• No se han encontrado resultados

Concierto de músicas ancestrales en formato de guitarras electricas, guitarras acústicas, flautas y percusión

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Concierto de músicas ancestrales en formato de guitarras electricas, guitarras acústicas, flautas y percusión"

Copied!
34
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE ARTES ASAB PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES PROGRAMA RECONOCIMIENTO DE SABERES. CONCIERTO DE MÚSICAS ANCESTRALES EN FORMATO DE GUITARRAS ELECTRICAS, GUITARRAS ACÚSTICAS, FLAUTAS Y PERCUSIÓN. DANIEL GIRALDO MAKOVEJ CÓDIGO: 20161598012. ÉNFASIS: INTERPRETACIÓN MODALIDAD DE TRABAJO DE GRADO: CREACIÓN -INTERPRETACIÓN. BOGOTA 16 DE OCTUBRE 2018. 1.

(2) RESUMEN Este trabajo de grado se basa en las experiencias con comunidades indígenas de Colombia, en los casos particulares del pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, el pueblo Muisca y el pueblo Sikuani en los llanos orientales de Colombia. Al recoger los saberes antiguos y ancestrales de estas comunidades, se puede analizar su cosmogonía a través de sus cantos y danzas, además de comprender su historia en la música y el baile. Rescatar estos conocimientos es de suma importancia para preservar sus saberes y sus costumbres. En la música se puede encontrar una riqueza cultural para nuestra sociedad que puede ser un importante legado para el aprendizaje de cantos y danzas ancestrales. Todos los pueblos indígenas en Colombia tienen música y danza, por lo que es una labor gigante para músicos e investigadores su preservación. En este caso, la música de los pueblos Arhuacos y del pueblo Muisca tienen similitudes. Ambas son muy antiguas, de carácter modal, usan instrumentos como flautas, tambores, ocarinas, entre otros. Es un compromiso con la cultura de nuestro país no dejar morir estos conocimientos que nos han sido ocultos por mucho tiempo y que ahora podemos acceder a ellos. PALABRAS CLAVE: cosmogonía, canto, danza, indígenas, ancestralidad, cultura. ABSTRACT This degree work is based on experiences with indigenous communities in Colombia, in particular, with people of the Arhuaco community of the Sierra Nevada de Santa Marta, the Muisca people and the Sikuani people in the eastern plains of Colombia. By collecting the ancient and ancestral knowledge of these communities, we can analyze their cosmogony through their songs and dances, as well as understand their history in music and dance. Rescuing this knowledge is of utmost importance to preserve their knowledge and their customs. In music, you can find cultural richness for our society, which can be an important legacy for the learning of ancestral songs and dances. All indigenous communities in Colombia have music and dance, so it is a giant task for musicians and researchers to preserve it. In this case, the music of the Arhuaco people and the Muisca people have similarities. Both are very old, have a modal nature, and they use instruments such as flutes, drums, ocarinas, among others. It is a commitment to the culture of our country not letting die this knowledge that has been hidden for a long time. KEY WORDS: cosmogony, song, dance, indigenous, ancestors legacy, culture.. 2.

(3) TABLA DE CONTENIDO 1.. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 4 1.1.. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO ................................................................................................. 4. 1.2.. PREGUNTA ORIENTADORA ............................................................................................................ 4. 1.3.. ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 4. 1.4.. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................... 5. 1.5.. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 6. 1.6.. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................ 6. 1.7.. METODOLOGÍA .............................................................................................................................. 6. 1.8.. ESTRUCTURA DEL CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 7. 2. CAPÍTULO I: TRANSCRIPICIÓN DE VARIOS TEMAS DE LOS PUEBLOS ARHUACOS, DESCRIPCIÓN DE SUS PRÁCTICAS MUSICALES, ANÁLISIS DE LAS TEMÁTICAS DE LAS CANCIONES Y SU RELACIÓN CON LOS MITOS, COSTUMBRES, TERRITORIO Y RITUALES........................................................................................................ 7 2.1.. COSMOGONIA DE LOS PUEBLOS ARHUACOS ................................................................................ 7. 2.2.. INSTRUMENTOS, FORMATOS Y PRÁCTICAS MUSICALES............................................................. 14. 2.3.. ELEMENTOS MELÓDICOS, RÍTMICOS Y ARMÓNICOS DE LAS CANCIONES .................................. 16. 3. CAPÍTULO II: TRANSCRIPICIÓN DE TEMAS DE LA CULTURA MUISCA. ANÁLISIS DE LAS TEMÁTICAS DE LAS CANCIONES Y SU RELACIÓN CON LOS MITOS, COSTUMBRES, TERRITORIO Y RITUALES ..................... 20 3.1.. LA VIVENCIA MUISCA .................................................................................................................. 20. COSMOGONÍA DEL PUEBLO MUISCA ................................................................................................. 23 3.2.. Y LENGUA MHYSQHUBUN ........................................................................................................... 23. 3.3.. CANTOS MUISCAS ....................................................................................................................... 26. 4.. CONCLUSIONES................................................................................................................................... 31. 5.. ANEXOS ............................................................................................................................................... 32 5.1.. 6.. EXTRACTO DE ENTREVISTA AL HATE MUISCA SUAIE .................................................................. 32. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 34. 3.

(4) 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO El presente escrito que se presenta como parte del trabajo de grado se construye a partir de la experiencia de hacer un concierto con base en la música ancestral de Colombia. El eje de este trabajo consiste en un concierto de 40 minutos de músicas ancestrales realizado por tres músicos que manejan un formato de guitarras, flautas y percusión. El propósito de todo el proyecto es la recuperación de la cultura y el pensamiento indígena muisca. En dicho pensamiento, sus leyes, sus historias y su constitución se expresaban cantando y danzando, de modo que la música que se pretende transmitir en el concierto se basa en unos principios que busquen transmitir los mitos que tenemos de aquél pueblo que han sido legados en nuestra cultura, con el fin de preservarlos. 1.2. PREGUNTA ORIENTADORA ¿Cómo lograr un laboratorio basado en músicas ancestrales del pueblo arhuaco y cantos rescatados de la cultura muisca que permita el empoderamiento de nuestra propia cultura por medio de la música? 1.3. ANTECEDENTES Durante un par de años he estado trabajando en la recuperación del territorio, de nuestra cultura, lengua, mitos, medicinas y costumbres indígenas. Como mi profesión es la de músico, siento la necesidad de aportar algo, desde mi quehacer, a este proceso. La motivación personal para presentar este proyecto es mostrar parte de mi estilo de vida y forma de ver el mundo, ya que no solo estoy inmerso en una investigación musical, sino que llevo un aprendizaje de vida basado en las culturas indígenas colombianas. Al realizar este proyecto también pretendo mostrar una nueva manera de ver la música de nuestros pueblos indígenas, recordando que estos cantos están en nuestra genética. Actualmente, trabajo con un proyecto llamado Faoa, en el cual mostramos cantos muiscas heredados de un mayor muisca, y a la vez que creamos nuevas músicas basadas en aquellas ancestrales. A través de este proyecto he podido compartir con indígenas de la Sierra Nevada. Encuentro su música llena de virtud, sanadora e inspiradora, por ello considero que trabajar en la transmisión de cantos muiscas es una forma de recuperar territorio y nuestra propia identidad. Esta búsqueda nace aprendiendo con mayores muiscas, con mamas de la Sierra del pueblo Arhuaco, a su vez con indígenas de otros territorios muiscas. Es básicamente una enseñanza que no está en libros o escuelas, sino que su transmisión se da a través de la tradición oral. En este proceso de recuperación de la cultura muisca estamos aprendiendo la lengua, también recibiendo una cátedra muisca en la que se nos transmite la información y experiencias que se está trasladando a libros. Así mismo, trabajo en otro proyecto llamado Surativa Parlante, en el que unimos el afrobeat con músicas de las costas colombianas, todo en un marco de música urbana donde usamos elementos indígenas y músicas como jazz y funk. Menciono como antecedente el trabajo con este grupo, con el que publicamos. 4.

