• No se han encontrado resultados

Inferencia del lenguaje estigmatizante en la construcción de identidad del sujeto alumno

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Inferencia del lenguaje estigmatizante en la construcción de identidad del sujeto alumno"

Copied!
117
0
0

Texto completo

(1)

Inferencia del lenguaje estigmatizante en la construcción de identidad del sujeto alumno.

Yisset Gabriela Mosquera Cordoba

Septiembre 2018

Omaira Tapiero Celis (Asesora)

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y educación

Bogotá

(2)

DEDICATORIA

Con cada paso se magnifican los triunfos y en cada uno

de ellos se reconocen los sacrificios, la lucha y la

perseverancia de quienes te aman, el amor de la mujer

que entrego su vida para que yo cumpliera mis sueños

me llevo a luchar cada día para cumplir mis metas,

caminando de lo bueno a lo mejor y de lo mejor lo

excelente te amo mami…

Dedicado a Alexandra Cordoba Taborda mi más

grande guerrera, mi mejor ejemplo y mí mayor

orgullo.

Sobre toda cosa guardada guarda tu corazón porque

de él mana la vida

(3)

AGRADECIMIENTOS

Siempre resulta grato y necesario reconocer que cada aprendizaje

obtenido a lo largo de nuestra existencia, nos forma, construye y

deconstruye, el paso por la universidad deja muchos recuerdos buenos y

malos, pero más allá de los sucesos en nuestro transcurrir universitario

recogimos vivencias, compartimos sueños, magnificamos esperanzas,

transformamos pensamientos y reconstruimos conocimientos y en cada

uno de estos estuvimos acompañados de docentes y compañeros que nos

brindaron sus manos, sueños, conocimientos y pensamiento que formaron

el engranaje perfecto en la construcción de la profesional que soy hoy.

Gracias hoy, mañana y siempre a cada docente que tránsito en mi

trascender de vida no solo como profesional, sino también como docente,

mujer y persona, critica, política y social;

Gracias a ustedes aprendí que la educación es un día a día de

conocimientos y que para enseñar no basta con soñar un cambio en la

escuela, es necesario un cambio en nuestros pensamientos como

sociedad, siempre estaré agradecida con sus enseñanzas, su tiempo,

paciencia y voluntad.

(4)

Índice General

Dedicatoria……….. 2

Agradecimientos………. 3

Introducción……… 6

Capítulo I: El problema 1.1Planteamiento del problema………… 12

1.2 Justificación del problema…………. 19

1.3 Pregunta problema……….. 23

1.4 Objetivos de la investigación…………... 24

Capitulo II: Marco Teórico ………... 2.1 Definición de conceptos………….. 26

2.2 Estado del arte ……… 38

Capitulo III: Antecedentes……… Antecedentes……….. 41 Capitulo IV: Metodología……….. 4.1 Diseño metodológico………. 53

4.2 Técnicas de recolección de información………. 61

4.3 Contextualización general curso………. 67

Capítulo V: Sistematización 5.1 Sistematización de datos………. 70

5.2 Sistematización en términos de estigma………. 76

5.3 Sistematización respecto a la identidad del sujeto niño……….. 88

Capítulo VI: Resultados obtenidos en la investigación 6.1 Análisis……… 92

6.2 Conclusiones………... 98

Recomendaciones……… 102

Anexos………... 104

Fotografías……… 107

(5)

Cyber-grafia………. 116

Índice de cuadros Cuadro 1. Fases de intervención……… 57

Cuadro 2. Tala de talleres………... 63

Cuadro 3. Desarrollo de talleres………. 70

Cuadro4. Muestra obtenida por talleres………... 76

Índice de figuras Figura 1. Estigmas propios………. 79

Figura 2. Estigmas desde la visión de otros………... 82

Figura 3. Me identifico……… 84

Figura4. Arte compromiso de mediación………. 86

(6)

Introducción

Para entrar a establecer una ruta de trabajo en cuanto a investigación en el contexto escolar es necesario iniciar por decir que este trabajo se encuentra inscrito en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, facultad de ciencias y educación de la licenciatura en Pedagogía Infantil, dentro de nuestro plan de estudio denominado como líneas de investigación en la cual me encuentro inscrita en la línea de lenguaje, arte, creación y comunicación.

Este trabajo inicia desde las perspectivas del lenguaje que como docentes utilizamos al interior del aula y cómo influye en relación con la estigmatización de X o Y estudiante al interior de la misma, partiendo desde las características educativas y los diversos comportamientos de los estudiantes dentro del aula, tomando como referente el estigma del niño incorregible. En nuestra labor como docentes encontramos en nuestras aulas una inmensidad de mundos reflejados en nuestros estudiantes los cuales pueden o no estar estigmatizados desde diferentes puntos de partida del estigma como lo son los adjetivos mencionados a continuación (el bruto, el cansón, y el que nunca se porta bien, el juicioso, el aplicado, el inteligente) estas resultan frases comunes de escuchar no solo en una de las aulas en las cuales he intervenido como docente en formación, si no en un 90% de ellas ya que los y las docentes titulares en su relación constante con estos estudiantes ya los tienen no solo categorizados sino también estigmatizados dentro de alguno de estos adjetivos que se vuelven del diario vivir del estudiante.

En el contexto escolar resulta difícil poder establecer una comunicación directa entre

(7)

del docente sobre los intereses del estudiante sin importar cuales sean ya que la vos del docente suele estar por encima de la vos del estudiante sin importar cuál sea el caso.

Consideró que este es el foco principal del estigma en el aula, en el cual el primer ente de estigma es el niño que no obedece al pie de la letra o según los criterios del docente lo que se le pide, ya sea desde cambios en su comportamiento o mejorar su calificaciones y aquí inicia la carga del incorregible, ya que este se ve casi obligado a cargar con este estigma durante gran parte de su vida escolar y en ocasiones familiar.

Resulta importante como docentes resaltar la importancia que tiene la conversación dentro del aula como lo explica Wagensberg “en la conversación debemos hablar, escuchar y escuchar antes de hablar, como un vaivén que nos llevara a observar, hablar con el otro y así reflexionar. Esta debe ser una búsqueda constante en la que se quiera llegar a ella y no huir de ella, ya que esta nos generara nuevos conceptos y opiniones, con respecto a los estímulos que nos brinda la realidad, sin miedo a tener experiencias con la realidad misma pasando por la comprensión de la realidad existente, de los fenómenos que la traspasan, lo que tiene de común las cosas diferentes, teniendo en cuenta que cada medio tiene su propio lenguaje” (Wagensberg, 2007).

Para tener una conversación directa con el estigma del niño incorregible desde la percepción que tenemos como docentes, es necesario que logremos entablar una comunicación con él

(8)

Es necesario que cada docentes seamos consiente de los espacios de conversación que se deben realizar en el aula no únicamente para que su vos sea escuchada y respetada, pero también para que la vos de sus estudiantes sea admitida y conocida no solo desde la perspectiva del derecho a la libre expresión, sino también desde las perspectiva del interés que como docentes tenemos en que el desarrollo el estudiante sea un desarrollo de reconocimiento propio y de otros.

Como docentes vemos la educación como un sueño que parece que día tras día va hacia una pesadilla donde “la educación vive en un paralelo de vida para muchos soñadores que ven en la educación la gloria, la felicidad, los sueños los deseos pero también en quienes la ven un poco como un diablo seductor y destructor, muchas personas ven en la educación un invento para salvar al mundo de los males que la aquejan, pero se nos olvida que la educación es un paso a paso en la vida y que esta debe ser un triángulo perfecto entre familia, escuela y sociedad (Gentilli, 2007)

Tomar la decisión de entregar nuestras vidas a la educación es cuestionarnos día con día nuestro que hacer como docentes ya que no únicamente cumplimos con nuestra labor de enseñar y educar sino también con la labor de formar vidas que pueden llegar a ver en la educación que le brindamos su único escape de una realidad en la cual se niegan a vivir por siempre, y ahí es donde nuestra vos como formadores inicia a intervenir en la identidad del estudiante, en la educación cada gesto y cada palabra del docente marca de forma directa o indirecta a cada niño dentro del aula.

