• No se han encontrado resultados

Los croatas, el salitre, y Tarapacá :historia de la inmigración croata en la Provincia de Tarapacá durante los Siglos XIX y XX

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Los croatas, el salitre, y Tarapacá :historia de la inmigración croata en la Provincia de Tarapacá durante los Siglos XIX y XX"

Copied!
286
0
0

Texto completo

(1)
(2)

Vjera Zlatar Montan

(3)

LOS CROATAS, EL SALITRE Y TARAPACÁ

Vjera Zlatar Montan

Publicado por: HRVATSKI DOM CASILLA 738 IQUIQUE

N° Registro Propiedad Intelectual 123.080 ISBN 956-7379-24-6

Diseño:

MIRIAM de OSTOJI]

Fotos:

ARCHIVO DEL HRVATSKI DOM - IQUIQUE

Impreso por: OÑATE IMPRESORES

1º Edición DICIEMBRE 2001

IQUIQUE REGIÓN DE TARAPACÁ CHILE

2º Edición Ampliada, Revisada y Corregida MAYO 2005

(4)

Los croatas, el salitre y Tarapacá

Historia de la Inmigración Croata en la Provincia de Tarapacá durante los Siglos XIX y XX

(5)
(6)

Arañando el metal de tus raíces el hombre te llenó de cicatrices y cayeron en un cauce de espuma las silenciosas sales salitreras llegando a sus ciudades marineras desde la pampa color de puma.

(7)
(8)

INDICE

Presentación ... 11

Introducción ... 17

Agradecimientos ... 19

Región de Tarapacá ... 21

Iquique ... 23

Huantajaya ... 29

Covaderas ... 31

Salinas ... 33

Punta Negra ... 35

La Pesca Industrial ... 36

(9)

Puertos y Caletas habilitadas para el embarque del salitre ... 43

Pueblos surgidos durante el auge del salitre ... 45

Croacia ... 47

Croatas, una colonia de inmigrantes en Tarapacá ... 57

Creación del Estado Yugoslavo ... 60

Defensa Nacional Yugoslava. Comité “Vis” ... 63

Croatas dueños de Oficinas Salitreras ... 65

Oficinas Salitreras con nombres croatas ... 73

Croatas destacados ... 75

Actividades Sociales en Tarapacá ... 83

Sociedad Eslava-Pisagua ... 83

Sociedad Croata de Beneficencia ... 83

Sociedad Eslava de Beneficencia-Iquique ... 84

Sociedad Austro-Húngara de Socorros Mutuos (1894-1905) ... 85

(10)

Sociedad Yugoslava de Beneficencia (1921-1975) ... 88

Hogar Yugoslavo (1947-1951) ... 90

Hogar Yugoslavo (1954-1991) ... 91

Club Croata (1991- ) ... 94

Agrupaciones Femeninas ... 95

Compañía de Bomberos ... 99

Plaza Croacia ... 113

Colegio “República de Croacia” ... 115

Apellidos Croatas en Tarapacá ... 117

Listado de Inmigrantes en la Provincia de Tarapacá ... 119

Anexos ... 249

Localidades de origen de algunos apellidos croatas en Tarapacá ... 250

Bibliografía ... 271

(11)
(12)

N

o fue fácil la vida para los croatas que llegaron a Tarapacá. La mejor vida que vinieron a buscar les fue esquiva y para muchos fue un amor imposible.

Fue difícil de escribir también su historia ya que la información nunca quedó en manos únicas como sucedió con la de inmigrantes de otras nacionalidades. Los datos, fotografías, historias, anécdotas, incidentes y tantos otros eventos que enriquecen un libro quedaron en manos de quienes dominaban, en ese momento, el territorio del croata que emigraba, quedando, ese valioso material, en manos de austríacos, húngaros, italianos, franceses, entre otras nacionalidades que controlaron administrativamente el territorio habitado por los croatas. ¡Difícil fue la vida del croata y difícil, también, su muerte!.

La mejor presencia en esta árida tierra es haber dejado sus restos mortales en ella. Esa misma presencia es la que dejó tanto croata que vino a la conquista del oro, el que en Tarapacá se convirtió en el blanco salitre, dejando su vida en dicha empresa. Sus cuerpos yacen junto a tantos otros en los cientos de pequeños cementerios que se extienden a lo largo y ancho de nuestra región de Tarapacá la que es solo 200 Km2 más pequeña que el territorio de Croacia.

Arduo trabajo el de esos croatas. Se vieron enfrentados a un idioma diferente, un clima agreste y a lo más complicado para un extranjero: la soledad. De la costumbre de tener compañía en

(13)

sus pueblos e islas pasaron a vivir en “islas” en el interior del continente. Las “paradas” y “oficinas salitreras”, productoras del ansiado salitre reemplazaron a sus islas del Adriático. Esta soledad se compensó con la llegada de su hermano, primo, cuñado, compadre el cual a su vez trajo a otros hermanos, primos, cuñados y compadres, situación que se repitió hasta hacer de la presencia croata en el norte de Chile, en el lugar más árido del mundo, un polo de inmigración tan importante como lo fue el de Magallanes, la tierra más austral del mundo, a donde llegó otro grupo de compatriotas en busca del oro y de otro oro tan blanco como el salitre que fue la lana.

Estos emigrantes hicieron famosos nombres como Bra~, Hrvatska, Vis, Dalmacia, Eslavonia, Napried, Sloga, Adriático, entre otros que le asignaron a las distintas “Oficinas” salitreras que fundaron, y quedaron ligados a ellos para siempre los nombres de sus fundadores: Baburica, Moro, Sargo, Lukinovi} junto a tantos otros que se destacaron en la explotación salitrera.

Si bien es cierto que el salitre los atrajo no es menos cierto que la familia que formaron los ancló a estas tierras y los hizo soportar las penurias que vinieron a consecuencia de las “crisis salitreras”.

Fueron estas crisis las que los hizo migrar junto al único elemento común con Croacia: El mar. Fue frente a este mar en Iquique, otra isla del norte de Chile, donde crecieron sus hijos, nietos y se extendió la familia. Crearon modestos negocios que permitieron un digno pasar y la educación de sus descendientes y tomaron la decisión más importante de sus vidas: Quedarse.

(14)

Este libro no hubiera podido hacerse sin Vjera Zlatar. Su espíritu inquisitivo y su experiencia acumulada permitió que este pesado barco llegara a feliz destino. Esas horas que pasó recorriendo los cementerios de Iquique y la pampa, esas mañanas y tardes de búsqueda en libros de difícil lectura y, lo que es peor, microfilmados; esa incansable actitud de hacer bien las cosas y de “no dejar a nadie fuera” del catastro de inmigrantes da fe de lo que sostuve antes: ¡Nadie, si no es ella, hubiera podido hacer este libro!.

Nos sentimos afortunados de haber captado su interés en la realización de tan ardua tarea que de otra forma hubiera quedado solo como un deseo irrealizado. Tuvo que acudir a los recuerdos que aún quedaban, buenas voluntades que permitieron la revisión de documentos viejísimos, personas ligadas a distintas instituciones como Cementerios, Bomberos y el Obispado de Iquique, entre otros que, con una disposición encomiable, le facilitaron los archivos que disponían para que ella los revisara. Por último recibió la ayuda de croatas tanto de Iquique como de la misma Croacia que le aportaron antecedentes y fotografías los que junto a los libros y folletos escritos durante el transcurso de los años le ayudó a realizar este libro que si bien no está completo debido a la carencia de toda la información necesaria para ello por lo menos establece un hito serio en la reconstrucción de esta historia y posibilita sentar las bases para la realización de otras ediciones que permitan, con la incorporación de nuevos datos completar esta epopeya de la cual solo se vislumbra su magnitud.

Agradecemos de todo corazón en el nombre de todos aquellos que ya no están, de los que quedan y en el mío propio, como descendiente de algunos de ellos, el extraordinario trabajo realizado por Vjera y el cariño volcado en él.

(15)
(16)

E

sta segunda edición ve la luz en mayo de 2005 después de, como siempre, un arduo trabajo por parte de Vjera Zlatar que consistió esta vez en la revisión exhaustiva de los archivos del Registro Civil existentes en las localidades de Huara y Pozo Almonte los que, a su vez, concentraron la información proveniente de las ex -Oficinas de la Pampa Salitrera junto a la información suministra-da por el historiador Carlos Donoso respecto del Archivo Judicial de Iquique del siglo XIX.

Con esto se da por finalizada, a pesar de saberla incompleta, la dificil y complicada búsqueda de esos elusivos antecedentes de tan-tos croatas que vinieron a estas lejanas tierras con el fin de lograr un mejor pasar para ellos y los suyos.

