• No se han encontrado resultados

Ecovivienda. Vivienda popular en Cartagena

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Ecovivienda. Vivienda popular en Cartagena"

Copied!
85
0
0

Texto completo

(1)

ECOVIVIENDA VIVIENDA POPULAR EN CARTAGENA

AUTOR

LUIS CAMILO DÍAZ DUQUE

PONITIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CARRERA DE ARQUITECTURA Bogota D.C

(2)

ECOVIVIENDA VIVIENDA POPULAR EN CARTAGENA

LUIS CAMILO DÍAZ DUQUE

Presentado para optar al título de Arquitecto

DIRECTOR (ES)

JORGE JARAMILLO VILLEGAS

PONITIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CARRERA DE ARQUITECTURA Bogota D.C

(3)

NOTA DE ADVERTENCIA

Articulo 23 de la Resolución No 13 de julio de 1946

(4)
(5)
(6)
(7)
(8)

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES (Licencia de uso)

Bogotá, D.C.,14 de Julio de 2010

Señores

Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J. Pontificia Universidad Javeriana Cuidad

Los suscritos:

LUIS CAMILO DIAZ DUQUE , con C.C. No 80.821.339

En mi (nuestra) calidad de autor (es) exclusivo (s) de la obra titulada: ECOVIVIENDA. VIVIENDA POPULAR EN CARTAGENA

(por favor señale con una “x” las opciones que apliquen)

Tesis doctoral Trabajo de grado X Premio o distinción: Si No X cual:

presentado y aprobado en el año 2010 , por medio del presente escrito autorizo (autorizamos) a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mi (nuestra) obra las atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.

En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la presente licencia se autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los usuarios de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J., así como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás sitios web con los que la Universidad tenga perfeccionado un convenio, son:

AUTORIZO (AUTORIZAMOS) SI NO

1. La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de tesis y

trabajos de grado de la Biblioteca. SI

2. La consulta física o electrónica según corresponda SI 3. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer SI 4. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico o

electrónico, así como su puesta a disposición en Internet SI 5. La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos onerosos o

gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas con las mismas limitaciones y condiciones

SI

6. La inclusión en la Biblioteca Digital PUJ (Sólo para la totalidad de las Tesis Doctorales y de Maestría y para aquellos trabajos de grado que

(9)

De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización.

De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos.

Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.

NOTA: Información Confidencial:

Esta Tesis o Trabajo de Grado contiene información privilegiada, estratégica, secreta, confidencial y demás similar, o hace parte de una investigación que se adelanta y cuyos resultados finales no se han publicado. Si No X

(10)

NOMBRE COMPLETO documento de No. del identidad

FIRMA

LUIS CAMILO DIAZ DUQUE 80.821.339

FACULTAD: ARQUITECTURA Y DISEÑO

(11)

BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL, S.J.

DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO FORMULARIO

TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO EVOVIVIENDA. VIVIENDA POPULAR EN CARTAGENA

SUBTÍTULO, SI LO TIENE N/A

AUTOR O AUTORES

Apellidos Completos Nombres Completos

DIAZ DUQUE LUIS CAMILO

DIRECTOR (ES) TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

JARAMILLO VILLEGAS JORGE

FACULTAD

ARQUITECTURA Y DISEÑO

PROGRAMA ACADÉMICO Tipo de programa ( seleccione con “x” )

Pregrado Especialización Maestría Doctorado

X

Nombre del programa académico

ARQUITECTURA

Nombres y apellidos del director del programa académico

JORGE JARAMILLO VILLEGAS

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: ARQUITECTO

PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial):

N/A

CIUDAD AÑO DE PRESENTACIÓN DE LA

TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO NÚMERO DE PÁGINAS

BOGOTA D.C 2010 79

TIPO DE ILUSTRACIONES ( seleccione con “x” )

Dibujos Pinturas Tablas, gráficos y diagramas Planos Mapas Fotografías Partituras

X X X X

SOFTWARE REQUERIDO O ESPECIALIZADO PARA LA LECTURA DEL DOCUMENTO Nota: En caso de que el software (programa especializado requerido) no se encuentre licenciado por la Universidad a través de la Biblioteca (previa consulta al estudiante), el texto de la Tesis o Trabajo de Grado quedará solamente en formato PDF.

PAQUETE DE OFFICE ADOBE READER

MATERIAL ACOMPAÑANTE

TIPO DURACIÓN (minutos) CANTIDAD FORMATO

CD DVD Otro ¿Cuál?

Vídeo N/A

[image:11.612.80.548.133.576.2]
(12)

Multimedia N/A

Producción

electrónica N/A Otro Cuál? N/A

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLÉS

Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos descriptores, se recomienda consultar con la Sección de Desarrollo de Colecciones de la Biblioteca Alfonso

Borrero Cabal S.J en el correo biblioteca@javeriana.edu.co, donde se les orientará).

ESPAÑOL INGLÉS

Vivienda ecológica. Ecology House

Vivienda Popular Sustainable House

Vivienda Sostenible

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS (Máximo 250 palabras - 1530 caracteres)

Debido al desarrollo de viviendas informarles en Cartagena que no poseen ningún tipo de Infra estructura que proporcionen los servicios básicos para la calidad de vida de las personas puede llegar a causar problemas serios tanto a sus habitantes como al medio ambiente.

Esto puede llevar a problemas de salud por contaminación de todo tipo ya que al ser barrios informales y por lo tanto ilegales no tienen ningún tipo de servicios dentro de estos como: seguridad, recolección de basuras e infraestructura urbana.

Por otro lado al ser construcciones no planeadas, en la mayoría de los casos los materiales de construcción causan problemas de contaminación que en ninguna forma son amigables al medio ambiente además de no cumplir con normas de sismo resistencia mínimas para garantizar la seguridad necesaria.

Based on the irregular housing development in Cartagena were no house has the correct infrastructure that provide the basic services for a decent way of living can cause serious problems not only the citizens but also the environment.

All this can take to serious health problems caused by contamination provided by the missing infrastructure like: urban infrastructure, security system and garbage collection.

Also cause the missing planning of the houses; the construction materials cause contamination

problems that in no way they are friendly to the environment besides they don‟t obey the minimum

(13)

AGRADECIEMIENTOS

Gracias a la Alcaldía de Cartagena. Planeación de Cartagena por haberme proporcionado toda la asesoría e información necesaria para la realización de este proyecto. También un agradecimiento especial a Corvivienda en

(14)

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCION 17

2. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA 18

2.1 La problemática de la vivienda colombiana 18

2.2 La problemática social 22

2.3 La problemática de arquitectura y construcción. 22

2.4 La problemática ambiental 24

3. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN CARTAGENA 25

4. ANÁLISIS POR COMPONENTES 32

4.1 Análisis Arquitectónico 32

4.2 Análisis Urbano 35

4.3 Análisis Ambiental 40

4.4 Análisis Tecnológico 42

5. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 43

6. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 44

7. OBJETIVOS 45

7.1 General 45

7.2 Específicos 45

8. LIMITES Y ALCANCES 46

8.1 Limites 46

8.2 Alcances 46

9. MARCO HISTORICO 47

10. MARCO DE REFENRENCIA 51

11. MARCO TEORICO 57

12. MARCO CONCEPTUAL 62

13. MARCO LEGAL 63

14. PROPUESTA PROYECTUAL 68

14.1 Descripción del proyecto 68

14.2 Unidad de Planificación 68

14.3 Localización del Proyecto 69

14.4 Ubicación Lote 70

14.5 Propuesta Urbana 71

14.6 Diseño 78

14.7 Diseño por Componentes 79

14.7.1 Componente Ambiental-Tecnológico 79

14.7.2 Componente Arquitectónico 79

14.7.3 Componente Urbano 82

15. RENDER VIVIENDA 83

(15)

INDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Magnitud del déficit habitacional 22

Tabla 2. Déficit Cartagena 24

(16)

INDICE DE GRAFICAS

Pág. Grafica 1. Reducción Déficit de Vivienda en Deptos. 19

Grafica 2. Reducción Déficit Habitacional por ciudades 20

Grafica 3. Déficit Habitacional 20

Grafica 4. Déficit Habitacional 21

Grafica 5. Gráfica Plano Cartagena Topográfico 36

Grafica 6. Gráfica Plano Cartagena 38

(17)

1. INTRODUCCION

El propósito de este trabajo de grado es estudiar, analizar y aportar una solución a la vivienda popular colombiana en la ciudad de Cartagena. La cual se basa en varios conceptos; histórico y patrimonial dando una respuesta a las diferentes necesidades encontradas, a partir de criterios, estrategias y herramientas que permitan enfrentar los impactos sociales y los riesgos.

(18)

2. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA

Como análisis de la problemática hay que partir de cuatro puntos principales.

- La problemática de la vivienda colombiana.

- La problemática social de estratos bajo y personas de bajos recursos. - La problemática de arquitectura y construcción.

- La problemática ambiental.

2.1 La problemática de la vivienda colombiana

La realidad de la vivienda en Colombia es crítica y compleja. Es el resultado de una ciudad diseñada con criterios excluyentes, de la cual surgen dos corrientes:

- La planeada para los poderosos.

- La que los negados tuvieron que diseñar y construir palmo a palmo.

En Colombia existen millones de familias sin vivienda, habitando inquilinatos, desplazándose una y otra vez de barrio en barrio en busca de una casa arrendada más barata. Pero también hay millares de familias que nunca han podido terminar totalmente su habitación o que requieren ampliarla para que todos sus miembros la ocupen en mejores condiciones.

En Colombia existe un déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda el cual se da en la gran mayoría de las ciudades del país.

El concepto convencional del déficit de vivienda diferencia claramente dos niveles: el cuantitativo y el cualitativo. El primero hace referencia al número de viviendas que hacen falta o deben construirse, lo cual se determina a partir de la

(19)

Gráfica 1

Según un estudio realizado por el DANE los sectores con mayor aporte al déficit en el país durante los últimos años y además de muchos proyectos ya incorporados para su aporte son: Córdoba, la Guajira, Magdalena y Bolívar dentro de las cuales se encuentran: Montería, Riohacha, Santa Marta y Cartagena.

(20)

Gráfica 2

(21)

1. Déficit cualitativo:

- No existe la cantidad de viviendas accesibles a las personas de bajos recursos debido a los costos o falta de patrocinio.

Según la grafica anteriormente expuesta, nos muestra que según el DANE en un censo realizado en el año 2005 el mayor índice de problemática es de carácter cualitativo en las viviendas por lo que se deduce que la principal problemática es la calidad de vida de los colombianos.

Gráfica 4

2. Déficit Habitacional:

- Las familias ante una oferta escasa, de un techo sobre el cual albergar su hogar, adquirían viviendas en zonas “urbanizadas” por constructores informales, que no tienen ningún tipo de permisos o conocimientos para realizar dichos tipos de construcciones. Estas construcciones de vivienda informal ha generado lo que en estos momentos se conoce como barrios informales o ilegales, en los cuales se hacen evidentes toda una seria de problemas urbanos, espaciales, de

infraestructuras de servicio, espacio publico, etc.

(22)

2.2 La problemática social de estratos bajo y personas de bajos recursos

La problemática colombiana en cuanto a vivienda es un tema que lleva mas de 50 años debido a toda una serie de problemas sociales principalmente que a llevado a las personas a llegar a las ciudades a buscar espacios donde vivir y donde adaptarse por lo que se comenzó a evidenciar un crecimiento irregular y expansivo en la estructura urbana.

Las familias ante una oferta escasa, de un techo sobre el cual albergar su hogar, adquirían viviendas en zonas “urbanizadas” por constructores informales, que no tienen ningún tipo de permisos o conocimientos para realizar dichos tipos de construcciones. Estas construcciones de vivienda informal ha generado lo que en estos momentos se conoce como barrios informales o ilegales, en los cuales se hacen evidentes toda una seria de problemas urbanos, espaciales, de infraestructuras de servicio, espacio publico, etc.

2.3 La problemática de arquitectura y construcción.

(23)
[image:23.612.86.502.104.259.2]

Una de las principales causas de la problemática de vivienda irregular en los barrios de bajos recursos es la exclusión en general, la cual lleva: exclusión laboral, habitacional y social de las personas que por diferentes motivos han ido adaptándose a la ciudad. Esta exclusión conlleva un gran número de problemas que llevan a la ciudad a un crecimiento no planeado donde cada vez se nota más la diferencia de estratos que a su vez impiden la integración o el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

(24)

Como se mencionaba en la grafica inicialmente expuesta el principal problema es de carácter cualitativo de vivienda lo cual nos lleva a esta grafica donde se puede ver la magnitud del problema de déficit cualitativo clasificado en diferentes

categorías.

2.4 La problemática ambiental

Debido al desarrollo de viviendas informarles que no poseen ningún tipo de Infra estructura que proporciona los servicios básicos para la calidad de vida de las personas puede llegar a causar problemas serios tanto a las personas como al medio ambiente.

Esto puede llevar a problemas de salud por contaminación de todo tipo ya que al ser barrios informales y por lo tanto ilegales no tienen ningún tipo de servicios dentro de estos como seguridad, recolección de basuras, infraestructura urbana.

(25)

3. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN CARTAGENA

Para entender la problemática de la vivienda en Cartagena se debe analizar:

- Necesidades Habitacionales y Déficit de Vivienda.

Necesidades Habitacionales y Déficit de vivienda

Según el concepto convencional de déficit de vivienda, los criterios para determinar si un hogar es deficitario o no son los siguientes:

Tipo de déficit Atributo Categorías

Déficit cuantitativo

Estructura Vivienda con paredes en materiales inestables o sin paredes

Cohabitación Hogares secundarios que habitan en la misma vivienda con otros hogares y que tienen más de dos miembros

Déficit cualitativo

Estructura Viviendas con paredes en material no inestable, con pisos de tierra

Espacio 3 o más personas por cuarto (Urbano) Más de 3 personas por cuarto (Rural)

Servicios públicos domiciliarios

Sin sanitario conectado a alcantarillado o a pozo séptico; sin conexión a acueducto, sin servicio de energía eléctrica o de recolección de basuras (Urbano)

[image:25.612.86.532.255.521.2]

Sin sanitario o que sin poseer acueducto, obtienen el agua fuera del lote de la vivienda (Rural)

Tabla 2

(26)

Resultados en Cartagena

79.157 hogares cartageneros con déficit de vivienda en 2005 Según las estimaciones del CENAC, el total de hogares en déficit en Cartagena a 2005 fue de 79.157, equivalentes al 35.9% del total de hogares de la ciudad. De ellos, 48.609 se encontraron en déficit cualitativo, siendo la falta de espacio y de servicios públicos la principal carencia de los hogares. En déficit cuantitativo se encontraron 30.548 hogares, los cuales en su mayoría presentaron problemas de estructura en la vivienda.

