• No se han encontrado resultados

4 Identificación y evaluación de los niños con aptitudes sobresalientes 42

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "4 Identificación y evaluación de los niños con aptitudes sobresalientes 42"

Copied!
93
0
0

Texto completo

(1)

1 GUÍA DE ORIENTACIONES PARA FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS CON APTITUDES SOBRESALIENTES

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu

iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv

bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa

sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

Guía de orientaciones

para familias con hijos e hijas con

aptitudes sobresalientes

(2)

2

(3)

3

Guía de orientaciones para familias con hijos e hijas con

aptitudes sobresalientes

Índice

Introducción 6

1

Niños con aptitudes sobresalientes 7 Políticas educativas en torno a la atención de niños, niñas y jóvenes

con aptitudes sobresalientes y talentos específicos. 8

Inteligencia 10

Creatividad 12

¿Quiénes son los niños con aptitudes sobresalientes? 14

Conceptos Afines al de Aptitudes Sobresalientes 19

2

Desarrollo del niño de 4 a 15 años de edad 21 Las primeras palabras (4-6 años) 22

Los años de la razón (6-12 años) 23

Entre niño y adolescente (12-15 años) 26

3

Características de los niños con aptitudes sobresalientes 30

Características cognitivas 31

Características de creatividad 31

Características socioafectivas 31

Características sociales 33

Disincronías 35

Doble excepcionalidad 37

(4)

4

Identificación 43

Evaluación psicopedagógica 45

¿Cómo pueden identificar si su hijo posee aptitudes sobresalientes? 45

La identificación y evaluación de alumnos con aptitudes sobresalientes

en nuestro país 47

5

Las aptitudes sobresalientes en el contexto familiar 49

Papel de la Familia 50

Temores y necesidades de los padres 50

Información básica para apoyar a su hijo con aptitudes sobresalientes 51

Los padres y la niña con aptitudes sobresalientes 52

Fracaso escolar 54

6

Estilos educativos que favorecen el desarrollo integral de los hijos

con aptitudes sobresalientes 59

Estilos educativos 60

Los roles familiares con hijos sobresalientes 64

Necesidad de orientación y apoyo 66

7

El rol de los padres en la respuesta educativa que la escuela brinda a los niños con aptitudes sobresalientes 67

Rol del docente 68

Rol de la familia 69

La vinculación de la familia con la escuela 70

Programas de atención educativa

para niños con aptitudes sobresalientes 71

8

Estrategias por la atención para la atención educativa de hijos con aptitudes sobresalientes 73

(5)

5

Desarrollo de la socioafectividad en el hogar 78

Desarrollo del aprendizaje en el hogar 78

ANEXO 1 Glosario de Términos 83

ANEXO 2 Bibliografía recomendada 85

(6)

6

Guía de orientaciones para familias con hijos e hijas con

aptitudes sobresalientes

Introducción

El objetivo de la presente guía es proporcionarle a los padres de hijos con aptitudes sobresalientes que cursan la educación básica, información y orientación lo más clara y precisa posible sobre los niños con aptitudes sobresalientes; así como sobre el apoyo que se les puede dar desde el hogar y la escuela.

En un primer apartado se abordarán las políticas nacionales y el marco teórico en el que se enmarca el Programa Nacional, así como la definición y conceptos afines que se manejan en este campo.

En un segundo apartado se abordará brevemente el desarrollo normal del niño de 4 a 15 años de edad, a fin de poder tener un punto de partida para comprender las características cognitivas, afectivas, sociales y escolares que presentan los niños con aptitudes sobresalientes que se describirán en el apartado tres, en el cual también se describen los posibles problemas asociados a esta población.

Los procedimientos que se llevan a cabo desde la Propuesta Nacional para la detección, identificación y la evaluación psicopedagógica, serán descritos en el apartado cuatro; también se abordarán algunas guías de observación que pueden brindarles, estrategias para identificar aptitudes sobresalientes en sus hijos.

El tema de la familia con un hijo con aptitudes sobresalientes, será abordado en el apartado cinco, tocando aspectos tales como el impacto que tiene en la familia la presencia de un hijo o una hija con aptitudes sobresalientes, sus temores y necesidades.

Se dedicará el apartado seis a describir los estilos educativos que más favorecen el desarrollo de las aptitudes sobresalientes de los hijos, así como la particularidad de las relaciones más frecuentes en familias con hijos sobresalientes.

Sobre la respuesta educativa para los niños con aptitudes sobresalientes y el rol de los padres en ésta, se hablará en el apartado siete, así como la importancia de la vinculación familia-escuela para el desarrollo integral de estos niños.

En el apartado ocho, se revisarán algunas sugerencias y estrategias que pueden implementar los padres en los distintos campos del desarrollo, en actividades familiares del día a día.

(7)

7

Niños con aptitudes sobresalientes

1

Descripción del inicio de la atención en México a los niños con aptitudes sobresalientes.

Breve análisis de las políticas mexicanas para la atención de esta población y de la reciente reforma del artículo 41.

Descripción del concepto de aptitud sobresaliente, analizando el modelo de Gagné, así como los conceptos afines en este

(8)

8

Políticas educativas en torno a la atención de niños, niñas y

jóvenes con aptitudes sobresalientes y talentos específicos

A lo largo de la historia, se ha considerado la atención de las personas más capaces. Solamente es necesario evocar a grandes artistas, científicos y líderes sociales, que fueron apoyados por diferentes personas interesadas en el desarrollo de sus potencialidades. Sin embargo, no es hasta la década de los años cincuenta, con el lanzamiento del Sputnik, que se presta mayor atención a las personas con aptitudes sobresalientes. Esta atención no inicia en el vacío, pues fueron muchos los teóricos que habían trabajado sobre la inteligencia y la creatividad, elementos básicos de donde partió el estudio científico de las aptitudes sobresalientes.

En México, la atención a los niños, niñas y jóvenes con aptitudes sobresalientes tiene sus orígenes desde 1982; a partir de este año varios estados de la República Mexicana inician la atención a través de las Unidades CAS (Capacidades y Aptitudes Sobresalientes), pertenecientes a la Secretaría de Educación Pública.

Conjuntamente a las acciones encaminadas a la atención del niño con aptitudes sobresalientes, se torna necesario realizar modificaciones en la Ley General de Educación. En 1993, se realizan modificaciones al artículo 4, en el Capítulo IV Del Proceso Educativo, sección I de los tipos y modalidades de educación, que a la letra dice:

“La educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como a aquéllos con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social […]

Esta educación incluye orientación a los padres o tutores, así como también a los maestros y personal de escuelas de educación básica regular que integren a alumnos con necesidades especiales de educación” (Ley General de Educación, 2000).

Bajo este marco jurídico, se desarrolla el Programa de Atención a Niños con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes, el cual se implementó en la mayoría de los estados de la República, mismo que, a partir del nuevo enfoque de la educación especial: la integración educativa, se reorienta, y las Unidades CAS, se suman a las Unidades de Servicio de Apoyo a la Escuela Regular (USAER).

(9)

9 De esta forma en el año 2003, se inicia el desarrollo del Proyecto de Investigación e Innovación: un modelo de intervención educativa para los alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes. Se invita a las entidades que quieran sumarse a este proyecto y es así como 13 estados de la República Mexicana se suman, y después de un trabajo colegiado entre el Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, los Equipos Técnicos Estatales y los especialistas en la materia, se publica la Propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes, junto con su Propuesta de actualización: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes; la cual en el ciclo escolar 2006-2007 se generaliza en todo el país.

En mayo del 2008, el Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación suscriben la Alianza por la Calidad de la Educación, entre los acuerdos que se presentan se encuentra la atención a niños con discapacidad, aptitudes sobresalientes y talentos específicos; que garantiza la atención a esta población y la actualización de los modelos de atención de niños con necesidades especiales. Con la finalidad de atender la demanda de esta población, a partir de esta fecha, se le ha dado a nivel nacional un fuerte impulso a la atención de los niños, niñas y jóvenes con aptitudes sobresalientes.

En el plano legislativo, también se han generado cambios, el más reciente es en la modificación del artículo 41 de la Ley General de Educación, aprobada el 8 de noviembre de 2007 por la Cámara de Senadores y el 22 de junio del 2009 por la Cámara de Diputados, quedando aprobadas las modificaciones a dicho artículo que a la letra dice:

Artículo 41.-Para la identificación y atención educativa de los alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes, la autoridad educativa federal, con base en sus facultades y la disponibilidad presupuestal, establecerá los lineamientos para la evaluación diagnóstica, los modelos pedagógicos y los mecanismos de acreditación y certificación necesarios en los niveles de educación básica, educación normal, así como la media superior y superior en el ámbito de su competencia. Las instituciones que integran el sistema educativo nacional se sujetarán a dichos lineamientos.

Las instituciones de educación superior autónomas por ley, podrán establecer convenios con la autoridad educativa federal a fin de homologar criterios para la atención, evaluación, acreditación y certificación, dirigidos a alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes.

La educación especial incluye la orientación a los padres o tutores, así como también a los maestros y personal de escuelas de educación básica regular que integren a los alumnos con necesidades especiales de educación.

(10)

10 había sistematizado. Estos alumnos, independientemente de sus capacidades, no podían avanzar o ingresar al sector educativo por no cubrir la edad requerida. A partir de estos cambios en la legislación, existirá una estrategia para normar el proceso de acreditación y certificación, para quienes la promoción sea una opción benéfica para su desarrollo integral.

Tal vez los conceptos que más hemos escuchado cuando hablamos de niños con aptitudes sobresalientes son inteligencia y creatividad, que a continuación se describirán brevemente.

Inteligencia

La palabra inteligencia, tal y como la utilizamos hoy en día, cuenta con una historia bastante corta. El término se utilizó durante siglos con diversos sentidos filosóficos, hasta que en el siglo XIX, autores como Spencer o Galton, éste último primo de Charles Darwin, se preocuparon por conocer y medir esta capacidad.

Hasta 1921, los especialistas en inteligencia apenas contaban con instrumentos para estudiar diferentes aspectos de la misma. Lo más frecuente era considerar a la inteligencia como una única variable; haciendo una comparación mitológica, estaríamos ante una única roca indivisible (visión monolítica) que gobernaría el resto del “Monte Olimpo” de las funciones humanas. Recordemos aquí simplemente que de esta época “monárquica” inicial, derivan conceptos básicos como los de edad mental y Cociente Intelectual (CI).

Posteriormente, el avance en las técnicas estadísticas y psicométricas permitió estudiar diferentes aspectos de la inteligencia. De este modo, descompusieron la roca anterior en más o menos fragmentos.

Muchos de los autores, sin negar la existencia de una capacidad general, hablaron de múltiples componentes de la inteligencia (visión oligárquica). Dentro de estos autores, también diferenciamos entre los que hablan de componentes diferentes que coexisten (visión factorial) y aquéllos que establecen un orden de importancia de los distintos componentes (visión jerárquica, en las que unas inteligencias son más importantes que otras).

(11)

11 El debate se mantuvo también desde 1986 hasta la actualidad. Desde la postura de un autor reconocido como Gardner, todo el mundo tiene siete inteligencias que funcionan habitualmente juntas y de manera muy compleja, siempre interactuando unas con otras.

No obstante, cada vez son más los especialistas que niegan esta primera controversia haciendo ver que no importa tanto nuestra visión de la roca como qué hagamos con ella.

Pero, ¿cómo se define la inteligencia?

Es la capacidad que resulta del agregado de las funciones sociales, físicas, afectivas y cognitivas del individuo, el desempeño, producto de esta capacidad, puede ser desarrollado o inhibido por el medio ambiente que lo rodea; y como resultado de su funcionamiento, provee a dicho individuo con las herramientas necesarias para desarrollarse en su medio ambiente, es decir adaptarse y resolver los problemas a los que se enfrenta continuamente.

Para finalizar, ¿qué es el cociente intelectual (CI) del que tanto se habla? ¿el CI hace que mi hijo sea sobresaliente?

Seguramente habremos oído en muchas ocasiones, expresiones como: “tiene un coeficiente intelectual muy alto” o “su coeficiente intelectual es superior”. La realidad es que los expertos nunca han hablado de coeficientes de inteligencia, sino de cocientes. Stern introduce el CI como un método de calificar la capacidad intelectual de las personas, calculado sobre la base de la división entre la edad mental y la edad cronológica. De ahí la palabra “cociente”, referida a la operación de la división.

Para calcular el Cociente de Inteligencia (CI) basta una sencilla operación: Se divide la Edad Mental entre la Edad Cronológica y el resultado se multiplica por 100.

Recordemos que la edad mental es definida por las pruebas que el niño o joven realiza satisfactoriamente independientemente de su edad cronológica.

Pero seguramente cualquiera se pregunte, ¿cómo puede saber la Edad Mental de mi hijo? Aunque la operación anterior parezca sencilla, llegar a obtener este dato es un proceso largo y complejo.

Actualmente, existen numerosas pruebas (tests) y escalas (Wechsler, Raven, Stanford-Binet, Kauffman, entre otras) de las que se sirven los especialistas para medir la inteligencia.

(12)

12 La capacidad intelectual general puede manifestarse, principalmente, a través de las siguientes conductas:

 Aprendizajes tempranos y sin ayuda.

 Facilidad para adquirir nuevos aprendizajes.  Comprensión de información y conceptos nuevos.  Conexión entre conceptos diferentes.

 Capacidad para utilizar nuevos conocimientos en la resolución de problemas prácticos y/o teóricos.

 Comprensión de ideas complejas y abstractas.  Habilidad para argumentar, preguntar y razonar.  Curiosidad intelectual.

 Gusto por la lectura.

 Logros importantes en determinadas áreas.

 Vocabulario extenso y capacidad para utilizarlo con propiedad.  Memoria; retención fácil y evocación rápida y precisa.

 Profundización en el conocimiento de temas de su interés.  Manifestaciones de las habilidades matemáticas:

- Gusto por los números.

- Rapidez en la comprensión y solución de problemas. - Soluciones simples, directas, abreviadas, elegantes.

- Escasa fatiga, siempre que la tarea no sea repetitiva o rutinaria. - Precisión y agilidad en el razonamiento matemático.

- Uso de criterios sofisticadospara clasificar, seriar, agrupar.

Creatividad

La creatividad es una capacidad del ser humano, que siempre ha acompañado al desempeño de las personas; sin embargo, su estudio científico y filosófico es reciente.

Antiguamente, se creía que la creatividad era un rasgo de la personalidad que poseían algunos hombres a los que se les consideraba sobresalientes; por ejemplo los artistas o los inventores. Hoy en día se sabe que todas las personas podemos ser creativas, basta saber en qué aspectos y además contar con un ambiente que propicie la creatividad.

Existe una amplia cantidad de definiciones sobre la creatividad, una visión integral la define como: la capacidad específicamente humana que se desarrolla en diversos niveles, para lo cual requiere de capacidad, conocimientos y motivación por parte de la persona, así como de un soporte y reconocimiento de la sociedad en la que vive; además puede ser representada de tantas formas como el ser humano tiene de expresarse.

(13)

13 creatividad a través de distintas actividades que pueden implementarse en el hogar y en la escuela.

La creatividad desempeña un importante papel en todos los aspectos de la vida. Una de las maneras más sencillas de entender esta característica particular es concebirla como la habilidad para trabajar con ideas, hechos y materiales en formas novedosas, inusuales o excepcionales. Pero, en realidad, la creatividad es multifacética, es decir se puede manifestar en muchas áreas, ya sea en el arte, el deporte o la ciencia, por mencionar algunos.

Los elementos que tienen que ver con la creatividad son fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración; y a continuación se describen:

 La fluidez se refiere a la capacidad para generar muchas ideas, consecuencias o soluciones a un problema. La cantidad de respuestas es lo que tiene que ver con la fluidez. Por ejemplo, ante la pregunta ¿para qué nos sirve un vaso?, el niño nos puede decir “para tomar agua, leche, jugo, poner lápices, poner una maceta, para defendernos”. El niño nos estaría dando 6 respuestas. La fluidez aumenta, a medida que un niño se vuelve más capaz para generar mayor cantidad de respuestas a voluntad.

 La flexibilidad es la capacidad para generar muchas ideas, consecuencias o soluciones a un problema de diferentes formas, es decir más que la cantidad de respuestas, lo que tiene que ver con la flexibilidad es la calidad de éstas, que sean de diferente categoría. Retomando el ejemplo anterior: “tomar agua, leche, jugo, poner lápices y poner una maceta”, son respuestas de una misma categoría Contenedor, y “para defendernos”, es respuesta de otra categoría Objeto de defensa; entonces aquí hablaríamos de que el niño dio dos categorías diferentes de respuesta, lo que tiene que ver con la flexibilidad. Un individuo flexible está dispuesto a cambiar de dirección y a modificar un método, sin desanimarse ni desviarse de su objetivo.

 La originalidad es la capacidad para producir respuestas inusuales, diferentes y únicas a un problema. Las respuestas que se dan causan sorpresa por ser únicas; es decir, son respuestas que la mayoría de los niños no nos darían. Siguiendo con el ejemplo del vaso, la mayoría de los niños nos dirían que “para tomar o poner cosas adentro”, pero pocos nos dirían que serviría como adorno de navidad. La originalidad es la característica que la mayoría de la gente asocia con la creatividad, la cual se desarrolla cuando se les permite a los niños ser libres y espontáneos.

(14)

14 de arriba para que sirva como telescopio, o le pondría piedritas adentro y le pegaría otro vaso y así tendría un instrumento musical”.

Las siguientes características familiares son favorecedoras y al mismo tiempo se ven favorecidas, cuando la creatividad es considerada en las actividades familiares:

Libertad- un ambiente de libertad en el que se acepte a las personas como son, y se pueda expresar cualquier inquietud creativa sin miedo al ridículo, al castigo o a la indiferencia.

Disciplina- hoy en día, hablamos de un hogar en el que exista un ambiente de comprensión y de tolerancia, a través de acuerdos y consensos familiares, en donde los padres no olviden su papel como tal.

Independencia- los miembros de una familia deben tener espacios para desarrollar sus intereses individuales; si bien son necesarios momentos para compartir ideas y realizar actividades como familia, también es importante un espacio de soledad en el que se puedan trabajar las propias ideas creativas.  Conocimientos previos- oportunidades en las que cada miembro pueda adquirir

conocimientos sobre lo que le interesa. Estas oportunidades se pueden traducir en: paseos por un espacio natural, asistencia a actividades culturales o acercamiento a la literatura.

Realismo- la presión que generan las altas expectativas sobre los productos creativos de los niños, puede llegar a bloquear esta creatividad. Como padres deben ser realistas sobre las capacidades de sus hijos, así como de la calidad de los productos creativos que ellos pueden realizar. El respaldo de los padres es importante, siempre y cuando sea realista.

Crítica constructiva- es importante que el niño reciba una crítica sobre sus productos, y que los padres lo hagan de manera cariñosa. Es necesario que esta crítica no sea exageradamente dura, el diálogo es la mejor herramienta para hacer una crítica del producto creativo de una persona.

Método y orden- a través del ejemplo se aprende a tener una estructura, es importante que en el hogar se viva un ambiente ordenado y metódico para que se pueda trasladar a la expresión creativa del niño.

¿Quiénes son los niños con aptitudes sobresalientes?

(15)

15 Con la finalidad de comprender esta definición, se analizarán sus distintos componentes:

a) Aptitudes- Entendidas como aquellas capacidades naturales de los individuos, que se desarrollan como fruto de experiencias educativas en la familia, en la escuela o en la comunidad. Por ejemplo: algunos son hábiles en la resolución de juegos matemáticos; otros destacan en actividades que tienen que ver con el uso del lenguaje; otros más demuestran ser hábiles en la solución de conflictos entre sus compañeros; todo esto a pesar de que estos niños no hayan sido formados más allá de los contenidos revisados en su escuela. En algunas ocasiones, suele suceder que las aptitudes no se hallen manifiestas en los momentos iniciales del curso escolar, ya que pueden revelarse u ocultarse en distintos momentos y situaciones.

Las aptitudes sobresalientes pueden manifestarse en las siguientes áreas: intelectual, creativa, socioafectiva, artística y deportiva.

La aptitud intelectual consiste en un elevado funcionamiento de los procesos cognitivos (razonamiento, abstracción, formación de conceptos, solución de problemas, uso del lenguaje, entre otros), lo que facilita al alumno realizar tareas intelectuales y la adquisición de nuevos aprendizajes.

La aptitud creativa hace referencia a la alta capacidad para producir un gran número de ideas, diferentes entre sí y poco frecuentes, lo que se concreta en la generación de productos originales y novedosos como respuesta apropiada a las situaciones y problemas planteados por el medio.

La aptitud socioafectiva hace referencia a la facilidad de relacionarse con los otros, así como consigo mismo. Se refleja en la capacidad de manejar conflictos, comunicarse y expresar sentimientos e ideas, así como ser empático (ponerse en el lugar de otros). Esta capacidad implica el desarrollo de la inteligencia interpersonal, que es la capacidad para entender y responder a sentimientos y motivaciones de otros; y de la inteligencia intrapersonal, que es la capacidad que nos permite formarnos una idea precisa y verídica de nosotros mismos.

