• No se han encontrado resultados

Universidad de la Republica Unidad de Estudios Cooperativos Curso-Taller Cooperativismo y Asociativismo

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "Universidad de la Republica Unidad de Estudios Cooperativos Curso-Taller Cooperativismo y Asociativismo"

Copied!
60
0
0

Texto completo

(1)

Universidad de la Republica

Unidad de Estudios Cooperativos

Curso-Taller Cooperativismo y Asociativismo

Autogestión:

¿Estilo de vida?

(2)

A

M

ODO DE

I

NTRODUCCIÓN

El objetivo de nuestro trabajo parte de acercarnos al concepto de

autogestión, desde una experiencia comunitaria. Acercarnos al mismo,

pensándolo desde una concepción más global que lo plante como estilo de

vida. Como se juega la autogestión en todos los niveles, y no solo pensada

como la gestión de un emprendimiento productivo. Este es nuestro punto de

partida y el motorcito que impulso la realización de este trabajo.

LA CHACRA

Una de nuestras tareas fundamentales desde el inicio, fue la búsqueda

de una experiencia comunitaria autogestionada, o lo mas parecido a eso, para

poder abordar desde la práctica lo que solo manejábamos a grandes rasgos

desde lo teórico. Para ello nos contactamos con Álvaro Jaume, integrante de la

comunidad “La Chacra”. Ubicada en Toledo, en el kilómetro 26.500 de la ruta 6,

de la que participan 16 personas. La misma se extiende en un predio de cuatro

hectáreas donde se dedican principalmente a la plantación de tomate.

Pasaremos entonces a caracterizar este emprendimiento a partir de las

visitas realizadas:

La primer visita fue realizada el sábado 17 de mayo sobre las 5 de la

tarde, hora en la cual ellos se reúnen luego de una de sus jornadas de trabajo

colectivo.

Al llegar fuimos amablemente recibidos por los integrantes y nos

dispusimos a recorrer el predio a fin de conocer las instalaciones: El espacio se

divide en una zona edificada y otra de plantación. Esta última se subdivide en

un área de producción para la venta y otra de consumo interno, la primera se

distribuye a su vez en sectores donde se encuentran los canteros, el cultivo

principal es el tomate que es procesado para la elaboración de salsa. Para este

año tienen 5.000 kilos colocados y la demanda es de 7.000. El resto de la

plantación se conforma de cebolla, arveja y morrón los cuales son vendidos sin

(3)

En lo que se refiere a la siembra, en estos momentos cuentan con dos

tractores, el más grande lo utilizan sólo para mover la tierra debido al costo de

combustible, mientras que el pequeño es utilizado para formar los surcos.

Destacan que tenían seis caballos que hacían parte del trabajo de los tractores,

los cuales además de ser más económicos favorecían al ecosistema

oxigenando la tierra. Estos fueron hurtados presuntamente por vecinos, hecho

que fue aceptado como fruto del contexto social, definiendo entonces renunciar

a la tenencia de caballos.

Otra de las instalaciones visitadas fue la “fábrica” dónde se procesa el tomate,

para la posterior comercialización de la salsa en el mercado. El procedimiento

de elaboración de la misma, que se realiza de manera casi artesanal, intenta

utilizar la menor cantidad de químicos posibles para obtener un producto más

natural. La comercialización del producto final se realiza de manera informal.

También visitamos el “galpón”, que se encuentra subdividido en tres:

• “Confites”, donde se elaboran productos de panadería, como ser

alfajores, ojitos y budines que, así como la salsa, se comercializa de

manera informal. Cabe destacar que este emprendimiento es

gestionado por una de las integrantes de la comunidad, siendo su

fuente de ingreso, si bien ha oficiado de empleo para quién lo requiera

dentro del colectivo.

• La cooperativa de consumo (formada no solo por la comunidad sino

también por algunos familiares de los mismos), donde se almacenan y

distribuyen los insumos para sus integrantes, administrado por las

mujeres de la comunidad.

• La carpintería, emprendimiento que formalmente, se encuentra por

fuera de la comunidad, actúa de nexo entre esta y un integrante, que

actualmente no vive en la chacra, pero participa de algunas de sus

actividades.

Así mismo, en el predio se encuentran las viviendas de la comunidad, que

han sido en su mayoría construidas por sus integrantes, las cuales no visitamos

en su totalidad.

Por último, queremos referirnos al espacio colectivo en el que nos

(4)

Si bien esto conforma una mera descripción espacial de “La Chacra”, nos

da una idea de su funcionamiento. Pasaremos ahora a relatar específicamente

nuestra charla con ellos:

MATEADA

La misma se llevó a cabo en el espacio colectivo al que nos referimos

anteriormente, que es el lugar de reunión, los sábados, que es cuando están

todos los integrantes. Allí nos encontramos con Gabriela y Carlos y sus tres

hijos; Álvaro y uno de sus hijos, quien trabaja en la carpintería; Verónica y Abel

y dos de sus tres hijos; Lucy “La veterana del grupo”; y finalmente, una familia

que vive cerca de allí y comparte el trabajo en la chacra: Susy, Hugo y Natalia,

una de sus hijas. Este encuentro sirvió para conocernos, y fundamentalmente

conocer su historia.

En primer lugar nos presentamos y explicamos los motivos por los

cuales nos encontrábamos allí, de forma tal de dejar en claro nuestro propósito

y contarles un poco de nosotras/os.

Quien comienza el relato de la historia del proyecto es Carlos, uno de los

fundadores y el primero en irse a vivir a este predio motivado por algunas

desilusiones políticas y la necesidad de tomar distancia de una realidad que no

lo contenía. En ese momento, año 1988, la propuesta era que tres jóvenes

pudieran vivir dignamente de la tierra, “Carlitos” era uno de ellos. Si bien esto

pudo llevarse a cabo, requirió el apoyo de familiares, conocidos, e inclusive de

integrantes de la cooperativa de consumo de Paso Carrasco, de la cual derivan

casi la totalidad de los integrantes de la comunidad actualmente. Este proyecto

se sostuvo durante un par de años, pero debido al desgastante esfuerzo que

requería su mantenimiento, se disolvió. A partir de allí comenzaron un proceso

de reflexión y de búsqueda. Un punto de inflexión fue el viaje a Perú y Bolivia

que realizaron algunos de los que hoy integran la comunidad. Esta experiencia

los motivo a repensarse y buscar en su vida cotidiana la coherencia, para

alcanzar la transformación social. Es entonces que se conforma un grupo de

discusión con parte de los integrantes de la cooperativa de consumo Paso

(5)

proyecto basado en poder vivir de la tierra, la solidaridad, austeridad, y una

clara opción antisistémica.1

Para llevarlo a cabo deciden establecerse en la chacra, muchos de sus

integrantes se fueron incorporando y otros abandonando el proyecto. Es

entonces que comienzan a vivir en comunidad con el objetivo de cumplir con lo

elaborado en el proyecto, quedando solo cinco de los cuarenta que

comenzaron la discusión. Incorporándose luego Susy y Hugo a través de la

cooperativa de consumo de “la chacra”.

Comparten tres jornadas semanales de trabajo en la chacra para las

cuales discuten y programan las tareas a realizar. Las mismas se distribuyen,

martes, jueves y sábado, siendo este último el más importante, ya que pueden

encontrarse con todos los integrantes de la comunidad.

En el correr de estos años el proyecto ha tenido que ir reformulándose

debido a las limitaciones que se les han presentado, como lo es la lógica del

mercado del que forman parte. Ellos nos transmitieron que en un principio se

habían planteado una estrategia, la cual implicaba generar cambios sociales

desde lo micro, apostando a una transformación global. El camino recorrido les

ha hecho reflexionar sobre este punto, pues hoy consideran que son

necesarias algunas condiciones a nivel macro, para poder desarrollar estas

experiencias en lo micro.

Las dificultades por las que pasaron, lo difícil de poder sostener el

proyecto tal como lo habían pensado, la imposibilidad de vivir totalmente de la

chacra, los lleva a tener que buscar una solución intermedia, teniendo que salir

a buscar un trabajo por fuera de la misma que les permitiera sustentarse. Así

es que Carlitos tiene que ir a trabajar al monte toda la semana, alojándose

fuera de la comunidad de lunes a viernes, Gaby en “confites”; Verónica es

funcionaria de la Universidad, Abel trabaja en “el taxi”; Álvaro es docente de

matemáticas en el San Juan Bautista. Y es consecuencia de esta situación

también que Susy y Hugo no se puedan integrar a vivir en la comunidad. En el

momento en el que ellos nos lo relatan, nos transmiten la fuerte frustración que

les genera no poder haberlo logrado.

1

(6)

Los ingresos que se obtienen de la chacra tienen como fin mantener la

misma, así como solventar los gastos de las actividades que realizan

colectivamente, estas son las comidas de las jornadas de trabajo, los festejos

de cumpleaños y las vacaciones, salidas recreativas (cine, teatro, etc) así como

actividades políticas (marchas, escarches, etc). Los gastos de cada núcleo

familiar se cubren con los ingresos que cada familia obtiene por fuera.

Este primer contacto nos genero algunas impresiones, que en tanto

observador participante, queremos resaltar. Si bien la mayoría de los

integrantes se abrieron bastante, la palabra circulaba principalmente entre

quienes pudimos identificar como referentes del colectivo: Carlos y Álvaro.

Compartir este espacio, conversar con ellos, escuchar sus relatos, nos

permitió acercarnos un poco a su cotidianeidad. Si bien era evidente que su

actitud había cambiado ante nuestra presencia, la manera en la que nos

recibieron y la apertura con la que pudieron contarnos su experiencia, nos hizo

sentir muy cómodas/os e integradas/os en su espacio.

La segunda visita, tuvo como objetivo realizar una serie de entrevistas.

Esta se llevo a cabo el viernes 23 de mayo, día acordado previamente con la

comunidad para realizar las entrevistas. Los entrevistados fueron Verónica,

Natalia, Martín y Álvaro junto con Susy (queremos resaltar en este punto, lo

que consideramos un error metodológico, pues la palabra estuvo centrada en el

discurso de Álvaro, imposibilitándose la participación mas activa de Susy).

Es a partir de estas entrevistas que podemos reconstruir más

cabalmente el proceso de formación de la comunidad, desde distintas

perspectivas, además de ayudarnos a decidir que enfoque le queramos dar al

trabajo como grupo.

UN POCO DE HISTORIA:

Acerca de la historia más lejana, Álvaro cuenta que en el inicio, año

1987, el y dos compañeros de la cooperativa de consumo de Paso Carrasco

deciden comenzar a trabajar la tierra motivados por razones personales de

(7)

personas más se encontraban en otra parte de Toledo. Motivados por

comentarios acerca de la postura política de estos tres últimos, es que Álvaro

junto con otro compañero deciden acercarse y es entonces que comienza el

proyecto de la chacra, con una forma muy distinta a la que tiene actualmente.

En ese entonces, año 1990, las pretensiones eran posibilitar que “tres

jóvenes vivieran de la tierra”, para lo cual, producían principalmente tomate que

procesaban y comercializaban como salsa, y zapallo con el que se elaboraba

mermelada. Los tres jóvenes que percibían ingresos fruto del trabajo entre

quienes se encontraba Carlitos, se veían fuertemente apoyados, no solo por

Álvaro y sus 2 compañeros, quienes formaban parte de este proyecto, sino

también, por muchas personas, tanto militantes del movimiento social, como

particulares, que realizaban jornadas de trabajo sin las cuales hubiera sido

imposible alcanzar el nivel de producción que tuvieron durante esos años el

cual les permitía obtener tres salarios dignos.

Esta “superproducción” considerando el número de personas que se

dedicadas a la labor, acabó con un desgaste de las relaciones humanas. Por

otra parte, la inviabilidad del proyecto era inminente y estos tres jóvenes

comienzan a trabajar por fuera para poder sustentarse, si bien la producción no

es abandonada, es dejada de lado ante la indisponibilidad horaria de quienes

antes les dedicaban días enteros. Finalmente, es sólo Carlitos quien sigue

trabajando en la tierra y al año siguiente abandonan la chacra para emprender

un viaje a Bolivia durante un año. Es luego de este viaje que retoman el

proyecto enfocándose en lo productivo y replanteándose el modo de vida a

llevar.

La discusión del “proyecto”, se dio junto con integrantes de la

cooperativa de consumo de Paso Carrasco, la cual integraba a su vez la

coordinadora nacional de cooperativas de consumo. Si bien esta última en los

años de discusión del proyecto (desde 1996 hasta 1997) se va desmembrando,

ellos siguen adelante independientemente, conformándose como grupo. Es en

el año 2000 que deciden llevar a la práctica lo discutido durante ese período en

el proyecto, para lo cual se van a vivir al predio de Toledo, quienes hoy integran

la comunidad. Los entrevistados nos transmiten, que conciben a la comunidad

como una forma de lucha desde “lo micro”, así como una forma de llevar el

(8)

N

UESTROS

O

BJETIVOS

Retomando el proyecto inicial, pasaremos a transcribir los mismos,

analizando la pertinencia de estos, luego del trayecto recorrido.

OBJETIVO GENERAL:

Trabajar los conceptos de autogestión y cooperativismo a través de la

experiencia comunitaria de autogestión en Toledo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Acercarnos a la experiencia de vida en comunidad.

Conocer antecedentes e historia de la comunidad a trabajar. Indagar como piensan la autogestión.

Reconocer el lugar que ocupa la formación en autogestión.

Consideramos que los mismos fueron llevados a cabo casi en su totalidad,

reorientados hacia el objetivo de profundizar en la viabilidad y proyección del

emprendimiento.

M

ETODOLOGÍA

I. En primer lugar queremos resaltar que nuestro trabajo esta enfocado a

un estudio cualitativo, ya que es la forma que se adecua mas a los

objetivos planteados.

II. Indagación bibliográfica acerca del concepto de autogestión y su

relación con el cooperativismo, antecedentes y discusión de los

pre-conceptos sobre los mismos.

III. Exploración de campo: Intentaremos acercarnos a al comunidad

asistiendo a una de sus instancias colectivas de encuentro a la cual

fuimos invitados. Esto se realizara desde el lugar de observadores

(participantes), integrándonos en un espacio en el cual conoceremos

(9)

interrogantes. Dicha instancia implicara el recorrido por el lugar para así

conocer parte de la actividad que allí desarrollan.

Esta etapa del proyecto la reconocemos como disparador de ideas

especificas diagramadoras del tema, que como planteamos al principio

se encuentra en “construcción”.

En un segundo momento de esta etapa intentaremos profundizar en la

indagación enfocados mas específicamente a un tema mediante

entrevistas semidirigidas a distintos integrantes de la comunidad.

Si bien esta es la estrategia que nos planteamos en un comienzo para la

realización de nuestro trabajo no descartamos la posibilidad de utilizar

otro tipo de herramientas que puedan surgir en el proceso.

(10)

M

ARCO

T

EÓRICO

AUTOGESTIÓN

Decidimos comenzar por abordar algunas definiciones, desde distintas

marcos teóricos, que refieren y trabajan este concepto. Como puntapié inicial y

como posibilidad de múltiples abordajes. Un autor que desarrolla algunas de

éstas líneas y que pasaremos a desarrollar, es P. Rosanvallon:

Algunas acepciones de Autogestión:

En lenguaje tecnocrático: modelo de gestión descentralizado de las empresas que tienen en cuenta la quiebra de los esquemas de organización centralizada y jerárquica.

En el lenguaje libertario: expresa el rechazo a todo Estado, asimilado a la apresion y la supresión de toda autoridad. Afinación de los derechos de la espontaneidad y el culto por la democracia directa contra todas las formas de representación y de la delegación, la exaltación de los derechos de base contra cualquier forma de poder centralizado( objeto individuo y el grupo no tanto la sociedad).

En el lenguaje comunista: designa antes que nada una finalidad. Forma Acabada que tiene el socialismo, el advenimiento de relaciones sociales armónicas e igualitarias en una sociedad de abundancia en lo que han quedado abolidas todos los conflictos, todas las divisiones de clase y todas las formas de explotación, alineación y dominación.

En el lenguaje consejita: el poder ejercido por los consejos obreros define la sociedad autogestora. La organización de la sociedad concebida como una pirámide de consejos que expresan el poder de los productores en las sociedades por oposición a la burocracia del Estado como forma del poder proletario degenerado.

El lenguaje humanista: es sobre todo “manera de ser” algo que se refiere

(11)

En el lenguaje científico; proyección sobre la sociedad de las leyes de funcionamiento del organismo vivo. Es la aspiración a una sociedad en la que la funcionalidad de las relaciones sociales queda por encima de toda forma de dominación o jerarquía.”2

Si bien utilizamos estas definiciones, que nos permitieron conocer en

parte la construcción de este concepto. Nosotros consideramos

metodológicamente, utilizar la definición elaborada por P. Peixoto, que

condensa algunas de las líneas que quisimos abordar en nuestro trabajo:

“Por autogestión, en el sentido lato, se entiende el conjunto de practicas sociales que se caracteriza por la naturaleza democrática de las tomas de decisión, que favorece la autonomía de un”colectivo”. En un ejercicio de poder

compartido, que califica las relaciones sociales de cooperación entre personas y/o grupos, independientemente del tipo de estructuras organizativas o actividades, dado que expresan intencionalmente relaciones sociales más horizontales”3

A partir de aquí, subdividiremos esta temática en los niveles planteados

por el autor: “El carácter multidimensional del concepto de autogestión da lugar

a pensarlo como mucho más que una simple modalidad de gestión, pero esto no se da linealmente, la apropiación de espacios colectivos se lleva a cabo de varias maneras y la referencia a la organización de la acción colectiva necesita ser cualificada”. Teniendo en cuenta que intentamos aplicar estos conceptos a

la manera y forma de organización colectiva que se intenta llevar a la práctica

en “La Chacra”.

En este sentido utilizamos los conceptos de:

Dimensión social: “…en tanto construcción social, la autogestión debe ser

percibida como resultado de un proceso capaz de engendrar acciones y resultados aceptables para todos los individuos y grupos que dependen de ella”

2 Rosanvallon. P. LA autogestión. Ed. Fundamentos.1979. Madrid. España.

(12)

Dimensión económica: … “se asienta sobre procesos de relaciones sociales

de producción, que se definen según practicas que privilegian el factor trabajo en detrimento del capital”.

Dimensión política: “Se fundamenta a partir de sistemas de representación

cuyos valores, principios y practicas favorecen y crean condiciones para que la toma de decisiones sea el resultado de una construcción colectiva que pase por el poder compartido (de opinar y decidir), de modo de garantizar el equilibrio de las fuerzas y el respeto a los diferentes actores y roles sociales de cada uno dentro de la organización.”

Dimensión técnica: “…insinúa la posibilidad de otra forma de organización y

de división del trabajo.”

Autonomía: “…autonomía decisoria de cada unidad de actividad, es decir, la

superación de voluntades ajenas a las colectividades concretas, en la definición y ejecución de que hacer” 4

ECONOMÍA SOLIDARIA

Para trabajar este concepto no basado en la propuesta que realiza el

Espacio de Economía Solidaria del Uruguay, en estatuto aprobado en la

primera asamblea ordinaria del 10 de octubre de 2008, en dos de sus principios

establece:

- “La economía solidaria afirma la prevalecía de la persona, por sobre el

capital.”

- “Promueve relaciones sociales fraternas, solidarias y equitativas”

Pero fundamentalmente nos interesa trabajarlo desde las nociones

desarrollada por uno de sus técnicos y que concentran en parte nuestra linea

de análisis. “ Abarca dos grandes dimensiones, una dimensión que le

podríamos llamar prepositiva política, en ese sentido la Economía Solidaria es

(13)

un movimiento que impulsa la otra economía posible frente al individualismo creciente, hacer hincapié en los factores comunitarios frente a la competitividad desenfrenada hacer hincapié en la cooperación, frente al consumismo, hacer hincapié en el consumo responsable, frente a las empresas que basan su producción en el capital, nosotros confiamos en las empresas basadas en el trabajo. Por otro lado la Economía Solidaria tiene una dimensión practica y es tratar de organizar a los sectores populares en cooperativas y grupos asociativos como un mecanismo muy concreto para tratar de salir adelante en conjunto”.5

VIABILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL.

Entendemos necesario trabajar la viabilidad económica del proyecto

dado que es uno de los pilares que lo sostiene. Dado los conceptos elaborados

en clase incorporamos al análisis la viabilidad social. Esta se vincula a

emprendimientos asociativos, en donde el fin no es únicamente el lucro. En

estos se priorizarían las relaciones humanas y la construcción de los vínculos

en donde prima la solidaridad.

La idea es poder pensar la viabilidad económica y social como un todo

integrado, tiene que haber un equilibrio entre ellas. Desde la construcción de un

colectivo, desde un pienso de ese colectivo sobre sus necesidades ningún

proyecto viable económicamente que descuide la dimensión social podrá seguir

funcionando, y tampoco a la inversa.

“La economía en su expresión más profunda y abstracta, es el sistema

que se da una comunidad o una sociedad de comunidades e individuos para definir, generar, y administrar recursos a fin de determinar y satisfacer las necesidades legítimas de todos sus miembros”6. Esta definición la tomamos porque creemos que la construcción de la misma por parte del colectivo es

primordial. Además va en concordancia en como los integrantes de La Chacra

realizan la actividad económica.

5Guerra, P. III feria de E. S. Atlántida (Canelones), 2008. 6

(14)

Se entiende por viabilidad económica: la posibilidad, con lo que obtengo

al vender la producción, pagar los insumos y retribuir a los factores productivos.

Se podría plantear la pertinencia de invertir para crecer.

En cuanto a la viabilidad social: conocimiento de la tarea por parte de

todos sus integrantes, capacidad para planificar, toma de decisiones, y que

haya un conocimiento de las normas (en caso de haberlas).

ALGUNOS CONCEPTOS ECONÓMICOS

Reproducción simple: en condiciones de reproducción simple no se da el

crecimiento económico, sino que se mantiene a la economía en un nivel dado,

el mismo período tras período,

Reproducción ampliada: en esta situación el excedente generado en el

ejercicio económico, en lugar de ser consumido, es invertido con el fin de

aumentar el capital productivo (tierra, maquina, mano de obra, etc.) y con ello

poder aumentar la producción.

Valor Bruto de Producción (VBP): es el valor económico de los productos (bienes o servicios) obtenidos por el agente productor en el proceso de producción.

Consumo Intermedio (CI): es el valor de los bienes y servicios

consumidos como insumos por el proceso de producción. Estos bienes o

servicios se consumen totalmente o se transforman y se incorporan en los

productos como consecuencia del proceso productivo.

Valor Agregado de Producción (VAB): es una medida del valor adicional creado por el proceso productivo, es decir, el esfuerzo productivo del agente productor7. Calculado como la diferencia entre el VBP y el CI.

Es un recurso para el productor con el cual hará frente al pago de los

factores productivos, es decir: salarios (por la participación del trabajo en el

7 -Material de la Facultad de Economía. Elaborado por la Cátedra de Economía Descriptiva II. SCN

(15)

proceso), impuestos y subsidios sobre la producción (por la participación del

gobierno) y el excedente de explotación (por la participación del factor capital,

del propio agente empresarial)

RELACIÓN CON EL MEDIO,PERSPECTIVAS DE EXPANSIÓN Y PROYECCIÓN

Referirnos al trabajo en redes desde la realidad de “La Chacra” nos llevó

a plantearnos la temática desde dos espacios que creemos, son medulares al

proyecto, lo económico (producción, distribución, venta) y lo político en su más

amplio sentido, los que analizaremos desde el acercamiento al concepto que

trabaja Elina Dabas.

“Es un sistema abierto que a través de un intercambio dinámico entre

sus integrantes y con otros grupos sociales, posibilita la potencialización de los recursos que poseen.”8

Nos interesa es profundizar en lo que tiene que ver con las redes como

estrategia de supervivencia y proyección, como espacio de fortalecimiento pero

a la vez de constante reflexión, que permita al proyecto re posicionarse frente a

los cambios que se generan en su entorno y la posibilidad de expansión del

mismo.

Relacionado con lo anterior ubicamos el tema de la inclusión de la voz

de los más jóvenes y niños en lo que es el proyecto en sí, respecto al

reformulamiento del mismo frente al reconocimiento de la diversidad que lo

conforma, y cómo en este proceso juegan un papel muy importante las

relaciones de poder que se establecen. “El poder es esencialmente relación

social, relación de reconocimiento. En ese sentido es fluido, circula, cambia. Pero necesita momentos de reposo, de instalación. Es el momento de las celebres estructuras, sin las cuales todo poder se evapora. La mínima relación, la que se produce entre dos sujetos, sean estos madre e hijo, amigo con amigo…, es lucha por el reconocimiento y, en consecuencia genera un ámbito de poder…”9.

8 Elina Dabas - “Red de redes” 9

(16)

RELACIONES DE PODER:

Para poder abordar la Autogestión entendemos necesario trabajar como

se juegan las relaciones de poder en esta temática. Ya que la misma plantea

un diagrama de relaciones particular, que intenta romper con las estructuras

jerárquicas, sobre la base de relaciones más horizontales y participativas.

Abordaremos entonces las nociones acerca del poder elaboradas por Michel

Foucault, las que concebimos como condición de posibilidad para el

establecimiento de relaciones horizontales, así como también su limitante.

Pasamos a desarrollar esta idea.

Nos interesa resaltar el concepto de poder en tanto relación, no como

estructura rígida ni como institución, sino como el “fruto de multiplicidad de

relaciones de fuerza inmanentes y propias del dominio en que se ejercen y que son constitutivas de su organización.”10

El poder a sido reconocido a lo largo de la historia, localizado en

determinados “centros de poder”, objetivado en ciertas estructuras jerárquicas y

centralizado únicamente en éstas, todo lo que esta por fuera de ellas es falto

de poder. Contraponiendo esta concepción Foucault plantea una

“omnipresencia del poder” en tanto “sé esta produciendo a cada instante, en

todos los puntos o más bien en toda relación de un punto con otro. El poder esta en todas partes: no es que lo englobe todo sino que viene de todas partes”11

A partir de esta idea Foucault realiza una serie de proposiciones del

poder:

• El poder no es algo que se adquiere sino que se ejerce, desde innumerables puntos y a partir de relaciones móviles no

igualitarias.

10

Foucault M. Historia de la Sexualidad. La voluntad del Saber .Tomo I. pág. 112. Ed. Siglo XXI. Argentina. 2002

(17)

• No están en posición de exterioridad respecto de otro tipo de relaciones, sino que son inmanentes a las mismas. Actuando en

un papel directamente productor.

• El poder viene de abajo, en tanto no hay una matriz general, oposición binaria y global entre dominadores y dominados.

• Las relaciones de poder son a la vez intencionales y no subjetivas. No hay poder que se ejerza sin una serie de miras y

objetivos, pero ellas no responden a la decisión de un sujeto

particular, sino que presentan una racionalidad de tácticas que se

dibujan finalmente en dispositivos de conjunto.

• Donde hay poder hay resistencia, esta nunca esta en posición de exterioridad del poder, ellas se inscriben como el irreductible

elemento enfrentador.

En su análisis, el autor trabaja el papel que juegan los discursos de saber, en el

juego de relaciones de poder. A partir de allí plantea cuatro reglas

fundamentales:

1. Regla de la Inmanencia: Entre técnicas de saber y estrategias de poder

no existe exterioridad alguna. Se partirá entonces de lo que puede

concebirse como “focos locales”12 de poder-saber.

2. Regla de las variaciones continuas: Las distribuciones de poder o las

apropiaciones de saber, representan cortes instantáneos de ciertos

procesos. Las relaciones de poder-saber no son formas establecidas de

repartición sino “matrices de transformaciones”13

3. Regla del doble condicionamiento: Ningún foco local o esquema de

transformación podrá funcionar sin la inscripción a una estrategia de

conjunto. Podemos pensar en la relación de doble condicionamiento de

una estrategia “por la especificidad de las tácticas posibles y de las

tácticas por la envoltura estratégica que las hace funcionar” 14

12 Foucault M. Historia de la Sexualidad. La voluntad del Saber .Tomo I. pág. 120. Ed. Siglo XXI. Argentina. 2002

13

Foucault M. Historia de la Sexualidad. La voluntad del Saber .Tomo I. pág. 120. Ed. Siglo XXI. Argentina. 2002

(18)

4. Regla de polivalencia táctica de los discursos. Poder y saber se

articulan en el discurso, el mismo puede ser a la vez instrumento y

efecto de poder. El discurso transporta y produce poder. Los discursos

son elementos o bloques tácticos en el campo de las relaciones.

En síntesis, partiendo de la noción de poder como relación, como ejercicio

y no como un lugar establecido, sino como “matrices de transformación” que se

construyen y diagraman en determinado momento histórico social, proponemos

pensar la autogestión como estrategia que habilita determinadas tácticas y

modalidades de aplicación, en las cuales se posibilitaría un tipo de

relacionamiento mas horizontal y participativo. Pero también como condición de

posibilidad de reproducción niveles de jerarquía y dominación.

Fundamentalmente si retomamos la idea del discurso como portador de

saber-poder, como este termina jugando en espacios de construcción colectiva y

(19)

L

ÍNEAS DE

A

NALISIS

Siguiendo el desarrollo de Paulo Peixoto sobre el concepto de

autogestión donde le da un carácter multidimensional, social, económica,

política y técnica, trataremos de aplicar estos conceptos a lo realizado en este

emprendimiento con características especiales que es “La Chacra”.

Tomando la dimensión social, definida por el autor15 y llevándola en su

aplicación de lo que se puede percibir de las declaraciones de los integrantes,

de la observación participante, se refleja gráficamente en el esquema del

proyecto original, donde se puede interpretar que el objetivo que se pretende

es una transformación social, esto seria el resultado de un proceso de

discusión, cuyo producto esquematizado en “el proyecto”, desde el cual se

desprenden acciones y resultados. Álvaro refiriéndose a este aspecto nos dice:

“…empezamos a procesar un camino propio, independiente de la coordinadora

(se refiere a la coordinadora de grupos de consumo de la cual formaban parte)

como grupo humano y con vista a plantearnos que hacemos con “La Chacra” como alternativa...Ahí arranca el proceso que termina en el proyecto (…) nos interesaba que hacer con este pedacito de tierra y con que miras emprenderlo, humana, económica y políticamente” cuando nos explica cual seria el objetivo

nos dice: “...queríamos una sociedad que estuviera implantada en la tierra con

otros valores de austeridad, de trabajo, cooperativa, autogestión, bueno, ponerlo en practica, primero todo era discusión grande y en la discusión hubo gente que no lo sentía así, no lo entendía así, a la vista esta que cuando en el 2000, cuando vinimos para acá, vinimos cinco de los cuarenta que comenzamos la discusión.”16

Si bien la dimensión social se gesta en esta etapa, ellos lo toman como un

aprendizaje que aún hoy continúa y el objetivo seria acercarse a ese ideal que

establecieron en el proyecto.

La segunda dimensión de acuerdo al autor, se refiere a lo económico.17 Esta

dimensión se ve como uno de los objetivos del proyecto y se destaca en forma

particular en sus inicios, cuando intentaban lograr de la tierra tres salarios

15 Peixoto.P. Autogestión. pág. 40. 16 Entrevista Álvaro - . Ver Anexo III 17

(20)

dignos: “… Empezamos plantando papas en común, fue todo el proyecto que

intentamos autogestionario, vivirían de la chacra, Carlitos, Lu y Gabi, siempre con el objetivo de crear en aquellos tiempos lo que se llamó “Zona Económica Liberada”, es decir, lo que nosotros producíamos acá en la chacra, se vendiera directamente a las cooperativas de consumo.”18

También le dan un lugar especial a los elementos que constituyen la

economía solidaria y se puede tomar como un elemento importante dentro de

la dimensión económica, el aporte de trabajo solidario de allegados, en la etapa

inicial, que les permite un nivel de producción suficiente como para intentar

obtener estos salarios. Este aspecto refleja la prioridad que le da el grupo a la

fuerza de trabajo en detrimento del capital, reciben la ayuda externa,

descartando la posibilidad de obtener créditos en dinero.

En el aspecto económico también son conscientes de sus limitaciones, por

ejemplo, Verónica lo establece cuando dice “…Nunca se pensó en una

cooperativa formalmente, porque legalmente estar pagando DGI y todo eso (…) claro vos vas al mercado a llevar la mercadería y te exigen, te exigen bromatología y se pensó en un momento en sacar el permiso de bromatología, pero para eso tenés que cumplir con ciertos requisitos, ciertos gastos, que en esos momentos el proyecto confites no estaba en condiciones de afrontar, con la parte de salsa también estuvimos un tiempo averiguando (…) quizás si tuviéramos mayor producción y necesidad de llegar a otros mercados…”19 Por su parte Álvaro, centra los limites, en el aspecto de los costos de inversión, “la

bolsa de abono sale 1500 mangos, el litro de gasoil 31.60…” 20

Otro factor que hace posible que se mantenga el proyecto es el uso de la

fuerza de trabajo de ellos, fuera de la chacra, lo que para Álvaro se constituye

en “el patio trasero económico”, refiriéndose a las clases que dicta él de

matemática en el “San Juan”, Verónica que es funcionaria Publica, Abel tiene el

taxi, Carlos en el monte, Gaby en confites, que si bien esta físicamente dentro

de “La Chacra” lo toman como ingreso personal.

18 Entrevista Álvaro. - Ver Anexo III 19 Entrevista Verónica - Ver anexo I 20

(21)

Otra de las dimensiones puestas en juego es la dimensión política. En

este aspecto, comenzaron con un debate ideológico, “en principio se pensó en

una palabrita, antes de cooperativa, comunidad, porque teóricamente íbamos a formar una comunidad, el sueño era, si vos miras el proyecto, comunidades implantadas en el proyecto, nos unimos y para empezar que empezar a discutir que quiere decir “comunidad” (esto es porque en sus comienzos influye la

Comunidad del Sur)”.…Teníamos realidades, discutimos la propiedad privada,

el termo, el mate, quienes habíamos vivido historias muy claras de todas esas cosas, sabíamos que una cosa era hablar de lo colectivo y otra es vivirlo” esto

hace a la diferencia de los distintos niveles de información que existe entre los

integrantes, poniéndose en juego las relaciones de poder, tanto en la

elaboración del proyecto como en la práctica. “Somos un grupo que intenta

crear hábitos colectivos de vida, en términos materiales somos un grupo que

pretendemos autogestionarnos hacia el futuro, y si, tenemos claro lo que entendemos por cooperativa y autogestión, que es cero jerarquía, cero mando…”21

En cuanto a la dimensión tecnológica, se puede decir que está muy

relacionada con la dimensión política, determinando la forma de cómo van a

utilizar la tecnología, el uso político que se le dará. Plantean la tecnología como

herramienta, teniendo en claro la diferencia entre el uso y abuso de la misma.

“Tecnología no sofisticada, apostando a la sencillez y creatividad humana”22.

Teniendo en cuenta entonces, como la tecnología afecta los modos de vida y

la organización de la misma. En este sentido hacen la comparación con la

forma de vida de los indígenas de las montañas de Bolivia, la tecnología que

utilizan, en comparación a la que tienen ellos, destacando la diferencia en el

ritmo cotidiano que mantienen ambas comunidades.

Si bien reconocemos la relación transversal entre las distintas

dimensiones, metodológicamente utilizaremos la división para profundizar en

las líneas de análisis que pasaremos a desarrollar.

21 Entrevista Álvaro. Ver Anexo III 22

(22)

VIABILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL.

Para empezar el análisis nos pareció importante mostrar como pensaron

ellos la economía a la hora de hacer el proyecto, para luego poder contrastar

su visión con la realidad. Según ellos la economía debe ser: ”…agraria,

explotar recursos naturales del país evitando importar. Economía de “prosumidores” orientada a la autosuficiencia, equilibrio entre producción/consumo. Tecnología no sofisticada, apostando a la sencillez y creatividad humana. Una economía sin moneda, basada en el intercambio de mano de obra, trueque. Economía expandida sin grandes ciudades”23. Esta

lógica de economía difiere claramente con la lógica del sistema actual,

capitalista. En donde las relaciones distan mucho de ser solidarias e

integradoras y van en una dirección diametralmente opuesta a la que ellos

plantean. La idea del capital es la máxima obtención de ganancia, valiéndose

para eso de la plusvalía generada por los trabajadores. Los cuales por su parte

son ajenos a los procesos de gestión y toma de decisiones.

Vale agregar que cuando piensan el proyecto, parten de la idea de poder

vivir de la tierra. Es decir, que, con lo que producen, tanto para autoconsumo

como para intercambiar (en un principio pensaron en el trueque aunque

actualmente lo venden en el mercado), poder vivir de esto y no tener que

trabajar fuera de La Chacra.

Analizando la viabilidad del proyecto, hay que separar este concepto en

dos: viabilidad económica y viabilidad social. En cuanto a la primera, nosotros

vimos que en el marco de esta idea que ellos tenían no es viable: “la

producción anual de la “Chacra”, no nos da para vivir de ella”24, Nunca desde

que empezó el proyecto, en el año 2000, ellos pudieron vivir de lo que

producían. Jamás dejaron de trabajar fuera de La Chacra. Si se analizan los

componentes del Valor Bruto de Producción (VBP), se puede ver que es poco

probable reducir el gasto en Insumos. Teniendo en cuenta por ejemplo insumos

como la nafta que ha aumentado significativamente en los últimos tiempos. Por

otro lado en cuanto al Valor Agregado Bruto (VAB), cabe destacar que no

pagan impuestos, ya que realizan la actividad de manera “informal”. La

23 Proyecto. Ver anexo V

24

(23)

depreciación del capital es casi nula (ya que tienen dos tractores, pero los usa

lo mínimo indispensable). Como posibilidades les queda por un lado en la

coyuntura actual, aumentar el precio de su producción, producir más, o

diversificar la producción, estas dos últimas implicarían una mayor inversión en

lo que respecta a la compra de tierras o a la tercerización de mano de obra.

Si uno piensa la viabilidad del proyecto en tanto siga funcionando, lo han

hecho, pero como lo mencionamos anteriormente, podríamos hablar de una

viabilidad social. Ya que el excedente generado en un periodo económico les

permite realizar una reproducción simple. Es decir, no hay un crecimiento del

capital productivo (tierras, maquinarias, tecnología, etc.). Período tras período

las condiciones iniciales necesarias para que ocurra la actividad económica son

recreadas. En estas condiciones no hay crecimiento económico, ya que el

excedente creado es gastado en consumo. Hay que destacar entonces que

ellos generan un excedente, pero no lo destinan a la actividad productiva sino

que lo gastan en actividades que realiza el colectivo, tales como las comidas

comunes (los días de trabajo), vacaciones, “fiesta” de fin de años, salidas

recreadoras, como tablado, etc.

Creemos que se vuelve a plantear una disyuntiva. Por un lado ellos

podrían utilizar el excedente en una invirtiendo para una reproducción

ampliada, es decir aumentar el capital, ya sea comprando tierra, mejor

maquinaria que aumentara la productividad, y entrar por lo tanto en esa lógica

en pro de no tener que trabajar fuera de la comunidad. Por otro lado puede

seguir produciendo cada año lo mismo y no caer en el juego de invertir para

obtener ganancia, para volver a invertir. Pero esto lo obliga a insertarse en el

mercado de trabajo actual en el cual, de más esta decirlo, son explotados.

La manera en la cual se vinculan con el mercado nos permite abrir varias

líneas de análisis. Creemos que al ser una comunidad aislada e inserta en una

sociedad capitalista, la única manera de que el proyecto continué es

comercializando sus productos en el mercado (claro está, regido por las reglas

capitalistas). Aquí encontramos un callejón sin salida. Por un lado podrían

vender su producto a un intermediario el cual se encargaría de la distribución y

posterior venta. Situación poco probable por el hecho de trabajar “en negro”,

pero en caso de no hacerlo, les generaría el dilema de tener que pasar por

(24)

que había entre productor y consumidor que siempre jodian tanto a uno como a otro.”25 Y por otra parte si ellos mismos se encargan de la distribución de sus

productos, terminan vendiéndole a grandes empresas capitalistas y acaban por

ende alimentando el sistema al que se oponen. Entonces cabe plantearse la

siguiente pregunta, ¿hay posibilidad de que el proyecto se mantenga sin caer

en una contradicción a sus principios?

Ellos mismos se plantearon algo de esta pregunta, cuando analizan que,

si bien inicialmente partían de la idea de que pequeños cambios micro podían

generar una transformación social, hoy ven la necesidad de cambios a nivel

macro que les permitan sostener su proyecto. Esto abre la pregunta ¿hay

posibilidad de que el proyecto se mantenga sin caer en una contradicción a sus

principios?

RELACIONES DE PODER

Para profundizar esta línea de análisis, que indefectiblemente atraviesa

todo nuestro trabajo, partimos de algunas premisas que caracterizan un

emprendimiento autogestionado, en particular como se juegan las relaciones a

la interna del mismo.

Un proyecto que se defina autogestionado o que aspire a serlo,

necesariamente deberá apostar a la horizontalidad de sus relaciones, a la

participación directa en la toma de decisiones, a la construcción colectiva. Es a

partir de aquí que entendemos fundamental analizar el poder, partiendo de la

propuesta teórica que realiza M. Foucault. Pasaremos a fundamentar esta

perspectiva.

Nuestro punto de partida será el proceso de elaboración del proyecto.

Parándonos desde la historia y los antecedentes de “La Chacra”, visualizamos

un primer mojón que se encuentra en las instancias de discusión colectiva del

grupo de la cooperativa de consumo de paso carrasco. Dicho espacio fue

construido con el fin “…tratar de acercarnos a un modelo de sociedad que

queríamos y es la que esta en el proyecto, queríamos una sociedad que estuviera implantada en la tierra con otros valores, de austeridad, de trabajo,

25

(25)

cooperativa, autogestión, bueno, ponerlos en práctica.”26 Desde este punto de

partida, entendemos que ya se esta jugando la apuesta a una participación

igualitaria, apelando a las capacidades de cada uno como aporte a la

construcción en conjunto. Los relatos que los “Chacreros” nos transmiten acera

de esos momentos, hablan de una modalidad que se dieron para discutir y de

una apuesta a repensarse desde la práctica cotidiana. No se puede construir

algo a nivel macro si no empezamos por ser coherentes con nuestra

cotidianeidad.

Si pensamos entonces en la propuesta de Foucault cuando plantea el

poder en tanto relaciones y no lugares, como ejercicio del mismo, encontramos

ya desde el inicio del proyecto una postura que apela a ejercitar esas

capacidades. Con el objetivo de emprender un camino hacia una sociedad

alternativa se planten una estrategia que les permita lograrlo, encontrando así

líneas de fuga a la hegemonía del sistema.

Si abordamos el análisis en tanto, relaciones que se juegan en la

cotidianeidad del proyecto, metodológicamente decidimos abordarlo en dos

niveles:

• En la división del trabajo.

• En los discursos.

Si tomamos en cuenta la descripción del proyecto este plantea, trabajar

la chacra de forma cooperativa, apostando a la rotación de tareas como

instrumento para la apropiación del espacio de trabajo, disminuyendo al mínimo

posible la especialización, para construir pisos comunes que propendan a la

formación integral“…Siempre creíamos de rotar las tareas de saber…eh, todas

las tareas. Mismo cuando hicimos el proyecto que era lago mas grande, no tan chico, rotar tareas de todo, ta, no te digo una especialidad técnica que…, pero mientras puedas hacerlo (…) las tareas de la chacra las rotamos, lo pensamos así que es lo mejor, hacerlo entre todos”27

Aún así existen algunas divisiones de trabajo naturalizadas en lo que

respecta al género, que implican por ejemplo que mayoritariamente sean lo

hombre los que se dediquen más al el labor en la tierra, quedando a cargo de

26 Entrevista Álvaro. Ver anexo III 27

(26)

las mujeres las tareas de la administración de la cooperativa de consumo, la

cocina en la jornada de los sábados, e incluso cuando los visitamos eran las

mujeres las que se encargaban de servir la mesa, estas son reconocida desde

el colectivo como una tarea propia de las mismas. Esta división la podemos

pensar como invisibles, esos puntos ciegos que se van generando, líneas de

atravesamiento que no son cuestionadas por los colectivos, aún cuando las

relaciones se piensan desde la no verticalidad.

Si pasamos al plano de los discursos, la asimetría es mayor, existe en

tanto poder de la palabra una asunción y adjudicación de roles de referencia,

fundamentalmente jugados en Álvaro. Su historia de vida y formación (Militante,

preso y exilado político) hacen que en el se configure una acumulación de un

saber-poder portador de verdad, siendo “…a la vez instrumento y efecto de

poder…” Si bien existe un diagrama de fuerzas que apela a la horizontalidad,

nuevamente aparecen esos invisibles a los que hacíamos referencia

anteriormente y que se juegan en los vínculos grupales.

En todos los espacios compartidos con la comunidad, la presencia de

Álvaro juega un rol protagónico, principalmente el lugar de la palabra. En el se

configuran muchos planos del saber, en él se acumula mucho en lo que

respecta a lo político-ideológico. La pata mas política del proyecto creemos que

se sostiene en el discurso de Álvaro, y todos los integrantes hacen a esta

situación. Esto nos sugiere la pregunta ¿De que manera se sostendría el

proyectó sin la presencia de Álvaro?

Cabe agregar basándonos en lo que ellos nos transmiten, y según lo que

pudimos percibir, el valor que le dan a lo colectivo, sus relaciones se basan en

la solidaridad, en el compartir con el otro, valoran mucho estos conceptos,

preocupados por llevarlos a la practica en el día a día y poder transmitírselos a

sus hijos. Comentan lo difícil que es el aprendizaje de los mismos,

aprehenderlos, hacerlos nuestros. Uno acarrea años de propiedad e

individualismo, lo difícil es sacarse estas vestiduras y empezar a accionar

desde la solidaridad. “Las decisiones, todas, absolutamente tomadas en

(27)

comunitario por que teníamos mil mecanismos individuales que hoy en día aprendimos a compartir (...) todas esas cosas concretísimas nos llevaron años, (...) hasta hoy cuesta estamos en un aprendizaje, el ideal es ser una cooperativa autogestionaria donde no tenga jerarquías, donde todos decidamos en común y donde tanto el punto de vista humano, como practico material el proceso se encausa.”28

Ellos ven esta diferencia con sus hijos, como los niños ya los tiene integrados

es así que en la entrevista Álvaro nos comenta que: “los que nacen acá en la

mecánica colectiva a partir del 2000 son Mateo y Manuel yo no se lo que será el futuro de ellos, (...) la respetuosidad, el colectivo, las normas elementales que tenemos, de esperar para comer todos juntos, muchos detalles que se han ido incorporando a lo largo de años, capaz que después se van a la mierda, pero lo que es real es que tienen una naturalidad para vivir, ciertos hábitos y

ciertos comportamientos, que a nosotros los grandes nos llevó un trabajo enorme incorporarlos”

Estas dimensiones nos permiten pensar en las potencialidades y los

limites de este tipo de emprendimiento, en tanto posibilidad de emancipación

de los sujetos. No basta solo con enunciarlo en la teoría sino ejercitarlo día a

día en la practica. Hacerlos visibles y ponerlos en discusión pueden ser una

alternativa. Seguramente lo más difícil sea visualizarlos.

RELACIÓN CON EL MEDIO,PERSPECTIVAS DE EXPANSIÓN Y PROYECCIÓN

En su planteo inicial29 no queda definido como sería el relacionamiento

con otros espacios, inclusive con los que establecieron en el mismo, cuando

plantean una sociedad conformada por comunidades. Sin embargo hemos

constatado que desde sus inicios (en la coordinadora) y al momento de

establecerse en “La Chacra” han generado vínculos con sus vecinos más

próximos.

Es así que con Severino (vecino de al lado) comienzan a plantar papa

conjuntamente y en otra ocasión plantearon a un grupo de vecinos la compra

de herramientas en conjunto, lo cual no fue aceptado. “Acá nosotros

28 Entrevista Álvaro. Ver anexo III 29

(28)

planteamos a Miguel, el vecino, comprarnos un tractor en común, lo mantenemos, herramientas comunes con los vecinos, por lo menos cooperativizamos, ¡impensable!”30

En el año 1994 se crea la ZELI (Zona Económicamente Liberada del

Intermediario) conformada por treinta y tres grupos de productores chacreros

que abastecían a la coordinadora de grupos de consumo, el mismo pretendió

ser un espacio que beneficie a ambas partes, ya que a los consumidores les

garantizaba la estabilidad de los precios, y al productor una demanda

constante. Desde su punto de vista este emprendimiento no contó con el

compromiso suficiente para perdurar en el tiempo “Por el lado del consumido

(…) cuando había 80 mil morrones quería comprar mucho mas barato que el nuestro en la feria, era cambiar cabeza”.31

En el 2002 participan del “Grupo por la tierra” que funcionara en el

Mercado Modelo donde establecieron un puesto cooperativo. Este vinculo se

cortó, pero rescatan el aporte técnico brindado por un Ingeniero Agrónomo que

había viajado a Cuba

Algunas actividades, como las charlas informativas y de contexto, las

realizan como grupo de consumo, es decir que no son abiertas a la comunidad

sino que participan allegados. “ El sábado que viene, vienen Ángel y Fernando

Vázquez de la 36, eso porque tenemos la inquietud política mas allá de cómo vivimos hoy, de la rica experiencia nuestra, somos militantes de la vida, no nos metemos en esta cueva y nos quedamos en ella, largan a Troccolli y nos vamos a quedar!!?”32

Las salidas que hacen en conjunto son en general movilizaciones, como

ser escarches, marchas, etc. Asimismo participan en forma colectiva en alguna

actividad que les interese, charlas, videos foro y comparten las vacaciones.

Entendemos las redes necesarias sobre todo por las características del

emprendimiento, es así que establecemos dos niveles de análisis que tienen

que ver, con la expansión del proyecto y lo que hace al nivel productivo de ”La

Chacra” en sí.

(29)

“Los diversos aprendizajes que una persona realiza se potencian cuando son socialmente compartidos en procura de solucionar un problema común”.33

Creemos que la proyección debe ser resultado de análisis colectivo, de

la reflexión crítica de lo andado hasta el momento y en relación a los procesos

nacionales y globales, más aún tratándose de un emprendimiento con una

fuerte intencionalidad política de cambio social. “Esto significa que la lucha, ya

se a barrial, villera, campesina, en las cárceles, en la escuela, en la familia, debe conectarse dialécticamente con una lucha más amplia, que tenga como horizonte la totalidad”.34

La transmisión de su experiencia es algo que no han desarrollado, o por

lo menos no nos queda clara la estrategia que se han planteado. No vemos

una intencionalidad de trabajo conjunto con espacios que tengan un mismo eje

central, un trabajo que apunte a llevar a cabo su sueño de poder vivir

exclusivamente (auto sustento del emprendimiento y de cada familia) de la

tierra. Si vemos una fuerte interacción con otros espacios que tienen que ver

una militancia “exclusivamente” política, en el entendido que el proyecto “La

Chacra” tiene una fuerte intencionalidad. Esto se explicita cuando nos plantean

cómo se informan, en quienes confían esa tarea, quienes son sus referentes

ideológicos, inclusive como colectivo destinan parte del dinero de la comunidad

en transporte y demás para concurrir a actividades que tienen que ver con

cuestiones coyunturales y de debate ideológico, que no se alejan de lo que es

su inquietud, pero que no se vincula directamente con su quehacer cotidiano,

con el aumento de su producción y/o ganancias, elementos que creemos

podrían aportar a su desarrollo como emprendimiento. , “por eso vino Zabalza,

vamos a hablar con Irma, el sueño nuestro es que todos los que no estamos en el campo oficial, hagamos algo en común importante como se hizo la marcha cuando vino Bush, no la oficial, la otra, la de 18 de Julio (Avda.), ese día no solo le dijimos H. de P. a Bush, sino a los que invitaron a Bush, ese es nuestro sueño político, en eso si estamos, es un gasto”.

En base a estas líneas nos peguntamos ¿si existieran vínculos a nivel

productivo sería posible el acercamiento a poder vivir de la tierra?

33 Elina Dabas - “Red de redes” 34

(30)

¿Cómo jugarían las redes en lo que hace a la transmisión del proyecto y

acumulación hacia su ideal de sociedad?

A modo de cierre...

Esta tibia aproximación con la comunidad nos permitió atravesar en

alguna dimensiones el concepto de autogestión, en primera instancia

preguntarnos si este emprendimiento puede considerarse autogestionado.

Sobre la base de lo que tomamos como punto de partida, o sea la

definición de autogestión elaborada por Peixoto, en la cual resalta el ejercicio

del poder en tanto compartido, basado en el establecimiento de relaciones

sociales mas horizontales. Entendemos que este colectivo en particular

apuesta a trabajar en esta dimensión. Desde el vamos el apostar a la

construcción colectiva del “proyecto”, vivir en comunidad, trabajar desde lo

colectivo apostando a la rotación de tareas, habla de una búsqueda de romper

con el individualismo imperante y aprehender los valores solidarios. Este

desafió también tiene sus limitaciones en tanto se configura entre relaciones

humanas donde se ponen en juego el ejercicio del poder de diversas maneras.

Y sobre todo es a nivel de los discursos y de la acumulación de capital

simbólico del saber que las contradicciones aparecen, allí se juega el principal

desafió.

Si nos paramos desde trabajar el proyecto en lo que hace a la viabilidad

económica y social, la dimensión económica es la que entendemos hoy se

encuentra mas afectada. En base a esta nos peguntamos ¿si existieran

vínculos a nivel productivo sería posible el acercamiento a poder vivir de la

tierra? ¿Han agotado todas las posibilidades? ¿Hay posibilidad de que el

proyecto se mantenga sin caer en una contradicción a sus principios?

En este sentido e integrando la dimensión social, pensamos que existe

un potencial en el trabajo en redes. ¿Qué posibilidades reales hay de encontrar

una red a nivel productivo, que pueda hacer mas sustentable económicamente

el proyecto?¿Cómo jugarían las redes sociales, en lo que hace a la transmisión

(31)

Estas son mas preguntas que se abren que conclusiones a cerrar, ya

que consideramos que nuestro acercamiento estuvo limitado por variables

temporo-espaciales, que afectaron el proceso de construcción con la

comunidad de cara al trabajo. Estos cuestionamientos son a su vez, la

condición de posibilidad para abrir nuevas puertas, en nuestro proceso de

formación.

(32)

BIBLIOGRAFÍA

.

Dabas Elina, “Red de redes”

Dri Rubén. “Debate sobre el poder en el movimiento popular”

Foucault M. Historia de la Sexualidad. La voluntad del Saber .Tomo I.

Ed. Siglo XXI. Argentina. 2002

Guerra, P. III feria de E. S. Atlántida (Canelones), 2008

Material de la Facultad de Economía. Elaborado por la Cátedra de

Economía Descriptiva II. SCN Tomo 1.

Peixoto de Albuquerque P. La otra economía, Cap. Autogestión

(33)
(34)

Anexo I

Entrevista Verónica

Verónica: Bueno…me llamo Verónica tengo 42 años, tres hijos este…no se…Martín que tiene 11 Santiago de 14 y Alvarito que no es hijo nuestro, pero esta desde los 10 años con nosotros y ahora tiene 18. Yo trabajo en la Universidad de la República y Abel trabaja en el taxi.

Estudiantes: ¿Y en la Universidad que haces?

V: Soy administrativa ahí en suministros, viste las oficinas centrales, ahí en suministros trabajo con extensión y todo eso…

E: A mira…jaja!

V: Si trabajo con Dora y con Giovanna. Y bueno yo empecé a trabajar en la Universidad desde los 18 años. Mi padre trabajaba en la Universidad, este...en ese tiempo no había concursos porque era la época no dictadura pero fue en el 84 y trabaje ahí en la Universidad.

Y bueno ta después a Álvaro lo conocimos, por ejemplo Raúl el muchacho que les decíamos que ya no trabaja mas en la chacra con nosotros, no se si te hago un poco de historia ahora?

E: Si si dale

V: Llegando mas o menos al objetivo

E: Si tu historia mezclada con la otra.

(35)

pero empecé a interesarme mas, preocuparme más, como que salís de esa adolescencia, de esa estupidez o de esa superficialidad que uno va viviendo. Después conocimos a Álvaro, que Álvaro en la dictadura fue preso exiliado, viste todas esas cosas y bueno nos fuimos llevando, ellos hacían proyectos, se juntaban y hacían dulces en Paso Carrasco, pero no era nada muy comprometido tampoco, como que fuimos de a poquito metiéndonos, Hasta que en el 90 Abel venia más seguido acá a la chacra pero como les contábamos antes no me acuerdo bien el año, lo despiden a Abel y empezamos a comprometernos un poco más, estar en la ínter social de Paso Carrasco, los problemas de la Fiat. Estábamos involucrados ya, nos ponemos a militar un poco más, no militar en un comité, pero a luchar por la Fiat por la Cicsa, porque teníamos amigos en la Cicsa, y bueno hay empezó como que empezamos el mundo distinto, como que a ver ciertas cosas distintas, fuimos llegando a esto de a poco, viviendo ciertas cosas, no como Álvaro que ya dentro de sus 16 años, era otra época en la que el vivió pero ya tenía ciertas ganas de vivir ciertas cosas, nosotros lo fuimos procesando de a poco. O como Gabi quizás que con su vida de sus padres militantes, nosotros fuimos haciendo un proceso distinto y de a poquito nos fuimos metiendo cada vez más, cada vez más. Abel se queda en la Fiat sin trabajo, ahí es que ya funcionaba el grupo de consumo, nosotros entramos al grupo de consumo después, Santiago ya tenía un año y medio, fue como en el 95 que entramos nosotros en el grupo de consumo y después de ahí empezamos con la reunión que me parece que fue ya el final por lo que decidimos venir acá. Ese proyecto, esa utopía que nosotros les contábamos, de vivir en la tierra, de vivir de cierta manera, en comunidad. Y claro fue como les contaba yo hablaba poco en esas reuniones porque más bien escuchaba e iba procesando todo, pero llego un momento en que con lo que nosotros hablábamos tenía que haber cierta coherencia, si yo creo todo eso, me prepongo todo eso, como que había una necesidad, como que llegas a un techo de ese proyecto y el paso siguiente ¿que es? bueno, la coherencia. Carlitos ya vivía acá, esta casa, este terreno estaba en venta, y nosotros vivíamos en 8 de octubre, habíamos comprado esa casa por el Banco Hipotecario y se nos estaba haciendo un poco cuesta arriba, además de la coherencia la parte económica también nuestra, porque quizás hubiéramos esperado un poco más, pero viste… se nos hacía cuesta arriba pagar la cuota del Banco y decidimos vender 8 de octubre y comprar acá y empezar ese proyecto que era todo teoría, querer vivirlo. Y bueno ta con sus dificultades, con sus pro y sus contras. Los chiquilines eran chicos, también es todo un problema los chiquilines y bueno ta no se… hoy estamos acá intentando.

E: ¿Ustedes compraron el terreno en conjunto?

(36)

E: ¿Ustedes lo consideran de todos?

V: Si, ahí va. Después vino Lucía, en un apartamentito que hay allá al costado. Y esta casa que siempre estuvo vacía y vino Alejandra, Eduardo, vino Marcela estando sola y ahora está Alvarito, esta casa como que esta ahí de paso, jaja.

E: ¿Y como es la cotidiana de ustedes?

Referencias

Documento similar

Sujeto 5: Pero también son como esas personas que realmente, ya tienen una empresa, no necesitan estar todo el tiempo ahí, como que ya pasaron por crear su empresa en principio, ya

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

[r]

[r]

[r]