Antonio Y w r i e t a Almazh. 9 L-721-7-76-49
80331484.
/
-. 'Carrera:
-
B3alngia. . I -,
-
Area de Concentracih: Zooiogia. .I--
Ciave:,.~
'
-
Trimestrer.-
86--P.
--
'Horas Semana:' 3q4horas. d--
Lugar donde ae l l e v d a cabo: Zoal6gicn de Zacango, Cali- maya Estado de i86xico..-
Fecha de inicio:.-
20 de Septiembre de 1984.. .
1--
Fecha de te.rmiqaci6n:/-
Nombre d e l . Tutor:.20 de Septiembre de
19%
S r . &>avio &&vez Gbmez,
Director General de
La
C o k - s i 6 n d e Parques Naturales 8 de l a Fauna d e l Estado de-
Puesto y aascripcih:.~ * Iddxica.
J
-
T i t u l o d e l Informe Fi-is Actividades liealizat+.s en e l . . .d .I
iI
-
A l m o : :-
TutorrI
I
.--
ACTIVIDADES RXALiZADAS BN EL ZO3L3GIC3 DE ZACANGd.
I n t r o d u c e i h - Una de las principales funciones de los zoo-
lógicos, e s
ia
de dar a conocer i a gran divarsidad de especi-es animales que c0nforman.i.a fauna d e l planeta. A d como tam-
bién t r a t a r de s a l v a r a aquel1
en
p e l i g r o de extinción;f omentqdo su r e p r o d u c c i h en. cauti-verio.
PQr l o anterior e s indispensable conocer la Biogeografía ;YI Biol&a de cada una de l a s especies animales albergadas en. un zoai4gico; con e l f i n de l o g r a r l o s propósicos principales para 10s qbe LUI zoaiógico es creado.
De reciente c r e a c i h , e l zoo16gico.de Zacango que se encuentra ubicado en e l municipio de Calimaya, cercano a l a ciudad de
To-
luca en. el-Estado de México; se encuentra actualmente en. plena etapa de crecimiento, l a c u a l demanda la nesesidad deun.
profe- sionista en B i o l o g i a para i n t e r v e n i r en e l adecuado manejo d e l eoológico.para cumpiir conl i o mencionada anteriormente, se aiseño &.pian
de diversas actividades encaminadas; unas, a llevar
ua
comtmé e s p e c i f i c o de l a s especies animales, mediante l a elaboración deun
Inventario F a d s t i c o y de umArchivo de Especies; 8 otras,,
enfocadas a i a adecuada preparaciónide l a s guías d e l zoológico pon.meüio de urrcurso introducTorio de Zooiógía, así como tam-
bién l a Supervisión General d e l Zool6gicn.
especias que se encuentreni
Y
t 1 t
13
3
7-1
. . !C '
-
.i:.* - ..Objetivos.-
Las
actividades a desarrollar est& . < encaminadas-
y
eficaz funcionamiento del Znaligico de- -
za-e este c y p i a con l o s principalas prop4sitQs
e creado.
-
- /'8
.,
-
. .Actividades a Desarrollar: -.-
'a)
InventarioJFaudstico?- Elabnracih deun
Inventario2 .
F a d s t i c o , indicando por medio de
v a
clasjficación-:
sistemática, el nombre científico, nombre. c o m h , ex-
cedei$es*y solicitudes de cada
una
de las especies del* I
zooligiqo.
-
-
- -
ITeniendo como objetivos los siguientes: *
-1-
Dar a
conncer &nternacionalmente al aoolfigico_ _
. .de Zacango, a .otros 'parques y aooiógicos del
mundo. . .
-
.
. .
-
Aumenty-el n h e r o de especies e individuosdel zoo%ógic?; - " ya sea por: adquisicicjn, intercam-
-bis
9 dan.aci&. 4b) Archivo de Bspecies.- Integración..de 4 -
u
archiv? de es- <pecies animales albergadas en el zoológico, con el
fin^
de teqer
a
la-mano ia inftkmaci6n mgs importante üe :a-da uiia . . de ellos;
pgra
u90 aei-persanai-'administrativo, m6dico.s veterinariosy
pdbblico interesado.B1 archivo de especies, .estará formado por fichas, en ' .
ll
fl
?
c
c
i[
i
i
l
c
i
. ..
