• No se han encontrado resultados

Contribución de las políticas sociales a la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Contribución de las políticas sociales a la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad"

Copied!
163
0
0

Texto completo

(1)i.

(2) CONTRIBUCIÓN DE LAS POLÍTICAS SOCIALES A LA CALIDAD DE VIDA DE LOS JÓVENES CON DISCAPACIDAD Por: Flor María del Rosario Huertas Angulo Presentada a la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo, para optar el Grado académico de Doctora en Salud Pública.. Jurado de Tesis:. Dr. Sebastián Bustamante Edquén Presidente. Dr. Jorge Cabrera Paz Secretario. Dra. Esther Justina Ramirez García Miembro. Noviembre, 2010 ii.

(3) FICHA CATALOGRÁFICA:. Huertas Angulo, Flor María del Rosario Contribución de las políticas sociales a la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad. Flor María del Rosario Huertas Angulo: Trujillo. EPG - UNT 2010. TESIS (Doctorado). Universidad Nacional de Trujillo. Escuela de Postgrado, 2010. Asesora: Dra. Esther Justina Ramírez García. 1. Título 3. Políticas sociales. 2. Calidad de vida 4. Discapacidad juvenil. iii.

(4) DEDICATORIA. A mis amados hijos Annette, Joaquin y Kimie quienes son la razón de mí existir, alegría de vivir y la fuerza para salir adelante.. A mi entrañable esposo Alejandro, que superando las distancias permanecemos unidos en el amor.. A mis queridos padres Víctor y Lorenza por su amor incondicional y apoyo permanente a toda la familia.. A Tino, por revitalizar nuestras vidas con su gracia y alegría.. A mis hermanos Jeanette, Marco y Juan por sus constantes esfuerzos de superación en el diario vivir. iv.

(5) AGRADECIMIENTOS. A Dios, por darme las experiencias de vida necesarias para salir fortalecida de los desencuentros vividos. A mi asesora, Dra. Esther Justina Ramírez García, por compartir su tiempo, apoyo y sabiduría en la asesoría de mi tesis, amistad que perdurará toda la vida A mis colegas y amigas de la Facultad de Enfermería por sentirlas parte de mi familia. A mis profesoras de pregrado por sus enseñanzas de vida y de amor al prójimo, mi eterna gratitud. A los miembros del Jurado: Dr. Sebastián Bustamante y Dr. Jorge Cabrera por sus valiosos aportes en la revisión de la tesis. A las jóvenes y directivos de las asociaciones de personas con discapacidad por compartir sus vidas, luchas y esperanzas por una vida de calidad. A mi esposo Alejandro e hijos Joaquin, Kimie y Annette porque sus apoyos contribuyeron a culminar con éxito mi tesis. Gracias a tod@s las personas de las Asociaciones de PcD, Gobierno Regional, UNT y familiares que ayudaron, facilitaron, motivaron y aportaron para lograr mi grado académico.. v.

(6) “(...) La vida es cíclica y que siempre el final de una historia coincide con el comienzo de otra nueva y que, ante todo momento de penetrante felicidad siempre hay que esperar otro con igual intensidad de tristeza.” Morín. “Es necesario aprender a navegar en el océano de las incertidumbres a través de los archipiélagos de las certezas”. Morín. vi.

(7) ÍNDICE Pág. JURADO DICTAMINADOR. ii. DEDICATORIA. iv. AGRADECIMIENTO. v. LISTA DE TABLAS. ix. LISTA DE GRÁFICAS. x. RESUMEN. xi. ABSTRACT. xii. PRESENTACIÓN. xiii. CAPÍTULO I: CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA. 1. CAPÍTULO II: CONTEXTO DE ESTUDIO. 9. CAPÍTULO III: ABORDAJE TEÓRICO. 35. CAPÍTULO IV: ABORDAJE METODOLÓGICO. 64. CAPÍTULO V: RESULTADOS. 73. 1.. POLITICAS SOCIALES INCLUSIVAS Y TRABAJO ACORDE A. 74. CAPACIDADES: 1.1. Creando oportunidades. 1.2. Necesitando mejorar los ingresos. 1.3. Rompiendo inercias. vii.

(8) 2. APOYO Y REDES CON EL ENTORNO:. 96. 2.1. Requiriendo de apoyos 2.2. Mejorando el entorno 2. FAMILIA COMO COMPLEMENTARIEDAD: 2.1. Crecimiento personal.. 106. 2.2. Fortalecimiento espiritual. CAPÍTULO VI: CONSIDERACIONES FINALES:. 115. CAPITULO VII: RECOMENDACIONES:. 123. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:. 125. ANEXOS. 136. viii.

(9) INDICE DE TABLAS Pág TABLA 1: Personas naturales inscritas en el Registro Nacional de. 20. personas con discapacidad según sexo TABLA 2: Personas naturales inscritas en el Registro Nacional de. 21. personas con discapacidad según limitación TABLA 3: Principales normas, políticas y leyes a favor de las. 78. personas con discapacidad TABLA 4: Políticas aprobadas para la juventud. 85. TABLA 5: Principales políticas y leyes a favor de las personas con. 88. discapacidad descritas por los participantes TABLA 6: Marco jurídico en materia de accesibilidad en el Perú. 103. ix.

(10) INDICE DE GRAFICAS Pág. GRAFICA 1: DISCAPACIDAD PERU - PREVALENCIA. 13. GRAFICA 2: MODELO HEURISTICO DE CALIDAD DE VIDA. 57. GRAFICA 3: ESQUEMA CONCEPTUAL DE CATEGORIAS. 121. GRAFICA 4: ESQUEMA CONCEPTUAL DE CALIDAD DE VIDA. 122. DEL JOVEN CON DISCAPACIDAD. x.

(11) CONTRIBUCION DE LAS POLITICAS SOCIALES A LA CALIDAD DE VIDA DE LOS JOVENES CON DISCAPACIDAD. Autores: Flor María del Rosario Huertas Angulo1, Dra. Esther Justina Ramírez García2. RESUMEN. Investigación descriptiva cualitativa tuvo como objetivos caracterizar la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad y analizar la contribución de las políticas sociales. El referencial teórico se basó en el pensamiento complejo de Morín contrastados con la propuesta para calidad de vida y discapacidad de Schalock y Verdugo. Se aplicó el método descriptivo exploratorio en un estudio de caso. Los participantes fueron 4 jóvenes y 6 directivos de asociaciones de personas con discapacidad visual y de locomoción de Trujillo. El escenario de estudio fueron las asociaciones para las personas con discapacidad. Los discursos se recolectaron a través de entrevistas semiestructuradas y fuentes documentales. El análisis de los discursos, originó tres categorías: 1) Políticas sociales inclusivas y trabajo: Creando oportunidades, necesitando mejorar los ingresos y rompiendo inercias; 2) Apoyos y redes con el entorno: Requiriendo de apoyos y Mejorando el entorno; y 3) Familia como complementariedad: Crecimiento personal y Fortalecimiento espiritual. Las consideraciones finales revelan que la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad está relacionada con un trabajo digno acorde a sus capacidades que le aporte ingresos económicos para su autonomía, con apoyos disponibles así como redes participativas e inclusivas; y con una familia que los fortalezca, generadora de amor y estímulos para seguir enfrentándose a la vida. Las políticas sociales no contribuyen aún a mejorar la calidad de los jóvenes con discapacidad.. Palabras clave: Discapacidad, jóvenes, calidad de vida, políticas sociales. 1. Maestra en Enfermería, mención Salud de la Mujer y Niño, Doctoranda en Salud Pública de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. E-mail: huertas.rosario@gmail.com 2. Doctora en Planificación y Gestión, Maestra en Gestión y Políticas Sociales. Profesora Principal del Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño – Facultad de Enfermería, UNT. E-mail: ragares@gmail.com. xi.

