en medio del otro y de esta forma socialmente se construyen los distintos discursos.

(…) los discursos no solo consisten en (estructuras de) sonidos o imágenes y en formas abstractas de oraciones (sintaxis) o estructuras complejas de sentido

global o local y formas esquemáticas. También es posible describirlos en

términos de las acciones sociales que llevan a cabo los usuarios del lenguaje

cuando se comunican entre sí o en situaciones sociales y dentro de la sociedad y la cultura en general” (Dijk, 2000, p.38)

Estos discursos parten de la esencia de que los individuos se cansan de ser consumidores para pasar a ser ciudadanos, en donde ellos mismos construyen y entretejen sus propias redes de comunicación, sus símbolos y comportamientos que solo los miembros de cada comunidad pueden comprender, en donde las formas de vida se sustentan en directrices simbólicas y narrativas, en nuestro caso de interés, narraciones no verbales en donde “la fórmula de la comunicación ciudadana es + ciudadanía + narración + activismo”. (Rincón,

2007, p.6)

Y es lo que buscamos ver reflejado en los patrones de comportamiento de los jóvenes dentro del escenario Iglesia Cristiana, ciudadanos que narren sus vivencias por medio de la comunicación no verbal, que rigen sus expresiones a las actividades ciudadanas, que “debe buscar la performance, la instantaneidad,

la intervención, el happening, el hacer de nuevo los medios. El resultado debe ser historias, textos, experiencias, discursos, sujetos que exigen lectura anárquica, rápida y directa”. (Rincón, 2007, p.9). Jóvenes que tengan el interés

(30)

medio de la comunicación y la enseñanza que retransmitan a otros.

Por tanto la comunicación y la enseñanza es una misma herramienta que es importante dentro del desarrollo de las comunidades, en donde la relación se convierte en algo recíproco, la educación como acto comunicativo, y al mismo tiempo la comunicación como un acto educativo, en donde el fin es que las personas puedan aprender a resolver en su vida cotidiana situaciones nuevas en donde la comunicación ciudadana y la formación en valores pueden llegar a modificar factores ya existentes fuera de la realidad microsocial de la Iglesia, para trasladarlo a lo macro social.

7. METODOLOGÍA

7.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Este trabajo es una sistematización de experiencias de tipo cualitativa, la cual se basa en la aplicación de instrumentos que tienen como fin obtener información para un posterior análisis e interpretación. Se denomina etnografía de investigación pues el investigador va tomando decisiones en base lo que ha descubierto, por lo tanto el diseño de la investigación varía de acuerdo al desarrollo de la investigación en su parte práctica.

Esta sistematización de experiencias busca conocer las características puntuales que están presentes en la comunicación no verbal y que la convierten en una estrategia para la formación de ciudadanía.

(31)

“Etimológicamente el término etnografía proviene del griego “ethnos” (tribu, pueblo) y de “grapho” (yo escribo) y se utiliza para referirse a la “descripción del modo de vida de un grupo de individuos” (Woods, 1987, p.4).

“La etnografía es una concepción y práctica de conocimiento que busca

comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de sus miembros, entendidos como actores, agentes o sujetos sociales” (Guber, 2001, p.13)

7.3 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Dentro de la investigación se aplicarán los siguientes instrumentos

GUÍA DE OBSERVACIÓN (VER ANEXO 1)

Al ser considerada como una de las técnicas privilegiadas por la investigación cualitativa, se realizará la observación del contexto desde mi punto de observación el cual estará inmerso dentro de la Iglesia Cristiana MAI desde donde r egistraré las descripciones de los acontecimientos, las personas y las interacciones que se observan, pero también la vivencia, la experiencia y la sensación desde mi punto como investigadora.

Observación del contacto físico o estímulos corporales entre los jóvenes y predicadores.

Observación del contexto físico de la iglesia, observación del factor humano y clima social entre los jóvenes, observación de la postura de los jóvenes mientras se encuentran en la iglesia.

En el cual se analizará la información del lenguaje corporal del predicador, gestos, posturas y movimientos.

GUÍA DE ENTREVISTA, (VER ANEXO 2)

(32)

estudio responde algunos interrogantes que se han planteado sobre el tema.

Kerlinger (1985, p. 338) la entiende cómo una confrontación interpersonal, en la cual una persona (el entrevistador) formula a otra (el respondiente) preguntas cuyo fin es conseguir contestaciones relacionadas con el problema de investigación.