(9)

que les delega responsabilidades que no deberían corresponderles y sin olvidar la lucha con ellos mismos por sus sueños por sus ideales” (Gentili, 2007).

La educación se ha vuelto año tras año un refugio para los padres que no pueden o

sencillamente no quieren dedicar tiempo a sus hijos y deciden que la escuela y los docentes deben ser responsables no solo de lo que ellos aprenden sino también de los valores, derechos y deberes que estos deben tener olvidando que el primer ente de aprendizaje es la familia.

Como docentes vivimos en un mundo, donde “somos considerados héroes si logramos salvar al mundo o al menos una parte de él, pero por otro lado somos los villanos ya que los males que aquejan la sociedad son responsabilidad nuestra, por no saber educar pero olvidan que la

educación empieza en casa y es un día a día en nuestras familias y una mínima parte de ella en la escuela” (Gentilli, 2007).

Es estas citas nos muestran que podemos hacer como docentes para tratar de no estigmatizar a nuestros estudiantes sin perder la visón de lo que como personas y profesionales somos y la influencia que tenemos en la vida de cada estudiante que pasa por nuestras aulas y esta es una visión de lo que debemos hacer, pero que hacer cuando el estigma ya está implantado en el aula tanto por el docente, como por los estudiantes y peor aún por el mismo niño (a) estigmatizado que apropia este adjetivó como una representación de él.

(10)

presentara un bloqueo afectivo, un sentimiento de inferioridad especifico frente a sus otros compañeros” (jean, 2005).

En la educación es necesario reconocer la existencia y apropiación de los sentimientos y emociones que como seres humanos cada uno de nosotros tiene en referencia a esta, la comunicación en el aula y las reglas de la educación influyen en nuestras percepciones como docentes e individuos pertenecientes a una realidad social, cultural, religiosa y política las cuales logran caracterizar a cada uno de nosotros, pero también estas se ven obligada a correlacionarse con la de los otros que en este caso son nuestros estudiantes que también se encuentran inmersos dentro del contexto escolar.

Resulta importante resaltar que la educación nos brinda un sin número de formas de relacionarnos con el otro y el reconocimiento de este, que se ven inmersos en una constante relación la cual es el reflejo constante de la comunicación y conversación entre pares, entre adulto – niño permitiéndonos así llegar a la consolidación de una relación equitativa entre docentes y estudiantes donde la palabra de ambos es tomada en consideración.

Permitiendo que en el aula se logren formar estructuras de conocimientos que vinculen la importancia que tienen tanto los docentes como los estudiantes en el contexto logrando así que exista una comunicación constante y directa entre ambos; A continuación serán expuestas algunas estructuras de pensamientos que queremos fomentar al interior de nuestras aulas.

 Pensar es tener un propósito.

 El pensamiento está basado en suposiciones.

(11)

 El pensamiento nos lleva a hacer inferencias y emitir juicios basados en experiencias, conceptos y teorías.

Tanto los docentes construimos conceptos y teorías alrededor de nuestros estudiantes

preguntándonos clase tras clase el motivo de su comportamiento si este es bueno lo asumimos al respeto que como docentes inspiramos, pero que sucede cuando es malo y en nuestra mente inician a divagar las teorías de por qué este comportamiento indebido del estudiante, digo divagar porque son muchas las razones que se nos alcanzan a venir a la mente.

Pero en la mayoria de los casos pensamos en su casa no le enseñaron respeto, sus profesores anteriores no tuvieron mano dura, y así podemos seguir por un largo tiempo, pero nunca

pensamos en una buena razón para que un estudiante se comporte mal es más el 95% de las veces es más fácil pensar mal de la educación recibida en su casa, que cuestionarlos el porqué de este comportamiento y como nosotros podemos llegar a mejorarlo.

La estigmatización en el aula resulta tan fácil cuando como docentes no medidos la

(12)

Capítulo I: El problema

1.1 Planteamiento del Problema

En la definición del problema de investigación resulta necesario resaltar que este surge de la observación participante realizada en el contexto escolar en el cual se realizaron las

practicas docentes de las estudiantes de la línea de lenguaje, arte y comunicación, en la I.E.D. Julio Garavito Arango, en el curso 405 en el cual se observaron comportamientos,

habilidades y debilidades dentro del aula, en las cuales tanto los docentes como los

estudiantes están inmersos en una estigmatización constante del curso, lo cual hace difícil la comunicación no solo entre pares sino también entre docentes y estudiantes.

La estigmatización dentro del contexto escolar se ha vuelto una relación común y constante entre docentes y estudiantes ya que esta se ha visto inmerso en una naturalización por parte de ambos, dejando de lado que este tipo de rotulaciones dentro del aula convergen constantemente en la construcción del sujeto que se está formando al interior del aula.

Resulta difícil definir como inicia la estigmatización en el aula pero resulta aún más complicado definir criterios de comportamientos que nos logren enfocar en la caracterización del estigma en el aula ya que este puede ser visto desde dos puntos de vistas dentro el

contexto escolar en el primero tenemos la existencia de bajas calificaciones en su libreta escolar y en la segunda sus malos comportamientos tanto con docentes, como con otros estudiantes en relación a las peleas y el uso constante de malas palabras que resultan ser protagonistas de este.

(13)

expuesta a un sin número de comportamientos que ve reflejados en otros y que trata de adaptar, esta infancia es la clara muestra que información sin disciplina es una vertiente real de lo desconocido, ya que los estudiantes tienen facilidades de acceso aun sin número de información, pero un procesador mental que aún no logra captar, comprimir y aceptar tanta información que se les quiere encapsular.

Resulta importante para nosotros entender que como docentes debemos reconocer que la infancia actualmente en Colombia, es una infancia primeramente educada por la tecnología y el internet, sin olvidar el mundo cibernético al cual día tras día se enfrentan nuestros

estudiante y del cual cada vez es más difícil alejarlos, esta resulta ser la realidad de nuestra infancia, una realidad que posiblemente sea la responsable de muchas de las faltas de adquisición de valores dentro y fuera de la escuela por parte de nuestros estudiantes. Por ende resulta evidente que el estigma dentro del contexto escolar surge de la

adaptación, formación y consolidación del sujeto dentro del contexto familiar y social ya que como sujetos pertenecientes a una sociedad intercultural cada uno de nuestros estudiantes son reflejo de la sociedad actual en la que nos desenvolvemos y sus comportamientos al interior del aula resultan ser el reflejo de sus hogares.

(14)

En este curso es evidente el lenguaje estigmatizante del docente hacia el estudiantes desde las visiones o formas de expresión que el docente titular tiene del curso pero también de las percepciones que los otros docentes tienen del mismo, además de las relaciones y vías de comunicación fragmentadas que los estudiantes han desarrollado frente a la asimilación del estigma y la representación de este en el aula.

Hablar de estigma en el contexto escolar del 405 es hablar de las visiones encontradas de niños y niñas entre los 7 y 13 años de edad, tomando como referente que en estas edades el sujeto niño “es un sujeto de emulación constante en la cual se ven inmersos sus sentimientos, emociones y deseos en relación con la belleza del mundo y la sensibilización que con el mismo, y otros expresa a la vez que se afloran sus propios sentimientos en relación al yo siento” (Steiner, 1991)

El lenguaje estigmatizante dentro del contexto escolar es un tema que conlleva a un análisis de observación participante, en la que como docentes nos resultan evidentes ciertos estigmas de caracterización por parte de docentes y estudiantes este es un tema que permite su observación e todos los niveles de educación en los que como docentes podemos están

inmersos ya que este se relaciona con los comportamientos y las notas que están ligadas a los diversos estudiantes dentro del aula.

Algunas de las características de estigmatización observadas en el aula fueron

primeramente observadas en algunos docentes y luego replicadas en los estudiantes: estos son algunas de las características de estigmatización más frecuentes en la escuela desde la

(15)

 Se evidenciada un cierto grado de favoritismo y rechazo de los docentes hacia un grupo de estudiantes lo que provoca, ciertos comportamientos y formas de

comunicación entre pares que resultan excluyentes.

 Los estudiantes suelen estigmatizar a sus compañeros basándose en las relaciones de poder jerárquicas ya establecidas en el aula, es decir en la veracidad que unos tiene sobre los otros.

 La comunicación entre pares se fragmenta a causa de las estigmatizaciones ya establecidas y las emociones que surgen en cada estudiante que las apropia a su entorno general.

Resulta importante este problema en el aula porque es necesario evidenciar como el uso adecuado del lenguaje dentro del contexto escolar puede o no, dar cuenta de una formación integral en la formación de un sujeto niño que se encuentra vinculado, social y emocionalmente con sus docentes y como la visión de estos puede deteriorar la autoestima de uno o varios de sus estudiantes.

El lenguaje estigmatizante en el contexto escolar ya de por si es difícil de tratar dentro del aula, pero resulta aún más difícil cundo el estudiante estigmatizado ya apropio este estigma como suyo y lo usa como referencia de sí mismo y aun cuando sus compañeros ya lo identifican dentro de este mismo estigma.

(16)

estigmatización de uno o varios de nuestros estudiantes es algo que lo puede acompañar casi por el resto de sus vida.

El lenguaje estigmatizante en el contexto escolar desde la vertiente del incorregible busca que como docentes pensemos de forma racional, cada palabra que decimos a nuestros estudiantes sin olvidar el poder que estas tomas según la intencionalidad que tenemos con ellos ya que desde varios puntos de vista una de las personas que más influencia tiene en la vida de un niño es su profesor y la forma como este lo trata tiene mucho que ver en la formación que este asume como sujeto frente al mundo.

Por lo general es mucho más fácil evidenciar la estigmatización entre pares, pero como docentes debemos reconocer nuestra responsabilidad en muchas de ellas ya que nuestros actos o comportamientos al interior de aula pueden hacer que el niño incorregible sea estigmatizado por nosotros mismos en ocasiones sin siquiera darnos cuenta.

La bibliografía en relación a este tema resulta un poco escasa ya que es un tema del que en muy pocas ocasiones se ha escrito, pero del que se habla constantemente dentro y fuera de la escuela, consideramos que este es un círculo vicioso en el que se inicia con una palabra que estigmatiza al sujeto llevándolo a una reacción del mismo, frente a la cual el sujeto puede actuar de forma pasiva o activa en relación al otro.

(17)

de forma agresiva o mejor de forma consecuente en referencia de la palabra de estigma que los otros utilizan para referirse a él.

El problema del lenguaje estigmatizante en la relación de afectividad en la escuela entre pares resulta ser de gran dificultad cuando uno de estos se inicia sentir ofendido y decide tomar

acciones de defensa enfrentando o reprimiendo las emociones que en relación a la estigmatización le surgen.

El lenguaje estigmatizante en el aula es el primer paso dentro del contexto escolar que nos lleva al bullying1 donde la violencia ya deja de ser verbal para volverse física y psicológica ya que esta interviene en la construcción del sujeto niño donde este decide ser el agresor o el agredido sin dejar de lado que de esta forma se va formando la autoestima del mismo dentro y fuera de la escuela.

Reconocemos como docentes en formación que el lenguaje estigmatizador dentro del aula es una de las falencias más fuertes, conocemos y pensamos que se pueden mejorar las didácticas para así ayudar al mejoramiento de la comunicación entre pares.

El estudio del lenguaje estigmatizante de forma consiente por parte del docente y los

estudiantes puede generar nuevos conocimientos al interior del aula, no solo en el uso adecuado de la palabra, sino también en las formas correctas de comportamiento según el lugar donde nos encontremos, porque se podrán mediatizar las estigmatizaciones en el lenguaje de los

estudiantes a la vez que se construye una comunicación asertiva, fuerte y sólida entre ellos con bases en el respeto y solidaridad mutua.

1 Bullying; concepto definición de / google académico

(18)

Los fundamentos del lenguaje en el habla infantil, están relacionados directamente con los contextos sociales, culturales, y políticos del mismo y los niveles de educación en el habla infantil intervienen directa e indirectamente en muchos de los comportamientos del mismo a lo largo de su vida.

(19)

1.2 Justificación

Como docente en formación la causa de este proyecto pueden variar entre varias

concepciones personales que se tienen sobre la escuela como uno de los principales medios socializadores del sujeto, la educación como mediador de sueños en las que el estudiante ve en la educción una forma de alcanzar metas, propósitos y sueños la infancia en Colombia como la realidad de nuestra sociedad donde los niños del hoy serán el reflejo del mañana. Los intereses en relación a este tema son súper variados en nuestra formación docente ya que van desde los intereses personales de educar o formar un niño integral en valores, compromisos, empoderamientos y aceptación de sí mismos, hasta la construcción de un sujeto políticamente activo dentro de la sociedad.

Interesarse en un tema como este es el reflejo de tener una comunicación constante con cada niño que se ha cruzado en nuestras prácticas formativas, especialmente los estudiantes del curso 405 donde las formas de referencia de estos estudiantes a sus compañeros varían desde una característica física, hasta la adquisición de actitudes y comportamientos en relación al docente que en ese momento acompaña al curso.

(20)

Además también debe ser parte de nuestro ejercicio de formación el conocer los

diferentes contextos, en los que nuestros estudiantes se ven inmersos en su diario vivir desde la experiencia y el contacto que estos tienen con cada uno de ellos.

Hollyday citado por Beistein define y categoriza los contextos de la siguiente manera:  Contexto de socialización críticos, tipo de situación generalizado.

 Contexto regulador, donde el niño se le da la conciencia de las normas del orden moral y sus diversos apoyos.

 Contexto de instrucción, donde el niño aprende acerca de la naturaleza objetiva de las cosas y las personas.

 El contexto interpersonal, donde el niño se hace consiente de los estados afectivos propios y de los demás (Holliday, 1982)

Es necesario tratar de construir una relación perfecta entre los contextos del diario vivir de los estudiantes y la escuela, ya que en esta confluyen todos los contextos de los que Hollyday nos habla en los cuales se puede ver la inferencia directa de la construcción del sujeto y la identidad del mismo ya que la escuela y la familia son las principales entidades de construcción del niño mediante la adaptación de esta contextualización de Hollyday a la vida del niño de forma característica según sea el caso en la escuela y en la familia.

La educación es una de las fuentes de conocimiento más ricas en lenguaje, interacción y comunicación con otros y como tal las debemos desarrollar en nuestros estudiantes ya que el lenguaje del docente dentro del aula es una de las fuentes de mayor flujo y mayor

(21)

escolares repite hábitos, formas de hablar y características de expresión de acuerdo al ejemplo a seguir, que en la escuela mayormente se ve enfocado hacia el docente titular.

En nuestra labor docentes es necesario reconocer en que “la educación nos ofrece lo necesario para lograr que cada uno de nuestros estudiantes llegue a ser un ciudadano crítico y responsable de la cultura oral y escrita a la vez que participen activamente como lectores y escritores de la misma, lo real es conocer las dificultades y reconocer las necesidades y en qué medidas estas están ligadas a las instituciones escolares” (Lerner, 2003)

El reconocimiento por la realidad del sujeto niño nos lleva a un reconocimiento propio y ala ves a un descubrimiento interno en el que como docente aceptas y te haces conscientes de que tus palabras dentro del aula pueden mejorar o empeorar la autoestima de tus estudiantes pero,

también te lleva a reflexionar sobre la labor que haces como docente en relación a la

construcción de identidad de un niño que será el futuro del país, pero también de un sujeto al cual cada palabra lo construye o lo destruye según sea el caso.

No existe una forma adecuada para saber cómo tratar este tema al interior del aula pero consideramos que existen herramientas para tratar de mediatizar el lenguaje estigmatizante y la comunicación al interior del aula, herramientas como el artes y sus formas de expresión resulta como mediadoras casi perfectas en este tema ya que mediante cada una de las representaciones de esta el sujeto puede representar algo.

(22)

o de forma abstracta y conociéramos que esto es lo que necesitan los estudiantes liberarse de las ataduras del estigma y empoderarse de la realidad bañada en sueños que como docentes podemos crear.

Algunos de los temas que se trabajaron en la definición y resignificación del lenguaje

estigmatizante al interior del aula, están relacionados con la necesidad que se tiene de erradicar el estigma al interior del aula a la vez que está relacionado con algunos de los principios de

compañerismo que se quieren resolver dentro de la misma como lo son:  Lenguaje estigmatizante

 Comunicación asertiva  Construcción de identidad

(23)

1.3 Pregunta

(24)

1.4 Objetivos

Objetivo General

 Analizar la incidencia que tiene el lenguaje estigmatizante dentro de la construcción de identidad del sujeto alumno.

Objetivos Específicos

 Contextualizar el origen del lenguaje estigmatizante en la institución educativa.

 Describir el lenguaje estigmatizante usado en la institución.

(25)

Capitulo II

Marco Teórico

El lenguaje estigmatizante en el aula, afecta las interacciones y representaciones de los niños, este se encuentra directamente asociado a la falta de comunicación asertiva que surge de las representaciones que los estudiantes construyen en relación al buen o mal comportamiento de sus compañeros y las buenas o malas calificaciones de estos al interior del aula, estas suelen ser el resultado de las principales causas de disociación al interior del aula, generando dificultad en la construcción del sujeto niño y sujeto alumno, a la vez que interviene en la construcción de

identidad del mismo.

Para esto tomamos como referencia los siguientes autores y sus perspectivas conceptuales y disciplinarias que nos permiten ahondar en el tema del lenguaje estigmatizante y la construcción de identidad y como estos repercuten en la formación, construcción de identidad y procesos de comunicación al interior del aula.

(26)

2.1 Definición de conceptos

Pedagogía, educación y sujeto: Pablo Gentilli, Dino Segura, Daniel Penac

Pedagogía es el saber propio de las maestras y los maestros, ese saber que les permite orientar los procesos de formación de los y las estudiantes donde se reconocen los saberes previos del estudiante, la pedagogía es definida desde la postura de varios autores como el arte de enseñar, la cual se pregunta diariamente el cómo, por qué y para que formar al sujeto, en la cual se ven las dos vertientes de la educación, en las cuales se cruza el docente y el estudiante ya que ambos son el eje central de la definición de como actualmente la pedagogía está ligada a la educación, la

formación del sujeto, la escuela y la construcción de la sociedad. Para hablar de la educación no solo se habla de los docentes sino también del estudiante y de

las diferentes formas o pedagogías que los docentes deciden utilizar al momento de educar o enseñar.

La educación vive en un paralelo de vida para muchos soñadores que ven en la educación la gloria, la felicidad, los sueños los deseos pero también en quienes la ven un poco como un diablo seductor y destructor, muchas personas ven en la educación un invento para salvar al mundo de los males que la aquejan, pero se nos olvida que la educación es un paso a paso en la vida y que esta debe ser un triángulo perfecto entre familia, escuela y sociedad, las personas que deciden dedicar su vida a la educación enfrentan una lucha constante no solo con ellos mismos sino también, con la sociedad que los culpa de los males de está, la familia que les delega

(27)

Pensar en la realización de una nueva escuela nos lleva a cuestionarnos como tantos años después de descubrir que los niños y niñas piensan, los seguimos educando como si no lo hicieran y esto no porque desconozcamos las capacidades y habilidades de los mismos sino porque seguimos considerando que nuestros conocimientos deben estar por encima de otros y este pensamiento no solo aplica de docentes hacia estudiantes, también es aplicable entre las ciencias exactas y las ciencias humanas donde las unos consideran tienen una importancia y veracidad mayor que las otras. (Segura, 2000)

En este caso podemos ver claramente cómo funciona la educación como un mecanismos de control en el cual los estudiantes están bajo la dirección del docente no solo en los conocimientos que le son impartidos sino en los comportamientos que este debe tener al interior de la

institución, (Segura, 2000) en el libro es posible pensar otra escuela nos lleva a cuestionar nuestro rol como docentes ya que todos los estudiantes al ingresar a las instituciones escolares llegan con sueños e ideales, pero nosotros como docentes les compramos sus sueños obligándolos a vivir la realidad de la educación en la que resulta más importante aprender un concepto textualmente que conocer, el para que ese concepto olvidamos que los estudiantes además de ir a la escuela para apoderarse de conocimientos en ella también aprenden valores, visones de mundo y se

construyen como sujetos según la vos que cada uno de nosotros como docentes tenga sobre su vida.

(28)

Como docentes debemos conocer que para reconocer a otro como sujeto debemos admitir que ``No hay sujeto, sin otro que lo reconozca como sujeto`` (Jean F. C., 1996) el reconocimiento del otro como sujeto radica principalmente en las apreciaciones que se hacen de este según su

comportamiento, habilidades tanto físicas como intelectuales y su apariencia física ya que en estos se logra encapsular lo que visualmente logramos captar del otro como sujeto, reconocer al otro nos lleva a un reconocimiento propio en el cual vislumbran las vertientes entre lo que creemos y lo que realmente es, debido a que los seres humanos construimos una idea del otro a partir de lo que primeramente vemos en él, construyendo así ideas que se pueden sostener o desvanecer según el lazo social, cultural o académico que con el otro sujeto se puede llegar a entablar.

(29)

Lenguaje, estigma, e identidad: Holliday Michael, Rut Amossy, Erving Goffman, La definición de lenguaje que utilizaremos en este trabajo de grado será la planteada por uno de los percusores de la definición del mismo y sus funciones dentro de los contextos en los cuales el ser humano se desarrolla.

(Holliday, 1982) Este autor nos brinda dos grandes funciones del lenguaje las cuales están divididas en macro funciones del lenguaje en la cual hace referencia a todas las funciones

universales, verdaderas y subyacentes a toda forma del lenguaje, cualquiera sea el ámbito cultural en que este se use, este se encuentra subdividido en tres funciones las cuales se expondrán a continuación:

 Función interpersonal, relacionada con el significado expresivo de la comunicación lingüística, en la cual se tiene la intención de comunicar algo al receptor.

 Función ideacional, significado lógico que se le da a la comunicación, dado por el mismo contexto lingüístico.

 Función textual, dada por el significado contextual que dispone la lengua, en las que interviene la acentuación, pausas y entonación.

Luego este nos relata las microfunciones del lenguaje y su intervención en el habla del niño esta tiene cuatro funciones características:

 Instrumental, utilizada para la satisfacción de necesidades materiales.

 Reguladora, para regular el comportamiento de los otros.

 Interaccional, para relacionarse con otras personas.

(30)

Cada una de estas micro y macro funciones estipuladas por Holliday nos dan una percepción de que el lenguaje además de ser una construcción social en la cual todos los individuos

participamos, es también una representación social de las culturas en las cuales como individuos nos desarrollamos y como cada una de las funciones del lenguaje nos ubica en un contexto social, histórico y cultural del cómo comunicarnos con el otro y la escuela no es la excepción.

En la escuela los estudiantes aprenden no solo a manejar debidamente el uso de las palabras sino también el tono y el momento en que estas deben ser utilizadas ya que al ser un espacio público y de formación social y comportamental es necesario que el sujeto alumno regule su comportamiento mediante el uso de la palabra pero que también aprenda a comunicarse con otros mediante el uso propio y adecuada de las mismas según el donde y con quien se encuentre

entablando una conversación.

Estigma es una de las palabras más importantes en la consolidación de este marco teórico ya que el significado de esta pequeña palabra, tienen gran significado en la construcción social del sujeto, esta palabra desde sus principales usos fue constituida como la forma significar algo malo en el comportamiento, apariencia física e intelecto del individuo. (Goffman, 1970)

El estigma fue y sigue siendo utilizado como una forma de categorizar a las personas y el complemento de atributos de esta ya sean físicos, culturales, raciales, religiones e intelectuales, el estigma es un atributo que menosprecia a la persona, también conocido como defecto o

desventaja de un individuo hacia otros, esta le permite ubicar al individuo en un área

(31)

Definir el estigma nos lleva a definir el poder de nuestras palabras como docentes ya que al desarrollar este trabajo en una institución educativa es importantes reconocer la labor que como docentes desempeñamos en la construcción de estigmas al interior de nuestras aulas, al utilizar adjetivos como necio, desobediente, bruto, mal estudiante, el peor de la clase y así muchos más evidenciamos características de uno o varios estudiantes al interior de nuestras clases, pero el problema no radica en la expresión de nuestros sentimientos o pensamientos hacia “el mal estudiante” sino en la acogida que cada una de estas palabras tiene al interior de la clase con los otros estudiantes y con el mismo estudiante estigmatizado el cual en cierto momento se siente identificado y caracterizado con esta forma de estigmatización verbal que él puede ir asumiendo a lo largo de su formación no solo educativa sino también personal, social, intrapersonal e

interpersonal.

El estigma no solo puede deteriorar la identidad de un sujeto niño el cual su identidad esta en formación, esta también puede engrandar el ego y el narcisismo del “mejor estudiante” no porque este mal reconocer sus habilidades intelectuales, sino porque esta puede llegar a convertirse en un arma de doble filo en la construcción de este estudiante que debido a su intelecto y

comportamiento considera que él es mejor que otros y este lo puede llevar a una construcción equivoca de su identidad en la cual el reconocimiento del otro se va inviabilizando y se va llegando al egocentrismo de sí mismo y sus conocimientos.

(32)

así su mejor o peor atributo según sea el caso, además que este interviene en la construcción de relaciones, lazos afectivos y comunicativos que se encuentran presentes en el aula ya que ambos estudiantes se sienten identificados con cierto grupo de personas con las cuales tengan cierto punto de identificación académica, social o comportamental.

El resultado de esta estigmatización son los estereotipos los cuales resultan ser reconocidos como modelos ya preestablecidos de pensamientos del individuo en el cual el sujeto y las

personas cercanas a este cumplen con características similares por lo cual son llamados de forma generalizadas todos con quienes este individuo construye estrecha relación. Este es un problema diario de nuestras instituciones educativas ya que es habitual escuchar la tan conocida frase “ese grupito” señalando a un grupo de personas es con el “que mejor se trabaja” y obviamente está el paralelo de la situación “los que peor se portan”.

Convirtiendo así el estigma en un estereotipo que acompaña al estudiante a lo largo de su vida escolar y en ocasiones a lo largo de su vida. Interpretación (Ruth & Herschberg, 2001).

La construcción de identidad de los niños está directamente ligada a la opinión de otros ya sean, compañeros escolares, amigos, familiares y docentes, esta construcción tiene gran

importancia en el tipo de sujeto que como docentes intentamos formar ya que la labor docente no solo está ligada a la formación intelectual del sujeto sino también a su formación social debido a que cada una de las interacciones que el sujeto niño construye lo forma y lo ayuda a construir su identidad en la cual cada ámbito de su vida es importante.

(33)

características sociales afines a su identidad, también reconoce en sus docentes autoridades merecedoras de respeto y afecto mediante estas construye limites, valores y conocimientos propios de su identidad, es decir cada sujeto que comparte de forma directa o indirecta el mismo contexto con el sujeto alumno le aporta una pequeña parte de su identidad.

Los niños repiten comportamientos y adquieren conocimientos de cada individuo con el cual entablan una relación por ende la construcción de identidad de estos se ve inmersa en muchos aspectos sociales y culturales en los cuales cada individuo de la sociedad aporta algo bueno o malo a la construcción de esta ya que en la construcción de la identidad se forja el carácter y los valores con los cuales el sujeto se enfrentara a la sociedad.

Comunicación (Contextos de situación): M.A.K. Holliday

La comunicación será utilizada en esta como un instrumento de contextualización tanto de habla, como de comportamiento debido a que la comunicación va un poco más allá de la forma de entablar diálogos y conversaciones con otros individuos es también una forma de dar a conocer ideas, sueños y pensamientos, en los estudiantes en totalmente común observar como su

vocabulario y uso de ciertas palabras e inclusive acciones comunican, expresan e identifican el lugar en el cual se encuentran, por ende resulta importante tratar de reconocer su vocablo según los contexto en los cuales este se encuentra en la instituciones y quienes se encuentran presentes en ellos, ya que al interior de la institución educativa, los salones de clase, el patio, la presencia de los docentes y docentes en formación y entre pares, cambia la forma de comunicación de los mismos.

(34)

 Contexto de socialización críticos, tipo de situación generalizado.

 Contexto regulador, donde el niño se le da la conciencia de las normas del orden moral y sus diversos apoyos.

 Contexto de instrucción, donde el niño aprende acerca de la naturaleza objetiva de las cosas y las personas.

 Contexto interpersonal, donde el niño se hace consiente de los estados afectivos propios y de los demás. (Holliday, 1982)

Cada uno de estos contextos se desarrolla de forma palpable en la escuela y a los estudiantes al igual que a los docentes les resulta fácil identificar y evidenciar que tipo de lenguaje deben utilizar en cada uno de ellos ya que este será el precedente comunicativo que se mantendrá en cada una de las relaciones que se construyen al interior de la escuela.

La escuela es el único lugar universal en el cual cada uno de estos contextos tiene una

importancia en la adaptación no solo social del individuo sino también en la del estudiante ya que aunque son uno mismo sus comportamientos, aptitudes y lenguaje varían según el contexto en el cual este se encuentre remplazado según cada uno de los roles que el ser humano asume a lo largo de su vida.

(35)

sociales de estos individuos, a la vez que se van fortaleciendo valores sociales y culturales, se construye el sujeto como ser sociable y se reconoce la existencia de la vos de sí mismo y de otros.

Arte compromiso de mediación: Howard Garnerd, Loris Malaguzzi. El arte es utilizada como una de las formas de comunicación más pertinentes en el

acercamiento de los docentes en formación hacia los estudiantes, esta se debe al hecho de que el arte permite formas de expresión que con el lenguaje quedan cortas. El reconocimiento del arte como mediador educativo nos lleva a la apropiación de dos grandes movilizadores artísticos y educadores como lo son Malaguzzi y Gardner los cuales nos brindan dos inmensas fuentes artísticas de innovación y reconocimiento de los estudiantes.

El arte es una fuente inagotable de expresión en cualquiera de sus manifestaciones ya sea artes escénicas, pintura, danzas, visuales, y esta es una forma diferente de comunicación y

expresión en la cual tanto estudiantes como docentes salen un poco de la monotonía y se entregan a la aventura de construir un nuevo sentimiento, pensamiento o sueño.

(36)

ambas partes brindan un poco más de compromiso y confort a los agentes educativos primordiales, padres alumnos y docentes. (Malaguzzi, 2001)

La implementación del arte como medio socializador y agente educativo permite en el estudiantes una liberación de sí mismo y un panorama general de sus habilidades y capacidades tanto dentro de la institución como fuera de esta, las intervenciones artísticas permiten que el estudiante este un poco más abierto a la comunicación no solo con el docente sino también con sus propios compañeros porque en esta se liberan un poco la carga académica rutinaria y se inicia con un nuevo proceso de conocimiento, relajación y expresión el cual cada estudiante agradece. Gardner postula que existen 8 tipos de inteligencias estas son importantes en nuestra labor docente porque es importante saber y reconocer que cada uno de nuestros estudiantes aprende de diversas formas y según nuestro conocimiento de estas, podemos aportar en la construcción de habilidades no solo académicas sino también sociales en la caracterización e identificación de las inteligencias de neutros estudiantes y como ayudar a estos apropiarse de una o varias de estas. Sin dejar de lado que estas nos abren el panorama del cómo desarrollar nuestras clases, según el conocimiento que queremos aportar y como reconocer las diversas inteligencias que nuestros estudiantes pueden desarrollar a lo largo de su vida escolar.

Las inteligencias postuladas por Gardner son las siguientes:

 Lógico-Matemática: capacidad para resolver problemas abstractos, lógicos y matemático el cual está directamente relacionado con el desarrollo de operaciones y problemas matemáticos.

(37)

 Espacial: capacidad de orientación espacial, en esta se forma un modelo mental de ubicación espacial.

 Kinestésica: apropiación, percepción y reproducción de movimientos.

 Musical: percibir, entender y reproducir música e instrumentos musicales.

 Intrapersonal: entenderse a sí mismo y ser capaz de controlar sus emociones, pensamientos y sentimientos.

 Interpersonal: reconocimiento del otro, poder concebir las cosas desde su posición y construir empatía con otro individuo.

 Naturalista: reconocimiento de la naturaleza, capacidad de desenvolverse y estar en comunión con ella.

La inteligencia intra e inter personal juntas nos brindan la inteligencia emocional la cual nos lleva a poder dirigir nuestra propia vida en relación a nosotros mismos y a los demás. Cada una de estas nos lleva a un reconocimiento propicio de cómo nos hemos

desarrollado como docentes y cuáles son las inteligencias que tienen más relevancia en las instituciones educativas además de llevarnos a reflexionar sobre nuestro modelo educativo y la supremacía de unas ciencias sobre otras.

(38)

2.2 Estado del Arte

Los antecedentes que se presentaran a continuación fueron tomados de trabajos de grados y monografías de algunas universidades de la ciudad de Bogotá en las cuales se encuentra inscrita el programa de licenciatura en pedagogía infantil, debido a que este tema tuvo como epicentro de desarrollo el contexto escolar es decir la escuela en la cual convergen estudiantes y docentes, además de algunos libros que tienen como eje central la escuela, la educación y la construcción de identidad al interior del contexto escolar.

También se utilizaron artículos psicológicos que muestran las consecuencias del estigma en la construcción de características sociales y convivenciales de los sujetos estigmatizados dentro de las instituciones educativas y las consecuencias de estas fuera de ellas.

Es difícil poder consolidar este problema solo dentro del contexto escolar, debido a que este tiene implicaciones en la vida de los estudiantes fuera de las instituciones educativas también, por ende cada uno de estos aportes mostraran implicaciones no solo sobre la tentativa de cómo surge el estigma sino también las consecuencias que este trae a la vida del niño o niña estigmatizado. Las fuentes encontradas no dan fe al pie de la letra de cómo se identifica la estigmatización pero si dan un punto de vista acerca de esta en el contexto escolar, encontrar textos, libros, monografías o artículos que defina con criterios exactos y esquemáticos la estigmatización es un proceso un poco difícil ya que es un tema del cual no se habla hace algunos años y en sus inicios solo fue considerado un tema que sucedía según concepciones sociales, culturales o económicas o físicas.

(39)

anteriormente pero no se encontraron registros de este problema al interior del aula, por lo cual estas fuentes solo darán razón de la problemática y algunos darán formas tentativas de solución de los mismos.

El tema del estigma dentro de las instituciones escolares es un tema largo y de mucha investigación ya que viendo el transforma de este podemos deducir que este es el tan nombrado en los últimos años como “bullying” ya que desde varios autores se podría deducir que toda palabra conlleva una reacción del individuo en el cual este tiene dos decisiones en la primera evade estas palabras y las ignora, lo cual resulta un poco difícil para todo ser humano y más aún un niño y en la segunda se apropia de esta y la inicia a considerar una característica de sí mismo esta sería la que tiene el mayor índice de probabilidad en la escuela.

Y es bien sabido por nosotros como docentes que los actos de “bullying” en nuestros salones de clases se originan por las palabras estigmatizantes, las constantes burlas y por las pequeñas diferencias de comportamiento, académicas y culturales que los niños hacen evidentes mediante el uso de la palabra y ahí es donde inicia todo con una palabra o una pequeña acción que puede venir tanto de un estudiante como un docente, ya que ambos convergen en la institución y ambos quieren hacer sentir su propia voz.

(40)

convertirse según palabras de las personas estudiadas y expuestas en el libro en parte fundamental de ellos mismo y una característica que los diferenciaba de otros, las cuales mayormente eran y aun son malos adjetivos para referirse a una persona.

(41)

Capitulo III

Antecedentes

Lenguaje

Estigma de la identidad deteriorada (Erving Goffman; 1970)

En este libro se definió el estigma como la forma de utilizar adjetivos y calificativos negativos para referirse a cierto tipo de personas, en el libro se muestran las personas con

trastornos psicológicos, personas que realizan trabajos sexuales, personas de diferentes, culturas, religaciones, y diferentes posturas corporales.

Estos trabajaron la identidad de las personas estudiadas sus características físicas, sus comportamientos y emociones en relación a lo que ellos sentía cuando se referían a ellos con cierto adjetivo, cuál era su actitud frente a este y que medidas tomaban en ellos en repetidas ocasiones se mostraban casos violentos de parte del estigmatizado hacia la persona que lo estigmatizaba, en otros casos se relataba sus actitudes de indiferencia hacia no tener ninguna reacción física hacia los otros pero si un deterioro en la concepción de sí mismo.

Sus aportes fueron muy importantes en la consolidación de que es un estigma y sus

repercusiones en la vida de los sujetos estigmatizados, estos solo trabajaron con adultos aunque reconocen que muchas de estas palabras utilizadas para estigmatizar atormentan a los sujetos estudiados desde su infancia.

(42)

comportamiento de los individuos, y algo muy importante que no es enunciado en el libro es cuál es la posición de sus familiares o personas cercanas acerca de este adjetivo de estigmatización.

Estereotipo y cliché (Rutt Amossy, Herschberg Anne; 2001);

En este las autoras nos dan las nociones de lo que son los estereotipo y los clichés en los cuales se define el cliché una frase hecha que se repite en libros o conversaciones, o un

pensamiento que se ha materializado convirtiéndose así en trivial, el cliché es una frase o palabra en si misma conocida y reconocida por otros, y aceptado en la sociedad como algo común y natural entre individuos.

Los estereotipos por su parte son definidos como la imagen que reproduce nuestra mente al escuchar un adjetivo de sí mismo o de los demás, ya que este se construye de forma social y colectiva según un grupo de personas establecidas en un contexto determinado.

En este libro que va un poco más hacia la psicología social, se nos brindan bases que conllevan al pensamiento naturalizado que tenemos los individuos sobre el uso de algunas palabras o expresiones para referirnos a una persona o grupo de personas según sus comportamientos, habilidades, debilidades y características físicas. En este se toma la importancia de extender nuestro vocabulario y no naturalizar las expresiones “normales o comunes” para referirnos a otros.

(43)

En este libro no se trabajó la construcción de la identidad mediante la naturalización de palabras y hechos socialmente aceptadas y utilizadas de forma común para hacer referencia a una o varias personas, según sus características ya que mediante el lenguaje fueron aceptadas y mediante el uso de la mente fueron identificadas.

Comunicación

Olmus, Laura, Patiño, Sylvia, Rojas, Isabela. (2009). La comunicación en la escuela: una

experiencia con sentido;

En este se trabajó la importación de la comunicación al interior no solo de la institución educativa sino también en el transcurso de la vida de los estudiantes, como la comunicación resulta el eje principal en la construcción e identificación de los alumnos, en esta se ve la

importancia de construir lazos de comunicación eficaces para evitar malas palabras y malos tratos entre estudiantes a la vez que se evitan las peleas entre los estudiantes y se construyen formas de solución de conflictos mediante el uso adecuado de la palabra y la importancia de escuchar al otro.

En esta se llegó a la conclusión de que el fortalecimiento de lasos comunicativos al interior del aula solo es posible, sí los docentes trabajan con los estudiantes en relación al uso adecuado de las pablaras, el tono de la voz y el manejo de valores de convivencia al interior de la misma, donde se reconozca la vos del otro y no se utilicen malas palabras o adjetivos para referirse a los compañeros de manera peyorativa.

(44)

como primer medio de comunicación entre estudiantes, no consideran las malas palabras como adjetivos de estigmatización del individuo.

La rota, Juanita. (2010). Asertividad una herramienta al servicio de la comunicación interna;

En esta monografía se trabaja la comunicación asertiva como una forma viable al interior de las instituciones educativas de evitar los conflictos escolares, la estigmatización mediante adjetivos y la cualifacion de estudiantes dentro de una construcción de mal estudiante, en esta prevalece la comunicación interna del estudiante en la cual se tiene como eje principal la importancia de comunicar lo que se piensa y se quiere de forma respetuosa en la cual ambos lados de la conversación son beneficiaros de escuchar al otro y de ser escuchados ellos también.

En esta monografía se llegó a la conclusión de que para garantizar un proceso de

comunicación asertiva productiva y rica en calores es necesario iniciar con el conocimiento y uso de palabras adecuadas para referirse a los demás a la vez que se tome en cuenta la necesidad que presentan los estudiantes de comunicar sus pensamientos, en esta la palabra es la base para una comunicación sin estigmatización.

En esta no se trabajó el lenguaje estigmatizante, ni la construcción de identidad a partir del uso inadecuado de la comunicación entre individuos, tampoco tomaron como eje de trabajo las

diversas formas de comunicación que tiene el ser humano para comunicarse con otros y las formas de fortalecimiento convivencial que tiene con si la comunicación asertiva es decir el aporte de esta en la construcción de lazos afectivos entre individuos.

(45)

En estas prevalece la comunicación asertiva como una forma de mitigar, prevenir y afrontar los procesos de comunicación dentro de una organización social previamente establecida. (Escuelas, universidades, empresas) lugares en los que la comunicación es constante y a la vez estructurada por el contexto en el que se encuentra el sujeto.

Esta se ve reflejada las visiones de la escuela a través de lo que los niños piensan de la institución, los profesores y pares este es un reflejo de la construcción social que van forjando los niños a raíz de las formas de comunicarse en la escuela a la vez que reconocen las palabras que tienen efecto y afecto en los estudiantes.

Son narran las visiones de los estudiantes según las emociones y sentimientos que surgen en ellos a raíz de frase o palabras pronunciadas por (docentes, pares, padres de familia)

mostrándonos a través de textos escritos e imágenes esos sentimientos que el niño no demuestra abiertamente, evidenciando una vez más como el lenguaje logra suscitar sentimientos de

aprobación o desaprobación en cada estudiante.

En esta se pretende fortalecer las habilidades sociales y comunicativas del estudiante de forma intrapersonal e interpersonal, tomando como principio social la comunicación entre pares y la comunicación alumno-docente, en los cuales se evidencia el lenguaje como primer posibilitador de comunicación y relación de los unos con los otros a la vez que nos lleva a plantearnos las formas de comunicación en el aula que debilita o fortalecen las habilidades sociales que el individuo desarrolla a lo largo de su vida.

(46)

comunicativa del individuo, desde la variedad de lenguajes interactivos (lenguaje verbal, no verbal y corporal), que lo constituyen como un sujeto social.

Esta no trabaja a claridad el lenguaje estigmatizante pero muestra características de este, en esta no se evidencia la construcción de identidad que surge del uso de ciertas palabras y formas de comunicación inmersas en las aulas educativas, no se visualiza el sujeto estigmatizado solo las palabras que pueden hacer referencias a la identificación del mismo.

Arte.

Chaparro, Laura, Vargas, Milena, Guzmán, Liliana, León, Laura. (2011). Convivencia y Cuerpo. Una práctica de cuidado con los niños y niñas del grado 1° sede A y 2° sede C, de la

Ciudadela Educativa del Magdalena Medio, Barrancabermeja Santander;

En esta se busca analizar los lenguajes verbales y corporales del estudiante dentro del aula, analizando comprendiendo los comportamientos sociales del niño ya sean (pasivos, agresivos u asertivos). Esto con el fin de fortalecer las habilidades sociales para una convivencia respetuosa y solidaria a través del lenguaje verbal y corporal que el niño desarrolla en la escuela.

Este trabajo de grado llego a la conclusión que la comunicación no solo es de forma oral sino que está también esta medida por comportamientos, gestos y posturas físicas fáciles de evidenciar en el aula, mediante las cuales es posible identificar el estado anímico en el cual se encuentra el estudiante antes, durante y después de las clases.

(47)

En esta no se trajo a colación el lenguaje estigmatizante ni la construcción de identidad solo se quedaron en las representaciones que tiene este al interior del aula y las repercusiones de esta en el comportamiento del estudiante.

El arte en la educación de la primera infancia una necesidad impostergable; educación

artística y desarrollo estético, aportes para un compromiso ético pedagógico; la estética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi.

En esta se ve la importancia del arte en la escuela desde diversos puntos de vista en la complejidad de lo que está representa en realidad y como se asume está en la escuela, a la vez que se muestran diversas formas de expresión artística al interior de la escuela y como lograr hacer de esta una forma de comunicación importante y propicia en la construcción del sujeto alumno al interior del aula.

Esta monografía llega hasta donde se puede ver la importancia de los lenguajes artísticos en el aula como forma de expresión e identificación de los estudiantes mediante ejercicios de respuesta y caracterización en la que cada estudiante mediante diversos medios artísticos representa lo que siente y lo que piensa de la comunicación al interior del aula tanto con los docente como con otros estudiantes.

Esta evidencia el arte como la mejor herramienta de comunicación al interior del aula por la libertad que experimenta el estudiante frente a ella, e invisibiliza la importancia de la

comunicación oral y el reconocimiento de palabras que pueden llegar a estigmatizar al estudiante y la construcción de su identidad frente a otros y a sí mismo.

(48)

Ávila, Gina. (2014). Cartilla educativa: Mamá no quiero ir al colegio; Monografía con investigación cuantitativa sobre bullying desde la perspectiva de los niños;

En estas se muestra una referencia implícita en el lenguaje estigmatizante mediante la representación del bullying de forma verbal este hace referencia al uso de palabras o gestos que pretende alejar a la persona de uno o varios grupos específicos mediante (Apodos hirientes, comentarios, burlas); Estos comportamientos suelen tornarse como inofensivos dentro del contexto escolar, pero a lo largo de la vida del estigmatizado suelen tener repercusiones de tipo social y educativo que dejan huellas de violencia no verbal casi que imborrables en el mismo. A la vez que resulta evidente una referencia implícita en el lenguaje estigmatizante mediante la representación del bullying de forma verbal este hace referencia al uso de palabras o gestos que pretende alejar a la persona de uno o varios grupos específicos mediante (Apodos hirientes, comentarios, burlas); estos comportamientos suelen tornarse como inofensivos dentro del contexto escolar, pero a lo largo de la vida del estigmatizado suelen tener repercusiones de tipo social y educativo que dejan huellas de violencia no verbal casi que imborrables en el mismo. En esta no se refleja o no se toma en cuenta la construcción de identidad del estudiante

estigmatizados, es decir que huellas deja esta estigmatización en su vida y como esta lo construye a lo largo de su vida como un sujeto inmerso dentro de un contexto social y cultural y la visión que tiene este de sí mismo.

Torrez, Oscar. (2013). Reconocimiento y edificación de la identidad individual a partir de

las practicas corporales.

(49)

debilidades corporales y verbales, sino también en la aceptación y el reconocimiento constantes de la voz el otro, tratando así de afrontar esa otra realidad social que interviene en la

construcción de la identidad del individuo la cual puede ser fortalecida o destruida por el imaginario del otro con el cual convive en su diario vivir.

Tratando de fortalecer los vínculos de comunicación y expresión de (docente-estudiante, estudiante-estudiante) a la vez que se fortalece los mismos criterios pero en la realidad social del individuo.

En esta se refleja la importancia de erradicar el lenguaje estigmatizante del vocabulario de los estudiantes y la maestra, mediante procesos de reconocimiento propio y conocimiento de otros utilizando el cuerpo como territorio de comunicación propia y con otros.

En esta monografía no se trabaja la concepción de identidad y la construcción de esta, a su vez que tampoco se identifica la importancia del lenguaje oral y las implicaciones de este en la comunicación con otros.

El niño estigmatizado

Barragán, Yenny. (2008). El niño estigmatizado, una vertiente actual del “incorregible”;

(50)

Estos tratan de mostrar la otra cara de la moneda donde desde situaciones reales que el niño estigmatizado apropia estas denominaciones y las acoge como propias aunque en muchas ocasiones no sepan sus significados, en estos casos se ve directamente la influencia del lenguaje en el individuo estigmatizado ya que fue a través del lenguaje verbal que el individuo interiorizo estas frases y luego las apropio a su vida misma tomándolas como características propias en él. Y una vez el sujeto apropia esta estigmatización a su vida es difícil realizar una deconstrucción del sujeto sin que esta deje secuelas casi irreparables en la vida del mismo mostrándonos lo que sucede en la escuela con los estudiantes que resultan ser poco aplicados y nos deja ver como las palabras del maestro marcan tan profundamente la vida de todos y cada uno de los estudiantes dentro y fuera de la escuela ya que muchas de las palabras que los maestros utilizan para nombrar o denominar a uno de sus estudiantes son también adaptadas por sus pares que los inician a nombrar de la misma manera.

En este artículo solo se habla de las implicaciones psicológicas del estigmatizado, olvidando la parte social del individuo, este no trabaja la construcción de la identidad ni la representación que tiene el sujeto de sí mismo mediante palabras de estigmatización usadas para hacer referencia de él.

Pennac, Daniel. (2012). Mal de escuela.

(51)

En este se trabaja como la visión del mal estudiante sigue a los individuos no solo dentro de su salón de clase con sus compañeros, sino también fuera de este en toda la institución hasta

alcanzar a llegar a las paredes de su casa, y ser estigmatizado ahora no solo por docentes y compañeros sino también por padres, hermanos y amigos, este muestra como las palabras de estigmatización acompaña a la persona estigmatizada.

En este se ve reflejada como la identidad del sujeto se va construyendo desde pequeño y la importancia que tiene el uso de palabras adecuadas para referirnos a los estudiantes, pero también para referirnos a los padres de estos.

El libro no trabaja el estigma como un lenguaje naturalizado en las instituciones, más bien trabajan este como palabra sueltas que caracterizan un individuo, este visualiza la identidad del estigmatizado desde el criterio que este tiene de sí mismo, a la vez que muestra las medidas comportamentales del estudiante estigmatizado dentro y fuera de la institución educativa. Los autores de estos artículos nos llevan a reflexionar no solo sobre lo que le decimos a los niños sino también el cómo lo decimos; ya que nuestros gestos y expresiones al momento de hablar pueden marcar un ítem sin regresos en la construcción social del niño dentro y fuera de las instituciones educativas.

Leer toda esta información nos llevó a pensarnos no solo que es el lenguaje estigmatizante sino también como este afecta la vida de cada uno de los estudiantes que están en nuestro curso pero o solo su vida en el ambiente escolar sino también fuera de este ya que está comprobado que los niños suelen tomar como ciertas las percepciones que el otro tiene de él.

(52)

consideramos que esto se debe a la naturalización por parte de la escuela, profesores y estudiantes de nombrar al alumno según sus debilidades, fortalezas y en algunas ocasiones sus

comportamientos.

Estas visiones de lo que es el estudiante nos lleva a pensarnos cómo podemos lograr la

deconstrucción de este problema que esta tan enraizado en nuestras vidas no solo como docentes, docentes en formación, estudiantes y pares sino también como seres sociales pertenecientes a una cultura social que vive en constantes cambios y en constantes transformación a la vez que se le da tanta importancia a lo que el otro piense sobre mí.

Pero ¿Qué pasa cuando el estudiante es estigmatizado no solo dentro de la escuela sino

también fuera de ella? ¿Qué sucede con la vida del niño que tanto sus pares, profesores, y padres estigmatizan por un comportamiento o una forma particular de ver las cosas?

Estas y muchas otras son las preguntas que nos quedan después de leer cada uno de estos trabajos, pero también nos queda la reflexión de que las palabras sí importan y no solo por la reacción que puedan ocasionar en otras personas, sino también en las implicaciones que estas puedan tener en la vida de otros.

(53)

Del uso de la palabra, nace la violencia porque casi todos los actos de violencia física nacen con actos de violencia verbal, mediante la cual el estudiante se siente herido sentimentalmente y además se toma como humillación pública, lo cual en este momento de la humanidad es un poco más importante que cualquier otra cosa, debido a que lo piense el otro del sujeto tiene más importancia ahora, que inclusive lo que piense el sujeto de sí mismo.

Capitulo IV: Metodología

4.1 Diseño Metodológico

La metodología que utilizaremos en esta investigación es de corte cualitativo, método etnográfico, ya que estos nos darán la posibilidad de observar y analizar una sociedad situada en la historia a la vez que nos permitirá ver una contexto cultura específico, en la que esta cuenta como una investigación formativa inspirada en la realidad misma de la sociedad y de la

actividad humana.

En este caso como docentes en formación de la licenciatura en pedagogía infantil; tenemos como objetivo generar una investigación educativa y pedagógica frente a la cual se pueda evidenciar la infancia y los fenómenos culturales y sociales que se presentan al interior de la escuela. Ya que al proyecto curricular al cual estamos inscritas en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, por medio de los ciclos de fundamentación y de profundización nos resalta un enfoque social, desde una perspectiva culturalista, centrándonos en el método etnográfico y social.

Referencias

Documento similar

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,