• No se han encontrado resultados

Efecto del decocto de hojas secas de ficus carica l en rattus norveyicus var albinus con hiperglicemia inducida”

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Efecto del decocto de hojas secas de ficus carica l en rattus norveyicus var albinus con hiperglicemia inducida”"

Copied!
41
0
0

Texto completo

(1)Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA. AC IA. Y. BI. O. Q. UI M. IC. A. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA. “EFECTO DEL DECOCTO DE HOJAS SECAS DE Ficus carica L. EN. FA RM. Rattus norveyicus var. albinus CON HIPERGLICEMIA. DE. INDUCIDA”. AUTORES:.  MEJÍA ARROYO, María del Carmen  MORALES MAYTA, Elizabeth Yovana. BI. BL. IO. TE. CA. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TIPO I. ASESORA: Dra. Q.F. MIRIAM E. GUTIÉRREZ RAMOS. TRUJILLO – PERÚ 2008. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Farmacia y Bioquímica. PRESENTACIÓN Señores Miembros del Jurado Dictaminador:. A. Dando cumplimiento a lo establecido por el reglamento de Grados y Títulos de. IC. la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo – La. UI M. Libertad, sometemos a vuestra consideración y elevado criterio profesional el presente informe de investigación tipo I intitulado: “EFECTO DEL DECOCTO DE HOJAS. Q. SECAS DE Ficus carica L., EN Rattus norveyicus var. albinus CON. esta. oportunidad. para. BI. propicia. manifestar. nuestro. más. sincero. Y. Es. O. HIPERGLICEMIA INDUCIDA”.. AC IA. reconocimiento a nuestra alma mater y toda su plana docente, que con su capacidad y buena voluntad contribuyeron a nuestra formación profesional. Dejamos a vuestro criterio, señores miembros del jurado dictaminador, la. Trujillo, Abril del 2008. BI. BL. IO. TE. CA. DE. FA RM. calificación del presente trabajo científico.. MARÍA DEL CARMEN MEJÍA. ELIZABETH YOVANA MORALES. ARROYO. MAYTA. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Farmacia y Bioquímica. INDICE. i. IC. A. RESUMEN. UI M. ABSTRACT. 01. BI. O. Q. INTRODUCCION. ii. 06. AC IA. Y. MATERIAL Y METODOS. RESULTADOS. FA RM. DISCUSION. DE. CONCLUSIONES. CA. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 20. 26. 28. 34. BI. BL. IO. TE. ANEXOS. 13. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. RESUMEN Evaluamos el efecto del decocto de hojas secas de Ficus carica L. sobre los niveles de glucosa en especímenes de Rattus norveyicus var. albinus con hiperglicemia inducida.. A. Empleándose para ello 25 especímenes machos aparentemente sanos con un peso. IC. promedio de 200 a 250 g, siendo distribuidos en forma aleatoria en tres grupos: Testigo,. UI M. Control y Problema. A todos los animales de experimentación los mantuvimos por un plazo de 10 días de aclimatación, agua ad livitum y alimento, previos al desarrollo del. Q. trabajo. Luego de determinar los valores basales de glicemia, los cuales se encontraron. BI. O. entre 40mg/dL y 85mg/dL; a los grupos control y problema los inducimos a una. Y. hiperglicemia sostenida aplicando vía intraperitoneal aloxano al 3% a una dosis de 120. AC IA. mg/kg de peso, dosándose la glicemia pasada las 48 horas, controlándola por un periodo de 15 días; llegando a una concentración plasmática de glicemia entre 220mg/dL y 320mg/dL. Pasado este plazo, a los grupos Problema 1 y Problema 2, procedimos a. FA RM. administrar vía oral el decocto de hojas secas de Ficus carica L. con ayuda de una sonda nasogástrica, a una dosis y dosis doble respectivamente cada 12 h por un periodo de 14 días, demostrándose después de este periodo el efecto en estudio. En los. DE. especímenes hiperglicémicos se observó una disminución con una significancia. CA. estadística de < 0.05 en los niveles plasmáticos de glucosa con la administración del. BI. BL. IO. TE. decocto de las hojas secas de Ficus carica L.. Palabras clave: Ficus carica L., diabetes inducida, efecto hipoglicemiante.. i Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. ABSTRACT The effect of the decoct of dry leaves of Ficus carica L. was evaluated on the levels of glucose in specimens of Rattus norveyicus var. albinus with induced diabetes.. A. Being used for it 25 seemingly healthy male especímenes with a weight average from. IC. 200 to 250 g, being distributed in aleatory form in three groups: Witness Group, Control. UI M. Group and Problem Group. To all the experimentation animals we maintained them for a term of 10 days of acclimatization, water ad livitum and food, previous to the. O. Q. development of the work. After determining the basal values of glycaemia, which were. BI. between 40mg/dL and 85mg/dL; to the groups control and Problem we induced them to. Y. a sustained hyperglycaemia applying track intra-peritoneum, aloxane to 3% to a dose of. AC IA. 120 mg/kg of weight, was dose the glycaemia past 48 hours, controlling it for a period of 15 days arriving to a plasmatic concentration of glycaemia between 220mg/dL and. FA RM. 320mg/dL. Past this term to the groups Problem 1 and Problem 2, we proceeded to administer track oral the decoct of dry leaves of Ficus carica L. with the help of a probe nasogastric, to a dose and dose double respectively each 12h for a period of 14 days, being demonstrated after this period the effect in study. In the especímenes. DE. hyperglycaemics one observes a decrease with a statistical meaning to < 0.05 in the. CA. levels plasmatics of glucose with the administration of the decocto of the dry leaves of. BI. BL. IO. TE. Ficus carica L.. Key words: Ficus carica L., diabetes induced, hypoglycaemic effect.. ii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Facultad de Farmacia y Bioquímica. FA RM. INTRODUCCION. BI. BL. IO. TE. CA. DE. I.. AC IA. Y. BI. O. Q. UI M. IC. A. Universidad Nacional de Trujillo. 1 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. La Diabetes Mellitus (DM) es un conjunto de enfermedades metabólicas caracterizadas por una hiperglicemia, que aparece como resultado de defectos en la secreción de insulina, de alteraciones en la acción de la misma, o de ambos, esta definición fue dada por el Comité de Expertos en el Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus, el cual trabaja con el patrocinio de la Asociación Americana de Diabetes (ADA)1. En el año 2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la Diabetes Mellitus. UI M. IC. A. como un trastorno endocrino2.. En el año 2005 hubo 1,1 millones de muertes debidas a la diabetes, aproximadamente. Q. un 80% de estos casos se registran en países de ingresos bajos o medios, casi la mitad. O. ocurren en pacientes de menos de 70 años, y el 55% de esta cifra fue en mujeres. La. BI. OMS calcula que aumentarán en más de un 50% en los próximos 10 años si no se toman. Y. medidas urgentes. Es más, se prevee que entre 2006 y 2015 aumenten en más de un. AC IA. 80% en los países de ingresos medios altos3. La OMS ha realizado ciertas estimaciones a nivel mundial acerca de la morbimortalidad de esta patología, considerándose que en. FA RM. el mundo hay más de 180 millones de personas con diabetes, y es probable que esta cifra aumente a más del doble en 20302.. DE. En América Latina se calcula que existen aproximadamente 35 millones de afectados por esta enfermedad, mientras que en el Perú, la diabetes es la décimo quinta causa de. CA. morbimortalidad, según informes de la Oficina de Estadística e Informática del. TE. Ministerio de Salud. Además según estudios realizados por la Universidad Cayetano. IO. Heredia el año 2000, la prevalencia en Lima es mayor que en cualquier otro. BL. departamento del Perú (7.6%) debido al desordenado estilo de vida en las poblaciones. BI. urbanas4,5.. El tratamiento previene algunas de sus complicaciones o elimina todas las consecuencias adversas pero no restaura la glicemia normal. El diagnóstico se tarda a menudo hasta que las complicaciones estén presentes, aunque los métodos actuales de tratar la diabetes permanezcan inadecuados, la prevención es preferible6.. En estos últimos años se han ido desarrollando diferentes estudios con métodos y técnicas alternativos al tratamiento de la diabetes, alguno de ellos han examinado las 2 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. técnicas del mente-cuerpo, retroalimentación biológica, la relajación, el ying yang, terapia del masaje, el yoga, las modificaciones de la dieta y estilo de vida alternativas, aromaterapia, la acupuntura, otro tipo de tratamiento alternativo y el cual está teniendo mucha aceptación en los últimos años es el uso de las plantas medicinales, con propiedades curativas, tan antiguo como el origen del hombre y una de las primeras formas de curación utilizada por éste2.. IC. A. Las investigaciones se han dirigido hacia el conocimiento de las plantas usadas. UI M. popularmente con fines medicinales, con el propósito de hacer las evaluaciones farmacológicas, toxicológicas, el aislamiento de sus principios activos y otros estudios. Q. necesarios7. El actual interés en las terapias naturales ha motivado la investigación de. O. diversas plantas, las que están siendo usualmente utilizadas para el tratamiento de la. Y. BI. diabetes8.. AC IA. Las plantas medicinales pueden convertirse en alternativa válida con el fin de mejorar la calidad de vida de quienes padecen la más importante enfermedad relacionada con el. FA RM. páncreas endocrino; resultando de particular interés aquellas que manifiesten tanto propiedades hipoglicemiantes como antioxidantes. Ciertas especies empleadas popularmente para el tratamiento de la diabetes han sido probadas científicamente con. DE. el fin de corroborar esta bioactividad9.. CA. Artículos de gran importancia han sido publicados en diversas revistas de investigación. TE. durante los últimos años, citando a un gran número de plantas utilizadas. IO. en todo el mundo como hipoglicemiantes8. Aunque es necesario realizar un mayor. BL. número de ensayos clínicos controlados, los resultados de los trabajos en los últimos. BI. años son muy positivos, por la eficacia que se desprende de ellos y por la escasa toxicidad a las dosis recomendadas, por lo que podrían utilizarse durante largos períodos6.. Entre las numerosas especies vegetales con posible actividad hipoglicemiante, algunas son conocidas y se utilizan en los países occidentales desde hace siglos, como son la goma guar el nopal y la alholva; otras son menos conocidas y proceden de diferentes medicinas tradicionales, especialmente de la china y la ayurvédica, como son: Momordica charantia, Gymnema silvestre, Bauhinia kalbreyeri. y Anemarrhena 3. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. asphodeloides6. La medicina tradicional china, tiene un aproximado de 82 plantas medicinales que han sido usadas como medicamentos naturales para el tratamiento de Diabetes Mellitus y sus complicaciones. La mayoría de las plantas que son utilizadas como antidiabéticas son validadas farmacológicamente demostrando su actividad hipoglicemiante y sus constituyentes químicos pueden ser utilizados como modelos para nuevos agentes hipoglicemiantes10.. IC. A. El Perú presenta una gran riqueza en su flora, hay miles de especies conocidas y. UI M. estudiadas, y cientos por descubrir, muchas de ellas utilizadas empíricamente. Indudablemente el reino vegetal posee variedad de plantas con diversas propiedades. Q. medicinales, como es en este caso, aquellas con la actividad hipoglicemiante. Dentro del. O. amplio arsenal de especies con esta propiedad, tenemos, a la Ficus carica L., conocida. BI. popularmente como “Higo” o “Higuera”. Es un árbol típico de los países mediterráneos,. AC IA. por el haz y grises y ásperas por el envés11.. Y. de la familia de las moráceas, de madera blanda, de hojas grandes, verdes y brillantes. FA RM. En la antigüedad, a la higuera y al higo se le atribuían numerosas virtudes, de las cuales todavía se mantienen algunas. En principio se considera un alimento altamente energético por su rica composición en vitaminas y minerales. Además, es un buen. DE. laxante, propiedad que ya descubrieron los egipcios hace más de tres mil años. Otra virtud ampliamente aceptada en medicina popular se refiere a que es balsámico y. CA. pectoral, sobre todo para ablandar la tos. La ficina, una de las enzimas que se. IO. TE. encuentran en el látex, le proporciona propiedades antiinflamatorias y digestivas11,12.. BL. Ficus carica L. es usado en forma casera por su actividad frente al estreñimiento, catarros, faringitis, irritaciones gastrointestinales e inflamaciones locales como. BI. gingivitis, faringitis, abscesos, furúnculos y quemaduras11.. En los últimos años se han venido desarrollando varios estudios en modelos de animales con diabetes inducida que han demostrado el efecto hipoglicémico tanto a corto como a largo plazo. Su componente activo aún no esta definido13.. 