Agradezco, en recuerdo de ellos, a Vjera por su infatigable amor a sus raíces lo que la convierte en la depositaria de la Historia de los Croatas en el Norte de Chile.

De todo corazón felicitamos su indomable espíritu que posibilitó el rescate de tantos testimonios de su inexorable olvido.

Una vez más: Gracias Vjera!, Muchas Gracias!

Hrvoj Ostoji} Peri} Presidente Hrvatski Dom Iquique, mayo de 2005

(17)
(18)

INTRODUCCIÓN

L

a Región de Tarapacá, ubicada en al árido norte de nuestro país, desde los primeros períodos de su historia, fue una tierra de atracción para miles de inmigrantes de diversos países del mundo. Trabajaron en los minerales de plata de Huantajaya, en las covaderas de la costa y posteriormente en la extracción del salitre.

Entre los llegados de diversas nacionalidades se encontraban, entre otros, ingleses, italianos, alemanes, chinos, españoles y dálmatas, éstos últimos principalmente de la costa adriática, que formaba parte del Imperio Austro-Húngaro. Primero bajo el dominio peruano y luego chileno, los inmigrantes fueron acogidos, amalgamándose y formando una población constituida por diversos elementos raciales y culturales.

En este trabajo presentamos en primer lugar el marco geográfico de la región, sus principales riquezas naturales y la explotación de ellas a través del tiempo. La ciudad de Iquique, sus inicios y su transformación, mencionamos algunos puertos, caletas y poblaciones del interior.

(19)

En la década final del siglo XIX, habiéndose reunido un apreciable número de compatriotas en Iquique y en pueblos de la región tarapaqueña, fundan una sociedad de beneficencia, que de acuerdo a las disposiciones impuestas por el Imperio, debió llevar el nombre de Austro-Húngara, siendo la mayoría de ellos croatas.

Se sucedieron luego varias de estas instituciones que fueron cambiando sus nombres de acuerdo a la situación reinante en la patria. Fueron ellos de tipo benéfico, sociales y de ayuda a la comunidad (Bomberos).

Se presentan biografías de destacadas personas de la comunidad croata, quizás si entre ellos debemos destacar como un

ejemplo de amalgamación con la patria de adopción a don José Angel Marinzuli}, quien durante la Guerra del Pacífico tomó parte de ella como soldado chileno.

Insertamos también la biografía de Aldebrando Petrina, capitán de veleros, quien no vivió en la región, pero sin duda su velero llegó varias veces a cargar salitre, lo hemos incluido ya que fue inhumado en la ciudad, quedando sus restos mortales en ella.

(20)

AGRADECIMIENTOS A:

Profesora Silvija Letica de Hrvatska Matica Iseljenika de Zagreb. Profesor Ante Zemljar de Zagreb.

Profesor Floreal Recabarren Rojas y Periodista Isidro Morales Castillo de Antofagasta.

Leonel Lamagdalaine, a Guillermo Ross-Murray, a las señoras Anka Njiri} Kobili} de Petri}, Gladys Gjakoni Montes y Vinka Cesareo de Zaninovi} y a los señores Tonko Lonza y Mate Fistoni} Bucat.

Vicario General del Obispado de Iquique, Reverendo Padre Argimiro Alaez García.

Familia Ugrinovi} de Matilla.

Sra. Marina Muñoz del Registro Civil de Iquique, a la Sra. Marcia Hidalgo de Pozo Almonte y a la Sra. Alicia Hidalgo de Huara.

En forma muy especial agradecemos al Profesor Dane Matai} PaviËi} de Zagreb, por su valiosa contribución “Orígenes de apellidos croatas en Tarapacá”, además de proporcionarnos fotos, literatura y aclarar innumerables dudas.

A Carlos Donoso, Historiador, por su invaluable aporte de la documentación judicial de Iquique y por los raros ejemplares del diario Glas Dalmatinca.

(21)
(22)

REGIÓN DE TARAPACÁ

L

a Provincia de Tarapacá se extiende aproximadamente desde los 17 grados 30’ y 21 grados 30’ latitud sur. La superficie es de 58.072,70 km2, representa un 7,67 % del total del territorio

chileno, excluyendo la Antártica, y es sólo 200 km2 más pequeña que

toda la República de Croacia.

Durante la dominación española, la región de Tarapacá pertenecía a la jurisdicción de la Intendencia de Arequipa. Con la independencia del Perú se produjeron cambios políticos y administrativos, Tarapacá fue denominada Provincia del Departamento de Arequipa. A fines de 1868, con la creación del Departamento de Tacna, Tarapacá fue adscrita a él. En 1877 se le otorgó la categoría de Departamento, lo que no se logró ratificar en el Congreso Nacional con motivo de la inminente guerra.

En 1883 con el tratado de Ancón, que puso término a la Guerra del Pacífico, la región pasó a manos de Chile con el nombre de Provincia de Tarapacá.

GEOGRAFÍA

(23)

1 Tamarugo:Arbol mimosáceo (Prosopis tamarugo), que crece en la pampa del norte chileno. 2 Camanchaca: En Chile y Perú, niebla espesa y baja.

La primera faja comienza en la orilla del Océano Pacífico, formada por playas y limitada por cerros escarpados, denominada Cordillera de la Costa. Se alza abruptamente e impide el paso de las influencias marinas hacia el interior, lo que dificulta las comunicaciones. Las planicies del litoral de la región se han aprovechado para la construcción de ciudades y puertos. Al interior el relieve desciende suavemente. Al extenderse hacia el Este presenta pampas algunas de las cuales constituyen salares. En esta zona se encuentran depósitos de guano de diversos espesores y asientos mineros. En el contacto de la vertiente oriental de la Cordillera de la Costa y de la Depresión intermedia se localizan los terrenos salitrales.

La Depresión intermedia es una elevada meseta con alturas que fluctúan entre los 1.000 a 2.500 m. cortada por una serie de quebradas que son cauces profundos originados por la erosión fluvial. Las quebradas separan secciones que reciben el nombre de Pampas, la más extensa es la del Tamarugal que forma una llanura con una depresión central. El nombre lo recibe por los árboles llamados tamarugos1 que crecieron

silvestres gracias a las avenidas periódicas de

las quebradas que desembocan en ellas y de las corrientes subterráneas que la atraviesan de Este a Oeste. En el Siglo XIX la zona fue el centro de las primeras industrias europeas en Tarapacá, como fueron la fabricación de la pólvora, beneficios de minerales y especialmente la elaboración del salitre.

La Cordillera de los Andes es alta maciza, compacta y volcánica, con alturas que superan los 6.000 m.

El clima de esta provincia es desértico cálido, sin embargo la altura, la disposición del relieve y la proximidad del mar dan lugar a diversas gamas climáticas. El clima desértico de la Provincia reduce la vegetación a las áreas de mayor humedad. En la costa, la acción de la camanchaca2 permite el

crecimiento de cactus y en el interior los cursos de agua nacidos en la Cordillera posibilitan la existencia de una vegetación más variada.

HIDROGRAFÍA

(24)

IQUIQUE

D

urante la primera época del dominio español en el Pacífico, se conoció a Iquique como un punto de recalada para internarse hacia el pueblo de San Lorenzo de Tarapacá, sede de la jurisdicción política y administrativa de la Provincia desde el año 1768; conocido además como un centro estratégico de operaciones militares.

Durante el siglo XVIII Iquique bajo el dominio peruano, era una simple caleta en la que se situaba una pequeña población conformada por indios changos y negros africanos, que habitaban en destartaladas chozas. Casi todos eran mariscadores y pescadores, algunos se dedicaban al embarque de los minerales de plata, otros viajaban a Pisagua para traer agua dulce, elemento del que carecía la caleta, y también se dedicaban a la extracción del guano de la isla denominada inicialmente de Iquique, luego de Quadros y posteriormente Serrano. Posiblemente surgieron en el lugar las primeras casas.

La caída del poder español en el Perú trajo como consecuencia la paralización de las actividades en muchos minerales. Los trabajadores de Huantajaya y de otras minas se avecindaron en la caleta de Iquique. Peruanos, mestizos y negros improvisaron sus chozas frente al mar.

(25)
(26)

de minerales y de las primeras remesas de salitre.

Esta Aduana, que se había construido en 1788, consistía en una bodega donde se depositaban los productos que se traían en barcos desde Valparaíso. Chile abastecía al Perú de carne salada, tocino, grasa, cebo, charqui, fruta seca, cobre y aparejos para barcos. A comienzos del siglo XIX se depositaban los embarques de salitre para Chile.

Los salitreros de la zona instalaron en 1815 bodegas para almacenar mercancías, también construyeron improvisados muelles para los embarques de salitre al Callao. Se edifican las primeras habitaciones para los empleados fiscales encargados de los embarques.

Cuando la industria salitrera surgió casi al terminar la colonia, comenzó a progresar la caleta. Entre 1820 y 1830 se erigen nuevas casas mejor construidas algunas de ellas eran de extranjeros dueños de minas en Huantajaya y otras de los salitreros que vendían su producción a Europa.

En el lado de la costa, llamada la Puntilla y muy cercana al mar, peruanos y extranjeros

construyen sus habitaciones, mientras la población mestiza se localizó en el Morro, aquí aumentaron las cocinerías para atender a los arrieros de la pampa cuyas tropas de mulas pasaban por el barrio para embarcar salitre. Los pescadores changos comenzaron a retirarse más al sur a la Península de Cavancha.

Un decreto del 9 de marzo de 1830 autorizaba que los embarques de salitre se hicieran por Iquique y unos días antes se había autorizado la exportación de los desmontes de Huantajaya. Estas disposiciones darían un nuevo aspecto a Iquique. Para el transporte del salitre y de los desmontes de Huantajaya hasta el costado de los barcos, se empleaban las balsas de cuero de lobos marinos, medio usado desde antiguo por los indios changos.

(27)

Barcos chilenos, ingleses y franceses arribaron a Iquique para cargar el salitre, y por la importancia que iba adquiriendo, el gobierno peruano lo declaró Puerto Mayor según decreto del 26 de junio de 1855.

La ciudad fue destruida por un terremoto y maremoto el 13 de agosto de 1868, sismo que también afectó a las poblaciones de Moquegua, Arequipa, Tacna, Islay y Arica. Las consecuencias del terremoto fueron desastrosas para Iquique; en breves instantes se destruyeron las grandes edificaciones complementado con una salida de mar que afectó a gran parte de la ciudad arrasando con las máquinas condensadoras de agua, los depósitos de salitre y los muelles.

En 1875 un gran incendio quemó más de 20 manzanas y dos años después, en 1877, otro sismo afecta a la ciudad.

Los trabajos emprendidos por los particulares y por el Consejo Municipal para reconstruir la ciudad fueron obstaculizados y paralizados durante el primer año de guerra.

En 1879 se declaró la guerra entre Chile, Perú y Bolivia, a causa del salitre; a este conflicto bélico se le denominó Guerra

del Pacífico. En el mes de noviembre de 1879 se produjo la batalla de Dolores, en la cual triunfó el ejército chileno. Como consecuencia la ciudad de Iquique fue abandonada por las autoridades peruanas poniendo la ciudad a disposición del cuerpo consular. Los cónsules de Alemania, Inglaterra e Italia, entregaron la ciudad a manos de los chilenos, que bloqueaban el puerto con los acorazados Cochrane y Covadonga.

El Comandante Juan José Latorre, el 23 de noviembre del mismo año toma posesión de la ciudad en forma pacífica. El día 25 de ese mismo mes el Capitán de Navío Patricio Lynch es nombrado Jefe Político de Tarapacá organizando la primera Municipalidad de Iquique, bajo bandera chilena. Esta Municipalidad estuvo integrada por nueve miembros, los cuales ocupaban cargos consulares y estaban además vinculados a las industrias de la región, algunas a la del salitre.

(28)

La vida comercial y las comunicaciones se reanudaron y se estableció orden y regularidad en todos los servicios públicos.

Tarapacá, ocupada desde 1879, fue incorporada a nuestro territorio por el Tratado de Paz y Amistad suscrito con el Perú el 20 de octubre de 1883 y junto a Antofagasta se constituyó en una fuente inagotable de recursos que permitió a nuestro país financiar hasta 1930 el 45% de su presupuesto. Podemos asegurar que ella, junto a las regiones que conforman el Norte de nuestro país posibilitó el desarrollo industrial y social de nuestro país.

Disminuye su importancia por efecto de la competencia del salitre sintético y por la depresión mundial de los años 30; vive los altibajos de la industria salitrera sin lograr recuperarse.

El año 1900 el salitre “sintético” tuvo una producción de 660.000 t. contra 1.272.000 t. del natural; 50 años más tarde el sintético alcanzaría una producción de 32.000.000 t. contra sólo 1.500.000 t. del nuestro.

La historia del salitre es parte de Tarapacá, es parte de la epopeya del hombre por conquistar todas las regiones del planeta y, para Chile, es su primera gran relación con la economía mundial incorporándose a las luchas por hacer la vida más digna. Este pasado salitrero, en el cual se ha fundido la sangre de todos los continentes, pasó a formar parte del sentimiento de la patria de hoy.

Iquique crece, rectifica su trazado colonial y logra, hacia 1915, su mayor esplendor salitrero. Se construyen las avenidas del futuro y se consolida su estructura urbana para la actividad comercial y social.

(29)
(30)

HUANTAJAYA

E

n los cerros de Huantajaya situados en la Cordillera de la Costa, se descubrieron ricos minerales de plata. Fue el hallazgo más importante realizado en la época de la Colonia, aproximadamente por el año 1556 y su explotación durante el dominio español pasó por diversas alternativas. Se hizo más regular desde comienzos del siglo XVIII, aunque solamente se beneficiaban las capas superiores de las vetas. Trabajaban sólo a fuerza de barretas y empleándose gran cantidad de pólvora.

En 1754 se comenzó a explotar las minas de Chanavaya, situadas frente a la caleta Pabellón de Pica; en 1776 las minas de Santa Rosa cercanas a Huantajaya y en 1779 las del Carmen, también en la Cordillera de la Costa. Todas estas minas tenían fácil acceso a la costa, pero tenía dificultades para aprovisionarse de agua. En un comienzo la obtenían acarreándola desde la desembocadura del Río Loa y en el siglo XVII desde Pisagua.

Los españoles beneficiaban parte de los minerales argentíferos en el poblado indígena denominado La Tirana, situado en la Pampa del Tamarugal. Allí disponían de abundante agua y aprovechaban como combustible los tamarugos existentes en el lugar.

(31)

En 1718 se reanudaron los trabajos en la explotación de Huantajaya, que habían estado abandonados hasta entonces.

Entre los cerros de Huantajaya se encontraba la población y en su centro la

(32)

E

l guano es un abono formado por las deyecciones de aves marinas, que forma mantos que se extienden en las orillas del litoral, en islas y arrecifes. Las costas desérticas del Perú y norte de Chile, por su clima seco favorecen la formación de yacimientos en casi todo el farallón costero.

La historia del guano comenzó para el Perú en 1841, cuando se iniciaron las explotaciones y exportaciones en gran escala desde los yacimientos de Chinchas, cuyas tres islas fueron verdaderas montañas de guano.

También tuvieron importancia las covaderas de Tarapacá. Las de las islas de Iquique explotadas desde la época Colonial, se habían agotado. En 1860 comenzaron a trabajarse Huanillos, Pabellón de Pica y Punta de Lobos, situadas al sur de la ciudad.

El guano del litoral sur de Tarapacá comenzó a ser extraído en gran escala desde 1874, lo cual impulsó el poblamiento del litoral entre Patache y Huanillos. En estas covaderas trabajaban centenares de peruanos, chilenos, chinos y bolivianos. La riqueza guanera sirvió para generar recursos financieros.

COVADERAS

(33)

El guano tiene dos elementos fertilizantes: el nitrógeno y el ácido fosfórico; el abono extraído de Pabellón de Pica era de calidad superior, tenía la mejor ley de ácido fosfórico. Sirvió para fertilizar las tierras agrícolas de Europa, siendo el mejor mercado el de Gran Bretaña.

En Pabellón de Pica, alrededor de 1870, se formó una población de centenares de habitantes.

Depósitos de menos importancia por la menor extensión y profundidad de los mantos eran los de Patache, Chipana y Chanavaya, situadas al norte de Pabellón de Pica. Las tres covaderas más grandes tenían pequeños pueblos situados en las caletas del mismo nombre.

Al ocupar Tarapacá en 1879, las autoridades chilenas se preocuparon de reactivar la industria guanera. Las plataformas de embarque, que habían sido inutilizadas por la Armada de Chile durante el conflicto bélico, se repararon para reestablecer las exportaciones, una en Pabellón de Pica, otra en Punta de Lobos y se construyó una nueva en Huanillos. En el mes de junio de 1880 comenzaron los embarques de guano.

(34)

L

os salares se forman en cuencas endorreicas, en los cuales las aguas han escurrido en forma permanente sin llegar al mar, formándose una laguna temporal que, al desecarse en la estación calurosa deposita costras salinas que se solidifican. En la región de Tarapacá se encuentran los salares de Pintados, Lagunas, Mosquitos, Bellavista y Llamara, entre otros.

Algunos de los salares fueron trabajados para la obtención de cloruro de sodio y los establecimientos de carácter industrial para lograrlo son denominados Salinas.

El salar de Mosquitos se ubicaba a ambos lados del ferrocarril salitrero, entre las estaciones Gallinazos y Pintados, tenía una extensión de 8 millas de largo por 3 de ancho.

El cloruro de socio tenía una ley de 99.50%, se comercializaba como

SALINAS

(35)

sal refinada de cocina, también cristalizada para uso de frigoríficos y saladeros, además en trozos para su utilización en fundos y potreros.

La materia prima se trasladaba desde el salar al puerto mediante una línea férrea que conectaba con el ferrocarril salitrero. La refinería y molienda estaba ubicada en Iquique y la maquinaria empleada era eléctrica. Desde la refinería al muelle Barrenechea existía una línea de trocha angosta en la cual se llevaba la sal hasta los barcos.

El salar de Lagunas se situaba a 1 Km de la Estación Lagunas del ferrocarril salitrero, tenía una superficie de 50 hectáreas. En este salar se elaboraba mediante la cristalización natural, para lo cual se empleaban bateas de cemento, en las cuales la cristalización demoraba entre 8 a10 días.

Ambas salinas, en el año 1925, tenían una producción aproximada de 2.500 toneladas. Eran de propiedad del industrial croata Domingo (Dinko) Lu~i} Vlahovi}. Entre otros croatas dueños de salinas se menciona a Dinko y Juraj Lu~i}, quienes trabajaron en la salina Estrella Polar en Lagunas. Jakov Mihojevi} Sekul entre los años 1950 al 60 fue dueño de la salina Porvenir ubicada en el salar de Lagunas. Leandro Antonijevi} Bezmalinovi} en 1966 poseía una industria salinera denominada Salinas de Punta de Lobos, situada a 28 Km al interior de la caleta Patillos, la que con el transcurrir del tiempo se transforma en la más importante de Chile. Fue vendida recientemente por sus herederos.

En 1962 los productores de sal amenazaban con el cierre de sus industrias si no se mejoraban los caminos o se construían nuevos que estuvieran acordes con el tráfico de vehículos de alto tonelaje3.

3 La sal era colocada en el país con gran sacrificio por parte de los industriales, debido a la competencia,

(36)

Construcción del Puerto de Iquique (1930)

PUNTA NEGRA

G

ran cantera situada al norte de la ciudad de Iquique, de donde se sacaron inmensos bloques de piedra para los trabajos de construcción del Molo de Iquique. A mediados de 1928 comenzaron los trabajos de extracción por una empresa alemana denominada “Compañía General de Construcciones”.

Laboraban allí gran cantidad de trabajadores. En 1930 se encontraba un grupo de eslavos. El capataz era Milan Gjurkovi} de Orahovica (Boka Kotorska).

Entre los eslavos estaban:

Spiro Seferovi} Nikola Rubin

Bare Barbari} Nikola [estani}

Marko Gugi} Stipe Ravli}

Ivan ^arapino Toma Tuli}

Luka Kapor~i} Jacob Kuzmi~i}

Jacob Darli} Antun Jovi}

Nikola Popovac Marin Pe~arevi}

Ivan Litovi} Adam Acimovi}

Vojko Mitrovi} Antun Zaninovi}

(37)

LA PESCA INDUSTRIAL

L

a costa del norte de Chile, especialmente en la Provincia de Tarapacá, es una de las regiones de condiciones favorables para la pesca. Los indígenas costeros en la época prehispánica conocían casi todas las especies de peces, moluscos y crustáceos que se consumen actualmente, incluso los conservaban secos o ahumados.

Una zona de grandes condiciones naturales para desarrollar la producción pesquera. En el año 1960 fue el principal sector pesquero del país, debido principalmente al auge de la pesca de la anchoveta.

La industria conservera de pescado en Iquique fue especialmente importante en la elaboración del bonito, jurel y atún. La industrialización de productos congelados, que se inicia en 1953, fue relativamente tardía.

La fabricación de harina de pescado es una manera fácil de aprovechar los recursos del mar, siendo sencillo su sistema de elaboración. Tuvo gran importancia en el desarrollo económico nacional, generando divisas. El consumo de la harina de pescado para la producción de alimentos concentrados para aves y cerdos se intensificó a partir de 1963.

(38)

Pesca con chinguillo (1960) embarcaciones pesqueras y de fábricas fue en

constante aumento hasta 1966. En los años siguientes disminuyó la captura de la anchoveta, exterminada por la intensiva e irracional pesca, las industrias no tuvieron suficiente materia prima para la enorme capacidad instalada. Todo ello trajo como consecuencia una crisis financiera y la desocupación de pescadores y obreros.

En los años de bonanza llegaron a Iquique un gran número de jóvenes croatas en su mayoría pescadores y patrones de pesca del litoral dálmata.

Terminada la actividad la gran mayoría emigró a otras ciudades o a otros países como Perú, Ecuador y Panamá.

Entre los que trabajaron en la industria se recuerdan los nombres de Fabijan [pralja, Bo`idar [pralja, Mihovil Pedi{i}, Ivo Tipi}, Andro Tipi}, Adil Brkovi}, Pablo Vitalji}, Vido Pavi{i}, Louis Marinovi}, Jack Bo`i}, Vinko Kuzmi~i}, Miro Mi{lo, Ivo Ba~i}, Pavel Mi{lo, Pavel Val~i}, Ignacio Val~i}, Angelo Val~i}, Kruno Vlatkovi}, Roko Duvnjak, Ante Dundo, Vicenzo Antica, Benito [anti}, Luka Baraka, Ton~i Sfar~i}, Jure Dujmovi}, Pablo Fiameneo, Mladen Girin, Venzi

(39)
(40)

LA INDUSTRIA SALITRERA

EN TARAPACÁ

S

e denomina caliche al mineral que en estado natural contiene el nitrato de soda. En Tarapacá, entre la Cordillera de la Costa y la Pampa del Tamarugal se ubica una larga faja de depósitos de caliche o terrenos salitrales, zona caracterizada por su completa aridez.

Las informaciones más antiguas sobre el nitrato de soda datan del siglo XVIII y se refieren únicamente a su uso para la fabricación de la pólvora - para las minas de plata de Tarapacá, era la llamada pólvora negra - pero que no era adecuada para fabricar la pólvora fina destinada a usos militares. Este salitre presentaba el inconveniente de conservar su característica de nitrato de soda y solamente sería posible usarlo convirtiéndolo en nitrato potásico, procedimiento que no era aplicado en Chile. ( Esta conversión era empleada desde hacía mucho tiempo por los químicos europeos.)

El naturalista alemán don Tadeo Haenke (1761-1817), llamado el padre en la técnica de la elaboración del salitre, fue quien encontró nitrato de sodio en el caliche. En 1809 dio el primer impulso a la explotación con un procedimiento inventado por él.

(41)

4 Quintales españoles equivalentes a 46 kgs.

Entre 1812 y 1813 se enviaron al Callao desde Tarapacá, en bergantines y fragatas más de 22.700 quintales españoles de salitre4.

En mayo de 1828 el Presidente La Mar, por medio de un decreto, autorizaba permiso para trabajar las minas de salitre de Tarapacá y exportarlo.

En el mes de marzo de 1830 se amplió el decreto de 1828 en el que se incluía a los salitreros más importantes de Tarapacá don Santiago Zavala, don Félix Bustos y don Hermenegildo García. En 1830 fueron ellos los más fuertes exportadores de salitre y a los tres se les autorizó para embarcar salitre por Iquique.

En noviembre de 1830, a los buques que cargaban salitre en Iquique se les eximió del trámite de ir al Puerto Mayor de Arica. Don Santiago Zavala realizó el primer embarque de salitre a Estados Unidos y posteriormente efectuó el primer embarque para Europa.

El industrial chileno don Pedro Gamboni, en 1853 obtuvo del Gobierno del Perú la exclusividad para poner en práctica un nuevo sistema de elaboración del salitre

en el que, en lugar del fuego directo, a la disolución del caliche se le aplicaba el vapor. Gamboni en 1856, le daba un nuevo impulso a la industria salitrera con el descubrimiento del yodo.

Desde 1850 la industria del salitre comenzó a tomar gradualmente mayor importancia gracias a la llegada de extranjeros y el mayor empleo del salitre como abono.

En 1879 don Santiago Humberstone, químico de la Oficina San Antonio de Tarapacá introdujo el sistema denominado Shanks.

Antes de la Guerra del Pacífico el distrito de Iquique contaba con cerca de 60 Oficinas Salitreras. Gran cantidad de barcos de todas las banderas, llegaban a los puertos a cargar el salitre. Aproximadamente en 1875 los barcos a vapor competían con los veleros. La expropiación de las salitreras por el Gobierno del Perú, en virtud de la Ley del 28 de mayo de 1875, fue una verdadera liquidación de la industria.

(42)

Pulpería Oficina Bra~ absoluto de la producción salitrera, las oficinas

se encontraban en su totalidad paralizadas y sus dueños no se decidían a trabajarlas por no conocerse la política que tendría el gobierno de Chile respecto al salitre. Sin embargo debido a la habilidad y prudencia de las autoridades para poner en marcha los servicios de Tarapacá, se reiniciaron las

actividades salitreras. La exportación se fue normalizando a lo largo de 1880 gracias a las disposiciones administrativas que se adoptaron para movilizar la industria.

(43)
(44)

PUERTOS Y CALETAS

HABILITADAS PARA EL

EMBARQUE DEL SALITRE

PISAGUA VIEJO:

Por ley del 13 de septiembre de 1831 se habilitó a

Pisagua como puerto de exportación. Años después con el aumento de actividades productoras, la primitiva caleta de Pisagua resultó inadecuada para los embarques, los que comenzaron a hacerse un poco más al sur, en una bahía más espaciosa que pasó a llamarse Huaina Pisagua.

PISAGUA O HUAINA PISAGUA:

Puerto ubicado frente a la

desembocadura de la quebrada de Tana. Tiene su origen en un antiguo poblado de indígenas pescadores. Tomó su fisonomía como población organizada en 1863, siendo designada Puerto Mayor en 1870. Adquirió importancia debido al salitre de la zona. En 1879 la escuadra chilena bombardeó el puerto, los incendios quemaron gran parte de la ciudad y la casi totalidad de las bodegas en que se almacenaba el salitre.

JUNÍN:

Puerto menor, dependiente de la Aduana de Pisagua, fue

(45)

MEJILLONES DEL NORTE:

Puerto menor, habilitado para la exportación del salitre en 1831.

PUNTA COLORADA:

Puerto menor.

CALETA BUENA:

Puerto menor al N. de

Iquique. Bahía bastante extensa, en 1888 se la habilitó para embarcar el salitre de Agua Santa, tuvo un rápido desarrollo. En 1929

se produjo un gran incendio y en 1940 un aluvión de agua y barro sepultó el pueblo.

En 1879 se habilitaron las caletas de Molle, y para el embarque del guano las de Pabellón de Pica, Punta de Lobos y Huanillos.

(46)

PUEBLOS SURGIDOS DURANTE

EL AUGE DEL SALITRE

Estación ferroviaria del pueblo de Pozo Almonte

E

n la zona denominada Pampa Salitrera y durante el auge del salitre se formaron muchos pueblos, durante la soberanía peruana el más antiguo y de mayor renombre fue La Noria, antes de la Guerra del Pacífico circuló allí el dinero como en ningún punto de Tarapacá. A comienzos del siglo XX ya estaba en completa decadencia.

POZO ALMONTE:

Establecido bajo el gobierno del Perú. Este

(47)

Durante la administración chilena se crean los pueblos de Huara, Negreiros, Dolores y Zapiga en el lado norte de la Pampa Salitrera. En el lado Sur: Alto de San Antonio, Gallinazos, Pintados, Buenaventura y Lagunas.

HUARA:

Estación del ferrocarril salitrero,

pueblo de mayor comercio y número de habitantes, con numerosas oficinas en sus alrededores.

NEGREIROS:

Estación y uno de los últimos

pueblos de la Pampa Salitrera. Regular número de oficinas en sus inmediaciones.

ZAPIGA:

Estación y pueblo al cual llegaban

numerosos comerciantes del interior trayendo corderos de las sierras y artículos bolivianos como lana y coca.

ALTO DE SAN ANTONIO:

Fue uno de los

pueblos más florecientes de la pampa salitrera, había muchas oficinas que contribuían a su prosperidad.

LAGUNAS:

Pueblo y estación terminal del

ferrocarril salitrero. Punto de partida de industriales que viajaban al mineral de Collahuasi.

DOLORES:

Pueblo y estación del ferrocarril

(48)

5 Nombre dado a la persona que dirigía la unidad territorial y administrativa de la æupa o tribu, entre

los antiguos pueblos eslavos.

A

ún hoy se suscitan controversias sobre sus orígenes y su nombre. La primera mención del nombre Croata se encuentra en una inscripción de Darío el Grande - Rey de los persas del año 500 A.C. Los croatas se instalan en el área de la actual Polonia del sur, allí establecieron un poderoso estado llamado Croacia Blanca. En lentos avances llenos de vicisitudes y luchas, entre los años 620 a 640 llegan al territorio de la actual Croacia, situado en el límite de la Europa Central y la Meridional. Este territorio formaba parte de las provincias romanas de Dalmacia y Panonia. Vivieron los croatas una vida estatal independiente gobernados por un “`upan”5 , después por

príncipes y finalmente por reyes.

Se considera que el primer príncipe croata fue Trpimir, el que en una donación que hace a la iglesia de Split en el año 852, se firma como Dux Croatorum, es considerado padre de la dinastía Trpimirovi}, lo que con algunas excepciones gobernó en Croacia hasta fines del siglo XI. Branimir (879-892) es el verdadero fundador de la política independentista croata y en su época por primera vez Croacia fue reconocida internacionalmente como estado autónomo.

En el año 925 al Duque croata Tomislav se le corona como Rex Croatorum (Rey de Croacia), su reinado duró desde el año 910 hasta el 928.

(49)
(50)

6 Ban: Gobernador de Croacia

Croacia a fines del siglo XV

Stjepan Dr`islav a fines del siglo X, se proclamó Rey de Croacia y Dalmacia. El verdadero poder sobre Dalmacia lo realizó Petar Kre{imir IV.

A partir de la coronación del Rey Tomislav, Croacia es gobernada por príncipes (duques) por 16 reyes y Banes6 de sangre croata,

su título internacional era el de REGNUM CROATIE ET DALMATIAE, comprendía todo el territorio entre el río Drava y Mura en el Norte, el río Drina en el este (línea divisoria entre el Imperio Romano de Occidente y el de Oriente), al Sur con el mar Adriático.

En el año 1089 fallece el rey croata Zvonimir sin sucesor, los croatas coronan en 1102 a Koloman, cuñado de Zvonimir y rey de Hungría, como rey de Croacia en virtud del Pacta Conventa, estableciéndose una unión personal con el reino de Hungría. En este período que comprende 4 siglos, Croacia fue regida por reyes de las dinastías húngaras y por reyes de diversas dinastías europeas. Uno de los reyes de la dinastía de los angevinos (Anjou), Ladislao de Nápoles en 1409 vendió a Venecia el derecho sobre Dalmacia por 100.000 ducados; con esto pasaron a su poder las ciudades e islas dálmatas y la mayor parte de la península de Istria, que quedaron bajo el poder de Venecia durante varios siglos hasta la caída de la República Veneciana en 1797. Esta región cae bajo el dominio de Francia cuando Napoleón derrota a los austriacos en 1806.

Entre 1463 y 1527 Bosnia es ocupada por los turcos y Herzegovina en 1482. Croacia vive en constantes luchas contra los turcos. Comienzan las emigraciones de los croatas: a las costas de Italia, a la región de los Abruzos y Molise.

(51)

Croacia a fines del siglo XVI croatas y húngaros con valacos y refugiados

balcánicos bajo el mando de oficiales alemanes y austriacos.

A fines del siglo XVI empezó a formarse en Croacia un nuevo territorio político; una parte de este territorio fue parcialmente formado por elementos ortodoxos, la región fue llamada posteriormente Krajina, la que rehusó someterse a la autoridad croata. Esta misma actitud la vuelven a tomar al iniciarse la Guerra de 1991 entre Croacia y Serbia.

En el año 1664 en Vasvar, los austriacos y los turcos firman un tratado de paz, en el cual Austria cedía a los otomanos regiones croatas, sin participación de la nobleza croata. Los nobles croatas comienzan a organizar una insurrección contra el rey Leopoldo I. A la cabeza se encontraba el Ban Nikola Zrinski, quien falleció durante una cacería y le sucede en el cargo su hermano Petar Zrinski, contaba además con el apoyo de su cuñado Fran Krsto Frankopan esposo de Katarina Zrinski y de otros nobles. Tomando en cuenta que aún no estaban preparados para enfrentarse al ejército Imperial austriaco, Zrinski y Frankopan viajaron a Viena para establecer un acuerdo, pero al llegar fueron tomados prisioneros y encarcelados. Después de varios meses de

investigación, fueron sentenciados a muerte por traición y el 30 de abril de 1671 fueron decapitados en Wiener-Neustadt. Los bienes de ambas familias fueron confiscados y usurpados. Al extinguirse estas dos antiguas familias. Croacia cae bajo el gobierno militar de Austria.

(52)

Croacia bajo el Imperio Austro-Húngaro

de ancho por 40 Kms. de largo que fueron ocupados por los croatas, quienes recibieron el nombre de “Gradi{}anski Hrvati” (Croatas de Gradi{}e). Esta región, que perteneció a Hungría y a Moravia, posteriormente quedó dividida entre Austria, Hungría y Eslovaquia. Después de la Primera Guerra Mundial fue anexada a Austria. Aún existen descendientes de croatas en varias localidades de esa región, cultivando algunas costumbres ancestrales.

A otros países donde huyen los croatas durante el asedio turco son: Hungría, Moravia (actual región de la República Checa), Eslovaquia y Rumania.

Entre 1815 y 1848 todos los territorios croatas, son gobernados autocráticamente por Austria.

En 1835 comienza el despertar político, cultural y nacional croata, surgen movimientos de liberación a los que se les conoce con el nombre de Renacimiento Nacional Croata.

Los años conocidos como La Monarquía de los Habsburgo se caracterizaron por la política de germanización por parte de Austria y la de magiarización por los húngaros. Esto conllevó a la ruptura de relaciones de Croacia con Hungría y, con la guerra de 1848, queda el rey de Austria como único vínculo constitucional entre ambos reinos. Austria formó un doble Estado con Hungría en 1867, formándose el Imperio Austro-Húngaro.

(53)

La formación del Reino de Yugoslavia en 1918 Grande era el descontento entre

los intelectuales croatas por la falta de libertad y por la negativa que usaran su idioma vernáculo como forma oficial. Surge entonces en Croacia una corriente ideológica denominada “Ilirismo”, cuyo padre espiritual fue Ljudevit Gaj (1809-1872), que propendía al uso generalizado de la lengua croata, en oposición a las lenguas empleadas: italiana, alemana y húngara. Políticamente proponía la formación de un estado que uniera a todos los pueblos eslavos que se encontraban bajo diversas soberanías. En 1842 se prohibió el uso del nombre “ilirio”.

Ante Star~evi}, pensador y gran patriota croata (1823-1896), defendía los derechos de su pueblo y su objetivo era la recuperación de la identidad croata con la unión de sus regiones históricas y la creación de un estado nacional. Las ideas se difundieron y afirmaron entre 1861 y 1896, año de su fallecimiento.

Desde 1870 surge un nuevo movimiento ideológico liderado por el Obispo de \akovo Josip Juraj Srossmayer (1815-1905), quien prosiguió la idea de Gaj sobre el ilirismo y su objetivo principal era la unión política de todos los pueblos de origen eslavo meridional, es decir el “yugoslavismo”.

(54)

El Estado de Croacia (1941-1945)

el que en 1925 fue declarado fuera de la ley y su jefe Stjepan Radi} fue tomado preso.

En 1928 durante una sesión legislativa en el Parlamento de Belgrado, fueron asesinados diputados croatas; entre las víctimas estaba Stjepan Radi} el más importante político croata, quien falleció 2 meses después. El 6 de enero de 1929 el Rey serbio Alejandro I, proscribe todos los partidos políticos y proclama la dictadura, el país oficialmente pasó a llamarse Reino de Yugoslavia. Triste época de persecución, prisión y muerte para los patriotas e

intelectuales croatas. Nuevamente se inicia un período de emigración croata.

En 1934 el rey Alejandro es asesinado en Marsella en un atentado organizado por miembros del movimiento independista croata y macedonio.

El 25 de marzo de 1941 el Reino de Yugoslavia firma el Pacto Tripartito con el cual se alía con los países fascistas.

Tras un golpe de estado, que destituye al gobierno profascista, el 6 de abril la Alemania Nazi invade Yugoslavia la que capitula a los pocos días de la invasión desatándose una lucha tanto antifascista como fraticida al interior del ex Reino de Yugoslavia.

Yugoslavia desaparece al ser repartido su territorio de la siguiente manera:

Alemania anexó la antigua Provincia Austriaca de Styria que formaba parte de Eslovenia del Norte.

(55)

Hungría anexó Ba~ka, Baranja Me|imurje y Prekomurje.

Bulgaria tomó posesión de Macedonia. Italia, en nombre de Albania, anexó Kosovo y Metohija.

Montenegro se proclamó como Estado Independiente bajo el protectorado de Italia.

Banat fue puesto directamente bajo la administración nazi.

Serbia cayó bajo la ocupación alemana donde el ex ministro del Ejército y Marina que había formado un tratado con las Potencias del Eje, general Milan Nedi}, formó un gobierno.

El 10 de abril de 1941 se proclama, inicialmente, el Reino de Croacia y se le ofrece el trono, con el nombre de Zvonimir II, al Duque de Spoleto - designado por Mussolini - el que nunca viaja a Croacia a asumir el trono. Fue dividido en dos zonas de ocupación (Alemana e Italiana) reduciendo al gobierno de Croacia a pesar de su nombre - Estado Independiente de Croacia- a un Estado dependiente de estos dos países. Dejó de existir en mayo de 1945 al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

El 8 de mayo de 1945 entran los partisanos a Zagreb, con Josip Broz Tito a la cabeza, y toman el poder en Croacia.

Durante 45 años se constituye la República Socialista Federativa de Yugoslavia. Croacia fue una de las seis repúblicas que la componían.

El 22 de abril de 1990 se realizan en Croacia las primeras elecciones democráticas multipartidistas a partir de las cuales se convoca a un Plebiscito en el cual los ciudadanos croatas votaron por la transformación de la Federación Yugoslava en una Confederación de estados soberanos. La presidencia federal yugoslava rechaza la propuesta. Intervención militar en Croacia por parte del Ejército Yugoslavo.

A pesar de los esfuerzos de paz de la Comunidad Europea, la guerra contra Croacia aumenta en intensidad. El 20 de diciembre de 1991 Alemania y Suecia reconocen formalmente a Croacia. El 15 de enero de 1992, 39 países, entre ellos 12 de la Comunidad Europea reconocen a Croacia. En abril de 1992, Chile, primer país latinoamericano reconoce a Croacia, junto con Argentina y Uruguay.

(56)
(57)
(58)

CROATAS :

UNA COLONIA DE INMIGRANTES

EN TARAPACÁ

S

e considera que los croatas comenzaron a establecerse en Chile desde la segunda mitad del siglo XIX, especialmente en los extremos del país, en el norte atraídos por la industria del salitre y en el sur por el descubrimiento de oro en los ríos de la región.

(59)

Ferretería de E. Santich

austriacos, todo el resto eran croatas. Desde 1912 a 1914 se designa a Juan Vodnizza Cónsul Interino de Austria-Hungría, ya que posiblemente no habían austriacos que pudieran cumplir ese cargo. Posteriormente todas las instituciones societarias cambiaron sus nombres.

Es difícil determinar con precisión las fechas de las primeras inmigraciones croatas en la Región. Existen antecedentes que indican que los primeros inmigrantes dálmatas llegaron entre los años 1830 y 1840. Fue una inmigración individual, constituida en general por jóvenes marinos que desertaban o eran desembarcados de barcos austriacos en sus viajes hacia los países del norte y California, quienes navegaban por la ruta obligada a través del Estrecho de Magallanes o por el Cabo de Hornos. Estos primeros inmigrantes que posiblemente se dedicaron a la pesca, a la navegación o se emplearon en las salitreras, deben haberse instalado en los puertos y en los pueblos del interior.

El primer croata que trabajó en la Industria Salitrera y al que se le conoce nombre fue Pavao (Pablo) Cicarelli del pueblo de Pu~i{}a en la isla Bra~, quien arribó a Iquique en 1855, trabajó en comercio y posteriormente en la industria del salitre y que

(60)

Publicidad de Malinarich Hnos. (1908)

de algunos de ellos y de los negocios a los cuales se dedicaban. Entre los más antiguos se encuentran los hermanos Buratovi} originarios de Vrbanj (Hvar) quienes en 1864 ya estaban dedicados al comercio; los hermanos Malinarich que en 1876 ya eran

importadores de Abarrotes, poseían una Bodega de Productos Agrícolas y en 1886 eran dueños de la Oficina Salitrera “Carmen de Morales”; los Almacenes Importadores de Ferretería, Mercadería y Artículos Sanitarios, de Juan Vodnizza en 1878 y otro almacén del mismo rubro de Esteban Santich en 1880.

Marko Cicarelli al arribar a Iquique en 1873, recordaba que al llegar a este puerto encontró a varios compatriotas entre ellos a Frano y Pasko Malinarich de Kraljevica; a los hermanos Nikola, Jozo, Frano, Jure y Vicko Kraljevich de Pu~i{}a: los hermanos Frederik y Jure Glavich de [ipan y varios otros de los que no recordaba sus nombres.

Los mismos inmigrantes que vivían en Iquique, calculaban que la mayor cantidad de croatas entre los años 1900 y 1910 era aproximadamente de 300.

(61)

CREACIÓN DEL ESTADO

YUGOSLAVO

L

a creación de un país que aglutinara a todos los Eslavos del Sur, se gestó en el siglo XIX en Croacia, veían en ellos la solución para liberarse de la injusta opresión ejercida por el Imperio Austro-Húngaro. El ideólogo fue el Obispo croata Josip Juraj Strossmayer. Su idea sobre el yugoslavismo estaba basada en el reconocimiento de las individualidades nacionales y su objetivo era una organización federativa de los eslavos del sur. Strossmayer sabía que la unidad sólo se podía lograr con una ruptura previa con la Monarquía Austro-Húngara. Su programa se basaba en la ilusión de realizar una comunidad eslava con igualdad de derechos.

(62)

Para darle dinamismo a este movimiento se realizaron varias reuniones y congresos, entre ellos en mayo de 1915 en Chicago, enero de 1916 en Antofagasta, noviembre de 1916 en Pittsburg, durante el cual se formó el Consejo Nacional para América del Norte.

El Comité Yugoslavo no contaba con apoyo de la patria y para legitimar el movimiento necesitaban la ayuda de los inmigrantes.

Se organizó la Defensa Nacional Yugoslava (N.J.O.: Narodna Jugoslavenska Obrana) para América del Sur con sede en Valparaíso, su presidente fue Pasko Baburizza. El Comité Yugoslavo de Londres envió a Chile personas elegidas para difundir entre los inmigrantes, mayoritariamente croatas, las ideas yugoslavizantes. El Comité Yugoslavo necesitaba dinero para su funcionamiento y fueron los inmigrantes de Chile quienes más apoyaron financieramente, en especial las fortunas salitreras Baburizza, Lukinovi}, Petrinovi} y Mitrovi}. Temían que sus fortunas en barcos, materias primas y cuentas en los bancos de Londres y EEUU fueran bloqueadas y retenidas, por los países aliados, al considerarlos como súbditos de un país enemigo como era el Imperio Austro-Húngaro.

En Chile en diversas ciudades u Oficinas salitreras funcionaron comités pro-yugoslavos.

En Iquique el 1 de febrero de 1915 se formó el Comité Ljudevit Gaj, a proposición de Ljubo Leonti}, enviado desde Londres.

La reunión fue convocada por Lujo Moro, Marko Cicarelli, Stjepan Santi}, Bartul @ufi} y otros. En la reunión estuvo presente casi toda la colonia eslava.

Su primer directorio estuvo formado por:

Presidente Lujo Moro

Vicepresidente Marko Cicarelli

Secretario Bartul @ufi}

(63)

7 Datos obtenidos de los archivos de Ivan F. Lupis Vuki} ( Pelje{ac 1876, Split 1967). Fue representante nacional en la Asamblea Dálmata

en 1912. En 1932 custodio del Museo de los Emigrantes en Split. Desde 1929 a 1932, visitó las comunidades croatas en América del Sur. Reunió material para sus libros sobre los emigrantes. Son especialmente numerosos y valiosos sus apuntes sobre los inmigrantes croatas en Chile, como también su colección de fotografías. Todo este material se encuentra en la Biblioteca Nacional Universitaria (N.S.K.) en Zagreb.

Los eslavos de Iquique ante el temor de ser incluidos en la “lista negra”, el 6 de febrero de 1915 le envían al cónsul inglés los nombres de los miembros del comité. Igualmente se la remiten al cónsul francés y a la directiva de la N.J.O.

El día 15 de enero de 1916, Lujo Moro es nombrado miembro del Comité Yugoslavo en Londres.

El 26 de junio de ese mismo año les remiten a los cónsules aliados, los nombres de los ciudadanos eslavos quienes se oponían a la formación de Yugoslavia.

Eran estos:

Ivan y Venancio Atlagi} Ivan Pavi{i} Matej Malinari} Luka Hranuelli Ivan y Nikola Boroje Nikola Njiri} Pavao 2° Marinkovi} Silvio Pavi{i}

Frano Klimi} Ivan Devescovi Roko Hranuelli Antun Vrsalovi} Luka y Niko Stjepovi}.

El 1 de mayo de 1917 se acuerda hacer una lista con el título de “Nómina de los yugoslavos residentes en Tarapacá” y la lista de los opositores “Nómina de los principales enemigos de los yugoslavos en la Provincia de Tarapacá”.

(64)

DEFENSA NACIONAL

YUGOSLAVA-COMITÉ “VIS”

Jugoslavenska Narodna Obrana-Ogranak “Vis”

Ayuda al campo de refugiados de El Shat. Egipto 1945

E

n 1940 ante la Segunda Guerra Mundial, los ciudadanos yugoslavos y sus descendientes formaron en Chile la Defensa Nacional Yugoslava, cuya central se encontraba en Santiago. Los yugoslavos residentes en Iquique formaron el Comité “Vis”.

Su primer presidente fue don Juan Ceperni} y después don Juan Petri}. Secretario General y organizador del Comité fue designado el señor Nikola Fistoni}.

(65)

Reunión Colonia Yugoslava. 1941

La Asamblea reunida en Iquique acordó enviar los aportes reunidos a El Shat (Egipto) campamento de refugiados de las islas y del litoral dálmata, donde habían sido evacuados por los aliados. Junto a la ayuda iquiqueña, la colonia yugoslava de Santiago envió

(66)

PAVAO CICARELLI nació en Pu~i{}a (Bra~) y llegó a Iquique alrededor del año 1855. Fue comerciante y tuvo un negocio de mercaderías surtidas.

En 1868 participó de la Sociedad DEVESCOVI y SICARELI (sic) en Iquique.

Trabajó en el salitre y fue codueño de la Oficina Salitrera Constancia. Sería el primer inmigrante croata que participó en la industria salitrera de la región. Regresó a Bra~ en 1871.

HERMANOS DEVESCOVI JOSÉ (JO@O) y JUAN (IVAN) nacidos en Rovinj (Istria). Codueños de la oficina Constancia.

HERMANOS KRALJEVI» fueron Josip, Juraj, Nikola, Frane y Vicko nacidos en Pu~i{}a (BraË). Llegan a Iquique en 1873 y se integran rápidamente a la explotación del salitre bajo el sistema de “Paradas”. En 1879 ya son dueños de la oficina Mercedes. En 1884 dueños, en sociedad con Zvietkovich (sic), de la Oficina Tegethoff (San Sebastián). En 1884 regresan a su patria con una cuantiosa fortuna, Josip y Vicko se instalaron en su pueblo natal y

CROATAS DUEÑOS DE

OFICINAS SALITRERAS

Pavao Cicarelli

(67)
(68)

Lujo Moro Marko Cicarelli su capital lo invirtieron en el comercio del vino de la isla. Juraj se

casó en Postira y quedó allí hasta su muerte. Nikola y Franjo se trasladaron a Trieste y su dinero lo invirtieron en palacios y barcos del Lloyd triestino.

MALINARI] HERMANOS Frano y Pa{ko nacidos en Kraljevica. Ya se encontraban en Iquique en 1873. Fueron dueños de la oficina Carmen de Morales y, asociados con Marinkovi}, fueron dueños de la Oficina San Donato en 1884.

MITROVI] HERMANOS Pavao y Lujo, nacidos en Slano (Dubrovnik). Salitreros dueños de las oficinas Dalmacia, Slavonia y Vis.

MARKO CICARELLI TARA[ nació en Pu~i{}a (Bra~) en 1857, llegó a Iquique en 1873 enviado por su tío Pavao Cicarelli. Primeramente se empleó en la empresa comercial Baturi} y Malinari}, después de 5 años se independiza, desde 1878 hasta 1915 trabaja como comerciante, en 1902 instala en Antofagasta una barraca de maderas. En 1910 se asoció con Pasko Baburizza y Frane Petrinovi}, formando la razón social “Baburizza, Cicarelli y Cia.” dedicada a la comercialización de vacunos que transportaban del sur de Chile. Fueron dueños de la oficina salitrera Slavia, en 1915 asume el cargo de administrar las salitreras Unión y Porvenir de Baburizza.

Desempeñó el cargo de Cónsul Honorario de Yugoslavia en Iquique, en el período 1928-1931. Trasladándose posteriormente a Antofagasta. Falleció en Santiago en 1938.

(69)

Busto de Juan Sargo en Milna, su pueblo natal.

(año 2001)

Juan Stjepovi} En 1902 forma parte de la Sociedad Comercial “Sargo y Cia”.

dueños de la oficina Sloga y en 1903 de la oficina Napried; a fines de ese mismo año se disuelve la sociedad con el retiro de Sargo; se constituye una nueva con el nombre “Moro, Stjepovi} y Cia”. Construyen la Oficina Hervatska ese mismo año. A fines de 1904 se retira de la sociedad Ivan Stjepovi} y se forma una nueva con el nombre de “Moro, Lukinovi} y Cia”. En 1906 erigen la oficina Gloria. En 1908 venden Napried la que luego se denominará Abra. La sociedad se disuelve en 1912 y Moro queda como único dueño. Hasta 1920 fue propietario de la oficina La Perla.

Falleció en Valparaíso el 4 de agosto de 1933. Sus restos fueron trasladados a Iquique el día 16 del mismo mes y sepultado en Mausoleo de la Sociedad Yugoslava.

IVAN STJEPOVI] se ignora la fecha de su llegada a Chile. En 1895 trabajaba en Negreiros y en ese año se inscribe como socio de la Sociedad Austro-Húngara de Socorros Mutuos de Iquique. En 1903 es miembro de la Sociedad Comercial “Sargo y Cia”., dueña de Sloga, Napried y Hervatska. En 1904 se retira de la sociedad. No se conocen sus posteriores actividades.

JORGE STJEPOVI], en compañía de FEDERICO GLAVI], fueron en 1886 dueños de la Oficina Salitrera Unión.

(70)

Jakov Sabioncello

8 Oficinas que se encontraban a 1 kilómetro de distancia entre si. Más tarde Franka pasó a ser una

especie de sección o barrio de la Oficina Victoria.

Josip Lukinovi}

Sociedad Comercial Sargo y Cia. Sus socios eran Lujo Moro, Josip Lukinovi} e Ivan Stjepovi}. Compraron terrenos salitrales donde construyeron la oficina Sloga, después de invertir en nuevos terrenos erigen en 1903 la oficina Napried. En ese mismo año se retira de la compañía formada por él. Ivan Sargo fue considerado como el mejor conocedor de terrenos salitrales. En 1912 adquiere los terrenos donde se levantaron las oficinas Bra~ y Franka8 , asociado a Santiago

Sabioncello.

En vida ayudó a instituciones de su patria y en su testamento dejó la mitad de su fortuna a sus familiares y la otra mitad para ser utilizada en el adelanto de su pueblo natal Milna. Desgraciadamente por malos manejos de los abogados, solo una pequeña parte del dinero llegó a manos de los herederos.

Falleció en Iquique el 26 de junio de 1920. Sus restos reposan en una sencilla tumba del Cementerio N°1 de la ciudad. En 2001 se inauguró un busto en bronce como homenaje en su pueblo natal. JAKOV SABIONCELLO KOZULI] nació en Nere`i{}a (Bra~). Llegó a Chile en 1889. Asociado a Juan Sargo fue dueño de las oficinas Bra~ y Franka y al retirarse Sargo de la sociedad queda como único dueño oficial de ellas. La Oficina 10 de septiembre fue de su exclusiva propiedad. Al fallecer Sargo quedó con todos los bienes de éste. En 1930 la firma Santiago Sabioncello quebró por efecto de la crisis mundial y se perdieron ambas fortunas. Falleció en París.

(71)

Luego se hizo cargo de la jefatura de los negocios de pulperías que en los minerales de Santa Rosa y Huantajaya tenía establecidos don David Richardson, que después de 2 años pasaron a ser de su propiedad.

En 1902 se asoció con Juan Sargo, formando la nueva firma “Sargo y Cia”. que remató los terrenos donde se levantó la oficina Sloga. También formó parte de la firma “Bokenhan y Cia”. propietaria de las oficinas Iquique y Perla.

A su regreso de un viaje a Europa, en 1912, vendió la parte que le correspondía en las firmas salitreras y también los derechos mineros en Huantajaya y Collahuasi al industrial Luis Moro y entró a formar parte de la nueva sociedad “Baburizza, Bruna y Cia”. que adquirió en Antofagasta las oficinas Ausonia, Aconcagua y Filomena. Vivió en París desde 1925, donde falleció el 14 de julio de 1939.

IVAN GOI] ^IURLICA Nació en Iquique. Estudió en Europa regresando a Iquique para dedicarse a las actividades salitreras. Dueño en 1884 como “Goich, Zayas y Cía” de la Oficina Solferino. Fue dueño de la oficina Adriático en sociedad con los hermanos Pablo 2° y Pedro Marinkovi} Mardesi}. Con su hermano Oscar construyeron y luego explotaron la oficina Anita. Posteriormente Juan Goi} asumió la presidencia de la fábrica Sederias de Viña del Mar.

(72)

REMIGIO GAZZARI Nació en [ibenik. La fecha más temprana detectada de su estadía en Chile es la de 1887. Fue dueño de la oficina Tarapacá, bajo la razón social “Gazzari y Cia”. En 1894 se encontraba en Antofagasta, donde aparece como socio fundador de la Sociedad Slava de Socorros Mutuos. En 1907 tenía un camal en Huara en sociedad con Pascual Baburizza.

PABLO 2° MARINKOVI] propietario de la oficina Vis. En 1912 administrador de la oficina San Remigio de “Marinkovi}, Goi} y Cia”. Propietario de la oficina San Enrique y de Resurrección.

Su hijo PETAR MARINKOVI] MARDESI] Nació en 1880 en Komiæa (Vis), inició sus actividades en la oficina Vis como administrador. Trabajó luego en las oficinas San Lorenzo, Gloria, María Teresa y San Remigio hasta 1912.

En sociedad con su padre y Juan Goi} adquirieron la oficina Adriático, posteriormente trabajó en la oficina San Enrique, propiedad de la firma “Marinkovi} Hermanos y Cia”.

Falleció en Iquique el 12 de enero de 1927.

En 1885 JUAN MARINKOVI] es dueño de la Oficina San Donato.

JUAN VODNIZZA (IVAN VODNICA) fue dueño de la oficina salitrera San Francisco. En 1914 Cónsul Interino de Austria-Hungría en

(73)

PASCUAL BABURIZZA (PASKO BABURICA SOLETI]) nació en la isla de Kolo~ep en 1875. Llegó a Iquique en 1892. Comenzó trabajando en un empleo muy modesto, pero demostró poseer excepcionales aptitudes y de esta manera tuvo acceso a cargos más importantes. En 1907 junto a Remigio Gazzari eran dueños de un camal (matadero) en el pueblo de Huara y en 1908 comenzó su incursión en la industria del salitre cuando se asocia a Gazzari, dueño de la oficina Tarapacá. Formó una empresa proveedora de ganado, cueros y forraje, a compañías mineras y salitreras de Tarapacá y Antofagasta, la que gracias a su dedicación y esfuerzo se transformó en un próspero negocio el que en 1912 trabajaba bajo el nombre de “Baburizza, Briceño y Cia”., avecindado en Iquique y con oficinas filiales en Antofagasta y Valparaíso. En 1913 se creó en Valparaíso la sociedad “Baburizza, Bruna y Cia”., integrada además de Baburizza por Augusto Bruna, y José Lukinovi}. De la compañía salitrera Progreso adquirieron en

Antofagasta las oficinas Ausonia, Filomena y Aconcagua.

En 1917 cambió la razón social por “Baburizza, Lukinovi} y Cia”. sus socios fueron: Baburizza, José Lukinovi}, Francisco Petrinovi} y Remigio Gazzari; tuvo como sede Valparaíso y oficinas en Santiago, Coquimbo y Antofagasta. Después de adquirir más oficinas salitreras, la sociedad paso a llamarse Compañía Salitrera Lastenia. En 1923 se fusiona con la Compañía Salitrera Lautaro con lo que pasó a denominarse “The Lautaro Nitrate Co. Ltd”. de la cual Baburizza fue el Presidente del Consejo Local en Valparaíso. En 1930 se retira de sus negocios salitreros ya que, con su visión empresarial, previó la crisis que se produciría en Chile por la fuerte producción de salitre sintético. Asumió como Director de variadas empresas como también accionista de ellas.

(74)

OFICINAS SALITRERAS CON

NOMBRES CROATAS

Vista general de la Planta de la Oficina Hervatska

9 Los nombres entre paréntesis

de las oficinas, son los que se les dieron posteriormente.

ADRIÁTICO: Juan Goi} y Hermanos Marinkovi}

BRA»: Sargo y Sabioncello - Santiago Sabioncello (VICTORIA)9

DALMACIA: Pablo y Luis Mitrovi}

Referencias

Documento similar