• No se han encontrado resultados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA"

Copied!
19
0
0

Texto completo

(1)

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ECONOMÍA

“Análisis de la Morosidad de las Instituciones Microfinancieras

en el Perú”

2002:01

-

2011:12

………

EDUARDO ASCANIO ALVAREZ ALBURQUEQUE EJECUTOR

ECON. LUIS ROSALES GARCIA. MSC PATROCINADOR

ECON. JUAN DANIEL MOROCHO RUIZ CO – PATROCINADOR

Piura-Perú, Julio del 2012

ANTEPROYECTO

DE TESIS

Comentario [J1]: EL DOCUMENTO YA NO ES UN ANTEPROYECTO

(2)

HECHOS ESTILIZADOS DE LA MOROSIDAD EN LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS EN ELPERÚ

El análisis de la morosidad en las Instituciones Microfinancieras en el Perú durante el periodo 2002 – 2011 puede ser dividido en tres partes: 1) Desenvolvimiento de la economía nacional, 2) Crecimiento de las Microfinanzas y 3) Evolución de la Morosidad, las cuales están relacionadas con la dinámica de crecimiento de la economía en general.

La aplicación de políticas macroeconómicas efectivas ha permitido la consolidación de todo el sector financiero para afrontar eventos desfavorables. En este contexto, las Microfinanzas en el Perú han logrado una evolución favorable en los últimos años. El sistema de Microfinanzas reguladas está compuesto por las Cajas Municipales de Ahorro Y crédito (CMACs), las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRACs) y las Entidades de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (Edpymes).

1. Desenvolvimiento de la Economía en el Perú (2002 - 2011):

Un hecho relevante es el sostenido crecimiento económico mostrado en el Perú durante el periodo 2002 – 2011, donde el sistema financiero mostró tendencias favorables asociadas a sólidos fundamentos macroeconómicos, reforzadas con regulación prudencial y una supervisión basada en riesgos adecuada a las características de la economía peruana. Los factores que explican este crecimiento económico están relacionados con el crecimiento de la demanda interna, las inversiones, estabilidad política, estabilidad fiscal, así como regulado por la sólida estructura del sistema financiero nacional.

GRÁFICO Nº 1

PRODUCTO BRUTO INTERNO EN EL PERÚ 2002:01 – 2011:12

8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 18,000 20,000 22,000

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

PBI @MEAN(PBI,"2002m01 2011m12")

Fuente: INFORMACIÓN ECONÓMICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) Y SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS).

Elaboración Propia

Comentario [J3]: COLOCAR EL NUMERO CORRESPONDIENTE DEL CAPITULO. LAS TESIS SE ESTRUCTURAN EN CAPITULO, SUB CAPITULOS, ITEMS

Comentario [J4]: MEJORAR REDACCCION … NO “PUEDE” DEBERÍA UTILIZAR LA PALABRA “SERA”

Comentario [J5]: ESTA FRASE ES CONCLUYENTE POR LO TANTO DEBERIA ESTAR UBICADA EN OTRO SITIO. ADEMAS ALUDE RELACION A ALGUN HALLAZGO DE ESTUDIOS EMPIRICOS. SI ELLO ES ASI DEBERIA CITARSE LA FUENTE

Comentario [J6]: CITAR FUENTE

Comentario [J7]: IDEM, JAMAS DOS PUNTOS DESPUES DE UN TITULO O SUB CAPITULO

(3)

Después de la recesión de la economía del Perú en los años 1998 – 2001 que tuvo un impacto negativo sobre el desempeño de las empresas financieras, el cual se reflejo en un deterioro de los indicadores de calidad de activos y rentabilidad, para los años 2002 - 2011 como nos muestra el Gráfico nº 1 el Producto Bruto Interno (PBI) tiene una tendencia creciente, con un promedio de 14 178.16. (Ver Cuadro nº 1).

CUADRO Nº 1

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Y LA MOROSIDAD

Variables Promedio Desvío

est. Coef. Var.

Jarque Bera

PBI 14178.16

2765.607 0.19506

7.555057

Morosidad

(IMF) 6.364889 2.293906 0.360400 113.3467

Fuente: INFORMACIÓN ECONÓMICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) Y SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS).

Elaboración Propia

En el Cuadro nº 1 se observa que el Producto Bruto Interno muestra menor dispersión que la morosidad. La menor dispersión del PBI se debe al crecimiento sostenido que muestra la economía peruana, así como al entorno económico internacional y a las adecuadas políticas económicas. Asimismo tienen una distribución anormal al igual que la Morosidad.

Se espera que con un mayor crecimiento de la producción se genere mayores ingresos y riqueza, de tal manera que los agentes económicos, familias y empresas mejoren su capacidad de pago, y así reducir sus niveles de incumplimiento con las Entidades Microfinancieras. El coeficiente de ambas variables debería ser negativo para las tres Instituciones Microfinancieras.

La relación entre el PBI y la morosidad de cada Institución Microfinanciera se muestra en los siguientes gráficos:

Comentario [J9]: ¿Y ESO QUE? FALTA MAYOR ANALISIS DE ESTA INFORMACION

Comentario [J10]: NO SE EXPLICAN

Comentario [J11]: NO SE EXPLICAN

Comentario [J12]: MAYOR EXPLICACION

(4)

GRÁFICO Nº 2

RELACIÓN ENTRE LA MOROSIDAD (CMAC, CRAC y Edpymes) Y PRODUCTO BRUTO INTERNO

2002:01 – 2011:12

Nos damos cuenta que para el caso de las CMAC no existe una relación inversa entre morosidad y el PBI como lo muestran el resto de Instituciones Microfinancieras, esto se debe a que los agentes no están cumpliendo con sus contratos crediticios a pesar de la mejora en el contexto económico, la demasiada flexibilidad en el otorgamiento de créditos a sectores que no se conocen, la sobreoferta crediticia dada la importante competencia existente y quizá también debido a una mala calificación del riesgo crediticio, el valor de su correlación de 0.0798.

Sin embargo las CRAC y Edpymes muestran una relación inversa. Donde la actividad económica del país, medida como variación del PBI, puede impactar negativamente a la morosidad dada su relación con el empleo, los ingresos y la capacidad de pago de los clientes. La correlación entre Morosidad y PBI para las CRACs es de -0.875193 y para el caso de las Edpymes es de -0.757045. Así, se espera que en periodos de expansión económica los índices de morosidad tiendan a reducirse, mientras que en periodos de recesión tiendan a aumentar.

Durante el 2008 la economía peruana tuvo un excelente desempeño, pese a la desaceleración registrada en los últimos meses como consecuencia de la crisis financiera internacional. En el 2009 la economía peruana ya percibió los efectos de la crisis económica y financiera internacional, experimentando una fuerte desaceleración.

Para el 2010 la economía nacional superó el débil ciclo económico del año 2009. El mayor impulso provino de la demanda interna. De esta manera, el Perú estuvo entre los países que lideraron la recuperación de América Latina en el 2010. Dicho crecimiento, que además superó al promedio de otras regiones, como América del Norte, Europa Occidental, Europa del Este y Asia Oriental.1

1

Memoria Anual ASBANC 2010. Pág. 20

1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9

9.0 9.2 9.4 9.6 9.8 10.0 LOG(PBI) L O G (M O R ) 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8

9.0 9.2 9.4 9.6 9.8 10.0 LOG(PBI) L O G (M O R ) 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6

9.0 9.2 9.4 9.6 9.8 10.0 LOG(PBI) L O G (M O R )

Relación entre el PBI y la Morosidad de las Instituciones Microfinancieras

Fuente: INFORMACIÓN ECONÓMICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) Y SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS).

(5)

Durante el 2011, la economía peruana volvió a mostrar un periodo de alto dinamismo, cerrando el año con un dinamismo de 6,9 por ciento. No obstante, a lo largo del año la tasa de crecimiento mostró una mayor volatilidad respecto al año anterior tanto por el temor de una recaída de la economía mundial, sustentado a su vez en la crisis de deuda que atraviesan algunos países del sur de Europa, como por la incertidumbre propia de todo proceso electoral.2

Respecto a la Inflación, desde el año 2002, el Banco Central de Reserva del Perú implementa su política monetaria bajo un esquema de metas explícitas de inflación (MEI). La meta de inflación fue de 2.5% con un margen de error de 1%. Ya para el año 2007 se redujo la meta a 2% con un margen de error de 1%,3 utilizándose el mismo hasta la actualidad.