4 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Toda esta información fue recopilada con el propósito de contribuir al conocimiento y proporcionar información de una de las muchas propiedades que posee la especie Ficus carica L., así como de incentivar al estudio para futuros trabajos de investigación.. Según lo expuesto anteriormente, nos planteamos el siguiente problema:. ¿Cuál es el efecto del decocto de las hojas secas de Ficus carica L. en Rattus. UI M. IC. A. norveyicus var. albinus con hiperglicemia inducida?. Para lo cual, considerando la familia a la que pertenece y el uso que se le da en. O. Q. medicina popular, postulamos que:. AC IA. Y. norveyicus var. albinus con hiperglicemia inducida.. BI. El decocto de hojas secas de Ficus carica L. ejerce efecto hipoglicemiante en Rattus. FA RM. Para lo cual nos planteamos los siguientes objetivos:.  Inducir diabetes experimental con aloxano en Rattus norveyicus var. albinus.  Determinar los niveles plasmáticos de Glucosa mediante el Método Enzimático. DE. (Glucosa Oxidasa – Peroxidasa).  Demostrar el efecto hipoglicemiante del decocto de hojas secas de Ficus carica L.. BI. BL. IO. TE. CA. a diferentes dosis en Rattus norveyicus var. albinus con diabetes inducida.. 5 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Facultad de Farmacia y Bioquímica. AC IA. Y. BI. O. Q. UI M. IC. A. Universidad Nacional de Trujillo. MATERIAL Y METODO. BI. BL. IO. TE. CA. DE. FA RM. II.. 6 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. A. MATERIAL: 1. MATERIAL BIOLÓGICO a. MATERIAL BOTÁNICO Para la realización del presente trabajo utilizamos hojas secas de Ficus carica L. conocida como Higuera, recolectada en el campus de la Universidad Nacional de Trujillo, ubicado al suroeste de la ciudad de Trujillo,. UI M. IC. A. departamento de La Libertad.. b. ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN. Q. Se emplearon 25 ejemplares de la especie Rattus norveyicus var. albinus,. O. aparentemente sanos, machos adultos, con peso corporal entre 200 – 250 g.. BI. procedentes del Instituto Nacional de Salud de Chorrillos – Lima, fueron. AC IA. Y. mantenidos en similares condiciones ambientales, agua ad livitum y comida.. 2. MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO. FA RM. a. MATERIAL DE VIDRIO. b. EQUIPOS. DE. Los de uso común en el Laboratorio.  Balanza Analítica Digital “METTLER TOLEDO”. CA.  Balanza de triple brazo “OHAUS”. TE.  Centrifuga. para. microhematocrito. “HERAUS. CHRIST. GMBH. IO. STERODE/HARZ”. BL.  Equipo de Baño María “MEMMERT”  Estufa “SALVIS”. BI.  Espectrofotómetro “THERMO Spectronic”  Refrigeradora “COLDEX”.  Cocina eléctrica “JHOELSA”  Micropipeta “BRAND”. c. REACTIVOS  Agua destilada  Aloxano 3% 7 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica.  Kit enzimático para Glucosa  Suero fisiológico al 0.9%  Etanol 96º. d. OTROS  Algodón  Bisturí Nº 21. IC. A.  Marcadores Indelebles. UI M.  Etiquetas  Sondas nasogástricas. O. Q.  Trampas para ratas. BI. B. MÉTODO. Y. 1. ADQUISION E IDENTIFICACION DE LA ESPECIE VEGETAL. AC IA. Las muestras fueron recolectadas del campus de la Universidad Nacional de Trujillo e identificadas en el Herbarium Truxillense de la Universidad Nacional. FA RM. de Trujillo para determinar la exacta clasificación de la especie.. 1.1 CLASIFIACIÓN TAXONÓMICA. DE. La especie Ficus carica L. cultivada en nuestro país de acuerdo al sistema de. CA. clasificación fitogenética de ADOLPF ENGLER14,15. TE. División ------------------------------------------------------------- Angiospermae. IO. Clase ----------------------------------------------------------------- Dicotiledoneae. BL. Subclase ------------------------------------------------------------- Archichlamydeae. BI. Orden ---------------------------------------------------------------- Urticales Familia -------------------------------------------------------------- Moraceae Género --------------------------------------------------------------- Ficus Especie -------------------------------------------------------------- Ficus carica L.. 1.2 SINONIMIA COMÚN14 En nuestro país la especie en estudio es conocida comúnmente como Higuera. 8 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. 2. PREPARACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL DECOCTO PARA EL ENSAYO “IN VIVO”16 Las hojas de Ficus carica L. fueron lavadas, luego secadas en estufa a 40ºC por un periodo de dos días, posteriormente fueron trituradas en un mortero hasta la obtención de un polvo grosero. Utilizamos 100g de las hojas groseramente trituradas de Ficus carica L.; adicionándole 900 ml de agua destilada, llevándose posteriormente a ebullición. IC. A. por 30 minutos y luego filtramos con algodón.. UI M. Para poder encontrar la cantidad de droga, medimos el volumen del decocto en vasos previamente tarados, luego llevamos a sequedad en la estufa para encontrar. Q. por diferencia de pesos la cantidad del principio activo, expresado en miligramos. O. por mililitros (mg/mL), de la cual se encontró una concentración equivalente a. BI. 1mg/mL, con esto preparamos dos dosis expresados en mililitros 2mL. AC IA. Y. (97.6860mg ≈ 390.7440mg/kg p.c) y 4mL (195.3720mg ≈ 781.4880mg/kg p.c).. 3. PROCEDIMIENTOS. FA RM. Para el desarrollo del presente trabajo se utilizaron 25 especímenes de Rattus norveyicus var. albinus, los cuales han sido distribuidos en forma aleatoria en tres grupos experimentales: Grupo Testigo, Grupo Control y Grupo Problema; la. CA. grupos de trabajo.. DE. distribución de los especímenes fue de 4, 7 y 14 respectivamente acorde a los. TE. a) EVALUACIÓN DE LA GLICEMIA BASAL17,18. IO. A todos los animales de experimentación previamente sometidos a un ayuno. BL. de 10 a 12 horas. Las muestras fueron obtenidas por corte de la parte terminal. BI. de la cola de los especímenes Rattus norveyicus var. albinus, previamente desinfectadas con alcohol 96º, recibiéndolas en los capilares heparinizados, llevándose a centrifugación por un lapso de 15 minutos a 3000 rpm, obteniendo el plasma, se determinó las concentraciones plasmáticas de glucosa mediante el Método Enzimático (Glucosa Oxidasa - Peroxidasa). El nivel considerado normal en Rattus norveyicus var. albinus es de 50 a 135 mg/dl18.. 9 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. b) DIVISION DE ESPECIMENES EN GRUPOS Luego de la determinación basal de glucosa los especímenes se dividieron en los grupos mencionados anteriormente . GRUPO TESTIGO (GRUPO I) Conformado por 4 especímenes de Rattus norveyicus var. albinus, este. GRUPO CONTROL (GRUPO II). UI M. . IC. A. grupo no recibió ninguna inducción ni tratamiento.. Conformado por 7 especímenes de Rattus norveyicus var. albinus,. Q. inducidos con hiperglicemia. Este grupo de especímenes no recibió. BI GRUPO PROBLEMA (GRUPO III). Y. . O. tratamiento alguno durante el proceso.. AC IA. Conformado por 14 especímenes de Rattus norveyicus var. albinus, este grupo fue dividido en dos subgrupos, inducidos con hiperglicemia. Estos. FA RM. dos subgrupos recibieron tratamiento con el decocto de hojas de Ficus carica.. DE. 4. ESTUDIO FARMACODINÁMICO. CA. a) INDUCCION DE LA HIPERGLICEMIA19,20. TE. La inducción se les realizó a los grupos: Control y Problema, administrándole. IO. Aloxano 3%w/v a la dosis de 120 mg/Kg p.c por vía intraperitoneal a cada. BL. especimen, se cuantificando la glicemia según método enzimático, cada 48 h. BI. durante el lapso de 10 a 15 días para verificar el establecimiento de una hiperglicemia sostenida en los animales de experimentación. Niveles de glucosa alrededor de los 200 mg/dL son considerados como diabetes severa en ratas.. b) TRATAMIENTO8,9,16 A cada subgrupo anteriormente mencionado se le administró el decocto con dosis creciente (1Y = 2mL y 2Y = 4mL) por vía oral a través de la sonda. 10 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. nasogástrica, 1 dosis cada 12 horas durante 14 días, luego se realizaron las determinaciones correspondientes.. Tiempo (días) de Control y Tratamiento. Nº Sustancias Administradas Animales. GRUPO. 4. -. 30. CONTROL. 7. Aloxano 3% (120mg/kg). 30. PROBLEMA. 30. 30. BI. O. Q. 7. IC. 7. UI M. Aloxano 3% (120mg/kg) + Decocto Ficus carica (2mL c/12h x 14 días) Aloxano 3% (120mg/kg) + Decocto Ficus carica (4mL c/12h x 15días). A. TESTIGO. Y. c) COMPROBACIÓN DEL EFECTO HIPOGLICEMIANTE. AC IA.  CUANTIFICACIÓN DE LA GLICEMIA18 Las determinaciones se realizaron de la siguiente manera:. FA RM. Método: Enzimático (Glucosa Oxidasa – Peroxidasa) Fundamento: Este método está basado en la oxidación enzimática de la glucosa a ácido glucónico y agua oxigenada por la glucosa oxidasa. El agua. DE. oxigenada en presencia de peroxidasa produce la copulación oxidativa del fenol con la 4–amonifenazona dando lugar a la formación de un cromógeno. TE. CA. rojo-cereza con absorbancia máxima a 505 nm.. IO. Glucosa + O2 + H2O. POD. Ac. Glucónico + H2O2. Quinona coloreada + 4 H2O. BI. BL. 2 H2O2 + 4 – AF + Fenol. GOD. Obtención del plasma: Se realizó un corte terminal de la cola de la rata, la. muestra fue recogida en capilares heparinizados, siendo centrifugada a 3000 r.p.m en centrifuga de microhematocrito, por 15 minutos, obteniéndose así el plasma para ser analizado17.. 11 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Determinación de la glucosa: En tres tubos de ensayos marcados B (Blanco), St (Standar) y P (Problema). COLOCAR. B. St. P. Stándar. ---. 10 L. ---. Muestra. ---. ---. 10 L. 1 mL. 1 mL. 1 mL. UI M. IC. Reactivo de Trabajo. A. colocándose del siguiente modo:. Se incubó por un periodo de 15 minutos en baño de agua a 37ºC,. Q. llevándose a leer en el espectrofotómetro a 505 nm, configurando el equipo. BI. O. a cero con la solución blanco.. Y. Cálculo de los Resultados:. AC IA. Los cálculos se realizaron usando la siguiente fórmula:. Donde:. FA RM. Glu cos a mg / dL  P x f. 5.. DE. f  100 / Absorbancia St ANÁLISIS ESTADÍSTICO21,22,23,24. CA. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante los siguientes métodos. TE. estadísticos: Análisis de Varianza (ANOVA) y L.S.D. con un nivel de. BI. BL. IO. significancia del 95% (α=0.05).. 12 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Facultad de Farmacia y Bioquímica. AC IA. Y. BI. O. Q. UI M. IC. A. Universidad Nacional de Trujillo. BI. BL. IO. TE. CA. DE. FA RM. III. RESULTADOS. 13 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. CUADRO Nº 1: Valores plasmáticos promedio de Glucosa en grupo I, II, IIIa y IIIb en Rattus norveyicus var. albinus. GRUPOS. BASAL. HIPERGLICEMIA. I. 42.1657. -----. II. 49.7006. 245.5313. IIIa. 50.4135. IIIb. 65.2410. DESPUES DEL TRATAMIENTO. VALOR DIFERENCIAL. M. IC. A. DETERMINACIÓN BIOQUIMICA. -----. 215.7745. 29.7568. 262.2801. 134.0305. 128.2496. 262.8431. 114.6875. 148.1556. IA. Y. BI. O. Q. UI. -----. Leyenda:. TE. CA. DE. FA R. M. AC. GLUCOSA (mg/dL). Grupo Testigo. II. Grupo Control. IIIa. Grupo Problema tratado con 2mL de decocto de hojas secas de Ficus carica L. (390.7440mg/kg p.c.). IIIb. Grupo Problema tratado con 4mL de decocto de hojas secas de Ficus carica L. (781.4880mg/kg p.c.). BI BL. IO. I. 14 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. BI BL. IO. TE. CA. DE. FA R. M. AC. IA. Y. BI. O. Q. UI. M. IC. A. GRAFICO Nº 1: Comparación de valores plasmáticos promedio de Glucosa basal e hiperglicemia en mg/dL en los grupos I, II, IIIa y, IIIb. 15 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. BI BL. IO. TE. CA. DE. FA R. M. AC. IA. Y. BI. O. Q. UI. M. IC. A. GRAFICO Nº 2: Comparación de los valores plasmáticos promedio de hiperglicemia y post tratamiento en los grupos II, IIIa y IIIb. 16 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. BI BL. IO. TE. CA. DE. FA R. M. AC. IA. Y. BI. O. Q. UI. M. IC. A. GRAFICO Nº 3: Comparación de los valores diferenciales plasmáticos promedio en mg/dL de Glucosa en los grupos II, IIIa y IIIb. 17 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. CUADRO Nº 2: Análisis de Varianza de los niveles de Glucosa en los grupos II, IIIa y IIIb en Rattus norveyicus var. albinus después de inducción a la hiperglicemia sostenida. Fuente de. Suma de. variación. cuadrados. Media. Inter-grupos. 1082.115. 2. 541.057. Intra-grupos. 21197.379. 18. 1177.632. Total. 22279.493. 20. gl. F. Sig.. .459. .639. UI M. IC. A. cuadrática. Y. BI. O. Q. Fuente: Datos obtenidos por los autores Leyenda: gl: Grados de libertad F.: Razón Sig: Nivel de significancia 0.05. AC IA. CUADRO Nº 3: Comparación múltiple (LSD) de los valores medios de los niveles de Glucosa en los grupos II, IIIa y IIIb en Rattus norveyicus var. albinus después de la. FA RM. inducción a la hiperglicemia sostenida. medias (I-J). típico. 