(5) en las redes sociales, entre otros, el video Surativa parlante EPK, porque esta experiencia ha sido de formación musical, pero también de crecimiento personal y profesional. En este video los integrantes del grupo damos a conocer nuestro trabajo, nuestros intereses y nuestra filosofía. 1.4. JUSTIFICACIÓN Veo la necesidad de un cambio en la forma de vivir en comunidad, de recuperar el cuidado por la tierra, el agua, de nuestras relaciones y de nosotros mismos. No es cuestión de nacionalismo, si no de aprender a vivir mejor, a vivir bien. Para los indígenas, la forma de cambiar las cosas se hace con la danza y la música. El canto que pretendo emplear en este proyecto está enmarcado para mí como un proyecto de vida. No es algo fácil de asociar lo anterior con una investigación de grado exhaustiva porque no hay libros en los que buscar información, partituras o discos. De modo que también esto es una experiencia de vida en donde se involucran viajes, el compromiso social de estar en comunidad, el sentarse en mambeaderos con mayores, el aprender de las medicinas y el cultivar un cuidado personal. Otro factor muy importante es el de la sanación; busco con esta música curar y quiero encontrar medicina con la música, verla como una terapia, un pagamento y un agradecimiento. La importancia de este proyecto radica en cómo aplicar los conocimientos y las músicas ancestrales, en este caso de nuestras culturas indígenas, para usarlas en conceptos modernos y emplearlas como música para el futuro. Considero que esto puede ser muy útil para la comunidad académica, para la universidad como investigación y como aporte de conocimiento nuevo. No existe mucho material de investigación para músicas indígenas y, con respecto a los cantos muiscas, las documentaciones son más escasas, por lo que es un mundo extenso para estudiar y para aportar algo nuevo a nuestras músicas colombianas. Además, esta tarea no es sencilla porque aborda una tradición oral. No hay libros ni discos. El presente proyecto propone una forma de ver la música y la danza como algo profundo y muy importante en nuestra comunidad, en nuestras costumbres. Pongo el ejemplo del pueblo Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes perdieron su lengua en la década de los 90. Esta podemos considerarla como casi una pérdida de su cultura, pero el trabajo de recuperación de dicha lengua ha permitido que ellos mismos puedan reconocerse como indígenas y, a su vez, también puedan ser reconocidos por los demás grupos indígenas de la Sierra, de Colombia, e incluso por el Estado colombiano. Se piensa que los muiscas desaparecieron, pero ¿el territorio desapareció? Todos los que nacimos en esta tierra somos de acá, por lo que considero que somos los nuevos muiscas. Lo único que falta es reconocernos y que nos reconozcan. Una labor que estoy haciendo con un grupo de personas congregadas alrededor del Hate Kulchavita (mayor muisca de la comunidad de Ráquira) es que nos reconozca el Estado como comunidad, de ahí que llevemos varias reuniones para lograr eso. Por este motivo es que, como músico, trato de aportar algo útil para la comunidad en general, para nuestra ciudad, territorio y, a la vez, para lo académico. Este proyecto se inscribe en la línea de investigación Arte y Culturas Tradicionales Populares de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas porque la realización de este proyecto está ligada a una labor social, a la recuperación de nuestra identidad. Como es un terreno poco explorado,. 5.

(6) puede servir a la universidad y a la comunidad académica interesada en las tradiciones ancestrales, su música, su lengua y sus prácticas. Igualmente, el trabajo se inscribe en la línea de investigación Estudios del Campo Musical y Musicológico del Proyecto Curricular de Artes Musicales, dado que es un experimento que busca crear nuevas músicas basadas en aquellas que son ancestrales, como canciones de la Sierra Nevada de Santa Marta de los pueblos Kogui, Wiwa y Arhuaco, y, a la vez, cantos rescatados de la cultura Muisca. La idea de hacer el concierto es también la de realizar un empoderamiento de nuestra cultura por medio de la música, estableciendo un encuentro con nuestra genética por medio de cantos ancestrales. 1.5. OBJETIVO GENERAL Realizar un experimento de creación musical basado en músicas ancestrales del pueblo Arhuaco y cantos rescatados de la cultura Muisca. Documentar vivencias con las comunidades muiscas de Raquira y Tabio, en especial con sus mayores y sabedores, con el fin de realizar una creación musical que permita el empoderamiento de nuestra cultura y nuestros saberes ancestrales. 1.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS     . Adaptar cantos muiscas al formato de guitarras, flautas y percusión. Crear nuevos cantos muiscas basados en los cantos del Hate Suaie. Analizar letras de los cantos muiscas para entender su cosmogonía. Describir elementos melódicos de músicas indígenas de Colombia. Transcribir melodías indígenas de los Muiscas y Arhuacos.. 1.7. METODOLOGÍA 1.7.1. ACTIVIDADES . Asistir a los círculos de palabra, mambeaderos, mingas y trabajos comunitarios de la comunidad música de Tabio.. . Compartir música y palabras con la comunidad música de Tabio, con los mayores y Hates como jate Hilario (importante sabedor abuelo muisca). A su vez, aprender del mamo Kogui Senchina quien está viviendo actualmente en Cajicá con su familia.. . Documentar los cantos muiscas con el jate Suaie de la comunidad muisca de Ráquira.. . Viajar con Indígenas del pueblo Sikuani a Europa llevando las danzas y músicas indígenas a Alemanida y Suiza.. . Registrar en partitura la experiencia con el jate Suaie de la comunidad muisca de Ráquira.. . Consultar bibliografía sobre la cosmogonía muisca y arhuaca.. 6.

(7) . Transcribir las melodías de pueblos arhuacos y muiscas.. . Montar las canciones basadas en la música ancestral explorada con el grupo.. . Diseñar y aplicar una entrevista. Analizar la información extraída de ella.. 1.7.2. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS . Registro visual y sonoro de estos viajes e investigaciones.. . Entrevistas con sabedores como los jates Suaie, Kulchavita, Hilario y el mamo Senchina.. . Grabaciones de canciones paleo futuristas donde se busca la música del futuro con base en lo ancestral, puede ser con el grupo Faoa, Surativa, o por mi cuenta.. 1.8. ESTRUCTURA DEL CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN En el primer capítulo, se hablará sobre la cultura del Pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada. Se presentarán cuatro canciones transcritas en música y letra, y se hará un análisis melódico y rítmico de las mismas. A su vez, en este capítulo se describen los instrumentos musicales utilizados por la comunidad, además de cómo se han mezclado algunos elementos de la cultura occidental en las canciones. Es por ello que se hace aquí una descripción del proceso de adaptación de las melodías al formato propuesto para el concierto final. En el capítulo II se presenta la transcripción y el análisis de cantos muiscas, y se muestra el proceso de adaptación al formato final. Los mitos y sus cosmogonías están en estos cantos, por lo que se hace un análisis de la manera como se presenta en la música la cultura muisca, su pensamiento, su simbología y su lenguaje. Por otro lado, se incluirá como anexos una serie de fotografías que a lo largo del cuerpo del texto que aludirán a lo expuesto en él. Además, se incluirá un extracto de la entrevista que se le hizo al hate muisca Suaie, la cual ilustra gran parte del contenido al que hago referencia en todo el escrito. 2. CAPÍTULO I: TRANSCRIPICIÓN DE VARIOS TEMAS DE LOS PUEBLOS ARHUACOS, DESCRIPCIÓN DE SUS PRÁCTICAS MUSICALES, ANÁLISIS DE LAS TEMÁTICAS DE LAS CANCIONES Y SU RELACIÓN CON LOS MITOS, COSTUMBRES, TERRITORIO Y RITUALES 2.1. COSMOGONIA DE LOS PUEBLOS ARHUACOS El pueblo Arhuaco está situado en la sierra nevada de Santa Marta con una población aproximada de 40.000 miembros. Tienen una organización independiente con conciencia espiritual, política y comunitaria. Además, poseen una capital llamada Nabusimake, que significa ciudad donde nace el sol. Su familia lingüística se llama Arawak y está clasificada en la familia de la lengua chibcha o Muisca, cuyo significado es gente o persona, casi el mismo significado de la lengua Muisca que quiere decir gente.. 7.

(8) Uno de los principios de esta cultura es el territorio, el cual es considerado como un ser viviente y está conformado por relaciones sociales, culturales y espirituales, las cuales constituyen el fundamento de la permanencia como pueblo. El territorio es el elemento principal que mantiene un orden en la existencia y en él se establecen leyes que rigen a la humanidad. Es por esta razón que este pueblo es reconocido como profundamente tradicional y espiritual, destacándose por adelantar procesos de fortalecimiento político. Asimismo, son profundamente cuidadores de la naturaleza, ya que consideran a la tierra como la madre de todos porque nos proporciona todo y nos protege. Los Arhuacos profesan en sus creencias un profundo respeto por la tierra, por el entorno, por los ríos y las lagunas sagradas de la Sierra Nevada y, de manera especial, por la vida humana. Su cultura trata de mostrar la importancia de proteger nuestro territorio, nuestros recursos, el agua, la vida y fomentan el respeto por nosotros mismos y la naturaleza. Desde su visión, la Sierra Nevada es el origen, el comienzo y el centro del mundo, por ello del cuidado de ésta depende la existencia del mundo y el equilibrio del universo, de modo que esta responsabilidad recae sobre los pueblos que viven en ella, de ahí se deriva la denominación de hermanos mayores. Así, la sierra nevada de Santa Marta es un espacio en donde surgen la responsabilidad y cumplimiento de las leyes que permiten el cuidado y la existencia del territorio donde se encuentran las raíces de nuestro conocimiento desde el origen del mundo. En este caso, analizaremos su cosmogónica mirada a través del arte, de la música, la danza y sus costumbres de tejido, como la mochila y el poporo. Sus formas artísticas siguen ligadas al cuidado del entorno y a la conexión de la naturaleza con el hombre. En su arte el creador es la tierra, por lo que la música viene de la tierra y no hay compositor en realidad, sino un arte que conecta de una manera profunda con la tierra misma. 2.1.1. MITOS, COSTUMBRES Y RITUALES El principio del mito del origen del cosmos versa así: En el principio todo era oscuridad, solo estaba “SE”, entonces en espíritu ya existieron plantas, piedras, animales, y todo fue organizado por Seukuki, hijo de la madre Senecan. Cuando la luz llegó al mundo, el padre Mamayuisa(el sol), fue el encargado de cuidar al mundo, y fue entonces cuando la madre Senecan dejo la ciudad perdida a sus cuatro hijos mayores, Kogui, Wiwa Arhuaco y Kankuamo, para que cuidaran la sierra.. El mito de origen para este pueblo es un principio transmitido oralmente por sus sabios y ancianos, generación tras generación. En él se habla de paz, convivencia, humildad y respeto por la naturaleza, en la. 8.

(9) que el hombre es parte de ella. Para ellos todo esto es la cotidianidad que les ha permitido vivir armónicamente entre ellos y con la naturaleza durante miles de años. Al adentrarse en la forma de vida de los pueblos indígenas en la Sierra Nevada, se puede apreciar cómo el conocimiento ancestral es un pensamiento holístico donde interactúan los aspectos necesarios de la vida. La tradición oral es la clave para aprender estas culturas ancestrales porque establece una cosmovisión en la que las relaciones sociales son conducidas por una ciencia espiritual que nutre los órdenes de la vida, y a la vez se constituye como el tejido colectivo que empezó a tejerse desde los ancestros y seguirá siendo tejido por las siguientes generaciones a través del tiempo con un pensamiento en forma de espiral. Existe un punto especial y general en varias comunidades y pueblos indígenas en los mitos y profecías donde anuncian que llegará el momento en el que el hombre blanco, mestizo, negro, indio y todas las razas se sentarán en la misma banca de conocimiento y sabiduría para buscar un propósito común que permita a la humanidad salir de los peligros ocasionados por las ideologías destructivas de nuestra vida moderna. En este tema entra el factor del ritual que es un evento de convergencia tanto de la comunidad, como el poder espiritual el cual es depositado por los ancianos. Allí se tratan los asuntos territoriales, humanos y sociales. Los sabedores y ancianos de estos pueblos dirigen en varios órdenes (gobierno, educación, salud, trabajo, arquitectura, medicina y las artes) todos estos saberes, los cuales se encuentran en un solo canasto donde se tejen las ceremonias. En el caso del pueblo Arhuaco, y los demás que habitan en la Sierra Nevada como los kogi, los wiwa y los kankuamo, se utiliza el ritual sagrado del mambeo. Este consiste en tomar la hoja de coca y el tabaco y, mediante su uso, se aclara el pensamiento y se logra una conexión espiritual con la naturaleza. Esta tradición tiene el propósito de no hablar mal de la gente, ni tener pensamientos negativos que interfieran con la espiritualidad. Esta costumbre se realiza en la maloca, que es un templo de enseñanza. El ritual se inicia a las 3 o 4 de la tarde y se extiende hasta la madrugada del día siguiente. En este participa todo el pueblo, el cual es dirigido por los ancianos sabedores que, en estado de oración, van ordenando el territorio. Los demás integrantes de la comunidad escuchan atentamente y se habla en círculos de palabra sobre diversos temas, siempre con una comunicación no violenta, sin juzgar ni atacar a los demás. En ese orden, la comunicación para ellos tiene varios momentos que son del corazón, de la palabra y de la obra. Bajo el anterior contexto, la palabra es dulce, no hiere, sino que construye. El considerar la palabra de esta manera es de gran importancia, por lo que hay varias maneras de expresarla: (i) revelada, la cual inspira el espíritu de la naturaleza guiada por los ancianos, (ii) hablada, que es la que usa el pueblo para expresar sus pensamientos, (iii) cantada, la cual se realiza en los bailes, rituales, en la música y artes; y, por último, (iv) la palabra rezada, que se usa en la parte final de los rituales, y en los momentos de sanción y medicina.. 9.

(10) Además, el pueblo Arhuaco aprende y enseña todo el tiempo, por lo que continuamente está en ese proceso; ellos enseñan a vivir, por lo tanto, no hay momentos para tal espacio, sino que el vivir mismo es un continuo aprendizaje. Cada quien, según sus circunstancias, puede enseñar o aprender, ya que cada uno es importante en la comunidad. Todos los miembros del pueblo son hijos de los sabedores y ancianos sin distinción, de manera que podemos observar que son tradiciones sin desigualdad, la cual es un rasgo esencial de nuestros países y comunidades modernas. Al mismo tiempo, los ciclos de la vida son ciclos de enseñanza de acuerdo con los periodos del ser humano: (i) en la gestación la madre y el padre de las familias reciben orientación para cuidar sus pensamientos y actos para que los hijos nazcan sin influencias negativas y nocivas, (ii) ya en el nacimiento, el bebé está con la madre hasta que adquiere motricidad. Si es niña, estará más con su madre, si en cambio es niño, lo hará con el padre. En este orden de ideas, los niños reciben el aprendizaje de acuerdo con su género, pero posteriormente (iii) se intercambian padres e hijos para una formación integral. (v) Después de los 10 años, el niño va a la maloca a cargo de los ancianos y sabedores, (vi) hasta que llega la adolescencia, etapa en la que los cambios fisiológicos los hace más receptivos para los consejos y enseñanzas. Por último, (vii) los jóvenes pondrán en práctica su desempeño en las relaciones sociales, en el trabajo y así pueden formar un nuevo hogar y nuevas familias. Además de lo anterior hay tareas colectivas y comunitarias. La vida en comunidad gira en torno al Izwama, que es el lugar donde se encuentran las casas de los manos (líderes sociales y espirituales), en el cual se realizan bailes rituales, se trabaja la medicina con curaciones para el pueblo y, además, se trabaja la educación y consejo para todos. Asimismo, si una persona comete una falta va a ese lugar para que los ancianos y toda la comunidad, a partir de las experiencias de cada uno, le den consejo. Las soluciones y el bienestar para los pueblos se relacionan con la educación, con la naturaleza, con el aprendizaje de los mitos y las experiencias de vida de todos los miembros de la comunidad. Esto es el conocimiento que se da a lo largo de la vida, el cual se busca cultivar formando al ser y aprendiendo a vivir bien. 2.1.2. PAGAMENTO Es parte importante describir qué es el pagamento, no solo para los Arhuacos, sino para la mayoría de pueblos indígenas en Colombia, ya que es un proceso y trabajo espiritual característico de cada. 10.

(11) comunidad. El pagamento es un trabajo de profundidad espiritual que consiste en limpiar el interior de las personas para pagar las deudas que se tienen con la naturaleza, las faltas que haya con otras personas, y para no ser afectado ni afectar a la familia o el trabajo. Se realiza como una confesión que hace la persona, o el grupo de personas, reconociendo sus errores y las fallas, ofreciéndolas a la madre tierra para que sea purificada. Es un ejercicio de perdón que se pone en práctica en la vida y busca generar consciencia de nuestros actos y pensamientos. Cuando se entregan las culpas a la madre tierra, se deben desalojar del pensamiento y no seguir recordando ni repitiendo estos pensamientos y actos en el futuro. Existen varias formas de pago. Los ancianos hacen referencia a lo que pagamos en nuestras sociedades occidentales, como, por ejemplo, cuando se paga con dinero el arriendo de la casa, el carro, los servicios, la comida. Ellos le pagan a la naturaleza, puede ser en pensamiento o en acto, retribuyendo a la madre tierra y agradeciendo por todo lo que da. Este acto se debe realizar para mantenerse limpio en el interior para poder vivir en armonía con los demás y el territorio. El pagamento es una ofrenda y puede realizarse con el arte. Podemos usar los cantos, las danzas o la pintura como tributo al territorio. Como artistas, podemos usar esto para nuestra propia sanación y la del entorno. Por ejemplo, estos pueblos de la Sierra tienen cantos, canciones y danzas de pagamento, es decir cantan o tocan una canción como ritual de ofrenda. En el pueblo de los arhuacos se canta una canción llamada Ik`nusi que significa “la canción del diablito”, en la cual se le paga a lo negativo para que no haga daño a la gente y la comunidad. Al mismo tiempo es una canción de fiesta y celebración. Esta visión es única, ya que el trabajo de las artes, en concreto la música, se transforma en un ritual, en una ceremonia y un proceso de sanación. Por ello, debemos mirar los cantos desde el punto de vista de la terapia y del método para ayudar a mejorar al ser humano en diversos ámbitos. En el contexto ritual, los cantos son experiencias iluminantes que llevan a la mente a un estadio superior de su normalidad y le ayudan a encontrar conocimiento de sí misma y de su existencia. Si como comunidad nos organizamos y cumplimos con cuidar el territorio, entonces la naturaleza se va ordenando porque nosotros somos también naturaleza, esta es su lógica. Los indígenas tienen que aprender a cuidar estas leyes y buscan enseñar este proceso a más personas. Todo este proceso va ordenando el pensamiento y se alcanza mediante trabajos espirituales, materiales y corporales. El cumplimiento de esas leyes enseña las relaciones que van con el comportamiento personal y colectivo. Así se van adquiriendo responsabilidades colectivas y, a su vez, cada etnia tiene criterios para ordenar el pensamiento y adquirir conocimiento. De este modo, los ancianos y sabedores de estas comunidades van entregando a los demás responsabilidades y trabajos, desde tumbar un árbol, hasta trabajos de autoridad, de manera que se realizan acuerdos entre las personas y el territorio por intermedio de ellos. Cuando a alguien se le entrega un trabajo, la persona tiene que sentarse a ordenar el pensamiento y su espíritu. Por otro lado, para tener buen comportamiento personal, para ser líder de la comunidad, la persona tiene que adquirir conocimiento por más de 30 o 40 años; para ser un Mamo se necesita menos tiempo, entre 15 o 20 años. Cuando se recibe alguno de estos títulos en la comunidad, ello no significa que ya se está lo suficientemente capacitado. De nuevo, el vivir es un trabajo continuo y se debe ir renovando. 11.

(12) constantemente de acuerdo a los propósitos cumplidos, lo cual implica un compromiso con las leyes de las personas y las leyes naturales. 2.1.3. VIDA COMUNITARIA: RELACIÓN CON EL MUNDO OCCIDENTAL Y CUIDADO DE LA NATURALEZA El trabajo colectivo en el pueblo Arhuaco y los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta se basa en la construcción de un propósito común, de la mano con un trabajo colectivo en pensamiento. Así, cada indígena vive y pertenece a una comunidad determinada y está bajo sus autoridades tradicionales respectivas, organizándose por género, dado que son diferentes los consejos para hombre con respectos para una mujer. Las familias viven en fincas y usualmente se reúnen en pueblos convocados por las autoridades de dichas comunidades. Allí se organiza la comunidad para los trabajos colectivos y territoriales. Los líderes ancianos y sabedores aconsejan de forma individual y colectiva. En ese orden comunitario se mantienen las ceremonias, reuniones y rituales para el conocimiento tradicional, además de la educación en las costumbres, las medicinas, los bailes y fiestas, como el baile al agua, a las plantas y a la tierra. En este orden de ideas, tenemos un tema importante de trabajo colectivo que no solo los Arhuacos, sino que las demás comunidades de la Sierra también están trabajando, y es el cuidado del agua, de los ríos y todas las fuentes acuíferas. Esta tarea es algo que todos tenemos que hacer y ellos están llevando ese mensaje. Los Arhuacos dicen que llevamos 500 años de relación conflictiva con la cultura occidental y que si no cuidamos la naturaleza no estaremos para contar el desenlace. El agua es de todos, y ellos tienen un conocimiento que urge considerar antes que sea muy tarde. El agua representa también el espíritu de la madre tierra y dicen que la armonía entre el hombre y la naturaleza es lo que garantiza la permanencia de la humanidad. Ellos no quieren adoctrinar a nadie, solo llegar a puntos de encuentro para reducir la huella humana. Existe un plan territorial para la conservación del agua que brota de 36 cuencas de la Sierra Nevada de Santa Marta. La sabiduría que los indígenas han acumulado durante siglos es un conocimiento milenario que es muy valioso, útil y exacto con respecto a los avances científicos. Un acuerdo entre varios ancianos y sabedores se hace cada vez más urgente, teniendo en cuenta que los caudales de los ríos se han reducido a un 70% en los últimos años. Asimismo, la minería ha contaminado irreversiblemente los afluentes y los picos de nieve en la Sierra se están derritiendo. Para ellos el agua forma parte del ser humano y debe haber una relación armoniosa con ella. La presencia de asentamientos poblacionales y la construcción de vías también amenaza los resguardos de los indígenas en esta zona, además de esto, ellos tienen que lidiar con el poder que tienen en la zona las corporaciones administrativas regionales del Cesar, La Guajira, Magdalena y las alcaldías de esas regiones. Por ello, y en ese orden de ideas, los indígenas no están dispuestos a negociar nada que maltrate los recursos naturales. Para los pueblos indígenas de la Sierra y en general a lo largo de todo nuestro país, el poder es visto como herramienta de servicio colectivo para los pueblos, no para beneficio de unos pocos. Existen los parques nacionales en esta zona donde habitan los indígenas en donde hay una parte de conservación y otras afectadas por el agro.. 12.

(13) La vida colectiva es de suma importancia al hablar de los trabajos con los indígenas de la Sierra. Para ellos, la educación es colectiva, la cultura es colectiva, las conversaciones son colectivas, la salud es colectiva, la sabiduría es colectiva, las construcciones son colectivas, los cantos colectivos, la entrega de materiales es colectiva, los sitios sagrados son colectivos, las comunidades se organizan colectivamente, los nombres son colectivos y los acuerdos son colectivos. Las consultas colectivas son clave para sentar a los sabios a hacer acuerdos y conversar sobre nuestro territorio. En las comunidades siempre se necesita la sabiduría colectiva de los pueblos para definir y concretar todas las acciones para la protección y el cuidado de todo. Muchos sitios sagrados se llaman igual en distintas cuencas, tienen nombres colectivos. Los sabios y ancianos dicen que el trabajo colectivo se ha debilitado, ya que antes se hacía como era debido, pero ahora no se sigue el calendario; se realizan las fiestas tradicionales, pero lo demás no se hace en su lugar ni en su orden, según los mamos de la Sierra. Existen unos elementos claves en la colectividad de estos pueblos y son la maloca y la chagra. El primero es el lugar donde se realiza la enseñanza y el aprendizaje. En este espacio, que es templo de enseñanzas, no hay contaminación ni alteración del orden natural, sino que es una muestra donde la naturaleza renace simbólicamente para acoger la vida espiritual del pueblo y de la comunidad. El suelo de la maloca representa la tierra, el pecho de la madre tierra, la abundancia que da todo. El mambeadero es el útero, las cuatro columnas principales son los huesos y forman una estrella en los puntos cardinales. El armazón es su costillar, el techo son sus cabellos, los pilares son el pueblo, los triángulos en el techo son las fosas nasales y la puerta es donde sale el recién nacido. Todo esto es el simbolismo de la maloca o lugar ceremonial. En este lugar nace la palabra, allí reúne todas las noches a la comunidad para enseñar y aprender en un compartir de vivencias. Por otro lado, la chagra es la fuente de alimentos cultivados también como zoo-criadero y trabaja de la mano con la maloca, como complemento. Es un lugar de cultivo para la comunidad donde se encuentran especies vegetales, así como sus plantas sagradas (la coca, el tabaco y la yuca). Para ellos, el nivel de abundancia en los alimentos refleja la fuerza espiritual en la que se trabaja en la maloca, por eso ambos lugares van de la mano. A su vez, el cultivo y la siembra de la coca y el tabaco corresponden a los hombres, mientras que las demás plantas a las mujeres. Cada género tiene sus funciones sin desmeritarse mutuamente. En este tema podemos mirar las plantas sagradas que junto al pueblo Muisca y pueblos del amazonas usan la coca y el tabaco. Estas plantas tienen un punto en común en estos pueblos, por eso es importante aprender de estas y ver lo especial que son para los pueblos indígenas en general. El tabaco es el espíritu y la coca es la palabra, el tabaco tiene forma de corazón y guarda muchas semillas. Esto simboliza el corazón del pueblo. La hoja de coca tiene forma de lengua y simboliza la palabra, también el pensamiento dulce. Estas plantas se usan ritualmente. El tabaco se cocina quedando en lo que ellos llaman ambil o ambira. Este proceso puede durar un día o tres. Durante el primer momento del proceso de preparación, los participantes entregan la basura que viene de sus egos y el calor del fuego lo recibe. En un segundo momento, se entregan los pensamientos positivos y, por último, se le da el propósito para que el ambil quede listo. Por otra parte, la hoja de la coca es recogida verde y luego es tostada sin que pierda su verdor.. 13.

(14) En el amazonas usan el mambe, el cual es molido hasta ser polvo y mezclado con otras plantas. Al masticar la hoja, la persona obtiene los beneficios nutricionales que mejoran la salud y calidad de vida, dando energía al cuerpo para las tareas necesarias en el día y, sobre todo, para conectar a las personas con la naturaleza, llenándolas de pensamiento positivos. Ellos lo denominan pensar dulce. En el contexto de sus rituales, estas plantas llevan a una experiencia de iluminación que lleva a la menta a un estado superior y a niveles sutiles más allá de la normalidad para el conocimiento de sí mismo. Este ritual se llama mambeo y puede ayudar a tener pensamientos más claros, a tener salud mental, pero también es una dieta para la mente en el sentido de cuidar y limpiar lo que pensamos y decimos. Por este motivo es quienes la dirigen deben ser los ancianos y sabedores. 2.2. INSTRUMENTOS, FORMATOS Y PRÁCTICAS MUSICALES La música y la danza son muy importantes en las culturas ancestrales. El caso de los indígenas de Colombia no es la excepción. Los Arhuacos poseen muchos cantos y canciones tradicionales milenarios que perduran hoy en día, las cuales fueron aprendidos por medio de la tradición oral. Para ellos, la música es una conexión con el territorio, con el todo y nos ayuda a encontrar un orden en la vida a reconocernos a nosotros mismo y reconocernos en los demás. Según un músico Arhuaco, Hermes Izquierdo, quien dictó un taller en la casa de Teto Ocampo, al entrar a la montaña los arhuacos tenían que cantar o tocar para que cada ser, cada animal, escuche, reconozca y acepte el propósito que uno tiene con la naturaleza. Cuando cantamos, cuando tocamos un instrumento, nos escuchan todos los animales y seres vivos. Por ello, podemos interpretar que la música tiene un poder y una mística que no se entiende en nuestras sociedades modernas, en las que la música es cada vez más plástica y con fines comerciales. Los instrumentos musicales del pueblo Arhuaco son varios. Aunque la cultura occidental llegó a sus tierras, ellos también se han insertado en nuestras ciudades, y han inclusive estudiado en las universidades, aprendiendo español, participando en política, siendo líderes y participes de la sociedad occidental. La flauta es el instrumento principal de muchos pueblos indígenas. Para los Arhuacos, la flauta se llama Charu, la cual es una familiar de las gaitas colombianas, aunque la flauta original la llaman Kuizi, muy similar a la gaita, pero más pequeña. Los indígenas Kogui y Wiwa usan flautas parecidas llamadas watko, un poco más largas que los Kuizis. La flauta Charu es diferente a las demás porque no tiene boquilla elaborada en la cabeza como las gaitas o kuizis, sino solo un orificio donde se sopla, logrando un sonido particular ya que se toca diagonal, es decir como una flauta normal tipo quena, pero se inclina la flauta a un lado diagonalmente, usando una técnica única para tocarla. Es por ello que es muy difícil lograr sonido en ella. La flauta puede ser macho o hembra con 5 orificios, a veces acompañada por una maraca, pero no tan usual como las gaitas y Kuizis de los pueblos Wiwa y Kogui. Esta particular flauta también la comparten con el pueblo kankuamo en el municipio de Valledupar, la cual está hecha en caña. No es tan fácil de encontrar una flauta así, dice el músico Arhuaco Hermes Izquierdo, ya que se necesitan varios meses para esperar la temporada en la que ellos pueden recolectar la caña en su momento para construir la flauta. Por esta razón son más populares las gaitas y los Kuizis, y por ello llegaron a la música colombiana y del mundo fusionándose en la cumbia. Otro instrumento que utilizan únicamente los Arhuacos a diferencia de las otras comunidades indígenas, es el acordeón, instrumento. 14.

(15) que proviene directamente de la cultura occidental. Este instrumento es muy usado en la música colombiana, sobre todo en el Vallenato. Se dice que la influencia del vallenato y de este instrumento llegó al pueblo Arhuaco y, según el musico Arhuaco Hermes Izquierdo, el acordeón llego por un alemán que vivió en este pueblo y, a manera de intercambio, él se llevó flautas charu y les dejó el acordeón. Al entrar este instrumento a la cultura Arhuaca, se fue mezclando con sus músicas ancestrales y se insertó en estas antiguas y místicas melodías. Las canciones Arhuacas pueden ser interpretadas tanto por la flauta Charu, como por el acordeón. Las canciones que emplean este último instrumento le dan un toque fiestero y se usa sobre todo en el género chicote, aire musical de este pueblo en el que la música es mezclada con el baile. En dicho género, la música sirve de fiesta, de danza y celebración. Su canción más popular se llama Ik’nusi, que significa canción del diablito o allí viene el diablito. La canción Ik’nusi es de suma importancia para estudiar las músicas de los pueblos de la Sierra Nevada y de los Arhuacos. Es un tema de baile y de celebración, pero es un claro ejemplo de pagamento. En ella se a lo negativo que llevamos en cada uno para que estas energías estén contentas y no nos puedan hacer daño, de acuerdo con la sabiduría de este pueblo. La canción puede durar hasta 20 minutos sin interrupción, basada en tres melodías en el modo de Sol jónico, las cuales varían entre ellas todo el tiempo. Primero tocadas una a una, luego dos o las tres al mismo tiempo con un ritmo ternario y un tempo entusiasta, dándole un toque fiestero. Esta música muestra claramente cómo lo negativo puede ser bueno también, ya que a lo malo se le puede cantar y danzar, dándole alegría a la vida en todos los aspectos. Así tenemos un patrón musical claro en las músicas Arhuacas y en las músicas de los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta. El uso de tres melodías en cada canción es lo más común, o una melodía que tiene variaciones o se divide en tres melodías para darle la forma de canción. La Sierra entonces está llena de melodías, es un lugar mágico donde la música está viva, los pájaros que se escuchan en esa región tienen sus cantos y, básicamente la música es el reflejo de la naturaleza y de su entorno. Los arhuacos le cantan a todo aspecto de la naturaleza: hay una canción para la semilla fresca, los alimentos, los pájaros, etc.; su conexión con lo natural se ve muy marcado en sus cantos. Al preguntar a un mamo del pueblo Wiwa sobre quién era el compositor de estas músicas, o si existía conocimiento de quien había creado esas melodías, él respondió que no existe compositor, dado que estas canciones vienen de la tierra. Según sus palabras, no hay derechos de autor en sus comunidades, sino que la música y las danzas son de todos, no pertenecen a una sola persona. Esto nos permite deducir cuán diferentes es su visión del mundo y de todas las cosas con respecto a nosotros. Su cosmovisión trata de conectarse con lo natural, con el respeto por los demás y por el territorio. Por medio de la música, los pueblos de la Sierra tienen un sistema parecido estéticamente entre ellos. Sus músicas tienen en común el uso de la flauta, la cual es un instrumento muy usado entre los pueblos indígenas de américa. Además, en el caso del pueblo Arhuaco, tenemos que un instrumento europeo que se inserta en su cultura. Las músicas vienen de la tierra, según los sabedores y ancianos, por lo que vienen de algo más grande que el ser humano. Nosotros los hombres solo reproducimos lo que la naturaleza regala. Las canciones son celebraciones, son para sanar; la música es medicina, aunque sirve también para enseñar y sobre todo para dar paz, felicidad y permitirle al ser humano expresarse. Por ende, las expresiones artísticas no son. 15.

(16) solo para los expertos o conocedores, sino para todo el mundo. Todos en la comunidad cantan, bailan y hasta tocan instrumentos. Cabe decir que sí hay algunos miembros que se especializan en alguna labor, sea la música, la medicina, la arquitectura, etc., pero todas las personas saben diversas tareas y conocimientos. De ahí que entonces el músico también sepa construir una casa, preparar medicinas, o cultivar, de modo que la vida se vuelve holística y el ser humano tiene diversas facultades. 2.3. ELEMENTOS MELÓDICOS, RÍTMICOS Y ARMÓNICOS DE LAS CANCIONES Al analizar y transcribir las melodías de estos pueblos y estas tradiciones ancestrales, podemos encontrar patrones similares y formas musicales coherentes. Al tratar estas músicas se puede apreciar que son de carácter libre, es decir, cuando los indígenas las interpretan pueden variar la forma, el tiempo de duración, la intención en la interpretación, o inclusive las variaciones en las melodías de las canciones. De este modo, aprender o establecer una forma particular de tocar estas canciones es relativo y puede interpretarse de varias formas. Una característica básica es la repetición. Las canciones tienden a ser como mantras, similares a las músicas orientales, africanas y asiáticas, en las que la música es una conexión muy profunda. Normalmente puede ser una, dos o tres melodías en cada canción, o una melodía dividida en tres o dos partes. La música puede ser considerada modal, ya que el elemento armónico puede ser escaso en estos contextos o simplemente nulo. Si hay armonía, se manifiesta por medio de las melodías. Por ejemplo, se emplean dos flautas: la hembra lleva la melodía principal y el macho, que normalmente tiene menos orificios en la caña, toca los bajos o las figuras más sencillas. También puede haber una nota pedal que solo se toca en un modo durante toda la canción. A esto se le suma la percusión, con maracas y tambores rústicos, de tamaño menor que los tambores de tipo africano. Existe polifonía entre las melodías, aunque a veces se da solo una melodía a la vez.. Estas músicas, según los mismos indígenas, tienen mucho poder, dado que invocan espíritus al cantarlas, se sana a la gente con el sonido, se llega a un estado de trance, meditación o trascendencia con ellas. Además, la música es un elemento de suma importancia en su cultura, es algo del día a día. El canto acompaña sus labores regulares, es decir, hay cantos para cada cosa, para el alimento, para la cosecha, para la caza, para el ritual, para la fiesta, y todos conocen muy bien sus cantos. Estas músicas en vez de ser virtuosas tienen virtud, no buscan la complejidad melódica, rítmica o de alguna característica técnica, sino que su virtuosismo o virtud se aprecia diferente. Las melodías rara vez llegan a ser muy complejas, realmente son simples, casi como canciones para niños, por lo que para algún músico preparado o experimentado puede ser fácil. 16.

(17) interpretarlas. Sin embargo, se necesita algo más que técnica o ejecución para llegar a interpretarlas, ya que lo que se busca es una conexión con el espíritu, con la madre tierra y la naturaleza para tener la sensibilidad y la conexión con estas músicas. Me gustaría hacer un paralelo con músicas de culturas diferentes y lejanas que comparten este mismo principio. Una de las músicas con las que encuentro similitud son canciones de culturas Sufi. Existen melodías Sufi muy antiguas, también milenarias que realmente suenan y se parecen a músicas de la Sierra Nevada. Las melodías son sencillas y repetitivas, trabajan en un solo modo, pero de una profundidad muy grande. Una teoría al respecto es que la Sierra Nevada de Santa Marta está en la misma latitud que varios países con culturas Sufi en África, ya que hay conexión entre varias culturas de diferentes partes del mundo, inclusive en Turquía con su cultura Sufi usan una flauta muy parecida a la Charu. El Ney, por otro lado, es una flauta Sufi que se toca de manera similar, en forma diagonal y tiene un sonido parecido a la flauta aruhaca, de modo que los Sufi son como los mamos de esas regiones, o los Arhuacos son como los sufies de nuestras tierras. Con todo, estas melodías que tienen los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta nos presentan un inconveniente: ¿cómo usarlas? ¿Se podrían emplear sin permiso de los indígenas? ¿Tendríamos que pedirles permiso para ello? ¿Deberíamos consultar con los sabedores indígenas si podemos tocar sus músicas? Este cuestionamiento no es claro todavía, ya que existen muchas culturas indígenas en nuestro país y en América, además de muchas tradiciones ancestrales en el mundo. Para algunos puede ser normal que los que venimos de la ciudad usemos sus músicas y tradiciones, no obstante, hay otras culturas indígenas que no permiten que se use sus tradiciones, a menos que sea consultado y se les pida permiso. En este punto me permito exponer un caso que usamos con una agrupación musical llamada Surativa Parlante de Bogotá, en la cual soy miembro y guitarrista de la banda. El motivo fue una grabación de una canción basada en una melodía del pueblo Wiwa de la Sierra Nevada, un canto de Kuizis que se llama Guma, que quiere decir canto de culebra. Esta representa también un pagamento a lo negativo, el cual simboliza que la culebra es el ego, así que se le canta a la culebra (al ego) para que no ataque. Ese canto fue entregado por el pueblo Wiwa y para poder grabar la canción le pedimos permiso a uno de sus líderes, el mamo Ramon Gil, cuya respuesta fue positiva. Para poder cantarla y tocarla a nuestro gusto, se le preguntó también de quién era la autoría de la canción, a lo cual respondió que de nadie. La canción nadie se la inventó, viene de la tierra.. 17.

(18) Usamos esa melodía en un formato de Afrobeat, con ocho músicos que usaron instrumentos como batería, bajo eléctrico, guitarra eléctrica, teclado, tambor alegre, percusión menor, saxofón alto y tenor, y voces. Se ejecutaron variaciones en la forma de las canciones donde está el motivo repetitivo melódico basado en el canto Wiwa, mezclado con cumbia y ritmos afro. Esta ha sido una forma de usar esas melodías ancestrales. Otra manera que he aprendido del trabajo del músico, compositor e investigador Teto Ocampo, al trabajar con músicas ancestrales y aplicarlas a músicas modernas, es la de hacer una síntesis de los dos mundos respetando la forma modal de los temas. La armonía no se maneja tonal o sencillamente no la hay. Se realiza contrapunto entre las melodías o se toca solamente la melodía y el bajo. Este último puede emplear una nota pedal, o un motivo creado que esté en coherencia con la o las melodías principales. Sumado a este concepto de manejo de la armonía en estas músicas, se pasa a tratar la instrumentación: qué tipo de sonidos se buscan en la canción, sea de formato acústico o con instrumentos eléctricos, uso de sintetizadores, de looper o samplers. Todo esto representa una síntesis entre el mundo ancestral y el moderno. ( ver anexo en cd, grabación de la canción Guma por Surativa) Ahora bien, en el caso de Surativa Parlante se trabajó un sonido eléctrico, de formato de banda afrobeat. Por otro lado, he tocado canciones Arhuacas en otros formatos acústicos con guitarra clásica, flautas, flauta traversa, contrabajo. También he empleado teclados sintetizadores, sampler o loop como solista. Los recursos musicales, en cuanto a la técnica para construir músicas nuevas basadas en las ancestrales, son: a) Uso de contrapunto con las melodías indígenas. b) Nota pedal en el bajo que soporta las melodías principales. c) No se usa tonalidad, se trabaja de forma modal. d) Uso de improvisación en las canciones. e) Uso del jazz y músicas modernas en la forma y construcción de las canciones: melodíaimprovisación-melodía. f) Composición de nuevas melodías integradas a las originales, también con el uso de contrapunto. g) Transcripción de melodías antiguas indígenas.. 18.

(19) h) Composición de nuevas melodías basadas en la transcripción de las melodías originales. i). Uso de instrumentos diversos, ya sean eléctricos o acústicos.. j). Estudio de melodías en varios instrumentos, ya sean de cuerda, de viento, etc.. k) Uso de instrumentos modernos o electrónicos, como sintetizadores, Sampler, Looper o Softwares musicales. En los siguientes fragmentos quiero explicar cómo puedo hacer una música basada en estos cantos ancestrales y melodías de los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta. 2.3.1. IK NUSI (CANCIÓN DEL DIABLITO) CANCIÓN DEL PUEBLO ARHUACO Canción del pueblo Arhuaco, la cual es una de las más importantes y significativas para ellos. Es también la más reconocida y tocada en sus fiestas, ritos y celebraciones. La canción es un pagamento a lo negativo, es decir, es una ofrenda a los pensamientos, hechos y a todo lo negativo que podamos tener. Ellos le cantan al diablito en esta canción, por eso su nombre quiere decir la canción del diablito. La canción es un chicote (estilo es de fiesta), y es interpretada con acordeones, flautas y tambores. Hay danza gracias a su ritmo enérgico. La canción tiene tres melodías bastante sencillas y repetitivas, casi como un mantra, las cuales están tocadas en el modo de sol jónico. La canción describe estas tres melodías que juegan entre sí, viendo que las tres comienzan en la nota sol, pero cada una termina en notas distintas (Sol, La, Re). Esta canción es un ejemplo claro de cómo la música es celebración y reúne a la comunidad, siendo cantada y tocada por varios minutos, en un solo modo. Esta música puede ser tocada con un bajo pedal en sol, aunque éste no representa ninguna forma tonal, aunque puede ser modal, por lo que el bajo no necesitaría de cambios. La manera como la interpreto es con el bajo o nota pedal en Sol y después toco las melodías. Si hay otro instrumento se puede tocar unísono, para luego jugar con las melodías, el siguiente modo: cuando suena la primera, el otro instrumento toca la segunda, o la tercera y así sucesivamente. Se lleva a cabo además un contrapunto con las melodías, el cual puede ser libre, dado que no hay una forma establecida de la canción como tal. Estas canciones se interpretan de una manera espontánea y libre. Cuando los indígenas interpretan estas canciones no hay forma en ellas, el final de la canción es cuando llegue el momento, por lo que es común que no se pongan de acuerdo para hacerlo. No empleo acordes en esta canción, ya que la armonía es hecha por las mismas melodías y existe el espacio para improvisar. Esta canción da el lugar para que cualquier instrumento improvise. La interpreto con guitarras, tiple, charango, cuatro, flautas, aunque también utilizo instrumentos étnicos como el arpa de boca, el arco de boca, la kalimba, la marimbula, etc. Es de gran ayuda que varios de estos instrumentos están Sol, como las flautas que empleo. También uso looper, el cual es de gran ayuda para el solista, ya que se pueden dejar sonando las melodías superpuestas y grabar más encima de ello, bien sea para improvisar o crear nuevas melodías que suenen en contrapunto. Esta canción tiene un aire alegre, la es melodía repetitiva y hace que el oyente la aprenda rápido y pueda cantarla, repetirla o tocarla. Esto último facilita la integración con las demás personas y que cualquier persona que pueda participar en la canción.. 19.

(20) 2.3.2. GUMA: CANTO DE CULEBRA DEL PUEBLO WIWA Esta canción es otro ejemplo de pagamento. Se trata de un canto hecho por el pueblo Wiwa en la Sierra Nevada de Santa Marta en el cual se le canta a la culebra que simboliza el ego, como algo negativo. Esto se hace para tener contento a lo negativo y que no haga daño, según los indígenas Wiwa. Este canto se hace con los Quizis que son sus flautas tradicionales, ancestros de la gaita colombiana; también se interpreta con maracas. En esta ocasión, el tema es de dos melodías con variaciones. Se tocan separadas la una de la otra, con un tempo moderado, por lo que no es tan rápida como Ik nusi, sino meditativa, y no es tan fiestera como la anterior. Esta canción fue grabada en el estudio de audiovisión por el grupo donde interpreto guitarra que se llama Surativa Parlante en el año 2016 como parte de un EP del grupo. El tema está basado en este canto Guma y lo adaptamos a una versión afrobeat, con la sonoridad de la cumbia en un formato que llamamos etnoafrobeat, con instumentos de percusión menor, tambor alegre, batería, teclado, bajo eléctrico, saxofón alto y tenor, guitarra eléctrica y voces. Además de lo anterior, usamos los Quizis para respetar su sonoridad. Empleamos, asimismo, la melodía principal indígena y luego creamos partes originales en la canción, improvisaciones y una forma concreta en el tema. Para realizar esta grabación se le pidió permiso al mamo Ramon Gil del pueblo Wiwa y él aceptó para que pudiéramos usar el canto sagrado de su comunidad.( escuchar anexo en cd , audio de la canción Guma grabada por Surativa Parlante en los estudios de audiovisión en Bogota Colombia) 3. CAPÍTULO II: TRANSCRIPICIÓN DE TEMAS DE LA CULTURA MUISCA. ANÁLISIS DE LAS TEMÁTICAS DE LAS CANCIONES Y SU RELACIÓN CON LOS MITOS, COSTUMBRES, TERRITORIO Y RITUALES 3.1. LA VIVENCIA MUISCA Para llegar a este tema de la música indígena colombiana, empecé estudiando ritmos de nuestras músicas con un interés en conocer realmente la música colombiana guiado por el músico Teto Ocampo, ya que él tiene una experiencia amplia en músicas de nuestro país. Al aprender con él, conocí las músicas indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y de otras regiones del país. Pero para aprender estas músicas no solo basta tomar clases, sino que era también necesario viajar hasta esos territorios para poder entenderlas y vivirlas realmente. Así que fui a Buritaca, Palomino quebrada Valencia en la Sierra Nevada de Santa Marta y otras regiones donde podía conocer más de cerca todo este conocimiento. Al encontrarme allá, los indígenas me preguntaban de dónde venía, a lo que yo respondía que de Bogotá. Ellos preguntaban de vuelta sobre cómo estábamos los muiscas, aunque yo no entendía mucho la pregunta; no conocía a los muiscas. Entonces empezó un nuevo rumbo en mi vida, ya que de vuelta en Bogotá encontré las raíces de este territorio Muisca, es decir, me di cuenta que para aprender músicas ancestrales o indígenas debía primero encontrar las de mi territorio, donde había nacido y crecido, en Bogotá.. 20.

(21) Casi sin buscarlo, surgió este proceso de recuperación de la cultura muisca, el cual se fue tejiendo con la música, dado que formamos un grupo llamado Surativa Parlante, en el que usamos elementos del afrobeat, junto con músicas colombianas y músicas indígenas. En este grupo se fortalece el camino con lo ancestral y lo indígena, ya que dos amigos miembros del grupo pertenecen a comunidades muiscas, así que pude aprender compartiendo con ellos y en diversos encuentros, círculos de palabra, minga (encuentros de trabajo comunitario), ceremonias, y demás. Esta experiencia enriqueció el conocimiento y entendimiento del trabajo de las comunidades indígenas y me hizo reconocer la importancia de recuperar y cuidar estos conocimientos ancestrales. En este proceso tuve la oportunidad de conocer a un Hate muisca, Hate quiere decir líder de la comunidad, llamado Ignacio Murillo o conocido como el Hate Suaie que, aparte de ser un investigador de lo indígena, también es músico compositor académico y su trabajo ha sido el de rescatar y crear cantos y danzas muiscas. Esto me llevó a una mejor comprensión de estas músicas ancestrales y de la importancia de llevar esto a mucha gente. Estas músicas están llenas de principios éticos. Al cantar y danzar estos principios éticos la persona llega a una expansión de su conciencia, la cual puede repercutir en sus estados físicos y emocionales, llegando a un estado de sanación gracias a la música. Los anteriores conceptos enriquecieron mi labor como músico, compositor o intérprete, llevándome a un pensamiento holístico del arte, de las músicas y la danza. En él descubro el poder y potencial que tenemos los artistas para transformar la sociedad, buscando una plenitud en la existencia humana a través de la música y la danza. El arte nos lleva precisamente a ese lugar. El ser artista nos hace poner en un lugar importante en nuestras sociedades, dotándonos de una responsabilidad social, política y ética con nuestro trabajo, con nuestro arte. Esto último fue lo que me llevó a preguntar me ¿por qué hago música? ¿Estoy diciendo algo con mi arte? ¿Puedo transformar a la sociedad con mi trabajo? Las respuestas a estas preguntas es lo que he tratado de buscar en los últimos años a lo largo de estas vivencias con el mundo indígena y ancestral, tratando de responderlas. Lo que he hecho es vivir estos procesos de recuperación del territorio y de lo ancestral. Ahora bien, ya que esto no se encuentra en libros, ni en internet u otras fuentes, la mejor manera de aprenderlo es viviéndolo. El proceso vivencial ha consistido en un trabajo social y comunitario con los pueblos indígenas, los resguardos y los cabildos en diferentes territorios del país. Es por ello que considero que la música se debe aprender de esta manera, viviéndola. No hay libros que enseñen las músicas indígenas en Colombia realmente. En el caso de la. 21.

(22) música y danza muisca, pude estar en varios procesos de aprendizaje de los cantos y de danza con el Hate Suaie, además de aprender con Teto Ocampo, y con indígenas de la Sierra Nevada (Arhuacos, Kogui y Wiwa). A su vez, he aprendido directamente de indígenas Arhuacos, algunos músicos y otros no como tal, pero el conocimiento que ellos comparten es integral y sirve para aplicar a todo en la vida. Así han transcurrido los últimos cinco años de mi vida. Después de volver del viaje a la Sierra Nevada, en donde compartí con indios de la Sierra como los Koguis, los Arhuacos, los Wiwa y los Kankuamos, fui a los llanos orientales y estuve con los Sikuani, en el Amazonas y el Putumayo con los Huitotos, los Cofanes, los Ingas, del interior los Muiscas, los Yanaconas, entre otros. Además, pude tener la oportunidad de participar en varias ceremonias, rituales, danzas y encuentros de sabedores indígenas, no solo de Colombia sino de otros países. Uno de ellos fue la danza del sol, en el año 2014, en Guasca Cundinamarca, ceremonia realizada por nativos norteamericanos Lakota en la que se danza durante 4 días seguidos. En dicha ceremonia, que sirvió de encuentro entre diversas culturas ancestrales, hubo un grupo de cantantes que apoyaron con el canto gran parte del tiempo. Yo estaba en uno de los grupos y tuvimos que aprender cantos nativos Lakota para esos cuatro días. Esta experiencia me conectó con el lenguaje de estas músicas ancestrales, y entendí que esas músicas poseen una profundidad que antes no había encontrado. Son músicas que buscan plenitud en la existencia. Al cantar, tocar o danzar, estas canciones logran una expansión en la conciencia y cuando esto pasa repercute en los estados físicos del ser humano, logrando una sanación. Esta música, vista como medicina, se diferencia en gran medida de la lógica presentacional de la música occidental. Al continuar por este camino de la música ancestral, de las músicas indígenas y de aprender de la sabiduría de las comunidades originarias en nuestro país, se me abrió una manera diferente de sentir y vivir la música para mí. Primero fue sentarme con mayores Muiscas y escuchar. Estos espacios se dan en los mambeaderos o círculos de palabra. Estos son encuentros en los que se reúnen un grupo de personas para compartir la palabra y la escucha, como un ejercicio en el cual cada uno tiene derecho a hablar lo que quiera decir, pero sin juzgar sin atacar, sin criticar y, sobre todo, con palabra dulce, concepto indígena en donde la palabra es sana y se trata respetuosamente a los demás. Las personas que escuchan no pueden interrumpir, deben escuchar respetuosamente. Esto último permite crear un. 22.

(23) tejido en la comunicación basado en el respeto, en la empatía, en la escucha real y atenta al otro. Todos esos principios son una tradición muy antigua que se realiza hasta el día de hoy en las culturas indígenas y ancestrales en el mundo. Básicamente consiste en reunir a la comunidad a hablar alrededor de un fuego. Estos encuentros fortalecen los lazos entre miembros de las comunidades, entre las personas, entre las familias. Además, esta manera de establecer vínculos permite resolver problemas, aprender de los demás para poder escucharnos y comunicarnos transformativamente. Esta es la clave para poder relacionarnos mejor con las demás personas: la comunicación no violenta; ese es el principio de los círculos de palabra. También puede ocurrir que estos mambeaderos son guiados por un mayor o sabedor, o alguien que tenga algo muy concreto que comunicar. Son encuentros familiares para el apoyo comunitario y solidario, cuyos diversos espacios buscan unir la comunidad y resolver los acontecimientos que pasan en nuestras regiones, ciudades, pueblos etc. Esta tradición es clave para recuperarnos como cultura y pueblo, trabajando conjuntamente, no solo individualmente. En este contexto, todos nos apoyamos compartiendo conocimientos y labores. También es un encuentro para organizar ideas de trabajo y de avance en el desarrollo de nuestras comunidades. Paralelo a estas vivencias con el trabajo social, comunitario, con el aprendizaje de las medicinas y de la sabiduría de los pueblos ancestrales, se fue hilando el tejido social con el trabajo de las artes y la música. Primero, me llegó una búsqueda de la música tradicional colombiana. Me di cuenta que al aplicar esto a la música, además de ser coherente con el mensaje que queremos comunicar en el arte, puede fomentar el sentido de responsabilidad social y el compromiso comunitario que viene por añadidura a la hora de recuperar nuestras culturas indígenas en el país. 3.2. COSMOGONÍA DEL PUEBLO MUISCA Y LENGUA MHYSQHUBUN Hagamos primero una comparación entre idiomas: el español (el cual es una herencia de la colonización española) consta de 5 vocales y se lee de izquierda a derecha. El hebreo se lee de derecha a izquierda, los idiomas orientales se escriben verticalmente, hay una lengua africana llamada Bostrofedon que se lee de abajo hacia arriba, los códices Mayas indican la dirección de la lectura de derecha hacia abajo y luego por la izquierda, etc. En todos estos ejemplos podemos observar la complejidad de las diferentes lenguas y más cuando provienen de linajes muy antiguos. En el caso de la lengua hablada por el pueblo Muisca, ésta se puede leer en todas las direcciones o en círculo. Además, las palabras se pueden contraer, interpolar, combinar y tiene 27 vocales, para las cuales se debe saber claramente la entonación y la pronunciación de cada palabra porque puede cambiar su significado. En las lenguas indígenas en américa existen 4 resonadores o vibraciones que, según estas tradiciones, indican que sus idiomas son de carácter multidimensional, haciéndolos capaces de comunicarse con otros planos de existencia. En las lenguas antiguas cada letra o cada sonido es un signo que combina fuerzas y simboliza aspectos de la creación, como por ejemplo en el hebreo la palabra Jehovah, al descomponerla, salen ideogramas como Joh, Hej, Vah, Hey. Joh significa fuego, Hej significa tierra, Vah viento y Hey el agua, por tanto, la palabra Jehovah expresa los cuatro elementos en la naturaleza. Aquí podemos apreciar, además de que está muy relacionado con los sonidos y la música, cómo las palabras en su origen se formaron con sonidos adecuados a las ideas, es decir, el nombre y la esencia se relacionan. Mariana Escribano es una. 23.

Referencias

Documento similar

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa