• No se han encontrado resultados

Reestructuración industrial: perspectiva social y económica

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Reestructuración industrial: perspectiva social y económica"

Copied!
36
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES INSTITUTO DE DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CÁTEDRA DE POLÍTICA ECONÓMICA DE LA EMPRESA PROF. DR. SANTIAGO GARCÍA ECHEVARRÍA. 1. Working Papeist: n* 79 Títulú: Reestructuración industrial:perspectiva. m. social y económica. :-l-<x4^. Autor:. Prof. Dr. Horst Albach. Fecha:. Marzo 1983.

(2) UNIVERSIDAD DE ÍU.C/U.A. ! ) . B90090S745. Universidad de Alcalá de Henares Facultad de Ciencias Econonómicas y Eropíesaiiales Cátedia de Política Económica de la Empiesa Alcalá de Kenares-Madrid. Working Papera: n* 79 Títulú: Reestructuración industrial: perspectiva social 7 económica Autor:. Prof^ Dr. Horst Albach. Fecha:. Marzo 1985. Secretaria de Redacción: Sita. María Luisa Blasco Srta. Lucía Juárez. C Dr. Santiago García Echevarría Se prohibe la reproducción total o parcial por cualquier método del contenido de este trabajo sin previa autorización escrita.Se trata de trabajos de investigación internos de la Cá tedr a..

(3) Cátedra d * Política Económica do la Emprvia. REESTRUCTURACIÓN. INDUSTRIAL:. PERSPECTIVA. SOCIAL Y. ECONÓMICA. Horst. Albach. Catedrático de la Universidad. de Bonn. Miembro del Grupo Internacional de Economía Social de Mercado. I. Plantea«i«nto. Cuando. h a b l a m o s de reestructuración. trial el enfoque de la discusión actual mente Reestructura-. diferente. a los. indus-. es. total-. planteamientos de los años. 50 y 60. En los años SO». fuimos. testigos. de. la. CLon 6T1 los. años 50 y 60. d i s c u s i ó n por lo que respecta fuadamentálmente al tamaüo ds la «mpitsa j lu ••truotuxat ¿ o Q a l «a el tipo. de la e s t r u c t u r a. organizativa que mejor. porta un organismo en crecimiento como. so-. la. empre-. sa? Esta es la discusión que condujo a la. estruc-. tura. divisional. sector. químico.. de. las. En. los. grandes. en. años 60, el énfasis. de la estructura organisativa mercado,. empresas. el. pasó. a la estructura. del. ¿qué tipo y tamaño de diatribución de la. empresa en una industria es el mejor con el fin de mantener. la. capacidad. competitiva y poder. generar. al mismo tiempo suficiente innovación. del. to? Esta fue la discusión que condujo. fundamental-. mente. a toda. la l e g i s l a c i ó n. empresas dominantes en. con. produc-. respecto. a. las. el mercado y al control de.

(4) Cáhidra d * Política Económica do la Emproaa. las concentiaciones empresaiiales. En los años 70, el énfasis tiuctura del. volvió a pasar. nuevamente de la es-. mercado a la estructura de la invei-. siSn; ¿qué tipo. de distribución en inversiones de. producto y en inversiones regionales son las que garantizan la supervivencia entorno de. de la empresa. en un. crecimiento lento y de elevados ries-. goa? Dado que la discusión en torno a la reestiuctutaciSn organizativa en los años 50 asumía el que la rentabilidad de los negocios era elevada, a pesar de que incluso pudiera improvisarse; mientras que la discusión en los años 60 se centraba en la reestruoturaciSn de la dimensión de la empresa y afirmaba que la. rentabilidad era demasia-. da elevada oomo consecuencia del poder monopolistico de las grandes corporaciones, la discusión actual parte del hecho de que el beneficio industrial está sufriendo un deterioro alarmante en los años 70. Yo llamaría a este fenómeno el "gap de la rentabilidad" y quisiera acentuar fundamentalmente el que la zeeatructuración industrial significa la búsqueda de vías para cubrir este gap y estudiar sus consecuencias económicas y sociales. Este gap de rentabilidad es el que concede una nueva dimensión al problema de la reestructuración industrial* En circunstancias normales no existe nada de particular para destacar el proceso de la reestructuQión industrial en una economía de mercado. Por el contrario, la ausencia de cambios estructurales en un entorno competitivo sería un fenómeno que llamaría. la atención. Y en. conse-. cuencia, la historia económica de la postguerra en Europa presenta cambios estructurales. sumamente.

(5) CAttdra d« Política Económica do la Emprota. acentuados.. La p a r t i c i p a c i ó n. el Producto Nacional significativa, industrias aquellas to,. Bruto. decreció. de. con. bajas. el c a p i t a l. tasas. se d e s p l a z ó. elevados. costes. industria. química. t a s a s de. a au v e z. a inputs. las. hacia. crecimien-. de. inputs. de. de r e d u c i d o s. costes.. La. f u e una i n d u s t r i a. su e s t r u c t u r a. muy. de. crecimiento,. con a l t a s. en. forma. l a mano de o b r a s e d e s p l a z ó. industrias. y modificó. de l a a g i i c u l t u i a. de. crecimiento. pasando del carbón al. pe-. tróleo. Esta La r e e s t r u c turacion i n d u s t r i a l es un fenómeno frecuente en una economía de mercado. reestructuración. se. produjo. en. n i n g u n o de l o s c a s o s s i n f r i c c i o n e s e c o n ó m i c a s y s o c i a l e s . Los a g r i c u l t o r e s , l o s m i n e r o s d e l c a r b ó n , l o s t r a b a j a d o r e s de l a i n d u s t r i a p r o t e s t a b a n una y o t r a vez c o n t r a l a s. textil, durezas. e c o n ó m i c a s y s o c i a l e s que t u v i e r o n que s o p o r t a r e s t e p r o c e s o de r e o r g a n i z a c i ó n . P e r o a l f i n a l , expectativa beneficios. de así. mayores. La f o r m a la. que hemos. tasas. de. como de s a l a r i o s. de l a e c o n o m í a , ar g u m e n t o s .. Reestructuración de la demanda. no. constituyeron. de. sido. crecimiento. en o t r o s el. en l o s. y. sectores. mejor. leestructuiación testigos. en la. de. los. industrial años. de. 50 y 60. p o d r í a d e n o m i n a r s e " r e e s t r u c t u r a c i ó n de l a deman d a " . Su e f e c t o e c o n ó m i c o f u e e l a u m e n t o d e l a riqueza. material. dad y s u s e f e c t o s r r o l l o del sistema. en t o d o s l o s g r u p o s de l a sociales. de S e g u r i d a d. mente p a r e c e a s e g u r a r ciedad de. la. prácticamente vida.. se r e f l e j a n. a los frente. La e x t e n s i ó n. del. a. en e l. S o c i a l que. miembros. desa-. actual-. de u n a. todos los sistema. Socie-. So-. riesgos. educativo.

