• No se han encontrado resultados

Liberalismo y socialismo en J S Mill

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Liberalismo y socialismo en J S Mill"

Copied!
20
0
0

Texto completo

(1)ESPERANW CUISAN. Catedr6t.h de Etica, Facultad de F'iloeoRa y CC.EE. Univereidad de Santiago de Compostela.. Se defiende aqul el carhcter profundarnente revolucionerio y progreaista del penanmiento de J 8 . Mill q w logra uoa elnteeis fructlfera de loa elementoe mke poeitivoe tanto de la tradicidn liberal como de la Iaecomeptosde libertcrd positiva y de revoluci6n moral anetituyen el ndcleo de s u propueeta emancipatoria. trallndose de conseguir individuoa independientss y autbnomon que, mediante la expansi6n de e m mntimientos de aimpath, hacen aincidir el logro de L felicidad humam en a la suya propia. general con la a ~ u c i 6 de. Creo que no es exagerado afirmar respeeto al pensnmiento b t i a y politico de JS. M i que m trata. sin duda de una filoeofh for all mnwoq v a d a para todas lae ocaeionea y todoa 10s tiernpos, ahdiendo que. de uru manera particular. w coneepcibn lilmradora del m c i a l h o . junto con ru viei6n m c k l h a t e del liberalimo. eon espaeialmente aptaa y velious para nu& tiempo y nueatra sofiedad. en loc qua Ian tensioner aaculug entre libertad-igualdad m yludizan y en Iw que, tras un importante proceao de sseularizacibn y hufda de dogmatiemor y relativiernos igualmente improcedentee, a mi modo de ver. m buca danosaments UM t e m r a vla q w lloe libere a un tiempo de 10s exceeos del eocialiemo "real' y del i g u h n t e peligmeo lai-r-faire que 10s liberelee extremos quieren reintduEir. recharando cualquier tipo de compromieo inetitucional relativo a La mejora de Ianandiciones de lo vida bumana..

(2) Examinar6 en diversoa apartados el eoeialiemo liberador de J.S. Mill o. si se prefiere. su liberalimo mlidario, analizando sun diversoa e importantea componentax I) la postulaci6n de una Btica contra natura, o m&s all& de natura. que wpone a la vex la no inclusi6n en la falacia naturalists y el rechazo de todo tipo de iusnaturnliamo. 11) la exigencia de lae garantlae de libertad individual, especialmenta en su mntido positivo, q w mnlleva el deaarrollo. perfeccionamiento, auto-reapeto. creatividad. etc y 111) LIBgarantla del reepeto y wnaideraci6n igual de h a llepirndonea de todoa loe mrea human-, ael wmo la proelamaci6n de la Religih de la Humanidad. que implies la "muerte de Dim" y el nacimiento del Hombre. eon el imperative de la mlidaridad entre loa humanoa q w deviene no mlo deber moral eino h e n t e de gratitieaci6n fntima.. .... En rigor loa poetuladoa Btiw-pollticosde Mill se podrlan reaumir en una breve f6rmS: Todo hombre tiene derheho a w libertad total, en sentido positivo. Todo gobierno tiene wmo llnim wmetido el logro de individuos auto-deaarrolhdoa y auto-mpetados. 0,si queremoa ser todavfa m h breves y mncieas. todo el impulso de la obra de Mill. todaa Ins bbquedae y afanee que en e l h aubyacen. daeeonsan en el prwupuasto de que la libertad ea deeeable. Mbs preeiaa y exnctamente. q w 0610 la libertad w deseable. Ocurre, mncillamente. que, a diferencia de la wncepciQ conaervadora de la "libertad", la de Mill w una moespci6n poeitiva, progreeieta y radical. w decir, que va a Ian raices garantiznndo lae Bstruekvu y cambios eocialee que hagan poaible la libertad real de todoa l w individum, que tiene wmo d t a d o una felicidad paeuliar, que yo no dudarla en eslificar de moral. que hace que el movimiento e x p d v o de la pmpia personalidad e individualidad en vez de raalivlrae a expensas. o a enpaldae. de la felicidad y libertad de Loe aha, tenga au wneumaeibn y r e a k i 6 n m8s plena en el encuentm mlidario de s e r a humaws qw. por deeirlo 8artreanamenta. a1 elegir nu libartad ban elegido la libertad de todos loa bombraa. A peear de habar sido acueado Mill por G.E. Moore de incurrir en la Falacia Naturalists (1). ea decir, & conhudir. preauntamente el 6mbito de lo moral eon el dmbito de lo natural. de hecho. wmo be explicado en otro.

(3) lugar (2) Mill conetituye un interennnte precedeate. precieamenb, del t i p de no mturaliamo que prantisa el carbetar particular y eepeclfico de & 6tica. tal como Moore m propone demoatmu a comieosos d d siglo XX.. La dinnaci6n rotunda de Mill de que "lo conformidud con la Nakvaleza DO guarda relncibn con lo que es comedo e ineurrecto" (3)por cuanto en el ser humeon igualmenb haturnlea los a c t . criminales como be virtuosoen(4). le e i t h en una paaici6n que le deemam fhcilmente de cunlquier tipo de filomfia moral, polltica o jurfdica que pretendn encontrar un locus legitimador de lae norman, valores y ley- en un lmbito mata-humam. o simplemonte M bumam. Tal demarcaci6n que r e a h John Stuart Mill suetituyendo las inatanciaa a entee m h o mema mehfbkoe por el r e c u m a los intery demandan de loe individuoe que componen la colectividad (individuos plenamente d e s a m h d o a , intelectual y moralmente. como m b adelante tendrb ocasi6n de ineistir), constituye el pilor men robusto de lo fundamentaci6n epistemol6gica de las cienciaa morales en Mill y. a1 propio tiempo. ea uno de los componenbs mAa revolucionarioe en una tilosofla polltics como la suya. encaminada a lograr qua la demoeracia se cumpla garantizando el respeto a Ion desaoe y preferenciae de la mayorla (deseoe y preferencias cualificados. saneados o informudoe, por utilizar la terminologia de Cri&n(5). No entrar6 aqul a examinar la8 posibles funcionea progresietae de una Iilosofia moral o jurldica basada e n la "Natura'. El carhcter ambivelente del iuanaturaliamo ha sido resaltado tanto por Aranguren (61, como por Manuel Atienza. como cuando afirma este dltimo que de la "naturaleza ee han e x t d d o tanto la ssclPvitud como In igualdad de loe hombres, tanto la libartad religiose como la persecucibn de lue herejes, t a n b la propiedad privada como la comunidnd de bietnee'(7). Sin o e p r que en debrminadoa mementos, y en determinadaa acepciones el iuenaturalismo puede Ilever a cabo una t a r e a de tranaformacibn y mejora de la sociedad, como ha indicadu Eusebio FernAndez (8). quiaiera rennltar que dicha tam es realizada de forma mBs eapontbnea y sencilla si. cambiando el acento. nos centramos en la naturaleza hurnana. por 1-0 que el concepto ma, en ves de In Natmleza en general, por euanto el primer concapto noe permite contar m L r6cilmenta.