Esta técnica de recolección de información tiene como objetivo obtener información de forma personalizada lo que permite que las respuestas sean abiertas y que se conozca del objeto de estudio las actitudes, opiniones, valores entre otras herramientas útiles para analizar.

Blanchet dice que la entrevista (se halla constituido por unos parámetros que representan los saberes mínimos compartidos de los interlocutores sobre lo que hay en juego y los objetivos del diálogo” (en Blanchet y otros, 1989, p. 101).

Por esto la entrevista nos ayudará a reconstruir conceptos a partir de la experiencia de los entrevistados, acceder a la realidad social de los miembros de la comunidad.

La entrevista que se realizará tiene como público a encuestar, personas de alto rango en la Iglesia Cristiana MAI, Líderes o Pastores que puedan aportar a la investigación por ser quienes directamente observan el comportamiento de los jóvenes de la iglesia.

Se desarrollará bajo preguntas abiertas de tipo semiestructurada con un cuestionario base que servirá como guía de los tópicos a tratar.

GUÍA DE GRUPO DE DISCUSIÓN (VER ANEXO 3)

(33)

cuales construyen el discurso que al finalizar el proceso será analizado, “el grupo es una fábrica de discursos que hacen surgir uno solo, el del mismo grupo”.

Russi (1998).

El objetivo de estos grupos de discusión es lograr que cada participante hable lo que piensa sobre los temas que se han determinado cuidadosamente, los grupos de discusión funcionan con un moderador que al mismo tiempo cumple la función de observador, y controla las intervenciones registrando un orden en cada una de ellas.

Una de las ventajas de este instrumento es que permite la interacción directa de los sujetos de estudio y además se involucra en ámbitos personales de los participantes, tales como sentimientos, emociones, actitudes o comportamientos arrojando puntos de gran interés para analizar.

(34)

7.4 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Luego de diseñar los instrumentos de investigación se dio paso a la aplicación de una prueba piloto de 2 grupos de discusión, los cuales permitieron establecer la confiabilidad de los instrumentos a ejecutar de una forma definitiva.

Los instrumentos que se aplicaron fueron:

Grupos de Discusión (2): En donde permitió que los jóvenes asistentes a la Iglesia MAI dieran su punto de vista desde su posición como espectadores, hacia los mensajes que reciben en el momento de la predicación y los símbolos que utilizan entre cada uno de ellos.

Entrevistas (2): Estas entrevistas se aplicaron a líderes de la Iglesia MAI los cuales dieron sus definiciones y su punto de vista en su posición de predicadores e influyentes sociales.

Guías de observación (5): Estas guías permiten describir los comportamientos, formas de vestir, mensaje, entorno y expresiones de los asistentes a la Iglesia MAI.

7.5 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Previo a la recolección de la información se coordinó con los Pastores Generales a fin de contar con las facilidades para la aplicación de los instrumentos

(35)

a 3 mujeres y 3 hombres, entre 17 y 23 años.

El segundo grupo de discusión del cual resulta el análisis se realizó el domingo 17 de noviembre con una participación de 5 hombres y 1 mujer entre 20 y 28 años.

La entrevista: Se estableció día y hora con las dos personas que sirvieron como fuente de información, se coordinó y acomodo un lugar para la primera entrevista la cual se realizó dentro del auditorio generando un clima de confianza.

Durante la aplicación de la guía de observación se realizó bajo un desenvolvimiento natural y espontáneo de los asistentes, tanto del predicador como de los jóvenes de la Iglesia MAI.

7.6 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el procesamiento de los resultados de esta sistematización se procede en primera instancia a clasificar la información.

Este proceso de clasificación se realizó teniendo en cuenta los temas principales que se encuentran ligados al planteamiento del problema, se tuvo en cuenta los actores principales que son los jóvenes y los secundarios, los predicadores, se tomaron instancias de escenario, y expresiones corporales para lograr llegar al fin del estudio.

Al finalizar la sistematización se procedió a realizar las conclusiones de todos los aspectos importantes y se llego a una serie de recomendaciones.

Sistematización Grupo Focal

Se codificó teniendo en cuenta los siguientes temas 1. Comunicación no verbal

(36)

Grupo Focal: VER IMAGEN (ANEXO 4)

Categoría Temas Conceptos Códigos Convención

Manos DJ: Definición Jair J: Jair Definición Ojos DT: Definición Tatiana T: Tatiana Posturas Movimiento PR: Prácticas Reyes R: Reyes

Prácticas s PF: Prácticas Felipe F: Felipe

Gestos PJM: Practicas Jaime JM: Jaime Comunicació Expresiones POSF: Posición Felipe K: Kevin

n No verbal Abrazos POST: Posición Tatiana D: Definición

Incluyas de Saludos POSK: Posición Kevin P: Practicas

qué Despedidas POSR: Posición Reyes POS: Posición

instrumento Aplausos POSJM: Posición Jaime

tomaste la Abrazos POSJ: Posición Jair

información Brincos

Aportes PA_K: Proceso de J: Jair Practicas no Disciplina aprendizaje Kevin T: Tatiana verbales que Obediencia PA_R: Proceso de R: Reyes ayudan a la Interacción aprendizaje Reyes F: Felipe comunicació Familia PA_T: Proceso de JM: Jaime Comunicació n educación Padres aprendizaje Tatiana K: Kevin

n Educación Esposos PA_JM: Proceso de PA: Proceso de

Vivencias a Hijos aprendizaje Jaime aprendizaje partir de ese Santa cena PA_F: Proceso de

aprendizaje perdonar aprendizaje Felipe PA_J: Proceso de aprendizaje Jair

Respeto FC_K: Formación J: Jair Valores que Amor ciudadana Kevin T: Tatiana por medio de Tolerancia FC_R: Formación R: Reyes las Solidaridad ciudadana Reyes F: Felipe expresiones Apoyo FC_T: Formación JM: Jaime Formación de corporales Disciplina ciudadana Tatiana K: Kevin

ciudadanía forman Obediencia FC_JM: Formación FC: Formación

ciudadanía Responsabil ciudadana Jaime ciudadana idad FC_F: Formación

(37)

En la siguiente imagen se muestra los datos organizados según las categorías, la siguiente se divide en tres tópicos, Definición, prácticas y postura.

VER IMAGEN (ANEXO 5)

Se observaron respecto a la pregunta acerca de la definición, que los jóvenes asocian la CNV con lenguaje de señas, lenguaje corporal, y sensaciones que están incluidas en el ser humano.

Dentro de las respuestas verbales que ofrecieron cada uno de ellos, intentaron demostrar por medio de gestos lo que significa para ellos esta comunicación, lo que representa en un gran rasgo, importancia y utilidad en este contexto comunicativo.

Sin entrar a definir de forma teórica, todos coincidieron en respuestas simples, cortas y fragmentos que explicaron sus puntos prácticos sobre el tema.

En el tópico de posiciones y prácticas se encontraron coincidencias en las respuestas tanto del tópico como de las respuestas entre los participantes, coincidieron en decir que los abrazos, saltar, aplaudir, cerrar los ojos y levantar las manos tiene importancia y además lo definían de forma muy similar.

Atribuyeron a cerrar los ojos como un símbolo de concentración para hablar con Dios, levantar las manos para agradecer, entregar sus vidas a Él y adorar lo que para ellos significa darle el lugar que el merece en sus vidas.

Agachar la cabeza representa para ellos humillación y respeto, levantar su rostro al cielo como símbolo de acercarse al trono de Dios.

(38)

En el tópico de posiciones y movimientos se encontró coincidencia en dar saltos y aplaudir para demostrar la alegría que Dios les brinda sin embargo durante las predicaciones aunque expresaron estar en posiciones de respeto, en silencio, escuchando atentamente lo que se les estaba enseñando, la posición del cuerpo vario de acuerdo a cada uno.

Algunos expresaron que por cansancio e incomodidad en las sillas no se mantenían en una misma posición, otros simplemente aludieron de estar en silencio mientras sus manos estaban sobre su biblia pero su cuerpo podía estar en diferentes posiciones, con su cuerpo muy relajado o estrictamente rectos, sin embargo no aceptaron estar en una misma posición durante mucho tiempo.

Los simbolismos, posiciones, gestos y movimientos se encontraron no estar motivados por ningún agente externo a la voluntad de ellos mismos de realizar los actos, sin embargo aceptaron que al ver a otras personas levantar sus manos y cerrar sus ojos fueron un motivante para que al inicio ellos lo hicieran, pero que en la actualidad al pasar el tiempo lo hacen porque han comprendido el significado de cada uno de estos símbolos.

Aceptaron que las posturas que asumen como propias las han visto reflejadas en las demás personas, sin embargo la experiencia de cada uno es diferente lo cual puede comprobar que las expresiones no verbales los ayudan a interiorizar y comprender su propio yo. VER IMAGEN (ANEXO 6)

Dentro de los resultados encontrados en la categoría de comunicación educación se puede observar que las prácticas no verbales se convierten en una forma estratégica mediante la cual los asistentes tienen un proceso de aprendizaje de los discursos.

(39)

La comunicación los educa y la educación que perciben los ayuda a retener la información y a convertirla en un hábito práctico del día a día.

Los asistentes coincidieron en que aprenden más observando ejemplos tácitos, mencionan aspectos relevantes de la biblia que consideran son un gran ejemplo para hacer la comunicación no verbal una estrategia por la cual ellos aprenden.

Mencionaron aspectos en donde los abrazos los enseñan a vivir más tranquilos y llenos de paz, y los hace actuar de formas distintas a las que están acostumbradas.

Entre las prácticas no verbales que mencionaron que ayudan a su proceso coincidieron en que pueden ver como los niños a través de las miradas comprenden las acciones, algunos comprenden y aplican el levantar las manos y buscar a Dios, otros en aspectos como el comportamiento comprenden que existen tiempos para jugar y otros para escuchar al predicador.

Uno de los participantes menciono que su proces o de aprendizaje se basa en la enseñanza de Jesús en la cual explico que cuando fue a la cruz no menciono palabra, sino que guardo silencio, este participante atribuye a esto al amor que demostró Jesús, lo cual lo asocia con su comportamiento actual en el cual decide guardar silencio en algunos momentos como una expresión no verbal de aprendizaje. VER IMAGEN (VER ANEXO 7)

Teniendo en cuenta las palabras dentro de todo el grupo focal, se puede establecer que la formación ciudadana de los asistentes a la Iglesia Cristiana MAI está asociada a los valores que la comunicación no verbal brinda.

(40)

Los abrazos los hace ser más tolerantes y solidarios, las miradas los convierte en ciudadanos más disciplinados y obedientes y coinciden en que las miradas son expresiones no verbales que hablan demasiado y que les enseña sobre el comportamiento en ámbitos sociales.

Indican que las expresiones que tienen hacia Dios de levantar las manos y cerrar los ojos los hace ser agradecidos con la vida y por tanto sus acciones se ven manifestadas en su vida cotidiana, en donde el respeto es un valor que se aprende por medio del silencio al escuchar los predicadores y permanecer en un lugar determinadas horas.

Se menciona que en uno de los momentos del servicio se hace la repartición de la cena en donde el pastor le indica a las personas que para comer del cuerp o y beber de la sangre de Jesús deben acercarse a las personas con las que hayan tenido algún conflicto y con un abrazo expresar su sincero arrepentimiento, lo cual forma en los asistentes ser personas más humildes que aprender a perdonar y a pedir perdón por medio de un abrazo o un apretón sincero de manos.

En este momento las miradas también juegan un papel importante en la formación de ciudadanos pues dependiendo la forma en que la persona sea observada se recibe el perdón el cual trae paz y tolerancia entre los ciudadanos.

Estos resultados de manera general evidencian que la comunicación en el auditorio de la Iglesia Cristiana MAI se compone por instrumentos diversos que se apoyan unos a otros, es el caso de los medios audiovisuales que son un apoyo para las predicaciones, y dentro de estas los gestos, posturas, y comunicación no verbal son influenciadores para el desarrollo de los individuos y el involucramiento dentro del grupo en el que se encuentran.

(41)

Esta interacción según se encontró en los comentarios y aclaraciones de los jóvenes asistentes se encuentra acompañada por un lenguaje de signos no verbales en donde el significado varía de acuerdo a la circunstancia en la que se exprese. Los movimientos de cabeza, de manos, las posturas y el movimiento de un lugar a otro son ilustradores que impulsan a que el proceso de aprendizaje sea efectivo.

