• No se han encontrado resultados

Diagnóstico normativo y ambiental del estado actual de la minería en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, regional Soacha

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Diagnóstico normativo y ambiental del estado actual de la minería en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, regional Soacha"

Copied!
179
0
0

Texto completo

(1)DIAGNÓSTICO NORMATIVO Y AMBIENTAL DEL ESTADO ACTUAL DE LA MINERÍA EN LA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, REGIONAL SOACHA. CINDY LORENA ENCISO RODRÍGUEZ 20121180254. Trabajo de grado presentado en modalidad de pasantía para optar a título de Ingeniera Ambiental. DIRECTOR INTERNO JAIME EDDY USSA GARZÓN M. Sc. Desarrollo Rural. DIRECTOR EXTERNO GONZALO RODRÍGUEZ CHÍA Ing. Civil. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL OCTUBRE, 2018 BOGOTÁ D.C..

(2) NOTA DE ACEPTACIÓN __________________________________ __________________________________ __________________________________. ____________________________ FIRMA DE DIRECTOR. ____________________________ FIRMA DE DIRECTOR. Bogotá D.C. Octubre de 2018.

(3) “Las ideas emitidas por los autores son de exclusiva responsabilidad y no expresan necesariamente opiniones de la Universidad” (Artículo 117, Acuerdo 029 de 1998).

(4) Dedicatoria.. Éste proceso académico que finaliza con el título de Ingeniera Ambiental está dedicado a mi Familia, quien siempre estuvo dispuesta a prestarme su colaboración y apoyo, de madrugada y de noche. Su confianza y orgullo fueron mi motor en todo el transcurrir de la carrera. Dedicado a la vida quien me guió por éste camino, para optimizar mis conocimientos y transmitirlos para seguir construyendo un mundo al lado de muchos que innovan, crean, construyen y proyectan ideas conscientes enfocadas a un vivir bien..

(5) Agradecimientos.. A mi familia, siempre gracias por su amor incondicional y por ser parte de mi camino. A mi Madre, gracias por su apoyo y su amor infinito en cada paso de mi vida. A mis amigos y compañeros Aleja, Checho, Carencilla, Osquitar, Leo, Andre, Caro, Diego .. porque con ellos iniciamos éste camino. Por los momentos compartidos, de todos y cada uno que trajo consigo un aprendizaje, risas, momentos de tensión y recuerdos para siempre. A Jairo gracias por su apoyo, fortaleza, consejo y constancia.. Me inspiraron para lograr los objetivos. Al Director Jaime Eddy Ussa Garzón, por sus pertinentes y objetivas indicaciones para llevar a cabo un trabajo estructurado y profesional. A la Universidad Distrital por los Docentes amantes de su profesión que inspiran a través de su enseñanza siempre humana y social, la mejor de las conductas y decisiones a nivel profesional y personal. A la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Regional Soacha, por su apoyo. A la cordialidad de la Trabajadora Social Viviana, a la amable disposición de la Geóloga Sandra Lucia Avella Camargo y el Ingeniero Modesto Agustín Beltrán Cortés y al apoyo del Ingeniero Gonzalo Rodríguez Chía, por todo lo anterior fue posible realizar un excelente trabajo..

(6) CONTENIDO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 19 2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 20 3. OBJETIVOS .................................................................................................. 21 3.1 Objetivo General ...................................................................................... 21 3.2 Objetivos Específicos .............................................................................. 21 4. MARCO DE REFERENCIA........................................................................... 22 4.1 Marco Referencial.................................................................................... 22 4.1.1 Corporaciones Autónomas Regionales ............................................. 22 4.1.2 Arquitectura de Bases de Datos Alfanumérica .................................. 30 4.1.3 Minería Técnica ................................................................................. 42 4.1.4 Minería Antitécnica ............................................................................ 61 4.2 Marco Geográfico .................................................................................... 65 4.2.1 Municipio de Soacha ............................................................................ 65 4.2.2 Municipio de Sibaté ........................................................................... 74 4.3 Marco Legal ............................................................................................. 75 4.3.1 Decreto 1666 del 21 de Octubre de 2016.......................................... 76 4.3.2 Resolución 222 de 03 de Agosto de 1994 ......................................... 78 4.3.3 Resolución 1197 de 13 de Octubre de 2004 ..................................... 81 4.3.4 Resolución 3194 de 23 de Noviembre de 2006 ................................. 83 4.3.5 Resolución 0138 de 31 de Enero de 2014 ........................................ 84 4.3.6 Resolución 2001 de 02 de Diciembre de 2016 .................................. 86 5. METODOLOGÍA ........................................................................................... 88 5.1 ETAPA 1. Arquitectura de Base de Datos ............................................... 89 5.2 ETAPA 2. Recolección y Procesamiento de la Información .................... 90 5.3 ETAPA 3. Análisis de la Información – Emisión de Resultados ............... 91 6. RESULTADOS.............................................................................................. 93 6.1 ETAPA 1. Arquitectura de Base de Datos ............................................... 94 6.2 ETAPA 2. Recolección y Procesamiento de la Información. ................... 99 6.2.1 Minería Técnica ............................................................................... 100 6.2.2 Minería Antitécnica .......................................................................... 104.

(7) 6.2.3 Transformación de la Geoforma ...................................................... 113 6.3 ETAPA 3. Análisis de la Información – Emisión de Resultados ............. 117 6.3.1 Análisis ETAPA 1. Arquitectura de la Base de Datos ...................... 117 6.3.2 Análisis ETAPA 2. Búsqueda y Registro de la Información ............. 119 7. ALCANCES E IMPACTOS DEL TRABAJO DE GRADO ............................ 164 7.1 Alcances ................................................................................................ 164 7.2 Impactos ................................................................................................ 164 8. EVALUACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS 166 8.1 Metas ..................................................................................................... 166 8.2 Indicadores ............................................................................................ 168 9. CONCLUSIONES ....................................................................................... 171 10. RECOMENDACIONES ............................................................................. 174 ANEXOS ......................................................................................................... 180.

(8) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Jurisdicción CAR ............................................................................... 26 Figura 2. Organigrama CAR ............................................................................. 27 Figura 3. VITAL ................................................................................................. 27 Figura 4. Base de Datos Jerárquicas ................................................................ 34 Figura 5. Base de Datos en Red ....................................................................... 35 Figura 6. Base de Datos Relacionales .............................................................. 35 Figura 7. Base de Datos Orientada a Objetos .................................................. 36 Figura 8. Elementos del Modelo Relacional ...................................................... 38 Figura 9. Localización del Municipio de Soacha. .............................................. 66 Figura 10. Localización de la Comuna 1. Compartir. ........................................ 67 Figura 11. Localización de la Comuna 2. Soacha Centro ................................. 68 Figura 12. Localización de la Comuna 3. La Despensa .................................... 69 Figura 13. Localización de la Comuna 4. Cazucá ............................................. 70 Figura 14. Localización de la Comuna 5. San Mateo........................................ 72 Figura 15. Localización de la Comuna 6. San Humberto .................................. 73 Figura 16. Localización del Municipio de Sibaté ............................................... 74 Figura 17. Esquema Metodológico ................................................................... 89 Figura 18. Vereda Panamá ............................................................................. 114 Figura 19. Vereda Fusungá ............................................................................ 115 Figura 20. Vereda San Jorge .......................................................................... 116 Figura 21. Vereda El Peñón ............................................................................ 117 Figura 22. Procesos Permisivos ..................................................................... 119 Figura 23. Soacha – Estado del Título Minero ................................................ 120 Figura 24. Soacha - Estado del Instrumento Ambiental .................................. 121 Figura 25. Soacha - Estado del Instrumento Normativo Cuenca Alta del Río Bogotá y POMCA............................................................................................ 123 Figura 26. Soacha - Estado del Instrumento Normativo Compatibilidad Polígonos Mineros .......................................................................................... 125 Figura 27. Sibaté – Estado del Título Minero .................................................. 128 Figura 28. Sibaté - Estado del Instrumento Ambiental .................................... 130 Figura 29. Sibaté - Estado del Instrumento Normativo Cuenca Alta del Río Bogotá y POMCA............................................................................................ 131 Figura 30. Sibaté - Estado del Instrumento Normativo Compatibilidad Polígonos Mineros ........................................................................................................... 133 Figura 31. Procesos Sancionatorios ............................................................... 136 Figura 32. Soacha – Estado del Título Minero ................................................ 137 Figura 33. Soacha - Estado del Instrumento Ambiental .................................. 138 Figura 34. Soacha - Estado del Instrumento Normativo Cuenca Alta del Río Bogotá y POMCA............................................................................................ 139.