(6) Cátedra d« Política iconómica d« la Emprasa. parece rior. garantizar. el acceso a la. a prácticamente. porciona. igualdad. universitaria. Durante. ciudadanos. de o p o r t u n i d a d e s. para. todos los grupos. todo l o s. educacióp. todos. los. en l a. supey. pio-. educación. miembros. de. casi. sociales. los. años. 70. la. situación. cambió. Situación en los años. dramáticamente.. El c o l a p s o d e l s i s t e m a de B r e t t o Q ,. jQ. ¥ 0 0 ^ 8 y la formación del cartel de la OPBP pusieron de manifiesto el que los habían. elevado. de forma. salarios. reales se. excesivamente. alta. en. muchos países y que loa p r e c i o s de la e n e r g í a ya no xeflejabait en n i n g u n o de los casos la escasez económica. Los precios reales de la energía cieron. de forma. acentuada. cre-. y, 9in e m b a r g o , loa. políticos de muchos de los países o c c i d e n t a l e s no quisieron, o no pudieron, convencerse de que había que explicar a los perceptores de salarios que sus e x p e c t a t i v a s s a l a r i a l e s , c o n f i g u r a d a s en base a datos pasados, no podían ser satisfechas bajo las condiciones. económicas. c a m b i a n t e s . En su lugar,. sus propios presupuestos continuaban b a s á n d o s e en irresponsables expectativas de crecimiento respecto a la. nueva s i t u a c i ó n e c o n ó m i c a. en el m u n d o .. Esto llevó al i n c r e m e n t o de los déficits presupuestarios y condujo a la e l e v a c i ó n de loa tipos de interés. La i n d u s t r i a -en p a r t i c u l a r. los sectores. industriales o r i e n t a d o s a la e x p o r t a c i ó n , como. la i n d u s t r i a. q u í m i c a - se vieron. tales. afectados. seriamente ppr estos cambios en el entorno. econó-. mico. Los salariqs reales elevados y los excesivos incrementos salariales, los elevados costes g é t i c o s y loa altos. ener-. tipos de interés reducen la. rentabilidad en muchos s e c t o r e s y m a n i f i e s t a n la.

(7) Cátadra de Política Económica de lo Empresa. vulneiabilidad. de muchas. de s u s. líneas. de. piodac-. Reestructur a c i ó n por l a p r e s i ó n de. ción.. los costes. . ^ , ^ ^ •' , -, • j no se trata de una reestructuración obligada por. en. La l e e s t r u c t u í a c i ó n. un. elemento. vital.. En. industrial tales. se. convieite. c i i cuns t a n c i a s. la demanda. La reestructuración. ya. industrial está. fundamentalmente acentuada por el ercesiva presión de los costes o, en términos concretos, se trata de la. "reestructuración. por. la presión. de. los. costes". Las implicaciones económicas y sociales de la reestructuración por la presión de los costes son mucho más peligrosas que aquellas implicaciones originadas por la provocada por la demanda. II. Diagnóstico líl gap de rentabilidad es un fenómeno tanto „, ,„ El gap de rentabilidad. económico como social. Cuando la * gente demanda, ^ => ' o cuando se les orienta a la demanda, de servicios estatales, por. los que no se está dispuesto a. pagar el coste total, el Gobierno. tiene que recu-. rrir a la financiación del déficit de estos servicios. La financiación del déficit pone al descubierto con motivo del gap de rentabilidad. que se. produce con motivo del déficit. Cuando una economía trata de consumir más bienes y tanto petróleo como en épocas anteriores aunque el precio por el petróleo se haya incrementado rápidamente, debe quedar claro que el déficit de la balanza de pagos refleja lidad que existe. el gap de rentabi-. entre las rentas presentes y el. consumo presente. Cuando los perceptores de salarios. tratan de mantener. su consumo. real, a la. vista de sus propios consumos de petróleo y de sus.

(8) Cátedra de Política Económica de la Empresa. consumos de seivicios públicos, entonces. la in-. flación tendía que cubiii el gap de i entabi1idad duiante un amplio periodo. En una economía abierta, nadie puede estai engañado constantemente. Los meicados. monetaiios. inte1 nacionalea son los primeaos en reaccionar. Una devaluación de la moneda obliga a la balanza de pagos al equilibrio, los incrementos de los tipos su. de interés fuerzan al Gobierno a consolidar. presupuesto. y la lucha. fuerza a la reducción de. contra. la. inflación. los salarios reales en. una situación de incremento del desempleo. Los elevados tipos de interés y las elevadas tasas de desempleo plantean el problema del gap de rentabilidad. Son muy pocas las inversiones que se convierten en rentables a la vista de las tipos de interés existentes y pocos los puestos de trabajo en los que se puede lograr las demandas salariales planteadas por los sindicatos.. La comblaaclSn de altos tipos de interés con altas tasas de desempleo. resulta fatal. No. existe ningún remedio cíclico para ello. Los altos tipos. de interés son los que reducen las inver-. siones. empresariales. en una. medida. tal, que el. número de parados excede al número de puestos de trabajo disponibles. La economía se encuentra en una situación. de desempleo. estructural. Si el. Gobierno aumenta la demanda mediante gasto público que. se cubre mediante el déficit, no se reducirán. los tipos de interés y se producirá el gap inversor. Si el Gobierno intenta consolidar su déficit presupuestario. en un periodo de baja utilización. de capacidades, entonces se está reduciendo la demanda, lo cual agrava más la situación antes. de.

(9) Cátedra de Política Económica de la Empresa. poner un lemedio eatiuctuial a la consolidación presupuestaria, y. el gap de rentabilidad. se con-. vertirá en una crisis de liquidez. ¿Tenemos realmente tiempo suficiente para la. reestructuración. de la industria? El gap de rentabilidad industrial Paia poder contestar a esta pregunta, vamos a analizar el gap de rentabilidad en la industria. Desde mediados de los Reducei5n de la rentabllidad de la industria. años 70 se viene observando. precisamente una erosión muy clara en la rentabilidad de la industria. Esto es cierto para la mayoría de los países industriales occidentales. La rentabilidad del capital ha visto reducida sus tasas de rendimiento en los activos financieros y las rentabilidades reales son más bajas en muchos de los años de las década. que va desde 1970 a. 1980. La capacidad de berieficios poi ventas en la industria química, por ejemplo, cayó del 5% en 1960 al 2,5^. en 1981f de acuerdo con los datos. obtenidos de los estados financieros de las propias empresas químicas alemanas. La participación del valor añadido total demandado por sueldos y salarios se ve incrementado del 66% al 84%,. mien-. tras que la participación del capital cae a la mitad . Con importantes. el. objeto. de. prevenir. pérdidas. en la tasa de rentabilidad,. muy. se ha. utilizado de forma muy significativa el efecto de apalancamiento financiero. En la industria química,. por ejemplo, se ha duplicado el endeuda-. miento en el transcurso de los últimos 20 años. Las inversiones totales en plantas y equipos se.

(10) Cátedra de Política Económica de la Empresa. han. V i 3 t c i e d u c i •:: =i s cor;;.- i; o n H e c u e n c- i -i d ;•; L.: ; ;;:;•;e x p e c t s t: i -, =i a i! e b d n e f i c i o y d e 1 c. t e c "L I-" M -. lloradas te. a p a l a n c a m i e n to.. da.i. instalada. 82"n. en. menos. disminución. en gian. mundiales. mide. puede. dente. además,. empeorado. inversiones. cieros. comparativa, y las. como un. de. la e l e c t r o t é c n i c a una. y. tendencia. q u e va desde. se. industii-is la. descen-. 1970 a1981-. en la i n d u s t r i a y. ésto. consecuencia. de. os. se. ve,. que. las. se d e b i l i t a n ,. se ve reducida y los riesgos. la. finan-. aumentan.. ¿Se Yuelre a la gran. En ciertos el gap. crisis. mercados. internacional,. en plantas y equipos. competitividad. reflejan. particular,. protagonista,. como. se. las exportaciones. de rentabilidad. la figura. lies-^os, al. la v e n t a j a. claramente. el período. gap. obviamente. pea,. entre. leduccióa. en los. q u e la corapetitividad. durante. la. y los altos. en u n a industria. poseen. El. 1 n d u ;• i, i i. a 1 ;•' s 'i. de la industria,. la d e l a u t o m ó v i l ,. química. 1'"^ u .) c a e ; e l. química.. de la c o m p e t i t i v i d a d. decir. d e la -."•-íp-. ".-. beíieficio,. Si se considera. importaciones. ín. de competiti vidad. el c o c i e n t e. indicador. del. inveisoia paite. una pérdida. como. vesita. las co ;^o i acicaes. la actividad. que. ccitable. d e l 5 9 ^ en la i n d u s 11i a. menos en. de. p o i unid;-:d. todas. La de. RI •/•••. l o i. depresión?. sectores. de. de rentabilidad. industria. ha provocado. de liquidez. El n ú m e r o. incrementado. la. de. de forma muy importante. otro. ya. quiebras. notablemente y al mismo. euro-. se. una ha. tiempo sur.^^en. tipo de insolvencias..