Los resultados de la sistematización del grupo focal nos permitió comprender que hay mensajes no verbales que generan impacto en los procesos de aprendizaje, los jóvenes recuerdan gestos, movimientos, situaciones y vivencias que dentro del lenguaje no verbal les ha permitido aprender y aplicar su conocimiento a la vida cotidiana.

Se puede establecer que el contacto corporal como abrazos, apretón de manos, saludos afectivos son determinantes dentro de la interacción en la sociedad, dentro de la iglesia y fuera de ella, convirtiendo a los asistentes en personas más sensibles a la necesidad de otros y por tanto mucho más perceptibles, tolerantes y socialmente con más interés por el bienestar de su mismo entorno.

Las líderes que fueron entrevistadas consideran que la comunicación no verbal es aquella que no es hablada sino que se expresa por medio de la corporalidad, expresiones y movimientos.

Dentro de las prácticas que más son identificables dentro de la Iglesia, se estableció que los saludos con la mano, beso en la mejilla, y la gesticulación son las que más sobresalen dentro del auditorio.

(42)

Los dos tipos de comunicación verbal y no verbal son definidos con igual nivel de importancia sin embargo como valor agregado añaden que las personas recuerdan más aquello que juega con sus emociones y sentimientos, en este caso aquello que es visible.

En cuanto a la postura consideran que transmite seguridad y dominio sobre el público lo cual le permite enseñar y formar en ellos valores, los ejemplos tácitos en donde se utilizan los elementos y se apoyan en material son formas en que la comunicación no verbal hace presencia dentro del discurso.

Establecen una relación entre la atención que los jóvenes prestan a las predicaciones con la postura de su cuerpo pues añaden que desde el pulpito se ve la actitud de las personas mientras se transmite el mensaje.

Posturas como cruce de brazos, mantener el cuerpo inclinado hacia adelante, con movimientos en sus piernas son características de las expresiones y posiciones que tienen los jóvenes durante la predicación de los entrevistados, añaden que por ser jóvenes se dispersan fácilmente pero que la atención regresa al observar movimientos o aspectos físicos en el predicador.

Existe un argumento en el que los entrevistados asocian el estado emocional de los asistentes con las prácticas de comunicación no verbal dentro del servicio pues consideran que muchas personas llegan tristes y decepcionados, algunos han vivido traiciones y rechazo, pero al llegar y compartir las mismas formas de comunicación no verbal, tales como abrazos y sonrisas la condición emocional empieza a variar y se convierten en ciudadanos con valores que comparten en su ámbito social lo cual los llena de alegría y traen estabilidad a su vida.

(43)

Los entrevistados coinciden en que durante el servicio las prácticas más comunes que ellos observan en los jóvenes durante La oración inicial es que mantienen sus ojos cerrados, en la adoración, levantan las manos, en la ministración de la santa cena, abrazan a quien ha ofendido, en la alabanza aplauden y saltan en agradecimiento y durante la predicación se mantienen sentados en silencio.

Los hallazgos nos permitieron encontrar que el vestuario de los predicadores tiene un grado medio de importancia para los asistentes, y es un factor común que los que dirigen dentro del auditorio utilicen un vestuario muy pulcro por el cual los jóvenes desarrollan un mayor respeto y su atención es más alta.

El vestuario no tiene relación con la edad, cada uno de los predicadores tiene un estilo propio, pero la confianza que los jóvenes depositen en ellos y la influencia que puedan tener en su proceso de aprendizaje vincula con la estética y el buen vestir por parte de quienes dan instrucciones, por lo tanto se puede llegar a señalar que el vestuario es una forma no verbal de enseñar a los jóvenes acerca del comportamiento dentro de la sociedad.

En otras instancias también es evidente que las relaciones de afecto son tranquilizadoras para los jóvenes, ayudan a su emociones y brindan estabilidad en su personalidad, por lo tanto el contacto físico es muy relevante pues favorece en el proceso de aprendizaje y disminuye factores de agresividad, inseguridad, y soledad que se manifiestan en las personas que se abstienen a este tipo de lenguaje e interactividad.

(44)

El lenguaje no verbal tiene mayor recordación, las personas están siempre en constante vínculo con los movimientos corporales y las expresiones que como anteriormente se mencionaba, el afecto es una muestra de formación de ciudadanos menos agresivos, y con más dependencia del silencio como forma de expresión.