95% Límite. Límite. inferior. superior. 18.343019. .394. -54.57314. 22.50137. 3. -1.77139. 18.343019. .924. -40.30864. 36.76587. 1. 16.03589. 18.343019. .394. -22.50137. 54.57314. 3. 14.26450. 18.343019. .447. -24.27275. 52.80175. 1. 1.77139. 18.343019. .924. -36.76587. 40.30864. 2. -14.26450. 18.343019. .447. -52.80175. 24.27275. CA. BL. IO. 2. Sig.. -16.03589. 1. 3. Error. DE. 2. Diferencia de. TE. Contraste. Intervalo de confianza al. BI. Fuente: Datos obtenidos por los autores Leyenda: 1. Grupo II, sin tratamiento 2. Grupo IIIa con tratamiento de 2mL de decocto de hojas secas de Ficus carica L. (390.7440mg/kg p.c.) 3. Grupo IIIb con tratamiento de 4mL de decocto de hojas secas de Ficus carica L. (781.4880mg/kg p.c.)  Denota diferencia estadísticamente significativa. 18 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. CUADRO Nº 4: Análisis de Varianza de los niveles de Glucosa en los grupos II, IIIa y IIIb en Rattus norveyicus var. albinus después del tratamiento.. Fuente de. Suma de. Media. Variación. cuadrados. Inter-grupos. 56269.212. 2. 28134.606. Intra-grupos. 14275.292. 18. 793.072. Total. 70544.504. 20. gl. F. Sig.. 35.475. .000. IC. A. cuadrática. Y. BI. O. Q. UI M. Fuente: Datos obtenidos por los autores Leyenda: gl: Grados de libertad F.: Razón Sig: Nivel de significancia 0.05. AC IA. CUADRO Nº 5: Comparación múltiple (LSD) de los valores medios de los niveles de Glucosa en los grupos II, IIIa y IIIb en Rattus norveyicus var. albinus después del. FA RM. tratamiento.. Diferencia de. Contraste. DE. 2. -98.49283(*). CA. 1. 95% Límite. Límite. inferior. superior. 15.052971. .000. -130.11795. -66.86771. 15.052971. .000. -150.02398. -86.77374. 1. 98.49283(*). 15.052971. .000. 66.86771. 130.11795. 3. -19.90603. 15.052971. .203. -51.53115. 11.71909. 1. 118.39886(*). 15.052971. .000. 86.77374. 150.02398. 2. 19.90603. 15.052971. .203. -11.71909. 51.53115. TE. -118.39886(*). BI. BL. Sig.. 3. IO. 2. 3. medias (I-J). Error típico. Intervalo de confianza al. Fuente: Datos obtenidos por los autores Leyenda: 4. Grupo II, sin tratamiento 5. Grupo IIIa con tratamiento de 2mL de decocto de hojas secas de Ficus carica L. (390.7440mg/kg p.c.) 6. Grupo IIIb con tratamiento de 4mL de decocto de hojas secas de Ficus carica L. (781.4880mg/kg p.c.)  Denota diferencia estadísticamente significativa. 19 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Facultad de Farmacia y Bioquímica. AC IA. Y. BI. O. Q. UI M. IC. A. Universidad Nacional de Trujillo. BI. BL. IO. TE. CA. DE. FA RM. IV. DISCUSION. 20 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. La epidemiología de la diabetes es un tema preocupante, la trascendencia sanitaria de esta enfermedad se debe a la enorme morbimortalidad cardiovascular que la acompaña; basada en un estado patológico donde hay un manifiesto de niveles plasmáticos de glucosa superiores a los valores normales, existe un amplio consenso acerca de que el tratamiento intensivo de todos los factores de este riesgo es la mejor forma de evitar o retrasar la morbimortalidad asociada a diabetes es por eso que reducir la hiperglicemia. IC. A. hasta evitar la aparición de estos efectos es la mejor estrategia de la actividad. UI M. hipoglicemiante25.. Q. Se observa los valores plasmáticos basales de la determinación bioquímica de glucosa. O. realizadas al grupo I, (ver CUADRO Nº1); el cual fue: 42.1657 mg/dL; al grupo II;. BI. 49.7006 mg/dL; al grupo IIIa, 50.4135 mg/dL, y al grupo IIIb: 65.2410 mg/dL; siendo. Y. estos valores similares en los cuatro grupos, con lo que se pudo inferir que nuestra. FA RM. condición y características biológicas.. AC IA. población con la que se trabajó fue homogénea y pudo ser comparada en cuanto a su. En los grupos II, IIIa y IIIb se observó un incremento en los niveles plasmáticos de glucosa (ver CUADRO Nº1) después de haber administrado una solución de aloxano al. DE. 3%w/v; el cual actúa como agente e inductor hiperglicemiante.. CA. Varios agentes químicos son tóxicos selectivos de las células beta del páncreas; entre. TE. ellos los principales son: el aloxano, una pirimidina con similitud estructural al ácido. BL. IO. úrico (2,4-5,6 tetraoxohexahidropirimidina)26.. BI. Como se enfatizó anteriormente, aunque no se puede extrapolar un modelo animal a la diabetes humana, es comúnmente aceptado que este modelo de inducción química se asemeja a la diabetes humana tipo II, aunque el tipo de diabetes inducida por este agente es dosis dependiente26,27,28,29.. El aloxano tiene una estructura electrónica compleja y existe en varias formas tautoméricas, es altamente inestable en agua a pH neutro, y razonablemente estable a pHs menores a 3. Existe evidencia de que la acción diabetogénica es anulada alrededor de 5 a 10 minutos después de la inyección intravenosa o intraperitoneal debido a que es 21 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. inestable a pH fisiológico. Ha sido sugerido que el aloxano por si mismo no es citotóxico y que serían sus metabolitos los responsables de la acción citotóxica26.. La administración de aloxano puede realizarse por inyección endovenosa en dosis de 40 a 45 mg/kg o utilizando dosis intraperitoneales entre 50 y 200 mg/kg26. En ratas normales el valor de glucosa plasmática, con libre acceso al agua y alimento, es de 70135 mg/dl17; encontrándose en nuestra población un nivel de glucosa plasmática entre. IC. A. 40 y 85mg/dL; pudiéndose atribuir a variaciones genéticas de especie y al tipo de. UI M. alimentación que reciben, la cual no es un tipo estándar. Con una dosis intraperitoneal de 200 mg/kg; a las 48 hs. los niveles de glucosa son de 150 a 900 mg/dl26; sin embargo. Q. la dosis estándar utilizada en el trabajo fueron de 120mg/kg, y pasada 120 horas se. O. observo que los niveles de glucosa fueron entre 110 y 150mg/dL, debiéndose a los. BI. mecanismos de regulación propios del animal de experimentación frente al agente. Y. xenobiótico; finalmente la concentración de glucosa después de todo el tratamiento pos. AC IA. inducción de 15 días, fue de: 215.7745 mg/dL en el grupo II; 262.2801 mg/dL para el. FA RM. grupo IIIa y 262.8431 mg/dL en el grupo IIIb. (ver CUADRO Nº 1). Este levantamiento súbito de glucosa y la inducción sostenida de hiperglicemia fue analizada estadísticamente, para observar un cambio diferencial y similar en los tres. DE. grupos que fueron inducidos. (ver CUADROS Nº 2 y 3). CA. La severidad de la diabetes producida por el aloxano inyectado por vía endovenosa es la. TE. misma que la de la inyección intraperitoneal. Esto produce daño funcional irreversible. IO. en las células -pancreáticas en minutos y cambios estructurales en horas en la mayoría. BL. de roedores, perros, gatos, conejos, monos, ovejas, peces y pájaros. Para el desarrollo de. BI. la diabetes es necesario destruir o inactivar más del 95 % de los islotes26.. La respuesta al aloxano puede ser dividida en tres fases: hiperglicemia inicial que dura aproximadamente 2 horas, debida probablemente a glucogenolisis hepática, seguida por una hipoglicemia transitoria aproximadamente a las 6 horas, debida a la salida de la insulina desde las células dañadas, y por último hiperglicemia permanente que comienza a las 12 horas26.. 22 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. El porcentaje de ratas diabéticas obtenidas una semana después de la administración de aloxano es variable y depende de la sensibilidad de la camada de ratas. Los animales que sobreviven los 5 días posteriores a la inyección de aloxano usualmente muestran diabetes con severidad variable caracterizada por polidipsia, polifagia, marcada pérdida de peso, poliuria y glucosuria, pero sin cetonemia ni cetonuria significativas. Aunque en algunos trabajos se describe cetonemia y cetonuria durante la primera semana, estos luego desaparecen. La explicación de este fenómeno sería que la repentina carencia de. IC. A. insulina permite la rápida movilización y catabolismo de las grasas acumuladas en el. UI M. organismo. Cuando los lípidos endógenos han sido agotados, la cetosis desaparece26,27.. Q. Los cambios metabólicos en la diabetes inducida por aloxano son similares a otras. O. condiciones de deficiencia de insulina. Histológicamente, a nivel de las células beta se. BI. observa degeneración de la membrana celular, del retículo endoplásmico y mitocondrias. Aunque. la. actividad. diabetogénica. AC IA. Y. a las 2 horas, seguido por la desintegración nuclear y celular26,28.. del. aloxano. es. conocida. desde. hace. FA RM. aproximadamente 50 años, el mecanismo patogénico no ha sido aún completamente clarificado, ni ha sido establecido si la acción primaria de la droga se localiza en la membrana plasmática o el citosol, o en ambos sitios. Entre los factores a los que se les. DE. ha atribuido un rol prominente puede mencionarse que el aloxano produce formación de radicales libres, depleción de nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) debido a. CA. lesiones en el ADN e inhibición de la glucoquinasa, o cambios mitocondriales que. TE. incluyen inhibición de la actividad enzimática, disminución del contenido de glutation. BL. IO. reducido, manejo alterado del calcio y producción deficiente de ATP26,28.. BI. La cuantificación de glucosa post tratamiento en los grupos IIIa y IIIb fue de: 134.0305 mg/dL y 114.6875 mg/dL respectivamente (ver CUADRO Nº 1); estos resultados nos demostraron que los niveles de glucosa diminuyeron en comparación al grupo II; por la administración del decocto de las hojas secas de Ficus carica L. debido a la enzima y los diferentes fitoconstituyentes que están presentes en la hoja; responsables del efecto hipoglicemiante10,12,29,30.. Esta especie contiene abundantes azúcares - principalmente glucosa y fructosa - también sales de hierro, calcio, manganeso, bromo y numerosas vitaminas. Los siconos verdes y 23 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. las hojas poseen un látex blanquecino; éste contiene una mezcla de enzimas proteolíticas; a la vez estas últimas también poseen unos compuestos llamados furocumarinas, y flavonoides alrededor del 70%. 12,31.. El mecanismo de acción de aquellas plantas que disminuyen el nivel de glucosa en sangre puede ser atribuído a las siguientes factores: aumento de la liberación de insulina a través de la estimulación de las células -pancreáticas; resistencia a las hormonas que. IC. A. aumentan la taza de glucosa; aumento de número y de sensibilidad del receptor de. UI M. insulina; disminución de la pérdida de glucógeno; aumento del consumo de glucosa por tejidos u órganos; eliminación de radicales libres; resistencia la peroxidación de lípidos;. Q. corrección del desorden metabólico causado en lípidos y proteínas y estímulo o. O. aumento de la microcirculación de sangre al organismo, aporte de elementos necesarios. BI. a las células  tales como: Cu++, Ca++ y Mg++; y actuar sobre enzimas in vivo. AC IA. Y. estimulando la glucogenogénesis e inhibiendo la glucogenólisis10,29,32.. Sin embargo el mecanismo de acción de la especie estudiada para el efecto de glucosa. FA RM. es desconocido; algunos de los estudios hacen pensar en la reducción de glucagon disminuyendo la absorción de la glucosa a nivel intestinal y la facilitación de captación de glucosa periféricamente. Un ensayo clínico disponible es un pequeño cross over,. DE. basado en el estudio de la hoja de higo en infusión, administrado durante 4 semanas, en los pacientes con diabetes tipo 1; los investigadores mostraron una disminución en la. TE. CA. glucosa postprandial y en los requisitos de insulina13,29.. IO. El trabajo realizado fue analizado estadísticamente mediante el método ANOVA. BL. (Análisis de Varianza), el cual nos permitió comparar las medias entre los diferentes. BI. grupos mediante la razón F. Si ésta fuera significativa, se establece que una o más de las diferencias entre las medias de la variante individualizada debe ser significativa23,24; tal es el caso de la comparación entre los grupos tratados. (ver CUADRO Nº 4). Para comparar la diferencia significativa utilizamos uno de los métodos de comparación múltiple que es la mínima diferencia significativa (LSD), su valor permite el nivel de significancia de 0.05 que existe o no entre ellos una diferencia real24.. 24 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Los resultados estadísticos de la comparación de promedios por mínima diferencia significativa (LSD), para los valores glucosa en los grupos IIIa y IIIb, no reportan diferencia estadísticamente significativa en comparación al grupo II (que no fue tratado. BI. BL. IO. TE. CA. DE. FA RM. AC IA. Y. BI. O. Q. UI M. IC. A. con el extracto crudo). (ver CUADRO Nº 5). 25 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Facultad de Farmacia y Bioquímica. CONCLUSIONES. BI. BL. IO. TE. CA. DE. FA RM. V.. AC IA. Y. BI. O. Q. UI M. IC. A. Universidad Nacional de Trujillo. 26 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(32) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Del estudio sobre el efecto del decocto de hojas secas de Ficus carica L. en Rattus norveyicus var. albinus con hiperglicemia inducida y de los resultados obtenidos durante el desarrollo llegamos a establecer las siguientes conclusiones:. 1. Se logró establecer una hiperglicemia sostenida en los grupos II, IIIa y IIIb, con concentraciones significativas y similares; aplicando a la vez métodos. UI M. IC. A. estadísticas para verificar dicho cambio.. 2. El decocto de hojas secas de Ficus carica L. posee efecto hipoglicemiante en. O. Q. Rattus norveyicus var. albinus con diabetes inducida.. BI. 3. Estadísticamente no existe diferencia significativa entre las dosis establecidas en. BI. BL. IO. TE. CA. DE. FA RM. obtiene el mismo efecto.. AC IA. Y. el trabajo; pudiéndose utilizar una u otra dosis alternativamente ya que se. 27 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(33) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Facultad de Farmacia y Bioquímica. AC IA. Y. BI. O. Q. UI M. IC. A. Universidad Nacional de Trujillo. BI. BL. IO. TE. CA. DE. FA RM. VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 28 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(34) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. 1. García, M. (2005): Influencia de la diabetes experimental en. respuestas. serotonérgicas a nivel cardiovascular y renal. Universidad de Salamanca. España. Disponible en: <http://eprints-scd-ulp.u-strasbg.fr:8080/332/01/MGDglobal.pdf>. 2. Andrade, A.; Heinrich, M. (2005): Plantas mexicanas con efecto hipoglicemiante usados en el tratamiento de diabetes. Universidad Nacional Autónoma de. IC. A. México.Journal of Ethnopharmacology. México; pp: 325–348. Disponible en:. UI M. <http://etnof2.fciencias.unam.mx/P3Pub/Pdf/010.pdf>. Q. 3. Organización Mundial de la Salud – OMS. (2006): Diabetes. Copyright. O. Organización Mundial de la Salud (OMS). Nota descriptiva Nº 312. Disponible en:. Y. BI. <http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.html>. AC IA. 4. Martínez, K. (2003): Estadísticas – diabetes en el Perú. Universidad de San Martín. FA RM. de Porres. Disponible en: <http://www.terra.com.pe/noticias/4/4751.html>. 5. Tapia, G.; Chirinos, J.; Tapia, L. (2000): Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes diabéticos tipo 2 con. infecciones adquiridas en la. DE. comunidad admitidos en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Revista Medica Herediana. Vol. 11, pp.: 89 – 96. Perú. Disponible en:. M. (2006). Plantas medicinales con actividad hipoglucemiante. Ed.. IO. 6. Tránsito,. TE. CA. <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-130X2000000300004&script=sci_arttext>. BL. OFFARM. Vol. 25 - Nº 5, pp.: 82 - 88. Disponible en:. BI. <http://external.doyma.es/pdf/4/4v25n05a13088633pdf001.pdf >. 7. Guerra, J.; Pérez, N.; Liy, M.; Morón, F.; Guerra, R. (2001): Efecto hipoglicemiante de extractos de Aloe vera L. en ratas. Facultad de ciencias médicas “María Grajales”. Holguín. Disponible en: <http://www.cocmed.sld.cu/no53/n53ori2.htm>. 29 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(35) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. 8. Pérez, C.; Canal, J. Torres, M. (2003): Experimental diabetes treated with Ficus carica extract: effect on oxidative stress parameters. Ed. Springer - Verlag. Acta Diabetologica. Volumen 40:3–8. España. Disponible en: <http://www.springerlink.com/content/cjrkg0f9tqyl6v18/fulltext.pdf>. 9. Murillo, L.; Tique, M.; Ospina. L.; Lombo, O. (2006): Evaluación preliminar de la actividad hipoglicemiante en ratones diabéticos por aloxano y capacidad. Farm.. Vol.. 35,. pp.:. 64. -. 80.. Colombia.. Disponible. en:. UI M. Quím.. IC. A. antioxidante in vitro de extractos de Bauhinia kalbreyeri Harms. Rev. Col. Cienc.. Q. <http://www.farmacia.unal.edu.co/V35N1-04.pdf >. O. 10. Negri, G. (2005): Diabetes melito: plantas e principios ativos naturais. BI. hipoglicemiantes. Revista Brasileira de Ciências Farmacêuticas. Brazilian Journal of. Y. Pharmaceutical Sciences. Vol. 41, Nº 2. Brazil, pp: 121 – 142. Disponible en:. AC IA. <http://care.diabetesjournals.org/cgi/reprint/26/4/1277>. FA RM. 11. Medciclopedia. (2007): Plantas Medicinales - Higuera (Ficus carica L.) Disponible en: <http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma06/plantas/ph23sm.htm>. Crops. &. Plant. DE. 12. Morton, J. (2006): Frutas de climas calientes: Higo - Ficus carica. Center for New Products,. pp.:. 47-50.. Miami.. Disponible. en:. TE. CA. <http://www.hort.purdue.edu/newcrop/morton/fig.html>. IO. 13. Yeh, G.; Eisenberg, M.; Kaptchuk, T.; Phillips, R. (2003): Systematic Review of. BL. Herbs and Dietary - Supplements for Glycemic Control in Diabetes. Diabetes Care, 26,. numero. 4;. pp:. 1277–1294.. Disponible. en:. BI. volumen. <http://care.diabetesjournals.org/cgi/content/full/26/4/1277>. 14. Mostaceros, J. et al. (2002): Taxonomía de los Fanerógamos Útiles del Perú. Vol. I. ED. Concitec. Perú. pp: 71 - 73.. 15. Engler, A. (1964): Syllabus Der Pflanzenfamilien. 12º ed. ED Gerbrunder. Bortraeger, Berlín. Alemania.. 30 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(36) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. 16. Torres, M.; Canal, J. & Col (1998): Influencia de un extracto de hoja de Higuera (Ficus Carica) sobre el metabolismo de los triglicéridos: Efecto sobre la Lipoproteinlipasa. Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura. Publicado en “Avances en Diabetología”. Vol. 14. Nº 2. Sociedad Española de Diabetes. (España). pp.: 64 – 72. Disponible en: <http://www.sediabetes.org/av_diabet/98_vol_14_n2.pdf>. IC. A. 17. Nitz de Carvalho, E.; Schmidt de Carvalho, N.; Masako, L.