• No se han encontrado resultados

Calculando Mis Costos y Promoviendo la Asociatividad Para el Crecimiento Empresarial

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "Calculando Mis Costos y Promoviendo la Asociatividad Para el Crecimiento Empresarial"

Copied!
30
0
0

Texto completo

(1)

oportunidades de inclusión social e inserción

laboral para los recicladores informales

Programa de Capacitación para Recicladores

Buenas Prácticas y Manejo Empresarial en el Reciclaje

6

Aplicando Herramientas

de Gestión en mi

Empresa (Parte 2)

Calculando Mis Costos y

(2)

6

de Gestión en

Mi Empresa (Parte 2)

Calculando Mis Costos y

(3)

Elaborado por SENATI en el marco del Proyecto:

“Construyendo ciudadanía y desarrollando oportunidades de inclusión social e inserción laboral para los recicladores informales”

Autor: SENATI

(4)

05 07

08 08 09

12 12

21

Índice

13

23 21 13 16

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

INTRODUCCIÓN

Tema 1

Los costos y su importancia

1.1 Problemática

1.2 Costos que generalmente no se consideran 1.3 Consecuencias de un cálculo incorrecto 1.4 Importancia de un cálculo correcto

Tema 2

Aplicando el costeo en mí negocio

2.1 Los costos de un producto o servicio

2.2 ¿En qué consiste la tarea de calcular los costos? 2.3 Clasificando nuestros costos

2.4 La depreciación

2.5 Conociendo los costos y la utilidad por tipo de residuo

Tema 3

Promoviendo la asociatividad para el crecimiento empresarial

3.1 ¿Por qué las microempresas deben establecer relaciones de cooperación?

3.2 ¿Qué es la asociatividad?

3.3 Objetivos y ventajas de la asociatividad

3.4 Modalidades que pueden presentar los diversos esfuerzos de asociatividad

3.5 Herramientas prácticas que ayudan en el esfuerzo de promover la asociatividad

22

(5)
(6)

Presentación

del Programa

El manejo de los residuos sólidos en el Perú aún no es un tema de gran prioridad para las autoridades del país; sin embargo, por lo general en la ciudadanía existe una creciente preocupación respecto de este problema. Ciertamente, un momento trascendental en la gestión de residuos sólidos fue la promulgación de la Ley General de Residuos Sólidos 27314 del 20 de julio del 2000. Esta ley establece una serie de lineamientos y conceptos modernos de manejo ambiental de los distintos tipos de residuos sólidos que se generan en el país; al mismo tiempo, precisa las facultades y competencias que poseen las dependencias del gobierno central y los gobiernos locales.

Este Programa de capacitación se realiza con el objetivo de promover y fortalecer, a un tiempo, las capacidades individuales y de equipo en recicladores que trabajan en el distrito de San Juan de Miraflores.

El objetivo general del Programa es el siguiente:

En los últimos años, a nivel nacional, se ha visto un alto grado de involucramiento de los segregadores en los procesos de formalización de su trabajo. Por ello, al término del Programa, el reciclador habrá desarrollado habilidades de competencia y desempeño tras asimilar los conceptos claves para un entendimiento global del manejo integral de los residuos sólidos, la salud ocupacional, las habilidades sociales y el desarrollo personal, además de la gestión empresarial, la capacitación técnico-operativa y la asociatividad y constitución de empresas.

Elementos conceptuales y metodológicos

Todo el Programa, sus contenidos y metodología, ha sido desarrollado sobre la base de un análisis de las necesidades de capacitación del grupo objetivo: los recicladores. Ello teniendo como finalidad el contribuir con la protección y el cuidado de la salud y el medio ambiente.

El Programa se basa en una capacitación activa, orientada a desarrollar criterios y aplicar ejercicios individuales y en grupo. Para la ejecución del curso planteamos los siguientes criterios:

Formación de grupos:

Integrantes por cada grupo: de 15 a 20 sujetos. Distribución por nivel académico y edad. •

(7)

El énfasis en la mejora de las operaciones

El Programa busca capacitar a los recicladores para que estos sean capaces de enfrentar y superar retos con creatividad y determinación, proponiendo y llevando a cabo acciones de bajo costo y alta eficacia. Se trata de formar personas que pongan en práctica lo aprendido en la capacitación.

Materiales para el aprendizaje

Cada uno de los participantes del Programa recibirá un material en el que encontrará información básica, así como también ejercicios de aplicación individual denominados 'Auto-evaluaciones', que serán muy útiles para evaluar los aprendizajes iniciales que se lleven a cabo. Todos los materiales han sido especialmente desarrollados para este Programa.

(8)

Introducción

El presente material se desarrolla con la finalidad de servir de soporte pedagógico en el proceso de enseñanza-aprendizaje dirigido a emprendedores de actividades de reciclaje de residuos sólidos. Los objetivos de este módulo son:

Amigo reciclador al finalizar este módulo lograrás:

• Identificar y aplicar los elementos que intervienen en un proceso de costeo en la actividad de reciclaje.

• Aplicar una técnica sencilla para calcular la depreciación de los activos fijos del negocio. • Determinar los costos por tipo de material o residuo, así como calcular la utilidad.

(9)

Amigo reciclador al final de este tema lograrás:

• Conocerá las consecuencias negativas del cálculo incorrecto del costo de sus productos. Reconocerá la importancia de calcular correctamente el costo de sus productos, como una herramienta de gestión.

Tema 1

1.1 Problemática

En la microempresa de reciclado que Ud. conduce, realiza con seguridad un conjunto de actividades que tienen que ver con los desembolsos de dinero necesarios para desarrollar el negocio, tales como:

• Compra de combustible (si tiene un triciclo motorizado para transportar los residuos sólidos).

• Pago a personal de apoyo (por lo general se trata de los familiares, a quienes se les brinda sino un pago, un reconocimiento en forma de propina, para cubrir sus gastos vinculados a sus estudios, vestido o

Los costos y

su importancia

recreación).

• Gastos de mantenimiento de los triciclos.

• Pago de los intereses por los préstamos obtenidos del Banco. ¿No sería mejor pago de cuotas de préstamo?

• Compra de productos de limpieza personal como jabón para evitar riesgos de contaminación que atenten contra nuestra salud.

• Pagos para cubrir sus gastos familiares. Pero no tiene que ir dentro de los gastos del negocio.

Y sabe sin duda que estos desembolsos deberá recuperarlos al vender los productos (entre papel blanco, plástico duro, papel periódico, chatarra, pet) a sus clientes y obtener, además, una utilidad. Sólo si lleva un control del costo de cada uno de los elementos o recursos utilizados para producir sus productos, podrá saber si al precio al que los vende está ganando o perdiendo.

(10)

Es probable que usted se encuentre con dos situaciones particulares:

1. Al calcular el costo de sus productos o servicios sólo considera los principales elementos que intervienen en el proceso y deja de lado aquellos que tienen menor significancia, generalmente por desconocimiento de todos los rubros que deben considerarse en el costo.

2. En otros casos, usted puede conocer todos los elementos que debe considerar en el costo, pero no sabe si la forma como los ha incluido en el costo es la correcta, esto porque no tiene un método para incorporarlos en el costo, o si tiene un método, éste es muy complicado.

1. Pérdidas o desperdicios de material.

2. El tiempo perdido por fallas en los vehículos o maquinaria y por ineficiencia de los colaboradores.

3. Los gastos de agua, luz o teléfono consumidos durante el proceso productivo. 4. El alquiler del local.

5. La depreciación de la maquinaria o vehículos (que viene a ser el valor que van perdiendo estos como consecuencia del desgaste por el uso).

6. Los gastos de impresión de facturas u otros documentos. 7. Los gastos de publicidad como calendarios o afiches, etc.

8. El sueldo del empresario como administrador, vendedor o como operario, o de cualquier otro miembro de la familia que trabaje en el taller y que muchas veces se consideran como parte de las utilidades.

9. Los servicios de un contador, el sueldo de una secretaria o mensajero, si hubieran. 10. Las vacaciones o la compensación por tiempo de servicios.

A su vez hay un error muy común a la hora de calcular los costos de la microempresa: Mezclar los gastos familiares con los gastos

de la empresa de reciclaje. ¿Le ocurre algo similar a usted?

1.2 Costos que generalmente no se consideran

(11)

1. Que no sepa cuál es la rentabilidad real de su empresa, es decir, si está ganando o perdiendo, o quizás sólo esté trabajando para sobrevivir.

2. Que no sepa cuál es su posición en el mercado, si le es posible competir con otras empresas de su zona o de otras zonas, o si le es posible y le conviene, aumentar su capacidad de producción, entre otras acciones. 3. Dificultades para negociar con los clientes, precios,

descuentos o pagos a plazos. También, con las instituciones financieras, para obtener préstamos de corto o largo plazo; o con los proveedores, para mejorar el abastecimiento de insumos o lograr mejores precios.

Estas son algunas de las consecuencias que tendrá que afrontar si no hace un correcto cálculo de sus costos, de allí su importancia como herramienta de gestión en la empresa.

1.4 Importancia de un cálculo correcto

Si usted hace un cálculo correcto de sus costos podrá, entre otras acciones:

1. Determinar, sobre datos ciertos, el margen de ganancia que puede obtener.

2. Identificar en qué rubros sus costos son elevados, ya que puede tratarse de:

• Gastos administrativos altos.

• Defectos en el proceso, por fallas en la maquinaria, por ineficiencia de los trabajadores o porque el proceso en sí, es muy costoso.

Si usted sólo considera los principales elementos que intervienen en el proceso del reciclaje y no los demás; o conoce todos los elementos que se deben considerar, pero no sabe si la forma como los ha incluido es la correcta, con seguridad obtendrá un costo distorsionado en relación a lo que a usted le ha costado vender sus productos; esta situación, indudablemente, no le permitirá manejar diferentes alternativas de precios.

Es probable que usted esté atravesando por una situación parecida a la descrita y, sin duda, esté cometiendo errores en la determinación de sus precios, lo cual significa que en realidad Ud. puede estar perdiendo o quizás sólo recuperando lo que invirtió.

1.3 Consecuencias de un cálculo incorrecto

El cálculo incorrecto de sus costos, le ocasionará:

¡Tenga cuidado!

(12)

3. Decidir si deja o no de realizar algunas etapas del proceso, dependiendo de si éstas son muy costosas, para encargarlas a terceros que pueden hacerlas a menor costo. Por ejemplo el servicio de transporte de los materiales puede trabajarse con otra empresa especializada.

4. Podrá decidir, también, en cuáles de sus productos o servicios debe centrar sus esfuerzos de producción, dependiendo del beneficio que obtenga de cada uno.

5. Analizar la situación de su empresa en diferentes periodos y en relación a sus competidores.

6. Determinar si es necesario hacer cambios en las estrategias de mercadeo, separa ampliar su grupo de clientes o cambiarlo por otro.

Las actuales exigencias del mercado en el que se presentas gran cantidad de competidores a bajos precios, obliga a la microempresas a ser igualmente competitivas, ofreciendo productos o servicios de buena calidad y a bajos costos.

Dialoguemos en clase sobre:

1. ¿Cómo calcula Ud. el costo de sus productos o servicios? 2. ¿Qué consecuencias le ha ocasionado el no calcular adecuadamente

los costos en su empresa?

(13)

2.1 Los costos de un producto o servicio

Podemos decir que el costo es el valor de los recursos utilizados, para producir bienes o servicios, éste valor se expresa en unidades

monetarias, por ejemplo: en soles o dólares.

Amigo reciclador al final de este tema lograrás:

Conocer qué son los costos de tu producto, así como lo que implica la tarea de calcularlos adecuadamente.

Identificar los elementos que intervienen en un proceso de producción de un bien o servicio, con el fin de poder costear los productos de su microempresa.

Aplicar una técnica sencilla para calcular la depreciación de los activos fijos de mi negocio.

Determinar los costos por tipo de material o residuo, así como calcular la utilidad.

Aplicando el costeo

en mí negocio

Tema 2

Para producir uno o varios bienes o servicios, toda empresa hace uso de un conjunto de recursos materiales y humanos. Por ejemplo, en una carpintería se emplea para la producción de muebles: mano de obra, madera, clavos, pegamentos, maquinarias y herramientas. En el caso del negocio de reciclaje uno de los costos más relevantes lo constituye el relacionado al transporte y gastos por pago al dueño y sus operarios.

Además, se utiliza otros recursos como energía eléctrica, agua, pagos de alquiler de local, emplea materiales de oficina, entre otros. Todos estos recursos tienen un valor en dinero

que Ud. debe asumir; por eso, los costos involucran todos los elementos que intervienen en la elaboración de un producto, desde su concepción hasta llegar a manos del cliente.

Dialoguemos en clase sobre:

¿Defina qué significa para usted el costo? ¿Cómo se calculan los costos?

(14)

2.2 ¿En qué consiste la tarea de

calcular los costos?

El proceso de costear implica resumir todas las actividades desde su empresa: la p r o d u c c i ó n , l a a d m i n i s t r a c i ó n , e l establecimiento en el mercado y los aspectos financieros, todo ello incluye la observación del mercado de proveedores de maquinarias, insumos, capital, mano de obra, los cuales son adquiridos a un precio determinado y son usados por su empresa en el proceso; incluye observar el mercado de consumidores y la competencia para analizar la situación de su empresa y poder tomar decisiones.

En todo este proceso se gasta dinero, tiempo y recursos, y todo esto tiene que ser contabilizado como parte del costo del producto, de tal manera que esto permita llegar al precio final de venta y compararlo con el precio de mercado.

La información de costos le ayudará a formular sus objetivos y programas de operación para alcanzar estos objetivos.

La persona que se encargue de la tarea de costear los productos debe tener un amplio conocimiento del proceso. En la pequeña y microempresa, generalmente es el dueño el encargado de estas tareas.

Ud. es el que mejor conoce su negocio, por lo tanto, es la persona indicada para recoger información veraz y exacta de los procesos de

producción y uso de recursos, para calcular el costo.

2.3 Clasificando nuestros costos

La propuesta de clasificación de los costos y que servirá de matriz para hallar los costos, definir la utilidad y los precios de nuestros productos se hace desde un enfoque funcional, tratando de introducir de la manera más sencilla a los participantes en una actividad un tanto compleja como es la de calcular sus costos.

Es necesario aclarar que esta es una propuesta con supuestos que tienen un propósito didáctico para el proceso educativo, el facilitador de manera conjunta con los participantes desarrollará ejercicios aplicados a la realidad de cada microempresa, con los datos que manejan de manera cotidiana los propios recicladores.

(15)

b) Costos para comercializar los residuos reciclables recolectados:

Combustible para los triciclos motorizados.

c) Costos para el normal funcionamiento de la microempresa:

Sueldo del dueño del negocio (que es el reconocimiento por su esfuerzo y sirve para cubrir sus necesidades básicas personales y familiares de alimentación, vestido, educación y otros, al respecto muchos lo confunden con la utilidad que es el beneficio que logra el negocio, luego de descontado todos los costos incluidos el sueldo o salario de todos los colaboradores).

Mantenimiento de la unidad vehicular como afinamiento, repuestos, etc.

Gastos por servicios como agua, luz, teléfono. (Teniendo en cuenta que generalmente el negocio funciona en el hogar de los dueños y por ello no se toman en consideración como gastos de la producción, planteamos que estos gastos sean compartidos por igual entre la empresa y los gastos familiares, es decir del monto total por este concepto el 50% deberá ser asumido por el negocio). Alquiler del local para el acopio, selección, tratamiento y almacenamiento de los residuos (aunque en la práctica no se de este desembolso por cuanto regularmente se usa un espacio disponible del terreno o vivienda de propiedad del microempresario, de no hacerlo estaríamos perdiendo un posible ingreso, ya ese mismo local podríamos alquilarlo a un tercero).

Aseo y mantenimiento (tanto para el personal, como al local que debe ofrecer condiciones mínimas de salud y seguridad ocupacional).

Depreciación de equipos y vehículos (es el valor el desgaste de estos bienes, más adelante explicaremos este concepto con mayor detalle, así como la técnica para aplicarla).

Intereses (por los préstamos que se pudieran haber obtenido, y que hayan sido invertidos en el negocio).

• •

• • •

Costos vinculados con el proceso de

reciclaje

Costos para comercializar los residuos reciclables

recolectados

Costos para el normal funcionamiento de

la microempresa

Costos Totales

Con la suma de estos tres costos:

No tomar en cuenta todos los costos significa que el microempresario se está engañando a sí mismo y podría estar sucediendo que el precio al que vende los materiales reciclables no cubre el valor que representan y por lo tanto estaría perdiendo.

(16)

Concepto Al mes(S/.) Por día(S/.)

130.00 130.00

182.00 182.00

400.00 20.00 60.00 80.00 24.00 78.00 662.00

974.00

5.00 5.00

7.00 7.00

15.38 0.77 2.31 3.08 0.92 3.00 25.46

37.46 a) Costos vinculados directamente con el proceso de reciclaje:

Pago a un operario o ayudante (para el cálculo diario se divide entre 26 días trabajados efectivamente)

Subtotal:

b) Costos para comercializar los residuos recolectados:

Combustible (el negocio cuenta con un triciclo motorizado) Subtotal:

c) Costos para el normal funcionamiento de la microempresa:

Sueldo del dueño del negocio

Mantenimiento de la unidad vehicular Gastos por servicios

Alquiler del local Aseo y mantenimiento

Depreciación de equipos y vehículos Subtotal:

Costo Total(a+b+c):

EJERCICIO:

(17)

Concepto Al mes(S/.) Por día(S/.)

Concepto

a) Costos vinculados directamente con el proceso de reciclaje:

Pago a un operario o ayudante(para el cálculo diario se divide entre 26 días trabajados efectivamente)

Subtotal:

b) Costos para comercializar los residuos recolectados:

Combustible(el negocio cuenta con un triciclo motorizado)

Subtotal:

c) Costos para el normal funcionamiento de la microempresa:

Sueldo del dueño del negocio

Mantenimiento de la unidad vehicular Gastos por servicios

Alquiler del local Aseo y mantenimiento

Depreciación de equipos y vehículos

Subtotal:

Costo Total(a+b+c):

2.4 La depreciación

Su empresa cuenta con una serie de bienes que le permiten operar, como maquinarias, equipos y una diversidad instrumentos. En su caso lo primordial es el triciclo motorizado. A todos éstos se les conoce con el nombre de activos fijos.

Estos activos mediante el constante uso se van desgastando y, con el paso del tiempo, dejarán de ser útiles para los fines de su empresa. Sin embargo, deberá prever esta situación para que, dado el momento, no le signifique una salida inesperada de dinero.

(18)

Entonces la depreciación es el valor que van perdiendo los activos fijos de la empresa como consecuencia del desgaste por el uso.

La depreciación es como un fondo de ahorro que te permite reemplazar por ejemplo un triciclo, cuando éste ha llegado al final

de su vida útil.

Para el cálculo deberá considera el siguiente procedimiento:

a) Defina el valor actual del activo fijo y que es el valor que tiene el activo en el mercado en la fecha que usted hace el cálculo, considerando su desgaste.

b) Determine la vida útil, que viene a ser el tiempo que puede funcionar o ser útil el activo fijo. El tiempo de vida útil de un activo fijo irá disminuyendo conforme pasan los años y, fundamentalmente, por su tiempo de uso.

c) Calcule el valor de desecho; es el valor al que usted puede vender su activo cuando llegue al final de su vida útil.

Ahora, hagamos el cálculo y para ello, utilizaremos la siguiente fórmula:

DEPRECIACIÓN = Valor actual - Valor desecho Tiempo de vida útil

A manera de ejemplo apliquemos ésta técnica al negocio y para tal fin vamos a considerar como activos a depreciar lo siguiente:

• 01 triciclo motorizado

• 01 Balanza y herramientas diversas

Para el triciclo motorizado los supuestos son los siguientes: • Valor actual : 3500.00 soles

(19)

Considerando todos lo activos a depreciar el resultado quedaría así:

Activos a Depreciar (en S/.)

01 Triciclo motorizado 01 Balanza y herramientas diversas Total: Valor Actual 3500 600 4100 Vida Útil 4 5 Valor de Desecho 200 60 260 Depreciación Anual 825 108 933 Depreciación Mensual 68.8 9.0 77.8 Depreciación Diaria (entre 26 días) 2.6 0.3 3.0 EJERCICIO:

Con la ayuda del facilitador y utilizando el procedimiento descrito calcule la depreciación de los activos de su microempresa.

Activos a Depreciar (en S/.)

Valor Actual

Vida Útil Valor de Desecho Depreciación Anual Depreciación Mensual Depreciación Diaria (entre 26 días) Total:

2.5 Conociendo los costos y la utilidad por tipo de residuo

Debemos entender que la utilidad es el beneficio económico que se logra luego de descontar todos los costos y gastos necesarios para brindar un servicio o producir bienes, en este caso será aquello que le queda líquido al reciclador y que puede disponer para reinvertirlo en el negocio o darle otro fin. Se confunde mucho que el sueldo que se asigna el empresario es parte de la ganancia o utilidad y esto no es cierto, al respecto nos preguntamos que pasaría si le encargamos a un tercero que administre el negocio, sería necesario pagarle un sueldo.

(20)

Para conocer los costos por tipo de residuos y considerando que su empresa procesa y comercializa cinco tipos diferentes de materiales se tiene el siguiente cuadro que representa los volúmenes, así como los ingresos que reporta la venta PROMEDIO por mes y por día y es como sigue:

Residuos Papel blanco Chatarra Pet Papel periódico Plástico duro Unidad de Medida Kilo Kilo Kilo Kilo Kilo Precio (S/.) 0.80 0.70 1.20 0.40 0.30 Total Cantidad Obtenida/ Mes 520 468 208 260 130 1586 Cantidad Obtenida/ Día 20 18 8 10 5 61

Ingreso por la venta/Mes 416 327.6 249.6 104 39 1136.2

Ingreso por la venta/Día 16 12.6 9.6 4 1.5 43.7

Para los cálculos se considera 26 días por mes.

En consecuencia para hallar el costo por residuo debemos aplicar una técnica sencilla que consiste en distribuir los costos totales(los del proceso, comercialización y funcionamiento del negocio) en función de cómo es que han participado dichos materiales o residuos en el resultado de las ventas, tal como se ha detallado en el cuadro anterior.

El cuadro que mostramos a continuación explica la forma en que debemos proceder a la distribución de los costos, en la columna 4 podemos apreciar por ejemplo que papel blanco significó para el total de ingresos por ventas un 37%, por lo tanto se procederá a cargarle en esa misma proporción los costos. Veamos:

Total Ventas/mes = S/. 1136.20, representa el 100%

Venta de papel blanco/mes = S/. 416.00, representa el 37%(por efecto de redondeo)

En consecuencia se debe distribuir en esa proporción los costos totales, para este ejercicio se conoce que los costos totales son S/. 974.00, aplicando el 37% se obtiene que papel blanco participa de los costos en S/. 356.61. Para conocer cuánto deja de utilidad este residuo, simplemente restamos al ingreso obtenido por la venta, el costo que representa del conjunto de los costos totales, quedando de la siguiente forma:

Papel blanco: Ingreso por Venta - Costo = utilidad Papel blanco: S/. 416.00 - S/. 356.61 = S/. 59.39

El cuadro que se presenta a continuación grafica el detalle de los costos totales, precios y utilidad por tipo de material en función a la cantidad comercializada al mes.

Residuos Papel blanco Cantidad de Kilos Obtenida y vendida/ Mes 520 Ingreso por la venta/ Mes (A) 416 Participación % en la venta

de cada tipo de residuo

37%

Distribución de los Costos en función a su participación en los ingresos por

ventas (B)

356.61

Utilidad/mes por tipo de

(21)

EJERCICIO:

Con la ayuda del facilitador y utilizando la matriz del ejemplo anterior determine los costos y la utilidad real de su microempresa por tipo de residuo.

Residuos Cantidad de Kilos Obtenida y vendida/ Mes Ingreso por la venta/ Mes (A) Participación % en la venta

de cada tipo de residuo

Distribución de los Costos en función a su participación en los ingresos por

ventas (B)

Utilidad/mes por tipo de

residuo (A-B) Precio/ kilo Cálculo del costo por tipo de residuo Utilidad/ Kilo Total

Concluyendo podemos indicar luego de haber realizado el ejercicio anterior, que para asignar los precios es necesario tener en cuenta además de los costos lo siguiente:

• Los precios que tiene la competencia. • Lo que los clientes están dispuestos a pagar. • La calidad de los materiales que usted vende. • La atención y cumplimiento con que atiende.

En el caso del negocio del reciclaje el mercado ofrece diversidad de precios con pequeñas variaciones, así el microempresario deberá buscar oportunidades donde pueda colocar los materiales al mejor precio posible. Entonces el mayor o menor precio se determina por lo que el cliente está dispuesto a pagar y por la calidad de nuestro producto, es obvio que a una menor calidad, un menor precio. En estos casos es importante establecer si los costos de comercialización nos permiten obtener una ganancia.

(22)

Amigo reciclador al final de este tema lograrás:

• Conocer la importancia de la asociatividad como mecanismo para el crecimiento empresarial.

• Identificar los objetivos, beneficios y ventajas, así como las modalidades de las asociatividad.

• Identificar los elementos que contribuyen a promover una cultura de trabajo conjunto.

Tema 3

3.1 ¿Por qué las microempresas deben establecer relaciones de

cooperación?

Las microempresas por las características que tienen a veces les es muy difícil sobrevivir en un contexto de alta competencia, tanto a nivel interno como externo.

Sin embargo, las microempresas tal como se ha mencionado en anteriores módulos son el motor del crecimiento de nuestro país. En el Perú las pymes representan alrededor del 45% del PBI, y contribuyen con alrededor del 80% de la tasa de empleo. Se dice que somos uno de los países más emprendedores del mundo, sin embargo tenemos una de las más altas tasas de mortalidad empresarial, es decir con la misma

facilidad con la que se forman los pequeños negocios también quiebran, la mayoría de estas empresas no logran superar los tres años de vida.

Veamos algunas características que no ayudan al buen desarrollo las pymes: • Personal poco calificado o no profesional.

• Poca visión estratégica y capacidad para planear a largo plazo. • Falta de información acerca del entorno y el mercado

• Falta de innovación tecnológica • Falta de políticas de capacitación

Promoviendo

la asociatividad para

(23)

Por lo tanto, el cambio debe provenir indefectiblemente del interior de la PyME. Para lograr este cambio, los empresarios deben darse cuenta de que la única forma de cambiar es actuando, o si ya se encuentran actuando, cambiando la forma de hacerlo.

Pero la mejor forma de actuar no es aisladamente y esperar a que las cosas mejoren por sí solas. Eso equivale a firmar su sentencia de muerte. Las PyMEs necesitan generar cambios que las conviertan en unidades más flexibles y con procesos más dinámicos, que les permitan aprovechar las escasas oportunidades del entorno.

Una forma de salir de este círculo vicioso de la pobreza (pymes de sobrevivencia) en la que se encuentran la mayoría de pymes es recurriendo a modelos asociativos. Para logarlo es necesario que los microempresarios desarrollen una actitud favorable al tema de la asociatividad entendiendo que hay mayores beneficios actuando de manera asociada que cada quién por su lado.

EJERCICIO: DINÁMICA VIVENCIAL

Con la ayuda del facilitador y de manera grupal los asistentes aplican la dinámica participativa “EL Cuerpo Humano”, luego del cuál reflexionan en torno a los

beneficios de trabajar en alianza con sus colegas y establecer relaciones de cooperación, coordinación y comunicación.

3.2 ¿Qué es la asociatividad?

Es un mecanismo de cooperación entre empresas, en donde cada negocio p a r t i c i p a n t e , m a n t e n i e n d o s u independencia y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común.

Los modelos asociativos no son nuevos. En muchos lugares del mundo son desde hace años una filosofía de hacer -negocios, uno de los casos más conocidos es el del modelo italiano, que en función a los consorcios ha logrado consolidar sus pequeñas empresa. Sin embargo, en nuestro país, no es algo común.

Esto se debe en gran parte a dos cuestiones: • Falta de incentivo por parte del Estado.

• Falta de cultura de cooperación existente en la mayoría de las PyMEs. • Gran desconfianza por experiencias negativas.

Algunos organismos, como veremos más adelante, tanto estatales como no gubernamentales, han comenzado a proponer e incentivar el agrupamiento de las empresas, pero para lograr definitivamente la inserción de este modelo en nuestra economía, es necesario un cambio cultural mayor.

(24)

CARACTERÍSTICAS

Algunas de las principales características de los modelos asociativos son:

• Su incorporación es voluntaria. Ninguna empresa es forzada a integrar un grupo, sino que lo hace cuando tiene la convicción de que puede generarle oportunidades de crecer y mejorar. • Según el tipo de asociatividad que se

adopte, puede estar enfocados a un determinado rubro o incorporar socios de actividades diversas que forman parte de la cadena del proceso o servicio.

• Se mantiene la autonomía general de las empresas. Cada empresa mantiene su autonomía, y decide qué hacer con los beneficios que obtiene del proyecto.

3.3 Objetivos y ventajas de la asociatividad

Las empresas se asocian para lograr algún objetivo en común. Para esto, lo ideal es buscar socios que tengan valores comunes y cuyas habilidades se complementen entre sí, de manera tal que todos tengan algo para contribuir y que todos tengan algo que llevarse del grupo, lo ideal es que sientan que con la alianza todos ganan.

En función del objetivo que persigue el grupo, pueden generarse relaciones más o menos duraderas. En el largo plazo, en algunos casos, la asociación puede concluir en la formación de una empresa con personalidad jurídica y patrimonio propio, pero en este caso, ya deja de ser un modelo asociativo. De manera general, los objetivos suelen ser compartir riesgos y disminuir costos. En particular, algunos de los propósitos por los cuales se recurre a estos modelos son:

De comercialización • Alianzas para vender.

• Apertura de nuevos mercados. • Intercambio de información comercial. • Investigación de mercados.

• Servicios post venta conjuntos.

• Lanzamiento de nuevos productos al mercado. Financieras

(25)

• Intercambio de información productiva o tecnológica. • Capacitación conjunta.

• Generar economías de escala.

• Acceso a recursos o habilidades críticas. • Acceso a tecnologías de productos o procesos. • Aumento del poder de negociación.

• Investigación y desarrollo.

VENTAJAS DE ASOCIARSE

Algunos autores consideran que estas “estrategias colectivas”, en la actualidad son requisitos básicos para la supervivencia de las PyMEs. Sus principales ventajas son:

• Mayor poder de negociación frente a los diversos actores vinculados al negocio (Municipio, Gobierno Central, Comunidad, Instituciones privadas).

• Ofrece la oportunidad de conseguir mercados más grandes. • Mayores beneficios económicos al incrementar sus ventas. • Compartir información comercial y técnica.

• Acceso a programas de capacitación que ayuden a mejorar la gestión de sus empresas. • Cada empresario no pierde el manejo de su empresa.

• Adquirir nuevas tecnologías que mejoren su capacidad competitiva.

Además se producen efectos secundarios tales como: • Una mentalidad más abierta.

• Mayor confianza.

• Una visión a más largo plazo. • Mayor integración.

• Mayor positivismo. • Más dinamismo.

¿Por qué muchas veces los modelos asociativos no funcionan?

Esta transformación en la forma de trabajar de las PyMEs significa cambiar los comportamientos históricos de las mismas, y las pautas de funcionamiento que están fuertemente arraigadas, y poner en marcha un proceso de creación de nuevas capacidades personales. Todo esto no es fácil, requiere de una clara convicción en el proyecto y en su sentido estratégico.

Se dificulta el proceso asociativo cuando:

• No existe en los participantes una clara vocación de cooperación.

• No existe un entorno institucional que estimule y apoye la existencia de mecanismos de asociatividad.

• No existe una verdadera difusión de las experiencias positivas al respecto, que sirvan como modelos a seguir.

• Dentro del grupo, no se definen claramente las reglas del juego, y el tipo de cooperación que se propone.

• No existe en los grupos un gerenciamiento profesional, que mantenga la cohesión de los participantes y los ayude a lograr los objetivos propuestos de manera eficiente.

(26)

3.4 Modalidades que pueden presentar los diversos esfuerzos de

asociatividad

La asociatividad puede adoptar diversas modalidades, dependiendo del objetivo por el cual se produce. Cada modalidad implica diversas formas de participación de los actores y genera mayores o menores responsabilidades. Veamos algunos casos:

Alianzas estratégicas

Son relaciones horizontales, entre empresas que compiten en el mercado, pero que se unen y cooperan en ciertas actividades, como pueden ser investigación y desarrollo, compras, comercialización, etc.

Subcontratación

Son relaciones verticales, entre los distintos eslabones de la cadena de valor. En muchos casos, se trata de pequeñas o medianas empresas que orientan su producción a clientes grandes. En nuestro muchas empresas

de confecciones de prendas de vestir están trabajando con otras más grandes para el mercado externo.

Distritos o Conglomerados industriales

Son aglomeraciones regionales de un número de empresas de una rama de la industria que se complementan mutuamente y cooperan de manera intensiva para fortalecer la competitividad de la aglomeración. Tenemos como ejemplo el caso de los confeccionistas concentrados en La Victoria conocido como “Gamarra” o el caso del Parque Industrial de Villa El Salvador, o parque Industrial de Infantas en Lima Norte.

Núcleos empresariales

Son equipos de trabajo formados por empresarios del mismo

rubro o de rubros diferentes con problemas a superar en común, que se unen para compartir experiencias y buscar soluciones en conjunto.

Redes de servicios

Son grupos de personas de una misma profesión pero con diferentes especialidades, o un conjunto de instituciones que organizan un equipo de trabajo interdisciplinario para cubrir integralmente las necesidades de potenciales clientes.

Pools de compra

Son grupos de empresas que necesitan adquirir productos o servicios similares y se reúnen con el objeto de aumentar el poder de negociación frente a los proveedores.

Grupos de exportación

(27)

3.5 Herramientas prácticas que ayudan en el esfuerzo de promover la

asociatividad

Dicen que no se puede dar lo que no se tiene por ello las empresas que son parte de un esfuerzo de asociatividad deben desarrollan competencias favorables para trabajar en equipo, de lo contrario no se llegará a buen puerto. Entonces la pregunta es

Obviamente, no es lo mismo trabajar solo que hacerlo en coordinación con otros. Pasar de la orden impuesta a la iniciativa compartida, de la velocidad del trabajo individual al ritmo impuesto por el grupo, de la responsabilidad individual a la responsabilidad solidaria, determina una diferencia que exige ciertos requisitos muy específicos para el trabajo en equipo:

• Actitud positiva:

Es quizás el requisito más importante pero el menos visible, pues normalmente está ausente en muchas iniciativas de trabajo en grupo.

Pasar del trabajo individual al trabajo en equipo es cuestión de actitud, es pasar del yo al nosotros; por eso, es importante entender que se logra más desarrollo en la medida que se haga un trabajo colectivo.

• Solidaridad:

Bajo el supuesto de un nivel aceptable de actitud hacia el trabajo en grupo, es necesario avanzar un poco más o, mejor aún, concretar en hechos tal actitud. Viene entonces la solidaridad, entendida como el mecanismo que permite conocer, comprender y actuar frente a la necesidad de los otros miembros del grupo.

No se trata de un sistema diseñado para ángeles, simplemente se trata de seres humanos más comprometidos con unos objetivos comunes.

• Comunicación:

La comunicación es un elemento fundamental dentro de las relaciones humanas y determinante para el trabajo de equipo.

Nada gana un equipo con tener los mejores trabajadores si entre ellas no se da un proceso de comunicación que las ponga en contacto, permita el intercambio de conocimientos, experiencias, opiniones, instrucciones, y, por supuesto, sentimientos, sensaciones y afecto.

¿Qué clase de información debe darse y cuál es la dosis?, es algo que debe conocer. Para acertar, se requiere saber claramente cuál es el papel que desempeña quien recibe la información y examinar su capacidad de asimilación. Mucha información junta corre el riesgo de perderse o confundirse, y muy poca puede dejar igualmente ideas confusas.

• Colaboración:

Es parte de la solidaridad. La palabra colaboración significa trabajo con otros; vale decir trabajo en equipo. Fíjese bien, la palabra "colaborar" está conformada por "co" = unión + "laborar" = trabajar.

• Logro:

Se supone que todo equipo de trabajo tiene una meta para cumplir y unos objetivos por alcanzar. Lograr la meta constituye el mayor logro de los integrantes de un equipo.

Cuando la meta que se quiere lograr es clara, la participación del equipo es más activa y si adicionalmente se cuenta con una política definida de incentivos, el compromiso con los resultados es aún mayor.

¿Cómo trabajar en equipo?

Preguntas para la reflexión 1. ¿En mi empresa trabajamos en equipo?

2. ¿Cómo es nuestra comunicación?

(28)

3.6 Conclusiónes del tema

• Los modelos asociativos constituyen una estrategia que permite lograr el desarrollo sustentable de las microempresas, especialmente, en un contexto tan exigente que requiere de empresas muy competitivas.

• El pequeño empresario no está acostumbrado a cooperar con otros, la mayoría de las relaciones que concibe con sus pares son de competencia, no de cooperación.

• Y la solución a estos problemas, en gran parte se soluciona por medio de la capacitación, en este caso, del empresariado.

• Existe una cantidad importante de experiencias exitosas en esta materia, pero en general son desconocidos para el propietario de una pequeña empresa y para la sociedad en general. Por lo tanto, no se generan inquietudes al respecto, ni “efecto contagio”

• Es imprescindible que el Estado, las asociaciones empresariales, y demás instituciones pongan énfasis en el desarrollo de estos modelos, que permiten sacar un gran provecho de la sinergia generada por el intercambio de experiencias.

EJERCICIO: CASO DE ESTUDIO

Con la ayuda del facilitador y de manera grupal los asistentes darán lectura al siguiente caso de la Asociación de Ferreteros de Las

Malvinas (UDAMPE) y mediante el diálogo establecerán las conclusiones y las compartirán con el plenario.

UNA MUDANZA A LA FORMALIDAD

UDAMPE es una asociación de ex ambulantes que hoy poseen un centro comercial y, pronto, una empresa de importaciones.

Valeriano Osorio es el presidente de la Unión de Microempresarios y Pequeños Empresarios Las Malvinas y Anexos, un nombre tan largo que es mejor llamarlo UDAMPE. Hace 15 años ellos eran los invasores de las veredas del jirón Lampa en el Centro de Lima. La mayoría se identifica por haberse bañado bajo la misma lluvia: una arremetida de rochabuses y manguerazos. Eran ambulantes que daban pelea, aunque a simple vista Osorio no parezca capaz de poner el pecho. Es un hombre pequeño con anteojos que lo asemejan a un profesor de escuela primaria. No confundirse, su negocio es otro. Hoy, con sus más de 800 socios es propietario de un enorme centro comercial totalmente formal que tiene 1.100 tiendas construidas para vender artículos de ferretería doméstica y suministros industriales. "Aquí se encuentra de todo", dice. Incluso hay un vendedor de balanzas electrónicas. "El único que las vende por aquí, el más buscado", dice otra vez.

(29)

Por ese entonces, la directiva presentó un proyecto de más de US$3 millones a una entidad financiera. Hasta la fecha el Banco ha financiado US$1.800 a través de créditos individuales para cada socio. Osorio lo llama una apuesta oportuna. La asociación es aval. Ellos han aportado US$1.500. Cada nuevo desembolso bancario fue para comprar terreno y construir las tiendas. Tenían ventaja para acceder al financiamiento. Contaban con la experiencia, el potencial comercial de la zona y la capacidad de pago. A ellos que convivieron con la inseguridad de las calles ahora les preocupa el tema más que a un policía. Recuerdan aquel incendio: hay extintores, 23 puertas de salida y sensores de humo.

Importar, sí que importa

Osorio cambió las frutas por los pernos y cadenas. En el jirón Lampa vendía jugos pero con el desalojo se volvió ferretero. Y como los miembros de su junta directiva supieron desde el principio que su entusiasmo no sería suficiente para lo que anhelaban, se rodearon de asesores.

"La gente busca calidad y precio sin importar de dónde venga", dice Román Miu, gerente financiero. Su objetivo es competir con las grandes cadenas. La meta parece ambiciosa porque Miu asegura que ya tienen oficinas instaladas en China para importar directamente. El otro plan es comprar en grandes cantidades a los fabricantes nacionales. Saben que el conjunto de los socios genera una inmensa demanda y a más pedidos disminuyen los costos. Esa es la estrategia.

El epílogo de la historia es una empresa de comercialización y la meta de convertirse en proveedores de otras zonas comerciales. Al conjunto de acuerdos el Sr. Miu prefiere llamarle alianza estratégica. "Claro, la más importante es entre los socios de este proyecto", agrega. En su caja de herramientas prevalece la confianza.

Fuente: El Comercio

Bibliografía

SENATI-IPACE. ¿Cómo Calcular Los Costos? Lima-Perú, 2003.

KOLSHORN, RAINER. Manual Para Facilitadotes CEFE. Alemania, 2005.

MONROY MORANTE, Jesús. El Empresario y la Comunicación. España, OIT-AECI, 1995. OIT-AECI. Desarrollo de la Capacidad de Liderazgo Para Dirigentes y Futuros Líderes Empresariales. Visual Service SRL, Lima-Perú, 1999.

FUNDACIÓN CARVAJAL. Los Costos y Los Gastos.Gráficas Karinn, Cali-Colombia 1994.

TERRY Y FRANKLIN. Principios de Administración. Impreso en México, 2001.

(30)

Referencias

Documento similar

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)