(9) Figura 35. Soacha - Estado del Instrumento Normativo Compatibilidad Polígonos Mineros .......................................................................................... 140 Figura 36. Sibaté – Estado del Título Minero .................................................. 141 Figura 37. Sibaté - Estado del Instrumento Ambiental .................................... 142 Figura 38. Sibaté - Estado del Instrumento Normativo Cuenca Alta del Río Bogotá y POMCA............................................................................................ 143 Figura 39. Sibaté - Estado del Instrumento Normativo Compatibilidad Polígonos Mineros ........................................................................................................... 144 Figura 40. Evidencia Visita de Campo - Componente Suelo .......................... 145 Figura 41. Evidencia Visita de Campo - Componente Hídrico ........................ 146 Figura 42. Evidencia Visita de Campo - Componente Flora ........................... 147 Figura 43. Evidencia Visita de Campo - Componente Fauna ......................... 148 Figura 44. Evidencia Visita de Campo - Componente Aire ............................. 149 Figura 45. Evidencia Visita de Campo - Componente Paisaje ........................ 150 Figura 46. Evidencia Visita de Campo - Componente Social .......................... 151 Figura 47. Geoambiental – Mapa Título Minero GAUB-01 ............................. 152 Figura 48. Geoambiental – Información Título Minero GAUB-01 .................... 153 Figura 49. Geoambiental – Mapa Título Minero GKH-081 .............................. 153 Figura 50. Geoambiental – Información Título Minero GKH-081 .................... 154 Figura 51. Proceso de Recuperación Título Minero GAUB-01 ....................... 155 Figura 52. Geoambiental – Mapa Título Minero GACO-02 ............................. 157 Figura 53. Geoambiental – Información Título Minero GACO-02 ................... 157 Figura 54. Geoambiental – Mapa Título Minero IFF-08081 ............................ 159 Figura 55. Geoambiental – Información Título Minero IFF-08081................... 160 Figura 56. Geoambiental – Mapa Título Minero EHP-141 .............................. 162 Figura 57. Geoambiental – Información Título Minero EHP-141..................... 162.

(10) LISTA DE TABLAS Tabla 1. Terminologías del Modelo Habitual y Relacional ................................ 38 Tabla 2. Atributo Único ..................................................................................... 40 Tabla 3. Atributo Clave ..................................................................................... 40 Tabla 4. Atributo Común ................................................................................... 41 Tabla 5. Clasificación de la Minería en etapa de exploración, o construcción y montaje ............................................................................................................. 77 Tabla 6. Clasificación de la Minería en etapa de explotación ........................... 77 Tabla 7. Coordenadas Zona E. Punto 1 y 2 ...................................................... 78 Tabla 8. Coordenadas Zona E. Punto 3 y 4 ...................................................... 79 Tabla 9. Coordenadas Zona E. Punto 5, 6, 7 y 8 .............................................. 79 Tabla 10. Coordenadas Zona E. Punto 9, 10 y 11 ............................................ 79 Tabla 11. Comparativo Base Inicial y Base Final ............................................ 118.

(11) ABREVIATURAS ARFPP: Área de Reserva Forestal Protectora Productora CAR: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca LA: Licencia Ambiental PMA: Plan de Manejo Ambiental PMRRA: Plan de Manejo de Restauración y Rehabilitación Ambiental POMCA: Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas SAE: Sistema de Administración de Expedientes ZADS: Zonas de Actividad de Desarrollo Socioeconómico.

(12) GLOSARIO. El aparte a continuación precede del glosario técnico minero del Ministerio de minas y Energía de la República de Colombia.(Bogotá DC, 2003) Abandono (industria minera): fase del ciclo minero durante la cual tiene lugar la disminución gradual de la producción, la elaboración del plan de cierre de la mina, el retiro de los equipos mineros, la disposición de activos y excedentes, el cierre y la restauración de las excavaciones mineras, y las actividades para la prevención y la mitigación de los impactos ambientales por el cierre de la operación. Beneficio de minerales: consiste en el proceso de separación, molienda, trituración, lavado, concentración y otras operaciones similares, a que se somete el mineral extraído para su posterior utilización o transformación. Cantera: Se entiende por cantera el sistema de explotación a cielo abierto para extraer de rocas o minerales no disgregados, utilizados como material de construcción. Contrato de concesión: Son contratos administrativos celebrados entre el Estado (Ministerio de Minas y Energía, como representante de la nación) y un particular (persona natural o jurídica) para efectuar, por cuenta y riesgo de éste, los estudios, trabajos y obras de exploración de minerales de propiedad estatal que puedan encontrarse dentro de una zona determinada y para explotarlos en los términos y condiciones establecidos en la legislación vigente al momento de su celebración. Comprende dentro de su objeto las fases de exploración técnica, explotación económica, beneficio de los minerales y cierre o abandono de los trabajos y obras correspondientes. Cuenca hidrográfica: Entiéndase por cuenca u hoya hidrográfica el área de aguas superficiales o subterráneas que vierten a una red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar. Ecosistema: unidad estructural, funcional y de organización, constituida por organismos (incluido el hombre) y variables ambientales (bióticas y abióticas) en un área determinada. Escombrera: 1. Depósito donde se disponen de manera ordenada los materiales o residuos no aprovechables (estériles) procedentes de las labores de extracción minera. 2. Lugar seleccionado para depositar la capa vegetal,.

(13) estériles y otros desechos sólidos provenientes de la explotación o el beneficio de los minerales. Escombros (industria minera): 1. Material o roca que fueron rotos mediante la voladura. 2. Material de suelo, arena, arcilla o limo, inconsolidados, encontrados como material de recubrimiento en las operaciones de minería a cielo abierto. 3. Material estéril producido en una mina. Estéril: 1. Se dice de la roca o del material de vena que prácticamente no contiene minerales de valor recuperables, que acompañan a los minerales de valor y que es necesario remover durante la operación minera para extraer el mineral útil. 2. En carbones, del estrato sin carbón, o que contiene mantos de carbón muy delgados para ser minados. 3. En depósitos minerales lixiviados, se dice de una solución de la cual los minerales de valor disueltos han sido removidos por precipitación, intercambio de iones, o por ex- tracción por solventes. 4. Escombros que se forman cuando se explotan las minas. En las explotaciones mineras se utiliza el mineral aprovechable, pero el resto del material que acompaña al mineral y no es útil (ganga) se deja acumulado cerca de las galerías o explotaciones mineras en forma de derrubios. 5. Material sin valor económico que cubre o es adyacente a un depósito de mineral y que debe ser removido antes de extraer el mineral. Explotación minera: Consiste en la extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos. Impacto ambiental: Cualquier alteración sobre el medio ambiente (medios abiótico, biótico y socioeconómico), que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Infraestructura minera: Conjunto de bienes, instalaciones y servicios establecidos (agua, pozos sépticos, acueducto, energía, otros), básicos para el normal desarrollo de una operación minera. La infraestructura minera, como un todo, constituye un gran sistema compuesto por subsistemas, que deben considerarse desde diferentes puntos de vista y no exclusivamente desde el económico. Un subsistema importante es, por ejemplo, el transporte, que está compuesto por caminos, carreteras, vías férreas, aeropuertos, puertos, entre otros, e incluye vehículos, instalaciones y otros muchos bienes más y, desde luego organizaciones que incluyen a las personas que las manejan. Licencia ambiental: Es la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de un proyecto, obra o actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables, o al medio ambiente, o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje; la cual sujeta al beneficiario de esta, al cumplimiento de los requisitos, términos, condiciones y obligaciones que la misma establezca en relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada..

