Del mito
Accesorios electrónicos y desarrollo de celdas de hidrogeno para
motores de combustión interna
Desarrollos de calderas HHO para calefacción por dispersión
térmica radiante
Desarrollos reactores de BioDIESEL automatizados
Desarrollo de
grupos electrógenos en zonas sin electrificación
Desarrollos electrónicos
media tensión
”Apostamos al futuro,
aportando soluciones
Tecnológi
impactan sobre el medio
ambiente…
La Ecología, es nuestra
única máquina para
cambiar el futuro.”
Accesorios electrónicos y desarrollo de celdas de hidrogeno para
motores de combustión interna
Desarrollos de calderas HHO para calefacción por dispersión
térmica radiante
Desarrollos reactores de BioDIESEL automatizados
Desarrollo de BioDIGESTORES para alimentación de cocinas y
grupos electrógenos en zonas sin electrificación
Desarrollos electrónicos – Desarrollos electromecánicos de baja y
media tensión – Automatización y control
”Apostamos al futuro,
aportando soluciones
Tecnológicas que no
impactan sobre el medio
ambiente…
La Ecología, es nuestra
única máquina para
cambiar el futuro.”
Accesorios electrónicos y desarrollo de celdas de hidrogeno para
Desarrollos de calderas HHO para calefacción por dispersión
Desarrollos reactores de BioDIESEL automatizados
BioDIGESTORES para alimentación de cocinas y
grupos electrógenos en zonas sin electrificación
Biomasa: origen y clasificación
Origen
El término biomasa hace referencia a la materia
orgánica que se produce en las plantas
a través del proceso de fotosíntesis, así como a
la originada en los procesos de transformación
de la primera, considerando tanto los que se
producen de forma natural, como de forma
artificial. La formación o transformación de la
materia orgánica ha de ser reciente, lo que
excluye del concepto a los combustibles fósiles
(carbón, petróleo y gas natural), cuya formación
tuvo lugar hace millones de años.
En la fotosíntesis, las plantas verdes
transforman productos minerales, como son el
dióxido de carbono y el agua, en sustancias
orgánicas y oxígeno por acción de la radiación
solar. La materia orgánica obtenida posee un
alto valor energético asociado a su estructura
interna y se denomina biomasa vegetal. En
dicho proceso, la energía contenida en la
radiación solar se transforma en energía
química, siendo el esquema básico y general de
la reacción el que se indica a continuación:
CO
2
+ H
2
O O
2
+ (CH
Canales de youtube, revistas electrónicas, e incluido varios medios de prensa comentan y presentan
asombrados las nuevas innovaciones del hombre sobre la materia tecnologías limpia
funcionan con agua, Comunidades trabajando en conjunto para generar su propio gas metano,
Productores de BioDIESEL para consumo personal son una de las tantas noticias que veremos
seguido en estos tiempos en que la ecología es un factor im
útil que le queda a nuestro planeta.
Hoy en día, la gran mayoría de las cosas que implementamos en la vida cotidiana, son productos derivados
de la obtención de hidrocarburos. Guerras, desencuentro entre potencias, ca
de las problemáticas que acarrea el empleo de combustibles fósiles
sencillas bolsas de residuo; Pero que vendrá cuando llegue la
Sin entrar en política, trataremos de insertarnos en el mundo de las tecnologías limpias.
Esta comprobado, que la biomasa es el mayor recurso que tenemos y nos rodea por doquier. Este es el
secreto que necesitamos difundir para cambiar el futuro y la historia, ya que aprovechan
podemos crear combustibles que en vez
nuestros vehículos vapores de agua… La implementación de la biomasa como recurso energético, tiene
muchos más empleos y aquí los introduciremos en los tres desarrollos
energías alternativas ecológicas.
Biomasa: origen y clasificación
La clorofila presente en las plantas verdes es la
sustancia responsable de la absorción de la luz que
se necesita en la fotosíntesis.
Hay que señalar que la transformación energética
asociada a este proceso tiene un rendimiento bajo.
En primer lugar, del conjunto de longitudes de onda
del espectro solar, sólo la radiación solar
comprendida en el rango de la longitud de onda de
0,4 a 0,7 m es válida para el proceso, lo cual supone
una cierta restricción. En segundo lugar, no toda la
radiación solar que incide sobre la planta es
absorbida por ésta, ya que aproximadamente el 30%
es reflejada. Si además se considera que la propia
fotosíntesis tiene un rendimiento próximo al 30%, y
que se producen pérdidas de energía debido a la
existencia de otros procesos que tienen lugar en las
plantas, se obtiene que el rendimiento en el proceso
de generación de biomasa a partir de la energía
solar es muy bajo, entre 3% y el 5%.
Sin embargo, a pesar del bajo rendimiento, la
cantidad de plantas terrestres y acuáticas repartidas
por la tierra, junto con la de CO
la radiación solar que llega a estas plantas, permiten
una producción anual de bioma
1,7x10
11toneladas, con un contenido energético
cercano a 3x10
21J. dicho valor representa 10 veces
El término biomasa hace referencia a la materia
orgánica que se produce en las plantas “verdes”
a través del proceso de fotosíntesis, así como a
la originada en los procesos de transformación
de la primera, considerando tanto los que se
producen de forma natural, como de forma
artificial. La formación o transformación de la
r reciente, lo que
excluye del concepto a los combustibles fósiles
(carbón, petróleo y gas natural), cuya formación
En la fotosíntesis, las plantas verdes
transforman productos minerales, como son el
l agua, en sustancias
orgánicas y oxígeno por acción de la radiación
solar. La materia orgánica obtenida posee un
alto valor energético asociado a su estructura
interna y se denomina biomasa vegetal. En
dicho proceso, la energía contenida en la
olar se transforma en energía
química, siendo el esquema básico y general de
la reacción el que se indica a continuación:
+ (CH
2
O)
n
Canales de youtube, revistas electrónicas, e incluido varios medios de prensa comentan y presentan
asombrados las nuevas innovaciones del hombre sobre la materia tecnologías limpia
funcionan con agua, Comunidades trabajando en conjunto para generar su propio gas metano,
Productores de BioDIESEL para consumo personal son una de las tantas noticias que veremos
seguido en estos tiempos en que la ecología es un factor importante para marcar el tiempo de vida
útil que le queda a nuestro planeta.
Hoy en día, la gran mayoría de las cosas que implementamos en la vida cotidiana, son productos derivados
de la obtención de hidrocarburos. Guerras, desencuentro entre potencias, calentamiento global, solo son unas
ea el empleo de combustibles fósiles como alternativa para generar hasta las
vendrá cuando llegue la escases de estos combustibles.
, trataremos de insertarnos en el mundo de las tecnologías limpias.
Esta comprobado, que la biomasa es el mayor recurso que tenemos y nos rodea por doquier. Este es el
secreto que necesitamos difundir para cambiar el futuro y la historia, ya que aprovechan
vez de liberar gases a la atmosfera, tan solo estaríamos desprendiendo de
La implementación de la biomasa como recurso energético, tiene
introduciremos en los tres desarrollos más importantes de generación de
Biomasa: origen y clasificación
La clorofila presente en las plantas verdes es la
sustancia responsable de la absorción de la luz que
cesita en la fotosíntesis.
Hay que señalar que la transformación energética
asociada a este proceso tiene un rendimiento bajo.
En primer lugar, del conjunto de longitudes de onda
del espectro solar, sólo la radiación solar
comprendida en el rango de la longitud de onda de
válida para el proceso, lo cual supone
una cierta restricción. En segundo lugar, no toda la
radiación solar que incide sobre la planta es
absorbida por ésta, ya que aproximadamente el 30%
es reflejada. Si además se considera que la propia
ne un rendimiento próximo al 30%, y
que se producen pérdidas de energía debido a la
existencia de otros procesos que tienen lugar en las
plantas, se obtiene que el rendimiento en el proceso
de generación de biomasa a partir de la energía
entre 3% y el 5%.
Sin embargo, a pesar del bajo rendimiento, la
cantidad de plantas terrestres y acuáticas repartidas
por la tierra, junto con la de CO
2en la atmósfera y
la radiación solar que llega a estas plantas, permiten
una producción anual de biomasa vegetal cifrada en
toneladas, con un contenido energético
J. dicho valor representa 10 veces
Canales de youtube, revistas electrónicas, e incluido varios medios de prensa comentan y presentan
asombrados las nuevas innovaciones del hombre sobre la materia tecnologías limpias. Autos que
funcionan con agua, Comunidades trabajando en conjunto para generar su propio gas metano,
Productores de BioDIESEL para consumo personal son una de las tantas noticias que veremos más
portante para marcar el tiempo de vida
Hoy en día, la gran mayoría de las cosas que implementamos en la vida cotidiana, son productos derivados
lentamiento global, solo son unas
como alternativa para generar hasta las
escases de estos combustibles.
, trataremos de insertarnos en el mundo de las tecnologías limpias.
Esta comprobado, que la biomasa es el mayor recurso que tenemos y nos rodea por doquier. Este es el
secreto que necesitamos difundir para cambiar el futuro y la historia, ya que aprovechando sus propiedades,
de liberar gases a la atmosfera, tan solo estaríamos desprendiendo de
La implementación de la biomasa como recurso energético, tiene
el consumo mundial de energía primaria en
1993, que fue de 3,27x10
20J.
Estas cifras, enmarcadas en el panorama
energético mundial, justifican el interés por la
biomasa como fuente de energía primaria, no
perdiendo de vista el hecho de que se trata de
una fuente de energía renovable.
Clasificación
Actualmente, la mayor parte de la biomasa
vegetal es utilizada, o como alimento para el
hombre y sus animales, o como materia prima
en la fabricación y obtención de diversas
sustancias industriales con un amplio campo
de aplicaciones. De todas las actividades
asociadas a dichos usos, no es posible
aprovechar el 100% de la biomasa vegetal,
generándose una gran cantidad de productos
orgánicos considerados como sustancias
desechables o residuos. A estas sustancias
orgánicas, procedentes del uso, transformación
y consumo de la biomasa vegetal o primaria,
que tienen un contenido energético importante,
se las denomina biomasa residual, siendo ésta
precisamente la que se contempla desde el
punto de vista energético.
Del conjunto total de la biomasa residual se
puede diferenciar aquella que se origina en el
proceso de alimentación del hombre y de los
animales, a la que se va a denominar biomasa
animal o secundaria. El aprovechamiento de la
biomasa residual puede ser directo, por medio
de un proceso de combustión, o bien indirecto,
sometiéndola a algún tratamiento o proceso de
transformación que permita obtener sustancias
más aptas como combustibles.
Asimismo, hay que indicar que en los últimos años
se ha recurrido al cultivo de plantas con un alto
contenido energético con el
empleadas como fuente de energía. A la biomasa
vegetal obtenida de este modo se denomina cultivo
energético, siendo un tema en el que se está
profundizando en los últimos años y al que se ha
denominado Agro energética. Aunque, en la
actualidad, la biomasa obtenida de este modo no
resulta competitiva como fuente de energía
primaria, las expectativas que ofrecen son muy
interesantes, sobre todo por el gran potencial que
supone. Al igual que en el caso de la residual, las
sustancias obtenidas de este modo se utilizan para
conseguir otras sustancias combustibles, como
biogás o biocombustibles.
Por último, además de la biomasa residual y los
cultivos energéticos, hay que considerar que los
excedentes agrícolas, que en muchos casos
constituyen un desecho, se puede considerar como
biomasa para ser aprovechada con fines
energéticos. En este caso, su utilización como
fuente de energía primaria necesita un proceso
previo de transformación para obtener
biocombustibles líquidos.
En la figura siguiente se recoge un esquema de la
clasificación de la biomasa.
el consumo mundial de energía primaria en
Estas cifras, enmarcadas en el panorama
stifican el interés por la
biomasa como fuente de energía primaria, no
perdiendo de vista el hecho de que se trata de
Actualmente, la mayor parte de la biomasa
vegetal es utilizada, o como alimento para el
hombre y sus animales, o como materia prima
en la fabricación y obtención de diversas
cias industriales con un amplio campo
de aplicaciones. De todas las actividades
asociadas a dichos usos, no es posible
aprovechar el 100% de la biomasa vegetal,
generándose una gran cantidad de productos
orgánicos considerados como sustancias
residuos. A estas sustancias
orgánicas, procedentes del uso, transformación
y consumo de la biomasa vegetal o primaria,
que tienen un contenido energético importante,
se las denomina biomasa residual, siendo ésta
precisamente la que se contempla desde el
Del conjunto total de la biomasa residual se
puede diferenciar aquella que se origina en el
proceso de alimentación del hombre y de los
animales, a la que se va a denominar biomasa
animal o secundaria. El aprovechamiento de la
omasa residual puede ser directo, por medio
de un proceso de combustión, o bien indirecto,
sometiéndola a algún tratamiento o proceso de
transformación que permita obtener sustancias
Asimismo, hay que indicar que en los últimos años
se ha recurrido al cultivo de plantas con un alto
contenido energético con el único objetivo de ser
empleadas como fuente de energía. A la biomasa
vegetal obtenida de este modo se denomina cultivo
energético, siendo un tema en el que se está
profundizando en los últimos años y al que se ha
denominado Agro energética. Aunque, en la
actualidad, la biomasa obtenida de este modo no
resulta competitiva como fuente de energía
primaria, las expectativas que ofrecen son muy
interesantes, sobre todo por el gran potencial que
supone. Al igual que en el caso de la residual, las
nidas de este modo se utilizan para
conseguir otras sustancias combustibles, como
biogás o biocombustibles.
Por último, además de la biomasa residual y los
cultivos energéticos, hay que considerar que los
excedentes agrícolas, que en muchos casos
en un desecho, se puede considerar como
biomasa para ser aprovechada con fines
energéticos. En este caso, su utilización como
fuente de energía primaria necesita un proceso
previo de transformación para obtener
HIDRÓGENO, EL COMBUSTIBLE DEL
¿CÓMO APROVECHAR EL
HIDRÓGENO Y USARLO DE
COMBUSTIBLE?
Simplemente use su combustible normal
con el hidrógeno generado en su propio coche
proceso llamado electrólisis. El gas se dirige, desde un
generador de hidrógeno, hacia la cámara de
combustión del motor, a través del colector de
admisión de aire, donde se mezcla con el combustible
con base de carbono (gasolina, diesel, GLP)
detona / ignicia. Esto aumenta el nivel de octano de
mezcla aire /combustible y permite que el
se queme casi completamente, reduciendo así
cantidad de contaminantes resultantes en el escape.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
USO DEL HIDRÓGENO:
Ante el daño que producen combustibles fósiles y otros
tipos de energías no renovables al medio ambiente, y
ante la poca rentabilidad de las energías renovables
actuales, el hidrógeno es el punto de partida para una
futura solución
-Modificación del combustible tradicional, por otr
sea más eficiente y no cause daños al medio.
-Favorecer la construcción de este prototipo por
particulares, para subsanar la gran inversión necesaria
para producir estos motores en serie.
- A gran escala este combustible podría suponer un
cambio en la economía ya que las reservas de petróleo
disponibles no tendrían por qué dictar la futura
economía de un país.
- Rentabilidad, ya que es muy abundante.
- Aumenta la potencia y el rendimiento de su vehículo.
Cuanto más combustible se quema, mayor es el de
del motor. Una vez que se cambia al agua, aumenta la
potencia y el rendimiento.
A pesar de todas las ventajas citadas, el principal
inconveniente es que siempre debe de estar
complementado con combustibles fósiles, ya que
mediante electrólisis no se puede la cantidad suficiente
de combustible requerida por un motor moderno.
Existen algunos prototipos que utilizan
hidrógeno
generado anteriormente y acumulado en depósitos, pero
esto requeriría una inversión muy grande y supondría un
riesgo muy alto debido a la alta volatilidad del gas
hidrógeno.
El hidrógeno es un elemento químico representado por el símbolo H y con un número
atómico de 1. En condiciones normales de presión y temperatura, es un gas diatómico
(H2) incoloro, inodoro, insípido, no metálico y altamente inflamable. Con una masa
atómica de 1,00794(7) u, el hidrógeno es el elemento químico más ligero y es, también, el
elemento más abundante, cons
visible del universo.
HIDRÓGENO, EL COMBUSTIBLE DEL
¿CÓMO APROVECHAR EL
HIDRÓGENO Y USARLO DE
mezclado
en su propio coche en un
gas se dirige, desde un
la cámara de
colector de
donde se mezcla con el combustible
GLP) y allí se
de octano de la
y permite que el combustible
casi completamente, reduciendo así la
cantidad de contaminantes resultantes en el escape.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
combustibles fósiles y otros
tipos de energías no renovables al medio ambiente, y
ante la poca rentabilidad de las energías renovables
actuales, el hidrógeno es el punto de partida para una
Modificación del combustible tradicional, por otro que
sea más eficiente y no cause daños al medio.
Favorecer la construcción de este prototipo por
particulares, para subsanar la gran inversión necesaria
suponer un
a economía ya que las reservas de petróleo
disponibles no tendrían por qué dictar la futura
Rentabilidad, ya que es muy abundante.
Aumenta la potencia y el rendimiento de su vehículo.
Cuanto más combustible se quema, mayor es el desgaste
del motor. Una vez que se cambia al agua, aumenta la
A pesar de todas las ventajas citadas, el principal
inconveniente es que siempre debe de estar
complementado con combustibles fósiles, ya que
puede la cantidad suficiente
de combustible requerida por un motor moderno.
hidrógeno
generado anteriormente y acumulado en depósitos, pero
esto requeriría una inversión muy grande y supondría un
ido a la alta volatilidad del gas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO
DEL HIDRÓGENO:
Ante el daño que producen
tipos de energías no renovables al medio ambiente, y
ante la poca rentabilidad de las energías renovables
actuales, el hidrógeno es el punto de partida para una
futura solución
-Modificación del combustible tradicional, por otr
sea más eficiente y no cause daños al medio.
-Favorecer la construcción de este prototipo por
particulares, para subsanar la gran inversión necesaria
para producir estos motores en serie.
- A gran escala este combustible podría suponer un
cambio en la economía ya que las reservas de petróleo
disponibles no tendrían por qué dictar la futura economía
de un país.
- Rentabilidad, ya que es muy abundante.
- Aumenta la potencia y el rendimiento de su vehículo.
Cuanto más combustible se quema, mayor es el de
del motor. Una vez que se cambia al agua, aumenta la
potencia y el rendimiento.
A pesar de todas las ventajas citadas, el principal
inconveniente es que siempre debe de estar
complementado con combustibles fósiles, ya que
mediante electrólisis no se puede la cantidad suficiente
de combustible requerida por un motor moderno.
Existen algunos prototipos que utilizan hidrógeno
generado anteriormente y acumulado en depósitos, pero
esto requeriría una inversión muy grande y supondría un
riesgo muy alto debido a la alta volatilidad del gas
hidrógeno.
El hidrógeno es un elemento químico representado por el símbolo H y con un número
normales de presión y temperatura, es un gas diatómico
(H2) incoloro, inodoro, insípido, no metálico y altamente inflamable. Con una masa
atómica de 1,00794(7) u, el hidrógeno es el elemento químico más ligero y es, también, el
elemento más abundante, constituyendo aproximadamente el 83’9% de la materia
FUTURO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO
Ante el daño que producen combustibles fósiles y otros
tipos de energías no renovables al medio ambiente, y
ante la poca rentabilidad de las energías renovables
actuales, el hidrógeno es el punto de partida para una
Modificación del combustible tradicional, por otro que
sea más eficiente y no cause daños al medio.
Favorecer la construcción de este prototipo por
particulares, para subsanar la gran inversión necesaria
para producir estos motores en serie.
A gran escala este combustible podría suponer un
a economía ya que las reservas de petróleo
disponibles no tendrían por qué dictar la futura economía
Rentabilidad, ya que es muy abundante.
Aumenta la potencia y el rendimiento de su vehículo.
Cuanto más combustible se quema, mayor es el desgaste
del motor. Una vez que se cambia al agua, aumenta la
A pesar de todas las ventajas citadas, el principal
inconveniente es que siempre debe de estar
complementado con combustibles fósiles, ya que
puede la cantidad suficiente
de combustible requerida por un motor moderno.
Existen algunos prototipos que utilizan hidrógeno
generado anteriormente y acumulado en depósitos, pero
esto requeriría una inversión muy grande y supondría un
ido a la alta volatilidad del gas
El hidrógeno es un elemento químico representado por el símbolo H y con un número
normales de presión y temperatura, es un gas diatómico
(H2) incoloro, inodoro, insípido, no metálico y altamente inflamable. Con una masa
atómica de 1,00794(7) u, el hidrógeno es el elemento químico más ligero y es, también, el
Cuando hablamos temas que son bastante
los conceptos se mezclan y o confunden, generando un mar de desinformación que luego, del boca en boca, se
genera un teléfono descompuesto que según
significado real, se va aun mucho más lejos.
El empleo de la terminología correcta, es la herramienta exacta para que un proyecto colaborativo llegue a
buen puerto. Si sumamos la anecdótica idea
tema a fin, y que cada uno comparte sus investigaciones en su idioma natal
en cuenta que cabe la posibilidad de que algunas palabras implementadas, al traducir
tengan sentido alguno u se mal interprete; Es por ello, que es de vital importancia tener en claro de lo que
hablamos para luego explayarnos con mayor seguridad y no compartir ideas tales como que un PWM, es una
cajita mágica que genera electrones de donde no los hay
150 AMP, y lo conectamos a una fuente de 75 amp, la electrónica no hace magia y nos entregara a nuestras
celdas una corriente menor a la de la fuente
La explicación de la siguiente terminología, puede
la fisicoquímica moderna, es solo un tema que puede ser interpretada por mentes abiertas y si persistimos en
mantenernos en los viejos libros, puede que tardemos más
Aclaro estas últimas líneas, por que eh visto personalmente el ataque de personas que se cierran en un
concepto único y personal, que no solo es erróneo para los libros y la naturaleza física, sino que también
tienen la costumbre de compartir estas creencias y aportar un adoquín de arena a la desinformación.
TENSION Y CORRIENTE
Como muchos sabrán, la corriente como la
están relacionadas entre sí; O sea, una tensión
eléctrica no podría existir sin una corriente, y a su
vez, una corriente debe de tener un voltaje.
Imaginemos un lecho de un rio que se encuentra
situado en una pendiente u ladera de una montaña.
La corriente eléctrica, es el flujo u movimiento de
electrones que pasa a través de un conductor en
unidad de tiempo. Dichos electrones deben pasar
por el conductor para poder producir una carga. En
el caso de nuestro ejemplo, la cantidad de agua que
se mueve de un punto a otro en el rio, son los
electrones, y el rio, sería el conductor
bastante comunes en el ámbito de la generación de hidrogeno,
los conceptos se mezclan y o confunden, generando un mar de desinformación que luego, del boca en boca, se
genera un teléfono descompuesto que según la interpretación de cada entendedor al oír las hipótesis, el
significado real, se va aun mucho más lejos.
El empleo de la terminología correcta, es la herramienta exacta para que un proyecto colaborativo llegue a
la anecdótica idea de que somos millones de personas en el mundo que seguimos un
tema a fin, y que cada uno comparte sus investigaciones en su idioma natal y o terminología personal
en cuenta que cabe la posibilidad de que algunas palabras implementadas, al traducir
tengan sentido alguno u se mal interprete; Es por ello, que es de vital importancia tener en claro de lo que
explayarnos con mayor seguridad y no compartir ideas tales como que un PWM, es una
a electrones de donde no los hay ya que se sobre entiende que si tenemos un pwm de
150 AMP, y lo conectamos a una fuente de 75 amp, la electrónica no hace magia y nos entregara a nuestras
celdas una corriente menor a la de la fuente…
siguiente terminología, puede o no afectar y o herir susceptibilidades; Sepan entender que
la fisicoquímica moderna, es solo un tema que puede ser interpretada por mentes abiertas y si persistimos en
mantenernos en los viejos libros, puede que tardemos más tiempo del deseado en obtener resultados.
Aclaro estas últimas líneas, por que eh visto personalmente el ataque de personas que se cierran en un
concepto único y personal, que no solo es erróneo para los libros y la naturaleza física, sino que también
enen la costumbre de compartir estas creencias y aportar un adoquín de arena a la desinformación.
Como muchos sabrán, la corriente como la tensión
s entre sí; O sea, una tensión
riente, y a su
vez, una corriente debe de tener un voltaje.
Imaginemos un lecho de un rio que se encuentra
situado en una pendiente u ladera de una montaña.
La corriente eléctrica, es el flujo u movimiento de
electrones que pasa a través de un conductor en una
unidad de tiempo. Dichos electrones deben pasar
por el conductor para poder producir una carga. En
el caso de nuestro ejemplo, la cantidad de agua que
rio, son los
, y el rio, sería el conductor.
Por otro lado, tenemos que el voltaje, es el
potencial eléctrico entre dos puntos diferentes. Otra
manera de verlo, podría ser el valor de una energía
usada, almacenada o perdida. Dicho en otras
palabras, estamos hablando de la presión capaz de
empujar a los electrones a lo largo de un circuito.
Si volvemos al ejemplo del rio en la ladera de la
montaña, mencionamos que el flujo del agua
representaba la corriente, y para buscarle el
ejemplo a la tensión, podemos mencionar que la
gravedad, ejerce una presión dada en el
cual produce que el agua
altura (más empinado), mayor
Un punto interesante que vale la pena mencionar,
es que el ancho del rio interactúa
proporcionalmente con el valor del flujo de agua
sea, a menor ancho de este, obtendremos una
mayor resistencia al paso del agua, y por ende, el
flujo de agua que llegara al otro extremo, será
mucho menor. Esto último, lo refleja la Ley de
Ohm (I=V/R).
comunes en el ámbito de la generación de hidrogeno, muchas veces
los conceptos se mezclan y o confunden, generando un mar de desinformación que luego, del boca en boca, se
la interpretación de cada entendedor al oír las hipótesis, el
El empleo de la terminología correcta, es la herramienta exacta para que un proyecto colaborativo llegue a
que somos millones de personas en el mundo que seguimos un
y o terminología personal, tengan
en cuenta que cabe la posibilidad de que algunas palabras implementadas, al traducirlas técnicamente, no
tengan sentido alguno u se mal interprete; Es por ello, que es de vital importancia tener en claro de lo que
explayarnos con mayor seguridad y no compartir ideas tales como que un PWM, es una
ya que se sobre entiende que si tenemos un pwm de
150 AMP, y lo conectamos a una fuente de 75 amp, la electrónica no hace magia y nos entregara a nuestras
afectar y o herir susceptibilidades; Sepan entender que
la fisicoquímica moderna, es solo un tema que puede ser interpretada por mentes abiertas y si persistimos en
tiempo del deseado en obtener resultados.
Aclaro estas últimas líneas, por que eh visto personalmente el ataque de personas que se cierran en un
concepto único y personal, que no solo es erróneo para los libros y la naturaleza física, sino que también
enen la costumbre de compartir estas creencias y aportar un adoquín de arena a la desinformación.
, tenemos que el voltaje, es el
potencial eléctrico entre dos puntos diferentes. Otra
manera de verlo, podría ser el valor de una energía
usada, almacenada o perdida. Dicho en otras
palabras, estamos hablando de la presión capaz de
es a lo largo de un circuito.
Si volvemos al ejemplo del rio en la ladera de la
montaña, mencionamos que el flujo del agua
representaba la corriente, y para buscarle el
ejemplo a la tensión, podemos mencionar que la
gravedad, ejerce una presión dada en el agua, lo
cual produce que el agua descienda… A mayor
empinado), mayor presión tendremos.
Un punto interesante que vale la pena mencionar,
es que el ancho del rio interactúa
La voltrolisis
es el proceso de ruptura del enlace covalente del agua
valores de tensión y muy bajos valores de corrient
electrolisis, ya que en vez de implementa
tensiones capaces de acelerar los electrones de valencia y hacerlos saltar de átomos..
que la inyección de estas altas tensiones, son más bien con forma de corona, que arco, ya que si la tensión
inyectada es continua, es más lento el proceso, calentamos el agua y eso conlleva a que se produzcan otros
fenómenos más de la disolución química.
¿Muy complejo esto último? Veámoslo con más detenimiento… Las masas (tamaños) de los distintos
componentes atómicos que conforman un átomo, son d
los de menor masa en comparación a los protones y neutrones; Eso conlleva a tener menor inercia y estar
alojados en la última orbita del átomo. ¿
cualquier cambio u influencia externa, puede obligar al
electrón adquiere al instante una velocidad enorme y salta de un átomo a otro.
unos pocos átomos los que saltarían, pero la física en este caso en particular, nos ofrece una ley de potencial,
lo cual nos permite mover una mayor cantidad de electrones con poca corriente (P=I.V)
La Electrolisis,
a diferencia de la anterior, implementa grandes flujos de electrones para disociar la
molécula del agua. Aquellos que conozcan la estructura del
de la electrolisis. El hecho está en que los
exterior. El átomo, al librarse del electrón
menor que la cantidad de protones en el
átomo corriente, si no que es un átomo
otro. Vamos a entrar en detalles de este proceso. Una fuente de energía se conecta a dos electrodos
sumergidos en agua. En una celda propia
cargado negativamente, donde los electrones son bombeados), y el oxigeno aparecerá en el ánodo (el
electrodo cargado positivamente).
La electrolisis de agua pura requiere de una gran cantida
activación; Sin esa energía, la electrolisis de agua pura ocurre muy lentamente; Es por ello, que es muy común
ver emplear en las celdas reactoras electrolíticas, soluciones electro catalizadoras, o sea, electrol
como soda caustica, sales u otros ácidos..
Ahora… por que una solución electrolítica
Veámoslo de una manera diferente con más detenimiento…
un buen conductor eléctrico, y curiosamente, este es todo lo contrario, o sea, un buen aislante.
La corriente eléctrica no es más que un desplazamiento de cargas eléctricas. De hecho, la intensidad de
corriente se define como la cantidad de carga eléctrica que atraviesa una sección
Un buen conductor eléctrico, es un material en el que se desplazan muchas cargas, al aplicar un diferencial de
potencial eléctrico.
En un metal, por ejemplo, los átomos
Este tipo de enlace, consiste básicamente
valencia), son liberados y pasan a ser comunes al resto de los
Tenemos pues una serie de átomos que han perdido unos pocos electrones,
electrones.
Estos electrones sueltos, tienen mucha movilidad
eléctrico, se desplazan hacia el polo positivo (los electrones tienen carga eléctrica negativa).
La estructura de las moléculas del agua es muy diferente. Como
un átomo de oxigeno y dos de hidrogeno (H2o). La unión entre estos tres
molécula es eléctricamente neutra, por lo que aplicando una d
nada. Con la suficiente tensión eléctrica podremos
(OH-), que si se desplazarían, obtendríamos una corriente eléctrica.
Entonces, todo eso del agua y la electricidad es mentira?
No, para nada. El agua tal y como la encontramos naturalmente en los grifos, es una muy buena conductora de
la electricidad ¿pero no acabamos de ver lo contrario?
es el proceso de ruptura del enlace covalente del agua en hidrogeno y oxigeno con altos
valores de tensión y muy bajos valores de corriente. Dicho en otras palabras, este proceso
implementar grandes valores de corriente para romper el enlace H2o
tensiones capaces de acelerar los electrones de valencia y hacerlos saltar de átomos..
que la inyección de estas altas tensiones, son más bien con forma de corona, que arco, ya que si la tensión
el proceso, calentamos el agua y eso conlleva a que se produzcan otros
fenómenos más de la disolución química.
¿Muy complejo esto último? Veámoslo con más detenimiento… Las masas (tamaños) de los distintos
componentes atómicos que conforman un átomo, son distintas. Tal es así, que los electrones de valencia, son
los de menor masa en comparación a los protones y neutrones; Eso conlleva a tener menor inercia y estar
alojados en la última orbita del átomo. ¿Qué significa esto? Esto significa que cuanto menor e
cualquier cambio u influencia externa, puede obligar al electrón a saltar de átomo. Al aplicar el
electrón adquiere al instante una velocidad enorme y salta de un átomo a otro. Podría decir que serian tan solo
unos pocos átomos los que saltarían, pero la física en este caso en particular, nos ofrece una ley de potencial,
lo cual nos permite mover una mayor cantidad de electrones con poca corriente (P=I.V)
de la anterior, implementa grandes flujos de electrones para disociar la
molécula del agua. Aquellos que conozcan la estructura del átomo, les será muy fácil comprender el proceso
en que los átomos entregan sus electrones que se encuentran en su
electrón, deja de ser neutral, el numero de electrones por consiguiente es
menor que la cantidad de protones en el núcleo; Ahora es de carga positiva y por lo tanto ya no se trata
átomo viajero. Este átomo viajero, se lo llama ION y se desplaz
otro. Vamos a entrar en detalles de este proceso. Una fuente de energía se conecta a dos electrodos
sumergidos en agua. En una celda propiamente diseñada, el hidrogeno aparecerá en el cátodo (el electrodo
cargado negativamente, donde los electrones son bombeados), y el oxigeno aparecerá en el ánodo (el
La electrolisis de agua pura requiere de una gran cantidad de energía para romper varias barreras de
activación; Sin esa energía, la electrolisis de agua pura ocurre muy lentamente; Es por ello, que es muy común
ver emplear en las celdas reactoras electrolíticas, soluciones electro catalizadoras, o sea, electrol
como soda caustica, sales u otros ácidos..
solución electrolítica? El agua no es buena conductora?
Veámoslo de una manera diferente con más detenimiento… Muchas veces hemos interpretado el agua como
o, y curiosamente, este es todo lo contrario, o sea, un buen aislante.
que un desplazamiento de cargas eléctricas. De hecho, la intensidad de
como la cantidad de carga eléctrica que atraviesa una sección, por unidad de tiempo.
Un buen conductor eléctrico, es un material en el que se desplazan muchas cargas, al aplicar un diferencial de
están unidos entre sí mediante lo que se denomina enlace
básicamente en que los electrones más externos del átomo
valencia), son liberados y pasan a ser comunes al resto de los átomos.
que han perdido unos pocos electrones, inmersos
trones sueltos, tienen mucha movilidad, de forma que al aplicar una diferencia de potencial
eléctrico, se desplazan hacia el polo positivo (los electrones tienen carga eléctrica negativa).
moléculas del agua es muy diferente. Como sabrán, la molécula
de oxigeno y dos de hidrogeno (H2o). La unión entre estos tres átomos es muy fuerte, y además la
es eléctricamente neutra, por lo que aplicando una diferencia de potencial eléctrica, no conseguimos
Con la suficiente tensión eléctrica podremos romper la molécula del agua y separarlos en IONES (H+) y
), que si se desplazarían, obtendríamos una corriente eléctrica.
la electricidad es mentira?
No, para nada. El agua tal y como la encontramos naturalmente en los grifos, es una muy buena conductora de
la electricidad ¿pero no acabamos de ver lo contrario?
en hidrogeno y oxigeno con altos
ste proceso es lo contrario de la
grandes valores de corriente para romper el enlace H2o, se emplean
tensiones capaces de acelerar los electrones de valencia y hacerlos saltar de átomos... Cabe la pena mencionar,
que la inyección de estas altas tensiones, son más bien con forma de corona, que arco, ya que si la tensión
el proceso, calentamos el agua y eso conlleva a que se produzcan otros
¿Muy complejo esto último? Veámoslo con más detenimiento… Las masas (tamaños) de los distintos
istintas. Tal es así, que los electrones de valencia, son
los de menor masa en comparación a los protones y neutrones; Eso conlleva a tener menor inercia y estar
significa esto? Esto significa que cuanto menor es la masa,
. Al aplicar el voltaje alto, el
Podría decir que serian tan solo
unos pocos átomos los que saltarían, pero la física en este caso en particular, nos ofrece una ley de potencial,
lo cual nos permite mover una mayor cantidad de electrones con poca corriente (P=I.V)
de la anterior, implementa grandes flujos de electrones para disociar la
, les será muy fácil comprender el proceso
ectrones que se encuentran en su órbita
, deja de ser neutral, el numero de electrones por consiguiente es
y por lo tanto ya no se trata de un
. Este átomo viajero, se lo llama ION y se desplaza de un polo a
otro. Vamos a entrar en detalles de este proceso. Una fuente de energía se conecta a dos electrodos
mente diseñada, el hidrogeno aparecerá en el cátodo (el electrodo
cargado negativamente, donde los electrones son bombeados), y el oxigeno aparecerá en el ánodo (el
d de energía para romper varias barreras de
activación; Sin esa energía, la electrolisis de agua pura ocurre muy lentamente; Es por ello, que es muy común
ver emplear en las celdas reactoras electrolíticas, soluciones electro catalizadoras, o sea, electrolitos tales
? El agua no es buena conductora?
Muchas veces hemos interpretado el agua como
o, y curiosamente, este es todo lo contrario, o sea, un buen aislante.
que un desplazamiento de cargas eléctricas. De hecho, la intensidad de
, por unidad de tiempo.
Un buen conductor eléctrico, es un material en el que se desplazan muchas cargas, al aplicar un diferencial de
mediante lo que se denomina enlace metálico.
átomo (los electrones de
ersos en una nube de
, de forma que al aplicar una diferencia de potencial
eléctrico, se desplazan hacia el polo positivo (los electrones tienen carga eléctrica negativa).
molécula del agua está formada por
es muy fuerte, y además la
iferencia de potencial eléctrica, no conseguimos
y separarlos en IONES (H+) y
Sí, pero eso es cuando hablamos de la
destilemos, siempre contendrá sales y minerales entonces la cosa cambia y mucho.
Cuando una sal se disuelve en el agua, se dividen en
eléctricamente. Estos iones se pueden
corriente eléctrica.
, pero eso es cuando hablamos de la molécula del agua, o sea, agua pura. En el mundo real, a menos que la
destilemos, siempre contendrá sales y minerales entonces la cosa cambia y mucho.
Cuando una sal se disuelve en el agua, se dividen en iones, es decir, átomos o moléculas cargadas
den desplazar, por lo que al aplicar una diferencia de potencial, se crea una
. En el mundo real, a menos que la
destilemos, siempre contendrá sales y minerales entonces la cosa cambia y mucho.
o moléculas cargadas
.Principios de la electricidad
¿Qué es la Electricidad?
La corriente eléctrica es un flujo ordenado de electrones que atraviesa un material. Llamamos flujo, al
movimiento de un lado a otro, osea, al sentido de circulación de un objeto. Algunos materiales como los
"conductores" tienen electrones libres que pasan con facilidad de un átomo a otro. Estos electrones libres, si se mueven en una misma dirección conforme saltando de un átomo a otro átomo, esta acción repetitiva se vuelve en su conjunto, una corriente eléctrica. Pero a que llamamos “electrones libres”?
Bien, hagamos tan solo unos pasos para atrás, y veamos con mas detalles el tema... estudiemos la estructura de la materia....
La estructura de la materia:
La materia se divide en moléculas, las cuales a su vez se dividen en átomos. Estos átomos se componen de dos partes: el núcleo y la periferia.
En el núcleo del átomo se encuentran:
- Los protones con carga eléctrica positiva
- Los neutrones que como su nombre insinúa, no tienen carga eléctrica o sea, son neutros.
En la periferia se encuentran:
- Los electrones con carga eléctrica negativa.
Esta imagen les muestra como seria la estructura del átomo:
.. estudiemos la estructura de la
sea,
Cuando a un átomo de cualquier materia le falta un electrón o más se le llama:
Ión positivo
Cuando a un átomo de cualquier materia le sobra un electrón o más se le llama: Ión negativo
A modo de síntesis, podemos decir que la electricidad es la acumulación o movimientos de electrones que han sido sacados de sus orbitas originales, para sumarse a la órbita de otro átomo nuevo. Estos electrones libres, al ser sacados de sus orbitas, se mueven con facilidad por la materia, a lo
acción se la denomina “Corriente Eléctrica”.
En el átomo el número de electrones es igual al número de protones, por lo que se dice que el átomo es
eléctricamente neutro.
# de protones = # de electrones
Hay algunos electrones que se encuentran en las órbitas más alejadas del núcleo, por lo que podrían liberarse fácilmente. Estos electrones son los llamados electrones de valencia y como mencionamos al principio del tema, estos son los famosos escurridizos que suelen saltar de átomo en átomo cambiando su carga.
Si un material tiene muchos
electrones libres en su estructura se le llama conductor y si tiene pocos electrones libres se le llama aisladores o aislantes Algunos ejemplos:
Conductores: Oro, plata, aluminio,
cobre, etc.
Aisladores o aislantes: cerámica,
vidrio, madera, papel, etc.
Se preguntaran, que es lo que motiva el salto de los electrones libre... ¿Verdad?
Cuando se coloca un material eléctricamente neutro entre dos cuerpos cargados con diferente potencial, los electrones se moverán desde el cuerpo con potencial más negativo hacia el cuerpo con potencial más p Ahora el tema es saber cómo comienza el circo con su función si tenemos todos los átomos iguales... Pues bien para lograr que este movimiento de
electrones se dé en un sentido o dirección, es necesario una fuente de energía externa que motive el flujo.
Esta fuente de energía externa, será un átomo que esté situado en cercanías de la órbita de un electrón valenciano de otro átomo. Como mencionamos
anteriormente, las cargas negativas, son atraídas por las cargas positivas. El núcleo, al tener una ca
su órbita todos aquellos
electrones valencianos de otros átomos que estén cerca de este...o
la órbita con el núcleo original, se ven atraídos por otro núcleo que se encuentra más cercano y saltan anexándose en
un nuevo núcleo. Este salto, esta adición de un electrón a la órbita del átomo, cambia repentinamente el estado de carga convirtiéndose en:
Cuando a un átomo de cualquier materia le falta un electrón o más se le llama: Cuando a un átomo de cualquier materia le sobra un electrón o más se le
la electricidad es la acumulación o movimientos de electrones que han sido sacados de sus orbitas originales, para sumarse a la órbita de otro átomo nuevo. Estos electrones libres, al ser sacados de sus orbitas, se mueven con facilidad por la materia, a lo cual, esta
”.
Se preguntaran, que es lo que motiva el salto de los electrones libre... ¿Verdad?
Cuando se coloca un material eléctricamente neutro entre dos cuerpos cargados con diferente potencial, los electrones se moverán desde el cuerpo con potencial más negativo hacia el cuerpo con potencial más positivo. Ahora el tema es saber cómo comienza el circo con su función si tenemos todos los átomos iguales... Pues bien para lograr que este movimiento de
electrones se dé en un sentido o dirección, es necesario una fuente de energía externa que motive el
lujo.
Esta fuente de energía externa, será un átomo que esté situado en cercanías de la órbita de un electrón valenciano de otro átomo. Como mencionamos
anteriormente, las cargas negativas, son atraídas por las cargas positivas. El núcleo, al tener una carga positiva, atrae a su órbita todos aquellos
Tipos de Corriente eléctrica.
Dijimos anteriormente, que se llama corriente eléctrica, al paso ordenado de electrones a través de un conductor. Pero se puede hacer que estos electrones pasen siempre en la misma dirección (corrient
sentido de paso e incluso que varíe la cantidad de electrones que pasan cada vez (corriente alterna).
Corriente continua (c.c.)
La Tensión Eléctrica
La tensión eléctrica es la diferencia de potencial eléctrico provocado por la acumulación de cargas en un punto o en un material. Si un material se le quitan electrones, su carga eléctrica total será positiva (recordar que se le está quitando a un átomo neutro (no tiene carga) electrones de carga negativa. Esto causa que el átomo ya no sea neutro sino que tenga carga positiva).
Ver que en este caso hay un el átomo que supuestamente en su núcleo tiene 6 protones (carga positiva) y 8 electrones (carga negativa) en su estado originario. Como se aprecia en la imagen, al perder dos electrones, este átomo quedaría en conclusión con una carga total que es positiva.
Al material se le quitan electrones y su carga total será positiva
Si ahora al material se aumentan electrones (tiene ahora más de los que tiene cuando el átomo es neutro), su carga total será negativa…
Ver que en este caso hay en el átomo 6 protones (carga positiva) y 8
electrones (carga negativa). En conclusión la carga total es negativa
Al material se le agregan electrones y su carga total será negativa
Si se tienen dos materiales con diferentes niveles o tipos de carga, se dice entonces que hay una diferencia de potencia entre ellos. Para poder lograr cargar de alguna manera los materiales, es n
energía al átomo. Hay varios métodos para lograrlo:
-La unidad en que se mide la diferencia de potencial son los voltios (V)
Ahora bien; Me result
quizá tratar de explicarles y mostrarles lo anteriormente visto, sin un
laboratorio e instrumentos adecuados, así que por el momento, deberemos tratar de confiar en mi palabra, y tomar mi explicación como un supuesto casi perfecto.
Ahor
manera, que quizá les sea más práctico entenderlo…
Pues bien, algunos tipos de materiales están compuestos por átomos que pierden fácilmente sus electrones, y éstos pueden pasar de un átomo a otro. Cuando estos electrones se mu
átomos de la materia, se crea una corriente de electricidad. Es lo que sucede en los cables que llevan la electricidad a su hogar: a través de ellos van pasando los electrones, y lo hacen casi a la velocidad de la luz. Sin embargo, es conven
que la electricidad fluye mejor en algunos materiales que en otros, pues hay buenos o malos conductores de la energía.
Dijimos anteriormente, que se llama corriente eléctrica, al paso ordenado de electrones a través de un conductor. Pero se puede hacer que estos electrones pasen siempre en la misma dirección (corrient
sentido de paso e incluso que varíe la cantidad de electrones que pasan cada vez (corriente alterna).
Corriente alterna (c.a.)
Si se tienen dos materiales con diferentes niveles o tipos de carga, se dice entonces que hay una diferencia de potencia entre ellos. Para poder lograr cargar de alguna manera los materiales, es necesario aplicar energía al átomo. Hay varios métodos para lograrlo:
- por frotamiento - por presión - por calor - por magnetismo - por una acción química
La unidad en que se mide la diferencia de potencial son los voltios (V)
Ahora bien; Me resulta un poco difícil quizá tratar de explicarles y mostrarles lo anteriormente visto, sin un
laboratorio e instrumentos adecuados, así que por el momento, deberemos tratar de confiar en mi palabra, y tomar mi explicación como un supuesto casi perfecto.
Ahora, tratemos de verlo de otra manera, que quizá les sea más práctico entenderlo…
Pues bien, algunos tipos de materiales están compuestos por átomos que pierden fácilmente sus electrones, y éstos pueden pasar de un átomo a otro. Cuando estos electrones se mueven entre los átomos de la materia, se crea una corriente de electricidad. Es lo que sucede en los cables que llevan la electricidad a su hogar: a través de ellos van pasando los electrones, y lo hacen casi a la velocidad de la luz. Sin embargo, es conveniente saber que la electricidad fluye mejor en algunos materiales que en otros, pues hay buenos o malos conductores de la energía.
Por ejemplo, la resistencia que un cable ofrece al paso de la corriente eléctrica depende y se mide por su grosor, longitu
está hecho. A menor resistencia del cable, mejor será la conducción de la electricidad en el mismo.
El oro, la plata, el cobre y el aluminio son excelentes conductores de electricidad. Los dos primeros resultarían demasiado caros para utilizados en los millones de kilómetros de líneas eléctricas que existen en el planeta; de ahí que el cobre sea utilizado más que cualquier otro metal en las instalaciones eléctricas.
La fuerza eléctrica que “empuja” los electrones es medida en Voltio como se miden y se pesan las cosas que usamos o consumimos
normalmente, también la energía eléctrica se mide en Watts
Watt es una unidad de potencia y equivale a un Joule por segundo. Para efectos prácticos, en nuestra factura de consumo de
eléctrica se nos cobra por la cantidad de kilowatts
consumido durante un periodo determinado (generalmente, dos meses). Un kilowatts
la energía que consumen:
Un foco de 100 watts encendido durante diez horas
Una plancha utilizada durante una hora
Recuerde que “kilo” significa mil, por lo que un “kilowatt”
equivale a mil Watts
En los campos de la generación y consumo de electricidad, se utilizan los megaWatts (MW), equivalentes a millones de Watts
(GW), miles de millones; y los teraWatts (TW), billones de Watts. Dijimos anteriormente, que se llama corriente eléctrica, al paso ordenado de electrones a través de un conductor. Pero se puede hacer que estos electrones pasen siempre en la misma dirección (corriente continua) o que cambien el sentido de paso e incluso que varíe la cantidad de electrones que pasan cada vez (corriente alterna).
Corriente alterna (c.a.)
Por ejemplo, la resistencia que un cable ofrece al paso de la corriente eléctrica depende y se mide por su grosor, longitud y el metal de que está hecho. A menor resistencia del cable, mejor será la conducción de la electricidad en el mismo.
El oro, la plata, el cobre y el aluminio son excelentes conductores de electricidad. Los dos primeros resultarían demasiado caros para ser utilizados en los millones de
kilómetros de líneas eléctricas que existen en el planeta; de ahí que el cobre sea utilizado más que cualquier otro metal en las instalaciones eléctricas.
La fuerza eléctrica que “empuja” los electrones es medida en Voltios. Así como se miden y se pesan las cosas que usamos o consumimos
normalmente, también la energía eléctrica se mide en Watts-hora. El Watt es una unidad de potencia y equivale a un Joule por segundo. Para efectos prácticos, en nuestra factura de consumo de energía eléctrica se nos cobra por la cantidad de kilowatts-hora (kWh) que hayamos consumido durante un periodo determinado (generalmente, dos meses). Un kilowatts-hora equivale a la energía que consumen:
Un foco de 100 watts encendido durante diez horas
La Corriente Electrica
La “Corriente Continua”
La corriente continua se puede obtener por medio de métodos químicos, como lo hacen las pilas y baterías, por métodos mecánicos como lo hace una dinamo, o por otros métodos, fotovoltaico, par térmico, etc.
Corriente continua (c.c.)
Por tratarse de un valor de tensión que permanece constante en el tiempo, dificulta la interrupción de la misma cuando los valores son elevados, por lo que se utiliza en aparatos de muy baja tensión, hasta 24 Voltios. Antiguamente también se utilizaba en motores de gran potencia en los que deseábamos controlar la su velocidad, pero hoy en día esto está casi en desuso.
El valor que caracteriza a la corriente continua es el voltaje (Vcc), que permanece invariante en el tiempo. El aparato que convierte la corriente alterna en corriente continua se llama fuente de alimentación
Para ser más
precisos,
la Corrientes continua es el resultado de el flujo de electrones (carga negativa) por un conductor (alambre de cobre casi siempre), que va del terminal negativo al terminal positivo de la batería, pasando por el foco / bombillo.No es equivocación, la corriente sale del terminal negativo y termina en el positivo. Lo que sucede es que es un flujo de electrones que tienen carga negativa.
