• No se han encontrado resultados

"¡Me cago en la lógica del mercado!" (Análisis).

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share ""¡Me cago en la lógica del mercado!" (Análisis)."

Copied!
13
0
0

Texto completo

(1)

ECUADOR

Debate

CONSEJO EDITORIAL

José Sánchez-Parga, Alberto Acosta, José Laso Ribadeneira, Simón Espinosa, Diego Cornejo Menacho, Manuel Chiriboga, Fredy Rivera, Jaime Borja Torres,

Marco Romero.

DIRECTOR

Francisco Rhon Dávila Director Ejecutivo CAAP

EDITOR

Juan Carlos Ribadeneira

ECUADOR DEBATE

Es una publicación periódica del Centro Andino de Acción Popular CAAP, que aparece tres veces al año. La información que se publica es canalizada por los miembros del Consejo Editorial. Las opiniones y comentarios expresados en nuestras páginas son de exclusiva responsabilidad de quien los suscribe y no, necesariamente, de ECUADOR DEBATE.

SUSCRIPCIONES Valor anual, tres números: EXTERIOR: US $ 18 ECUADOR: S/. 13.000

EJEMPLAR SUELTO: EXTERIOR US $ 6 EJEMPLAR SUELTO: ECUADOR S/. 4.500

ECUADOR DEBATE

Apartado Aéreo 17 -15-00173-B Quito, Ecuador

Redacción: Diego Martín de Utreras 733 y Selva Alegre, Quito. Se autoriza la reproducción total y parcial de nuestra

información, siempre y cuando se cite expresamente como fuente a ECUADOR DEBATE.

PORTADA

Magenta Diseño Gráfico

U

caap

(2)

:

9f

ECUDOR

DEBATE

Quit-Ecuador, agosto de 1993

EDITORIL

'

�� ����¿!���� íl�::·��s¡'�·-:�;; ��vn···;

reomendaciones. Conra ntecionl /8-52 Equipo Coyuntua CAAP

a reesión 1 4-6 Mauricio Pozo C.

os corosivos fementos de la recesión mundial 151-4 Michel Chossudovsky

Ajuste, recesión y economía opular en los países ninos: los efectos lexicogrico y de disciación 1 65-81

J

ügen Schuldt

Reesión y salrio real en el Ecuador, 1980-193 1 82-0 MiltonMaya

Reesión y eduación: ¿Hay slidas osibles? /91-105 1-Carls Paladins

LSítucíón de salud y ajuste 1 16-115 Jé H. Sola V.

rograma de estabiliación, refomas esucturles y reesión en el Peú /116-128 Humberto Camodónico

Globaliación de la eonomía y nesílo nes 1 134-147

Roberto Santana

(3)

lI\\¡\¡¡¡¡¡�¡¡¡��¡¡¡¡¡¡¡¡¡fl¡l���¡��¡¡¡{¡��¡¡¡�¡�¡¡¡�¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡�¡¡��¡¡¡¡mt¡¡1ft?iJ¡j¡!il�i�!i�¡�¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡tf�¡¡¡��mt¡¡¡¡¡¡¡¡�¡¡¡¡¡¡¡J:

<<¡Me ago en la lógia del Mo!>> 1 10-167

lain Touaine

Más llá de n psiolisis ennisa 1 169-174

Mal-stid Dupet

l:um�i'mi!!:::::::::'::':!!'!:::::::::'::::!::::;;:!:!:!!j!::::::!:::::�:!:!::l:;:::::::::::::]i:::::�:,::::::::::;:::::::::::::;:::::::;:

Cudomzónio 1 175-179

(4)
(5)

"¡Me cago

en

la

ica

del

mecado

!

"<·>

Una entrevista con Alain Touaine

En su charla en la univesidad airmó que en Améica Latina no existe el . liberalismo, sino el libealism-­ pulismo. ¿Qué quiso decir?

Que se puede discutir sobre el pael del shck liel en economía -yo estoy ms bien a favor, orque observo que en el mundo entero existe un ago­ miento de las olíticas interveniois­ tas: en el mundo comisa, n el mundo árae, en América atina, en Europa-, ero lo que me .parece completamente falso es confundir ese aspecto shock con la deinición de una olíica. Porque no se raa de n nuevo modelo: los proble­ mas no se resuelven -or así decir- con la pneración del mercado n el con­ jnto de la siead. Como digo a me­ nudo, hay un solo ejemplo de eso, y es el nrcorfico, ero evidentemente no es el ideal.

l cambio de mdelo dee in­ coorr la economía de merado, la rnsfomación del Estado y la capacidad de generr empresarios, sindicalistas; en na palabra, dee hacer vivir una socie­ dad.

ecir esto es de senido común. o que es a ilusión, que yo llamo rea­ gaiana para ejempliicar (ya que ni si­ quiera es el lieralismo puro, orque Reagan s el lieralismo económico más el antilieralismo moral), es pensr que exise la olíica lieral absoluta. n América atina ningún líder, ni siquiera Salinas, que está muy cercano a un proyecto lieral, estilo tecncrático, ni siquiera él puede haer funcionar el sis­ tema sin recrrir a la existenia dl PRI, a la existenia del programa de solidi­ dad. O, or ejemplo, Menem. l mene­ mismo no es fundmentlmente Cavallo. Su olíica económica es una prte que or hora tiene gran éxito y que segra­ mente va a tener grandes iicultades, ero tdo esto no hubiese sido posible sin una olítia clramente opulista.

-¿Una política económica populista o un discuso político populista?

-¿ué quiere decir opulista? a capacidad de movilir,la uiliación de recursos olíicos. Y o iría que l o­ pulismo en ese senido es n co como

(*) Reprducción de la entrevista hcha or María Uuola, aarecida en la Revita Uruuaya Brcha.

(6)

la deinición de la hicresa: es el homenaje que el vicio nde a la virtud. Es deir, el oplismo no es la movi­ liación oplr, lo que no impide que cndo existe n líder oplisa, como Perón en oa éa, la gente esra. & a manea desviaa, eligrosa, tdo lo que sd quira, ero ese a tdo, es a manera de hacer llegr las deman­ s sciles.

Siempe me negué a sr como los ntelecuales rgninos, anieronis­ s en n cien or cien. Porque inl­ mente Perón, mal que l, expresó las demandas oplres y también aortó mejoras en el terreno de los salarios en­ re el 45 y 0, lo que no fue nada desdeñable.

Eso no impide que pueda sr catasróico desde otros puntos de visa y que sea una ésima vía. o que digo, y lo he dicho a los lainoamerinos, así como a los rusos, es que cmbir de mdelo no quiere decir pasar del diri­ gismo al lieralismo. . ambio de mdelo es pasar de la confusión de tdo -olítia, eonomía, cltura, sindicatos, patronles- en una especie de &ado naionalista, ideológico, pasar de eso a, or un lado, una economía de merado -lo que no excluye la intervención del Estado en ningún país-, el esfuero del stado como capacidad de deisión y la eicaia de la administración pública, y n ercer asecto, que es r autonoma a los actores sciales, que pra simpli­ iar podemos esumir en empresarios y sindiatos. &s tres cosas ienen la mis­ ma imorncia.

1/ Na del ditor

-En méica Latina, cuando e

habla de liealismo, e entiende au­ tomátiamente ducción y minimia­ ción del Estado. Ustd sá de acuedo con el shck liberl, eo habla de ­

foamiento del Estado. ¿Cómo dee enendese?

-Un mdelo lierl que se deine or la destución dl Elado es, pra emplear un émino noble, na estupidez. Eso no niona. Tenemos un buen ejemplo cerano, de un país que tena un sdo que fncionaba bastante bien: Brasil. Sus iigentes se divirtieron como iméciles desuyendo ese Esdo. Y hora, nada funciona.

Porque, ¿de qué esmos hablando? & muy lindo dcir que hay que <<reduir l Estado>>. Pero si ustd quie ener a conomía de mercado, necesimene iene que tener buens esdísias eonómias. ¿uien las hae? Brasil tena excelentes estadísias eonómias en otra éca. Aclmene tiene esdísias deplrables. n r­ gentina yo pregunté ciertos datos a los propios ministros y me dijeron que no sabn nada. ¿Cál es la tasa de morali­ dad ianil? Aproximaamente ... (res­ ondía)!/ ¿Aumena o disminuye? Aproximamente ... (resondía) 1/.

¿Cómo puede usted conducir n auto en la libre circulación si no hay semáforos que funcionen, si no hay plnos en la iudad, si no hay señlia­ ción, si no hay estaciones de servicio? Eso no es libre irclación, es la jngla.

(7)

-En su charla usted e pronun­ ció claamente or <nacionalizar el Estad>>. ¿Qué signiica esa dei­ nición?

--iere deir algo muy preciso: ya le expliqué que estoy de acuerdo con el retono a la economa de mercado, es deir on el in del stado onipresente, burcrátio, totalitario, o los Estados­ paridos. Pero ¿cómo se realia eso? n cierta foma, a través de un shck. Es deir, es necesrio que haya un líder, en la práctica, quien or rzones olíticas y económics en general or crisis .muy graves, ompa el juego: Yeltsin, Sli­ nas, Menem, etc. Evidentemente es a sición muy eligrosa, orque pueden transforse en dictadores, en los ...

Es deir, en un eódo de econs­ trución es neesario ese momento del cowoy, or deirlo de alguna manera. l momento Y eltsin, que es el cso ms imortane a nivel munial. Y o er­ solmente desde el comienzo fui pro­ y elsin, y onrario a Gorbachov.

Es neesio que ese hombre, ese líder, que or distinas razones realia la rupra, transforme su oder -que en ciertos momentos es absoluto- en una burcracia en el senido ositivo del término, en una dmiisración pública, en un sistema de gesión capaz de haer funcionar las oss, apaz de gestionar ls relaciones entre los diversos inte­ reses: los cmpesinos, los obreros, una región y otra, la indusia, los exora­ dores, las religiones, la ducaión. n fin, tdo. Y para eso es neesaio un aparato de stado. Sin embargo, uno

comprueba que la herencia del mdelo nterior, es la de un stado exremaa­ mente débil.

-¿Peo qué signiica onceta­ mene <nacionaliar el Esad>>?

-Un <<stado nacional>> es el que puede aender l conjunto de la ra­ lidad nacional. Pra eso hay que deser­ sonalizarlo, desautorizarlo. Mire, yo aao de pasar cuaro días en Buenos Aires, y or el r de ls ircunsncis estuve on el mundo olítio al más alto nivel. Y ese sistema olítio es medie­ val. l sistema olíico se reduce a: <<estoy bien o estoy mal on el presi­ dente>>, o <<onozco al cuñado del presidente>> o, <<le rigo a mujer al presidente>>. Es n Estado no Na­ cional. Ni siquiera sabóa cómo lii­ crlo; no es a ictadura, no hay un Estado, hay un der personal. Creo que es csi ineviable pasar or n momento así, ero ese no es el mdelo.

A mí me sorprendió mucho en Rusia -lo ablé con integrantes de tdos los pidos olítios, y hay veradera unanimid entre los observadores y los actores olítios-, que los partidos no tienen ninguna realidad. Sólo está Y eltsin. Y el día del gole fue Yelsin, absolutamente solo, el que se subió a un anque. Si no lo hubiese hecho estaba perdido. l golpe hubiese ganado. a pueba es que tdos creían que el gole iba a gnar fáilmente. Yeltsin fue su arena movedia. Pero la rena movediza dee transformarse en cemento mado.

Eso signiica la nacionaliación

(8)

del stado, sigiica que haen flta controles juríicos -gran problema en la Argentina de hoy-; es necesario que haya continuidad y enenia de la adi­ isración; es ncesrio que haya a­ paidad pra trar coictos o tensiones sciales, pra tomr decisiones de largo plzo, etc.

Esa es la primera etapa. Sé que mi osición es diícil de acepar, es dura, or que mucha gente die, con muy buenos senimientos que yo ompato: <lo pimero que se ncesita, en mio de esa n conmión, s garntir menos butaliad scial, es ncesario un 'Estado-enefactor'.>> A mí me gustaría oder decir eso. s simpático. Pero es falso. a pueba -y es n ejemplo que me impresiona mucho orque engo la mayor simpatía or su goieno- es Chile. Cro realmene que es imosible haer las cosas mejor de lo que las esn haiendo, ro la obrea no isminuye. Y no es orque sean malos o orque no les imorte. s osas no se hacen en ese orden. Hay que hablar de ese tema y reordar que la lucha onra la obrea es esencial, pero sabiendo que es la ex­ presión de na opiión y no un anlisis.

o que yo digo, aunque sea riste, es que hay que comenr or onsuir un Estado, luego generar actores scia­ les y cuando tdo eso esté en marcha, sólo entonces se drá cambiar la dis­ tribución del prducto buto, slvo en un punto que es esencial: la onsucción del Estado suone impuestos. Poque si el Estado no tiene dinero ...

-Ants de dsvanos ••• Ustd habla de

la emegencia de actoes scials en la tecera etapa y en su chala en la univesidad airmó que en mérica Latina no hay actos sciales. Causó opea

-Oro, orque los lainomerica­ nos esn convncidos de que son n continente pletório de actores. No es verd. Yo llamo actor scial a a i­ dad -inividuo, uo, categoría- que tiene la capcid de mdiir su en­ tomo sil, es dcir, sus relaiones so­ ciales. Si n siniato loa onven­ ciones olectivas sobe dos los sc­ tos de su laor, es n actor scial. Mo­ diicó su relación scial. o mismo pasa con los paones, on los inelcles que puen mbir las aegorís de ensaiento, on n aminisrdor que pueda mbiar el sistema iscal, edua­ tivo o rbnístio.

Améia aina siempre tuvo n déicit a ctoes sciales, orque ellos pasan indefectiblemene a través del s­ tado. Eso es el oplismo clásico. Usted sae muy bien que este coninene tiene muy cos sindicatos y muy cos em­ presarios. Ser empresario exige tener un amigo minisro que le consiga a sub­ venCión.

-Aun hoy, en mdio del discur­ o liberal ••• ?

- Oaro. Es incluso la rn íia

que se hae en Argentina, donde la

(9)

oosición dice que no hay creación de empresas. Se privatiza y son empress exranjeras las que comprn. Tal vez esté bien, ero no se logró crear una apaci­ ad empresil nacional. Al contrario, aumenn los monoolios subsidiados or el Estado.

Hay algo laro: los ricos lainoa­ mericnos no quieren ser empresios. es gusa gasar, les gusa mostrar su lujo, les gusta esecular. Son financistas, ero no empresios o industiales. os indusiales son exranjeros, o en algunos casos es l Esado. Claro que cada día hay un o más de empresarios na­ ionales.

Resumiendo, los pisos del cohete para el desegue son: el cowboy, que prduce la ruptura, la economía de mer­ cado, ero con a míima olítica; luego la transformación del sherif en Esado nacional; terero, cuando se logra ese cuadro insitucional, esas reglas de juego, es el momento en que uno puede decirle a un empresio: he aquí las re­ glas para los próximos tres años, etc.

No se puede controlar tdo, pero sí fijr las reglas de juego olíicas, económias y jurdicas. Y cuando entran en movimiento los actores sciles, us­ ted puede, cuarta etapa, cmbir la so­ ciedad, que es el objetivo último. Uno no puede imaginar a lrgo plazo -estoy hablndo de inco a diez ños- el de­ sarrollo y la mdeiación de Améria atina on las desigldades sociales que existen -Uuguay no es el mejor ejemplo, más bien Brasil (o incluso una scidad cilena como la que dejó Pinchet, don­ de existe prácicamente un apartheid)

-Pero ustd dijo en la univesi­ dad que la lucha contra ls desigual­ dads s hoy or hoy una prioidad

estructural en América Latina.

-No fue exacamente eso lo que dije. Una cosa es hacer un análisis de estuctura y otra un nálisis de prceso. Y o pudo decir: esto es una sciead indusial. Pero, ¿cómo se llega a ella? s sciedades no naen de la nalga de júpiter. ¿Cómo se llega? No hay teorías precisas; se discute el pael de la re­ ligión, del derecho, del mercado ... tdo. Y creo que es un error de la iquiera, ideológica o intelectual, con­ fndir esas dos cosas, no tener el sentido olítio del cino. Aunque tamco hay que ensar sólo en el cmino, hay que saer a donde va ese camino.

Cndo hablo hoy de na scie­ ad indusrial es laro que los tres obs­ áculos principales son la fala de inver­ siones prducivas, el ivel insuficiente de eduación y el nivel excesivo de desigalades sciales. sas son ondi­ ciones estrucurales. Si se mira hacia donde se va, es necesario que la recons­ trucción del Esado erita realir esa olítia. Pero en primer lugar hay que construir la herramienta. Claro que una vez consruido el martillo, uno puede usarlo para egarle en la caea a oro, lo que no es muy útil, o para clavar un cuadro en una pared.

a inversión, la educación y la igulad son objeivos fw1mentales. Sería muy simple decirlo y creer que con eso alcana. l problema es el cmmo. En este momento, en todo el

(10)

m1do creo, el camino hacia esa scie­ dad industial -llamémosla de esa ma­ nera- es un camino extremadamente in­

dircto, orque comiena con una cisis

inomensurable y la aprición de lí­ deres imprevistos.

Me enendería mejor si coniera a un ersonaje como Y elsin, a quien es ifícil hablar orque está orracho la mitad del día, que no sae demasiado, que no tiene la menor idea del mundo, que verdaderamente es un cmesino uso que rzona a goles de vdka ... tdo lo cl no quia que ese hombre iene a la mayoría de los intelecuales con él, a la mayoría de los técnicos, y que fue el único capaz de hacer lo que io. Y yo diría que es un hombre vitl. Si no estu­ viese, sería una mierda más tol. Pero lo que no se puede decir es que el régi­ men de Y eltsin sa el ideal. Nadie lo dice, ni siquiera él. Yelsin es el insu­ mento de un mbio butl, rmio, orque es el único que iene lo qe es

absolutamente fundamenl en olíica: legiimidad.

-¿Qué quiso dcir cuando airmó que hay que <repensar la producción>>?

- l modelo lieal, neolierl o

hielieral, como usted qiera, en los países donde fue segido con la mayor volunad, es decir stados Uidos y Gran Breña, si hubiese dado Esdos fomi­ dables, si la Inglaera laboisa, que iba mal, hubiese mejorado on el hatcheis­ mo, teníamos que haer omado el asunto en consideración. Sin embrgo, lo que se observa aún en los países que

no esn viviendo en grndes conclu­

siones, es que se a reducido la sciedad

de prdución, l mercado y la co­

nomía, a las inas.

s n ema muy iscuido actual­ mente. n Francia hay un conomisa llmado Michel Alert que escribió un libro llamado Capitalismo contra ca­ pitaliso, que es un co l viejo debate enre los indusiles y los inancistas. Pero ¿qué es es un ndusil? No es sólo el que se cupa de la ténica. Ua

empresa es la téia, ero ambién son relaciones de trabajo, búsqueda de mer­ cados, investigación cienífia, relaio­ nes con la administraión pública, etc. s decir, es la id de base de una sciedad indusial.

a ida que consiste en solo

privilegiar el merado la acepto omo

shck, ero no olvidemos que a so­ ciedad no es un merado, como no es sólo consir. ¡Mierda! ¡Hay que pro­ ducir ants de onsumir! rduir, pre­

parr, planiicr, educr, curar ... n fm,

no quisiera decir osas demasiado ba­ nles.

Ceo que es na perversión del espíitu, en la que canos durante diez ños, esta esecie de clima que redue la sciead l onsumo. No plnto vol ver a a imagen obrerista, indusia­

lisa o xisa, donde todo es relaión de prdución y sisema de producción. Pero si me oblign a elegir una imagen prefiero esa, ese a todo, orque me

parece que de s maners es más serio que deir que tdo es marketing y que la olítica es imagen. sa es una visión exremmente suericil de las cosas.

(11)

Hay que tener el objetivo de lograr una sciedad de producción que sea capz de aordr l problema del mercado, de la inversión, de las relaiones humanas en la empresa, etc.

refeiría que se dijea <<ongá­ monos a trabaja>> ntes que <<abrá­ monos l merado>>. Aunque reonoz­ co, y lo repito diez vees, que ha sido racias l retomo l merado que se han oto los viejos conroles estatales: buro­ cráios, opulistas, nacionalisas ... que estaban agotados, ahogados, paraliados.

• El cohete de despegue, ¿paa ir hacia

dónde?

- Hacia eso: na sciedad de o­ dución. Como dien mis migos de CP AL: reciminto con quidad, lo que siempre fue la definiión de na siedad indusial. Prduir y distribir. Una so­ ciedad es mdena en la media en que mejoa su prducividad y disminuye sus distncias sciales.

Es decir, na sied mdena de la que tdos disfrutan. Si la modei­ dad es que haya millonios que van a jugr su dinero a Miami y gente que vive en la mierda, ¿quién va a llamar a eso una sciedad mdena? Si la gente sólo se interesa en ganr illones y ex­ ortarlos, yo no veo cómo esa gente será actor de la mdeizaión. Tiene que haer presión de la inversión, presión de la justiia scial y ciera conciencia nacional.

s decir, un marco concreto, na vida oncreta, n entono concreto.

• Una última pgun. •• ¿Y el in di·

viduo en todo eo?

- ! Uy ... ! eso lleva ora media hora, y el embajador me esá eserndo. Acao de esibir un libro sobre ese tema qe se llama Cítica de la mdenidad.

Ahí hablo de i oncepción ilosóico­ sciológica. n dos palabrs: es necesa­ io que haya jusicia scial; más ilosó­ iamnte quiere decir que lo que hay que defender no son sólo intereses, sino que la meida, á na sciedad con mayor capacidad de actuar sobre sí mis­ a.

Cuando usted está en una sie­ dad imóvil, lo único que qiere es lie­ rarse:

- del propietio, del cura, de la abuela ...

- cndo está n una sciedad in­ dustil usted deiende sus derechos.

Pero cuando esá en una soie­ dad aún más mdena, donde hay mucha televisión, muchos hospitales, muchas escuelas, es decir con una gran capacidad de transformación de nuestra alma, nuestro cuero, nuestra sexualidad, nuestro nacimiento, nuestra muerte, nuestrs ides, en fin, una siedad que la enetra completamente, en ese mo­ mento ... ¿ómo se deine usted? ¿Usted es el rabajo? ¿Usted es el ciudadano? No, used es el sujeto!!.

a base de la resisencia es la voluntad de ser actor de su propia vida. sa es la lierad. a imación del su­ jeto, de su volunad de ser actor de su propia existencia.

(12)

- Sí, peo la disancia que hay entre la vida cotidiana de

se sujeto

y los meanismos de dcisión de una scidad es cada día mayor.

- Para eso esá el debate olítico, scial, culrl. a scidad dee tener la capacidad de prcesar debates que compromen no solmente la defensa de intereses, sino la defensa de la er­ sonlidad. ntonces la via olítica se vuelve a via étia. e ahí los grandes

debates actales sobre la biéica, l naimiento, la fecunación asistida, el aorto, la contra conepción. Son esos los temas que esn en el corazón de la via olíica. Creo que los norteamei­ cnos lo hn entendido más rápido que los europeos: el n tema de la vida pública es la vida privaa. Y no sólo el abajo.

Nosoros los euroeos, y creo que los lainoamerinos mbién, tenmos

a imagen muy olítia, en el sentido

griego del término: el civismo, los dere­ chos, las manifestaciones de masas, es decir, lo colecivo. o scil era lo colecivo. Si hoy lguien me pregunta

qué es la izquierda resondo que es la que deiende al individuo conra el s­ do. a derecha es el merado, la lógi­ , rational-choice como dicen los norteamericanos, la globliación. Esa es a representación que yo llamo de

dercha. a izquierda son los derechos humanos.

¡alógica del merado! ¡Meago en ella! so no es a socidad. s

mujeres deen poder hacer lo que quiren; los jóvenes, los niños ... nre el individuo y el merado esá la de­ mcracia. s decir, n espacio público que en cada instante genera el debae para saer, or ejemplo, cúl dee ser el progama escolar. a escuela iene que adaptrse l empleo, ero también iene que reforr el espitu y la capaciad de liertad del niño. ¿Cómo se combinan ls dos cosas? iscumos ... No me res­ ona, or favor: <<Es necesrio que la escuela forme ciuadanos>>. ¡Horror!

- Es o

lo

que ustedes han he­ cho duante sgl. ••

- (iendo) s eso lo que hemos hecho ... ¡Qué horror!

Chasqui 45

a revisa de Comuniccioes de mayor ciculación en Améica tina/Rds E:óns • Rd­

os Comaliais • Mds y Cracó!emcaando el clespaco e:ónko: s edes y

el oo, swaldo eón- Sally Buch - Daniel Pimienta- Howard Fedeick- Enzo Puliatti/El aue de

s Rados Comuniaras en Aérca in, Brue Girard (AMARC Montreal). Joé Ignacio óez Vigii-Villa el Salvadr- Jorge Acevedo (Peú), ALER- -CORAP-Radio Latacunga (cuador). Inés Cornejo (México), Angola Heredia (Venezuela), Javier Ico (Bolivia). Radio M Sur (Argentina), Radios Libres en Brsil, Radio Venceems (El Salvador)./Coracó, dencón y mds

Antonio Paquali (Venezuela), Carmen Fenández (Venezuela), duardo Neiva (Basil), Alicia Si­ meoni (Argentina). Silvia Agsto (Argentina), Alicia Fraean (saña). Tas de sucricón

4 No. (año) A. atina USA, Europa cuador El valor incluye el csto del envío or corro

1 año US$20 LS0 S/. 5.00 aéeo. Envie su cheque contra un Banco de 2 a\os US$36 US$72 S/.0.00 stados Unids a nombre de CIESPA-3 alos US8 US$6 S/.0.00 Chsqui, Apatado 17-01-4 Quito- cuador

(13)

Para habar el infortuno

que hay en el monio

"a nche calurosa nos hace dejar abies las venns de nuesro domitorio.

Aoree nuestra mgnolia. a vida mpiea a sueder. Mi mrido excitado abndona sus discusiones caseras, y sale a callejear en busa de prositutas,

co sin uz que va or el ilo de la navaja.

Este chilado sería capz de matar a su mujer y, después, jurar que es abstemio

Oh la monótona mezquindad de su lujia ... Es la njusiia ... él es n injusto:

cegado or l whisky, para llegar a las cinco fanfarronendo a casa.

i ico ensamiento es cómo conservar la vida. ¿Qué lo excia? Ahora tas las nches me ao diez dólares y su llave del auto a mi muslo ... Azuado or el climateio de su privación, se atasca enima de mí como n elefnte".

18

Robert LoweU

·.-··�···.···.····.··

.•

,\'''

Referencias

Documento similar

&#34;No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Entre los documentos de interés del apartado del FEMP de la web del Departamento, con fecha de 6 de marzo de 2017, se incluyó el “INFORME SOBRE EL SISTEMA DE

Así, antes de adoptar una medida de salvaguardia, la Comisión tenía una reunión con los representantes del Estado cuyas productos iban a ser sometidos a la medida y ofrecía

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

En el caso de que la obra entre a formar parte del mercado del arte se deberá realizar una edición única o limitada, siendo lo más común que no supere las diez copias.. Cada