(2003): Modelo. UI M. experimental de Induçao a Diabetes Mellitus em ratos. Acta cirurgica Brasileira. Vol 18. Brasil. Disponible en: <http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102-. O. Q. 86502003001100009&script=sci_arttex&tlng=en>. BI. 18. Wiener Lab. (2000): Glicemia Enzimática AA. Método Enzimático (Trinder) para. Y. la determinación de glucosa en sangre y otro líquidos biológicos. Vademécum.. AC IA. Reactivos para Laboratorios Clínicos. Argentina.. FA RM. 19. Barreto, F.; Szpoganicz, B. & Col. (2002): Acute effect of Bauchinia forticata on serum glucosa levels in normal and alloxan induced diabetic rats.. DE. 20. Ohiri, F.; Esimoke, C. & Col. (2003): Hypoglycemic properties of Viscum album in alloxan induced diabetic animals. Pharmaceutical Biology. Vol 41 Nº 3. pp.: 184-. TE. CA. 187.. IO. 21. George, E y Huertas, W. (1995): Estadística para ingenieros. ED. Reverte S.A.. BI. BL. México. pp. 36-45.. 22. George, E. (2001): Estadística para Investigadores. 2º ed. ED. Reverté S.A. España. pp: 175-178.. 23. Celis, A. (2004): Bioestadistica. ED. Manual Moderno. México. pp: 177-184, 198.. 24. Wayne, W. (2004): Bioestadistica. 4º ed. ED. Limusa Weley. Perú. 2004 pp: 295307.. 31 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(37) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. 25. Jara, A. (2006): XVIII Congreso de la Sociedad Española de Diabetes. Avances en Diabetología. Revista Oficial de la Sociedad Española de Diabetes. Vol. 22 Nº 2. España. pp.: 112 – 114.. 26. Di Loreto, V. (2003): Efectos de la Insulina y la Glucosa sobre la Homeostasis del Fosfato en la Diabetes Experimental. Tesis para optar el título de Doctor en. IC. A. Ciencias Biomédicas. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. pp.: 23 - 27. UI M. 27. González, V. (2006): Influencia de la Diabetes Experimental sobre la Reactividad de las arterias Basilar, Carótida y Renal de conejo a la Endotelina-1. Universitat de. O. Q. Valencia. Departamento de Fisiología. España. pp.: 15 – 20.. BI. 28. Szkudelski, T. (2001): The Mechanism of Alloxan and Streptozotocin Action in B. Y. Cells of the Rat Pancreas. University of Agriculture. Res. 50: 536-546, Italia.. AC IA. Disponible en:. FA RM. <http://www.biomed.cas.cz/physiolres/2001/issue6/pdf/szkudelski.pdf>. 29. Bnouham, M.; Mekhfi, H. & Col. (2002): Medicinal plants used in the treatment of diabetes in Morocco. Laboratorie de Physiologie et Pharmacologie Cellulaire.. DE. Département de Biologie – Faculté des Sciences. Université Mohamed Premier (Marruecos). Publicado en Int J Diabetes & Metabolism “Ethnopharmacology. CA. Forum”. pp.: 33 – 50. Disponible en:. IO. TE. <http://ijod.uaeu.ac.ae/iss_1001/e.pdf>. BL. 30. Hernandez, G. (1994): Ficus Carica L. Publicado en: Especies Plantarum 2. pp.:. BI. 194 – 197. México. Disponible en: <http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/50morac5m.pdf>. 31. Vaya, J.; Mahmood, S. (2006): Flavonoid content in leaf extracts of the fig (Ficus carica L.), carob (Ceratonia siliqua L.) and pistachio (Pistacia lentiscus L.). BioFactors. Vol. 28. Nº 3-4. pp.: 169 – 175.. 32 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(38) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. 32. Alonso, J. (2006): Plantas con Efecto antidiabético. Jornada: “Medicinas Complementarias y su Soporte Científico”. Memorias. Argentina. Disponible en: <http://www.usam.edu.sv/ICTUSAM/SegundaJornada/MEMORIAS%20PRIMERA. BI. BL. IO. TE. CA. DE. FA RM. AC IA. Y. BI. O. Q. UI M. IC. A. %20JORNADA.pdf>. 33 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(39) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Facultad de Farmacia y Bioquímica. AC IA. Y. BI. O. Q. UI M. IC. A. Universidad Nacional de Trujillo. BI. BL. IO. TE. CA. DE. FA RM. VII. ANEXOS. 34 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(40) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. ANEXO Nº 1: Valores Individuales de las concentraciones plasmáticas de Glucosa en mg/dL de todos los especímenes durante el proceso de. GLUCOSA (mg/dL). BI BL. IIIb. IO. TE. CA. DE. IIIa. M. ----------------223,6453 222,1675 287,1921 267,4877 239,9015 252,2167 226,1084 217,2414 225,6158 257,6355 247,2906 296,0591 300,4926 291,6256 209,8522 232,5123 247,7833 286,6995 276,3547 290,1478 296,5517. Y. BI. O. Q. UI. 34.9301 44.5110 38.5230 50.6986 50,0998 56,8862 54,4910 53,2934 44,1118 54,0918 34,9301 82,2355 41,3174 43,7126 42,9142 53,8922 40,3194 48,5030 61,2774 69,6607 73,6527 64,2715 56,6866 62,8743 68,2635. FA R. II. HIPERGLICEMIA. IA. I. BASAL. AC. GRUPOS. M. DETERMINACIÓN BIOQUIMICA. IC. A. estudio. DESPUES DEL TRATAMIENTO ----------------211,7452 211,8280 218,9413 215,4673 213,6476 212,6551 226,1373 126,8817 124,6485 131,1001 131,2655 149,7105 148,9661 125,6410 112,4069 109,1811 117,4524 119,3548 116,9562 111,0835 116,3772. VALOR DIFERENCIAL ----------------11,9001 10,3395 68,2508 52,0204 26,2539 39,5616 -0,0289 90,3597 100,9673 126,5354 116,0251 146,3486 151,5265 165,9846 97,4453 123,3312 130,3309 167,3447 159,3985 179,0643 180,1745. 35 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(41) Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Anexo Nº 2: Valores Individuales de las concentraciones plasmáticas de Glucosa en mg/dL de todos los especímenes durante el proceso de. 9º día. 223,0769. 200,0000. 212,1588. 212,9032. 211,4144. UI. M. 5º día. 211,1663. 222,3325. 220,3474. 217,1216. 214,3921. 213,8958. 212,4069. 221,8362. 214,1439. 215,3846. 241,6873. 221,3400. 109,9256. 137,7171. 133,0025. 116,6253. 120,8437. 136,4764. 133,0025. 119,3548. 140,9429. 129,5285. 120,8437. 143,4243. 138,4615. 169,4789. 141,1911. 161,7866. 139,7022. 145,4094. 131,5136. 117,8660. 127,5434. 119,8511. 109,9256. 107,4442. 100,9926. 112,6551. 113,8958. 117,3697. 129,2804. 105,7072. 121,0918. 115,3846. 121,5881. 115,6328. 133,7469. 101,4888. 119,8511. 104,4665. 108,9330. BI. 214,1439 214,8883. IA. 214,6402. Y. II. BI BL. IO. TE. CA. DE. IIIa. FA R. M. AC. 201,9851. GLUCOSA (mg/dL). IIIb. 14º día. Q. GRUPOS. O. DETERMINACIÓN BIOQUIMICA. IC. A. tratamiento con el decocto de hojas secas de Ficus carica L. en tres diferentes días.. 36 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/.

(42)

Referencias

Documento similar

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]

Contraindicaciones: El uso de la mascarilla está contraindicado para los pacientes y los miembros de sus familias, profesionales sanitarios y compañeros de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

El fenómeno del cuidado, emerge como necesidad la simbiosis entre el proceso de enfermería y su transcendencia en la investigación científica a través de la enfermería basada

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la