• No se han encontrado resultados

Percepción de los Docentes sobre las Reformas Educativas: Estudio de Caso en una Institución de Educación Media-Superior-Edición Única

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Percepción de los Docentes sobre las Reformas Educativas: Estudio de Caso en una Institución de Educación Media-Superior-Edición Única"

Copied!
118
0
0

Texto completo

(1)

Monterrey, Nuevo León a 12 de octubre del 2007.

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY P R E S E N T E .

-Por medio de la presente hago constar que soy autor y titular de la obra denominada "Percepciones de los Docentes sobre las Reformas Educativas: Estudio de Caso en una Institución de Educación Media-Superior", en los sucesivo LA OBRA, en virtud de lo cual autorizo a el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (EL INSTITUTO) para que efectúe la divulgación, publicación, comunicación pública, distribución, distribución pública, distribución electrónica y reproducción, así como la digitalización de la misma, con fines académicos o propios al objeto de EL INSTITUTO.

El Instituto se compromete a respetar en todo momento mi autoría y a otorgarme el crédito correspondiente en todas las actividades mencionadas anteriormente de la obra.

(2)

Percepción de los Docentes sobre las Reformas Educativas:

Estudio de Caso en una Institución de Educación

Media-Superior-Edición Única

Title

Percepción de los Docentes sobre las Reformas Educativas:

Estudio de Caso en una Institución de Educación

Media-Superior-Edición Única

Authors

José Gutiérrez Homma

Affiliation

ITESM-Universidad Virtual

Issue Date

2007-07-01

Item type

Tesis

Rights

Open Access

Downloaded

19-Jan-2017 09:42:46

(3)

Universidad Virtual

Escuela de Graduados en Educación

Percepciones de los Docentes sobre las Reformas Educativas:

Estudio de Caso en una Institución de Educación Media–Superior

T E S I S

que para obtener el grado de

Maestría en Administración de Instituciones Educativas

presenta:

José Gutiérrez Homma

Asesor:

Dr. Jaime Ricardo Valenzuela González

(4)

Hoja de firmas

Percepciones de los Docentes sobre las Reformas Educativas:

Estudio de Caso en una Institución de Educación Media–Superior

por:

José Gutiérrez Homma

El trabajo que se presenta fue APROBADO POR UNANIMIDAD por el comité formado por los siguientes profesores:

Dr. Jaime Ricardo Valenzuela González (asesor)

Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual, Escuela de Graduados en Educación

jrvg@itesm.mx

Mtra. María Ileana Ruiz Cantisani (lector) Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey

miruiz@itesm.mx

Mtra. Norma Guadalupe Pesqueira Bustamante (lector)

Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 26 A, Hermosillo, Sonora

nopesque@hotmail.com

(5)

Dedicatorias

A Dios y a la virgencita de Guadalupe, quienes en todo momento han estado a mi lado cuidándome, apoyándome e iluminando mi camino para lograr mis objetivos,

demostrándome su amor y cariño.

A mi papá Raymundo† y a mi mamá Margarita, quienes siempre me dieron lo que todo hijo necesita: cariño, amor, cuidados y, sobre todo, la guía para llegar a ser un hombre de provecho.

A mi linda y querida esposa Jazmín, gracias por todo el amor que me has dado, por tu cariño, apoyo, comprensión, tiempo, paciencia y compañía.

A mis hijos Alan y Aldo, con todo mi cariño y amor, porque son una parte importante en mi vida y porque me han enseñado a ser papá y, más que eso, a ser su amigo.

A mis hermanos Salvador, María Elena y Carmen, quienes me han brindado su apoyo, cariño y confianza.

(6)

Agradecimientos

Al Dr. Jaime Ricardo Valenzuela González le agradezco el que me permitió trabajar a su lado como su asesorado. Gracias por compartir su conocimiento y experiencia, por todo el apoyo, la dedicación y muestras de amistad y afecto recibidas durante la realización de esta investigación.

A mis maestros y asesores de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, quienes me compartieron sus conocimientos y experiencias.

Al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM), por haberme apoyado en la elaboración de esta investigación.

Al Tecnológico de Monterrey, por haberme brindado esta oportunidad de crecer y superarme profesionalmente.

A mis amigos y compañeros de clases virtuales, quienes compartieron su tiempo y sus experiencias; quienes se solidarizaron y siempre buscaron lograr y superar los objetivos de cada una de las materias en las que coincidimos.

(7)

Percepciones de los Docentes sobre las Reformas Educativas:

Estudio de Caso en una Institución de Educación Media–Superior

Resumen

Esta tesis es el resultado de un estudio de caso sobre una reforma educativa que da inicio a

mediados del año 2004 en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de

Michoacán (CECyTEM). El propósito general de esta investigación fue el de explorar las

distintas percepciones que los docentes de esta institución tuvieron ante la implementación del

nuevo plan de estudios diseñado por la dirección general de CECyTEs. Más específicamente,

esta investigación procuró conocer la forma en que los docentes valoraron las ventajas y

desventajas de la reforma educativa, las principales formas de resistencia al cambio que ellos

mismos tuvieron en la implementación de dicha reforma, así como aquellos aspectos positivos y

negativos que se observaron en esta implementación. Para la colección de datos y el

procesamiento de información se usó una metodología tanto cualitativa como cuantitativa,

haciendo uso de entrevistas y encuestas. Las percepciones de los docentes se analizaron a

partir del trabajo de Fullan y Stiegelbauer (2000), principalmente, complementándose entre

otros autores como Álvarez (1995), Castellano (2000), Escudero (1995), Robbins (1996), Senge

(1999), Solís (1994) y Valenzuela (2004), relativos al aprendizaje organizacional, al cambio

(8)

Índice

Introducción ... 1

Capítulo 1: Naturaleza de la investigación ... 4

Preguntas de investigación ... 5

Objetivos de la investigación ... 7

Objetivo general ... 8

Objetivos particulares ... 8

Alcances ... 8

Marco contextual ... 10

Capítulo 2: Revisión de literatura ... 13

Cambio educativo ... 14

Conceptos de cambio educativo ... 16

Los procesos del cambio educativo: planeación, implementación y evaluación .. 16

Las reformas educativas como ejemplos de cambios ... 18

El cambio como medio, la calidad educativa como fin ... 20

Factores que promueven o que inhiben el cambio educativo ... 22

La cultura de calidad ... 23

Concepto de calidad educativa ... 25

Concepto cultura de calidad ... 28

Calidad educativa a nivel "micro" (en el salón de clase) y a nivel "macro" (institucional) ... 29

La cultura dentro de las organizaciones y la cultura de calidad ... 32

Evaluación del cambio y de la cultura de calidad ... 35

Evaluación del cambio ... 37

Evaluación de las culturas dentro de las organizaciones ... 38

Evaluación de los efectos de cambios educativos en el desarrollo de culturas de calidad ... 40

Capítulo 3: Método ... 44

Estudio de caso ... 45

Enfoque del estudio ... 45

Estudio 1 ... 47

Muestra ... 47

Instrumentos ... 49

Procedimientos ... 52

Estudio 2 ... 52

Muestra ... 52

Instrumentos ... 52

Procedimientos ... 59

(9)

Capítulo 4: Resultados ... 61

Resultados del Estudio 1 ... 61

Resultados del Estudio 2 ... 65

Capítulo 5: Discusión ... 76

Análisis de los resultados del Estudio 1 ... 76

Análisis de los resultados del Estudio 2 ... 77

Análisis de los resultados de las ventajas de la reforma educativa ... 77

Análisis de los resultados de las desventajas de la reforma educativa ... 81

Análisis de los resultados de la resistencia al cambio ... 83

Análisis de los resultados de los factores positivos en la reforma educativa ... 85

Análisis de los resultados de los factores negativos en la reforma educativa ... 86

Alcances de la investigación ... 88

Limitaciones de la investigación ... 89

Sugerencias para estudios futuros ... 89

Conclusiones ... 92

Apéndices Apéndice A: Cartas de consentimiento ... 96

Carta de autorización del director de la institución educativa ... 96

Carta de autorización para la realización de la investigación ... 98

Apéndice B: Entrevistas ... 99

Apéndice C: Mapa conceptual de la materia de Cálculo ... 105

Referencias ... 106

(10)
[image:10.612.99.517.136.394.2]

Índice de Tablas

Tabla 1: Formato de entrevista semiestructurada para profesores ...………...… 51

Tabla 2: Instrumento 1: Encuesta de las ventajas de la reforma educativa ... 54

Tabla 3: Instrumento 2: Encuesta de las desventajas de la reforma educativa ... 55

Tabla 4: Instrumento 3: Encuesta de la resistencia al cambio ... 56

Tabla 5: Instrumento 4: Encuesta de los factores positivos en la reforma educativa ... 57

Tabla 6: Instrumento 5: Encuesta de los factores negativos en la reforma educativa ... 58

Tabla 7: Ventajas de la reforma educativa ...………...………..…….. 66

Tabla 8: Desventajas de la reforma educativa .………...………..……….. 68

Tabla 9: Resistencia al cambio ………...……..……….. 70

Tabla 10: Factores positivos en la reforma educativa .……...………..…….. 72

(11)

Introducción

A lo largo del Siglo XX, los países latinoamericanos han sufrido constantes cambios en

las concepciones y estrategias de sus sistemas educacionales. Las sucesivas y diferentes

propuestas de reforma impulsadas sobre todo a partir de los 60s, han tenido como

característica haber abarcado casi todos los aspectos susceptibles de ser transformados en los

sistemas educacionales y de haber sido determinadas, con frecuencia, por factores externos.

Los escasos resultados de dichos cambios y el escepticismo generado acerca de las

posibilidades reales de modificar el funcionamiento de la administración de los sistemas

educacionales contrastan con los actuales consensos, que otorgan importancia prioritaria a la

educación y al conocimiento como factores centrales del desarrollo y de la competitividad de

nuestro país, así como con la convicción de que habría nuevos elementos estratégicos que

harían el cambio educativo más urgente y factible.

El cambio educativo se refiere a todo un conjunto complejo de fenómenos, dimensiones y

problemas. Exige una necesaria complementación de enfoques y perspectivas para

comprenderlo y promoverlo; el cambio no puede ser abordado única y exclusivamente desde

una perspectiva técnica ya que ocurre en el seno de un contexto cultural, socio–político,

ideológico y de poder. En definitiva, el cambio educativo requiere una perspectiva

multidimensional capaz de dar cuenta de la pluralidad y multiplicidad de factores que lo

determinan y de la complejidad de sus procesos de desarrollo.

El cambio y la innovación en educación no es algo limitado a meras alteraciones externas

de ciertas conductas y prácticas pedagógicas, al simple uso de ciertos métodos, actividades,

(12)

dimensiones o facetas importantes de su concreción en las prácticas de enseñanza–

aprendizaje. Pero los elementos más genuinos y constitutivos de una innovación pedagógica

anidan en otras referentes más sutiles y repletos de dilemas axiológicos, así como de

determinantes sociales y culturales que reflejan, de uno a otro modo, conflictos de grupos e

intereses, tensiones entre interpretaciones alternativas de lo que debe ser, es y se aspira a que

sea la educación.

El cambio es uno de los aspectos más importantes en el proceso educativo, éste

depende de expectativas y de múltiples agentes que se desarrollan en la escuela y alrededor de

ella. La práctica educativa tiene mucho más que ver con la cultura de la escuela, con la forma

en que maestros definen su rol, con las expectativas recíprocas entre maestros, directivos, y en

ocasiones miembros de la comunidad, que con la práctica de los planificadores educativos

tradicionales.

Ante los constantes cambios en las formas de vida y de la cultura en el mundo actual, las

instituciones educativas tienen un papel importante que cumplir como formadoras de

profesionistas, con posibilidades de generar y aplicar conocimientos que atiendan a las

necesidades de su entorno y que favorezcan el desarrollo social.

La presente investigación tiene como objetivo analizar los resultados de las ventajas y

desventajas de la reforma educativa, la resistencia al cambio, los factores positivos y negativos

de la reforma, que se obtuvieron al iniciar el cambio a través de la Reforma Educativa aplicada

en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán Plantel Morelia.

La tesis se encuentra estructurada en seis capítulos. En el Capítulo 1, se presenta el

planteamiento de estudio de caso, su naturaleza, así como la ubicación contextual en donde se

desarrolla. El Capítulo 2 contiene el marco teórico que aporta el sustento bibliográfico a ésta

investigación, tomando como referencia a varios autores que han investigado la reforma

educativa, el cambio educativo y la resistencia al cambio. Se incluyen algunos conceptos

(13)

la metodología, las técnicas e instrumentos que se utilizaron para recabar, analizar e interpretar

la información que se describe en éste caso. El Capítulo 4 presenta los resultados obtenidos en

las entrevistas y para cada una de las preguntas de la investigación de caso. En el Capítulo 5

se hace un análisis de los resultados obtenidos en cada una de las preguntas de investigación,

en donde se realizó una contrastación entre los resultados y el marco teórico, en base a las

líneas de investigación propuestas, para finalizar con la presentación de recomendaciones para

refinar el estudio en posteriores intervenciones y de sugerencias para futuros estudios en lo

relacionado al cambio y la reforma educativa. Al final de ésta tesis se exponen las conclusiones

que se obtuvieron en base al análisis de la investigación realizada.

El autor espera que el trabajo realizado sea de gran utilidad para enriquecer la labor

educativa que se lleva a cabo en la institución donde se realizó la investigación y en todas

(14)

Capítulo 1

Naturaleza de la Investigación

El Capítulo 1, Naturaleza de la Investigación, se encuentra organizado en cuatro

apartados. En el primero de ellos, se abordan las preguntas de Investigación. El segundo

apartado menciona los objetivos de investigación, incluyendo el objetivo general y los objetivos

particulares. El tercer apartado expone los alcances. Finalmente, el cuarto apartado muestra el

marco contextual.

Durante los últimos años, la reflexión teórica sobre la función social de la Educación ha

llevado a generar diferentes líneas de investigación en torno a la interacción que existe entre la

educación y los factores históricos, sociales comunicativos y cognitivos en que se enmarca el

proceso educativo.

Actualmente se esta viviendo un auténtico cambio de época, por lo que es de vital

importancia estar al tanto del nuevo contexto internacional y nacional que se esta definiendo.

Los jóvenes egresados del sistema educativo van a trabajar en un mundo caracterizado por

profundos cambios científicos, tecnológicos y económicos que implican la definición de nuevos

escenarios financieros, con tres polos de desarrollo; América del Norte, Europa y Asia. Así

mismo se está delineando un nuevo modelo de industria, todo esto ha llevado a la flexibilización

y globalización de los intercambios.

Los cambios vertiginosos en la ciencia y la tecnología ponen a prueba no sólo la

capacidad económica e industrial de los países en vías de desarrollo, sino también su cultura y

tradiciones. En este sentido, desde hace algunos años las instituciones de educación en México

han tenido diferentes iniciativas y proyectos encaminados a reformar las estructuras

(15)

este nuevo siglo, caracterizada por un proceso de cambio constante y dilemas profundos sin

precedentes en la historia nacional.

La teoría administrativa sufre una verdadera revolución de conceptos: La transferencia de

dar a entender más de lo que realmente expresa, es decir un énfasis completo en el enfoque

humanístico. En el proceso trabajoproducto intervienen infinidad de factores que, cada uno,

son motivo para la reflexión de las diversas disciplinas y ciencias que contribuyen al

enriquecimiento del saber humano: la psicología, las matemáticas, la sociología, la psicología

social, la física, la biología, la filosofía. Sin embargo, en la base de todos estos sistemas, por

complejos que sean, están las cualidades que poseía Siddharta: saber pensar, esperar y

ayunar, es decir, la razón, la prudencia y la paciencia, armados con ellas, se puede adoptar la

postura ecléctica de la administración moderna y utilizar todos los conocimientos históricos,

culturales, filosóficos y científicos, para diseñar mejores caminos no sólo para lograr las metas,

sino, sobre todo, para conseguir la mejor convivencia posible de todos los seres humanos,

mediante la creación de organizaciones más justas y sanas.

El propósito de ésta tesis es contar con información de un Estudio de Caso sobre la

implementación de un cambio educativo a través de la reforma educativa evaluando el sentir de

los docentes en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán.

Preguntas de Investigación

El diseño de la práctica docente surge hoy como una actividad fundamental dentro de los

espacios de competencias del profesor. A partir del reconocimiento general de que los

resultados de los procesos de escolarización en todas las sociedades son insatisfactorios, surge

(16)

esperado. El personaje de controversia en este momento es el profesional de la docencia. Su

persona aparece hoy como factor prioritario de la tan deseada mejora y cambio educativo. Él es

el responsable del acontecer educativo diario, su actuación es la clave que determina el flujo de

los acontecimientos en el aula; de la forma de abordar la práctica docente depende, por lo tanto,

la calidad y naturaleza del proceso de aprendizaje y el desarrollo profesional y personal de las

nuevas generaciones.

Aunque se han invertido esfuerzos importantes desde la investigación de la educación

tradicional para construir un conocimiento riguroso y sistemático sobre la enseñanza, se ha

otorgado muy poca dedicación a los roles que el mismo docente participa en la creación del

conocimiento. Existe, de forma preocupante un gran vacío de participación del profesorado en

los procesos de codificación del conocimiento, en la determinación de los programas de

investigación y en la creación de nuevos conocimientos.

Los profesores trabajan aisladamente y rara vez comparten y hacen pública su práctica, y

dependen de su propio conocimiento y saber hacer. En un contexto que busca la mejora

continua del quehacer docente, deben privilegiarse acciones y actitudes que promuevan tanto el

intercambio de información a través de redes colaborativas, así como la adquisición de nuevas

experiencias que enriquezcan la práctica docente con la calidad y la organización necesarias

para una práctica docente de excelencia.

En base a lo anterior, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las

percepciones de los docentes respecto a la implementación del cambio educativo a través de la

Reforma Educativa en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de

Michoacán, Plantel Morelia?

Como preguntas subordinadas de esta pregunta general se plantean las siguientes:

1. ¿Cuáles son las percepciones de los docentes respecto a las principales ventajas y

(17)

2. ¿Cuáles son las percepciones de los docentes respecto a las mayores resistencias al

cambio, de ellos mismos, en el momento de implementar la reforma educativa?

3. ¿Cuáles son las percepciones de los docentes respecto a las acciones positivas y de

obstaculización de los directivos en el momento de implementar la reforma educativa?

Objetivos de la Investigación

El propósito de esta investigación es contribuir al conocimiento que se tiene del cambio

educativo, enfocándose en la naturaleza, condiciones, y significado que tiene para el profesor

cuando éste imparte sus clases.

En el estudio del fenómeno del cambio intervienen una serie de variables que pueden

estar afectando los procesos mismos, tales como: las resistencias, los métodos de

implantación, y/o las diferentes formas de participación, entre otras. Torres (2000) expresa que

en este contexto de renovación de las instituciones de educación emerge el tema de los

docentes.

En los últimos 40 años se ha estudiado mucho sobre el fenómeno del cambio en las

organizaciones en general (Shein, 1992; Argyris, 1993; Hammer, 1996; Senge, 1998), lo cual

presenta una idea de la importancia del mismo sobre todo en cuanto a un mejor entendimiento

de los procesos de transformación de las organizaciones y de las personas que las constituyen

(Beer y Eisenstar, 1990; Shein, 1992; Fullan y Steigelbauer, 2000). Sin embargo, se requiere de

un mayor conocimiento de lo que sucede en las instituciones educativas, es decir, es importante

(18)

Objetivo general. El objetivo general que se persigue con esta tesis es el de conocer las

percepciones de los docentes en la implementación de la Reforma Educativa en el Colegio de

Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán, Plantel Morelia.

Objetivos particulares. A través de esta tesis se pretende:

1. Conocer cuáles han sido las principales ventajas y desventajas de la reforma educativa

desde la perspectiva de los docentes.

2. Conocer cuáles son las mayores resistencias de los profesores al cambio en el momento

de implementar la reforma educativa.

3. Conocer cuáles han sido, desde la perspectiva docente, las acciones positivas y de

obstaculización de los directivos en el momento de implementar la reforma educativa.

Alcances

Señala Tejada (1998) que el contexto organizativo es un elemento clave, no único, del

proceso de innovación, en la medida en que el trabajo en grupo, en comunidad, facilita la tarea

de innovar, además propicia la autorreflexión, la autoevaluación dentro de una dinámica

participativa; ya que de cara a la institucionalización los grupos, los órganos y no los individuos

aislados, son los que mejor respuestas pueden dar para atender a las necesidades reales de la

institución. Sigue especificando que asumir la idea de que sean los profesores en sus centros

los protagonistas del cambio, institucionalizándolo, no quiere decir que sean los únicos

responsables del cambio y de la mejora escolar.

En realidad se considera a los profesionales como mediadores de los procesos de

innovación, capaces de toma de decisiones, de elaborar y aplicar conocimiento, de solucionar

(19)

permite planteamientos más constructivos sobre el quehacer interno y menos ejecutores o

intermediarios del mismo. El centro constituye condiciones para la acción del profesor que

queda definida simultáneamente por este contexto.

Como ya se ha hecho referencia el desarrollo de la innovación exige la consideración de

la dimensión personal o biográfica, por consiguiente la puesta en práctica depende de este

agente de cambio. Reparar, en el papel del profesor delante de la innovación es una necesidad

ineludible; no sólo para poder descubrir los procesos personales implicados en el cambio y

poder diseñar las estrategias más idóneas para que éste sea viable.

El profesor constituye por sí solo un verdadero subsistema dentro de otros sistemas como la innovación o la educación. Su pensamiento sobre la innovación, concepción educativa, expectativas, intereses personales y profesionales, sentimientos, entorno familiar, formación recibida, aptitudes, etc., conforman un cuadro complejo como variable de una situación a otra. La innovación terminará siendo aquello que los profesores hagan de ella (Torre, 1994, p. 174).

Para comprender el cambio en la educación, Olson (1986) combina la idea de cambio

con la de perfeccionamiento profesional. Piensa que la investigación sobre el cambio habría de

estar inmersa en un proceso educativo reflexivo, concibiendo el cambio basado en el examen

crítico de la práctica. El estudio de Keiny y Dreyfus (1988) considera la reflexión de los

profesores como prerrequisito para su desarrollo profesional, examina además las relaciones

profesor–agente externo. La colaboración con la escuela se establece en términos de igualdad

entonces el profesor e investigador son vistos como expertos en su campo.

Los profesores desempeñan un rol dual, por una parte, la deliberación y reinterpretación

del concepto de igualdad de oportunidades en la educación y le sigue la experimentación o

prueba de hipótesis generadas, como profesores investigadores, que dependen de su habilidad

para tratar con la nueva situación de enseñanza. Su éxito y su fracaso están determinados

principalmente por la habilidad para innovar de los profesores (Keiny y Dreyfus, 1988).

Además, señalan tres etapas en el proceso de aprendizaje de su nuevo rol: En la primera

(20)

sobre la acción en el grupo y en la tercera, la construcción gradual de nuevo conocimiento en la

acción practicando diferentes formas de enseñanza y reflexión en la acción alternativamente.

"Las creencias ideológicas de los profesores acerca de la educación juegan un rol central en la

determinación de si son adoptadas las innovaciones instructivas y si es apoyada la

implementación de nuevos métodos" (Rich, 1990, p. 81).

Gallego (1994) recoge los resultados de la investigación de Stein y Wang (1988) en la

que los profesores juegan un rol central en la implementación del cambio escolar y en la que se

necesita proveer de apoyo a los profesores que estén comprometidos en la implementación del

cambio educativo. No obstante son escasos los estudios sobre los factores motivacionales que

subyacen a los esfuerzos de cambio, incluyendo cómo y porqué los programas innovadores son

adoptados y mantenidos por los profesores. "El profesor como agente curricular cuyo

pensamiento evoluciona a medida que se desarrolla la puesta en práctica de la innovación"

(Gallego, 1994, p. 24).

Las nuevas líneas de trabajo que propone la actual reforma educativa exige que los

docentes estén dispuestos a adaptar y desarrollar los programas e intenciones educativas

generales, a las características y necesidades de las instituciones, a consolidar la autonomía de

su centros docentes, a participar en las tareas de gobierno, de actualización permanente, en las

de autoevaluación de su propio centro, en definitiva a apostar por mejorar la calidad de la

enseñanza.

Marco contextual

En el estado de Michoacán, el día primero de julio del año de 1991 nace el Colegio de

Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECyTEM), como una opción

(21)

denominado Rumbo a la Excelencia que reúne experiencia educativa de mexicanos, con un

proyecto basado en el concepto de calidad total y desarrollo humano que incluye en

subprogramas académicos, estrategias de formación acordes a los retos a los que se enfrentan

los alumnos, haciendo especial hincapié en el fomento de la paz, la democracia, el respeto a los

derechos humanos y la educación intercultural. El CECyTEM cuenta con veinte planteles del

sistema escolarizado en el estado:

Plantel 01 Penjamillo

Plantel 02 Peribán

Plantel 03 Tancítaro

Plantel 04 Puruándiro

Plantel 05 Guacamayas

Plantel 06 Churumuco

Plantel 07 Epitacio Huerta

Plantel 08 San Lucas

Plantel 09 Apatzingán

Plantel 10 Panindícuaro

Plantel 11 Sengio

Plantel 12 Morelia

Plantel 13 Purépero

Plantel 14 Carácuaro

Plantel 15 Nahuatzen

Plantel 16 La Huacana

Plantel 17 Ciudad Hidalgo

Plantel 18 Álvaro Obregón

Plantel 19 Tzinzuntzan

Plantel 20 Uruapan

A lo largo de quince años de fundado el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

del Estado de Michoacán (CECyTEM), ha mantenido un crecimiento importante en cuanto a la

cobertura de los servicios educativos en educación media superior tecnológica, atendiendo

diversas regiones de mayor prioridad en el estado.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán, Plantel

Morelia, está ubicado al poniente de la ciudad de Morelia. El plantel colinda con varias colonias

(Lomas de Sindurio, Villa Jardín, La Esperanza, San Juan Itzicuaro, Infonavit Lomas), en las

(22)

que de estas colonias y comunidades son las personas que se integran a continuar sus estudios

de nivel medio superior. Ofrece tres bachilleratos con carreras de técnico en diferentes áreas:

1. Físico–matemático con carrera de Técnico en Electrónica y Técnico en Informática.

2. Químico–biológico con carrera de Técnico en Laboratorista Químico.

3. Económico–administrativo con carrera de Técnico en Administración.

En el periodo que corresponde a los meses de agosto a enero se cursan los semestres

nones, primeros, terceros y quintos para las cuatro especialidades, para el periodo de febrero a

julio se cursan los semestres pares, segundos, cuartos y sextos para cada una de las

especialidades.

El Plantel Morelia tiene siete años en servicio y presta atención educativa a 736 alumnos,

cuenta con el apoyo de 25 personas en la parte administrativa, entre ellos el director, un jefe del

departamento académico, cinco jefes de oficina, tres coordinadores, tres encargados de

laboratorio, una encargada de vinculación, una trabajadora social, una enfermera, cuatro

secretarias, dos veladores y tres encargados de limpieza. La planta docente esta formada por

un total de 22 profesores.

La última parte de éste capítulo tuvo como propósito mostrar el Marco contextual. Donde

se hizo referencia de lo que es el CECyTEM, de cuantos Planteles se conforma, así mismo

menciona lo que es el Plantel Morelia, sus carreras de técnico y finalmente indica la cantidad de

(23)

Capítulo 2

Revisión de Literatura

El capítulo de revisión de literaturas se encuentra organizado en tres apartados. En el

primero de ellos, se aborda el cambio educativo, y sus conceptos, así como los procesos del

cambio educativo (planeación, implementación y evaluación, las reformas educativas como

ejemplos de cambios, el cambio como un medio y los factores que promueven o inhiben el

cambio educativo. El segundo apartado menciona la cultura de calidad, los conceptos de

calidad educativa y de cultura de calidad, la calidad educativa a niveles micro (en el salón de

clase) y macro (institucional), y la cultura dentro de las organizaciones y la cultura de calidad.

Finalmente el tercer apartado muestra la evaluación del cambio, así como la evaluación del

cambio la evaluación de las culturas dentro de las organizaciones y concluyendo con la

evaluación de los efectos de cambios educativos en el desarrollo de culturas de calidad.

Las instituciones educativas, concebidas como organizaciones competentes, abandonan

antiguos modelos de administración y recurren a nuevas prácticas estipuladas para asumir que

el cambio es una constante y para generar permanentemente planes de adaptación a las

nuevas realidades, en ámbitos específicos de generación, tratamiento y diseminación del

conocimiento, lo que implica ejercer una gestión de extrema complejidad y afrontar una

demanda social de calidad que sostenga al desarrollo actual y futuro, humano, económico y

(24)

Cambio Educativo

Hacer reflexiones sobre los medios y sus aportaciones al mundo educativo, nos obliga a

tener presente que ese mundo educativo del que se habla no es ajeno a los cambios inevitables

que hacen posible el futuro. De ahí, que los profesionales de la enseñanza planteen

continuamente cambios en la misma para buscar una mejora, esta necesidad de cambio

derivada del sistema social, que afecta al sistema educativo, que no tiene solamente que asumir

el cambio y cambiar, sino que también está obligado a formar parte de ese cambio, el centro y

el aula se convierten en elementos indispensables para propiciar las acciones necesarias para

satisfacer dichas necesidades.

El fenómeno educativo va paralelo a la propia evolución de la sociedad, su progreso, su

desarrollo tecnológico, etc., no cabe duda que la innovación educativa, en general, es

consustancial con la propia finalidad de la educación: la mejora y el perfeccionamiento tanto en

una dimensión individual como social. Por tanto, cuando se habla de innovación en educación,

puede entenderse como un determinado posicionamiento crítico y reflexivo que dirige sus

esfuerzos tanto a validar la educación como a ir transformándola al servicio de valores

legitimados, ideológica, social, cultural, política y educativamente hablando (Escudero, 1995).

La innovación tiene que ver con un tipo de posicionamiento concreto, en el que la

educación pueda servir para mejorar la condición de los sujetos y el progreso social. Ingvarso y

Mackenzie (1998), consideran que la Innovación es un amplio término que abarca cualquier

producto o proceso que exige modificaciones en la conducta, creencias y pensamientos.

En el propio proceso del cambio educativo existe a veces cierta confusión a la hora de

utilizar términos tales como innovación, reforma, renovación, etc. Elliot (1990) considera que es

un concepto muy resbaladizo al implicar valores muy diversos según se consideren.

En su última publicación Tejada (1998), ofrece las características del cambio educativo

(25)

intencionalidad la característica fundamental, intencionalidad de mejorar la eficacia y la

eficiencia de la acción.

Resultaría errado considerar que cualquier cambio es una innovación, puesto que ésta

implica un mejoramiento respecto a un objetivo previamente determinado. En consecuencia, se

presuponen siempre uno o varios criterios cualitativos.

El cambio educativo es subyacente a una serie de términos como reforma, innovación,

renovación y experiencia innovadora. De tal forma que cuando nos referimos a la reforma se

puede considerar como un cambio. El cambio educativo implica una acción deliberada, esto

significa que el cambio esta planificado (Smith, 1984). Por tanto se ha de considerar como un

proceso y un producto, siendo la actividad el resultado y efecto de la innovación. Es decir, la

innovación es el producto de la actividad o el resultado del proceso (Tejada, 1998).

El cambio y la innovación educativa son fenómenos técnicos que se mueven con

determinados patrones y procedimientos de acción y desarrollo que se materializan en prácticas

y/o tecnologías.

En la enseñanza, los fenómenos escolares no obedecen siempre a las leyes científicas,

sino sobre todo, a las reglas sociales en función de las cuales el intento de cambiar será

construido, institucional y personalmente, en el contexto de su realización práctica (González y

Escudero, 1987).

El cambio además es el resultado de la investigación ya que permite satisfacer las

necesidades de retroalimentación que se planteen a lo largo del proceso y que sea canalizada

de forma óptima y positiva. El cambio no se da de forma aislada, ocurre en la realidad educativa

que está compuesta por múltiples subsistemas interrelacionados entre sí (Tejada, 1998).

En definitiva se puede decir que el cambio educativo implica la producción de nuevos

materiales, modificaciones estructurales para adecuar los cambios a la práctica, cambios

(26)

de los materiales y los procesos implicados en el cambio por parte de las personas inmersas en

el mismo y la valoración positiva de la tarea innovadora (González y Escudero, 1987).

Conceptos de cambio educativo. De entre los diferentes autores los conceptos de

cambio educativo son muy parecidos entre ellos. Álvarez (1995), Castellano (2000) y Fullan y

Stiegelbauer (2000) en sus definiciones coinciden en la parte del mejoramiento de la educación,

así como también hacen mención de que el cambio educativo se debe entender como un

proceso. Castellano (2000) y Fullan y Stiegelbauer (2000) en su definición de cambio educativo

abarcan las necesidades y demandas de escenarios regionales y nacionales.

El concepto de cambio educativo de estos tres autores se presenta a continuación:

El cambio educativo es el movimiento que se produce de forma ascendente en el proceso de enseñanza aprendizaje, partiendo de los requerimientos que el desarrollo de la

sociedad exige en cada momento de cada época, para la formación del hombre que vivirá en ella (Álvarez, 1995, p. 33).

El cambio educativo es como un proceso que pretende el mejoramiento de la educación, logrando su excelencia en correspondencia con las demandas de los escenarios,

regionales y nacionales. Así, las transformaciones han de dirigirse a encontrar soluciones inteligentes a los problemas inmediatos, tanto como a los desafíos del futuro; el cambio se aborda entonces, desde una perspectiva verdaderamente desarrolladora. La

educación, considerada como sistema vivo, debe avanzar desde los niveles ya

alcanzados, con sus logros y deficiencias hacia nuevos estadíos de desarrollo progresivo, con vistas a que florezcan todas sus potencialidades en aras de la formación plena del ser humano (Castellano, 2000, p. 28).

El cambio educativo se debe entender como un proceso sociopolítico que abarca todas las clases de elementos individuales, del salón de clases, escolares, locales, regionales y nacionales que intervienen en forma interactiva (Fullan y Stiegelbauer, 2000, p. 37).

Los procesos del cambio educativo: planeación, implementación y evaluación. Los

procesos del cambio educativo aparecen como un cúmulo de contradicciones y conflictos,

porque lo que puede ser visto como una manera constructiva de cambio por un grupo, puede

ser contemplado por otros como una regresión e incluso una amenaza. Los cambios han sido y

serán evaluados de modo diferencial por los diversos grupos que configuran una sociedad dada

(Fullan y Stiegelbauer, 2000). Las relaciones entre los diferentes grupos involucrados están

(27)

que incluye el control sobre la economía, el aparato del estado, los recursos militares y los

medios de comunicación. Como estas luchas se producen en un terreno de contradicciones es

imposible anticipar la dirección que tomará la reforma y la influencia de los grupos. En cierto

sentido estas contradicciones proporcionan un espacio de respuesta para acciones

contrahegemónicas y, a la vez, constriñen dichas posibilidades. De modo que se hace una

llamada a los educadores como sujetos con género, raciales y socialmente estratificados para

desarrollar formas de trabajo en conjunto a través de las fronteras nacionales en la

configuración de los cambios educativos, con el fin de construir un proyecto colectivo que cree

una sociedad más justa, igualitaria, pacífica y ecológica a nivel mundial. Se necesita desarrollar

medios más eficaces de comunicación para el trabajo de resistencia, considerando la

hegemonía de las élites en los medios de comunicación se hace necesario buscar canales

alternativos para tener un compromiso con el cambio social, explotando así las posibilidades

que nos ofrece el contexto contradictorio de la reforma. La clave está en la praxis crítica que

lleva a resistirse desde la acción a los cambios regresivos que no se circunscriben

exclusivamente al terreno de lo educativo.

El cambio educativo no es un proceso plenamente predecible, por ello la planeación tiene

como objetivo, el lograr que se den un cúmulo de excelentes decisiones y que estén acordes

con la misión de la organización. Un proceso de planeación debe ser flexible y adaptable a las

condiciones que imperan dentro y fuera de la organización, por ello en el resultado final es muy

posible que no tenga un parecido con lo que inicialmente se propuso. En la implementación del

cambio educativo, ésta comprende básicamente el poner en práctica una idea, un programa o

bien un conjunto de actividades y estructuras que son nuevas para quienes están realmente

interesados en el cambio (Fullan y Stiegelbauer, 2000).

La evaluación representa un elemento curricular, así como de gestión, de extrema

(28)

concretamente, en el desenvolvimiento del alumno, con las subsecuentes repercusiones en el

futuro de éste.

Las reformas educativas como ejemplos de cambios. La reforma educativa se percibe

como una configuración de retórica y otras actividades desarrolladas por individuos envueltos

en un proceso de lucha entre grupos sociales en un terreno de dinámicas políticas, culturales y

económicas contradictorias en los niveles locales, nacionales y mundiales. Las dinámicas de

estos diversos niveles se producen a través de las contiendas sociales que incluyen conflicto y

cooperación dentro y entre las élites del Estado, las organizaciones internacionales, los

capitalistas, los trabajadores, los partidos políticos y los grupos de género, raciales, étnicos y

religiosos. Hay entonces una relación dialéctica entre las dinámicas estructurales y la acción

humana de las personas, tanto al nivel de la actividad como de la retórica de la reforma

educativa, que a un tiempo es constituida y constituye las estructuras sociales (Ginsburg, 1991).

Otra faceta del conocimiento y de sus relaciones con el cambio es la que se aborda

cuando se plantea la reforma como un asunto de epistemología social. Popkewitz (1994) ha

retratado la trama que configura los hilos de la reforma atendiendo su función de regulación

social, pone de manifiesto la urdimbre que se crea por la confluencia que se da entre

determinadas formas de ejercer ciertas prácticas sociales y las relaciones de poder que

vehiculan, las formas de conocimiento que se legitiman y las modalidades epistemológicas a

que dan lugar. Las reformas son vistas como tácticas normalizadoras y el cambio educativo es

concebido como una cuestión de epistemología social (Fullan y Stiegelbauer, 2000). Es decir,

toma los objetos constituidos en el saber de la escolarización y los define como elementos de la

práctica institucional en los que se engarzan relaciones de poder históricamente configuradas

que dan consistencia a las vicisitudes y contingencias de la vida cotidiana en las aulas. La

reforma se conceptualiza como una práctica social que surge de la confluencia de saber, poder

(29)

Cuando conocimiento y poder se abordan desde la transformación de lo local se plantea

la reforma situada o contextualizada. El cambio situado circunscribe la innovación en las

peculiaridades de las situaciones concretas de enseñanza y aprendizaje y en los escenarios

singulares. Pretende reflejar la diversidad de culturas e identidades como seña de identidad de

las políticas culturales de cambio, especificándolas en relación con un escenario y un tiempo

determinados. El cambio situado reniega de un patrón fijo de desarrollo y se define a partir de la

autotransformación para plegarse tanto en la forma como en los propósitos a los diferentes

escenarios, circunstancias y grupos (Ginsburg, 1991).

Desde una perspectiva más global, cualquier reforma se encuentra enmarcada dentro de

unos límites que no tienen que ver con las decisiones de las Autoridades de Educación, sino

con la hegemonía económica y cultural (la cual incluye la tradición académica y la cultura

profesional de los/as profesores/as). Se destacan cuatro de estos límites estructurales:

1. Las funciones sociales reales que el sistema educativo cumple dentro de la sociedad:

reproducción de la cultura dominante y selección sociolaboral. No es esto todo lo que hace

o puede hacer la escuela (existen contradicciones y elementos alternativos dentro de ella),

pero no puede olvidarse que estas funciones siguen existiendo y nada indica que vayan a

dejar de cumplirse en un futuro próximo.

2. Las demandas que los usuarios reclaman (en realidad, se trata de una implicación más

concreta del límite anterior). Éstas son diversas, pero predominan las de mejora individual

en la clasificación social y no suelen tomarse muy en serio (en un principio) alternativas

distintas a lo único que se conoce: enseñanza transmisiva sin relación con la realidad,

excluyente de lo afectivo y lo manual y apoyada en la coerción.

3. La separación entre el mundo productivo y de la responsabilidad, por un lado, y la infancia

y juventud por otro, así como el extrañamiento de la institución escolar respecto a la

(30)

4. El dominio entre el profesorado de una actitud muy conservadora. Teniendo en cuenta que

lo que cada cual hace en su aula no lo cambian las leyes, porque cada persona hace

aquello en lo que cree y además, sabe hacer, se trata éste de un lastre que ningún plan de

formación, ni ninguna campaña de convicción, puede salvar fácilmente.

Para 1987 y hasta mediados de los noventas en Australia las reformas otorgaron una

mayor orientación hacia el mercado a los sistemas educacionales (por ejemplo, se crearon

universidades privadas). En algunas provincias, se ofreció a las escuelas públicas conducir su

propia gestión, las escuelas y sus directores debieron asumir mayor responsabilidad por los

resultados, el financiamiento se otorgó sobre la base del número de alumnos, se redujo el

tamaño y la autoridad de la burocracia central y se entregó mayor autoridad a los consejos

escolares y a los directores (Pascoe, 1997).

El cambio como medio, la calidad educativa como fin. Es posible corregir patrones de

conducta cuando todavía se es joven. Los niños y adolescentes ven en sus padres a sus

primeros maestros, se abren a ellos con absoluta confianza a fin de que, en sus problemas,

dudas y fracasos, sean los únicos que los ayuden en sus deseos de superación. Es indudable

que la sociedad actual se vea afectada por cambios en todos los ámbitos: político, intelectual,

cultural y económico. Esos cambios requieren de emprendedores para potenciar la fuerza de

nuestro país, llevándonos a tomar el papel de protagonistas, en lugar de permanecer como

simples espectadores (Fullan y Stiegelbauer, 2000).

Un factor decisivo para el cambio a la efectividad, es el análisis del comportamiento. El

hombre no actúa por decreto sino por pleno convencimiento y si no está lo suficientemente

motivado, le resulta difícil aceptar cambiar sus actitudes. Se preguntará por qué cambiar.

Esos cambios conllevan soluciones nuevas a los problemas de siempre; de ahí la

importancia de fomentar en los hijos la creatividad, evitar contenidos y frases tan hechas como

(31)

respetar una decisión, aunque sea muy tradicional, porque estamos convencidos de que es la

más certera.

Otro cambio sería incrementar la interrelación entre padres de familia y maestros; que los

primeros se involucren en las distintas actividades escolares que conducen a una mejor calidad

educativa. Sería bueno organizar cursos de orientación para padres y maestros; fomentar el

preceptorado personal de estudios que tiene grandes resultados en algunos colegios; promover

el trabajo en equipo entre padres y maestros, etc. (Fullan y Stiegelbauer, 2000).

La educación tendrá que ser creativa, responsable, libre, anticiparse a las exigencias de

la sociedad, basando sus esfuerzos en las necesidades futuras de las nuevas generaciones.

Los padres de familia deben ser conscientes de la trascendencia de transmitir una buena

educación. Para que ésta sea real, hay que partir de la eficacia del buen ejemplo porque,

educar a los demás exige educarse a sí mismo a lo largo de toda la vida. En fin, la familia puede

ser la mejor escuela, siempre y cuando los padres se esfuercen por recorrer de la mano de sus

hijos el camino arduo de la superación personal. En la medida en que seamos capaces de

formar seres que conozcan la importancia de vivir bajo el equilibrio entre la libertad y la

responsabilidad, en tal medida obtendremos sociedades cada vez más estables y organizadas

(Fullan y Stiegelbauer, 2000).

A la hora de modificar la educación, las ambiciosas exigencias del contexto social o

económico y los amplios desarrollos legislativos del contexto político y administrativo acaban

siempre llegando a un cuello de botella en el que quedan estancadas muchas de las

posibilidades de reforma de nuestros sistemas educativos. El autor se refiere al único contexto

ejecutivo del sistema: al contexto de la práctica docente cotidiana, que se desarrolla en los

centros educativos a partir de la cultura profesional de sus profesores, de sus concepciones de

la enseñanza, de sus tradiciones y de las posibilidades reales de los medios y las condiciones

(32)

Es posible que una reforma educativa no tenga el éxito esperado si se pretende llevar a

cabo contra la mentalidad de los profesores. En este sentido, el éxito de una reforma siempre

dependerá de la capacidad de forjar una nueva forma de ver la educación, y de crear una

opinión favorable hacia ella. La acción educativa está en las manos de los profesores, y, por

tanto, la calidad de la educación siempre dependerá de la calidad del personal que la atiende.

Al margen de las demandas sociales o de las reglamentaciones legales, siempre son los

hombres y mujeres que cada día entran en un aula quienes pueden darle calidad a la

educación; por tanto, la formación inicial y continua de los profesores es el elemento esencial

para mejorar la calidad de los sistemas educativos. La formación inicial tiene que comenzar ya a

preparar a los futuros profesores para los desafíos de la nueva sociedad del conocimiento, y

para hacer frente en las aulas a los nuevos problemas derivados de los profundos cambios que

hemos vivido en los últimos treinta años. La formación continua debe centrar sus esfuerzos en

lograr que los profesores salgan del desconcierto producido por la Tercera Revolución

Educativa, de la que son los principales protagonistas, comprendiendo el sentido de los

cambios que ellos mismos han generado. Por ello, el primer reto a enfrentar es el de la

formación de los profesores (Fullan y Stiegelbauer, 2000).

Factores que promueven o que inhiben el cambio educativo. Los cambios profundos

en educación son únicamente posibles como resultado del aprendizaje colectivo, el cual

requiere de muchas conversaciones honestas.

El cambio de la cultura de la escuela no se decreta, los nuevos significados compartidos

sobre la educación son solo posibles cuando grupos con visiones diversas se dan la

oportunidad de escucharse y compartir estas visiones, en disposición a aprender juntos sobre

problemas que son complejos y de difícil solución (Senge 1999).

Son innumerables las variables que influyen potencialmente en el inicio de un programa

(33)

proceso de la iniciación: existencia y calidad de las innovaciones, acceso a las innovaciones,

apoyo a la administración central, apoyo del maestro como agente de cambios externos,

Presión / Apoyo / Apatía de la comunidad, políticas nuevos–fondos (federales/estatales/locales),

solución de problemas y orientaciones burocráticas.

El núcleo de la necesidad del cambio puede estar alojado en cualquiera o en varios de

los elementos dependiendo del punto de vista que se adopte.

La incorporación de elementos de acceso en una reforma orientada a la calidad favorece

la implementación de la misma. Una manera de disipar los problemas asociados a las reformas

orientadas a la calidad consiste en abordar el tema del costo concentrado–beneficio disperso. El

hecho de complementar las reformas orientadas a la calidad con elementos de acceso, los que

generalmente son más fáciles de implementar desde el punto de vista político (Berryman,

1997), permitiría lograr lo anterior.

En Chile después de 1990, la nueva administración democrática de centro–izquierda de

Patricio Aylwin aumentó los presupuestos y los subsidios de las escuelas y elevó los sueldos de

los maestros (Espínola, 1997). Probablemente el gobierno busca obtener el apoyo (o aplacar la

frustración) de varios actores del sector educacional que se sentían defraudados ante la

intención del gobierno de mantener muchas de las reformas orientadas a la calidad iniciadas

durante el régimen autoritario anterior.

La Cultura de Calidad

En la actualidad, los avances en la educación son significativos: se procura fortalecer la

cultura, estimular la creatividad y desarrollar la investigación científica en el campo educativo;

(34)

La exigencia de contar con una educación de mayor calidad es una demanda de la

sociedad actual, un imperativo del exigente mundo en que estamos inmersos. Éste ha creado la

imperiosa necesidad de que el trabajo del hombre sea mucho más eficiente y para ello se

requiere una mejor preparación.

En la actualidad la cultura parece ser un tema de moda dentro de la teoría de la

organización. La cultura se ha convertido en la gran variable explicativa para todos los

fenómenos que ocurren en las organizaciones. Quizás ocurre lo mismo que sucedió con otras

variables organizacionales como la tecnología, el poder, el contexto, el ambiente, la estrategia y

la estructura, entre otras (Solís, 1994). Estas variables y sus aportaciones fueron, en su

momento, la base para la construcción de una verdadera apología.

La educación es una cualidad que mejora a hombres y mujeres; es decir, al avanzar en el

proceso educativo, la persona adquiere hábitos intelectuales y voluntarios que la enriquecen y

perfeccionan. Hay, en consecuencia, una explicación de por qué un hombre es una realización

imperfecta ya que puede mejorar y es una persona que, por su inmediato significado de

perfección pura, pide de manera total su plena realización.

La cultura de calidad es el resultado de un proceso que involucra un cambio constante en

la manera de pensar y de actuar. El resultado del proceso se observa en la Dirección de la

organización, en los trabajadores de la organización, en los socios estratégicos, en los

productos, en los procesos de trabajo y hasta en la publicidad.

Las organizaciones que comparten la cultura de la calidad se enfocan hacia la

satisfacción completa del cliente, ya sea éste interno o externo, como su principal prioridad. En

estas organizaciones cada uno actúa como si fuera un propietario. El camino hacia el éxito son

las mejoras continuas, la autoevaluación, la superación profesional y personal, dentro de un

ambiente de confianza y fe (Solís, 1994).

En organizaciones con cultura de calidad total no se buscan culpables. Cada error se

(35)

responsabiliza por los hechos y se busca la forma de solucionar los problemas y errores

conjuntamente.

Una organización que está trabajando con la Filosofía de la calidad total, planifica a largo

plazo, considera los errores como una gran oportunidad para el aprendizaje, y hace uso

constante del benchmarking para compararse con las empresas líderes. Con esto logra conocer

el comportamiento de los líderes mundiales, facilitando la planificación de metas razonables

para alcanzar los niveles más altos de eficiencia (Solís, 1994).

En la cultura de la calidad total los resultados inmediatos son importantes; sin embargo,

los resultados a mediano y a largo plazo causados por el proceso de mejoramiento continuo,

son de mayor interés para la organización, porque así se garantiza una atención constante a los

retos.

La cultura de la calidad total es la mejor herramienta organizacional para enfrentar la

integración regional y la apertura de fronteras. Una organización que no se encuentre basada

sobre la cultura de la calidad, con toda seguridad, no tendrá la fortaleza para enfrentar esos

retos futuros.

En resumen, la cultura de la calidad significa hacer las tareas siempre lo mejor posible

desde la primera vez, a un nivel más económico, con mucho entusiasmo y ofreciendo al cliente

la satisfacción completa.

Concepto de calidad educativa. ¿Qué significa calidad? ¿Es algo real o una simple

palabra de adorno, utilizada por cientos de demagogos? Para la mayoría de las personas la

calidad representa los atributos de los productos que se fabrican o de los servicios que se

prestan en una organización.

En el ámbito familiar, esos atributos son los valores y hábitos que los hijos adquieren y

(36)

Algunas empresas exitosas afirman que la calidad es "el esfuerzo continuo de todos los

que integran una organización pública o privada, con el propósito de retener y atraer clientes".

En este caso, se consideran clientes a las personas que buscan una superación, una forma de

vida más digna, congruentes en su forma de vivir y pensar, partícipes de los beneficios sociales

más sobresalientes.

Muchas empresas japonesas, utilizando un criterio integrado en materia de calidad

mejoraron considerablemente sus niveles de calidad y comenzaron a penetrar los mercados de

diversos países. A finales de la década de los años 70 y principios de los 80, ésta mayor

competencia hizo que en países como los Estados Unidos se prestara más atención a la

función de los sistemas de administración de la calidad total para que mejorara la calidad. Las

compañías estadounidenses comenzaron a solicitar los servicios de expertos en administración

de la calidad total para tratar de comprender lo que ocurría y encontrar una respuesta

adecuada. Muchos expertos estadounidenses han contribuido a la comprensión de la

administración de la calidad total, entre ellos: Deming, Juran, Feigenbaum y Crosby.

El creciente interés en los métodos de administración japonesa también ha estado

acompañado por la investigación en los Estados Unidos que ha demostrado que las empresas

pueden reducir sus costos si mejoran la calidad.

Todos somos responsables de adquirir una educación de mayor calidad. Los padres que

educan con calidad a sus hijos, hacen que, a su vez, sus acciones redunden en los amigos y la

sociedad.

Esa calidad no es algo inalcanzable, está dentro de nosotros mismos. Todos hemos sido

creados para el bien, para la perfección y ésta se puede alcanzar mediante la búsqueda de la

eficiencia personal, iniciada desde los primeros años.

Pero no todos los padres de familia se esfuerzan por mejorar la educación; muchos se

conforman con una educación superficial y, lo que es peor, delegan esa función propia e

(37)

La realidad actual del entorno social demanda una mejora rápida, significativa y continua

para construir esa calidad educativa.

Existen diversos conceptos de calidad basados en distintos aspectos, pero todas

mantienen como elemento común su relatividad, los más frecuentes en nuestro ámbito

latinoamericano son: el concepto de calidad como excelencia, basado en la definición

tradicional, equivalente a poseer estudiantes sobresalientes, académicos destacados, y

aseguramientos del primer nivel. Éste concepto es aplicable en una educación superior de élite,

pero la educación superiorlatinoamericana se enfrenta al fenómeno de la masificación que es

un reto que requiere unarespuesta que no sea la de continuar discriminando a amplios sectores

poblacionales que noforman parte de la élite. Cuando la calidad se asocia con los

requerimientos del medio es donde priva la pertinencia, pero trae el peligro de que la calidad se

tome solamentesobre la base de los requerimientos que realicen agentes interesados

únicamente en formar aspectospuramente técnicos y no los aspectos culturales y de valores en

los graduados universitarios, locual provocaría entre otras cosas el abandono de la misión

universitaria como difusora de lacultura y la degradación de la formación de los profesionales.

Pero al mismo tiempo limitaría alprofesional egresado para realizar la necesaria movilidad e

intercambio con otras regiones delpaís y del mundo. Si se basa en la dependencia de los

propósitos declarados, tiene ladificultad de que puede no ser suficiente para garantizar la

calidad de la universidad si lospropósitos son limitados, pobres y regionales. Pero posee la

ventaja de que un país o unainstitución pueden trazarse y luchar por sus propias metas sobre

la base de sus aspiraciones. Un concepto de calidad en correspondencia con los propósitos

declarados, significa estructurar un patrón de calidad como piedra angular, distintivo delos

estándares ideales a los cuales se aspira en nuestra educación y que además sean

consensuados por los que van a ser acreditados. El patrón de calidad debe contenercuestiones

(38)

solo lasdel mercado. Con las exigencias y normas internacionales más generalizadas,

relacionadas con la necesidad delograr una situación favorable para lograr el intercambio

profesional, académico e investigativoen el ámbito de la competencia global y finalmente con la

comparación de estándares establecidos previo acuerdo y que satisfacen diversasexigencias

sociales y estatales así como las propias de la institución (Escudero, 1995).

Concepto de cultura de calidad. Cuando se comparan unas empresas con otras, se

puede observar diferencias fundamentales entre ellas: la forma como desarrollan sus

actividades, su forma de ser, como es la toma de decisiones, etc., aún entre empresas muy

similares en tamaño, actividad y nivel tecnológico.

La cultura organizacional es un sistema de valores, creencias y comportamientos que se

consolidan y se comparten en el diario transcurrir de la empresa u organización. El estilo de

liderazgo de la gerencia, las normas, los procedimientos, los medios que usan, las actitudes,

creencias y comportamientos de las personas que componen la organización, configuran el

conjunto de elementos que integran la cultura de una empresa. Se entiende que el sistema de

conducta, de rituales y de intenciones compartidas que es propio del personal de una empresa

y que distinguen al grupo o a la organización de otras entidades similares. Abarca todo aquello

que sea expresión del sentir de la colectividad de los individuos de una organización, como por

ejemplo, los estilos de trabajo, las estructuras organizacionales, las relaciones sociales,

internas, las decisiones administrativas fundamentales, su manera de reaccionar ante eventos

imprevistos o problemas, los supuestos sobre los que se opera en lo relacionado con las formas

correctas o incorrectas de hacer las cosas, los criterios con los que se evalúa un

comportamiento correcto o incorrecto en referencia a los estilos de dirigir, de organizarse, de

relacionarse, etc. Todos estos aspectos conforman la cultura interna de una organización. O

bien son el resultado de una combinación de enfoques administrativos, de técnicas de

(39)

aseguramiento de sistemas y procesos de trabajo, que nos permiten generar servicios de

calidad que satisfagan, las necesidades y expectativas de la ciudadanía (Tunnermann, 2000).

Calidad educativa a nivel "micro" (en el salón de clases) y a nivel "macro"

(institucional). Uno de los principales problemas que sufre nuestro país es la deficiencia en la

educación. El alto índice de analfabetismo y el bajo rendimiento escolar en todos los niveles,

especialmente en los estudios de primaria y secundaria, son problemas en verdad

preocupantes.

Si se pregunta a los padres de familia quién tiene la culpa, contestarían sin dudar que los

maestros, el plan de estudios, la escuela, las autoridades, etc., pero hay que reconocer que el

problema es también responsabilidad suya.

La calidad educativa es una de las expresiones más utilizadas actualmente en el ámbito

educativo, como punto de referencia que justifica cualquier proceso de cambio o plan de

mejora. En este contexto, la eficacia y la eficiencia son sus dos pilares básicos. Resulta ya un

tópico afirmar que vivimos en una sociedad cuya principal característica es el cambio y los

permanentes procesos de transformación que se dan en el seno de la misma.

La escuela forma parte de esa sociedad y tiene su razón de ser en el servicio que presta

a la sociedad; por ello está afectada por los cambios sociales, económicos y culturales del

medio o entorno en el que se encuentra.

Como organización, debe adaptarse de forma inteligente a su entorno cambiante y

reflexionar de forma permanente sobre la calidad del servicio educativo que presta a la

sociedad: en el campo de los conocimientos es preciso una revisión permanente ante la

caducidad de los mismos; surgen nuevos conocimientos y destrezas en la búsqueda y

tratamiento de la información, con la aplicación de las tecnologías de la información y la

(40)

escuela–sociedad; en el campo laboral; en la continua revolución en el ámbito de la pedagogía,

de la metodología y de la organización; etc. (González, Nieto y Portela, 2003)

Responder a todos estos retos desde la institución escolar es una tarea compleja como

compleja es la organización escolar y los procesos de enseñanza y aprendizaje: organización

del centro, clima escolar, ambiente de trabajo, enseñanza–aprendizaje, evaluación, orientación

y tutoría, apertura y participación a la comunidad educativa, etc.

Únicamente desde una perspectiva de reflexión permanente y de innovación se puede

conseguir una educación de calidad, que responda a las necesidades y demandas del

alumnado. Innovar es responder a las necesidades de una sociedad en permanente cambio

cultural, científico, tecnológico, etc., lo que exige a la escuela formar a sus alumnos para el

futuro.

Por otro lado, conviene recordar que calidad no es un concepto estático, es una

característica de las cosas que indica perfeccionamiento, mejora, logro de metas. Calidad no es

igual a perfección. Ninguna acción humana y por lo tanto, ningún sistema educativo pueden ser

perfectos, pero sí pueden y deben aspirar a mejorar (Tunnermann, 2000).

Cuando se habla de un programa o sistema educativo de calidad, se hace referencia a

aquél que ha alcanzado estándares superiores de desarrollo, en lo filosófico, científico,

metodológico o en lo humano. En la actualidad, se dan diversos enfoques sobre el concepto de

calidad educativa.

El primero de ellos se refiere a la eficacia. Un programa educativo será considerado de

calidad si logra sus metas y objetivos previstos. Llevado esto al aula, se podría decir que se

alcanza la calidad si el alumno aprende lo que se supone debe aprender.

Un segundo punto de vista se refiere a considerar la calidad en términos de relevancia.

En este sentido los programas educativos de calidad serán aquellos que incluyan contenidos

valiosos y útiles, que respondan a los requerimientos necesarios para formar integralmente al

Figure

Tabla 1: Formato de entrevista semiestructurada para profesores ...………....................… 51  Tabla 2: Instrumento 1: Encuesta de las ventajas de la reforma educativa ........................
Tabla 2 Instrumento 1: Encuesta de las ventajas de la reforma educativa
Tabla 3 Instrumento 2: Encuesta de las desventajas de la reforma educativa
Tabla 4 Instrumento 3: Encuesta de la resistencia al cambio
+7

Referencias

Documento similar

Este parón o bloqueo de las ventas españolas al resto de la Comunidad contrasta sin em- bargo con la evolución interior de ese mismo mercado en cuan- to a la demanda de hortalizas.

Se entenderá por necesidad terapéutica la facultad del médico para actuar profesional- mente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su

Separa y escribe en los recuadros las sílabas de cada dibujo y en la línea derecha coloca el nombre de la palabra según el número de sílabas que tienen.. Pronuncia las palabras,

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

En tales circunstancias, una forma de proceder posible sería iniciar una fase preconstitucional de diálogo nacional, como sucedió en Sudáfrica, para reunir a

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Sabemos que, normalmente, las ​cookies deben ser almacenadas y enviadas de vuelta al servidor sin modificar; sin embargo existe la posibilidad de que un atacante

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en