• No se han encontrado resultados

Estructuración de un método para la ordenación integral del territorio

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estructuración de un método para la ordenación integral del territorio"

Copied!
50
0
0

Texto completo

(1)

Estructuración de un método para la

ordenación integral del territorio

Autores:

JAVIER FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, MANUEL MONTES TUBIO, RAFAELA DIOS PALOMARES

INTRODUCCIÓN

Cada vez está más aceptada la necesidad de considerar los factores eco-lógicos —además de los técnicos y económicos— a la hora de plantearse la ordenación de un territorio.

Desde este punto de vista integral el presente trabajo pretende elabo-rar un método que facilite la elección de actividades para un territorio, en función de los elementos o caracteres del medio y de los factores hu-manos o más relacionados con el hombre.

Recientemente se ha producido un desarrollo notable de la metodolo-gía correspondiente a este tema con dos enfoques distintos. En el primero (Christian y Stewart, 1968; González Bernáldez, 1973) se definen unida-des homogéneas, es decir, zonas de territorio que, por reunir caracteres iguales, presentan un comportamiento homogéneo ante las diversas acti-vidades posibles o, de otro modo, sufren un impacto homogéneo ante estas actividades. En el segundo (Me Harg, 1969; Ramos, 1973; Ramos y Cañáis, 1974), se analizan los factores del medio y se estudian sus capacidades res-pecto a las distintas actividades posibles, o los impactos que éstas puedan causar en aquéllos. En una fase final integradora se determinan los usos óptimos de las zonas del territorio mediante la elección de una actividad o de varias compatibles. El método que presentamos, encuadrado en el segundo grupo, toma en consideración una serie de elementos o factores heterogéneos no abordados en anteriores trabajos y proporciona un sis-tema que permite manejar la información conseguida de esos factores.

Para facilitar la comprensión del mismo se explican sus diversas eta-pas mediante referencias a un ejemplo numérico concreto cuyos datos han sido elaborados a partir de los trabajos básicos realizados en el término municipal de Vegas de Matute (Segovia), durante el I Curso de Planifi-cación Integrada del Paisaje Forestal, celebrado en San Rafael en 1975.

(2)

J. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO

La metodología que presentamos comprende una sucesión de estudios parciales, más o menos independientes unos de otros, a los que hemos si-tuado cronológicamente en un orden lógico de consecución. No obstan-te, muchas de estas etapas pueden llevarse a cabo simultáneamenobstan-te, y son en algunos casos totalmente independientes unas de otras, lo cual per-mite la labor simultánea de los diferentes equipos de especialistas que, necesariamente, han de intervenir en un trabajo de esta naturaleza.

Los diferentes hitos o etapas fundamentales del trabajo de planifica-ción son las siguientes:

Etapa 1. Definición de las parcelas en la zona objeto de estudio a las que se les asigna un número de identificación. Puede verse la identifica-ción de las parcelas, correspondiente al ejemplo que hemos desarrollado, en el anejo número 1. La zona de estudio se ha dividido en cuadrículas de 25 hectáreas de extensión.

Etapa 2. Estudio de las condiciones naturales del medio.

2.1. Definición de las condiciones naturales a estudiar:

El medio natural es susceptible de estudiarse a través de muchos fac-tores que se seleccionan según la naturaleza del trabajo y el área a estu-diar. Estos factores han sido clasificados de muy diversas formas. En una de ellas se agrupan en tres grandes categorías: atmosféricos, geosféricos y biosféricos, subdivididos en varios grupos (Ramos y otros, 1975). En nuestro ejemplo concreto hemos elegido solamente los siguientes seis fac-tores: vegetación, geología, geomorfología, pendiente, altitud y accesibi-lidad. Cada uno de ellos se divide a su vez en un número de clases en función de su respuesta o impacto ante los diversos usos y de sus posi-bilidades intrínsecas de tipificación. Así:

Factor Número de clase

Vegetación: 1. Encinar.

2. Bosque abierto de Quercus. 3. Matorral.

4. Mezcla de pinar con Quercus. 5. Pinares.

(3)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

Factor

Geología:

Geomorfología:

Pendiente:

Altitud:

Número de clase

6. 7. 8. 9. 10. 11.

Pastos y praderas. Eriales.

Cultivos de secano. Vegetación de riberas. Pueblos.

Agua.

1. Granitos. 2. Gneis.

3. Calizas cretácico superior. 3 a) Calizas cretácico inferior. 4. Aluviones.

1. Fondos de valle entre granitos y gneises. 2. Taludes en los valles. Pendientes fuertes.

3. Zona abarrancada constituida por el borde terciario li-mitando con el granito (material arenoso y bloques de granito).

4. Superficie del pediment en zonas gnefsicas degradadas. 5. Superficie del pediment en zonas gneísicas.

6. Calizas cretácicas.

7. Superficie degradada de la paramera entre 1.000 y 1.600 metros sobre gneises.

8. Formaciones oligócenas del límite terciario-granitos. Relieve accidentado.

1. Pendientes fuertes. 2. Pendientes medias. 3. Pendientes suaves. 4. Llanos.

1. Menos de 1.000 metros. 2. De 1.000 a 1.100 metros. 3. De 1.100 a 1.200 metros. 4. De 1.200 a 1.300 metros.

Accesibilidad: Se han establecido cinco clases de accesibilidad según los criterios establecidos en el anejo 7.

2.2. Estudio de los factores del medio en cada parcela:

A continuación se realiza la prospección de datos que, al nivel regio-nal de nuestro estudio, consta normalmente de dos fases:

(4)

J. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

de cada factor del medio por separado, que expresan gráficamente las características descriptivas de la zona estudiada. En los anejos 2 a 7 pue-den verse los mapas de nuestro ejemplo en los que los números situados en cada parcela corresponden al número de clase del factor del medio en cuestión.

Cada mapa puede digitalizarse e introducirse en un ordenador de tal forma que queda almacenada la información correspondiente a cada par-cela que vendrá, por tanto, definida por su número de identificación y por los valores de las clases de los factores del medio.

Etapa 3. Fijación de las actividades a considerar.

Los usos o actividades a considerar van a depender de la zona de es-tudio —se tendrán siempre en cuenta los allí existentes— y de las inten-ciones del planificador.

De una forma sencilla pueden considerarse cuatro grandes grupos de actividades: Producción (P), Conservación (C), Recreo (R) y Estructura-les (E), cada una de ellas susceptible de subdivisión.

Así, por ejemplo:

Grupo de Producción (P):

P, Agricultura.

Pn Cultivos intensivos. Pía Cultivos extensivos.

P2 Ganadería.

P2) Vacuno.

P22 Lanar y cabrío. P23 Cerda.

P3 Aprovechamiento forestal.

P3] Maderas y leñas.

PK Plantas aromáticas.

Ps, Otros.

Pt Minería.

(5)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

G r u p o Conservación ( C ) :

C¡ Regeneración de la vegetación autóctona. Q¡ Creación de espacios protegidos.

Q Actividades científicas.

G r u p o Recreo ( R ) :

Rj Excursionismo.

R2 Recreo c o n c e n t r a d o (acampado, servicios de mesa y bancos). R3 Recreo e s t r u c t u r a d o .

R4 Deportes.

R« Deportes náuticos y b a ñ o . R e Pesca.

R« Caza.

G r u p o s Estructurales ( E ) :

Ei A s e n t a m i e n t o s industriales. E? Carreteras.

E3 Conducciones.

En nuestro ejemplo h e m o s elegido, en aras de una mayor claridad y simplificación, solamente las siguientes actividades:

1. Pastizal. 2. Agricultura.

3. Producción forestal. 4. Conservación. 5. Recreo. 6. Urbanización.

Etapa 4. Valoración de cada factor del medio respecto a las

diferen-tes actividades.

A continuación, con a y u d a de especialistas, se asigna a cada u n a de las clases de los factores del m e d i o un valor que expresa su a p t i t u d para recibir las diversas actividades. P a r a ello, los expertos sitúan a cada cla-se en una escala nominal de cinco valores cualitativos (no a p t o , negativo, indiferente, positivo y m u y positivo), que se cuantifican p o s t e r i o r m e n t e según las siguientes equivalencias:

(6)

J. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

No apto —"° Negativo 0 Indiferente 1 Positivo 2 Muy positivo 3

De esta suerte resulta para cada factor del medio una matriz que ex-presa su aptitud para recibir las diversas actividades, como puede verse en los anejos 8 a 13.

Por otro lado, los especialistas de las actividades establecen un orden de importancia de los diversos factores del medio respecto a cada activi-dad. De esta forma se obtienen las ponderaciones o pesos de los factores por el procedimiento que se indica en el anejo 14. En la matriz resultante cada columna, que corresponde a una actividad, establece comparativa-mente el grado de aptitud de todos los factores en el desarrollo de esa actividad.

En el caso general, siendo n el número de factores y m el número de actividades, obtendríamos la matriz siguiente:

\ A c t i v i -^v dad Factor \ .

1

n 1

p

Pn, 2

p

Pnm

En la cual, el elemento P¡j re-presenta el peso del factor i res-pecto a la actividad /.

Las diversas valoraciones realizadas en esta etapa son resultado de apreciaciones subjetivas. Para objetivar al máximo estos valores revestiría gran interés la realización de las correspondientes investigaciones, hasta el momento prácticamente sin desarrollar, lo que supondría un avance importante en la planificación territorial.

Etapa 5. Aptitud de las parcelas para recibir las actividades en fun-ción de sus condiciones naturales.

Después de conocer las coordenadas de los factores del medio natu-ral para cada parcela, etapa 2 (ver anejos 2 a 7), y las aptitudes de las

(7)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

clases de cada factor del medio para recibir las diferentes actividades, eta-pa 4 (anejos 8 a 13), se forman a eta-partir de unas y otras tantas matrices como actividades. Cada matriz representa las aptitudes de las clases de cada factor del medio en cada parcela para recibir la actividad en cues-tión (ver anejos 15 a 20).

En el caso general, siendo n el número de factores y h el de parcelas, obtendríamos para la actividad K la matriz:

donde a* representa la aptitud de la ciase que corresponda en la par-cela i al factor del medio / para recibir la actividad K.

Cada matriz anterior se multiplica por su correspondiente vector de ponderaciones calculado en la etapa 4. Se obtienen así una serie de vec-tores que, reunidos en una matriz, forman la matriz de viabilidades de las actividades (ver anejo 21).

Con los datos obtenidos en esta etapa estamos en situación de hacer una primera aproximación de nuestro trabajo, con sólo elegir para cada parcela la actividad que haya obtenido un valor más alto. Así obtendría-mos un mapa de asignación de usos óptiobtendría-mos (ver anejo 22) en función, solamente, del medio natural del área estudiada.

Pero la elección de actividades ha de hacerse también en función del hombre y de las necesidades que éste plantea. De ahí que deba proseguir-se el trabajo con las etapas siguientes.

Etapa 6. Tratamiento de la información referente al medio humano.

6.1. Fijación de objetivos económicos:

El medio humano puede estudiarse a través de datos socioeconómicos referentes a la población (evolución, pirámide de edades, población

(8)

J. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

va...), nivel de vida, paro, nivel cultural, estructura de la explotación agrícola, forma de tenencia, tipo de cultivos, etc. El análisis de estos da-tos, realizado por especialistas en el territorio en cuestión, conduce a la fijación de unos objetivos socioeconómicos a perseguir. En nuestro ejem-plo hemos establecido los siguientes:

A) Producción.

B) Conservación del suelo.

C) Lucha contra la emigración.

D) Progresión de los ecosistemas.

E) Turismo.

6.2. Ponderación de objetivos:

Los objetivos son ponderados recogiendo opiniones de diversos exper-tos, según se explica en el anejo 23, que utiliza el mismo procedimiento de la etapa 5. Se obtienen para cada objetivo unos pesos relativos de su importancia: Ou O-¡ ... On.

6.3. Valoración de las actividades en orden a la consecución de cada objetivo:

A continuación se ordenan las actividades en cuanto a la consecución de cada objetivo, y por el procedimiento de la etapa 5 se le dan unos pesos a las actividades respecto a cada objetivo (ver anejo 24). Se obtiene así una matriz en que cada columna, que corresponde a un objetivo, es-tablece comparativamente el grado en que cada actividad contribuye a la consecución de ese objetivo. En el caso general tendríamos:

m

V,, V,n

(9)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

Donde V,j representa el valor comparativo con que la actividad i con-tribuye a la obtención del objetivo j .

Por último, si multiplicamos los pesos relativos de los objetivos (ane-jo 23) por la matriz anterior, obtenemos la matriz que nos da una pon-deración final para cada actividad en lograr el objetivo global (compen-dio de todos los objetivos fijados). Ver anejo 25.

Esos pesos, expresados en forma de coeficiente por transformación en tanto por uno respecto al más elevado, son utilizados en la etapa siguiente.

Etapa 7. Integración de las informaciones del medio natural humano.

La información obtenida en la etapa anterior se integra con la que conseguimos a partir del medio natural, multiplicando las coordenadas de las actividades en cada parcela por el correspondiente coeficiente que expresa la valoración de la actividad respecto al objetivo global. De esta forma, en nuestro ejemplo transformamos la matriz de viabilidades de las actividades del anejo 21 en la del anejo 26.

Etapa 8. Elección de usos.

La matriz calculada en la etapa anterior nos da los valores de las ac-tividades para cada parcela, habiendo considerado tanto la información procedente del medio natural como la del medio humano. Podemos, por lo tanto, construir ya el mapa de asignación de usos óptimos eligiendo para cada parcela la actividad que alcance en ella el valor más elevado (ver anejo 27). Las parcelas en las que las actividades no superen un va-lor mínimo quedan en blanco, indicando que están pendientes de asignar ción (habría que estudiar alguna otra actividad diferente a las conside-radas). Si se comparan los mapas de los anejos 22 y 27 puede observarse cómo la introducción de los factores humanos modifica la elección de ac-tividades realizadas sólo en función de los factores del medio. En concre-to, 22 parcelas cambian de asignación de uso.

Tan interesante o más que el mapa de asignación de usos óptimos es el mapa de actividades desaconsejables, que debe exigir una mayor vincu-lación. En nuestro ejemplo consideramos que una actividad es desacon-sejable cuando no alcanza valores positivos (ver anejo 28).

Al mapa de usos de superficies, ya definido, se superpondrá otro de las actividades que se sitúan lineal o puntualmente, que pueden dividirse por tener una ubicación forzada (los dependientes de los cursos de agua) o por ser de localización libre (carreteras, conducciones). Las primeras se

(10)

J. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

asignarán según la primacía que se asigne a las posibles actividades en esos puntos; las últimas se localizarán en las zonas en que las restantes actividades alcancen valores menores.

Las etapas del método expuesto en el presente trabajo para la orde-nación integral de un territorio se resumen en el siguiente esquema:

Parcelas y condiciones

naturales Medio humano Actividades

Etapa:

6.

7.

8.

Definición de par-celas.

2.

3.

4.

t Estudio de las condiciones natu-rales del medio.

>> Valoración de ca-da factor del me-dio respecto a las actividades.

Fijación de actividades a considerar.

Aptitud de las parcelas para re-cibir las activida-des en función de sus condiciones naturales.

\

Integración de las informaciones respecto al medio natural y humano

Tratamiento de la in-formación referente al medio humano.

Elección de u s o s óptimos: mapa de usos óptimos.

Mapa de usos des-aconsejables.

(11)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

La etapa 5 nos conduce a la elaboración de un mapa de actividades o usos en función solamente de los factores del medio. La introducción posterior de factores socioeconómicos nos lleva a la obtención de otro mapa de usos óptimos, que toma en consideración tanto las condiciones naturales del medio como los factores humanos. Con esta información pue-de también construirse el mapa pue-de usos pue-desaconsejables.

CONCLUSIONES

Es evidente que la consideración de un número mayor de factores per-fecciona la planificación territorial. Así, tal como se ha visto a lo largo del presente estudio, la información obtenida del medio humano rectifica y ajusta las decisiones que se toman en la planificación ecológica respec-to a la obtenida, a partir, exclusivamente, del medio natural.

Por otro lado, buena parte del éxito en la aplicación del método ex-plicado y de otros análogos depende de las valoraciones subjetivas reali-zadas en las diversas etapas y de los sistemas de ponderación empleados. De ahí que revistan gran interés todas las investigaciones que supongan un avance en este aspecto.

RESUMEN

El objetivo principal de este trabajo es elaborar un método que facili-te la planificación facili-territorial.

Se presenta un modelo mediante el cual se eligen las actividades en función de las condiciones naturales del medio y de los objetivos socio-económicos fijados para la zona.

Las informaciones referentes al medio natural y al medio humano se tratan por separado. En una fase posterior se integran ambas informacio-nes y, finalmente, se eligen las actividades más aconsejables.

Para facilitar la comprensión del, modelo se explican sus diversas eta-pas con referencias a su aplicación a un ejemplo concreto.

(12)

J. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

REFERENCIAS

CHRISTIAN, C. S., y STEWART, G. A.: "Methodology of integrated surveys", iti

Aerial photography, and integrated studies, Unesco, Natural Resources

Re-search IV.

GONZÁLEZ BERNÁLDEZ, F . : 1973. "Ecología", en Esquema subregional del corredor

Madrid-Cuadalajara, Coplaco, Madrid.

ICONA: 1974. Estudios básicos para una ordenación integral. Montes de

Cerce-dilla y Navacerrada, Madrid.

MCHARG, I. L.: 1969. Design with nature, Natural History Press, Nueva York.

RAMOS, A., y CANALS, E.: 1974. El medio ambiente natural. Un esquema para la

planificación de áreas rurales, "Boletín de la Estación Central de Ecología",

ICONA, Madrid.

RAMOS, A., y otros: 1975. / Curso de Planificación Integrada del Paisaje Forestal, ICONA, Madrid.

(13)

á

51

\ 6 6

18

28

39

52

67

8 1 ^ / 3

10

19

29

40

"53

63

Y

4

11

20

30

41

54

69

83

95

^103

5

1 2

21

31

42

55

70

34

96

104

^^.08

6

13

22

32

43

56

71

35

97

105

109

7

14

23

33

44

57

72

86

93

106

1 1 0 .

|/n

3

8

l

15

24

34

45

58

73

87

99

VOl/

1 — . 16

25

35

46

59

74

48

LOO^

1 7 \

26

36

47

60

75

89

27 )

37 \

48 1

61 >•

76

90

ÍO^S,

49 50

77

91 63

7 8

9 2 ^ ,

6 4 >

79

N

^ 3

\v¿y

ANE

IDEN1flFICACIO

65

c o

50

§ o w c z

2

w

3

¡

i

>

(14)

o

11

1. Encinar.

2. Bosque abierto de Quercus. 3. Matorral.

4. Mezcla de pinar con Quercus. 5. Pinares.

6. Pastos y praderas. 7. Eriales.

8. Cultivos de secano. 9. Vegetación de riberas. 10. Pueblos.

11. Agua.

11

ANEJO NUM. 2

FACTOR VEGETACIÓN

Escala

500

> o w N O

n o

>

z

D tu N

>

i

O

O

C

D O

(15)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

<

5

O o U u 'o 'o

w

C -J .N N >

<

(16)

J. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

D O 2 S

o 2

2 ~<

(17)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

Oo f

a1. «i

o)

11 i

s í £ "> c c c 0> V <U VI

'•S'ü'-v 2

s g s l

OHft.0. J

- I

5 S

w o

(18)

J. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

E o o o _ oo o

O i-H i-H í-H

WO-.(N

§5

Z < O oí

« g

5 u

< <

o.

(19)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

IA

fl-r*i

| Valo

r

—< m

(N <N

(M

1-í^\ — <

fA tA

Tf IA IA IA

Carreter

a

(clase

)

Ferrocarri

l (clase

)

n

inc

í

ist

:

Q

las

e

U *

S sí

V

V

o

NI

—• o

V

Q

NI

-o

V

Q -NI A\

O

T3 C

3

Z O

z

Q

Q

IBI

I

UJ

U

u

<

(20)

J. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

Anejo núm. 8

APTITUDES DE LAS CLASES DE VEGETACIÓN PARA RECIBIR LAS ACTIVIDADES

Actividades Clases

1 2 3 4 5 6 7 8 9 . . 10

11

Actividades Clases

1 2

3 . . . . 3 a) 4

Actividades Clases

1 ... . 2 3 4 5 6 7 8 9

Past.

1 3 00 1 0 3 00 00 00 00 OO

Past.

1 1 2

Past.

0 1

00 ' 1 1 1 1 1 1

Agrie.

00 0

00 0 0 0 00 3 I

00 00

Forest.

3 2 0 3 3 0

X

3 00 to

Anejo núm. 9

GEOLOGÍA

Agrie.

co 1 1 1 2

Forest.

1 1 1 1

Anejo núm. 10

GEOMORFOLOGIA

Agrie.

1 0

eo

0 0 1 1 0 0

Forest,

2 2

CO

1 1 1 1 1 1

Const.

3 2 2 3 3 2 = 00

1 2 „ 00

00

Const.

1 1 1 1 1

Const.

2

1 00 0

1 0 0 2

Recreo

2 3 1 2 3 2 00 0 1 3 3

Recreo

3 1 2 ' 2 2

Recreo

2 0 1 2 2 1 0 1 2

l/rfcantz.

2 3 0 2 3 0

OO

0 1 3 00

Urbaniz.

3 1 1 1 1

Urbaniz.

2 I 2 1 1 1 0 0 0

(21)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

Anejó núm. 11

P E N D I E N T E S

1 . 2 3 . 4

1 2 3 4

5 4 2

Actividades Clases

Actividades Clases

Actividades Clases

Past.

0 1 2 3

Past.

1 1 0 0

Past.

3 2 1

Agrie.

0 0 2

Ane/o A L T

Agrie.

1 1 0 0

Anejo

ACCESI

Agrie.

2 2

1

Forest.

1 1 2 3

mírn. 12 I T U D

Forest.

2 2 1 1

núm. 13

B I L I D

Forest.

2

2 1

Const.

1 0

Const.

0 0 1 1

A D

Const.

0 2 2

Recreo

0 0 0 2

Recreo

2 2 1 1

Recreo

3 1 0

Urbaniz.

1 3

Urbaniz.

2 2 1 1

Urbaniz.

3 2 1

Anejo núm. 14

PONDERACIÓN DE LOS DIVERSOS FACTORES DEL MEDIO RESPECTO A CADA ACTIVIDAD

Actividades Clases Past.

Veget 21 Geolog 3,7 Geomorf. 5,72 Acces 5,25 Pend 7 Altura 5,72

Agrie.

5,33 5,82 7,11 4,26 21,36 4,57

Forest,

21,36 4,92 6,4 4 5,82 5,82

Const.

12,8 6,4 8 4 5,33 4,92

Recreo

6,3 3,5 4,2 21

7,88 7

urbaniz.

4,35 4,35 4,06 20,36 8,71 7,62

(22)

J. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ AKKOYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

Anejo núm. 15-A

(23)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

PARCELA Veget. Geolog. Geom. Pend. Alt. Acces.

(24)

J. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

PARCELA Veget. Caolog. Ceom. Pend. Alt. Acces.

84 1

85 0 86 0 87 0 88 1 89 1 90 .1 91 1 92 1

93 3

94 1 95 1 96 1 97 0 98 0 99 —1.000 100 1 101 1 102 1 103 1 104 1 105 —1.000 106 —1.000 107 3 108 —1.000 109 —1.000 110 —1.000 111 —1.000 112 —1.000 113 —1.000

1 1 1 1 — 1.000 — 1.000 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 — 1.000 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 2 2 2 2 1 1 2 2 1 1 2 1

2 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

(25)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

Anejo núm. 16-A

ACTIVIDAD AGRICULTURA PARCELA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Veget. — 1.000 — 1.000 — 1.000 o — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 o — 1.000 - 1 . 0 0 0 — 1.000 — 1.000 - 1 . 0 0 0

3 o — 1.000 o o o 3 3 o 1 o o -1.000 o o o 3 3 3 1 - 1 . 0 0 0 - 1 . 0 0 0 - 1 . 0 0 0 - 1 . 0 0 0

(26)

J. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

PARCELA Veget. Geolog. Geom. Pend. Alt. Acces.

(27)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

PARdELA Veget. Geolog. Geom. Pend. Alt. Acces.

1 1 1 1

—1.000 — 1.000

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

— 1.000

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 1

1 1 1 1

0 0

0

0

1 1 1 0

0

1 1 0 0 1 1 0

0

0 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2

2 2

2

2 2 2 2 2

2

1 1 2 2

. 1

1 2

0

— 1.000 — 1.000 0 0

0

0

0 0 0 0

0 — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 0 0

0

0 — 1.000 — 1.000 —1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 —1.000 — 1.000

0 0

0

1 1 1 1 1 1 1 0

0 0 0 0 0

1 1 1

0 0

0

0

0

0 0

0

0

0 84 —1.000

85 0 86 0 87 0 88 —1.000 89 —1.000 90 —1.000 91 —1.000 92 —1.000 93 0 94 —1.000 95 —1.000 96 —1.000 97 0 98 0 99 —1.000 100 —1.000 101 —1.000 102 —1.000 103 —1.000 104 —1.000 105 —1.000 106 —1.000 107 0 108 —1.000 109 —1.000 110 —1.000 111 —1.000 112 —1.000

113 —1.000 1 1 1 —1.000

(28)

]. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

Anejo núm. 17-A

ACTIVIDAD FORESTAL

PARCELA Veget. Ceolog. Geom. Pend. Alt. Acces.

1 —1.000 2 3 3 3 4 0 5 —1.000 6 —1.000 7 —1.000 8 3 9 —1.000 10 0 11 — 1.000 12 —1.000 13 —1.000 14 —1.000 15 —1.000 16 — 1.000 17 2 18 —1.000 19 0 20 0 21 0 22 —1.000 23 —1.000 24 0 25 3 26 2 27 2 28 —1.000 29 0 30 0 31 0 32 —1.000 33 —1.000 34 —1.000 35 3 36 —1.000 37 3 38 —1.000 39 —1.000 40 0

120

1 1

1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 — 1.000 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 3 3 2 2 2 2 2 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

(29)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO PARCELA 41 42 43 44 45 46 47

48 . . . . 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61

62 . . . 63 64 65 66 67 68

(30)

). FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

PARCELA Veget. Geolog. Geom. Pend. Alt. Acces.

84 3

85 3 86 3 87 3

88 3 89 3 90 3 91 3 92 3 93 0 94 3 95 3

96 3 97 3

98 3 99 —1.000 100 3 101 3 102 3 103 3 104 3 105 —1.000 106 —1.000 107 0 108 0 109 0 110 0 111 0 112 0 113 0

1 1 1 1 — 1.000 — 1.000 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 — 1.000 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 1 1 2 1

2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

(31)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

Anejo nútn. 18-A

ACTIVIDAD CONSERVACIÓN

PARCELA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

3 2 •

33 34 35 36 37 38 39 40

Veget.

-1.000 3 3 2

-1.000

-1.000 -1.000 3 -1.000 2 -1.000 -1.000 -1.000 -1.000 -1.000 1 2 1.000 2 2 2 1 1 2 2 2 2 •1.000 2 2 2 1 1 1 2 1.000 3 1.000 1.000 2

Ceolog. Geom. Pend. Alt. A cees.

0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0

2 2 2 2

2 ( 2 (

2 2 2 2 2

2 ( 2 ( 2 (

2 ] 2 ] 0 1 0 1 2 ] 2 1 2 C 2 ( 2 C 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 ] 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1

L 0 1 0 L 0 [ 0

3 0 ) 0

0

1 0 L 0 1 0

0

) 0 ) 0 ) 0

0 0 0 0 0 0

) 0 ) 0 > 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

(32)

J. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ AKROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

PARCELA Veget. Geolog. Ceom. Pentl. Alt. Acces.

(33)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

PARCELA Veget. Ceolog. Ceom. Pend. Alt. Acces.

84 3 1 0 2 1

85 3 1 0 2 —1.000 86 3

87 3 88 3 89 3 90 3 91 3 92 3 93 3 94 3 95 3 96 3 97 3 98 3 99 —1.000 100 3 101 3 102 3 103 3 104 3 105 —1.000 106 —1.000 107 2 108 2 109 2 110 2 111 2 112 2 113 2

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 0 0 0 — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 0 0 0 2 2 0 0 — 1.000 — 1.000 0 0 2 2 2 2 0 0 0 0 0

2 2 0 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

— 1.000 1 1 1 1 1 1 1 1 1 — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 1 1 1 1 — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000

1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

(34)
(35)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

P A R C E L A

(36)

|. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

PARCELA Veget. Ceolog. Ceom. Pend. Alt. Acces.

84 2 85 3 86 3 87 3 88 2 89 2 90 2 91 2 92 2 93 2 94 2 95 2 96 2 97 3 98 3 99 —1.000 100 2 101 2 102 2 103 2 104 2 105 —1.000 106 —1.000 107 2 108 1 109 1 110 1 111 1 112 1 113 1

1 1 1 1 3 3 L

1 [ [ 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 0 0 0 0 0 0 2 2 2 0 0 0 2 2 0 0 0 2 0 0 2 2 2 0 0 0 0 0 0

1 1 1 1 3 3 3

1 1 3 3 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

(37)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

Anejo núm. 20-A

ACTIVIDAD URBANIZACIÓN

PARCELA

1

(38)
(39)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

PARCELA Veget. Geolog. Ceom. Pend. Alt. Acces.

84 2 85 ... : 3 86 3 87 3

88 2

89 2 90 2 91 2 92 2 93 0 94 2 95 2 96 2 97 3 98 3 99 —1.000 100 2 101 2 102 2 103 2 104 2 105 —1.000 106 —1.000 107 0 108 0 109 0 110 0 111 0

112 0

113 0

1 1 1 1 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 2 2 0 0 1 1 0 0 2 2 2 0 0 0 0 0 0

2 2 2 2 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 2 2 2 1 1 2 2 1 1 2 1

1 — 1.000 — 1.000 1 1 1 1 1 1 1 1 1 — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 1 1 1 1 — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 — 1.000 —1.000. — 1.000 — 1.000

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

(40)

J. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

Anejo núm. 21-A

VIABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES

PARCELA Pastizal Agricult. Forestal Conserv. Recreo Urbaniz.

(41)
(42)
(43)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

<¿

26-1

5-3

36-0

35-3

59-3

8-0

s

¡3 Z O u

z

<

00

O

00

p

§

Z O

75-3

74-3

00

vo 1

VO

1 00

' • O o

I

o-,

a.

iv

23

-

33-6

57-5

2-1 "•O

l

106-C i« rH

1

56-1 1

in

ro

7-3

V

m

o

H

21

-ro

55-1

70-6 ro1

?

VO

s

20-1

30-1

54-3

69-1

29-1

53-3

68-1

2-3

(44)

J. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES

Opiniones Objetivos

A. Producción .

B. Conservación del suelo . . C. Lucha contra la emigración D. Progresión de los ecosiste-mas

E. Turismo . . . 1

1

2

3

4 5

Anejo nutn.

PONDERACIÓN DE

2

3

2

I

4 5

3

2

1

5

4 3

4

3

1

4

5 2

23

OBJETIVOS

5

2

1

4

5 3

6

2

1

5

4 3

9

5

16

17 14

%

14,75

87,96

26,23

27,86 22,95

o.

6,78

12,21

3,81

3,59 4,36

Anejo núm. 24

PONDERACIÓN DE LAS ACTIVIDADES RESPECTO A LOS OBJETIVOS

Obj. Activ.

1 10 2 20 3 6,6 4 5 5 4 6 4

5 6,6 10 20 3,3 5

7 21

5,25 3,5 4,2 10,5

3,5 4,2 10,5 21

7 5,25

4,2 3,5 5,25 7 21 10,5

Anejo 25

PONDERACIÓN DE LAS ACTIVIDADES RESPECTO AL OBJETIVO GLOBAL

Obj. A Activ.

1 67.8 2 135.6 3 44.748 4 33.9 5 27.12 6 27.12

61.05 80.586 122.1 244.2

40.293 26.67 80.01 20.0025

13.335 16.002

12.565 15.078 37.695 75.39 25.13

61.05 40.005 18.8475 45.78

186,397 326.534 247,4355 397,345 200,105 192,8025

Ponder.

0,47 0,82 0,62 1 0,50 0,48

(45)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

Anejo núm. 26-A

VIABILIDAD DE LAS ACTIVIDADES

(46)

J. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES PARCELA 41 42 43 44 45 46 47 48 49

(47)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

PARCELA Pastizal

84 25,9 85 9,4 86 9,4 87 18,8 88 —1.709,9

í>9 —1.709,9

90 31,0 91 28,7 92 28,7 93 48,4 94 25,9 95 25,9 96 19,3 97 9,4 98 9,4 99 —9.860,6 100 —1.709,9 101 31,0

102 28,7

103 :. 25,9 104 19,3 105 —9.860,6 106 —9.863,0 107 36,7 108 —9.860,6 109 —9.860,6 110 —9.863,0 111 —9.863,0 112 —9.860,6 113 —9.863,0

\gricult.

4.359,1 17.497,9 17.497,9 21,3 9.126,6 9.126,6 4.355,0 4.355,0 4.355,0 15,6 4.353,4 4.353,4 21.868,5 17.503,7 17.503,7 21.868,5 9.126,6 4.355,0 4.355,0 4.353,4 21.868,5 21.874,3 21.877,6 17.507,0 21.868,5 21.868,5 21.871,8 21.871,8 21.868,5 21.871,8

Forestal

62,6 58,9 58,9 66,3 — 2.987,2 — 2.987,2 70,1 66,3 66,3 26,7 62,6 62,6 58,9 62,6 62,6 — 13.223,9 — 2.987,2 70,1 66,3 62,6 58,9 — 13.220,2 — 13.222,7 20,5 19,2 19,2 16,7 16,7 19,2 16,7

Conserv.

63,0 — 5.272,0 — 5.272,0 58,0 50,0 50,0 — 7.950,0 — 7.942,0 — 7.942,0 — 7.955,0 63,0 63,0 — 5.272,0 — 5.256,0 — 5.256,0 — 18.111,0 50,0 — 7.950,0 — 7.942,0 63,0 — 5.272,0 — 18.095,0 — 18.095,0 — 5.269,0 — 5.269,0 — 5.285,0 — 5.285,0 — 5.285,0 — 5.285,0 — 5.285,0

Recreo

26,5 25,0 25,0 28,5 50,0 50,0 46,5 30,0 30,0 30,0 22,0 22,0 22,0 29,5 29,5 — 3.134,5 50,0 46,5 30,0 22,0 22,0 — 3.130,0 — 3.140,5 16,0 19,0 19,0 8,5 8,5 19,0 8,5

Urbamz.

39,4 — 4.145,8 — 4.145,8 39,4 51,4 51,4 49,0 39,4 39,4 35,0 33,6 33,6 — 4.151,5 — 4.145,3 — 4.145,3 — 6.243,4 51,4 49,0 39,4 33,6 — 4.151,5 — 6.239,5 — 6.249,6 — 4.161,6 — 4.155,4 — 4.155,4 — 4.165,4 — 4.165,4 — 4.155,4 — 4.165,4

(48)

J. FERNANDEZ-PACHECO FERNANDEZ ARROYO, M. MONTES TUBIO, R. DIOS PALOMARES rH 1 O

g

si

L2

V?

o p -'•r c 1 1 T t f | 1 vo I /-' / 1 i n r~ 4-0 r H 3-0 •"• cv

<?

rH 0-1 H ^ >

1 ^»

i r-Í ^ r ^ VO c\. "> 1 in cy rH 1 r n C\J o-1 CVJ T R; f H cv en r H o 1 00 r-{ —<1 1 r o I i n vo 1 ro 3-6 •"O 2-6 rr> i H r H

¿

r O r-\ 1 ON Cu o 'T"l 1 O ir\ y / i ? \ 0 0 ^ " 47-6 VO vo %r i n 1 •o-^^rO ^ > / ^ /ro ^ T VO m 1 ro VO \ o w) lf\ 1 r H VC 60-3 ro I O\ O 1 OO i r in 1 r~ rH 1 i r 1 i n T ir-. ? i r -1 cw in rH 1

X ^ rH

""" \ í ?

t~ r o 1 r— ro 1 p~ r-. i r- 75-3 r o t O 1 t -i-l 1 P-rH I r-t 1— 1 p -rH 1 >c r-t 1 r vo t \ \ \

A

§\ ?

f\ N

i

r o

o

^*

)

cr. / ' / c

V. \ rs

ro \ | I1 1 -tC.

T

0 0 1 oo

co \ 1 1 i ' « • r o O . 1

( T i

r T / 5 /T i-i. ,

s:

i

•••• T r H r o z o w z 1 l - f

(49)

ESTRUCTURACIÓN DE UN MÉTODO PARA LA ORDENACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO

t/1

w

2

D

Z

O- Q

(50)

Referencias

Documento similar

La aplicación de las Buenas Prácticas de Producción de Miel en el Manejo Integral en l Manejo Integral de los Apiarios y de las Colonias de abejas aplicada por los

If certification of devices under the MDR has not been finalised before expiry of the Directive’s certificate, and where the device does not present an unacceptable risk to health

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

En cada antecedente debe considerarse como mínimo: Autor, Nombre de la Investigación, año de la investigación, objetivo, metodología de la investigación,

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Para terminar esta comunicación, nos gustaría destacar la gran acogida que han tenido las experiencias llevadas a cabo, y en lo que respecta al profesor, como hemos indicado al