• No se han encontrado resultados

30 años de investigacion musical en Mexico : la revista Heterofonia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "30 años de investigacion musical en Mexico : la revista Heterofonia"

Copied!
627
0
0

Texto completo

(1)Univer~idad Nacional Autónoma de México. iB. Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Bibliotecología. 30 AÑOS DE INVESTIGACIÓN MUSICAL EN MÉXICO: LA REVISTA HETEROFONIA. TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE. LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA PRESENTAN:. ALEJANDRO. ARMAND~ZÁLEZ CAST,ILLO. BEATRIZ MARGARITA HERNANDEZ GUTIERREZ ROCÍO MIREYA HIDALGO SALGADO. ASESORA DE TESIS A. BEATRIZ CASA TIRAO. México, D. F.. TESIS CON FALLA DE ORIGEN -. -·. --. ------------~-------------'----'-'--------- ---. --. -. FACULTAD DE Rt0SOFlA Y LETRAS U.NA~t.

(2) UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor..

(3) AGRADECIMIENTOS. Porque ningún trabajo se realiza de manera aislada, al llegar a la culminación de éste desearnos agradecer profundamente la participación, apoyo, asesoria. sugerencias y comentarios de las s1gu1entes personas:. Mira. Beatriz casa Tirao, por haber coordinado este proyecto con gran compromiso y respeto al trabajo;. Lic. Frida Gisela Ort1z Uribe, Miro. José Antonio Robles Cahero, Lic. Esperanza Mohna Mercado y Lic. Brenda Cabral Vargas, por la lectura cuidadosa de esta tesis y sus valiosas sugerencias que, como sinodales, contnbuyeron a mejorar el Abstracts;. Laura Hidalgo Konishi, Ma. Alejandra Juan Escam1lla, Claudia Ahnc Escoto Velázquez y Martín Reyes Sánchcz, por su colaboración, en uno u otro momento, del desarrollo de esta tesis;. Lic. Uygani Lomeli Castro, Coordinadora de Documentación e Información Musical (Cenidim);. Documentación. del Centro. Nacional de. Investigación,. Al Cenidim mismo porque ahí surgió y se desarrolló este proyecto.. •. 1.

(4) DEDICATORIA. A mis compafleras Rocío Mireya Hidalgo y Beatriz Margarita Hemández. ¡Gracias por haberme ensenado a trabajar en equipo! Los logros y los retos fueron superados. ¡Felicidades!. A todos mis maestros por haberme dado las bases teóricas para el desarrollo de éste y otros trabajos.. A las instituciones donde he laborado y porque ahl adquirí la experiencia profesional que me ha servido para ir hacia adelante. Aún quedan otros caminos que recorrer.. A los amores de mi vida por el aprendizaje que me ha dejado la interacción con cada uno.. Con mi amor más profundo, Alejandro.

(5) Dedicatorias. No hay palabras para agradecer el apoyo intelectual y afectivo que muchas personas me brindaron: Dedico esta tesis a mis padres Víctor Manuel Hernández Sandoval y María de los Angeles Gutiérrez Torres, su comprensión y apoyo han sido fundamentales en mi formación. También a mis familiares quienes de diversas maneras me animaron para el feliz logro de mi propósito. De igual forma a Juan Canos Calderón Velázquez por su impulso que fue primordial para realizar mi meta. Esta tesis es el resultado del esfuerzo de muchas personas: Agradezco, en primer lugar, a mi asesora, la Mtra. Beatriz Casa Tirao. quien me estimuló y apoyó con sus conocimientos teóricos y metodológicos. Así mismo a Lligany Lomelí, por su motivación y ayuda para concluir este proyecto. Finalmente un agradecimiento muy especial a Alejandra Juan Escamilla, Claudia Aline Escoto Velázquez, Luis Antonio Gómez Gómez, Aurea Maya, y a Miriam Hernández, por su amistad y por sus consejos, Jos cuales me alentaron a finalizar esta aventura.. Beatriz Margarita Hernández Gutiérrez Ciudad de México, mayo de 2002..

(6) Porque han sido mis guias en el camino de la vida, a quienes se les suele deber todo... Celia y Miguel. Por su ejemplo de fortaleza ... A mi tía Alicia Salgado.. Por su presencia, siempre a mí lado ... A mis hermanas Araceli, Eréndíra y Laura. A mis amigas Paty, Bety y Maria Elena.. Por su amor y paciencia, en mis aquí y allá ... A Joaquln. A mis colegas y siempre amigas .... /rma, Pilar, Danisa, Victoria, Marganta. Martha y Bárbara. A mis compai'leros. siempre atentos y que gracias a su pregunta ¿qué pasó con la tesis? me empujaron a seguir... Roda/fo, Aída, lsaura, Socorro. Minerva. Ana. Rogolio y Pedro.. Por la confianza, el compromiso y todas sus ensei'lanzas ... Con admiración a la Mtra. Beatriz Gasa T1roo. por supuesto.. Por lo que dijo y fo que no, pero que de igual forma fue ensei'lanza . .. Con admiración a la Ora Jud1th Licea. A todas las personas que han pasado por mi vida y que han dejado huella.. y que seria una lista interminable. Groc1a:s A mis compaflcros de viaje. por todo ... Alejandro y Baty.. Al alquimista ... que mtt provocó.. Roe/o Hidalgo. México, D.F. 2002..

(7) TABLA DE CONTENIDO. Introducción. .......................................................................................................................................... '. Abreviaturas y acrónimos ... .. ...... ... ............... .............................................................................. IV. l.. La investigación y la información musical en México.. ·1. 1 La investigación musical en México ...................................................................... 1.2 El estado de la información en música en México ................................................. 6. 1.3 Las revistas mexicanas especializadas en música ............................................. 10 1.4 La revista Heterofonia : etapas históricas .......................................................... 31. 11.. Los abstracts.. 35. 2.1 Control y acceso a la información 2.2 El análisis documental. ................................................................................ 41. 2.3 La descripción bibliográfica .............................................................................. 45. 2.4 Del Abstrocls de Heterofonia ........................................................................... 47 2.5 Lineamientos para ta descripción bibliográfica y análisis documental ......................................................................................... 51. 111.. Abstrocts de Hetcrofonia. 3.1 Cómo utilizar el AbstraeIs ................................................................................ 79 3.2 Esquema de clas1fic."lción ............................................................................... 83 3.3 Indice de términos guia utilizados ................................................................... 86 3.4 Abstrae Is. ................................................................................................ 88. 3.5 Indice de autores. ................................................................................. 408. 3.6 Indice de títulos ............................................................................................. 438 3.7 Indice de temas ............................................................................................ 464. IV.. La producción musical registrada en l-leterofonia. 4. 1 Análisis estadistaco e interpretación: autores y temas .................................. 508. 4.1.1 Autores. .................................... 508. 4.1.2 Temas. .................................... 520. 4.1.3 Análisis e interpretación general de los temas ................................... 548 4. 1.4 Registros de rese1'\as de Conoertos y. Noticias en Heterofonia .... ........................................................... 551. TESIS CON FALLA DE ORIGEN.

(8) Conclusiones .................................................................................................: .•••..•...••..... 554 Obras consultadas .......................................................................................................... 560 Anexos Presentación ........................................................................................................ 1 Entrevistas: José Antonio Alcaraz .......................................................................... 1-7 Eduardo Contreras ........................................................................... 1-19 Gabriel Pareyón ................................................................................. 1-8 Xochiquetzal Ruiz ............................................................................. 1-11. '. 1. r,·---1-,.,-0-,---;.r~,-·--¡ tl ,.., ~ ... -~ ..... ,j, ¡ ~.. '"'"'"'•.,., ("\. ¡ ~i.lv!J1v.

(9) Introducción. La investigación es un espacio de aproximación al diálogo en donde las reftexiones y tas criticas enriquecen el quehacer creativo y éste, a su vez. impulsa la actividad reflexiva en un continuum dialógico. Toda cultura evoluciona gracias a la búsqueda. investigativa. preocupación inherente a la humanidad, porque la. comprensión del pasado darifica el presente para impulsar el futuro. LLI música, como todo arte. es el espejo de la sociedad de la que emana y como parte del campo del conocirnienlo es también un terna de investigación, es el aqui y el ahora que permea y trasciende los tiempos para dejar su huella imborrable en la historia de los pueblos.. En k1 <Jctualidad toda investigación precisa de la información ya que es imposible partir de la nada. El acelerado crecimiento de la gener;;ioón de fuentes documentales ofrece a su vez una variedad de posibilidades para el documcnt;;ihsta y el bibliotecólogo. Esto implica un desafio para el docurnentalisla y para el bibliotccólO!JO en cuanto a la búsqueda de estrategias para el control y ordenamiento de las fuentes con el objeto de faol1tar el traba¡o del mvesllgagor.. LLI sola acumulación de información no conduce a ningún sitio, pues la constitución de un acervo es apenas el comienzo para la preservación de la memoria documental; es necesaria la creación de herramientas para la sistematización de la informaoón. para su óptimo manejo y utilización. Una de las dimensiones del manejo de la información es, sin duda, la realización de obras de consulta, productos gener;;idos por una trad1c1ón libresca en aras. primero. de capturar el desbordante caudal de documentos y después. de hacerlos rcconoobles al leclor. Es un ciclo incesante que conoce bien un bibliotccólogo:. generación de informaoón __.,. sistematización __.,. generación de. ueva información. Entre 1<J gran diversidad de tipos de documentos existentes. las revistas especializadas son una fuente ineludible para la investigación. ya que inciuso se vuelven un medio de comunicaci~n entre los investigadores de un área; su peculiaridad con respedo a l.:i periodicidad. contmuidad. responsabilidad compa1tida y variedad de contenido de los trabajos enmarcados en una estructura general son atributos invaluables parn este quehacer..

(10) En el contexto internacional, la primera revista especializada en música que se registra data de 1672 y fue editada en Francia. Siglo y medio después comienza a circular el Periódico Fifannónico (1826), publicación mexicana que marca un hilo en la revisión y reflexión acerca de la música en México. Después de la Segunda Guerra Mundial se dio un auge en la actividad cienlífica que impulsó la creación de institutos de investigación, la generación de publicaciones periódicas especializadas y la consecuente formación de centros de documentación con el objetivo de recopilar y hacer accesible la información. En México, la consolidación de la musicología como una disciplina y la formación de sociedades musicológicas estimuló la fundación de algunas revistas. En 1968 se publica el primer número de Heterofonia, que al principio fue responsabilidad total de su fundadora, Esperanza Pulido. Posteriormente, en 1980, se convirtió en el órganCl oficial del Conservatorio Nacional de Música y más tarde, en 1988. pasó a ser una publicación del Cenídim. Esta revista es el ob¡eto del presente trabajo de tesis.. La abundante inlormación generada en flelerofo11ia a lo largo de 30 ai\os (1968-1998), que en el tiempo real de vida de la revista corresponde a 27 a11os a causa de retrasos en su publicación, permite recorrer el transcurso de la música en México durante estas tres décadas.. Realizar un análisis de la revista conduce a reconocer. por un lado, la dinámica temática de la disciplina, esto es, la vasta producción en. al~unas. áreas y la carencia en otras. y, por el otro, a los autores que propiciaron la. permanencia de la publicación. al verter sus ideas y criticas en sus páginas. La construcción de un abslracl resulta un instrumento imprescmd1ble para la realización de un estudio bibliométrico, ya que a través de él es posible el análisis y la evaluación de io producido en el ámbito de la investigación. critica e información musical registrados durante los 30 al"los de publicación de la revista. Abarcar 30 años de investigación musical reconstruidos a partir de una revista especializada es el ob¡ehvo de esta tesis.. El acercamiento a este ob¡eto de estudio se fue conformando con metodología propia de la b1bhotecologia y con una visión holislica de los procesos documentales encaminados. siempre. al máximo aprovechamiento de la información. La intención del traba¡o de investigación que se presenta a lo largo de los capítulos de esta tesis es doble: elaborar un estudio estadishco que traduzca el clima de la investigación musical en un periodo de 30 a11os y aportar el A/Js/rncls de /íelorofo11ia que es. como todos los a!Jstracls, una obra de consulta por antonomasia. El capitulo l de este estudio aborda el tema de la investigación musical en México; ya que no existe información acerca de este tópico. como parte del proceso de investigación se realizaron entrevistas a cuatro investigadores: José Antonio Alcaraz. Eduardo Contreras. Gabriel Pareyón y Xoch1quetzal Ru1z. quienes desarrollan su quehacer desde hace vanos años en el Centro Nacional de lnvesligaoón, Documentación e Información Musical ·carios Chávez" (Ce111d11n) pertcncoentc al lnst1tuto Nacional de Bellas Artes y Literatura Este apartado también se integra con la exposición del estado de la información sobre música en nuestro pais y la rev1srón de las cara.:teristrcas mtrinsecas de las pubhcaoones penód1cas especializadas. así como con una breve rese1'a h1stónca y un cuadro de las revistas mexicanas importantes para la comunidad musical; inclucye también un listado selectrvo e internacional de publicaciones sobre música para examinarlas en su 11. ¡' l. l.

(11) marco histórico. Por último, se evocan. las etapas históricas de Heterofonia desde su inicio en 1968 hasta. 1995, ar"\o en que se publicó el último número de la tercera época. Se incluye una breve biografía de su fundadora.. El tema del capitulo 11 corresponde a los abstracts. cuyos rasgos técnicos se explican en forma general y en lo referente al A~stracts de Heterofonia. en forma detallada. En este contex1o se destaca la importancia del análisis documental como una de las estrategias para el control y el acceso a la información. Asimismo. se presenta la descripción bibllografica como un método propio de la bibliotecologia para la construcción de fuentes documentales. Por otro lado, se afirma la trascendencia de un abstracts para Helerofonia como un instrumento de búsqueda y localización de la información contenida en la publicación. Finalmente. para la realización de este abslracts se elaboraron los Lineamientos para la descripción bibliográfica y análisis. documc:nlal con el fin de rmrntener una rigurosa uniformidad en el registro de la información. metodología que guió la construcción del Abstracls. El formato del Abstracts de Hc/orofonia es una versión adaptada del. Abstracts of Music Lttoraturo RILM.. 426 p<'.lginas forman el capitulo 111. At1stracts de f-lotorofonia. en donde se recoge la vasta producción de articulas, crilicas y resc~as. entre otras secciones. así como sus indices de autor, titulo y tema.. En el capitulo IV se presenta el análisis y la interpretación de lo registrado en el Abs/racts de Heterofonia de acuerdo con los siguientes parámetros· autores. temas, noticias y conciertos El estudio de los autores se enfoca a la producción dentro de la revista. el de temas se centra en la recurrencia de los tópicos abordados; las noticias y los conciertos solo se mencionan y no son objeto del referido anáhsrs. A modo de mosaico se plantean las conclusiones que permiten venficar el logro del objetivo planteado en este trabajo. Esta tesis es un reconocimiento a los 30 ai'los de la revista Helerofonia Es también un reconocimiento a Esperanza Pulido. fundadora y direclora ele la revista hasta su muerte. y a todos los que han participado en ella. El propósito de quienes llevLJron a cabo este estudio es el principio e.Je un proceso. sobre la documentación musical en México. pues aún quedan muchos títulos por registrar. bibliotecas que recorrer. procesos melodológicos que puhr y estudios estadisllcos que llevar a cabo. a fin de dcr.entrai'lar el tejido de lo que constituye la invesllgac1611. ta critica y la document<Jción de la música mexi=na .. ... !. .·.,-.. TESIS CON FALLA DE ORIGEN. 111. !.. r.

(12) ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS EMPLEADOS. Cenidim. Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical. CNM. Conservatorio Nacional de Música. Con acuita. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. ENM. Escuela Nacional de Música. ESMyDM. Escuela Supenor de Música y Danza de Monterrey. FID. Federal lntemational Documenta/ion. IFLA. lntemational FecJeration of L1/uary Associalion. llE. Instituto de investigaciones Estéticas. INAH. Instituto Nacional de Antropologia e Historia. INBA. Instituto Nacional de Bellas Artes. ISBD. lntcmat1011al Standard Bib/Jogmph1c Descriplion. ISO. lnlcmational Standard Orgamzation. RCA. Reglas de Calalogac1ón Angloamencanas. RILM. Abstracts of Mus1c LI/cratwu.. SEC. Semmano de Estudios de la Cultura. SEP. Secretaria de Educación Pública. SNIC. Si::.tema Nacional de lnformaoón Cultural. UAEM. Universidad Autónoma del Estado de México. UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México. Unesco. Organización de las Naciones Unidas para la Educación. la C1enoa y la Cultura. UNISIST. Sistema Mundial de Información Cientiftca y Tecnológica. ux. Universidad d.:: Xalapa. IV.

(13) Introducción.

(14) CAPITULO 1. La investigación y la información musical en México. 1.1 La investigación musical en Méxic·.:> En el ámbito de la investigación musical existe el mito de que los extranjeros son los únicos que investigan aspectos específicos de nuestra cultura. Por ejemplo. en el terreno de la música están los trabajos de los musicólogos españoles Olio Mayer-Serra. Pano1ama ele la mtisica mexicana desde la independencia llasta la ac/uDliclDd (Hl41). y de Jesús Oal y Gay. C<111c1011ero folkló1ico do Móxico (1975). del estadounidense Robert Stevenson y su Música navide11a del Móxico barroco (1974) y del austriaco Helmut Orenner con su Juven/ino Rosas. /1is life. /1is w01k. /lis limo (2001 ).. Ese mito no es del todo cierto. ya que si bum estos trabajos son. importantes. existen investigadores mexicanos dedicados a estos temas desde hace tiempo.. Para José Anlonio Alcaraz la investigación musical en México se 1111cw con el lraba¡o del padre Sallagtín en su obra Historia de las cosas de la Nu'Jva Espa11a.' De manera no intencional en la época de la colonia ya se llevaba a cabo investigación r.rusical. Así. los intentos por concebir una historia general de la música en México ya existían cuando Vicente R1va Palacios escnbia en su México. a través do los siglos algunos. parrafos sobre la música prehispánica y colonial Guiado más por su se11s1b1/ldad. por su olfato de /11sloria<lor quo por un conocm1.e11/o de la 111ús1ca ta11 01ga111zado como el que pose/a e11 otros ámbitos do la cultura. estos frngmen/os orn11 como la s.-il y pimienta de su discurso.' No es [entonces] que tengamos que empozar la i11vos/igació11 ele cero en ese lema concreto qur:. es la hisloria do la mtísica 011 Móxico. 3. Una reahdacJ que se afronta en el campo de la 1nveshgac1ón musical es que no se tiene muy claro lo que significa investigación Es dtfic1I sabor s1 mvcst1gar es 1111a acl1v1dad adecuada al atto cuando 110 se tiene una idea clara do lo que es •. Según Cortcz c¡wz.i ol pecado ongmal de la mves/1gac1ó11 musical fue el lwborla. llamado 111vosl1gac1ón. ~. Quizás no esté mal empleado el término sino el concepto que se tiene procedente del enfoque pos1t1vista de la investigación. que descarta la sub¡ehvidad en el acerCC1m1ento al ob¡cto. ya que como advierte Contreras s1. 1 Entrevista a Jose Antomo Ak:araz 1eahzada por Alc1andro Gonzalez. 13eatriz Hcrnández y Rocío Hidalgo (marzo 2J. 2001 ). transcnpcl6n p 2 1 Co11ez. Luis Jaime "La 1nvestrgaoon musicar En S¡qnos el arto y la 1nvt>s/lgaclÓl1 Meuco JNBA. 1989 p 1 J 3 Entrevista a Eduardo Contreras rna!izada por Ale¡andro Gonzalez. Beatriz Hernandez y Rocío Hrd;algo (marzo 12. 2001 ). transcnpcióo p. 14. •Robles Cahero. José Antomo "Et ane de indagar en ane· En Educaoón ArtiSllCB No 18-19 (Jul -<lrc 1997) p 22 • Cortez. L J. Op. CJI p 14.

(15) ni la propia ciencia ha podido ofrecer todas las respuestas do manera exacta, tampoco es tarea del arte cubrir osas necesidades, sus cammos tienen que ser otros. 6. Eisner. 7. plantea que las actitudes hacia la investigación en el campo de la música tienden a reunirse. alrededor de dos polos: en un extremo están aquellos que la condenan sobre la base de que es ajena a la naturaleza del arte, en tanto que de ella no puede surgir más que la alteración de la creación misma. En el otro extremo se ubican aquellos que la defienden de forma contundente y sostienen que con la investigación los músicos pueden aumentar su producción. La investigación, musical a diferencia de la investigación científica. parece no tener razón de ser en nuestra vida cultural ya que no sirve para ·argo" Mientras que en la ciencia la palabra se utiliza para designar el proceso de búsqueda y el enriquec.im1ento del conocimiento humano, en el caso del arte la palabra adquiere un sentido de indagación fundamentalmente histórica. Aunado a esto el trabajo do experimentación artistica puede radicar a veces más en supuestos sub1otivos o coyunturales que on un proceso particulannente organizado 011 tóm11nos que u110 asocia ria con el conocimiento cion/ifico. 8. Es importante hacer notar que la investigación musical tiene otros sentidos, ya que en ella se concreta de mil formas el pensamiento que nuestra sociedad tiene sobre el arte. La investigación es el sitio del diálogo, las criticas y las renexiones que impulsan la creación; como ser'lala Alcaraz al mismo tiempo que vigoriza, estimula las tareas do creación y so vuelve cada voz más trascendente.•. El avance en la investigación cientifica y tecnológica se debe en mucho a la disponibilidad del conocimiento acumulado por la ciencia. No hay progreso que no incluya a la investigación como principal medio para conseguirlo, toda la cultura ha evolucionado gracias a la búsqueda. Claro esta que en ella concurren otros factores que tos pe1r111ten af1m1ar su prest1g10 y 1ust1ficar su actividad en razón de tos "logros obtenidos. •. 10. Para mveshgar en el arte. al igual que en cualquier otro campo. es necesano conocer la metodologia que para ello exige esa área en particular. De cierta manera es un proceso lógico. la función de la comprensión. 1. t. ¡. del pasado es clarificarlo y poner!-.. en consonancia con el presente. No obstante. como indica Contreras alg11ic11 puede l1¿1cer mvest1gac1ón sobre arto usando herramientas. olcmontos y conceptos ciontificos (A ello) podtia llam.irsole mvest1gac1611 c1c11tifica so/J1e arto. poro oso 110 dosacrcd1/a al a1t1sta que por su cuenta está ltaciendo su propia expenme11/.;c1ón co11 su t1Jl1.110 1msmo de creación cstó/1ca y que tóimb1ón tiene de1ecl10 a llammle invcs/igac1ó11. '' Otro ,1speclo imp01la11te en la investigac1ó11 111tist1ca. ilfirma Xochique!Lal Ruiz, es la exposición de los resultados, en donde mucl1as veces se l1ace sólo una transcripción de los datos( ... ) Para el caso de las arles. ¡. "Enl1ev1sla a Conlreras p 5 7 Robles Cahero. JA. Op at p. 22 8 Enlrcv1sla a Conlreras p 4 9 En1tevis1a a Alcaraz p 3 Herran. Eslher de la. "La •nveshgacaón artística". En Signos el arte y la investf91JC1Ón. México, INBA. 1989. p. 1.C. 11 Enllevista a Conl1eras p 4. í. 'º. 2. e.

(16) la forma de exposición se convierte tambión en un arte narrativo [ ... ). es una posibilidad de llegar al fondo, de conocer roa/mente al composilor. al artista, al pintor. 12 Existen dos metodologías para investigar el fenómeno artistico: la científica y la humanística. La científica propone dos tipos de investigación, la descriptiva. cuyo fin es sólo desplegar las características de los hechos cientificos, y la experimental que pretende identificar relaciones causales mediante la modificación de la situación empirica original con un experimento que permita observar cómo cambia. En tanto que la humanística, por su parte. propone dos tipos de indagación:. filosófica. que es normativa cuando indaga cuestiones de valores, lo cual es campo de estudio de la ética; y es analítica, si intenta clarificar el significado de los signos. propio de la semiótica;. histórica, que busca conservar la memoria del hecho estudiado. lo anterior puede resumirse en el siguiente esquema, según Eisner y Robles:. Normativa (ética) Descriptiva. yosófica. Metodologla pentlfica. <nalitica (semiótica). Metodología humanística. 1. \istórica. <experimental. 1t !. ¡ 1. Figura 1. 1. A juicio de Robles, cuatro son las variantes o tipos de investigación artística que se practican en México. El. ¡. cuadro que a continuación se muestra resume estas formas:. 1 1. '. 2. Entrevistil a Xochiquetzill Ruiz reabzada. pot. 1. Alejandro Gonzalez. Beatriz Hemandez y Roclo Hidalgo (marzo 9, 2001);. transcripción p 4-5.. 3. l.

(17) 1.lnvestigación para la docencia (aplicada) Dirigida llacia: el perfeccionamiento de tos procesos artísticos de enseñanza-aprendizaje (técnicas, métodos. programas) y el desarrollo de la capacidad inquisitiva del estudiante de arte. 2.lnvesligación para la creación (teórica y aplicada) Dirigida llacia: Ja experimentación teónca de recursos creativos y la elaboración práctica de obras artísticas. aprovechando muy diversos conocimientos: científicos. artfslicos y tecnológicos (electrónica. informática. etcétera) 3.lnvestigación para Ja representación (aplicada) Dirigida lwcía: la ejecución. la producción y el montaje de obras de las artes "representativas" y temporales (escénicas, visuales), en varias fom1as inlerpretatrvas: individua/ o colectiva. especialrzada o interdisciplirwria. 4.lnvestigación especializada (teórica y aplicada) Dirigida llacia: la reflexión teórica y la obtención de conocimientos y nuevas fuentes sobre las artes, y la apli~ación del conoci. niento teórico para estudiar otras actividades artistrcas.. 13. Es poco lo que se dice en México de la investigaaón musical. El llec/Jo de que exi:.tan escasas referencias. sobre el tema es una circunstancia que parece es/ar lrgada a tres aspectos básicos: 1. la investigación musical no tiene una larga /Jistoria.,. en el plano oficial apenas tiene un poco mas de sesenta años de experiencias; 2. la investigaaón musical se encuentra en un proceso inicial de acumulación sistemática del conocimiento artistico. asi como de sus propias experiencias y 3. sus resultados no tienen una finalidad utilitaria claramente definida, como se señaló anteriormente.. En nuestro pais la investigación musical se lleva. a C."lbo principalmente en tres sectores: a) los centros. educativos. universidades e rnstrtutos. por e¡emplo la Escuela Nacional de Música de la UNAM, el Instituto de Investigaciones Estéticas de ta UNAM, la U111vers1dad de Xalapa, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey. entre otras; b) las dependencias oficiales, nacionales y estatales, como el Centro Nacional de Investigación, Documentación e lnlormac16n Musical Y c) los trabajos realizados por irnc1atrva personal de algunos estud10sos del campo. A novel oficial la l<:;Jor de rnvest1gac1ón en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA) se desconoce. quiza porque se hace mayor enfas1s en las funciones de d1fus1ón. promoción, rescate Y conservación del patnmonro artistrco Desde la creación del INBA, fundado el 1 de enero de 1947 como 01gar11smo dependiente de la Secretaria de Educación Publica, durante el gobierno de Miguel Alemán. la formaaón de archivos fue una de las 13. Robles, J. A.Op. cit. p. 31.. 4.

