• No se han encontrado resultados

Modelo de Diagnóstico para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Manufacturera en Base a Principios Ecoeficientes -Edición Única

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Modelo de Diagnóstico para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Manufacturera en Base a Principios Ecoeficientes -Edición Única"

Copied!
82
0
0

Texto completo

(1)

BIBLIOTECAS DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY

PUBLICACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO

Las Bibliotecas del Sistema Tecnológico de Monterrey son depositarias de los trabajos recepcionales y de

grado que generan sus egresados. De esta manera, con el objeto de preservarlos y salvaguardarlos como

parte del acervo bibliográfico del Tecnológico de Monterrey se ha generado una copia de las tesis en

versión electrónica del tradicional formato impreso, con base en la Ley Federal del Derecho de Autor

(LFDA).

Es importante señalar que las tesis no se divulgan ni están a disposición pública con fines de

comercialización o lucro y que su control y organización únicamente se realiza en los Campus de origen.

Cabe mencionar, que la Colección de

Documentos Tec,

donde se encuentran las tesis, tesinas y

disertaciones doctorales, únicamente pueden ser consultables en pantalla por la comunidad del

Tecnológico de Monterrey a través de Biblioteca Digital, cuyo acceso requiere cuenta y clave de acceso,

para asegurar el uso restringido de dicha comunidad.

El Tecnológico de Monterrey informa a través de este medio a todos los egresados que tengan alguna

inconformidad o comentario por la publicación de su trabajo de grado en la sección Colección de

Documentos Tec del Tecnológico de Monterrey deberán notificarlo por escrito a

(2)

Modelo de Diagnóstico para la Micro, Pequeña y Mediana

Empresa Manufacturera en Base a Principios Ecoeficientes

-Edición Única

Title

Modelo de Diagnóstico para la Micro, Pequeña y Mediana

Empresa Manufacturera en Base a Principios Ecoeficientes

-Edición Única

Authors

Vanessa Carolina Moreno Gutiérrez

Affiliation

Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual

Issue Date

2000-05-01

Item type

Tesis

Rights

Open Access

Downloaded

18-Jan-2017 18:19:19

(3)
(4)

M O D E L O DE DIAGNÓSTICO P A R A LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA

E M P R E S A M A N U F A C T U R E R A E N B A S E A PRINCIPIOS ECOEFICIENTES

Tesis presentada

por:

V A N E S S A CAROLINA M O R E N O GUTIÉRREZ

Presentada ante la Dirección Académica de la Universidad Virtual del

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

como requisito parcial para obtener

el Título de:

M A E S T R A E N CIENCIAS

Mayo del 2000

(5)

M O D E L O D E DIAGNÓSTICO P A R A LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA

E M P R E S A M A N U F A C T U R E R A E N B A S E A PRINCIPIOS E C O E F I C I E N T E S

Tesis presentada

Por

V A N E S S A CAROLINA M O R E N O GUTIÉRREZ

Aprobada en contenido y estilo por:

(6)

Dedicatoria

Dedico la realización de esta tesis:

A mis Papás, hermanas y hermano por su cariño, ejemplo y su cuidado.

A mi tía Pita por ser un ejemplo para mí.

A mis queridos amigos: Alicia, Ruth, Vanessa, Lupish, Marianela, Afer y Juan Carlos por su valiosa amistad.

(7)

Agradecimientos

A mi Comité de Tesis por su participación en la realización de mi proyecto de investigación.

A Juan Carlos Arredondo por su colaboración en la revisión de la redacción de este trabajo y por su invaluable amistad.

A Patty Zaragoza por su ayuda en la logística y materiales del escrito.

A Susana Espinoza por su ayuda en la revisión del formato y estilo del escrito final.

A Lupita Ochoa por toda su ayuda a lo largo de mis estudios de maestría y por insistir en que iniciara la maestría.

A mis profesores de carrera: Ing. Roberto Farías, Ing. Nicolás Hernández y M. C. José De Anda por inspirar mi superación profesional.

(8)

RESUMEN

M O D E L O DE DIAGNÓSTICO P A R A LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA

E M P R E S A M A N U F A C T U R E R A EN B A S E A PRINCIPIOS E C O E F I C I E N T E S

Mayo del 2000

V A N E S S A CAROLINA M O R E N O GUTIÉRREZ

LICENCIADA EN INGENIERÍA QUÍMICA ADMINISTRATIVA

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS S U P E R I O R E S DE O C C I D E N T E

M A E S T R A EN CIENCIAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS S U P E R I O R E S DE M O N T E R R E Y

Dirigida por M. C. Alfredo Figarola Figarola

En términos generales, el presente trabajo pretende desarrollar un modelo

de diagnóstico ecoeficiente para micro, pequeñas y medianas empresas

(MIPYMES). Este modelo puede ayudar a las empresas a lograr una mayor

eficiencia en sus operaciones aplicando los siete principios ecoeficientes en cada

parte del proceso y detectando áreas de oportunidad o mejora.

Para el desarrollo y aplicación del modelo se propuso una metodología

basada en Auditorías Ambientales de Minimización de Residuos y en los siete

principios de la Ecoef¡ciencia. La elaboración del modelo se basa en la premisa

de que las auditorías ambientales difieren de los conceptos ecoeficientes, ya que

(9)

basada en criterios económicos y normativos fijados por el empresario; sin

embargo, los conceptos ecoeficientes pueden determinar un área de oportunidad

que no necesariamente sea jerarquizada como prioritaria en las auditorías

ambientales. Un ejemplo de lo anterior es una descarga de agua residual. Si la

descarga cumple la norma aplicable y su volumen es pequeño (comparado con el

resto de las descargas de la empresa) puede no ser prioritaria según una auditoria

de minimización. En cambio, bajo el concepto de aprovechamiento racional de los

recursos (principio ecoeficiente) representa una oportunidad de mejora.

Es por eso que este modelo toma las primeras etapas de la auditoría

ambiental de minimización de residuos e incorpora los conceptos ecoeficientes

para completar un modelo de diagnóstico. El modelo se divide en 3 fases: revisión

actual, medición de la línea base y determinación de áreas de oportunidad

ecoeficientes. La idea es brindar a las M I P Y M E S una metodología sencilla por

medio de la cual puedan detectar áreas con potencial de mejora sin la necesidad

de asesoría externa.

Al aplicar el modelo en las empresas de la muestra se obtuvieron

alternativas de mejora clasificadas por operación unitaria y por enfoque

ecoeficiente. Las alternativas fueron producto de los mismos empresarios y para

implantar la mayoría de estas alternativas se requiere una inversión baja. Algunas

empresas aplicaron ya esas alternativas y obtuvieron resultados como:

disminución en la generación de aguas residuales, ahorro en consumos de agua

cruda, ahorro en consumo de materiales, recirculación de efluentes, mejor imagen

(10)

Como conclusión se puede decir que los enfoques ecoeficientes son

aplicables a las empresas, la metodología propuesta es sencilla de aplicar y sin

necesidad de asesoría externa y permite detectar alternativas de mejora que

(11)

Tabla de Contenido

Página

Resumen IV

Lista de Tablas IX

Lista de Figuras XI

Capítulo 1. Introducción 1

1.1 Situación problemáticazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA 1

1.2 Definición del problema 4

1.3 Objetivo de la investigación 7

1.4 Alcance 7

1.5 Producto final 7

Capítulo 2. Antecedentes 9

2.1 Desarrollo Sostenible. Conceptos y Principios 9

2.2 Ecoef¡ciencia. Conceptos y principios 12

2.3 Auditorías ambientales y diagnósticos. Clases de auditorías 15

2.4 Ecoeficiencia a nivel industrial. Cómo mejorar productos y procesos 18

Capítulo 3. Metodología de la Investigación 21

3.1 Fase 1: Revisión de la Situación Actual - Principios Ecoeficientes 21

3.2 Fase 2: Medición de la línea base 22

3.3 Fase 3: Áreas de oportunidad Ecoeficientes 26

(12)

Capítulo 4. Resultados 34

4.1 Características del estudio 34

4.2 Aplicación de la Fase 1 del Modelo:

Revisión de la Situación Actual - Principios Ecoeficientes 39

4.3 Aplicación de la Fase 2 del Modelo:

Medición de la línea base 41

4.4 Aplicación de la Fase 3 del Modelo:

Áreas de oportunidad Ecoeficientes 50

4.5 Discusión de resultados 56

Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones 60

5.1 Resumen de la metodología 60

5.2 Conclusiones 61

5.3 Recomendaciones para futuras investigaciones 63

Bibliografía 64

(13)

Lista de Tablas

Página

Tabla 1. Variables de medición operativas propuestas por este modelo de diagnóstico y

sus unidades de medición 26 Tabla 1-A. Variables de medición operativas aplicadas al estudio y sus unidades

de medición 38 Tabla 2. Formato EC-01-01, Recopilación de Entradas 27

Tabla 3. Formato EC-01-02, Recopilación de Salidas 28 Tabla 4. Formato EC-02-01, Recopilación de Consumos de Agua 28

Tabla 5. Formato EC-02-02 Recopilación de Consumos de Materia Prima 29 Tabla 6. Formato EC-02-03, Porcentaje de Reuso de Materiales o Efluentes 29

Tabla 7. Formato EC-02-04, Cuantificación de Efluentes 30 Tabla 8. Formato EC-02-05, Cuantificación de Residuos 30 Tabla 9. Tabla de Consulta de Enfoques Ecoeficientes 31 Tabla 10. Formato EC-03-01, Factibilidad de mejora de acuerdo al enfoque

ecoeficiente de Utilización sostenible de recursos 31 Tabla 11. Formato EC-03-02, Factibilidad de mejora de acuerdo al enfoque

ecoeficiente de Producto más limpio 32 Tabla 12. Formato EC-03-03, Factibilidad de mejora de acuerdo al enfoque

ecoeficiente de Proceso más limpio 32 Tabla 12-A. Formato EC-03-04, Análisis Costo-Beneficio de las alternativas planteadas 33

(14)

Tabla 20. Aplicación del Formato EC-02-04 para las 5 empresas 48 Tabla 21 Aplicación del Formato EC-02-05 para las empresas A, B y C 49

(15)

Lista de Figuras

Página

Figura 1. Relación entre Ecoeficiencia y Producción Limpia 14 Figura 2. Diagrama de flujo de una auditoría de minimización de residuos 16

Figura 3. Formas de alcanzar la ecoeficiencia según los 3 enfoques del D F E 19

Figura 4. Modelo Conceptual propuesto para esta investigación 33

(16)

Capítulo 1

I ntroducción

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un modelo de

diagnóstico ecoeficiente para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

La idea principal se basa en los principios ecoeficientes, las guías prácticas para

diseños para el medio ambiente (DFE) y los modelos de auditoría ambiental de

minimización de residuos existentes para desarrollar una herramienta fácil de usar

sin necesidad de estructuras administrativas fuertes.

El estudio de investigación se pretende llevar a cabo en pequeñas

empresas manufactureras del estado de Jalisco, del mismo giro de producción.

1.1 Situación problemática

Actualmente el sector empresarial en México está conformado en su

mayoría por M I P Y M E S (FUNDES, 1999), 99.8% en México, según datos de

INEGI y los Censos Económicos de 1993 (INEGI, 1993), que proporcionan el

78.4% del empleo del país, esto implica un peso significativo dentro del desarrollo

(17)

De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 1997-2000 la estabilidad de las

variables macroeconómicas recaen en tres aspectos (FUNDES, 1999):

> Empleo: Objetivo planteado: generar al menos un millón de puestos de

trabajo al año

> Inversión: 25% del PIB

> Producción: crecer el PIB al menos 5% al año

Los lineamientos para desarrollar estos puntos clave se establecen

mediante la apertura económica y financiera, la incorporación del T L C y la libre

competencia creciente en el mercado interno (Brugger, 1992). Sin embargo, los

puntos débiles de la globalización mexicana comprenden entre otras cuestiones, la

competitividad, las cadenas productivas típicas de México requieren cada vez

menos a la empresa media como proveedora. México requiere una estrategia

nacional para impulsar la competitividad del país y obligar a la empresa a

desarrollarse competitivamente. Esto se puede lograr con una nueva cultura

laboral.

Dentro de la nueva cultura laboral y económica aparece el concepto de

Desarrollo Sostenible, mismo que establece el compromiso de satisfacer

necesidades actuales sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para

satisfacer sus propias necesidades (Reporte Brundtland, 1987) considerando la

interrelación de aspectos económicos, sociales y ecológicos para lograr los

(18)

Sin embargo, en la actualidad no existe un equilibrio entre los aspectos

marcados por el desarrollo sostenible; puede cuestionarse el "desarrollo" ya que

éste ha sido parcial. Desde el punto de vista económico el modelo actual ha

causado desigual distribución de la riqueza, pobreza, desigualdad de

oportunidades. El avance tecnológico, grandemente polarizado a favor de las

naciones ricas, sobrepasa las capacidades de las empresas pequeñas y medianas

de los países en desarrollo, que a su vez, deben estar a la vanguardia para ser

competitivos y lograr una posición ventajosa o de supervivencia con respecto a las

grandes transnacionales establecidas en dichos países. Estos factores, a su vez,

han contribuido al deterioro del aspecto ecológico: deforestación, calentamiento

global, desertrficación y deterioro de la capa de ozono.

Debido a la gran apertura de mercados y a la creciente competitividad, las

naciones y el mercado exigen bienes y servicios que además de satisfacer las

necesidades generadas, mejoren la calidad de vida de los consumidores. Estas

exigencias se traducen en nuevas formas de concebir la producción y distribución

de estos bienes y servicios, que de no ser adoptadas, se convertirían en barreras

comerciales no arancelarías que las empresas tendrán que enfrentar en el futuro.

Actualmente la consideración del medio ambiente se ha constituido como una

variable adicional en el mundo de los negocios. Esta consideración incluye el

cuidado, protección y mejor manejo de los recursos naturales y el incluirla o no

dentro de las filosofías de operación de las empresas, puede implicar la

(19)

Una de las estrategias planteadas por el Desarrollo Sostenible para que las

empresas y la industria en general contribuyan al desarrollo es la Ecoeficiencia

(IISD, 1999), una nueva filosofía de administración que permite a las empresas ser

más competitivas, innovativas y ambientalmente responsables, a la vez que les

permite obtener beneficios económicos.

1.2 Definición del problema

Un problema que enfrentan las M I P Y M E S es el desarrollo e implantación de

tecnologías adecuadas para eficientar sus procesos. Los parámetros que miden la

eficiencia de equipos relacionan esta eficiencia de producción con generación de

residuos o merma. Dentro del contexto de mercado actual, estas empresas tienen

grandes desventajas de competitividad en comparación con las grandes empresas

transnacionales debido al poco presupuesto destinado a la actualización de

equipos. Muchas veces no se cuenta con el capital necesario para adquirir

tecnologías de vanguardia, o los préstamos no pueden ser absorbidos por la

empresa; debido a esto, muchas empresas se quedan en el atraso tecnológico,

llegando en algunas ocasiones a la obsolecencia.

Los conceptos de Ecoeficiencia (WBCSD, 1999) nos indican caminos a

seguir para lograr el Desarrollo Sostenible dentro de una empresa; estos

lineamientos no necesariamente involucran la adquisición de tecnologías de punta,

sino que relacionan una cultura de trabajo enfocada a la concientización acerca

(20)

Esta nueva cultura contribuye al mejoramiento ambiental. El empresario

actualmente ve el punto de vista ecológico o de protección al ambiente como un

gasto y no como un beneficio que puede redituar en términos económicos. En el

esfuerzo por conciliar problemas económicos y ambientales en las industrias, se

encuentran problemas con soluciones ecológicas que representan un beneficio.

Este tipo de soluciones se denominan ecoeficientes, pues consiguen evitar el

problema desde el proceso de manufactura, eliminando desperdicios, mejorando

la calidad del producto y reduciendo costos (Vicente, 1998).

El problema para las empresas es que no cuentan con modelos que les

indiquen cómo están "ecoeficientemente", qué áreas pueden mejorar y cómo se

puede mejorar en la relación medio ambiente-economía.

Dentro de los pocos modelos a seguir se encuentran las auditorías y los

sistemas de trabajo. Respecto a las auditorías, están las de carácter administrativo

y legal que pueden tocar puntos ecoeficientes, pero no engloban los siete puntos;

las auditorías de cumplimiento legal se enfocan al cumplimiento de las

regulaciones; para las auditorías de gestión se pretende determinar un plan de

cumplimiento o gestión ambiental; las auditorías de minimización de residuos

detectan los residuos producidos y la manera en que éstos pueden aprovecharse

ya sea reciclando, reutilizando o reduciendo (La Grega, 1994).

También existen sistemas de administración que contemplan la parte

(21)

estándar internacional que fija las bases para establecer un sistema de

administración ambiental por medio de 5 fases (Política Ambiental, Planeación,

Implantación y Operación, Monitoreo y Acción Correctiva y Revisión Gerencial).

El problema con estos sistemas o modelos es que requieren una robusta

estructura administrativa para ser factibles de llevarse a cabo y el plan de

implantación pueda ser completado en un lapso de mediano a largo plazo.

La idea principal de este trabajo es proponer una herramienta rápida, sin

altos costos y fácil de usar en industrias mexicanas poco estructuradas, como es

el caso de la MIPYME, que pueda diagnosticar su estado ecoeficiente y las áreas

que sean factibles de mejora.

Si bien es cierto que las iniciativas de mejora del rendimiento ambiental no

generan automáticamente beneficios económicos, es verdad que la consideración

minuciosa de factores ambientales pondrá de manifiesto las oportunidades para

mejorar de forma simultánea la satisfacción del cliente, las ganancias y el

desempeño ambiental. Debemos cuidar de no establecer metas arbitrarias para

reducción de contaminación ya que esto puede conducir a costosos proyectos con

pobres resultados. La Ecoeficiencia va más allá de fijar metas para reducir o

prevenir la contaminación, más que eso, la Ecoeficiencia marca las pautas a

seguir para mejorar el desempeño ambiental, tomando en cuenta los aspectos

(22)

1.3 Objetivo de la investigación

El objetivo de la investigación es proponer un modelo de diagnóstico en

base a los principios ecoeficientes que permita detectar áreas de oportunidad o

mejora en M I P Y M E S .

1.4 Alcance

Desarrollo del modelo y metodología para determinar áreas de oportunidad

ecoeficientes. Aplicación del modelo en un conjunto de 5 empresas del mismo giro

y detección de áreas de oportunidad según los primeros dos enfoques

ecoeficientes (utilización sostenible de recursos y procesos más limpios).

1.5 Producto final

Un modelo de diagnóstico de Ecoeficiencia para las MIPYMES, la

metodología de investigación y un ejemplo aplicado a un grupo de empresas.

Como punto de partida se presenta un capítulo de Antecedentes donde se

incluyen los principales conceptos involucrados en el marco teórico de esta

(23)

También se presenta un apartado para la Metodología de Investigación,

donde se incluye el modelo particular y se explica la metodología por medio de la

cual se alcanzará el objetivo.

En el capítulo de Resultados se muestra la aplicación de la metodología en

5 empresas y se presenta el análisis de resultados.

Por último, en el capítulo de Conclusiones y Recomendaciones se presenta

el resumen de la metodología, las conclusiones de la investigación y un apartado

(24)

Capítulo 2

Antecedentes

2.1 Desarrollo Sostenible. Conceptos y Principios

Una tendencia de los nuevos mercados globales es integrar en los procesos

productivos el elemento ecológico. Surge entonces el concepto de Desarrollo

Sostenible, que nace en el documento "Nuestro Futuro Común" ó Reporte

Brundtland, reporte final de la Comisión sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las

Naciones Unidas, (Del Amo, 1996); según este reporte, Desarrollo Sostenible se

define comozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA "el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin

comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer

sus propias necesidades" (WBCSD, 1998).

En términos económicos, el desarrollo sostenible es un sistema económico

donde un número de gente y una cantidad de bienes y servicios mantienen un

nivel constante, siendo ecológicamente sostenibles en el tiempo y cubriendo al

menos las necesidades básicas de esa población.

Otra definición propuesta por la Unión Internacional para la Conservación

de la Naturaleza (IUCN) lo menciona como "la estrategia que lleve a mejorar la

calidad de vida sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la

(25)

que tiene para sustentar y mantener al mismo tiempo la productividad,

adaptabilidad y capacidad de renovabilidad del recurso".zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA (WBCSD, 1999).

A partir de la conceptualización de Desarrollo Sostenible se han realizado

investigaciones (Holmberg, 1995 ; Ford, 1997) para separar en términos prácticos

cuáles son los principales o los más importantes actores del Desarrollo Sostenible

y su interrelación. Diversos autores (Ford, 1997; Miller, 1996) hablan sobre la

existencia de dimensiones que forman la unidad básica del Desarrollo Sostenible.

Estas dimensiones son sociales, económicas, tecnológicas y ecológicas.

Se desarrolló un mapa conceptual en donde se interrelacionan el sistema

humano, los recursos y los ecosistemas para determinar a través de esos lazos si

las sociedades son o no sostenibles (Ford, 1997).

Para que una sociedad sea sostenible a largo plazo debe existir una

relación física estable con su ecósfera; esto implica el intercambio sostenible de

materiales entre la sociedad y su ecósfera así como las limitaciones de la

sociedad para manipular la naturaleza. De su estudio se derivaron principios que

relacionan a la sociedad (dimensión social) con el medio ambiente (dimensión

ecológica), partiendo de la premisa de que los valores más grandes dentro de una

sociedad sostenible son el de la vida humana y su dignidad, y el valor de la vida

en la Tierra. Estos principios son:

• Las sustancias extraídas de la litosfera no deben acumularse

(26)

• Las sustancias producidas por la sociedad no deben acumularse

sistemáticamente en la ecósfera

• Las condiciones físicas para la producción y diversidad dentro de la

ecósfera no deben ser sistemáticamente deterioradas

• El uso de recursos debe ser eficiente y justo respecto a la satisfacción

de las necesidades humanas

La Cumbre de la Tierra, (conocida como la Conferencia de las Naciones

Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo) fue un acontecimiento que marcó

historia. En esta reunión se llegaron a numerosos acuerdos de cooperación

internacional y entre los 27 principios fundamentales de la Declaración de Río, se

destacan los siguientes cuatro:

1. El desarrollo actual no debe ir en detrimento de las necesidades

ambientales y de desarrollo de las generaciones actuales y futuras

2. Las naciones deben adoptar un enfoque cauteloso para proteger el

medio ambiente. Cuando exista riesgo de daño grave o irreversible, no

debe recurrirse a la incertidumbre científica para posponer medidas

beneficiosas para la prevención de la degradación ambiental

3. Para alcanzar el desarrollo sostenible, la protección ambiental debe

constituir una parte integrada en el proceso de desarrollo, y no se puede

considerar aisladamente en este proceso

4. El que contamina tiene que soportar en principio el costo de la

(27)

El Desarrollo Sostenible es una consecuencia lógica de prácticas

industriales que se vienen realizando desde hace años, tales como la

conservación de recursos y liderazgo ambiental. En fechas recientes se ha

incrementado la actividad enfocada a la prevención de la contaminación y la

minimización de residuos en las firmas manufactureras líderes. Con estos

esfuerzos se pretende sustituir los métodos de control de la contaminación en el

"fin de tubo" por cambios en el diseño de los procesos que sean más rentables

(Fiksel, 1997).

2.2 Ecoeficiencia. Conceptos y principios

El balance de los aspectos (económico, tecnológico, social y ecológico) se

traduce dentro del lenguaje de los negocios como Ecoeficiencia. En 1992, el

Consejo Mundial de Negocios para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), define que

la EcoeficienciazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA se alcanza mediante la entrega de bienes y servicios a precios

competitivos que satisfacen las necesidades humanas y brindan calidad de vida,

mientras progresivamente, se reducen el impacto ecológico y la intensidad de los

recursos a lo largo de su ciclo de vida, a un nivel que se encuentre al menos en

línea con la capacidad de carga estimada de la Tierra (WBCSD, 1999).

Adicionalmente, el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (USD) lo

define, de un modo más simple al decir que implica el uso eficiente de materiales y

energía para reducir costos económicos e impactos ambientales. Esto equivale a

(28)

Los 7 puntos clave de la Ecoeficiencia son:

> Reducir la cantidad utilizada de materiales en bienes y servicios

> Reducir la cantidad utilizada de energía en bienes y servicios

> Reducir la dispersión de tóxicos

> Mejorar la reciclabilidad de materiales

> Maximizar el uso sostenible de recursos renovables

> Extender la durabilidad de los productos

^ Incrementar la vida de bienes y servicios

En resumen, Ecoeficiencia es el camino para que las compañías y la

industria en general contribuyan al Desarrollo Sostenible; es una filosofía de

administración; permite a las empresas ser más competitivas, innovativas y

ambientalmente responsables, a la vez que les reporta beneficios económicos. La

Ecoeficiencia une las metas de la excelencia de los negocios con la excelencia

ambiental, creando un puente a través del cual la cultura de la empresa y su

actuar pueden lograr un Desarrollo Sostenible. Esto lleva a un mejor equilibrio

entre las dimensiones ó áreas del mismo. Se puede decir que la Ecoeficiencia

encaja dentro de una planeación sostenible de los negocios que incrementa la

ventaja competitiva, la participación de mercado y la cadena de valor.

Otra definición relacionada con los conceptos ecoeficientes es la producción

limpia (o tecnologías limpias). El concepto de Producción Limpia, definido por el

(29)

procesos, productos y servicios; la estrategia busca reducir el riesgo para los

humanos y el medio ambiente. Estas estrategias implican actividades de eficiencia

ambiental que tienen un impacto económico positivo y aplican para los procesos

de producción, los productos y los servicios:

• En los procesos de producción: para la conservación de materias primas y

energía, así como la eliminación de materiales tóxicos y la reducción de

cantidad y toxicidad de emisiones y residuos

• En los productos: al reducir impactos negativos a través del ciclo de vida del

producto, desde la extracción de las materias primas, hasta la disposición final

• En los servicios: incorporando conceptos ambientales desde las etapas de

diseño y entrega dé los servicios

Ecoeficiencia y Producción Limpia se unen entre sí ya que ambas integran

el crecimiento económico con la mejora ambiental, como se muestra en el

siguiente diagrama:

(30)

2.3 Auditorías ambientales y diagnósticos. Clases de auditorías.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos define auditoría

ambiental comozyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA "una revisión sistemática, documentada, periódica y objetiva a

cargo de una entidad regularizada de las operaciones y prácticas de una

instalación en relación a ciertos requisitos ambientales específicos" (La Grega,

1994). En este caso, se hace referencia a los requisitos ambientales específicos,

que pudieran derivar en el cumplimiento o no de ciertas regulaciones. Este tipo de

auditoría cae en las llamadas auditorías de cumplimiento. Una auditoría de

cumplimiento es una foto instantánea de las operaciones y procedimientos

realizados en las instalaciones, que trata de identificar tanto el cumplimiento como

la violación de ciertas regulaciones. Los objetivos de una auditoría de

cumplimiento son el identificar las normas aplicables y su cumplimiento.

Otro tipo de auditorías son las llamadas de gestión, en las cuales se

determina si se ha establecido un programa de gestión de cumplimiento de

acuerdo a las regulaciones ambientales aplicables.

Por último, mencionaremos las auditorías de minimización de residuos, que

investigan los residuos generados por una instalación, para identificar las posibles

vías de reutilización, reciclaje o reducción de cantidad y toxicidad de los residuos

(31)

Los pasos para llevar a cabo una auditoría, de cualquier tipo, son los

siguientes:

Planeación del programa

Acción

Evaluación

Una auditoría ambiental de minimización de residuos proporciona una

radiografía de los flujos de materiales identificando aquellas zonas en donde

pueda existir un área de oportunidad, y su objetivo es determinar y jerarquizar

cualitativa y cuantitativamente los flujos de residuos (sólidos, líquidos y gaseosos)

que existen dentro del proceso.

El diagrama de flujo para esta auditoría de minimización (Treviño, 1999) es

[image:31.612.136.484.420.608.2]

el siguiente:

(32)

Fase 1: Prevaluación. Preparación de la auditoría

a) Se prepara el equipo auditor y los recursos necesarios. El equipo debe

contar con personal interdisciplinario y multidepartamental,

b) Se divide el proceso en operaciones unitarias

c) Se elabora el diagrama de flujo para el proceso

d) Se determinan los estándares del proceso y si se encuentran bajo

control

Fase 2: Balance de materiales. Entradas al proceso

a) S e determinan y caracterizan las entradas al sistema

b) Se registran consumos de agua y calidad para el sistema

c) S e miden los niveles de reuso de residuos en el sistema

d) Se cuantifican productos y subproductos

e) Se contabiliza y caracteriza el agua residual

f) S e contabilizan y caracterizan las emisiones gaseosas

g) Se contabilizan y caracterizan los residuos sólidos

h) Se derivan balances globales

Fase 3: Síntesis

a) Se jerarquizan las salidas en base a criterios económicos y ambientales

(33)

2.4 Ecoeficiencia a nivel industrial. Cómo mejorar productos y

procesos.

Ahora surge el cuestionamiento sobre cómo se puede aumentar el grado de

ecoeficiencia en las empresas. Los distintos enfoques de Ecoeficiencia sugeridos

por el W B C S D se dan en tres categorías:

1. Utilización sostenible de recursos: modificando el sistema de producción

de manera que consuman menos recursos materiales y energéticos por

unidad de valor producida.

2. Procesos más limpios: esto se logra mediante la modificación de

tecnologías y procesos de producción con el objeto de reducir la

generación de contaminación y residuos de los mismos. En este punto

se asume que la definición del producto ya ha sido establecida.

3. Productos más limpios: modificando el diseño y la composición de

materiales de los productos de forma que generen menos contaminación

y residuos a lo largo de todo el ciclo de vida. La fabricación se considera

(34)

A continuación se muestra un diagrama que ilustra las formas de alcanzar

[image:34.612.103.530.119.307.2]

la ecoeficiencia:

Figura 3. Formas de alcanzar la ecoeficiencia según los 3 enfoques del DFE

El D F E (Diseño para el Medio Ambiente) es una práctica de diseño que

abarca los tres enfoques mencionados.

El D F E surgió en 1992 como consecuencia de los esfuerzos de varias

compañías que intentaban incorporar una concientización ambiental en el

desarrollo de sus productos. El D F E se considera como el conjunto específico de

prácticas enfocadas a la creación de productos y procesos ecoeficientes. Para que

el D F E se integre eficazmente se requieren de tres elementos clave: variables de

medición de la ecoeficiencia, prácticas de diseño ecoeficente y métodos de

(35)

Dentro del enfoque de la utilización sostenible de los recursos existen

prácticas específicas dentro de las que se encuentran: la sustitución de materiales,

la reducción de residuos en el origen, la reducción de la utilización de sustancias,

la reducción en el consumo de energéticos, el reciclaje y la reutilización.

Para el enfoque de procesos más limpios existe el camino de prevención de

la contaminación. En Estados Unidos, la Ley de Prevención de la Contaminación

(Pollution Prevention Act) ha contribuido a estimularlo mediante buenas prácticas

de mantenimiento para asegurar que los recursos se utilizan de manera eficiente,

sustitución de materiales para reducir o eliminar la presencia de sustancias no

deseadas, cambios en el proceso de fabricación para simplificar tecnologías de

producción.

Por último, el enfoque de productos más limpios requiere revisar los

métodos actuales de desarrollo e introducción de nuevos productos, ya que este

enfoque debe incluir el diseño del producto. En esta línea, aparece el término de

Desarrollo Integral de Productos (DIP), que se define como: "wnzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA proceso en el que

todos los grupos funcionales involucrados en el ciclo de vida del producto

participan como un equipo en la comprensión y resolución de los aspectos claves

del producto, entre los que se incluyen la calidad, la capacidad de producción, la

fiabilidad, el mantenimiento, el medio ambiente y la seguridad". Para llevar a cabo

un DIP se utiliza el enfoque de "ingeniería concurrente o simultánea", en la cual,

las distintas disciplinas de la ingeniería trabajan en forma paralela y coordinada

para abarcar todos los requisitos del ciclo de vida del nuevo producto (Fiksel,

(36)

Capítulo 3

Metodología de la I nvestigación

La metodología se aplica en 3 fases. La explicación para cada fase, así

como los formatos a utilizar se muestran en el presente capítulo.

3.1 Fase 1: Revisión de Situación actual - Principios ecoeficientes

El objetivo de esta primera fase es conocer la operación de la empresa y

establecer ésta como el punto de partida.

Se debe verificar operativamente paso por paso el proceso, visitar los

almacenes de producto terminado y materias primas y conocer las instalaciones

de la empresa. Para la revisión de procesos se debe reunir información

correspondiente al proceso de producción, como conocer el número de

operaciones del proceso, identificar el (los) diagrama (s) de flujo, revisar los

listados de materiales con sus consumos (semanales, quincenales o mensuales),

conocer el listado de residuos hacia fuera de la planta y sus costos por manejo

y/o disposición, en resumen, buscar toda información existente pertinente a los

procesos de producción que tenga relación con los 7 puntos de ecoeficiencia

(reducir la cantidad utilizada de materiales en bienes y servicios, reducir la

cantidad utilizada de energía en bienes y servicios, reducir la dispersión de

(37)

recursos renovables, extender la durabilidad de los productos, incrementar la vida

de bienes y servicios).

En resumen, en esta fase se debe reunir la siguiente información:

• Identificación de operaciones del proceso

• Diagrama de flujo (en caso de no existir, elaborar un diagrama de flujo del

proceso)

• Revisión de la documentación existente (referente a programación de

producción, tipo de producción, especificaciones de productos, inventarios,

formatos de producción)

• Revisión de procedimientos y existencia de sistemas de trabajo (controles

operacionales, instrucciones técnicas, procedimientos de operación,

sistemas de calidad)

3.2 Fase 2: Medición de la línea base

En esta fase se pretende recolectar la información del proceso bajo ciertos

formatos que permitan visualizar consumos y caracterizaciones. Para facilitar la

recolección de estos datos se puede tomar como base la medición de consumos

de materias primas y energéticos por lote de producción. De esta manera se

pueden determinar los consumos de materias primas y energéticos; de este listado

(38)

consideran los reusos de materiales, efluentes o energéticos y el % de

aprovechamiento.

En resumen, se deben considerar las siguientes variables:

• Variables de medición de utilización de energía, que incluyen:

s Energía total consumida durante el ciclo de vida del producto

s Energía renovable consumida durante el ciclo de vida

s Potencia utilizada durante la operación (para productos eléctricos)

• Variables de medición de utilización de agua, como:

s Cantidad total de agua consumida en el proceso

s Consumo de agua durante el uso final del producto (para productos

eléctricos)

• Variables de medición de carga de materiales, por ejemplo:

s Materiales tóxicos o peligrosos usados durante la producción

s Cantidad total de residuos generados (peligrosos o no peligrosos)

s Emisiones atmosféricas y efluentes líquidos generados durante la

producción

s Gases con "efecto invernadero" y sustancias nocivas para la capa de

ozono liberados a lo largo del ciclo de vida

• Variables de medición de recuperación y reutilización, que incluyen:

s Tiempo de desensamblaje y recuperación del producto

•/ Porcentaje de materiales reciclables disponibles al final de la vida

s Porcentaje de producto recuperado y reutilizado

(39)

szyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA Porcentaje de materiales reciclados utilizados para fabricar el

producto

• Variables de medición económicas, por ejemplo:

s Costo de fabricación con el proceso actual

S Ahorro en los costos asociados con la mejora del diseño

Estas variables se denominan variables de primer nivel y representan el

rendimiento global de la empresa. Para que sean útiles, necesitan ser

desglosadas en variables de medición operativas. Los variables de medición

operativas propuestas por este modelo de diagnóstico se describen a

continuación:

• Consumo de materias primas en el proceso de producción:

En este punto es necesario recolectar un listado de las materias primas

utilizadas con el objeto de identificar aquellas que representen daño al medio

ambiente, ya sea por que cuenten con características tóxicas, peligrosas, que

dañen la capa de ozono o generen emisiones contaminantes.

• Consumo de agua en el proceso:

El objetivo es identificar para cada parte del proceso, así como para el proceso

global, el volumen total de agua limpia (o cruda) empleado por lote de

(40)

• Niveles de reuso de materiales o efluentes:

En este apartado se señalarán los porcentajes de reuso de aguas o materias

primas.

• Cuantificación de aguas residuales:

Para este punto se contabilizará la cantidad generada de aguas residuales. Las

normas aplicables en este rubro son la N O M 001 E C O L 1996 y la NOM 002

E C O L 1996, dependiendo de donde se realice la descarga (cuerpos receptores

naturales o drenaje municipal)

• Cuantificación de residuos sólidos:

En este apartado se cuantificarán los residuos sólidos, así como su

clasificación de acuerdo a peligrosidad o no peligrosidad, según el listado de la

N O M 052 E C O L 1993.

• Inventario o cuantificación de emisiones a la atmósfera:

Identificar y cuantificar las emisiones a la atmósfera. En la normatividad existen

varias NOM's para el control de la contaminación atmosférica en la industria

(41)

A continuación se presenta una tabla con el resumen de las variables de

medición operativas propuestas y sus unidades:

Tabla 1: Variables de medición operativas propuestas por este modelo de diagnóstico y sus unidades de medición

3.3 Fase 3: Áreas de oportunidad Ecoeficientes.

En esta última fase se aplican los enfoques de Ecoeficiencia con el objeto

de determinar cuáles son aplicables y así poder determinar las áreas de

oportunidad y mejora prioritarias, es decir, sugerir alternativas para eficientar el

aprovechamiento de recursos, de procesos o productos más limpios para cada

[image:41.612.109.545.143.294.2]
(42)

3.4 Formatos para aplicación de la metodología

Para aplicar la metodología se sugieren utilizar los formatos siguientes que

corresponden a las Fases 2 y 3 y se recomienda aplicarlos en el orden de

aparición que se presentan:

• Recopilación de entradas: En este formato se registran las entradas de

materiales (materias primas) al proceso por cada operación unitaria del

mismo. En la columna 1 se listan las operaciones unitarias (o pasos) del

proceso. En la columna 2 se nombran los materiales de entrada a cada

operación unitaria (materias primas) y en la columna 3 se ponen las

unidades de los materiales de entrada (kg., It., ton., m3, etc.), cuidando

que sean consistentes las unidades para los materiales; por ejemplo si

se elige utilizar kg. para reportar unidades de masa cuidar que los

demás materiales que se listen sean reportados en las mismas

unidades, de la misma manera para los materiales reportados en

unidades de volumen (litros, m3, etc.).la cantidad de entrada. En la

[image:42.612.112.492.560.625.2]

columna 4 se anota la cantidad de entrada.

(43)

• Recopilación de salidas: En este formato se registran las salidas del

proceso por cada operación unitaria y se realiza de manera similar a la

tabla anterior. En la columna 1 se listan las operaciones unitarias. En la

columna 2 se listan los materiales de salida, en la columna 3 las

[image:43.612.142.522.212.278.2]

unidades de salida y en la columna 4 la cantidad de salida.

Tabla 3: Formato EC-01-02, Recopilación de Salidas

Ya que se cuenta con las Tablas 2 y 3 completas, se procede a condensar

la información en diferentes tablas que se describen a continuación:

• Para registrar los consumos de agua: Se anota en la columna 1 la

operación unitaria y en la columna 2 la cantidad de agua cruda que entra

a dicha operación unitaria. NOTA: Las unidades deben ser congruentes

[image:43.612.149.470.579.664.2]

para todas las operaciones unitarias (m3 ó dm3 o lt.).

(44)

• Para consumos de materia prima: En esta tabla se anota para cada

operación unitaria (columna 1) la materia prima de entrada (columna 2) y

su consumo (columna 4). En la columna 3 se anotan las unidades, en la

columna 5 el Costo Unitario, y por último, en la columna 6, el Costo

[image:44.612.142.522.204.282.2]

Total.

Tabla 5: Formato EC-02-02, Recopilación de Consumos de Materia Prima

• Para reuso de materiales o efluentes: En esta tabla se anota para cada

operación unitaria (columna 1) el material o efluente de reuso (columna

2) y su porcentaje de aprovechamiento o reuso (columna 3).

Tabla 6: Formato EC-02-03, Porcentaje de Reuso de Materiales o Efluentes

• Para cuantificación de efluentes y residuos sólidos: Para estas tablas se

anota en la columna 1 la operación unitaria que está generando el

[image:44.612.156.474.468.532.2]
(45)

columna 3 anotan las unidades (kg., m3, lt., ton.). En la columna 4 se

indica la cantidad y en la columna 5 el costo estimado de tratamiento o

[image:45.612.159.544.146.220.2]

confinamiento.

Tabla 7: Formato EC-02-04, Cuantificación de Efluentes

Tabla 8: Formato EC-02-05 Cuantificación de Residuos

Y a que se cuenta con la recopilación de datos de la Fase 2 , se verifica para

:ada operación unitaria la aplicabilidad de cada enfoque ecoeficiente (Fase 3) con

as Tablas 10, 11 y 12. Para estas tablas, se anota en la columna 1 las

>peraciones unitarias del proceso. En la columna 2 se determina si el enfoque

ícoeficiente mencionado aplica a esta operación unitaria; y se contesta Sí o No de

[image:45.612.159.544.285.356.2]

«cuerdo a la Tabla de Consulta de Enfoques Ecoeficientes (Tabla 9). En caso de

|ue el enfoque sea aplicable, la empresa sugiere alternativas de mejora. En caso

le que el enfoque no aplique a esa operación unitaria, se continúa con la siguiente

>peración unitaria. A continuación se muestran las Tablas correspondientes a la

(46)
[image:46.612.157.486.383.566.2]

Tabla 9: Tabla de Consulta de Enfoques Ecoeficientes

(47)

Tablas 11 : Formato EC-03-02, Factibilidad de Mejora de acuerdo al enfoque ecoeficiente de Proceso más limpio

Tablas 12: Formato EC-03-03, Factibilidad de Mejora de acuerdo al enfoque ecoeficiente de Producto más limpio

A fin de analizar cada alternativa ecoeficiente, se sugiere llenar el siguiente

formato (opcional) para darle continuidad a la implantación de las alternativas y

contar con un historial de costos ambientales, así como los beneficios económicos

(48)
[image:48.612.89.550.62.137.2]

Tabla 12-A. Formato EC-03-04, Análisis Costo-Beneficio de las alternativas planteadas

Una vez aplicada la metodología en la tercer columna de las Tablas 10, 11

y 12 la empresa cuenta con una serie de alternativas de mejora según cada

enfoque ecoeficiente. Corresponde a la empresa el desarrollo posterior de los

programas de implantación.

NOTA: El alcance de este proyecto de investigación incluye solamente los dos primeros enfoques de ecoeficiencia (utilización sostenible de recursos y procesos más limpios; sin embargo, en la aplicación posterior como metodología se pueden identificar áreas de oportunidad para la empresa para el enfoque de producto más limpio).

A continuación se muestra el modelo conceptual de la metodología:

[image:48.612.139.507.407.665.2]
(49)

Capítulo 4

Resultados

En este capítulo se detallan los resultados de la investigación al aplicar la

metodología en 5 empresas. En el apartado 4.1 se detallan las características del

estudio y de la población, así como los criterios de selección de la muestra. En los

apartados 4.2, 4.3 y 4.4 se muestran la aplicación de las Fases 1, 2 y 3

respectivamente del modelo y en el apartado 4.5 se incluye una discusión de los

resultados obtenidos para cada empresa.

4.1 Características del estudio

4.1.1 Tipo de estudio: Exploratorio. Se realizará un estudio sobre un tema

conocido (Desarrollo Sostenible y Ecoeficiencia) pero dándole un enfoque

aplicable para determinar áreas de oportunidad en pequeñas empresas.

4.1.2 Población: Pequeñas empresas jalisciences.

4.1.3 Muestra: Se seleccionaron 5 pequeñas empresas jaliscienses del mismo

giro industrial. Las características de la muestra son:

(50)

- Mismo proceso o similar, esto es, que utilicen el mismo tipo de piel

para curtir

- Misma producción semanal o dentro del rango

4.1.4 Criterio de selección: La industria curtidora es una de las más antiguas

dentro del sector empresarial del estado de Jalisco. Actualmente cuenta con

procesos y técnicas antiguas que siguen operando "eficientemente" pero

obsoletas para los parámetros que demandan calidad y desempeño

ambiental.

La industria curtidora ha sido fuertemente catalogada como

generadora de contaminantes, liberados al medio ambiente a través de las

aguas residuales de sus procesos. Efluentes con alto contenido orgánico e

inorgánico, sólidos disueltos y suspendidos, alta demanda de oxígeno y

presencia de sales metálicas son característicos del ramo curtidor,

convirtiéndolo en blanco de las autoridades ambientales y la sociedad por la

búsqueda de un mejor ambiente.

En el contexto local, las tenerías ubicadas en la Zona Metropolitana

de Guadalajara realizan descargas directas a la red municipal. Estas aguas

residuales presentan valores que sobrepasan los parámetros establecidos

en la normatividad (NOM-002 E C O L 1996) referente a demanda de

oxígeno, sólidos totales, sales y otros contaminantes como cromo y

sulfuras. Además, la industria curtidora cuenta con residuos considerados

(51)

procesos involucrados en la obtención de pieles (giro industrial No. 4 de la

NOM-052 E C O L 1993).

Aunado a las características inherentes del ramo curtidor, ha entrado

en vigor la tabla de sanciones a empresas que sobrepasen los límites

máximos establecidos para sus descargas de aguas residuales (ya sea

para la NOM-001 E C O L 1996 o para la NOM-002 E C O L 1996); de acuerdo

con la Ley de Ingresos para el Municipio de Guadalajara, decretada por el

H. Congreso del Estado en Diciembre de 1999, Título Cuarto, Capítulo

Quinto, Artículo 52, para las empresas que sobrepasen las condiciones

particulares de descarga fijadas para el giro en cuestiónzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA "se aplicará la

siguiente cuota:

a) Por metro cúbico de descarga de agua residual: $1.40

b) Por contaminante en el agua descargada:

1. Por kilogramo de demanda química de oxígeno (DQO) en la

descarga: $1.30

2. Por kilogramo de sólidos suspendidos totales (SST) en la

descarga: $1.70"

Así, desde enero del presente año, la industria curtidora ubicada en

la ciudad de Guadalajara incorporará una variable adicional a considerar en

su proceso productivo.

Todo esto representa un gasto fuerte que el giro curtidor (giro 3230,

(52)

según C A M P del INEGI) no había contemplado o no había tomado en

cuenta hasta el momento. Surge entonces la necesidad de inversiones en

modernización, adquisición de tecnologías o cambios en los métodos

productivos que solucionen esta problemática.

4.1.5 Participantes: Las personas involucradas en la selección de la muestra

fueron las siguientes:

- Asesor de Tesis: Ing. Alfredo Figarola Figarola

- Tesista: Ing. Vanessa Moreno Gutiérrez

4.1.6 Variables: Las variables consideradas son:

• Consumo de materias primas

• Consumos de agua

• Niveles de reuso de materiales o efluentes

• Cuantificación de aguas residuales

• Cuantificación de residuos sólidos

NOTA: En estas industrias se tienen emisiones a la atmósfera de amoniaco en los procesos de pickle y curtido, sin embargo, las empresas no cuentan con inventarios de emisión y por eso no se incluyó la medición de esta variable dentro del estudio de investigación.

4.1.7 Operacionalización de variables: A continuación se presenta la Tabla 1-A,

donde se indican las variables aplicadas en el estudio y las unidades de

(53)

Tabla 1 - A : Variables de medición operativas aplicadas al estudio y sus unidades de medición

4.1.8 Estrategia de recolección de datos: Además de la información que se reúna

a partir de entrevistas realizadas con los gerentes o encargados de

producción sobre la operación de la empresa, se recolectarán los datos de

entrada y salida de cada operación en tablas.

4.1.9 Análisis de información: Se determinarán los análisis de los datos

recabados, definiendo indicadores para el análisis de los mismos. Estos

indicadores se muestran en la Tabla 1.

A continuación se presenta la aplicación del modelo de diagnóstico en sus

tres fases, incluyendo sus formatos y tablas de recolección de datos aplicadas a

las empresas. Las empresas participantes se designarán como Empresa A, B, C,

[image:53.612.133.526.58.177.2]
(54)

4.2 Aplicación de la Fase 1 del Modelo:

Revisión de la Situación Actual - Principios Ecoeficientes

Al conocer operativamente los procesos de las 5 empresas se determinó el

diagrama de flujo que se muestra en la siguiente figura. En este diagrama se

muestran las 13 operaciones unitarias que forman parte del proceso de curtición a

cromo. El producto final para todas las empresas es el mismo (piel de res curtida

a cromo). El tipo y la base de producción es en base a lotes semanales de 3

toneladas de cuero de res de entrada. Hasta el momento las empresas no tienen

implantado algún tipo de sistema de calidad, tampoco se tiene contemplado

implantarlo dentro de mediano plazo (1 ó 2 años). El desglose de materiales,

residuos, entradas y salidas se muestra en el apartado 4.3 donde se muestra la

(55)
[image:55.612.160.457.36.646.2]
(56)

4.3 Aplicación de la Fase 2 del Modelo:

Medición de la línea base

A continuación se presenta la aplicación de los formatos de la Metodología

de Investigación en las 5 empresas. La base de consumo o generación es

semanal.

(57)
[image:57.612.62.510.57.629.2]
(58)

En la siguiente tabla presenta la aplicación del formato para recopilación de

salidas .

[image:58.612.100.547.117.430.2]

NOTA: Considerando pérdidas de agua por evaporación y arrastre en cuero, pelo y lodode un 30%.

(59)

En la Tabla 15 se registran los consumos de agua cruda base semanal en

[image:59.612.97.503.140.333.2]

unidades de m3 para las empresas.

(60)

En las Tablas 16, 17 y 18 se presentan las recopilaciones de consumos de

[image:60.612.58.509.113.685.2]

materia prima.

(61)
[image:61.612.59.519.47.609.2]
(62)
[image:62.612.121.457.52.633.2]
(63)

En la siguiente tabla se indica el % de reuso o aprovechamiento de

materiales y/o efluentes para cada empresa. Como se puede observar, en ninguna

[image:63.612.52.526.128.208.2]

empresa existe la cultura de reuso.

Tabla 19: Aplicación del Formato EC-02-03 para las 5 empresas

En la Tabla 20 se presenta la cuantificación de efluentes para las empresas

de acuerdo al formato determinado.

NOTA: Actualmente no se tratan los efluentes por lo que no se consideraron los costos por tratamiento. N C = no cuantificado.

[image:63.612.80.520.373.652.2]
(64)

En la siguientes tablas se muestra la cuantificación de residuos sólidos en

base semanal, de acuerdo al formato indicado en la Tabla 8.

[image:64.612.90.436.382.548.2]

NOTA: V = Venta (representa un ingreso para la empresa por lo que no se considera como costo de confinamiento o disposición)

Tabla 21: Aplicación del Formato EC-02-05 para las empresas A , B y C

(65)

4.4 Aplicación de la Fase 3 del Modelo:

Áreas de oportunidad Ecoeficientes

A continuación se presentan las tablas de factibilidad de mejora para cada

empresa de acuerdo a los dos primeros enfoques ecoeficientes. Para completar

estas tablas se hizo una investigación sobre el proceso en conjunto con cada una

de las empresas a fin de proponer aquellas alternativas de mejora que no

repercutieran negativamente en la calidad del producto final y que representaran el

menor gasto de inversión. Por tanto, se debe considerar que en aquellos casos en

que la respuesta de aplicabilidad sea de "NO", no indica que no exista mejora o

alternativa a plantear, simplemente para el caso concreto de este estudio se

proponen las alternativas prioritarias para cada empresa y para cada operación

(66)

En las Tablas 23 y 24 se presentan las factibilidades de mejora en la

[image:66.612.78.527.395.678.2]

empresa A de acuerdo a los dos primeros enfoques ecoeficientes.

(67)

En las Tablas 25 y 26 se presentan las factibilidades de mejora en la

[image:67.612.86.538.414.656.2]

empresa B de acuerdo a los dos primeros enfoques ecoeficientes.

(68)

En las Tablas 27 y 28 se presentan las factibilidades de mejora en la

[image:68.612.66.516.86.344.2]

empresa C de acuerdo a los dos primeros enfoques ecoeficientes.

Tabla 27: Aplicación del Formtao EC-03-01 para la empresa C

[image:68.612.66.516.413.661.2]
(69)

En las Tablas 29 y 30 se presentan las falibilidades de mejora en la

[image:69.612.59.510.377.623.2]

empresa D de acuerdo a los dos primeros enfoques ecoeficientes.

(70)

En las Tablas 31 y 32 se presentan las factibilidades de mejora en la

[image:70.612.59.511.368.586.2]

empresa E de acuerdo a los dos primeros enfoques ecoeficientes.

(71)

4.5 Discusión de resultados

De acuerdo a la aplicación de la metodología en las 5 empresas podemos ver

algunos puntos a considerar en las Fases 2 y 3:

4.5.1 Las 5 empresas cuentan con el mismo proceso, el cual está conformado

por 13 operaciones unitarias, mismas que se muestran en el Diagrama de

Flujo presentado en la Figura 5. Estas empresas fabrican piel de res y

utilizan el curtido a cromo.

4.5.2 Como se aprecia en la Tabla 13, las empresas utilizan los mismos

materiales para cada operación unitaria en la mayoría de los procesos (los

Acabados difieren únicamente) variando las cantidades de los mismos. Esta

variabilidad obedece a las condiciones de operación de cada empresa. Por

ejemplo, la empresa E cuenta con algunos equipos automatizados o de

tecnología diferente que requieren menos tiempo de operación o menor

cantidad de materiales para lograr el mismo resultado que en los equipos

de las demás empresas (procesos de Remojo a Enjuague).

4.5.3 En la Tabla 15 se listan los consumos de agua cruda para las 5 empresas.

Como se puede observar, la empresa E es la que registra la menor

cantidad de consumo de agua cruda (24.7 m3 / semana), seguida por la

empresa B (36.9 m3 / semana); las empresas A, C y D tienen un rango

entre de consumo entre 60 y 74 m3 / semana, (aproximadamente 200% el

consumo de las empresas B y E). Esto traerá por consecuencia lógica que

las empresas B y E tengan una menor generación de aguas residuales (ver

(72)

cruda, como reducir las cantidades de entrada de agua al proceso, reciclar

algunos efluentes o cambiar la tecnología (estas alternativas se aprecian en

las Tablas 23-32).

4.5.4 Estos ahorros en consumos de agua cruda se ven reflejados

monetariamente en los costos de proceso, como se puede apreciar en las

Tablas 16, 17 y 18; en estas tablas se puede observar que el menor costo

de proceso lo tiene la empresa B (con $27,796 / lote producido), seguida de

la empresa C (con $28,689 / lote producido) y en tercer lugar se encuentra

la empresa E ($29,861 / lote producido). Los costos de las empresas A son

6% mayores que los de la empresa E y 14% mayores a los de la empresa

B. En cuanto la empresa D, son mayores en un 6% a los de la empresa B.

4.5.5 Siguiendo con el análisis de la información recolectada en los formatos,

observamos la Tabla 19; en esta tabla se presenta el porcentaje de reuso o

aprovechamiento de materiales o efluentes y se puede apreciar que

ninguna de las empresas lleva a cabo algún reuso. Actualmente las

M I P Y M E S se encuentran renuentes a cambiar su forma de operación y

establecer una cultura ambiental o de reuso. Como se observa en las

Tablas de Factibilidad de mejora de acuerdo al enfoque ecoeficiente de

Utilización sostenible de los recursos (Tablas 23, 25 27, 29 y 31), es posible

implantar varias recirculaciones sin afectar la calidad del producto.

4.5.6 A continuación se observa en la Tabla 20 la cantidad de agua residual

generada por empresa, donde podemos ver nuevamente, que las empresas

B y E (como se mencionó en el punto 4.5.3) generan menor cantidad de

(73)

(revisar el apartado 4.1.4), sin embargo, no se han visto reflejados hasta el

momento los "beneficios" por consumir - generar menor cantidad de agua,

ya que las autoridades no cuentan con la infraestructura para llevar a cabo

los cobros en las fechas programadas. El proceso se inició en el año de

1999 en las grandes empresas y hasta el presente año está arrancando el

programa de visitas e inspección a las MIPYMES. Esta es otra razón por la

que el empresario no valora los costos ambientales (por ejemplo la

contabilización de los costos por tratamiento / m3 de aguas residuales). Sin

embargo, empieza a ser prioridad recabar la información referente (como

inversiones por adecuar equipos para reuso de efluentes, costos por

disposición, costos por tratamiento) con el objeto de medir el impacto de las

prácticas o alternativas de mejora ecoeficientes sugeridas y determinar

tasas de retorno. En las Tablas 23 a 32 se mencionan varias alternativas de

mejora para reducir la generación de aguas residuales dependiendo de

cada empresa.

4.5.7 Por último se observan los costos por disposición de residuos sólidos varían

significativamente entre las empresas. Tomaremos como base la empresa

E, que cuenta con el menor costo de disposición ($40 por lote). La empresa

D invierte 100% más que la empresa E en disponer sus residuos sólidos

(debido a que genera el doble de cantidad de lodos). La empresa C invierte

600% más que la empresa E en disponer sus residuos sólidos por la misma

razón que la empresa D (genera 5 veces más cantidad de lodos). Las

empresas A y B gastan más del 900% que la empresa E en disponer sus

residuos; esto debido a dos razones, la primera es que generan mayor

(74)

gasto para las empresas A y B y no un ingreso de venta (como sucede en

la empresa E). Como se aprecia en las Tablas 23 y 25 las sugerencias

para las empresas A y B serían: utilizar productos inmunizantes (que

reducen la generación de lodos) y llevar a cabo el proceso de Descarne

antes del proceso de Pelambre, de manera que el residuo Descarne se

pudiera aprovechar comercialmente.

.8 Hasta aquí se puede decir de una manera subjetiva que la empresa E sería

la empresa con menores áreas de oportunidad o mejora, comparada con

las demás empresas debido a que consume menor cantidad de agua cruda,

genera menor cantidad de aguas residuales e invierte menos en disponer

sus residuos sólidos. Sin embargo, también se detectaron alternativas de

mejora para esta empresa, mismas que son mostradas en las Tablas 31 y

(75)

Capítulo 5

Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Resumen de la metodología

Fase 1. Revisión de la Situación Actual

• Identificación de pasos del proceso

• Diagramas de flujos

• Revisión de documentación existente

• Revisión de procedimientos y existencia de sistemas

trabajo

Fase 2. Medición de la línea base

Medir para cada operación unitaria:

(76)

Fase 3. Áreas de oportunidad Ecoeficientes.

Aplicación de los enfoques de Ecoeficiencia y determinación

de alternativas de mejora

• Utilización sostenible de los recursos

• Procesos más limpios

• Productos más limpios

5.2 Conclusiones:

1. Los enfoques ecoeficientes son aplicables a las M I P Y M E S ; siempre es posible

aplicar uno o más de los tres enfoques ecoeficientes al proceso.

2. Es más sencillo para los empresarios detectar alternativas de mejora bajo el

primer enfoque ecoeficiente (Utilización sostenible de recursos) ya que

requiere de prácticas más sencillas y una menor inversión.

3. Durante el desarrollo de la investigación de los procesos de curtido se

detectaron varias alternativas de mejora que no representaban costos de

inversión o cuya inversión era baja.

4. Las limitantes que presentan las MIPYMES que dificultaron la aplicabilidad del

modelo son: la resistencia al cambio por parte de los empresarios (que en la

mayoría de los casos, para las MIPYMES son los dueños del negocio), el

desconocimiento de los conceptos ecoeficientes y cómo pueden beneficiar

económicamente a la empresa y principalmente, la falta de reconocimiento de

las autoridades para las empresas que se interesen por mejorar su

Figure

Figura 2: Diagrama de flujo de una auditoría de minimización de
Figura 3. Formas de alcanzar la ecoeficiencia según los 3 enfoques del DFE
Tabla 1: Variables de medición operativas propuestas por este modelo de diagnóstico y sus unidades de medición
Tabla 2: Formato EC-01-01, Recopilación de Entradas
+7

Referencias

Documento similar

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in