(11) Cótedro de Política Económica de la Empresa. La combinación. del g a p de i e n t a b i 1 i. d a d con los. píoblemas de liquidez constituye una. combinación. sumamentepeligrosa. Esto no puede llevar a una comparación de La situación actual no es comparable con la de. situación presente con la gran depresión de 19Í1» Después de la I Guerra Mundial la clase trabajado-?. los años 30. en términos de momentos revolucionarios y en la. ^^ ®" cualquier parte de Europa estaba. planteada. mayoría de lo3 países, tales como Alemania, el consenso social llevó finalmente a un coste muy elevado para la clase trabajadora. Los salarios reales crecieron. 4® forma aigtíificativa fix. los. años 20 y el Gobierno implicado en el proceso de la negociación se vio obligado a arbitrajes obligatorios vinculando a la política de precios con el fin de mantener el consenso democrático. El gap de rentabilidad resultante fue en una primera fase cubierto. por el Banco Emisor, el cual facilito. créditos a corto plazo. Pero finalmente la crisis de. liquidez. llevaron a la se. se produjo. La cadena.de. créditos. quiebra industrial, muchos bancos. vieron obligado^ a cerrar y Alemania perdió su. solvencia. Inglaterra y Francia rehusaron a aumentar adicionalmente el crédito a Alemania. Los aspectcs fundamentales de la situación presente no son muy diferentes a los de finales de los años 20. El gap de rentabilidad. es incluso. ahora más dramático que lo que fue en aquél entonces debido a que los salarios reales son muy altos y también a los elevados costes reales de la energía. Los elevados tipos de interés han llevado a problemas de liquidez, no solo en las empresas y en bancos. privados, sino también incluso en dife-. rentes naciones de América Latina, África y en el.

(12) Cántara d« Política EconómicQ de ia Empresa. COMECON. 10. que se hstn visto en la necesidad de sus-». pender los pagos o se han visto obligados a adoptar medidas drásticas para evitar que se niegue la ampliación 4^1 crédito. N a d i e p u e d e Sistema Monetario. Internacional. decii s, i el. seiía capaz de. l^aqerse con la situación si se produjera un efecto de bola de nieve de iliquidez en un momento determii^ado. En su reciente previsión para la economía alemana en 1983» el Consejo de Expertos Económicos ha señalado la posibilidad de una crisis financiera ijatern^ipioi^al ppmo un: acontecimiento al que no ae le puede. asignar una probabilidad cuantifica-. ble. Sin embargo, el Consejo Asesoí no ooulta la posibilidad. de que los problemas de liquidez in-. Probl«nd8 de. ternacional puedan B B Í de tal gravedad que pue<^an. liquidez internacional. afectar al desarrollo del comercio mundial y llevar a intentos proteccionistas, que implicarían un incremento. de. los déficits. en las balaneas. de. pagos y producirían un incremento del endeudamiento internacional. Este escenario de crediraiento cero en el comercio mundial es bastante serio. El Producto Nacional 5ruto de la economía alemana se verá reducido en el 1%, por tercer apo consecutivo, y el número incrementará. de las personas. hasta. 5 millones. sin empleo se. para. finales. de. 1983, sin que exista en este momento ningún indicador de cambio de es ta tendencia. Esto sería un desastre, y no solamente para la economía alemana, sino también para la economía europea en su conjunto..

(13) Cátadra de Poliflco Económica de la Emprato. 11. En este' sentido, por lo tanto, debemos preguntainos qué salidas existen paia el gap de rentabilidad. Nos tendríamos que preguntar nosotros mismos si la reestructuración industrial es una de las salidas o es más bien una necesidad. III. Terapia La zeestzucturación industrial comienza a los niveles empzesaziales y me alegra mucho seña* Miveles a los lar que en la mayor parte de los sectores de la que se reali— , sa la reestruc- industria química europea se aprecia esta responturaci5n sabilidad. Sin embargo, reestructuración es a veces, 7 en algunos sectores de la industria, parte de una política industrial administrada directa o indirectamente por los Estados y por la Comisión Europea. Sn tercer lugar, la reestructuración es el resultado del conjunto de la política económica que siguen los Gobiernos nacionales en su intentos de mejorar las condiciones de inversión y de poder reducir el gap de rentabilidad. Las empresas deben considerar la tasa de crecimiento esperado de la economía como un valor global significativo. Haturalménte, todo economista sabe que si todos esperan tasas de crecimiento altas y de acuerdo eón ello realizan sus inversiones, el crecimiento económico sería más alto que si los agentes económicos basasen sus decisiones de inversión en la anticipación de un estancamiento..

(14) Cátedra 4 * Política Económica de la Empresa. í '>. a ) La l e e s t r u c t u r a c i ó n crecimientQ. la. basan sus e s t r a t e g i a s de b a j a s. d«. lento. Actualmente, n ^ ^ Reestructuracion de bajo crecimiento. en s i t u a c i ó n. tasas. de. mayoría. de l a s. coiapañias. a medio p l a z o en 1^. crecimiento. de l a. economía. l o s a ñ o s 80 q u e s o n l a s que p r e v i a m e n t e tado y,. seguramente,. más b a j a s. premisa. han. en. acep-. que a q u e l l a s. que. se. habían p r e v i s t o. p a r a l o a a ñ o s 7 0 . Podemos l l a m a r. esta. de r e e s t r u c t u r a c i ó n. estrategia. miento. Reestructuración teamiento. estratégico. racionalización elevados. situación. significa,. éinnovación. niveles. de c o s t e s. en t a l. salariales,. enargéticoa,. de b a j o. creci-. de. plan-. fundamentalmente, en un. entorno. con e l e v a d o s. con. a. costes. con. niveles. elevados. del. peí; r Ó l e o , pa r a u s o s no .e.ner g ó t i c o s y p r o b a b l e m e n t e con una c o n t i n u a p i ó p d^ l o s rés.. altos. tipos. de. inte-. Esta estrategia de reestructuración se ha perseguido.a nivel empresarial desde 1974f. cuando. se produjo la primara prisis del -pe t r óleo, y ha llevado a debilitar en muchos.aspectos a Ja capaÍH .1 ;•• ú;•• ;">. o i'.? .1. , '-> J n í < m I B \ t>.f P ¡1. . o v r J JÍ :^ i 1 1 í•% t i-: ..•:•.',t> ^ 3. c idad , pr oduc t iva empr eapr ial;, A manera de • i ;!• í :'! • > \ •. I. '.< 1". ^! í5 i i ' <i f ! ! ?. L 1' i'. ü i. •-•- O i ' C J. I. o. rs i.i f.'. -• ••: .'• V.. ejem-. ;- •. . pío,. p e r m í t a n m e l s , - m e n c i ó n de l a s f i b r a s , s i n t é t i -. ,cas.,. donde. s e ha p e r d i d o. e l l i d e r a z g o a , partir. m e d i a d o s de l o s a ñ o s 7 0 . N u e v a s d i f i c u l t a d e s , e j e m p l o , en. el. área. a nivel. años y todos l o s. empr e s a r i a l .han e s t a d o. reestructuración. -por. de l o s - t e r m o p l á s t i e o s -. s u r g i d o en l o s - ú l t i m o s de l a s. líneas. de. de han. esfuerzos. orientados producto.. a. la.

(15) Cát*4rp d« Política Económica de la empresa. ^ -z. N a t u 1 a 1 men t e , V e n t a j a s de. cadas. las. realizar. empresas. se. encuentran. en. intern-imente. las. erapres'ís. mejci el. ci. aiuy. posición rabio. diveisifipara. estructural. poáei -^lue. diversificadas las pequeñas empresas. Las disposiciones y posibilidades, de capital y de peisoiial pueden ser canalizadas dentro de una misma empresa a los efectos de conseguir. el cambio estructural. Ejemplo de. ello puede ser la flexibilidad de una gran empresa química. Mientras que el empleo en el grupo se mantuvo constante en 1981, el empleo en una empresa filial se redujo en un 14% y se incrementó en 2% en otra. El empleo en las. filiales fue estable. en 1981 pero esto fue la consecuencia de un incremento medio de. empleo por encima de 2% en algunas. plantas y de. reducciones de personal del 5% en otras.. El freno de las regulaClones esta tales. sido. . . ,. La velocidad de r ees truc tvir ació.n hubiera mayor si no hubieran existido regulaciones. estatales y si no hubieran sido tan elevados los costes de reestructuración por lo que respecta a los ajustes de personal. Las regulaciones estatales se han incrementado considerablemente. durante. los últimos 15 años y l^a elevadon significativamente los costes para la reducción de capacidad. y. reducción del empleo en las. líneas de productos. existentes. Al mismo. han. tiempo. aumentado. barreras a la inversión en nuevas líneas. las. de pro-. ductos. Esto, sin lugar a duda, no conduce a una mayor velocidad de. reestructuración.. Esto es particularmente. cierto en lo que. afecta a la industria química. Mantener la posición actual dentro. de la industria. parece, en. estas condiciones, un gran éxito en cuanto a la estrategia de reestructuración. Ciertamente, la.

(16) Cót^éfO 4a Política Económico de Ig Empr«<a. 14. industria química en Europa no es ya una industiia de or eciaiiento . Peimítanme a es tes , ef ec t os consiReestTuctU" ración en , inauscria . . ^ . la química. deiar a las empresas químicas alemanas como un • •, • ^ T ^• • •' -, ^ • ^ n indicador. La ^participación relativa sobie el . "^ total de ventas y el númeio de empleados con respecto. a la industria. en su conjunto, se ha. mantenido constante durante la pasada década. Sin embargo, la par tic J,paci5n relativa de la industria química en el valor añadido del conjunto industrial se. ha visto disminuida durante este período, las inversiones totales én los, activos inmovilizados se han visto reducidos de forma significativa en compaiación. eba el total de las inversiones. industriales y, de esta manera se han visto también reducidas las inversiones anuales en instalaciones y equipos. Ppr otro lado, las inversiones en empresas filiales se incrementaron.en proporción con el conjunto de las inversiones del conjunto industrial y en este sentido se percibieron los dividendos. De lo cual puede deducirse qué la" reestructuración planteado en. en la industria química se ha. forma dé inversiones en el extranje-. ro relativamente elevadas así como en un acercamiento relativo al consumidor final en sus líneas de producción. La reestructuración de las e m p r e s a s n o. con crecimiento lento. puede, s i n e m b a r g o , soportar.

(17) Cátectra d« Política Económica de lo Empresa. < ¡r. todo el peso necesario para reducii el gap de rentabilidad. Existen diversas razones para ello: Problemas con los que se enfrenta la reestructuración. _ QI leducir capacidad es demasiado caro, - la reducción de capacidades para un producto no soluciona el probleúia de los excesos de capacidad si los tamaños de los plantas en los distintas fases de producción son a su vez diferentes, - no todos las fases de producción en un área de problemas están concentradas en una sola empresa; puede implicar a diversas empresas como en el caso de la industria de plásticos, - internamente, los fondos generados son inadecuados para poder cubrir financieramente las redueciones de capacidades y poder entrar en nuevas áreas,. - ios fondos ajenos son muy caros, - las barreras legales existentes en cuanto - a 1 a reducción de personal , sqn barreras. que limi-. tan las posibilidades de empleo a-dicional. Lo cual puede incidir en una baja inversión en las nuevas actividades empresariales, - en un periódp de lento crecimiento, se ve disminuida la movilidad voluntaria de los empleados. Esto reduce la flexibilidad de la reestructuración.. •. •. Las consecuencias económicas de una estrategia de reestructuración de ritmo lento es,, por.

(18) Cát9<lf« (i« política Económica de ia Empresa. lo. '16. t a n t o , la que. coiíespond^a. cuado de i n v e i s i o n e s . junto. el.pioblema. En. del. la. de S e g u r i d a d. economía. en su. con-. desempleo no puede ser le-. suelto. Esto lleva a costes sistema. un volumen inade-. elevados. Social. para. en. las. toino. al. empie'sasy. también a un incremento de los déficits presupuestarios.. El gap de rentabilidad no puede ser. cido. Los s i n d i c a t o s. tienen. que. orientarse. redua la. búsqueda de una solucién en sus demandas en cuanto a. la. reducción. del. tiempo. de. trabajo. cual, si tiene éxito, ampliaría lidad. salvo. qu.e se m a n t e n g a. total. el. el gap de rentabi-. la. neutralidad. de. los costes en todos los acuerdos.. b) Bstietegia de zeestiacturaciSQ. ^°^. El oroblema d^ los excesos mayor. excesos. problema. de. para. conceztada. capacidad. las. constituyen. empresas en una. el. economía. de lento crecimiento. La amortización de los excesos. de c a p a c i d a d. el gap. de rentabi-. lidad en los valores contables y puede. incrementar. el riesgo. reflejan. de i n s o l v e n c i a .. reducido -si se l e d u c e n dentro. de una. acción. los. en. Eqte. riesgo puede ser. excesos. de. capacidad. qoncertada de todas las era-. presas de la industria. C o n s e c u e n t e m e n t e ,. el. in-. tento está orientado a buscar una ayuda y una guía para. la. política. información. industrial.. de los. ios car teles. subvenciones. estatales. de tales. ción" concertada.. de. rees t i u o t u r a c i ó n. para. las. con. inve;rsiones de. son ingredientes bien conocidos. estrategias. tanme llamar a ésta. capacidad. a c u e r d o s , los cárteles de ra-. cionalización,. reestructuración,. La. de. reestructuración. Permí-. "estrategia de r e e s t r u c t u r a -.

(19) ^^tedra de Política Económico de ia Empresa. El Actividad de Est9do en torno a la reestructuración. do. objetivo. de. oiaiie es. de. invaiiable,. ciales. en. -. Los. de. la. justificaci5n. pragmática. defenderse. un. están donde. periodo. g u b e r ñ a m e n t a l es a usos. Los. gubernamentales. no. fondos. no. el. de. punto. v:^nculados. ya. no. se. a. un. producen. largo.. es t ári. directamente. aentables.. tasas. trabajadores. de. para. están. orientados. remuneración. unas. a. salarial. producciones. que. rentabilidad.. fondos. para los. elevadas. tienen. Los. desde. demasiado. orientados. de los. p i o b 1 e !i¡ a s s o -. desempleo.. puede. tasas. los. Je. de. economía. por. fondos. mantener. -. altas. "I ;^ lia-. el. p i Q c e s c. a1 i vi ai. necesajios. la. beneficios. - Las. t.educii. •:; o ^ i e ;;. económico». fondos. sector. -. no. pMi a. de. embargo,. estrategia. de v i s t a. y . e r: le a. i i t -3 g o 3. e;5to e s ,. regiones. Sin. ,o^. i. n y;o 1 n e i H ¡i ;i >; :.ín. i nü t a i ac L on-.s . El ob,iei;L'/o d e l. reest r uctu1 ación. tal. o e;!: pi esas. p a [ t, i. c i j; a 1 en. el de del. 17. gubernamentales. acuerdos. financieros. trabajadores. con. un. están. entre. siendo. la. excesivo. usados. dirección beneficio. y. so-. cial.. Los. clientes. más. elevados. tencia de. se si. exterior. ven. obligados. la p r o t e c c i ó n está. reestructuración.. a. pagar. frente. involucrada. precios. a la. en l o s. compe-. acuerdos.

(20) Cátedra de Política Económicq de la Empresa. Los s u b v e n c i o n e s nes. distoisionan. ello. implica. escasos Las. por. Unidos. y. ciones. de. Europea claros. a. parte. los. la de. acero. estrategia. Las. las. tal. los. la de. petioquíinica. aduaneros. de. d t». acLisacicnes. empresas. procedentes. parte. p e 1 i ÍÍ i c. industiia. impuestos. ejemplos. de. ".? t -i d o s. a las. iapotta-. de. la. Comunidad. Estados. Unidos. son. ralentización.. no p u e d e. ser. defendida. po.i. nirijíún. reduce. renta. social.. Directa. o indirectamente,. población. Lleva. a. délos. que. los. mantener. Reduce. la. en su. salarios. debieran. la. reales. rentabilidad. alta. elevadas. en. hubieran. llevado. a niveles. de. la. ocn. por. leal. donde d e b i e r a líneas lo. más wl. altos fin. da. producción.. correspondiente. nuevas. la. conjunto.. considerarse. rentabilidad. tabilidad. de. tanto,. a. haber. ren-. inversionfro. productos a altos. que,. nivele:.. empleo.. Pone. en. reduce. laa. el. internacional-. por. motivo. la. T. a á i J ri a ' i 5 ri ;^ 1. a u -ri e nfca n. hechas. japonesa. la. L fi t •? i n i o i o ri. i e c u i s o s ¡r; o n <;•fc-i i i o s .. dumping. de. ¡n a 1 'i. subvenciones. Tal. :; c o. t i c J. :•: : d c: i :. n c i ". •. • 1 c o ¡;Í e i c i c. una. 1alentlzaoión. de. y los. la. peligro. los. puestos. competitividad. industria. que. industrias. Ínter nacional.. tienen. de t r a b a j o ,. en a q u e l l o s que. protegidas. ser de. la. ya. que. sectoi.L!. de. compradore3. ¿e. competencia.

(21) Cátedra de Política Económica de la Empresa. . . q. - U n a I a 1 f !i t i ;Í a c i 6 ii vi e 1 p í o e e s o d e i e e s 11 u o r , • acicn 1a. 1 educe e c o n o mía. a su /e« l a s tasatJ d e c i;eci m i •:••"! t •: en y. i i? .i u ce. l a s o p o i t ,j n i d a d es. de. la. t'^ e n e 1 a c i ó n j o V e n p a i a e n c o n 11 a i e;;; p 1 e o .. Debe. admitirse. que pueden pioduciise de r e e s t r u c t u r a c i ó n efectos. Pero acuerdos tiempo. q u e no t o d o s bajo. al c o n c e p t o. concertada". la e x p e r i e n c i a. e n la m a y o r í a. para alcanzar. los. "estrategia. tienen. demuestra. de los casos. sus o b j e t i y o s. acueidos. todos. estos. que. tales. necesitan más ( e l lo. consi-. guen) y que invaiiablemente todos ellos tienen un coste mayor para los contribuyentes que el que se había icalculado en un pr incipio. Como consecuencia,. debe tratarse el tema con muchísimo. cuidado. antes de embarcarse en tales orientaciones de la reestructuración industrial. La. conclusión. de. lo. arriba. expuesto. es. obvia. Ni la estrategia de reestructuración. en. crecimiento lento, ni la estrategia de reestructuración concertada pueden a.cabar con el problema de reducir el gap de rentabilidad d« forma eficiente. La política económica debe definir el marco estructural para que se recon4uaca la excesiva de,manda y debe de tratar de hacer más rentable la producción. Y puesto que la estrategia de reestructuración empresarial es un componente necesario. para. tal estrategia. económica. global, la. política industrial planteada en estas aproximaciones no es la que corresponde a una reestructuración industrial..

(22) Cót^flro 4^ PoUHca Económica de la Empreso. 20. c) Reestiuctuzación oiientada a la ofeita Muchos países han aplicado. lecientemente. nuevas foimas de'política económica oiientadua a cieai más empleo haciendo versiones y acelerando. más lentables. las in-. de esta manera el proceso. de cambio estructural. De forma invariable. han. sido etiquetadas como "neoconservadoras" o como "orientadas a la oferta", incluso aquellas que son sumamente diferenciadas si se estudian cuidadosamente. La aproximación monetarista en Gran Bretaña es ciertamente muy difeiente de la desafortunada política combinada de, orientacipn a la oferta y raonetarismo que ha coaducido a los déficits presupuestarios en los Estados Unidos, mientras que la combinación alemana, que ha prestado mayor cuidado a los incrementos salariales y a la consolidación presupuestaria, difiere de la aproximación pragmática ' utilizada en el Japón para la solución a los problemas estructurales de la economía.. Por encima de las diferencias ideológicas y de detalle merece mencionarse. dos puntos comunes. en los diversos planteamientos. El planteamiento de la oferta para crear las condiciones que lleven a las inversiones empresariales, parece ser una estrategia económica convincente para que pueda resolveí el problema de la reestructuración industrial en un número creciente de países. El coste social de la reducción del ga,p de rentabilidad es mucho mayor de lo que se había esperado en principio. La crisis de estabilizacióa es más profunda y.

(23) Cqt«ctra da Política Económica de la Empresa. ;mno de. ii u I a ma s t;i m i l l o n e s Je. la. ?1. de. O C i) E. paiü.iiaij .1 v?a eit¡p lead:; ? e r¡. son. e i e ; t a • i r; :¡ í; e un. a 11 o ü a I. a 1 a 1 e e -511. A Objetivos de esta estrategia de reestructuración. este. industrial turación política dos. posible. orientada. a. tanto. los. condiciones. reestructuración de. reestruc-. oferta".Básicamente,. oferta. más. de i n v e r s i o n e s. de. "estrategia. la. a la. hacer. p i e >" i c. o t u : a ' i 5 n i n i a s 11 i a !. planteamiento. orientada. industria, crear. LJ. le d e n o m i n a r í a. objetivos:. h a b 1 .'1. ' o o ;i e. persigue. rentables. en. todos. viejos. favorables. la. alcánz3r_. el mayor. número. los a e o t o i e s . d e. como para. los la. la. nuevos;. inversión. y en. nuevos campos con el fin de acelerar ,©1 proceso de reestructuración.. El. primero. de. Ips. objetivos. persigue la conservación de los puestos de rentables en aquellas áreas. de de c r e c i m i e n t o. la i n d u s t r i a y trata de reducir. orientado a acelerar. de. la presión de los. costes de la reestructuración. El segundo está. trabajo. objetivo. el proceso de reestruc-. turación.. Hay. dos. aspectos. de. la política. económica. que persiguen ambos objetivos, por el lado costes. y. poi. el. lado. de. los. de. los. i n g r e g o s . Vamos. considerar, en primer lug3,r , 1^. parte. a. correspon-. diente a los costes.. Uno de los aspectos fundamentales del planteamiento orientado a la o f e r t a fiere. a la r e d u c c i ó n. esto debe nifica. que. de. es el que. re-. los"saiatios"reales,. ser alcanzado sin inflación. los s a l a r i o s. se. Ello. sig-. acordados con los traba-. jadores deben mantenerse por debajo de la. tasa. de.

(24) ^4U>«lfq d^ foiitica Económicq de la EmprasQ. inflación. 2?'. espeíada. (teniendo en cuenta las inci-. dencias de las tasas de crecimiento de la pioJuctividad y de los terns of trade). Cuanto más independiente. del Gobieino sean las paites. sociales. que negocian los convenios colectivos, tanto r:iás difícil paiece seiá alcanzar. este resultado. La. política nionetar:}.a debe de fijar líneas orientaA4aptdcion. doras muy claras para la negociación y ello anun,-,, ,.^ ^ . ^• ^ • •,. de los acuer-. erándolo mediante objetivos monetarios, las expe-. dos salariales. riencias demuestran que la política monetaria si se le deja. sin un apoyo. de política. fiscal no. puede evitnr el que los acuerdos salariales no se puedan realizar. para pondiciones de mercado de. pleno empleo. Sin embargo,me parece que los acuerdos Salariales en la mayoría de los países i,ndustriales en las épocas reciantes muestran. señales. de esperanza y tratan de contribuir de forma significativa. a hacer más rentables la mayoría de. las inversiones en un futuro inmediato. La segunda premisa para que se produzca una Reducción. elevada actividad. inversora. en la industria son. de los tipos d^ interés. más bajos tipos de interés .. Todas las economías. en el mundo han sufrido enormemente. por el impac-. to de loa elevados tipos d^ interés en los Estados Unidos. Ello no significa, sin embargo, que los tipos de interés en estos países se verán reducidos en la misma magnitud que la reducción de los tipos de interés en los Estados Unidos. Los elevados déficits presupuestarios pueden impedir los tipos de,interés. que. nacionales se reduzcan tanto. como se quiera. Sin embargo, la consolidación de los déficits. presupuestarios. previa para reducir. es. una. condición. los costes por intereses y. para lograr las condiciones favorables a las inversiones privadas. Sin embargo, si los déficits.

(25) Cátedra de Política Económica de la Empresa. p 1 e a u p u e s t a r i o s rt e i •-i ii c o n -i e d i 3 ii t e e l -i a.: i "• ';i • • • t d ;.? l a p i e s i e n ,. este. llt^vaí^. • ut. i !: Y e 1 3 i c n e s ; s i lo :• d e i" i o i t M tos. come. A; a 3 t o. p "iá b 1 i c o , e l l o. demanda poi. consecuencia. de consumo. tanto,. d e t; o i i c j o ÍT^. ;. Í H. pI ?SapU eS t II i O S. d e la m a y o t t e d u c c i c a. en. ,; i. a e L. i m p 1 i c .•-, i á u n a i e (J u c c i ó ¡i ..1 _:• 1 a. demasiado. a q u e de foima. rápida. y. inmediata. contiibuiíá, no pueda p i o -. duciise un incjemento de la demanda inversora. Por lo. tanto. se. desalentarían. las. inversiones. por. parte de la demanda.. Se. ha. de. aplicar. con. gran. discreción. el. proceso de control del déficit preaupuestario y se requiere del. estructura. gastopúblico. crear una. una. legal para una. conélfin. de. confianza entre los inversores privados. en. política. a plazo, medio. reducción. presupuestaria. saqa. por. parte. dej. Gobier no.. El Fomentar la asunción de riesgos. tercer. aspecto. de una. reestructuración. o r i e n t a d a a la oferta es ei riesgo. Reestructura, '"" . cion significa inversiones con elevado riesgo. Las tasas. fiscales actuales con respecto a las rentas. futuras, descriminan ciertamente á aquellas afectadas. por. el r i e s g o . La 'mayoría. rentas. de los sis-. temas fiscales actual.ee, favprecan el c o n s u m o encima. de la inversión. Todo intento en dirección. a hacer viable el que las .inversiones cibles y. que sea superior. ae.an dedu-». la participación de los. impuestos sobre valor añadido dentro tiel total los. ingresos. fiscales, es un paso muy. en la dirección por. lo que. apropiada.. se r e f i e r e. Ello. en los. de. importante. implica. riesgos. a la participación del Go-. bierno y reduce Vos riesgos privados de sión. por. equipamientos. a largo. la. inver-. plazo. En los. instados Unidos, la Administración Reagan ha ido en.

(26) Cátedra de Política Económica de lo Empresa. esta. dilección. económica. 24. con. el. oiientada. efectivamente. un. objetivo. a. la. impuesto. de. ofeita. una. política. ha. impuesto. y. negativo sobie las in-. veisiones empíesaiiales . Las subvenciones e indirectas para. para. nuevos. la. investigación y des a n o l i o,. proyectos. adquisición. de. para reducir. el riesgo.. Si. la. condicioaes atraería. empresariales. capital. riesgo,. política de. son. económica. costes. para. notablemente. las. capital. cual. llevaría. a una. y. paia. logra. aplicar. inversiones, del. la. otros medios. se. exterior, así. como también de las fuentes de ahorro Lo. dilectas. nacionales.. revaluación de la moneda,. que implicaría una reducción de los precios nacionales. para. loa. productos. importados.. aunque una revaluación dificulta., las. Incluso,. expoitacio-. nes , p r o d u c i r í a un efecto neto positivo sobre las inversiones y el empleo.. Podemos, estrategia. de. por. lo. tanto,. concluir. reestructuración. oferta reduce la presión sobre la de la industria, haciéndola ducción.. Esto. punto de vista vista. sería. más. económico. como. orientada. a. la la. reestructuración rentable. deseable. que. tanto desde. la. pro-. desde. el. el punto. de. social.. El. aspecto. estrategia oferta. de. de las rentas procedentes en la. reestructuración. orientada. a. la. se descuida frecuentemente en la discusión. por lo que afecta a las ayudas adaptarse las condiciones. industriales. cambiantes. para. en los merca-. dos mundiales. El reajuste de los valores económicos. de. duciendo. los. derechos de propiedad que se está. actualmente. en los Estados U n i d o s. prono. es.

(27) Cátedra de Pplitico Económica de la Empresa. más. que. i}..^ l o s. ua i nt en tu. inventes. s ,ó n se. di;l. de. tiempo. ieñ;istio plantea. y -.i ; l a s. c e n t : a en. piotección. la. existente. la. r. e n l -i b i i. '.. i ad. innovaciones.. A la. entre. patente. discusión. me j o i a i. ampliación. patentes.. de l a la. para. luz el. para de. del 4s. La. di;ii;u-'. p e i i o d o i.i la. aüipliación. descabiimiento. nuevos. "restaurar. y. productos, el. la. el se. periodo. de. patentes". Otro. Estímulo de .„ ,-^ la mnovacxon. tra en. aspecto. vital. de l a. discusión. se. , , , los problemas de acceso al mercado ^. cen-. por. parte de- los innovadores y de los imitadoras. Las expectativas de beneficio del innovador se incrementarían si se aumentaran las barreras de entrada al mercado. para el imitador. Ello repercutatía en. una mayor actividad innovadora. Si el acceso a las patentes es más fácil mediante la simplificación de los trámites y la reducción del coste del registro, se podía esperar mucha mayor. innovación. por part? de las empresas pequeñas. Es necesaria una. nueva aproximación a la política comercial en. cuanto a la competencia en industrias nuevas para aumentar la rentabilidad de los innovadores. Este es un aspecto que constituye parte de la estrategia de reestructuración orientada a la oferta que afecta particularmente a la industria química y a la industria farmacéutica. Parece deplorable que la discusión sobre los derecho^ de propiedad. en Europa, se vea tan. negativamente afectada por el debate del embargo en. USA en cuanto a la tecnología de knov hov. en. el suministro del gasoducto para la Unión Soviética. Un reajuste. amplio. de. royaltia. de los.

(28) Cótodra da Política Económica de la Empresa. precios. ?.G. del knoir how. creación de nuevas. técnico, del. tecnologías,. estímulo. de. implicando una. mayor rentabilidad, es muy deseable paia Euiopa. Un cambio en la tendencia de la industiia. química. llevaría a una reducción de los márgenes entre los precioade. los productos. y. los costes de. las. materias primas como aspecto muy importante paia la reestructuración de la industria. Se puede objetar que laestrategia de reestructuración orientada a la oferta, viola el consenso social entre la mano de obra y el capital que 36 ha alcanzado en los periodos de postguerra y que ciertamente constituye un factor importante de oferta por si mismo. En realidad,. nadie más. adecuado que David Stockman que ha llamado a la "Reagonúaics". 'triekle dovn econooiics ' ; lo que. implica que la política económica está orientada a una distribución de la riqueza de los pobres a los ricos en la esperanza de que la eventual. riqueza. -mayor riqueza- revierta a los pobres a través de la inversión y mayores tasas de empleo. En cierto sentido es verdad que. producir condiciones favorables a la inversión política. lleva a una elevación del. relativo de los beneficios. §in. bajo tal. crecimiento. embargo, situado. en el contexto correcto no tiene porque significar necesariamente una violación del consenso. social. entre trabajo y capital. El capital no es propiedad privada del empresario individual; esto es un gestor de los intereses de los que no tienen empleo así como también de la generación joven que no ha encontrado empleo. Ambos grupos no tienen ni.

(29) Cátedra de Polítka Económico de la Empresa. V o;.; ni. veto. pieseritat. en. oy. el. ".I. • '--. ;:coe-5C vi e n -rociación-. los i r; t e i • .Í r .Í do les p^itadr-.^ o:: ; •; •' . n-. ción scci il y Is i e^í po-.aabi 1 i ;i&d del cíipital -^ , n estos efectos, de 1; ient:.¡bilidad del que. más. i n v e i s i one.-~. inveisiones ahoia bajo. en. el. capital-. significan más emplee, y ni'ss. significan más puestos. futuro. para. las. jóvenes. de tía*-. generaciones. que están entrando en la vida activa. Sus ses. están. defendidos. por. el. capital. corta visión de los intereses de los empleados. actualmente.. Por. lo. intere-. frente a la. trabajadores. tatito, bajo. política se ha de clarificar a la Sociedad. esta. que. Necesidad de un nuevo con-. necesario. senso social. consenso involucre también a los deserapleados los. un nueyp. futuros. ya. es. consenso social para que este y a. trabajadores, tanto como a los ]traba-. jadores empleados actualmente.. Este. consenso. no se a l e a n z a r á a. la industria pueda esgrimir argumentos tes. en. cuanto. a que. la. dirección es a c e p t a b l e. menos que. convincen-. reestructuración para. la Sociedad. en a. una. largo. plazo y para la juventud en particular. La estructuración es «Igo más que un problema económicd:. es. una tarea filosófica.. La. industria. encuentra. en. pasado. ha. sido. no. beneficio químicas. esta. química, situación capaz. procedente. particular,. específica.. de evitar. de. la. se. En. el. la imagen. de. producción. de. armas. y de la polución del entorno. La contri-. bución de la industria q u í m i c a la e n f e r m e d a d. para. terminar. con. , el h a m b r e y la falta de informa-. ción y educación, han sido nido. en. un gran éxito. tria química. aumenta. generación.. En. elementos. que. han. te-. al mismo tiempo que la indussu. Alemania. atractivo existen. para 23. la. joven. Solicitudes.

(30) C^l«dra de Política Económica de la Empresa. 2S. paia cada puesto de tíabajo disponible en la industria química en lo que se lefieie a la colocación de universitarios. Si s^ loi^ia reducir el gap de rentabilidad, ello significaría al mismo tiempo reducir. el gap de credibilidad. de la industria.. Ayudando al entorno, contribuyendo al desarrollo del Tercer Hundo y creando la mutua comprensión en las aportaciones de carácter multinacional de las empresas ambos: la. en el sector químico, S0 favorecerían rentabilidad y la credibilidad.. IV. Conclusiones He tratado de diseñar un esquema demasiado optimista sobre la estrategia de reestructuración orientada. a la oferta. a la vista del. tremendo. problema al que hay que enfrentarse en la economía internacional en general y en la industria química en particular. en un futuro inmediato. No puedo. negar que esta estrategia está basada en la. exis-. tencia de el optimismo que guía a la aceptación de una economía de mercado bien llevada concediendo un amplio espacio a la iniciativa privada que será capaz de resolver el problema de la reestructuración industrial mejor que cualquier. departamento. gubernamental o cualquier cártel industrial. Sirj embargo, las dudas sobre la velocidad de la revitialización de la industria, son ciertamente aceptables. Las inversiones no se realizarán en condiciones como las existentes en cuanto a los costes e ingresos y es necesario mejorar estas condiciorjes lo antes posible..

(31) CAnik» d* Política Económica de la Empresa. W O R K I N G P A P E R S. Núm. 1 2. A U T O R S. G A R C Í A ECHEVARRÍA E. DURR. S. G A R C Í A ECHEVARRÍA. S. GARCÍA ECHEVARRÍA. 5 6.. 8.. 10,. 11 .. 12. (a) (b). S. GARCÍA ECHEVARRÍA F. VOIGT. PUBLICADOS. T I T U L O Instituto Internacional de Empresa (b). 18.3.1976. Condiciones y premisas de funcionamiento de una economía social de mercado(b). 23.9.1976. Análisis de la experiencia alemana, en torno a la cogestión empresaria). (b). •12.11.1976. Política Empresarial: Alter nativas y posibilidades para un medio en cambio (a). 10.12,1976. Beneficio, autofinanciación y cogestión empresarial (a) La cogestión como elemento fundamental de la Economía Social de Mercado (b). S. GARCÍA ECHEVARRÍA. Política Empresarial en España e inversifin extranjera (b). S. GARCÍA ECHEVARRÍA. Ilusión monetaria, beneficio^ ficticios y Economía de la Empresa (b). H. SCHMIDT. La Ley Constitucional de. la Explotación en la República Federal de Alemania (b). W. KRELLE. Medidas y planes para una distribución patrimonial más equilibrada en la República Federal de Alemania (b). E. DURR. E. DURR. Agotado Hay existencias. Fecha. Las diferentes concepciones de Política Económica en la Comunidad Econón^ica Europea (a). 25.4.1977 I. M^yo 1977. Mayo 1977. Junio 1977. Junio 1977. Junio 1977. Junio 1977. Importancia de la Política Coyuntural para el mantenimienito de la Economía Social de Mercado (b) Sept. 1977.

(32) Cátedra ((e Política Económica de la Empresa. A U T O R. Num. 13. F . VOIGT. 14.. E . DURR. 15.. 16. 17.. S.. GARCÍA. ECHEVARRÍA. S. GARCÍA ECHEVARRÍA S. GARCÍA ECHEVARRÍA. 1^.. S. GARCÍA ECHEVARRÍA. 19.. S. pARCIA ECHEVARRÍA. 20.. 21, 22.. 23.. 24.' 25.. (a) (b). E. DURR. CH. WATRIN E. DURR E. DURR. S. GARCÍA ECHEVARRÍA S. GARCÍA ECHEVARRÍA Agotado Hay existencias. T I T U L O. El modelo yugoslavo de orden económico y empresarial (b) Aspectos fundamentales e institucionales de una Economía Social de Mercado (b) Política Empresarial en un orden de Economía Social de Mercado: su instrumentación y funcionamiento (b) El Balance Social en la ge^ tión empresarial (b) Economía Social de Mercado: Actividad privada y pública (b) Problemas de la moderna dirección de empresas (b) Marco ideológico de la reforma de la Empresa: La Eco nomla Social de Mercado (b) Política coyuntural y monetaria de Economía Social de Mercado (a) Alternativas de orden econó mico y de sociedad (b) Política de crecimientp en una Economía Social de Mercado (b) La Economía Social de Merca do como aportación a un nu^ vo orden económico mundial (b) Política de clases medias empresariales (b) La empresa ante el paro juvenil (b). Fecha. sep. vrn Oct. 1977. Nov. 1977 Enero 197B. Abril 1979 Mayo 1978. Mayo 19 78. Junio 1978 Julio 1978. Julio 1978. Julio 1978 Agosto 1978 Sept. 1978.

(33) Cátadra de Política Económica de la Empresa. Núm,. 26 27. 28,. 29,. 30. 31. 32. 33.. 34. 35,. 36,. 37.. 37,. 38. 39,. A U T O R. S.. GARCÍA. ECHEVARRÍA. S. GARCÍA ECHEVARRÍA. S. GARCÍA ECHEVARRÍA. S.. GARCÍA. ECHEVARRÍA. S. GARCÍA ECHEVARRÍA S. G A R C Í A ECHEVARRÍA E- DURR. S. GARCÍA ECHEVARRÍA S. GARCÍA ECHEVARRÍA. S. GARCÍA ECHEVARRÍA S. GARCÍA ECHEVARRÍA. S. GARCÍA ECHEVARRÍA. E. DURR. CH. WATRIN. T I T U L O. Economía Social de Mercado Análisis crítico de la planificación económica (b) Memoria de actividades Cátedra de Política Econó mica de la Empresa (t«) Mercado de Trabajo en una Economía Social de Mercado (b) Política de Clases Medias Empresariales (b) Balance Social en los pa_í ses del mercado común (b) El estatuto de la empresa La actuación del estado en una economía de mercado (b) Poder en la empresa (b) Condiciones para el funció namiento de la actividad empresarial en un orden de Economía Social de Mercado: Consideraciones sobre la si. tuación española (b) Universidad y realidad empresarial en una sociedad pluralista (b) Problemas actuales de la Po lítica Económica y Empresarial Española (b) Die aktuellen Problema der : gpanischen Wirtschaftsund Unternehmenspolitik (b) Política de crecimiento mediante intervencionismo o mediante una política de or den económico (b) El desarrollo de los princi. pios de la Economía Social de Mercado. Fecha. Oct. 1978. Sept. 1978. Nov. 1978 Febr. 197^ Febr.. ]97y. M a r z o J97ÍÍ. Abril 1979 Mayo 1979. Marzo 1979 Mayo 1979. Julio 1979 Julio 1979. Sept. 1979.

(34) CfÁtMira de Política Económica d« la Empresa. NÍÓpi.. A U T O R. TI. T U LO. Fecha. 40. S . G A R C Í A ECHEVARRÍA. í f e m o r i a de A c t i v i d a d e s. 4X. E . DÜRR. Dictamen del Grupo Intemacio nal de Economía Social de Mejr cado sobre la problemática de los planes económicos cuantitativos.. Ene. 19 80. El ahorro energético como motor del crecimiento económico.. Feb.1980. Incidencia de la Política Econóiftica en la planificación y gestión empresarial.. Mar.1980. El Balance Social en el marco de la Sociedad. Abr. 19,80. Balance Social en la Banca. Jun.1980. 42 43. 44 45 46 • 47. GUIDO BRUNNER S.GARCÍA ECHEVARRÍA. S.GARCÍA ECHEVARRÍA MEINOLF DIERKES S.GARCÍA ECHEVARRÍA S.GARCÍA ECHEVARRÍA H. GUNTHER MEISSNER. 48. CHRISTIAN WATRIN. 49. S.GARCÍA ECHEVARRÍA. 50. S.GARCÍA ECHEVARRÍA. 51. 52 53. 54. 55. S.GARCÍA ECHEVARRÍA. S.GARCÍA ECHEVARRÍA S.GARCÍA ECHEVARRÍA. S.GARCÍA ECHEVARRÍA. S.GARCÍA ECHEVARRÍA. La empresa media y pequeña: su localización en la política económica y de Sociedad. Tendencias actuales del Marke ting Internacional Economía de Mercado La productividad como magnitud de medida de los procesos económicos. Situación actual de la Economía Española Problemas que se plantean en España para la introducción de una Economía Social de Mercado. Memoria de Actividades Balance Social y Sociedad (El Balance social como elemento integrante en una Economía Social de Mercado). Estructura Económica y Finan ciera de las Empresas Medianas y Pequeñas. El papel del Empresario en la Economía Social de Mercado.. Dic.. 19 79. Jun.1980 Jul.i980 Agt.1980 Sep.1980. Oct,l980. Nov.1980 Dic.1980. Ene.1981. Feb.1981. Mar.1981.

(35) Ü',t. ALc,. -^?\. -f. \v. Cátedra de Política Económica de la Empresa. \v Núffl.. 56. 57 58. AUTOR E.GAUGLER O.SCHLECHT H. G.MEISSNER. TITULO Exigencias de la Economía de Mercado a la constitución em presarial. Génesis de la Economía Social de Mercado.. "i-A Fe<j]. Abr,1,981 Mar.1.981. Perspectivas de desarrollo del Marketing Internacional: Escenarios futuros y problemas de su medición.. Jun.1.981. 5». CHR.WATRIN. Acción concertada.. Jul.1.981. 60. H. ALBACH. Estrategia para la Empresa.. Agt.1.931. 61. S.GARCÍA ECHEVAR.. Empleo y productividad de la Empresa.. Sep.1.981. 62. 63. S.GARCÍA ECHEVAR. Responsabilidad Societaria y Estrategia'Empresarial: Balan ce Social.~ S.GARCÍA ECHEVAR.. Nov.1.981. La ConcertaciÓn Social y su Incidencia sobre la Empresa Española.. Oct.1.981. 64. H.ALBACH. Evolución de la Productividad. Dic.1.981. 65. S.GARCÍA ECHEVAR.. ]^a epipresa ante el futuro. Ene.1.982. 66. H. ALBACH. La Empresa y el Mercado.Re£ ponsabilidad social en una Economía Social de Mercado.. Feb.1.982. ¿La inflación como coste de la ocupación y del crecimien to?. Mar.1.982. Política Retributiva y Política Universitaria.. Abr.1.982. Memoria de Actividades. Cátedra de Política Econímica de la Empresa y del Institutp de Dirección y Organización de Em presas.. May.1.982. 67. 69 69. 70 71. E. DURR. S.GARCÍA ECHEVAR. S.GARCÍA ECHEVAR.. S.GARCÍA ECHEVAR. H,ALBACH. Programa de empleo de la Repüblica Federal de Alemania. Desafíos planteados a la Economía Europea.. Jun.1.982 Jul.1.98 2.

(36) píúm.. AUTOR. 72. s.GARCÍA ECHEVAR.. 73. H.ALBACH. 74. EDUARD GAÜGLER. 75. S.GARCÍA ECHEVAR.. TITULO. Contribución al análisis económico-financiero del Avance del Plan General de Madrid Evolución estructural de la Economía Interdependencia entre Política de Personal y Organización Empresarial. Integración de España en la Comunidad Económica Europea desde la perspectiva empresarial. Referencia e^ pecial a las Islas Canarias. Fecha. Agt.1.982. Sep.1.982. Oct.1.982. Nov.1,982. 76. S.GARCÍA ECHEVAR.. El perfil del economista de empresa: características determinantes y su incidencia sobre las estructuras universitarias.. Dic.1.982. 77. S.GARCÍA ECHEVAR,. Capacidad directiva en los países en proceso avanzado de industrialización: el caso español. Enero.1.9. 78. S. GARCÍA ECHEVAR,. Reto empresarial ante la. Febr. 1.9. actual situación económica.

(37)

Referencias

Documento similar

Luis Miguel Utrera Navarrete ha presentado la relación de Bienes y Actividades siguientes para la legislatura de 2015-2019, según constan inscritos en el

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Otro aspecto particularmente preocupante es el que muestra el INJUVE, quien pone de manifiesto que la mayor parte de los usuarios jóvenes tanto de salones de juegos como en

En primer lugar está la fidelidad al principio de la democracia interna (un trabajador, un voto); y en segundo lugar, el reconocimiento del papel capital de los incentivos basados