..
.
I
i
P
.
. .i 6 n Sistemática, .rango de distribucibn.
a l a d o en-un mapa, tam@io (.altura y iwgitud).,
5 , .hábitos alimenticios, período de g e s t a c i h ,
n6pero de c r í a s y-longeyidad; aaemás de un-expedi- ente para caüa uno de l o s i n d i v i d u o s d e l z ~ o i b g i c o
en e l cual se describa lo-siguiente: fecha de ingre-
so, nombre c i e n t í f i c o y cQm&, sexo, edad, n h e r o
de crías, vida en ~. cautiverio (alimentacihn y cui-
d e o s que se proearcion-l, causas de muerte, etc. I
Curso introductorio
- _
de ZoolÓ&a.- D i r i g i d o a l a s g d -as d e l zoo16gio~; e l cual consiste en 3 sesiones se-
manales, de 2 horas c@a una, cc>n e l f i n de lograr
una adecuada preparacidn en las gdas, .par? que brin-
den.al -&blico v i s i t a n t e Una informacih l o m h com-
p l e t a posible -acerca.de las especies animales alber-
gadas e n - e l zoolbgico. . <
a)
k u p e p i s i 6 n General d e l ~ 0 0 1 6 g i c o de Zacango.- Colabo-rando con personasadadnigistrativo, médicos veterinari-
OS, y personal' encargado de
las
especies animales; pa-ra e l correcto manejo y cuidados-de las especies a m a -
l e a ; así como . _ t-bién l a ubiCaci6n.que deban tener den- t r o - d e l zoológico ademb de l a i n f o f m a c i h en'mm exhi-
bidores.
-
inpxvención en coordinaci6n con 10s médicos veterina-
. r i o s e- piérticas y conferencia que s e lleguen a efec-
tuar sobre las especies animales d e l z o o i 6 g i ~ o .
I
. . . .
I
E f e c t u a r guardias, j u n t o cor. lr>s ~né.$icos v e t e r i n a r i -
o s l o s f i n e s de semana; vigilando
x.
supervisando; , e l corqecto f u n c i o n a e n t o d e l zoológico, ass c.qmo e i cui-dad? de las especies animales, mientras son visitadas
p m
e'i
público.i n t e r v e n c i 4 n .en .las 3peraciones de a d q u i s i c i h , venta, intercambio O donacibn, t a n t o de individuos, como de
nuevas e s p e c i e s - a n i n a l e s ; que s e tengan con o t r o s par-
ques y'zr>oiógicos nacionales o e x t r a n j e r o s .
Actividades Besarrolladas:
1) Inventa-o F a d s t i c o . .
Se elabord un Inventw3.o F a u d s t i c o , e l cual comprende
a todas las e s g e c i e s animales albergadas en e l 20016-
g i c o de ~ z c a n g o ~ E s t e s e r e a l i z 6 tomando en cuenta los s i g u i e n t e s punkos:
Clasificación Sistemática: Se p r e s e n t a de una manera ordenada y escaannada; empezando por l a Clase, e l Qr-
den, la Familia, e l nombre comh-p-por último e l nom- bre c i e n t f f i c 0 , e l cual s e compone - d e l Género' y l a es- p e c i e ; de caia &a a e las e s p e c i e s animales.
Sexo: En e s t e punto s e define,--si:----. individuo es d e l - ~ e x o masculino.(macho), 0 d e l femenino (hembra), y
- solo+ cuando por ~ a u s a ~ de-aa p3-dL como en e l caso
T- - de--ias- crías que err siggpgss e s p e c i e s e s d i f i c i l d e f i -
nir e l sexo; s e da e s t e cbmo indeterminado.
L i
I
Para e L sexadr, de l~s'iniiivic?~.;os se u t i l i z a l a
siguiente clave: 1
, I
L O = Kiachn.
0.1 = Hembra.
(.= iSexo indeterminab. )
CLAVE :
No. de Individu9,s: Utiiizand9 l a clave anterior, se ex pqne la cantidad de inüividuos, tomandq e n cuenta a que sex') pertenece cada u m .
