• No se han encontrado resultados

Los roles de género y su relación con la orientación académica en los estudiantes de segundo año de bachillerato del colegio Fiscomisional Sagrado Corazón de la ciudad de Esmeraldas provincia de Esmeraldas año 2010

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Los roles de género y su relación con la orientación académica en los estudiantes de segundo año de bachillerato del colegio Fiscomisional Sagrado Corazón de la ciudad de Esmeraldas provincia de Esmeraldas año 2010"

Copied!
172
0
0

Texto completo

(1)
(2)

Tema:

“LOS ROLES DE GENERO Y SU RELACION CON LA ORIENTACION ACADEMICA EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO DEL COLEGIO FISCOMICIONAL SAGRADO CORAZON DE LA CIUDAD DE ESMERALDAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS” AÑO. 2010

Trabajo de Fin de Carrera, previo a la obtención del titulo de Licenciado en Psicología

AUTORES. ESPECIALIDAD:

JORGE NIEVES QUINTERO PSICOLOGIA

DIRECTOR DE PROYECTO: Dra. Alicia Costa A., Msc.

TUTOR DE TRABAJO DE FIN DE CARRERA: Lcdo. Jhon Espinoza. CENTRO UNIVERSITARIO ASOCIADO:

(3)
(4)

JORGE NIEVES QUINTERO

0800355364

(5)

AUTORIA

Las ideas y contenidos expuestos en el presente informe de investigación, son exclusiva responsabilidad de su autor.

f………

Nombre Jorge Nieves Quintero C.I. 0800355364

(6)

DEDICATORIA

A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE ALGUNA VEZ

TOMARON DECISIONES DRÁSTICAS Y NEGATIVAS EN

CONTRA DE SUS VIDAS Y DE LA SOCIEDAD, Y A LA

CIENCIA QUE LES OFRECE UNA OPORTUNIDAD DE

(7)

AGRADECIMIENTO

A LA UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

(DISTANCIA) Y A TODOS MIS MAESTROS POR

HABERME

GRADUADO

EN

PERSEVERANCIA

Y

(8)

INDICE DE CONTENIDOS

Portada………...………....I

Certificación……….…II

Acta de cesión…….………...III

Autoría………...IV

Dedicatoria……….………..V

Agradecimiento…………..………..VI

Índice de Contenidos………VII

1. RESUMEN……….………1

2. INTRODUCCIÓN……….2

3. MARCO TEÓRICO……….3

4. METODOLOGÍA……….4

4.1. Descripción y antecedentes..………

4.2. Procedimiento………...

4.3. Resultados……….……

4.4. Discusión……….………..

4.5. Conclusiones……….………

4.6. Recomendaciones………..

5. PROPUESTA……….……….

6. BIBLIOGRAFÍA………..

(9)
(10)

El tema de esta investigación es; Los roles de género y su relación con la orientación

académica en los estudiantes del segundo año de bachillerato de los colegios mixtos

del país (Colegio Fiscomisional Sagrado Corazón de Esmeraldas)

Queríamos saber si las prácticas familiares y las prácticas educativas inciden o no

inciden en la orientación académica de varones y mujeres.

Realizamos la investigación partiendo de una muestra asignada de 20 alumnos y 20

alumnas, 6 profesores varones y 6 profesoras mujeres, 5 padres y 5 madres de

familia.

La investigación realizada fue de tipo analítica descriptiva, en donde aplicamos una

serie de técnicas, y reactivos desde, el DAT, encuestas, entrevistas talleres, que nos

permitan: Identificar prácticas educativas excluyentes y/o incluyentes en función de

género de los docentes y padres de familia de los estudiantes del segundo de

bachillerato de los colegios mixtos del país; Reconocer las aptitudes diferenciales y su

relación con los roles de género de los y las estudiantes de segundo año de los

colegios mixtos del país; Evaluar la interiorización de los roles de género y su relación

con la orientación académica en los estudiantes de segundo de bachillerato de los

colegios mixtos del país; Identificar los intereses profesionales de los y las estudiantes

del segundo año de bachillerato de los colegios mixtos del país; Elaborar una

propuesta de intervención sobre equidad de género y educación o equidad de género

y familia en los colegios investigados

También se encontró una variación muy importante en cuanto a las características de

género, las alumnas en su mayoría escogieron masculinidad, machismo, sin dejar de

ser sumisas y femeninas, lo cual nos demuestra que el carácter de estas alumnas ha

cambiado.

Todo esto nos permite concluir que la equidad de género en cuanto a la orientación

académica es un proceso en marcha en este colegio en los alumnos y alumnas del

(11)
(12)

El hombre y la mujer o mejor decimos lo masculino y lo femenino, por toda la historia

evolutiva de los seres humanos, se sabe que han desempeñado diferentes roles, en

los diferente espacios que les ha tocado compartir, desde lo privado a lo público, la

educación, las profesiones, los comportamiento, los pensamientos etc.

Estas diferencias de género en los diferentes roles a cumplir varones y mujeres se

mantiene en desmedro o perjuicio contra la mujer; Este es el motivo general de estudio

de esta investigación, específicamente queremos saber, como los roles de género

inciden en la orientación académica, es decir ¿Por qué una muer no tiene la misma

vocación que un varón o escoge una misma profesión que un varó?

LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) en su revista número

6 sobre la educación y género de diciembre de 1994 nos habla de la igualdad de

oportunidades educativa entre los sexos.

La OEI nos plantea en su informe unos puntos de reflexión sobre el tema que

propician el dialogo y la discusión y que al mismo tiempo sugieren objetivos,

proyectos y líneas de trabajo, sobre el tema.

UNICEF en su informe de estado mundial de la infancia del (2004) habla sobre la

igualdad y el acceso a una educación como derecho básico de todos los niños y niñas.

En nuestro país la FLACSO quizás sea la institución que más ha investigado el tema

de género desde diferentes ámbitos como son: político, étnico, urbano, laboral pero no

específicamente sobre género y educación o sobre género y orientación académica.

El mundo avanza en ciencia y tecnología, pero a su vez es cada vez más caótico y

desigual una de esas desigualdades que generan este caos es la desigualdad de

género.

Suponemos que estas desigualdades se promueven i generan desde las practicas

familiares y educativas, es por eso que el propósito de esta investigación es

determinar como estas prácticas familiares y docentes inciden en los roles de género y

(13)

Es un estudio descriptivo de género y orientación académica realizado por primera vez

en esta institución educativa (colegio sagrado corazón) en esta ciudad y en esta

provincia que se convertirá en un aporte importante para investigaciones posteriores.

La investigación se sustenta en la recolección de datos de una muestra aleatoria

asignada de 20 alumnos y 20 alumnas del segundo de bachillerato del colegio

Sagrado Corazón de Esmeraldas, se aplicaron reactivos para detectar las actitudes

diferenciales entre alumnos/as, se aplicar auto encuestas de género para detectar

inclinaciones masculinas, machistas, femeninas, sumisas, encuestas sobre intereses

vocacionales, para detectar orientaciones académicas profesionales en los alumnos

/as, también desarrollamos entrevistas a los docentes varones y mujeres, para

detectar practicas excluyentes e incluyentes y a padres de familias, para detectar

desigualdades en la socialización de los hijo e hijas.

Este trabajo se realizó en aproximadamente en 30 días en su proceso de preparación

de material, investigación de campo, organización de la información obtenida, y

(14)
(15)

Sexo y género, dos conceptos diferentes Ser distinto no significa ser desiguales.

Mujeres y hombres poseemos por naturaleza cuerpos y características físicas que nos

hacen diferentes dese que nacemos, sin embargo, tomando en cuenta esas

particularidades biológicas de nuestros cuerpos, socialmente se han establecido

funciones y roles distinto para ambos sexos.

Como resultado de la diferencia que se establece socialmente entre hombres y

mujeres, se generan condiciones de marginación, discriminación, y por lo tanto

desigualdad en todos los ámbitos, las cuales se manifiestan y afectan de manera

diferente a unos y a otras.

Debido a que ser distinto no significa ser desiguales, es importante reconocer la

diferencia entre el concepto de sexo y el de género, palabra muy utilizada en los

últimos años a la cual se le han dado interpretaciones erróneas pues se suele

relacionar únicamente con cuestiones de mujeres.

Deacuerdo con un manual sobre este tema elaborado por la Secretaría de Desarrollo

Social del Gobierno del Distrito Federal, desde el momento en que nacemos

dependiendo de si se es niña o niño empezamos a recibir un trato diferenciado por

parte de quienes nos rodean.

Además se nos inculcan valores y creencias que desde pequeños delimitaran los

atributos y las aspiraciones sociales que según nuestro sexo debemos tener; se nos

educa para comportarnos de cierta manera a partir de la diferencia sexual sin que esto

se relacione con las capacidades reales de los individuos.

Por ejemplo se promueve la destreza física, el liderazgo y la fuerza en los varones;

mientras que en las niñas se fomenta la dulzura y la pasividad.

Según la antropóloga Marta Lamas, el género es el conjunto de ideas sobre la

diferencia sexual que atribuye características femeninas y masculinas a cada sexo, a

sus actividades y conducta, y a las esferas de la vida, mientras que el sexo se refiere a

(16)

De esta forma, el sexo está determinado por las características genéticas, hormonales,

fisiológicas y funcionales que a los seres humanos nos diferencian biológicamente; y el

género es el conjunto de características sociales y culturales asignadas a las personas

en función de su sexo

Especialistas en el tema explican que a través de la cultura se transmiten las normas

y valores de una sociedad, cuya permanencia se logra mediante el proceso de

socialización y aprendizaje en las instituciones sociales como son la familia, la

escuela, la iglesia, el estado y los medios de comunicación.

Es decir este proceso de aprendizaje suele repetir las formas de pensar y de actuar lo

que finalmente también reproduce los valores negativos y las inequidades entre

hombres y mujeres

Las diferencias de género.

Una decisión, por más simple que sea, siempre será analizada desde distintas

perspectivas por un hombre y una mujer.

Pensamiento deductivo e inductivo.

Además de las diferencias en cuanto a la manera emocional o racional de tomar

decisiones, existen grandes diferencias en los modelos de pensamiento de mujeres y

varones. La mente femenina es altamente inductiva mientras que la masculina suele

ser deductiva. Mientras ellas perciben interesantes cuestiones en pequeñísimos

detalles ellos comienza sus pensamientos a partir de conceptos generales

previamente aprobados y aceptados como si fueran leyes de cumplimiento obligatorio

a través de la deducción lógica y secuencial llegan a pequeños detalles o

particularidades.

En cambio la mente femenina suelen iniciar sus pensamientos a partir de

observaciones de pequeños y casi insignificantes detalles. Ellos van de lo general a lo

particular, ellas de lo particular a lo general

(17)

El pensamiento femenino es mayormente divergente mientras que el masculino es

convergente, mientras ellas pueden repartir su atención entre seis o siete temas al

mismo tiempo, ellos prefieren terminar un asunto antes de pasar al próximo.

Esa mentalidad “multitareas” de la mujer permite aportar una gran dosis de creatividad

Los géneros y la comunicación

La mujer utiliza el lenguaje como una manera de generar relaciones y vínculos con

otras personas, el hombre habla solamente cuando tiene algo que decir.

Para la mente masculina el lenguaje es un modo de transmitir mensajes.

Para la mente femenina el lenguaje es un camino para generara contextos sociales,

relaciones y vínculos con otras personas

Posible origen de las diferencias mentales entre los géneros.

Las más modernas teorías basadas en la neurociencia, la antropología, la neurología y

la psicología se inclinan por un componente cerebral más que por un mental, Es decir,

las diferencias están en nuestro cerebro y existen en razón de una historia de casi

diez mil años.

Diez mil años de adaptación dieron como resultado las diferencias mentales que hoy

podemos observar en nuestra casa, en la oficina, en los gobiernos, en fin en toda la

sociedad.

Por genero se entiende una construcción simbólica que alude al conjunto de atributos

socioculturales asignados a las `personas a partir del sexo y que convierten la

diferencia sexual en desigualdad social.

La diferencia de género no es no es un rasgo biológico, sino una construcción mental y

sociocultural que se ha elaborado históricamente. Por lo tanto, género no es

equivalente a sexo; el primer término se refiere a una categoría sociológica y el

(18)

La importancia del concepto de género radica en hacer visible el supuesto ideológico

que equipara las diferencias biológicas con la adscripción a diferentes roles sociales.

El concepto nació precisamente para poner de manifiesto una relación desigual entre

los géneros (mujeres y hombres, entendidos como sujetos sociales no como seres

biológicos). Así surgieron los Estudios de Género que cuentan con una corta pero

intensa trayectoria como disciplina, y si bien se han centrado en el papel social que se

le ha también empiezan a centrarse en el estudio del papel de los hombres como

género.

Ciencia, Tecnología y género

Los estudios de Ciencia, Tecnología y Género constituyen un subconjunto de los

estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad y se ocupan de cuestiones muy diversas.

Principalmente, examinan las relaciones existentes o habidas entre las mujeres y las

ciencias y la tecnología

La ciencia y la tecnología son fundamentales en el desarrollo económico de los países.

Y sin embargo, y a pesar del creciente aumento de las mujeres en los estudios

científico-tecnológicos, su presencia profesional sigue estando muy por debajo de los

porcentajes previsibles. Los motivos para ello son muy diversos, pudiéndose

identificar, en primera instancia, de motivación, de exclusión social e institucional, e

incluso de identificación de lo científico y tecnológico con lo masculino.

Por este motivo, la mayoría de los países adoptaron el compromiso derivado de la

Conferencia de Beijín en 1995, reiterado en la Conferencia sobre ciencia de Budapest

(1999) de contemplar ala variable sexo como un paso previo para elaboración de un

diagnostico de la situación de las mujeres en el sistema de ciencia y tecnología. Del

mismo modo, y más recientemente, en la X Conferencia Iberoamericana de Educación

se hacía hincapié en la necesidad de abordar la educación desde la perspectiva de

género.

Todas las instituciones Iberoamericanas son conscientes de la importancia de la

ciencia y la tecnología para el desarrollo de los países y de que es necesario duplicar

el número de personas dedicadas a la investigación científico-tecnológica en este siglo

(19)

para relevar la situación de la mujer en la ciencia y la tecnología en 10 países de la

región. El diagnóstico y la situación, que la consolidación de esta información

presente, facilitará los elementos de información necesarios para definir un plan de

acción que permita mejorar la situación de la mujer en la región

18 de marzo de 2009

En el preámbulo de la ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad Efectiva

de Mujeres y Hombres, se hace mención al artículo 14 de la Constitución española en

el que se proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo.

El CSIC no ha permanecido al margen de las demandas que la Sociedad española ha

venido reclamando con fuerza desde hace años. El problema de la baja presencia de

mujeres en las tareas científicas de la institución, que venía arrastrándose desde hacía

casi la creación del propio CSIC, hizo que la junta de Gobierno aprobara en 2002, la

Comisión de Mujeres y Ciencia con dos objetivos especialmente relevantes, estudiar

las posibles cusas que dificultan tanto el ingreso como la carrera de las mujeres y

proponer a la Presidencia posibles acciones destinadas a conseguir la igualdad entre

mujeres y hombres en el CSIC

CULTURA DE GÉNERO EN LAS ORGANIZACIONES ESCOLARES

Motivaciones y obstáculos de acceso de la mujer a los puestos de dirección Este nuevo siglo se abre con nuevas conquistas de igualdad para la mujer. En las

décadas precedentes se han reconocido los derechos de las mismas como parte de

los derechos humanos en la medida que se exige la no-discriminación por razones de

sexo. El principio de igualdad a nivel legal, ha generado importantes cambios en los

derechos de las mujeres y sus posibilidades al menos teóricas de acceder a las

diferentes esferas sociales

Pero las mujeres, como señalan diversas autoras, no ocupan o participan del núcleo

de poder, ya sea económico o político; y el acceso a los máximos niveles de

responsabilidad sigue estando llenos de obstáculos, e incluso vedado para ellas. No

obstante, a la vez que constatamos esta realidad, somos conscientes de que la

(20)

construcción de una democracia más plena y verdadera. Esta igualdad legal no será

real sin el apoyo explícito de políticas que desarrollen planes que garanticen o

favorezcan el acceso de la mujer a las diferentes áreas de poder en igualdad de

oportunidades

Nos hemos planteado la contradicción existente en los centros educativos, en los que

por un lado, hay un elevado número de profesoras que ejercen sus funciones en las

tareas docentes y, por otro lado, las estadísticas son tan persistentes en demostrar

que el número de mujeres en puestos directivos en centros educativos es mucho

menor de lo que correspondería en proporción a su presencia en esta profesión.

Esta situación supone que aunque en teoría o en las leyes hablemos de igualdad entre

hombres y mujeres, el modelo de educación que transmitimos en la práctica real en

nuestras organizaciones contribuye a desarrollar a una cultura, unas formas de hacer,

unas costumbres y unas prácticas implícitas contrarias a los planteamientos de la

igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Y esto es importante porque lo

que las futuras generaciones de hombres y mujeres aprenden en la escuela, no es

solo lo que les transmitimos, sino también lo que ven y viven en la organización y el

funcionamiento de esas instituciones en las que pasan al menos 14 años de su vida.

Resultados

a. La mayoría de la investigación revisada referida al liderazgo educativo tiene

como referente habitual el modelo masculino de líder y de dirección. Solo

recientemente, y en casos puntuales, se tiene en cuenta una perspectiva de

género.

b. Las razones explicativas de la dificultad de acceso de las mujeres a puestos

directivos en organizaciones educativas tienen que ver con factores

externos-estructurales esencialmente. Los factores internos-personales no son

explicativos.

c. Existen una serie de aspectos positivos y motivantes para las mujer saque

acceden a cargos directivos:

I. La mayor autonomía que adquiere la familia y los hijos y las hijas al haber una

(21)

II. La mayor valoración que manifiestan los hijos es hijas hacia la labor profesional

que desarrolla su madre com directora, aunque inicialmente lo perciban como

una pérdida de atención.

III. El pasar a ser un modelo de coeducación en la práctica para los hijos e hijas, al

ver que el espacio público es un ámbito propio también de la mujer y no solo

del hombre.

IV. El convertirse en un referente de igualdad en el centro educativo, tanto para

alumnos como para alumnas, rompiendo el estereotipo de que son los

hombres los que dirigen.

V. El perder el miedo al poder, al observar que es capaz de desarrollar con

destreza y efectividad (incluso mayor que bastantes hombres) las tareas que

requiere el ejercicio de la dirección.

VI. El desmitificar es cargo como una función compleja, alejada de las habilidades

atribuidas tradicionalmente a las mujeres.

VII. Desarrolla en la mujer capacidades básicas asociadas al ejercicio de unas

función directiva (hablar en público, planificar, gestión de recursos humanos,

representación social, etc.) que las mujeres tienen menos oportunidades de

practicar porque ni suelen llegar a este nivel.

VIII. Mejora de su propio autoconcepto y autoestima, pues el ejercicio de esta

función ha reportado, a la mayoría de las mujeres que han participado en esta

investigación, la percepción de que la comunidad educativa tiene una

valoración extraordinariamente positiva de su labor como directora.

IX. Tener una visión de género en el ejercicio de la dirección para analizar,

interpretar y dar respuestas a muchas de las situaciones que se producen (por

ejemplo, potenciar que sean alumnas las que acceden a representantes en el

consejo escolar o en cargos). Esto permite el aprendizaje de mujeres jóvenes

dándoles espacios de participación y decisión real y se convierte en una red

de apoyo a otras mujeres para que accedan a cargos de dirección.

d. Se ha encontrado un estilo de liderazgo diferente en el ejercicio de las mujeres

como directoras, frente al estilo de los hombres directores. Coincide con la

(22)

CONCLUSIONES

Todos los factores explicativos que se han detectado están relacionados con

factores sociales y organizacionales externos ligados a las consecuencias

derivadas de la cultura patriarcal, sustentadora de relaciones de poder

asimétricas entre hombres y mujeres. La cultura organizativa en el mundo

educativo está dominada por valores androcéntricos excluyentes de lo

femenino, lo que provoca serias dificultades para que loas mujeres puedan

acceder a puestos directivos en las organizaciones educativas

La primera razón histórica, social y cultural que podemos dar de esta menor

proporción de mujeres que acceden a cargos directivos no tiene que ver

únicamente con el mundo de la educación, sino que es una constante social en

todos los campos profesionales actuales: la costumbre social que se convierte en norma a la que todos/todas nos sentimos inclinados a amoldarnos

para no destacar ni hacernos notar. El acceso a un cargo de responsabilidad

es valorado por su familia y amigos: hay un estímulo y reconocimiento inicial.

En el caso de las mujeres no es así. Se percibe como un abandono de otras

responsabilidades o como una “pérdida de tiempo” y como “meterse en

problemas” Hay menos apoyo emocional y práctico. Los argumentos y la

resistencia no son claramente explícitos y abiertos, sino que se reviste un

carácter más bien discreto y utiliza estrategias indirectas de desánimo,

resaltando los inconvenientes y aspectos negativos que puede tener. Es aquí

donde se constatan esas “normas estrictas”, esa presión a la conformidad que

funciona para que las mujeres puedan acceder al trabajo en la esfera pública.

Aceptar la incursión de la mujer en el terreno de lo público – el mundo laboral-

parece necesitar que este trabajo se asocie con componentes del mundo

femenino, con roles de género. Parece que las mujeres siempre están

(23)

Ligada a la anterior variable, están las influencias ideológicas que provocan

unas consecuencias psicológicas en la mujer de carácter negativo, en función

de lo que la sociedad espera de ellas como madres de familia, esposas……., lo cual tiende a generar angustia, ansiedad, por tener sentimientos de abandono

hacia la educación de sus hijos/as; ya que el papel adjudicado a la mujer ha

sido el de madre que no puede ser suplantado por otra figura de apego. En

este sentido, hemos encontrado que a nivel social, persiste una crítica bastante

extendida, o al menos una presión solapada, hacia las mujeres que anteponen

el éxito profesional al papel preponderante que se le ha asignado a la mujer

histórica y socialmente: la maternidad. El coste social es muy diferente par un

hombre que para una mujer. Que un hombre disminuya la atención a la familia

al tener un cargo de responsabilidad es comprensible, pero si lo haced una

mujer da “acusada” de “abandono familiar”

La segunda razón, asociada a la anterior, tiene que ver con la

compatibilización de las responsabilidades familiares con la vida laboral. Es curioso que sin embargo, para los hombres, a diferencia de las mujeres, la

formación y mantenimiento de una familia no supone ningún obstáculo en el

ejercicio de una labor profesional en un puesto de trabajo, ya que estos solo

se plantean una dedicación plena a esta última actividad, delegando en su

pareja toda la responsabilidad del cuidado del hogar y de los hijos. No se

verbaliza por parte de las mujeres como una imposición social, sino como una

elección libre que menoscaba por la necesidad de desarrollar el rol de

dirección.

Sin embargo, del total de directoras entrevistadas y encuestadas, más del 70%

de los casos tienen cargas familiares y, sin embargo, han decidido ocupar el

cargo de directora y organizarse par que sea compatible con su trabajo en

ámbito familiar. Por ello consideramos que no es la maternidad o las

responsabilidades familiares las barreras en el acceso a los cargos directivos,

(24)

estas tareas en condiciones de igualdad real, no solo el ayudar al otro o a la

otra, en este caso, si que supondrían un revulsivo para el acceso de las

mujeres a puestos de responsabilidad donde pudieran manifiesta y hacer

prácticos todos sus conocimientos, saberes y habilidades. El tener que

compaginar las tareas y responsabilidades familiares exigiría a los hombres

renunciar a una situación de privilegio y de explotación de sus compañeras. Y

esta no es una opción planteable para ellos, pues es una situación muy

cómoda, a la que no están dispuestos a renunciar por propia iniciativa. En

conclusión podemos afirmar que no es que las mujeres rehúyan los cargos

directivos, es que los hombres rehúyen las responsabilidades familiares

La tercera barrera tiene que ver con el predominio en el mundo educativo de

culturas organizativas de “orientación masculinas” caracterizadas por una clara autoridad jerárquica un alto grado de independencia y aislamiento entre

sus componentes, ciertos estilos de dirección autocráticos y una comunicación

de arriba hacia abajo. En estas culturas el concepto de dirección y liderazgo

tradicionalmente hay estado ligado a un enfoque jerárquico e individualista.

Hay una visión de que, particularmente en el nivel de escuela secundaria, el

director debe ser un hombre duro capaz de mantener control y ejercer

autoridad. La creencia de que los hombres deben ser los directores sugiere

que hay cierta clase de control y autoridad, basada en el poder sobre y el

miedo. El desarrollo de la teoría gerencial aplicada a los centros educativos y

el concepto de management, que se ha introducido en la gestión de los centros

escolares desde el mundo de la empresa han incrementado la posibilidad de

asociar conceptos como liderazgo administrativo y masculinidad y por

supuesto de liderazgo y jerarquía. La concepción de autoridad así entendida

tiene que ver más con el poder que con la educación.

La mayoría de las participantes en esta investigación “chocan” con la

concepción tradicional de lo que se entiende y espera que sea la dirección de

(25)

con los hombres que cuando las mujeres llegan no están convencidos de que

ese es su sitio. No se sienten identificadas con esa concepción del poder de la

cultura patriarcal que es el ejercicio del “poder sobre”, pues manifiestan estar

más acostumbradas a pensar en términos de “poder para” cambiar situaciones,

hacer proyectos, modificar realidades, buscar otras alternativa. Por eso hemos

visto que el cargo de dirección en los centros educativos sigue siendo un cargo

poco apetecible para las mujeres en general y para aquellos hombres que se

plantean un tipo de liderazgo compartido. El estilo de liderazgo femenino es un

estilo colaborativo, abierto, democrático, consensuador, de trabajo en equipo y

de compartir responsabilidades y trabajo. Frente a una visión del liderazgo

centrado el la figura unipersonal del líder que rechazan, algunas de las

entrevistadas proponen un liderazgo compartido entre la comunidad educativa,

más que buscar ser reconocida por los demás miembros del centro, lo que se

busca es que todas y todos se corresponsabilicen con llevar adelante el

proyecto educativo del centro, siendo la directora la primera en ello. Por eso la

mayoría de directoras entrevistadas valoran mucho todas las funciones que

tienen que ver con el liderazgo pedagógico y social, con las relaciones

adecuadas entre com pañeros, es decir trabajan para conseguir una

corresponsabilidad de todos los compañeros en las tareas, aunque reconocen

que es difícil.

Es esta una de las diferencias básicas en el acceso de las mujeres a los

puestos de dirección en las organizaciones educativas. Tienden a planteárselo

como un servicio a la comunidad educativa, como una aportación personal en el intento de mejorar la organización. Esa concepción de su vida laboral,

supone una visión de querer estar, no en la cumbre, sino en el centro de la

organización, sin embargo, los hombres que llegan a caragos de dirección

expresan que pretenden básicamente acceder a la cumbre de la organización y

que les sirve, en algunos casos para promocionar a otros. En muchos casos

expresan las entrevistada, los directores parece que tienen miedo a “perder el

(26)

los directores se halla vinculada con el desarrollo de una intensa racionalidad

basada en la competitividad, aprendida desde edades tempranas.

Una cuarta razón tiene que ver con las expectativas que tenemos sobre cómo van a ejercer el cargo de dirección los hombres y las mujeres, dando por

sentado que los hombres se ajustarán más al modelo de dirección que

esperamos de ellos. Se percibe en las entrevistas, la historia der vidas y los

grupos de discusión realizados que existen mejores expectativas sociales

respecto de los hombres en cargos de dirección, por el papel que a lo largo de

años y siglos han ejercido, llevando ellos el protagonismo de dirigir, la

autoridad. Se da por supuesto que las mujeres lo haríamos peor que los

hombres, pues ellos están más acostumbrados y entrenados tradicionalmente

para ejercer el poder .lo hemos constatado igualmente en los resultados

cuantitativos de esta investigación, en los que un 21% de las profesoras

encuestadas afirman explícitamente que, en igualdad de condiciones

profesionales la mujer es discriminada para acceder a un puesto de dirección

porque “se supone la valía superior del hombre”. Se parte del hecho de que por

ser mujer no estamos a la altura. El hombre se presupone que vale, en cambio

la mujer debe demostrarlo.

Las tres ventajas que se citan textualmente de los hombres son: “mayor

credibilidad por parte del profesorado y alumnado a los directores hombres”,

“mayor respeto e incluso más miedo al enfrentamiento directo con los hombres,

por lo que el profesorado se vuelve más cumplidor” y “parece que es más

capaz de imponer orden, a los ojos de los alumnos/as e incluso a veces de

profesores/as”. También afirman un 14% de las profesoras encuestadas que

otro de los motivos de la discriminación por razón de género para acceder a un

puesto de dirección por parte de las mujeres es que hay una mayor confianza

en la capacidad de toma de decisiones de los hombres” que “se considera que

las mujeres tienen inseguridad y miedo para asumir responsabilidades” y “que

(27)

Pero quizás una de las conclusiones más importantes de esta investigación en

que desde que la mujer accede a los puestos de dirección comprueba que se

ha hecho un mito sobre ellos, sus dificultades, responsabilidades……

Que lo que si lleva es tiempo que hay que dedicar y se pierde ese temor “al

poder” que existe en nuestra mente

La quinta razón la denominamos “redes invisibles” de los hombres. Hace referencia a aquellas estrategias sutiles, solapadas y, en muchos casos,

inconscientes, que sustentan al apoyo de los hombres hacia otros hombres

para que asciendan en la jerarquía del poder. Dos ejemplos de ello han

aparecido de forma recurrente en esta investigación: el estereotipo de “piensa

en dirección, piensa en un hombre” y los mecanismos de selección para el

acceso a la dirección.

En cuanto a los mecanismos de selección para el acceso a la dirección,

actualmente se exige una acreditación que es automática para quien haya

ejercido durante cuatro años o más algún cargo directivo, hecho que

lógicamente han ejercido un mayor número de hombres que de mujeres. Esto

supone una forma de discriminación indirecta.

No menos importante es la composición de las comisiones de acreditación,

formada en su mayoría por varones, los hombres piensan en hombres para la

dirección

Una sexta razón tiene que ver con los denominados rituales de exclusión. Uno de los ejemplos típicos de estos rituales de exclusión son las reuniones a

las que acuden las directoras convocadas por la Administración educativa. Las

mujeres entrevistadas indican que las reuniones de directores y directoras de

centros educativos eran orientadas hacia los hombres, de arriba hacia abajo y

habitualmente son reuniones para transmitir órdenes o normativas. El dialogo

en las reuniones también está dominado por el hombre, y esto provoca una

(28)

Aunque las directoras dicen que pueden hablar en las reuniones, pocas de

ellas lo hacen, según manifiestan. Se sienten alejadas de las discusiones y

decisiones y sienten que su aportación no es necesaria ni buscada

Otro de los rituales de exclusión más comunes son las ironías humorísticas,

“suaves” y sutiles que se emplean para dirigirse a las directoras, con un cierto

tono amable y condescendiente, casi paternalista: son un tipo de críticas que

las “corrigen” amablemente por ser demasiado suaves o escasamente

directivas, eso si, siempre en los tonos amigables y jocosos, pero que dejan

entrever ese asomo de ironía. Tonos que se reflejan también cuando se

presenta coloquialmente a la directora como “la jefa”, en contraste con el señor

director que se utiliza para referirse a un director.

Otra séptima razón es la falta de modelos de identificación de mujeres en el poder que lo ejerzan con características diferentes a las de los hombres y que

sean referentes para otras mujeres. El entrenamiento en tomar decisiones, en

organizar, hablar en público, el entrenamiento en decidir etc..., son

aprendizajes fundamentales para ejercer los puestos directivos, en los que

tradicionalmente se les ha formado mucho menos a las mujeres.

Esta falta de modelos de identificación, se constata también en el uso

tradicional del lenguaje. De hecho el propio lenguaje niega esa posibilidad de

identificación al no poder poner en femenino determinados cargos. Es

sorprendente que en la profesión educativa, donde el modelo imperante

debería ir por delante en cuanto a ruptura de diferencias o connotaciones

discriminatorias por genero, se siguen utilizando términos masculinos para

designar cargos aun cuando estén desempeñados por mujeres: jefe de

departamento, jefe de estudios, etc. incluso la utilización del término “lideresa”

sorprende y genera cierta “sonrisa condescendiente” entre los sectores más

progresistas, cuando no un franco rechazo y una oposición manifiesta y

(29)

Una octava razón podría considerarse en cuanto a la proporción de mujeres

que hay en puestos directivos en las organizaciones educativas hace

referencia a la convicción de que actualmente ya no hay discriminación en la sociedad en que vivimos por parte de buena parte de esa sociedad. Frente a

la persistente realidad de los datos estadísticos y cuantitativos del predominio

de los hombres sobre las mujeres en los cargos directivos dentro del mundo

educativo, la mayoría de las entrevistadas no perciben esta realidad. La

afirmación es constante y rotunda “nuestra profesión es muy igualitaria”, “no

hay discriminación”. Parece que el discurso teórico si ha penetrado en la

sociedad, pero no ha pasado a la realidad.

Es el doble discurso presente en el análisis de la realidad. Mientras el discurso

dominante formal en las organizaciones está basado en la neutralidad e

igualdad, la persistencia de asimetría en relación al género indica la

continuación o incluso el reforzamiento de la desigualdad de género en las

organizaciones en su funcionamiento cotidiano, en su cultura.

Estamos en una cultura tradicionalmente patriarcal que no nos permite pensar

en una sociedad en condiciones de igualdad. No hay experiencias, ni recientes,

ni tradiciones que nos muestre como sería una sociedad organizada

paritariamente. Y tendemos a negar las realidades que no se ajustan a las

concepciones que consideramos “que deben ser”. Está claro que acabamos

viendo lo que queremos ver. Los argumentos y razones que aducen tanto

directores como directoras confirman que esta tradición patriarcal impide la

conciencia sobre estas discriminaciones indirectas culturales, en las que nos

movemos hombres y mujeres. Es el peso de la cultura.

Esta situación nos lleva a concluir que la desigualdad y discriminación por

razón de género es la más oculta de todas, por que se vive como normalidad y

no se cuestiona la normalidad, lo cotidiano. Hemos constatado que la

invisibilidad e inconsciencia de la desigualdad pervive independientemente del

(30)

conciencia de la discriminación de género y lo explicitan se exponen a ser

rechazadas o ridiculizadas.

Niegan los datos arguyendo que en lo que ellos conocen la situación ya no es

esa, o los minimizan afirmando que esa distribución está cambiando y que es

una cuestión de tiempo. Por su parte, quienes constatan la presencia desigual

de varones y mujeres en estas posiciones, no sitúan las causas en el interior

del sistema educativo sino al margen de él ya sea responsabilizando de

manera genérica a la sociedad o, más en concreto, a la vida domestica-familiar

o a las propias mujeres. La mayoría de las respuestas que hemos obtenido

consideraban que casi todo es un problema de personalidad o de preparación,

tanto la menor presencia femenina en los órganos de gestión docente, como

los distintos estilos de gestión. La explicación busca la responsabilidad en las

propias víctimas, las mujeres, a quienes se les achaca que “no tienen

ambición”. Por lo que se genera el efecto de inversión buscando “culpabilizar a

la víctima” son las propias mujeres las que no quieren o no pueden ser

directoras. Se atribuye la discriminación a factores internos, a características

individuales de las personas. Estas explicaciones son la psicologización

individualista de los problemas. Y surge así la explicación basada en un bloque

de estereotipo de género denominado las “barreras internas”, desde la menor

ambición de las mujeres hasta la creencia de que no se comprometerán

plenamente con su trabajo o, el miedo al éxito

A pesar de ello, no podemos dejar de reseñar que las mujeres se sienten

mucho más criticadas y cuestionadas que los hombres en su tarea de

dirección. Porque la discriminación no solo es en el acceso, sino en el precio

que tienen que pagar las mujeres por destacar en un mundo masculino. En

este sentido, parece que las mujeres que llegan a cargos de responsabilidad se

sienten más observadas, sus fallos se les dan mayor relevancia y estos fallos

tienden a achacarse al hecho de ser mujeres o a alguna característica

tradicionalmente atribuida a la” condición femenina”. Hay que tener en cuenta

(31)

liderazgo en las organizaciones -apenas acabamos de acceder en los últimos

años- conlleva un cierto sentimiento de inseguridad y temor a desarrollarlo de

forma adecuada

Podemos concluir con una frase de una directora en la investigación:”en

general solo se acepta y valora el modelo masculino en los puestos directivos,

mientras que la forma habitual de las mujeres de ejercer el poder es visto como

un indicativo de debilidad e inseguridad. Pero los trabajos llevados a cabo

desde una perspectiva de género reconocen que las mujeres posiblemente

cuenten con habilidades comunicativas y sociales más adecuadas para las

exigencias de unas organizaciones participativas y democráticas

Por eso nos tenemos que preguntar de nuevo si otra educación no sería

posible si las mujeres ejercieran el poder en las organizaciones educativas

Si consideramos que las mujeres tienden a un tipo de liderazgo más

consensuador, ,más de colaboración, en el que se prioriza crear un clima de

entendimiento y participación, donde se fomenta la comunicación, el debate, el

diálogo y el trabajo en equipo, como es posible que haya tan pocas mujeres en

puestos de directivos por elección de sus compañeros y compañeras .¿O es

que lo que en el fondo se demanda en los centros educativos es un director

que mande, que imponga disciplina orden con autoridad personal que nos

permita permanecer cómodamente apoltronados sin tener que arriesgarnos a

implicarnos y tomar decisiones, criticando desde la retaguardia? La perspectiva

de género ha puesto en evidencia la necesidad de avanzar hacia una visión del

liderazgo compartid, y de las organizaciones educativas, en su conjunto, como

comunidades democráticas

Y en esta concepción de liderazgo si que parece que las mujeres tienen un

papel `protagonista no solo para desempeñarlo de una forma más oportuna

sino también par enseñara a los hombres como desarrollar un tipo de liderazgo

más colaborado, consensuador, dialogante y participativo. En nuestras manos

está el futuro de la educación y no podemos desaprovechar esa oportunidad.

(32)

El tema que nos compete, nos ubica en un escenario específico: el de las

asociaciones de maestras fiscales, para dar una visión del proceso social

complejo que subyace a la transformación del campo político en el Ecuador,

entre la institucionalización de la revolución liberal y la década de los 40. Se

enfoca en la formación interrelacionada del campo de la educación pública

liberal y de asociaciones femeninas de maestras que, a más de establecer

lenguajes especializados y métodos de enseñanza renovadores para jóvenes

de diversas clases sociales, forjan un modo de posicionarse ante la opinión

pública para expandir las fronteras de la participación política.

Este trabajo es una extensa y minuciosa revisión de fuentes históricas que

incluyen documentos institucionales relativos a la transformación de programas

educativos en el sistema estatal; publicaciones mediante las cuales las mujeres

liberales forjaron una posición política específica en el conjunto de la esfera

pública en expansión, correspondencia entre mujeres maestras quienes iban

definiendo compromisos profesionales, transformando sus identidades y

creando lazos de solidaridad

Constituye el eje de investigación, la ciudadanización femenina como un

proceso ligado a la constitución del campo de la educción pública, sobresalen

sus discusiones críticas frente a apropiaciones a-históricas de Foucault y de su

concepto de disciplina. Por tal razón Goetschel ofrece un análisis

pormenorizado de cómo las diversas técnicas que apuntaron a organizar el

cuerpo y el intelecto de las alumnas de los colegios públicos laicos

constituyeron instrumentos que cobraron sentido no frente al capitalismo como

entidad omnipresente sino frente a la competencia que existía entre dos

modelos altamente contrastante de sociedad y de soberanía que eran

impulsados por los grandes movimientos liberal y conservador. Es en el

antagonismo de un modelo organicista, centrado en la familia patriarcal como

eje de relaciones de género raza y clase que el intento de profesionalizar la

(33)

sentido. Sentido que denota la voluntad de transformación mostrada por las

maestras y las pupilas de los proyectos pedagógicos de la escuela nueva.

La autora analiza de manera particular como sujetos naturalizados como

subordinados al espacio domestico utilizan estos recursos para constituir

nuevas identidades vocacionales y para adscribirse a referentes de

pertenencia, más abstractos y menos personales que el padre o la familia,

así, la nación, la profesión, el género.

El género aparece como un eje de divisiones sociales fundamentales sobre las

que se construyen con un modo de dominación. Tan importante como la

división social patrones indios, Fue la división de género entre lo público y lo

domestico. Ambas divisiones se concibieron bajo unos códigos culturales

según los cuales las relaciones familiares entre patrones y conciertos, señores

y sirvientes, padres e hijas y esposos eran relaciones basadas en el afecto y la

división natural de roles. La acción social que interesa a la autora es la que

desafía este modo de dominación en tanto que promueve mediaciones

políticas al poder. Encuentra además procesos de ruptura del hábito

conservador y en ese sentido si la apropiación femenina del discurso liberal y

su radicalización. Halla espacios de socialización regidos por nuevas reglas y

objetivos, que ya no disputaban solo el control del aparato estatal, sino que

creaban una alternativa antagónica a las formas de sociabilidad tradicionales.

La cara oculta de la escuela

En la medida en que el alumnado procede de diferentes entornos de

socialización aporta a la clase algunas percepciones, actitudes, valores y

conductas basadas en nociones estereotipadas sobre los papeles de los

hombres y de las mujeres en la sociedad. Estas ideas prefijadas se manifiestan

en la relación que unas personas mantienen con las otras y, en el marco del

aula constituyen un aspecto importante del currículun oculto al transmitir y dar

(34)

Planteo que en los procesos socialización y construcción de los estereotipos de

género influyen los mecanismos por los que la escuela selecciona al alumnado

designando a cada uno un papel determinado en la vida. La familia y los

medios de comunicación desempeñan también un papel preponderante en

dichos procesos. Sin embargo, hay otro factor importante; este lo constituyen

los propios alumnos y alumnas.

Lo que quiero considerar es la importancia que tiene la cultura informal para la

socialización del género y analizar más ampliamente los efectos que aquella

puede ocasionar en las actitudes y respuestas escolares del alumnado

(William, A. Corsaro, 1989 en Elliot Turiel, 1989)

Los resultados de las diferentes investigaciones nos indican la fortaleza de los.

Efectos que la cultura informal ejerce en la juventud, sobre todo en parte del

alumnado adolescente. Sugieren que estos son uno de los principales

mecanismos sociales que no tienen lugar mediante el aprendizaje

ESTUDIOS DE GÉNERO EN EL ECUADOR

Luego de treinta años de haber sido acuñado como categoría de análisis social

en la academia anglosajona, el género es todavía un campo de saber en

construcción dentro de las Ciencias Sociales ecuatorianas.

Al igual que en muchos países latinoamericanos, en el Ecuador los estudios de

género se caracterizan por una débil institucionalización en los centros

académicos y una producción que proviene más bien de espacios extra

académicos. En la década de los ochenta surge la preocupación por abordar

las cuestiones de las mujeres con cierta especificidad, esta iniciativa es más

bien asumida por algunos centros y organizaciones no gubernamentales

vinculadas al trabajo por la defensa de los derechos de las mujeres, que

empiezan a ver la necesidad de con tara con un acervo de conocimientos

específicos que oriente su accionar. La temática es trabajada en los centros de

(35)

A partir de los noventas hace su a parición un conjunto de investigaciones

realizadas dentro y fuera del país, que aborda distintas dimensiones de las

relaciones de género

En el presente estudio se hace un recuento de la trayectoria de los estudios de

género en la década de los noventa, con el objeto de delimitar las

características de las principales fuentes de alimentan la construcción de este

campo de saber y las principales temáticas a las que se han dado prioridad en

las investigaciones realizadas en ese momento.

Los campos de producción de conocimiento sobre género en el Ecuador

A pesar de la diversidad de aproximaciones desde las cuales se ha abordado

las cuestiones de género en el país, se puede decir que un elemento en común

de toda la producción es precisamente que sus limitaciones y potencialidades

interpretativas están atravesadas implícita o explícitamente por estas tres

tensiones: interdisciplinariedad vs compartimentalización; discurso normativo y

analítico; universalismo y diferencia en el análisis de genero.

Las mujeres y las relaciones de género en el Ecuador, vistas desde la academia del norte.

Desde inicio de los años ochenta la Antropología ha sido la disciplina que ha

producido la mayor cantidad de trabajos sobre mujeres y relaciones de género.

Por una combinación entre el sesgo disciplinario, el estudio del “otro”,

entendido como lo indígena en el caso de Ecuador, y las “ventajas

comparativas” que ofrece el país en relación con el resto de América Latina me

refiero a su alta población indígena- ha sido el sujeto mujer rural y luego mujer

indígena el que más se ha estudiado en la academia norteamericana y

europea. Es decir el Ecuador se constituyó en un espacio de investigación de

las relaciones de género en tanto ofrecía la posibilidad de estudiarlas

(36)

dimensión de análisis que recupere elementos de las culturas indígenas y no

de la diversidad étnica del país.

La historia ha sido la segunda disciplina que ha construido un discurso de

género y etnicidad. Aquí también son las mujeres indígenas las que aparecen

como los sujetos privilegiados de análisis. Se trata de visibilizar su papel más

que el de otro actor social. A diferencia de otros países de América latina,

sobre los que se han producido estudios acerca de los tempranos movimientos

femeninos sufragistas, las mujeres intelectuales o el rol de las mujeres en la

vida colonial, las historiadora e historiadores norteamericanos no han puesto

su mirada en mujeres de clase media o alta confirmando así de alguna

manera, la tendencia del discurso metropolitano sobre el Ecuador, de

constituirnos en función de un “otro étnico” ajeno a occidente

Un tercer conjunto de trabajos de carácter más bien sociológico lo conforman

los estudios de Caroline Moser y Amy Lind, que desde distintas perspectivas

teóricas, han centrado sus investigaciones en mujeres de sectores populares

urbanos. El impacto del ajuste estructural en la vida de las mujeres pobres, la

reestructuración del Estado y las nuevas formas de participación política han

sido los temas de estudiados. Estos análisis se han enmarcado en los debates

acerca de la articulación de las cuestiones de género a los estudios sobre

desarrollo, los cambios globales de la economía y del Estado en América

latina. Estos temas han sido igualmente tratados por algunas investigadoras

ecuatorianas lo que les ha permitido cierta continuidad en la reflexión en cierta

forma, estas fueron las temáticas que se integraron con mayor fluidez a las

cuestiones planteada en el ámbito local.

La investigación aplicada sobre mujeres y género.

La situación de subordinación de las mujeres en la sociedad ecuatoriana ha

sido, en los últimos diez años, un propulsor de acción y de reflexión para la

acción en menor medida, de investigación sostenida. Es innegable que las

(37)

colocado nuevos debates y demandas en la esfera pública desde diversos

espacios, con distintos niveles de legitimidad. Sin embargo, estos procesos no

siempre han estado acompañados de reflexiones sostenidas por parte de las

Ciencias Sociales. De alguna manera la acción ha rebasado la reflexión. El

conocimiento y la investigación sobre ese proceso de irrupción de las

demandas de las mujeres es un fenómeno más reciente que se encuentra

todavía algunas limitaciones, derivadas de la tensión entre la necesidad de

visiibilización y legitimación hacia fuera y la .producción de investigaciones

críticas y autocríticas sobre el mismo proceso.

En las década de los ochenta y noventa, ONG y fundaciones dedicadas a

trabajar a favor de los derechos de las mujeres, con perspectivas feministas

más o menos acentuadas, produjeron varios estudios sobre la situación y

condición de las mujeres en diversos campos del desarrollo, los estudios

sociológicos y antropológicos sobre mujeres y relaciones de género producto

de este quehacer, han tenido generalmente un uso político o instrumental; se

convirtieron en parte integral de proyectos de intervención o legitimación

acciones y demandas políticas de los movimientos de mujeres hacia el Estado.

Se cuenta con numerosos diagnósticos, informes, memorias de talleres,

encuentros y paneles sobre diversos temas que constituyen importante matera

prima, en términos de información sobre determinados procesos sociales y

políticos y sobre la que ha significado la inserción de la categoría de género en

el trabajo de desarrollo en el país. Esta información no ha sido explotada y ha

constituido materia de poca reflexión por parte de la Sociología, de la

Antropología y las Ciencias Políticas en el país, a pesar de las numerosas

experiencias y dificultades detectadas en esos campos

Gracias a las experiencias acumuladas, sin embargo, ciertas cuestiones han

sido motivo de reflexiones más sostenida. Es el caso de la violencia

intrafamiliar, tema en torno al cual se concentran muchas de las acciones y que

han producido estudios desde distintas disciplinas. Si bien han sido las

perspectiva legal y de salud las que han predominad, la violencia domestica ha

constituido también el propulsor de las primeras investigaciones sociales que

(38)

en sus interpretaciones, en ese sentido, es también un termómetro para medir

los avances en la reflexión sobre las identidades de género. El camino

recorrido ha demostrado la necesidad de ir más allá de la denuncia y

visiibilización al análisis de la complejidad del fenómeno y su multicausalidad.

Las reflexiones han empezadlo a buscar explicaciones integrales que vinculen

la problemática con otras manifestaciones de exclusión.

Otro importante espacio de producción de información sobre relaciones de

género en el país lo constituyen las agencias internacionales. Se ha realizado

varios estudios en el marco de las agendas que han recibido prioridad por parte

de estos organismos en el ámbito regional, este es el caso sobre todo en el

área de desarrollo rural, temas como el de la seguridad alimentaria,

agroforestación y biodiversidad dominan la producción en el área de género y

desarrollo. La violencia familiar es también un asunto prioritario abordado

desde las agencias internacionales.

Es importante resaltar la estrecha relación entre los temas trabajados por las

investigadoras e investigadores locales y las agendas de desarrollo

internacional, lo cual contrasta con la escasa comunicación mantenida con la

comunidad académica internacional en los temas de género y desarrollo en y

sobre América latina. Un ejemplo es precisamente la ausencia de reflexión

entre la comunidad local de la articulación entre género y etnicidad en el

discurso del desarrollo, las mujeres indígenas son abordadas en tanto

representan uno de los segmentos poblacionales más pobres del país y por

tanto sujetos de intervención estatal o paraestatal. En ese sentido uno de los

retos más urgentes para la comunidad académica local lo constituye

precisamente encontrar el puente que articule la reflexión entre etnicidad,

desarrollo y género, que cualifique la relación entre pobreza, etnicidad y

género, que discutan la misma aplicación de los conceptos utilizados por el

discurso del desarrollo para la interpretación de las prácticas sociales de

(39)

No contamos con investigaciones que den cuenta de la dinámica del

movimiento, sus planteamientos, estrategias políticas y las identidades en

juego.

La línea trabajada se ha orientado más bien al tema de la participación de las

mujeres en la esfera pública desde la necesidad de crear un discurso dirigido a

fortalecer la memoria histórica del movimiento. Otra temática abordada es la de

la participación de las mujeres en las organizaciones barriales y comunitarias o

en los espacios políticos formales, a raíz de la aplicación de cuotas d

discriminación positiva en el sistema de elecciones.

El de las políticas públicas es un tema que comienza a recibir atención

fundamentalmente bajo el impulso del Consejo Nacional de Mujeres que ha

auspiciado investigaciones sobre diversas temáticas. En este esfuerzo se

enmarcan los trabajos sobre género y ruralidad y sobre inequidades en el

mercado laboral; el CONAMU, sobre temas de política sectoriales de género.

En suma, la investigación aplicada ha producido un caudal impresionante de

información sobre género y desarrollo, pobremente explotado por las Ciencias

Sociales. Las experiencias de desarrollo tanto rural como urbanas, de distintos

grupos de mujeres en el país presentes en informes, memorias –taller,

evaluaciones y muchos otros documentos, constituyen un material único para

emprender una reflexión sobre el desarrollo. En este caso, la dimensión de

género puede constituirse en una entrada muy fructífera para abordar

temáticas más generales de reestructuración del Estado y la economía o de la

relación entre lo local y lo global, entre otras. Puesto que las intervenciones

han privilegiado a ciertas tendencias sobre otras como son los casos de la

violencia intrafamiliar o las –políticas públicas, esto también ha significado

mayor producción de conocimientos desde las Ciencias Sociales. Es sin

embargo, un fenómeno de más bien reciente de reflexiones iniciales que data

(40)

Los estudios de género en las universidades ecuatorianas

A diferencia de otros países de América latina las escuelas de Ciencias

Humanas y Sociales en el país han sido espacios de escasa producción de

conocimientos sobre relaciones de género. Por un lado, prácticamente no

existen espacios institucionales dedicados a la investigación de género dentro

de las universidades, por otro los programas docentes en género son todavía

muy recientes.

Debo señalar sin embargo, que de manera individual, tanto en los ochenta

como en los noventas docentes y estudiantes de diversas universidades

realizaron investigaciones auspiciadas por el Consejo Nacional de

Universidades y Escuelas Politécnicas. La mayoría de estos trabajos

corresponden al campo de la historia de las mujeres

En definitiva, luego de examinar estos tres campos de producción una primera

interrogante que aparece es el carácter difuso y poco articulado que estos

tienen entre sí. Por un lado existe muy poco dialogo entre investigadoras e

investigadores nacionales y extranjeros, por otro las preguntas-eje que guían el

trabajo de cada uno de los campos al parecer son también distintas, por último

no existe una discusión académica de los resultados obtenidos que fortalezcan

el conocimiento sobre género. A manera de conclusión menciono algunos

elementos que pueden ofrecer explicaciones a estos desencuentros.

En primer lugar, estos se relacionan con el papel marginal de de los estudios

de género en el contexto de las Ciencias Sociales en el país. La recepción del

feminismo en el Ecuador se ha caracterizado por ser un proceso aislado y extra

académico, que presenta mayor interés para la acción que para la

investigación.

En efecto, mientras la discriminación de género se empieza a debatir en el

ámbito de la opinión pública y se logran cambios importantes en el terreno de

los derechos formales, la reflexión académica lucha por su legitimidad y por no

“gettoizarrsc” frente al resto de campos de estudio. En segundo lugar, el

(41)

convierte al feminismo en una retórica frágil que no parece interpelar estados

reales, al no constituirse en una herramienta conceptual- metodológica que

conduzca la interpretación hacia nuevos derroteros. En otras palabras el

género como categoría de análisis ha recorrido un camino más lento que su

contra parte militante.

Ello se plasma en una comunidad académica que se halla aún en proceso de

constitución y que se encuentra aun frágil. Sin embargo cabe resaltar que se

han dado pasos significativos, el surgimiento de los estudios de género en

algunos centros de educación superior que se constituyen en espacios de

referencia esenciales y pueden convertirse en lugares de encuentro y debate

entre estos tres campos de producción de conocimiento.

Por último se cuenta ya con una trayectoria de investigación en ciertos temas

que ha permitido avanzar en la formulación de nuevas preguntas y opciones de

análisis que deberán ser investigadas

Las investigaciones sobre mujer y relaciones de género

Dominación de género e identidad femenina: La relevancia de lo privado

He agrupado un conjunto de trabajos en torno a un primer impulso que ha

consistido en el rescate de la importancia del espacio doméstico, de las

relaciones interpersonales de la intimidad como lugar relevantes del análisis de

la desigualdad social y de género. El mundo de lo privado ha sido analizado

por una ladi, como el lugar donde se manifiesta la dominación de género y por

otro como un espacio cuya dinámica social es fundamental para entender la

formación de las identidades femeninas

Respecto a la dominación de género, ésta es entendida en la mayoría de

trabajos revisados como un sistema estructural cuyo origen tiene que ser

indagado en las construcciones simbólicas y en sus procesos de socialización

e internalización por parte de hombres y mujeres. Si bien este sistema de

Figure

TABLA Nº 2  FEMINIDAD
TABLA Nº 5  DAT  RAZONAMIENTO VERBAL             HOMBRES MUJERES    TOTALES   14 11    HOMBRES  10.8   25 17    MUJERES  9.15   2 7         4  15             5  6            6  17            5  15            4  12            17  14            6  5         
TABLA Nº 6  DAT  CALCULO             HOMBRES MUJERES    TOTALES   20 14    HOMBRES  10.8    14  9    MUJERES  9.75    4  10          5  16            17  8            15  4            8  12            12  12            7  13            8  9            15 
TABLA Nº 7  DAT  RAZONAMIENTO ABSTRACTO             HOMBRES MUJERES    TOTALES   6 22    HOMBRES  19.2    31  24    MUJERES  16    29  9           17 17           20 24           24 17           12 13           29 27            18  21            10  3     
+7

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que