La cantidad de carga de electrón es muy pequeña. Una unidad de carga muy utilizada es el Coulomb (mucho más grande que la carga de un electrón).
1 Coulomb = la carga de
6.280.000.000.000.000.000 electrones, o en notación científica: 6.28 x 1018 electrones
Para ser consecuentes con nuestro gráfico y con la convención existente, se toma a la corriente como positiva y ésta circula desde el terminal positivo al terminal negativo.
Lo que sucede es que un electrón al avanzar por el conductor va dejando un espacio [hueco] positivo que a su vez es ocupado por otro electrón que deja otro espacio [hueco] y así
sucesivamente, generando una serie de huecos que viajan en sentido opuesto al viaje de los electrones y que se puede entender como el sentido de la corrie positiva que se conoce.
La corriente es la cantidad de carga que atraviesa la lámpara en un segundo, entonces
Corriente = Q / T = Carga en coulomb / tiempo ó I
Si la carga que pasa por la lámpara es de 1 coulomb en un segundo, la corriente es de
Veamos un sencillo ejemplo: Si por la lámpara o bombillo pasa una carga de 14 coulomb en un segundo, entonces la corriente será:
I = Q / T = 14 coulomb / 1 segundo = 14 amperios
La corriente eléctrica se mide en (A) Amperios y para circuito
generalmente se mide en mA (miliamperios) o (uA) microamperios. Ver las siguientes conversiones.
1 mA (miliamperio) = 0.001 A (Amperios) 1 uA (microAmperio) = 0,000001 A (Amperios)
La “Corriente Alterna”
La corriente alterna se puede o métodos mecánicos como lo hace un alternador, o por conversión de la corriente continua en alterna, el aparato que hace esto se llama inversor.
En si, la corriente alterna se trata de un valor de tensión que varia
constantemente en el tiempo, to valores positivos, cero y negativos sucesivamente volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. El siguiente gráfico aclara el concepto: sucesivamente, generando una serie de huecos que viajan en sentido opuesto al viaje de los electrones y que se puede entender como el sentido de la corriente positiva que se conoce.
La corriente es la cantidad de carga que atraviesa la lámpara en un segundo, entonces
Corriente = Q / T = Carga en coulomb / tiempo ó I
Si la carga que pasa por la lámpara es de 1 coulomb en un segundo, la corriente es de 1 amperio
Veamos un sencillo ejemplo: Si por la lámpara o bombillo pasa una carga de 14 coulomb en un segundo, entonces la corriente será:
I = Q / T = 14 coulomb / 1 segundo = 14 amperios
La corriente eléctrica se mide en (A) Amperios y para circuitos electrónicos generalmente se mide en mA
(miliamperios) o (uA) microamperios. Ver las siguientes conversiones.
1 mA (miliamperio) = 0.001 A (Amperios) 1 uA (microAmperio) = 0,000001 A (Amperios)
La “Corriente Alterna”
La corriente alterna se puede obtener por métodos mecánicos como lo hace un alternador, o por conversión de la corriente continua en alterna, el aparato que hace esto se llama inversor. En si, la corriente alterna se trata de un valor de tensión que varia
constantemente en el tiempo, tomando valores positivos, cero y negativos, y asi sucesivamente volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. El siguiente gráfico aclara el concepto:
En este caso el gráfico muestra el voltaje (que es también alterno) y tenemos que la magnitud de é varía primero hacia arriba y luego hacia abajo (de la misma forma en que se comporta la corriente) y nos da una forma de onda llamada:
senoidal
El voltaje varía continuamente, y para saber que voltaje tenemos en un momento específico, utilizamos fórmula;
Donde
valor máximo que obtiene la onda y Θ es una distancia angular y se mide en grados.
Aclarando un poco esta última parte y analizando el gráfico anterior, se ve que la onda senoidal es
repite la misma forma de onda continuamente). Si se toma un período de ésta (un ciclo completo), se dice que tiene una distancia angular de 360o. ;Y con ayuda de la fórmula que ya dimos, e incluyendo Θ (distancia angular para la cual queremos
obtenemos el voltaje instantáneo de nuestro interés.
Para cada distancia angular diferente el valor del voltaje es diferente, siendo en algunos casos positivos y en otros negativos (cuando se invierte su polaridad.)
FRECUENCIA (f):
cuantos ciclos de esta señal de voltaje suceden en un segundo tendríamos: la frecuencia de esta señal, con unidad de ciclos / segundo, que es lo mismo que Hertz o Hertzios.
PERIODO(T):
que un ciclo de la señal produzca, se llama período ( fórmula:
el inverso de la frecuencia. (
VOLTAJE PICO
el gráfico se ve que hay un voltaje máximo y un voltaje mínimo. La diferencia entre esto
llamado voltaje pico al doble del Voltaje Pico (
VOLTAJE RMS.(Vrms):
obtener el voltaje equivalente en corriente continua (
alterno con ayuda de la fórmula
Vrms =
Este valor de voltaje es el que obtenemos cuando utilizamos un voltímetro.
…Continuará
En este caso el gráfico muestra el voltaje (que es también alterno) y tenemos que la magnitud de éste varía primero hacia arriba y luego hacia abajo (de la misma forma en que se comporta la corriente) y nos da una forma de onda llamada: onda
senoidal.
El voltaje varía continuamente, y para saber que voltaje tenemos en un momento específico, utilizamos la fórmula;
V = Vp x Seno (Θ)
Donde Vp = V pico (ver gráfico) es el valor máximo que obtiene la onda y Θ es una distancia angular y se mide en grados.
Aclarando un poco esta última parte y analizando el gráfico anterior, se ve que la onda senoidal es periódica (se repite la misma forma de onda continuamente). Si se toma un período de ésta (un ciclo completo), se dice que tiene una distancia angular de 360o. ;Y con ayuda de la fórmula que ya dimos, e incluyendo Θ (distancia angular para la cual queremos saber el voltaje)
obtenemos el voltaje instantáneo de nuestro interés.
Para cada distancia angular diferente el valor del voltaje es diferente, siendo en algunos casos positivos y en otros negativos (cuando se invierte su polaridad.)
FRECUENCIA (f): Si se pudiera contar cuantos ciclos de esta señal de voltaje suceden en un segundo tendríamos: la frecuencia de esta señal, con unidad de ciclos / segundo, que es lo mismo que Hertz o Hertzios.
PERIODO(T): El tiempo necesario para que un ciclo de la señal anterior se produzca, se llama período (T) y tiene la fórmula: T = 1 / f, o sea el período (T) es el inverso de la frecuencia. (f)
VOLTAJE PICO-PICO(Vpp): Analizando el gráfico se ve que hay un voltaje máximo y un voltaje mínimo. La diferencia entre estos dos voltajes es el llamado voltaje pico-pico (Vpp) y es igual al doble del Voltaje Pico (Vp) (ver gráfico)
VOLTAJE RMS.(Vrms): Se puede obtener el voltaje equivalente en corriente continua (Vrms) de este voltaje alterno con ayuda de la fórmula
Vrms = 0.707 x Vp.
Este valor de voltaje es el que obtenemos cuando utilizamos un voltímetro.