(4) con a l g b tipo de fuodamentaci6n o contrastaci6n mPs o menos emplrica. Mbs a h . creo q w habremoe dado un nuevo paso adelnnte hacia una vindicaci6n adecuada de una teorfa moral, polltica o jurldiea, ei en lugor del recurso a uns naturalem bumaha de carhctar esencialieta subvertimoa los valoree haciendo con Sartre q w la elietencia precada a la enencia y el mr hurnano real. con sun necesidndes, deeeos e intereses. conetituya el fundomento del *ma wnnativo Ctica y jurldico, como pretende Liborio Hierro (9).. Una poaicibn muy eemejante a la acabada de mencionar f w la que, con matizaciones, elabold en eu momento John Stuart Mill, quien pus0 de relieve insiatantementa la relaci6n entre el lmbita de lo normative y el dmbito de las neceaidades humanas. intentando. especialmente con su trabajo Nature, echar por tierra lam aspiracionea mas o menos metaemplrieas de quienes atin concedi6ndoles la mejor de Ian inLencionae y el mejor de los resultadoe, descartaron, no obstanta, la necesidad moral. insoslayable. de que el hombre sea el aujeto activo de sus propias normae, agente y no paciente respecbo a In determinncibn de Bus necesidades, anheloa y aspiraciones.. La lucha de Mill contra el iusnaturalismo, por otra park, en un componente del credo liberal prugresista que ham del hombre un sujeto autoaeterminado, continuandu la llnen de Bentham que supo desmitif~ear, magistralmente, la instituci6n del Derecbo. y =car a la luz algunas nociones que podrfan ser utilizadas para enmaeearar c a w contrarim a lor interasen de la generalidad de la raza humana. En aste mntido me parece acertadn la afirmaci6n de B e n t h de que "loa derecboe son el fruto de la ley. 6610 de la ley no existen derecbosein ley- no exintan derechoe anteriores a la ley" (lo),que hay q w comiderar al hilo de otrae a!irmacionee auyaa que preeuponen que la libertad. la igruldad, y otroa s u p w s b s derechos "naturnles" o eon elementon de la felicidad individual o colectiva o, de los contrario, m conviertan en una mordaza a nuestraa reclnmaciones m8s perentorins.. -. Ee,precieamente. esta subardinnci6n de la eupuesta Naturaleza y el D a d Natural a la Felicidad de ion hombres, lo que wnntituye el hilo conductor de Nature. que m alta mmo un manifiesto mnlra-natura y a favor del hombre iluetrado, moralmente desarrollado. que a partir de un.

(5) mlnimo natural ha llevado a cabo el deepliegue de aquellas pokncialidadea que mejor contribuyen a BU felicidad pmpia y la felicidad del colectivo.. NO son igualmente "nsturales" el e g o h o y la aimpatla?, viene a sugerirnoe Mill. para a M i r con atioo que ni eiquiera la simpatin. cuando no ee p r d e a eu pontancincidn por medio del dcio dm1 proeem de s d i z a c i d n , puede dar de el gran cuaa. EsU impllcito en Nature lo qw Warnock subray6 en nueatroa dlae. y que ya h a b h aido pmludiado por Hume con anterioridad a Milk nusatra capacidad natural de aimpath sr bastante limitada. A m e w q w a partir de mntimiento "natural" procedarnos a la potenciaci6n. mediante los m e c a n h o e que la eociedad procura. de laa capacidades de benevolencia del mr humano no lograremom eino individuoe cerradoe torpe y mezquinamente en eu circulo m&e inmediato, se tratarla aimplemente de la expreeidn de Lkgoisme P deur, P troie, o B quake. como indica literalmente Mill (1 1). La jueticia natural no exiete para Mill, ee decir, no existe una justicia anterior a lae produccionee humanae, laa convenciones y lee inetitucioaq (12) aiguiendo muy cecca la doctcinade Reatham. Y. loque ea m8e,no a610 la jueticia no es natural sina qw. por a ~ d i d u r alo . natural no ae a d a e h a s i nunca a la juetici.. Por cooaiguiente. la doctrina que @a que el hombre debe seguir el cursr, espontAneo de loa aconlecimienbs as.de acuerdo con Mill,igualmente irrational e i n m o d Irrational. poque to& l a accionee humanas conoioten en alterar. y toda la accidn productiva en mejorar, el curso eepontAneob la naturaleza. Inmoral porque la naturalera lleva a cabo en ocaaiones loscrhenea m8e nefastDe y mAn repudiablea, como dar muerte a1 hoeente. infringir d a h injuetificado. devasLur, arrastrar. arruinar. producir ptinico. etc... La b r e a prometeice del hombre. coneisle. por tanto, en enfrentaree a la Naturalera para tranaformark de acuerdo con los criterioa humanae de juaticia y de bondad (13). De todo lo cual ee sigue, sin lugar a dudas, una concepcidn ente emancipatoria del hombre. Y una conaideracib del pueeto del hombre en el coemos pmfundamente mvolucionaria. Se trata de una visidn iluetrada y progregista de la humanidad, qw apuesta por la fwru y el v&r de la d n y los wntimientcm humawa A partir de esto concepcidn del hombre y sue relaciones con la Natureleu. se esbourr6 el marco "ontol6gico". por decirlo & dgh modo, que propiciarP unn concepci6n liberadora de la praxis humarm. Una liberacibn mn connolucioner que '. '.

(6) traneeienden. dafididamente. la mayor parte de Ian wncepcionun liberales y que ee acereana ha versioneede liberaci6n-anuncipaci6n del poeioliamo con mstro humano.. 111.- UNA CONCEPCION RADICAL DE LA LIBERTAD.-. Como ya ee aaticip6 de alguna manera. y analizar4 m6e detanidamenta en egte apartado. In wncepci6n de "libartad" en In obra millipnr si bien herwlera en mrlltipba m n t i d a del credo libernl. aport. n w v m maticen q w la baas m6n apropiada dentro del contexto de un . . llwaluvno liberador. acerc&ndok,en otror rsnridoe, de acuerdo arn Jod Ferrater Mora, a UM mtwepcibn liberbrin que wnlltvu la c r l t i a de In tiranin y lae desigualdades y que h a a n que. en cualquier caeo, el penanmiento de Mill hsya C mr conaiderado wmo emuncipetorio. o como Ferrater Mora prefiere decir. "emancipacionista~14). En cuanto a la8 wincidenciae ylo dieerepancine de Mill con peneadorea mis o menos neolibedm valdda la p n a examinor basta qu4 punto Mill no podrla aceptar, ein mla. aaeveraciunee como l u muy conacidan de Rawle raepacto a la mncepci6n de k libartad coma deraeho inalienable o valor irrenunciable que m a d m i b co~tricci6no limitacib alguna en f u o c i b de 1.felicidad y h infelicidad que de eu pr6ctica m derive para la generalidad de los mortalee (15).. Por supueeto que Mill tendrh algo que decir en lodue nquellw came en que la libertad (io el privilegio?) de algunon sea un impedimenta para el incnmento de 10s bienee que el m r humano demanda. uf como Ian gratificacionas, satiefaccionee, placeren y felicidad que ello mrrlleva. Aunque sea muy brevemeate, habrfa que mntizur, no obehnte. que l a s supueetae reticencias de Mill, sua rupueetae objeccioner a1 ueo irrestringido de La libertad por parte de algunon, no vendrla d e t e r m i n a b por el supueato de que exista un "mayor bien" o un eetado de 'mayor felicidad" que pueda aobreparvlr en valor a la perdida de hu Libertndea individualee. o que ha exijn de nlguna manera. No existe "felicidad general" poaible en Mill que no ineluya y pmtajn preferentemente el d i a h t a de Ian libertadea poaitivos. emancipatorias y mnducenlea a la a u ~ e t e r m i n a c i Q y el auto-daearmllo. Lo cual eigniFia. a ua tiempo. que In libertnd del.

(7) conjunto tiene un valor irreetringido y que lae libertades individualen limitan. hicamente. con la posibilitaci611 del u u t e de libertades por parte de la generalidad. A fin de que un individw no disfmta de eu libartad a expensan de. las libertades ajenaa. la libertad particular de cada m r humcmo tiene q w m r c o n s t r e ~ d acontrolada , y supeditadti a1 principio de la'mayor libertad". q w ea en M i pdcticamenta coincidente con el de la "mayor felicidad".. La identificacidn profunda e n t r e individuoe emancipadoe. individuoe verdaderamenta satist~~hos, felicee en el mntido m6s pleno, llevaria a Mill,de m r contempor6neo de Rnwh n matizer y wmplementar lo mantanido en A Theory of Justice. en el sentido de que Mill podrla mantener algo nsl como que: Winguna consideraci6n ajena a la mayor libertad de un coleetivo puede m r aducida para limitar Ian libertadee individualen de sue camponentee". 0. lo que ee igurrl. puesto que el mayor bien o mayor felicidad consieta en la mlximn potenciaei6n y realizaci6n de 10s individuoe libree y autbnomoe, la libertrrd de cada individuo en particular h a b d de configurame dentro de un esquema que propicie la marimiraci6n de lae libartadas y la mneecucibn de uaa &dud lo m8s autbwma. informada y aubdeterminndn posible. b cual. ei bien ee mira. no m dietaacia demaaiado de la enunciacidn del primer principio de la Jueticia propwsta por Rawla: "Coda persona ha de poeeer un derecho igwl a la libertad baeica m6s amplia poeible compatible con una libertad mmejante para loa dembn116). El tltulo del capttulo 111 de On Liberty de JS. Mill ea dgnificativo reepeetoa la egtecha vkulaci6n entre libertad, i n d i v i d d d s d y felicidad. dentto del eaquema utilitariata.Reza ael:I)ela individualidad como uno de bs elementoe de bienestar". La cual viene a euponer, como Berger eatre otroa h demtacado. que el mu#, f i l d w moral de Utilitarianism ee raspetado y complementado en On Liberty (17).. Ee decir. la felicidad de Mill. tul como he iodicado en otros lugares (181, es uoa felicidad moral, propia de wares que han alcanzado lo que podrfamos considem como un eetadio poet-convencional. siguiendo a Kohlberg, en el q w el placer mlitario. propio de individuos en un estadio pre-convencional, as wperado no &lo por el p h r gregario del entadio.