(12) ABSTRACT CONTRIBUTION OF THE SOCIAL POLICIES TO THE QUALITY OF LIFE OF THE TEENAGERS WITH DISABILITY. Authors: Flor María del Rosario Huertas Angulo1, Esther Justina Ramírez García2. The qualitative descriptive investigation had as objectives characterize the quality of life of the teenagers with disability and analyzes the contribution of the social policies. The theory referential was based in the convoluted thought of Morin contrasted with Shalock and Verdugo’s propose for the quality of life. We applied the descriptive-exploratory method in a study of case. The participants were 4 teenagers with ages between 15 and 29 years and 6 directives of associations of people with visual disability or locomotion disability of Trujillo and the scenery of the study were the associations for people with disabilities. It was collected through semi structured interviews and documentary sources. The analysis of the speeches originated 4 categories: 1) Inclusive social policies and work: Creating opportunities, need to improve the income and breaking inertias; 2) Support and networks with the environment: Requiring support and improving the environment and 3) Family as complementary : Personal growth and spiritual strength . The finals considerations reveal that the quality of life of the is related with a decent work according to their capabilities that contribution income for their autonomy, with available support as well as participatory and inclusive networks ; and with a family that make them stronger, also that generates love and stimulus to continue facing life. Policies do not contribute to improve the quality of life of the teenagers with disability yet.. Key words: Disability, teenagers, quality of life, social policies ________________________ 1 Master of Nursing with a mention in Health Women and Children. Doctoral student in Health Public at Postgraduate school at the Public University of Trujillo. E-mail huertas.rosario@gmail.com. 2 Doctor of Planning and management, Master in management and social policies. Professor of the Nursing Faculty. National University of Trujillo. E-mail: ragares@gmail.com. xii.

(13) CONTRIBUCION DE LAS POLITICAS SOCIALES A LA CALIDAD DE VIDA DE LOS JOVENES CON DISCAPACIDAD. PRESENTACION. El presente trabajo de investigación, aborda en el primer capítulo, la caracterización del problema objeto de estudio tratando de ir de lo general a lo especifico, es decir se describe las condiciones en que viven los jóvenes con discapacidad, se formula el problema de investigación, el objeto de estudio y los objetivos, así mismo se hace mención a la finalidad y relevancia del estudio. En el segundo capítulo, se detalla el contexto de estudio de la discapacidad a nivel nacional y regional; así como las políticas sociales relacionadas con dicha problemática En el tercer capítulo se presenta el Abordaje teórico, fundamentado por el pensamiento complejo de Morín y el concepto de calidad de vida de propuesto por Schalock y Verdugo. En el cuarto capítulo, se explica el abordaje metodológico que se utilizó para recolectar los datos, procesarlos y analizarlos. Se describe el escenario y los sujetos de investigación. Además se detallan los aspectos éticos y los principios de rigor científicos que se pusieron en práctica durante el desarrollo del estudio. El quinto capítulo, describe los resultados, el análisis y la discusión de los datos obtenidos. Obteniéndose como primera categoría: Políticas sociales inclusivas y trabajo con tres subcategorías: Creando oportunidades, necesitando mejorar los ingresos y rompiendo inercias. La segunda categoría: Apoyos y redes sociales con el entorno, con dos subcategorías: Requiriendo de apoyos y Mejorando el entorno. La tercera categoría: Familia como complementariedad, con dos subcategorías: Crecimiento personal y Fortalecimiento espiritual.. xiii.

(14) En el último y sexto capítulo, se exponen las consideraciones finales, se plantea una propuesta para la mejora de la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad.. xiv.

(15) CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA. Las personas con discapacidad constituyen uno de los principales grupos vulnerables debido a la situación de pobreza en que se encuentran, lo cual se agrava por la existencia de prejuicios y temores por parte de la sociedad, con la presencia de barreras arquitectónicas y urbanísticas que les impiden el libre y completo acceso a la ciudad y a todos los servicios que en ésta se brindan, así como barreras en el transporte que les imposibilita la movilización o el traslado incluso a los centros de rehabilitación.. Estas barreras implican la no integración social, económica, laboral, cultural y de toda índole, dando lugar a la discriminación y marginación. En este contexto, la juventud con discapacidad soporta graves carencias y omisiones que afectan su desarrollo integral, al ver limitado el derecho de igualdad de acceso a la educación, empleo, salud, participación en la vida social y política, toma de decisiones, tutela efectiva, información, familia, vivienda, deporte, ocio y cultura en general; situación que se agrava si se considera la problemática por la que atraviesan los jóvenes en el Perú dada la situación de pobreza y las escasas posibilidades de población económicamente activa del país, los mismos que a pasar de contar con instrumentos3 legales para su desarrollo, continúan siendo uno de los. 3. Código del niño y adolescente, Plan Nacional de la juventud (CONAJU). 1.

(16) grupos más vulnerables por las carencias que enfrenta (Dervarics, 2005:23; IMASEN, 2005; ONU - Perú, 2007: 1).. Frente a esa situación surgen las políticas sociales, que refieren como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad; sin embargo, a pesar que la palabra calidad de vida, se lee y escucha con mucha frecuencia tanto a nivel. de políticas como de. instituciones. académicas y de servicios de salud, continúa como un concepto complejo de múltiples componentes y dimensiones. El concepto calidad de vida no es nuevo, dado que el debate de lo que constituye bienestar o felicidad se remonta hasta Platón y Aristóteles, quienes sostuvieron que la felicidad es el bien último al que aspiran todos los hombres por naturaleza. Y es que la naturaleza. impulsa a buscar la felicidad, una felicidad que Aristóteles. identificó con “una cierta vida, la buena vida”. Pero no todos los hombres tienen la misma concepción de lo que es una vida buena, de la felicidad: para unos la felicidad consiste en el placer, para otros en las riquezas, para otros en los honores, etc. Durante las últimas décadas del siglo pasado, el concepto de calidad de vida también se viene aplicando crecientemente a personas con necesidades especiales y sus familias (Schalock y Verdugo, 2003: 23).. Por otro lado, el tema de la discapacidad, y concretamente su definición, ha suscitado y suscita numerosos debates, que ponen sobre la mesa cuestiones como igualdad, justicia social, marginación, opresión, participación y equidad, por citar algunos, en este contexto es relevante el rol protagónico de las propias personas con discapacidad y el esfuerzo de 2.

(17) los organismos internacionales por superar lastres históricos relacionados con la definición de la discapacidad, incorporando la percepción de las personas afectadas (Cáceres, 2004:74).. La discapacidad no es un atributo de algunos con respecto a otros, sino una condición que puede afectar a cualquier miembro de la sociedad sin importar edad, sexo ni condición social, educativa, laboral o ubicación geográfica. Nadie está libre de encontrarse en un momento de su ciclo vital en condiciones de discapacidad. La Organización Mundial de la Salud, en 1980, delimitó el significado y tipos de: deficiencia, discapacidad y minusvalía, a partir de la necesidad de considerar no sólo la enfermedad sino las consecuencias de ésta en todos los aspectos de la vida de la persona, ampliando la concepción inicial basada exclusivamente en el modelo médico (etiología) a una secuencia de condiciones y/o factores que no solamente abarca las consecuencias de la enfermedad sino sus relaciones con el contexto social en el que se desarrolla. Así, discapacidad es toda restricción o ausencia, debido a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en forma y dentro del margen que se considera normal para un ser humano en su contexto social, reflejan las consecuencias de las deficiencias en el rendimiento fundamental de la actividad cotidiana de la persona (OMS, 2001).. En América Latina y el Caribe existen alrededor de 50 millones de personas con discapacidad, lo que representa el 10 por ciento de la población de la región, y con tendencia a incrementarse debido al aumento de. las. enfermedades. crónicas,. enfermedades. emergentes. y. re3.

(18) emergentes, las distintas formas de violencia, incluida la social, los conflictos armados, el uso y abuso de alcohol, tabaco y sustancias prohibidas, los accidentes de todo tipo. Asimismo, el envejecimiento de la población, la desnutrición, la niñez abandonada, los grupos sociales postergados, pobreza extrema y los desastres son otras de las condiciones que favorecen la aparición de la discapacidad (Vásquez, 2005: 1-2).. La discapacidad es un fenómeno poco entendido y estudiado en el Perú, pues no se dispone de suficiente información que brinde una aproximación de las condiciones en las que vive este sector de la población.. Las. cifras. existentes. están. desactualizadas. y. son. contradictorias, lo que dificulta contar con una caracterización adecuada de la misma. Según el censo de 1993, el 1,3 por ciento de la población peruana tenía alguna discapacidad, mientras que el estudio del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) estimó para ese mismo año, un 13,08 por ciento de discapacidad acompañada de marginación en educación, salud, empleo y seguridad social (INEI, 1994). Según la Encuesta de Hogares sobre Discapacidad realizada en Lima Metropolitana en el año 2005, existe una tasa de prevalencia del 5.7 por ciento, cifra que para la población joven es de 2.7 por ciento; de los cuales el 61 por ciento declara tener solo una discapacidad, el 23 por ciento dos discapacidades y el 16 por ciento declara tener tres o más discapacidades (INEI, 2005). El último censo realizado revela que el 11, 8 por ciento de la población peruana presenta alguna discapacidad (INEI, 2008).. 4.

(19) En la Región La Libertad, según el Registro Nacional de la Persona con. Discapacidad,. hasta. diciembre. del. 2009. estaban. inscritas. aproximadamente 2220 personas con alguna discapacidad, cifra que se incrementa día a día. Las limitaciones más frecuentes están asociadas con: 1) Destreza (habilidades manipulativas y de regulación de mecanismos de control), 2) Locomoción (capacidad para realizar actividades asociadas con el movimiento de un lugar a otro, de sí mismo y de los objetos) y 3) Comunicación (capacidad para generar y emitir mensajes, así como para recibir y comprender mensajes) (CONADIS, 2009: 2).. Frente a esta realidad, el Estado peruano ha promulgado leyes y elaborado planes y programas orientados a mejorar la situación de este grupo de personas. La Ley Nº 27050, "Ley General de la Persona con Discapacidad", publicada el 6 de enero de 1999, crea el Consejo Nacional de Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), organismo público descentralizado del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), cuya función radica en promover el cumplimiento de los fines de la Ley N° 27050 y normas conexas, así como establecer las políticas multisectoriales nacionales sobre discapacidad a fin de contribuir en el proceso de integración social, económica y cultural de la persona con discapacidad en el Perú de conformidad con lo establecido por el artículo 7° de la Constitución Política, el cual señala que: “Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para valerse por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene 5.

(20) derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad” (Congreso de la República del Perú, 1998).. Los esfuerzos por implementar planes y programas que respondan a las necesidades de las personas con discapacidad concretándose en el. son diversos,. “Plan de Igualdad de Oportunidades para las. Personas con Discapacidad 2003 – 2007”, elaborado por la Comisión Multisectorial de Alto nivel (MIMDES, 2003:4), el cual constituye en la práctica el primer esfuerzo estatal por diseñar políticas públicas que atiendan las necesidades de personas con discapacidad. Por Decreto Supremo N° 015-2006-MIMDES, se consideran los años 2007 – 2016 como “Decenio de las Personas con Discapacidad”, en cuyo marco se da un plazo de 6 meses para elaborar un nuevo plan. Así, por Decreto supremo N° 007-2008-MIMDES se aprueba el “Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2009-2018”, orientado a contribuir a mejorar la calidad de vida de la población con discapacidad por medio de la prevención, atención preferente, adopción de medidas de discriminación positiva y el fortalecimiento y la ampliación de los servicios existentes, facilitando su acceso, calidad y cobertura, el mismo que en anexo forma parte integrante del referido Decreto Supremo (MIMDES, 2008:2). El Plan Nacional de la Juventud 2006 – 2011 del Perú, por su parte, describe en el lineamiento 10: Promover la igualdad de oportunidades de los jóvenes con discapacidad y como objetivo estratégico para el 2011 mejorar la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad. Detalla 6.

(21) acciones como la implementación de nuevas modalidades curriculares en el nivel secundario y programas de educación superior, desarrollo de programas diferenciados de salud,. acceso al sistema productivo,. establecimiento de servicios de atención y desarrollo de modalidades comunicativas que posibiliten un mayor acceso a la información (Consejo Nacional de la Juventud - CONAJU, 2006:72-73).. Teniendo en cuenta que corresponde a los poderes públicos, instituciones públicas y privadas y organizaciones sociales de base, promover e implementar políticas sociales a favor de las personas con discapacidad para que la libertad y la igualdad entre las personas y los grupos en que se integran sean reales y efectivas, así como remover los obstáculos que faciliten su participación en la vida política, económica, cultural y social; este trabajo de investigación permitirá profundizar aún más el concepto de calidad de vida de manera que aporte en la generación de propuestas de políticas acorde a los intereses y realidades de la juventud con algún tipo de discapacidad y que su implementación contribuya en la mejora de la calidad de vida de los jóvenes, especialmente del Distrito de Trujillo.. 7.

(22) OBJETO DE ESTUDIO: Contribución de las políticas sociales a la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad.. PREGUNTA ORIENTADORA ¿Cuál es la contribución de las políticas sociales a la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad del Distrito de Trujillo?. OBJETIVOS  Caracterizar la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad del Distrito de Trujillo.  Analizar la contribución de las políticas sociales a la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad del Distrito de Trujillo.. 8.

(23) CAPÍTULO II. CONTEXTO DE ESTUDIO. 2.1. NACIONAL  Ubicación geográfica y aspectos generales El Perú está localizado en la parte central y occidental de América del Sur. Por su superficie (1 285 215 km²), es el tercer país de mayor extensión en América del Sur, después de Brasil y Argentina, situándose así entre los 20 países más extensos del planeta. Limita al Norte con Ecuador y Colombia, al Este con Brasil, al Sureste con Bolivia, al Sur con Chile, y al Oeste con el Océano Pacífico.. La geografía del Perú es muy accidentada debido al sistema montañoso de los Andes, que atraviesa al país en sentido longitudinal y divide al territorio en tres grandes zonas geográficas: costa, sierra y selva. El clima es afectado por la presencia de la Cordillera de los Andes, la Corriente Peruana y el Anticiclón del Pacífico Sur, lo que determina una diversificación climática y geográfica en las tres regiones naturales El Perú está constituido por 25 regiones, 195 divisiones intermedias denominadas provincias y 1,833 divisiones menores o distritos (Benavides, 2004: 55-58). . Aspectos demográficos La población peruana asciende a 29 132 013 habitantes, con una. tasa de crecimiento anual de 1,14 por ciento debido tanto al descenso de 9.

(24) la tasa global de fecundidad (TGF) como a la alta migración al exterior. En relación a los países de América del Sur, el Perú es el cuarto país más poblado, después de Brasil, Colombia y Argentina. Asimismo, con respecto a América Latina (20 países), el Perú ocupa el quinto lugar, siendo antecedido por Brasil, México, Colombia y Argentina (OPS, 2007; INEI, 2009a). La densidad poblacional del Perú para el año 2007, fue 22,0 Hab/Km2. Al evaluar el comportamiento de este indicador, se observa que en los últimos 67 años se ha incrementado en 4,0 veces. La población censada en los centros poblados urbanos del país es de 20 millones 810 mil 288 habitantes, la misma que representa el 75,9% de la población nacional, mientras que la población rural es de 6 millones 601 mil 869 personas (24,1%). Las regiones con mayor población son: Lima 8 millones 987 mil 42 habitantes, que concentra cerca de la tercera parte de la población nacional (30,9%), le siguen Piura (1,8 millones), La Libertad (1,7 millones), Cajamarca (1,5 millones) y Puno (1,3 millones), en conjunto concentran más de la mitad de la población nacional (52,5%). Contrariamente, las regiones menos pobladas en el año 2007, fueron: Madre de Dios 117 mil 981 habitantes (0,4%), seguido por Moquegua (169 mil 533 habitantes) y Tumbes (218 mil habitantes) (INEI, 2009b). Según el Censo de 2007, la edad promedio de la población peruana durante 14 años aumentó en 3 años, en 1993 estaba en 25 años, mientras que en el 2007 estuvo en 28 años. La población masculina del Perú es 13 millones 622 mil 640 hombres, que representan el 49,7 por ciento de la 10.

