• No se han encontrado resultados

EN SOCIOLOGIA DEL TRABAJO FORMACIONY PARTICIPACION DE GRUPOS POLITICOS

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2018

Share "EN SOCIOLOGIA DEL TRABAJO FORMACIONY PARTICIPACION DE GRUPOS POLITICOS"

Copied!
256
0
0

Texto completo

(1)

E

c

c

c

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIDAD

IZTAPALAPA

'MAESTRIA

EN SOCIOLOGIA DEL TRABAJO

/FORMACION

Y

PARTICIPACION

DE

GRUPOS POLITICOS

EN

LA PRACTICA DE LA DEMOCRACIA

SINDICAL DEL

S.M.E.

/

Julio

de

1997

C

(2)

I

e

c:

r:

c

c

c:

c

c

I N D I C E

introducción

Capítulo I.

Datos bRsicos sobre el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Estatutos. Comité Central, Comisión de Trabajo; asambleas, procesos electorales y grupos políticos

1. Datos básicos de la organización 2. Estatutos

a) Comité central y Comisión de Trabajo (Comunidad

b) procesos electorales

nivel estatutario

politica), y celebración de asambleas

3. Contexto histórico sobre los grupos y su reconocimiento a

Capítulo

ii

Modelo político-cultural sobre la relación dirigentes-dirigidos en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)

.

1. Comiti Central (relación entre liderazgos)

2. Comisión de trabajo

3. Base trabajadora y procesos electorales.. 4. El grupo hegemónico

a) formación y dinámica de los grupos. b) el grupo hegemónico

c) ciclo de vida de los p p o s políticos

d) análisis comparativo de los grupos Unidad Sindical y Unidad y Democracia Sindical (1988-1993).

(3)

Introducción

Desde el punto de vista académico se han dado diversas explicaciones acerca de la

práctica sindical democrática que se desarrolla cotidianamente en el Sindicato Mexicano

de Electricistas (SME)(i); la presente investigación es una más que se inscribe en una

perspectiva de análisis político-cultural sobre el tema en cuestión. Nuestro objeto de

estudio lo representa el papel que juega la presencia de grupos políticos en el proceso

democrático, asunto que no ha sido investigado con profundidad.

La mayoría de las investigaciones sehaladas han destacado, a nivel metodológico, la

importancia que tiene el ejercicio de la democracia en el sindicato electricista tomando

como herramienta de análisis el contenido de los estatutos; sin desconocer su valor,

consideramos que ésta no es suficiente para comprender, desde el punto de vista de los

sujetos sociales, el sentido que dan a dicha práctica social.

Nuestra propuesta de investigación comprende lo mismo aquellos aspectos legales

sefialados en los estatutos, que las prácticas culturales desarrolladas cotidiaxiamente por

los sujetos alrededor de la democracia sindical.

Planteamos que el SME ha logrado consolidar a través del tiempo un Modelo de

Participación Democrática(*) que ha sobrevivido exitosamente a las transformaciones

estatales y los diferentes "estilos de gobernar'' (3) adoptados por la figura presidencial en

turno. La tarea no ha sido fácil, ya que la organización sindical ha tenido que enfrentar

diversas crisis que han estado a punto de liquidar el proyecto democrático; sin embargo,

con el esfuerzo sostenido de trabajadores y dirigentes, el Mexicano de Electricistas ha

(4)

L

r

E

c

c

c

c:

c

c

ii

un sistema de dominación al interior del sindicato, por el contrario, éste existe, sólo que el

comportamiento de la elite es distinta a la existente en las demás organizaciones,

fundamentalmente las identificadas con el sindicaiismo oficial.

Sin

dejar de reconocer la

existencia de contradicciones internas, trabajadores y üderes constituyen una

comunidad que pone en juego la imaginación y creatividad para lograr llevar adelante el

peso de la organización que nació en 1914.

El Modelo de Participación Democrática(MDP) es el resultado de una práctica cultural

intemalizada(4) por los sujetos que viene desde el nacimiento del sindicato hasta la

actualidad. Este dato es fundamental para comprender que, en el caso especiiico del

SME, nos encontramos con una cultura política arraigada profundamente como práctica

cotidiana entre los trabajadores, de tal manera que éstos han hecho suyo el proyecto

democrático y lo reproducen constantemente a partir de la relación que mantienen entre

representantes y representados.Esto hace posible diferenciar el MDP de otras propuestas

que existen con el propósito de llegar a determinar la existencia de democracia en las

organizaciones sindicaies(5).

Los elementos histórico-sociales y el marco legal que conforman el MDP serían los

siguientes:

a) El sindicato nace bajo la coyuntura histórica del movimiento revolucionario de 1910

(5)

iii

1'

b) Desde su nacimiento reclama SU autonomía e independencia frente al Estado, la

patronal y las organizaciones partidarias (infiuencia anarcosindicaiista)

.

c) De acuerdo con el crecimiento en el número de trabajadores, la organización- ' ' de

una democracia directa a otra de tipo pluraiista. En ambas formas el papel asignado a

la asamblea para la toma de decisiones es primordial.

-

L_

i

-

(sr&

-? i ' L h c L I d '

HvDdt\% -7

I'ldllr')

d) En la organización ha predominado la imagen de un liderazgo democrático ligado

estrechamente a los intereses de la base trabajadora.

\ \

e) La élite de poder está conformada por varias fracciones organizadas en agrupaciones,

espacio desde donde se disputan el poder de la representación sindical.

t ) La oposición está aceptada legalmente en su lucha por el poder de acuerdo con los

estatutos vigentes.

g) Existe plena libertad para que la base trabajadora eiija a sus representantes a través

del ejercicio del voto secreto y directo.

Sefíalados los aspectos básicos que identifican al

MDP

y ante la pregunta acerca de cómo

definir el comportamiento colectivo de la organización que da como resultado una cultura

1

w

como respuesta, a nivel teórico, retornamos la propuesta de la

antrópologa Larissa Lomnitz quien sefiala al respecto que se puede

(...) definir la cultura política sobre la base de:

(6)

'I

L:

c

c

c

i v

a) La estructura de las redes sociales depende: de la dirección en que se dan

los intercambios -redes horizontales y redes verticales-, de lo que se

intercambia y de la articulación que se da entre las redes. En toda sociedad se dan intercambios simétricos o asimétricos, que se van a su vez

articulando entre s í , conformando el tejido social. El predominio de unas sobre otras y su combinación dan el carácter a la cultura política (ej. autoritaria vs. iguaiitaria); y

b) El sistema simbólico, por su parte,, refuerza y legitima esa estructura de redes e incluye manifestaciones tales como el discurso, los rituales políticos, el lenguaje, la arquitectura, los mitos de la cosmologia política, los emblemas, el uso de tiempos y espacios, etcétera (...) (6)

Con esta idea básica de cultura politica que comprende dos dimensiones para su análisis

(redes sociales y sistema simbólico), enseguida ensayamos una explicación teórica sobre

nuestro objeto de estudio buscando aplicar lo señalado por la autora, considerando la

realidad específica que tiene el sindicato electricista.

El SME es una organización ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional por

la trayectoria democrática e independiente que sostiene desde su nacimiento en el año de

1914 ( 7 ) . A partir de esa época hasta la actualidad, el sindicato ha estado sometido a las

más diversas pruebas para sostener su proyecto independiente; estando en dos ocasiones

a punto de naufragar, cuando los secretarios generales respectivos -Juan José Rivera

Rojas (1942-1952), y Jorge Sánchez Garcia (1987-1993)- introdujeron al Mexicano de

Eleciricistas en la senda de la conciliación de intereses con el Estado.

Lo que distingue a dicha organización de la mayona de los sindicatos mexicanos ha sido

la persistencia de sus tradiciones de lucha y su experiencia colectiva, asunto que ha

(7)

‘1.”

z:

i

V

En la memoria histórica de los trabajadores electricistas están presentes, por una parte,

las raíces ideológicas del anarcosindicalismo que influyó en su organización interna para

mantener como principios la independencia de la organización respecto del Estado, así

como el rechazo a la participación partidaria (8) ; por otra, la experiencia colectiva de sus

huelgas históricas. La estallada en el ario de 1916, que fue brutalmente reprimida por

órdenes del jefe del ejército constitucionalista, Venustiano Carranza; y la huelga de 1936,

realizada en el marco de una importante oleada de movimientos sindicales, misma que le

sirvió para fmar un avanzado contrato colectivo de trabajo(9).

A través del tiempo dichas experiencias históricas se han convertido en simbolos políticos

vigentes para los trabajadores electricistas(10). Símbolos que constituyen parte del

imaginario colectivo e histórico de la organizadón(11). Esto es así porque son símbolos

propios que propician la unidad política; con eilos los trabajadores se sienten solidarios

provocando con ello su integración.

Por otra parte existe un enriquecimiento del símbolo, que es tanto mayor a medida que

transcurre más tiempo y este tiempo se liena de historia, pues con ello la configuración

simbólica se convierte en portadora de nuevas imágenes significativas(la), inexistentes en

el momento en que fue proclamada como simbolo, y que no sólo promueven la

vinculación comunitaria y el correspondiente proceso integrador entre los participantes en

el símbolo que conviven en un tiempo, sino también entre las generaciones que se

(8)

1c

vi

3-

c

r

c

n:

CT

c

Además son símbolos vigentes en la medida en que están produciendo potencial o

actuatmente procesos integradores y que, por tanto, contribuyen a configurar realmente

la historia tal como está siendo; aquéilos en los que los destinatarios del símbolo se

encuentran tan fundidos con éste que tiende a desaparecer la separación entre el sujeto y

el objeto.

La memoria histórica es la base para la construcción de la identidad grupal(l3). La

identidad colectiva (I4) es consecuente con la memona colectiva(15). En la identidad es

donde los miembros de los grupos se reconocen a sí mismo tomando como referentes a

los acontecimientos del pasado, las evocaciones, conmemoraciones, interpretaciones y

resignificaciones comunes que reconocen.

En el SME encontramos todo un proceso de construcción de la identidad como producto

de la acción colectiva que ha desarrollado la organización de manera permanente a través

del tiempo. Los trabajadores no tratan de repetir, a través de cualquier medio, el pasado

sino redescubrir en él sus raíces que les sirva para reinventar la identidad, recrearla y

proyectarla hacia el futuro. Tanto base trabajadora como líderes manifiestan un profundo

orguilo acerca del pasado de su sindicato y guardan en su memoria los hechos históricos

donde destacó la organización:

Este sindicato ha ido a todas las buenas. Estuvo en la creación de la CROM;

Morones fue dirigente del

SME;

si no participó directamente, lo hizo bajo el

agua con la creación de la CGT, que fue la primera organización sindical

independiente que

hubo

en México. Estuvo en la creación de la CTM; del PRI,

la convocatoria de este partido está firmada sólo por cuatro organizaciones,

entre ellas el

SME.

También estuvo presente en la conformación de la

CNT,

una gran central obrera independiente, nacionalista, de Galván; en la misma

creación del Congreso del Trabajo y actualmente en la FESEBES. Si tú ligas

A

(9)

r.

r

c

c

c:

l!

S

vii

cada momento de todo esto, con la situación del sindicato, te vas a dar cuenta que el sindicato le sacó jugo pero grueso a cada proceso. En ese sentido el sindicato ha sido muy pragmático y hábi1.p)

En

ese sentido, existe un reclamo, que asumen base y liderazgo, de tener que "estar a la

altura de las circunstancias" del tamaf~o de la herencia histórica de seguir manteniendo el

espíritu de lucha que caracteriza a i sindicato. Como vemos, aquí la identidad colectiva es

un factor importante que intiuye en el comportamiento del liderazgo, así como una

disposición para la acción, que habla de una voluntad colectiva(17). Por otra parte, el

hecho de reafiiar internamente los elementos de la identidad, permite ofrecer una

imagen externa hacia los "otros". El sentido de identidad se desarrolla sobre la base del

hecho de compartir un mismo universo simbólico, una representación colectiva, que

define una relación entre "nosotros" y los "otros".

(...) es la conciencia de los individuos la que corporeíza el grupo, pues los

individuos constituyen un grupo, en principio, por el mero hecho de referirse

recíprocamente a un "nosotros", de sentirse pertenecientes a un "nosotros",

provocando la existencia de un "ellos" cuando se relacionan entre y de un

"vosotros" cuando se relacionan con los otros.(18)

Así la identidad es un fenómeno asociado a procesos de tipo politico, en la medida en que

suponen una relación entre dos o más grupos cuyas formas de interacción tiene detrás la

idea de la identidad y la diferencia. Esto Último se observa claramente en los distintos

foros donde el SME hace acto de presencia destacando su carácter de organización

democrática e independiente, en este caso frente a los "otros" (organizaciones sindicales

aglutinadas bajo la denominación general de "sindicalismo oficial"), que aun siendo parte

(10)

T

L

f

L

L

c:

C

1:

o:

viii

A nivel de la dominación que existe enire representantes y representados, encontramos

que los simbolos políticos del sindicato, base de la identidad colectiva de la comunidad,

viene a constituirse en un capital simbólico(19) que una vez que las diferentes fracciones

de la élite de poder(20) acceden al campo político(21) luchan por apropiárselo para

presentarse como sus continuadores legítimos, y de esa manera tener mayores

posibilidades de llegar a ocupar algiin cargo en el Comité Central. El campo de lo político

está marcado por la "lucha y la dialéctica" entre dominantes y dominados. "Los que

dominan el campo tienen los medios para hacerlo funcionar en provecho suyo, pero

tienen que contar con la resistencia de los dominados"(%)

Los cuadros sindicales -con funciones político-administrativas- se localizan en dos

espacios de la organización: el Comité Central y la Comisión de Trabajo. Ambas

instancias conforman una comunidad política(23) que comparte un mundo conocido en

sus símbolos, pasado, emociones y todo aquello que constituye un valor social importante

para la vida colectiva. Dicha comunidad no es homogénea en su composición, ésta se

encuentra formada por diferentes fracciones que düieren en sus concepciones político-

ideológico.

El sistema de competencia entre las fuerzas políticas es posible a través de grupos que

constituyen el tejido conectivo en el organismo pluralista. Bajo un clima de libertad de

expresión los gnipos alimentan la participación política de los agremiados que dejan los

comportamientos pasivos y receptivos propios de la presencia y desarrollan en cambio la

(11)

T"

sindicato mantenga un sistema institudonaihdo(~) de orden negochdo(27) que

favorece la estabilidad interna de la organización.

-

-

L

,/

ip

L

c

c

i x

situación política. Los grupos cumplen funciones tales como: a) ser fuentes de estimulos

políticos: b) servir como mecanismos de reclutamiento; y, c) vinculan a las personas y los

grupos primarios a la organización sindical y las distintas fuerzas políticas.

A partir del reconocimiento legal para la libre formación de grupos politicos -codificado en

los estatutos- es como los actores sociales le dan sentido a sus proyectos político-

culturales, en búsqueda del reconocimiento legitimo de la base trabajadora. En esta lucha

por la imposición de la visión legítima del mundo social, "( ...) los agentes pbseen un poder

proporcional a su capital simbólico, es decir, al reconocimiento que reciben de un

grupo"(24). En la lucha por la nominación legitima como imposición oficial, dichos agentes

"( ...) comprometen el capital simbólico que han adquirido en las luchas anteriores y

principalmente todo el poder que poseen sobre las taxonomías instituidas"(25). Esto no

impide convertirse en un espacio de socialización básico donde los individuos no sólo

aprenden los signifcados de la organización sino que también se identifican con los

mismos y es moldeado por ellos. El dirigente político promedio del SME posee un alto

grado de socialización que tiene intemalizado los significados más importantes de su

sindicato, elemento indispensable para mantener una tradición que perdure en el tiempo.

(12)

i

r

c

I

c:

f

F

Dicho orden negociado surge como un producto social de las relaciones que han

sostenido a través del tiempo base trabajadora y representantes. Los grupos fueron

reconocidos como tales de manera legal en los años cincuenta, sin embargo su presencia

data de tiempo atrás, sancionados de manera informal por los trabajadores.

Ai

reconocerse como integrantes de una organización que goza de una

institucionaiización, los grupos políticos tienden a cerrar filas frente a tres principios

regulatonos de la misma: la legalidad, la pluralidad y la tolerancia. Sin el

L

-y

-

-A

reconocimiento de los mismos por algún miembro de la comunidad, el sistema de

representación política no funcionaría.

Hablar de legalidad no significa sólo considerar la existencia de normas de orden jurídico

sancionadas, en este caso por los estautos de la organización, sino también comprende la

suma de actitudes y comportamientos de los actores sociales enfiladas a darle sentido a

su organización a través prácticas socialmente aceptadas entre representantes y

representados. Entonces, como explicación, este principio de legalidad hunde sus raíces

más en las prácticas culturales arraigadas en la comunidad, que en los contenidos de un

sistema jurídico formal. De ahí su fortaleza y la decidida defensa de todas los integrantes

de dicho sistema regulatono en la vida social de la organización.

Por otra parte, una cultura pluralista "(

...)

seriala hacia una visión del mundo basada,

fundamentalmente, en la creencia en que la diferencia y no la semejanza, el disentimiento

y no la unanimidad, el cambio y no la inmutabilidad, son los que llevan a una vida

(13)

c

c

c

x 1

el más crítico de los grupos exige ser escuchado y se ve él mismo obligado a aceptar la

crítica y la contradicción.

De esta manera, la práctica del pluralismo tiende a mantener una concepción general de

la vida política que acepta como legítima la expresión de los críticos y las contradicciones,

asunto que desemboca en

la

tolerancia.

"La

tolerancia constituye una virtud cívica y, por

lo tanto, representa un valor ético de la democracia"(29).

Estos señalamientos indican que en la dialéctica poder-oposición los grupos políticos no

-

constitu en una oposición ideológica sino un

,

2---

-

referencia al hecho en virtud del cual se acepta la base legitimadora del poder (se acepta

el sistema), rechazando, sin embargo, las actuaciones concretas de la misma" (30). La

oposición discrepante se explica en la concepción de un sistema político demoliberal que

basa su política concreta "( ...) en dos frentes fundamentales: de una parte, el derecho de

suñagio, y de otra, el derecho de oposición" (39. De esa manera, los supuestos

legitimadores del poder se convierten con máxima nitidez en los supuestos legitimadores

de la oposición. En suma, la experiencia sindical ha desembocado, a través del tiempo, en

una concepción nde es el proceso democrático quien se legítima

y

explica a través del desarrollo histórico de

-

1

La idea de encontramos en el

SME

con una practica política similar en contenidos y

propósitos a la democracia pluraiista y competitiva, propia del paradigma liberal, fue

señalado en otro momento por una autora(sZ), sólo que ésta le endereza una serie de

(14)

'L

C

[

x i i

contenido proletario" como proyecto político que, según ella, si enarbolaba en ese

momento el S T E W que dirigía Rafael Galván. Esta concepción sobre la democracia es

propio de la época donde el concepto se llenó de adjetivos.

Después de 1947, al término de la segunda guerra mundial, los más diversos regímenes

se declararon democráticos. Este ciclo concluyó en 1989 con la caída del Muro de Berlin,

momento histórico donde se impone como nuevo paradigma la democracia pluraiista y

competitiva que reclama, igual que el anterior, la soberanía popular y los valores de

libertad e igualdad. En esta nueva etapa los actores sociales se interesan por la práctica

de la democracia entendida como un conjunto de métodos y procedimientos que les

permite resolver sus conflictos y la toma de decisiones. Por lo mismo se habla de una

democracia procedimental que permite resolver pacificamente la lucha por el poder a

través de métodos electorales. Los pilares de la democracia competitiva son el pluralismo

politico y la competencia electoral, elementos centrales en un sistema poliárquico segun

Robert Dahl(33)

Queda claro que estamos en presencia de un tipo de práctica reconocida socialmente

como democrática. El problema teórico se plantea a la hora de definir hegemonía y

relaciones de poder en la élite. Nos explicamos enseguida a partir de la opinión de uno de

los actores políticos:

(15)

c

L

L

c

C

xiii

Como puede deducirse, este trabajador, que resume una opinión generalizada en la

comunidad, destaca una paradoja que existe en la élite de poder al no tener toda la

libertad para someter bajo su control a la base trabajadora, ya que esta se ve sujeta a los

procesos electorales, y por tanto, su permanencia abre espacios de incertidumbre. Las

elecciones son verdaderos actos colectivos donde se expresa la voluntad de los

agremiados. De quebrantarse por los grupos de poder, estos i n c u f i a n en un

rompimiento del orden legai y en consecuencia de su propia legitimidad (35).

Este es un asunto central. Frente a las Características señaladas

e

cómo se puede llegar a

definir este grupo de poder desde un punto de vista cultural ? cuáles son las relaciones

de poder reales ? qué es lo que ha impedido que no logre conformarse como una

"camariila"(3~) ?

Como señalamos, la presencia de grupos políticos en la organización sindical funcionan

como oposición oficial en el sistema de representación política.

Ai

introducirse el

pluralismo y la tolerancia como principios para la convivencia entre los distintas fuerzas políticas que se enfrentan en su lucha por el poder, encontramos que la élíte se ve

obligada a formar parte de las reglas del juego aceptadas colectivamente.

Pero no es sólo la presencia de los grupos y sus principios de funcionamiento regulatorio

r-

-

-

7

io que nos hace decir que estamos en presencia de un der h d t i c o acotad

,

sino

,

que existen otros elementos que participan activamente en ese sentido, como son los

(16)

T

I

c

c

c

E-

ll

x i v

a] La existencia de elecciones anuales que provoca la situación de un poder refrendado de

manera permanente en las urnas. Aunado al hecho de que la elección de candidatos a

cargos de representación para el Comité Central es de un puesto por persona y no por

planilla. Si bien se presentan a la lucha electoral a través de planillas, éstas estin

conformadas con liderazgos que tienen detrás organizaciones politicas que los

respaldan. El asunto es establecer una correlación de fuerzas a través de un sistema

de alianzas politicas. Los grupos no se diluyen en ese trhnsito, por el contrario, siguen

manteniendo una vida activa a través de un sistema de lealtades y de redes sociales

con la base trabajadora.

Los intercambios informales, que regularmente mantienen los lazos entre lideres

sindicales y trabajadores, alimentan la relación patrón-cliente(37) en un sistema politico

que requiere de la reciprocidad(38) a la hora de las elecciones, en el caso concreto de los

iiderazgos, y del "favor especial" en los trabajadores para resolver alguna urgencia de

carácter personal. Estas reglas informales funcionan a partir del grado de

centralización de poder y recursos que concentra el liderazgo que entrega a sus clientes

a cambio de lealtad a nivel politico (39).

La manera de conformarse la élite explica un tanto su fortaleza como su fragilidad, ya

que ante cualquier problema de legitimidad y consenso que sufra el principal lider de

la organización, en este caso la figura del secretario general, es posible que se presente

(17)

c

e

x v

recambio de la dirigencia y así inaugurar un nuevo ciclo de vida político en la

organización.

b) Otro elemento que interviene en romper la hegemonía de algún grupo de poder lo

representa el papel que desempeña la jubüación. Esta se aplica por igual a la clase

política y por lo mismo se ve obligada a dejar cualquier puesto de representación no

importando su jerarquia.

De esta manera encontramos que en el

SME

la experiencia concreta de la burocracia es la

de experimentar un poder acotado proveniente de la práctica política y cultural de la

organización b o acepta se altere su sistema de legalidad institucionaiizado. Aun con

todo ste sistema de acotamiento del poder, la élite tiene márgenes para poder establecer

un sistema de dominación entre sus representados. Esto es posible a partir del proceso

de delegación, en el cual el representante recibe del "( ...) grupo el poder de hacer el

grupo"("). Como señala Bourdieu acerca del misterio del ministerio

I&

t 4 , A

I

J

El misterio del ministerio encuentra su apogeo cuando el grupo sólo puede existir por la delegación en el portavoz que lo hará existir hablando por él, es decir, en su favor y en su lugar. El circulo es entonces perfecto: hace el grupo

quien habla en su nombre, que aparece asi como el principio del poder que

ejerce sobre aquellos que son su principio verdadero.(41)

Esto es una realidad en la relación entre representantes y representados que conduce a

ocultar como el grupo es desposeído en provecho de un portavoz..

c

R

(18)

c

1

i

f

c

c

c

[

x v i

La presencia del lider sindical en las estructuras sindicales es innegable. El liderazgo se

puede concebir como una relación de poder de carácter interpersonal afectada por los

motivos de los actores

(...) el liderazgo político se conforma como la capacidad de poder para incidir,

directa y decisivamente, en los procesos de toma de decisiones políticas, de tal modo que las decisiones del líder son asumidas por los otros actores políticos en función de factores psicológicos, socieconómicos y de cultura política.(42)

El lider prototipo del SME, con un estilo democrático en el ejercicio del poder, se explica a

partir del contexto donde se desarrolla. En primer término, la comunidad política donde

inicia su formación como cuadro político se caracteriza por ser un espacio plural, abierto

y democrático, asunto que alimenta las actitudes tolerantes. Por otra parte, es

fundamental el papel que desempeña en dicho proceso formativo la base trabajadora.

Esta

no es una base apática e indiferente al destino de su organización, sino portadora

de una idea de sentido bastante clara acerca del papel que representa el sindicato como

organismo para la defensa de los intereses de los trabajadores. Esto explica sus niveles de

participación altos en los procesos electorales.

Con una cultura política de la participación activa como actor social, los trabajadores

reconocen el significado social del voto como decisión colectiva para introducir cambios

en la renovación de la élite, así como en aquellos asuntos significativos que reclama la

organización.

(19)

n:

T

.L.

T

c

c

c

ci:

x v i i

Las funciones específicas del liderazgo están ligadas a la idea de opiniónmbca e

política [e). Así observamos que en la idea de

democrático en los electricistas, se

capacidad en su calidad de gestores, dado que en la base trabajadora es altamente

apreciada la experiencia acumulada de parte de los iiderazgos, asunto que funciona

7

como garantía para el buen desempefio de su papel como representant

0

; b presentarse

como un digno defensor de las tradiciones básicas que reúne el sindicato, a través de sus

emostrar en la práctica que es un lider de intervenciones públicas, escritos, etc.

actitudes democráticas y tolerante f:ente a sus iguales y con la base trabajadora, @ s e r

un defensor a ultranza del respeto del voto de los trabajadores, sustento de la legalidad y

legitimidad de la organización y el mismo liderazgo.

Y

@

A pesar de existir acotamientos para controlar el ejercicio del poder en los líderes

sindicales -codificado en los estatutos-, cuidando que no desemboque en formas

autoritarias y patrimonialistas, propias de las organizaciones corporativizadas,

encontramos que en el SME existe una tensión permanente en ese sentido. Para un autor,

estamos en presencia de un corporativismo híbrido (M), en la idea de la coexistencia de

prácticas democráticas con otras de corte corporativo.

Esta

es una gran verdad. Son

tendencias en pugna que se manifiestan concretamente en la comunidad poiítica y que da

motivo a la formación de comentes que expresan, de una u otra forma, los intereses de

(20)

xviii

poder a partir de la existencia de una oposición y de la movilización de los trabajadores a

través del voto.

Ahora interesa llegar a plantear cómo se expresa la dominación en términos culturales e

ideológicos por parte de la élite.

Conceptuada la ideología como "( ...) las maneras en que el significado movilizado por las

formas simbólicas sirve para establecer y sostener las relaciones de dominación"(*),

encontramos que en el sindicato, la narrativización (*) de la experiencia sindical rescata,

a nivel de discurso, tres elementos esenciales para articular la simbohción de

in

unidad (47), estos son: Democracia, Independencia Sindical y Unidad del SME (e).

Dichos enunciados no pueden pensarse de manera separada: son indisolubles y explican

una sola actividad sindical en el SME: el ejercio de la democracia.

El enunciado de la democracia se concreta en los siguientes puntos: a) todos los

trabajadores (de planta, transitorios o jubilados) gozan del derecho de participar en los

distintos aspectos de la vida sindical; b) pueden elegir er elegid para ocupar puestos

u--V:

de responsabilidad; c) tienen libertad de expresarse en asambleas y los procesos

electorales a través del voto directo; d) aunque existen márgenes de autonomía en la

dirección sindical, ésta de ninguna manera puede obviar el acuerdo mayoritario; y, e) las

relaciones entre base trabajadora y dirección sindical no están marcadas por actitudes

represivas.

No.

---

--

(21)

II

c

c

C

Fi

x i x

Por su parte el enunciado de la Unidad representa la capacidad que posee la dirección

sindical para mantener cohesionada a la organización frente a todo tipo de agresión

-

interna o externa- que atente contra su estabilidad. A nivel externo, los "otros", bien pueden ser la empresa, el Estado, o las organizaciones sindicales calificadas en el medio

como "charras". Los trabajadores responden a los llamados de unidad en la medida en

que observan que a través de elia se atiende la defensa de sus intereses.

La independencia del sindicato ha sido posible través de un proceso de experiencias

históricas que registra éste como actor social.

Al

respecto recordamos que, en s u

momento, asiste a la formación de la CTM, y rompe políticamente con ella cuando

asciende al poder el gnipo de Fidel Velázquez. Desde entonces, no acepta formar parte de

sus filas, pues la considera una organización mediatizadora del movimiento obrero

sindical mexicano. Tampoco acepta que la organización esté d i a d a a algún partido

político. Es el caso que diversas organizaciones sindicales del país especifican dentro de

sus estahitos la afiiación de sus trabajadores en el partido dominante. Sólo se acepta la

afiiación o militancia en organizaciones políticas a nivel individual.

Por

ello, es demasiado criticado que un dirigente llegue a aceptar aigún puesto político en el aparato

gubernamental.

A nivel de la cultura encontramos que la élite se ve empujada a practicar una cultura

intima(49) con sus representados y que consiste en compartir significados dominantes

entre los trabajadores. Esta cultura intima le permite el manejo de mitos y símbolos

(22)

x x

representados. En ese proceso de crear tipos de interacción simbólica y el compartimiento

de significados, eila misma termina por expresarse como un producto cultural de su

medio.

En los rituales (so), que aún practica la organización, como parte de su autoformación y

autodefinción, se puede observar cómo la élite lleva a la práctica dicha cultura íntima.

Los rituales se conservan y practican bajo la circunstancia feliz de no haber vivido

fracturas internas que terminen por borrar su memoria histórica y tradiciones. Respecto a

las tradiciones "( ...) debemos comprender no precisamente 'una tradición', sino una

tradición selectiva: una visión intencionadamente selectiva de un pasado configurativo y

de un presente preconfigurado, que resulta entonces poderosamente operativo dentro del

proceso de definición e identificación cultural y social." (51)

---

Los intentos por controlar la organización a través de "líderes" ligados al Estado han

fracasado hasta el momento, ya que éstos, en su momento fueron desplazados por la

movilización de los trabajadores. Incluso los resultados finales de estos procesos han sido

de autoafmación de los valores tradicionales y un respaldo a su sistema de participación

revalecen formas autoritarias de gobierno democrática. En aquellas organizaciones

sobre los dominados existe una "cultura del miedo" propia de un orden violentado donde

los sujetos viven una "( ...) pérdida de los referentes colectivos, la desestructuración de los

horizontes de futuro, la erosión de los criterios sociales acerca de lo normal, lo posible y lo

deseable."(52) Esta cultura del miedo regularmente es construida sobre la base de las

derrotas en aquellas luchas emprendidas por los trabajadores en sus esfuerzos por

(23)

L

f

c

c

G

C

x x i

democratizar sus organizaciones. Leyva ( s ) nos habla de la existencia de una "memoria

de la derrota" en el gremio ferrocanilero a partir de la expenencia failida del vallejismo en

1959.

Un papel destacado en la práctica de los rituales lo juegan los jubilados. Ellos simbolizan

la experiencia reconocida socialmente por las nuevas generaciones de líderes; los "viejos"

son parte de la memoria histórica de la organización y por ello generan un respeto

generalizado. Son importantes a la hora de las decisiones fundamentales, ya que son

reconocidos como personas activas a nivel sindical.

Para un testigo extraño que asista a la celebración de una fecha más de aniversatio del

nacimiento del sindicato -cada 14 de diciembre-, va a presenciar la práctica de un ritual

que tal parece no conoce el paso del tiempo. Los discursos con tintes radicales, la

presencia del estandarte original del sindicato, sacado en ocasión de tan solemne acto, y

la entonación colectiva del himno de la organización, traslada a los individuos a vivir en

comunidad un acto emotivo.

Existen otros momentos donde la élite expresa un sentir que la base trabajadora toma

como suyos, como viene a ser los momentos de toma de posesión de los comités o

subcomités. Independientemente de la posición ideológica del líder, del departamento o

área de trabajo, todos levantan el brazo izquierdo con el puño cerrado y de esa manera

manifiestan su protesta para determinado cargo. Dichas prácticas culturales nadie se

atreve a cambiarlas; ninguno modifica su lenguaje cuando en las intervenciones publicas

se dirige a sus compañeros como "camaradas"; ni tampoco se deja de poner al inicio de

(24)

31

L

C

xxii

todo escrito el lema "salud de origen anarquista, que anteriormente aparecía como: salud

y revolución. Como observamos, la organización sigue conservando internamente códigos

de conducta y maneras de comunicación socialmente aceptadas desde primeras épocas;

la élite lo sabe y su práctica cultural sólo tiende a r e a f i i a r el nosotros identitario.

Después de esta reflexión teórica se describe la estructura general del presente trabajo.

Como hemos señalado, el objetivo central de la investigación es analizar el papel

desempefiado por las agrupaciones politicas en el MDP. Una conclusión que obtuvimos,

después de revisar la literatura sobre el tema, fue encontrar que la mayoria de las

investigaciones abordaban el tema de la democracia en el sindicato electricista sin

mencionar el papel relevante que juega la presencia de los grupos políticos en dicho

proceso. Si bien el iiderazgo dominante se asociaba a una agrupación hegemónica en la

lucha por el poder frente a otras agrupaciones y liderazgos, asunto que sobresalía con

motivo de las contiendas electorales, lo cierto era que ésta aparecía practicamente como

aigo dado de manera natural; sin antecedentes sobre su origen. Pocas investigaciones(s4)

daban noticias acerca de cómo se llegaban a conformar los grupos políticos; cuál era el

papel que tenían al interior de la organización respecto a la formación de cuadros y

carreras políticas de los dirigentes; cómo se disputaban el poder entre ellos; bajo qué

proceso lograba sobresalir uno como hegemónico; que importancia tenían en el

nombramiento de candidatos para la representación departamental y del Comité Central;

(25)

II

c

E:

x x i i i

Acerca del por qué no se enfatizaba el papel de los grupos políticos en el proceso

democrático, según nuestra opinión, tiene su ongen en imaginar que en la dinámica

sindical se pnorizaba el cumplimiento de lo estatutario por consensos sin necesidad de

contar con la presión de una fuerza organizada políticamente por parte del poder oficial y

la oposición, como cotidianatnente sucede. Sin embargo, en el

SME

nos encontramos,

como fenómeno recurrente, que tanto la oposición como el líderazgo dominante, de

manera permanente están girando alrededor de agrupaciones políticas. Que éstas últimas

no sólo aparecen o desaparecen bajo condiciones coyunturales o por voluntad de los

sujetos políticos.

Por

el contrario, se ha observado que su presencia se toma

imprescindible para los trabajadores como Órganos de mediación para, entre otras cosas,

hacer cumplir lo estipulado en los estatutos de la organización. Puede parecer un ejemplo

exagerado, pero si comparamos el

MDP

con el sistema político que impera en nuestro

país, encontraríamos que éste Último no sena posible explicarlo sin la existencia de un

sistema partidano. Lo mismo sucede con el MPD: a este le es inherente la organización de

los trabajadores a través de grupos políticos. No entraremos en mayores detalles sobre el

asunto ya que el contenido del trabajo se dedica a despejar esta sene de interrogantes

planteadas alrededor de los grupos políticos.

I

La explicación del tema tiene como referencia un esquema reaiizado como producto de la

observación sobre la dinámica sindical durante el trabajo de campo. En dicho gráfco se

(26)

X X l V

dicho proceso, aparece el grupo político quien asume el papel de ser la organización

hegemónica.

Dicho esquema pretende reflejar el comportamiento cotidiano de los actores sociales en

sus relaciones de tipo político. Si bien la noción de vida cotidiana es muliifacética,

nuestro punto de partida al respecto tiene estas consideraciones

1) Aunque el significado concreto de la vida diaria sea una definición singular (vivencia de un hombre particular), ésta siempre participa de una significación colectiva. Establecer la elaboración colectiva que realiza cada grupo social del respectivo significado de la vida cotidiana es justamente una tarea del estudio. 2) Pero tal estudio no puede ser restringido a un colectivo aislado. Cada grupo social concibe su vida diaria en referencia, tácita o explícita, a otros grupos, asimilando o modificando, aspirando o

rechazando lo que entiende por la vida cotidiana de aquéllos. Encontramos pues diferentes vidas cotidianas, determinadas por el contexto en que se

desarrollan los distintos grupos.(55)

Cuando nos sumergirnos como investigadores en la vida colectiva del sindicato, tuvimos

la oportunidad de darnos cuenta de la riqueza de su vida cotidiana en la producción y

reproducción histórica de la cultura política de la organización. Con dicha experiencia

logramos construir el esquema citado que nos presenta de manera general la relación

entre la Comunidad política (Comité Central y Comisión de Trabajo) y el grupo

hegemónico en primer término, y otras agrupaciones políticas de menor peso @y'k+e.

A su vez, obsewamos como desembocaban, en una relación

dialéctica ambos espacios de lo político con la base trabajadora. Sólo como ilustración

enseguida presentamos el esquema que hemos venido resefiando con la intención de

visualizar de conjunto lo que aquí se ha venido d i d o . Como anotamos, su desarrollo

wy'.

f N S &

(27)

T

L

6

if

x x v

corresponde a cada una de las partes como está dividido para su exposición el presente

trabajo.

ESQUEMA

DE

RELACI~N

ENTRJE

REPRESENTANTES Y

REPFUSENTADCM

Comité Central

Representantes Departamentales

Secretario Genarai

Grupo Hegemónico

I

(28)

X X V l

Finalmente quiero sefialar que el presente trabajo forma p&e,como subproyecto,de una

investigación m&s amplia que coordina el Maestro Javier Melgoza Valdivia. Agradezco sus

opiniones criticas en calidad de asesor y el aliento que manifestó en todo momento para

que siguiera mis intuiciones, como parte del trabajo de campo que realicé en el SME, y la

fundamentación teórica de las mismas.

Asimismo quiero extender mi reconocimiento y gratitud al Doctor Enrique de la Garza

Toledo, investigador que sabe abrir prometedores caminos para el conocimiento, cuya

amistad nació cuando la Maestría en Sociología del Trabajo era sólo un proyecto que se

vislumbraba en aquel lejano I Curso de Formación de Profesores en Sociología del Trabajo

impartido en el año de 1984.

El trabajo de campo consistió en la observación participante y entrevistas no

estructuradas. Aparentemente el objetivo era sencillo si uno se chie a la aplicación

3tricta de las técnicas de investigación en detaile. M& de mi parte no fueron

satisfactorios los primeros acercamientos con los sujetos de estudio, en la medida que las

primeras entrevistas revelaban no exisitir tanta distancia entre las opiniones vertidas y lo

que aparecía en el reglamento interno de la organización. Observaba que los sujetos eran

bastante cuidadosos en su lenguaje al emitir cualquier opinión, y si bien daban a conocer

opiniones críticas éstas parecían demasiado formales. En esos momentos recordaba las

tesis de Goffman acerca de la vida cotidiana donde el comportamiento dependía de la

situación o circunstancias (representada por un escenario). Se me recibía como un

(29)

rL

c

F

xxvii

sindicato, y como tal era atendido. Por otra parte yo intuía que la sola información

proporcionada por las personas entrevistadas no era suficiente para dar cuenta de la

imprortancia que revisten los grupos políticos. Después de todo estaba abordando un

tema demasiado candente donde existen opiniones encontradas alrededor del poder de la

representación. Bajo este supuesto no resultaba algo fácil llegar a determinar los alcances

políticos e ideológicos de los iiderazgos y su participación en las distintas organizaciones,

así como el rol desempefiado por el grupo que denominamos hegemónico. Consideré que

lo más idóneo para llegar a conocer con cierto detalle la importancia de las agrupaciones

políticas era necesario introducirse en la vida cotidiana de la organización. ¿Por dónde

empezar? ¿Cómo acercarse, por medio de la observación participante, a dicha vida

cotidiana con los sujetos participando en grupos políticos? Este objetivo era un verdadero

reto que generaba más angustias que certezas, ya que para cumplirlo era necesario

vincularse con personas que estuvieran en contacto directo con este tipo de actividades.

Felizmente Roberto Iriarte me presentó a la compañera Claudia Magos quien, de acuerdo

a su experiencia y participación política, así como a las relaciones interpersonales con

miembros de la Comisión de Trabajo, fue mi puerta de entrada a la vida cotidiana del

sindicato. Si bien viví esa primera fase de exploración que señala Goffman

Cuando un individuo llega a la presencia de otros, éstos tratan por lo común de adquirir información acerca de él o de poner en juego la que ya poseen. Les

interesa su estatus socioeconómico general, su concepto de mismo, la actitud

que tiene hacia ellos, su competencia, su integridad, etc. Aunque parte de esta

información parece buscada casi como

un

fin, hay razones muy prácticas para adquirirla.

La

información acerca del individuo ayuda a definir la situación,

(30)

Ii

1y

c

c

3

xxviii

pueden esperar de él.

Así

informados los otros sabrán como actuar a fin de obtener de él una respuesta determinada.56

Posteriormente fui aceptado y comentaba en broma “adoptado”, para poder explorar

desde dentro a la organización sindical. De dicha experiencia nació el esquema anterior

sobre la relación entre representantes y representados.

Durante algún tiempo no sólo asisti a las asambleas sindicales celebradas por el Comité

Central con la presencia de la Comisión de Trabajo, sino también, a partir de invitación

expresa de trabajadores, pude estar presente en reuniones de grupos departamentales.

Semana a semana ocurrí al encuentro celebrado por el grupo dominante. Hubo otro tipo

de reuniones informales como fueron la fiesta familiar o el convivio con motivo del cambio

de dirigentes de algún subcomité, etc. donde también asisti. Si bien los trabajadores

electricistas se divierten como todo el mundo y el contenido de sus pláticas tiene que ver

con sus problemas personales y los comentarios acerca de su trabajo cotidiano, no puede dejar de sefialarse que el tema de lo político es un asunto que cobra bastante fuerza, por

lo menos en quienes forman parte de la comunidad política; a momentos se llega a tener

la impresión que toda su vida gira alrededor de lo que acontece en el sindicato,

observación que no está totalmente fuera de la realidad en el caso de varios

representantes sindicales.

Además de la compaíiera Claudia Magos quiero mencionar a Francisco Canillo por sus

atenciones y amistad en medio de sus compromisos como Secretario de Trabajo en el

(31)

1”

L

T

.L.

f

c

x x i x

quien en varias acasiones reflexionamos fdosóficamente acerca de la vida y circunstancias

del “biombo” (colaborador); a Carlos P o d a (SAMET), que un 15 de Septiembre el tequila

nos acompañó a lo largo de la entrevista; a Jorge Herrera Ireta que al revisar

conjuntamente su archivo personal nos enteramos de historias pasadas de varios

dirigentes actuales; al compañero Humberto Plata que con sus obsenraciones me ayudó a

comprender el funcionamiento burocrático de la organización y las dimensiones del

proyecto político del sindicato; a Gerard0

J.

Vázquez Hemández de cuya plática obtuve una visión acerca de la experiencia política acumulada a nivel nacional que poseen

muchos de los cuadros sindicales; a la compañera Patricia Juárez cuya experiencia como

representante departamental me orientó acerca de las opiniones predominantes en el

sindicato. La opinión critica de Roberto Iriarte, Adrián Belma y José Antonio Almazán,

destacados miembros de los grupos identifcados como izquierda, fue bastante importante

para analizar el comportamiento del grupo hegemónico y su liderazgo.

Fuera de mi desempefio como investigador conocí la amistad de mucha gente que me es

imposible registar, sin embargo quiero dejar constancia en el caso de Ignacio Ramírez,

trabajador de la hemeroteca de la

UAM

Iztapaiapa, con quien platicaba las diferentes

anécdotas que iba recogiendo en el trayecto de mi investigación y él amablemente escuchaba. En la fase final de revisión de parte del material estuvo a cargo del profesor

Lenin Villegas con quien me unen lazos de amistad de mucho tiempo. Mis

(32)

T"

c

c

r:

x x x

agradecimientos sinceros de siempre. Debo mencionar la presencia inspiradora de Aidé

Juárez como un aliciente para concluir el presente trabajo. La parte pesada del mismo

estuvo a cargo de Vicky, a quien agradezco su colaboración.

(33)

L

x x x i

1.- La mayoría de los trabajos de investigación sobre el SME se caracterizan por ser de tipo historiográfico. enfoque que ha sido criticado porque en su análisis sobre el movimiento obrero se preocupa por la relación Estado-Clase Obrera "( ...) entendida en cuanto a la forma que adquiere la

dominación estatal al interior de las organizaciones de la clase obrera". Corriente de investigación que además "(, . .) se ha centrado m&s en la crónica que las reflexiones acerca de su significación" Ver: Enrique de la Garza Toledo, et al."La investigación sobre la base obrera en México: un balance

preliminar", en: Nueva Antropoiogía, n. 29, México, Abril, 1986, pp. 85- 105. Como ejemplos puede señalarse los trabajos realizados por el investigador Victor Manuel Sánchez Sánchez, que no citamos en este momento, pero que aparecen a lo largo del presente trabajo. Cabe señalar que debido a su contacto directo con la vida sindical cotidiana del SME, los análisis descriptivos de éste autor contienen mayores elementos de objetividad, cosa que no llega a suceder en el caso de la Tesis de Doctorado de Ma. Eugenia Valdés "Obreros y sindicatos: los electricistas mexicanos':

FCPyS-UNAM, 1990, quien al privilegiar como fuente de información los datos hemerográíicos, muchos de los sucesos que narra no coinciden con lo que piensan y sienten los trabajadores acerca de su organización y el liderazgo.

Dentro de U M perspectiva constructivista "( ...) a partir de procesos que analíticamente pueden ser

individualizados, buscando sus articulaciones", el Doctor Enrique de la Garza Toledo Coordinó la investigación: Historia de la Industria Eléctrica, 2 tomos, UAM-Iztapaiapa, México, 1994. En esa misma h e a de análisis puede anotarse la Tesis de Maestría de Luis Javier Melgoza Vaidivia

''Sndimlismo y cultura política en el S.M.E.", UAM-I, México, 1992, quien abre nuevas perspectivas a partir de su enfoque politicocultural. Existen diversos trabajos que abordan el tema de la democracia sindical, pero sin duda ésta Última investigación profundiza en el tema a partir de un uso crítico de la teoría acumulada.

2. "El modelo simplifica la complejidad del mundo real, mediante el uso del lenguaje simbólico. Y en ello reside su ventaja (facilitar la manipulación de datos), y su desventaja (la complejidad de la realidad se escapa a las excesivas simplificaciones). Sin embargo, los modelos constituyen auxiliares efectivos y útiles para hacer avanzar el pensamiento por caminos más seguros y precisos, pero nunca son sustitutos de la tarea de pensar " Ezequiel Ander-Egg. Diccionario del

tmbaJo sociaI, Nova Terra, España, 1977, pp. 247-248

Entendemos que la participación es de tipo politico, que por otra parte designa "( ...) una serie de

actividades: el acto de votación, la militancia en un partido político, la participación en manifestaciones, la contribución dada a U M cierta agrupación politica, la discusión de sucesos politicos, la participación en un comicio o en U M reunión sectorial, el apoyo dado a un determinado candidato en el curso de la campaña electoral, la presión ejercida sobre un dirigente politico, la difusión de información política, etc." Y considerando la participación del trabajador electricista, es pertinente señalar que existen tres niveles de participación politica:"La primera, que podemos designar con el término presenck, es la forma menos intensa y más marginal de participación politica; se trata de comportamientos esencialmente receptivos o pasivos como la presencia en reuniones, la exposición voluntaria a mensajes políticos, etc., es decir situaciones en

las cuales el individuo no hace ninguna aportación personal. La segunda forma puede indicarse

con el término activadón: aquí el sujeto desarrolla, dentro o fuera de una organización política, una serie de actividades de las cuales es delegado permanente o de las que se encarga vez por vez

o de las cuales puede ser él mismo el promotor.( ...) El término puticipición, entendido en sentido

estricto, puede reservarse, finalmente, a las situaciones en las cuales el individuo contribuye

directa o indirectamente en una situación política." Norbert0 Bobbio y Nicola Matteucci. Diccionario

(34)

xxxii

Por otra parte "La participación es un mito sin formas democráticas tales como libre intercambio de ideas e información, concertación de proyectos, negociación de intereses, confrontación pluraiista en los organos de decisión. Sin estos ingredientes, la participación es una figura retórica que ni siquiera propicia la gestación de una cultura democrática tolerante y, lo que es más grave, no crea condición necesaria para la constitución de los sujetos políticos." Carlos Pereyra. Sobre la democracia, Cal y Arena, México, 1990,pp. 86-87

3. Se alude al titulo del ensayo de Daniel Cosío ViUegas Estilo p.nonorl da gobmnar, que forma

parte de la triiogia dedicada a analizar el sistema político. Los otros titulos publicados por Joaquin

Mortiz son: El sistema politico mUiCCUl0 y h Sucesf¿npms&&nciaL

4.- La internalización es uno de los momentos que plantean Berger y Luckmann en el proceso de relación individuo-sociedad. Mediante la "internalización" se iieva a cabo la reabsorción del mundo objetivado por la conciencia humana, de tal manera que las estructuras de su propia conciencia; el proceso de socialización es el cauce principal por el que la internalización del mundo social tiene lugar. Veáse: Peter Berger y Thomas Luckmann. ia folL.h.ufc16n soda1 da h malMari,

Amorrortu, Argentina, 1979.

5.- Me refiero a la propuesta del investigador Ian Roxborough quien señala que la existencia de democracia en una organizacion sindical seria a partir de la existencia de cuatro indicadores, dejando ihar io8 upecto8 hktÓr(eo-sockla8 y ciilturde8 de k organización. Dichos

indicadores son: a) La existencia de la disputa electoral. Cuando las elecciones no son reñidas o no son impugnadas, los líderes deberían ser populares y representativos de sus miembros, lo cual no significa que el sistema pueda llamarse democrático; b) la rotación de líderes; c) las elecciones reñidas ofrecen una evidencia de la fuerza de la oposición; y, d) la existencia de una permanente y organizada oposi,ción. Veáse: Mark Thompson and Ian Roxborough. "Union elections and democracy in México: a comparative perspective", British Journal of Industrial Relations, v01.20 n.2,

July 1982,pp 203-,204

6.- Larissa Adler Lomnitz. "Identidad nacional/cultura política: los casos de Chile y México", en: Idem. Redes sociales, cultura y poder: ensayos de antropologia latinoamericana, FLACSO/Miguel

Angel Pornía, México, 1994, pp.334

7.-"EI SME nació en una coyuntura revolucionaria y en medio de una situación de recambio total, del Estado oligárquico a uno que se formó y consolidó como consecuencia del proceso revolucionario de 1910-1920, en el que este sindicato no reconoce paternidad alguna. El SME se construyó siguiendo las etapas del modelo clásico: lucha, unidad, organización. Así fue y también

de ese modo fue creciendo el SME, librando batallas para obtener lo que se propuso desde su inicio, es decir, cada ver mejores condiciones laborales y salariales para sus miembros en la negociación con la patronal. Con este sindicato, el primero de los grandes sindicatos de industria, comenzó la era del sindicalismo moderno en el país." María Eugenia Valdés. "Obreros y sindicatos:

los electricistas

mexicanos",

Tesis de Doctorado, FCPyS-UNAM, 1990, pp.213-214;

&-"Desde el punto de vista de la relación con el Estado era un sindicato que buscaba mantenerse independiente de pactos políticos generales, con las fuerzas estatales diversas, y que tampoco obedeció al modela anarcosindicalista que después tomaría cuerpo en la CGT. Pero independencia del SME no significó rechazo a la institucionalidad, ni falta de acuerdos parciales con el gobierno,

(35)

T

xxxiii

Obrero Mundial) -o después la CROM- estriba en su carácter de fuerza politica sin un proyecto de nación, en ser más un sindicato de la producción y la circulación de la fuerza de trabajo que un

smdicato con muas a convertirse en Estado." ENiqUe de la Garza Toledo (Coord.). HMoria da h

industria eléctrica en MLUico. Tomo I, UAM-I, México, 1994, p. 48

9.-"Entre huelgas y paros el SME ha protagonizado ocho hasta ahora. Dos en 1915, 1916, otra en 1922 donde poco a poco fue construyéndose y logrando conquistas. (...) En 1936 viene la huelga

triunfante de 10 dias que consiguió el actual contrato colectivo. En 1950 y 1952 protagoniza dos

paros declarados inexistentes.( ...) De todas ellas, la claramente triunfante fue la de 1936." Roberto

Iriarte. "La huelga electricista", LUX, n. 359, abril de 1987; la octava huelga a que se refiere el autor es la estallada en 1987, tema central del articulo.

10.- El símbolo está constituido por una realidad material o sensible o por una imagen, que de modo más o menos preciso se puede representar visiblemente y que se convierte en portadora de significaciones. El símbolo da, pues, presencia material a una realidad inmaterial. La función del simbolo politico no se agota en comunicar * o , como el mero símbolo discursivo o lógico, sino que

tal comunicación no es más que el supuesto para promover y sustentar el proceso integrador; su función no es sólo dar a conocer unas significaciones, sino transformarlas en acción. Cfr. John

Skorupski. Stnbolo y tw&, Premiá Editora, México, 1985; John B. Thompson. IacrOiOgia y

cultum moderna. %ria crítica social M h em üe h comunicación áe masas, UAM- Xochimilco, México, 1993.

11.-"Lo simbólico y lo imaginario no son abstracciones: constituyen lo real. El símbolo está determinado por la práctica social, así como lo está lo imaginario. Lo simbólico surge de lo que ya

está ahi y es, en mayor o menor escala, reconocible por todos los sujetos de la colectividad. El sistema simbólico requiere e implica la prexistencia de un código común y, como tal, tiene probabilbidades Lmitadas de producir consecuencias; comportamientos, actitudes, sentimientos. Por tener un repertorio de consecuencias limitado, todas pueden ser comprensibles y previsibles para toda la sociedad. De esta tela simbólica surge el imaginario social." Aída Reboredo. .hagtar es un acto político, Editorial Nueva Imagen, México, 1983, p. 49

12.-"Esta tendencia humana a dar significado, aunque está representada por cada individuo y a veces puede ser ejercida en la soledad, es fundamentalmente una actitud colectiva. Es decir, los seres humanos juntos, en grupos de diferente magnitud, se dedican a la empresa de atribuir significado a la realidad." Veáse, Peter Berger L . h pirclmides del sacrificio, Premiá Editora, México, 1979, p. 154

13.- Las identidades se construyen sobre el pasado del grupo, particularmente sobre momentos preferentes (una huelga, por ej.), con alcance importante para el grupo. "El grupo es el que tiene el marco normativo, es el que teje la realidad simbólica y las redes del imaginario al interior de las cuales se dibujan los ideales del yo." María Dolores Paris Pombo. Crisis e identidades colectivas en

Ankrim Latina, Plazay Valdés Editores/UAM, México, 1990, p.74

14 .-"(...) la identidad (colectiva) constituye un referente para la identificación, el cual se

Figure

Cuadro elaborado por Victor M. Sánchez.

Referencias

Documento similar

El Programa de Mecenazgo organiza un concurso para "Amigos del IAC" en el cual podrán realizar una propuesta de observación para un telescopio robótico 1. Aquellas que

Así, antes de adoptar una medida de salvaguardia, la Comisión tenía una reunión con los representantes del Estado cuyas productos iban a ser sometidos a la medida y ofrecía

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

Esto viene a corroborar el hecho de que perviva aún hoy en el leonés occidental este diptongo, apesardel gran empuje sufrido porparte de /ue/ que empezó a desplazar a /uo/ a

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied