• No se han encontrado resultados

Gestión pedagógica en el aula: Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos: Jardín Escuela Particular “Armenia” y Centro de Educación Básica “Bartolomé de las Casas”,

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Gestión pedagógica en el aula: Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos: Jardín Escuela Particular “Armenia” y Centro de Educación Básica “Bartolomé de las Casas”, "

Copied!
173
0
0

Texto completo

(1)

i

PORTA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

ECUADOR

SEDE IBARRA

ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA

TITULACIÓN DE MAGÍSTER EN GERENCIA Y LIDERAZGO

EDUCACIONAL

Gestión pedagógica en el aula: “Clima social escolar, desde la percepción de

estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros

educativos: Jardín Escuela Particular “Armenia” y Centro de Educación Básica

“Bartolomé de las Casas”, de la ciudad de Quito provincia de pichincha, en el

año lectivo 2011-2012”.

TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA.

AUTOR: Rodríguez Guadalupe, Henry Eduardo

DIRECTORA: Carrión Jaramillo, Carla Alexandra, Mg.

CENTRO UNIVERSITARIO QUITO-SAN RAFAEL

(2)

ii

CERTIFICACIÓN

Magíster

Carla Alexandra Carrión Jaramillo DIRECTORA DE TESIS DE GRADO

CERTIFICA:

Que el presente trabajo, denominado: “Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de los centros educativos: Jardín Escuela Particular “Armenia” y Centro de Educación Básica “Bartolomé de las Casas”, de la ciudad de Quito provincia de Pichincha, en el año lectivo 2011-2012”; realizado por el profesional en formación: Henry Eduardo Rodríguez Guadalupe, cumple con los requisitos establecidos en las normas generales para la graduación en la Universidad Técnica Particular de Loja, tanto en el aspecto de forma como de contenido, por lo cual me permito autorizar su presentación para los fines pertinentes.

Loja, Abril de 2013

(3)

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo, Henry Eduardo Rodríguez Guadalupe declaro ser autor del presente trabajo y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente señala: “Forman parte del patrimonio de la Universidad propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad.”

(4)

iv

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación tiene una dedicatoria especial a Dios y a mi familia. A Dios por estar conmigo en tantos momentos álgidos, cuidándome y dándome fortalezas para continuar adelante, al recuerdo de mi madre que desde el cielo guía mi camino, a mi familia por creer en mí, a mi esposa Maritza y a mis hijos Henry Fernando y Samantha Lorena quienes son el pilar fundamental en mi vida y no dudaron un solo momento en mi inteligencia y capacidad.

(5)

v

AGRADECIMIENTO

Este proyecto de investigación es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que integramos de una u otra manera este trabajo. Por esto agradezco en primer lugar a la UTPL, por ser el centro educativo que me permitió continuar mi formación profesional, a la Mgs. Lucy Andrade Vargas directora del proyecto de investigación, a la Mgs. Carla Carrión Jaramillo quien acertadamente dirigió mi proyecto, a todos los profesores tutores de los diferentes módulos que impartieron sus conocimientos llenando todas mis expectativas y a los centros escolares estudiados ya que sin ellos no podría haberse llegado a feliz término este proyecto.

(6)

vi

INDICE DE CONTENIDOS

PORTADA ………i

CERTIFICACIÓN ... ii

CERTIFICA ... ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ... iii

DEDICATORIA ... iv

AGRADECIMIENTO ... v

INDICE DE CONTENIDOS ... vi

TABLA DE ILUSTRACIONES: ... ix

RESUMEN EJECUTIVO ... 1

ABSTRACT ... 2

INTRODUCCIÓN ... 3

MARCO TEÓRICO ... 6

1.1La escuela en Ecuador ... 7

1.1.1 Elementos claves. ... 11

1.1.2. Factores de eficacia y calidad educativa. ... 12

1.1.3. Estándares de calidad educativa. ... 14

1.1.4. Estándares de desempeño docente: dimensión de la gestión del aprendizaje y el compromiso ético. ... 16

1.1.5. Planificación y ejecución de la convivencia en el aula: código de convivencia. 16 1.2. Clima escolar ... 17

1.2.1. Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro escolar. ... 19

1.2.2. El clima social escolar: concepto e importancia. ... 23

1.2.3. Factores de influencia en el clima escolar. ... 25

(7)

vii

1.2.5. Caracterización de las variables del clima de aula, propuestas por Moos y

Trickett. ... 32

1.3. Gestión pedagógica ... 35

1.3.1. Concepto. ... 35

1.3.2. Elementos que lo caracterizan. ... 36

1.3.3. Relación entre la gestión pedagógica y el clima de aula... 38

1.4. Técnicas y estrategias didáctico-pedagógicas innovadoras ... 45

1.4.1. Aprendizaje cooperativo. ... 45

1.4.2. Concepto. ... 45

1.4.3. Características. ... 47

1.4.4. Estrategias, actividades de aprendizaje cooperativo. ... 50

METODOLOGIA ... 52

2.1. Diseño de investigación ... 53

2.2. Contexto. ... 54

2.3. Participantes. ... 55

2.4. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación ... 65

2.4.1. Métodos. ... 65

2.4.2. Técnicas. ... 67

2.4.3. Instrumentos. ... 68

2.5. Recursos ... 70

2.5.1. Humanos. ... 70

2.5.2. Materiales. ... 70

2.5.3. Institucionales. ... 71

2.5.4. Económicos. ... 71

2.6. Procedimiento ... 71

3.1. Diagnóstico a la gestión del aprendizaje del docente ... 75

FICHA 1.- Observación a la gestión de aprendizaje por el investigador (Urbana) ... 76

FICHA 2.- Observación a la gestión de aprendizaje por el investigador (Rural) ... 79

(8)

viii

Matriz de diagnóstico a la gestión del aprendizaje del docente del séptimo año de educación básica del centro educativo “Jardín Escuela Particular Armenia” año lectivo

2012-2012 ... 82

Matriz de diagnóstico a la gestión del aprendizaje del docente del séptimo año de educación básica del “Centro de Educación Básica Bartolomé de las Casas año Lectivo 2011-2012”... 85

Tablas de la observación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del investigador: ... 87

Docente del centro de educación básica “Bartolomé de las casas”. ... 88

3.1. 3.2. Análisis y discusión de resultados de las características del clima de aula .... 94

Percepción del clima de aula de estudiantes y profesores del centro educativo urbano. ... 94

3.2. 3.3. Análisis y discusión de resultados de la gestión del aprendizaje del docente. 97 AUTOEVALUACIÓN A LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DEL DOCENTE ... 97

Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante: centro educativo urbano y rural. ... 110

3.3. Semejanzas y diferencias entre los procesos de los dos centros educativos estudiados ... 117

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ... 119

3.4. Conclusiones ... 120

3.5. Recomendaciones ... 121

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ... 122

2. Justificación ... 123

3. Objetivos ... 124

4. Actividades ... 125

a. Localización y cobertura espacial ... 126

b. Población objetivo ... 127

c. Sostenibilidad de la propuesta: ... 127

d. Presupuesto ... 128

(9)

ix

BIBLIOGRAFÍA ... 130

f. Trabajos citados ... 131 ANEXOS ... 133

TABLA DE ILUSTRACIONES:

(10)

RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo de la investigación fue: conocer el clima y tipo de aulas en las que se desarrolla el proceso educativo de estudiantes y profesores de séptimo año de educación básica en el Jardín Escuela Particular Armenia y el Centro de Educación Básica Bartolomé de las Casas, ubicados en los cantones: Conocoto y Amaguaña, provincia de Pichincha.

El marco teórico construimos en base a investigación documental, obteniendo información mediante entrevistas y aplicación de la encuesta CES desarrollada por Moos y Trickett, adaptada por la UTPL, a 46 estudiantes y 2 profesores del séptimo año de educación básica.

Terminando la investigación identificamos que existe mayor facilidad en las instituciones urbanas para trasmitir a los estudiantes cualidades necesarias para el desarrollo del aprendizaje; debido a que los docentes tienen alcance a mejores herramientas tecnológicas. Querido lector; el clima social del aula está constituido por el ambiente percibido e interpretado de los miembros que la integran. Este clima ejerce influencia en los comportamientos de alumnos y profesores. Invito a conocer la manera en que la escuela es vivida por la comunidad educativa actual.

(11)

ABSTRACT

The aim of the research was: to know the climate and type of classrooms in which the educational process of students and teachers of the seventh year of basic education in Armenia Garden Private School and Basic Education Center Bartolomé de las Casas, located in the cantons ofConocoto and Amaguaña.

The theoretical part of the thesis is based on documentary research, obtaining information through interviews and CES survey application developed by Moos and Trickett, adapted by UTPL, 46 students and 2 teachers of the seventh year of basic education.

By the end of the research, I can identify that there is a greater ease in urban institutions to convey to students qualities necessary for the development of their knowledge, because teachers have scope to best technological tools.

Dear reader, the social climate of the classroom environment is perceived and interpreted by the members who compose it. This climate has an influence on the behavior of students and teachers. I invite you to know how school is experienced by current educational community.

(12)

INTRODUCCIÓN

En la Gestión Pedagógica es donde se concreta la gestión educativa en su conjunto, y está relacionada con las normas en que el docente realiza los procesos de enseñanza, cómo asume el currículo y lo traduce en una planeación didáctica, cómo lo evalúa y, además, la manera de interactuar con sus alumnos y con los padres de familia para garantizar el aprendizaje de los estudiantes. La gestión pedagógica en América Latina es una disciplina de desarrollo reciente, por ello su nivel de estructuración, al estar en un proceso de construcción, la convierte en una disciplina innovadora con múltiples posibilidades de desarrollo, cuyo objeto potencia consecuencias positivas en el sector educativo.

El clima de aula determina, en gran medida, el impacto del desempeño docente y está ligado a las relaciones interpersonales, las normas de convivencia, el trato entre compañeros de grupo y la actitud colectiva frente a los aprendizajes; por lo tanto, el clima de aula es un componente clave en el aseguramiento de resultados de la tarea pedagógica, sin detrimento de otros factores asociados, como las tecnologías, los recursos didácticos y la optimización del tiempo dedicado a la enseñanza.

Los factores que se relacionan con un clima social positivo son: un ambiente físico apropiado, actividades variadas y entretenidas, comunicación respetuosa entre profesores y alumnos, y entre compañeros, capacidad de escucharse unos a otros, capacidad de valorarse mutuamente. Un clima escolar positivo se asocia habitualmente a la inteligencia emocional que tengan los miembros del grupo para resolver sus conflictos en forma no violenta.

(13)

esto la falta de colaboración de los padres de familia en facilitar a sus hijos los materiales necesarios.

Como investigador tengo la certeza de que este estudio representa un importante aporte dentro del ámbito educativo como fuera del mismo, brindando las orientaciones necesarias para maestros, alumnos, padres de familia, etc.; para la generación de mejores ambientes de convivencia; constituyéndose en el camino a seguir principalmente por parte de quienes estamos inmersos en la labor educativa y que reconocemos que la educación representa la mejor inversión para el futuro del país.

En el desarrollo de esta investigación se abordarán y se dará respuestas a las siguientes interrogantes.

¿Cómo perciben el ambiente de aula en el que se desarrolla el proceso educativo los estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica?

¿Qué características son las que definen al aula en relación con el ambiente, desde la percepción de estudiantes y profesores?

¿Cómo es la gestión pedagógica que realiza el docente en el aula?

¿Existe algún tipo de relación entre la gestión pedagógica del profesor y el clima de aula en el que se desarrolla el proceso educativo?

¿Qué tipo de prácticas pedagógicas pueden mejorar el ambiente en el cual se desarrolla el aprendizaje de los estudiantes?

¿Qué recursos didácticos se aplicarán en las diferentes áreas en los estudiantes de séptimo año para mejorar la relación con el docente?

¿Cómo afecta la carencia de recursos didácticos en el aprendizaje, en los estudiantes de séptimo año?

La investigación se va a realizar en dos instituciones educativas; una urbana y una rural pertenecientes al cantón Quito, provincia de Pichincha.

El objetivo principal de este proyecto es conocer la gestión pedagógica y el clima social de aula, como elementos de medida y descripción del ambiente en el que se desarrolla el proceso educativo de los estudiantes del séptimo año de educación básica.

Esta propuesta también se basa en conseguir objetivos claves como:

Investigar los referentes teóricos sobre: gestión pedagógica y clima social del aula, como requisito básico para el análisis e interpretación de la información de campo.

(14)

Analizar y describir las percepciones que tienen de las características del clima de aula: los profesores y estudiantes.

Comparar las características del clima de aula en los entornos educativos urbano y rural. Identificar las habilidades y competencias docentes desde el criterio del propio docente, estudiantes e investigador, con el propósito de reflexionar sobre su desempeño.

Determinar la relación que existe entre la gestión pedagógica y el clima de aula.

Diseñar una propuesta para la mejora del clima y la práctica pedagógica del docente en el aula en torno a estrategias de enseñanza aprendizaje, que posibiliten y fomenten la interacción entre los estudiantes y que ofrezcan a los profesores un modelo eficaz de aprendizaje cooperativo, adaptado a las necesidades del aula.

(15)
(16)

1.1La escuela en Ecuador

El país ha escuchado en los últimos años la gran verdad de que no habrá revolución ciudadana sin una revolución educativa. La nueva Constitución fundamenta y define este reto histórico al colocar a la educación como eje estratégico para el desarrollo y una condición indispensable para el ejercicio de derechos y la realización del buen vivir. La sitúa a la vez como garantía de participación, equidad, interculturalidad e inclusión:“La Educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar”(Ecuador, 2010).

Consagra también un principio pedagógico fundamental: el estudiante como centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, desde una perspectiva de formación integral, con base en los conceptos de calidad y calidez.

La nueva Constitución 2008 señala que la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida, un deber ineludible e inexcusable del Estado y un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal.

En este contexto el Ministerio de Educación realizó un estudio de línea base entre el segundo semestre del 2008 y el primero del 2009, para verificar la situación de la educación básica en diez provincias del país. Constituyó una acción estratégica inicial del Programa nacional Escuelas Gestoras del Cambio, basándose en un proceso de investigación participativa, con enfoque cualitativo. Esta construcción fue compartida, principalmente, con funcionarios provinciales y nacionales, supervisores, docentes y técnicos responsables de implementar las políticas del Plan Decenal de Educación.

(17)

sistema educativo; una comprensión del cambio, lograda a partir de la constatación directa por parte de los actores y el redescubrimiento de su realidad cercana.

La metodología participativa adoptada ha permitido a sus propios actores descubrir el estado actual de las escuelas de educación básica en diez provincias, así como los procesos actuales de apoyo y acompañamiento docente, la situación de la formación inicial de los docentes y los servicios de apoyo que brinda el Ministerio de Educación a la escuela.

Escuelas Gestoras del Cambio es un programa que busca una respuesta integral frente a los múltiples problemas de calidad de la educación básica. Opera mediante un Convenio de Cooperación Interinstitucional2008-2013, entre el Ministerio de Educación, la SENESCYT y la Asociación Flamenca de Cooperación al Desarrollo y Asistencia Técnica (VVOB) del Reino de Bélgica. Se enmarca en las Políticas del Plan Decenal y tiene como objetivo mejorar el desempeño educativo de las escuelas ecuatorianas, para que funcionen como agentes de cambio, para brindar un servicio educativo, de calidad, calidez y equidad.

La publicación está dirigida a los socios estratégicos del programa, personal directivo y técnico del Ministerio de Educación, a los directivos y docentes de instituciones educativas, personas que laboran en proyectos socio educativo y la cooperación internacional que actúa en el país.

Contribución al país para aprender en la construcción de un programa nacional de escuelas de calidad en el contexto de cambios. Aprender a ver, a descubrir e instalar la reflexión. En momentos de cambios es muy importante recoger las experiencias, para aprender, lecciones.

El valor de esta experiencia radica en el creciente protagonismo de sus actores, por el cambio de mirada producida en ellos a medida que fueron reconociendo la realidad y por su consecuente compromiso e involucramiento en la gestión posterior, al hacer suyas las acciones de la gestión del cambio en la educación básica.

La propuesta metodológica optó por un enfoque cualitativo al considerar que la realidad educativa se construye desde la mirada de sus actores. La propuesta de línea de base contempló cuatro campos de análisis:

1) Situación de la escuela de educación básica; 2) Condiciones de la formación docente continua; 3) Características de la formación docente inicial, y

(18)

La escuela en el Ecuador es considerada como el medio de transformación del país a través de la evolución revolucionaria de la educación, orientada hacia una formación personal y profesional que posibilite un accionar competente para todos los ciudadanos y que se proyecta a la edificación de una sociedad más digna y humana que garantice igualdad de oportunidades e inclusión social; según lo contemplado a través de la Ley de Educación del Ecuador (2011).

Rainuso, nos manifiesta la escuela desde la Pedagogía es la institución de tipo formal, público o privado, donde se imparte cualquier género de educación. (Rainuso, 2007).

Una de sus importantes funciones que le ha delegado la sociedad es validar el conocimiento de los individuos que se forman, de manera de garantizar que contribuirán al bien común mediante sus destrezas, habilidades y conocimientos adquiridos. Así mismo López y Báez dicen: que la escuela es la organización de la que se han dotado las sociedades modernas, para llevar a cabo los procesos de enseñanza aprendizaje de sus miembros más jóvenes. (Baez, 1998).

La razón básica de su existencia es pues, la posibilidad de ofrecer de manera continua, experiencias educativas interesantes a juicio de la sociedad.

Por su parte Habermas considera a la escuela como el escenario de formación y socialización, como portadora de sentidos construidos a través de la historia, la interacción y la negociación continua de la diferencia planteada por aquellos que han sido y son sus interlocutores, sus actores y beneficiarios en su proceso de formación y socialización (Jürgen, 1983).

De acuerdo con las concepciones acerca de escuela aportadas por estos autores y según nuestro entender la escuela representa el lugar estratégico del proceso de formación del ser humano; espacio pedagógico de intercambio y complemento de conocimientos que tiene en sus manos grandes responsabilidades, entre ellas la formación de las presentes y futuras generaciones, esto significa individuos con identidad propia que trasciendan hacia el resto del mundo en un ambiente de calidad y calidez caracterizado por interrelaciones sociales alejadas de la violencia.

(19)

volverlas a cometerlas, lo cual es un referente de que la escuela por medio de su papel como educadora forma al hombre de manera integral no solo con conocimientos sino también con valores y principios.

Siendo la educación una obligación que no puede posponerse por parte del Estado Ecuatoriano, propone por medio del Plan Decenal de la Educación (2006 - 2015). La Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo; es decir una escuela que brinde equidad de oportunidades que posibilite el acceso de todos y cada uno de los ecuatorianos, a ser partícipes del derecho a la educación sin ningún tipo de impedimento por situaciones de género, nivel económico, clase social o distinción de raza; una empresa

educativa que crece y se fortalece mediante el aporte de todos sus miembros. El Ministerio de Educación Ecuatoriano, nos dice que la escuela se caracteriza por una

formación que busca desarrollar un pensamiento y modo de actuar lógico, crítico y creativo, en la concreción de los objetivos educativos con su sistema de destrezas y conocimientos, a través del enfrentamiento ante situaciones y problemas reales de la vida y de métodos participativos de aprendizaje.

Entonces a la luz de esta serie de aspiraciones se puede ver claramente que como característica principal la escuela ecuatoriana se encuentra empeñada en un desarrollo del ser humano a un nivel competitivo que sea capaz de afrontar diversas situaciones que sea gestor de ideas de cambio que pueda utilizar todas sus destrezas y conocimientos para la consecución de sus metas; toda esta formación le prepara para resolver dificultades dentro y fuera de su entorno así como en cualquier situación donde sea necesaria su participación. La escuela viene a ser un lugar caracterizado por una atmósfera donde se produce un intercambio continuo de diversas experiencias que se transforman en nuevos conocimientos; donde cada uno de sus elementos cumple con múltiples funciones que buscan satisfacer el bienestar común.

(20)

El enfoque de enseñanza se ha desarrollado entorno al desempeño del ser humano en naturaleza de docente, cliente y administrativo. Las competencias del talento humano dentro de las instituciones ecuatorianas son evaluadas y medidas entorno al intercambio de ideas tanto en el entorno interno como externo y el intercambio de las experiencias para aportar a las capacidades del mismo.

1.1.1 Elementos claves.

Varias de las teorías pedagógicas y sociológicas señalan que las actitudes sociales son aprendidas desde muy temprana edad y en los contextos más próximos: familia, escuela, grupo de padres, medios de comunicación, etc. Este criterio es importante para situarse en el espacio educativo/centro escolar donde se propician elementos cognitivos, afectivos y éticos para el aprendizaje grupal de actitudes sociales significativas, para el respeto y ejercicio de los derechos humanos, lo que, a su vez, marca, a nivel individual, las potencialidades del desarrollo integral de niños y niñas.

Así también si se considera a la escuela como uno de los factores que incide en la calidad de la educación, es preciso que la sociedad busque mejorar sus sistemas educativos de manera eficaz fortaleciendo la capacidad de las escuelas para alcanzar la eficacia escolar desde una perspectiva de funcionalidad y operativa con objetivos claros que la identifican siempre como instancia de superior calidad.

Así: La escuela como el “entorno saludable, seguro, inclusivo, protector, integrador, respetuoso de las diferencias de género y de la diversidad cultural, que genere un ambiente de bienestar institucional, participativo y comunitario” (Programa Escuela Amiga); como la institución educadora, fundamental para la sociedad, lugar en donde se forman seres humanos mediante el aprendizaje, convivencia, afecto, valoración e interacción; “la escuela como la base de promoción de la condición humana y la preparación para la comprensión para lo cual el accionar educativo se orienta a la formación de ciudadanas y ciudadanos con un sistema de valores que les permiten la interrelación e interacción con la sociedad demostrando respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad, dentro de los principios del buen vivir” (Ministerio de Educación-Ecuador, 2010); y a la escuela eficaz como: “aquella que consigue un desarrollo integral de todos y cada uno de sus estudiantes, mayor de los que sería esperable teniendo en cuenta su rendimiento previo y la situación social, económica y cultural de las familias” (Murillo, 2005).

(21)

(periodización del trabajo, perspectiva pedagógica y social) se identifican algunos factores asociados a la calidad educativa, entre los cuales ocupa un lugar central el clima escolar.

Al hacer referencia a elementos clave para la mejora de la escuela, se destacan el “espacio y el tiempo” de acuerdo a lo manifestado por autores como Guiden(1984), teniendo en cuenta la visión gerencial de la educación, en la que todos y cada uno de los estudiantes y los docentes tienen que alcanzar unos objetivos determinados de antemano, iguales para todos, y que serán medidos.

Todos estos elementos anteriormente mencionados son las herramientas que aportan al mejoramiento y evolución de este espacio educativo, que junto con un trato profesional y afectivo busca nuevos modelos de enseñanza.

Fortalecer los procesos que aseguren que los servicios de todos los niveles de educación ecuatoriana responden a criterios de calidad y la incorporación del estudiante al mundo global, es el objetivo primordial de la educación del milenio.

1.1.2. Factores de eficacia y calidad educativa.

“Una escuela eficaz es aquella que consigue un desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos, mayor de lo que sería esperable teniendo en cuenta su rendimiento previo y la situación social, económica y cultural de las familias”. (Blanco, 2008)

Esta eficacia entendida como un indicador de progreso de los alumnos tomando como referencia su rendimiento previo y su historial socio-cultural, siendo esto último factor importante en la trasmisión de experiencias que fortalezcan la formación de los alumnos.

Al hablar de calidad educativa se considera las cinco dimensiones establecidas por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, en las que se explicita la relevancia, pertenencia, equidad, eficacia y eficiencia como los indicadores estrechamente relacionados para evidenciar y valorar la calidad en la educación (OREAL-UNESCO, 2007) y que para este estudio referiremos a la eficacia y eficiencia, como dos de los atributos básicos.

(22)

Para plantear y puntualizar un enfoque es necesario comentar que en un inicio y desde los descubrimientos de Rutter y otros (1979), fueron cinco los factores asociados a la calidad de la educación; luego ocho con Borger y otros (1985), posteriormente once con Sammons, P., y otros (1995) para, finalmente, considerar los 10 factores asociados a la calidad de la educación propuestos por el Movimiento de Eficacia Escolar para América Latina y El Caribe, (Murillo, 2008), y que es parte de la propuesta que se realizó luego del estudio en 16 países de América Latina y el Caribe para evaluar el desempeño de los estudiantes, realizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), y la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Cabe indicar que en los estudios mencionados, el clima escolar como factor asociado a la calidad educativa, ocupa siempre un lugar destacado por su relación con los demás factores; así:

1. Metas compartidas, consenso, trabajo en equipo: sentido de comunidad 2. Liderazgo educativo

3. Clima escolar y de aula 4. Altas expectativas

5. Calidad del currículo / Estrategias de enseñanza 6. Organización del aula

7. Seguimiento y evaluación

8. Aprendizaje organizativo / Desarrollo profesional 9. Compromiso e implicación de la comunidad educativa 10. Recursos educativos

Los factores presentados dentro del contexto escolar se ven implícitos como factores asociados al desarrollo de los estudiantes, así: el sentido de participación y comunidad en la escuela pretende lograr la formación integral del estudiante a través de la adquisición de conocimiento, práctica de valores y actuaciones positivas que se formulan de manera clara en un proyecto del cual son parte todos los involucrados en el proceso educativo; familia, educadores fuertemente comprometidos y comunidad.

(23)

profesor también está satisfecho y orgulloso de sus estudiantes y trabajará más y mejor por ellos. El liderazgo escolar es fundamental para la eficacia del centro; una persona comprometida con la escuela, con los profesores y estudiantes, que comparte información, decisiones y responsabilidades, es fundamental para la administración.

Un currículo de calidad se evidencia con objetivos claros en cuanto a sus modelos pedagógico-didácticos-filosóficos, que apunten a lo verdaderamente relevante. El grado de aprendizaje del estudiante está directamente relacionado con la cantidad de tiempo que está implicado en actividades de aprendizaje y con la organización de estas actividades, de allí la importancia de la gestión del tiempo y organización de clase adecuados.

El desarrollo profesional de los docentes es una característica clave de las escuelas de calidad; pues si el profesional está constantemente aprendiendo y mejorando, los estudiantes también lo están haciendo, la confianza que el docente tiene en relación a las expectativas de aprendizaje de sus estudiantes es fundamental; a medida que el docente confíe en sus capacidades, ellos las desarrollarán. Las instalaciones y recursos están también asociados al desarrollo integral de los estudiantes, especialmente en los países en desarrollo, las escuelas eficaces tienen instalaciones y recursos dignos que son utilizados y cuidados por el centro.

La tarea de la educación consiste en preparar jóvenes para que estos se enfrenten a los nuevos desafíos que el siglo XXI les depara, en temas diversos que impactan no solo a nivel individual sino además a nivel familiar y por ende a nivel comunitario. Conforme crecen las sociedades, la educación va sufriendo transiciones, donde no necesariamente existe una relación directamente proporcional entre la cantidad de cambios que se producen y la calidad de dichos cambios de la educación. No solo en Ecuador, sino en todas partes del mundo, la calidad de la educación constituye una preocupación de los ministerios a cargo de velar por el sistema educativo de la nación.

1.1.3. Estándares de calidad educativa.

(24)

Cuando los estándares se aplican a estudiantes, se refieren a lo que éstos deberían saber y saber hacer como consecuencia del proceso de aprendizaje.Por otro lado, cuando los estándares se aplican a profesionales de la educación (docentes y directivos), son descripciones de lo que éstos deberían hacer para asegurar que los estudiantes alcancen los aprendizajes deseados.

En Ecuador los estándares de calidad de la educación son propuestos a través del Ministerio de Educación; estos son:

Estándares de Aprendizaje.

Constituyen los referentes de los alcances de los estudiantes, necesarios y esenciales dentro del convivir del grupo de trabajo y de la comunidad educativa porque permiten conocer si es necesario ajustar o mejorar la metodología y estrategias utilizadas para un óptimo aprendizaje de los alumnos.

Estándares de Desempeño Profesional.

Se consideran como las descripciones de lo que deben hacer los profesionales de la educación competentes, estas delineaciones constituyen el referente de actuación para los maestros, con miras a alcanzar un nivel de servicio a los demás, basado en una enseñanza de calidad y excelencia necesarias para todo profesional que se afana por su trabajo y por sus estudiantes.

Estándares de Gestión Escolar.

Forman parte del saber qué hacer institucionalmente para una buena convivencia institucional, con la idea de generar ambientes y escenarios de participación e intervención de todos sus miembros, esto involucra procesos y prácticas para una buena relación y un adecuado clima escolar de aula.

El gobierno ecuatoriano preocupado porque la educación en el país sea una formación de calidad, busca plasmar este deseo a través del Ministerio de Educación por lo cual su visión, es la de buscar la excelencia por esta razón es importante tener en claro ¿el por qué necesitamos estándares? (Ministerio de Educación del Ecuador, 2013)

Con los estándares tendremos descripciones claras de lo que queremos lograr, y podremos trabajar colectivamente para el mejoramiento del sistema educativo.

(25)

Finalmente, cuando los estándares se aplican a las escuelas, se refieren a los procesos de gestión y prácticas institucionales que contribuyen a que todos los estudiantes logren los resultados de aprendizaje deseados.

Como hemos analizado; los estándares de calidad educativa son descripciones de los logros que esperamos de los diferentes actores e instituciones del sistema educativo, en tal sentido son orientaciones de carácter público, que señalan las metas educativas para conseguir una educación de calidad.

1.1.4. Estándares de desempeño docente: dimensión de la gestión del aprendizaje y el compromiso ético.

Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente; es decir, de las prácticas pedagógicas que tiene mayor correlación positiva con el aprendizaje de los estudiantes.

Es decir, cuáles son los conocimientos, habilidades y actitudes que deben poseer los profesionales de la educación para asegurar que los estudiantes alcancen los aprendizajes deseados. Los profesionales de la educación deben tener primeramente vocación y amor para enseñar, de allí que pondrán toda su entrega y estarán en constante preparación para educar mejor y con los avances de la educación, aplicando métodos y técnicas actuales y con calidad ética y profesional” (Ecuador, 2010)

El docente juega un papel muy importante en la formación del estudiante, es por eso que debe estar muy preparado para poder impartir de mejor manera su clase y obtener así un aprendizaje significativo.

1.1.5. Planificación y ejecución de la convivencia en el aula: código de convivencia.

El Código de Convivencia tiene por objetivo la adecuación de los estilos de convivencia institucional a los requerimientos de la sociedad actual, se plantea como un proyecto flexible y capaz de retroalimentarse creativamente, a través del aporte y cuestionamiento de todos los integrantes de la comunidad educativa.

(26)

padres de familia, en el ejercicio de sus obligaciones y derechos, sin recurrir a ningún tipo de sanción, teniendo calidad educativa y convivencia armónica.

El Estado Ecuatoriano como parte de su búsqueda de una educación universal, digna, solidaria, pacífica, con igualdad de deberes y derechos para todos propone a través de: El Acuerdo Ministerial número 182 de mayo del 2007, decretado por el Sr. Ministro de Educación, Raúl Vallejo, mediante el cual se dispone “que institucionaliza la elaboración en cada institución educativa de Códigos de Convivencia, cuya aplicación se convierta en el nuevo parámetro de la vida escolar”.

A través de este acuerdo se aspira a que por medio de la implementación del Código de Convivencia, en todos los planteles educativos del país, este se convierta en un instrumento de construcción colectiva para la comunidad educativa el cual se basa en ejes como: democracia, ciudadanía, cultura, valores, equidad de género, etc., todo esto enfocado hacia la consecución de un nuevo modelo de entendimiento comunitario e institucional.

Así mismo según el Acuerdo Ministerial 324 con fecha del 15 de septiembre de 2011; contempla lo siguiente:

- Designar la responsabilidad a las autoridades superiores de las instituciones educativas, para que dichos establecimientos sean espacios de convivencia social pacífica, en los que se promueva una cultura de paz y de no violencia entre las personas y contra cualquiera de los actores de la comunidad educativa, así como la resolución pacífica de conflictos en todos los espacios de la vida personal, escolar, familiar y social.

La práctica de estos acuerdos y compromisos pretende la formación del ser humano como actor y garante de sus acciones, comprometido e identificado con el respeto hacia los valores, actitudes y tradiciones de los demás, reconociendo la soberanía de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades y principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación; todos estos elementos constructores de un nuevo modelo de educación y a su vez de personas más humanas.

1.2. Clima escolar

(27)

funcionales de la institución que integrados en un proceso dinámico especifico, confieren un peculiar estilo a dicho centro, condicionante a la vez de distintos procesos educativos. También el clima ha sido descrito, desde el punto de vista ecológico, como la relación que se establece entre el entorno físico y material del centro y las características de las personas o grupos; así mismo se ha considerado para esta descripción el sistema social, esto es, las interacciones y relaciones sociales.

El clima de una escuela resulta del tipo de programa, de los procesos utilizados, de las condiciones ambientales que caracterizan la escuela como una institución y como un agrupamiento de alumnos, de los departamentos, del personal, de los miembros de la dirección. Cada escuela posee un clima propio y distinto. El clima es un factor crítico para la salud y para la eficacia de una escuela. Para los seres humanos el clima puede convertirse en un factor del desarrollo.

Muchos de los problemas educativos existentes se refieren a cuestiones no estrictamente relacionadas con la instrucción, sino a aspectos y factores contextuales, organizativos y de relaciones personales, que inciden en los resultados educativos finales.

A convivir se aprende, y como las conductas surgen de ese lento aprendizaje en la primera escuela, que es la familia, a través de los omnipresentes medios de comunicación y en la interacción con los demás en los distintos ámbitos de encuentro o desencuentro. Así, el niño, los adultos, sean docentes o padres, entran a la escuela con sus distintas formas de relacionarse, y en esa interacción surge un clima social que puede favorecer o impedir que se cumplan los objetivos educativos pretendidos.

También sabemos que aquellas escuelas que buscan no dejar al azar las distintas prácticas, que se organizan y que establecen claramente normas participadas a todos los integrantes de la comunidad educativa, son escuelas que logran minimizar aquellos conflictos que podrían escalar a violencia.

(28)

En un centro escolar las relaciones son muy variadas: entre iguales en edad, pero de distinta procedencia familiar y social; entre personas de diferente edad, con distintas funciones y responsabilidades.

Más allá de revisar diferentes concepciones del clima escolar, e intentando comprender las instancias y condiciones que influyen en su conformación, vamos a analizar a continuación algunos de los aspectos organizativos que pueden estar influyendo en su configuración, en momentos de cambio como los que vivimos.

Hemos de reconocer que en la actualidad, en tiempos de reformas y contrarreformas, el concepto de clima cobra especial importancia, al admitirse la necesidad de generar climas abiertos y de colaboración si queremos que las organizaciones educativas se conviertan en centros de mejora escolar y aprendizajes duraderos. El trabajo en equipo y la coordinación de funciones y procesos se constituyen en elementos esenciales del desarrollo institucional, por lo que las características del clima del centro van a influir de manera decisiva en la mejora del mismo.

Partiendo de la premisa anterior, vamos a referirnos someramente a algunos de los aspectos estructurales, institucionales y sociales que se relacionan con el clima que se vive en los centros educativos, que influyen en su configuración y que, por tanto, juegan un importante papel en los procesos de aprendizaje y desarrollo. Pero también vamos a prestar atención a un componente social que afecta al profesorado relacionado con el cansancio emocional, la despersonalización y la baja realización personal que no sólo repercute en la práctica pedagógica habitual, sino que también tiñe los espacios relacionales de la vida de los centros. Nos referimos al concepto de malestar docente.

Como hemos analizado, en el centro escolar las relaciones son diferentes de acuerdo a los niveles de enseñanza, y el clima escolar es un factor determinante en el proceso de enseñanza aprendizaje del estudiante es por eso que debe dictarse cátedra en un ambiente de paz y tranquilidad.

1.2.1. Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro escolar.

(29)

interacciones que se desarrollan en la institución escolar (considerada como un sistema social dinámico, con una cultura propia) lo que realmente diferencia a unas de otras, en su configuración y en los efectos obtenidos en el aprendizaje (Rodrigo Cornejo, 1965).

La importancia de estos procesos se refleja en los estudios realizados por Kurt Lewin y posteriormente por Murray; ellos definen la conducta personal como una función de un proceso continuo de interacción multidireccional entre el individuo y las situaciones en que él se encuentra (Lewin, 1965). Asimismo, el aprendizaje se construye en el marco de las relaciones interpersonales del estudiante/profesor, del contenido a enseñar, del tipo de «transacciones que mantienen los agentes personales (profesor-estudiante); en el modo en que se orienta la comunicación; en cómo se implementan los contenidos con referencia a la realidad de la clase; y en cómo se tratan (lógica o psicológicamente) los métodos de enseñanza” (Villa, 1992).

Desde los criterios anteriores, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe satisfacer y favorecer los aspectos personales, motivacionales y actitudinal de las personas involucradas en el proceso y desde tres niveles específicos: a nivel institucional/escolar, a nivel de aula y a nivel interpersonal.

Vemos entonces cómo el estudio del ambiente o clima social escolar es uno de los principales enfoques a nivel internacional para estudiar la convivencia en la escuela y su relación con los resultados de la misma. Esta calidad de vida escolar estaría asociada a la sensación de bienestar general, la sensación de confianza en las propias habilidades para realizar el trabajo escolar, la creencia en el valor de lo que aprende en la escuela, la identificación con la escuela, las relaciones con los compañeros y las relaciones que se establecen con los docentes.

En el proceso de enseñanza/aprendizaje se dan dos momentos inseparables: uno, de mediación instrumental interpersonal, entre dos o más personas que colaboran en una actividad conjunta; y otro, de asimilación intrapersonal del nuevo contenido del aprendizaje.

(30)

relaciones se fortalezcan con la finalidad de superar cualquier dificultad en este proceso de enseñanza – aprendizaje.

Por otro lado una asimilación intrapersonal, responde a la disposición de los alumnos y su capacidad de captar toda la información necesaria para la construcción de los nuevos conocimientos.

La importancia de los factores socio-ambientalese interpersonales al interior de las instituciones escolares.- Desde hace algunas décadas se viene desarrollando en distintas partes del mundo un intento sistemático por identificar y caracterizar las dinámicas de funcionamiento de aquellas instituciones escolares que alcanzaban mayores logros de aprendizaje (Reynolds, 1997). Desde entonces sabemos, entre otras cosas que:

Las instituciones escolares que se organizan y funcionan adecuadamente logran efectos significativos en el aprendizaje de sus alumnos.

Existen escuelas eficaces donde los alumnos socialmente desfavorecidos logran niveles instructivos iguales o superiores a los de las instituciones que atienden a la clase media. No siempre es la pobreza el factor crítico que impide los progresos escolares.

Los factores que caracterizan a estas escuelas eficaces podrían integrarse en los constructos de clima escolar y tiempo real de aprendizaje, siendo su elemento molecular, la frecuencia y calidad de las interacciones sustantivas.

Una vez cubiertas una dotación mínima de recursos, ya no son los recursos disponibles, sino los procesos psicosociales y las normas que caracterizan las interacciones que se desarrollan en la institución escolar (considerada como un sistema social dinámico, con una cultura propia) lo que realmente diferencia a unas de otras, en su configuración y en los efectos obtenidos en el aprendizaje. (Rodrigo Cornejo, 1965)

(31)

Vemos entonces cómo el estudio del ambiente o clima social escolar es uno de los principales enfoques a nivel internacional para estudiar la convivencia en la escuela y su relación con los resultados de la misma.

Desde otra mirada, los autores del «modelo interaccionista» (desarrollado por Kurt Lewin y posteriormente por Murray en la década del 30) nos entregan los primeros fundamentos del porqué del peso de estos procesos interpersonales o psicosociales. Ellos examinan las complejas asociaciones entre personas, situaciones y resultados y llegan a definir la conducta personal como una función de un proceso continuo de interacción multidireccionalo de feedback entre el individuo y las situaciones en que él se encuentra (Lewin, 1965).

Por otra parte sabemos que el aprendizaje se construye principalmente en los espacios intersubjetivos, es decir, en el marco de las relaciones interpersonales que se establecen en el contexto de aprendizaje. Por lo tanto, no depende únicamente de las características intrapersonales del alumno o del profesor o del contenido a enseñar, sino que está determinado por factores como el tipo de transacciones que mantienen los agentes personales (profesor-alumno); por el modo en que se vincula la comunicación; cómo se implementan los contenidos con referencia a la realidad de la clase; cómo se tratan (lógica o psicológicamente) los métodos de enseñanza, etc.

El proceso de enseñanza-aprendizaje entonces, para ser exitoso, debiera tender a producir satisfacción y a favorecer los aspectos personales, motivacionales y actitudinal de las personas involucradas en el proceso.

Conscientes de que estamos pecando de un excesivo simplismo, podemos afirmar que estos procesos o factores interpersonales de los que estamos hablando se expresan en varios niveles al interior de la institución escolar, por lo menos en tres:

Ilustración Nº 1

Nivel organizativo o institucional

Nivel de aula Nivel intrapersonal

Tiene que ver con el clima institucional y se relaciona con elementos

Tiene que ver con el clima de aula o ambiente de aprendizaje y se relaciona con elementos como:

(32)

como:

- Los estilos de gestión.

- Las normas de convivencia. - La participación de

la comunidad educativa.

- Relaciones profesor- alumno. - Metodologías de enseñanza. - Relaciones entre pares.

con elementos como:

- Autoconcepto de alumnos y profesores.

- Creencias y

motivaciones personales.

- Expectativas sobre los otros.

Fuente: (Villa y Villar, 1992).

Recopilado por: Henry Rodríguez.

El estudio del ambiente o clima social escolar es uno de los principales enfoques para estudiar los procesos interpersonales al interior de un centro educativo y su interrelación con los resultados del mismo.

1.2.2. El clima social escolar: concepto e importancia.

El clima escolar es la percepción que los individuos tienen de distintos aspectos del ambiente en que se desarrollan sus actividades habituales. Se relaciona con el poder de retención de las escuelas, la satisfacción con la vida escolar y la calidad de la educación.

Lewin introduce el concepto de atmósfera psicológica, definiéndolo como una propiedad de la situación como un todo (Lewin, 1965:71) que determinará, en importante medida, la actitud y conducta de las personas. Es este mismo autor quien destaca la importancia de la subjetividad de la persona en la comprensión de su espacio vital.

Desde entonces son muchos los autores y enfoques que entienden que el ambiente y su interacción con las características personales del individuo son determinantes fundamentales de la conducta humana.

En el campo de la educación y la psicología educacional, las tendencias actuales en el estudio de la calidad educativa se han hecho parte de este deseo de comprender mejor las influencias del entorno social cercano en las conductas y actitudes de las personas.

(33)

de logros de aprendizaje, bienestar personal entre sus miembros, eficacia en la gestión, etc. De ahí que el estudio del clima se esté convirtiendo en una de las áreas de investigación educativa de mayor relieve en el ámbito internacional.

Si buscamos una definición lo suficientemente general como para ser compatible con la variada gama de enfoques existentes respecto del tema, podemos definir el clima social escolar como “el conjunto de características psicosociales de un centro educativo, determinadas por aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución que, integrados en un proceso dinámico específico, confieren un peculiar estilo a dicho centro, condicionante, a la vez de los distintos procesos educativos”. (ValorasUC, 2008)

El clima social puede ser entendido, “como el conjunto de características psicosociales de un centro educativo, determinados por todos aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución, que, integrados en un proceso dinámico específico, confieren un peculiar estilo o tono a la institución, condicionante, a su vez de los distintos productos educativos”. (Rodriguez, 2004)

A su vez para Aron y Milicic (1999), el clima social escolar se refiere a la percepción que los individuos tienen de los distintos aspectos del ambiente en el cual se desarrollan sus actividades habituales, en este caso, el colegio. La percepción del clima social incluye la percepción que tienen los individuos que forman parte del sistema escolar sobre las normas y creencias que caracterizan el clima escolar.

Para Meskel, el clima escolar es una cualidad relativamente estable del ambiente escolar que es experimentado por los participantes, que afecta a sus conductas y que está basado en las percepciones colectivas de las conductas escolares. (Meskel, 1996)

En esta conceptualización se hace referencia al ambiente de trabajo del docente, que está influenciado por las personalidades de los miembros de la escuela.

El clima social escolar es la entrega sin medida y apasionada por lo que se ejerce para conseguir un ambiente feliz y con buenas relaciones interpersonales dentro y fuera del aula de clases.

(34)

instituciones escolares que alcanzaban mayores logros de aprendizaje (Reynolds y otros, 1997). Es así que los autores del modelo interaccionista (desarrollado por Kurt Lewin y posteriormente por Murray en la década del 30) nos entregan fundamentos de la importancia que tiene el clima social escolar basado en factores socio ambientales e interpersonales en la escuela, los mismos que permiten centrarse en un proceso continuo de interacción multidireccional entre el individuo y las situaciones en que él se encuentra (Lewin, 1965).

Un estudiante que termina su educación escolar vive entre seis y ocho horas al día durante 12 años en la escuela, debemos hacer que el paso por el colegio sea una experiencia emocionalmente positiva, que pueda ser recordada con cariño posteriormente; esto depende del ambiente que logremos crear los profesores y alumnos en el contexto escolar.

1.2.3. Factores de influencia en el clima escolar.

Varios de los estudios identifican la relación directa que existe entre un clima escolar positivo y variables como las académicas: rendimiento, adquisición de habilidades cognitivas, aprendizaje efectivo y desarrollo de actitudes positivas hacia el estudio (Arón y Milicic, 1999). También consideran que, la percepción de la calidad de vida escolar se relaciona con la capacidad de atención de los centros educativos.

Esta calidad de vida escolar estaría asociada a un sentir de bienestar general, confianza en las propias habilidades para realizar el trabajo escolar, creencia en la relevancia de lo que se aprende en la escuela, identificación con la escuela, interacciones con pares, interacciones con los profesores. (ValorasUC, 2008)

Así también se identifican como elementos eficaces del clima escolar:

Una atmósfera ordenada y tranquila en la que se le da importancia a una buena disciplina, buen comportamiento y a un entorno de aprendizaje tranquilo y seguro; con normas y reglas claras conocidas y asumidas por los estudiantes y con una buena conducta y comportamiento de los estudiantes.

Buenas relaciones internas, entre los miembros de la comunidad escolar, gestión del equipo directivo, implicación-compromiso de los estudiantes y satisfacción con las instalaciones, las condiciones laborales, la carga de trabajo

(35)

elemento central y tres aspectos del ambiente escolar que se los considera como importantes, estos son: ambiente escolar, ambiente familiar, ambiente personal

Finalmente y desde el criterio de Murillo (2008), los factores asociados al clima de escuela que identifica son:

Trabajo equipo directivo y docente; implicación, compromiso y entorno físico que

propicia el aprendizaje.

Apoya el aprendizaje (disposición limitada de estudiantes; seguridad y comodidad en toda la escuela; aulas y áreas ordenadas, limpias y bien mantenidas; nivel de ruido bajo; textos útiles y suficientes)

Impide el aprendizaje (escuela con un gran número de estudiantes; inseguridad, desorganización, deseo, poca iluminación; nivel de ruido alto; aulas con poco espacio; e insuficiencia de textos y suministros)

Entorno social que promueva la comunicación e interacción

Apoya el aprendizaje (se estimula la interacción y comunicación entre maestros y estudiantes; padres y profesores ayudan al proceso educativo; las decisiones se toman con la participación de todos los actores; estudiantes y profesores están preparados para la resolución de conflictos)

Impide el aprendizaje (La interacción y comunicación es limitada; existe auto segregación entre estudiantes; no existe relación entre la escuela y la familia; las decisiones se toman aisladamente; los estudiantes no tienen ningún papel en la determinación de actividades en la sala de clase; la intimidación y los conflictos son ignorados)

Entorno afectivo que promueva un sentido de pertenencia y autoestima.

Apoya el aprendizaje (Interacción de profesores-estudiantes-personal, sensible al apoyo, respeto, cuidado y amistad; confianza y moral alta entre los actores; respeto y valoración de todos los miembros; contribución de todos al éxito de la escuela; todos perciben un ambiente acogedor y cálido).

(36)

familia percibe que no son incluidos en el entorno educativo, los padres sienten culpa por las dificultades que presentan sus hijos).

Ambiente académico que promueve el aprendizaje y la autorrealización.

Apoya el aprendizaje (no hay solo un énfasis en lo académico, sino también en el desarrollo integral de la persona que es respetado y apoyado; los métodos de enseñanza son variados; las expectativas son altas para todos los estudiantes, todos son animados al éxito; el progreso es monitoreado)

Impide el aprendizaje (el énfasis en lo académico es predominante; los métodos de enseñanza no son variados; los estudiantes no tienen expectativas; no existe motivación al éxito; no existe un monitoreo adecuado en relación a los avances.)

El ambiente de un aula se relaciona directamente con el tipo de enseñanza que se pueda realizar en su interior; ya que la distribución del espacio, el tiempo y los recursos dentro de este lugar facilitan o dificultan el aprendizaje interactivo.

Ya en 1982 Anderson planteó que el estudio del clima de centro podía considerarse la mejor medida de la eficacia institucional (Anderson, 1982).

Diversos estudios, realizados en diferentes contextos y con distintos instrumentos, hablan de una relación directa entre un clima escolar positivo y variables como: variables académicas: rendimiento, adquisición de habilidades cognitivas, aprendizaje efectivo y desarrollo de actitudes positivas hacia el estudio (Casassus y otros, 2000; Gómez y Pulido, 1989; Walberg, 1969; Anderson y Walberg, 1974; Villa y Villar, 1992). Por otra parte, varios autores señalan una relación significativa entre la percepción del clima social escolar y el desarrollo emocional y social de alumnos y profesores.

La percepción de la calidad de vida escolar se relaciona también con la capacidad de retención de los centros educativos. Esta calidad de vida escolar estaría asociada a: sensación de bienestar general, sensación de confianza en las propias habilidades para realizar el trabajo escolar, creencia en la relevancia de lo que se aprende en la escuela, identificación con la escuela, interacciones con pares, interacciones con los profesores (Hacer, 1984; Ainley, Batten y Miller, 1984).

(37)

un sitio delimitado por cuatro paredes ya que el ser educador comprende múltiples funciones, pero esta relación necesita de la otra parte es decir de los alumnos que son los futuros entes responsables de las nuevas sociedades.

En relación a las variables que conforman el clima, atenderemos a una doble clasificación, la primera, hará referencia a las dimensiones que mayoritariamente se considera que conforman el constructo clima. En segundo lugar, se considerarán los agentes y elementos que conforman la interacción.

El clima, como ya se ha mencionado, es un constructo formado por tres grandes dimensiones:

Relación.

Orientación a la tarea.

Mantenimiento y cambio del sistema.

En primer lugar, no podemos hablar de clima si no existe relación entre personas. La interacción entre las personas es lo que genera en parte un tipo de clima u otro. En el centro educativo, las relaciones básicas son las que se establecen entre iguales (entre alumnos y entre docentes) y las que se establecen entre alumnos y profesores. En el clima de clase nos interesarán especialmente las relaciones entre alumnos y las que se establecen entre aquéllos y el docente. Cierto es que las relaciones entre docentes tendrán también una influencia en el aula, puesto que si éstas no son adecuadas o si no existe cohesión entre docentes, el trabajo con cada grupo clase no será común.

En segundo lugar, cuando se habla de clima en contextos educativos se debe hacer referencia a los objetivos del centro en general y de la clase en particular. Cada centro establece unos objetivos educativos que el clima debe favorecer. Por ello se hace referencia a la orientación a la tarea. Un centro que no tenga claros los objetivos educativos, los valores y normas generales, difícilmente creará un clima favorable. Por el contrario, el clima de un centro o de un aula en la que las ideas sean claras, deberá contribuir a alcanzar los objetivos educativos que le son propios.

(38)

evolucionar, por ello al mantenimiento se le debe añadir siempre el cambio del sistema: se debe poder hacer evolucionar el ambiente si así se mejora su contribución a los objetivos educativos. (Milicic, 1999)

Una vez consideradas brevemente las dimensiones que conforman el clima, deberemos considerar los agentes que lo configuran. En este sentido deberemos destacar:

El profesor. Los alumnos.

El aula y el ambiente físico. El centro y las familias.

El docente.

El profesor es el líder formal del grupo clase. De él depende en buena medida la configuración de un elevado número de factores que determinan el clima del aula. Nos referimos a la manera de abordar la materia, la actitud hacia la formación y la educación, la manera de entender la disciplina, las normas, el orden y la organización de la clase y finalmente, el trato que proporciona a los alumnos.

El profesor con la manera de abordar las clases, de preparar las explicaciones, de hacer participar al alumnado, etc., puede favorecer un ambiente de aprendizaje motivador, que permita a los alumnos participar en el progreso de la asignatura, haciéndola interesante y cercana a sus intereses. Con sus actitudes frente a la educación (que se manifiestan a través de sus comportamientos), interesándose por el progreso de todos los alumnos, por su proceso educativo, etc., favoreciendo el diálogo, la comprensión y la complicidad o bien favoreciendo el distanciamiento, la desconfianza, el temor o la indisciplina generada como rechazo a unas clases frustrantes y aburridas.

Los alumnos y alumnas.

(39)

El aula.

El ambiente físico está conformado por todas las características del espacio y el mobiliario. La luminosidad, la temperatura, los ruidos son elementos del ambiente físico que se supone que están cubiertos y controlados en cualquier centro. Las variables de ambiente físico que deberemos tener en cuenta, puesto que pueden ser modificadas con facilidad son la distribución del mobiliario (colocación de mesas, sillas y otros muebles), la ambientación o decoración del aula que la convierta en un lugar agradable para estar a la vez que funcional para los propósitos educativos.

El entorno inmediato: el centro y las familias.

La clase, con sus elementos, no está aislada. Se enmarca en un centro educativo, que tiene unos valores y unas normas expresadas en sus planteamientos institucionales pero también latentes en su cultura. La concepción que el centro tiene de la educación, de la disciplina, del orden y de la colaboración entre docentes así como de las posibilidades y oportunidad de participación de los alumnos, configuran aspectos que de manera indirecta, pero notoria influyen en el clima de las clases. De hecho se puede hablar también de un clima de centro que podría dar lugar a otro programa específico.

Lo mismo sucede con los núcleos familiares. Éstos pueden favorecer determinadas actitudes hacia la escuela y la educación y por extensión hacia las aulas. Los valores de estos núcleos, su visión del papel de la escuela y de los profesores conduce a determinados comportamientos de los alumnos y posibilita o no el diálogo que ambos agentes educativos deben tener para el buen desarrollo de la tarea educativa.

En el presente trabajo, al enmarcarse en el contexto aula, se tendrán en cuenta especialmente a los alumnos y alumnas y al profesorado, en interacción en un contexto determinado.

(40)

1.2.4. Clima social de aula: concepto desde el criterio de varios autores y de Moos y Trickett.

Los conceptos y criterios referidos al clima escolar son varios y en relación a cada autor; sin embargo, hacemos alusión a algunas definiciones para caracterizar este constructor.

Anderson (1982) lo caracteriza en 4 contextos: “ecológico: características físicas y materiales del centro educativo; del medio: características profesionales y personales de los docentes y de los alumnos; como sistema social: patrones de conducta entre las personas y los grupos del centro, relaciones entre distintos miembros de la comunidad escolar, comunicación, participación, toma de decisiones compartida; y cultural: sistemas de creencias, valores y estructuras cognitivas de los grupos”

Rodríguez (2004:41) lo entiende como “Conjunto de características psicosociales de un centro educativo, determinado por todos aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución que, integrados en un proceso dinámico específico confieren un peculiar estilo o tono a la institución, condicionante, a su vez, de los distintos productos educativos”.

Además, si el clima social escolar se define a través de las “percepciones de los sujetos, es posible estudiarlo desde las percepciones que tienen los distintos actores educativos: alumnos, profesores, directivos, y representantes.” (Cornejo, 2001:11) en relación a elementos compartidos por todos; cuyas percepciones dependen o se construyen desde las experiencias interpersonales que hayan tenido cada uno de estos actores en la institución. El clima escolar se asocia con múltiples áreas de aprendizaje de los estudiantes y su desarrollo; y, específicamente, al desarrollo académico, de comportamiento y de ajuste socio-emocional.

(41)

Relación, que identifica la participación, la afiliación con los demás en el aula, y apoyo del profesorado.

El crecimiento personal o la meta de orientación, que incluye el desarrollo personal y la auto-mejora de todos los miembros del medio ambiente.

El mantenimiento del sistema y el cambio del sistema, que incluye el orden del medio ambiente, la claridad de las reglas, y el rigor del profesor en hacer cumplir las normas.

Y advierte que “aunque los tipos específicos de los entornos educativos necesarios dependerá en parte de los tipos de personas, en ellos y en los resultados esperados, al menos debemos considerar las categorías antes mencionadas para comparar, evaluar y cambiar la configuración de la educación” (Moos, 1979:96).

El clima puede ser observado desde un macrocontexto: el institucional (organizativo o de centro), en el que influyen variables como: estructura organizativa, tamaño, formas de organización, estilo de liderazgo, características de sus miembros; o un micro-contexto: las salas de clase (clima de aula), relacionado con: características y conducta de profesores y estudiantes, la interacción de ambos, la dinámica de la clase. Como podemos ver entre estos dos climas existe una cierta independencia, dada la naturaleza de las variables que más directamente inciden en cada uno de ellos; por ello, se explica el estudio del clima en cada uno de estos contextos por separado o en conjunto.

Podemos decir que el estudio del clima escolar puede estar centrado en los procesos que ocurren en el aula o en el ambiente vivido por profesores y directores. Estos climas favorecen el desarrollo personal y facilitan el aprendizaje de todos los estudiantes. En un clima positivo, los estudiantes se sienten protegidos, acompañados, seguros y queridos.

1.2.5. Caracterización de las variables del clima de aula, propuestas por Moos y Trickett.

Figure

TABLA DE VALORACIÓN
TABLA DE VALORACIÓN
TABLA DE VALORACIÓN

Referencias

Documento similar

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)