• No se han encontrado resultados

Logos-creación del cosmos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Logos-creación del cosmos"

Copied!
47
0
0

Texto completo

(1)

FACULTAD DE ARTES

CARRERA DE ESTUDI OS M USI CALES

JORGE M I LTON REALES DURAN

Contrabajo Jazz

Obra M usical

Logos

(2)

2

TABLA DE CONTENI DO

I . I ntroducción

I I . Conceptos Generales

a. ¿Qué es el Logos?

b. La creación como obra de arte.

c. Del Caos al Orden. Inicio de la creación artística.

I I I . Literatura y M ateriales I X

a. Inventio o hueresis.

b. Dispositio o taxis.

c. Elocutio o lexis.

d. Actio o hipocrisis.

e. Memoria o mneme.

I V. Programa de Obra Logos

a. Caos b. Or c. Fibonacci d. Tierra e. Señales f. Nautilus g. Adam

h. Color 7

V. Conclusiones

VI . Bibliografía

VI I . Apéndice

(3)

AGRADECI M I ENTOS

De manera especial quiero agradecer a personas que hicieron posible la realización de éste trabajo de grado:

Edición de Imágenes: Aymer Andrés Barreto

Grabación en Vivo: Felipe Linero

Grabación Video: Sin Muros Ministerio Internacional

Edición de Video: Oscar Pinzón

Bancos de imágenes: Waltor, Deviantart

Imágenes internas: Los 7 días de la creación- Zeeb Ravan

Mùsicos

Batería: Juan Camilo Molina

Piano: Daniel López

Saxofón: Natalia Bustamante

(4)

4

I . I ntroducción

El propósito de este trabajo es evidenciar competencias en las áreas de la composición, la interpretación musical y la improvisación en el jazz, a través de la obra inédita titulada Logos, de mi autoría, inspirada en los siete días de la creación relatados en el capítulo 1 del libro del Génesis.

Otra finalidad de Logos es proponer un proceso compositivo que utiliza el proceso de los 7 días de la creación y otros elementos del proceso creativo utilizados en la literatura, con miras a lograr un diseño previo que esboce las características de la obra a crear. En este punto, el elemento inicial de inspiración es el texto (logos), que da las ideas temáticas y permite tomar decisiones en el proceso de creación.

Aplicando la teoría del Logos, como elemento esencial en la formación de un nuevo orden (cosmos), el trabajo hace una analogía del proceso de la creación del universo como una obra artística, donde existe un creador artista (Dios), un diseño previo que da orden a la obra (logos), materiales para la elaboración del mismo, un sello particular del artista (creador) y un propósito por el cual ha creado su obra.

I I . Conceptos Generales

a. ¿Qué es el Logos?

Para Heráclito de Éfeso, el logos constituye la fuerza que ordena y rige todas las cosas. Una fuerza que actúa sobre el caos y da orden al universo de manera armónica creando el cosmos. Para Anaxágoras el orden surge a partir del nous (intelecto); explica que del caos originario y revuelto, se pasa a un cosmos (que en griego significa orden) gracias a la intervención del nous1iAristóteles da importancia al concepto del nous como elemento explicativo del orden. Este mismo concepto, aunque con términos diferentes, se relata en el libro del Génesis, donde todo estaba

1ORBIS, Vida de los más ilustres filósofos. Anaxágoras. Barcelona 1985.

(5)

daba origen a un nuevo orden (cosmos). En otras palabras podemos resumir el logos

de la siguiente manera:

Fuerza, palabra, que da orden a la creación. Para Anaxágoras y Aristóteles era: Consiente e inteligente, separado de las cosas, enteramente homogéneo e igual a sí mismo y regidor del movimiento de la materia.

b. La Creación del universo como obra de arte.

La creación del universo, según el Génesis, y no solo este sino otras culturas como la griega, tiene varios elementos que pueden relacionarse de manera analógica con una obra de arte:

Un autor.Los griegos lo llamaron nous, otros apeiron, logos, pero todos coinciden en

HVD³IXHU]D´R³LQWHOHFWR´ que es inmaterial y que rige las cosas materiales dando un

orden al universo. Todos llegan a la conclusión que detrás de las cosas creadas hay un creador.