(25) población censada, y la población femenina fue 13 millones 789 mil 517 mujeres, es decir el 50,3 por ciento. Esta estructura es similar a la del Censo de 1993. En el Perú, menos de la tercera parte de la población (30,5%) es menor de 15 años, porcentaje que ha venido disminuyendo con respecto a los censos anteriores; la población joven de 15 a 29 años asciende a 7 millones 556 mil 812. (27,56% de la población total).. Simultáneamente, se ha incrementado la proporción de personas de 15 a 64 años que constituyen la fuerza potencial de trabajo, de 54,7 por ciento en 1981, pasó a 58,3 por ciento en 1993 y en el 2007 a 63,1 por ciento (INEI, 2008). El número de personas con discapacidades es cada vez mayor. El aumento obedece a factores tales como, secuelas de la violencia, VIH/SIDA, malnutrición, enfermedades crónicas, abuso de sustancias, accidentes y degradación del medio ambiente, crecimiento de la población y progresos médicos que prolongan la vida. Esta tendencia genera una mayor exigencia para los servicios de salud y de rehabilitación. Los resultados censales señalan que 735 mil 334 hogares que representa el 10,9 por ciento del total de hogares del país, existe al menos una persona con discapacidad4 física o mental. A nivel de región se observa diferencias entre los hogares cuyos miembros presentan alguna discapacidad; con porcentajes por encima del promedio nacional 10.9 por ciento se encuentran las regiones Tacna (11,0%), Ica (11,6%), Arequipa (12,3%),. 4. Se entiende por persona con discapacidad, a aquella que tiene alguna dificultad permanente física o mental, que limita una o más actividades de la vida diaria.. 11.

(26) Moquegua (12,9) y Lima (13,1%). Los hogares de las regiones de Amazonas (7,4%), San Martín (7,7%) y Huancavelica (7,9%), registran la menor proporción de hogares con algún miembro con discapacidad (INEI, 2008). En cuanto a discapacidad y género, los reportes de la Encuesta Nacional Continua - ENCO (2006) muestran una mayor prevalencia en mujeres que en hombres. Un 9.7 por ciento de la población femenina presenta algún tipo de discapacidad frente a un 8.1 por ciento de la población masculina. El 10.4 por ciento de la población femenina urbana presenta discapacidad, así como el 7.6 por ciento de la rural. En cambio, el 8.6 por ciento de los varones del área urbana reportan discapacidad, y 6.9 por ciento de la población masculina rural. Además, la discapacidad se concentra en los grupos de mayor edad. El 37.6 por ciento - 910,865 PCD están por encima de 60 años; el 28.5 por ciento - 690,416 PCD - tienen entre 40 y 59 años de edad; y el 18.1 por ciento - 438,475 PCD - en el grupo de 20 a 39 años. Los menores porcentajes en los grupos de niños (0 a 10 años) y jóvenes (10 a 19 años) (6,2 % y 9,6% respectivamente). La prevalencia de la discapacidad en el país desde 1981 hasta 2007 se muestra en la Gráfica 1.. 12.

(27) Gráfica 1. Fuente: Censos y Encuestas del Perú (INEI, INR, ENCO, ENAHO) , 2008.  Aspectos sociales:. Educación Los resultados del Censo de Población del 2007 revelan que el nivel de educación de la población de 15 y más años de edad ha mejorado respecto al nivel registrado en 1993. Así, en el 2007 el 31,1 por ciento de la población de 15 y más años de edad, ha logrado estudiar algún año de educación superior (superior no universitaria 15,1% y universitaria 16,0%). En el 2007 la población que tiene nivel secundario alcanza el 38,2 por ciento (7 millones 274 mil 897 personas) de la población de 15 y más años. La población con educación primaria representa el 23,2 por ciento, en el 2007. La población sin nivel de educación representa 7,4 por ciento (10,8% corresponde a las mujeres y hombres el 3,9%). Dicho Censo también revela que en el país existen 1 millón 359 mil 558 personas de 15 13.

(28) y más años de edad que no sabe leer ni escribir, lo que equivale el 7,1 por ciento de la población de este grupo de edad que afecta en mayor porcentaje a la población residente en el área rural, a la población femenina y a los adultos mayores (INEI, 2008). En relación a las personas con discapacidad, los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares realizada en Lima (2005) reporta que el 90 por ciento de las personas con discapacidad mayor de 10 años sabe leer y escribir. Como es de esperarse, a mayor cantidad de limitaciones, la proporción de personas alfabetas disminuye. Asimismo, el tipo de discapacidad que limita en mayor medida el aprendizaje es la del intelecto. Datos que difieren de la consulta nacional sobre Discapacidad realizada en el 2003 en el cual se reporta que el 26 por ciento de esta población no tiene ningún grado de instrucción o son analfabetos. La ausencia de instrucción y el bajo nivel de escolaridad responden a factores socioculturales y económicos, más que a limitaciones intelectuales de este colectivo (Tovar y Fernández, 2006). Los logros educativos de los estudiantes con discapacidad tienden a ser invisibles para los docentes, compañeros de clase e incluso para sus padres y madres. Frente a la tendencia actual de definir el éxito a partir conductas de liderazgo (no importa de qué tipo), las actitudes sencillas, reservadas o tímidas que suelen caracterizar a la población con alguna discapacidad, pasan desapercibidas. Los docentes afirman que sus estudiantes incluidos llegan a tener logros, pero son muy lentos y que requieren mucha asistencia para poder alcanzarlos. Sólo el 12,5 por ciento 14.

(29) de los docentes refieren que sus estudiantes cumplen sus objetivos de aprendizaje, el otro 87,5 por ciento piensa que no. Cuando esto sucede, cuando no logran los objetivos de aprendizaje esperado, según los directores de las escuelas, estos niños repiten de grado. Es decir, estos estudiantes se tienen que adaptar a los logros de la escuela, y no la escuela a los logros y requerimientos de dichos estudiantes,. Por tanto, esta población termina repitiendo varios años, de allí la extra edad y, a corto o mediano plazo, dejando la escuela porque no encajan en ella (Fernández, 2007: 40).. Trabajo La Población Económicamente Activa (PEA) de 14 y más años de edad del Perú asciende a 10 millones 637 mil 880 personas lo cual representando el 54,1 por ciento de la población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad. Del total de la PEA registrada en el Censo del 2007, el 64,6 por ciento (6 millones 877 mil 166) son hombres y el 35,4 por ciento (3 millones 760 mil 714) mujeres. La PEA urbana aumentó a un promedio anual de 3,4 por ciento, mientras la PEA rural lo hizo en 0,8 por ciento. Según nivel de educación alcanzado por la PEA ocupada urbana, se observa que el 44,6 por ciento ha logrado estudiar algún año de educación secundaria, el 34,7 por ciento tiene a lo más algún año de educación superior (universitaria y no universitaria) y el 20,7 por ciento apenas ha logrado estudiar algún año de educación primaria o no tienen nivel alguno (INEI, 2009b).. 15.

(30) Al considerar a la población ocupada urbana en relación a las ramas de actividad, se observa que el sector económico que dio mayor proporción de ocupación en la PEA de los centros poblados urbanos fue el comercio con 21,9 por ciento, seguido por el sector manufactura con 13,0 por ciento, por los sectores agricultura, pesca y minería con 10,2 por ciento, transportes y comunicaciones con 9,8 por ciento, construcción con 6,4 por ciento y otros servicios con 38,8 por ciento. Además, se observa que el 54,4 por ciento se encuentran en condición de asalariados ya sea laborando como empleado (29,0%), obrero (21,6%) o como trabajador del hogar (3,8%). En el caso de los empleadores o patronos y los trabajadores familiares no remunerados, el 5,8 por ciento y el 6,7 por ciento respectivamente, se encuentran ocupados (INEI, 2009b). La Consulta Nacional sobre Discapacidad en Perú realizada en el 2003, indica que la mayor parte de las personas con discapacidad vive en familias con bajos ingresos y condiciones precarias. Cerca de la mitad de estas familias son mantenidas por un solo miembro, cuyo ingreso promedio es 790 soles, cantidad que, para una familia de 5 miembros de promedio, no cubre los gastos mensuales de la manutención familiar (comida, educación, salud) y menos de las necesidades adicionales del miembro con discapacidad (Tovar y Fernández, 2006). Según la Encuesta Nacional Continua (ENCO) 2006, las personas con discapacidad (PCD) con limitaciones visuales son las que mayores oportunidades laborales han tenido: un 48.2 por ciento trabajan, seguidos de quienes presentan discapacidad auditiva (44.7%) y los de discapacidad 16.

(31) motora (38.5%). Tienen menor inserción laboral las PCD mental y de lenguaje (del habla y la comunicación), sectores en los que menos de un tercio tiene un puesto de trabajo. De este universo, más de la mitad, 50.4 por ciento, de las PCD ocupadas (de 14 y más años de edad) es trabajador independiente. En tanto el 27.4 por ciento de las PCD en edad de laborar es trabajador dependiente y un 11.9 por ciento de las PCD es trabajador familiar no remunerado. En el estudio encargado por la Comisión de Estudios de Discapacidad del Congreso de la República, sobre el particular, Maldonado (2006) encontró que las condiciones laborales de las personas con discapacidad (PCD) son particularmente graves si se los compara inclusive con otros grupos socialmente postergados. Así, por ejemplo, alrededor del 76 por ciento se encontraba en condición de inactividad, con una tasa de desempleo que es 70 por ciento más alta que para el caso de las personas sin discapacidad (PSD) y con diferencias de género importantes que colocan en especial desventaja a las mujeres.. Salud Los resultados de los Censos de Población y Vivienda del 2007, revelan que en el país el 42,3 por ciento de la población cuenta con algún tipo de seguro de salud, es decir 11 millones 598 mil 698 personas, no obstante el 57,7 por ciento de la población se encuentra aún desprotegida. Los resultados censales evidencian que hombres y mujeres acceden casi en la misma proporción a un seguro de salud (42,5% de las mujeres y el 42,1% de hombres). Por área de residencia, el 42 por ciento de los 17.

(32) residentes en las ciudades están protegidos con algún seguro de salud, así como el 43 por ciento de los residentes rurales. Respecto al tipo de seguro de salud al cual se encuentra afiliada la población, los datos censales muestran que del total de personas que manifestaron estar afiliadas a algún seguro de salud, el 18,4 por ciento están protegidas por el Seguro Integral de Salud (SIS), seguido de aquellos que acceden únicamente al seguro social ESSALUD con 17,4 por ciento, a otros seguros (seguro privado de salud, seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, seguro universitario, seguro escolar privado) se afiliaron el 5,9 por ciento y el 0,5 por ciento tienen seguro de ESSALUD y otro seguro privado (INEI; 2008). Los resultados de la ENAHO continua, correspondiente al trimestre octubre – diciembre 2009, revelan que el 24,3 por ciento de la población del país padece de problemas de salud crónicos como enfermedades (artritis, hipertensión, asma, reumatismo, diabetes, tuberculosis, VIH, colesterol, etc.). Asimismo, la encuesta señala que el 40,2 por ciento de la población del país habría sufrido de algún problema de salud no crónico en las 4 últimas semanas antes de la ENAHO (malestar, enfermedad o accidente). Respecto de la población que reportó haber padecido algún problema de salud (crónico o no crónico), el 69,1 por ciento de los que padecen de problemas de salud no crónicos y el 30,9 por ciento de los que declararon problemas de salud crónico realizaron consulta para aliviar el mal que le aquejaba. Al indagar acerca del lugar o establecimiento de salud donde consultaron, el 20,3 por ciento lo hicieron en un establecimiento del 18.

(33) Ministerio de Salud (hospital, puesto o centro de salud); el 13,9 por ciento respondió haber consultado en farmacia o botica, el 7,1 por ciento acudió a establecimientos de salud del Sector Privado (Clínicas y Consultorios Particulares), el 5,2 por ciento consultó en un establecimiento de salud ESSALUD; en otros (curandero, hospital de las Fuerzas Armadas y Policiales, en su domicilio, MINSA y ESSALUD y otro) consultaron el 1,7 por ciento (INEI, 2010). Según el estudio de Carga de Enfermedad del Perú (MINSA, 2006) se perdieron 5’557,699 años de vida saludables (AVISA) como resultado de la morbilidad precoz y la incidencia y duración de la discapacidad, lo que representa una pérdida de 201.8 AVISA por cada 1000 habitantes, siendo mayor en los varones. Las enfermedades no transmisibles (60,1%) son la principal causa de pérdida de AVISA seguida de leas enfermedades transmisibles, maternas, perinatales y nutricionales (27,6%) y en tercer lugar los accidentes y lesiones (12,2%). La mayor carga de enfermedad en el Perú se presenta en los niños menores de cinco años de edad y en los mayores de 60 años. Los Años de Vida Perdidos por Muerte Prematura (AVP) tienen mayor índice en los menores de 5 años y en los adultos mayores pesan más los Años de Vida Perdidos por Discapacidad (AVD). La razón de AVISA en los menores de 5 años de edad es de 375 por mil y en los mayores de 60 años es de 335 por mil. Sin embargo, la realidad presentada y estudios como éste (carga de la enfermedad) no tienen correlato con las políticas planteadas que contribuyan a incrementar los años de vida saludables de las personas con discapacidad. No se disponen 19.

(34) de estadísticas de morbi-mortalidad de la población con discapacidad a nivel nacional. Los resultados censales según tipo de discapacidad, evidencian que la dificultad para ver es una de las discapacidades que más afecta a los miembros del hogar y representa el 4,5 por ciento, le sigue en orden de importancia la dificultad para usar brazos y manos/pies que representa el 1,6 por ciento, seguido de la dificultad para oír y hablar con 0,7 por ciento en ambos casos (INEI, 2008). La población con limitación mental (para el aprendizaje y el entendimiento) y con limitaciones del lenguaje (para hablar y comunicarse) representan 1.2% a nivel nacional, cada una (ENCO, 2006). El Registro Nacional de Personas con Discapacidad del CONADIS, también consigna datos de las personas inscritas voluntariamente a dicho organismo (Tabla 1 y 2).. Tabla 1. PERSONAS NATURALES INSCRITAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. CONADIS, 2000 – 2009 SEXO. N. %. MASCULINO. 40,988. 60.17. FEMENINO. 27,137. 39.83. TOTAL. 68,125. 100.0. Fuente: CONADIS, 2009. 20.

(35) Tabla 2 PERSONAS INSCRITAS EN CONADIS SEGÚN LIMITACIÓN. 2009 LIMITACION. N°. %. Conducta. 24,677. 36.22. Comunicación. 37,505. 55.05. Cuidado Personal. 41,858. 61.44. Locomoción. 43,775. 64.26. Disposición corporal. 41,101. 60.33. Destreza. 46,645. 68.47. Situación. 40,160. 59.54. Fuente: CONADIS, 2009 Según el MINSA (2003), los principales resultados del análisis de la discapacidad años 1999-2000 reportan que el grupo etario predominante fue de 15 a 64 años, seguidamente el grupo de 3 a 14 años; predominaron las discapacidades de locomoción, seguido de la discapacidad corporal; el promedio de discapacidades han sido de dos por cada persona de la población total observada, predominado las leves y moderadas, siendo las severas el 10 por ciento. La consulta Nacional de Discapacidad sostiene que alrededor del 50 por ciento de la población con discapacidad la presenta desde el nacimiento, seguido de un 28 por ciento que la adquiere por enfermedad; un 19 por ciento por accidente, y sólo un 3 por ciento, por efecto de la edad. Dentro de las causas por nacimiento, hay que distinguir entre los desórdenes genéticos de aquellos que sobrevienen por un mal parto o por una deficiente atención del mismo (Tovar y Fernández, 2006). Al respecto, 21.

(36) Arroyo (2006) sostiene que la mayoría de las causas de discapacidad en el Perú son adquiridas, no genéticas, y producto de la cronicidad de enfermedades curables, no diagnosticadas a tiempo y no tratadas sistemáticamente; lo que comprende la cadena de procesos que finalmente producen la discapacidad. En el Perú se tienen Servicios de Rehabilitación en 16 Direcciones de Salud en donde durante el año 2007 se han atendido 72,926 personas con Discapacidad, generándose en ellos 132,279 atenciones. La DISA I Callao aporta a la demanda de población el 34.17 por ciento de todos los atendidos, seguido por la DISA V – Lima ciudad con el 28.77 por ciento de los atendidos. Es preciso destacar que en el país existen 73 establecimientos que ofrecen servicios de medicina física y rehabilitación. De ellos, 38 dependen del Ministerio de Salud; 26 de ESSALUD, 7 de las Fuerzas Armadas y Policiales; y 2 son privados. La infraestructura de muchos de estos servicios es insuficiente (INR; 2007).. . Régimen político: Según el artículo de la nueva Constitución Política del país,. promulgada el 29 de diciembre de 1993, el Perú es una república democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible; su Gobierno es unitario, representativo, y descentralizado y se organiza según el principio de la separación de los poderes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial (Constitución Política del Perú, 1993). 22.

(37) El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, quien desarrolla las funciones de Jefe de Estado. El simboliza y representa los intereses permanentes del país. A su vez, como Jefe de Gobierno, es quien dirige la política gubernamental, respaldado por la mayoría políticoelectoral. El gobierno peruano es directamente elegido, el votar es obligatorio para todos los ciudadanos entre los 18 y 70 años. Según la actual constitución, el presidente es el jefe de estado y del gobierno, es elegido cada cinco años y no puede ser inmediatamente reelegido.. El poder legislativo del Estado peruano reside en el Congreso de la República, el cual es unicameral y consta de 120 miembros elegidos para un período de cinco años. Las leyes pueden ser propuestas tanto por el poder ejecutivo como el legislativo, éstas se ratifican después de haber sido aprobadas por el Congreso y son promulgadas por el Presidente.El Poder Judicial está constituido por una organización jerárquica de instituciones que, de acuerdo a la Constitución y las leyes, ejercen la potestad de administrar justicia, la cual emana del pueblo (Presidencia del Consejo de Ministros, 2010).. 2.2. REGIONAL  Ubicación geográfica y aspectos generales: La Región La Libertad se ubica en la zona norte del país con una extensión superficial de 25 499,9 Km2 (2.7% del territorio nacional). Sus límites son por el norte con Lambayeque y Cajamarca, por el noreste con Amazonas, por el este con San Martín, por el sudeste con Huánuco, por el 23.

(38) sur con Ancash y por el oeste con el Océano Pacífico (Garayar, 2003; Comisión Regional APEC, 2008). El. territorio. extremadamente. de. la. Región. accidentado,. La. originado. Libertad. tiene. un. fundamentalmente. relieve por. la. existencia del sistema montañoso denominado Cordillera de los Andes que recorre el departamento longitudinalmente de Sur a Norte, dando lugar a la formación de 4 conjuntos espaciales: a) La zona litoral, cuyo perfil costero conformado por una serie de accidentes en la línea de playa a lo largo de sus más de 200 km de costa, está asociada a puertos de variada importancia con una gran riqueza marina; b) La llanura costera, segundo conjunto, ejerce la mayor influencia económica, cultural y turística, está constituida por una delgada franja de territorio, con un ancho promedio de 20 km, en el que se alternan pampas y colinas de escasa altitud muy fértiles y fecundas para la agricultura, tiene un clima cálido y primaveral, con una temperatura promedio anual de 18,9 °C; c) el tercer conjunto morfológico lo conforman las elevaciones andinas, un espacio abrupto que constituye aproximadamente el 80 por ciento de la superficie del Departamento, las provincias que están vinculadas mayormente a este conjunto son Otuzco, Santiago de Chuco y Sánchez Carrión; d) el cuarto conjunto, denominado selva alta, corresponde al sector extremo oriental del Departamento y comprende la parte norte de la provincia de Pataz y toda la provincia de Bolívar, está bajo la influencia del rio Marañón. La altura de la región oscila entre los 3msnm (distrito de Salaverry - provincia Trujillo) y los. 24.

(39) 4,008 msnm (distrito de Quiruvilca provincia de Santiago de Chuco) (Garayar, 2003: 10 - 15).. La Región La Libertad en su división política tiene doce provincias: Trujillo,. Ascope,. Bolívar,. Chepén,. Gran. Chimú,. Julcán,. Otuzco,. Pacasmayo, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco y Virú. Tiene en total 83 distritos. La capital de la Región es la ciudad de Trujillo. Cuenta con una variedad de recursos históricos, culturales y naturales, que la convierten en un importante atractivo turístico a nivel nacional e internacional. Los recursos culturales e históricos son actualmente los principales valores, por la presencia de los complejos arqueológicos de Chan Chan, Huaca de La Luna y El Brujo; así como, por su arquitectura colonial y republicana representada por sus casonas e iglesias.  Aspectos demográficos: La Región La Libertad tiene una población 1 617 050 con una densidad población de 63,1 habitantes /km2, ubicándose en el 3° departamento más poblado del Perú, con una tasa de crecimiento promedio anual de 1,7 por cada 100 habitantes. La edad promedio de la población Liberteña se sitúa en 28,4 años. La provincia de Trujillo cuenta con 811 979 habitantes, ocupa el 4° lugar de las provincias con mayor población (INEI, 2008).. El porcentaje de la población de La Libertad según grupos etáreos es de 31,1 por ciento para el grupo de 0 a 14 años, 62,2 por ciento para la población de 15 a 64 años y del 6,7 por ciento para los de 65 a más años. 25.

(40) La población joven de 15 a 29 años de la Región La Libertad asciende a 443 258 correspondiente al 27,4 por ciento del total de la población, de 15 a 19 años de edad la población asciende a 163 513, de 20 a 24 años hay 149 648 y de 25 a 29 años le corresponde una población de 130 097 habitantes. El promedio de hijos por mujer en La Libertad es de 1,7 similar al promedio nacional, el cual tuvo una leve reducción de 0,4 hijos por mujer respecto al censo de 1993 (INEI, 2008).. En La Libertad, según el último censo existen 40 071 hogares con algún miembro con discapacidad, lo que representa el 10,4 por ciento, porcentaje ligeramente inferior al promedio nacional (INEI, 2008). Según el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad en la región se han inscrito voluntariamente hasta diciembre del 2009 un total de 2,220 personas lo que equivale al 3.26 por ciento del total de inscritos, la mayoría corresponde al sexo masculino (CONADIS, 2009).  Aspectos sociales: Educación En el Departamento La Libertad, de la población de 15 años a más, el 27,4 por ciento tiene nivel de educación primaria; el 31,6 por ciento secundaria y superior el 30,7 por ciento. No tienen ningún nivel educación el 10,1 por ciento de la población; según el sexo el menor porcentaje corresponde a los población masculina (5,8%) y el 14,3 por ciento a la femenina. Respecto a la educación inicial, primer nivel de la educación formal peruana para los niños de 3 a 5 años, en la Región se registra un 26.

(41) porcentaje de 44,8 por ciento sin mayores variaciones según el sexo, pero grandes diferencias respecto a la zona urbana (56,1%) y rural (21%). La tasa de asistencia escolar en la población de 6 a 11 años es de 93,9 por ciento, con diferencias para el área urbana y rural (96,1% y 89,3% respectivamente). Con relación a la tasa de asistencia escolar de la población de 12 a 16 años, para el Departamento es de 83,3 por ciento, con ligera diferencia respecto al sexo (84,2 % para los hombres y 82,4% para las mujeres) y grandes diferencias según el área de residencia (88,6% urbana y 69,4% rural) (INEI, 2008). La tasa de analfabetismo en la región ha disminuido de 13,0 por ciento a 8,1 por ciento según los censos de 1993 y 2007 con grandes diferencias según el sexo (4,1 % para los hombres y 11,9% para las mujeres), área de residencia (4,5 para el área urbana y 20,9 para el área rural) y edad (INEI, 2008). En la Región, no se cuenta con estadísticas específicas para las personas con discapacidad, relacionadas a educación. Trabajo La participación en la actividad económica de la población en edad de trabajar en la región La Libertad registra una tasa de 51,1 por ciento, con una tasa de crecimiento promedio anual de 3,0 por ciento. Los resultados del Censo revelan, que el 31,1 por ciento de las mujeres que tienen edad de trabajar participa en la actividad económica, habiendo aumentado en 8,5 puntos porcentuales en comparación con lo obtenido con el Censo de 1993 (INEI, 2008).. 27.

(42) Las tasas de actividad por grupos de edad reflejan situaciones diferenciadas, así en la población en edad de trabajar joven (14 a 29 años) el 44,6 por ciento participa de la actividad económica mientras que la población de 30 a 39 años y de 40 a 49 años se incrementa (65,3% y 64,8% respectivamente) y se reduce drásticamente en la población de 60 años a más a un 30,6 por ciento. Los niveles de educación alcanzados por el conjunto de la fuerza laboral del país han mejorado significativamente, así en la Región la PEA con educación secundaria es de 31,5 por ciento y la superior (no universitaria y universitaria) es de 35,5 por ciento (INEI, 2008). El Instituto Nacional de Estadística e Informática, en base a indicadores del Censo 2007, constituyó 5 estratos, que reflejan niveles diferentes y crecientes de mejores de condiciones de vida: el estrato I refleja las condiciones más desfavorables para la población, mientras que el estrato V presenta las mejores condiciones de vida. Así, La Libertad pertenece al Estrato IV, pues sus indicadores representan, los ámbitos emergentes de nuestro país y se encuentra, por la magnitud de sus indicadores más cercanos al estrato V;. el índice de dependencia. demográfica (INDEPDEM) presenta un decrecimiento sostenido, mientras que el índice de envejecimiento (INDENVEJE) crece también en forma sostenida. En la Región no se dispone de estadísticas sobre el trabajo en las personas con discapacidad. Salud. 28.

(43) El 41,7 por ciento de la población tiene algún tipo de seguro de salud sin diferencias respecto al sexo. En relación al tipo de seguro de salud que accede, el 18,7 por ciento está afiliada al Seguro Integral de Salud (SIS); el 18,1 por ciento accede únicamente al seguro social ESSALUD; el 4,4 por ciento a otros seguros (Privado, Fuerzas Armadas y Policiales, etc.); y el 0,4 por ciento tiene seguro de ESSALUD y otro seguro privado. En la cobertura del seguro de salud por grupos de edad, se detecta que los menores de edad (0 a 14 años) y la población adulta mayor (65 y más años) se encuentran afiliados en mayor proporción a algún seguro de salud (59,1% y 42,4% respectivamente) (INEI, 2007). El número de defunciones ocurridas en el 2006, según el MINSA, fue de 4 874. Las principales causas de mortalidad fueron influenza y neumonía,. tumores. malignos,. enfermedades. cerebrovasculares,. hipertensivas e isquémicas del corazón. En relación a la morbilidad registrada en consulta externa predominan las infecciones agudas de las vías respiratorias, enfermedades de la cavidad oral y enfermedades infecciosas intestinales; sin embargo la morbilidad registrada en la hospitalización predominan la atención materna relacionada con el feto, embarazo terminado en aborto, enfermedades del apéndice y vesícula biliar, así como las complicaciones maternas del parto (MINSA, 2007). Respecto al tipo de discapacidad en los hogares de la Región, la dificultad para ver es la discapacidad que más afecta (4,4%), sigue la dificultad para usar brazos y manos/pies (1,5 %) y afecta casi en similares porcentajes la dificultad para hablar y oír (0,8 y 0,7 % respectivamente) 29.

(44) (INEI, 2008). Las atenciones registradas en la Dirección Regional de La Libertad reportan 857 atendidos y 1061 atenciones, cifra comparativamente menor en relación a las DIRESA de Arequipa, Chavín y Lambayeque (INR; 2007), lo que significa que para las personas con discapacidad de la Región dichos servicios son inaccesibles. . Régimen político: La Región La Libertad está enmarcada en el proceso de. descentralización. diseñado. para. ir. logrando. progresivamente. la. modernización del rol del Estado en el Perú y revertir el centralismo; sin embargo, este proceso se ve postergado por la escasez de presupuestos otorgados a las regiones, la carencia de liderazgos regionales, el desprestigio de los partidos políticos y la inexistencia de organizaciones sociales con autoridad y convocatoria, que no permite el desarrollo y mejora de la calidad de vida de la población en general y de la población con discapacidad en particular, quienes se encuentran relegados de las grandes decisiones que atañen al desarrollo de su comunidad. De otro lado, los municipios locales con los presupuestos otorgados por el Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN)5, las oficinas estatales sectoriales burocratizadas, el Gobierno Regional que subsiste con el apoyo de la cooperación internacional, canalizado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI),. aún no han logrado. FONCOMUN está considerada en la Constitución Política del Perú, con el objetivo de promover la inversión en las diferentes municipalidades del país, con un criterio redistributivo en favor de las zonas más alejadas y deprimidas, priorizando la asignación a las localidades rurales y urbano-marginales del país (Decreto Legislativo N° 776) 5. 30.

(45) internalizar y visualizar los nuevos retos de la construcción del desarrollo local concertado; donde tengan participación todos los actores, incluyendo las personas con discapacidad. Sin embargo, se han aperturado por ley espacios. para el diálogo y la coordinación en busca de una solución. conjunta de los problemas y necesidades básicas de la población: planes de. desarrollo. concertado,. presupuestos. participativos,. comités. de. vigilancia, espacios que deben ser aprovechados por las diversas asociaciones de discapacidad para hacer conocer su problemática y buscar soluciones concertadas.. 2.3. POLÍTICAS SOCIALES EN EL PERÚ RELACIONADAS CON LA DISCAPACIDAD El Perú se ha sumado a distintos compromisos internacionales que han señalado los derechos humanos con una dimensión explícita de desarrollo social. En ellos se adopta una amplia clasificación de las personas con discapacidad y se reafirma que todas las personas con todos los tipos de discapacidad deben poder gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. Señala un “cambio paradigmático” de las actitudes y enfoques respecto de las personas con discapacidad. En tal sentido, las demandas sobre la política social por parte de la población con discapacidad se han incrementado sostenidamente. Estas demandas se presentan complejas en la medida que las políticas tradicionales ya no alcanzan para solucionarlas. Por tanto, el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) detalla dentro de las necesidades derivadas de disfunciones y discapacidades: la atención de alteraciones e incapacidades físicas, 31.

(46) mentales, genéticas, así como las derivadas de eventos sociales traumáticos y estresantes. La atención de disfunciones familiares y la rehabilitación de secuelas de enfermedades y daños (MINSA, 2003). Dentro de los objetivos sanitarios nacionales 2007 – 2020 (MINSA; 2007: 20, 25) se declara dentro del Objetivo 10: Mejorar la calidad de vida del discapacitado, referido a disminuir la discapacidad y ampliar el acceso de las personas con discapacidad a una atención integral de salud. Dentro de las metas para el 2011 figuran: 1) El 100 por ciento de personas con ceguera por catarata acceden a la cirugía de rehabilitación, reduciendo la discapacidad por ceguera; 2) Rehabilitar el 80 por ciento de las discapacidades congénitas más frecuentes (labio leporino, catarata y displasia de cadera de la población en situación de pobreza y pobreza extrema; y 3) El 80 por ciento de la población pobre discapacitada accede al Plan de Aseguramiento del SIS (Sistema Integral de Salud).. Las políticas sociales y de juventudes han cambiado su enfoque hacia las personas con discapacidad, reconociendo que la minusvalía no proviene de desventajas de las personas sino de la incapacidad de la sociedad. para. aprovechar. sus. habilidades.. Cuando. se. dieron. oportunidades de educación y productividad a niños y jóvenes con discapacidad, estos peruanos no tuvieron problema alguno en convertirse en trabajadores, empresarios. y líderes con una visión más original e. innovadora de cómo realizar diversas actividades y han contribuido al desarrollo de innumerables disciplinas, productos y servicios en todo el país (CONAJU, 2006). 32.

(47) Al cabo de cuatro años de la aprobación del Plan de Igualdad de Oportunidades 2003 - 2007, se subsanaron algunas omisiones, corrigieron errores y se planificó un nuevo esfuerzo concertado para dar continuidad a la voluntad política por desarrollar acciones desde el Estado en beneficio del colectivo con discapacidad. Es así que surge el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2009 – 2018, a luz de los esfuerzos nacionales como la declaratoria del Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016 e internacionales, como la Década de las Personas con Discapacidad de las Américas 2006-2016 declarada por la Organización de Estados Americanos, la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (MIMDES, 2010). Actualmente, a nivel regional, se cuenta con el Plan de Desarrollo Regional Concertado, que detalla dentro de sus objetivos estratégicos generales: “mejorar la calidad de vida de la población, contribuyendo a la disminución de los niveles de pobreza, promoviendo el mejoramiento del capital humano, la integración social, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de la sociedad” y como objetivo especifico: “mejorar la infraestructura social para la atención de los discapacitados en un marco de inclusión social” (Gobierno Regional La Libertad, 2010). El siglo XXI encuentra a la Región La Libertad en el proceso de descentralización, que permite inferir que la superación progresiva de su problemática y dicotomía costa – sierra sigan siendo retos que deben ser abordados con planes 33.

(48) efectivos y propuestas concertadas en el presente y futuro inmediato para la consolidar su desarrollo integral.. 34.

(49) CAPÍTULO III ABORDAJE TEORICO. La juventud es concebida como una categoría que se constituyen fruto de construcciones y significaciones sociales en contextos históricos y sociedades determinadas, es un proceso de permanentes cambios y re significaciones; como construcción social, se hace necesario hablar de juventudes en un amplio sentido de las heterogeneidades que se pueden presentar y visualizar entre unos y otros jóvenes (Dávila, 2004).. Ser joven es percibir la vida en todas sus manifestaciones y expresarla en sus diferentes simbologías, manifestarlas en la formas de vestir, en los gustos musicales, en las maneras de sentir, de pensar, de actuar. La juventud es una etapa de la vida en la que puede elegir y construir un presente y un futuro; muestran una visión de grupo Social capaz de crearse a sí mismo, en relación con los otros, con la naturaleza con sus espacios de desarrollo cotidiano y en la que se puede construir signos y símbolos y toda una visión del mundo.. Existen cuatro visiones de las características de la fase juvenil: i) la juventud como período preparatorio, según la cual esta etapa se define a partir de las crisis; ii) la juventud como etapa problemática, con una visión negativa restringida a temas como la delincuencia, las drogas, la violencia, la deserción escolar y otros; iii) la ciudadanía juvenil, con una perspectiva integral en que se prioriza la plenitud de los derechos de los jóvenes a 35.

(50) participar en políticas y programas de juventud, y iv) la visión del joven como actor estratégico del desarrollo, orientada a la formación de capital humano y social, con destrezas y capacidades en la conducción de su desarrollo y en el campo productivo. Los dos últimos enfoques suponen a las juventudes como actores sociales. De cada uno de estos enfoques se desprenden opciones en cuanto al diseño de las políticas sociales y el carácter de los programas orientados a la juventud (Krauskopf, 2003).. Son múltiples las concepciones que se han establecido en torno al concepto de juventud, desde el punto de vista biológico o fisiológico. La Real Academia de la Lengua Española (2001) afirma que la palabra juventud proviene del latín juventus – utis, que significa la edad que se tiene entre la infancia y la edad adulta, refiere al estado de una persona joven así como al conjunto de jóvenes, también refiere a los primeros tiempos de algo (juventud del año, de las estrellas, etc.).. La Organización de Naciones Unidas con motivo de la celebración del Año Internacional de la Juventud en 1985 definió a la Juventud como la cohorte de edades entre los 15 y 24 años, a pesar de ello admite que este rango de edades sufre variaciones según los diferentes países, e incluso dentro del mismo sistema de las Naciones Unidas (ONU, 2010). Así, el término de la juventud coincide con la inserción en el mundo adulto, lo que se logra mediante la obtención de un trabajo estable y la fundación de una familia, lo cual posibilita ocupar una posición específica en el juego de roles y status de la sociedad. De igual modo, la Organización Mundial de la. 36.

(51) Salud (OMS) define como jóvenes el grupo comprendido entre 15 y 24 años (Donas, 1997).. Los rangos de edad que definen a la juventud varían ampliamente en los países de América Latina y se observan dos tendencias: la extensión hacia edades más tempranas o bien hacia edades más altas. En el primer caso, se asiste a una superposición etaria de la adolescencia y la juventud en las definiciones del sujeto joven. En el segundo, los jóvenes que ya han cumplido los 18 años no están visibles como sujetos específicos de las políticas y tienden a estar subsumidos en la programación adulta. Esta situación presenta una dualidad en el sujeto juvenil relacionada con el desfase entre sus realidades sociales y legales. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2004: 221) reporta una gran diferencia en los rangos de edad de la juventud: desde los 7 a 18 años (El Salvador) hasta 18 a 30 años (Nicaragua), para Bolivia, Ecuador, Perú y República Dominicana los rangos oscilan entre 15 a 24 años. En el País se considera como jóvenes a las personas cuyas edades oscilen entre los 15 y 29 años; tal como lo señala el artículo 2° de la Ley 27802 de creación del Consejo Nacional de Juventud - CONAJU (Congreso de la República, 2002).. Con estos enfoques, respecto a la consideración de la juventud, se ponen en relieve procesos importantes: en el límite inferior se considera la edad en que ya están desarrolladas las funciones sexuales y reproductivas, y en el superior coincide generalmente con el cierre del proceso educativo formal, el ingreso al mercado de trabajo y la formación del hogar 37.

(52) (Rodríguez, 2001: 30). En tal sentido, en la presente investigación se considera joven a las personas entre los 15 y 29 años según lo establecido por el CONAJU, afirmando que: "Se le considera joven a la etapa del ser humano donde se inicia la madurez física, psicológica y social con una valoración y reconocimiento, con un modo de pensar, sentir y actuar, con una propia expresión de vida, valores y creencias como base de la construcción de su personalidad y proyecto de vida" a su vez establece como beneficiarios de la ley de la Juventud a los adolescentes y jóvenes comprendidos entre los 15 y 29 años de edad, sin discriminación alguna que afecte sus derechos, obligaciones y responsabilidades, y afirma que el rango de edad establecido no sustituye los límites de edad regulados en materia de garantías, sistemas de protección y derechos laborales respecto a los adolescentes (CONAJU, 2006).. POLÍTICAS SOCIALES. Las políticas son planes en el sentido que constituyen declaraciones o interpretaciones generales que guían o encauzan el pensamiento de los hombres para la toma de sus decisiones. Las políticas definen áreas dentro de las cuales se pueden tomar decisiones y aseguran que éstas sean congruentes con un objetivo y contribuyan a alcanzarlo. Las políticas son definidas a través de procesos que suponen consenso (Koontz y Weihrich, 2002). En tal sentido una política pública es una secuencia de pasos en que un número de distintas categorías puede ser identificado por actores diversos. Este proceso incluye identificación del problema,. fijación de. agenda de trabajo, adopción de la política, implementación y evaluación. 38.

(53) Medellín (2004: 19) afirma que las políticas públicas expresan de manera concreta las formas institucionalizadas que rigen la interacción gubernativa entre la sociedad y el Estado. Ponen en evidencia la naturaleza y la composición interna del sistema jerárquico de autoridad y dan cuenta del régimen de competencias y responsabilidades en el ejercicio del gobierno. Lahera (2004) sostiene que una política pública corresponde a cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo público definido en forma democrática; los que son desarrollados por el sector público y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y sector privado. El concepto de políticas públicas incluye tanto a las políticas de gobierno como a las del Estado.. La política social es, en primer lugar una política pública que tiene que ver con las condiciones de vida de las personas que comparten una sociedad; es decir, política pública a nivel de la vida social. Las políticas sociales varían en amplitud, extensión, objetivos y alcances, según el país del que se trate, la ideología predominante y circunstancias históricas que se vivan. Según Béjar (2001: 16, 23) en las políticas sociales se mezclan tres conceptos: promoción, previsión y atención. Es decir, promoción en el sentido de perseguir, una mejoría constante de las condiciones de vida hacia el desarrollo pleno del ser humano; previsión de los riesgos con antelación para estar en condiciones de afrontarlos cuando sucedan, trata de cubrir los riesgos del futuro y evitar las incertidumbres del presente; y a estar en condiciones de dar atención rápidamente a quienes sufren. 39.

Referencias

Documento similar

La vida real, no obstante, proporciona la certidumbre de que, en multitud de ocasiones, el interés de cada uno se satisface con el concurso propio y de otro u otros portadores

(...) la situación constitucional surgida tras la declaración del estado de emergencia es motivo de preocupación para la Comisión de Venecia. La declaración en sí misma no definió

Se consideran aprobadas con anterioridad las materias cursadas de acuerdo con el currículo regulado por la LOE con una calificación igual o superior a 5, que tengan

Revista Galega de Administración Pública, 1997 (separata). VIÑAS, Verónica E.- “El uso de las técnicas cualitativas en la evaluación de programas” REIS, 95/01 pp. Evaluación

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de