En los años 2004 y 2008 la inflación no cumplió con el rango meta de inflación, para el año 2004 la inflación fue de 3.7 por ciento, esto debido a choques de oferta, como las alzas del precio internacional del petróleo y de los insumos alimenticios importados, y una sequia que afectó la oferta agrícola local.4 En el 2008 la inflación llego a 5.8 por ciento, ocasionado por el alza de la cotización internacional de alimentos registrados, así como por el encarecimiento de la oferta interna de productos agrícolas afectada por factores climáticos y por el mayor precio de los fertilizantes.5

2 Memoria Anual BCRP 2011. Pág. 13 3

Memoria Anual BCRP 2010. Pág. 111

4

Memoria Anual 2004 del BCRP. Pág. 39.

5 Memoria Anual 2008 del BCRP. Pág. 109. 0

1 2 3 4 5 6

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

INFLACION

@MEAN(INFLACION,"2002 2011") GRÁFICO Nº 3

INFLACIÓN EN EL PERÚ (Var. Promedio Anual) 2002 - 2011

Fuente: ESTADISTICASECONÓMICAS DELBANCOCENTRALDE RESERVADELPERU(BCRP)

(6)

En 2011, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana fue de 4,74 por ciento, luego de que a finales de 2010 se ubicara en 2,08 por ciento. La mayor inflación se explicó tanto por choques externos como internos.6

En el ámbito externo, el aumento de los precios internacionales de los commodities registrado en 2010 afectó la evolución de los precios domésticos de los alimentos y los combustibles, principalmente en la primera mitad del año. A estos choques se sumaron anomalías climatológicas que afectaron la oferta de algunos productos agrícolas perecederos, principalmente entre agosto y noviembre.

CUADRO Nº 2

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y LA MOROSIDAD

Variables Promedio Desvío est. Coef. Var. Jarque Bera

IPC 92.72907 7.477616 0.080639 8.644607

Morosidad

(IMF) 6.364889 2.293906

0.360400

113.3467

Fuente: INFORMACIONESTADÍSTICA DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (BCRP) Y SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS)

Elaboración Propia

La inflación, medida según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), presenta menor dispersión que la morosidad en el sistema Microfinanciero, esto se debe a la correcta política monetaria que ha tenido el Perú con la implementación del Esquema de Metas Explícitas de Inflación.

(7)

GRÁFICO Nº 4

RELACIÓN ENTRE LA MOROSIDAD (CMAC, CRAC y Edpymes) Y EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

2002:01 – 2011:12

La relación entre la morosidad y el IPC es inversa en las CRAC y Edpymes, y muestra una correlación de -0.895599 y -0.709921. La gráfica nos muestra que si los precios de los productos disminuyen, esto va ayudar a que los agentes económicos tengan más propensión a cancelar sus deudas en el sistema Microfinanciero. Contrariamente ocurre para las CMAC, donde el comportamiento es directo y la correlación tiene un valor de 0.110346. Esto se debe a que los individuos al ver un incremento en la canasta representativa dejan relegado sus compromisos financieros

El riesgo país ha tenido un comportamiento decreciente, la reducción de puntos básicos se sustenta por los sólidos fundamentos de la economía peruana. Producto de ello, el Perú ha mejorado la clasificación de riesgo soberano alcanzando el grado de inversión al igual que México, Chile, Brasil y Colombia.

GRÁFICO Nº 5 SPREAD – EMBIG (pbs)

2002:01 – 2011:12

1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9

4.35 4.40 4.45 4.50 4.55 4.60 4.65 4.70 IPC L O G (M O R ) 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8

4.35 4.40 4.45 4.50 4.55 4.60 4.65 4.70 IPC L O G (M O R ) 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6

4.35 4.40 4.45 4.50 4.55 4.60 4.65 4.70 IPC L O G (M O R )

Relación entre IPC y la Morosidad de las Instituciones Microfinancieras

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

SPREAD_EMBIG

@MEAN(SPREAD_EMBIG,"2002m01 2011m12")

Fuente: SERIES ESTADÍSTICAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU (BCRP)

Elaboración Propia

Fuente: INFORMACIÓNECONÓMICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) Y SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS)

(8)

El 2008 las clasificadoras Ficths Ratings y Standard Poor´s le otorgaron el grado de inversión al Perú; en diciembre del 2009, también lo otorgo la clasificadora Moody´s, al calificar a los bonos soberanos peruanos con Baa3b (primer escalón del grado de inversión). Así nuestra clasificación indica que somos considerados un país con capacidad de pago de su deuda.7 Al respecto, el índice de riesgo Latinoamericano ha mostrado una evolución esencialmente proporcional al riesgo país del Perú desde el año 2002. Ello se puede explicar por el hecho de que el riesgo Perú es, en una parte significativa, resultado del riesgo regional apreciado por los inversionistas internacionales.8

El haber logrado el grado de inversión, implica que la Economía Peruana sea considerada en el mercado internacional como un país en el cual las inversiones tienen mayor certidumbre acerca de su futuro, contribuyendo así a dinamizar la economía, en beneficio de la producción, el empleo y en general el desarrollo del Perú.

CUADRO Nº 3

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DEL SPREAD - EMBIG (pbs) Y LA MOROSIDAD

Variables Promedio Desvío est. Coef. Var. Jarque Bera

Riesgo País 286.6764 161.7256 0.564139 45.15801

Morosidad

(IMF) 6.364889 2.293906

0.360400

113.3467

El cuadro nº 3 muestra un promedio de 286.6764 para el Riesgo País, siendo menor a partir del 2005, esto se produjo en un contexto de incertidumbre electoral. El riesgo país muestra mayor dispersión respecto de la morosidad debido a que en el periodo 2002 – 2005 el riesgo fue elevado, así como también se elevo en el periodo 2008 - 2009 a causa de la crisis financiera internacional.

El Riesgo País tiene una relación directa en las CRAC y Edpymes, siendo el valor de las correlaciones para las de CRAC de 0.571302 y las Edpymes de 0.480719. Las CMAC tienen una correlación de -0.117225. Por lo que a menor Riesgo País, refleja mayores niveles de morosidad debido a que una mejora en el panorama económico, hace que los individuos se descuiden con sus obligaciones, pensando poder cancelarlos a posteriori. (Ver Gráfico nº 6)

7

Informe quincenal de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), 2011

8 Un Balance del Sistema Financiero Peruano para el año 2007, CIES, Pág. 11

Fuente: SERIES ESTADÍSTICAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU (BCRP) Y SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS)

(9)

GRÁFICO Nº 6

RELACIÓN ENTRE LA MOROSIDAD (CMAC, CRAC y Edpymes) Y EL RIESGO PAÍS

2002:01 – 2011:12

2. Crecimiento de las Microfinanzas en el periodo 2002 - 2011

A diciembre de 2011, el sistema Microfinanciero está conformado por 13 cajas municipales, 11 cajas rurales de ahorro y crédito y 10 entidades de desarrollo de la pequeña y microempresa. El sistema Microfinanciero continuó mostrando una evolución favorable, aún cuando se observó cierta desaceleración en el crecimiento de sus operaciones con respeto al 2010. El mayor alcance mostrado por estas entidades obedeció a la expansión de sus canales de atención, a través de la instalación de nuevas oficinas, cajeros automáticos y cajeros corresponsales, a lo largo del territorio nacional, principalmente en aquellas zonas con mayores niveles de pobreza.

GRÁFICO Nº 7

COLOCACIONES POR DEUDOR EN LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS (CMAC, CRAC y Edpymes) EN EL PERU

2002:01 – 2011:12

Las colocaciones por deudor en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) muestran una tendencia creciente durante todo el periodo de análisis. Sin embargo las

1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9

0 200 400 600 800 1,000 Spread-Embig L O G (M O R ) 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8

0 200 400 600 800 1,000 Spread-Embig L O G (M O R ) 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6

0 200 400 600 800 1,000 Spread-Embig L O G (M O R )

Relación entre Spread-Embig y la Morosidad de las Instituciones Microfinancieras

7.6 7.8 8.0 8.2 8.4 8.6 8.8 9.0 9.2

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

LOG(CD) 8.48 8.52 8.56 8.60 8.64 8.68 8.72 8.76 8.80 8.84 8.88

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

LOG(CD) 7.9 8.0 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

LOG(CD)

Colocaciones por Deudor de las Instituciones Microfinancieras

Fuente: ESTADISTICASECONÓMICAS DEL BNCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU (BCRP) Y SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS)

Elaboración Propia

Fuente: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS)

Elaboración Propia

(10)

Cajas Rurales de Ahorro y Crédito y las Edpymes no muestran una tendencia creciente en todo el periodo, sino muestran incrementos y decrementos en el periodo de análisis.

Esto puede deberse a que las CMACs tienen más tiempo en el mercado que el resto de Instituciones del Sistema Microfinanciero, y por lo consiguiente más deudores. A diferencia de las CRAC y las Edpymes, éstas han reducido su participación en el sector, debido a que se encuentran en zonas rurales, por lo que su política consiste en analizar a las personas se les otorga créditos, las cuales muchas veces no lo tienen debido a sus bajos ingresos o al historial de deudas con otras Instituciones Financieras.

Del cuadro nº 4, podemos observar que las CRACs presentan en promedio los mayores niveles de Colocaciones por Deudor en todo el sistema Microfinanciero, debido a que los deudores existentes en esta institución son menores en comparación del resto del sistema. Asimismo es la Microfinanciera que presenta menor dispersión, esto nos quiere decir que su política no consiste en otorgar créditos a cualquiera, sino a pocos y con menor riesgo y con mayores condiciones de pago.

CUADRO Nº 4

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DE LAS COLOCACIONES POR DEUDOR EN LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS

Variables Promedio Desvío est. Coef. Var. Jarque Bera

CMAC 8.539027 0.395103 0.046270 7.080276

CRAC

8.619020 0.087147 0.010111 20.22676

EDPYMES 8.176123 0.190451 0.023293 12.70034

Las colocaciones por Empleado muestran tendencia creciente al igual que las colocaciones por deudor en las CMACs, respecto a las colocaciones por empleado en las CRACs y Edpymes también ocurre un parecido con lo que respecta a las colocaciones por deudor.

Fuente: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS)

Elaboración Propia

Comentario [J15]: NO LAS UTILIZA

(11)

GRÁFICO Nº 8

COLOCACIONES POR EMPLEADO EN LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS EN EL PERU

2002: 01 – 2011:12

Los elevados créditos por empleado en las CMACs obedecen a que estas Instituciones tienen más sucursales en el ámbito nacional, por lo tanto tienen mayor número de empleados, cuyo efecto es mayores colocaciones.

En el Cuadro nº 5 podemos observar que las colocaciones por empleado en las CMACs son más estables y las CRACs muestran menores valores atípicos, argumento a favor de su seguimiento como medida de calidad de las colocaciones por empleado. Las series de las Colocaciones por Empleado en las Instituciones Microfinancieras no se aproximan a una distribución normal.

CUADRO Nº 5

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DE LAS COLOCACIONES POR EMPLEADO EN LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS

Variables Promedio Desvío est. Coef. Var. Jarque Bera

CMAC 13.45249 0.151643 0.011272 30.46750

CRAC 13.00798 0.061776 0.004749 12.07900

EDPYMES 12.71093 0.126196 0.009928 6.998408

13.0 13.1 13.2 13.3 13.4 13.5 13.6 13.7

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

LOG(CE)

12.85 12.90 12.95 13.00 13.05 13.10 13.15 13.20

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

LOG(CE)

12.4 12.5 12.6 12.7 12.8 12.9 13.0

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

LOG(CE)

Colocaciones por Deudor en las Instituciones Microfinancieras

Fuente: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS)

Elaboración Propia

Fuente: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS)

Elaboración Propia

(12)

Actualmente, las instituciones Microfinancieras, principalmente las CMACs, continúan con su tendencia al crecimiento, ya que aproximadamente el 46% de los préstamos que otorgan las instituciones financieras se dan en este rubro Microfinanciero. Es importante mencionar que las Colocaciones por Deudor de las CRACs se encuentran en un nivel por encima de las colocaciones por empleado del resto de las IMF. Este resultado se encuentra en buena parte justificado por la orientación esencialmente rural que tienen estas IMF.

Asimismo, las Instituciones Microfinancieras representan uno de los rubros más competitivos en la economía peruana, en lo referente al número de entidades financieras participantes. Ya que la micro y pequeña empresa aportan 42.1% del PBI representando apenas el 17.1% de las deudas del Sistema Financiero, y el 77.0% de los puestos de trabajo en el Perú son generados por las Mypes.

Respecto a los Créditos Refinanciados, las CRACs muestran una tendencia decreciente en todo el periodo, y las CMACs y Edpymes muestran esta tendencia decreciente hasta fines del 2008, para luego tener una tendencia creciente hasta el 2010, para luego en el 2011 retomar la tendencia decreciente.

GRÁFICO Nº 9

CREDITOS REFINANCIADOS EN LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS EN EL PERÚ

2002:01 – 2002:12

En el cuadro nº 6 podemos apreciar que las CRAC presentan mayores niveles de créditos refinanciados y su volatilidad no es tan elevada como la de las Edpymes. Esto debido como mencione anteriormente a que se encuentra en zonas rurales, por lo que se hace indispensable considerar de parte de los demandantes de créditos refinanciamientos para así seguir participando en la actividad económica. Donde dichos refinanciamientos son adecuados para aquellas personas que cumplieron con sus anteriores cumplimientos de pago.

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

LOG(CR)

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

LOG(CR)

-1.2 -0.8 -0.4 0.0 0.4 0.8 1.2

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

LOG(CR)

Créditos Refinanciados en las Instituciones Microfinancieras

Fuente: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS)

Elaboración Propia

Comentario [J18]: CITAR FUENTE

(13)

CUADRO Nº 6

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DE LOS CRÉDITOS REFINANCIADOS EN LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS

Variables Promedio Desvío est. Coef. Var. Jarque Bera

CMAC 0.520829 0.171311

0.328919 6.035138

CRAC 1.642020 0.855719

0.521137 11.60123

EDPYMES 0.062363 0.567486

9.099722 6.042310

El Número de Oficinas se ha incrementado durante todo el periodo de análisis en todo el sistema Microfinanciero, este incremento obedece al mayor alcance mostrado por estas entidades. A diciembre de 2011, las Instituciones Microfinancieras contaban con 3 295 puntos de atención. Este incremento podemos apreciarlo en el Gráfico nº 10, donde vemos que son las CMAC las que han crecido más rápido y en mayor cantidad.

GRÁFICO Nº 10

NÚMERO DE OFICINAS EN LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS EN EL PERU

2002:01 – 2011:12

Del Cuadro nº 7 podemos constatar que son las CMAC las que tienen el más elevado promedio respecto al resto de las Instituciones Microfinancieras, debido a que se encuentran en más tamaño en todo el entorno nacional. Asimismo las CRAC presentan mayor dispersión en todo el sistema Microfinanciero, esto constata la entrada y salida de CRACs en el rubro financiero en el periodo de análisis.

4.4 4.8 5.2 5.6 6.0 6.4

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

LOG(NOF)

3.6 4.0 4.4 4.8 5.2 5.6

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

LOG(NOF)

3.6 4.0 4.4 4.8 5.2 5.6

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

LOG(NOF)

Número de Oficinas en las Instituciones Microfinancieras

Fuente: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS)

Elaboración Propia

Fuente: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS)

Elaboración Propia

Comentario [J20]: NO SE INTERPRETAN

(14)

CUADRO Nº 7

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DEL NÚMERO DE OFICINAS EN LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS

Variables Promedio Desvío est. Coef. Var. Jarque Bera

CMAC 5.500780 0.494350

0.089869 8.768875

CRAC 4.593641 0.580886

0.126454 14.82690

EDPYMES 4.577483 0.497796

0.108748 9.818688

La Rentabilidad de Activos ha sido muy variada en el sistema Microfinanciero, como notamos en el Gráfico nº 11 la rentabilidad de activos en las CMAC ha venido disminuyendo a lo largo del periodo, muy diferente ha ocurrido en las CRAC y Edpymes, donde se reduce en el 2003 se recuperan en el 2005 y vuelven a caer paulatinamente en el año 2009 por causa de la crisis financiera internacional.

GRÁFICO Nº 11

RENTABILIDAD DE ACTIVOS DE LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS (CMAC, CRAC Y Edpymes) EN EL PERU

2002:01 – 2011:12

Las CRAC presentan los mayores niveles de Rentabilidad de Activos y la menor volatilidad. Esto nos dice que este tipo de Instituciones maneja más responsablemente la Rentabilidad de Activos que el reto de Instituciones Microfinancieras.

1 2 3 4 5 6

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

ROA

0.4 0.8 1.2 1.6 2.0 2.4 2.8 3.2 3.6 4.0

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

ROA

-1 0 1 2 3 4 5 6

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

ROA

Rentabilidad de Activos en las Instituciones Microfinancieras

Fuente: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS)

Elaboración Propia

Fuente: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS)

Elaboración Propia

Comentario [J22]: NO SE INTERPRETAN

Comentario [J23]: ¿Y COMO EXPLICA ESTA TENDENCIA???

(15)

CUADRO Nº 8

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DE LA RENTABILIDAD DE ACTIVOS EN LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS

Variables Promedio Desvío est. Coef. Var. Jarque Bera

CMAC 4.263667 1.164379

0.273093 11.89361

CRAC 1.876500 0.932144

0.496746 8.667415

EDPYMES 2.544667 1.657993

0.651555 7.989111

Fuente: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS)

Elaboración Propia

(16)

3. Evolución de la Morosidad en las Instituciones Microfinancieras (IMF) en el Perú

El manejo de la calidad de cartera de las Microfinanzas es un tema que cobra importancia, debido a la sostenibilidad de largo plazo de las Instituciones Microfinancieras, así como también la provocación de posibles crisis en el sistema, las cuales llegan a desencadenar recesiones en las economías.

Las Instituciones Microfinancieras han venido mostrando mayores niveles de morosidad que la del sistema financiero, pero no alarmantes ya que no se trata de niveles que pueden generar preocupación. Esto debido a la sobreoferta crediticia y al sobreendeudamiento en las micro y pequeñas empresas (Mypes). Con lo cual las IMF están siendo más conservadoras en el otorgamiento de créditos, priorizando los resultados de las empresas y no sustentándose solo en referencias históricas.

Asimismo, se considera que el aumento de la morosidad responde también al efecto de la crisis internacional que sienten internamente las microempresas, ya que muchas de ellas forman parte del motor económico en el Perú.

CUADRO Nº 9

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DE LA MOROSIDAD EN LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS

Variables Promedio Desvío est. Coef. Var. Jarque Bera

CMAC 1.611406 0.111337

0.069093

2.943476

CRAC 1.908808 0.357624

0.187354

6.545233

EDPYMES 1.867067 0.341628

0.182975

8.879164

Del Cuadro nº 1, podemos constatar que las CRAC son las Instituciones que muestran carteras más deterioradas y muestran mayores niveles de dispersión, argumentando un no adecuado seguimiento como medida de calidad de la cartera. Le sigue en el aspecto de deterioradas las Edpymes, y por último tenemos a las CMACs, las cuales muestran menores niveles en la cartera deteriorada. Sin embargo, son las CMACs las únicas instituciones que se distribuyen normalmente respecto al nivel de morosidad del resto de Instituciones Microfinancieras.

Fuente: SUPERINTENDENCIA DE BANCOS, SEGUROS Y AFP (SBS)

Elaboración Propia

Comentario [J26]: ¿ES CAPITULO? ¿ES SUB CAPITULO? ¿Qué ES?

Comentario [J27]: FUENTE, ¿Por qué NO SON NIVELES QUE GENEREN PREOCUPACION?

Comentario [J28]: ¿Quién LO CONSIDERA???

(17)

La dispersión de la morosidad respondería a dos factores fundamentales: a la calidad de la gestión administrativa de la institución y a las condiciones de la actividad económica general del país.

GRÁFICO Nº 12

MOROSIDAD EN LAS INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS (CMAC, CRAC Y Edpymes) EN EL PERU

2002:01 – 2011:12

Del Gráfico nº 12, podemos concluir que un aumento de la morosidad en las Instituciones Microfinancieras, estas rápidamente influyen para reducir dichos incrementos, es por ello que notamos picos y valles permanentes en el periodo de análisis para las tres Instituciones Microfinancieras. El nivel de morosidad histórico de estas entidades ha estado entre 4% y 5%, respecto a las cajas, teniendo en cuenta el riesgo que asumen, su morosidad es moderada.

Notamos para las tres Instituciones que a partir del año 2009, año en donde se empieza a sentir la crisis financiera internacional se muestran incrementos e n la morosidad, para luego a principios del 2011, retomar niveles moderados. Por lo tanto es importante evaluar al cliente no solo por su capacidad de pago, sino por su nivel de endeudamiento, para ello se debe contar con los suficientes instrumentos para la adecuada medición e identificación de riesgos.

1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

LOG(MOR)

1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6 2.8

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

LOG(MOR)

1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4 2.6

02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

LOG(MOR)

Morosidad en las Instituciones Microfinancieras en el Perú

Comentario [J30]: REVISAR EL SENTIDO DE ESTA AFIRMACION???

Comentario [J31]: FUENTE ¿DE DONDE TOMA ESTA AFIRMACION?

Comentario [J32]: ¿ACASO NO ES ASI ACTUALMENTE? SINO PARA QUE ESTA INFOCOR???

Comentario [J33]: EN TODO EL DOCUMENTO CASI NO HAY O

(18)

BIBLIOGRAFÍA

1. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 2012 Información Económica y Estadística. Disponible en:

http://www.inei.gob.pe/

2. Superintendencia de Bancos, Seguros y AFP (SBS)

2012 Informacion financiera mensual de las cajas municipales, de las cajas rurales y de las Edpymes.

Publicaciones: Memorias Anuales que comprende los periodos 2002 – 2011. Disponible en: http://www.sbs.gob.pe

3. Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) 2012 Estadísticas Económicas.

Publicaciones: Memorias Anuales que comprende los periodos 2002 – 2011. Disponible en: http://www.bcrp.gob.pe/

4. Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) 2012 Estadísticas Financieras.

Publicaciones: Memorias Anuales que comprende los periodos 2005 – 2011. Disponible en: http://www.asbanc.com.pe/

5. Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (ASOMIF) 2012 Estadísticas Mensuales, Resúmenes Ejecutivos

Memorias Anuales 2010 y 2011.

Disponible en: http://www.asomifperu.com

6. Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMMPE) Informes y Publicaciones: Boletín Estadístico Mensual e Informes Quincenales.

Disponible en: http://www.snmpe.org.pe

7. Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)

Balance de la economía peruana 2007, perspectivas al 2008

Mendoza W. Pontificia Universidad Católica del Perú (2007)

Un Balance del Sistema Financiero Peruano para el año 2007

Martín M. (PUCP) y Rivas-Llosa R. (UP), enero del 2008

Un Balance del Sistema Financiero Peruano para el año 2006

Martín M. (PUCP) y Rivas-Llosa R. (UP), enero del 2007

(19)

8. Jiménez F.

Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Centro de Investigaciones Económicas, Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CIPESA). “La Economía Peruana del último medio siglo, ensayos de interpretación”, marzo

2010. Disponible en:

http://departamento.pucp.edu.pe/economia/images/documentos/LDE-2010-02-01.pdf

9. Otras páginas Webs:

Las Cajas de Ahorro son las que más crecen en el sistema financiero

peruano. Disponible en: http://elcomercio.pe/economia/643970/noticia-cajas-ahorro-son-que-mas-crecen-sistema-financiero-peruano

Las Cajas Municipales refuerzan su área crediticia. Disponible en:

http://gestion.pe/noticia/332455/cajas-municipales-refuerzan-su-area-crediticia Comentario [J34]: MUCHA INTERNITIS.

Figure

GRÁFICO Nº 1
GRÁFICO Nº 2
GRÁFICO Nº 4
GRÁFICO Nº 6
+6

Referencias

Documento similar

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

1º) una motivación social minusvaloradora, despectiva o, incluso, estigmatizadora: las personas contra las que se discrimina, caracterizadas por lo general mediante su pertenencia a

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,