(18) actividades sustantivas del Instituto. En el caso especifico de la música el antecedente del actual Cenidim fue la Sección de Investigaciones Musicales, dependiente del Departamento de Música del INBA. que tuvo la tarea de compilar material para conformar el Archivo Mexicano de la Música. Esta tendencia compiladora marcó la etapa de las investigaciones de entonces, ejemplo de ello son los trabajos: Investigación folklórica en México, volúmenes 1 y 11 de Francisco Dominguez. Luis Sandi y Roberto Téllez Girón (1964). Folklore de San Pedro Piedra Gorda de Vicente T. Mendoza (1962) y Tesoro de la música polifónica en México, volumen 1 de Jesús Bal y Gay (1952).. En 1973 se funda por decreto presidencial el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (Cenidim) para fomentar la tecop1lación. conservación. estudio. análisis. dtfusión y aplicación de la música de México, as/ como para la a<iquisición y comparación de la música extran_;ora." En este periodo de creación de centros de investigación. pareceria ser que el trabajo documental se establece como una actividad previa de ta investigación. Desde una perspectiva histórica del traba¡o desarrollado en el campo de la investigación musical es posible afirmar que ésta ha sido y es un instrumento de rescate y preservación. Como afirma Herrán: es una linea de 6. investigación que debe manterwrso' porque en ella están incorporadas. entre otras. las tareas encaminadas a localizar y registrar las obras. las diversas creaciones del arte musical. los temas y los medios de la producción y los autores e intérpretes. De esta manera estamos reuniendo tos datos fundamentales que. permitirán al investigador abordar con mayor prec1s1ón los hechos que forman parte de ta historia de la música. Al respecto Cortez señala que el proyecto de escribir una historia no es importante solamente por su sentido histórico. sino porque pone de manoí1esto 1mplic1tamente tas propias ideas que se tienen sobre ella. Esta revisión permitirla hacer un recuento de los sucesos existentes, de los planteamientos que ya han sido expresados y del rumbo a seguir o a abandonar por erróneo.. Es necesario entender. sin embargo. que la 111vestigac1ón no es una ciencia. Se trata de una actividad que logra con el mane¡o de los métodos y las técnicas propias de las disciplinas que integran el conocimrento humano, la reunión y el d1scern11mento de información que pueden aprovecharse en un enfoque enteramente personal y nuevo del asunto que hayamos elegido. Investigar es un trabajo paralelo a la iecopilac1ón, ya que ayuda a elaborar herramientas que son fundamentales para el quehacer del investigador. lo que retroahmenta permanentemente este proceso (fig 2).. Acumulación (localización y registro). --. D1scernmuento (diálogo, critica y renexión}. ~. Enfoque (impulsa la creación). --. Herramienta. i. 1 Figura 2. •• Hern\n, E. Op. Cit. p.9. •s [Presentación) En Signos: el arte y la itwest>gaCIÓn. MéXJCO INBA. 1988. p.17. •e Herrán, E. Op. cit. p. 11.. 5.

(19) Hay que tener presente que el establecimiento de bases metodológicas - dice Alcaraz - van cambiando de manera dinámica conforme al concepto que se va forjando en cada época de la tarea de investigación, en otro tiempo con establecer meros tost1momos factuales ora más que suficiente, el dia de hoy hay que, por fortuna, investigar l1asta las raíces [ ... ] saber deducir nexos y vínculos con otras áreas artlst1cas, con acontecimientos históricos [ ... ) la tradición oral( ... ) el concepto de ta microhistoria. 17. .. Mientras tanto el arte. como expresión constante del hombre continuará manifestándose, inmutable.. 1.2 El estado de la información en música En un momento en el que el acelerado crecimiento de la producción de fuentes documentales. junto con la irrupción de la tecnologia en el ámbito de la información, han abierto canales que permiten llevar las ideas de 16 un individuo en fracciones de segundo a cualquier parte. constituye un hecho común que el investigador a. menudo so sienta aplastado bajo las pilas do artículos y monografías quo aparecen en todo el mundo. Inmerso en un contexto cambiante [que) /Ja sido s11stancialmente alterado con la incorporación de nuevos. soportes'" y anegado por la mcesante comente de put1/icac1011es. está en constante riesgo de enredarse en o/ laberinto de las mon11denc1as y no ver las cosas importantes,.,. Documentación e información son áreas estrechamente vinculadas con la investigación, la sola existencia de esta última les da un sentido. Como doce Contreras m la investigación más arriesgada puedo prescindir de. J. uno infomwción previa acerca ele lo q11e se está traba¡ando, todo lo que sea lectura de fuentes, en el sentido más amplio del ténnino. no nada más lo esenio e unproso. sino lodo aquello que proporcione una infomiación provi.-1 al olijclo de conocin11e11to que se pretencie de/mutar, tiene que ser no sólo útil, sino necesaria.. 2. '. La condición indispensable para que haya información es que el dato se transmita y se perciba. El término información viene do in-formar. con-fo111wr. dar-fo,,na an nuestra menta al mundo extenor por in1pactos.. oslfmulos. recibidos de ase muncio ex/arror [para] ir configurándolo y comprcnd1éndolo. n La información se manifiesta de dos. 1.. manera~·. como fenómeno que alude a lo antenormente otado y que se conceptuahza como: a) infonnac1ó11 es el. /Joc/Jo que se com11mca y b) t11formac1ó11 es el mensa¡o utilizado para representar 11n flecho o una noCJón en un proceso de doc11n1011tac1ón. con ol fin de mcrorno11tar el conocuniento:n.. o. sea la recopilación.. orgamzac1ór1. almacenamiento. rec11peraC1ón y d1fus1ón sistemáticas do infomwc1Ófl especializada.. 2. '. 11. Entrcv1sta a Alcaraz p 3 Uchtenhagen. Ulrach "Génesis y evoluC>ón del derecho de autor en el mundo". En lnformaoón ptOdUCCIÓfl. C0111Ufl1Cao0i• y seJVICIOS Vol 2. no 2 (mar ·abr 1991) ,g Las fuentes do mlormac1Cw1 es/1Jd10S loóneo·práctrcos I ed ls.1bel de Torres Rarnírez Madrid Slnlesrs. 1999. P 15 ;10 Garcia Gutíérrez. Antonio Lurs L1nguis/lca documental Madrid Mitre. 1984 p 24 21 Entrevista a Contreras p 25 22 Curras. Em11aa La mlorm8Ctón on sus nuevos aspectos oencsas de la documen/iJCIÓfl Madnd ·Paraninfo, 1988 P 31. z3 Las fuentos de mlormacK>n Op cit p 18 '. 8. 6. 1.

(20) 2.. como proceso en donde es elaborada por nosotros mismos para la generación de documentos que han de ser posteriormente utilizados. En un sentido amplio se trata del proceso de investigación. documentación y difusión.. En. (;U. A practica/ reference work, Denis Grogan, citando a Samuel Johnson, señala que ei conocimiento es. do dos tipos: aquel que conocemos y aquel que sabemos o intuimos en dónde puede encontrarse. 2 s La. documentación musical bien puede aiustarse a lo dicho por Johnson. Puede afirmarse entonces que en materia de documentación en general existen dos categorias:. 1.. Aquella que conocemos. Esto es. que forma parte del acervo musical ordinario. como la Historia de la música en México de Gabriel Saldivar. Es/re/lita de Manuel M. Ponce, el Huapango de Moncayo,. etcétera. 2.. Jl.quella que sabemos o intuirnos dónde localizar. En este caso. por eiemplo. si se trata de un dato biográfico se consulta la obra de Francisco Moneada García. si es acerca de alguna compositora el trabajo de Esperanza Puhdo. o acaso puede revisarse el catálogo de alguna biblioteca, un indice. una b1bliografia. entre otras fuentes. Añadamos una categoria más: 3.. Aquella donde se ubica la documentaoón que existe pero desconocemos. quizás porque no ha sido registrada, en cuyo caso no existe para el usuario; o bien porque se encuentra almacenada en un archivo. biblioteca. colección, o probablemente. entre las numerosas páginas de algún documento. A salvo, de indisctotas nuradas. existen.. acumulando polvo.'"- Para Coll-Vinent estos documentos tampoco. 21. Dentro del ámbito de ta documentación musical la organización de los documentos no siempre se ha llevado a cabo de manera consciente. s1 bien el hecho de que nuestros antepasados vmemales llenaran de papeles lodo y lo guardaran ya i111plicaba una conc1c11c1a documental. un deseo de pers1stencw o ele trascendencia que. a. lodos nos acabó s11viendo mvoluntanamente. Esos papeles /rabian do1m1do durante generaciones. enteras un catodralos y convontos. (no es sino) gracias a la cunos1clad de mexicanos y extran1eros que los encontraron [que se les dio un sentido). po1que aunque los papeles estén. son papeles muertos hasta que no so utilicen.~·. 2• Amencan Llbrary AssociatJOn Glosa110 ALA de la b1bfloteeolog1a y CJC1>c1as de la. mformacJ6n Madnd Ed Diaz de Santos, 1988. p.116 ~ Grogan. Den1s A proetK:al rcforonco ""Orl< London B1ngley. 1977 p 1 :-<i Ruiz Ort1z. Xoch,quetzal "La docum~ntac•ón musical en Méx1CO una propuesta• En S¡gnos o/ arte y la mvest.gaCJÓl1. l\.\éxico INBA. 1988 p 223 21 Coll-Vinent. Roberto Toori,1 y práctic.1 de ta dOcumentaCJón Barcelona ATE. 1978 p 17. 2'9 Entrevista a Contreras p 14. 7.

(21) La mera acumulación de dalos no lleva a ningún lado, claro está que es una tarea valiosa. un muy buen punto de partida. "9 Sin embargo. es un acervo al que hay que darle una interpretación. Como menciona. Gabriel Pareyón la documentación (musical] como parte de un proceso de investigación en México se ha realizado de manera empírica y también individual.. 30. no obstante que, la recopilación de documentos ha sido. parte del quehacer musical. Tomemos cualquier periodo, como por ejemplo las postrimerías del siglo XIX, (... ] éramos un caos recién independizados, est.ibamos dedicados a peleamos unos con otros y quién iba a andarse fijando en el atte. pero ahí estaba el arte <le esa época, ¡unto con éste los documentos generados. 3 '. Entonces la documentación existe como tal. siempre ha existido [ ... ] simplemente no le hablamos dado un uso creal1vo. propos1l1vo. ,,. SI intentáramos elaborar un mapa de los nombres. identidades. obras. periodos. etc .. documentados en materia musical tendríamos algo asi como una gran barra de estadísticas con ascensos y descensos. El periodo prehispánico de la música mexicana tiene todavía grandes terrenos por explorar.. 33. La época virreinal. en materia musical ya se ei.ta estudiando cada vez más, confonne vas avanzando en el siglo XVIII va bajando el conocimiento de la música ele ose pe1íodo y hay casi cero sonoridades en toda la primera parte del siglo XIX." Según Alcaraz existe un desconocimiento casi absoluto de la música esenia en las pnmeras 3. etapas del México independiente. ~ Hacia la segunda mitad del siglo XIX volvió a ponerse como medio de mod,1 el piano romántico [instrumento). la ó¡>em y otras cosas [por lo que) empieza. a haber una cresta de. información que no fia/1ia hace diez arlas sobre la música de la época ele la tefonna y el poñtnato temprano.. 36. En el siglo XX la publicación de documentos musicales nuevamente se incrementa con Ponce; el movimiento nacionalista está nwy bwn cuf)lt•rto. /lasta 1111 punto en que a la muerte ele Moncayo se vuelve a caer u11 poco la 111fon11ac1ón, 3 ' no es sino por 1n1oativa propia de compositores como Lav1sta. lbarra o Estrada que promueven [y ditunden) su pmp1a mformación -'" De las comentes ai::!uales y sus representantes cornu. Gabriela Ortiz, Juan Trigo y Gab11el Paieyón. entre otros. nos entemmos (a travc:; del quehacer musical que desarrollan y d1tunden) porque ostán vivos. pero no porque sean ob1eto elo 111vost1gac1ón mmediata.. 39. El proyecto de documentar la música surgió en los atlas 20 y 30 cuando o/ 111c1p1e11te tiaba10 mus1cológico estaba muy disperso. Con ta fundación do/ Departamento de Bellas A1tes. o qwzás. 1111. poco después. se. ompezó a poner orden. Carlos C/Jávoz fue quien propuso que la 111vest1gac1ón se luciera a través del Conservatorio [Nacional de Música] /Jasta que finalmente con la fundación del Cem<i1m /Jay un cauce muct10 mós claro.'º. 19. Entrevista a Alcara.z p.4. :>a Entrevisla a Gabriel Pareyón realizada por Alejandro transcripción p 3 3 ' Entrev1sla a Contreras p 28. 31 lbKJcm p.12-13 " Entrev1s1a a Aicaraz p 4 34 Enlrev1sta a Contreras p 28 35 Enlrev1sta a Alcaraz p 4. ""Ent1ev1sla a Conlreras p 28 37 ibldcm p 28 311 fbKJcm p 28 ,,. Entrev1Sta a Alcaraz p 29 •o Entrevista a Pareyón p 3. Gonzalez. Beatn.z Hernández y Rocio Hidalgo (marzo 16, 2001);. 8.

(22) Con la creación del Cenidim como centro nacional, se cristalizaron oficialmente los intentos por ligar distintas. escuelas, opiniones, criterios. tareas para llegar a la fomwción de una opinión plural acerca de la música mexicana, [pese) a todos los enomies obstáculos que puedan presentarse.". En un esfuerzo por reunir fuenles para la posterior generación de reflexiones el Cenidim conformó su acervo. en un principio, con donaciones de los propios inveshgadores. de la antigua Sección de lnvest1gé1ciones Musicales del INBA, de la colección de Gerónimo y Elo1sa Baqueiro Foster, asi como de instituciones nacionales y extran1eras. Esto formó parte de la idea de "construir" la memoria documental de la ml1sica mexicana. H11t>0 un tmmpo en los 80 donde veinmos que para poder hacer investigación necesitabas tene1tas. juntas (las fuentes). no teníamos nacla. la lflvest1gac1611 documental estaba ya no en ¡w1iales. no tenia111os. cómo podemos llablar de la ob1a de S1/vestm Revueltas s1 no sabemos dónde está la obra o de Bias Gallfldo si no tenemos la obra, necesitamos pnmero saber en dónde es!/1.. 42. Siguiendo esta ruta. ademas de la. recopilación, organización, sislemaltzación y deseo de recuperar los dalos contenidos en los documentos. se realizaron actividades paralelas. En el pasado las 111vest1gac1011es básicamente se d1v1dian en dos. de tipo. histórico panorámico general. cf1gámoslo así. (donde) el p1op10 Cemd1m l1a p11hl1caelo mucllos facsinules ele investigaciones como por e1emplo "Panorama de la música me><1cana· de Otto Mayor-Sena o "B1/Jlt0grafía 1110xicana ele 11ws1cologia y mus1cog1<1fia". en la cual e11tra1ia11 tamt>tén la comp1lac16n de textos el1versos como es el caso ele [Gustavo E ) Campa ·cri/1cas musicales". llay ot10 tipo de mvest1gac1611 que estwia centrnda 011 los co111pos1tores que cm cada época se l1an cons1Clerado como pnmo1d1ales y esteliues.. 41. Producto de esta act1v1dad han sido las obras de Consuelo Carredano "Felipe V1Jlanueva 1862-1893" y "Rodolfo Hallfter" de Xoch1quetzal Ruiz Ortiz, por sólo nombrar dos eiemplos.. Parte de estos esfuerzos del Cenid1m también han sido la organización de las Jornadas Nacionales de B1bliotecología Musical, de las cuales se realizaron cualro. las Catedras Jesús C. Romero con cinco. emisiones. los Encuentros de la Canción lnfanltl Laltnoarnericana y del Caribe ( 1!l97) y el Internacional de Músicas del Mundo (2000) Otro esfuerzo 1mportanle d111g1do al rescate de la memoria documental del arte fue la creación del Sistema Nacional de Información Cultural (SNIC) en 1991, prop1c1ado por el Seminario de Estudios de la Cullura (SEG) efectuado en 1990 y dependiente del Conseio Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). El apoyo que mereció el SNIC se debió a la detección de la falta ele mfom1ac1ón completa.. sistomtit1ca y confiable sobw la mayor p.11te de los ft>nómenos c11lt111ales de Mex1co" Con este fin se marco como principal ob1ettvo la recuperación de la informaCJón que habían acumulado diferentes 1nst1tuc1ones culturales del pais (INBA. INAH, Dirección General de Culturas Populares, entre otras) y d1sciiar los medios adecuados para su mane¡o y consulta No obstante su trascendencia, este proyecto no contmuó El objetivo central en todos los casos ha sido crear un espacio de mformac1ón sobre los documentos musicales que se generan y que se han gene1ado en México. al mismo tiempo establecer 1nlercamb1os de información sobre la cultura musical del pais, producida en éste o en el extran1ero Existen muchas lagunas. 41. lbtdcm p 5 Ruiz. X Op al p 7 ' Entrevista a Alcaraz p 5 ••Valencia Valencia. Ennque y José A Amozurruha "Sistema Nacional de Información Culturar. En &bbomúSJCa Revista de clocumentactón muSJCal No 3 (otollo-mvierno 1992) p 3 42 3. 9.

(23) en la investigación musical. aún cuando falta mucho por /Jacer( ... ) ya empieza a ser rebasada esta fase (de recopilación) porque ya /my toda una serie de tareas interpretativas. • 5 Todavia, como ya se señaló, hay muchas zonas oscuras poco exploradas no por decir que están llenas de lluecas y que sean recónditas, smo porque sencillamente no flabian sido abordadas. •. 6. t. Sin embargo. la. investigación musical se torna cada dia más una labor de gran importancia expresada en la edición de libros, revistas, partituras y grabaciones. c11t1e otras. asi como a través de la fomiación de acervos que se van enn·queciendo con nuevas colecc1011cs, to que pen111/e tener [cada vez más] un amplio panorama de la n1úsica mexicana y sus trad1c1ones.". 1. Emprender investigaciones documentales en música. no sólo es poner al alcance de los estudiosos obras de gran utilidad, esto además evita que el patrimonio se pierda por su inevitable dispersión y como dice Ruiz contn'buye a /a creación de la memoria documental del arte mexicano. •a. 1 1. 1.3 Las revistas mexicanas especializadas en música. ¡ i 1. La. revista. especializada.. en forma impresa o. electrónica.. es comúnmente el principal medio de. comunicación entre los investigadores de un campo o área. Es aqui donde se publican artlculos, informes de investigación. sumarios. reportes de reuniones o congresos. conferencias. plenarias, etc. Los autores de estos informes y de los artículos de d1vulgac1ón son. de hecho, los mismos investigadores. y aunque no lodos los trabajos de investigación se publlrwen. la pretensión de ob1etiv1dad de la labor de invesllgación presupone la co111unicación entre los 111ves.•1gadores con t>I propósito de e//111111.·u enores y afmar procedimientos.. \. niveles:. Individual. Se obtiene a través de la comunicación que establece con. otros investigadores que se. encuentran especialmente ir.teresados en el tema objeto de estudio o que trabajan en él 2.. Especifica. Esto es. información. ""~re. el tem¡,, fenómeno. hecho -::. ;::-roblema objeto de estudio que,. comúnmente, proviene de fuentes documentales 3.. Adyacente. Es decir información vinculada al tema central de su trabajo. pero que no es el tema mismo.. ·~Entrevista a Alcaraz p 4 40. 47. l. 49. El investigador, cualquiera qu ~ sea su especi.1lldad, al desarrollar su labor requiere información en tres. 1.. ¡'. Entrevista a Alcaraz. p 6 Moreno, Francisco. ºLas babhotec¡¡s y la musica en Mexico· Secoón Edrtonal. En &bhomúSJCa Ravrsla d8. documentación muSJCBI. No 1 (olor'lo·mv>erno 1991) p t. 48 RuíZ Ortiz, Xochoquetzal ºLa documentaClón en las artes· En Bolatln Cemd1m. No 2 Nueva época (abr.;un. 1986) p. 6. •• Rlo, Femando del ºLa comumcaoón en la oenoa· En Cicr>Cia Vol 33. no. 73 (1982) p. 12.. 10. l !.

(24) Las revistas especializadas cubren un amplio rango, sirven para todos. o casi todos, los propósitos de investigación debido a las caracteristicas que poseen algunas de las cuales son las siguientes:. - periodicidad: se publican a intervalos regulares o irregulares. La periodicidad puede ser semanal, quincenal. mensual. bimestral. etcétera.. - continuidad: es decir. por lo general su publicación no se interrumpe o no pretende interrumpirse.. - variedad de contenido: incluye trabajos de diversa índole enmarcados en una estructura general que bien puede ser un lema especifico, un área. una disciplina o subdisciplina.. - responsabilidad compartida: es producto de la colaboración de diversas personas.. Estos atributos. en combinación. otorgan a la revista un rasgo que es quizá el que más la caracteriza: actualidad. elemento 1mprescind1ble en el trabajo de uwestigación.. La peculiaridad de las publicaciones periódicas las colocan como un instrumento imprescindible para la investigación. ya que la l11sto11a 111/electual do una. época está sorprondentemente reflejada. en sus. publicaciones penódicas. Esto mcluye 110 sólo las publicaciones en genera/, sino también las publicaciones musicales. los artículos y ensayos quo contienen const1/11ycn material diverso para el estudio de la música misma, as/ como para obtener 11r1 panorama cJcl pcriodo!><l (en el que circulan].. Si bien durante el virreinato se publicaron y se distribuyeron algunos escritos sobre música. no es sino hasta el México independiente que aparecen las primeras publicaciones especializadas La primera revista de la que se tiene noticia es El Penód1co F1/armómco publicado en 1826 que sirvió de boletín oficial a la primera sociedad filarmónica mexicana y que se atribuye a José Mariano Elizaga.. Siguiendo la trad1c1ón de las primeras pubhcaoones periódicas espec1al1zadas en música, diseñadas por un lado para alimentar la erud1c1ón enc1clopéd1ca. y por el otro para el perfc.r;c1onamiento pedagógico y moral. en. 1842 José Antonio Gómez publicó el ln:;/lllctor F1lam1ómco de penod1c1dad semanal que se conformó con artículos de métodos diversos de enseñanza musical En 1853 apareció el Semar1ano M11:..1cal dmg1do por Jaime Nunó. el cual se proponía dar a conocer la música de su tiempo. la vida musical y las insl1tuc1ones existentes a través de crónicas y crillcas Esto estaba estrechamente relaoonado con la secular'1zac1ón de la música hacia un publico no hm1tado a un grupo social determinado. Con la apertura del Conservatorio de la Sociedad Filarmónica el 1° de ¡ulio de 1866 se vislumbró la necesidad de contar con un órgano de mformaoón y d1fus1on. es asi como se crea La Armonía que comenzó a orcular en noviembre del mismo ar'lo. De 1896 a 1914 Gustavo E Campa fundó y dmg1ó La Gazeta Musical con el. !la. Tho New Grove Olcll(.lllary ol MuSJC and MuSJCJans 1 edrtt.'<l by Stanley Sadie Londres. Macm11tan. 1960 Vol 14 p. 408. 11.

(25) propósito de crear un órgano de información general relativo a los asuntos musicales europeos y al mismo tiempo que fuera un vehículo de enlace con los músicos mexicanos.. Hacia el final del siglo XIX la onentación hacia un público universal y la existencia de grupos de especialistas. condujo a la publicación de revistas generales y aquellas deslmadas a públicos especializados. 5 ' La Revista Musical de México d1rig1da por Manuel M. Ponce se editó durante un año hasta 1920, y se constituyó como el primer medio de expresión modernista. La revista cullural que gozó de mayor prestigio en los años veinte fue. México Moclcmo de Enrique Gonzalez Martinez. La Gaceta Musical surgió en París de 1928 a 1929 bajo la dirección de Manuel M. Ponce, y fue enlo'iada a México para su circulación en los principales centros musicales. Por su parte, Daniel Castañeda y Gerórnmo Baqueiro Foster fundan entre 1930 y 1931 Música. Revista Mexicana. Nuevamente Manuel M. Ponce crea otra publicación, Cultura Musical, distribuida de 1936 a 1937 en la ciudad de México.. La amplia profesionalización de la vida musical durante las primeras décadas del siglo XX produjo la aparición de publicaciones dirigidas a servir los intereses de grupos específicos. El Boletin de la Orquesta. Sinfónica do México de 1940 a 1943 fue dmgrdo por Carlos Chávez. El medio oficial del Ateneo Musical Mexicano fue Onentac1ón Musical, que circuló desde 1941 hasta 1957 con lo que superó a varios de sus precedentes de efímera presencia. 8aque1ro Foster dmg1ó en 1942 la Revista Musical Mexicana. En 1946 Rodolfo Halffler encabezó Nuestra Música y en 1963 la Revista del Conservatorio.. La consolidación de la musicología como una d1sc1pl111a y la formación de sociedades mus1cológ1cas dio paso a la publicación de revistas destinadas a asuntos de interés practico. Así en 1968 nació Heterofonia, que se conviertió en la publicación del Conservatorio Nacional de Músic., en 1980 y en 1988 del Cenid1m. Los artículos dest111ados para la d1fus1ón de 111ves1tgac1ones y ensayos se reservaron para revistas especializadas como Ta/ea, editada por la UNAM de 1975 a 1976. dmg1da por Ma110 Lav1sta, el Bote/in lnfonnat1vo del. Cenid1m de 1979 a 1985 y Tono que circuló de 1981 a 1982 y estuvo a cargo de José Antonio Alcaraz. Hacia finales del siglo XX las pub!icacmnes musicales se expandieron ampliamente. Paula que apareció en 1982, bajo la dirección de Mario Lav1sla. se puede enmare.,, en esta categoría. Las publicaciones especializadas en mus1c., de esta epoca son muy va11adas, en otras están aquellas de lndole general que abordan aspectos de la. 1mJ;1. musical del país y del periodo. También hay otras que se. enfocan a la música trad1c1onal. estan aquellas que se especializan en música religiosa. coral, vocal o construcaón de instrumentos, nuevos temas como derechos de autor, ¡azz y música y otras disciplinas se editan en diferentes medios Algunas publicaciones intentan cubrir todas las áreas del campo, otras se han limitado a una rama especializada. de entre ellas cabe destacar Hel<Jtofonia y Paula.. A continuación se presentan cuadros con los dalos más importantes de algunas revistas mexicanas especializadas en música que llenen trascendencia en este campo.. 51. The New Grove ... Op. al. p. 410.. 12.

(26) Cuadro descriptivo de algunas publicaciones periódicas mexicanas esoecializadas en música. Fecha de inicio: 1° de noviembre de 1866 Números publicados: 13 Periodicidad: quincenal Editores: Alfredo Bablot, Antonio Garcla Cubas, Julio lluarte, Tomás León. Eduardo Uceaga, Melesio Morales. Aniceto Ortega y Manuel Payno. Contenido: articules, semblanzas y notas. Usuarios: especialistas. Fecha de inicio: 15 de mayo de 1919 Números publicados: 12 (1919-1920) Periodicidad: mensual Editores: Manuel M. Ponce y Rubén M. Campos. Contenido: articules. reseñas. fragmentos de partituras. Usuanos: especialistas. Fecha de inicio: enero de 1928 Números publicados: 12 Periodicidad: mensual Editor: Manuel M. Ponce Contenido: articules Usuarios: especialistas. Fecha de inicio 1 5 de abril de 1930 Números publicados se desconoce Penod1c1dad mensual Editores: Carlos Chavez. ¡efe de redacción Jerónimo Baqueiro Foster. Contenido: articules. reseña de act1v1dades nacionales y ex1ranjeras Usuarios general. Fecha de inicio. marzo de 1946 Números pubhcados· 28 (1946-1953) Periodicidad. bimensual Editores: Jesús Bal y Gay. Carlos Chavez. Bias Gahndo, Rodolfo Halffter, José Pablo Moncayo. Adolfo Satazar y Luis San<l1. Contenido; Semblanzas. articulo5-,. reseña Conoertos de los lunes (solo durante los cinco pnmeros números) Usuanos: especiahstas ·•·. TESIS CON FALLA DE ORIGEN ··-·''•-·--.,~. 13.

(27) Fecha de inicio : 1952 Números publicados: se desconoce Periodicidad : quincenal Editor: Olto Mayer-Serra Contenido: articules sobre música clasica y popular Usuarios: especialistas. Fecha de inicio : julio de 1968 Números publicados: épocas l. 11y111 XXIX volúmenes. 112 números hasta 1995. Continúa Periodicidad : bimestral {Jul. 1968 - abr. 1979) . trimestral (mayo 1979 - dic. 1987) y semestral (ene. 1988 - ) Editores : 1 época Esperanza Pulido. 11 época Conservatorio Nacional de Música y 111 época Cenidim Contenido : artículos. reportes de investigación. entrevistas. semblanzas. notas sobre estivales, homenajes. congresos. rese"'as de libros y grabaciones. a/Jslrnc/s en inglés (sólo durante la 1 y 11 épocas) Usuarios : especialistas. ¡. Fecha de inicio: enero de 1982 Números pubhcados : continúa Period1c1dad : trimestral Editor: Mario La111sta Contenido : artículos Usuarios : especialistas. í¡. ¡. En las siguientes paginas se presenta una cronologia del ambito internacional de las revistas especializadas. del universo de la producción cd1lorial.. 1. Cronologla selectiva e internacional ele las revistas espcciahzadas en música~. 1. en música; las publicadas en México se indican con lipografia en negritas para destacar su presencia dentro. l. 1672. Mcrcure gallant (Marcurc do Franco desde 1724). Francia .. 1672. Morcure do Franco (originalmente Mercurc galanf) .. 1682-1782. Acta crud1torum. Alemania .. 1685-1012. M1SJkaal. Suiza. 1689-1707. Mo11at11/1ct10 Unte11odungo11 Alemania . E .W . Tentzel, ed.. Sl Tha Na111 Grove .. . e~. 1 14. .... --· ' ·•. 1. TESIS CON FALLA DE ORIGEN. Op at p 433-535. ". ' .'· _IJ_,. l. ;. .,. !. ~ .. t"".. - - ..... 1 }. 1.