Este silencio se acompaña de atención hacia la forma de pensar de otros y por tanto el desarrollo del respeto que se ve directamente expresado en la posición del cuerpo mientras otras personas están enseñando y transmitiendo información importante que los persuade a un cambio de actitud dentro de la sociedad.

Sistematización Guía de Observación

Lenguaje corporal del predicador

Vestimenta: Es generalmente formal, moderada, elegante, de colores opacos en los hombres y colores claros en las mujeres.

El vestuario genera respeto lo contrario de la desconfianza que ocasiona una persona que no se encuentra con un traje acorde al auditorio y a la enseñanza.

Los atributos que cada prenda tiene le asignan a quien lo porta la edad, el estatus socioeconómico, el estatus prof esional, humor, personalidad y forma de vida.

La ropa es un gran estimulador de la comunicación, en el caso del auditorio y como se encuentra distribuido puede ocasionar que la atención se disperse o que el punto central sea la persona que ofrecerá el discurso.

La corporalidad, estatura, y color de piel varía de acuerdo al predicador, en las 5 guías de observación realizadas encontramos que la estatura de los predicadores varía entre 1.68 a 1.78cm, con rasgos físicos latinos de tez blanca.

(45)

vuelve más suave y tierna, y al referirse al comportamiento de los individuos la mirada se hace más fuerte.

El rostro del predicador refleja todo el tiempo las emociones y sentimientos con respecto al mensaje que transmite pues es la forma en que se puede determinar lo que sucede interior y exteriormente.

De las posturas y desplazamientos existe una coincidencia entre los 4 predicadores, todos se mantienen detrás del atril cuando leen un pasaje de la biblia, pero cuando se dirigen al auditorio dan pasos cortos pero firmes sobre la

tarima caminando de lado a lado. Todos se mantienen con firmeza en su posición mostrando seguridad, fuerza y autoridad desde el lugar donde se encuentran.

Auditorio

En la aplicación de las 5 guías de observación desde las cuales se realizó un análisis detallado del sonido, iluminación, distribución de espacio en un auditorio que tiene una capacidad para 400 personas. Se logró establecer que el sonido es un instrumento que marca el comportamiento en los asistentes, pues durante todo el servicio la música, el sonido, y las ondas sonoras no dejan de fluir, por lo tanto es un espacio que siempre tiene aspectos sonoros enmarcados dentro del contexto.

La iluminación se encuentra focalizada en el centro del auditorio, las luces recaen sobre el predicador directamente apuntando al atril, lugar donde se lee la palabra de Dios y que es un espacio de respeto para todos.

(46)

Contacto físico

Fue común ver el fuerte estrechón de manos entre los hombres y los abrazos largos y extendidos entre amigos y desconocidos, los besos en la mejilla también son un patrón de comportamiento en el cual las personas reposan para generar fraternidad y confianza.

Cuando se trata del saludo entre predicador y asistente el saludo se vuelve mucho más respeto, el hombre o la mujer estrechan sus manos y se dan un fuerte abrazo que denota solidaridad, hermandad y amistad.

Conclusiones

Durante el proceso educativo desarrollado desde el púlpito las prácticas comunicativas se componen por herramientas audiovisuales, verbales y no verbales que se interrelacionan entre sí para dar significado a los mensajes y de esta forma la posterior aplicación a la vida de los asistentes.

La comunicación no verbal y sus prácticas son fuentes importantes en el proceso de aprendizaje de los asistentes a la Iglesia Cristiana MAI a pesar que los pastores y líderes no manejan la terminología, se puede concluir que durante todo el proceso desde la gestación de la labor como iglesia, se ha influido en la formación de ciudadanos, pues La vestimenta y apariencia física están ligados a los estímulos no verbales que se implantan desde el púlpito, en donde la formación de ciudadanos se vincula al aprendizaje por medio de las prácticas no verbales.

(47)

El conocimiento y conciencia del empleo de las prácticas no verbales dentro de la congregación es reducido, sin embargo el uso de estas prácticas están presentes en todo momento, es por medi de estas que los jóvenes aprenden desde la iglesia en un contexto comunicativo y educativo, la formación como ciudadanos en valores se convierte entonces en un reflejo dentro del entorno familiar y social de cada uno de ellos, por lo tanto predicadores y asistentes manifiestan que mediante la comunicación no verbal se ha fortalecido sus valores y formas de comportamiento en la sociedad

Algunos valores que aseguran haber aprendido por medio de prácticas como abrazos, besos, silencios y miradas, son reflejados en el respeto, la tolerancia y la solidaridad frente a las demás personas aunque mediante la observación en el auditorio se encontró que la posición de los jóvenes no está directamente relacionada con lo que ellos comprenden de los discursos.

En relación con los gestos, emblemas, y prácticas no verbales, la comunicación educación encuentra en este tipo de comunicación una estrategia para la formación de ciudadanos, las prácticas no verbales ayudan a los predicadores a realizar una labor comunicativa educativa dentro de los discursos y la ayuda audiovisual que la iglesia proporciona a los asistentes es un instrumento que atrae la atención y captura las miradas de los jóvenes para que posterior a esto su formación ciudadana se refleje en su entorno pues mediante las prácticas no verbales vinculadas a los diferentes momentos del servicio los asistentes pueden fortalecer su proceso de aprendizaje.

(48)

Las prácticas no verbales como gestos, posiciones y desplazamientos, consideradas por los predicadores con respecto a los asistentes tienen relación con los resultados de la observación que se realizó, los predicadores manifestaron que a través de las prácticas no verbales se fortalece las formas de comunicación y educación que brindan en sus discursos.

Las manifestaciones emocionales de los jóvenes se ven reflejadas en las prácticas como sonrisas, lágrimas, besos, abrazos y apretones de manos, el espacio físico dentro del auditorio y la distancia entre púlpito y espectadores contribuye al aprendizaje de los jóvenes pues ven la figura de púlpito como autoridad y fuente de sabiduría así mismo los jóvenes y los predicadores coinciden en afirmar que la comunicación No Verbal está ligada al aprendizaje dado por el contacto físico y los estímulos corporales que se dan entre cada uno de ellos. En relación con la organización y distribución de la iglesia, el mobiliario está ubicado en filas que de una forma no verbal fortalece la relación entre la persona de autoridad, la cual se percibe a través de su ubicación como la persona capacitada para la enseñanza y la formación ciudadana a través de su predicación.

(49)

Recomendaciones

- Es importantes que los miembros de la congregación y las autoridades de esta reconozcan la importancia de los espacios físicos y la ayuda de la distribución del inmobiliario para la interacción con los jóvenes.

- Se hace importante que los predicadores empiecen a indagar y conocer acerca de la comunicación no verbal y las ventajas que esta tiene para la comprensión de los mensajes.

- Realizar capacitaciones en donde la comunicación no verbal sea un tema para aprender, pues de esta forma se podrá aprovechar los recursos que se tienen con los jóvenes y sus prácticas no verbales.

- Que los predicadores se constituyan como planificadores y organizadores silenciosos de la gesticulación, abrazos, lágrimas, y prácticas no verbales en general.

- Fortalecer las prácticas no verbales realizadas desde el púlpito, para lograr que los jóvenes comprendan y relacionen estas con la construcción d e ciudadanos con valores.

(50)

- Fortalecer la comunicación no verbal dentro de la iglesia para poder incentivar a los jóvenes como actores importantes dentro de la sociedad.

(51)
(52)

ANEXO N°1

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ

GUÍA DE OBSERVACIÓN EN LA IGLESIA CRISTIANA MAI

Este instrumento ha sido elaborado para obtener información relacionada con las prácticas de la comunicación no verbal como una estrategia de comunicación educación para la formación de ciudadanía en los jóvenes de la Iglesia Cristiana MAI.

La observación tiene como objetivo describir las características de las prácticas de la comunicación no verbal en el contexto Iglesia Cristiana MAI

DIARIO DE OBSERVACIÓN N°1

1. Datos generales

- Nombre de la iglesia:

- Número de asistentes:

- Servicio: Hora:

- Fecha de aplicación de la guía:

Describir el lenguaje corporal del predicador

1. Vestimenta

Referencias

Documento similar

23 Aqui, entre aspas, para não deixar de registrar nossa repulsa ao “essencialismo”.. Ao contrário, para os que se inserem no universo dialético, a liberdade começa a

[r]

95 Los derechos de la personalidad siempre han estado en la mesa de debate, por la naturaleza de éstos. A este respecto se dice que “el hecho de ser catalogados como bienes de

[r]

SECUNDARIA COMPRENDE LOS

[r]

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones