• No se han encontrado resultados

Del cine a las aulas: propuesta de programación para la enseñanza audiovisual de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto en 4 de ESO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Del cine a las aulas: propuesta de programación para la enseñanza audiovisual de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto en 4 de ESO"

Copied!
108
0
0

Texto completo

(1)

Máster en Profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y

Enseñanza de Idiomas

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Del cine a las aulas: propuesta de programación para la

enseñanza audiovisual de la Segunda Guerra Mundial y el

Holocausto en 4º de ESO

Presentado por Miguel Alan Córdova Silva

Tutora: Dra. Azucena Hernández Sánchez

(2)
(3)

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ... 1

PARTE I. PROGRAMACIÓN GENERAL DE HISTORIA PARA 4º ESO ... 3

1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA ... 3

1.1. Leyes y Reales Decretos Regulatorios ... 3

1.2. La Historia como Ciencia Social en el currículo de 4º ESO ... 4

1.3. Características generales del alumnado de 4º ESO en relación con el aprendizaje de la Historia ... 6

2. ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN ... 10

2.1. Secuencia y temporalización de los contenidos ... 11

2.2. Desarrollo de la programación didáctica por unidades ... 12

2.3. Decisiones metodológicas y didácticas ... 34

2.4. Concreción de elementos transversales ... 37

2.5. Estrategias para la evaluación de los aprendizajes del alumnado y criterios de calificación ... 40

2.6. Medidas de atención a la diversidad ... 42

2.7. Materiales y recursos de desarrollo curricular ... 44

2.8. Programa de actividades extraescolares y complementarias ... 49

2.9. Evaluación de la programación didáctica y sus indicadores de logro... 52

PARTE II. UNIDAD DIDÁCTICA MODELO ... 55

A. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD... 55

B. DESARROLLO DE ELEMENTOS CURRICULARES Y ACTIVIDADES ... 56

B.1. Esquema de la unidad didáctica modelo ... 56

B.2. Desarrollo de las actividades ... 59

B.3. Secuenciación por sesiones ... 62

C. INSTRUMENTOS, MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ... 63

D. MATERIALES Y RECURSOS ... 64

E. ACTIVIDAD DE INNOVACIÓN EDUCATIVA:CINE-FÓRUM SOBRE EL HOLOCAUSTO ... 66

CONCLUSIONES... 71

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ... 73

ANEXOS ... I

ANEXO 1.ACTIVIDADII ... I

ANEXO 2.ACTIVIDADIII ... III

ANEXO 3.ACTIVIDADIX ... VII

ANEXO 4.DOSSIER DE ACTIVIDAD DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ... VII

(4)
(5)

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Esquema de Unidades Docentes por evaluaciones del curso

escolar 2017-2018 ... 11

Tabla 2. Competencias clave... 13

Tabla 3. Elementos transversales ... 13

Tabla 4. Criterios de evaluación ... 41

Tabla 5. Selección de obras para el Plan de fomento de la lectura ... 47

Tabla 6. Ejemplo de filmografía básica para una unidad didáctica. ... 48

Tabla 7. Programación de actividades complementarias. ... 51

Tabla 8. Rúbrica de evaluación de la programación didáctica... 52

Tabla 9. Desarrollo de actividades de la Unidad Didáctica modelo ... 59

Tabla 10. Secuenciación de las sesiones de la Unidad Didáctica modelo ... 62

(6)
(7)

1

INTRODUCCIÓN

Este Trabajo de Fin de Máster, consiste en el desarrollo de la programación ge-neral anual correspondiente a la asignatura de Historia en 4º de Educación Secundaria Obligatoria para el año académico 2017-2018. Para ello hemos seguido lo dispuesto en el artículo 18 de la ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo de 2015, que establece la programación didáctica como el instrumento específico de planificación, desarrollo y evaluación de cada una de las materias donde se concretarán los distintos elementos del currículo para el desarrollo de la actividad docente en cada curso. Dentro de ésta se in-cluye y se desarrolla una unidad didáctica modelo con una actividad de innovación edu-cativa, que servirá de referencia y ejemplo a la labor docente que realizaremos.

Los objetivos que nos planteamos en esta programación se entienden como las metas que guiarán el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos, a nivel general, están encaminados a brindar una educación de calidad al alumnado, es decir, enfocada a los verdaderos protagonistas de la formación académica, despertando su interés en la mate-ria, potenciando sus aptitudes, corrigiendo estereotipos y prejuicios históricos, incenti-vando su capacidad intelectual y motiincenti-vando su capacidad de análisis crítico de la socie-dad en la que vive. Por ello consideramos fundamental el estudio de la historia contem-poránea, y del método histórico, en la etapa formativa del adolescente.

Asimismo, desarrollaremos los contenidos mediante una metodología audiovi-sual que comprende la proyección de secuencias elegidas de acuerdo a los conceptos de la unidad didáctica que, según Bravo (2010), es buen método para remarcar determina-dos aspectos fundamentales y complementar la docencia tradicional al proporcionar un recurso audiovisual con gran impacto.

(8)
(9)

3

PARTE I. PROGRAMACIÓN GENERAL DE HISTORIA PARA 4º

ESO

1.

Contextualización de la asignatura

Después de introducir los objetivos de este Trabajo de Fin de Máster, es necesa-rio hacer referencia a la contextualización de la asignatura Historia de 4º ESO y como ésta se relaciona con las legislaciones nacional y autonómica vigentes, el área que ocupa dentro de las Ciencias Sociales, su lugar en el Departamento de Geografía e Historia en los institutos de educación secundaria y las características que el alumnado presenta en relación al proceso de su aprendizaje.

1.1.Leyes y Reales Decretos Regulatorios

El marco legal está constituido por una serie de leyes estatales y autonómicas que regulan los parámetros normativos de la asignatura Historia de 4º ESO. Esto sucede porque en esencia la administración educativa en España es de carácter descentralizado, existiendo un traspaso de competencias a las Comunidades Autónomas por parte del gobierno central. Es por ello que para la programación de la asignatura debemos recurrir a la concreción curricular, yendo del nivel general y estatal a lo autonómico.

La ley que regula actualmente el sistema educativo español es la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), cuya im-plantación se encuentra en proceso actualmente. En ella se regula que, en la Educación Secundaria Obligatoria, las materias se dividan en asignaturas troncales, específicas y de libre configuración autonómica. La especialidad de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, se encuentra en la primera de estas categorías, lo que indica que se trata de una asignatura que debe impartirse de forma obligatoria en la totalidad del territorio español. El artículo 25 de la LOMCE regula la organización del cuarto curso de la ESO. Esta etapa cuenta con dos modalidades, una orientada hacia Bachillerato y la formación académica y otra encaminada a la formación profesional. En ambas se encuentra la asignatura de Geografía e Historia.

(10)

4

Por su parte, la ORDEN ECD/65/2015, de 21 de enero de 2015 regula las rela-ciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educa-ción Secundaria Obligatoria. En este documento se enumeran las competencias claves que implanta la LOMCE y se establecen la metodología de trabajo así como la evalua-ción de estas competencias adquiridas por el alumnado.

Finalmente, a nivel autonómico, con la implantación de la LOMCE se aprobó la ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo de 2015, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.

1.2.La Historia como Ciencia Social en el currículo de 4º ESO

Bajo la denominación de Ciencias Sociales se engloban los contenidos didácti-cos de la ESO relacionados con la Historia, la Geografía, la Antropología y un conglo-merado de cuestiones vinculadas a la formación cívica, el conocimiento de la política, nociones de economía, y el turismo académico (Moradiellos, 2011a). Podemos señalar que las Ciencias Sociales son aquellas disciplinas que estudian la realidad social me-diante el uso del método científico. Aunque es necesario señalar que, generalmente, estas ciencias sociales no son enseñadas como disciplinas científicas con metodología propia de cada una de las ramas del saber propio de dichas ciencias, sino que los conte-nidos se plantean como un conocimiento erudito y acabado, no susceptible a debate ni a crítica. Esto hace que las Ciencias Sociales sean vistas por el alumnado como un apren-dizaje memorístico y sin valor útil más allá de lo anecdótico (Moradiellos, 2011a). Siempre debemos tener en cuenta que la historia es una conocimiento en construcción (Prats y Santacana, 2011), por lo cual debemos inculcar al alumnado el germen de la indagación mediante el uso de la metodología interpretativa y la concepción de la histo-ria como la ciencia social que es, alejando la errónea concepción de saber erudito, aca-bado o simple dato curioso.

(11)

5 (González, 2011). Existe una necesidad humana por la historia la cual, sin duda, posee el alumnado de 4º ESO. Moradiellos (2011a) nos dice que “tener conciencia del pasado es una de las facultades inherentes de las sociedades humanas por su misma condición de grupos finitos de individuos heterogéneos”.

Para la enseñanza de la historia en los centros de educación secundaria, existen los Departamento de Geografía e Historia en el cual se agrupa al profesorado con afini-dad del área asignado. Son estos Departamentos los órganos básicos encargados de or-ganizar y desarrollar las enseñanzas propias de las áreas, materias o módulos que tengan asignados, en este caso la historia, y las actividades que se les encomienden, dentro del ámbito de sus competencias.

Por otro lado, en la ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo de 2015, la historia se encuentra como una asignatura troncal en 4º ESO tanto en la opción de enseñanzas aca-démicas para la iniciación al bachillerato y de enseñanzas aplicadas para la iniciación a la formación profesional. En esta ley podemos encontrar la justificación que se da a la asignatura para el desarrollo social del alumnado, y su comprensión acerca de la reali-dad espacio-temporal en la que vive y, con no poco esfuerzo, las distintas realireali-dades, ocultas u ocultadas, que se desarrollan en el entorno cercano y lejano a su propio uni-verso. Además es vital para que el alumnado comprenda la organización del mundo y las causas y el desarrollo de su presente, así como las consecuencias que las acciones presentes pueden provocar. Todo ello mediante el aprendizaje crítico del pasado y del método histórico para conocer ese pasado. Sobre todo se incide en la comprensión del proceso de cambio y transformación que las sociedades han sufrido para destacar las nociones de revolución (concepto que se repite a lo largo de los contenidos de 4º ESO) y las permanencias (en cuanto a los periodos largos o medio-largos del siglo XIX en contraposición de la aceleración de algunos fenómenos de la sociedad occidental ac-tual). Todo ello aunado con una educación en valores que conforme los principios de-mocráticos de una ciudadanía responsable, comprometida con la tolerancia y el respeto con las personas y con el patrimonio cultural.

(12)

desa-6

rrollados durante esta etapa. Es cierto que los contenidos se enfocan desde una perspec-tiva eurocentrista (López, 2010), por lo que debemos intentar abrir el abanico de cono-cimientos para un conocimiento global, incidiendo y potenciando la perspectiva multi-cultural y sincrónica de una ciencia con miras a la formación de personas con mirada de futuro.

En la ley antes mencionada se incluyen los diez bloques temáticos de Historia que hemos contemplado de forma diacrónica. El primero de ellos sirve como enlace entre los contenidos abordados en los cursos previos y a su vez como introducción a los cambios sociopolíticos y económicos que se darán durante la denominada Edad Con-temporánea y el mundo de la actualidad.El segundo se centra en las revoluciones libe-rales, analizando los procesos revolucionarios del último cuarto del siglo XVIII y aque-llas que se producen durante la primera mitad el siglo XIX. Unido a estos procesos so-ciopolíticos se plantea la Revolución Industrial como eje económico fundamental del tercer bloque. El cuarto bloque recoge los contenidos referidos al Imperialismo colonial del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial, incluyendo igualmente los procesos revolu-cionarios rusos. Los movimientos autoritarios de los años 20 y 30 del siglo XX así co-mo la II República y le Guerra Civil española son abordados en el quinto bloque bajo la denominación de Periodo de Entreguerras. El bloque seis se ocupa de describir los acon-tecimientos en torno a la Segunda Guerra Mundial, así como las consecuencias en la geopolítica mundial consiguiente con especial atención a la formación de bloques anta-gónicos y a los procesos descolonizadores. La Guerra Fría se aborda con mayor profun-didad en el bloque siete. La desaparición del bloque soviético, la creación de la Unión Europea y la transición española son el eje del bloque ocho. El siguiente bloque trata acerca de la revolución tecnológica y la globalización y su impacto sobre el mundo ac-tual. Finalmente, el décimo y último bloque sirve como colofón a lo estudiado a lo largo de la materia, en estos momentos es donde el alumnado relaciona los hechos históricos con el pasado, presente y futuro a través de la Historia.

1.3.Características generales del alumnado de 4º ESO en relación con el

aprendizaje de la Historia

(13)

7 y los 19 años de edad), cuando el comportamiento y la conducta obedecen a una fase final de la serie de cambios físicos que sufre el cuerpo humano por la revolución hor-monal que viven sus jóvenes cuerpos. A su vez, culmina el desarrollo cerebral, del pen-samiento y de la inteligencia, no solo para procesar información y resolver problemas cotidianos, sino también la inteligencia emocional vinculada directamente con el desa-rrollo de la propia personalidad y de la autopercepción (Sánchez-Sandoval, Navarro, Aguilar y Martín, 2011). Es también el momento en el que el alumno completa su pro-ceso de socialización, que tendrá su expresión, entre otros, en el ámbito escolar.

(14)

8

Por otro lado, es necesario conocer la percepción del alumnado sobre la materia impartida. Para ello nos valdremos de la encuesta como instrumento de recogida de da-tos analizables, como realiza Fuentes (2004) en su investigación sobre la visión de la historia por parte de un grupo de alumnas y alumnos de Badalona (Barcelona). Los re-sultados que podemos observar nos refieren al importante papel que tiene la metodolo-gía empleada por el docente para despertar el interés en la historia y que, sin duda, pue-de ser pue-determinante para favorecer la imagen pue-de utilidad tanto pue-de la materia como pue-del método histórico para la vida cotidiana. En mi periodo de prácticas docentes de este Máster pude realizar una encuesta al alumnado con el que compartí espacio y tiempo (aulas y experiencias), cuyos resultados pueden resultar de utilidad. En las respuestas proporcionadas por las 69 alumnas y alumnos (entre 15 y 17 años de 4º ESO), a la pre-gunta “¿Te gusta la Historia?”, un 64% respondieron que SI. Recopilo a continuación

algunas argumentaciones que acompañan la anterior cuestión. He de comentar que no era obligatorio dar una argumentación para reforzar la respuesta, con lo cual quien quiso se expresó libremente. La mayoría fueron muy bien redactadas por alumnas. Sobre todo versan de la necesidad del conocimiento histórico para alcanzar una mejor sociedad actual. También recopilo una que me pareció interesante porque se sale del estándar de “historia de batallas y personajes ilustres” e incide en la historia de las mentalidades y

de lo cotidiano. Finalmente una respuesta que expresa el gusto por la asignatura vincu-lado al desempeño de la labor del docente:

“Me gusta saber lo que hicieron las personas de otra épocas, para así poder evitar repetir

las cosas que hicieron mal o repetir las que hicieron bien. También me resulta interesante saber

que personas lucharon para conseguir los derechos y libertades que actualmente tenemos”.

(Alumna 1 de 4º ESO, 15 años).

“Me gusta saber las causas las guerras en el pasado, a lo que se enfrentaron los distintos

reyes... Es interesante saber lo que ya ha ocurrido para no cometer los mismos errores y poder

vivir en paz entre países y en nuestro propio país”. (Alumna 2 de 4º ESO, 15 años).

“Me gusta aprender lo que les ha sucedido a las personas a lo largo del tiempo, como se vestían, las creencias que tenían, las formas de vida, etc.” (Alumna 3 de 4º ESO, 16 años).

“Sólo me gusta si tengo un profesor o profesora agradable que haga las clases

dinámi-cas, si no es un rollo. Me gusta porque quiero tener cultura.” (Alumna 4 de 4º ESO, 16 años).

(15)

9 gusta ¿por qué crees que no te gusta?”. Recopilo dos respuestas que resumen al resto de contestaciones. La primera vincula el disgusto por la asignatura al contenido, y la se-gunda a la utilidad de la misma:

“Por la masiva y unitil informacion que nos hacen aprender, creo que se deberia

elimi-nar informacion irrelevante”. (Alumno 1 de 4º ESO, 15 años).

“Porque creo que actualmente para lo único que te sirve saber de historia es para ser profesor aunque también haya otras escasas profesiones”. (Alumno 2 de 4º ESO, 15 años).

Entre las muchas dificultades presentes en el alumnado a la hora de aprender his-toria (Liceras, 1997) podemos destacar la reconciliación entre la hishis-toria escolar-académica con las narraciones que han aprendido fuera de la escuela. Según Barton (2010) los estudiantes reconocen la historia desde distintas fuentes, tanto académicas (las especificas del currículo) como las no académicas, es decir, las historias familiares, las difundidas por los medios de comunicación masivos, las visitas turísticas y, lo que denomina, “exposición a artefactos históricos dentro y fuera del hogar”. Esto puede que

les llame la atención y provoque en ellos la satisfacción de aprender historia fuera del contexto escolar. Con respecto a los medios de comunicación, sobre el uso del cine co-mo medio de enseñar la historia existen varias publicaciones que defienden su utilidad dentro del aula (Breu, 2012), siempre enfocándolo de un modo académico y no el sim-ple visionado de una película de género histórico, ya que sin duda sabemos que no se trata de un documental, y que, en muchos casos, prima el interés económico sobre el científico-divulgativo.

(16)

10

Esto me parece sumamente importante en cuanto al cambio de discurso y los contenidos que se aprenden en las aulas españolas con respecto a los enseñados en los lugares de origen de las alumnas y los alumnos inmigrantes. Sobre todo si ya han alcan-zado la crítica etapa adolescente en el momento del cambio de discurso (esto, obvia-mente, se suma a muchos más problemas de adaptación al nuevo entorno). Hay que te-ner en cuenta que el discurso histórico español en los libros de texto de la ESO es fun-damentalmente eurocentrista (López, 2010), descartando de plano las muchas tantas realidades que existen en la Historia Universal, con lo cual puede verse resentida la identidad del alumnado inmigrante.

Ahora bien, las soluciones innovadoras que se podrían tratar de aplicar para so-lucionar este tipo de dificultades de aprendizaje variarían, en primer lugar, por el origen del alumno, su edad y su entorno familiar. Una de las primeras dificultades en cuanto al origen es el idioma, con lo cual se debe realizar adaptaciones significativas que faciliten la comprensión de la materia a la vez que se enseña la nueva lengua para poder romper la barrera idiomática (Rivero, 2007). Por otro lado, se debe incidir especialmente en la enseñanza y contextualización de la historia de los alumnos inmigrantes del aula, no solo para integrarles sino para que todos posean una mirada más amplia de los fenóme-nos históricos: se refuerza así lo sincrónico (diferentes eventos y realidades históricas simultaneas en distintos contextos geográficos), la empatía y la tolerancia.

2.

Elementos de la programación

(17)

11

2.1.Secuencia y temporalización de los contenidos

Como ya hemos mencionado en apartados anteriores en la ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo de 2015, se recoge la distribución de los contenidos de la asignatura de Historia para 4º ESO. En la ley se distribuyen en diez los bloques de la asignatura. Mediante una labor de concreción curricular hemos elaborado una progra-mación dividida en once Unidades Didácticas, tarea realizada con la mejor intención de agrupar los contenidos de una forma coherente.

Tabla 1. Esquema de Unidades Docentes por evaluaciones del curso escolar 2017-2018

EVA. UNIDAD DIDÁCTICA

TEMPORALIZACIÓN S E-

SIO-NES

INICIO FIN

UD 1. El siglo XVIII europeo. 18/09 3/10 8

UD 2. Las revoluciones liberales. 4/10 23/10 8

UD 3. Restauración y nacionalismo. 24/10 13/11 8

UD 4. La Revolución Industrial y el Movimiento obrero. 14/11 28/11 7

Repaso y prueba de evaluación 29/11 5/12 3

UD 5. La segunda revolución industrial y el Imperialismo colonial. 11/12 8/01 7

UD 6. La Gran Guerra y el proceso revolucionario ruso. 9/01 29/01 9

UD 7. El mundo de entreguerras. 30/01 20/02 8

UD 8. La Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. 21/02 14/03 10

Repaso y prueba de evaluación 19/03 21/03 3

UD 9. Un mundo dividido en bloques. 26/03 17/04 8

UD 10. El mundo tras la Guerra Fría. 18/04 14/05 8

UD 11. Los retos actuales. 15/05 29/05 7

Repaso y prueba de evaluación 30/05 5/06 3

TOTAL 97

Fuente: Elaboración propia.

Para la elaboración del cronograma de sesiones didácticas para Historia de 4º ESO (Tabla 1) nos hemos basado en el calendario escolar provisional para el curso 2017-2018, establecido en la ORDEN EDU/396/2017, de 25 de mayo de 2017, por la que se establece el calendario escolar para el curso académico 2017-2018 en los

cen-tros docentes, que impartan enseñanzas no universitarias en la Comunidad de Castilla

y León, y se delega en las direcciones provinciales de educación la resolución de las

(18)

im-12

partirán los lunes, martes y miércoles. Con todos estos datos sumamos 98 sesiones du-rante todo el curso 2017-2018, pero solo haremos uso didáctico de 97, ya que el día 6 de junio (último día de clases) dedicaremos la jornada a despedirnos. Por otro lado, necesi-taremos tres sesiones por cada bloque de evaluaciones para compensar atrasos, repaso de los contenidos y la prueba de evaluación de cada bloque.

2.2.Desarrollo de la programación didáctica por unidades

En esta parte presentamos el desarrollo de los contenidos de las unidades didác-ticas de la asignatura. Para elaborar esta programación didáctica hemos partido del cu-rrículo propuesto en la ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo de 2015, acomodando y seleccionando los contenidos de acuerdo a un proceso de concreción curricular, labor fundamental del docente, por el cual hemos incluido algunos conceptos temáticos sobre la historia de España porque consideramos que el alumnado debe conocer la trayectoria política, social y económica del lugar en el que vive. Asimismo hemos incluido algunos contenidos sobre historia de la vida cotidiana para que las alumnas y alumnos tengan un conocimiento cercano sobre el entorno en el cual se desarrollaban las actividades socia-les de los personajes históricos, tanto individuasocia-les como colectivos. El arte, en sus dis-tintas formas y épocas, también forma parte fundamental de esta programación, por lo que prácticamente todas las unidades didácticas tienen un apartado que trata este tema.

(19)

13 el horario lectivo por el tiempo del que disponemos o por imprevistos no contemplados en la programación (como por ejemplo las actividades del Centro), por lo que tendrán que ser realizadas por el alumnado en casa a modo de TPC, aunque siempre con las oportunas instrucciones, modificaciones y evaluación.

Tabla 2. Competencias clave

CCL Competencia en comunicación lingüística

CMCT Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

CD Competencia digital

CPAA Competencia para Aprender a aprender

SIE Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

CEC Conciencia y expresiones culturales

CSC Competencias sociales y cívicas

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3. Elementos transversales

CLEOE Comprensión lectora, expresión oral y escrita

CA Comunicación audiovisual

TTIC Tratamiento de Tecnologías de la Información y la Comunicación

ECC Educación cívica y constitucional

DIHM Desarrollo de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y prevención de la vio-lencia de género

PRPC Prevención y resolución pacífica de conflictos

PVDRX Prevención de la violencia contra las personas con discapacidad, racismo o xenofo-bia

DSDMA Desarrollo sostenible y defensa del medio ambiente

DAEE Desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor

Fuente: Elaboración propia.

(20)

UD 1. E L SIG L O XVI II EU RO PEO . C ONTENIDOS C RI TERI O S DE EVALU A CI ÓN E STÁNDAR E S DE AP RE ND IZ A J E A CTIVI D ADES C OM P ETENCIAS 1 .1 . E l Ant iguo Ré g ime n. 1 . Ex

plicar las cara

cterísticas del “A ntigu o Ré gi m en

” en s

us sentidos político , social y eco-n ó m ico . 1 .1 Distin gu e co n ceptos h istór i-co s co m o “Anti gu o Régi m en ” e “I lu s tración ”. I. C o m en ta dos m apas s in ópti -co s, u n o co n las caracterís tica s d el A n ti g uo Ré gi me n y o tr o c o n

las de la Ilu

stración

.

- CCL - CD

II. Com e n ta u n a es tad ística so

bre la dem

o

g

ra

fía del A

n tigu o Régi me n.

- CCL - CM

CT - CD 1.2. L a Ilu stración y el desp o -tis m o il u str ado. 3 . Con o

cer el alcan

ce de la

Ilu stración co m o nu evo m o v i-m ie n to cult u ral y

social en E

u -ropa y en Am érica. 3

.1. Describe las característ

icas

de la cultu

ra

de la Ilu

str ac ió n y qu é i m plicacio n es tie n

e en a

l-gu na s mo na rq uí as . III. B u

sca en In

tern

et los retr

a

-tos de los prin

cip ales p ensad o -res ilu st rad o s y elab o ra u n i n -fo rm e des taca n do s u s obras m ás destacad as y s u s rep ercusio n e s.

- CCL - CD - CP

AA - CE C 3 .2. E stab

lece, a través d

el an

á-lis

is de dif

ere n tes te x tos, la dif erencia e n tre el A b sol u ti sm o y el P arla m entari sm o .

IV. Tras u

n

a lect

u

ra de tex

tos

sobre el A

b solu ti sm o y el P a r-la m e n ta ris m o, trab aj

a en g

ru

po

para analizar y

de

fi

n

ir las pri

n

-cip

ales característica

s de a

m b o s con ceptos.

- CCL - CS

S

1.3. Es

pañ

a del s

ig lo X V III: los Borb on es . a . Exp

licar la ev

olució n política de Es p aña

en el s

iglo XV

III.

a

.1. Con

o

ce el ca

mb

io

diná

sti

co

español del s

iglo X V III y las ca ra cterísticas política

s de la

nueva c a sa rein ante. V. Co m e n ta un m ap a co n ceptu al

de las ref

o rm as b o rbón icas.

- CCL - CD - S

IE VI. C o m enta un ej e cron ol óg ico

sobre la evolu

ció

n

de la din

ast ía b o rbó ni ca e n E sp aña y o tr as

casas reales e

u

ropeas, así co

mo

evento

s destac

ables en otras

partes

del m

u

n

do.

- CCL - CE

(21)

UD 1. E L SIG L O XVI II EU RO PEO . C ONTENIDOS C RI TERI O S DE EVALU A CI ÓN E STÁNDAR E S DE AP RE ND IZ A J E A CTIVI D ADES C OM P ETENCIAS 1.4. Vida c o tidian a: econ o m ía y socied ad . b. C onocer la vid a cotidia na e n Es paña en el s iglo XVII I. b.1. C o m p re nde que la his tor ia tamb ién pue de rea liz arse desde la vid a de los indiv id uo s má s

allá de los

gr an des hech os . VII. B u sca in fo rm ación ace rca

de la v

ida co

tidian

a en la co

rte de los Bor bon es (cer em o n ial, co m idas, ocio , v e sti m en ta, etc.) y co m p áralo co n las f o rm as d e v ida pop u lar

- CCL - CP

AA - CE C - CS S 1.5. L o

s avances cie

n tí fico s. 2 . Con o

cer los ava

n

ces de la

“r evol ució n cie nt íf ica” desd e el si g lo XVII y X V III. 2 .1. A p

recia los avances cie

n tí -fico s y su ap lic ació n

a la v

ida diaria. VIII. Elabo ra u n a en trada (te x to e ilu stració n

) para u

n a En cicl o -ped

ia de clase, t

en ien do co m o ref erentes lo s co n o ci m ien tos m ás act u ales d e s u en torn o.

- CCL - CM

T - CD - CE C 2 .2. Com p

rende las i

m plicaci o -n es d el e m piri sm o y e l m éto d o cientí fico en u n a v ari edad de áreas. IX. En parej as, seleccio n a u n avance cie n tí fi co

de la ép

oca y prep ara u n a presen tació n util i-zan do Pow er Poin t.

- CCL - CM

CT - CD - C S S

X. Realiza un

experi m en to s o -cial u tiliza n do el m éto do cient í-fico y reg is trán dolo en v ídeo para su exposición e n clase.

- CCL - CD - CP

AA - SIE - CE C 1.6. El a

rte del sig

lo XVIII c. C onocer las pr incipales c a -racterís tica

s y artis

tas del B a rro co . c.1. Entien de que

el arte es la

expresión de la men

talid ad de su tie m po. X I. E n gr up o , i n ve st ig a a lgú n ed if icio b arroco c o n stru ido en tu ciu d ad (o cercan o), a p o rtan do dato s relevante s y u n rep o rtaj e fo tog ráfico or ig in al sobre el mi sm o .

- CD - CS

S Ele m e n tos tran sv ersa le s: C L EOE, C A , TT

IC, ECC, DA

(22)

UD 2. L AS R EV OLU C IONE S LIB E RALES . C ONTENIDOS C RI TERI O S DE EVALU A CI ÓN E STÁNDAR E S DE AP RE NDI Z A J E A CT IV ID AD E S C OM P ETENCIAS 2.1. L a revolu ció n estadouni -den se. 1 . Identif icar los prin c ipales h ech

os de las re

v o lu cio n es b u r-gue sas e n Estad os Un idos, Fran cia y E

spaña e Iberoam

ér i-ca. 1 .1. Red acta u n a n arrativ a sint é-tica co n los prin cip ales h ech os de alg un

a de las revol

u cio n es b u rgue sa s d el si gl o X V II I, a c u -dien

do a explicacion

es cau sal es. I. En pare ja s com p arad y co-m en tad l a p int ur a “ D eclaració n de In depen den

cia” de Trum

bull co n un F P R de la m in iserie J o h n Ad a m s.

- CD - CS

S

II. Com

e

n

ta el te

x

to de la Decl

a-ración de in depen d e n

cia de los

Estad

o

s Un

idos.

- CCL - CS

C 2.2. El proces o r ev o lu cion ario fr ancé s. 2 . Com p re n d

er el a

lcan ce y la s li m itac ion es d

e los procesos

rev

o

lu

cio

n

arios del si

g

lo XVII

I.

2

.1. Discute las i

m pl icaci o n e s

de la v

iolen cia co n div e rs o s

tipos de f

u en tes. III. Median te FP R co n struy e u n a n arración

sobre los prin

c i-pales aco n teci m ien to

s de la

Revol u ció n Fra n cesa, de staca n -do person ajes r elevante s y ca u -sas d e la m is m a.

- CCL - CS

C

IV. B

u

sca en In

ter

n

et la Const

i-tu

ción

de 1793 y

el D ecreto sobre sospech o sos y ana liza el co n

cepto de libe

rtad

u

sando

artícu

los de a

m bas fu e n te s.

- CCL - CD

V. Median

te FP

R de la pel

ícul a D an ton res p on de al g u n as pr e-g u n ta

s acerca del T

erro

r.

- CCL - CD

a

. Valorar el p

apel de l

a

s mu

je

-res en los procesos revolucio

n a -rio s. a.1. A naliz

a el pa

pel de las

mu jeres en la Revolució n Fra n -cesa VI. B u sca inf o rm ación ace rca de Oli m

pia de Go

u g e s, la D e-clar ació n

de los Der

ech

os de la

M u je r y la C iu d adan a y al g unos ej em

plos de la participación

fe meni na e n la Re vo lu ció n . C o n

todo ello realiza u

n co m e n tari o .

- CCL - CD - CS

(23)

UD 2. L AS R EV OLU C IONE S LIB E RALES . C ONTENIDOS C RI TERI O S DE EVALU A CI ÓN E STÁNDAR E S DE AP RE NDI Z A J E A CT IV ID AD E S C OM P ETENCIAS 2.3. El Im perio n apoleóni co. b. C onocer la co nfigur ació n d e la Eur opa nap oleóni ca y su s rep ercu sio n es. b.1. Rec onoce l a s caus as y co n-se cuencias de los pr oces os rev olucionar ios de Es pa ña y

América y su estr

echa vin

cu

la-ció

n.

VII. Realiza u

n a cron ología básica y un m ap

a sobre el Im

p e-rio n ap o leó n ico . - CM CT - CD 2.4. L as revolu cio n e s a m erica -na s. 4 . Com p

robar el alcan

ce y las li m itac io n es de los proces os revolu ci o n

arios de la pri

m

era

m

itad del si

g

lo XIX.

4

.1

. Sop

esa las razo

n es d e los revolu cio n

arios para actu

ar co m o lo h ic ieron . VIII. C o m e n ta u n m apa s obre las revolu ci o n es a m ericana s y vi nc úl al o a l a i n d ep end e n cia española.

- CCL - CS

C IX . C o m p ara los proces os rev o -lu cio n arios a m erica n os y esp a -ñ o l m ed ia n

te el v

ision

ado de

FP

R.

- CCL - CD

2.5. L

a g

u

erra de in

depe n d en c ia española y las Cortes de Cád iz . c. Iden tifica el inicio del co nsti-tucionalis m o es pañol

y el tr

iu

n-fo de las idea

s ilustr adas . c.1. Sa be r econ o cer la impo r-tancia de l a Constitució n de C ádiz . X. En um

era los prin

cip ios pol í-ticos qu e estableció la Constit u -ció n de Cád iz y g ra fica un a

alegoría de estos prin

cip

ios.

- CCL - CE

C - CS C 2.6. El neo clasicis m o y Go y a. d. C onocer las pr incipales c a -racterís tica

s y artis

tas del N eo cla sicismo . d .1. Comp ren d e que el arte pue de r epr es en

tar la rea

lidad

de una

époc

a.

XI. Realiza un

co m e n tario sobre el cuad ro “ L os fu si la m ien tos e n la m o n ta ñ

a del P

rín c ipe P ío ” d e Go y a, y l u

ego realiza un

a brev e biog raf ía s obre u n o de los pe r-son aj es d

e la pin

tu

ra.

- CCL - CE

C Ele m e n tos tran sv er sa les: C L EOE, C A , TT

IC, ECC, DIHM, P

R

P

C

, DA

(24)

UD

3.

R

ES

TAURACIÓN Y N

A CIONALISM O . C ONTENIDOS C RI TERI O S DE EVALU A CI ÓN E STÁNDAR E S DE AP RE ND IZ A J E A CT IV ID AD E S C OM P ETENCIAS 3.1. L a R es tau ració n y la oposi -ció n al An ti gu o Ré g im en. a. C o m p robar

el éxito de

la s revolucio nes liberales. a.1. E n

tiende el alc

ance d

el

liberalis

mo

y las nuevas idea

s que impreg naro n la p o lít ica eur opea. I. Co m p arar u n m ap a e u ropeo

tras el Co

n

g

reso de Viena co

n

u

n

o

del periodo n

ap o le ó ni co y otro actu al.

- CCL - CM

CT II. En pare ja s in terpreta d u n a

caricatura del Cong

reso de Vi

e-na

- CCL - CS

C 3.2. L as revolu cio n e s liberales d el sig lo XIX. 3 . Identif icar los prin c ipales h ech

os de las re

v o lu cio n es lib e-rales en Eu ropa. 3 .1. Red acta u n a n arrativ a sint é-tica co n los prin cip ales h ech os de alg un

a de las revol

u cio n es bu rg u e sas d

e la pri

m

era

m

itad

del sig

lo XIX, acu

d ien do a explicacion e s cau sa les.

III. Realiza u

n esq u e m a cr o n o -lóg ico co n

los tres ciclos revo

-lu

cio

n

arios.

- CCL - CM

CT

IV. A

n

a

liza la P

roclam ació n de in dep enden

cia de Grecia.

- CCL - C

S

C

V. Median

te FP

R de la películ

a “L os Mi ser a bles” y f rag m en tos

del libro de

Vícto r Hu g o co n s-truy e u n a n arración sobre los prin cip ales acon teci m ie n tos de la R ev o lu ción F ra n ces

a de 1830.

- CCL - CD

3.3.

Un

if

icacion

e

s de Italia

y Al e m a n ia. b . Recon o

cer al nacio

nalis mo co mo mo vimien to ide o lóg ico . b.1. A naliz

a el alca

nce del

na-cio

nalis

mo

del siglo XIX.

VI. Utilizan do un dossier co n tex tos y m ap as d e las u n if ic a -cio n es d e Italia y de Ale m a n ia

realiza dos ej

es cr

on

ológ

ico

s.

- CCL - CP

AA 3.4. L a Restauració n española. c. C onocer la vida cotidian a e n Es paña en el s iglo XIX. c.1. Comp ren d e q u e la hist o ria tamb ién pue de rea liz arse desde la vid a de los indiv id uo s má s

allá de los

gr an des hech os . VII. En g ru pos in terpreta d un fr ag m e n to seleccio n ad o de la o

bra teatral “

M arian a P in ed a” de L o rca. L u e g o elab orad una biog raf

ía del pers

on aj e prin c i-pal.

- CCL - CS

(25)

UD

3.

R

ES

TAURACIÓN Y N

A CIONALISM O . C ONTENIDOS C RI TERI O S DE EVALU A CI ÓN E STÁNDAR E S DE AP RE ND IZ A J E A CT IV ID AD E S C OM P ETENCIAS VIII. Elabo ra u n artícu lo de

prensa a partir del cuad

ro “ F us i-la m ie n

to de T

o rri jo s y s u s co m -pañ eros en las pla y a

s de M

ál a-ga ” d e G i sb er t.

- CCL - CE

C

d

. Enten

der la co

nstrucción

d

el

estado liberal y an

aliz

ar el

desarrollo del liberalis

mo esp a -ñol. d.1. Re

dacta una nar

ra

tiva

sin

tética co

n los princip

a les hechos de la cons tr ucción del estado lib er al es pañol. IX . En g ru po eleg id un te m a co n cern ie n

te a la

Resta u ra ció n y elab ora d u n rep o rta je n o ticioso o u n a entr e v

ista a un

pers on aj e h is

tórico del periodo t

ratado.

- CCL - CD - CP

AA - CS C 3.5. El rom a n tici sm o. 6 . Relacion ar m o vi m ie n tos cult u rales co m o el ro m a n tici s-m o , e n disti n tas ár eas. E n te n der

el arte y

la c

u

lt

u

ra en el si

g lo XIX y s u s obras y artis ta s m á s rep resen tativ os. 6 .1 . C o mp ar a mo v im ie n to s artís ticos europeo s y asiá ti co s. X. Bu sc a ej em plos de orien ta -lis m o e n el ro m an ticis m o eur o -peo y se ñ ala co n stru cci on es si m ilares en

el arte asiá

tico. - CE C - CS C 6 .2. Com e n ta anal ít ica m ente cuad ros, escu lt u ras y ej e m plos arqu itectó n ico

s del arte del siglo

XIX. XI. Señ ala las si m ilit u d es y dif erencia

s entre la arqu

itect u ra del rom a n ticis m o esp a ñ o l y la del res

to de Eu

ropa

.

- CCL - CE

C - CS C Ele m e n tos tran sv er sa les: C L EOE, C A , TT

IC, ECC, DIHM, P

(26)

UD 4. L A R EV OL UCIÓ N I

NDUSTRIAL Y EL

M OV IM IENTO OB RERO . C ONTENIDOS C RI TERI O S DE EVALU A CI ÓN E STÁNDAR E S DE AP RE ND IZ A J E A CT IV ID AD E S C OM P ETENCIAS 4.1. L o s oríg enes d

e la Re

v o lu -ció n In

dustrial en el

Re in o U n i-do. 1

. Describir los h

ech

os releva

n

-tes de la revolu

ció n i n dustrial y su e n cadena m ie n to cau sal. 1 .1. A n aliza y co m p

ara la i

n d u s-trialización de dif erente s paíse s de Eu ropa, A m ér ica y Asia, en sus disti n tas esca las te m porale s y g eo g ráf ica s. I. Co m enta u n m ap a europeo

sobre la expansión

de la Re

v o -lu ció n I n du stria l, señala n do las produ ccion es d

e las prin

cip ales region es i n dustriales.

- CCL - SIE

II. En pare ja s bu sc ad in fo rm a -ció n

sobre las distin

ta s etap as de la revolu ció n i n dustrial e n el m u n do y e lab orad un ma p a y u n a e stad ística co n la i n fo rm a -ción recopilada. - CM CT - SIE - CS C 4.2. L a dif u si ó n

de la R

ev o lu -ció n In dustrial. 3 . A n alizar la s v e n taj

as e in

co n -v en ie n te

s de s

er u n país pion e ro

en los ca

m b ios. 3.1. C o m p

ara el proces

o de in dustrializació n e n I n gl at erra y

en los países

n

ó

rdico

s.

III. A

partir de las

característ

i-cas de la in

du stria lización e n In g laterra, averi g u a el prog res o in dustrial en S u ecia, No ru e g a o Fin la n dia.

- CCL - SIE - CS

C 4.3. L a socied ad in du strializad a y el m o v im ien to obrero . 2 . En ten

der el co

n

cepto de

“p

rog

reso”

y los sacri

ficios y avance s qu e co n lle v a. 2 .1. A n

aliza los pros

y

los co

n

-tras d

e la prim

era revol

u

ció

n

in

dustrial en I

n g la terra. IV. En g ru pos realiza d un deb

a-te en clase acerca del prog

reso y de los b en ef icios econ ó m ico s de la Revol u ció n In d u strial fr en te a las co n sec u enc ias sociale s y m ed io a m b ie n tales.

- CCL - SIE - CP

AA - CS C 2 .2. Ex

plica la situ

ación l aboral fe m eni n

a e i

n fa n til e n las ci u d a-des in dustriales. V. A

partir de F

P R de dis tin ta s películas y m a terial gr á fi co , realiza u n perf il d

e las co

n d ici o -n es lab orales d e h o m b res, m u je -res y n iñ o s y co m p áralo s co n l as actu ales.

- CCL - CD - SIE - CS

(27)

UD 4. L A R EV OL UCIÓ N I

NDUSTRIAL Y EL

M OV IM IENTO OB RERO . C ONTENIDOS C RI TERI O S DE EVALU A CI ÓN E STÁNDAR E S DE AP RE ND IZ A J E A CT IV ID AD E S C OM P ETENCIAS

4.4. El m

o

v

im

ie

n

to obrero en

E

spaña.

4

. A

n

alizar la e

v olu ció n de los ca m b ios econ ó m ico

s en Espa

ña,

a raíz de la in

d

us

trialización

parcial del país

4.1. Es pecif ica alg un as reperc u -sion es p o lítica s co m o co n

se-cuencia de los ca

m b ios econó -m ico s e n España. V I. E n gr up o s e la b o ra d una

carta de pr

otesta dirig

ida a u

n a aut o ridad res p on sa ble don de e

recopile las co

n d icion es lab o

ra-les de la ép

oca y un as rei v in d i-cacio n es o peticio n es, y ex p o-n ed

la en clase.

- CCL - SIE - CS

C

VII. Seleccion

a FP

R de la pel

í-cula “ E l corazón de la tie rra” don

de se ap

recien las co n d ici o -n es s o ciale

s de los

obreros en España y co m é n talo s.

- CCL - CD - SIE - CS

C 4 .5 . La S egu nd a Re vo lu ci ó n In du strial. 5 . Con o

cer los prin

cip ales av a n -ces cientí fi co s y tec n o lóg ico s d el sig

lo XIX, co

n sec u e n c ia de las revolu cio n es i n dustriales. 5 .1. Elab ora u n ej e cr on ol ó g ico , diacrón ico y sin crónico, con los prin cip ales av a n ces cie n tí fico s y tecnológ ico s d el si g lo XIX. VIII. Elabo ra u n ej e cron ológ i-co , diacr ó n ico y si n crón ico , co n los prin cip ales av a n ces cie n tí fi-co s y tecnológico

s de la P

rim e ra y S e gu nd a Re vo lu ci ó n I n d u s-trial. - CM CT - SIE 4.6. El a rte realis ta. a. C onocer las pr incipales ca-racterís tica

s y artis

tas del R ea lis mo . a .1. E n tiende q u

e el arte p

u

ed

e

rep

resentar la vid

a co tidian a y los co ntrastes soci a les. IX. In spirándote en alg un a pi n -tu ra realis

ta realiza un

produ cto g ráf ico rep rese n ta n do alg u n a realidad social d e tu entorn o.

- CD - SIE - CP

AA - CS C - CE C Ele m e n tos tran sv er sa les: C L EOE, C A , TT

IC, ECC, DIHM, DSDM

A

, D

A

(28)

UD 5. E L I M P ERIALIS M O CO LONIAL . C ONTENIDOS C RI TERI O S DE EVALU A CI ÓN E STÁNDAR E S DE AP RE ND IZ A J E A CT IV ID AD E S C OM P ETENCIAS 5.1. El im perialis m o : l a expa n sión co lon ial. 1 . Identif icar las poten cias i m pe-rialistas y el rep

arto de p

oder econ ó m ico y político en el m u n

-do en el ú

lti

m

o

c

u

arto del sig

lo XIX y p ri n cip

ios del XX.

1 .1. Ex plica razon ad am en te qu e el co nc epto “ im periali s mo ” ref lej a u n a realidad q u e inf lu irá en la g eo política m u n d ial y e n las relacion es eco n ó m icas tra n s-na ci o n al e s. I. En g ru po, plan if ica d u n trab aj o so bre u n a co lon

ia del sig

lo XIX, atendie

n

do a su

orig

en, la org

anizac ión co lon ial, f o rm as d e explot ació n , etc. y l u ego expo n ed lo en clase.

- CCL - SIE - CS

C

II.

A

partir de tres m

ap as d el c o n tin e n te af ricano (un o del sig lo XVI -X V II , otro del XIX y otro actu

al) analiza la e

v olu ció n de las f ron tera s n acio n ales y s u s i m p licaci o ne s actu ales.

- CCL - CS

C III. A n aliza el A cta g eneral d e la Con fere n

-cia de B

erlín y elab ora un m ap a co n ceptu al.

- CCL - CM

CT 1 .2. Elab ora discusio n es sobre eu ro ce nt ri sm o y gl o b al izació n.

IV. Realiza un

co

m

e

n

tario ace

rca de los

fa

ctores ideo

lóg

ico

s del i

m per ialis m o co lo-n ial ap o y

ándote en te

x

tos e i

m ág en e s de un dossier elab orado po

r el docen

te.

- CCL - CP

AA 5.2. España isab elin a y el Sex e n io De m o crático . a . Enten

der la evolució

n del

estado liberal e

spañol. a.1. Rec onoce l o s pr incipales hechos de la cons tr ucción del es tado liber al es pañol y la ines -tabil idad políti ca V. En parej as c o m p arad los ar tícu

los de las

co nst it uc ion e

s de 1845 y

1869 . Elabora d un P o w er P o in t con los res u ltad os y expon ed

-los en clase.

- CCL - CD - SIE - C

S

C

VI. Median

te FP

R de la pel

í cula “ P ri m , el asesi nato

de la calle del

T urco ” ha z u n co m e n

tario sobre la in

estabil idad política y las co n spiracion e s m a gn icidas

en la h

is

to-ria.

- CCL - CD - CS

C

a.2. D

es

cr

ibe el des

a

rr

o

llo pol

í-tico de la Primera Rep

ú

bl

ica

es

pañola.

VII. Realiza u

n

co

m

en

tario sobre u

n

a serie

de caricaturas sobre la P

rim

era Rep

ú

blica

española.

- CCL - CE

(29)

UD 5. E L I M P ERIALIS M O CO LONIAL . C ONTENIDOS C RI TERI O S DE EVALU A CI ÓN E STÁNDAR E S DE AP RE ND IZ A J E A CT IV ID AD E S C OM P ETENCIAS 5.3. L a socied ad del sig lo XIX. b. C onocer la vid a cotidia na e n Es paña en el s iglo XIX. b.1. C o m p re nde que la his tor ia tamb ién pue de rea liz arse desde la vid a de los indiv id uo s má s

allá de los

gr an des hech os . VIII. T

ras la v

is

ita de u

n

m

ie

m

bro de un

a asociación de recre ació n h istó

rica de las

Guer

ras Car

li

stas, realiza un

b

reve relato

sobre la v

ida de

los soldados españ

o

les del

sig

lo XIX du

ra

n

te las ca

m p a ñ as m il itares.

- CCL - CP

AA

5.4. El im

pres ion ism o. 6 . Recon o cer la orig in alidad de m o v im ie n tos artí sticos co m o e l im pres ion ism o e n Eu ropa. E n -ten

der el arte y

la c

u

lt

u

ra en el

sig lo XIX y sus obras y artis ta s má s r ep re se n ta tiv o s. 6 .1. Com p ara m o v im ie n tos art ís-ticos europeo s y asiát ico s. IX. Estab lece si m il itu de s raz o n ad

as a partir

de v arias i m á g e n

es sobre arte i

m presion ista y expresio n es artís ti cas a fricanas y a siáti -cas. - CE C - CS C 6 .2. Com e n ta anal ít ica m ente cuad ros, escu lt u ras y ej e m plos arqu itectó n ico

s del arte del siglo

XIX.

X. A

partir de pin

tu ras i m pr es io n is ta s ela-bora u n co m entario ace

rca de la v

ida u

rba-n

a del s

iglo XIX.

- CCL - CE

C - C S C XI. P o n

te en el lu

g

ar de un

rico bu rg u és d el si g lo X IX y e lig e un arqu itect o para qu e diseñe t u nu eva res idencia e n el cen

tro de la

ciu d ad . Elab o ra u n P o w er P o in t con los resu ltados y e x pon la e n cl ase.

- CD - SIE - CE

C - CS C Ele m e n tos tran sv ersa les: C L EOE, C A , TT

IC, ECC, P

(30)

UD 6. L A G RAN G UERRA

Y EL P

R OCESO REVOLUCI O N ARIO RUS O . C ONTENIDOS C RI TERI O S DE EVALU A CI ÓN E STÁNDAR E S DE AP RE ND IZ A J E A CT IV ID AD E S C O M P ETENCIAS 6.1. L

a Paz A

rm ada y las cau sa

s de la g

u

erra.

2

. Estu

diar las cadenas ca

u

sal

es

qu

e explican la j

erarq

u

ía cau

sal

en las e

x

plicacion

es

h

istóricas

sobre esta época, y

su co n exió n co n el presen te. 2.1. S abe recon o cer caden as e in terco n e x ion e s c au sales e n tre co lon ialis m o , i m periali smo y l a G ran G u

erra de 1914.

I. Med

iante FP

R

de la película “

Feliz Na v i-dad ” y otras co m e n

ta la v

in c u lación entre el im p erialis m o y la s ten si o n e s

bélicas entre la

s

poten

cias eu

ropeas.

- CCL - CD

6.2. El des arrollo de la gue rr a. 3 . Con o

cer los prin

cip ales aco n -teci m ie n

tos de la Gran G

u erra, sus in terco n e x io n es con la R e vo -lu ció n Rusa y la s co n sec u e n ci as de los T ratad os de Ver salles. 3 .1. Dif

erencia los acon

tec

im

ie

n-tos de los pr

o

cesos en u

n a exp li-cació n h

istórica, de la P

rim era Gu erra Mu n d ial. II. Elab o ra u n a cron olog ía y un m ap a co n cep -tu

al sobre las ca

u

sas, desarrollo y

co

nsecu

e

n-cias d

e la Gran Gu

erra. - CM CT 3 .2. A n

aliza el nu

e v o m ap a

polí-tico de Eu

ropa . III. Com e n ta un m ap

a de las alianzas e

u

ro

-peas du

rante la Gran G

u er ra, y elab o ra el n u e v o m ap a europeo

tras la f

ir

m

a de la paz.

- CCL - CS

C

3.3.

D

es

cribe

la derrota de

A le-m ania des d e s u propia pers pe cti-v a y

desde la de los aliad

os. IV. Median te FP R co m p

ara el resu

ltado de la

Gran Gu erra y los sent im ien to s g e n erados en la población .

- CCL - CS

C

a. C

onocer

la vid

a

en el fr

e n te de batalla d u

rante la Gran G

u erra . a .1. I n

vestiga la Gran G

u err a a tr avés de s u s pr otagonis tas . V. An

aliza el pap

el de los so

ldad

os a través

de escenas d

e dos co

m

ics

de Tardi: “

L

a

gu

e-rra de las t

rin cheras” y “¡ P uta g u e rra !” .

- CCL - CP

AA - CE C - C S C 6.3. L as rev o lu cion e s rus as . 4 . Esqu e m

atizar el or

ig e n , el desarrollo y las co nsecu e n cia s de la s Re v o lu cio n es R u sas. 4 .1. Con trasta algu n a s in terpr e ta-cio n es d el alcan

ce de la

s Re vo lu -cio n es Ru sa s e n s u ép oca y en la actu alidad . VI. En parej as analizad y co m entad las peti-cio n es al Z

ar de los obrer

os de San P eter s-bu rg o y las T es is de A b

ril de L

e

n

in

.

- CCL - SIE - CE

C - C S C b . Analiz

ar el pa

pel femenino

dur

ante la G

ra n G u er ra y las revolucio nes rusas. b.1. Rec onoce el papel f unda m en-tal

de las mu

jeres en

la Revol

u

-ción de Fe

br

er

o.

VII. Utilizan

do el dossier pr

o p orcio n ad o p o r el docen te el abora u n a pri m era plan

a de u

n

periódico

f

icticio de alg

ú n paí s qu e elij a, ten ie n do co m o tit u

lar la participación

f e m e-n in a e n la Re v o lu ció n de Febrero.

- CCL - CP

AA

-

CS

(31)

UD 6. L A G RAN G UERRA

Y EL P

R OCESO REVOLUCI O N ARIO RUS O . C ONTENIDOS C RI TERI O S DE EVALU A CI ÓN E STÁNDAR E S DE AP RE ND IZ A J E A CT IV ID AD E S C O M P ETENCIAS

6.4. El c

o

ste de la paz:

econ o m ía y socied ad . c. Fomen

tar la c

u

ltura de la

p

a

z.

c.1. An

aliz

a la evolució

n en

l

a

percepción de l

a

Gran Guerr

a

, el

discu

rso belicista y el absu

rdo de la guer ra VIII. En pare ja s com p arad dos poem as ( “L a lla m ad

a” de J

. Pope y

D

ulce

et decorum

est”

de W. O

w e n ) y debat id las p o stu ras b elici sta y pacif is ta bu sc a n do fu n d a m e n ta cio n e

s de la

actu

alidad

.

- CCL - CS

C

IX. A

partir de FP

R sobre la G

ran Gu

erra,

analizad el discur

so antibelici

sta.

- CD - C

S C 6.5. L a Restau ració n espa-ñ o la y la crisi

s del 98.

d . Reco n o cer la evo luci ó n p o líti-ca de Espa ña a

inicios del sigl

o

XX.

d.1. A

naliz

a la evol

ución id eo -gica de la política espa ñola d el

siglo XIX hasta los inicios del

XX. X. Elab ora u n org ani g ra m a de la f o rm ación de los partidos p o lítico s españ o

les en e

l si g lo X IX h as

ta el rei

n

ado de A

lf o ns o X III. - CCL d.2. Re

dacta una nar

ra

tiva

si

nt

é-tica del desas

tr

e del 98 y

anali

za

el papel de

la pren sa. XI. En g ru po y u tiliza n do u n d o ssier de pren-sa propo rcio n ad o p o

r el d

o cen te elab orad una co m p aración e n

tre los pun

tos de v is ta español y es tadoun idens

e del des

as

tre del 98.

- CCL - CS

C 6.6. L as v an g u ardias ar tís -ticas 6 . Recon o

cer la orig

in al idad de m o v im ie n tos artí sticos v a ng u a r-dis tas y otros ism o s e n Eu ropa y Asia. En te n d

er el arte y

la c

u

lt

u

ra

en el si

g lo XIX y s u s obras y artis tas m ás rep resen ta ti v o s. 6 .2. Com e n ta anal ít ica m ente cuad ros, escu lt u ras y ej e m plos arqu itectó n ico

s del arte del siglo

XIX.

XII. Rellena fich

a

s artís

tica

s de tres o

b ra s, u n a e x presion ista, un a cubi sta y otra dad aí sta, y expón u n a e n clase.

- CCL - SIE - CE

C Ele m e n tos tran sv ersa les: C L EOE, C A , TT

IC, ECC, DIHM, P

Figure

Tabla 1. Esquema de Unidades Docentes por evaluaciones del curso escolar 2017-2018
Tabla 3. Elementos transversales
Tabla 4. Criterios de evaluación
Tabla 7. Programación de actividades complementarias.
+3

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y