Déficit convencional de vivienda en Cartagena, 2005

Característica Total

Hogares %

Total hogares ECH 2005** 220.759 100,0

Total hogares sisbenizados 136.552 61,9

Hogares sin déficit 141.602 64,1

Hogares con déficit 79.157 35,9

- Déficit cuantitativo 30.548 13,8

- Estructura 26.652 12,1

- Cohabitación 3.896 1,8

- Déficit cualitativo 48.609 22,0

- Solo espacio 13.455 6,1

- Solo servicios 21.136 9,6

- Solo estructura 1.143 0,5

- Espacio y servicios 7.476 3,4

- Espacio y estructura 620 0,3

- Servicios y estructura 2.946 1,3

- Espacio, servicios y estructura 1.833 0,8

* El déficit de los estratos 1 a 3 se calculó con base en la Encuesta del SISBEN y el correspondiente al estrato 4 con base en la ECH 2005

[image:26.612.85.512.226.612.2]

Fuente: Encuesta SISBEN, Alcaldía Municipal de Cartagena. Cálculos: CENAC Tabla 3

Necesidades habitacionales, calidad de vida y competitividad de la ciudad

(27)

utilizarlo como respaldo a la hora de iniciar alguna actividad productiva o como protección ante un choque económico (desempleo, accidente, etc.). Poseer o habitar una vivienda legalmente construida también tiene efectos sobre la calidad de vida y el ingreso disponible de los hogares. Una vivienda construida ilegalmente en zona de invasión no dispone de servicios públicos, vías de acceso adecuadas ni transporte público, por lo tanto una persona que habite allí deberá emplear más tiempo y recursos para acceder a un medio de transporte que lo lleve a su lugar de trabajo o deberá desplazarse para conseguir el agua, los materiales para cocinar, entre otras cosas. Para la competitividad y la promoción de inversiones, las necesidades habitacionales son una de las variables que los inversionistas tienen en cuenta. Por un lado, porque la calidad de la vivienda va ligada al problema de la pobreza, y por otro, porque el entorno en el cual habitan los potenciales empleados puede tener efectos sobre la productividad. La vivienda es un tema transversal para el desarrollo de una ciudad, y como tal debe ser atendida por parte de los entes competentes. Bajo esta consideración, se realizó un ejercicio técnico por parte del CENAC con base en la Encuesta del Sisben para que a partir de los datos presentados se genere una reflexión; la solución de vivienda es fundamentalmente local y los buenos resultados dependen de un diagnóstico que sirva de base para planes y programas. Los resultados del ejercicio técnico se presentan a continuación:

Características de los hogares en déficit:

• La mayor parte del déficit (70.2%) se concentra en el estrato 1.

• Más del 65.0% de los hogares en déficit tienen como jefe de hogar a un hombre.

• En la mayoría de los hogares en déficit, el mayor nivel educativo alcanzado por el jefe de hogar es secundaria (10.9% ninguna educación, 53.5% primaria, 35.0% secundaria).

• En el 81.9% de los hogares en déficit, el jefe de hogar reporta ingresos

mensuales inferiores a la mitad del valor del salario mínimo (SMLV = $408.000 de 2005).

• Según el tipo de vivienda, más del 90% de los hogares en déficit habita en casas.

• Aproximadamente el 50% de los hogares en déficit manifiesta que la vivienda en la cual habitan es propia pagada.

• El 33.4% de los hogares en déficit tiene como material predominante en la paredes la madera burda, y el 31.6% tiene pisos de arena o tierra.

(28)

• El 91.7% de los hogares en déficit no cohabita dentro de la misma vivienda con otros hogares.

• El 58.9% de los hogares en déficit está conformado por 5 o más miembros y el 88.2% tiene dentro de la vivienda 3 cuartos o menos.

• La mayoría de los hogares en déficit obtiene el agua que consume dentro del lote pero fuera de la unidad de vivienda. Esta misma situación prevalece en el caso de la ubicación del sanitario.

• El gas en cilindro y la leña, y el carbón de leña o desechos son las dos

principales fuentes de energía que utilizan los hogares en déficit para cocinar. • Los aparatos eléctricos de que disponen los hogares en déficit son: televisión a

color (46.3%), nevera (33.8%), lavadora (4.9%), televisión por cable (0.8%) y horno (0.2%).

Comentarios finales del Director Ejecutivo del CENAC:

‟‟Los programas e instrumentos a aplicarse para impactar el déficit de vivienda deben corresponder a la complejidad y diversidad de las condiciones

habitacionalesde Cartagena‟‟

Es importante para Cartagena avanzar hacia la medición integral del déficit de vivienda. Esto no sólo permitiría conocer el déficit total, sino también el tipo de programas que se requerirían para atender la demanda actual. Suponiendo que la demanda actual de VIS (o déficit calculado) se mantenga estática, con los esfuerzos que durante el año se realizan en la ciudad en materia de subsidios, Cartagena demoraría entre 30 y 40 años en atenderla.

En materia habitacional, los buenos resultados dependen de la calidad de los instrumentos y programas, y éstos a su vez de una adecuada política habitacional, la cual debe fundamentarse en un buen diagnóstico y dimensionamiento de las necesidades habitacionales de la ciudad. La atención de las necesidades habitacionales de la población requiere la integración del sector público vía programas institucionales de vivienda, y del sector privado a través de programas de mercado1

En 2005 y 2006, CCV hizo un llamado a la Administración Distrital para que se generara información actualizada del déficit habitacional y así poder identificar la corresponsabilidad entre las políticas públicas distritales de vivienda y la gestión realizada en el sector.

Durante el 2005 y 2006 la Administración Distrital no dio ninguna respuesta al proyecto. Se recurrió entonces a la Mesa Redonda Nacional de VIS y a través del

85

1

(29)

CENAC (uno de sus socios), se realizó un diagnóstico preliminar que permitió inferir la magnitud y complejidad del problema habitacional de la ciudad.

Sólo a partir de este ejercicio es que en el último año del gobierno Curi, se tomó la decisión en Corvivienda (entidad distrital encargada de las políticas públicas del sector) de contratar la realización del Plan Maestro de Vivienda de Cartagena, con lo cual la ciudad finalmente pudo contar con información oficial actualizada y desagregada del déficit habitacional.

A pesar de las dificultades estructurales del sector desde hace varios años, baja oferta de VIS, resultado del bajo nivel de cumplimiento de metas distritales, pérdida de subsidios por demoras en las entregas de las unidades habitacionales, entre otras, hoy existe la información necesaria para tomar acciones que puedan impactar el sector vivienda con base en la compleja realidad habitacional de la ciudad.

Déficit habitacional: Según el Plan Maestro de Vivienda, el déficit convencional 9 de vivienda en 2007 ascendió a 63.011 unidades, de las cuales 32.147 unidades correspondieron a déficit cuantitativo (necesidad de una vivienda nueva) y 30.865 a déficit cualitativo (necesidad de mejoras en la vivienda).

