• No se han encontrado resultados

Gestión pedagógica en el aula: clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica del centro educativo particular bilingüe “Tomás Tadeu” y la escuela fiscal mixta “Segundo Miguel Salazar” de la ciudad

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Gestión pedagógica en el aula: clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica del centro educativo particular bilingüe “Tomás Tadeu” y la escuela fiscal mixta “Segundo Miguel Salazar” de la ciudad"

Copied!
140
0
0

Texto completo

(1)

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL

ECUADOR

SEDE IBARRA

ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA

TITULACIÓN DE MAGISTER EN GERENCIA Y LIDERAZGO

EDUCACIONAL

Gestión pedagógica en el aula: clima social escolar, desde la percepción de

estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica del centro educativo

particular b

ilingüe “Tomás Tadeu” y la escuela fiscal mixta “S

egundo Miguel

S

alazar” de la ciudad de Machachi, cantón Mejía, p

rovincia Pichincha, 2012-2013

TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA

AUTORA: Pazmiño Parra, Marcela de Lourdes, Lic.

DIRECTORA: Solano Pinzón, Mariana de Jesús, Mgs.

CENTRO UNIVERSITARIOQUITO

(2)

ii

CERTIFICACIÓN

Doctora.

Solano Pinzón Mariana de Jesús

DIRECTORA DEL TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA

CERTIFICA:

Que el presente trabajo, denominado: “Clima Social Escolar, desde la percepción de

Estudiantes y Profesores del Séptimo Año de Educación Básica” realizado por el profesional en

formación: Pazmiño Parra Marcela de Lourdes; cumple con los requisitos establecidos en las normas generales para la Graduación en la Universidad Técnica Particular de Loja, tanto en el aspecto de forma como de contenido, por el cual me permito autorizar su presentación para los fines pertinentes.

Loja, Octubre de 2013

f)………..

(3)

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo Marcela de Lourdes Pazmiño Parra, declaro ser autora del presente trabajo y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente señala: “Forman parte del

patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través o con el apoyo financiero, académico o

institucional (operativo) de la Universidad”.

f)………..

(4)

iv

DEDICATORIA

La presente tesis la dedico con todo mi amor y respeto a mi amado esposo Víctor Hugo por su sacrificio y esfuerzo por darme una carrera para forjar el futuro de mi familia, por creer en mi capacidad y porque siempre me ha brindado su apoyo incondicional y comprensión en todo sentido.

A mis hijos Evelyn, Camila y Sebastián por ser mi fuente de inspiración para superarme profesionalmente, por acompañarme en mis triunfos y derrotas día tras día y continuar con esta difícil tarea.

A mis padres y hermanos quienes con sus palabras de aliento no me dejaron decaer en ningún momento, para que sea perseverante y cumpla con mis ideales propuestos.

A mi hermana Soraya porque ella fue la segunda Madre para mis pequeños hijos mientras yo estaba dedicada a sobresalir en mi profesión.

Gracias a todos….

(5)

v

AGRADECIMIENTO

Primeramente a Dios por la salud, la vida y el entendimiento que me ha dado para desarrollar y culminar esta etapa de mi vida, y por poner en mi camino a la Universidad Técnica Particular de Loja, agradezco a mi amado esposo, a mis tres hijos y a toda mi familia, quienes me han apoyaron para poder llegar a esta instancia de mis estudios y culminar con éxito tan anhelado titulo.

(6)

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARATULA………..….…………..…i

CERTIFICACIÓN………...…ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE SESIÓN DE DERECHOS………...iii

DEDICATORIA………..………....iv

AGRADECIMIENTO………..……….v

ÍNDICE DE CONTENIDOS………..………..…………..vi

RESUMEN EJECUTIVO………..….………...….………...1

ABSTRACT………..………..………..2

INTRODUCCIÓN...3

CAPITULO I………..………...5

1. MARCO TEÓRICO………..…….…….5

1.1. LA ESCUELA EN ECUADOR……….………...…6

1.1.1. Elementos claves………..………..……....6

1.1.2. Factores de eficacia y calidad educativa……….………....8

1.1.3. Estándares de calidad educativa……….………...12

1.1.4. Estándares de desempeño docente ………...………..……....15

1.1.5. Planificación y ejecución de la convivencia en el aula: código de convivencia……….…………...16

1.2. CLIMA ESCOLAR……….….…………....…..…..……..21

1.2.1. Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro escolar…….…...21

1.2.2. Clima social escolar: concepto, importancia………….………...…24 1.2.3. Factores de influencia en el clima……….………...…26

1.2.4. Clima social de aula: concepto desde el criterio de varios autores y de Moos y Trickett………..………..……....28

1.2.5. Caracterización del clima de aula, propuestas por Moos y Trickett………..…...30

1.2.5.1. Dimensión de relaciones:……….…………..………..…30

1.2.5.2. Implicación……….…..…….……….……....30

1.2.5.3. Afiliación (AF)………..……….………..…….…..30

1.2.5.4. Ayuda (AY)………..………….………..30

(7)

vii

1.2.5.1. Tareas (TA)……….…....30

1.2.5.2. Competitividad (CO)………...….……….…...30

1.2.5.3. Cooperación (CP)……….………..…………30

1.2.5.3. Dimensión de Estabilidad:……….……….…...30

1.2.5.3.1. Organización (OR)………30

1.2.5.3.2. Claridad (CL)………...………...…31

1.2.5.3.3. Control (CN)………...………...…31

1.2.5.3.4. Dimensión de cambio:………..……….…..31

1.2.5.3.5. Innovación (IN)……….……....31

1.3. GESTIÓN PEDAGÓGICA………...………...31

1.3.1. Concepto………..………...32

1.3.2. Elementos que la caracterizan………..………...…32

1.3.3. Relación entre la gestión pedagógica y el clima de aula………...33

1.3.4. Prácticas didáctico-pedagógicas que mejoran la convivencia y el clima de Moos y Trickett……….……….………….…....34

1.4. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICO - PEDAGÓGICAS INNOVADORAS……….…….………...…37

1.4.1. Aprendizaje cooperativo………..………...37

1.4.2. Concepto………..…..…………...37

1.4.3. Características……….………...…38

1.4.4. Estrategias, actividades de aprendizaje cooperativo……....………..………..….…40

CAPÍTULO II………..…43

2. Metodología………..………...…43

2.1. Contexto……….……….……….….44

2.2. Diseño de la investigación…..………...47

2.3. Participantes……….………...47

2.4. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación………….……….…...55

2.4.1. Métodos……….…..………..………...…55

2.4.2. Técnicas………...………..…….………...…..55

2.4.3. Instrumentos……….………..…….…….…56

2.5. Recursos………..………...…….57

2.5.1. Humanos………..……….……..….57

(8)

viii

2.5.3. Institucionales………...…58

2.5.4. Económicos……….….……….…59

2.6. Procedimiento……….………….….…………...59

CAPÍTULO 3………......62

3. Resultados: diagnóstico, análisis y discusión………..………..……....62

3.1. Diagnostico a la gestión del aprendizaje del docente………..………….……...69

3.2. Análisis y discusión de resultados de las características del clima de aula……….……..76

3.3. Análisis y discusión de resultados de las habilidades y competencias docentes.……….80

CONCLUSIONES………...…..97

RECOMENDACIONES……….………...98

PROPUESTADE INTERVENCIÓN……….………..…………99

BIBLIOGRAFÍA……….……….………..106

(9)

1

RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación se centra en abordar la percepción de los estudiantes, cuyo objetivo es Conocer la gestión pedagógica y el clima social de aula, como elementos de medida y descripción del ambiente en el que se desarrolla el proceso educativo de los estudiantes del séptimo año de educación básica en la escuela Fiscal “Segundo Miguel Salazar” y la Unidad Educativa Particular “Tomás Tadeu” del Cantón Mejía de la provincia de Pichincha.

Se trabajó con una muestra de 32 estudiantes y dos maestras en la que se aplicó técnicas e instrumentos que ayudaron para que nuestra investigación sea veraz y objetiva de carácter descriptiva, analítica y sintética.

Pongo en consideración la aplicación una propuesta cuyo objetivo es lograr que los maestros cuenten con estrategias aplicando la tecnología para mejorar la gestión pedagógica, ofreciendo un modelo eficaz de aprendizaje cooperativo, adaptado a las necesidades de los estudiantes.

Amigo lector, adéntrate en éstas páginas con el ánimo dispuesto a hacer de nuestra aulas un espacio de bienestar y cordialidad para nuestros niños, confiando en sus habilidades y destrezas, así facilitaremos su integración positiva en el aula.

(10)

2

ABSTRACT

EXECUTIVE RÉSUMÉ

The following investigation concentrates on knowing the students‟ perception, whose objective is

to get to know the pedagogic exertion and the social environment in the classroom, as measuring and descriptive elements of the campus in which the educative process develops; in the students of the seventh course Basic-education of the public school “Segundo Miguel

Salazar” and the private school “Tomas Tadeu” from “Mejia” county at “Pichincha” Province.

The investigation was done with 32 students and two women teachers as a sample. Some techniques and instruments were applied so that the research gets to be true and objective with a descriptive, analytic and synthetic character.

I put into consideration a proposal whose main objective is to make teachers apply teaching strategies with the use of technology, to improve the pedagogic exertion, offering an effective co-operative learning adapted to the students necessities.

Friendly reader I invite you to get into this research and to motivate yourself to transform our classrooms in a well-being and cordial environment for our children; taking into consideration their different abilities and skills. In this way, we will facilitate their positive integration in the classroom.

(11)

3

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación muestra un intento por conocer cuál es la percepción de los estudiantes frente al trabajo de sus maestros, la vinculación entre la formación de los docentes y su práctica cotidiana en las aulas de los establecimientos educativos de nuestro país.

Más aún que en la actualidad nos enfrentamos a un nuevo reto que es trabajar con la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica, la cual entró en vigencia desde el año 2010 que contempla: La Educación General Básica en el Ecuador abarca diez niveles de estudio, desde primero de básica hasta completar el décimo año y contar con jóvenes preparados a participar en la vida política-social, conscientes de su rol histórico como ciudadanos ecuatorianos. Este nivel educativo permite que el estudiantado desarrolle capacidades para comunicarse, para interpretar y resolver problemas, y para comprender la vida natural y social.

Esta indagación está dividida en tres capítulos: en el primer capítulo tiene que ver el aspecto teórico.- parte del análisis de aportes teóricos y conceptuales los mismos que sirven como punto de partida para la presente investigación para lego llegar al análisis y evaluación de resultados lo que me permitió diseñar una propuesta acorde al problema encontrado.

En el segundo capítulo puntualiza el aspecto metodológico se centró específicamente en evaluar la calidad de los aprendizajes que se imparten en las aulas por parte de la maestras investigadas.

Mientras que en tercer capítulo determina el aspecto práctico ya que facilitó los procesos para realizar el diagnóstico de la gestión pedagógica de las docentes en el aula, evaluar el clima de aula y en donde está se realiza, permitiéndome generar una propuesta que permita tomar en cuenta todos los factores de la calidad educativa.

Razón suficiente para sentirnos motivados a realizar esta investigación es porque formamos parte de una sociedad del conocimiento y por el impulso de la Universidad Técnica Particular de Loja; que vio la necesidad de que sea tratada urgentemente y más de cerca. Gracias al interés, orientación, capacitación permanente de la UTPL, a sus maestrantes de las Escuelas de Ciencias de la Educación, que abordó el interesante tema Gestión Pedagógica en el aula “Clima Social Escolar”. Se pudo llevar a cabo la investigación de campo, con los alumnos y profesores de los séptimos años de básica.

(12)

4

Profesores, cuestionario de Clima Social Escolar Estudiantes, cuestionario de Autoevaluación a la gestión del docente, Cuestionario de evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante, Ficha de observación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del investigador y la Matriz de diagnóstico a la gestión pedagógica del docente en el aula),lo que nos permitió conocer detalladamente y más de cerca la realidad vivenciada.

Por esta razón pongo en consideración una propuesta basada en la aplicación de la Tics en el aula, y generar propuestas de trabajo a partir de distintas herramientas tecnológicas.

Mediante la investigación realizada en las distintas instituciones podemos decir que los siguientes objetivos han sido alcanzados y cumplidos:

Objetivo General:

 Conocer la gestión pedagógica y el clima social de aula, como elementos de medida y descripción del ambiente en el que se desarrolla el proceso educativo de los estudiantes del séptimo año de educación básica.

Objetivo específicos

 Investigar los referentes teóricos sobre: gestión pedagógica y clima social del aula, como requisito básico para el análisis e interpretación de la información de campo.

 Realizar un diagnóstico de la gestión pedagógica del aula, desde la autoevaluación docente y observación del investigador.

 Analizar y describir las percepciones que tienen de las características del clima de aula (implicación, afiliación, ayuda, tareas, competitividad, estabilidad, organización, claridad, control, innovación y cooperación) de los profesores y estudiantes.

 Comparar las características del clima de aula en los entornos educativos urbano y rural.

 Identificar las habilidades y competencias docentes desde el criterio de propio docente, estudiantes e investigador, con el propósito de reflexionar sobre su desempeño.

 Determinar la relación que existe entre la gestión pedagógica y el clima de aula.

 Diseñar una propuesta para la mejora del clima social y la práctica pedagógica del docente en el aula en torno a estrategias de enseñanza aprendizaje, que posibiliten y fomenten la interacción entre todos los estudiantes y que ofrezcan a los profesores un modelo eficaz de aprendizaje cooperativo adaptado a las necesidades del aula.

(13)

5

(14)

6

1.1. La Escuela en el Ecuador

1.1.1. Elementos claves.

Al hablar de la escuela se nos viene a la mente todos los contextos más cercanos a sistema educativo, entre ellos la sociedad en que se desenvuelven los niños, la familia y actualmente la tan acreditada tecnología en la que se despliega hoy en día, factores que influyen en la formación de nuestros niños, ya no es solamente la televisión en la que de pronto tendríamos un poco màs de cuidado, ya que el uso de la internet hoy en día tal vez cumple el rol protagónico del maestro, dejando de lado la interacción con él, tomando en consideración estas razón es el papel de la escuela debe centrar sus expectativas en generar un ambiente de democracia, participativa donde rija valores como el amor, afecto, justicia, solidaridad, así desarrollar capacidades propias de cada niños.

La escuela debe ser inclusiva (Blanco, 2009) ya que es en esencia una escuela democrática y plural que acoge a todas las personas de la comunidad, sin mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, y transforma su cultura, organización y propuesta pedagógica para que todos los estudiantes participen y tengan éxito en su aprendizaje.

Por lo tanto la escuela es participativa, democrática, que atiende a la diversidad y colaborativa. Y supone además, el primer contacto directo y continuo del niño y del adolescente con relaciones sociales organizadas de tipo burocrático (Garnegski y Okma, 1996; Molpeceres, Llinares y Bernard, 1999) por lo que proporciona a los niños la primera oportunidad de aprender sobre los principios de regulación social (Rueter y Conger, 1995) y sobre los conceptos de gobierno y democracia (Howard y Gill, 2000), al tiempo que contribuye a la configuración de la actitud hacia la autoridad institucional (Martínez M., Moreno D. &Musitu G., 2001).

Entre los elementos claves de la escuela se considera.

-La escuela como centro del cambio, para que un cambio en un centro educativo llegue a producirse y sea satisfactorio es necesario que el impulso, la coordinación y el seguimiento surjan del propio centro, el cambio debe dirigirse a la escuela en su conjunto y a los diferentes elementos que la componen: el alumno, el profesorado, las aulas, la organización.

Un elemento clave es la necesidad de llamar a varias puertas y recorrer varios caminos simultáneamente para llegar al objetivo de mejorar la calidad de la escuela.

(15)

7

Los docentes debemos estar constantemente preparándonos.

El papel determinante de la dirección:

Entre las características que definen al directivo eficaz que sabe gestionar un proceso de cambio son: el director se apoya en su equipo para discutir los problemas y buscar las soluciones. El directivo debe saber delegar responsabilidades no en imposiciones porque es el director quien debe fomentar la participación, la implicación y el compromiso de los profesores y del resto de la comunidad educativa en la gestión de la escuela.

Cambiar la forma de enseñar y aprender.

Utilizar una amplia variedad de estrategias, metodologías, técnicas y procedimientos de evaluación. Tras una época en la que los investigadores estaban preocupados por demostrar la mayor eficacia de un método frente a otro, parece que la situación óptima es utilizar una combinación de ellos. Se trata, no lo olvidemos, de ofrecer una formación integral.

Preocuparse por la autoestima de los alumnos. Está demostrada la estrecha relación entre la autoestima de los estudiantes y su buen rendimiento académico, así como sobre su mayor desarrollo social. Un buen maestro debe fomentar la confianza del alumno en superar obstáculos.

• Tener altas expectativas para los alumnos. Es decir si un profesor piensa que un estudiante

va a fracasar, seguro que termina haciéndolo. Este elemento es uno de los factores de eficacia hallados en los años 70 y que se ha encontrado más relacionado con el éxito académico de los alumnos. El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ha propuesto el Plan Decenal para mejorar el sistema de educación en el Ecuador, entre cuyos objetivos se encuentra el mejoramiento de la infraestructura educativa. En un proceso de reforma educativa, es necesario considerar al recurso físico como elemento clave de apoyo para obtener una cobertura del 100% y mejorar la calidad de la educación, con una infraestructura que ofrezca adecuadas condiciones de confort para el desenvolvimiento de las actividades de enseñanza aprendizaje, así como contar con modernos apoyos tecnológicos.

(16)

8

La distribución de los recursos no ha cumplido con el objetivo de crecimiento con equidad, lo que ha ocasionado que la educación para los más pobres se convierta en una pobre educación.

A pesar del esfuerzo realizado para la conformación de redes educativas, no se ha implementado un mecanismo efectivo de referencia que ayude a mantener a los estudiantes en el sistema y elevar su nivel de instrucción, por lo que muchos escolares no terminan la educación general básica.

En general los diseños de los establecimientos educativos no responden a las características ambientales y climáticas, ni a la capacidad resolutiva requerida, ocasionando deficiencias funcionales y condiciones subestándar de confort. Una educación de calidad está vinculada con el aprovechamiento de la tecnología educativa moderna y eficiente, y el uso del mobiliario y equipamiento adecuados.

Como se puede ver en todos estos conceptos, que para conseguir que la escuela sea de calidad tiene que actuar de manera colectiva con responsabilidad para promover la equidad y garantizar que los educandos adquieran conocimientos y desarrollen competencias, habilidades y valores necesarios para alcanzar una vida personal y familiar plena, participar en el trabajo productivo y continuar aprendiendo a lo largo de toda la vida y puedan convertirse en entes competitivos en una sociedad globalizada.

1.1.2. Factores de eficacia y calidad educativa.

La Educación es un bien público y un derecho humano fundamental, del que nadie puede estar excluido, porque gracias a ella nos desarrollamos como personas y es posible el desarrollo de las sociedades. La importancia del derecho a la educación radica en que hace posible el goce de otros derechos como el acceso a un empleo digno o la participación política, pero, a su vez, éste requiere hacer efectivos otros derechos como el de la salud, la alimentación, o, el derecho de los niños a no trabajar. La consideración de la educación como derecho, y no como un mero servicio o una mercancía, exige un rol garante del Estado que tiene la obligación de respetarlo, asegurarlo y protegerlo por las consecuencias que se derivan de su violación o irrespeto (Muñoz, 2004).

(17)

9

de la comunidad escolar en su conjunto, un buen clima escolar y de aula que permite que se desarrolle un adecuado trabajo de los docentes y un entorno agradable para el aprendizaje.

En definitiva, una cultura de eficacia. Sin embargo, para que se genere una carencia en eficacia es suficiente que uno de los elementos falle gravemente. Así, una escuela con serias deficiencias de infraestructura, con graves problemas de relación entre sus miembros, o con una absoluta ausencia de compromiso de los docentes, por poner algunos ejemplos, puede generar una crisis en todos los niveles en la escuela que produzca un colapso en su funcionamiento.

Así, a pesar de que una escuela eficaz no se define por una serie de elementos, sino por una cultura especial, es posible detectar determinados factores que contribuyen a desarrollarla.

(Murillo, 2009) distingue factores asociados al desarrollo de los estudiantes se encuentran necesariamente los siguientes:

a) Sentido de comunidad

Una escuela eficaz es aquella que tiene claro cuál es su misión y ésta se encuentra centrada en lograr el aprendizaje integral, de conocimientos y valores, de todos sus alumnos. En las escuelas eficaces los docentes están fuertemente comprometidos con la escuela, con los alumnos y con la sociedad. Sienten el centro escolar como suyo y se esfuerzan por mejorarlo. El trabajo en equipo del profesorado, tanto en pequeños grupos para la planificación cotidiana como en conjunto para tomar las grandes decisiones, es un claro ejemplo de esa eficacia escolar.

b) Clima escolar y de aula

La existencia de buenas relaciones entre los miembros de la comunidad escolar es un elemento clave, directamente ligado a la eficacia escolar. En una escuela eficaz los alumnos se sienten bien, valorados y apoyados por sus maestros, y se observan buenas relaciones entre ellos; los docentes se sienten satisfechos con la escuela y con la dirección, y hay relaciones de amistad entre ellos; las familias están contentas con la escuela y los docentes. No se detectan casos de maltrato entre pares, ni de violencia entre docentes y alumnos. Una escuela eficaz es una

(18)

10

consigue una escuela donde alumnos y profesores van contentos y satisfechos a la escuela, porque una escuela eficaz es una escuela feliz.

c) Dirección escolar

La dirección escolar resulta un factor clave para conseguir y mantener la eficacia; de tal forma que es difícil imaginarse una escuela eficaz sin una persona que ejerza las funciones de dirección de forma adecuada. Debe reunir varias las características la dirección que contribuyen al desarrollo integral de los alumnos entre ellas: Ser una persona comprometida con la escuela, con los docentes y los alumnos, es un buen profesional, con una alta capacidad técnica y que asume un fuerte liderazgo en la comunidad escolar.

El director de una escuela eficaz difícilmente ejerce la dirección en solitario. No se olvide que para que un director o directora sea de calidad, tiene que ser reconocido como tal por docentes, familias y alumnos.

d) Un currículo de calidad

El elemento que mejor define un aula eficaz es la metodología didáctica que utiliza el docente. Y más que por emplear un método u otro con actividades variadas, donde haya una alta participación de los alumnos y sean muy activas, con una gran interacción entre los alumnos y entre éstos y el docente y por último, la frecuencia de comunicación de resultados de evaluación también se ha mostrado como un factor asociado al logro académico tanto cognitivo como socio afectivo.

e) Gestión del tiempo

El grado de aprendizaje del alumno está directamente relacionado con la cantidad de tiempo que está implicado en actividades de aprendizaje supone uno de los factores clave de las aulas eficaces así, un aula eficaz será aquella que realice una buena gestión del tiempo, de tal forma que se maximice el tiempo de aprendizaje de los alumnos.

f) Participación de la comunidad escolar

(19)

11

actividades, están implicados en su funcionamiento y organización y contribuyen a la toma de decisiones, las buenas escuelas son aquellas que están íntimamente relacionadas con su comunidad.

g) Desarrollo profesional de los docentes

Las actuales tendencias que conciben a la escuela como una organización de aprendizaje encajan a la perfección en la concepción de una escuela eficaz. En efecto, una escuela en la que haya preocupación por parte de toda la comunidad, pero fundamentalmente de los docentes, por seguir aprendiendo y mejorando, es también la escuela donde los alumnos aprenden más. De esta forma, el desarrollo profesional de los docentes se convierte en una característica clave de las escuelas de calidad.

h) Altas expectativas

En la actualidad se considera que esas altas expectativas se dan en todos los niveles: así, son fundamentales las expectativas que tienen las familias sobre los docentes, la dirección y la escuela: si tienen confianza en que el centro es una buena escuela que va a hacer un trabajo con sus hijos, ésta lo hará con mayor probabilidad. Esto puede afirmarse en el mismo sentido de las expectativas de la dirección sobre los docentes y de los alumnos, y sobre los docentes hacia la dirección y los alumnos.

i) Instalaciones y recursos

Un factor fundamental asociado al desarrollo integral de los alumnos, especialmente en países en desarrollo, es la cantidad, calidad y adecuación de las instalaciones y recursos didácticos. Las escuelas eficaces tienen instalaciones y recursos dignos; pero, a su vez, la propia escuela los utiliza y cuida.

(20)

12

1.1.3. Estándares de calidad educativa.

Los estándares de calidad educativa son descripciones de los logros esperados correspondientes a los diferentes actores e instituciones del sistema educativo. En tal sentido, son orientaciones de carácter público que señalan las metas educativas para conseguir una educación de calidad. Así, por ejemplo, cuando los estándares se aplican a estudiantes, se refieren a los conocimientos, destrezas y actitudes que estos deberían adquirir como consecuencia del proceso de aprendizaje. Por otro lado, cuando los estándares se aplican a profesionales de la educación, son descripciones de lo que estos deberían hacer para asegurar que los estudiantes alcancen los aprendizajes deseados. Finalmente, cuando los estándares se aplican a los establecimientos educativos, se refieren a los procesos de gestión y prácticas institucionales que contribuyen a que todos los estudiantes logren los resultados de aprendizaje deseados. (Ministerio de Educación)

El Ministerio de Educación se encuentra diseñando tres tipos de estándares: estándares de aprendizaje, estándares de desempeño profesional y estándares de gestión escolar, con el objetivo de asegurar que los estudiantes logren los aprendizajes deseados.

Estándares de aprendizaje, los mismos que son descripciones de los logros educativos que se espera que alcancen los estudiantes.

Estándares de desempeño profesional, que describen lo que deben hacer los profesionales de la educación competentes, siguiendo las prácticas pedagógicas. Dentro de este, se destacan cuatro dimensiones:

a. Desarrollo curricular, el docente; conoce, comprende y domina el área de enseñanza, además utiliza las principales teorías e investigaciones relacionadas con la enseñanza y su aprendizaje, e implementa y gestiona el currículo nacional.

b. Gestión del aprendizaje, el docente; planifica, crea un clima de aula adecuado, actúa de forma interactiva con sus alumnos; evalúa y retroalimenta.

c. Desarrollo profesional, el docente; se mantiene actualizado respecto a las investigaciones de su área, participa y colabora con otros miembros de la comunidad educativa y; reflexiona antes, durante y después de su labor sobre el impacto de ésta en el aprendizaje de sus estudiantes

(21)

13

Estándares de gestión escolar como procesos y prácticas de una buena institución educativa, los mismos que están a cargo de los directivos. Se identifican cuatro dimensiones:

a. Liderazgo, promover la creación y cumplimiento del proyecto educativo institucional (PEI), es decir desarrollar un sistema de gestión de la información, evaluación y rendición social de las cuentas.

b. Gestión pedagógica, garantizar que los planes y programas educativos sean de calidad y gestionan su implementación.

c. Gestión del talento humano y recursos, establecer condiciones apropiadas para el desarrollo integral del personal, gestionar la obtención, distribución y uso de recursos así como del control de gastos.

d. Clima organizacional y convivencia escolar, comprometer su labor a los principios y valores en el marco del Buen Vivir. Asumiendo los compromisos con el proyecto educativo institucional y fortaleciendo lazos con la comunidad educativa.

Estos estándares permiten hacer descripciones claras de lo que se quiere lograr, y permiten trabajar colectivamente para el mejoramiento del sistema educativo nacional. Cada uno de estos estándares se relacionan con la convivencia y el clima escolar y de aula, si tomamos en cuenta los estándares de aprendizaje, estos no se pueden desvincular de, que dentro del ambiente educativo haya una buena relación de convivencia así como un clima social escolar y de aula para conseguirlo.

La calidad educativa es fundamental para lograr la educación para todos, es decir una educación inclusiva, ya que una educación de calidad marca la diferencia en los resultados de aprendizaje de los alumnos y en los niveles de asistencia y finalización de estudios, y por lo tanto en su expansión o universalización (UNESCO, 2007).

La calidad de la educación aún está definida por circunstancias como el lugar y el medio en que nace un niño, su sexo, los recursos económicos de sus padres, el idioma que habla y el color de su piel. (UNESCO, Informe EPT, 2009).

La educación de calidad es un derecho y por lo tanto debe reunir las siguientes dimensiones: relevancia, pertinencia, equidad, eficiencia y eficacia.

(22)

14

1. Lograr el pleno desarrollo de la personalidad y de la dignidad humana.

2. Fomentar el respeto de los derechos y libertades fundamentales.

3. Fomentar la participación en una sociedad libre.

4. Fomentar la comprensión, la tolerancia y las relaciones entre todas las naciones, grupos religiosos o raciales, y el mantenimiento de la paz.

Pertinencia.- Es decir que ésta sea significativa para personas de distintos contextos sociales y culturales, con diferentes capacidades e intereses, de tal forma que puedan apropiarse de los contenidos de la cultura, mundial y local, y construirse como sujetos en la sociedad, desarrollando su autonomía, autogobierno, su libertad y propia identidad. Equidad.- Es decir logra la democratización en el acceso y la apropiación del conocimiento, es decir, cuando cualquier persona tiene la posibilidad de recibir las ayudas y el apoyo necesario para aprender en niveles de excelencia, y cuando los resultados de aprendizaje no reproducen las desigualdades de origen de los estudiantes ni condicionan sus opciones de futuro, es decir estar en igualdad de condiciones de aprovechar las oportunidades educativas.

La eficacia y eficiencia.- son dos atributos básicos de la educación de calidad para todos que han de representar las preocupaciones centrales de la acción pública en el terreno de la educación. Eficacia implica analizar en qué medida se logra no garantizar, en términos de metas, los principios de equidad, relevancia y pertinencia de la educación, mientras que la Eficiencia se refiere a cómo la acción pública asigna a la educación los recursos necesarios y si los distribuye y utiliza de manera adecuada. Al tener una idea de lo que es la calidad educativa, se analiza lo que en el Ecuador se ha desarrollado con respecto a los estándares de calidad educativa, los mismos que son descripciones de logros esperados de los actores e instituciones del sistema educativo, y son orientaciones de carácter público que señalan las metas para conseguir una Educación de calidad.

Al hablar de calidad educativa, es urgente y crucial un cambio en los modelos de la formación docente ya que son los maestros y maestras quienes realizan la tarea de educar, quienes la piensan, planifican y además la ejecutan.

(23)

15

1.1.4. Estándares de desempeño docente: dimensión de la gestión del aprendizaje (habilidades pedagógicas y didácticas, aplicación de normas y reglamentos y clima de aula) y el compromiso ético.

Los estándares encierran un reconocimiento del importante giro de prioridades que ha surgido en las políticas educativas. Un giro que dice que no sólo importa el acceso a instituciones educativas con buena infraestructura y equipamiento, sino que también importa la calidad de lo que ocurre al interior de esas escuelas. La preocupación por la calidad resulta ser primordialmente una preocupación por el contenido de la escolarización. Es decir, es una preocupación por lo que se aprende en la escuela y, por consiguiente, por lo que se enseña (Valverde, 2005).

Un docente de calidad es aquel que provee oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes y contribuye, mediante su formación, a construir la sociedad que aspiramos para nuestro país.

El propósito de los Estándares de Desempeño Docente es fomentar en el aula una enseñanza que permita que todos los estudiantes ecuatorianos alcancen los perfiles de egreso o aprendizajes declarados por el currículo nacional para la Educación General Básica y para el Bachillerato.

Además, los Estándares de Desempeño Profesional Docente establecen las características y desempeños generales y básicos que deben realizar los docentes para desarrollar un proceso de enseñanza–aprendizaje de calidad. (Ministerio de Educación).

(24)

16

Cuadro N. 1 Objetivos del docente

1.1 El docente conoce, comprende y tiene

dominio del área de saber que enseña.

1.1 Es docente es competente en el manejo del área del saber que enseña.

1.2 Comprende como el conocimiento en estas materias creando, organizado y cómo se relaciona con otras.

1.3 Demuestra la utilidad del área del saber que imparte para la vida cotidiana y profesional.

1.2 El docente conoce, comprende y utiliza las principales teorías e investigaciones relacionadas con la enseñanza y su aprendizaje.

1.2.1 Implementa metodologías de enseñanza donde se usa en los conceptos, teorías.

1.2.2 Usa lenguaje y recursos propios de la asignatura que enseña 1.2.3 Utiliza conocimientos de cómo se aprende las asignaturas que se enseña para organizar el aprendizaje en el aula.

1.2.4 Se apoya en diversos diseños del proceso de enseñanza aprendizaje para brindar a los estudiantes atención diferenciada. 1.3 El docente conoce,

comprende, implementa y gestiona el currículo nacional.

1.3.1 Desarrolla su práctica docente en el marco del currículo nacional y sus implicaciones en el aula.

1.3.2 Adapta el currículo a las necesidades, interese, habilidades, conocimientos y contextos de vida de los estudiantes.

1.3.3 Conoce la función que cumple el currículo su relación con la enseñanza en el aula.

Fuente: Ministerio de Educación Elaborado por: Marcela Pazmiño Parra

Considero importante resaltar que los estándares permiten a cada escuela, identificar los puntos vulnerables de la administración y las problemáticas específicas de la comunidad escolar, los estándares permiten que cada escuela asuma su responsabilidad de cumplir con la función que le ha sido encomendada y rinda cuenta de su desempeño como institución, lo cual resulta fundamental en el marco de esta sociedad del conocimiento.

1.1.5. Planificación y ejecución de la convivencia en el aula: código de convivencia.

(25)

17

personas que lo rodean en forma espontánea y con entusiasmo, para fortalecer la interacción armónica en la familia, escuela y comunidad.

No se puede olvidar que cada niño/a tiene toda una vida a su alrededor, un desarrollo emocional y relaciones personales y de grupo. Por lo que el logro de un buen clima de convivencia va a facilitar sobremanera el aprendizaje. Es decir, desarrollar todas las destrezas necesarias para convivir con los demás y ser felices (Ministerio de Educación del Ecuador, 2009).

En el Ecuador, los códigos de convivencia tienen su fundamento legal en donde se dispone: Que el Ministerio de Educación y Cultura, mediante Acuerdo Ministerial N° 1962 del 18 de julio de 2003, dispone en sus artículos: 1. "INICIAR.-En todos los planteles educativos del país, un proceso de análisis y reflexiones sobre los reglamentos, del clima escolar, las prácticas pedagógicas y disciplinarias y los conflictos internos y su incidencia en los niveles de maltrato y deserción estudiantil", y en el artículo 2. "ELABORAR.- en cada institución

educativa sus códigos de Convivencia… cuya aplicación se convierta en el nuevo parámetro

de la vida escolar"; con fecha 22 de mayo de 2007, el Ministro de Educación expidió el Acuerdo Ministerial No.182, por el cual se institucionaliza el Código de Convivencia en las entidades educativas como un instrumento de construcción colectiva por parte de la comunidad educativa, derogando las normas de igual o menor jerarquía que se opongan a dicho acuerdo (Ministerio de Educación, MEC; 2007).

Los códigos de convivencia tienen como objetivo la adecuación de los diversos estilos de convivencia de cada institución y la plantean como un proyecto flexible, que sea capaz de retroalimentar creativamente a la comunidad educativa a través del aporte y cuestionamiento de todas y todos sus integrantes (MEC, 2011).

Es así que los planteles educativos tienen la obligación de desarrollar su propio código de convivencia en donde particularmente se consideren los siguientes aspectos:

Responsabilidad; es hacerse cargo de cada uno de sus actos y asumir sus consecuencias. Respeto; implica una actitud de estima hacia sí mismo y los demás y la observancia de deberes y derechos.

Solidaridad; significa comprometerse en la solución de los problemas y necesidades de los demás.

(26)

18

Justicia; dar a cada quien lo que corresponde respetando derechos y deberes. Amor; es la expresión de afecto y cuidado para consigo mismo y para los demás.

Equidad de género; considerar a hombres y mujeres en iguales condiciones, sin discriminación alguna.

Comunicación; la institución educativa debe ser una fuente de comunicación permanente para mejorar el aprendizaje, la convivencia, la prevención, manejo y resolución de conflictos. Disciplina y autodisciplina. Promover los procesos de reflexión autocrítica por parte de los miembros de la comunidad educativa, de tal manera, que cada quien sea responsable de sus acciones.

Fomentar la práctica de la autodisciplina; estimulando el análisis y la reflexión individual y grupal de todos los actores de la comunidad educativa. Toda acción que rompa el compromiso de convivencia debe ser tratada de manera formativa y tener, al mismo tiempo, una consecuencia proporcional al tipo de falta cometida.

Honestidad académica. Tanto docentes como estudiantes deben sujetarse a los principios de honestidad académica que implican presentar los trabajos.

Grafico 2: Convivencia en el aula.

Fuente: Ministerio de Educación

Elaborado por: Marcela Pazmiño Parra

Conlleva actitudes y comportamientos respetuosos positivos

y de consenso por parte de todos los estudiantes del aula

Autoestima

autocontrol de emociones y sentimientos

habilidades de comunicación

y relación

(27)

19

En conclusión el objetivo del código de convivencia es construir cambios en la cultura escolar dentro del aula con el desarrollo de las conductas y actitudes inherentes al respeto a los derechos humanos de cada miembro, el buen trato, la resolución alternativa de conflictos con el fin de mejorar el proceso enseñanza aprendizaje dentro de la misma, por medio de consignas verbales, escritas o gráficas que orientan el comportamiento de niños y adultos. Sirven para crear un clima familiar estable y seguro, sin incertidumbre, porque indican qué es lo que tenemos que hacer, cómo y qué consecuencias acarrea el hacerlo o no.

Los límites hacen que un niño se sienta protegido. Sin ellos, se vuelven ansiosos e inseguros. Estamos así haciendo que el niño adquiera hábitos y le inculcamos criterios de responsabilidad y decisión.

Cuando alguien no cumple con alguna de esas normas, decimos que ha desobedecido, que ha cometido una indisciplina que afecta el clima escolar.

Para mejorar la eficacia educativa de las medidas disciplinarias conviene tener en cuenta que: 1. Uno de los objetivos de la disciplina es enseñar a respetar ciertos límites. Los estudios realizados sobre este tema reflejan que el respeto de dichos límites mejora cuando las normas son claras y coherentes, han sido elaborados por todos los miembros de la comunidad escolar, incluidos los alumnos, y se aplican a todos según principios previamente aceptados.

2. La sanción debe contribuir a diferenciar entre agresores y víctimas. Los estudios realizados en contextos muy diversos reflejan que la impunidad ante la violencia hace que esta genere más violencia, debido a que los agresores (y las personas que se identifican con ellos) la interpretan como un apoyo implícito, transmitiendo que, aunque en teoría se condena la violencia, en la práctica se aprueba. La impunidad contribuye a reforzar dos graves distorsiones que potencian la violencia, que llevan, en su forma más extrema, a asociar la conducta del violento con la del héroe, y, con mucha frecuencia, a culpabilizar de dicha violencia a la víctima. En este sentido, una de las funciones de la sanción es establecer con claridad quién es culpable y quién no lo es; enseñando a asumir responsabilidades a quien las tiene y a no sentirse culpable a quien no lo es.

(28)

20

4. El respeto a los límites mejora cuando se aprenden habilidades no violentas de resolución de conflictos. Ayudarles a descubrir y enseñarles procedimientos sistemáticos para resolver de forma más inteligente y justa sus tensiones y conflictos es un procedimiento muy eficaz para prevenir la violencia. Los estudios realizados sobre este tema reflejan que dichos jóvenes suelen tener alterado todo el proceso a partir del cual se analizan y resuelven en la vida cotidiana los problemas interpersonales.

5. Conviene incluir la disciplina en un contexto de democracia participativa. Los estudios realizados sobre las condiciones que influyen en el respeto a las normas reflejan que cuando se exige a niños y jóvenes que se limiten a obedecer las reglas que otros han creado, suelen sentirse pocos comprometidos con su cumplimiento. Al contrario de lo que sucede cuando participan realmente en la organización de la vida en común y de las acciones que serán precisos llevar a cabo cuando se transgredan las normas. En síntesis: un grupo no puede funcionar bien, no puede trabajar eficazmente en conjunto, a menos que adopte normas compartidas. Las normas tienen influencia importante en el clima del aprendizaje en el aula. Si la mayoría de los alumnos de un grupo comparten las mismas normas, la presión de estas inducirá a los demás del mismo grupo a participar. Pero si no existen normas compartidas, la clase no funcionará como grupo, y seguirá siendo un conjunto de individuos.

(29)

21

1.2. Clima Escolar

1.2.1. Factores socio-ambientales e interpersonales en el centro escolar (aula de clase).

Desde hace algunas décadas se viene desarrollando en distintas partes del mundo un intento sistemático por identificar y caracterizar el funcionamiento de aquellas instituciones escolares que alcanzaban mayores logros de aprendizaje. Desde entonces sabemos, entre otras cosas, que:

• Las instituciones escolares que se organizan y funcionan adecuadamente logran efectos

significativos en el aprendizaje de sus alumnos.

• Existen escuelas eficaces donde los alumnos socialmente desfavorecidos logran niveles

instructivos iguales o superiores a los de las instituciones que atienden a la clase media. No siempre es la pobreza el factor crítico que impide los progresos escolares.

• Los factores que caracterizan a estas escuelas eficaces podrían integrarse en los conceptos

de clima escolar y tiempo real de aprendizaje, siendo su factor principal, la frecuencia y calidad de la convivencia.

• Una vez cubierta una dotación mínima de recursos, ya no son los recursos disponibles, sino

las formas de relacionarse en la escuela lo que realmente diferencia a unas de otras en los efectos obtenidos en el aprendizaje (Redondo, 1997).

Sabemos que el aprendizaje se "construye" en el marco de las relaciones interpersonales que se establecen en el aula. Por lo tanto, no depende únicamente de las características interpersonales del alumno o del docente o del contenido a enseñar, sino que está influido por el tipo de acuerdos que establecen el docente y los alumnos, por el modo en que se comunican, cómo se implementan los contenidos con referencia a la realidad de la clase, cómo se tratan (lógica o psicológicamente) los métodos de enseñanza, entre otros.

Vemos entonces cómo el estudio del ambiente o clima social escolar es uno de los principales enfoques a nivel internacional para estudiar la convivencia en la escuela y su relación con los resultados de la misma.

(30)

22

adquisición de habilidades cognitivas, aprendizaje efectivo y desarrollo de actitudes positivas hacia el estudio. Por otra parte, varios autores señalan una relación muy importante entre la percepción del clima social escolar y el desarrollo emocional y social de alumnos y docentes.

Relacionado con lo anterior, la percepción de la calidad de vida escolar en el aula, estaría asociada a la sensación de bienestar general, la sensación de confianza en las propias habilidades para realizar el trabajo escolar, la creencia en el valor de lo que aprende en la escuela, la identificación con la escuela, las relaciones con los compañeros y las relaciones que se establecen con los docentes.

A continuación se desarrollan algunos temas que ayudarán a los profesores(as) a hacer más grata su tarea, a evitar los malos tratos dentro del aula y a sumar a las familias a la tarea educativa.

DIVERSIDAD CULTURAL:

Muchas veces olvidamos que los niños/as provienen de familias con costumbres, culturas e ideas sobre la educación distintas a lo que esperamos. Esta distancia cultural puede ser más evidente en las escuelas que trabajan en sectores pobres.

Si no se asume esta realidad, probablemente nos desmoralicemos anticipadamente y los alumnos se sentirán rechazados o incomprendidos. Por lo tanto, se sugiere al docente que esté atento a lo que los alumnos expresan, a fin de entender las situaciones personales, las representaciones, ideas y costumbres de cada uno. Tal entendimiento debe ir acompañado de la aclaración respetuosa por parte del docente, promoviendo e invitando a descubrir otras formas de mirar la realidad, guiando la conducta a través del incentivo y la reafirmación del niño o niña. Una actitud comprensiva dentro de la sala de clases, en la que se respeten los procesos y los ritmos personales, facilitará la integración del niño a la escuela.

GÉNERO:

Los estudios llevados a cabo por Cardemil (1994) y Torres (1991), sobre percepción de los profesores según género, indican que éstos exigen y se relacionan con los alumnos de manera distinta que con las alumnas.

(31)

23

pensar" en los varones y el desarrollo afectivo, el mundo de las emociones y de las relaciones interpersonales por sobre lo más racional, en las niñas.

Tales percepciones están presentes al momento de evaluar, exigir, enjuiciar y relacionarse con sus alumnos(as), induciendo comportamientos preestablecidos. El no dar todas las oportunidades, en igualdad de condiciones, a niños y niñas, es otra forma de maltrato.

Es tarea de todo profesor/a:

 Eliminar de su quehacer todas las conductas que promueven estereotipos sexistas.  Reforzar las conductas contrarias, según estereotipos. Es decir, en las niñas, lo racional,

lo creativo y el atreverse a tomar riesgos; mientras que en los niños, lo relacionado al mundo afectivo, la expresión de sentimientos y la vinculación con otros.

Concebir a cada uno de los(as) niños(as) como personas con potenciales personales, más que con características asociadas culturalmente a cada sexo.

DISCIPLINA:

Quizás es uno de los factores que puede presentar más problemas a los docentes. Esto es, ser reconocido como una autoridad válida que controla lo que sucede en el aula.

Sin embargo, la disciplina, el orden y las reglas son esenciales en la sala de clases, a fin de llevar a cabo el proceso de aprendizaje.

Reiterando lo expuesto anteriormente, es necesario enfatizar que la imposición, el castigo perentorio, la burla o ridiculización y los juicios sólo ayudan a lograr el orden y el respeto de las reglas en la sala de clases, pero no su comprensión e internalización. De esta manera, bastará un descuido o la ausencia del profesor para que nuevamente se traspasen las normas.

En este sentido, vale recordar que el maltrato y/o abuso se dan en relaciones de desigualdad respecto al poder; y en la sala de clases, claramente, son los(as) profesores(as) quienes están en una posición de mayor poder con relación a sus alumnos(as).

(32)

24

Logran mejores resultados que los docentes competentes en su materia pero más fríos y distantes con relación a la clase. Cuanto más pequeño sean los alumnos, más importante será la relación afectiva. Una sonrisa, un abrazo, una palabra amiga, frecuentemente tienen efectos más positivos sobre el aprendizaje que muchos consejos y órdenes. En síntesis: es importante que el docente y el futuro educador piensen sobre su gran responsabilidad. A pesar de todas las dificultades que tenga al frente, cabe al docente tener una actitud positiva, de confianza en la capacidad de los alumnos, de estímulo a la participación de todos los alumnos.

1.2.2. Clima social escolar: concepto, importancia.

La presente investigación se basa en el análisis en diferentes conceptos que han dado varios autores con respecto al clima social escolar, en los siguientes párrafos se describe lo que viene a ser el clima social escolar:

Definición.-

Se reconocen varias definiciones, entre las cuales la planteada por Cere (1993) se encuentra

entre las más citadas. Este autor lo entiende como “…el conjunto de características

psicosociales de un centro educativo, determinados por aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución, que, integrados en un proceso dinámico específico, confieren un peculiar estilo a dicho centro, condicionante, a la vez de los

distintos procesos educativos.” En forma más simple, Arón y Milicic (1999) lo definen como la

percepción que los miembros de la institución escolar tienen respecto del ambiente en el cual desarrollan sus actividades habituales. Tales percepciones, se basarían en la experiencia que el propio individuo desarrolla en la interacción.

Por su parte, Cornejo & Redondo (2001), señalan que el clima social escolar refiere a “la

percepción que tienen los sujetos acerca de las relaciones interpersonales que establecen en el contexto escolar (a nivel de aula o de centro) y el contexto o marco en el cual estas

interacciones se dan”.

(33)

25

percepciones mismas de los estudiantes como actores y destinatarios en relación al aula y a la escuela.

Grafico N. 3.Clima social.

Fuente: Casassus, 2000

Elaborado por: Marcela Pazmiño Parra

Importancia:

El trabajo de aula en ambientes colaborativos, donde se proponen intenciones de desarrollo de una didáctica fundada en procesos grupales y de participación, implica generar condiciones para que la actividad se resuelva bajo la regulación de ciertos valores que guíen el desenvolvimiento de cada integrante durante la actividad, de manera de cautelar el desarrollo efectivo de:

 Aspectos reguladores de la relación en el trabajo: la participación, la responsabilidad, la autonomía, la creatividad, la comunicación, etc.;

 La situación centrada en el trabajo educativo, reconociendo en ello: los contenidos conceptuales, los procedimientos, entre ellos, el seguimiento de patrones de trabajo así como de procesos originales; el logro de competencias complejas frente al conocimiento: reflexionar colectivamente, resolver a partir de un proyecto, argumentar, proponer, etc.

FACTORES QUE INCIDEN

el estilo organizativo y de gestión del centro

y del aula

Promover la participación e implicación de todos los

miembros de la Comunidad Educativa

estilos de relación y

comunicación con los alumnos/as

utilización democrática de los espacios

-

curriculares

-

metodológicos

Adaptados a las características y necesidades de los

(34)

26

 La creación de ambientes de seguridad, garantes de la expresión y el debate, de manera tal de: generar clima de confianza en las capacidades, reconocimiento colectivo de la diversidad de puntos de vista y opiniones, etc.;

 La valoración de los derechos y obligaciones anclados en marcos de justicia y democratización de las relaciones, resguardando un clima de participación para el respeto de las diferencias individuales, sociales o culturales, el derecho de las personas y el espacio para su expresión, etc.

 El desarrollo de clima de pertenencia a partir de compromisos que nutran la calidad de la relación, que impliquen "contratos" colectivos para la defensa de la participación como valor superior y el espacio de cada uno de los participantes, de manera de permitir el desarrollo de actitudes que articulen relaciones que fortalezcan relaciones de desarrollo social.

Todos estos conceptos hacen referencia a que el clima social escolar debe ser estudiado desde las percepciones que tienen los distintos actores educativos: alumnos, profesores, padres de familia es decir toda la comunidad educativa que prevalezca un ambiente positivo en el aula donde posibilite el aprendizaje, motivación, autoestima y buenas relaciones.

1.2.3. Factores de influencia en el clima.

Según estudios realizados identifican la relación directa que existe entre un clima escolar positivo y variables como las académicas: rendimiento, adquisición de habilidades cognitivas, aprendizaje efectivo y desarrollo de actitudes positivas hacia el estudio (Arón y Milicic, 1999). También consideran que, la percepción de la calidad de vida escolar se relaciona con la capacidad de atención de los centros educativos. Esta calidad de vida escolar estaría asociada a un sentir de bienestar general, confianza en las propias habilidades para realizar el trabajo escolar, creencia en la relevancia de lo que se aprende en la escuela, identificación con la escuela, interacciones con pares, interacciones con los profesores (Hacer, 1984; Ainley, Batten y Miller, 1984, en Arón y Milicic, 1999).

Así también se identifican como elementos eficaces del clima escolar:

(35)

27

claras conocidas y asumidas por los estudiantes y con una buena conducta y comportamiento de los estudiantes.

2) buenas relaciones internas, entre los miembros de la comunidad escolar, gestión del equipo

directivo, implicación-compromiso de los estudiantes y satisfacción con las instalaciones, las condiciones laborales, la carga de trabajo. Aunque no existe un acuerdo consistente en la literatura sobre los componentes del clima escolar y su importancia, la mayoría de los estudios hace hincapié en el cuidado como elemento central y cuatro aspectos del ambiente escolar que se los considera como importantes.

 Un entorno físico que esté dando la bienvenida y que propicie el aprendizaje;

 Un entorno social que promueve la comunicación e interacción;

 Un entorno afectivo que promueve un sentido de pertenencia y autoestima.

El ambiente académico que promueve el aprendizaje y la autorrealización. Entornos que con características específicas pueden apoyar o impedir el aprendizaje.

Además de los factores anteriormente citados influyen también en el clima del aula son: el profesor, los alumnos, el aula y el ambiente físico y finalmente el centro y las familias.

El profesor es el líder formal del grupo clase. De él depende la actitud hacia la formación y la educación, la manera de entender la disciplina, las normas, el orden y la organización de la clase y finalmente, el trato que proporciona a los alumnos.

Los alumnos inciden también sobre el clima a través de las relaciones que mantienen entre ellos.

El aula, la luminosidad, la temperatura, los ruidos son elementos del ambiente físico que se supone que están cubiertos y controlados en cualquier centro. Las variables de ambiente físico que deberemos tener en cuenta, puesto que pueden ser modificadas con facilidad son la distribución del mobiliario del aula que la convierta en un lugar agradable para estar funcional para los propósitos educativos.

El centro y las familias se puede hablar también de un clima de centro que podría dar lugar a otro programa específico.

(36)

28

trabajar, considerando tanto las necesidades e inquietudes de los niños como las propias de los docentes.

1.2.4. Clima social de aula: concepto desde el criterio de varios autores y de Moos y Trickett.

Para Moos, R. H. (1985) relaciones, es la dimensión que evalúa el grado de comunicación y libre expresión dentro de la familia y el grado de interacción conflictiva que la caracteriza. Está integrado por 3 sub-escalas: cohesión, expresividad y conflicto.

La comunicación afecta más a padres e hijos, crea el verdadero clima de una familia. No puede existir amistad, unidad o armonía familiar, sino existe una sana comunicación entre los miembros del hogar.

Para Moos, R.H. (1985) el desarrollo evalúa la importancia que tienen dentro de la familia ciertos procesos de desarrollo personal, que pueden ser permitidos o no por la vida en común. Esta dimensión comprende las sub-escalas de autonomía, actuación, intelectual-cultural, social-recreativa y moralidad-religiosidad.

Para Moos, R.H. (1985), la estabilidad proporciona informaciones sobre la estructura y organización de la familia y sobre el grado de control que normalmente ejercen unos miembros de la familia sobre otros. Lo forman dos sub-escalas: organización y control.

Tres sub-escalas agrupadas en cuatro grandes dimensiones que ayudan a calibrar el ambiente del salón de clase:

Relaciones: implicación, afiliación, ayuda.

Autorrealización: tareas, competitividad.

Estabilidad: organización, claridad, control.

Cambio: innovación.

(37)

29

Mediante la dimensión relaciones: se pretende evaluar el grado de integración de los estudiantes a nivel de: Implicación (IM) que mide el grado en que los estudiantes muestran interés por las actividades de la clase y participan en los coloquios y cómo disfrutan del ambiente creado incorporando las tareas. Afiliación (AF) que determina el nivel de amistad entre los estudiantes y cómo se ayudan en sus tareas, se conocen y disfrutan trabajando juntos. Ayuda (AY) que establece el grado de ayuda, preocupación y amistad del profesor por los alumnos (comunicación abierta con los escolares, confianza en ellos e interés por sus ideas).

A través de la dimensión de autorrealización o desarrollo personal: se determina la capacidad manifiesta en la realización de tareas (TA) referida a cada una de las asignaturas, así como los niveles de competitividad (CO) que en la ejecución de dichas tareas pudiera advertirse.

Se evalúa también la estabilidad: que hace referencia al cumplimiento de objetivos: funcionamiento adecuado de la clase, organización, claridad y coherencia en la misma.

Integran la dimensión, las sub-escalas: Organización (OR) que es la importancia que se da la orden, organización y buenas maneras en la realización de las tareas escolares. Claridad (CL) importancia que se da al establecimiento y seguimiento de unas normas claras y al conocimiento por parte de los alumnos de las consecuencias de su incumplimiento. Grado en que el profesor es coherente con esa formativa e incumplimiento. Control (CN) grado en que el profesor es estricto en sus controles sobre el cumplimiento de las normas y en la personalización de los infractores. Se tienen en cuenta también la complejidad de las normas y la dificultad para seguirlas.

Finalmente mediante la dimensión de cambio: es posible evaluar la dinámica del aula a través de coparticipación estudiante-profesor, el grado en que existen diversidad, novedad y variación

(38)

30

1.2.5. Caracterización de las variables del clima de aula, propuestas por Moos y Trickett.

1.2.5.1. Dimensión de relaciones:

Evalúa el grado en que los estudiantes están integrados, se apoyan y ayudan entre sí. Constan de tres sub escalas.

1.2.5.2. Implicación.

Mide el grado en el que los alumnos muestran interés por las actividades de la clase y participan en los coloquios y como disfrutan del ambiente creado incorporando tareas complementarias.

1.2.5.3. Afiliación (AF).

Nivel de la amistad entre los alumnos y como se ayudan en sus tareas, se conocen y disfrutan trabajando juntos.

1.2.5.4. Ayuda (AY).

Grado de ayuda, preocupación y amistad del profesor por lo alumnos (comunicación abierta entre los escolares, confianza en ellos e interés por sus ideas).

1.2.5.2. Dimensión de autorrealización:

A través de ella se valora la importancia que se concede en la clase a la realización de las tareas y a los temas de las asignaturas con las siguientes tres sub escalas.

1.2.5.1. Tareas (TA).

Importancia que se da a la terminación de las tareas programadas. Énfasis que pone el profesor en el temario de la asignatura.

1.2.5.2. Competitividad (CO).

Grado de importancia que se da al esfuerzo para lograr una buena calificación y estima, así como la dificultad para obtenerlas.

1.2.5.3. Cooperación (CP).

Evalúa el grado de integración, interacción y participación activa en el aula, para lograr un objetivo común de aprendizaje.

1.2.5.3. Dimensión de Estabilidad:

Evalúa las actividades relativas al cumplimiento de los objetivos: funcionamiento adecuado de la clase, organización, claridad y coherencia en la misma. Con las siguientes sub escalas.

1.2.5.3.1. Organización (OR).

(39)

31

1.2.5.3.2. Claridad (CL).

Importancia que se da al establecimiento y seguimiento de unas normas claras y al conocimiento por parte de los alumnos de las consecuencias de su incumplimiento. Grado en que el profesor es coherente con esa normativa e incumplimientos.

1.2.5.3.3. Control (CN).

Grado en que el profesor es estricto en sus controles sobre el cumplimiento de las normas y la penalización de los infractores. (Se tiene en cuenta también la complejidad de las normas de dificultad para seguirlas).

1.2.5.3.4. Dimensión de cambio:

Evalúa en grado que existe diversidad, novedad y variación razonables en las actividades de la clase.

1.2.5.3.5. Innovación (IN).

Evalúa el grado en que existe diversidad, novedad y variación razonables en las actividades de clase.

Según el estudio de estas dimensiones propuestas por Moos muestra una parte esencial en lo que tiene que ver con el logro de un excelente clima de aula y por ende en el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje.

1.3. Gestión Pedagógica 1.3.1. Concepto.

El concepto de gestión puede alejarse de esa visión burocrática y administrativa y adquirir un significado diferente en la escuela. Es cierto que en ella se sigue haciendo énfasis en la administración de los recursos del talento humano de los procesos de los procedimientos y los resultados, entre otros. Pero también es cierto que emergen otros elementos desde las prácticas docentes y directivas que permitan hablar de una gestión particular para las instituciones educativas: La gestión escolar.

Figure

Tabla N. 1
Tabla N. 3
Tabla N. 5
Tabla N.9 Edad de los estudiantes investigados
+7

Referencias

Documento similar

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi