• No se han encontrado resultados

El poema del Mio Cid

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El poema del Mio Cid"

Copied!
77
0
0

Texto completo

(1)TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. El poema del Mio Cid. Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional de Licenciada en Educación Secundaria Mención: Lengua y Literatura. Autora Br. Noriega Sanchez, Yris. TRUJILLO – PERÚ 2019. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(2) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Dedicatoria. A mis padres por su apoyo incondicional en el día a día.. A mi hermana, por sus palabras de aliento indicándome a nunca te rendirás ante las adversidades de la vida.. A Henry por haberse convertido en mi compañero de vida por ser mi brújula en tiempos de tormenta.. A mi hijo, Franco, por ser mi fuerza y motivo de inspiración para ser posible la realización de esta sesión y convertirme en una profesional.. ii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(3) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. iii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(4) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Agradecimiento. Agradezco a Dios, a mis padres y a mis maestros. A Dios por que a estado en cada paso que avanzo, guiándome y dándome las fuerzas necesarias para no desmayar. A mis padres quien a lo largo de la vida han sido mi fuerza velando por mi educación siendo mi apoyo en cada instante. A mis maestros jurados por su acortada asesoría en la presentación y ejecución del presente trabajo de Suficiencia Profesional.. Br. Noriega Sanchez Yris. iv. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(5) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Índice Dedicatoria........................................................................................................................ ii Jurado Dictaminador........................................................................................................ iii Agradecimiento ................................................................................................................iv Índice .................................................................................................................................v Presentación .................................................................................................................... vii Resumen ........................................................................................................................ viii Abstract .............................................................................................................................ix Introducción ..................................................................................................................... 10 I. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE IMPLEMENTADA ............................. 11 1.1. Datos Informativos .............................................................................................. 12 1.2. Aprendizajes Esperados ....................................................................................... 12 1.3 Estrategias Metodológicas .................................................................................... 13 1.4 Evaluación Formativa ........................................................................................... 14 1.5 Extensión o tarea de aplicación ............................................................................14 1.6. Referencias Bibliograficas ...................................................................................15 II. SUSTENTO TEÓRICO .............................................................................................. 16 2.1 Contexto Histórico ............................................................................................... 17 2.2 Temática ...............................................................................................................19 2.3 Ubicación del Tiempo .......................................................................................... 19 2.4 Características ......................................................................................................19 2.5 Personajes ............................................................................................................19 2.6 Argumento y estructura........................................................................................ 21 2.7 Estructura interna .................................................................................................21 2.8 Estructura externa ................................................................................................ 22 2.9 Argumento ...........................................................................................................22 2.10 La Literatura Española ....................................................................................... 26 2.10.1 La época medieval ..................................................................................26 III. SUSTENTO PEDAGÓGICO .................................................................................... 30 3.1 Educación ............................................................................................................31 3.1.1 Definición ...................................................................................................31 3.1.2. Concepción de hombre ..............................................................................36 3.1.3 El Humanismo ............................................................................................ 37 v. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(6) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 3.2 Los Procesos Pedagógicos en la Sesión de Aprendizaje .....................................38 3.3. ¿Cuáles son estos Procesos Pedagógicos que deben tomarse en cuenta en el desarrollo de una sesión de Aprendizaje?..........................................................41 3.4 Pilares de la Educación ....................................................................................... 42 3.5 El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje ............................................................. 44 3.5.1 Enseñanza ...................................................................................................44 3.5.2. Aprendizaje ............................................................................................... .46 3.5.3. Principios del Proceso Enseñanza – Aprendizaje ......................................48 3.5.4. El Constructivismo .................................................................................... 48 3.5.5. Teorías del Aprendizaje: Fuentes Psicológicas del Constructivismo ........49 3.6 La Clase o Sesión de Aprendizaje .......................................................................55 3.6.1. Definición ..................................................................................................55 3.6.2. Características ............................................................................................ 55 3.6.3. Principios ...................................................................................................56 3.6.4. Elementos de una Clase .............................................................................57 3.7. Metodología .......................................................................................................57 3.7.1. Definición de Método ................................................................................57 3.7.2. Clasificación .............................................................................................. 58 3.7.3 Principios del Método.................................................................................58 3.7.4. Clases de Métodos ..................................................................................... 59 3.8. La Técnica ..........................................................................................................59 3.9. Los Contenidos ...................................................................................................60 3.10. Medios y Materiales ......................................................................................... 60 3.11 La Evaluación ....................................................................................................62 3.11.1. Definición .............................................................................................. 62 3.11.2 Características de la Evaluación ............................................................. 62 3.11.3. Funciones de la Evaluación ...................................................................62 3.11.4. Tipos de Evaluación ..............................................................................63 3.11.5. Técnicas de Evaluación ........................................................................63 3.11.6. Los Instrumentos de Evaluación .......................................................... 64 3.11.7. Fases de la Evaluación ..........................................................................64 Conclusiones.................................................................................................................... 66 Referencias Bibliográficas ............................................................................................... 67 Anexos ............................................................................................................................. 70 vi. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(7) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Presentación. El presente trabajo de suficiencia profesional, el cual lleva el tema “El poema del Mío Cid”, pretende que los estudiantes del quinto año del nivel secundaria de la Institución Educativa “Rafael Narváez Cadenillas”, sepan analizar en equipos pequeños fragmentos de dicho poema, a través de una sesión de clase con métodos didácticos y de la misma manera secuencias motivadoras. Asimismo, plasmare los conocimientos recogidos a lo largo de la carrera universitaria, ya que de esta manera los estudiantes a través de la lectura y análisis de los fragmentos del poema del Mío Cid, puedan elevar sus análisis e interpretación con respecto al poema. Concluyo esta breve presentación redactando que pongo a vuestra consideración este trabajo con el cual busco aplicar las técnicas de enseñanza-aprendizaje para lograr la ansiada calidad educativa.. Br. Noriega Sanchez, Yris. vii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(8) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Resumen. El presente trabajo de suficiencia ha sido elaborado para estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la ciudad de Trujillo en el año 2019, con el tema titulado “El Poema del Mio Cid”, en esta sesión se ha tenido en cuenta que los estudiantes sepan el contenido del poema donde constan de tres cantares: el Cantar del Destierro, el Cantar de las Bodas y el Cantar de la Afrenta de Corpes. En la elaboración de la sesión se ha trabajado con los procesos pedagógicos, psicológicos que debe tener en cuenta todo estudiante para lograr su aprendizaje. Las estrategias utilizadas fueron diseñadas para promover la participación activa y significativa de los estudiantes. La sesión de aprendizaje será evaluada a través de un cuestionario de preguntas y el instrumento una rúbrica para evaluar el desarrollo de la competencia.. Palabras clave: Lectura, análisis, reflexión, aplicación.. viii. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(9) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Abstract. This sufficiency work has been prepared for students of the Fifth Grade of Secondary Education of the city of Trujillo in 2019, with the title “The Poem of Mio Cid”, in this session it has been taken into account that students know the content of the poem where they consist of three songs: the Song of Exile, the Song of the Weddings and the Song of the Afrenta de Corpes. In the elaboration of the session we have worked with the pedagogical, psychological processes that every student must take into account to achieve their learning. The strategies used were designed to promote active and meaningful student participation. The learning session will be evaluated through a questionnaire and a rubric as a tool in order to evaluate the development of the competition.. Keywords: Reading, analysis, reflection, application.. ix. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(10) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Introducción En el mundo en que vivimos con el pasar del tiempo afrontamos diversas épocas que nos van dejando inéditas fuentes que son parte de la literatura, enfocándonos precisamente en la literatura española (Edad Media (S. XXV), en donde el comienzo de la literatura era una lengua todavía indecisa en formación. Ante ello surge una obra titulada el poema del Mio Cid. El cual a continuación detallaré cual fue su contexto histórico, su estructura y sobre todo como fue repercutiendo en nuestra sociedad.. 10. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(11) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. I. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE IMPLEMENTADA. 11. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(12) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. DISEÑO DE SESION DE APRENDIZAJE IMPLEMENTADA 1.1. Datos Informativos: 1.1. Institución Educativa. : Rafael Narváez Cadenillas. 1.2. Nivel. : Educación Secundaria. 1.3. Área Curricular. : Comunicación. 1.4. Número y Nombre de la Unidad. :. 1.5. Tema. : “El poema del Mío Cid”. 1.6. Tiempo. : 45 minutos. 1.7. Fecha. : 03 de Octubre. 1.8. Docente Responsable. : Noriega Sanchez, Yris. 1.2. Aprendizajes Esperados: APRENDIZAJE ESPERADO Propósito de la sesión: Analizamos Fragmentos del “poema el Mio Cid” para reconocer los hechos principales y su temática COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE CAMPO DESEMPEÑO TEMÁTICO Leo diversos tipos Obtiene, Identifica información de textos escritos información del explícita relevante y texto escrito. complementaria en diversos textos. Infiere e Hechos interpreta, Deduce diversas principales y información del relaciones lógicas entre temática del texto escrito. las ideas del texto escrito. poema del Mío Cid.. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto.. Explica la intención del autor considerando las diversas estrategias discusivas. Opina sobre el contenido y la intención del autor emitiendo juicios críticos.. 12. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(13) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 1.3 Estrategias Metodológicas: Secuencia Didáctica. Materiales o Recursos. Tiempo. Inicio La docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirma los acuerdos de convivencias para el propósito de la sesión. Motivación Observan Imágenes correspondientes a la literatura española. (Anexo N° 01) Recuperación de saberes previos. Responden a las siguientes interrogantes: ¿Qué observan? ¿A qué época creen que pertenece? Conflicto cognitivo: ¿Se relaciona las imágenes observadas con algún texto de la literatura? ¿Conoce alguna obra cumbre de la literatura española? Desarrollo Adquisición de la información. - Los estudiantes reciben el material impreso del tema (Anexo N° 02) y acompañado con la docente realizan una lectura colectiva, en donde se irá explicando el tema. - Se le reparte fragmentos de la obra “El Mío Cid” (Anexo N° 03). Aplicación de lo aprendido Concretar con el apoyo del docente (Producto en el aula). - Cada estudiante recibe un impreso del fragmento del poema del Mío Cid, para ser leído y luego responderán en un cuestionario de preguntas (Anexo N° 04) Cierre Metacognición - Los estudiantes reflexionan sobre su aprendizaje y responden a las siguientes preguntas:  ¿Qué aprendí?  ¿Como lo aprendí?  ¿Para qué me sirve?. Imágenes. Plumones. 10 min. Pizarra. Cuadernos. 30 min Impresos. Recurso Verbal. 5 min. 13. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(14) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 1.4 Evaluación Formativa: CAPACIDAD Comprende y usa. DIMENSIONES Y CRITERIOS. PARTICIPACIÓN GRUPAL. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. CALIDAD DE LA INTERACCIÓN. ROLES DENTRO DEL GRUPO. DESEMPEÑO TÉCNICA Explica, los efectos del calor sobre los Observación. INSTRUMENTO Escala de valorativa.. EXCEPCIONAL (5). ADMIRABLE (4). ACEPTABLE (3). Los estudiantes participan con entusiasmo. Todos comparten por igual la responsabilid ad sobre la tarea.. Los estudiantes participan activamente. Los estudiantes presentan sus ideas propias. Los estudiantes participan activamente.. La mayor parte de los miembros del grupo comparten la responsabili dad en la tarea. Los estudiantes muestran estar interesados en la interacción; se conducen animadas discusiones en la tarea.. La responsabilid ad es compartida por ½ de los integrantes del grupo.. La responsabilid ad recae en una sola persona.. Alguna habilidad para interactuar; se escucha con atención; alguna evidencia de discusión o planteamient o de alternativas. Hay roles asignados a los estudiantes pero no se adhieren consistentem ente a ellos.. Muy poca interacción, conversación muy breve; algunos estudiantes están distraídos o desinteresado s.. Habilidades de liderazgo y saber escuchar; conciencia de los puntos de vista y opiniones de los demás.. Cada estudiante tiene un rol definido; y desempeña efectivament e su rol.. Cada estudiante tiene un rol asignado, pero no esta claramente definido o no es consistente.. AMATEUR (2). No hay ningún esfuerzo de designar roles a los miembros del grupo.. 1.5 Extensión o tarea de aplicación Grafica los fragmentos del Poema del Mio Cid 14. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(15) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 1.6. Referencias Bibliográficas Para el docente Bello A., “Poema del Cid”, en Obras completas de Don Andrés Bello, vol. II. Santiago de Chile: Imprenta de Pedro G. Ramírez, 1881, pp. 85-303. Menéndez R., (1956). Cantar de Mío Cid, vol. III, Madrid, 1911; 2.a ed. en Obras completas de Ramón Menéndez Pidal, vol. V, Madrid: España-Calpe, 1946; 3. a ed. Madrid. Sánchez T., “Poema del Cid”, en Colección de poesías castellanas anteriores al siglo XV, vol. I. Madrid, 1779, pp. 220-404 Stanislas J., Hinard A., Poȅme du Cid, texte espagnol accompagné, d´une traduction francaise, des notes, d´un vocabulaire et d´une introduction, París. Para el alumno Bandera, C. (1969), El «Poema de Mio Cid»: Poesía, historia, mito, Madrid, Gredos. Vigo (2012). Cantar de Mio Cid: adscripción genérica y estructura tripartita, Academia del Hispanismo. https://www.taringa.net/+apuntes_y_monografias/resumen-por-capitulos-del-librocantar-de-mio-cid_v7jq9 https://www.monografias.com/trabajos14/cantarmiocid/cantarmiocid.shtml. 15. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(16) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. II SUSTENTO TEÓRICO. 16. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(17) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. El poema el Mío Cid. 2.1 Contexto Histórico: Según banderas ( 1969): Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200. Se trata de la primera obra poética extensa de la literatura española y el único cantar épico de la misma conservado casi completo; solo se han perdido la primera hoja del original y otras dos en el interior del códice, aunque el contenido de las lagunas existentes puede ser deducido de las prosificaciones cronísticas, en especial de la Crónica de veinte reyes. Además del Cantar de Mío Cid, los otros tres textos de su género que han perdurado son: las Mocedades de Rodrigo —circa 1360—, con 1700 versos; el Cantar de Roncesvalles —ca. 1270—, un fragmento de unos 100 versos; y una corta inscripción de un templo románico, conocida como Epitafio épico del Cid —¿ca. 1400?—. El poema consta de 3735 versos de extensión variable (anisosilábicos), aunque predominan. los. de. catorce. a. dieciséis. sílabas. métricas,. divididos. en. dos hemistiquios separados por cesura. La longitud de cada hemistiquio es normalmente de tres a once sílabas, y se considera unidad mínima de la prosodia del Cantar. Sus versos no se agrupan en estrofas, sino en tiradas; cada una es una serie sin número fijo de versos con una sola y misma rima asonante. Según Vigo (2012): Se desconoce su título original, aunque probablemente se llamaría «gesta» o «cantar», términos con los que el autor describe la obra en los versos 1085 (“Aquí compieça la gesta de Mío Çid el de Vivar”, comienzo del segundo cantar) y 2276 (“las coplas deste cantar aquís van acabando”, casi al fin del segundo), respectivamen. El Cantar del Cid o Poema de Mío Cid es el primer monumento literario español llegado hasta nosotros. Es nuestro poema nacional.. 17. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(18) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Este poema fue descubierto por Eugenio Llaguno en el siglo XVIII, en un convento de Vivar. Está escrito en letra del siglo XIV, de tipo carolingia. Es un poema épico escrito, según Menéndez Pidal, hacia el año 1140, y, según otros autores más modernos, hacia 1200, es decir, bastante tiempo después de la muerte del Cid y cuando su imagen estaba ya muy mitificada. Aunque se desconoce su autor, Menéndez Pidal sostuvo la existencia de dos juglares autores: uno más próximo a los hechos, con una visión realista de los mismos, y otro que reformó el poema posteriormente añadiéndole los pocos episodios fantásticos que aparecen en él (un juglar de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli). Hay varios escritos sobre el Cid, pero destaca el llamado Cantar de Mio Cid (se nota que no es un Poema sino un Cantar, ya que se toma como letra de una canción y no como texto de un poema). Así pues, El Cantar del Cid, es una canción recitada por los juglares de aquellos tiempos medievales. El manuscrito del Mio Cid, al igual que su “primo” de La Chanson de Roland, no es de gran belleza y contiene varias faltas, algunas corregidas, esto es debido a una finalidad de uso por parte de los juglares y no para más altos menesteres. Este cantar de gesta, narra los hechos finales de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador (1043-1099), caballero de la corte de Sancho II de Castilla y Alfonso VI de Castilla y León, recurriendo en ocasiones a la ficción para resaltar ciertos aspectos del carácter heroico del protagonista: su lealtad al rey, a pesar de que éste lo condena al destierro; su fe en Dios; su piedad; su amor por la familia y por la justicia, su valentía en la batalla. Había un importante escritor que decía que este poema tenía un estilo “tierno, frágil, vívido, humanísimo y matizado”. Cid: del árabe dialectal “Sïd”, Señor, Caballero. Campeador: del latín “Campus Doctor”, vencedor de batallas Héroe nacional por excelencia Rodrigo Díaz, el Cid, es el más universal de los burgaleses.. 18. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(19) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 2.2. Temática: Esta obra trata los siguientes temas: el heroísmo, la muerte, la familia, la honra y el honor de la persona, y todo ello, en el marco social de la Edad Media, en la que se anteponía el prestigio personal ante cualquier otro valor. También nos refleja el odio y el afán de riqueza que se palpaba en el ambiente medieval. 2.3. Ubicación del Tiempo: La historia tiene lugar a principios de la Edad Media, lo que implica unas situaciones sociales, económicas, políticas, religiosas, etc, específicas. La acción tiene lugar en la España del siglo XI, dividida en diferentes reinos, cada en uno de ellos un señor encargado de gobernarlo. 2.4. Características: Uso del estilo directo. . Lenguaje sobrio, llano y precioso.. . Realismo.. . Alto valor histórico.. . Gran fidelidad geográfica. 2.5. Personajes: El Cid Campeador: Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del honor.. El rey Alfonso: en un principio, destierra al Cid de Castilla, pero a lo largo del relato, se va dando cuenta de que, en realidad, es un buen vasallo, y le perdona. Él es el rey y, por tanto, la máxima. 19. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(20) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. autoridad. Todos los habitantes de su reino deben obedecerlo si no quieren ser expulsados del país. Pero, en definitiva, intenta que siempre se haga justicia. Jimena: Es la mujer del Cid Campeador. Apoya en todo a su marido porque le admira. Doña Elvira y Doña Sol : hijas del Cid y de Doña Jimena. Ayudantes y seguidores del Cid: Álvar Fañez Minaya: El “Minaya” es una persona que le ofrece ayuda al Cid. Le ofrece la compañía de amigos y vasallos para que pueda abandonar el reino de Alfonso VI. En sus viajes con el Cid, era el encargado de enviar los mensajes para el Rey. Martín Antolinez: El “Burgalés” es la persona que le da su pan y su vino antes de la salida del reinado de Alfonso. Les abastece y por la mañana se ofrece a ir con el Cid a la guerra. Pedro Bermúdez: El “Mudo” lucha junto al Cid frente a Don Fernando (infante de Carrión). Es primo-hermano de las hijas del Cid, Doña Sol y Doña Elvira, y por tanto sobrino del Cid. Raquel y Vidas: Eran los amigos de confianza de Martín Antolinez. Martín les confía las arcas del Cid para que las guarden, ya que el Cid no puede llevárselas con él, porque le descubriría el Rey Alfonso. Don Sancho: Era el que cuidaba de las hijas y la mujer del Cid mientras que él estaba luchando fuera del reino de Alfonso VI. Avengalvón: Es un moro que está a las órdenes del Cid Campeador, buen vasallo que siempre cumple la voluntad de Don Rodrigo. Es amigo de los amigos del Cid. Todos ellos deciden seguir al Cid para ayudarle, apoyarle y combatir junto a él en todas las batallas y enriquecerse. Son fieles vasallos que también iban ganando su honor. Los infantes de Carrión: pretenden el casamiento con las hijas del Mio Cid y al final lo consiguen. Una vez casados, se llevan las riquezas que les correspondían de las batallas ganadas, y se van, deshonrando más tarde a Doña Elvira y Doña Sol. Estos personajes representan el afán de riqueza, el egoísmo, y el desprecio hacia los demás. Otros personajes: los infantes de Navarra y Aragón, el obispo, los moros (amigos y enemigos), los reyes de los distintos territorios. García Ordóñez: Era un enemigo del Cid Campeador, conocido como el Conde Don García. 20. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(21) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 2.6. Argumento y estructura: • Reproducción del Cantar expuesta en el Convento de Nuestra Señora del Espino de Vivar del Cid (Burgos) 2.7. Estructura interna El tema del Cantar de mio Cid es el complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá al cabo una honra mayor a la de la situación de partida. Implícitamente, se contiene una dura crítica a la alta nobleza leonesa de sangre o cortesana y una alabanza a la baja nobleza que ha conseguido su estatus por méritos propios, no heredados, y guerrea para conseguir honra y honor. El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, a causa de la figura jurídica de la ira regia3 ("el rey me ha airado", vv. 90 y 114), injusta porque ha sido provocada por mentirosos intrigantes ("por malos mestureros de tierra sodes echado", v. 267) y la consiguiente confiscación de sus heredades en Vivar, el secuestro de sus bienes materiales y la privación de la patria potestad de su familia. Tras la conquista de Alcocer, Castejón, la derrota del conde don Remont y la final conquista del reino de taifas y ciudad de Valencia, gracias al solo valor de su brazo, su astucia y prudencia, consigue el perdón real y con ello una nueva heredad, el Señorío de Valencia, que se une a su antiguo solar ya restituido. Para ratificar su nuevo estatus de señor de vasallos, se conciertan bodas con linajes del mayor prestigio cuales son los infantes de Carrión. Pero con ello se produce la nueva caída de la honra del Cid, por el ultraje que le infieren los infantes de Carrión en la persona de sus dos hijas, que son vejadas, fustigadas, malheridas y abandonadas en el robledal de Corpes para que se las coman los lobos. Este hecho supone según el derecho medieval el repudio de facto de estas por parte de los de Carrión. Por ello el Cid decide alegar la nulidad de estos matrimonios en un juicio presidido por el rey, donde además los infantes de Carrión quedan infamados públicamente y apartados de los privilegios que antes ostentaban como miembros del séquito real. Por el contrario, las hijas del Cid conciertan matrimonios con reyes de España, llegándose así al máximo ascenso social posible del héroe. Así, la estructura interna está determinada por unas curvas de obtención–pérdida– restauración–pérdida–restauración de la honra del héroe. En un primer momento, que 21. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(22) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. el texto no refleja, el Cid es un buen caballero vasallo de su rey, honrado y con heredades en Vivar. El destierro con que se inicia el poema es la pérdida, y la primera restauración, el perdón real y las bodas de las hijas del Cid con grandes nobles. La segunda curva se iniciaría con la pérdida de la honra de sus hijas y terminaría con la reparación mediante el juicio y las bodas con reyes de España. Pero la curva segunda supera en amplitud y alcanza mayor altura que la primera. 2.8 Estructura externa: Los editores del texto, desde la edición de Menéndez Pidal de 1913, lo han dividido en tres cantares. Podría reflejar las tres sesiones en que el autor considera conveniente que el juglar recite la gesta. Parece confirmarlo así el texto al separar una parte de otra con las palabras: «aquís conpieça la gesta de mio Çid el de Bivar» (v. 1085), y otra más adelante cuando dice: «Las coplas deste cantar aquís van acabando». 2.9 Argumento: Primer cantar. Cantar del destierro (vv. 1–1084) Esta obra comienza cuando el Cid es desterrado por parte de Alfonso VI, soberano del reino de Castilla, quien ha dejado que García Ordóñez lo contraponga con el caballero Rodrigo Dias El Campeador. Debido a esto, el Cid decide marcharse de su casa, en compañía de sus parientes y vasallos que fielmente le siguen. No obstante, al marcharse llora de tristeza. En dos ocasiones logran ver una corneja, la cual le brinda augurios distintos, primero buenos, lo que los hace seguir camino esperanzados hacia Burgos, pero cuando llegan a este poblado la ven por la izquierda, por lo que su arribo a esta región está bajo la sombra de un mal augurio. Tal parece que la visión de la corneja estaba en lo cierto, pues apenas entrado en el pueblo, sus habitantes salen a su encuentro, pero nadie le brinda hospedaje. Gracias al testimonio de una niña, el Cid se entera que el Rey se le ha adelantado, enviando una comunicación a los pobladores para advertirles que aquel que lo hospedara recibiría un gran castigo. Cansado, el Cid decide entrar a la catedral a rezar un rato, y luego busca un lugar en el campo dónde descansar.. 22. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(23) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Sin embargo, y a pesar de la advertencia, Martín Antolínez se compadece del Cid y sus acompañantes, dándoles comida. A conciencia de que será castigado por tal afrenta al rey, decide pedirle al Cid que lo acepte como parte de sus vasallos. El Cid acepta complacido por la valentía que ha mostrado este hombre. Así, lo invita también a participar en el engaño que él y su comitiva pretende realizar, para hacer dinero falso y engañar a los judíos. . Falsos mitos de supervivencia que podrían llevar a la muerte. Biografía de Joseph Stalin . Propiedad distributiva de potencias de números enteros con respecto a la multiplicación De esta manera, Antolínez toma parte activa del engaño planeado por el Cid, por lo que va donde los judíos a contarles cómo el Cid ha sido enviado al destierro por robar gran cantidad de oro. También les dice que el Cid quiere dejar la fortuna a resguardo por al menos un año, pero a cambio exige una garantía de 600 marcos. Maravillados, los judíos deciden aceptar el trato. Con la plata, el Cid va a despedirse de su familia, la cual se queda en un monasterio, donde paga 150 marcos para que se encarguen de su mujer, hijas y vasallos. El Cid parte con la promesa de que regresará para casar a sus hijas. Con la fiel decisión de recuperar su nombre y posición, el Cid marcha sobre Alcocer, venciendo al rey moro que manda sobre Valencia. Como muestra de su lealtad, el Cid le envía treinta caballos al Rey. El soberano los acepta, pero decide continuar molesto con el Cid. Luego, el Cid derrota y vuelve prisionero al Conde de Barcelona, al cual libera, quedándose con todas sus pertenencias. Tras ser acusado falsamente de haberse quedado con las parias que fue a recaudar a Sevilla, el Cid es desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI. Algunos amigos suyos deciden acompañarlo: Álvar Fáñez, Pedro Ansúrez, Martín Antolínez, Pedro Bermúdez etc. Antolínez aporta víveres y consigue un préstamo de los judíos Raquel y Vidas para poder financiar el viaje, empleando en su favor el rumor de que Rodrigo se ha quedado con las parias; así les deja en depósito y garantía dos cofres, en 23. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(24) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. realidad llenos de arena, sin siquiera decirles qué hay en su interior. El rey ordena que nadie los albergue mientras pasan hacia la frontera, por ejemplo en Burgos; por nobleza el Cid se niega a aposentarse por la fuerza en una posada y acampa a las afueras. Para evitarles peligros, deja a su esposa e hijas bajo el amparo del abad Sancho del monasterio de San Pedro de Cardeña, e inicia una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas. Primero conquista Castejón y luego Alcocer y, por último, derrota en la batalla de Tévar al catalán conde don Remont, quien, lleno de soberbia por haber sido capturado por esos "malcalçados", se niega a comer hasta que la amabilidad del Cid le hace deponer su actitud. Con cada victoria envía una parte del botín (el llamado "quinto real") al rey, a pesar de que no está obligado por haber sido desterrado, pues pretende lograr el perdón real. . Segundo cantar. Cantar de las bodas de las hijas de Cid (vv. 1085–2277) El Cid decide seguir su camino contra Valencia, en donde resulta vencedor nuevamente, atacando este territorio en manos moras. Igualmente, el Cid llena de regalos al Rey de Castilla, lo que da inicio a un camino hacia la reconciliación entre este soberano y el Cid. Así mismo, como premio a su valentía, el Rey le permite al Cid que su familia se traslade hasta Valencia a reunirse con este nuevo héroe de Castilla.. . También designa que las dos hijas del Cid contraigan matrimonio con los infantes de Carrión. No obstante, para el Cid esto es un revés en sus planes, pues no está del todo tranquilo con el linaje y comportamientos de estos soberanos. De todas formas aceptan, no sin antes manifestar su descontento y depositar el peso de esta decisión sobre el Rey Alfonso VI. El Cid se dirige a Valencia, en poder de los moros, y logra conquistar la ciudad. Envía a su amigo y mano derecha Álvar Fáñez a la corte de Castilla con nuevos regalos para el rey, pidiéndole que se le permita reunirse con su familia en Valencia. El rey accede a esta petición, y el Cid puede mostrar orgulloso la ciudad y su vega a su familia desde una alta torre; el rey incluso lo perdona y levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus hombres, y tanta fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en matrimonio a doña Elvira y doña Sol; el mismo rey pide. 24. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(25) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. al Campeador que acceda al matrimonio; para terminar de congraciarse con él, accede, aunque no confía en ellos. Las bodas se celebran solemnemente. . Tercer cantar. Cantar de la afrenta de Corpes (vv. 2278–3730) La primera parte de este cantar versa sobre las fechorías y actos de avaricia practicados por los infantes de Carrión. Incluso, el narrador refiere a la inmensa cobardía que presentan estos individuos como guerreros, quienes inventan la excusa de tener que irse de Valencia rumbo a sus tierras, a las que deben supervisar, sólo para no entrar en batalla. Parten en viaje, pero en el bosque deciden vengarse del Cid, por lo que vierten su odio en sus hijas, a quienes azotan, torturan y violan. Totalmente fuera de sí, y recordando el pacto anterior, el Cid pide Justicia para él y su familia. El Rey le responde justamente, y convoca a las cortes que hacen vida en Toledo. El fallo es sorprendente pues la condena es el derecho del Cid a batirse en duelo con los infantes de Carrión. El Cid sale victoriosos, ajusticiando a aquellos que han deshonrado a su familia. Finalmente, este cantar épico termina con un pasaje donde se anuncia el matrimonio de cada una de las dos hijas del Cid con el rey de Navarra y el rey de Aragón. Bodas estas que llenan de orgullo al Cid, puesto que los nuevos consortes son monarcas, por lo que sus hijas lograron convertirse a su vez en reinas. Imagen: Estatua del Cid Campeador, ubicada en Sevilla, España. Los infantes de Carrión muestran su cobardía ya en la primera tirada de este cantar ante un león que se ha escapado de su jaula y del que huyen despavoridos las personas; después lo hacen también en la lucha contra los musulmanes del rey Búcar de Marruecos, que quiere recuperar Valencia. Los capitanes de las mesnadas del Cid ocultan el deshonor de los Infantes al Cid y se burlan de ellos. Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello emprenden un viaje hacia Carrión de los Condes con sus esposas y, al llegar al robledo de Corpes, las azotan y las abandonan dejándolas desfallecidas, para que se las coman los lobos. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al Rey. Este convoca Cortes en Toledo y allí el juicio empieza con la devolución de la dote que el Cid dio a los infantes: sus espadas Tizona y Colada, y culmina con el «riepto» o duelo en el que los representantes de la causa del Cid (los mismos capitanes que habían ocultado la 25. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(26) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. deshonra de los infantes), Pedro Bermúdez y Martín Antolínez, retan con elocuentes discursos y los vencen dejándolos medio muertos y deshonrados. Se anulan sus bodas y el poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los príncipes de Navarra y Aragón y, por tanto, con la honra del Cid en su punto más alto.. 2.10. La Literatura Española Es aquella desarrollada en castellano en España. También podría incluirse en esta categoría la literatura hispanolatina clásica y tardía, la literatura judeoespañola y la literatura arábigoespañola, escritas respectivamente en latín, hebreo y árabe. Abarca desde las primeras expresiones poéticas conservadas en lengua vernácula (las jarchas) hasta la actualidad, más de mil años de historia. Es una rama de la literatura románica y ha dado lugar a otra importante rama, la literatura hispanoamericana. La literatura española se engloba dentro de la literatura en español, en la que se incluyen las literaturas en castellano y español de todos los países hispanohablantes. Por otro lado, también está englobada en la literatura de España, junto con las de las demás lenguas habladas en el país. 2.10.1. La época medieval Literatura española en la Edad Media Sólo a partir del siglo XIII y en un sentido exclusivamente geográfico es posible hablar de literatura española escrita. Hasta este período, se supone la coexistencia de una poesía de transmisión oral en lengua romance, tanto lírica como épica, junto a unos usos escriturales cultos cuya lengua de expresión y transmisión era el latín. Hasta la década de 1950 fue habitual considerar que el comienzo de la literatura española se daba con una obra épica: el Cantar de Mio Cid (siglo XII), obra que era transmitida generalmente de forma oral por los juglares. La historiografía literaria no tuvo en cuenta datos proporcionados por crónicas anteriores a la definitiva fijación textual de dicho cantar de gesta. Estos datos se refieren a la tradición oral tanto en su versión lírica más antigua como a 26. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(27) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. los romances, ambas formas de expresión que formaban parte del patrimonio popular. En el año 1948, Samuel Miklos Stern, un investigador húngaro, descubrió en antiguos manuscritos conservados en El Cairo, unas estrofas líricas en lengua romance aljamiada, denominadas jarchas. Actualmente, se asume que estas no reflejan un romance castellano, sino el romance mozárabe.. Página 72 del Códice Emilianense 60. Se aprecia la glosa al margen. . Glosas Emilianenses (siglo X): El primer texto escrito en formas románicas españolas. En realidad no tiene carácter literario. Apareció en un manuscrito de San Millán de la Cogolla. El texto dice así:. Cono ayutorio de nuestro dueño dueño. 'Con la ayuda de nuestro Señor Don Cristo,. Cristo, dueño Salvatore, qual dueño yet ena. Don Salvador señor que está en el honor y. honore a qual dueño tienet ela mandatione. señor que tiene el mando con el Padre, con. cono Patre, cono Spiritu Sancto, enos. el Espíritu Santo, en los siglos de los siglos.. siéculos de los siéculos. Fácanos Deus. Háganos Dios omnipotente hacer tal. onmipotes tal serbicio fere que denante ela. servicio que delante de su faz gozosos. sua face gaudiosos seyamus.. seamos.'. 27. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(28) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Se ha señalado que este texto podría interpretarse por sus características más bien como la variedad riojana del romance navarroaragonés. . Las jarchas (siglo XI): Breves composiciones líricas de carácter amoroso, escritas en árabe vulgar, o en la lengua romance de los cristianos que vivían en al-Ándalus (mozárabes). Ejemplo de jarcha: Vayse meu corachón de mib.. Vase. mi. corazón. de. mí.. Oh Dios, ¿se me tornará? Ya Rab, ¿si me tornarád? ¡Tan mal meu doler li-l-habib!. ¡Tan mal mi dolor por el amado! Enfermo está, ¿cuándo sanará?. 'Enfermo yed, ¿cuánd sanarád? Cronológicamente el primero en surgir es el Mester de Juglaría, formado por cantares de gesta que imitan las chansons francesas al principio y luego reaccionan con una temática nacional bien diferenciada agrupándose en varios ciclos, de los cuales los más importantes son los relativos a El Cid, a los Siete infantes de Lara y el relativo a Bernardo del Carpio. Frente a la épica francesa, la épica española posee unos rasgos diferenciales muy acusados: . Mayor realismo, frente a los elementos sobrenaturales y fantásticos que aparecen en la épica francesa.. . Mayor vitalidad: los argumentos e historias medievales de la épica española pervivirán luego en el teatro clásico del Siglo de Oro y en el Romancero viejo y nuevo hasta la actualidad en forma oral o incluso escrita.. . Utiliza una rima más fácil y libre, la asonante, frente a la épica francesa, escrita en rima consonante.. . El verso de la épica española es anisosilábico (irregular, de distinta medida, con predominio del alejandrino o de 14 sílabas con pausa versal o cesura casi siempre tras la séptima sílaba), mientras que el de la épica francesa es regular, isosilábico.. En este mester podríamos agrupar también la literatura oral tradicional de las jarchas en lengua mozárabe, de las cantigas de amigo en gallego portugués y 28. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(29) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. la literatura trovadoresca que, en lengua provenzal, empiezan a escribir algunos trovadores catalanes. En cuanto a lírica castellana en este siglo apenas nada se ha conservado, salvo algunos restos de villancicos.. Según Ramón Menéndez Pidal el Cantar del Mío Cid fue compuesto alrededor del año 1145, cuarenta y seis años después de la muerte del Cid; Antonio Ubieto Arteta, sin embargo, ha corregido esa hipótesis inicial y ha fechado la composición de la obra alrededor del año 1207. Se ignora el autor, aunque debía poseer algunos conocimientos jurídicos y quizá se hallaba relacionado con el culto sepulcral establecido en torno al sepulcro del Cid en el monasterio de San Pedro de Cardeña; Menéndez Pidal piensa, a causa de la distribución de los topónimos que se encuentran en el Cantar, que pudieron ser dos autores relacionados con San Esteban de Gormaz y Medinaceli; el manuscrito fue copiado por un tal Per Abbat, Pedro Abad.. 29. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(30) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. III. SUSTENTO PEDAGÓGICO. 30. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(31) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 3.1 Educación 3.1.1 Definición Surge la pregunta sobre qué entendemos por educación. Es realmente difícil ponerse de acuerdo porque existen en este sentido tantas definiciones como posturas antropológicas. Algunas nos hablan del logro de la plenitud dinámica del ser humano, otras de la formación de la personalidad, otras del establecimiento de un sistema de hábitos adecuado, otras de la formación de la conciencia y/o de la moralidad de las conductas, otras de la capacitación para la vida y el trabajo. Existen también las que constituyen auténticos reduccionismos pedagógicos. Sea como fuere todas de un modo u otro hacen referencia a una formación del hombre de un modo más o menos integrado para que pueda dirigir su vida en una línea de mejora. La tarea de la educación, en realidad, es llevar a la plenitud todas las posibilidades que tenemos como persona humana, la que, como realidad subsistente y activa, se despliega en un doble dinamismo: hacia la unidad interior y hacia su expresión y acción exteriores. Ambos se deben tener en cuenta para que llegue a ser ella misma en un adecuado proceso perfectivo de conocimiento, aceptación e integración. La educación en la actualidad es un fenómeno de referencia constante en nuestra sociedad. Nunca como ahora había alcanzado mayor difusión. Es reclamada como uno de los agentes fundamentales de desarrollo y de progreso. Una de las características de la Edad Moderna es el emerger del hecho educativo, que coincide con la afirmación del hombre y su centralidad en la historia para transformar la realidad mediante la razón, la ciencia y la técnica. Pero la educación puede instrumentalizarse y convertirse en ideologización, manipulación, adoctrinamiento o simple socialización, que justifica intereses particulares de dominación económica, cultural, política, social, etc. Vamos nosotros a citar algunas de las definiciones de autores clásicos, ateniéndonos al criterio de las principales teorías o sistemas, dentro de los cuales elegimos una representativa. 31. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(32) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Platón «Hemos dicho, y con razón, que una buena educación es la que puede dar al cuerpo y al alma toda la belleza y toda la perfección de que son capaces.» «La educación es el arte de atraer y conducir a los jóvenes hacia lo qué la ley dice ser conforme con la recta razón y a lo que ha sido declarado tal por los sabios y más experimentados ancianos». Herbart «La educación tiene por objeto formar el carácter en vista de la moralidad»; «es el arte de construir, de edificar y de dar las formas necesarias» Rousseau «La educación es obra de la naturaleza, de los hombres o de las cosas» «La educación es el arte de educar a los niños y formar a los hombres»; «la educación no es sino la formación de hábitos». J. Dewey «La educación es la reconstrucción de la experiencia que se añade al significado de experiencia, y que aumenta la habilidad para dirigir el curso de la experiencia subsiguiente.» Sto. Tomás «La educación es la promoción de la prole al estado perfecto del hombre en cuanto hombre, que es el estado de la virtud.» La Educación realizada o realizándose sólo nos encontramos cuando investigamos en la esfera humana. El ser de la educación hallase radicado en el ser del hombre. Ello nos advierte ya del desmedrado carácter de su entidad. La educación no es una realidad substancial sino algo que se inscribe en el dominio de los accidentes.. 32. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(33) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Tratase de un ser accidental que reside en el ser substancial del hombre como en su sujeto de inhesión. La educación, pues, para tener realidad exige el hombre como sujeto en el cual incida. Por lo mismo lo exige también su concepción. Dicho de otra manera: porque el ser accidental de la educación sólo puede que dar constituido al incidir en el sujeto hombre, sólo por referencia al hombre puede la educación ser concebida. La educación, como cualquier otro accidente respecto de su sustancia, no tiene un ser real por sí, esto es independiente o absuelto del sujeto hombre. El hombre, empero, pues de existir sin que en él haya incidido ni incida la educación y pues de ser concebido como existiendo por sí sin referencia alguna a semejante accidente. Cuando se trate de definir la educación apelaremos al hombre como ingrediente esencial; mas no será necesario apelar a la educación para definir al hombre. El hombre, cuando a él adviene la educación, es ya un ente completo subsistente y consistente en su ser. Por tanto, o, la educación en modo alguno pues de decirse causa, por su incidencia en el hombre y su conjunción con él, del ser del hombre educado. Educación proviene del latín según García de Diego (1973), del término educatio que significa cría; instrucción, enseñanza, formación (del espíritu), y educator, indica, el que cría, educador, maestro preceptor, ayo. Mientras que educatrix, se refiere a nodriza, la que cría, educadora, conducir. En el mismo contexto, sobre educación, Guzmán (2007), dice que Educere proviene de ex, fuera y ducere, llevar, significando, así como lo señala Pestalozzi, educación es desarrollo. En este mismo orden, ésta autora, reseña que Rodolfo Rude afirma que educar es dirigir la formación de una personalidad plena de valores para una cantidad pletórica de ellos, es decir toma a la educación como dirección, como lo indica la raíz dedujere: conducir, guiar. De modo que, de acuerdo con el enfoque etimológico de educar, esta acción social y humana, se relaciona mucho con la guía o conducción de una persona hacia la formación de su personalidad. Ahora, sobre educación hay variados conceptos, siendo algunos de ellos: 33. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(34) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. Proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad. Consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético. (Aristóteles). Debe resaltarse que estas definiciones, tienen en cuenta la educación como un proceso donde se transmiten conocimientos, aspectos axiológicos y culturales en los individuos, lo cual indica, que los conocimientos adquiridos por los individuos como parte de las nuevas generaciones, puedan ser aplicados en acciones cotidianas que deban enfrentar, de acuerdo con las exigencias de la realidad contextual que se le presente. Dentro de este orden, hay que recordar que la educación como hecho social, es una realidad tan antigua como la presencia del hombre como ser social sobre la tierra y en la cual ha venido desarrollando cada época, sus posibilidades, En este sentido García Hoz y Medina (1988) dicen, que la educación es un proceso personal que depende en primer lugar de las condiciones y actividad del sujeto que se educa, es una tarea viva que está actuando constantemente y se produce en todas las situaciones de la vida. O sea, que a nivel individual o colectivo, para lograr una educación integral, es indispensable que la persona tenga interés en hacerlo y al mismo tiempo, la sociedad deberá proporcionarle facilidades para que a través de la interacción y participación dinámica la preparación y modelamiento humano para lograr con ello la convivencia y el desarrollo psíquico, social y tecnológico esperado, hecho que impulsa la necesidad de buscar senderos hacia la orientación colectiva para luchar por el bienestar de las comunidades. Al respecto, dentro de este contexto, la educación es definida, como el campo pedagógico que trata los procedimientos, técnicas y modos requeridos por el docente para lograr con efectividad el proceso de aprendizaje en el alumno o estudiante. 34. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(35) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. CAPELLA PJER, Jorge (1989; 81) plantea que “la educación es un proceso de emancipación mediante el cual los sujetos y los pueblos pasan de ser menos sujetos para convertirse en agentes de su propio destino gracias a su capacidad creadora. En la educación actúa un conjunto de procesos o procedimientos necesarios para la realización de una obra preconcebida que persigue satisfacer las necesidades”. CAPELLA PJER también (1989, pág. 243) plantea: “la educación se percibe como un proceso de perfeccionamiento permanente del hombre, consistiendo su fin último en el logro de una libertad responsable” El Ministerio de Educación en su página web señala: “la educación es un proceso sociocultural permanente, por lo cual se van desarrollando para beneficio de sí misma y de la sociedad, mediante una intervención activa en los aprendizajes que se logran por interacción en ámbitos de educación formal, no formal e informal. La educación se lleva a cabo dentro de un contexto histórico espacial y es un instrumento fundamental de la sociedad para efectos de reproducción cultural, integración social y desarrollo humano.” RODRIGUEZ A. Walabonso (1971; 55) lo define así “…la educación es un proceso multilateral que procura el desarrollo del hombre sano, fuerte, dinámico, libre de pensar, hablar y actuar con una clara visión del mundo y puesto todos sus esfuerzos al servicio de la humanidad.” ALARCO, Felipe (1980; 23) señala que: “la educación es un proceso de integración personal de la cultura, que posibilita proyectar y realizar la vida más plenamente dentro de la comunidad con espíritu creativo”. NASSIF, Ricardo (1982; 20) “la educación es aquella actividad cultural dirigida esencialmente a la formación personal de sujetos en desarrollo. Tiene por fin el alumbramiento del espíritu normativo autónomo y una voluntad ético – ideal de cultura en el sujeto”. BARRANTES, Emilio (1991; 53) “la educación consiste en formar un ambiente en el que los dones de la sociedad, los frutos de la cultura y las 35. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(36) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. seducciones del espíritu se configuran para promover el bienestar y el perfeccionamiento humano”. En conclusión, la educación es un medio por el cual el hombre se libera de la ignorancia, y a partir de esto, empieza a desarrollar el cambio del hombre alienado hacia el hombre total, crear, intervenir, pensar y actuar para los demás. La médula de la educación es la formación de los individuos así como una cosmovisión científica. El hombre debe comprender la perspectiva histórica, el desarrollo socioeconómico y político de la sociedad para orientarse en los acontecimientos internacionales y de sostener una intransigente lucha. La educación debe estar orientada a rescatar valores que permitan construir una sociedad democrática, solidaria y justa. 3.1.2 Concepción de hombre La integralidad de la persona remite, en un primer momento, al humanismo de la época clásica griega en la práctica de su ideal religioso derivado de sus prácticas míticas manifestadas en el orfismo y en la tradición medieval del Evangelio como fuente que ilumina la dignidad humana. En un segundo momento esta interpretación de la integridad de la persona humana puede ser contemplada hoy desde la fenomenología en el denominado giro cristiano, en los aportes de la concepción tendría que integra la relación del hombre como persona, sin desligarse del cosmos y de Dios, en el que se concibe la realidad personal más allá de la concepción del yo-objeto, así la finalidad del ser humano desde estas concepciones, se caracterizan por la búsqueda de lo que nos hace esencialmente humanos sin desligarse de la unión con Cristo y en la identificación con Él y su voluntad desde la práctica consiente, libre y amorosa. Para la educación el ser humano es la esencia de la que gira toda su concepción. Se basa pues, en su formación integral tanto en su dimensión biológica como en su dimensión psicológica.. 36. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(37) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT. 3.1.3 El Humanismo Es la doctrina interesada principalmente en el sentido y el valor del hombre y de lo humano, tomándolo como el centro o punto de partida de sus planteamientos. Se trata del hombre común, lo cual debe entenderse como el hombre en comunidad. Conceptualmente, el humanismo se involucra con el concepto de hombre. En la acción, busca las opciones para alcanzar el tipo deseado de hombre, que en las formas más avanzadas de este pensamiento, es llamado el hombre integral o total. Los estudios y reflexiones en torno a la condición humana (esto es, a la esencia de ser hombre), son viejos y continúan. El hecho concreto es que las carencias específicas condicionan el desarrollo de los individuos. ¿Cuál podría ser la característica fundamental y deseable de este hombre, en términos que podamos definir acciones para alcanzarla a plenitud? La creatividad podría ser un buen punto de partida. La creatividad es la capacidad del hombre para enfrentar situaciones nuevas en forma innovadora. Requiere de originalidad (mirar las cosas bajo un nuevo ángulo), flexibilidad (empleo inusual aunque racional de los recursos), sensibilidad (percibir problemas no detectados), fluidez (desprenderse de sistemas rígidos) e inconformismo (apartarse de los esquemas tradicionales). Aquí se le considera como el componente más valioso de la condición humana. La capacidad del hombre para ser creativo, está condicionada o limitada por la influencia que pueden ejercer sobre él, las carencias físicas o espirituales. La primera implicancia en la búsqueda de la creatividad del hombre, es la superación de estas carencias. Ricardo Trelles en su ensayo “Humanismo en la educación” (1997) señala que:  Cada ser humano es una criatura fabulosa.  El ser humano es tanto naturaleza como formación.  la humanidad es una organización de la cual el sujeto forma parte. 37. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

(38) TSP UNITRU. Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT.  la relación y compresión humana plenas son requeridas para el mejor funcionamiento y mayor bienestar del ser humano. 3.2. Los Procesos Pedagógicos en la Sesión de Aprendizaje La sesión de aprendizaje es el conjunto de situaciones que cada docente diseña, organiza con secuencia lógica para desarrollar un conjunto de aprendizajes propuestos en la unidad didáctica, la sesión de aprendizaje desarrolla dos tipos de estrategias de acuerdo a los actores educativos: . Del Docente: Estrategias de enseñanza o procesos pedagógicos. . Del Estudiante: Estrategias de aprendizaje o procesos cognitivos / afectivos / motores.. Se define a los Procesos Pedagógicos como “actividades que desarrolla el docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje del estudiante” estas prácticas docentes son un conjunto de acciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan en el proceso educativo con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en común. Cabe señalar que los procesos pedagógicos no son momentos, son recurrentes y se acuden a ellos en cualquier momento que sea necesario.. 38. Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/.

Referencias

Documento similar

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comecial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons. Compartir bajo la misma licencia versión Internacional. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. Esta obra ha sido publicada bajo la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia,

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. INDICE

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.. ii

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5