Frente al total de hogares, esto representa una proporción de 29.5% de hogares en Cartagena en déficit de vivienda convencional.

Si al déficit cuantitativo y al cualitativo se le suman las viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo, el nivel de déficit habitacional en Cartagena asciende a 72.252. Estos son los hogares que deben ser atendidos con carácter prioritario en la ciudad, según lo establece el Plan Maestro de Vivienda.

De acuerdo a estimaciones del Plan Maestro, el déficit de vivienda es dinámico y se incrementa anualmente en promedio en 2.745 hogares objeto de VIS.

Impacto efectivo de las acciones distritales emprendidas durante 2008 en el déficit de vivienda de Cartagena Déficit convencional 2008 = Cuantitativo (32.147) + Cualitativo (30.865) + estimación de nuevos hogares objeto de VIS11 (2.745) = 65.757 hogares en déficit en 2008.

Suponiendo un déficit convencional de vivienda estático (sin considerar los nuevos hogares objeto de VIS), al cruzar la oferta, es decir, las 1.774 viviendas construidas y los 480 mejoramientos realizados en 2008, con las 63.011 viviendas en déficit, el impacto generado fue que el déficit convencional se redujo en 3.6%.

(30)

disminuyó el déficit de vivienda, pero no lo suficiente para contrarrestar su crecimiento anual.

Déficit habitacional prioritario 2008 = Cuantitativo + nuevos hogares objeto de VIS + Cualitativo + Viviendas en alto riesgo = 74.997 hogares en déficit en 2008.

Suponiendo un déficit habitacional prioritario estático, al hacer entrega en 2008 de 1.774 viviendas construidas (de las cuales 707 se entregaron a familias reubicadas del Cerro de la Popa) y al haber realizado 480 mejoramientos, este déficit se redujo en 3.1%, a 72.743 viviendas.

Pero si se tiene en cuenta su crecimiento anual estimado por el Plan Maestro de Vivienda, con las viviendas entregas y los mejoramientos de 2008, el déficit prioritario se redujo 3.0%, quedando en 72.743. Es decir, a pesar de la gestión realizada en el año no se registró una mejoría frente al nivel de 2007 (72.252); la gestión no alcanzó para cubrir el crecimiento anual de hogares objeto de VIS estimado por el Plan Maestro de Vivienda.

Cartagena frente a otras ciudades en cuanto al déficit convencional de vivienda: Frente al total de hogares, la proporción de hogares que registró déficit cuantitativo de vivienda fue de 15.1% en Cartagena, 7.4% en Bogotá y 9.7% en Cali. La proporción de hogares con déficit cualitativo de vivienda fue de 14.5% en Cartagena, 8.2% en Bogotá

y 5.5% en Cali. Es decir, en Cartagena se registró la mayor magnitud de hogares en déficit.

El sector de vivienda y hábitat sigue constituyéndose en uno de los grandes retos de desarrollo de la ciudad y de su calidad de vida. A pesar de que en 2008 se registraron resultados positivos frente a los históricos en entrega de viviendas, mejoramientos y viviendas reubicadas, éstos no fueron suficientes para impactar de forma significativa el profundo déficit habitacional; tampoco alcanzó para contrarrestar su crecimiento.

La Administración Pinedo se ha comprometido con metas en subsidios, construcción y reubicación, procesos claves para subsanar el déficit habitacional. Cabe resaltar el macroproyecto Bicentenario en convenio con el sector privado que pretende generar 15.000 viviendas nuevas a 2011 hasta completar 34.000 en su segunda etapa.

(31)

Existe grandes retos: sacar adelante las viviendas de proyectos de anteriores administraciones; agilizar la construcción y entrega de Bicentenario; trabajar de manera coordinada con Planeación Distrital en la reformulación del POT; y avanzar en el desarrollo de la normatividad en el Distrito y de la capacidad institucional requerida para realizar una eficiente gestión del suelo.

En este último aspecto Cartagena era de las más avanzadas en el país hace cinco años, por eso hay que retomar la senda de desarrollo normativo que posibilite la gestión de recursos para equipamiento urbano (servicios públicos), el establecimiento de mecanismos para evitar que los precios de tierras para VIS se vuelvan un obstáculo en el desarrollo de las mismas y la habilitación de zonas para VIS.

Finalmente, no debe perderse de vista la dimensión que tiene la población desplazada en Cartagena, siendo ésta una de las ciudades del país que más familias recibe al año. Esta población requiere la atención prioritaria de sus necesidades habitacionales, constituyendo esto una demanda significativa y haciendo más compleja la atención de los hogares pobres nativos2.

85

2

(32)

4. ANÁLISIS POR COMPONENTES

ANTECEDENTES:

- Análisis Arquitectónico - Análisis Urbano

- Análisis Ambiental - Análisis Tecnológico - Análisis Gestión

4.1 Análisis Arquitectónico

Turismo: Cartagena es la ciudad que más turistas recibe a lo largo del año en Colombia nacionales como extranjeros, la arquitectura clásica y la historia de la ciudad son el gran atractivo para los turistas.

(33)

Tipos de Vivienda Popular Actual:

(34)

Las dimensiones de las viviendas y materiales que se usan no son los apropiados, cuando llueve este tipo de viviendas son las mas afectadas. Hay que tener en cuenta que las personas van construyendo su vivienda como pueden, de esto dependen también los ingresos económicos de la familia para realizar sus construcciones:

(35)

La mayoría de las familias comienzan sus viviendas en una sola planta, a medida del tiempo van expandiendo su vivienda generalmente construyendo una segunda y hasta tercera planta:

Tipologías: Distintas técnicas de diseño hacia el diseño de espacios abiertos cerrados. La mayoría de las personas pasa la mayor parte del tiempo en el ante jardín o balcón principal de la vivienda ya que culturalmente es una forma de vivir el espacio.

Áreas: existe una problemática en cuanto a los espacios interiores de la vivienda ya que en la mayoría de los casos se encuentran mal distribuidos o no son adecuadas para un hábitat digno, sobredimensionadas.

(36)

4.2 Análisis urbano:

Espacio público: Cartagena carece de espacio público, las zonas turísticas han sido adaptadas de la mejor forma posible sin embargo desde 1.930 la ciudad se vio forzada a abrir la muralla para poder expandirse. Históricamente Cartagena no fue una ciudad planeada para la expansión y una resultante de esto fue calles desordenadas y sobrepoblación que dejaron mas casas que espacios públicos.

(37)

Dentro de los sectores menos favorecidos las espacios públicos al igual que el resto de Cartagena son muy escasos y la mayoría de ellos no son zonas verdes sino que en cambio son zonas duras que quedaron vacías para alguna cancha de futbol o otra actividad.

Uno de los pocos espacios públicos

Sistema vial: debido al crecimiento ilegal de los sectores menos favorecidos en la ciudad de Cartagena como lo son todos los barrios del sector perimetral

(38)

Gráfica 6

(39)

Zona perimetral de Cartagena

Infraestructura: dentro de Cartagena encontramos varias sectores que a lo largo del tiempo fueron desarrollados de manera ilegal los cuales fueron construidos en zonas que fueron rellenadas sobre la Cienaga, debido a esto todos los barrios del sector perimetral no tienen acceso a alcantarillado publico y en algunos sectores no tienen acceso tampoco a agua potable.

(40)

4.3 Análisis ambiental:

Contaminación: en los sectores menos favorecidos debido a la falta de infraestructura urbana especialmente alcantarillado publico la contaminación ambiental se incrementa ya que los desechos en cada vivienda son depositados ya sea en canales o directamente en la Cienaga que luego da al océano.

(41)

(42)

4.4 Análisis tecnológico:

Materiales: los materiales de construcción principales utilizados en las viviendas son: madera, sementó, ladrillo, tejas, plástico los cuales en la mayoría de las viviendas los materiales de construcción no cumplen con las normas de sismo resistencia adecuadas.

Cerca del 30% de las viviendas están construidos en materiales como tierra o arena en los pisos, paredes en cartón, plástico y madera y tejas en zinc.

Sistemas constructivos: los sistemas constructivos de las viviendas carecen en casi la totalidad de estas ya que al ser construcciones ilegales o informales y en otros casos por falta de recursos son construidas por los mismos propietarios que no poseen los conocimientos adecuados de construcción lo que lleva a problemas constructivos como ladrillos colocados erróneamente, paredes de cartón.

(43)

5. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Debido al desarrollo de viviendas informarles que no poseen ningún tipo de Infra estructura que proporciona los servicios básicos para la calidad de vida de las personas puede llegar a causar problemas serios tanto a las personas como al medio ambiente.

Esto puede llevar a problemas de salud por contaminación de todo tipo ya que al ser barrios informales y por lo tanto ilegales no tienen ningún tipo de servicios dentro de estos como seguridad, recolección de basuras, infraestructura urbana. Por otro lado al ser construcciones no planeadas, en la mayoría de los casos los materiales de construcción causan problemas de contaminación que en ninguna forma son amigables al medio ambiente además de no cumplir con normas de sismo resistencia mínimas para garantizar la seguridad necesaria.

Efectos si no se interviene

(44)

6. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Teniendo en cuenta esta investigación existe un claro problema social como lo es el déficit cualitativo y cuantitativo de la vivienda de bajos recursos en Colombia. Esto da la oportunidad de desarrollar un proyecto que aporte a la solución de los problemas tanto de vivienda de interés social como ambientales a un bajo costo, ecológico y autosuficiente que proyecte una calidad de hábitat ideal para vivir.

• Existe la necesidad de dotar a la ciudad de Cartagena con un nuevo territorio urbano para la ubicación de una población creciente y de actividades complementarias para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

(45)

7. OBJETIVOS

7.1 General

Desarrollar un proyecto arquitectónico de vivienda popular en Cartagena para contribuir con el Plan de Ordenamiento Territorial con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas de bajos recursos brindando alternativas sociales y ecológicas.

7.2 Específicos.

 De acuerdo con la problemática se pretende aportar mediante la arquitectura a la concientización de las personas de bajos recursos y dar soluciones de vivienda.

 Implementar y desarrollar espacios arquitectónicos apropiados para proporcionar una calidad de vida digna mediante la utilización de recursos amigables con el medio ambiente como la construcción con guadua.

 Desarrollar nuevas formas de construcción en Cartagena implementando aportes tecnológicos durante su proceso.

 Desarrollar sistemas de ahorro de energía y de agua.

 Implementar la utilización de materiales de construcción sostenibles y procesos de construcción sustentables para el desarrollo de las viviendas de interés social en Cartagena.

 Contribuir a la solución del problema social de la vivienda en Cartagena que nos muestra que en cada hogar viven 6 o 7 personas en condiciones menores a las básicas para poder tener una calidad de vida adecuada.

(46)

8. LÍMITES Y ALCANCES 8.1 Límites

- La disponibilidad de los materiales:

La Guadua y el transporte de esta hasta Cartagena. - Factores económicos:

Algunos avances tecnológicos son costosos esto puede incrementar en valor total del proyecto. Sin embargo a futuro es un ahorro ya que la arquitectura sostenible permite economizar en gran parte los recursos.

- Disponibilidad de información:

Información de todo lo relacionado con el desarrollo de Cartagena y planes de construcción.

- Leyes y legislaciones nacionales:

Que permitan o prohíban algún desarrollo relacionado con el proyecto o cambios culturales y sociales.

8.2 Alcances

- Análisis de la información

Investigación completa del problema actual, las necesidades y a partir de esta plantear las oportunidades.

- Proponer un proyecto de arquitectura sostenible:

Sería un proyecto pionero en vivienda social sostenible.

- Proponer espacios adecuados para un hábitat digno teniendo en cuenta las normas de sismo resistencia.

- Busca aportar a la solución de problemas básicos de vivienda popular como lo son:

o Arquitectónico: espacios adecuados, funcionalidad. o Tecnológico

(47)

9. MARCO HISTORICO

Los cambios en Cartagena han evolucionado con el tiempo en varios aspectos, el Marco Histórico es un resumen de los cambios que ha tenido la ciudad desde 1.990 que se comenzó a registrar los datos de Cartagena hasta el 2.000.

De 1.900 a 1.910

Social: La ciudad de Cartagena albergaba aún Españoles y se fue afianzando las

cultura Cartagenera después de la colonización.

Político: El concejo autoriza para construir al lado de los caños para que

Cartagena comenzara a expandirse.

Económico: Se crean nuevas empresas industriales: Cartagena Oil Refining

Company y Central Colombiana.

Entorno: Se construyo el acueducto de Matute y el ferrocarril de Cartagena

Calamar.

Ambiental: Para esta época ya comenzaban los problemas ambientales en Cartagena sobretodo por las basuras y residuos que sacaban los habitantes. Basuras en la plaza de la independencia hacia el Cabrero.

Físico: Se inaugura el Puente Enrique L. Básicamente la ciudad se movía desde la

zona amurallada, la popa y manga.

De 1.910 a 1.920

Social: La ciudad de Cartagena albergaba a 51.382 habitantes. Político: Se crea la cámara de comercio.

Económico: Se crean la fábrica de jabones Lemaitre. Entorno: Apertura del Canal de Panamá.

Ambiental: Se crea la dirección general de Auto Higiene del Municipio para

solucionar el problema de residuos.

Físico: Pavimentación de calles dentro del sector amurallado, destrucción de

muros que circundaban el sector Cabrero. Construcción de viviendas debajo de el barrio la Popa.

De 1.920 a 1.930

Social: La ciudad de Cartagena llega a 60.000 habitantes. Político: Se constituye una planta eléctrica.

Económico: La empresa: The Andian Nacional Corporation hace operaciones de

comercio marítimo a nivel nacional e internacional. Se crea refinería de petróleos el Manual.

Entorno: Rectificación de construcción del Canal del Dique.

Ambiental: Se rompe una parte de la muralla para permitir la expansión de la

(48)

Físico: Se urbaniza: Más del 50% de la isla de Manga, el Barrio Chino y la Quinta.

Que termina su construcción en 1.924. Viviendas aisladas en Bocagrande.

De 1.930 a 1.940

Social: No existe cooperación ciudadana, arribismo social.

Político: Se crea ley 48 del 1.932 y la ley 61 de 1.936 que hace construcciones

higiénicas por obreros.

Económico: Cartagena como puerto marítimo para el impulso de los productos

agrícolas,

Entorno: Se comunica buques por el río Magdalena.

Ambiental: Epidemia de Gastroenteritis debido al estado sanitario de la ciudad.

Contaminación de los caños y aguas y la ciudad comienza a tener problemas de inundación en plazas y calles. Comienza a convertirse en inhabitable los barrios: Marbella, Corralón de Marinero y Pasaje Luján.

Físico: Se construye la Av. Santander y se hace el desalojo de los barrios: Pekín,

Pueblo Nuevo y Boquetillo.

De 1.940 a 1.950

Social: La ciudad haciende a 120.000 habitantes.

Político: Se declara Cartagena como monumento nacional, se declara una zona en

la muralla como comercial y se facilita la construcción de viviendas haciendo rellenos.

Económico: Estancamiento comercial, empresas se mudan a Barranquilla la

ciudad entra en crisis económica.

Entorno: Crisis por problemas ambientales en el entorno.

Ambiental: Tasa alta de mortalidad y enfermedad por epidemias de varias clases.

Las basuras se arrojaban cerca ala ciudad y las playas comienzan a verse afectadas.

Físico: Comienza un cambio urbano en la ciudad se hacen nuevas calles, se

construyen varios barrios nuevos y se erradica en barrio Chino.

De 1.950 a 1.960

Social: La ciudad tiene aproximadamente 170.000 habitantes. Comienza problema

social por falta de viviendas.

Político: Se determina Bocagrande para el turismo.

Económico: Muchas egresas quiebran otras se mudan hacia Medellín. Entorno: Urbanización lenta, no se progresa mucho.

Ambiental: Se disparan muertes de niños por gastroenteritis, la situación de la

(49)

Físico: Falta de servicios públicos. Comienzan rellenos para construcción de

viviendas en el Laguito y Bocagrande.

De 1.960 a 1.970

Social: La ciudad tiene aproximadamente 200.000 habitantes.

Político: Ley de protección al patrimonio, restauración y conservación. Económico: Comienza a construirse la industria turística.

Entorno: Trabajos en la carreta de oriente a occidente. Ambiental: Contaminación de aguas,

Físico: Se elabora el plan de desarrollo urbano de Cartagena. Se crean nuevos

barrios.

De 1.970 a 1.980

Social: La ciudad tiene aproximadamente 400.000 habitantes.

Político: Se dedican a plan de urbanización, equipamientos y desarrollo de la

ciudad, hoteles.

Económico: La industria turística dispara oportunidades de empleo. Entorno: Fuentes de ingresos de la ciudad es el turismo.

Ambiental: Mejora el tema de salubridad pero falta mas de la mitas de la ciudad

por sanear.

Físico: Deficiencias en los servicios públicos zonas que si zonas que no.

Comienza el embotellamiento de automotores forza a construcción de vías. Sigue la urbanización y crece la expansión de la ciudad.

De 1.980 a 1.990

Social:La ciudad tiene mas de 1‟000.000 de habitantes y unos 100.000 visitantes. Político: Se aprueban parqueos en el centro amurallado, leyes de recuperaciones

de caños y lagos contaminados, comienza preocupación por la protección del medio ambiente.

Económico: La ciudad se mantiene con el turismo.

Entorno: Cartagena se consolidad como una ciudad mas desarrollada.

Ambiental: El mar se vuelve uno de los mas sucios y contaminados de Colombia. Físico: Comienzan las invasiones ocasionadas por falta de espacio, la

urbanización de la ciudad esta avanzada.

De 1.990 a 2.000

Social: La ciudad tiene mas de 2‟000.000 de habitantes y unos 300.000 visitantes. Político: Se aprueban construcciones mas avanzadas en el Laguito, Bocagrande y

Castillogande. Comienzan recuperación de ríos y lagunas.

(50)

Entorno: Comienza una expansión ilegal de terrenos de población de estratos

bajos.

Ambiental: La necesidad de expansión comienza a acabar con fuentes de agua

potable. Problemas de inundaciones y salubridad.

Físico: Continúan las invasiones en zonas de riesgo e inundadles.

(51)

10. MARCO DE REFERENCIA

El marco de referencia se centro en la ZONA PERIMETRAL. El siguiente proyecto fue realizado por la Alcaldía de Cartagena y la información que aquí se presente fue entregada por Planeación de Cartagena para este proyecto de grado como referente.

MACROPROYECTO CIÉNAGA DE LA VIRGEN ALCALDÍA MAYOR DE CARTAGENA D.T. y C.

Secretaría de Planeación Distrital

Principios Rectores del Ordenamiento:

1 2 3 4

FUNCION PUBLICA EL URBANISMO

FUNCION SOCIAL Y ECOLOGICA

DE LA PROPIEDAD

PREVALENCIA DEL INTERES

GENERAL SOBRE EL PARTICULAR

DISTRIBUCION EQUITATIVA DE

(52)

Objeto del Ordenamiento:

Plan de Ordenamiento territorial:

Armonizar y complementar la dimensión de la planificación social y económica con la dimensión ambiental y territorial

TERRITORIO

Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Ley 152 de 1994

Objetivo

Asegurar el uso eficiente de los Recursos Municipales y el desempeño de las funciones

Ley de Desarrollo Territorial Ley 388 de 1997

Objetivo

Ordenar el Territorio para administrar y regular los usos del suelo

1

2

LEY 152 DE 1994

ARTICULO 41

INTRUMENTO BASICO PARA DESARROLLAR EL PROCESO DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO MUNICIPAL Conjunto de: Objetivos Directrices Políticas Estrategias Metas Programas Actuaciones Normas

LEY 388 DE 1997

ARTICULO 20

Para: Orientar Y Administrar el Desarrollo Físico del territorio y la Utilización del suelo

(53)

El Macroproyecto en el P.O.T.:

Los objetivos fundamentales de este Macroproyecto son:

• Realizar el adecuado ordenamiento del área para el mejoramiento de sus condiciones hidrodinámicas, en conjunto con el Plan Maestro de Saneamiento Básico de Cartagena, el Plan Maestro de Drenajes Pluviales y el Proyecto Bocana de Marea Estabilizada.

• Articular la malla vial nacional mediante la construcción de la vía perimetral de la Ciénaga de la Virgen, proyecto prioritario de este Plan.

• Contener la reducción y deterioro del cuerpo de agua y prevenir los riegos por inundación de la población asentada en su borde.

• Promover en el área el desarrollo de su alta vocación recreacional mediante la localización de equipamientos estructurales de la ciudad, como elementos estratégicos que acompañan a las políticas de expansión de la misma.

• Mejorar integralmente el habitat de la población marginal asentada en la Zona de la Virgen.

• Complementar el espacio público de la zona con énfasis en el entorno urbano de la Unidad Deportiva existente y en la complementación de la misma como equipamiento deportivo y componente estructurante del espacio público del Distrito.

Plan De Ordenamiento Territorial

A

AMMBBIIEENNTTAALLEESS

S

SOOCCIIAALLEESS YY EECCOONNOOMMIICCOOSS

U

URRBBAANNIISSTTIICCOOSS

E

ESSTTRRAATTEEGGIIAASS O

OBBJJEETTIIVVOOSS EESSPPEECCIIFFIICCOOSS

(54)

Acciones

Urbanísticas de Planificación

Acciones de habilitación y construcción de

Infraestructura

AMBITO DEL MACROPROYECTO

Acciones sobre suelo de protección ambiental

Acciones sobre suelos de expansión urbana

Acciones sobre suelo urbano creado

Acciones sobre suelo urbano de Renovación

Acciones sobre suelo urbano Consolidación

Acciones suelo urbano Mejoramiento Integral

Diseños y construcción de la Vía Perimetral

Programas Reasentamiento

Diseños y construcción escenarios deportivos

Diferentes programas sociales y productivos

Planes Maestros de Alcantarillado y Drena-

Jes pluviales

(55)

Instrumentos De Planificación:

- Planes parciales de desarrollo. - Planes parciales de renovación.

- Planes parciales de mejoramiento integral.

- Planes parciales para las áreas de expansión urbana. Instrumento de Planificación especifico

enmarcado por la normativa y estructura del Macroproyecto

A

AMMBBIITTO O DDEELL MMAACCRROOPPRROOYYEECCTTOO

Planes de Manejo Ambiental

Planes Parciales de Desarrollo y Renovación

Normativa especifica de utilización suelo creado

Normativa específica de construcción consolidación

Planes y programas de regulación y mejoramiento

Diseños y construcción de la Vía Perimetral

Programas Reasentamiento

Diseños y construcción escenarios deportivos

Diferentes programas sociales y productivos

Planes Maestros de Alcantarillado y drenajes pluviales Coordinan Estructuran Normatizan Proveen Instrumentos de gestión

Acciones de habilitación y construcción de

Infraestructura

(56)

Planes Parciales Para Las Áreas De Renovación Urbana (Dentro Del Macroproyecto Parque Distrital Cienaga De La Virgen)

Unidades De Panificación En La Zona De Expansión Urbana

Para la Planificación y gestión se dividen en cuatro Unidades de Planificación para:

- Definir procedimientos de cargas y beneficios.

- Diferenciar el proceso de expansión en cuatro etapas en el tiempo. - Iniciar el desarrollo con la Unidad A

Para el reparto de cargas y beneficios hay tres escalas: a escala de la Unidad de Planificación, a escala de Plan Parcial y a escala de Unidad de gestión.

R2 R3

R4 R5 R6

R8

R7 R1

Plan Parcial de Renovación Líbano –Foco Rojo – Rafael Núñez Estudios Previos:

Estudios de diagnóstico; requerimientos de nivelación de terrenos y determinación de condiciones económicas y sociales para enfocar las acciones de trasformación.

Formulación del Plan Parcial .

R1 - Lomas del Peye R2 – San Francisco la María R3 – Navidad La Candelaria y Boston

R5 – 11 de Nov. Y Ricaurte R6 – El Progreso, La Puntilla y Playas Blancas

(57)

11. MARCO TEORICO

La Vivienda de Interés Social (VIS) es aquella vivienda dirigida a las personas menos favorecidas de nuestro país y las cuales devengan menos de cuatro (4) salarios mínimos mensuales legales vigentes, cuenta con un subsidio de vivienda otorgado por: las cajas de compensación familiar y el gobierno nacional; este se puede recibir en dinero o especie).

Son viviendas de bajo costo con escasamente lo básico que requiere una vivienda como lo es una cocina, habitación, baño y un espacio común lo que en la mayoría de los casos no son suficientes para tener una calidad de vida digna.

Profundizando en el tema de la vivienda popular nos encontramos con dos definiciones bien concretas del tema, la primera definición clara y argumentativa la da el señor; Mario Daniel Motta Beltrán en su libro Metodología de diseño y Evaluación de proyectos de vivienda de interés social en donde dice que la vivienda popular es: „‟Es aquella que se desarrolla para garantizar el derecho a la

vivienda de los hogares de menores ingresos. En cada plan nacional de desarrollo del gobierno nacional establecer el tipo y precio máximo de las soluciones destinadas a estos hogares teniendo en cuenta, entre otros aspectos, las características del déficit habitacional, las posibilidades de los hogares para acceder al crédito, las condiciones de la oferta, el monto de recursos de crédito disponibles por parte del sector financiero, y la suma de fondos del estado destinados a los programas de vivienda1.‟‟

Más allá del lado de la arquitectura se encuentra otro rasgo muy característico de la vivienda popular. Recorriendo la historia de la arquitectura en Colombia se ha encontrado con que la mayoría de la vivienda antes de 1970 eran diseñadas y construidas por sus moradores, esto a su vez creo ciertas características típicas en las formas, colores e interpretación de la vivienda dependiendo del clima y el lugar. Cada técnica bien sea tradicional o popular fue dándole forma a cada espacio el cual nos habla de la vida social, la época y las costumbres.

Para entender un poco esto hay que detallar muy bien el espacio-casa, ya que dentro de esta se desarrollan las relaciones sociales. Desde hace una década aproximadamente se ha venido estudiando los aspectos culturales y simbólicos del hábitat popular urbano, porque nos sirven de guía para acercarnos a los atributos que identifican tanto rasgos individuales como colectivos de un grupo social.

Una buena definición es la que le da la antropóloga Teresa Ontiveros sobre la vivienda popular:

(58)

que remiten a esos diferentes registros. En el aquí y ahora, cada individuo realiza un frágil

equilibrio entre las tensiones que lo atraviesan: tensión entre el pasado y el devenir, entre sus

aspiraciones y la realidad que le toca, la necesidad de protección y el enfrentamiento con lo

desconocido, el repliegue defensivo y la apertura al otro, la búsqueda de intimidad y la sociabilidad, el arraigo en la tradición y la inscripción en la modernidad2‟‟.

Esta definición comprende muy bien como entender e interpretar la vivienda popular teniendo en cuenta el contexto social. El individuo construye su vivienda de acuerdo a sus marcos de referencias sociales y culturales expresándose libremente en el tiempo y el espacio (actual).

Estas manifestaciones socioculturales van dando sentido de pertenencia a un determinado grupo social, comunidad local o Nación frente a una necesidad tan aparentemente universal como es la construcción de la casa como el lugar que cobija a la especie humana en sus funciones vitales, protegiéndola de la intemperie y de los humanos entre sí, se abre una riquísima diversidad de cómo los grupos manifiestan la función del habitar, y es porque expresamos en ese objeto construido el aporte de nuestra cultura (e igualmente de la clase social de donde se proviene); ello hace constatar a investigadores como Pezeau-Massabuau: „‟Que desde nuestra cultura recibimos también‟‟.

La Arquitectura popular, es la arquitectura de las clases populares, realizada por los propios usuarios o por artesanos con escasa instrucción, los cuales construyen diversos tipos de edificios, básicamente los alojamientos de las áreas rurales, así como diversos tipos de edificaciones auxiliares destinadas a fines propios o secundarios, relacionados con la vida y el trabajo como pueden ser las construcciones de piedra.

(59)

Construcciones De La Vivienda Popular:

Las construcciones y edificios de la arquitectura popular son funcionales

adecuándose siempre a la finalidad prevista y a los materiales disponibles en cada lugar. Se caracterizan por una gran economía de medios, volumen y obra, ya que sus constructores buscan el ahorro de trabajo y materiales, ello conlleva que dichos materiales son siempre locales o próximos y se emplean con técnicas sencillas cuyo origen se remonta a épocas anteriores que se han transmitido de una a otra generación mediante la tradición oral.

Cuando se habla de vivienda de interés social, principalmente se habla de costos lo cual es cierto, sin embargo existen otros factores que deben ser fundamentales cuando se habla de vivienda de interés social, la arquitectura de estos modelos de vivienda es fundamental ya que no solo se debe pensar en solucionar formas de obtener una vivienda a un bajo costo sino también se debe pensar en la calidad de vida que se va a tener en dicha vivienda, por ejemplo se debe pensar en la distribución de espacios y áreas de los mismos con el fin de proyectar espacios adecuados que mejoren o proporcionen una calidad de vida agradable y digna y tener en cuenta que esta vivienda va atener transformaciones.

La mano de obra y la compra de los materiales, y el financiamiento en general de los cambios posteriores a la vivienda es pagada por las familias sólo contando con recursos económicos limitados.

(60)

Estudios que se han realizado en los estratos bajos de la ciudad dieron a la conclusión de que mas del 80% tiene como preferencia la vivienda popular de una casa que de un apartamento, observando el contexto esto hace parte de la cultura esencial colombiana popular, para ellos la transformación de la vivienda es simbólica y es una transmisora del esfuerzo, el sacrificio que finalmente quieren heredar a sus hijos.

Análisis De Tipologías De La Vivienda Popular:

Espacios Colectivos:

- La sala, el jardín exterior y la cocina. Son espacios en donde se relacionan más con el mundo exterior.

- El comedor, la cocina y los cuartos, son áreas donde se expresan más en detalle los dispositivos familiares y espacios de la cotidianidad.

- El patio, el baño y el comedor, expresan tanto los social como lo familiar.

Las áreas colectivas tienen la tendencia a encontrarse cerca de la entrada, en la parte delantera de la casa, son instancias espaciales que permiten el contacto familia-mundo exterior.

Al centro y lateralmente, los cuartos, el comedor, la cocina. Hacia el fondo, el patio y el baño.

En un área multifuncional (caso de los ranchos muy pequeños), se tiende a organizar la vivienda siguiendo la lógica del “adelante, al lado, fondo”, separando por ejemplo el cuarto con cortinas, ubicando la cocina hacia el espacio lateral – fondo y lo que sirve de comedor, al centro de la casa. Siendo culturalmente se destaco que la cocina es por excelencia el lugar mas concurrido de la casa y que es importante el diseño de la misma ya que en este espacio se desarrollan los reencuentros familiar y de amigos muy íntimos.

(61)

establece entre el interior de la vivienda y el afuera, hemos encontrado en la casa popular esta

significación. Se concibe como el lugar del juego, del intercambio vecinal y de las labores

(62)

12. MARCO CONCEPTUAL

El proyecto busca incluir estudios básicos, consideraciones y criterios urbanísticos, el modelo de ocupación del territorio y las estrategias de gestión, entre otros, para incorporar al proceso de desarrollo urbano los terrenos involucrados en el área de planificación A1, como áreas con Tratamiento de Desarrollo en suelo de expansión del Distrito de Cartagena en la Región de los Pozones. Se ha enfocado la formulación del presente plan parcial como un instrumento de planificación complementaria, que cumple con todos los procedimientos y disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial adoptado mediante el Decreto 0977 de 2001, del Macroproyecto Parque Distrital Ciénaga de La Virgen, adoptado con el Decreto No. 0063 de Enero 23 de 2006 y las normas nacionales que regulen la materia.

La incorporación de este suelo de expansión al suelo urbano tiene como propósito fundamental constituir una importante oferta de vivienda económica para la ciudad, atendiendo así sectores de alta demanda en la zona y en el conjunto del Distrito, así como desarrollar nuevos espacios urbanos dotados de facilidades urbanas, calidad de vida, condiciones de habitabilidad, seguridad y sostenibilidad ambiental para la población que recibirán los nuevos desarrollos urbanísticos. La idea general es promover un entorno urbano en armonía con sus especiales condiciones de vulnerabilidad ambiental, de forma tal que su desarrollo haga una utilización eficiente y respetuosa de la oferta ambiental existente. Este desarrollo, aunque se construya por etapas en cada una de las unidades que componen el plan parcial, deberá conformar un único sistema de espacios públicos, parques y equipamientos, que ponga al servicio de sus futuros habitantes y a los habitantes de los alrededores, una adecuada oferta de servicios complementarios, recreativos, comunitarios, comerciales y en general de equipamientos públicos y privados, que consoliden un espacio urbano integral y funcional.

(63)

13. MARCO LEGAL

El principal objetivo de la Ley de Desarrollo Territorial (Ley 388 de 1997), es establecer mecanismos que permitan a los diferentes entes territoriales promover el ordenamiento de su territorio, reglamentar el uso del suelo, preservar el patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y ejecutar las acciones urbanísticas adecuadas. Para tal fin, ordena a los distritos y municipios disponer de instrumentos eficientes para la planeación y desarrollo de sus territorios. Para el caso de los distritos y municipios cuya población sea superior a los 100.000 habitantes, la Ley 388 de 1997 establece que su territorio debe ser ordenado y planificado a través de un Plan de Ordenamiento Territorial, instrumento definido en la misma Ley en su artículo 9° como el “conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo”.

El Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias adoptó su Plan de Ordenamiento Territorial mediante el Decreto 0977 de 2001, estableciendo el Macroproyecto Parque Distrital Ciénaga de la Virgen, como instrumento de planificación a gran escala para integrar planes, programas y proyectos, contemplando las bases generales del mismo en cuanto a delimitación, objetivos y componentes se refiere. Dentro de estos últimos se encuentran mencionados los “Planes Parciales de Expansión Urbana”,

Los Planes Parciales, en virtud del artículo 19 de la ley 388 de 1997, constituyen instrumentos a través de los cuales se desarrollan y complementan las disposiciones contenidas en los Planes de Ordenamiento Territorial, dirigidas entre otras, al ordenamiento y planeación de áreas incluidas en el suelo de expansión urbana y a macroproyectos. Las disposiciones relativas a Planes Parciales consagradas en la Ley de Desarrollo Territorial, han sido reglamentadas recientemente por el Decreto 2181 de Junio 29 de 2006.

Para dar cumplimiento a lo ordenado en el Plan de Ordenamiento Territorial, el Distrito de Cartagena expide el Decreto No. 0063 de Enero 23 de 2006, adoptando la formulación del Macroproyecto “Parque Distrital Ciénaga de la Virgen” como instrumento de planificación complementario al mismo. Para el caso concreto de planeación y ordenamiento de los suelos de expansión urbana de Cartagena, el artículo 15 del decreto en mención divide el área de expansión urbana en cuatro Unidades de Planificación, cada una de las cuales se subdivide en Planes Parciales de Expansión.

Las Unidades de Planificación establecidas en la formulación del Macroproyecto Parque Ciénaga de la Virgen son:

Figure

Tablas, gráficos y
Tabla 1
Tabla 2  En Cartagena, el estimativo preeliminar del CENAC para 2005 abarca sólo los
Tabla 3

Referencias

Documento similar

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

[r]

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés