• No se han encontrado resultados

Capítulo 4.00 LINEA DE BASE 281216 ms

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "Capítulo 4.00 LINEA DE BASE 281216 ms"

Copied!
41
0
0

Texto completo

(1)

CAPÍTULO 4. LINEA DE BASE

(2)

CONTENIDO CAPITULO 4

4. LINEA DE BASE ... 4

4.1. INTRODUCCION ... 4

4.2. LUGAR DE EMPLAZAMIENTO ... 4

4.3. COMPONENTES AMBIENTALES LEVANTADOS EN LA LINEA BASE DE MEDIOS BIOTICOS Y ABIOTICOS ... 5

4.4. CLIMA Y METEROLOGÍA ... 9

4.5. CALIDAD DE AIRE ... 11

4.6. RUIDO ... 13

4.6.1. Línea Base de Mediciones ... 13

4.6.2. Establecimiento Línea Base. ... 16

Ruido de fondo ... 16

4.6.3. Homologación plan regulador comunal. ... 16

4.7. LITÓSFERA ... 19

4.8. HIDRÓSFERA ... 19

4.9. SUELO ... 20

4.10. FLORA Y VEGETACIÓN ... 21

4.11. FLORA FÚNGICA (HONGOS) ... 23

4.12. FAUNA ... 25

4.13. ECOSISTEMAS ACUÁTICOS ... 28

4.14. ELEMENTOS NATURALES Y ARTIFICIALES DEL PATRIMONIO ... 30

4.15. PAISAJE, ÁEAS PROTEGIDAS Y SISTIOS PRIORITARIOS PARA LA CONSERVACIÓN, ATRACTIVOS NATURALES O CULTURALES Y SUS INTERRRELACIONES QUE ATRAEN FLUJOS DE VISITANTES O TURISTAS. ... 32

4.15.1. Paisaje ... 32

4.15.2. Áreas protegidas y sitios prioritarios para la conservación ... 33

4.15.3. Los Atractivos naturales o culturales y sus interrelaciones, que atraen flujos de visitantes o turistas. ... 34

4.16. USO EL TERRITORIO Y SU RELACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. ... 38

4.17. MEDIO HUMANO ... 39

(3)

INDICE DE TABLAS CAPITULO 4

Tabla 4.1. Líneas Bases de Componentes Ambientales ... 5

Tabla 4.2. Ubicación geo referenciada de los puntos de medición. ... 15

Tabla 4.3 Mediciones de Ruido de Fondo para horario diurno en la línea base de Ruido. ... 16

Tabla 4.4: Niveles máximos permisibles por zona de acuerdo al D.S. Nº 38/2011 del MMA. ... 17

Tabla 4.5 Zonas según D.S. 38/2011 ... 18

INDICE DE FIGURA CAPITULO 4 Figura 4.1. Ubicación geográfica del proyecto a nivel comunal. ... 5

Figura 4.2. Temperatura y Humedad Relativa del Aire, Estación Quilicura, año 2014 ... 11

Figura 4.3 Línea Base, puntos de mediciones de Ruido. ... 14

Figura 4.4. Zona Según Plan regulador ... 18

Figura 4.5. Patrón de drenaje, Lampa-Batuco ... 20

Figura 4.6. Imagen de Clase de Usos de Suelo en la Zona del Proyecto ... 21

Figura 4.7. Transectos realizados para el levantamiento de Flora y Vegetación ... 22

Figura 4.8. Registros de Flora Fúngica en el área del proyecto. ... 24

(4)

4. LINEA DE BASE

4.1.INTRODUCCION

De acuerdo a lo establecido en el literal e) del artículo 18 del D.S.40/12 del ministerio de Medio Ambiente, “Deberán describirse aquello elementos del medio ambiente que se encuentren en el área de influencia del proyecto o actividad y que dan origen a la necesidad de presentar un Estudio de Impacto Ambiental, en consideración a los efectos, características o circunstancias a que se refiere el artículo 11 de la Ley”

En el presente documento se presenta un resumen de los resultados de los distintos componentes ambientales levantados como línea base para el presente Estudio de Impacto Ambiental y cuyos resultados en detalle, incluyendo metodologías, resultados y conclusiones se presentan en los distintos capítulos anexos al presente Capítulo 4. A continuación se describe los elementos o componente del medio ambiente presentes en el área del proyecto para su posterior evaluación ambiental.

4.2.LUGAR DE EMPLAZAMIENTO

(5)

Figura 4.1. Ubicación geográfica del proyecto a nivel comunal.

4.3.COMPONENTES AMBIENTALES LEVANTADOS EN LA LINEA BASE DE MEDIOS

BIOTICOS Y ABIOTICOS

En el Capítulo 3 del presente EIA define las áreas de influencia para cada uno de los componentes ambientales considerados en esta línea de base, los cuales se resumen a continuación:

Tabla 4.1. Líneas Bases de Componentes Ambientales.

Medio Componente

Ambiental

Línea Base Anexo del Capítulo

Físico Clima Se presenta levantamiento del clima y meteorología de acuerdo a la modelación de dispersión de contaminantes

atmosféricos.

Capítulo 4.1

Meteorología Se presenta levantamiento del clima y meteorología de acuerdo a la modelación de dispersión de contaminantes

atmosféricos.

Capítulo 4.1

(6)

Medio Componente Ambiental

Línea Base Anexo del Capítulo

obras o actividades del proyecto y el receptor más

sensible

Ruido Se determina y evalúa el D.S.38/2011 a partir de las

obras o actividades del proyecto y el receptor más

sensible

Capítulo 4.3

Luminosidad No Aplica No Aplica

Campos

electromagnéticos y radiación

No Aplica No Aplica

Litósfera Se determina a partir de las obras o actividades del

proyecto.

Capítulo 4.4

Hidrósfera Se determina a partir de las obras o actividades del

proyecto.

Capítulo 4.5

Ecosistemas Terrestres

Suelo Se determina a partir de las obras o actividades del

proyecto

Capítulo 4.6

Flora y

Vegetación

Se determina a partir de las obras o actividades del proyecto y la naturaleza del

componente.

Capítulo 4.7

Algas No Aplica No Aplica

hongos Se determina a partir de las obras o actividades del proyecto y la naturaleza del

componente.

Capítulo 4.8

Fauna Se determina a partir de las obras o actividades del proyecto y la naturaleza del

componente.

Capítulo 4.9

Ecosistema acuáticos

Calidad de agua Se realiza un estudio limnológico a partir de las

obras o actividades del proyecto y la naturaleza del

componente y de los ecosistema existentes

Capítulo 4.10 Calidad de

(7)

Medio Componente Ambiental

Línea Base Anexo del Capítulo

cercanos al proyectos Ecosistemas

marinos

Calidad de agua No Aplica No Aplica

Calidad de sedimentos Biota Elementos naturales y artificiales del patrimonio Patrimonio histórico

Se determina a partir de las obras o actividades del

proyecto. Capítulo 4.11 Patrimonio arqueológico Patrimonio paleontológico Patrimonio religiosos Monumentos nacionales

Paisaje Tipo de paisaje Se determina a partir de las obras o actividades del

proyecto.

Capítulo 4.12 Visibilidad del

paisaje

Tipo de calidad Áreas protegidas y sitios prioritarios para la conservación

Áreas protegidas y prioritarias de la conservación

Se determina a partir de las obras o actividades del

proyecto. Capítulo 4.12 Los atractivos naturales o culturales y sus interrelaciones, que atraen flujos de visitantes o turistas Atractivos

naturales o culturales

Se determina a partir de las obras o actividades del

proyecto.

Capítulo 4.12

Uso de territorio y su relación con la

planificación territorial

Descripción de uso de suelo y de la capacidad de uso de suelo

Se determina a partir de las obras o actividades del

proyecto.

Capítulo 4.13

(8)

Medio Componente Ambiental

Línea Base Anexo del Capítulo

territorial vigente Instrumento de ordenamiento territorial relevantes Actividades económicas y productivas secundarias Actividades económicas y productivas terciarias Construcciones relevantes de infraestructura, vivienda, equipamiento, espacio público y de actividades económicas y productivas relevantes

Medio humano Dimensión antropológica

El área de influencia corresponde al sector de batuco, comuna de lampa

Capítulo 4.14

Dimensión socioeconómica Dimensión

bienestar social básico

Efectos sinérgicos

Proyectos con RCA Vigente

El área de influencia se define a partir de los posibles

impactos sinérgicos que puedan generarse, en relación con otros proyectos.

Capítulo 4.15

(9)

4.4.CLIMA Y METEREOLOGÍA

El clima de la región Metropolitana, corresponde al tipo mediterráneo cálido, de estación seca larga y precipitaciones invernales. La temperatura media anual alcanza los 14°C, sin embargo, la temperatura promedio máxima alcanza los 21°C en enero y 8°C en el mes de julio, el mes más frío del año.

En la región, anualmente precipitan 356,2 mm y se observa que estas van en descenso desde la costa hacia la depresión intermedia y luego aumenta en la Cordillera de los Andes. De hecho, en la Cuenca de Santiago existen diferencias climáticas locales producidas por el relieve, en efecto, hacia el oriente de la Cordillera de la costa, debido al rol del biombo climático de ésta, las precipitaciones son menores presentando características de semiáridas.

En la cuenca de Santiago se extiende por aproximadamente 80 km de largo y 35 km de ancho, físicamente delimitada por la Cordillera de la Costa y las primeras estribaciones de la Precordillera Andina; por el norte, está delimitado por el cordón montañoso de Chacabuco y por el sur por los cerros de Paine.

En cuanto a la meteorología del sector, se puede indicar lo siguiente:

Vientos: De acuerdo a la dirección de vientos registrados el año 2012 en la estación Quilicura, se puede apreciar que los vientos predominantes provienen de la dirección sur suroeste (SSO) con un 42% de frecuencia. También se observa que la zona prácticamente no recibe vientos norte, lo que se asocia a la topografía del área de estudio.

Con respecto a las velocidades de viento, se puede apreciar que predominan las velocidades calmas (>0,5 m/s) con un 37,4%, lo que indica que el área estudio posee condiciones de viento desfavorables para una correcta dispersión de contaminantes atmosféricos.

(10)

Figura 4.2. Temperatura, Estación Quilicura, año 2015

Humedad: En general según los datos obtenidos, la humedad relativa del aire es baja durante el año. En efecto, la humedad relativa promedio no supera el 70%, esto se debe a las altas temperaturas que tienen lugar en la zona.

En efecto, la relación entre la temperatura y la humedad relativa es totalmente inversa, es decir, canto mayor es la temperatura (T. Media) menor es la humedad relativa (H. Media). Esto se puede ver en el siguiente gráfico, de donde se observa un punto atípico en la media de la humedad relativa para el mes de junio.

-5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Tem

p

e

ratu

ra

C)

mes

(11)

Figura 4.3. Temperatura y Humedad Relativa del Aire, Estación Quilicura, año 2014

Precipitaciones: La precipitación acumulada en los meses del año 2011 (año con mayor cantidad de datos). De aquí se observa que no existe una precipitación abundante, sino que en el año se registraron 193,1 mm de agua caída, principalmente concentrada en los meses junio, julio y agosto donde precipita el 93% de la totalidad anual.

Por otro lado es apreciable que a partir de septiembre y hacia final del año la precipitación acumulada en 0 mm, al igual que los meses enero, marzo y mayo.

4.5.CALIDAD DE AIRE

Esta línea base se levantó en base a los antecedentes de la Estación Quilicura de la región Metropolitana por ser la estación con representación poblacional más cercana al proyecto a través de la obtención de datos desde el año 2009 al 2015 desde el SINCA.

4.5.1. Material Particulado Respirable MP10 y Material Particulado fino Respirable MP2,5 en la EMRP Quilicura I

(12)

En efecto, tal como se muestra a continuación el promedio trianual de MP10 y MP2,5 se encuentra muy por sobre el límite establecido en las respectivas normas; respecto a éste último contaminante, se observa una tendencia al alza en la concentración promedio anual.

Figura 4.4. Promedio trianual de MP10, Estación Quilicura

Figura 4.5. Promedio trianual de MP2,5, Estación Quilicura

En las siguientes figuras, se observa la concentración promedio diaria calculada como el promedio 24 horas para MP10 y MP2,5 de donde se puede concluir que las concentraciones superan ampliamente la norma establecida en las normas atingentes. Por otro lado, se observa que en el tiempo existe una clara tendencia al aumento en la concentración promedio diaria de ambos contaminantes.

Cabe destacar que actualmente la Región Metropolitana se encuentra declara como Zona Saturada por MP10 a través del D.S. 131/1996 MINSEGEPRES; con motivo de lo anterior, se encuentra vigente el D.S. 66/2010 que establece el Plan de Prevención y Descontaminación en la Región Metropolitana. Por otro lado, en consideración con el estado de la calidad del aire por las altas concentraciones de MP2,5, la Región Metropolitana fue declarada como Zona Saturada en el año 2014 bajo la figura legal de D.S. 67/2014 MMA.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

2009-2011 2010-2012 2011-2013 2012-2014 2013-2015

C o nc e nt ra ci ó n g/m³ N )

Concentración promeio Trianual Límite de la Norma

Lineal (Concentración promeio Trianual)

0 5 10 15 20 25 30 35

2009-2011 2010-2012 2011-2013 2012-2014 2013-2015

C o nc e nt ra ci ó n g/m³ N )

Concentración Tri anual Límite de la Norma

(13)

Figura 4.6. Promedio 24 horas de MP10, Estación Quilicura

Figura 4.7. Promedio 24 horas de MP2,5, Estación Quilicura

4.5.2. Monóxido de Carbono, en la EMRP Quilicura I

El D.S. 115/2002 MINSEGEPRES, establece los límites de concentración promedio 1 hora y promedio móvil de 8 horas para el monóxido de carbono. En éste sentido, el análisis del cumplimiento normativo en la EMRP Quilicura permite concluir que en la estación registra concentraciones bajas de éste contaminantes y que no excede los límites establecidos en la norma que lo regula.

4.5.3. Dióxido de Azufre y Dióxido de Nitrógeno, en la EMRP Quilicura I

La estación más cercana al proyecto, Quilicura I, no cuenta con la cantidad de datos necesaria para realizar el análisis normativo.

4.6.RUIDO

4.6.1. Línea Base de Mediciones

La elaboración de la línea de base de ruido, se centró en los lugares cercanos al proyecto donde existan receptores, según la definición del D.S. N° 38/2011 del MMA es decir, personas que habiten

0 50 100 150 200 250

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

C o nc e nt ra ci ó n g/m³ N ) Concentración Diaria Límite de la Norma Lineal (Concentración Diaria)

0 10 20 30 40 50 60 70 80

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

C o nc e nt ra ci ó n g/m³ N )

(14)

o trabajen en un determinado lugar, los cuales puedan estar expuestos al ruido que será generado por el proyecto.

Se establecieron 6 puntos como representativos de los receptores situados en las proximidades del polígono del proyecto, correspondiendo a residencias de uso habitacional.

El detalle de la ubicación de cada uno de los puntos descritos anteriormente se muestra en la siguiente figura.

Figura 4.8 Línea Base, puntos de mediciones de Ruido.

(15)

Tabla 4.2. Ubicación geo referenciada de los puntos de medición.

Punto Coordenadas UTM Datum WGS84 (Huso 19H)

Este Norte

1 0332383 6320821

2 0331683 6320425

3 0331949 6321075

4 0332611 6321384

5 0333012 6320580

(16)

4.6.2. Establecimiento Línea Base.

Ruido de fondo

El ruido de fondo se define como aquel que está presente en el mismo lugar y momento de medición de la fuente que se desea evaluar, en ausencia de ésta. Éste corresponderá al valor obtenido bajo el procedimiento establecido en el D.S. N° 38/2011 del MMA.

De acuerdo a lo obtenido en terreno, las mediciones de ruido de fondo y la descripción de estos se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 4.3 Mediciones de Ruido de Fondo para horario diurno en la línea base de Ruido.

Punto

Ruido de Fondo dB(A)

Diurno Nocturno

Descripción Ruido ambiente

5’ 10’ 5’ 10’

1 56,2 55 55.1 55 Perros, aves, tráfico aéreo, ruido de en viviendas. 2 43.3 44 48.7 50 Maestranza, aves.

3 68.5 69 66.3 65. Tráfico vehicular Av. España. 4 68.8 70 55.6 56 Perros, aves, vehículos.

5 50.1 48 43.8 42 Viento en árboles, tránsito de aviones, aves 6 44.2 42 39.6 39 Tránsito de aviones, perros.

4.6.3. Homologación plan regulador comunal.

Los emplazamientos de los puntos de monitoreo son identificados en el plano regulador de la comuna de Lampa, para luego ser homologados según las zonas establecidas en el D.S. Nº 38/2011 del MMA.

Cada zona del D.S. Nº 38/2011 del MMA presenta niveles máximos permisibles de NPC (Nivel de Presión Sonora Corregidos) diferenciándose entre horario diurno y nocturno; todo de acuerdo al Título IV, Artículo 7° del presente decreto. Los detalles de niveles permitidos por zona aparecen en la Tabla 4.4.

(17)

Niveles Máximos Permisibles de Presión Sonora Corregidos (NPC) en dB(A) Lento

Horario De 7 a 21 Hrs. De 21 a 7 Hrs.

Zona I 55 45

Zona II 60 45

Zona III 65 50

Zona IV 70 70

Para el caso de que el plano regulador establezca que la zona donde se ubiquen los receptores corresponda a una zona rural, se toma como nivel máximo permisible menor valor entre:

1. Ruido de fondo del lugar sin la operación de la fuente más 10 dB.

2. NPC para Zona III.

La zona de emplazamiento del proyecto, y de la mayoría delos receptores corresponde a la zona urbana de la localidad de Batuco, comuna de Lampa.

(18)

Figura 4.9. Zona Según Plan regulador.

De acuerdo a lo establecido en el D.S N° 38/2011 del MMA en su título III artículos 28 al 32; y lo establecido en el la resolución exenta N° 491 del 31 de mayo del 2016 de la Superintendencia del Medio Ambiente las zonificación de los receptores se indican en la siguiente tabla.

Tabla 4.5 Zonas según D.S. 38/2011

Punto Zona Plan Regulador Metropolitano Zona D.S. 38/2011

1 Habitacional mixto y espacio uso público. III

2 Habitacional mixto y espacio uso público. III

3 Habitacional mixto y espacio uso público. III

4 Rural Rural

5 Habitacional mixto y espacio uso público. III

(19)

4.7.LITÓSFERA

El Proyecto se localiza en una zona de transición geomorfológica entre la Cordillera de la Costa y la cuenca central de Santiago, por lo que en el área se pueden encontrar pendientes muy leves, pero inmediatamente se pueden encontrar cordones montañosos que dan origen a la cordillera costera, aumentando drásticamente la pendiente en dichos sectores.

En cuanto a la geología del sector, el proyecto se encuentra inmerso en la formación geológica Q1, la que corresponde a sedimentos aluviales, coluviales y en menor medida a fenómenos de remoción en masa que pueden provenir de las laderas de los cordones montañosos que se dan en el inicio de la Cordillera de la Costa, y que varían entre el Pleistoceno y el Holoceno.

4.8.HIDRÓSFERA

El componente ambiental relacionado con la Hidrósfera, se encuentra caracterizados en el área de emplazamiento del proyecto en el documento a parte correspondiente al Capítulo 4.5, realizando una caracterización de la hidrología e hidrogeología del sector.

(20)

Figura 4.10. Patrón de drenaje, Lampa-Batuco

A su vez se muestra la relación del proyecto con las aguas subterráneas existentes en el sector de Batuco su calidad y profundidad de la napa.

4.9.SUELO

La línea de base para la componente suelo se encuentra desarrollado íntegramente en el Capítulo 4.6 en documento adjunto.

La serie de suelo que caracteriza tanto el área de influencia corresponde a la Serie BATUCO (BTC) cuyas variaciones y limitaciones obedecen casi exclusivamente a su posición topográfica.

De esta manera, su capacidad de uso de suelo dominante para el área de estudio corresponde a las capacidades de uso VII.

(21)

influencia corresponde al área donde se emplazará el proyecto y más de un 95 % no posee uso productivo por tratarse de formaciones boscosas de espinos además de pastizales sin preponderancia económica

Figura 4.11. Imagen de Clase de Usos de Suelo en la Zona del Proyecto- (Fuente: IDE-MINAGRI)

4.10. FLORA Y VEGETACIÓN

La línea de base para la componente flora y vegetación se encuentra desarrollada íntegramente en el Capítulo 4.7 en documento adjunto.

(22)

Figura 4.12. Transectos realizados para el levantamiento de Flora y Vegetación

Se identificó la vegetación presente en cada uno de los transectos y se caracterizó a los tipos vegetacionales presentes. La cobertura de especies se estimó por medio de la metodología Braun-Blanquett. Este método se fundamenta en inventarios florísticos, donde cada especie es acompañada de un valor de abundancia-dominancia.

Del total de 11 especies nativas registradas durante ambas campañas, sólo una posee alguna categoría de conservación según el RCE hasta el undécimo proceso de evaluación. Esta especie corresponde al algarrobo, Prosopis chilensis el que se encuentra en categoría de conservación vulnerable. Esta especié fue representada sólo con dos individuos.

(23)

boscoso. La matriz corresponde a una pradera dominada por Frankenia salina y las introducidas

Hordeum murinum, Cynosurus echinatus, entre otras. En el sector del matorral aledaño al canal de riego se presenta un mosaico de especies ruderales, incluyendo algunas semiacuáticas.

Se registró un total de 46 especies vegetales durante la campaña primaveral, y 40 especies vegetales durante la campaña otoñal, con una predominancia de las de origen introducido en ambas campañas. Con respecto a la forma de crecimiento, existe una dominancia de las especies de tipo herbáceas, seguidas por las arbustivas y pocas especies arbóreas.

El grado de modificación histórico que posee este piso vegetacional se refleja en la mayor representación que poseen las especies introducidas, que alcanzan aproximadamente el 76,1% durante primavera y el 75% durante el período de otoño. Las especies nativas están representadas por el 23,9% durante la campaña primaveral, y por un 25% durante la campaña otoñal. No se registraron especies endémicas en ninguno de los períodos estudiados.

4.11. FLORA FÚNGICA (HONGOS)

La línea de base para la componente Flora Fúngica se encuentra desarrollada íntegramente en el Capítulo 4.8 en documento adjunto.

Se desarrolló un trabajo de gabinete previo y posteriormente un trabajo en terreno. El trabajo de gabinete incluyó, en primer lugar, una revisión de literatura científica y técnica asociada a la flora fúngica descrita para el área de influencia y sus estados de conservación. Posteriormente, se realizó el trabajo de terreno, consistente en levantar información in situ sobre las especies presentes en el área de influencia. Finalmente, en un nuevo trabajo de gabinete se analizaron los datos cualitativos, y se interpretaron los resultados.

La búsqueda exhaustiva de hongos se enfocó en los diversos sustratos en que habitan los hongos epígeos, incluyendo el suelo de los sectores boscosos y praderas para los hongos saprófitos y micorrícicos, sobre madera en descomposición para hongos descomponedores de lignina, sobre ramas vivas para los hongos parásitos, sobre otros restos orgánicos, como estiércol, etc.

(24)

Considerando el total de los transectos de muestreo, definidos sobre las formaciones vegetacionales reconocidas, se realizaron 121 registros de cuerpos fructíferos de hongos macromicetes, correspondiendo a 20 especies (Tabla 5). Con la excepción de Peziza fimeti, un ascomicete, todos los taxones corresponden a basidiomicetes. En el Anexo 8.1 se presentan las características diagnósticas consideradas para la determinación de las especies. Todas las especies poseen una distribución cosmopolita. Ninguna especie es endémica ni nativa de Chile o el Cono Sur.

Figura 4.13. Registros de Flora Fúngica en el área del proyecto.

Con respecto al contexto ecológico de las especies registradas, la composición de la micobiota del área de estudio refleja la dominancia de ambientes agrícola-ganaderos (praderas, pastizales, campos): siete especies de los hongos identificados corresponden a géneros típicos de áreas abiertas con dominancia de vegetación anual, baja, tales como Agaricus, Bovista, Lepista y

(25)

Considerando la totalidad de los hongos identificados, i.e. 20 taxones, ninguno de ellos posee un estado de conservación de acuerdo al RCE. Adicionalmente, ninguna de las especies presenta evidencia de problemas de conservación en el territorio nacional, siendo en totalidad especies con distribución cosmopolita.

4.12. FAUNA

La línea de base para la componente Fauna se encuentra desarrollada íntegramente en el Capítulo 4.9 en documento adjunto. La información presentada en este informe corresponde a los resultados de las campañas en terreno realizadas durante el período invernal y estival, con el objetivo de identificar el componente fauna presente en el área de influencia del proyecto "Desarrollo Inmobiliario Batuco", y determinar si existen elementos con estados de conservación que deban ser protegidos.

Se revisaron antecedentes bibliográficos y se estableció un diseño de muestreo estratificado y sistemático, debido principalmente a la homogeneidad del terreno a través de 4 transectas.

Para los distintos grupos potenciales de registrar dentro del área de influencia, se utilizó métodos de muestreo específicos para cada uno según la “Guía para la evaluación ambiental: Componente Fauna Silvestre” desarrollado por el Servicio Agrícola Ganadero (Chávez, 2012). Dichos muestreos, incluyeron la instalación de equipamiento de apoyo (e.g. trampas Sherman y Pitfall), de acuerdo a la Resolución Exenta N° 2648/2015 emitida por Servició Agrícola y Ganadero, Región Metropolitana.

En el área de influencia del proyecto “Desarrollo Inmobiliario Batuco”, ubicado en la localidad de Batuco, comuna de Lampa, se realizó un levantamiento de información del componente fauna terrestre. El estudio en terreno se dividió dos campañas correspondientes a periodos contrastantes, en las cuales, el diseño de muestreo correspondió a un muestreo Estratificado Sistemático. En cada uno de los hábitat identificados, se realizó un muestreo específico a través de transectos para cada grupo de vertebrados posible de registrar, basado en la “Guía para la evaluación ambiental: Componente Fauna Silvestre”, desarrollado por el Servicio Agrícola Ganadero (Chávez, 2012).

(26)

Correspondiente a la campaña estival e invernal, se registró un total de 489 y 231 individuos, divididos en 33 y 29 especies. El grupo más representativo en ambos periodos fue el de las aves, con un registro de 459 y 208 individuos respectivamente (93,9% y 90% del total), y clasificados en un total de 26 y 23 especies. El grupo de mamíferos registro un total de 6 especies, de bajas abundancias (n=10), siendo solo una especie reincidente en los dos periodos. Los reptiles registrados corresponden a 3 especies para el periodo estival y 2 en el invernal. Solo se registró una especie de anfibios durante el periodo estival.

De los parámetros comunitarios medidos en ambos periodos, se obtuvo para los hábitats identificados, que el hábitat Matorral Espinoso presento la mayor abundancia y riqueza específica, sin embargo, los índices de diversidad (H´) y equidad de Pielou (J´), señalan que ambos hábitats presentan valores semejantes.

En relación al componente aves presente en el área de influencia, se obtiene que las especies más abundantes registradas en cada periodo, corresponden a Zenaida auriculata (Tórtola), Agelaius thilius (Trile), Curaeus curaeus (Tordo), Tachycineta meyeni (Golondrina chilena) y Zonotrichia capensis (Chincol), especies comúnmente asociadas a asentamientos humanos. El contraste estacional entre cada periodo, registra una variación en abundancia y riqueza, produciéndose un recambio poblacional de la avifauna. El mayor el número de especies registradas en el periodo estival, responde a la presencia de un cuerpo de agua asociado al hábitat ribera de canal (seco en el periodo invernal), en el cual se registró especies asociadas a este tipo de ambiente, además, la ausencia de agua favoreció las condiciones para la colonización de mamíferos pequeños (mayor disponibilidad de hábitat), provocando la aparición de especies rapaces durante el periodo invernal. Las aves registradas en ambas campañas, se consideran hospederos residentes, las cuales solo varían su abundancia entre los periodos estudiados. Del total de aves registradas, solo la especie

Gallinaco paraguaiae (Becacina) presenta un estado de conservación catalogada como Vulnerable de acuerdo al artículo N°3 del Reglamento de la Ley de Caza (modificado por el D.S. 65/2013) y al Reglamento de Clasificación de Especies. La especie Gallinaco paraguaiae (Becacina) es catalogada un hospedero temporal, ya que solo fue registrada en un periodo de estudio, asociada a un cuerpo de agua.

(27)

registrada fue mayor, provocado por un aumento del espacio a ocupar (mayor disponibilidad de hábitat, por el secado de las zonas húmedas y cuerpos de agua registrados en el mes de noviembre del 2015). Las especies silvestres registradas en este periodo corresponden al roedor nativo

Abrothrix olivaceus (Ratón oliváceo), exóticos Rattus rattus (Rata negra) y Rattus norvegicus

(Guarén), y al lagomorfo Lepus europaeus (Liebre). Del total de las especies del taxa Mammalia ninguna posee algún estado de conservación de acuerdo al Reglamento de Clasificación de Especies y la Ley de Caza (D.S N°65 MINAGRI 2013).

En cuanto al grupo de reptiles, durante el periodo estival se logró registrar la presencia de las especies Liolaemus lemniscatus (Lagartija lemniscata), Liolaemus tenuis (Lagartija de las paredes) y

Liolaemus cyanogaster (Lagartija del vientre azul). En cambio, durante el periodo invernal solo se registró las especies L. lemniscatus y L. tenuis. Según el Reglamento de Clasificación de Especies (D.S. 19/2012 MMA) las especies L. lemniscatus y L. tenuis presentan un estado de conservación Preocupación Menor (LC), en cambio, se considera Vulnerable según artículo N°3 del Reglamento de la Ley de Caza (modificado por el D.S. 65/2013); mientras que la especie L. cyanogaster

presenta un estado de conservación Fuera de Peligro según artículo N°3 del Reglamento de la Ley de Caza (modificado por el D.S. 65/2013) y el RCE.

Solo se registró una especie de anfibios dentro del área de influencia, representado por el anuro

Pleurodema thaul, registrado en el hábitat ribera del canal de forma indirecta (uso de vocalizaciones), por lo que no fue posible estimar su abundancia. La especie sólo fue registrada en el periodo estival. Ésta se encuentra catalogada como Casi Amenazada según el RCE (D.S. 41/2011 MMA) y Fuera de Peligro según el artículo N°3 del Reglamento de la Ley de Caza (modificado por el D.S. 65/2013).

Por último, los índices de riesgo fueron calculados para determinar las especies que poseen un mayor grado de susceptibilidad frente a alguna actividad antrópica., obteniéndose que las especies más sensibles son el anfibio Pleurodema thaul (con estado de riesgo Máximo) y los reptiles

Liolaemus tenuis y Liolaemus lemniscatus (estado de riego Alto). Las especies que poseen un índice de riesgo medio corresponden a las aves Mimus thenca (Tenca), Anairetes parulus (Cachudito) y

(28)

En conclusión, la fauna terrestre registrada dentro del área de influencia del proyecto “Desarrollo Inmobiliario Batuco” posee compontes mixtos, comunes de hallar en zonas urbanizadas y zonas húmedas o con cuerpos de agua. Del total de especies identificadas, cinco de ellas presentan estados de conservación: los reptiles Liolaemus lemniscatus, Liolaemus tenuis, Liolaemus cyanogaster , el ave Gallinaco paraguaiae y el anfibio Pleurodema thaul.

4.13. ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

La línea de base para la componente Fauna se encuentra desarrollada íntegramente en el Capítulo 4.10 en documento adjunto.

El estudio de Ecosistemas acuáticos se remitió a la caracterización limnológica del único curso de agua presente en la zona de emplazamiento del proyecto el cual corresponde a un curso de agua artificial correspondiente al canal Batuco sur, colindante al área de emplazamiento del proyecto. Para ello se establecieron 4 estaciones de muestreo en el cauce del canal.

Figura 4.14. Canal de regadío Batuco Sur en relación al área del proyecto.

(29)

Durante esta campaña de terreno tres de las estaciones muestreadas no presentaron agua, sin embargo, la estación E-2 registró un pequeño cuerpo de agua estancada. En general, sus entornos se encuentran dominados por vegetación de origen introducida, destacando la presencia de las especies Galega officinalis, Acacia caven, Rumex acetosella, Populus nigra, Lactuca serriola y

Cirsium vulgare. Su entorno indirecto se encuentra conformado por zonas de Matorral de Espino y viviendas.

Se registró que los parámetros de calidad de agua medidos in situ, presentan valores que clasifican la estación muestreada, en general, se presenta como Clase de Excepción para la mayoría de los parámetros medidos, indicando un agua adecuada para la conservación de las comunidades acuáticas. En cuanto a la toma de aguas puntuales, clasifican como Clase de Excepción, para el parámetro Hidrocarburos Totales, mientras que el parámetro color clasifica como Clase 1. Al analizar los valores de Demanda Bioquímica de Oxígeno, Nitrito y Sólidos Suspendidos Totales, estos clasifican como Clase 3 para todas las estaciones, indicando una regular calidad, la que puede ser utilizada para bebida de animales y para riego restringido (Guía de la CONAMA, 2006).

Respecto a la fauna íctica, sólo fue posible realizar pesca eléctrica en una estación de muestreo (E-2), ya que aquí se presentó un pequeño cuerpo de agua, debido a las dimensiones y escasa profundidad de éste, la pesca se realizó durante 15 minutos. Sin embargo, no se registraron especies ícticas.

En conclusión, se puede establecer que la realización del proyecto inmobiliario “Desarrollo Inmobiliario Batuco” no generará efectos sobre la fauna íctica presente en el canal, ya que el proyecto no contempla la intervención del cauce.

4.14. ELEMENTOS NATURALES Y ARTIFICIALES DEL PATRIMONIO

(30)

Teniendo como objetivos de la inspección arqueológica la identificación, registro y caracterización de Monumentos Nacionales de tipo arqueológicos, históricos, públicos, zonas típicas o santuarios de la naturaleza en el área de influencia del proyecto, se llevaron a cabo las siguientes acciones metodológicas:

 Recopilación de referencias científicas y arqueológicas prehistóricas e históricas publicadas e inéditas provenientes de la investigación arqueológica tradicional y no tradicional.

 Revisión de las líneas de base y de informes arqueológicos que se han generado para la zona dentro del marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

 Estudio del Catastro de ubicación de restos arqueológicos en cuencas priorizadas del MOP y la Nómina de Monumentos Nacionales declarados por el CMN.

Además de lo anterior se realizó una inspección exhaustiva. La inspección arqueológica que se realiza al inmueble comprende una prospección y evaluación de tipo pedestre para el reconocimiento superficial de los elementos arqueológicos observables en el lugar, lo cual no incluye en caso alguno la recolección de los posibles restos arqueológicos ni sondeos de estratigráficos. La inspección en terreno del área considerada para el proyecto Desarrollo Inmobiliario Batuco incluyó la revisión del inmueble en el que se desarrollará el proyecto inmobiliario que mantiene una superficie aproximada de 131,6 ha aproximadamente.

En los espacios inspeccionados arqueológicamente y que serán utilizados para la construcción del “Proyecto Desarrollo inmobiliario Batuco” en el sector de Batuco, comuna de Lampa, ciudad de Santiago, Región Metropolitana, fueron detectados dos hallazgos, los cuales corresponden a un hallazgo aislado y un segundo se corresponde con un sitio arqueológico.

(31)

Cabe recordar que, esta inspección ocular fue estrictamente superficial y no descarta la existencia de otros depósitos culturales enterrados en el subsuelo, que podrían quedar al descubierto al momento de realizar las excavaciones que contempla la ejecución del Proyecto. Es por esto que, ante la eventualidad del hallazgo de restos arqueológicos bajo la superficie, se deberá proceder acorde a las regulaciones establecidas por la Ley de Monumentos Nacionales 17.288, y su reglamento definido bajo el decreto supremo nº 484.

(32)

4.15. PAISAJE, ÁEAS PROTEGIDAS Y SISTIOS PRIORITARIOS PARA LA

CONSERVACIÓN, ATRACTIVOS NATURALES O CULTURALES Y SUS

INTERRRELACIONES QUE ATRAEN FLUJOS DE VISITANTES O TURISTAS.

Estos tres aspectos mencionados se abordan íntegramente en el Capítulo 4.12 en un documento aparte.

4.15.1.Paisaje

El estudio de paisaje realizado en la zona circundante al proyecto, se emplaza sobre la Macrozona Centro, a su vez en la subzona Cuencas y Valles Interiores, puntualmente en la inter zona de ambas cordilleras presentes en la Región Metropolitana de Santiago. El carácter del paisaje está determinado por la dominancia de la presencia antrópica derivada de la existencia de grandes conurbaciones. Los fondos de valle y las laderas con pendientes moderadas constituyen zonas homogéneas totalmente ocupadas por usos de suelo urbanos, agrícolas y/o forestales.

A partir de los resultados de análisis de los atributos presentes en la zona, el área del proyecto y su zona circundante se caracteriza por presentar poca o nula variedad de atributos, considerando los resultados, gran porcentaje de su calidad paisajística posee categoría baja, lo cual se asume esta condición de calidad visual baja. ninguno de los atributos incorpora elementos actuales que califiquen en las categoría Media, Alta o Destacada, tanto asociada a la heterogeneidad del paisaje, la diversidad cromática, la presencia de elementos o formas singulares y en general, una condición de terreno que se asocie a un área de belleza escénica.

(33)

4.15.2.Áreas protegidas y sitios prioritarios para la conservación

- Áreas protegidas: Se consideraron aquellas categorías identificadas en el ORD DE N° 130844/13 del 22 de mayo de 2013 de la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental el cual “Uniforma criterios y exigencias técnicas sobre áreas colocadas bajo protección oficial y áreas protegidas para efectos del Sistema de Evaluación Ambiental, e instruye sobre materia”, [Disponible en: http://www.sea.gob.cl/sites/default/files/DOC052313-05232013134111.pdf.] así como lo indicado en el Dictamen de la Contraloría General de la República N° 004000N16 del 15 de enero de 2016, que establece “Las áreas de protección de recursos de valor patrimonial cultural definidas o reconocidas en los instrumentos de planificación territorial constituyen áreas colocadas bajo protección oficial y, por tanto, las normas que las establecen son normas de carácter ambiental, [Disponible en: http://www.normativaconstruccion.cl/documentos_sitio/93703_4000.pdf .]

- Sitios Prioritarios: Por su parte, se revisaron los Sitios prioritarios para la conservación singularizados en el OF ORD DE N° 100143 del 15 de noviembre de 2010 del Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental denominado “Sitios prioritarios para la conservación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”. Finalmente, se incluyeron los Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad indicados en la “Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana de Santiago” de la CONAMA (2005).

Sobre la base de los antecedentes descritos en el capítulo anexo , se concluye que el proyecto se localiza fuera de áreas puestas bajo protección oficial que forman parte del SNASPE en la Región, en general, de aquellas áreas señaladas como “Áreas Protegidas para efectos del SEIA” en el OF. ORD Nº 130844 de 2013 del SEA y Dictaminen Dictamen 0040000N16 de la Contraloría General de la Republica del 15 de Enero del 2016.

En lo que respecta a los sitios prioritarios, el proyecto se localiza al interior de la zona llamada “Humedal de Batuco”, con una superficie total de 14.788 Há, donde el proyecto ocupa aproximadamente 131,6 Há de este sitio de prioritario para la conservación de la biodiversidad. Sin embargo este sitio no forma parte de aquellos sitios prioritarios considerados para efectos del SEIA según la nómina de sitios listados en el OF. ORD Nº 100143 de 2010.

(34)

Prioritario El Roble. El proyecto no afectará en ninguna de sus fases ni actividades al sitio Prioritario El Roble, ya que su zona de influencia no contempla tal territorio. No obstante, el Proyecto se desarrollará en el Sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad denominado N° 6: Humedal Batuco. Establecido en la “Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana de Santiago” (CONAMA, 2005). En efecto, durante su construcción se intervendrán 131.6 ha de las 14.788 Há ha totales del Sitio (es decir, el 0,9%).

4.15.3.Los Atractivos naturales o culturales y sus interrelaciones, que atraen flujos de visitantes o turistas.

a. Patrimonio reconocido

En la actualidad, y bajo el registro oficial del Consejo de Monumentos Nacionales, para la zona cercana al proyecto y en la comuna de Lampa, se indica lo siguiente referente al potencial turismo patrimonial.

 No se identifican monumentos públicos que declarar vigentes, o declaratorias en proceso al momento de esta línea de base.

 No se identifican zonas típicas que declarar vigentes, o declaratorias en proceso al momento de esta línea de base.

 No se identifican monumentos arqueológicos que declarar vigentes, o declaratorias en proceso al momento de esta línea de base.

 Se identifican monumentos históricos que declarar vigentes, o declaratorias en proceso al momento de esta línea de base. Este se explica a continuación:

Capilla Nuestra Señora del Trabajo

 Uso Inmueble: Iglesia

 Lugar: Región Metropolitana de Santiago / Provincia de Chacabuco / Lampa

 Tipo norma: Decreto Supremo.

(35)

 Fecha Declaratoria: 16-ago-1999

Antecedentes Capilla Nuestra Señora del Trabajo

La Capilla Nuestra Señora del Trabajo data de 1947. Fue construida por encargo de doña Elena Cifuentes, quien la mandó a erguir en memoria de su difunto esposo, don Ricardo Vial Correa.

Su diseño es obra del arquitecto Jorge Yañez Zabala. Es una construcción de 210 m2 con una fachada de estilo renacentista, un mirador interior y un campanario. Sus muros son de piedra canteada; la techumbre es de roble y la cubierta lleva tejas romanas de arcilla. La ornamentación estuvo a cargo de artesanos que trabajaron con maestría materiales nobles como la piedra, madera y arcilla, lo que se evidencia en los vanos de sus puertas y ventanas, aleros, canes y remates de las tejas.

En el año 1999 el Ministerio de Educación la declaró Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, en atención a su riqueza arquitectónica y a la importancia que tiene para la comunidad, quienes la consideran un punto de encuentro y un ícono de la comuna de Lampa.

Actualmente, la Capilla pertenece a la Congregación de los Siervos de la Caridad, donde funciona el Hogar San Ricardo de la obra Don Guanella, institución que acoge a niños y adultos discapacitados.

(36)

Figura 4.15. Capilla Nuestra Señora del Trabajo, vista frontal

(37)

b. Fiestas religiosas

Fiesta de Cuasimodo

 Tipo: Fiesta Popular

 Fecha de inicio: Los Domingos posteriores al domingo de Pascual de Resurrección

Cuasimodo tiene como objetivo principal la entrega de la Comunión a feligreses que están enfermos/postrados y por lo tanto no han podido asistir a la iglesia para comulgar en Semana Santa. Para esto, se organiza una caravana que escolta/acompaña a un sacerdote u otra persona habilitada para entregar la Comunión (diáconos, ministros de Comunión, monjas) el domingo siguiente a Pascua de Resurrección, recorriéndose en comunidad extensos territorios con una actitud alegre que se irradia hacia la comunidad y en especial a los postrados; felicidad asociada fundamentalmente a la reciente Resurrección de Cristo.

(38)

Figura 4.17. Peregrinación por la comuna

4.16. USO EL TERRITORIO Y SU RELACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL.

Los del uso del territorio y su relación con la planificación territorial se presentan íntegramente en un documento a parte del Capítulo 4.13.

El uso actual que se la da al suelo en gran parte del área de influencia es principalmente el subtipo Áreas Urbanas e industriales y Matorrales y Praderas, como por ejemplo el uso residencial, subtipo viviendas; de equipamiento, con los subtipos cultura, deporte y social y comunitario; e infraestructura con los subtipos de transporte.

En cuanto al uso de suelo potencial, la totalidad del área de influencia está dentro de las tierras que presentan limitaciones para el uso de los cultivos, con clases de capacidad de uso VII, Corresponde a suelos con limitaciones muy severas que los hacen inadecuados para los cultivos. Su uso fundamental es pastoreo y explotación forestal. Las restricción de suelos son más severas que en la clase VI. Son suelos muy delgados con abundante pedregosidad superficial, excesivamente drenados, inundaciones muy frecuentes y extremadamente salinas.

(39)

Metropolitano e Intercomunal y Zonas de Interés Metropolitano, Zona de actividades productivas y de Servicio de Carácter industrial y áreas verdes, relacionándose directamente con los objetivos del proyecto, el cual corresponde al desarrollo inmobiliario.

4.17. MEDIO HUMANO

Los elementos del Medio Humano y su relación con el proyecto se presentan íntegramente en un documento a parte del Capítulo 4.14.

A partir de la información recopilada, desde fuentes secundarias y primarias en terreno y desde la definición del área de influencia para el componente medio humano, se logró determinar la existencia de una entidad poblada presente en el área de influencia (localidad de Batuco), por lo cual, y dando cumplimiento a la normativa vigente, fueron caracterizados de acuerdo a las dimensiones geográfica, demográfica, antropológica, socioeconómica y bienestar social básico.

Se identificaron en el área de influencia, grupos humanos localizados en el entorno próximo a la zona de emplazamiento del proyecto, donde en su gran mayoría dependen directamente de trabajos fijos localizados en la zona norte de Santiago, como también en las industrias emplazadas en la propia localidad. A su vez se identificaron grupos humanos desarrollando las actividades agrícolas y ganadera (de subsistencia y en menos escala) en zonas aledañas al proyecto (zona sur).

El espacio geográfico está configurado principalmente por la localidad de Batuco, perteneciente a la comuna de Lampa. En el sitio donde se proyecta la localización del proyecto el cual corresponde a una superficie total de 131,6 Hás., actualmente existe una vivienda destinada por parte del titular a un cuidador y su grupo familiar, el cual está a la espera de ser reubicado a otro predio. Dadas las consideraciones anteriores, se adjuntarán medios de verificación de la relación existente entre el cuidador y el titular del Proyecto, en los cuales se da cuenta que el cuidador y su familia está al tanto de la situación de traslado que se originará por la construcción del Proyecto.

(40)

La principal actividad económica de su población corresponde a industria manufacturera: los habitantes de Batuco se desempeñan principalmente en industrias ubicadas en la zona de Quilicura y Cerámicas Santiago S.A., ésta última se encuentra en la misma localidad. Las otras actividades que ocupan al mayor número de habitantes son el comercio, la construcción, la agricultura y el transporte, la mayoría de estas actividades las desempeñan en comunas de Santiago Norte.

En términos de accesos a bienes y equipamiento, Batuco se caracteriza por presentar en promedio 3,7 personas por hogar en promedio, concentrándose mayoritariamente hogares de entre 2 y cinco personas. La mayoría de la comunidad cuenta con vivienda propia ya pagada, en general accedidas a través de subsidios, o construida de material ligero en terrenos propios, arrendados o cedidos. En lo que respecta al emplazamiento de infraestructura básica social, existen 12 establecimientos educacionales, estructurados según nivel educacional. A su vez existen 2 establecimientos destinadas a prestar servicios de salud donde se atiende la mayor parte de la localidad, éste tiene inscritas y validadas a 9.801 personas, lo que constituye el 82,7% de la población. Por último, Batuco posee infraestructura destinada a la seguridad pública, deportiva y áreas verdes (plaza). Es importante precisar que cada una de la infraestructura social básica, ninguna se localiza el interior de la zona del proyecto.

Los grupos humanos localizados en el área de influencia en términos de cultura y formas de vida, son agrupaciones con bases de preservación tradicional, es decir, aquellas en las cuales se advierte la identificación de una historia local reconocida y transmitida, donde algunos de los miembros de los residentes de la localidad van incorporando tales conocimientos a los grupos humanos más jóvenes. Durante el levantamiento de información no se registraron personas y/o comunidades indígenas localizadas al interior y en zonas aledañas a la zona del proyecto, los cuales podrían realizar actividades culturales y/o extracción de recursos económicos.

4.18. PROYECTOS CON RCA VIGENTES

(41)

De acuerdo a lo establecido en el punto anterior se presenta en el área de Estudio, contemplando proyectos tales como Declaraciones y Estudios de Impacto Ambiental, que se encuentran con RCA favorable y en un radio de 3km.

En relación a los datos obtenidos a través del portal del www.sea.gob.cl, se infiere que de los 6 proyectos identificados en un radio de 3 Km, donde uno de ellos corresponde a un Estudio de Impacto Ambiental, mientras que los restantes son Declaraciones de Impacto Ambiental.

Figure

Figura 4.1. Ubicación geográfica del proyecto a nivel comunal.
Figura 4.2. Temperatura, Estación Quilicura, año 2015
Figura 4.3. Temperatura y Humedad Relativa del Aire, Estación Quilicura, año 2014
Figura 4.4. Promedio trianual de MP10,  Estación Quilicura
+7

Referencias

Documento similar

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

En la monarquía constitucional «pura», reflejada en los textos constitucionales has- ta nuestros días, el Gobierno se configura como «Gobierno del Rey», y en consecuencia, se

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Se han empleado mallas estructuradas no uniformes siguiendo el procedimiento ‘staggered-grid’. Este empleo de mallas no uniformes se justifica por el interés de tener una malla más

Esta generación de DSPs está caracterizada por su nivel de integración de señales junto con un procesador de gran rendimiento, memoria interna de tipo Flash,

Esta dirección corresponde al registro CKCR1 mediante el cual se configura el control de la señal de reloj para el funcionamiento del DSP.. Esta dirección corresponde al

La humedad en fachada está provocada por un lado, por la ascensión de humedad del terreno por capilaridad y también por otro lado por estar en contacto con el agua del

SUMARIO: CONSAGRACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA SIGNIFICADO EN CUANTO A su CONTENIDO Y EXTENSIÓN (§§ 1 a 31): I. C) Innecesariedad de habilitación para los