Excedenfes: Sesalando a 10s individuos, de caia una de l a s especies, dmde por su ntlmero, e l cual
presenta excedentes; pueden estar d i s p m i b l e s pa- r a su adquisici6q.. mediante su venta, iatercambiin
9 danacibn; a qtms parques o zooiógicos.
Solicitudes: S e representan aqui, Los individuos que se hacen nesesarios, para completar, e l cia16 de v i d a de una especie e n p a x t i c u h r , con e l f i n de podez l o g r a r su reproducci6n em cautiv.erio. A c o n t i n u a c i h se describe mediante u 1 ~ ; e jempLo, l a
manera como se r e a i i z d e l Inventario F a d s t i c o : . I N V X i T A R I O F A U I U S T 1 C ~ - DEL ZdOL3LICO DE ZACANGO.
FECHA: 1.0;s Macho
O,.l = Hembra
(1) = Sexo indeterminado
AMILIA: Didelphidae
I
\lacuache Didelphis marsupialis
arigüe ya Philander opossum
I
m:
PRIMATESRAbULiA:. Cebidae
-
Ateles g e a f f r o y i Alouatta p a l l i a t a \
Rano
-dono aullador-
&o capuchino c d é Cebus a p e i i a
~ A M U I A : Cercopithecidae
. Yandfillus sphinx
d q n o naríe blanca Cercapjthecus n i c t i t a n s
l o n o .alpatas*# Erythrocebus pataa
api6n sagraao Papio hamadryas
1
2.2 3.2
4.7
2.3 1.1
o,
11.2 0.1 2.3
No. 8XCEDXNTES 53LICITUDEY
1.2
1.2'
1.0 1.1 1.1
I
Se r e g i s t r a r n n en e s t e Inventario Fau'sticn, l a - gran diversidad de e s p e c l e s c w que cuenta e l z m -
I X g i c o , t a n t o de M a d f e r n s , c-an de Aves y R e p t i l e s . De N d f e r ? s , s e cuentan con 8 Ordenes, 24 F a m i l i a s , 77 Especies y un t 3 t a l aproximad9 de 400 individuos.
En las Aves e x i s t e n 10 Ordenes, 20 Familias, 55 Es-
p e c i e s , y cQn un t o t 4 1 cercano a 700 individuos.
por úitimr, ios i t e p t i i k s , c9n 3 Ordenes,
8
~amilias,y.23 Especies, y un t ? t a l de 70 individuqs.
Totalizando i n a n t e r i ? r tenemos que e i zo016gico de Zacango e s t & cmpuest? por: 20 Ordenes.
M d f e r Q s 52 Familias.
1
Ave 6 I55 Sspecies.
R e p t i l e s
-
,.I 170 Individuos.Una vez relizadn e l Inventario F a d s t i c o , cnmprendi- -end0 t o d a s las e s p e c i e s animales albergadas e n e l 209-
i b g i c o ; s e empezb a i i e v a r un c o n t r o l de altas y un con- t r o l de bajas, e n e l primero s e l l e v a b a e l r e g i s t r o de
los nacimientos que tuvieran
lugar
en e l ao'oi6gic0,t9mando en cuenta a las crías sobrevivientes; ade& s e
l l e v a b a e l r e g i s t r o de nuevas e s p e c i e s , o de nuevos i n d i -
vidyos ae e s p e c i e s ya e x i s t e n t e s en e l zool6gico; adqui-
rLdos p?r medio de una compra, intercambio O donacian.
i3n e l c o n t r o l de bajas s e r e g i s t r a r o n h a muertes que'
ocurriesen, originadas e s t a s p n r una gran diversidad de f a c t o r e s y causas.
t
t
1
Dentro de s bajas, se incluyen las c r í a s , que
mueren a l nacer, así cqmq
también
l o s individuosalguna etapa de su c i c l o de vida,mueren.
i s i ? n del- Inventario F a d s t i c o ; se h a c í a men- t e con e l f i n de cnrregir e l nq. de Bspecies
üuos se& s e a e l cas?, as1 cnmo también e l
. a
/
.
n?. de excedentes y snlicitudes.
.
Lo a n t e r i o r se >hacia mensualmente aebido.. a. que cuai- -.I
quier-individur, que -ingrese p ? r -vez primera a l zqo-
16gicq debe-pzsar pnr un períqd? de cuarentena; a i s -
1adq de o t r o s , pw? diversas razones; entre e l l a s , las
m& < impwtantes snn: < < - d aciimataciiri a las cvndicione?
ec.il6gicas d e l Z ? O l i g i C r > , e y i t a r en 3s mecida de Ir,
p o s i b l e , que e s t w individuos sean portadores de en-
.fermedade?, e n i s t r á n $ o i e s ia vacunacih
- -
requerida de acuerdo a 19 que s e observe,-
en- -
e l perhdn de ais-iamiento. Una vez cumpiido e l periodo de .cFaxentena,
se tenara l a 5egiu;i.dad de que Ins individuos que 10
hayan ct$plidn,- p?d&i sobrevivir en cnndicLones de ca-
u t i v e r i o en e l zo.oligic?) y de e s t á magiera quedarán in-
c l u i d . > ~ en e l Invena-io F a d s t i c o , p o r otra-parte, las crías de individuqs 3ue nascan+eq e l zooiigj.cr>, ten-
arch
.también que -pasar porun
period6 " - de I aclirnataci&n,que asegure su sobrevivencia en e l zm16gicc>,_paxa que-
dar incluídas dentrr, d e l Inventario F a d s t i c o y de es-
t a manera, quede cmfirnah su registro.
. . .
.-
-.
< d
.
-
.,8
u 2) Archiv? de 'Sspecies.
La r e a l i z a c i i n a e l Archivo de Especies, se l l e v ó a mediante una i n t e g r a c i h de fichas, en las cua-
s~ r e s a l t a ia i.nfqrmacih más importante, de ca- - < da una de l a s esoecies animales zlbergaaas en e l ZQQ- . .
,/ - .
-
i4gj.c ? ,ae Zacangn
.
-
-
-
La infoGmaci6n de las f i c h a s se cnmpone, de los si- guientes. puntqs, üependiendq de ia 'espe'cie de que sé
t r a t e ;
-
-
da) Nimbre-cqm6n.- Sn e l que se incluye e l nombre o "
l
l o s nombres, que se u t i l i z a de una manera ge- .neralieada., para Üenqminar a una especie +mal. .
b) C l a s i f i c a c i h Sistemática.'- En l a cual se inclu- .. . . yen: l a Clase,- e l arden,-
!La Familia, ' y e l nombre científicr>, coauuest? p9r e l Género y l a especie; a los que una especie en particular pertenece.
_-
. -' - ' '
c) %acalizacibn.- Se e s p e c i f i c a e l rango de distribu- ci?n-de una b p e c i e animal; a n i v e i mundial por medio de'un mapa e i cual va i n c i d a 0 en cada una de l a s fichas.
-
. .
,,
d) Longitud.- Considerando a l a especie en estado - . a- duitq; e s t a medida se expresa-en centímetr9s (.cms) y puede darse-de üiferentes form- ?e& l a espe-
I
Y -
---
Longi:ud cola.- Incluye desde l a base de l a cola, hasta d m d e e s t á termina.----
Longitud total.- Ssta incluye desde e lextren9 m&s q t e r i o r de l a cabeza, has- ta e l e5tremq p o s t e r i o r d e l - t r o n c o , n
de la c o l a según s e a e l caso.
e) Altura.-
S E
constderz también a l a especie en e s t a -do adulto, jr s e \expresa-en centímetros ( cms) i l a
altura pueae darse a e d o s formas, dependiendo de
l a especie: 1
----
A l t u r a ?n l a crÚz.- Es l a distanciaque e x i s t e , ehtre l a base d e l tronco
y d e l suelo.
----
jltura ' t o t a l . - Representa la e s t a t u r an alzada, de una especie, l a cual e s
l a d i s t a n c i a entre l a parte m4s eieva-
d a de l a cabeza y e l suelo.
\
f) Envergadura.- Es una c a r a c t e r í s t i c a m u y importante
en la? Aves, 1% cual e s l a d i s t a n c i a e x i s t e en-
t r e 19s extremos de las alas desplegadas ' t o t a a e n 7
t e de un Ave. &Sta medida s e expresa en centímetros
( c p ) ., I
I i
i
g) Peso.- E s t a 4 c a r a c t e r í s t i c a se expresa-eni gramos (grs) o&ilograrnos ( kgs) ; se& sea e l caso consideranao
p o r separad.>, p.veces el peso de l a hembra y d e l macho, en estado adulto.
10 I
i
r
I
L
-f
I
i
-
h) Alimentaci6n.- Se describe e l d tipo .de alimentaci- 6n de cada especie
.
animal;.-tmando en,cuentn s ie s t á es: . herbíxora, - f p g i v o r a , granívora, insec- t'vora, cs-ívora, o
-
nmnívora;' inczuyendo taqbiiénl o s
-~
diversos alimentw .que la compmrn.i) Período 'de Gestaci6n.- Comprende, desde que ,- l a '+em- bra es f.ecundaJa p m e l macho, hastz e l momento d e l nacimiento d e - l a \ cría. s s t e período s e expresa en días; variando s u dGaci4n d e acuerdo a l a especie.
1
g3 c a r a c t e r í s t i c o de ifiainíferos.
. .
j ) Período $e Incubaci6n.- & t e período comprende des- de e l momento. en que l a ' e s p e c i e pone huev?s y l e s suministra c a l o r incubbdolos, hasta e l momento en que nacen los polliteios. Tanbién se expresa en d i a s
!
-
y v a d a s e g h l a espscie que se t r a t e . Es caracte-r
1
II r í s t i c r , de Aves.-
.-
k) Ni. de d a s . - Cantidad-de-individuos que nacen a& p a r i r l a hemkra; cuando son v a r i a s se d i c e que for- man parte de una Camada.
-I
4
-I
. -
-
I+
1) Puesta.- Característica de R e p t i l e s y-Aves, no. de L
huevos que pone l a hembra, a l momento de l a puesta.
I-
m) Longevidad.- Período que dura e l c i c l o de vida, de
-
una especie animal; e l cual se expresa en @os.A c o n t i n y c i h se presenta un ejemplo d e l Archivo de Es- p e c i e s con 1s sigufente ficha:
11
C i a s i f i c a c i l n sistemática: Clase: h h n í f e m s .
Orden: Primates. Familia: Cebidae.
Género especie: Ateles geoffrqyi
Localizacibn: Se encuentra, aesde l a parte s u r e s -
t e de liiéxico,\ Centrmrnérica y 13
parte n w t e yi centro de s u d a d r i c a .
. .
l
Longitud cabeza y tronco:, 35.
-
48. crns.Longitud cola: 75
-
80. crns.Peso: 5.5
-
7
kgs.Alimentacian:. Ctdvora, comprende f r u t a s , r a í c e s ,
Periodo' de gestaci4n:.
U 9
aás.No. de crias: i soia cría.
Longevidad: Hasta 20 años.
e
granos, insectos, huevos, etc.
r e a l i z a r , a?r'>xirnada;?iente 150: f i c h a s se- mejantes a l a anterior; cmtenienao i a i n f o r m a c i h
..
importante de cada una de las especies animales
zooibgico .de Zacango.
n t e g r a c i h de¡ Archivn de Especies, se llev.6 a ca-
u: bo' durante
un
período eproximado de s e i s meses; durw-/
t e 10s cuales, se estu:o investigsmia en.div.ersos li-
-bras y enciclopedias especializad% en .zoología, cwi e l
f i n de qbtener la i n f o r m a c i h más acertada posible, ?a- ra las f i c h a s que componen. e l Archiva de Especies.
Finalmente, se e s t a b l e c i e r m las bmes, para. l a r e a l i -
zecibn de un Archiv'o de Individuos de cada una de las
especies animales cm que cuenta e i zooi6giCo; campues-
t o por expedieni;es, en LOS cuaies queden asentados los
datos más importantes de cada individuo, en calabora-
ci6n cm l o s médicos veterinarios d e l eaoibgico.
Dentro de l o s datos, cln l o s expedientes figuran l o s
siguientes:. CiasiSicaciki S i s t e a á t i c a .
. Fecha de Nacimiento.
Fecha de Ingreso a l ~oaib@;ico.
Tip0 de Adquisicibn. ( compra, ven%a o in.ter-
cambio).
a m e n t aci
6n
Re querida.Cuidadas Especiales.
TamaiIO ( altura Y longitud; .emrergadura).
.
PesQ.I '
<
-No. de Nacimientos.
No. de Crías$ Vivas y. Muertas.
No.
de Puestas.~ 6 . de iluevm,
!
>/
No. de FOllwl0,S: .Y v9s y, &luertr>s.Fecha de Bevisi6n,
,__ -.
i
,-A
':
.- 1 ' :.
. .
-4 . ; ,, .
. .
' Además de un.registro médico, d e cada individuo don-
#
_ _ . ade s e manifieste, l a h i s t o r i o clínica de é s t e , así
cqmo también 19s cuidados médicos que s e l e pr9porcj.o- nen, para una e x i t m a vida en c m t i v e r i o en e l ~ 0 0 1 6 -
gicq de Zacanga.
t
x p i s i c i h de e s t e curs- d i r i g i d m a l a s & 2 s
z-olxgic-; tuv? una durzcih a?rmximada de %res
s, cnnsistienü- en t r e s sesinnes semanales de des
s cada una, haciendo un/ total. de 36 sesinnes y
72 hiras. ..
E.1 gx-1~3- estuvr, f-rmadn p o r qchn edecmes, encsrga-
das de guiar a l público v i s i t a n t e , en el'Zqol6gico de
Zacmgo.
Las temas expuestw durante e l curs') fueron Ins
I
siguientes:.
Tema I.- Introduccidn,a la Zoología, ( 2 s e s i m e s ) . Tema 11.- Ciasificacidn Sistemática, ( 3 s e s i m e s ) .
Tema 111.- Animales Invertebrados, ( 3 sesiores).
Tema 1V.- Phyla: Protozoa, Porffera, Cnidaria y
PlatyhelmiIzthes, ( 3 sesiones).
Tema V.- Phyla: Aschekninthes, Annelida y Mollusca,
'
(3 sesiones).Tema V I
.-
Phyla: Arthrqpqda, Echinodermata yChordata, (3 s e s i m e s ) .
Tema V I 1
.-
Animales Vertebrados, ( 3 sesiones).Tema V I 1 1
.-
Clases: P i s c e s y Amphibia, ( 3 sesiones).' Tema 1X.- Clase:, R e p t i l i a , ( 3 s e s i m e s ) .
Tema X.- Clase: Aves, ( 3 s e s i m e s ) .
Tema
XI
.-
Clase: h i m a i i a , ( 3 s e s i m e s ) .Tema XI1
.-
Zooge%gafía, ( 4 sesiones).R
.
9, la presencia de las especies animales
3 z w i 4 g i c 9 , s e puao ejemplificar de. una manera
r e a l i s t a , algunos temas d e l curso, facilitandq
s u cmprensidn. ..
E1''CurS~ Introductorio de Zooligfa, se l o g r b impzr-
tir satisfactwiemente, sn e i tiempo previstq;
era-
'c i a s a l entusiasmo de l a s edecanes, ya que e l curso
demand6 c i e r t q grado. c?e estuüio y aedicaci6n.
De e s t a manera, s e t r a t 6 de apwtar a las gufas d e l z o o i b g i c ~ , l a infwmaci6n nesesaria, para .tener una t r i s i h de i s . ~ s o i o g í a , y as€ facilitar su trabaA,o
c m e l phblico v i s i t a n t e d e l z ~ o l 6 g i c o .
..
3
.
5
. .
.
1.
..
<--4) 5 u p e r v i s i h - i &xiera.l ciei 5r,ax.4gio de Zacango.
La s u p z r v i s i h giinerai d e l z3?&6,cice, s e i i e v 6 a
cabo durante todo. e l trascurs? , d e l s e r v i c i o social,
e s t a s u p e r v i s i h cqmprexdi4 diversas acciones, en cn- l s b ? r a c i h C?n cl persnnal aa;aicistrE+tivo y mkdicqs
veterinariqs d e l zwibe;i.cn.
Dentrq de estas accin e s destaca? 17s si;uientes:.
?
---
C u i O a ü ? s de las \especies nnina1es.- Se supervi-saron, l o s cuidalos a las especies animales por.
pzrte &e l o s enctxgrzd-s r e s p w s a b l e s (anirnale- ros); cnmo sw: l a a i i n m t a c i h que se l e s p r o - porciona, que czntidad y cuvltzs veces a i d i a ,
e l tiempo que deben e s t a r e n e l exhibidor depea-
diend., de las condiciones ciimáticss reinantes
en e l zooibgico,i estado at, seltid en que se en-
1
* cuentran l o s individuos, e t c .
-
Vigilancia d e l ~ooi6gico.- Principaimente l o s dfasde mayor afluencia de público v i s i t a n t e , como son
los f i n e s de semana; se supemis? e l oorrecto fun-
ciqnaniento d e l zwii5gicq y se v i g i l 6 e l eompor-
tamiento d e l público hacia las especies animales
con l a ayuda de l o s guardias d e l zooii5gico.
i
-
I n t e r v e n c i h en p l & t i c a s o conferencias sobree l zo016gico.- Los f i n e s de semana, s e efectua-
ron pláticas dtrigidas a l público v i s i t a n t e , so-
bre una especie animzl en p a r t i c u l a r ; estas se
t
t
16
*
I
1 .
l l e v ? r m 3 cabo en e l e x l i b i d o r de b t z ; y
en +casi-nes s e s o s t r z b a n l a s crias de in es-.:,
.pecie animal en c u e s t i h .
---
1 , n t c r v e n c i h Gr, qperacinnes de a d q u i s i c i h dee s p e c i e s ani;osles.- Se i n t e r v i n o en algunas o-
p e r a c i m e g de a d q u i s i c i h , principabtr?t;e e n
las cIw.r_cimes que s e h i c i e r m a l . Zoológico Ue
Zacango, p q r > a r t e de o t m s zooi6gicns o p a r t i -
. . c u l a r e s ; haciendo su r e g i s t r q r e s p e c t i v o en. e l
c n n t r q l c e altas.
i
17
ili
1
Resumen: Se 112Var-n a cabo diversas actividades en e l
-
':39-de zacango, situado en e l municipio de Cali- Fstadr, de Mddxico.
actividades fueron emaminadas a tratar de me-
jorar
las
funcimes d e l zoofógicn.Las actividades desarrolladas fueron l a s siguientrs: . 1) Inventario F a d s t i c 0 . - 6n e l cual se r e g i s t r z r m ,
todas las especies animales d e l z o ~ i ó g i c o , tmsndo
en cuenta: C l a s i f i c a c i 6 n Sistemática, Sexo, NO. de individuas, Bxcedentes y solicitudes.
2) Archivo de Especies.- Se irrtegr6 am un t o t a l de aproximadamente 150 fichas, cada una c q n t e n i e d o 10s datos
m á s
representativos de i a ~ especies ai- bergadas en e l z o o l ~ g i v o .3)
Curso Introductorio de Zoo16gis.- D i r i g i d o a l a s&as d e l zool6gic0, con
una duracicln de
3 meses, consistiendo en t r e s sesiones semanales de dqs ho-ras caña una,zy con e l o b j e t i v q p r i n c i p z l de agar- tar 10s conocimientos básicos de Zooiogía, para rlia-
c i i i t a r e l desempeño d e l t r a b a J o de l a s ~~o
44 S u p e r v i s i h Generai d e l ~ o o i ó g i c ~ de Zacang9.- Se
r e a l i z ó , un t r s b a j o de superviSi6n general e l c u a l camprendi6. l a s siguientes acciones: ~ u i d a d ~ s tie ISS
especies animapes, v i g i l a n c i a d e l z 9 0 l 6 ~ i c 0 , inter- vención en p a t i c a s o conferencias sobre e l
zaoió-
g i c ~ y por iktimo i n t e r v e n c i h en operaciones de adquisición de especies animales.Y
PLAN
DE ACTIVIDADESBH Bt
ZOIILbGICd DE ZACANGJ.-
Debido a l crecimiento que ha tenido e l zool6gico de Zacango; e l
cual.. se encuentra en e l municipio de Calimaya, 15do. de l&hico; se
hace nesesario l l e v a r
yn
control preciso sobre las especies aatpaL-es alojatias en e> zaoláaco; pareL
io
c u g ~ es impartaate a i desarroLlode un pian de actividades que tenga como objetivo fundamental apydar
a cumplir l a s funciones deL Foolfigico t&o en e l aspecto c u i t d y
recreat5vo como en e2 ae-pecto-cie
Oonsistiendo dicho p l s n erx
I-0
s il
,-
i c o y de investigacibn.
ate&
I
1
i a) Inventario Psur?stico?- Bl@bo&ción d@ entario f aunístiao,
indicanda par
medio
de UDS 'cíasiftc i s f e i í t i c a , a l xm-bre cientxfico, nombre vulgar, nhern: de. indivildws, esceden-
tes y asolicitudes de cada .
una
de l a s aApecies albergadas ene l mmiógicoL
Teniendo a m objetivos 10s siguienteas
*
-
--
Dar
a-conocer internacionalmente- -
~ a l zoolbgico de Zecan--
Aumentar el. número de especie8 8 individuos; por m B S ob) Archivo de Bpecie8.- InfegraciÓn: de
rm
archivo de especiese-
go a otros parque? y soofSgicos d e l mundo.
de adquisiaiones, intercambios o donaciones.
- .
males d e i zoológica, con e l f i n de tener a fa
mano
IS infarma-ción requerida de cada u119 de las especies; para u80 del per-
a?nal administrativa, d d l c o s veterinaxiás y púbi.icr> interssa-
/
da.
axchivo de especies estará formado por fichas, en l a s
cuaíes se resaltar& 1- caracteristicaa más representati-
vas de las especies cnmo: ciasifiaaci6n s i s t e d t i c s (nambre
científico
mapa; t e a ( altura y -i.owtud), pesa, alimentaciba, pedo-
do
ae g e s t a c i h , núme t r - ’ c r i a s y lang-vidaa.-
Aae& un expediente para cada un^ de loca i w i i ~ d u o s d e l ZOO-
vulgar), rango de d i s t r i p ~ c l b n s e ñ a l a d o en un
cual se descsiba su i n g r e s o a l scol6gic0, vida
,
nJmera de nércwentos ( c d a s ) . alfinen*acid&.se l e s proporcionan en e l zaol&$.co.
c) Curso Introductoxio de Zoolog$a,-
.
Dir%gido alas
edecanes od a s a e i ~ O O X & C O ; icuaL consiste en . tres sesiones a la
una;
con e l fin de 10- una prepara-c&6n adecuada de l a s edecanes sobre 108 conociPrZentos b b i -
cos de zaoiogfa,-paxa que
asi
brinden a l público u118 infar-m8ciÓn veraz y l a d s completa posible acerca de las especi-
es animkies alojadas en
..-
e l . zooí/jgico.can e l personai administrativo, mgaicos veterinarios y perao-
nal encargado; en e l correcta manejo y cuidados de
las
especi-es animaies; ais$ corn eambL&o de ia ubicsciÓn
B”
infanaacidnque deban tener en BUS exibidoms.
d\ Supervisibni General d e l Zaoltbgico de 0acango.- CoEgborsndo c m
IntemenciiSn en coordinadidn con las m4dicN veterinarios
en pláticas 0 conferencias que se ikegen a efectuar s g ~ a
ñfectuar guardias junto con los médicos veterinarios 10s
Cines
- -
de 4senana; vigilando el correcto funcionaatenta ddlzodógico a d aomo el ctxidado de l a s especies m e s ; dursste la visita del público.
y don?ci& de especies animales; que se hagan cop otros pax-
pues o aooiljgicoa.