(28) 169112-1604. The Gentleman's Joumal o The Monthly Miscellany, by Wqy of Letters to a Gentleman in tho Country, consisting of News. History, Philosophy, Poetry, Musick. Londres.. 1702-1724. Monthly Mask of Vocal Music. Londres. John Walsh. ed.. 1704. Musik und Opor dor ltal1onor (Historischo Remanrquos der nouesten Sachen in Europa des. 1710. Spectator. Londres.. 1699 ten Jalrrs, Hamburg. Alemania.. 1713-1812. Musikgesellscl1aft zur Doutschen SclllJle in Zürich.. 1719-1786. Praské poslovské noviny. Checoslovaquia.. 1722. Critica musica. Londres. Mattheson, ed.. 1722. Critica musica. Alemania.. 1722. Critica musica, d.i. Grundnclltige Untersuch- und Beurtheilung vieler theils vorgefassten lheils einftJlligen Meimmgen. Argumenten und Einwülffe, so in afien und neuen, gedrucklen und ungordruckten 111us1cal1scl1011 Scl1nffte11 zu finden, zur m6g/ichesten Ausrotlung a/fer graben. lntlwmor. 1111cJ. zur. Bofórderung. einos. besseren. Wacllsthums. der. reinen. '1am10nisc/10n W1sse11sclwft m vorsc/1iedene T/101/e abgefasset und stuck-wise heraus gegobon. Alemania. 1725-1732. Meslanges de mu51que latrne, fran<;o1se et 1talienne. Francia. Ballard, ed.. 1728. Getreuer Mus1c-Mo1slor Alemania. Telemann. ed.. 1728. Oor musical1scl10 Patnot Alemania Mallheson, ed.. 1737/8-1739/40 Critiscller M11s1cus. Alemania. J.A. Sche1be. ed. 1739-1740. Mus1kaliscl10r Staarstoclwr. Alemania. 1749-1750. Oer cril1scllo Mus1cus an der Spreo. Alemania. 1754/5-1778. Histonsc/1-kntisc/10 Bytrago zur Aufnallmo der Mus1k Alemania. Margpurg, ed.. 1756. Sentimcmt d'un llam10111p/11le sur d1fferens ouvrages de musique. Francia.. 1756-1757. Récréations llan110111ques ou rec1101/ de cllansons frnru;aises. Bélgica.. 1756. Samenspraakon ovtH mus1kaale bogmsolon. Amsterdam. J.W. Luslig, ed.. 1758-1766. L'éc/10. 011 Joumal de mus1que fran,u1so. 1ta/1enne. L1ége, Francia.. 1759/60-1764. Krit1sc/10 Bnefe lll1ord1e Tonkunst. Alemania. Margpurg. ed.. 1759-1760. Wócllentl1cher mus1kal1sc/1er Ze1tvertre1b. Alemania J.A. H1ller. ed.. 1760s. Poriod1cal Overtures y Penodial Symp/1onies. Colecoón francesa que posteriormente fue inglesa. 1762. Gazet.1 Merana Portugal. 1765-1802. Allgememo deulsclle 81bflot11ek. Alemania. 176617-1770. WOC/1entl1cl10 Nac/111chlen 1md Anmerkungen dio MuSJk betreffond. Alemania.. 1770-1771. Joumal do nllls1q110 l11storiq1w. tl1éonque ot prat1quo. Francia.. 1770-1773. Der mus1!.al1sclie 01/c/ante Austria J F Daubc. ed.. 1773-1777. Joumal do mus1q11e par une Soc1été d'amateurs Francia. N.E. Frarnery. ed.. 177'4-1775. Muz1kaf'r11ye uvesef'rnya Rusia. 1774-1775. Tiio Literary Part of t11e Musical Magaz111e of Tho New MuSJca/ and Universal Magazine. Londres. 1774-1811. Proger lntolflgenzblatt Checoslovaquia.. 15.

(29) 1774-1775. Literary Part of the Musical Magazine of T11e New Musical and Universa/ Magazine. Gran Bretaña.. 1775-1783. Almanach musical (continuó como Calendrier musical universel 1778-1789). Francia.. 1778-1779. Musikalisch-kÍit1scl1e Bt/1/iothek. Alemania. J.N. Forkel, ed.. 1782-1791. M11sikalisc/10s K1111st111agazi11. Alemania. J.F. Reichardt, ed.. 1783. Polyhymnia. Londres. Cramer, ed.. 1783-1784. Magazin cior M11s1k Coponliagen. 1784. T11e Roview of New Musical Pu/1l1cations. Gran Bretaña. T. Williams. ed.. 1785. Al/gomoino Lttloratur-Ze1tu11g. Alemania.. 1785-1794. Joumal de mus1quo pour lo clavoci11 011 piano fo1te. Rusia.. 1786-1787. The Amenclln Musical Magllzine. E U. Amos Doohttle y Daniel Read, ed.. 1788-1790. Musikalische Realzo1l1111g, con su pmclical pllrt Musikaliscl1e Anlhologie für Kenner und Liebl1a/1er. Alemania. 13ossler. ed. 1788-1789. M11s1k. Dinamarca C F Cramer, ed.. 1789-1834. Mus1kl1/1skt t1dsforclnf Suecia Olof Ahlstrom. ed.. 1791-1792. M11s1kl1/1sches Woclw11/1lat1 (en 1972 Mus1kaliscl10 Mo11a/ssc/1riff). Alemania.. 1792-1801. The Musical Mll[]<IZfllO. Andrew Law, ed.. 1793/4. Berti11iscl10 n111sikal1scho Zertung /11stonscl10n 1md knt1scl10n lnhalts. Alemania.. 1795. Joumal der Tonktmst. Alemania H.C Koch, ed. 1798-1848. Allgememe nws1kal1scl10 Za1t11ng Le1pz1g. 1798/9-1848. A/lgememo mus1kc1liscl10 Zo11tmg Le1pz1g Fnednch Rochhtz, ed.. 1801. T11e Monf/1/y Musical Joumal Londres Thomas Busby, ed.. 180213-1805. Corresponda11ce des amaten1s mus1c1ons Francia. Cocatnx, ed.. 1805-1806. BertinisclJO m11s1kal1scl10 Zo1t11ng Alemania J F Re1chardt. ed.. 1806-1860. Wie11er Tl10ator-Ze1t1111g. Austria. Adolf Bauerle. ed. 1808-1856. Protokoll cler Schwe1zoriscl1011 Mus1k Gosellscliaf/. Suiza.. 1808-1809. Foglio por0<11co e 1ag(¡uaglio efe' spettacolt 11111s1cal1 llalla.. ! 1. i. 1. 1810-1811. Tlralia. Austna. l.F Castelh. ed. 1812. Quarto1fy Musical Rog1ster Gran Bretaña.. 1813. Wienor ,-il/gememe 1111s1ka/1sc/10 Ze1/11119 Austria. lgnaz von Schonholz. ed.. 1813. Ne11ja/1rsgescl1e11k llfl <110 Z111<.:llllscl10 Jugenci von der Allgememon Mus1k-gesellschaft in. 1817-1820. Ladies' Ltterary Museum or Woekly Repos1tory (lnduyó suplementos de música de 1818. ZOricll.. a. 1819).EU 1817-1824. Allgemeine. mus1kal1sc/10. Ze1/ung 1111/ besonclercr Rucks1c/1/ auf den ósterroic/1schen. Kaiserstaat. Austria F .A. Kanne. 1818-1828. T/Je Quarterfy Musical Magazme and Revww. Gran Bretaña.. 1818-1822. Amp/Jion Holanda. 1818. I fasti muS1ca/1. llalla.. 1820/1-1823. Tlle Euterpewd. or Musical tntcll1gencer. E U. J R. Parker. ed.. 1820-1823. Indico oss1a catalogo de1 teatrali spettaco/1 mus1cat1 1tal1a111 di tulla l'Europa. Italia.. 1820-1821. Tygodnik muzyczny Polo111a Karol Kurp1sk1, ed. l. 1. 16. 1.

(30) 1821-1823. Zeitung für Tl10aler und Mus1k. August Kuhn. ed.. 1823. Euterpe. Suecia.. 1823-1833. Harmonicon. Gran Bretaña.. 1823. La Polinnia europea. ossia Biblioteca universa/e di musica. Italia.. 1823-1833. T/1e Hem10111con Alemania. W1lliam Ayrton. ed.. 1824-1830. Berlinor allgemomo mus1kaltsc/Jo Ze1/ung Alemania. A.B. Marx. ed.. 1824-1848. Cacrlu1. Alemania Gottfried Weber. ed.. 1825. Norsko Lyra. Noruega. 1825. No/1zw toa/rali. /J1/Jflograf1clw o LJr/Jane. llalla.. 1825-1848. Pragor Zo1t1Jng. Checoslovaquia.. 1826. Periódico Filarmónico. Boletín oficial de la Sociedad Filarmónica Mexicana . .José. Mariano Elizaga, ed. 1827. T/1e Flulisf's Mar;azino and Musical Miscollany. Alemania.. 1827-1829. Lasning uti t1111s1kal1ska t111111on Suecia.. 1827. Rossini o la nws1ca. llalla.. 1827-1835. Revue musicale. Francia F.J Fétis. ed.. 1827-1830. l toatn: G1or11al<! dramma/1co, TllLJsicale e coroografico. Italia.. 1829-1840. Allgemeinor m11s1kal1sc/10r Anzoigor. Austria. l. F. Castelli. ed.. 1829-1840. 11 censora LJniversalo do1 tea/fl (de 1838 /1 corriere doi /ea/n). Italia.. 1830/1-1831. T/10 Eu/orpeiad E U. 1830-1841. Iris im Ga/J1olo dor Tonk1111s/. Alemania. Ludwing Rellstab, ed.. 1831-1835. Rivista toa/ralo. Gwmalo dram<iltco. mus1calo e coreografico. Italia.. 1831-1865. Komelijo StanJ..-ov1é. Serbia.. 1831. La virtü e la music<1. llalla.. 1832-1908. Casopis Coské/Jo musca Checoslovaquia.. 1833/4. Gaze/lo m1Js1cale ele la Bolg1que. F.J Fétis. ed.. 183314-1940. Le n1énoslrel. Francia. 1833-1940. Lo n1énoslrel. Paris.. 1834. Gaze/lo musicalo do Pans (fue resultado Revue el gazette musicale de Paris 1835-1880).. 1834-1838. Der Mmnesángor. Alemania. 1834-1856. Coska veo/a Checoslovaquoa. 1834. Noue Zo1tscl111f/ fur Mus1k Alemania Robert Schumann. ed.. 1835-1836. T1dni11g fór lea/or oc/J 11111s1k Suecia. 1836-1891. T/1e Musical World Gran Bretaña.. 1836-1892. La Franco 11111s1calo. 1835. M11s1kalsk t1dende Dinamarca A P Berggreen. ed.. 1837-1838. Dor Gesollscl1af/or Alcmarna. 1837. Figaro vom Auslande Dinamarca. 1838. Cecilia Noruega. 1839-1840. M11s1kalsk s<Xl1dagsblad Noruega. 1839. La Bolg1quo m1Js1cale. beaux-arts bellos-lol/res.. 1839-1840. Joma/ do Co11serva/óno. Portugal. J D. Bomtempo, ed.. 17.

(31) 1839-184112. The Musical Magazine or Repository of Musical Science Literature. 1839-1847. Annuaire dramaf1que de la Belgique. Félix Delhasse, ed.. 1840-1859. La revue musicale beige. Bélgica.. 1840-1906. Le nouvelliste. Rusia.. 1841-1848. Allgemeine Wiener Mus1k-Ze1fung. Austria. August Schimdt, ed.. 1842. Instructor Filarmónico. José Antonio Gómez, ed.. 1842-1845. La /bona m11s1cal y 11/erana. España. M. Soriano Fuertes. fundador. 1842-1853. Report11ar msskovo I Panteón vsek/1 ovropeysk1k/1 teatrov. Rusia.. 1842-1912. Gazzetta m11s1calo ch Milano.. 1843-1941. Signa/e Wr die m11s1ka/1sc/Je Welt. Alemania.. 1844. Tlie M11sical Times. Londres.. y J. Espin y Guillén, ed.. 1844-1944. Caeci/ia: Algemeen m11z1kaal ll}dsc/uift van Nederland. Holanda. F.C. Kist, ed.. 1844-1845. Le ménestrol. Qucbec. 1844-1874. Literatumoye pntJavlemyo k'Nuvo//isf11'. Rusia.. 1844. Tlw Musical Tunos and Smumg Class Circular (continuación de Mainzer's Musical Times and Singmg C1111clar 1842-4, ahora llamada Tlw Musical Timos es la publicación musical. más longeva que aun continua). Gran Bretaña. J.A. Novello. ed. 1845. Heimdal. Dinamarca. Órgano de Nord1sk Sanger-Forening. Berggreen. ed.. 1847-1850. Musikalisk ky1kof1Clnmg. Suecia.. 18"7-1878. Le monde mus1ca/11\tfuz1ka/"n1y svot Rusia. 1847-1896. Neue Berfiner M11s1kzei/ung. Alemania. Bote & Bock, ed.. 1847-1859. L 'Italia m11s1cale.. 1848-1849. Caeci/ie. Checoslovaquia. 1850/51-1859. Rlwmisclw M11s1k-Zeitimg fur K11nslfreunde und Kunsller. Alemania.. 1851, 1853-1920 T/1e Tome Sol-fa Rep0tter. Gran Bretaf1a. John Curwen. ed. 1852. L 'Union rm1s1c;1/e. Río de Jane1ro. 1852-1860. Neue Wienor Mus1k-Zc1t1111g Fran.z Glóggl ir .. ed. 1852-1881. Dwigl1/'s Jo11mal of 11ws1c Boston John Sulllvan Dw1ghl, ed.. 1852-1868 1853-1867 1853 1053-1855 1853-1902. Gozzett.1 mus1cale d1 Napo/1. Niedefflwm1sclw M11s1k-Ze1tung f11r Kunstfreunde und Klinstler. Alemania. Semanario Musical. Jaime Nunó, ed. Gazzetta mus1cale di Fuenzc E. P1cch1. ed.. L ·arpa llalla.. 1854-1913. 11 trova/ore. llalla.. 1855. 11/ustrated Joumal of Aust1alas1a.. 1855-1856. Gaceta musical ele M;idnd H. Eslava. cd.. 1855-1917/18 ' 1855-1939. Le gwdo musical Oelg1ca Maurice Kutterath. ed. L 'orp/16011 Momteur des 01pl1eo11s et soc1étés chora/es de Franco. d'Algélie el de Belgique.. Francia 1856-1860. Teatral'níy 1 muz1ka/"111y vestmk Rusia A.N. Serov. ed.. 1856-1870. La réfomm m11s1cale Gahn-Pans-Chcvé School. ed.. 1857-1862. Ruch muzyczny Polonia. Józcf S1korsk1. ed.. 18.

(32) 1858. Musical Annual ami Australian Sketch Book. Williams, ed.. 1858-1859. Cticilia/Ccciflja. Yugoslavia.. 1858-1869. Dalibor. Checoslovaquia.. 1860. L 'artisle. Montreal.. 1860-1862. Deulscfle M11s1k-Zc1/1111g. Austria. Selmar Bagge, ed.. 1860-1876. Komól Abrányi·s Zenószli lapok. Hungría.. 1861. Scflwcizenscfle Mus1kze1lung Suiza. J.R. Weber, ed.. 1861-1865. Die L1ecfge11ossen Austria. 1861-1906. Die Sa11ge1lwllc (Deutscfle Sangerbundesze1/11ng, Ued und Cl1or 1909-). Alemania.. 1862. El vio/in (4 núms.). 1862/3. Adelaide Musical Herald and Joumal of Lilemlure. Autralia.. 1862-1865. Slavoj. Checoslovaquia. 1862-1872. Tl10 Musical Slandaf(/. Gran Bretaña.. 1862-1882. Bocclrenni Italia Órg<rno de la Soc1eta del Quartetto in Florcnce.. 1863-1865. Allgememe mus1kal1sclw Ze1tu11g Le1pzig Selmar Bagge, ed.. 1863-1865. Allgemeine 11ws1ka/1scl1e Ze1tung. Alemania.. 1863-1866. Jal11tn1cl1er fw mus1kaflsclw ll'.l1sse11sclwfl. Alemania. 1863-1878 1863-1941. Tire Cotr muí Musical Reco1d Gran Bretaiia. :'.:ti delfAccacfe1111a del R ls/1/ulo 111us1cale cf1 Fire11ze.. 1864. Sange1tidende (suplemento de Norsk skytter- og jagt-lidende). Noruega.. 1864. Giomale cfel/a Soc1e/ii del c¡11.-i1/ul/o. 1865-1881. L ·ócho musical Sur.za. 1866-1867. La /yrc pfloc6e1111e. Ecflo des t116ál1cs el cíes cafés co11certs. Francia.. cft. M1la110.. 1866-1874. La Espatla mus1cal.. 1866. Fliegende BIM/er fur ka/110/tsche K11che11mus1k Alemania. Franz Will, ed.. 1866-1949. CVO Ze1lsclmft fur Klfcl1enmus1k Alemania.. 1867. La Armonia. México. Conservatorio de la Sociedad Filarmónica.. 1867-1866. Mizika i lealr. Rusia A N Serov. ed. 1868. Almanaque 11111s1cal E spar'la. 1868-1937. Musica sacra. Alemania. 1869-1882. Leipziger allgememe 111us1kal1sc/1e Ze1/ung. Alemania Bagge, ed.. 1869-1870. Muzika/"my sezon Rusia. 1869-1874. Bouwsleenen Holanda Vereeniging voor Nederlandsche Mziekgeschiedenis, ed.. 1869-1871. Eco 111us1cale Rumania Rornanoan Mus1c Soaety, ed.. 1869-1905. Monatslwftu fur Mus1kyescl11cl1le Alemania Robcrt E1tner. ed.. 1870-1872. Muz1ka/111y ves/111k F<us1a. 1870-1910. Mus1kal1scl1es WoctwnfJIR/1 Alemania E W Fntzsch. ed. 1870-1910. Mus1kaltsclwrs Wocflenfllall Alemania. 1871. Amwal Report of //Je EJengal Mus1c Sctiool India. 1871-1960. Tfie Mon/11ly MuSJcal Record Gran Bretaña. Augener, ed.. 1871-1873. T/Je Pmsbytenan Psalmodist. Gran Bretar,a.. 1872-1676. Gazeta muS1cal de Lisboa.. 19.

Figure

Figura 1
Figura 2
Cuadro descriptivo de algunas publicaciones periódicas mexicanas esoecializadas en música
Figaro vom Auslande Dinamarca
+6

Referencias

Documento similar

grupos de interés ... La información sobre las actuaciones administrativas automatizadas y los algoritmos utilizados por las Ad- ministraciones públicas ... Fortalecer la calidad

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..