(14) Materiales de construcción: Se consideran materiales de construcción, los productos pétreos explotados en minas y canteras usados, generalmente, en la industria de la construcción como agregados en la fabricación de piezas de concreto, morteros, pavimentos, obras de tierra y otros productos similares. También, para los mismos efectos, son materiales de construcción, los materiales de arrastre tales como arenas, gravas y las piedras yacentes en el cauce y orillas de las corrientes de agua, vegas de inundación y otros terrenos aluviales. Mina: Yacimiento, formación o criadero de minerales o de materias fósiles, útil y aprovechable económicamente, ya se encuentre en el suelo o el subsuelo. (“Ley 685 de 2001,” n.d.) Plan de desmantelamiento y clausura de la mina: Plan que se pone en marcha tras finalizar la vida productiva de las explotaciones mineras, el cual incluye el desmantelamiento y la demolición de las instalaciones que no cumplen ninguna función, el acondicionamiento de las bocaminas y los tambores de ventilación, y la restauración de los depósitos de estériles, con miras a eliminar posibles fuentes de contaminación de las aguas, riesgos de accidentes, erosión de los terrenos, entre otros. Plan de manejo ambiental (PMA): Es el conjunto detallado de medidas y actividades que, producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales debidamente identificados, que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad. El plan de manejo ambiental podrá hacer parte del estudio de impacto ambiental o como instrumento de manejo y control para proyectos obras o actividades que se encuentran amparados por un régimen de transición. Título minero: es el instrumento a través del cual el Estado colombiano otorga a una persona, jurídica o natural, el derecho a realizar exploración y explotación de minerales de propiedad del Estado en un área determinada, de forma exclusiva, y por cuenta y riesgo del titular, para que este último aproveche económicamente los minerales que extraiga. Yacimiento mineral: Es una acumulación natural de una sustancia mineral o fósil, cuya concentración excede el contenido normal de una sustancia en la corteza terrestre (que se encuentra en el subsuelo o en la superficie terrestre) y cuyo volumen es tal que resulta interesante desde el punto de vista económico, utilizable como materia prima o como fuente de energía. 2. Es una concentración de elementos minerales, cuyo grado de concentración o ley mineral hace que sea económicamente rentable su explotación. 3. Lugar donde se encuentra una sustancia o unos objetos determinados, por ejemplo, yacimiento de minerales, yacimiento de petróleo, yacimiento de fósiles..

(15) RESUMEN. El presente trabajo de grado contiene el desarrollo del proyecto denominado “Diagnóstico normativo y ambiental del estado actual de la minería en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR Regional Soacha, bajo la modalidad de pasantía para optar al título de ingeniera ambiental. La propuesta surge de la necesidad de establecer el estado en el que se encuentra la actividad minera de los municipios de Soacha y Sibaté, en cuanto a las zonas determinadas como compatibles para la explotación minera de materiales de construcción, así como su estado ambiental haciendo referencia al título minero y al instrumento ambiental correspondiente en cada caso, ya sea, Licencia Ambiental (LA), Plan de Manejo Ambiental (PMA) o Plan de Manejo, Restauración y Recuperación Ambiental (PMRRA). El alcance de la propuesta se encuentra circunscrito a la información contenida en los expedientes de los procesos sancionatorios y permisivos hallados en la base de datos denominada “Listado de explotaciones mineras dentro de la cuenca del Río Bogotá”, la cual es aportada por la CAR, Regional Soacha. De igual manera, para dicho análisis se cuenta con la entrega por parte del Sistema de Administración de Expedientes, SAE, de los procesos aperturados a partir del 2015 referentes al tema minero. La metodología aplicada para el desarrollo de la propuesta se desarrolla en 3 etapas: La primera busca a través de la arquitectura de la base de datos darle una estructura a dicha base, pues ésta cuenta con información general, normativa, jurídica y ambiental entreverada. La segunda etapa consiste en buscar y consignar la información partiendo tanto de los expedientes registrados en la base de datos, como de los procesos aperturados desde el año 2015. Además de la búsqueda de información, mediante herramientas satelitales se busca evidenciar las transformaciones en la geoforma que han sufrido algunas zonas del municipio de Soacha y Sibaté debido a la actividad minera. Finamente, la tercera etapa se fundamenta en analizar la información recopilada tanto de los expedientes como de los cambios de la geoforma de ambos municipios..

(16) INTRODUCCIÓN El proyecto curricular de ingeniería ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, está orientado hacia la identificación de la problemática de la dimensión ambiental del desarrollo, con el fin de darle un manejo por medio de diferentes áreas de actuación acorde al territorio. Bajo dicho enfoque se lleva a cabo éste trabajo de grado para optar a título de Ingeniera Ambiental, presentado en modalidad de pasantía y ejecutado en la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Regional Soacha, denominado con el título “Diagnóstico normativo y ambiental del estado actual de la minería en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Regional Soacha”. La jurisdicción de dicha regional comprende los municipios de Soacha y Sibaté, en donde se lleva a cabo la actividad industrial de minería a cielo abierto, tanto de forma legal como ilegal. A lo largo del tiempo dicha actividad económica ha sido normalizada bajo 3 decretos que han implementado los límites permisibles de acuerdo a cotas y coordenadas planas para identificar el área de compatibilidad con la zona para desarrollar minería. El 3 de agosto de 1994 se crea el Decreto 222, determinando zonas compatibles para las explotaciones mineras de materiales de construcción en la sabana de Bogotá. Posteriormente el 13 de octubre de 2004 la Resolución 1197 se crea con el objeto de establecer las zonas compatibles con la minería de materiales de construcción y de arcillas en la sabana de Bogotá y finalmente en el año 2016 el 2 de diciembre se crea la Resolución 2001, derogando las 2 normas anteriores y cumpliendo en este caso un objeto más grande al determinar las zonas compatibles con las explotaciones mineras en la sabana de Bogotá. De esta manera se ha desarrollado la actividad minera en la Regional Soacha, direccionando su cumplimiento ambiental acorde con lo dispuesto en cada una de ésta normas. En el caso de Soacha y Sibaté los minerales de extracción comprenden únicamente materiales de construcción acorde a la clasificación dispuesta por catastro minero. El desarrollo del alcance de la propuesta se encuentra circunscrito a la información contenida en los expedientes de los procesos sancionatorios y permisivos hallados en la base de datos denominada “Listado de explotaciones mineras dentro de la cuenca del Río Bogotá”, la cual es aportada por la CAR, Regional Soacha. De igual manera, para dicho análisis se contará con la entrega por parte del Sistema de Administración de Expedientes, SAE, de los procesos aperturados a partir del 2015 referentes al tema minero. Dicha base de datos cuenta actualmente con información general a la cual se sumará el registro de 15 aspectos, de tipo normativo, legal y ambiental..

(17) Por un lado se hace necesario recopilar la información de los procesos permisivos y sancionatorios que se han abierto en la Regional Soacha referente a la actividad minera y así mismo aportar con un producto actualizado que maneje información relevante, concisa, ordenada y vigente de todos y cada uno de los expedientes mineros de la regional. Partiendo de éste punto la metodología que se aplicará para el desarrollo de la propuesta se desarrollará en 3 etapas, de la siguiente manera: en la primera etapa, se busca darle una estructura a la base de datos y establecer las posibles respuestas para hacer el correcto registro de la información en la base. La segunda etapa, consiste en consignar la información partiendo tanto de los expedientes registrados en la base de datos, como de los procesos aperturados desde el año 2015. Como complemento a ésta etapa se hará el análisis de las imágenes satelitales por medio de la herramienta de Google Earth y finalmente, como parte integral se realizará una visita de campo a las Veredas Panamá, Fusungá, San Jorge y El Peñón. Finalmente la tercera etapa, se fundamenta en el análisis de la información recopilada de los expedientes de la base de datos, de los procesos aperturados desde el año 2015 y de los cambios en la diferencia del tamaño de cobertura en las áreas de actividad de extracción de materiales de construcción. Para el desarrollo de las actividades anteriormente mencionadas se tiene el apoyo en la dirección de la pasantía(“Acuerdo 038 de 2015,” n.d.) por parte del docente de planta del proyecto curricular de ingeniería ambiental el Ingeniero Jaime Eddy Ussa Garzón, como director interno, mientras que por parte de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR, Regional Soacha el Ingeniero Gonzalo Rodríguez Chía como director externo..

(18) 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR como máxima autoridad ambiental en la jurisdicción de Soacha y Sibaté, ejecuta políticas, planes, programas y proyectos ambientales, a través de la construcción del tejido social, para contribuir al desarrollo sostenible y armónico de la región. Así mismo, como ente regulador, la institución realiza el proceso de trámites para la obtención de permisos, concesiones, autorizaciones y licencias ambientales, acordes a su jurisdicción y a la dimensión del proyecto a desarrollar. El Sistema de Administración de Expedientes (SAE), de la CAR, se encarga de contener toda la información macro del expediente, desde su creación hasta la última actualización. Sin embargo, los funcionarios también cuentan con bases de datos que les permiten una búsqueda del expediente inmediata y puntual sobre el usuario y el estado del trámite que se lleva a cabo. El área de minería de la CAR Regional Soacha, actualmente maneja una base de datos denominada “Listado de explotaciones mineras dentro de la cuenca del Río Bogotá”, dicho documento es de gran importancia para el desarrollo de sus actividades diarias, pues a través del tiempo se ha alimentado con más de 70 expedientes de tipo permisivo y más de 130 de tipo sancionatorio. No obstante, es una base de datos que presenta en un 60% información general del usuario, y un 40% restante de tipo técnico. Es importante mencionar que ésta no cuenta con información del instrumento ambiental, del estado de los informes técnicos y de las actuaciones jurídicas o de la compatibilidad respecto a los polígonos mineros; sumado a lo anterior en algunos expedientes el registro de la información no se ha actualizado y en otros casos no está completa, lo que genera un riesgo por la posibilidad que se presenta al profesional de tomar información desactualizada en caso de hacer la búsqueda, o de no contar con las herramientas completas para el desarrollo de los informes técnicos. Surge entonces la necesidad de realizar la arquitectura de la base de datos, para establecer el correcto diligenciamiento de la información; completar y actualizar cada uno de los registros de los expedientes sancionatorios y permisivos. Con el desarrollo de esta pasantía se busca dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuál es el estado actual ambiental de la minería en los municipios de Soacha y Sibaté?, ¿En qué nivel de cumplimiento normativo se encuentran los expedientes de minería respecto a última resolución vigente de polígonos mineros?, ¿Son acordes los instrumentos ambientales que se han otorgado respecto al volumen de explotaciones mineras?, ¿Es suficiente la información recopilada en la base de datos para el correcto análisis y desarrollo de los informes técnicos? 19.

(19) 2. JUSTIFICACIÓN. El constante desarrollo económico de la actividad minera en los municipios de Soacha y Sibaté, requieren de un ejercicio activo de regulación, reglamentación y cumplimiento que permita el óptimo desarrollo tanto productivo como ambiental de la minería. El ejercicio diario de los profesionales y contratistas de la jurisdicción de la CAR Regional Soacha, que tienen a cargo los seguimientos de la actividad minera, requieren de información actualizada, completa y puntual que permita el óptimo desarrollo de las visitas a las minas para posteriormente la correcta elaboración de los informes técnicos. Basados en la realidad del uso diario de las bases de datos, surge una necesidad constante de retroalimentarlas pues no sólo sirven como una herramienta rápida y concisa de trabajo dispuesta para los colaboradores de la entidad, sino como datos actualizados y reales que facilitan la elaboración de estadísticas para la entidad misma y para labores interistitucionales. El desarrollo, fortalecimiento y continua alimentación del ejercicio, propicia la herramienta adecuada para que se desarrollen procesos que permitan evaluar en cualquier momento el estado actual de la minería en la institución, y de ésta manera si es el caso tener las bases para encaminar las decisiones e implementar cambios que lleven a cabo su mejora continua. Así las cosas, el desarrollo continuo del diligenciamiento de la base de datos (contando con una estructura y arquitectura adecuada), permite su óptimo y correcto desarrollo, facilitando la construcción de la información para que en el caso de requerirse la búsqueda se tenga datos claros, actualizados y de fácil acceso. De esta manera, se está creando una guía para el trabajo que se ajusta al programa de gestión documental y a su línea de transferencia documental, lo cual permite que desde cualquier jurisdicción de la CAR se alimente el sistema interno de los funcionarios y desde cualquier otro lugar se tenga acceso a éste. En vista de lo anterior, se evidencia la relevancia de la propuesta por cuanto constituye un aporte en el diagnóstico y actualización de una herramienta técnica que va acorde al proceso de actualización de gestión documental que implementa la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, cumpliendo con el objeto de la entidad encaminado a lograr que toda la información esté a disposición del SAE de todas las regionales de la CAR, lo cual que permitirá consolidarla como base de apoyo para futuros proyectos referentes a la temática.. 20.

(20) 3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivo General Diagnosticar a nivel normativo y ambiental el estado actual de la minería en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, Regional Soacha.. 3.2 Objetivos Específicos  Estructurar las posibles respuestas para homogenizar el registro de la base de datos “Listado de explotaciones mineras dentro de la cuenca del Río Bogotá”  Registrar la información requerida de los expedientes encontrados en la base de datos “Listado de explotaciones mineras dentro de la cuenca del Río Bogotá” y de los procesos aperturados desde el año 2015.  Interponer las imágenes satelitales de Google Earth desde el periodo de febrero de 2006 hasta noviembre de 2016 para las Veredas Panamá, Fusungá, San Jorge y El Peñón, respectivamente*1.  Analizar el cumplimiento de la normatividad respecto a la zona establecida para el ejercicio de la actividad minera en los municipios de Soacha y Sibaté, acorde a información registrada en el “Listado de explotaciones mineras dentro de la cuenca del Río Bogotá”  Analizar el estado de los instrumentos ambientales otorgados acorde a información registrada en la “Listado de explotaciones mineras dentro de la cuenca del Río Bogotá”. 1. * Las imágenes satelitales están condicionadas a la fecha en la que se registró la captura del área a observar.. 21.

(21) 4. MARCO DE REFERENCIA. 4.1 Marco Referencial. 4.1.1 Corporaciones Autónomas Regionales En virtud de la Ley 99(“Ley 99 de 1993 | Ministerio del Interior,” n.d.), las Corporaciones Autónomas Regionales son instituciones autónomas cuya naturaleza jurídica está definida de la siguiente manera: "Las corporaciones autónomas regionales son entes corporativos de carácter público, creados por la ley, integrados por las entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, encargados por la ley de administrar, dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente"(“Reseña Histórica | CAR,” n.d.) Esta definición constituye el marco para precisar el papel que juega la CAR en el propósito de asegurar la efectividad de los derechos consagrados en la Constitución Nacional y la pertinencia de sus acciones, en relación con las disposiciones constitucionales que rigen la organización del Estado. Las Corporaciones Autónomas Regionales son entonces entidades que tienen por objeto la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales renovables, así como el cumplimiento y oportuna aplicación de las disposiciones legales vigentes sobre su disposición, administración, manejo y aprovechamiento, conforme a las regulaciones, pautas y directrices. 4.1.1.1 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca(Minambiente, n.d.) (en adelante la CAR), es un ente corporativo de carácter público, creado por la ley, integrado por las entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad geopolítica,. 22.

(22) biogeográfica o hidrogeográfica, dotada de la personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio e independiente, encargada por la ley de administrar, dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR- tiene la responsabilidad de proteger el medio ambiente de un territorio con un área de 18.706.4 km2, que equivale a 1.807.640 hectáreas, donde se encuentran 104 municipios: 98 pertenecientes al departamento de Cundinamarca, 6 al de Boyacá y la zona rural de Bogotá D.C. El territorio (“Jurisdicción CAR | CAR,” n.d.) CAR parcialmente tiene por el occidente los linderos naturales del río Magdalena donde descienden los ríos de la vertiente occidental del sistema de cuencas que se despeñan desde la altiplanicie con los departamentos del Tolima y Caldas. El páramo de Sumapaz, el de mayor extensión en Colombia, traza límites por el sur entre Cundinamarca, Huila y Tolima; por el oriente, con Meta; y por último, se destacan los linderos naturales del páramo de Rabanal y los ríos Guaguaquí, Mores y Villamizar por el norte; por el oriente, los páramos Cruz Verde, El Cidral, Las Ánimas y las cuchillas Tasajeras y Peñas Blancas. Hacia el Departamento de Boyacá, se trazan límites administrativos, no naturales, con los seis municipios que forman parte de los mismos ecosistemas. Limita también con las jurisdicciones de siete corporaciones regionales: en territorio de Boyacá, con Corpoboyacá; al oriente, con Corporinoquia y Corpoguavio; al occidente, con Corpocaldas y Cortolima; y finalmente, por el sur, con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena. La ubicación geográfica, sus complejas condiciones bioclimáticas, la riqueza de sus cuencas hidrográficas, la biodiversidad en fauna y flora, la trayectoria histórica de la región, hacen de este territorio, sin duda, un espacio singular en la geografía colombiana. Hasta 1993 el área de jurisdicción de la Corporación comprendía las cuencas de los ríos Bogotá y Ubaté-Suárez, con una superficie total de 775.820 hectáreas, e incluía 54 municipios, de los cuales 50 pertenecían al Departamento de Cundinamarca y cuatro a Boyacá, además del área de Distrito Capital ubicada dentro de la cuenca del río Bogotá tenía una población total de 4836.876 habitantes, según el censo del DANE de 1985;. 23.

(23) adicionalmente, por delegación del Inderena manejaba la cuenca del Lago de Tota, con un área de 20.100 hectáreas. A partir de la expedición de la Ley 99 de 1993, la jurisdicción de la CAR se amplió a siete cuencas hidrográficas, que incluyen la totalidad del área rural del Distrito Capital y a los 104 municipios ya mencionados, por lo cual la corporación se enfoca con la siguiente misión y visión(“Misión y Visión | CAR,” n.d.): Misión: Ejercer como máxima autoridad ambiental en su jurisdicción, ejecutando políticas, planes, programas y proyectos ambientales, a través de la construcción de tejido social, para contribuir al desarrollo sostenible y armónico de la región. Visión: La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR- en el 2023 habrá incidido en la consolidación de un modelo regional viable, prospero, incluyente, equitativo y sostenible a través de una cultura ambiental responsable. Comprometida de ésta manera la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, se basa en los siguientes principios y valores(“Valores y Principios | CAR,” n.d.):  Los Principios de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca son: . Honestidad: Es la claridad, honradez y coherencia en el actuar, consistente con los propósitos de la Corporación.. . Justicia: Es dar a cada cual lo que le corresponde, en el marco de la Constitución y la Ley, en donde prima el interés general sobre el particular.. . Respeto: Es el reconocimiento de la diferencia para construir territorio..  Los Valores de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca son: . Honestidad: Ser correcto en el actuar.. 24.

(24) . Responsabilidad: Asumir las consecuencias.. . Lealtad: Responder a la confianza.. . Tolerancia: Entender a los demás.. . Respeto: Atención y trato digno.. . Solidaridad: Apoyo y ayuda mutua.. . Compromiso: Entregar lo mejor de sí.. . Justicia: Instaurar y preservar el orden.. . Transparencia: Actuar con objetividad.. . Equidad: Dar lo que corresponde..  Las Regionales(“Corporaciones Autónomas Regionales | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,” n.d.) de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca son: . Sede Central. . Centro de Investigación Ambiental (Laboratorio Ambiental). . Dirección Regional Bogotá D.C. - La Calera. . Dirección Regional Almeidas y Municipio de Guatavita. . Dirección Regional Alto Magdalena. . Dirección Regional Bajo Magdalena. . Dirección Regional Chiquinquirá. . Dirección Regional Gualivá. . Dirección Regional Magdalena Centro. . Dirección Regional Rionegro. . Dirección Regional Sabana Centro. . Dirección Regional Sabana de Occidente. . Dirección Regional Soacha. . Dirección Regional Sumapaz. . Dirección Regional Tequendama. . Dirección Regional Ubaté. 25.

(25) F igu ra1.Ju r i sd icc iónCAR. Fuen te :( “Mapa Ju r i sd i c c iónCAR , ”n .d . ). 26.

(26)  O rgan ig ramaCo rpo rac iónAu tónomaReg iona l F igu ra2.O rgan ig ramaCAR. Fuen te :( “O rgan ig rama|CAR , ”n .d . ).  Ven tan i l laIn teg ra ldeT rám i tesAmb ien ta lesenL ínea-V ITAL F igu ra3.V ITAL. Fuen te :( “V ITAL-Log in , ”n .d . ). V ITALeslaVen tan i l laIn teg ra ldeT rám i tesAmb ien ta lesenL ínea ,c readacon e lf indefac i l i ta runpun toún icodeaccesoalages t iónylain fo rmac iónde pe rm isosy l icenc iasamb ien ta lespa ratodoe lte r r i to r ionac iona l .. 27.

(27) La CAR como autoridad ambiental se une a la ventanilla integral de trámites ambientales en línea. A través de esta ventanilla se pueden solicitar cualquiera de los siguientes trámites ambientales: . Licencia ambiental. . Prospección y exploración de aguas subterráneas. . Concesión de aguas subterráneas. . Concesión de aguas superficiales. . Permiso de vertimientos, aprovechamiento forestal de bosques naturales.. . Permiso de emisiones atmosféricas.. . Salvoconductos. . Sancionatorio Ambiental..  Trámites Ambientales La CAR tramita(“Solicitudes VITAL,” n.d.) lo concerniente a la obtención de permisos, concesiones, autorización y licencias ambientales, con la respectiva descripción, requisitos de solicitud y normatividad pertinente. . Licencia Ambiental. . Prospección Y Exploración de Aguas Subterráneas. . Concesión de Aguas Subterráneas. . Concesión de Aguas Superficiales. . Ocupación de Cauces, Playas Y Lechos. . Permiso de Vertimientos. . Plan de Saneamiento Y Manejo de Vertimientos. . Plan de Contingencia por Derrames. . Registro de Plantaciones Protectoras. . Permiso de Aprovechamiento Forestal. . Permiso de Aprovechamiento Arboles Aislados. . Registro del Libro De Operaciones. . Permiso de Exportación e Importación. . Salvoconducto para Movilización de Especies. 28.

(28) . Plan de Restauración Ecológica en Área Protegida. . Permiso de Recolección y Elaboración De Estudios. . Permiso de Recolección No Comercial. . Plan de Manejo, Restauración y Recuperación Ambiental. . Plan de Manejo Ambiental. . Permiso de Emisiones. . Certificado de Diagnostico Automotor. . Registro Generado de Residuos Peligrosos.  Otros Trámites y Servicios . Registro de Organizaciones Ambientales No Gubernamentales.. . Inscripción del Departamento de Gestión Ambiental -DGEA-. . Solicitud información de vulnerabilidad social, ambiental y/o económica y medidas de adaptación a la variabilidad y cambio climático. . Suministro de Información sobre inventario de aguas subterráneas para complementar estudios.. . Reglamentación de corrientes hídricas superficiales en la jurisdicción CAR. . Acreditación de inversiones en control del medio ambiente, inversiones en mejoramiento del medio ambiente. Restauración, regeneración, repoblación y conservación de los recursos naturales renovables y del medio ambiente.. . Evaluación técnico ambiental de predios con fines de conservación del recurso hídrico.. . Programa de uso eficiente y ahorro de agua -PUEAA-.. . Registro Único Ambiental -RUA-.. . Registro inventario nacional de bifenilos policlorados (PCB’S).. . Muestreo, monitoreo y análisis de parámetros ambientales: físicos, químicos y microbiológicos.. . Parques recreacionales y eco turísticos.. . Centro de documentación ambiental. 29.

(29) 4.1.1.1.1 Regional Soacha La CAR Regional Soacha(“Dirección Regional Soacha | CAR,” n.d.) se encuentra ubicada en la dirección Transversal 7 F # 26 – 38, en el Bario El Nogal, en Soacha, Cundinamarca. La Dirección está a cargo del Ingeniero Gonzalo Rodríguez Chía. Su jurisdicción comprende los Municipios de Soacha y Sibaté. Ésta regional procesa trámites ambientales concernientes a la obtención de permisos, concesiones, autorización y licencias ambientales, con la respectiva descripción, formularios de solicitud y marco jurídico. 4.1.2 Arquitectura de Bases de Datos Alfanumérica Para la información de la arquitectura de bases de datos alfanuméricas se accede a través del autor Víctor Olaya, en su libro Sistemas de Información Geográfica, donde expone en la parte 2 del libro las bases de datos. Adaptado de (Víctor Olaya, n.d.) Fundamentos de bases de datos Las particularidades de los datos espaciales con los que se trabaja en un sistema de información han hecho necesarias modificaciones y adaptaciones sobre el esquema de trabajo de las bases de datos genéricas. En esencia los fundamentos de estas siguen constituyendo el elemento primordial sobre el que la arquitectura de gestión de datos espaciales se apoya, y es necesario conocerlos con cierto detalle. Los fundamentos de bases de datos genéricas se hacen aplicables a cualquier otro ámbito de sistemas de información, para posteriormente poder tratar el caso particular de los datos espaciales. ¿Qué es una base de datos? Una Base de Datos es un conjunto de datos estructurado y almacenado de forma sistemática con objeto de facilitar su posterior utilización. Ésta puede, por tanto, constituirse con cualquier tipo de datos, incluyendo los de tipo puramente espacial (geometrías, etc.) tales como los que se utilizan en un SIG, así como, por supuesto, datos numéricos y alfanuméricos como los que constituyen la componente temática de la información geoespacial.. 30.

(30) Los elementos clave de la base de datos son esa estructuración y sistematicidad, pues ambas son las responsables de las características que hacen de la base de datos un enfoque superior a la hora de gestionar datos, pues éstos últimos tienen un carácter multidisciplinar y deben dejar de verse como algo propio de un uso particular, para concebirse como un conjunto global del que se benefician muy diversos usuarios. Un aspecto importante a considerar de las Bases de Datos, son la gran cantidad de usuarios que tienen acceso a éstas, lo cual las torna más complejas a medida que éste número aumenta, si bien se presentan dos casos: cuando los usuarios trabajan con sus propios datos y para retroalimentar la información la hacen llegar entre ellos a medida que los necesitan. Se debe tener en cuenta que la mayoría de usuarios trabajan de esta forma y son ellos mismos quienes gestionan sus propios datos, lo que implica directamente un número también más elevado de aplicaciones informáticas y de formatos de archivo, complicando enormemente el trabajo de coordinación. Y el caso en el que aunque existan múltiples usuarios, sólo uno tiene la función de alimentar la Base de Datos. Es probable además que existan usuarios dentro de una misma organización que aunque requieran para su trabajo datos similares, no tengan contacto alguno entre sí. Aunque los usuarios sean independientes, sus datos no lo han de ser necesariamente, y en una situación ideal deberían acudir a un repositorio único de datos del que cada cual tomaría lo necesario, en lugar de basar su trabajo en un conjunto de datos fragmentado y difícil de gestionar. Se considera el caso en que se deban realizar correcciones, de acuerdo a los dos posibles casos, se puede presentar que en la primera situación algunos las realicen y otros continúen redundando con los errores, mientras que en la segunda opción al ser sólo una persona quien alimenta la Base de Datos, todos contarán con las correcciones. En definitiva, es complejo gestionar de forma adecuada los datos en el momento en que estos alcanzan un ámbito más allá de lo personal, y las prácticas más habituales basadas en una gestión «manual» de un conjunto de ficheros no son una opción adecuada. La solución para lograr esa necesaria gestión centralizada de los datos son las bases de datos y también, como los sistemas gestores de bases de datos, que representan la interfaz entre las bases de datos y los distintos usuarios. ¿Por qué interesa usar una base de datos? La Base de Datos permite analizar de forma más sistemática al considerar unos datos bajo una gestión organizada. Así mismo, las ventajas de utilizar un. 31.

(31) almacenamiento estructurado se aprecian en diversos puntos, ya que afectan no solo a los datos sino también al propio uso que se hace de estos. Algunas ventajas que afectan directamente a los datos son las siguientes: . Mayor independencia. Los datos son independientes de las aplicaciones que los usan, así como de los usuarios.. . Mayor disponibilidad. Se facilita el acceso a los datos desde contextos, aplicaciones y medios distintos, haciéndolos útiles para un mayor número de usuarios.. . Mayor seguridad (protección de los datos). Por ejemplo, resulta más fácil replicar una base de datos para mantener una copia de seguridad que hacerlo con un conjunto de ficheros almacenados de forma no estructurada. Además, al estar centralizado el acceso a los datos, existe una verdadera sincronización de todo el trabajo que se haya podido hacer sobre estos (modificaciones), con lo que esa copia de seguridad servirá a todos los usuarios.. . Menor redundancia. Un mismo dato no se encuentra almacenado en múltiples ficheros o con múltiples esquemas distintos, sino en una única instancia en la base de datos. Esto redunda en menor volumen de datos y mayor rapidez de acceso.. . Mayor eficiencia en la captura, codificación y entrada de datos.. Esto tiene una consecuencia directa sobre los resultados que se obtienen de la explotación de la base de datos, presentándose al respecto ventajas como, por ejemplo: . Mayor coherencia. La mayor calidad de los datos que se deriva de su mejor gestión deriva en mayor calidad de los resultados.. . Mayor eficiencia. Facilitando el acceso a los datos y haciendo más sencilla su explotación, la obtención de resultados es más eficiente.. . Mayor valor informativo. Resulta más sencillo extraer la información que los datos contienen, ya que uno de los cometidos de la base de datos es aumentar el valor de estos como fuente de información.. 32.

(32) Por último, los usuarios de la base de datos también obtienen ventajas al trabajar con estas, entre los que cabe citar: . Mayor facilidad y sencillez de acceso. El usuario de la base de datos se debe preocupar únicamente de usar los datos, disponiendo para ello de las herramientas adecuadas y de una estructura sólida sobre la que apoyarse.. . Facilidad para reutilización de datos. Esto es, facilidad para compartir.. De forma resumida, puede decirse que la principal bondad de una base de datos es la centralización que supone de todos los datos con los que se trabaja en un contexto determinado, con las consecuencias que ello tiene para una mejor gestión, acceso o estructuración de estos. Modelos de bases de datos Para exponer los modelos de bases de datos, se toma como referencia el libro Sistemas de Información Geográfica (Víctor Olaya, n.d.) y el curso Bases de Datos, lección 2 de la Universidad Internacional Atlántica.(2. MODELOS DE DATOS Introducción 2.1 Entidad-relación 2.2 Jerárquico 2.3 De red 2.4 Relacional, n.d.) En función de la estructura utilizada para construir una base de datos, existen diversos modelos de bases de datos. El modelo de la base define un paradigma de almacenamiento, estableciendo cómo se estructuran los datos y las relaciones entre estos. Las distintas operaciones sobre la base de datos (eliminación o sustitución de datos, lectura de datos, etc.) vienen condicionadas por esta estructura, y existen notables diferencias entre los principales modelos, cada uno de ellos con sus ventajas e inconvenientes particulares. Algunos de los más habituales son los siguientes: Bases de datos jerárquicas. Los datos se recogen mediante una estructura basada en nodos interconectados. Cada nodo puede tener un único padre y cero, uno o varios hijos. De este modo, se crea una estructura en forma de árbol invertido en el que todos sus nodos dependen en última instancia de uno denominado raíz. Aunque potente, el modelo jerárquico presenta algunas deficiencias, principalmente la escasa independencia de sus registros (el acceso a un. 33.

(33) registro —un nodo— implica que se ha de pasar por sus padres, restando flexibilidad a la navegación por la base de datos). Otra grave deficiencia de este modelo es la mala gestión de la redundancia de datos, ya que si un registro guarda relación con dos o más, debe almacenarse varias veces, ya que no se permite que el nodo correspondiente tenga varios padres. Esto tiene consecuencias no solo en el mayor volumen de datos que se almacena, sino también en la integridad y coherencia de los datos. Si se modifica una de las «copias» de ese registro en la base de datos, deben modificarse también las restantes, ya que, aunque no conectadas en la estructura de la base de datos, realmente representan una única realidad y debieran ser idénticas entre sí.. Figura 4. Base de Datos Jerárquicas. Fuente: (Víctor Olaya, n.d.). Bases de datos en red Con objeto de solucionar los problemas de redundancia de las bases de datos jerárquicas, surge el modelo en red. Este modelo permite la aparición de ciclos en la estructura de la base de datos (es decir, no ha de existir un único padre para cada nodo), lo cual permite una mayor eficacia en lo que a la redundancia de datos se refiere. Presenta, no obstante, otros problemas, siendo el más importante de ellos su gran complejidad, lo que hace difícil la administración de la base de datos.. 34.

(34) Figura 5. Base de Datos en Red. Fuente: (Víctor Olaya, n.d.). Bases de datos relacionales Constituyen el modelo de bases de datos más utilizado en la actualidad. Solucionan los problemas asociados a las bases de datos jerárquicas y en red, utilizando para ello un esquema basado en tablas, que resulta a la vez sencillo de comprender y fácil de utilizar para el análisis y la consulta de los datos. Las tablas contienen un número dado de registros (equivalentes a las filas en la tabla), así como campos (columnas), lo que da lugar a una correcta estructuración y un acceso eficiente. Figura 6. Base de Datos Relacionales. Fuente: (Víctor Olaya, n.d.). 35.

(35) Bases de datos orientadas a objetos. Se trata de uno de los modelos más actuales, derivado directamente de los paradigmas de la programación orientada a objetos. El modelo extiende las capacidades de las bases de datos relacionales, de tal modo que estas pueden contener objetos, permitiendo así una integración más fácil con la propia arquitectura de los programas empleados para el manejo de la base de datos, en caso de que estos hayan sido desarrollados mediante programación orientada a objetos. Su popularidad crece de forma notable en ciertas áreas en las cuales resultan más ventajosas que el modelo relacional, siendo los SIG una de ellas.. Figura 7. Base de Datos Orientada a Objetos. Fuente: (Víctor Olaya, n.d.). 4.1.2.1 Bases de Datos Relacionales En la actualidad las Bases de Datos Relacionales(2. MODELOS DE DATOS Introducción 2.1 Entidad-relación 2.2 Jerárquico 2.3 De red 2.4 Relacional, n.d.) se consideran de las más utilizadas en la actualidad, ya que éstas han demostrado su idoneidad en la mayor parte de situaciones. También son las que se encuentran en mayor uso en el ámbito SIG.. 36.

(36) El modelo relacional fue desarrollado en 1970 por Edgar Frank Codd (2. MODELOS DE DATOS Introducción 2.1 Entidad-relación 2.2 Jerárquico 2.3 De red 2.4 Relacional, pág 7). Consiste básicamente en un conjunto de relaciones tabulares. Estas relaciones son tan importantes como los propios datos (las tablas, en este caso), y constituyen una idea central en el modelo relacional, de ahí su denominación. Las características principales que han convertido a este modelo de base de datos en el más popular en la actualidad es su gran simplicidad, la cual indirectamente le dota de una gran potencia. Paralelamente, el modelo relacional se sustenta en unos fundamentos matemáticos sólidos y sus ideas pueden expresarse mediante conceptos de la teoría de conjuntos, lo que posibilita un análisis formal del mismo. Además de las denominaciones habituales de tabla, fila y columna, existe una terminología específica empleada al referirse a las bases de datos relacionales. Así, en el modelo relacional los datos se organizan en tablas bidimensionales, cada una de ellas con información relativa a una determinada entidad. La tabla en sí se conoce como relación, ya que recoge la relación existente entre sus elementos, y constituye así el eje central del modelo relacional. Dentro de la tabla, los datos están organizados a su vez en filas y columnas. Las columnas representan los distintos atributos asociados a la entidad, mientras que las filas conforman los distintos registros. Una fila se forma con un conjunto de n atributos, constituyendo una tupla. El esquema de la relación está formado por los nombres de los atributos y un dominio asociado a estos, que delimita el rango de valores posibles para cada atributo. El dominio especifica el tipo de dato a contener en cada columna. Por ejemplo, si se recoge un nombre el atributo será de tipo alfanumérico, mientras que si el atributo es un conteo, deberá ser de tipo entero. Además de los tipos habituales (fechas, cadenas de texto, valores reales). Puede emplearse también la denominación menos formal de número decimal o bien valor de coma flotante, esta última más común en el ámbito informático y referida a la forma de almacenamiento de este tipo de valores (valores enteros, }, etc.), pueden emplearse en ciertas bases de datos valores más complejos. Esto es de especial interés en el caso de los SIG, ya que permite utilizar geometrías como un tipo de datos más, con la utilidad que esto tiene a la hora de almacenar datos espaciales. El esquema de la relación se recoge en la primera fila de la tabla, conocida como cabecera. El número de filas de la tabla sin contar la cabecera (es decir, el número de tuplas) se conoce como cardinalidad.. 37.

(37) Las relaciones son, por tanto, un conjunto de tuplas asociadas a un esquema. En una relación, tanto el orden de las filas como el de las columnas son irrelevantes (exceptuando la cabecera, que no es una tupla como tal, sino que define el esquema como hemos visto), pero es importante que cada atributo sea del tipo correspondiente a la columna a la que pertenece. Es decir, que sea coherente con el esquema. La Tabla N°1. Terminologías del Modelo Habitual y Relacional, muestra un resumen de algunas de las equivalencias entre la terminología habitual y la específica del modelo relacional.. Tabla 1. Terminologías del Modelo Habitual y Relacional Terminología habitual. Modelo relacional. Tabla. Relación. Fila. Tupla. Columna. Atributo. Número de filas. Cardinalidad. Valores posibles. Dominio. Fuente: (Víctor Olaya, n.d.). En la Figura N°8. Elementos del Modelo Relacional, puede observarse un esquema de los elementos fundamentales del modelo relacional. Figura 8. Elementos del Modelo Relacional. Fuente: (Víctor Olaya, n.d.). Una forma abreviada de definir las relaciones que forman parte de una base de datos es mediante su nombre y su esquema expresado como una lista de los. 38.

(38) atributos que lo constituyen. Por ejemplo, podemos definir una relación denominada PERSONAS como: PERSONAS (DNI, Nombre, Altura, Edad, Ciudad) Una base de datos contiene normalmente más de una tabla, ya que suelen ser muchos los tipos de datos a almacenar y resulta conveniente dividirlos en distintas tablas. Además de las relaciones que la tabla en sí implica, es necesario definir relaciones entre las distintas tablas, y para ello se emplean los denominados atributos clave. Un atributo clave es aquel que tiene valor único para cada tupla, pudiendo servir para representar a esta plenamente. Por ejemplo, en una tabla con nombres de personas e información adicional sobre ellas según el esquema anterior, los nombres no pueden ser la clave primaria, ya que puede haber dos personas con un mismo nombre. El número de su Documento Nacional de Identidad, sin embargo, sí que puede servir como atributo clave. Además de su unicidad, una clave debe ser invariable, identificando la misma tupla a lo largo del tiempo. Un esquema de relación puede contener varios atributos clave, que se conocen como claves candidatas. Normalmente, de estas se elige una como representante principal de las tuplas, y se conoce como clave primaria. Por convención, las claves se escriben subrayadas al definir el esquema de la tabla, de tal modo que el de la tabla PERSONAS quedaría de la siguiente forma: PERSONAS (DNI, Nombre, Altura, Edad, Ciudad) Si no existe ningún atributo que cumpla los requisitos para ser utilizado como clave, este puede incorporarse al esquema de la relación, añadiendo por ejemplo un nuevo atributo con un código arbitrario. En la Tabla N°2 y N°3 se observa un ejemplo, en el cual se incorpora un atributo que hace la función de clave a una tabla con información sobre personas pero que no contiene el DNI de estas entre esa información y, por tanto, carece de un atributo adecuado para servir de clave. No obstante, el ID que se asigna se transforma en un atributo clave, pues cada uno de los datos ingresados cuenta con un único número de identificación. En la definición de clave cabe también la presencia de claves compuestas, es decir, formadas por varios atributos cuya combinación es única para cada tupla. No obstante, la utilización de claves simples es preferible generalmente, ya que simplifica gran parte de las operaciones en las que la presencia de una clave es necesaria. Cuando se trabaja con datos espaciales, es habitual emplear la componente espacial como clave, ya que esta suele ser única. En el caso de almacenar. 39.

(39) información sobre ciudades, con los nombres sucede de forma similar a lo visto para el caso de personas, ya que existen ciudades con el mismo nombre en distintos lugares. La localización de estas, sin embargo, es única, ya que no puede haber dos ciudades simultáneamente en el mismo lugar. En cuanto a la adición de un campo para crear una clave, se observa en la Tabla N° 2 que ésta contiene un atributo único (DNI), mientras que la Tabla N°3 no lo contiene entre sus datos, pero se añade el campo ID con un código arbitrario que puede ser empleado como clave. El “nombre” en este caso no sirve como atributo único, ya que hay dos personas en la tabla con el mismo nombre, y de igual forma es probable que dos personas cuenten tanto con el mismo nombre y apellido. Tabla 2. Atributo Único DNI. Nombre. Altura. Edad. Ciudad. 50234561. Juan Gómez. 1,74. 38. Medellín. 13254673. Elizabeth Montero. 1,60. 39. Cali. 46576290. Luís Urrutia. 1,65. 46. Bogotá. 38941882. Mauren Betancur. 1, 41. 35. Cali. Fuente: Autor. Tabla 3. Atributo Clave ID. Nombre. Altura. Edad. Ciudad. 001. Juan Gómez. 1,74. 38. Medellín. 002. Edwin Montero. 1,60. 39. Cali. 003. Luis Urrutia. 1,65. 46. Bogotá. 004. Juan Rodríguez. 1, 41. 35. Cali. Fuente: Autor. El empleo de estas claves permite relacionar tablas entre sí, siempre que estas compartan algún atributo común. Por ejemplo, una base de datos que contenga información sobre personas y sobre ciudades.. 40.

(40) Tabla 4. Atributo Común Nombre. Habitantes. Superficie(km2). Medellín. 2464000000. 380. Cali. 2024000000. 619. Bogotá. 8081000000. 1587. Fuente: Autor. En la Tabla N°4 se observa que puede vincularse una tabla a la otra a través del atributo común que éstas tengan, a modo de ejemplo se considera que existen dos tablas y que contienen el “nombre de la ciudad” en común, pero bajo diferente nombres en cada caso, es decir, éste atributo no tiene el mismo nombre en ambas tablas, ya que mientras que en una de ellas representa la clave primaria, en la otra no puede serlo pues existen nombres de ciudades repetidos. Pese a ello, este atributo nos permite establecer una relación entre las tablas, que podríamos denominar «nacido en». A cada tupla de la primera tabla, que representa a una persona dada, podemos vincularla con una de la segunda tabla, que representa una ciudad en particular, ya que toda persona ha nacido en una ciudad y gracias al atributo CIUDAD podemos saber exactamente cuál es dicha ciudad. Las interrelaciones entre tablas pueden ser de distintos tipos en función del número de elementos distintos que se vinculan de cada tabla. En nuestra relación «vive en», una persona puede vivir en una única ciudad, mientras que una ciudad puede tener muchas personas viviendo en ella. Es decir, cada tupla de la tabla PERSONAS se relaciona con una única de la tabla CIUDADES, y cada tupla de esta última se relaciona con una o varias de la primera. Este tipo de relación se conoce como de uno a muchos. Existen otros dos tipos de relaciones además de esta: las denominadas de uno a uno y las de muchos a muchos. Un ejemplo de relación de uno a uno podrían ser «casado con», que estableceríamos entre la tabla PERSONAS y ella misma (las dos tablas implicadas no han de ser necesariamente distintas). Cada persona puede estar casada únicamente con otra, por lo que la relación es de uno con uno, relacionándose una tupla con tan solo otra distinta, y no con varias. Es importante reseñar que en algunas relaciones como «nacido en» todos los elementos de una o de las dos tablas se encuentran vinculados de algún modo a través de la relación, mientras que en otros no es así necesariamente. Así,. 41.

Figure

Figura 5. Base de Datos en Red
Figura 7. Base de Datos Orientada a Objetos
Figura 17. Esquema Metodológico
Figura 18. Vereda Panamá
+7

Referencias

Documento similar

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

En este trabajo estudiamos la obra poética en español del escritor y profesor argelino Salah Négaoui, a través de la recuperación textual y análisis de Poemas la voz, texto pu-

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y