1
.
- Explica cuáles son las dos causas
responsables de la energía interna de la
Tierra.
Energía Geotérmica:
•
DESCOMPOSICIÓN ELEMENTOS
RADIACTIVOS
•
CALOR RESIDUAL. (meteoritos,
2.- ¿Han tenido los
continentes siempre la
misma
posición que en la
actualidad?. Explícalo.
No, se han separado,
fracturado y unido varias
veces a lo largo de la
historia de la Tierra
4.- Define:
Litosfera:
Capa terrestre superficial, sólida, rígida y
quebradiza (dividida en placas) que comprende:
corteza continental y Corteza oceánica y la parte
superior del
manto que “flota” sobre la Astenosfera.
Astenosfera:
Capa terrestre situada bajo la litosfera, en el manto
superior, en estado semifluído (plástico), donde
5.- Explica qué es una Placa litosférica
Fragmento de Litosfera que se mueve como
N A Z C A SUDAMERICANA P A C ÍF IC A
6.- Sitúa sobre este mapa los nombres
de las principales placas. (8)
7.- Explica qué son las corrientes de convección y qué relación tienen con la Tectónica de Placas.
SE PRODUCEN EN LA capa D, QUE SEPARA EL NÚCLEO DE LA MESOSFERA Y SON LAS RESPONSABLES DE LOS MOVIMIENTOS DE LAS
PLACAS LITOSFÉRICAS SITUADAS SOBRE ELLAS.
8.- ¿Cuáles son los 3 tipos de contactos entre las placas?.
1. BORDES DIVERGENTES. CONSTRUCTIVOS: DORSAL OCEÁNICA Separación 2.BORDES CONVERGENTES. DESTRUCTIVOS: 1.SUBDUCCIÓN 2.OBDUCCIÓN Choque
3. BORDES PASIVOS.
FALLAS DE TRANSFORMACIÓN.
BORDES PASIVOS.
9.-Identifica los tipos de contactos que aparecen en la siguiente imagen y coloca el sentido de las corrientes de convección situadas bajo cada uno de ellos. Para ello escoge entre los tipos de contactos indicados abajo. NOTA: C= Continental, O = Oceánico.
Bordes convergentes (C-O), Bordes divergentes (C-C), Bordes divergentes (O-O, Dorsal), Bordes convergentes (O-O), Bordes de desplazamiento lateral (Fallas Transformantes)
Bordes Convergentes (O-O) Subducción Bordes de desplazamiento lateral (Fallas Transformantes) Dorsal Bordes divergentes (O-O) Bordes Convergentes (O-C) Subducción
Inicio de una Dorsal Bordes divergentes
10.- ¿Qué es una dorsal oceánica?. Explícalo
11.- Explica por qué cada vez es mayor el océano Atlántico.
Los continentes se han ido separando a medida que la dorsal que se encuentra en medio del océano ha ido creando nueva litosfera
12.- Explica cómo se han formado los Andes
En este caso la placa de Nazca “subduce” bajo la
sudamericana, levantando los sedimentos
13.- ¿A qué se le denomina “cinturón de fuego del
Pacífico”?
A la gran cantidad de volcanes y terremotos que se producen en los bordes de la placa
Pacífica al subduccir bajo las placas con las que entra en contacto.
14. ¿ En qué zonas aparecen la mayoría de los volcanes?
15. ¿Qué diferencia existe entre
magma y lava?
El
magma
es una mezcla de
materiales fundidos mezclados con
gases y fragmentos sólidos a
elevada temperatura.
16.- Ordena los 3 tipos de volcanes en función de su peligrosidad. ¿Cuál es el factor
determinante? La Viscosidad. Cuanto más viscoso es el magma más peligroso es el volcán ya que resulta ser más explosivo.
Hawaiano
Estromboliano
Vulcaniano
Ej. Hawai
Ej. Isla Vulcano (Norte Sicilia)
Ej. Mont Pele (Antillas) Ej. Isla Estrómboli
17.- ¿Hay algún volcán activo en España?
18.- ¿En qué zonas aparecen la mayoría de los
terremotos?
En los límites entre placas de todo tipo
Ver Animación
19.-
Define hipocentro y epicentro.Hipocentro o Foco es el
punto donde se concentra la energía del contacto entre placas que se libera en todas direcciones en forma de
ondas sísmicas.
Epicentro es el punto
situado en la superficie correspondiente con la vertical del hipocentro, a partir del cual se liberan las ondas superficiales que
20.- Explica qué es una falla de transformación y pon un ejemplo de una de ellas.
21.- Explica qué es un sismógrafo y un sismograma
Un sismógrafo es un aparato que detecta las ondas sísmicas emitidas por los terremotos y quedan reflejados en unas gráficas llamadas sismogramas.
22.- Explica cuáles son las ondas sísmicas internas. Indica que utilidad tienen en relación con el estudio del interior de la Tierra.
Ondas S y P. Se desplazan a diferente velocidad y dirección a través de los distintos tipos de medios materiales y se detectan en los sismógrafos de manera que su utilización nos ha
21 y 22. Las ondas aumentan su velocidad al aumentar la rigidez de los materiales que atraviesan. En consecuencia, interpreta esta
23. Tanto los terremotos como los volcanes constituyen agentes que entrañan
grandes riesgos para las personas y las cosas. Podemos utilizar una sencilla fórmula para evaluar el riesgo:
R = P x V x E, donde R= riesgo, P= Peligrosidad, V=Vulnerabilidad, E=Exposición
Elabora una redacción sobre estos aspectos en relación con dos famosos volcanes y dos famosos terremotos escogidos entre las listas de tu libro que encuentres en Internet. Se trata de comparar las tres variables que determinan el riesgo en cada uno de los ejemplos que escojas.
•
Peligrosidad: Depende de la intensidad del terremoto
o volcán, energía liberada
•
Vulnerabilidad: Depende de las medidas protectoras
de las que disponga la población o los bienes (edificios
sismorresistentes, medidas de evacuación, etc.)
•
Exposición: Nº de personas y cosas que se encuentren
habitando la región sísmica o volcánica.
24.- Explica qué es una cordillera y de qué manera se han formado los Andes y el Himalaya.
Un sistema montañoso que tiene su origen en los distintos tipos de contactos entre las placas.
Los Andes se forman como consecuencia de la subducción de la placa de Nazca (oceánica) bajo la placa sudamericana (borde continental). Los sedimentos depositados entre ambas son levantados dando lugar a una cordillera marginal (al borde del océano).
El Himalaya se levanta debido a la presión a la que se ven
sometidos los materiales situados ente la placa Euroasiática y la Indoaustraliana al chocar los dos bordes continentales por
24.- Explica qué es una cordillera y de qué
manera se han formado los Andes y el Himalaya. Los Andes:
Se dan terremotos y volcanes
El Himalaya:
25.- ¿Qué diferencia existe entre un pliegue y una falla?.
Ambos son deformaciones de las rocas que se producen
como consecuencia de las fuerzas del interior de la
Tierra.
Los pliegues
son ondulaciones del terreno que se
producen cuando actúan fuerzas de compresión sobre
materiales “plásticos”.
PLIEGUE anticlinal
26.- Completa y define:
1. Eje
2.Flanco
3.Charnela (Región de máxima curvatura)
4. Plano axial
5.Nucleo del pliegue
FALLA
1. Labio levantado
2. Labio hundido
3. Plano de falla
4. Escarpe de falla
28.- ¿Qué diferencia existe entre un mineral y una roca?
Mineral: Sustancia pura en estado sólido y con estructura
cristalina.
Roca: Mezcla de uno o varios tipos de minerales fuertemente
29.- Elabora una breve redacción indicando como y a partir de qué, se forman los distintos tipos de rocas (en tu libro sólo
encontrarás información sobre las rocas endógenas:
metamórficas y magmáticas, de modo que deberás buscar datos sobre las rocas exógenas o sedimentarias en otras fuentes de información).
Entregar
Rocas sedimentarias: Se forman en la superficie de la Tierra a partir de
sedimentos (materiales sueltos depositados por los ríos, viento, glaciares, etc.) que se unen y compactan para dar rocas sedimentarias.
Rocas magmáticas o ígneas: Se forman a partir de la solidificación del
magma (materiales fundidos):
R. plutónicas: Se forman cuando el magma enfría lentamente en el
interior de la tierra.
R. volcánicas: Se forman por cuando el magma se enfría
bruscamente en una erupción volcánica.
Rocas metamórficas: Se forman a partir de “otras rocas” sometidas a altas
30.- Representa un ejemplo de serie metamórfica a partir de una roca sedimentaria ( por ejemplo la lutita).
Lutita Pizarra Esquisto Gneis
(sedimentaria) (metamórficas) (metamórficas) (metamórficas)
31.- ¿Qué es el ciclo de las rocas?- Haz un esquema para explicar sus etapas y pon ejemplos de cada tipo de roca.
31.- ¿Qué es el ciclo de las rocas?- Haz un esquema para explicar sus etapas y pon ejemplos de cada tipo de roca.
R. sedimentarias:
Detríticas: Conglomerados, Areniscas y Lutitas Orgánicas: Carbón y Petróleo
Químicas: Caliza y Yeso
R. Magmáticas:
R. Plutónicas: Granito R. Volcánicas: Basalto
R. Metamórficas:
De Presión: Pizarra (procede de la roca sedimentaria lutita), Esquisto, Gneis De Temperatura: Mármol (procede de la roca sedimentaria caliza)