(8) conventional, oino que se e x p a d o n a y perfeeeiona en el referido tercer eetadio post-convencional para devenir placer mlidario. Por supuesto que son muchoe loa autores que han denunciado la falta de unidad en- lo q w m pwtuIa en Utilitarianism y lo que ee dsfiende en On Liberty. como es el cam. entre otme de Plamenatz que i n d i u . p r e c h m e n t e , que en el tercer capltulo de On liberty Mill, iaconacientemw~te.abandona el marco utilitarista (19). En una Ifnea mmejante m mwve 1uai.h Bsrlin, quien. si bien cooaidera a Mill c o r n a um de loe mhu importantee y 10s $IU agudoe defenuorea de 10s prioeipioa liberales de la libertad, la autonomla y la individualidad. llega a poner en dude d s que sea la utilidad y m la libertad y la jueticia la rneta primordial de la Btica milliana (20). Ad. de acwrdo eon Berlin. la defenea de la libertad y la toleranch mrla prioritaria a la bbqueda de la felicidad general (21) haeta el punto de q m el nCleo del pensamiento moral de Mill no lo conatituirla s u utilitarismo, aim "wapaeionada creencia de que el hombre m bace humano medianu su capacidad de elecci6n p a r . el bien y para el mal" (22). Por eupwtsto qua la segunda p a m de la afirmaci6n de Barlln ea totalmente ciert.. pero m rs( la primera. como eapero demoatrar. Ocurre q w , como Berger ha 88hlado. la concepci6n de Mill de la felicidad humnna depende de su conopci6n de lo que el hombre ea. o lo quo er igual. mu F i h o h moral m puede m r entendida sin una comprenai6nde ru paicologfa. Curioeamenta, y aunque no haya eido conetatado por la mayorla de loa eriticoe, la psieologfa moral de Mill dif~erede lau viaionen rudimentarks de la mirvna atribuideu a lou utilitarisbs. q w achacan a1 utilitariemo el poetular a un tiempo un hedonisno paicol6gico.q~irnplica qua los p e m r r ~ l l e610 pueden a c t u u movidw por el deeeo de uo placer (poetura qw. d urno. puede m r atribuiQ a James Mill o a Bentham. con nutiracionsr) y un egoIemo paicol6gia1, que wpone y d ~ l r m aq w 1Pe pereonas &lo buncan d u e i v a m e n t e nu propio placer. c u n d o ejecutan a c b s voluatarion. pmmiea que mrfa r d u w ~ d atanto por loa mentorea de Mill mmo par 61 mismo (23). Recinementa en el trabajo de Mill de 1833 tiMado "Remulre on Beatham's Philorophy". dirtancilndom del inrpirodor de r u credo utilitarista, va a defender con ardor que nuaatraa aeciontm m puednn atu.

(9) motivadae hieamenta por la perspeetiva de algiin placer a wneeguir, aim que en la mayoda de loa eaeoe ocurre lo wntxario. a ~ b e rno . ea el placer lo que w mueve a actuar, como meta a a l e u r u r o wmo d t a d o rlltimo de n u a t m a accionea, .iw que mmos movidar por el placer y la felicidad previas a n w s t r u .ctuacionee, wmo oeurre con I. auto-complaceaeia w n m t r o s miamoe y el wntimiento de sntiafaccibn lntirna q w p r d e en multitud de asor a n u d m accionea y que eamdal inequlvoa, pam Mill. de qua eatam06 o b d o momlrnenta (24).. Moore. y otros muchos crlticos. especia1ment.e de Ias eeeuelas deontolbgicae. o loe incluidoa entre loe d e m o s defeasorea de Ian 6tiam de derechoe, no hm sabido apreeiar el papel muy importante que la a u b egtima (o lo que Kant denomina Selbtesuh.eidenheit. o wntanto con uno mismo). el respeto propio, l a brlequeda de l a excelencia y e l perfeccionamiento personal. d e w m p e b n en loa wrhdios humanon en loa que podemas conaiderar que tiene lugar un goee o disfrute profundo. a diferencia de loe placerea y goces supeficiales. trivialee y eapor0dieos. En el trabajo de Mill de 1838. titulado esla voz eecueLamenh "Bentham". s e critica nuevamente la concepci6n restringida y nimplificadora de la natursleza humana a cargo de Benthorn. que le llevo a olvidar motivacionee tan impurtantee wmo la brlsgwda del auto-raspeta o el desarrollo de Laa propias pokncialidadea (26). Por supuesto. y ello va de suyo. que el auto-reapeto. la capacidad de autonortiin. y el derrarrollode las potancinlidadea propi.e. requieren el uso y di&ute, por eneima de todo. de la liberhd. que m wnvierta en uno de 1os ejea mntralea del penanmiento milliano. m para a tanor de ella defender un Ydividudiamo polierivo", un individualimno egoy de e&rechrs mima qua justifique la propiedad privada h d r h g i d a . o -time el u*,"privadog de los donee y biena, que la fortuna. la oaturaleza o el hadu hnym qwrido mncederwq aim. por el contrmrio, porn gamntizsr q w todm loa hombma puedan d i d h t a r de w e.i.tsncia y UM p e r a o d d a d tan ria wmo sam pwjble. repuando, m e d h t a los principioe de nolidaridad y justici.. q u " 6 en otro apartado, Lu poeiblao injusticiu qw en el reparto de biener pudiera luber wmetido I.naturalem o I.miedad.. De acuerdo w n ello. c u n d o Mill imagine las wndiciones de UM Libre wmpebnei. limpia y justa. parte dsl eupuesta d s unu iguldrd en el.

(10) punto de partida, de tal forma que o toda persona adulta. hombre o mujer se Ie -gum la libre diepoaici6n de sue facultaden, rs~lisaadoseun reparto inicial de tal modo que m cornpeasen loe d a h producidoe por la propia naturalera y m rsstablezca el equilibria mediante la asignacidn a 10s miernbroa mema fsvorecidos de la fornunidad de ciertaa ventajas en el reparto que man euficientea p u n que w encwntren en c o n d i c i o iguales ~ u Lsqw m eocwntmn lor dem6a (26). Pemnalmente, tengo mrias dudas de q w la libertnd que Mill defiende nea tan eblo L libertad negativa pmpia del liberaliamo.como a l g h crltico ha mantenido. Creo que. en muchon aspectos Mill estarla mbs pr6.imo a Rouese~uo a Marx de lo que pudiern ewpedmme. en el sentido ya resaltado de UM libertad q w m plantea no &lo como derecho sino. a d miamo, como exigencia moral, a fin de que bnga lugar la emnncipnci6n y la euperaei6n de demos condicionadosy modeladoe por inbream de grupo o de claee. o aimplemente por las convencionea o 1- eostumbres ol uso. Por eupuesto que no se trata del asceticismu kantianu, que eontrapone las neceaidades del yo emplricu n loe dictudus de In rw&n pura prdctica, q w se corresponden con las demand- del yo nourn6nico. La libertad positiva de Mill no quiere que 10s deseos humanoo. nueetros oaheloe. o lo que nuestro yo empirim exija. haya de ser eometido a la supusstamente pura mcionalidad. e n a r a s de una supueata auUntica "libeltad'. Pem tambi4n ee verdad que exiate en Mill una contraposici6n entre lo que loe hombres deciden librernente" cuando mn ignonntea y con aec~so desarrollo de ma sentimientam moral- y lo q w deeiden cuando obrnn como juacss cornpetentea Sin olvidnr. tambibn, que la cornpetencia no lea view dad6 por UM viai6a o aptaeibn especial. o por UM niluminaci6n" de procedencia me&-ernphica. Ocurre. simplemente, qua 10s que han dishtad0 de distintos bienea y pkcema pueden direernir mis fbcilmente y con mayor autoridad lo qua ea realmeate buem. plocentaro y ptificante, de tal modo qua. e n el sentido profundo del Urmino. a610 Ion jueees cualificadoe ohm libremente, de donde pnnnce mguhe, en cierto eentido. que sdlo el que er mbio y cornpetante en w n t ~ bumuxv ea el que Liens deraeho a ejercsr irmatrhgidamente su1iberl.d..

(11) Por lo d e d La liberhd defendida por Mill m distingue en oLrw aepectm importantee de la libertad proclamnda por el l i b e r a l i o vulgar. Por lo de pronto, no conetituye un bien en al misma. tomadn aialadamente de sus repercuaionea en el bieneetor individual y mlectivo de 10s eeree humanoe. La libertad on importante porque, a decir de Mill, ee el h i c o bien del que nun- noe mntimoe plensmenb mtinfeehor. el h i m cuya demand. ee increments con el numento de la cultura. la educacibny el danrro11ode 1. inteligencia. la mneiiilidad y las facultadw moralen (27). Es buena la libertad y, tal vez, junto mn la justkia y la virtud, conetituya el m6e importante de loe bienea. porqw w un instrumento necemrio para el deearrollo de aquellaa pobnciolidadea quo contribuyen a uo goce m6e intern. Creo que, en eete sentido. ea ajustrrda la reepueeta de Richard Wollheim a Berlin, quien, juntamente con otroe autorer. pretende deevincular la defema milliana de la liberhd del mam utililariata mucho mde proclive a UM concepcibn aoeialista que individunlista de la ltica. Para Wollheim la libertad en J.S. Mill tie encundra dentm de su concepcidn utilitarista ( q w yo denombar6 cualificadamente socialiata). Ocurre. m obetante, que. para empezar, Mill defiende a In vez tma tipcomplementaries de utilitarismo : a ) e l utilitariemo complejo. que conetituye el nivel superior de eu utilitariamo tripartito y que coneiets en la bhaqueda de la udxima felicidad del mayor n h e r o desdr el conocimientoy el pleno deerrrollo individual, considerando In felicidnd utmu un mnjunb de metas pluralea. no jerarquisadas, b) el utilitariemu vulgar, o simple. ~ c a m e n t valid0 e para los individuor oo des~rrolladoey que m urpcterizn por la blLsqueda del placer p e m n a l y colectivo en lugnr de la btiaquedade la felicidad y c) el utilitarhmo preliminar. que Wollheim considen uno de los arrpectMl m6s innovadoree del peneamiento l t i m de Mill, qua prsc~nizala p e m u c i b n y ypotanciaci6n de todo aqwUo neeeeario para que la g e n b m forme, o en el caso de que ye lo hay formado lo mnntenga. eu cona?pci&n personal de la felicidad (28). Son, precisamente, la8 nocionee de utilitariemo complejo y utilitarismo preliminar, imtmmentor euaomente 6tilea y a p h p p a r hlogtar la c M c n c i 6 n de en qu6 mntido la defensa de la libertad por parte de Mill.

(12) e s r n b progresista y preservadora del elemento de solidaridnd de lo que seria el caso de aparecer en un contaxto netamento liberal. En primer lugar, el utilitariemo wmplep no s61o permite, como indica Wollheim. eioo q w obliga al hombre a formar eu propia opini6n respecto de sue then, en cuanto eer humom plenamente dee~rrullado(29). Por otra parb, eete utilitariemo wmplep deja a un Lado la idea surnomenta ingenua de que eualquier avrs es tan buena wmo otra con tal de que produzca la miemo cantidad de placer (qua coMtituye la vemibn mAn burda del utilitarismo,juetomente criticadn por Rawla). sin tener en cuenta ni la d d a d del plaeer. ni el modo de w dia3ribuci6n, utilihrismo wmplep que puede detectaree en la distincidn importante llevada a cabo por Mill. reepeeto a 19 d i d a d de lon placema (30). o an su insistencia en la mutua implicaci6n entre el principio de maximizaci6n de la felicidad y el de imparcinlidad o equidad en La dietribucih de la misma (31). Por anadiduca. el mencionado utilitarismo complejo abre la poeibilidad de que multiplicidad de objetoe y meha devengan fines digma de eer parseguidon con la eola condicidn de que contribuyan a1 enriquecimiento y perfeeeioll~mientode un mr hurmno capes de diefrutar de goces mAe profundoey duraderoa La liberLod m daetacn claramente wmo uno de eaton fines dado que el bombre. trl wmo Mill lo wocibe, no coneeguirA ser mOs feliz aimplemente diafrutando de nJs bienee culturnlea. materialee o de cualquiar otm eigno. Lo que importa. mbre todo, ea que el hombre disfrute conaigo m h ~hnci6doee . a sl mismo, wnvirtiendo w vida en una obra de arte. De modo llamativo insiete Mill en qua no edlo importan Iae eooeaeuenciaemataridea de nusetrw actua, aim particulnrmentr: el Upo do personae en que noe wnvertimoa cuando Uevamac a a b o nuestrus nccionea y actividadea, como m proclamp en On liberty.. De manera mmejante el utilitarismo preliminar no viene eino a planbar, d e d e presupwsba bisiws. la neceddad de dispuoer de loa mecaniemoe preeieoe para conneguir que el hombre aleonce el nivel de autonomla en La eleoci6n de finen quo. en dtinu idancia. conduzcan a la consecuci6n de La mayor felicidnd del coleetivo. k libertad. nuevamente. aparece wmo un prerrequisito de todo cuanta vnlio~opueda woeeguirse. puea edlo esrea desarrolladoa, emancipados. mlidarios, participativor. aut6nomoe, con capacidad de eleai6n. podrincontribuir a la wnatituci6n de.

(13) e m eoeiedad en la q w 10s bienee no m contubilicen cuntitativamenta eino cualitativamente.. El principio moral de libertad eupone no 8610 el requieib de que. todaa Ian libertadea man reapetadan igualmente. sino de que todoe 10s individuoa, libre y activamente, participen en la coneulidacidn de una eociedad denmxdtica qw. idealmente. debiera mr directs y no meramente representativa. De lo contrario nom verhmoe obligados a admitir que un dictador ben6volo y omninapienta podria gobernar de acuerdo con lor c h o n a e morales con tal que pmcuranepara cada individuo el mayor o h m de bienae y el marimn de bieneatu. Sin embargo, parafiaaeando a Mill, t d poeibilidad de una dictadurn o m a tiranfa bondadom ea,par decirlo de nigh modo, tan h n w b i b h como la cuadratura del drculo. El bien del hombre. s u aatinfaeci6n nub LntimP. comiste en eu aubrealizacibn y su auto-dempliegue. Ning6n tirpm,por benhvolo y eabio que ma,puede realirar por noeotros la tarea m b apremiante y m6s gratificante a1 tiempo: malhmoa a nos~troamiamoa. hacernos no &lo cumplimentadoree de nueatme dasaoa y Finea, BiW diaafdoma, tambibn, d d e el conoeimiento y la madurez, h a b d q w iaeistir,de nuestroa propioa deeeos. 0, lo que es igual. como ae mantiene en obras varias. como Conaideratiom on Rapraaentative Government o en On Liberty. no bPeto con que alguien atienda a la eatiefecei611de lo que de beebo demamos, sino qne m hocs preeiso q w daeeemos realmenb nuestroe d e w , q w lor forjemoe con nuestra propia mneibilidad e inteligencia. De lo contrario DOE c o m p o r t . como m6quinas. como animulee gregarios y nwstror dereehoe no aedefendido~debidamente, pwe 11610 cad. cual puede defender con verdndem vigor aquello q w le concierne. negPadoss, a1 propio tiempo. a la comunidul en general, el bewficio indudable qua w deriva del conjunto de Ian energlaa porticularw y del contranb de pareceree que pwdeo apudar a con6gwar un mundo mL ratiafactorio.. La idea de libertad en Mill Mvincula, por lo de-, eon la idea de L total independencia del m r humano reapecta a cualquier tipo de pre-juicio, credo, dogma o euperetici6n. que parolics ha capacidadea inqubitivu y crfticaa De ahi el recha&~de IP8 religionea mbrrnaturalee y la pomtuhcibn de una Raligidn de la Humanidad que, a diferencia de lu p r o p ~ ~por U Compta. carseimde cudquier t i p de dirigentes. uendo eiempm el bombm el autor de ,sun propian obma, el r d i z a d o r y creador de sun w m p r o m h.

(14) moralen y de toda Indole (32). Una religi6n humana que, garantizando la libertad poaitiva, a i n a para reforrsr loe vlnculoa de mlidaridad entre todoa loe serea ahtientea. El tema de la Religi6n de la Humanidad noe eirve de mu, p u n engarzar doe ideaa nrleleo que constituyen el soporte de la filosofla utilitarista. Ea neesearia unn libertad radical. que garantice que todoe a6umimoe el cornpromiso do luchar deoodsdamente desde nosotma mirmos por la c a w de la libertad univereal, por una pPrla. Por otra. la libertad igual de todm dama por la mlidaridad y la cooperaci6n mutua. qw d t a n inexplicablea e injutificnblee desde loa eupuestoe individualistan de UM Btiea de corte puramente liberal. No sio raz6n critic6 Griffin a Rawle el fallo de au teorta, por no dar cabida a la aympathein. descuido caracter6itico de Ian 4tieap liberalea de nuevo c d o basadas en la eleccibo supuestamente " r a c i o d " y el egolemo iluetrado que Be bastarfan por ef miemoe para producir loe mejoree reaultados 6ticoe. cuando, como parece obvio, m h t a eon q w cada cual se esfuerce por producir la rituaci6n que le sea m6s ventajosa o menoe amesgada. d d e el "velo de la ignorancia" rawlsiano. Lo moralidad demands algo m8e que la apliacibn de n u e s h capacidad do raciocinio pam culocarnoe en una fieticia mtuacidn "originarin" doode elegirlamoa lo mejor para cada uno hniendo en cuenta el mfnimo de rieego de mlir perjudicados (33). En opoaidbo a ha nwvae teorias de coda woliberal, la doctrim moral y politicn de Mill apuanta por la nolidaridad y la benevolencia ampliada, como toda tcorta de voeacidn nocialists m puede mema que k r . moditieando coneiderablemente el rumbo del liberaliuno consenador. Bien ee verdad que Mill habL aido educado dentro de loe c a m de la teorla liberalistn de nu tiempo. mumiendo en ru juventud algunos de sus supueetoe q w lleg6 a defender acaloradamente. Llegado un tiempo. sin embargo. y de acuerdo con sw confeeionen en s u Aubbiografia, la propiedad privada. la here& y la tibertad de producrih y cambio, pilarea de la eeonomla defendida por sw mentoren. comienun a carecer de.

(15) atractivo para 61. Posiblernente bajo la influencia de eu wmpanera y eeposa Harriet Taylor, Ueg6 a penear Mill q w el problema m i a l con que sa enfrentaba el futuro de la humanidad e n el de reconciliar la mayor libertad de acci6n poeible con la propiednd en w m h de tudan lea materias priman del uoivem y una igual participacibn en loa benefmios producidoe por el trabajo conjunto.. Fue. precieamente. e&e intento de elatesir entre la libertad y la solidaridad lo q w llev6 a Mill a eu reviaionismu &I riatemn capitulista. ILI tiempo q w origin6 eus receloe reepeeto a la imposici6n de un poder centrakado que ciertas forrms de mcialiamo preludiaban y que impedirio. de alguna mnnera. q w el hombre fuera a f i e e de eua propias obrae y beneficiario de eun pmpiae producciones. Cierta ee, ee vela ubligndu a admitir Mill,qw el capitalierno tampoco habla conseguido en su Bpoca (y m encwntra tadavk muy lejoe de eonmguirlo en la actualidad, podriarnoe aiiadir)q w loe hombres disfrutamn eino de una libertad muy precariu. El fruto de su trabajo no era recogido por elloa Su capacidad de elegir eu p r o f d n . ao libertad de movimientos y su poeibilidad de tomar decisionee. pareclan muy escaeae en el r6gimen capitalists predominanta, h u t a tal punta q w Mill m ve obligado a Pfirmar q w "ei la institucibn de la propiadad privada entraiia n a ~ s a r i a m e n t eque loe productoe del trabajo han de repartirue wmo vemoe que ee ham boy en dla. casi en raz6n invenra del trabajo - la mayor p a r k para aqwlloe q w nunca han trabajado.la parte que aigue en mngnitud para aquelloe cuyo trabajo e s caei nominal, y ael eucesivamanta en una eacalndeecendente, disminuyendo la remuneraci6n a medida que el trabajo ee r n b duro y deangradable ai eeto o el comuniemo fuera la alternativa. todas la8 dificultadee grandee o pequeoaa del comuninmn sertao wmo polvo en el platillo de una balaoza" (34).. .... Eeta deciaibn de Mill. en casoe extremoe, a favor de uaa polltica comunieta no eupone eiw uo obrar en consecwnris y consonancia mn el espLritu de su f i h o f l a moral y polltica utilitoriot. qw p.rt4 del d a m qua poses todo individuo r a c i o d y sintiente de lograr sue metas. finer y cumplimentar e u neceeidadeg, para wncluir In h b i l i d n d ldgiu y moral de q w todm Los individuos vean del m h o modo rtinfechoreua desiderata. Por aupueeto q w podrian traerae a col.ci6n 1Pe diveram f J . d u qw p M c e n produima en el intento del p ~ s de o lo "daseodo'a lo " h b l e " . o de lo demado por A y lo deseado por B. a lo demado por A y por B..

(16) conjuntunente. que dieron lugar a lae acusacionea de incurei6n en la falacia n a t u d h t a y la Macia de la compoaici6n, reepectivamente. Como quiera que en mi pr6logo a la verai6n cortellanade El uriliCuismo he dado cuenta. espero que satidkctoria, de la M procadencia de tales acueacionen y la w pertinencia de d e ~ m i n a d afalacias. e remito d lector a a q u e h phginaa a h detenerms en disquiaicionesd respecto (35). Roaiguiendo con lae desviacionem del John Stuart Mill con relacibn ha vemiomw contemporinear d d miemo. babrla que indicar que si el liberalismo c o n a e ~ p d o encuentra r que el egofamo raciodieta y Ian uccionar dictados por la prudencia se auto-rammiendan y autf+justfiean. en atenci6n a eu pecuhr coaeepcidn de la psiwlogh humans y de In "rncionalidad". qua confunden con 10s dictadoe del egohano prudencial. un liberaliemo tan particular como el de John Stuart Mill, colindanb con el eoeialiemo, conaidera que Ian accionea humanas e s t h h i a m a n t e jusLirrcndaa en la medida en que tienden a satinfacer a un tiempo &a demand- de la felicidad p e m n a l y la feliddad coleetiva. que no bon de coneidernme como mecontrapuestan elno en gran medida coincidentee. de acuerdo coo la peicologia de Mill y eu concepcibn de lor sentimientos sociales de la humanidad. como b a natural ~ y empLria mbre la que conetruir una Btica que no violente lan bndeneiae espontaneas de loa individuoe (36). a1credo liberal en el que fub educado, ad como m opoeici6n a. En prop6eit.o de Mill el llevar a cabo, mediante un proceso de revoluci6n moral, no consistente en la simple transformaci6n de lea estruckvas socio-econ6mic~e.(aunque tambihn con la colaharacibn de d i c b traneformaci6n) y apekndo a una educad6n sentimental y rocional. urn reforma radical prof& de la eoeiedad que conlleve la wpreai6n de h a laeras eecdama de subordinnci6n de loa hbajadores a los patronon. loa p o b m a loa rime, lae mujeree a 10s varones, ek.. Tal vez utbpiea y quimt5rieamentem b b a Mill con un dla en el qua a cada hombre Uegaee a preoeuparse como coeo suya, como la pmpia feliddnd personal, el bien y la feliddad de loa otrw (371, lo cual podrla hacer pensar a alguws. despeetivamente, que Mill fue &icamente un m i i d o r burgubs bien intencionado pen, caren- de la mnaibilidnd debida p e n comprender que Lee cambios radicalem de la eoeiedad implican r u p t u rnuy ~ dristieae que nnda o poco tienen en c o m b con lam reform- educativas y moralen..

(17) Pereonalmente coneidero, sin embargo, que la revoluci6n intelectual y moral que Mill se pmpuso llevar a cnbo, removiendo las aimientee del egolamo y la malevolencia. podrh producir f r u h importantes ei, junto en loe tiempoe que corren, m6e all& de loe eetereotipoe revolucioaarioa caducoe. alguien. o algunoe, tuviasen a bien poner a prueba este tip0 de revoluci6n moral y cultural, en grnn medida nunca experimentada. Revoluci6n moral pendiente. en la que se afirmn a1 unlsono la libertad y la solidaridad y ee recela d u h n o tiempo del c a p i t a l i o y el eocialismo estatalizado en la medidn en que amboa purrdun abortar sin eacnipulos la ddbil planta de la libertad (38). Aapira dicha revolucibn, de acuerdo con loe principioe psicologioos y morales de Mill,a una sociedad en la que a t r a v h del trabajo cooperative se produz.cn un eambio pohtiweocial que dd lugar a un tipo de vida en la que se combinen la libertad y la independencia del individw con laa ventajae moralea, intelectualee y econ6micas de la produccidn colectiva, de tal modo que ae acabe con el egoistno eetrecho y se fomente la participacidn en una propiedad c o m de ~ todoe 10s que trabajan en eu empleo productivo. anul&ndom lae discriminacionee por raz6n de claee o eexo (39). Una sociedad. en suma. donde tenga lugar la emancipaci6n de 10s que han carecido de medioade fortuna. de edueacidn, influencia o de partieipaci6n en el poder. El tempo de la revoluci6n milliann puede impacientar (I rnuchos. l a creencia. subyacente a tada la teorta moral y pohtica de Mill. de que la mepra de la eociedad tiene eue ralces en traneformacioneu muralee e inteleetualea puede parecar ingenua. b u r g u m e " i d e a l h a , en el mntido m6n peyorativo del Urmino. Tengo para mI. sin embargo. qua Mill m percat6 como muy pocos de que en la elnteeie del liberalismo y el mcialiemo ee reeumian Ine aspiracionea eaeularea de la humanidad reepeetoa una eociedad libre y juata en mntido plew. El comprendid como nadie que ein la revoluci6n de Ion eeptritus h e reatantee revolucionee no producen eino guillotinas inlltilmente manchadae de eangre. Poeiblemente Mill pueda s e r coneidemdo como un liberal b u g u Q por loa q w tienen d e m ~ i a d aprim y deae0nft.n de loe afectoe a largo plaso del pmeeeo educetivo. Tal vez, no abetante. pueda ser conmidendo. con justicia. como un eoeisLiet liberndor.

(18) por loa que tienen fe en loe efectoa revolucionariamente insospachados del incremento de la aimpatfa y In racionalidad humana.. (1) G.E. Moore: Principia Ethica, Cambridge University Press. 1971 (1 edieibn 1903). par. 40.pkg.67). (2) E . G d n : Como ser un buen ernpirista en 6tica. Secretariado de Publicacionea Univeraidnd de Santiago de CompoaLela 1985. pkgs. 106 y as. (3) ''Nature" en John Stuart Mill. Collected Worke. Vol. X Elreaye in Ethics. Religion and Society, University of Toronto h e m . Routledge and Kegan P a 4 Canada. 1969, plg. 401. (4) Ibid. pkg. 401. (5) J. GrWell-being.lta Meaning, Measurement and Moral Importance. Oxford University Press. 1986. plgs. 34 y 235. (6) Jose Luis L Aranguren: Etica y polftia. Orbis, Bnrcelunn 19115, plg. 26. (7) Manuel Atienza: Introducci6n a1 Derecho. Barcanova. Barcelona. 1985.pkg. 120. (8) Eueabio F e d n d e r Teorla de la Justicia y Derechos Humanos. Debate. Madrid. 1984. paga 42.88 y m. (9) Liborio Hierro: "jDerechoa h u m a m o necesidadea humanas?. Roblemae de un concepton. ! h t e m a nQ 46. Enero 1982. plg. 61. (10) The Works of Jeremy Bentham. 111. Edimburgo. 1838-43. pAg.. nl. (11) "Nature' en Op. cit, plg. 394. (12) Ibid. pkg. 396. (13) lbid. plg. 402..

(19) (14)J o d Ferrater Morn: Diccionario de F i l o ~ ~ f l torno a. I Alianra Editorial. Madrid, 1979.p6g. 154.voz "Anarquiamo*. (15)John Rawla. A theoryofJuatiee.Oxford University Re=. 1978, pdg. 3.. (16)Ibid. pdg. 60. (17)Fred R Berger: Happiness. Justice and Freedom. University of California Prasq 1984.p l g a 230.231. (18)E&idn:"El utilitsrimm", en Hietoria de la Etica.volumen 11. ed.por Victoria Cam- Grijalbo.(en prenea). E. GuiaAn: Como oer un b w n ernpirista en Btica. W e t a r i a d o de Publicacioner. UniveRidud de Santiago de Compoetela. 1985.Ngs. 83 y sa (19) J. Plamenatz ITbe English Utilitarians, Basil Blackwell. Oxford. 1966. pdg. 129.. (20)I. Berlin: "John Stuart Mill and the ends of Life" en Four Eesays on Liberty, Oxford University Preee. London. 1969. Veraibn cnntellana: Cuatro ensayoe mbre la libertad. Alianze Univereidad, Madrid. 1988.peg. 260. (21)bid. pdg. 251. (22)bid. plg. 263.. (23)VBaae a1 r e a m hed R.Berger. op. cit. Ngs. 12-13. (24)"Remarb on Benthsm'r Philoeaphy'. Works, vol. X. pdg. 12.. 1833. en Collecbd. (25)m n t h n m , 1838,en Collectad Works, vol. X. Mga. 94-96. (26)Principles of Political Economy. 11. I. par. 2. (27) bid. 11, I. par. 3.. (28)R Wollheim: "John Stuart Mill and Ieaiah Berlin" - "l'he Ends of life and the PreLimioariea of Morality" en Alan Rayan (ad.): Tbe Idea of Reedom, Oxford UniveRity prssS.Oxford. 1979.pdg. 267. (29) Ibid. pag. 266..

(20) (30) Utilitarianism. cap. 11. en Collected Works. Vol. X. p8g. 21 1.. (32) T h e Utility of Raligion" en Three Essays on Religion. en Collected Works. Vol. X. p b p . 422 y sr. (33)5. Griffin: Op. cit. pkg. 173. (34) Principles of Political Economy.11. I. par. 3. (35) El utilitarismo. Atianza Editorial. 1984. Mge. 12-16. (36) Vbaaa Utilitarianism, Cap. 111, Collected Works, Vol. X, pAg. 230. Verei6n cast. pAg. 83. (37) Ibid.. pbgs. 231-232. Versibn east. pbg. 85. (38) Principles of political Economy. 11. I. par. 3. (39) Ibid.. IV. VII. par. 6. hacia el final..

(21)

Referencias

Documento similar

Se trata de encontrar unos «principios de justicia que han de servir como principios de justicia públicos y efectivos»; «un acuerdo público y viable en materias de justicia

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)