Un diseño. En la creación se encuentra reflejado el diseño que permite deducir el detalle y la exactitud con la cual fue moldeado cada uno de sus detalles. Las formas, las proporciones, son sorprendentemente exactas y evidencian un diseño previo.

Materiales. Cada uno de los días de la creación fue dedicado a trabajar con

³PDWHULDOHVHVSHFtILFRV´OX]WLQLHEODVDJXDWLHUUDHWF que fueron modelados para

la obtención de un producto o resultado final.

El sello del autor. Una obra de arte puede decir quién es su autor. Las estéticas, los

HVWLORV ORV SURFHVRV GH FUHDFLyQ ORV WHPDV HQWUH RWURV VRQ SDUWH GH HVH ³VHOOR´

(6)

6 La obra de arte con propósito. Aunque puedan encontrarse obras de arte que se hacen sin algún propósito específico, la mayoría de las obras de arte sí lo tienen. En el caso de la creación, su propósito fue preparar un lugar de habitación para el hombre, para gobernar con responsabilidad, y para relacionarse con aquel que lo creó.

I I I . Literatura y M ateriales I X

Teniendo en cuenta que la música es estudiada en términos de lenguaje, en el presente trabajo se hará uso de algunos recursos tomados de la literatura, para relacionarlos con el proceso de creación del universo, y a su vez traducirlos a aspectos del proceso creativo en la música. La Retórica utiliza cinco elementos en su proceso de creación de discursos de tipo literario o cualquier otro, que serán utilizados en el proceso creativo propuesto en

Logos, y al mismo tiempo serán relacionados con el proceso de creación del universo.

Estos son: Inventio, dispositio, elocutio, memoria y actio. Para entender cada uno de ellos cito el siguiente texto:

³Elaborar un discurso es como construir una casa; hacen falta los materiales (inventio), después un plano para saber dónde ponerlos y cómo unirlos (dispositio) y luego hay que hacerla habitable, cómoda y agradable, enluciéndola, amueblándola y adornándola (elocutio). La memoria nos sirve para recordar el discurso preparado sin leerlo y la actio nos aconseja qué hacer y qué comportamiento adoptar mientras lo decimos, así como la adaptación del discurso según la disposición del auditorio que tengamos, los hechos recientes que hayan moldeado al público y la hora y el sitio en que lo pronunciemos.´2

Los primeros tres elementos tienen que ver con la estructuración de la obra, en tanto que los últimos buscan dar herramientas para la interpretación del discurso.

Estos elementos pueden definirse de la siguiente manera, relacionándoles con los aspectos musicales a tratar en el proceso compositivo de Logos.

a. I nventio o hueresis. Trata sobre qué decir: se encarga de encontrar los materiales que se van a utilizar. Inspiración; es el punto de partida, el componente temático del tema (logos). De ahí surgen las ideas y los conceptos previos para las decisiones a tomar durante el proceso creativo. Como inventio hace referencia

2 !"#$!%&' %()*+,' -.' !*/0123.' 4' +.' 31*.320(' 5*' /*6/78,' #.(9.+' 5*' !*/0123.' 4' !*391878' $8/2+:8/2378,''

(7)

utilización de elementos encontrados en la naturaleza como parte del diseño de las plantas, animales, seres vivientes y otros más. De manera específica se hace utilización de la serie fibonacci para la elaboración de melodías, ritmos y otros aspectos de las piezas musicales. Esto con el fin de plasmar en la pieza, no de una manera subjetiva, sino de forma concreta, elementos con los cuales la creación está hecha.

b. Dispositio o taxis. Relacionada con la manera como se ordenan ORV ³HSLVRGLRV GHO

GLVFXUVR´. En la música se relaciona directamente con la forma. En el caso de Logos,

se utilizarán las secciones o ideas principales para esbozar la forma; por ejemplo, si el tema hace referencia al día y la noche, el tema tendrá una forma ab con cualidades contrastantes. La obra Logos tiene también un diseño general. Al llegar al 5 día, cuando han sido creados los ambientes para la vida, se llega al punto climático de la pieza (sección áurea) que es la creación de los seres vivos y del hombre. Los recursos musicales utilizados aquí evidencian la importancia de esta sección.

c. Elocutio o lexis. 6HHQFDUJDGHDGRUQDUHOOHQJXDMHSDUD³VHGXFLU´DODXGLWRULRSDUD

ello el orador se vale de diferentes tipos de recursos sintácticos que hacen parte de un estilo en particular. El estilo, en el caso de la música, el elemento que contribuye a definir el tipo de lenguaje a utilizar en cada pieza. En este punto, uno de los aspectos más característicos de Logos es la utilización de estilos musicales variados, mezclados con el jazz. Además, en la construcción de la obra se hace uso de los 7 modos griegos, y cada una de las piezas está compuesta en uno de ellos, dando así unidad a la composición. Como ocurrió en el caso de los griegos, donde ellos relacionaban cada modo con estados emocionales, cada uno de los modos tiene una sonoridad particular y un componente extra musical propio, que identifica a cada pieza.

d. Actio o hipocrisis. Indica el tipo de entonación utilizado para pronunciar el discurso, además de los gestos empleados e incluso la apariencia adecuada para lograr el propósito. Elementos como la articulación, las dinámicas, incluso el formato a utilizar hacen parte de los recursos utilizados en la música para definir la entonación. La mayor parte del trabajo está en formato de quinteto.

(8)

8

(9)
(10)

10

a. Caos

Caos es la pieza introductoria a la obra Logos. Está basada en el estado inicial de la

FUHDFLyQ ³< OD WLHUUD HVWDED GHVRUGHQDGD \ YDFtD´Utiliza dos herramientas musicales

contrastantes del siglo XX, que a pesar de ser opuestos dieron como resultado común la sensación de caos o desorden. Estas son la atonalidad y el indeterminismo.

La manera de escribir Caos, se basa en una técnica utilizada a finales del siglo XVI llamada criptografía (Escritura secreta). Por medio de palabras se generaba un código musical de alturas que era utilizado en composiciones. Esto con el fin de enviar mensajes secretos en medio de la guerra. En Caos se asigna una altura a cada una de las letras del alfabeto (fig.1) Luego se utilizan palabras o frases del texto para encontrar un material inicial.

[image:10.595.140.506.426.533.2]

Criptografía de Caos. Código.

Figura 1

Se utiliza el texto ³(QHOSULQFLSLRDios creó ORVFLHORV\ODWLHUUD´ para crear el material inicial de la obra. El resultado es un sonido atonal que sirve para generar un sonido desordenado, con una sonoridad similar a la de la música atonal de comienzos del siglo XX.

' '

[image:10.595.116.481.672.761.2]
(11)

Con esta técnica se escribe la introducción de la pieza, y el tema de la misma.

La siguiente parte de la pieza, que se relaciona con el indeterminismo, es la parte de la improvisación. En este caso se da la libertad absoluta a todos los músicos para que realicen la improvisación simultánea utilizando (si es su deseo) alguno de los materiales encontrados en la pieza. Esta parte, en estilo free jazz, corresponde a otra estética que como en el caso de la atonalidad, produce sensación de caos. No existe funcionalidad armónica; de hecho, no hay una organización de las sonoridades producidas de manera vertical.

(12)

12

(13)
(14)

14

(15)

' '

(16)

16

b. Or

Orinicia en medio del caos existente en la anterior pieza. Representa la luz que surge en medio de las tinieblas. Está compuesta en tonalidad mayor de Do, dando la sensación de estabilidad armónica, en comparación con la pieza anterior y a su vez proponiendo un nuevo universo que surge de en medio de la atonalidad y el indeterminismo. Sin embargo, como parte de un proceso, donde el punto de partida es el caos para llegar al orden, inicia permitiendo la libertad de interpretar algunas melodías sin una definición rítmica estricta. La utilización del arco en el contrabajo y la técnica de los armónicos es clave para la sonoridad de esta pieza, además de la experimentación tímbrica con efectos utilizados en el piano (preparado) y elementos de percusión diferentes a la batería.

(17)
(18)
(19)
(20)
(21)
(22)
(23)

c. Fibonacci

Fibonacci, como su nombre lo indica, construye los patrones rítmicos de la melodía y el acompañamiento con la serie fibonacci. En la melodía de los instrumentos de viento, el patrón rítmico tiene la fórmula 1-1-2-3-5 (fig. 3) con la figura de negra como base de la serie; este patrón rítmico y melódico de cuatro compases se repite de manera sucesiva durante el tema, sin dejar espacios entre una y otra repetición, con un total de 6 repeticiones, dando como resultado un total de 24 compases. Las únicas variaciones que se encuentran en estas repeticiones están en los compases 17 y 21, donde está el punto climático del tema, en concordancia con la sección aurea.

[image:23.595.111.426.326.410.2]

Clarinete y Saxo en Fibonacci

Figura 3

La línea del bajo tiene la combinación rítmica basada en la serie fibonacci de la siguiente manera: 1-1-2-3-5-3-2-1-1 (fig. 4), con la corchea como base de la serie. Se hace al comienzo de la serie un ajuste con la primera corchea, para ajustar la secuencia rítmica dentro del grupo de tres compases que comprende la frase. De este modo se obtiene una figura de tres compases que se repite 8 veces durante el tema.

[image:23.595.113.501.571.642.2]

Bajo Fibonacci

Figura 4

Una característica de Fibonacci, es el efecto producido por la superposición de la melodía de los vientos con la del contrabajo. Mientras la primera esta agrupada en patrones de cuatro compases, la segunda se agrupa en cada tres compases. De este modo

(24)
(25)
(26)

26

d. Tierra

Tierra está inspirada en el tercer día de la creación, cuando se separaron las aguas de los mares de la tierra seca, y en la tierra seca se crearon las plantas, la hierba y los árboles. La sección aurea y la serie fibonacci se encuentran en las proporciones de las plantas y los árboles.

Tierra está compuesta utilizando patrones rítmicos basados en la serie fibonacci. La melodía utiliza esta serie en su estructura rítmica, con ritmo no retrogradable utilizando la siguiente fórmula: 1-1-2-3-2-1-1 (fig.5), teniendo como base la figura de negra. El acompañamiento del piano también utiliza serie fibonacci para estructurar el ritmo con formula 1-1-2-3-5-3-2-1 (fig.6), con figura base de corchea. Los modos rítmicos del piano y la melodía principal son intercambiados en la parte b de la pieza; es decir, que el patrón melódico de la melodía es utilizado en el acompañamiento y viceversa. Está compuesta en modo frigio.

[image:26.595.133.470.469.698.2]

Melodía de Tierra.

Figura 5

Piano acompañante Tierra.

(27)

Métrica de 9/8, con aire de currulao.

Intercambio de material rítmico entre líneas de clarinete y piano.

Utilización de serie fibonacci para la organización de las figuras rítmicas en piano y clarinete.

Armonía en modo frigio (Sol menor), con dirección hacia el grado IIb en la parte b.

Un aspecto importante para tratar en esta pieza, es la utilización de un ritmo colombiano

FRPRHVHOFXUUXODRTXHVHHQFXHQWUDFLWDGRHQHOFRPLHQ]RGHODSLH]DFRPR³FRn aire de

FXUUXODR´TXHDXQTXHHVWiFRPSXHVWDHQFRQVHUYDODGLYLVLyQGHWUHVTXHWLHQHHVWHULWPR

(28)
(29)
(30)
(31)

Señalesestructura el ritmo de su melodía con figuras que utilizan serie fibonacci. Su diseño utiliza la serie con ritmo palíndromo con la fórmula 1-1-2-3-5-3-2-1-1 (fig. 7) con la figura de corchea como base de la serie. La última figura de la serie es cambiada para efectos de la construcción de la frase. Está compuesta en Fa lidio, y utiliza en la parte inicial un vamp en métrica de 5/4 sobre el cual toca la melodía.

[image:31.595.107.467.244.382.2]

Melodía de Señales

Figura 7

La parte B del tema utiliza una superposición rítmica, donde la melodía emplea un patrón melódico de agrupación de acentos cada tres tiempos del pulso, mientras que el acompañamiento permanece en el patrón inicial en 5/4.

(32)
(33)
(34)
(35)

Nautilus está inspirado en el quinto día de la creación, cuando fueron creados los seres vivos de las aguas y las aves. El formato a utilizar en esta pieza consiste en contrabajo solo. El objetivo es desarrollar la técnica de los armónicos y de acordes en el contrabajo. Del mismo modo implica la habilidad de realizar improvisación acompañándose en algunos momentos. La armonía utilizada es Re mixolidio.

Utiliza la serie fibonacci para la elaboración del ritmo, con serie 1-1-2-3-5-3-2-1-1, con un ajuste en la última figura para completar el compás. (Fig. 8)

Contrabajo Nautilus

(36)
(37)
(38)

38

g. Adam

Adam está basado en el sexto día de la creación. Su armonía esta construida en el sexto modo (eólico), y utiliza la serie fibonacci en la construcción rítmica de la línea del bajo, con la formula 1-1-2-3-5-3-2-1-1, con figura de corchea como base, con un ajuste en la última figura; se repite este patrón tres veces de modo que ocupa una extensión de cuatro compases agregando al ritmo una figura de formula 1-1-2 para completar la frase. (Fig. 9)

Bajo Adam

La melodía está construida con la misma técnica, utilizando formula 1-1-2-3-5, con figura base de corchea con puntillo. (Fig.10)

Melodía Adam

(39)
(40)
(41)
(42)

42

h. Color 7

Color 7 está basada en el último día de la creación, el séptimo día. Éste fue el día donde Dios reposó de toda su obra, y descansó. Se construye el tema principal que tocan los vientos con una melodía constante a una distancia de séptima menor, para destacar el color de este intervalo como representativo del tema, haciendo referencia al séptimo día. Esta melodía se toca sobre un ritmo que toca el contrabajo manteniendo un pedal en la nota Fa, con el fin de dar la sensación de quietud o de reposo. La experimentación con la sonoridad producida por el intervalo de séptima es representativa de esta pieza.

Tema Color 7

(43)
(44)
(45)
(46)

46

I V. Conclusiones

Luego de aplicar este proceso de composición se puede llegar a las siguientes conclusiones:

a. La utilización de la serie fibonacci en la construcción de las figuras rítmicas de los motivos como un elemento de material base, produce patrones ritmos irregulares que resultan diferentes a lo utilizado convencionalmente.

b. La utilización de los modos en cada uno de las piezas permite dar una sonoridad particular a cada una de ellas. La utilización principal de los acordes cuartales en cada una de las piezas permite conservar aún más las sonoridades modales.

c. A pesar de tener diseños previos establecidos, fue necesario tomar decisiones que permitieran ajustar patrones rítmicos, alturas, con el fin de conservar una estética dentro un contexto musical del jazz.

d. La creación como obra de arte arroja los siguientes resultados.

a. El proceso de creación va desde los aspectos formales y generales hasta los más específicos en cada uno de los días pero al mismo tiempo en el proceso general. Partir de lo general a lo especifico desde un diseño previo, permite tomar decisiones estéticas que contribuyan al proceso final.

b. El sello del autor está evidenciado en los detalles formales y de proporción de muchos seres de la naturaleza.

c. El caos inicial producido por estéticas donde hay control absoluto (tipo serial) o libertad total, son analogías del caos ético producido por los sistemas de control absoluto o de libertad sin regulación. El caos necesita un orden, y este puede darse solo si interviene el creador, diseñando, moldeando los materiales y dejando su huella en la obra, de tal modo que su obra comunique el mensaje esperado.

(47)

V. Bibliografía

1. PEASE, Ted. Jazz Composition, Theory and Practice. Berklee Press. 2003.

2. 6$06 (ULN ³&U\SWRJUDSK\ 0XVLFDO´ *URRYH 0XVLF 2Q OLQH

https://bases.javeriana.edu.co/vdesk/index.php3?Z=0,5 (Consulta: Septiembre 25 de 2010)

3. Tatlow 5XWK ³7KH *ROGHQ 6HFWLRQ´ *URRYH 0XVLF 2Q /LQH https://bases.javeriana.edu.co/vdesk/index.php3?Z=0,5 (Consulta: 15 octubre de 2010)

4. Teoría del Caos, La serie Fibonacci. http://www.geofisica.cl/English/pics5/FUM3.htm

(Consultada el 8 de noviembre de 2010).

5. REINA VALERA, Sagrada Biblia. Versión 1960.

Figure

Figura 1
Figura 3
Figura 5
Figura 7

Referencias

Documento similar

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Dada la endogeneidad de la respuesta de la política monetaria a la evolución prevista para la economía, esta evolución de las cotizaciones bancarias ante sorpresas monetarias puede