La aptitud artística consiste en la alta capacidad para expresar ideas y sentimientos a través de diferentes medios gráficos o plásticos (artes visuales), corporales (danza y teatro), musicales; así como con el lenguaje escrito (literatura).

(16)

16 En todas las aptitudes es claro que intervienen otras más para su manifestación; por ejemplo, en la aptitud psicomotriz intervienen habilidades cognitivas y socioafectivas. Como en la práctica del fútbol, donde el niño planea estrategias de movimiento en el campo de juego, evalúa sus jugadas y tiene que cooperar y compartir el balón con el resto del equipo, no puede jugar solo.

b) Grupo social y educativo- Es el contexto específico en donde se desenvuelve el niño (familia, escuela y comunidad). El grupo educativo al que pertenece, es un punto de referencia en el momento de la detección de los niños y niñas con aptitudes sobresalientes, ya que permite valorar el grado en que el niño sobresale, en relación con sus compañeros de grupo.

c) Campos del quehacer humano- Son los campos en los cuales puede destacar el niño, así tenemos los siguientes (SEP, 2006):

Científico-tecnológico. Es un campo en el que se incluyen las áreas lógico-matemáticas: física, química, biología y geografía, entre otras. Es importante considerar que estas áreas de dominio pueden ser complejas o simples, según el número de habilidades o aptitudes comprometidas en su manifestación. Por ejemplo, la física involucra conocimientos de matemáticas.

Humanístico-social. Se contemplan las áreas de las ciencias sociales, educación cívica y ética, entre otras, y se refiere a aspectos como el estudio de la cultura (ideales, valores, religión, creencias, tradiciones), los acontecimientos y problemas sociales.

Artístico. Se incluyen la expresión (posibilidad de manifestar de forma personal las experiencias, lo que uno piensa y siente) y la apreciación (relacionada con el desarrollo de la mirada y de la escucha, integrando capacidades perceptuales y reflexivas con la sensibilidad y emotividad) de las siguientes disciplinas: música, danza, artes visuales (dibujo, pintura, escultura, grabado) y teatro. Se refiere a la manifestación del gusto, la sensibilidad, el disfrute, la habilidad, la destreza y/o facilidad en la expresión de los lenguajes mencionados.

Motriz. Comprende expresiones de la actividad física como los juegos motores, las actividades físicas y los deportes educativos; los cuales tienen que ver tanto con la estimulación y mejora de aptitudes cognitivas, motrices y físicas, así como con la adquisición y desarrollo de actitudes adecuadas en los ámbitos afectivo y social.

(17)

17 aburra en las actividades escolares, ya sea porque ya comprendió la explicación o bien, porque domina el contenido que apenas se está enseñando.

e) Contexto facilitador- Se refiere al manejo adecuado de las condiciones del entorno social, familiar y educativo de manera que favorezcan la potenciación de las capacidades. El contexto debe estar planteado de tal forma que le sea estimulante e interesante, y no demasiado complaciente o tan exigente, que ocasione frustración, desmotivación o desinterés.

Aún cuando los niños pueden destacar en una o más áreas del currículo escolar, es posible que también presenten necesidades educativas especiales. Esto se debe principalmente a que: no reciben los apoyos necesarios para cubrir sus necesidades educativas específicas; el enfoque educativo asumido en la escuela no contempla dentro de su proyecto escolar la atención educativa de esta población; a la dinámica y el clima de trabajo del aula; al tipo de relaciones sociales que se establecen entre sus compañeros y con el maestro; y a la planeación del docente que no contempla las inquietudes, intereses y el perfil de aprendizaje de los alumnos con aptitudes sobresalientes en las actividades diarias. La consecuencia de esto es que los niños que presentan estas características no desarrollan su potencial sobresaliente como podrían hacerlo y manifiestan un rendimiento escolar muy por debajo de sus posibilidades.

En este sentido, es común que un niño con aptitudes sobresalientes que recibe una enseñanza basada en contenidos que ya domina, se aburra y no muestre interés, ni motivación alguna por continuar aprendiendo; por ejemplo, si es un niño con aptitudes creativas y/o artísticas y el trabajo cotidiano no le brinda oportunidades de experimentación en las que pueda expresar y comunicar sus emociones e ideas, es muy posible que pierda todo interés, manifestándolo de diferentes maneras en el salón de clase, ya sea a través de conductas negativas para todo el grupo, como distraer la atención de los compañeros y/o anular su interés por seguir participando.

El hecho de que un niño o niña con aptitudes sobresalientes o potencialmente sobresalientes presente necesidades educativas especiales, las cuales interfieren en el desarrollo y la manifestación de todas sus habilidades, puede deberse, en algunas ocasiones, a la rigidez y escasa diversificación de la práctica docente y del trabajo cotidiano de la escuela, ya que el currículo regular no siempre contempla una adecuación a las necesidades y posibilidades educativas del alumno o alumna con aptitudes sobresalientes.

(18)

18 Uno de las teorías que sustentan la Propuesta Nacional, es la de uno de los profesionales y expertos que más ha trabajado este tema: Francoys Gagné. Desarrolló el Modelo Diferenciador de Superdotación y Talento (Gagné, 1985, 1991) propone distinguir el uso de los términos “superdotación” y “talento”, el primero para referirse a capacidades naturales, o aptitudes, y el segundo a capacidades desarrolladas o destrezas.

El modelo utiliza cinco dominios de aprendizaje que cubren básicamente el abanico de las aptitudes humanas; intelectual, creativo, socioafectivo, sensoriomotor y otros. Además recoge elementos “internos” y “externos” del contexto que rodea al niño, los cuales actúan como moderadores positivos o negativos que transforman o no, las aptitudes en talentos, y los denomina “catalizadores”.

Desde la Secretaría de Educación Pública, se define al alumno con talento, como aquél que presenta un conjunto de competencias que lo capacitan para dominar la información dentro de un área concreta del actuar humano. Lo esencial en el talento es que es específico, a diferencia de las aptitudes sobresalientes que abarcan diversas áreas. En consecuencia, estos alumnos requieren de instrumentos de evaluación propios de cada área y una atención diferenciada para que desarrollen dicho talento.

(19)

19 Existen tantos tipos de talento como expresiones reconocidas por la sociedad, y desde la Secretaría de Educación Pública se da prioridad en esta primera fase de atención, a los siguientes talentos: Lingüístico, Matemático, Científico, Artístico (música, pintura, danza y teatro), Artesanal y Deportivo.

Conceptos Afines al de Aptitudes Sobresalientes

En el campo de las aptitudes sobresalientes se encuentran varios conceptos que en ocasiones se manejan como sinónimos, no obstante hay diferencias en cada uno de ellos, que es importante que los padres y docentes conozcan. A continuación se hará referencia a los más comunes:

Precoz: Se refiere al desarrollo a una edad más temprana de la usual ya sea en el área cognitiva, social, psicomotriz, o de comunicación. Por ejemplo, el niño camina antes del año de edad, inicia la lectura a los 4 años, etc. Sin embargo, no todos los niños precoces llegan a desarrollar capacidades excepcionales y, no todos los niños con aptitudes sobresalientes han sido precoces; la precocidad hace referencia a velocidad en el desarrollo en los primeros años de vida, no obstante, algunos estudios han señalado que varios de los niños con aptitudes sobresalientes han mostrado precocidad y que ésta puede ser un indicador de aptitudes sobresalientes.

Prodigio: Hace referencia a las personas que realizan una actividad fuera de lo común para su edad y condición. Desarrollan productos que llaman la atención en un campo específico: memoria, lenguaje, música, etc. Por ejemplo: Mozart, que de niño fue capaz de tocar el piano con maestría.

Superdotado: Fue el primer término utilizado en castellano para referirse a las personas con aptitudes sobresalientes; la Real Academia de la Lengua Española define el término como: “la persona que posee cualidades que exceden de lo normal. Especialmente se usa refiriéndose a las condiciones intelectuales”. Actualmente, en México se utiliza el término “aptitudes sobresalientes”; en España “altas capacidades”; y en otros países: “dotado”, “bien dotado”, entre otros.

Talentoso: El talento es la capacidad de rendimiento superior en un área de la producción humana. Hay numerosas calificaciones de tipos de talentos: verbal, matemático, académico, creativo artístico, musical, social y deportivo.

(20)

20 Como se puede observar, el campo de las aptitudes sobresalientes es complejo y realmente recién abordado en nuestro país, en relación a otros campos de la Educación Especial.

Tal vez, el hecho de conocer o tener presente el desarrollo normal de los niños a cierta edad, lo cual sería el punto de partida para poder reconocer aquéllo que destaca significativamente en relación con otros; puede ayudarnos a padres, maestros y expertos a comprender el alto potencial de los niños con aptitudes sobresalientes.

Es por ello que el siguiente apartado está dedicado a describir el desarrollo del niño y de la niña de 4 a 15 años.

(21)

21

Desarrollo del niño de 4 a 15 años de edad

2

Para comprender las características de los niños con aptitudes

sobresalientes, es importante tener como punto de partida el desarrollo

normal del niño de 4 a 15 años de edad en las siguientes áreas:

Física

Cognitiva

Afectiva

(22)

22

Desarrollo del niño de 4 a 15 años de edad

Al observar el desarrollo de nuestros hijos, nos surgen dudas acerca de si este desarrollo es más rápido o más lento que el de otros niños. Muchas veces los comparamos con los hijos de familiares y amigos, pero no sabemos cuáles son las características que pueden estar más o menos desarrolladas, o cuáles se encuentran dentro de lo esperado para su edad.

Sin duda, el conocer las características propias de la edad de los niños, nos llevará a una mejor comprensión de las conductas que demuestra en el día a día. Este conocimiento permite, no sólo comprenderlos sino plantear estrategias que les ayuden a que su educación sea más eficaz.

A continuación se presenta el desarrollo evolutivo normal del niño de 4 a 15 años; tanto físico y cognitivo, como socioemocional (Pérez y De la Torre, 2007).

Las primeras palabras (4-6 años)

El cambio físico en los niños de esta edad no es tan marcado como en la etapa anterior, ya que la actividad de la glándula tiroides disminuye. El desarrollo motor continúa. El niño no está centrado en los estímulos que le ofrece el ambiente, sino que ahora piensa utilizando símbolos, es decir que puede usar representaciones mentales para objetos, personas o eventos que no están físicamente presentes.

Entiende ahora relaciones entre dos sucesos. Su pensamiento es concreto y real; para ellos todo es real, lo que se refleja en su capacidad de dar vida a objetos inanimados. Es egocentrista, es decir, que no puede ver las cosas desde el punto de vista de los demás.

La capacidad de utilizar símbolos, o representación simbólica, se refleja en tres elementos básicos; la imitación, el juego simbólico y el lenguaje.

A los cuatro años, tiene conversaciones sencillas consigo mismo, es decir una conversación privada. Al iniciar la educación preescolar comienza la conversación social, que ya tiene por objeto comunicarse con los demás; así tendrá que enfrentarse a socializar y desarrollarse sin la ayuda de sus padres.

(23)

23

Los años de la razón (6-12 años)

Desarrollo físico y motor

En el periodo de los 6 a los 12 años, el crecimiento del niño es más lento, sigue aumentando en talla y peso, pero los cambios no son tan drásticos como en los años anteriores. Los cambios en peso y talla no son muy diferentes entre niños y niñas.

El desarrollo físico y motor, se ve afectado por nuestra vida moderna, los niños de la actualidad no caminan ni corren tanto como lo hacían en el pasado. A los seis años las niñas son superiores en la precisión del movimiento; los niños son superiores en actos que involucren fuerza.

A los siete años, pueden mantener el equilibrio en un pie sin mirar, y pueden caminar en barras de equilibrio de dos pies de ancho, pueden brincar y saltar con exactitud en cuadros pequeños.

A los diez años, pueden juzgar e interceptar el camino de pelotas pequeñas lanzadas desde cierta distancia. A los once, pueden dar un amplio salto de más de un metro, aunque para las niñas es un poco menor.

Otra característica importante es que los niños de esta edad ya tienen una preferencia para usar una mano en lugar de la otra, la determinación puede ser difícil, porque no todo el mundo prefiere una mano para cada tarea.

Desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo es la característica central de esta etapa del desarrollo. La solución de problemas exige un proceso lógico; esto no sólo implica un acercamiento razonado a los problemas, sino también necesita de la memoria.

En esta edad los niños se encuentran en la etapa de las operaciones concretas, lo que se traduce en que pueden utilizar operaciones mentales para resolver problemas. Un niño de esta edad puede hacer uso de distintos procesos mentales, entre los más importantes se encuentran: la clasificación (agrupando objetos de distintas clases); la ordenación (relacionando objetos dentro de una serie) y la conservación (se refiere a saber que las cosas se mantienen aunque cambie su apariencia) (Piaget e Inhelder, 1973).

Los niños dejan de ser tan centrados en sí mismos (egocéntricos); pueden empezar a pensar en el punto de vista de los demás. Lo que es característico de esta edad es que sólo pueden pensar en el aquí y en el ahora; piensan en cosas concretas en relación al presente.

(24)

24 En esta edad, el niño ya está maduro para medir su inteligencia y otras características. Es importante estar conscientes de que los niños son más que un CI, y que la inteligencia se compone de varios factores que son sujetos de medición. Si se va a hacer un diagnóstico, lo más importante es que se busque un especialista que ofrezca un diagnóstico integral del niño (inteligencia, personalidad, emociones, socialización, etc.).

El cambio más fuerte de esta edad es el inicio de la escolarización formal, el niño empezará a separarse del hogar para experimentar en un nuevo espacio, con normas, organización y ritmos de trabajo diferentes a los experimentados en preescolar. Todos los problemas se ven desplazados por este hecho que cambia la vida del niño. Los padres pueden favorecer que este cambio sea una experiencia agradable que marque la vida de su hijo.

Desarrollo socioemocional

Este periodo se caracteriza por ser calmado. Entre los 6 y los 7 años de edad, comienza a desarrollarse una imagen de su verdadero yo; es decir, que tiene una idea real de lo que es y lo que puede llegar a ser. Esto se debe a que ya tiene un conocimiento más amplio de sí mismo, no sólo desde su propia visión sino desde la de los demás (lo que le dicen, cómo se lo dicen). Es importante que esta visión sea positiva, de lo contrario repercutirá en su futuro, como padres podemos fortalecer este autoconcepto reconociendo y valorando los esfuerzos del niño y las conductas positivas que presenta.

En esta edad, el niño se va uniendo a diferentes grupos, dentro de estos forma amistades, pero esto lo hace de forma individual. Busca niños con los que pueda compartir intereses e inquietudes; sentimientos y secretos. Los amigos son importantes en este periodo porque hace que el niño sea menos egocéntrico, es decir, que se preocupe más por el bienestar del otro.

Las amistades son informales al principio, entre los 6 y los 7 años, los niños se juntan porque hay factores externos que los unen, como la ruta escolar o el estar próximos en el salón de clase. A los 10 años estos grupos son más formales y comienzan a ser, desde el punto de vista sexual, exclusivos; ya que prefieren agruparse con niños del mismo sexo.

El juego es de vital importancia, no sólo porque es una fuente importante para la socialización, sino porque permite al niño desarrollarse físicamente, canalizar energías, aprender nuevos mecanismos de socialización y mentalmente recrear el mundo que lo rodea.

Es a través del juego, que el niño se independiza de la familia, y empieza a jugar otros roles sociales. Empieza a desarrollar su propia identidad y le permite identificarse con diferentes grupos.

(25)

25 cual se convierte en la mejor arma para lograr que el niño vaya por la vía que les parece más acertada.

El desarrollo moral es clave en este periodo. Antes de esta edad el niño tenía una idea muy estricta de los conceptos morales, pero en este periodo considera las reglas como resultado de una decisión común libre, hay un descubrimiento de la importancia que tiene su propia conducta y su relación con los demás. Es importante tener en cuenta este cambio, porque aquí se desarrollarán las bases del pensamiento moral futuro de los niños.

Desafíos propios de la edad

Una de las características que podemos notar en algunos niños en esta etapa, es que a pesar de tener una inteligencia normal o incluso superior; pueden presentar algunos problemas al procesar la información y así presentar problemas de aprendizaje. En esta edad, estos problemas pueden corregirse con la ayuda de un experto.

En un 10 ó 15% de la población infantil de esta edad se presentan problemas emocionales, algunos derivados de nuevos ajustes familiares, como pueden ser la separación, el divorcio, la muerte de algún familiar o hasta un cambio de residencia. Si como padres, mostramos el ejemplo de afrontarlos adecuadamente, no tendrán por qué causar conflictos en los niños.

Un punto de atención es la agresividad en los niños. Para algunos, las conductas agresivas se manifiestan desde edades tempranas, pueden empezar como rabietas, gritos u hostilidad. Como padres, es importante tener autoridad para disminuir estas conductas; de lo contrario, podrán ir en aumento. Igualmente es importante analizar qué hay detrás de esta conducta, es decir, si es que el niño demanda la atención de los padres, si es su forma de manifestar emociones, etc.

De ser así, es importante que se le enseñe a darse cuenta de lo que siente, a verbalizar sus sentimientos y buscar una manera adecuada de expresarlos. Por ejemplo, si cuando el niño está enojado, grita, pega y avienta cosas en vez de decir “estoy enojado”; podríamos enseñarle a decir “estoy enojado”, a que diga por qué se siente enojado, con quién se siente así y mostrarle que puede mostrarse enojado sin pegar, gritar o aventar cosas.

Casi un tercio de los niños moja la cama a los 3 años, esto es un fenómeno llamado enuresis, que no es lo mismo que la incontinencia, ya que ésta tiene causas orgánicas. Se dice que es enuresis sólo si pasa después de los tres años. Para los 5 o 6 años sólo ocurre en un 10% de los niños, y a los 10 años tan sólo en un 3%.

(26)

26 realmente tienen problemas para dejar de moverse, y no pueden concentrarse ni siquiera en aquéllo que sabemos que les gusta hacer.

Los niños desobedientes también son un desafío, lo más importante es enseñar al niño a disfrutar sus posibilidades, siempre y cuando sea consciente de que hay límites vitales y sociales. La mejor forma de corregir es ser empáticos y ponernos en su lugar, y desde ahí establecer normas y reglas.

Existen muchas otras inquietudes que nos preocupan en esta edad, si necesitan más información de algún desafío en específico, no duden en consultar libros o en Internet, también pueden dirigirse a un experto en desarrollo infantil (psicólogo infantil, pediatra, etc.).

Para ayudar al desarrollo óptimo del niño de 6-12 años es importante:

 Estar conscientes de que es en la familia donde verdaderamente se adquiere el valor de las ideas, la pasión por aprender, el sentido de la pregunta, la trascendencia del asombro o la capacidad para asumir riesgos que conducen al descubrimiento; y que la escuela es otro espacio más donde se brinda esta educación.

 Ahora el niño pasa menos tiempo con los padres, pero esto es normal, sus amigos empiezan a ocupar más espacio y esto es bueno para su desarrollo, por lo que debemos favorecer que interactúe con otros niños.

 Un cociente intelectual, y otras descripciones de capacidades intelectuales son sólo un aspecto de su hijo, él es algo más que un potencial.

 No es bueno crear expectativas inadecuadas, estimule a su hijo y apóyelo sin exigirle demasiado.

Entre niño y adolescente (12-15 años)

Desarrollo físico y motor

La adolescencia es ese periodo en el que nos preparamos para dejar de depender de nuestra familia, para ser seres independientes; es el periodo de preparación para la vida adulta. Entre los 10 y 14 años para las niñas, y los 7 y 14 años para los niños, se da un periodo conocido como pubertad, que tiene como principal característica el que se desarrollen las funciones reproductivas, los órganos sexuales se agranden y las características sexuales secundarias aparezcan (cambio de voz, cambios en la piel, vello púbico, facial y axilar, entre otros).

En la pubertad, también se disparan las hormonas, éstas están asociadas con emociones como la agresividad, la tristeza y la irritabilidad.

(27)

27 crecimiento se da en todos los aspectos del cuerpo, hasta los ojos crecen más rápido. El resultado de estos cambios es la torpeza del adolescente, no miden las nuevas dimensiones de su cuerpo, y por ello les es difícil manipularlo.

En las mujeres, un cambio profundo es la menarquía, es decir, su primera menstruación. Éste es el signo más dramático de la madurez sexual de la chica. La reacción de una chica a la menarquía depende de muchas cosas, entre ellas la relación que se tenga en su familia, y la cantidad de información que haya recibido. Tanto para niños como para niñas, es importante que los padres se acerquen y platiquen sobre los nuevos retos que les impone este nuevo periodo en su vida.

La mayoría de los adolescentes tienen un alto nivel de preocupación por su apariencia física. Muchos de ellos no están satisfechos con lo que ven en el espejo. Éste es un periodo en el que seguimos creciendo, y nuestro cuerpo se está adaptando.

Físicamente, la adolescencia termina cuando nuestro cuerpo se ha desarrollado por completo. Sin embargo, socialmente, el periodo de la adolescencia no está tan bien definido porque no sabemos cuándo realmente se llega a ser adulto.

Desarrollo cognitivo

El periodo de la adolescencia ha alcanzado ya el estadio de las operaciones formales, que es el último estadio de la teoría evolutiva de Piaget. Ahora los esquemas cambiarán, y para comprender como se modificarán, es importante considerar la lógica del desarrollo adolescente a través de cuatro dimensiones: cómo piensan, cómo sienten, cómo se relacionan y cómo viven los valores.

El cambio más importante en la forma en la que piensan los adolescentes es el razonamiento abstracto. Esto le permite juzgar la verdad y la falsedad de lo que se dice sin tener que ir a la realidad concreta. El adolescente es capaz de luchar por una idea y no sólo por una cosa.

Es capaz de conocer el presente pero ya puede ir más allá y visualizar su propio futuro, lo que desemboca en el idealismo juvenil; el problema es que, considera que estos ideales se alcanzan sin esfuerzo, y por eso critica el que los adultos hayan abandonado esos ideales que algún día tuvieron.

Debido a este pensamiento formal, el adolescente puede ya considerar múltiples alternativas en torno a un hecho, y así examinarlas sistemáticamente para encontrar una clave que explique ese mismo hecho.

(28)

28 Utilizan a sus padres como un frontón en el que se prueban a sí mismos para ver hasta dónde pueden llegar, lo cual es un verdadero entrenamiento; el problema es cuando no encuentran este frontón en casa y tienen que ir a buscarlo fuera.

El adolescente ya es capaz de planear estrategias que hagan que su capacidad de estudio mejore, lo que le permite que pueda hacer una vida más compleja sabiendo planificar de mejor manera su tiempo, y que en ocasiones también, se confíe de esta capacidad y deje todo para el último momento.

Desarrollo socioemocional

¿Recuerdan el egocentrismo que caracterizaba a los niños más pequeños? Pues todavía en el adolescente podemos ver restos de esta característica. El adolescente es el centro del universo, lo que lo convierte en su más férreo crítico; piensa en las cosas que podría ser y no es. Para él, todos los demás están atentos a sus errores o aciertos, para convertirlos en el centro de su conversación, por lo que tiene que cuidarse de cómo lo ven los demás.

Pero los adolescentes no sólo se critican, también se admiran; y esto hace que quieran distinguirse de los demás, por lo que no es extraño que busquen la forma de sobresalir, volviéndose lo que a nosotros nos parece extravagantes, y que finalmente, es su propia forma de expresión.

El adolescente se siente único y cree que nada le puede ocurrir, por lo que decide experimentar con su propia vida, y se atreve a hacer cosas que pueden parecer auténticos disparates.

Los sentimientos y afectos son parte central del desarrollo emocional del adolescente, se da el total descubrimiento del yo; ahora ya sabe realmente quién es, y tiene poco a poco que ir descubriendo qué es lo que quiere y puede hacer en su vida.

Para hacer este importante tránsito, es de vital importancia que tenga espacios de soledad en los que pueda reflexionar sobre sí mismo. En estos momentos, los padres no tienen lugar, por lo que hay que buscar momentos en que el adolescente pueda estar solo, y otros en los que pueda compartir momentos con la familia.

La amistad es una de las principales metas en la adolescencia, es muy importante tener con quiénes compartir; lo que ahora parece no ser compatible con los padres. Tienen la necesidad de contar con alguien que los “comprenda totalmente” y ese alguien no pueden ser los padres. Las amistades son algo muy preciado que el adolescente cuida ferozmente.

(29)

29 Defienden con fervor su espacio, necesitan intimidad y no les gusta ser invadidos; cada vez más, los padres van dejando de ser una parte central en la vida íntima del adolescente, pero no por esto menos importante; porque el hogar es el espacio óptimo para que el adolescente se encuentre a sí mismo.

Los adolescentes necesitan de su familia en cada momento, no sólo para apoyarlos en sus decisiones, sino para poder aprender de sus errores; necesitan un espacio en el que el cariño sea la llave, donde se comprenda que cada persona puede equivocarse al buscar su propia personalidad; así como un lugar en donde la información y el amor sean la base de su propia búsqueda, fuera de las cuatro paredes que hasta ahora eran su mundo más importante.

Para ayudar al desarrollo óptimo del adolescente es importante…

 Que ustedes los padres, sean personas fuertes con las que sus hijos puedan discutir sus idealismos; pacientes, para contar detalladamente los roles que ellos están ensayando; y comprensivas, sabiendo siempre, que estarán dispuestos a apoyarlos cuando fracasen.

 Recordar que llegar a ser persona, es aprender a ser física y psicológicamente independiente de los padres; por lo que ustedes deben estar conscientes y preparados para este cambio.

(30)

30

Características de los niños con aptitudes

sobresalientes

3

En este apartado se describirán las características cognitivas, sociales, emocionales y escolares de estos niños.

Disincronías en los niños con aptitudes sobresalientes.

(31)

31

Características de los niños con aptitudes sobresalientes

La psicología evolutiva distingue entre el desarrollo cognitivo, socio-emocional y de la personalidad. La personalidad se suele considerar como el comportamiento verbal, cognitivo y emocional manifestado en un contexto social. Se puede distinguir entre desarrollo social y cognitivo, pero es imposible separarlos. Resulta evidente que el desarrollo cognitivo juega un papel central en el desarrollo total del niño (Papalia y otros, 1992).

Características Cognitivas

Se podrían mencionar un alto nivel de comprensión, temprano nivel de conceptualización de la lengua oral y escrita, gusto por la lectura, uso adecuado y elevado del vocabulario, capacidad general que le permite un nivel de desempeño superior a la media y uso de estrategias propias para la resolución de problemas.

Características de Creatividad

La creatividad es sin duda uno de los elementos que puede caracterizar a la población de niños y niñas sobresalientes.

La curiosidad y búsqueda de respuestas; la originalidad de pensamiento y en la forma de ser o actuar; la espontaneidad y libertad de expresión; y finalmente el sentido del humor. Algunas de estas características pueden ubicarse en la categoría de características cognitivas, y otras en la categoría de las socioafectivas, de ahí que la creatividad no se incluya determinantemente en alguna de las dos.

Características Socioafectivas

Entre las características socioafectivas de los niños sobresalientes se encuentran: la motivación interna que genera el compromiso con la realización de tareas, la preferencia por el trabajo individual, la capacidad de liderazgo, la competitividad, las expectativas inmediatas o a corto plazo, una autoestima favorable y suelen preocuparse con frecuencia. Les gusta tener amigos de mayor edad a la suya, muestran una preocupación intensa por los problemas sociales, y hay una falta de control en sus emociones y la expresión de las mismas. Estas características pueden deberse a la disincronía social y disincronía afectivo – emocional, que más adelante se describen.

El niño con aptitudes sobresalientes tiene las mismas necesidades emocionales que cualquier otro niño, y si estas necesidades psicológicas no son atendidas, se pueden producir conflictos y ansiedad.

(32)

32 el de cualquier otro grupo, va a depender en gran medida del apoyo recibido de los demás, principalmente de padres y educadores, y de su propia habilidad para hacer frente a los problemas (Pérez, Domínguez, López y Alfaro, 2001).

Sin embargo, los niños con aptitudes sobresalientes tienen características psicológicas especiales, como su intensidad emocional (Silverman, 1983; Webb, 1994; Kearney & Kearney, 1995), la cual hace que sean más vulnerables y sensibles, por un lado; pero por otro, más receptivos de la realidad y sus problemas. Estas características psicológicas pueden ser agradables y sorprendentes, pero también pueden generar incomprensión y problemas tanto para el niño, como para su familia. Por extraño que parezca para el niño con aptitudes sobresalientes, los otros no compartirán sus perspectivas, su curiosidad e intensidad psicológica.

La mejor forma de entender el concepto de Intensidad Emocional, es hacer referencia a la teoría de Dabrowski sobre el desarrollo humano. Dicho autor argumenta que los niños con aptitudes sobresalientes tienden a manifestar una gran profundidad en sus sentimientos y vivencias, que se puede exteriorizar de diferentes maneras. Las cinco formas de intensidad psicológica y sus manifestaciones descritas por Dabrowski son:

Intensidad Psicomotriz:

o Exceso de energía y expresiones psicomotrices de tensión emocional. Intensidad Sensorial:

o Gran capacidad sensorial.

o Expresiones sensoriales de tensión emocional Intensidad Intelectual.

o Intensa actividad de la mente.

o Inclinación a la resolución de problemas y preguntas de comprobación. o Pensamiento reflexivo.

Intensidad Imaginativa:

o Juego libre de la imaginación.

o Capacidad para vivir en un mundo de fantasía.

o Imaginación espontánea como expresión de tensión emocional. o Poca tolerancia al aburrimiento.

Intensidad Emocional:

o Intensificación de sentimientos y emociones. o Fuertes expresiones psicosomáticas.

o Fuertes expresiones afectivas.

Los conflictos internos intensos pueden ser vistos como una parte integral del proceso de desarrollo más que como una patología.

(33)

33 capacidades y de su desarrollo psicológico. Por eso es muy importante que tanto padres como educadores, conozcamos bien cuáles son las características emocionales de los niños con aptitudes sobresalientes, para así comprender mejor algunos aspectos de su comportamiento y su forma de relacionarse con los demás.

En ocasiones, los niños y jóvenes con aptitudes sobresalientes se sienten “diferentes” al observar que su comportamiento, que viene determinado por la experiencia de vivir, sentir y pensar de modo tan intenso, no es comprendido por los otros, apareciendo en ellos sentimientos de culpa y de vergüenza. De esta manera perciben que hay algo “malo” en su forma de ser, tendiendo a enmascarar sus propios sentimientos e incluso a encubrir sus capacidades para ser aceptados por los otros. Por eso es muy importante el papel de la familia, en el desarrollo psicológico de sus hijos, más incluso que el de la escuela; pues como dicen los estudios, un buen ambiente familiar donde el niño se sienta apoyado, comprendido y seguro, puede contrarrestar pobres experiencias escolares.

Otra característica menos comprendida de los niños con aptitudes sobresalientes es el perfeccionismo. El perfeccionismo puede resultar negativo siempre que vaya acompañado de miedo y ansiedad, e interfiera en el crecimiento. El crecimiento positivo ha de ir en busca de la “excelencia” no de la perfección. Esta apreciación es importante tanto para los educadores como para los padres al trabajar con estos niños.

Otra característica emocional importante en los niños con aptitudes sobresalientes, es su sentido de justicia e idealismo que suele aparecer en edades muy tempranas. Suelen mostrar una gran preocupación por los problemas mundiales y morales, generalmente se involucran en alguna causa que les lleve a satisfacer esta inquietud. Generan una jerarquía de valores desde una edad temprana y viven de acuerdo a ella, tienen una gran necesidad de una coherencia de vida; se frustran y sufren cuando las personas que los rodean no la tienen.

Otra característica importante es, su alto sentido del humor; muchas de sus tensiones las canalizan a través de esta cualidad. Leta Holligworth denominó “tabla de salvación” a este magnífico sentido del humor, más complejo y elaborado que el de otros niños de su edad.

Características Sociales

(34)

34 En algunos niños, el interés extremo por una tarea hace que pierda la oportunidad de socializar con otros niños. Prefiere dedicar más tiempo a sus actividades que compartir este espacio con los demás niños.

Es muy importante para el desarrollo socioemocional de cada niño y más en el caso de los alumnos con aptitudes sobresalientes, que los educadores y padres se enfrenten a estas características desde el principio de forma adecuada.

Las características más significativas que pueden observarse en conductas específicas son:

 Impulso a usar las propias habilidades (ganas de aprender)  Se fuerzan a investigar a fondo (perfeccionismo)

 Habilidad para ver distintas posibilidades y alternativas (creatividad)  Intensidad en diversos aspectos

 Se preocupan por temas sociales y morales (idealismo)

Muchos niños con aptitudes sobresalientes suelen tener altas expectativas sobre su capacidad, lo cual se deriva de su alto nivel de creatividad y su intensidad emocional.

Para la mayoría de los alumnos con aptitudes sobresalientes, el perfeccionismo se convierte en una desventaja en algún momento de su carrera académica; ya que por ejemplo, puede tardar más de lo habitual en la realización de una tarea buscando que ésta quede perfecta, lo que puede ocasionar que no la entregue a tiempo y eso afecte su calificación si es que está estudiando o su trabajo, si se desempeña en el campo laboral.

Otra desventaja es que ellos ven los problemas potenciales y tienden luego a evitar los riesgos; por lo tanto, a menudo no quieren realizar actividades o tareas en las que no estén 100% seguros de lograr el éxito en su realización.

No es el carácter cognitivo como tal lo que les lleva a tener problemas socioemocionales. Hay niños con aptitudes sobresalientes que se desarrollan sin ningún problema. Pero suele ocurrir que la combinación específica de intensidad emocional, actitud idealista y la habilidad para ver posibilidades y alternativas, en algunas ocasiones crea problemas si el entorno social es incapaz de responder de forma apropiada al niño.

(35)

35

Disincronías planteadas por Terrasier

Terrasier, un estudioso francés, llama “síndrome de disincronía”, al desfase que presentan los niños con aptitudes sobresalientes, entre el desarrollo intelectual y el desarrollo de otras áreas. Señala que la precocidad intelectual del niño sobresaliente no conlleva una disincronía que se encuentra únicamente en la persona de este niño, sino que lleva igualmente a dificultades específicas en el plano de la relación con el entorno. Esto es lo que llamó disincronía social.

Este conjunto de manifestaciones tanto internas como sociales, constituyen el síndrome de disincronía.

La disincronía interna

Describe la diferencia de avance entre las distintas áreas del desarrollo del niño. Esta disparidad ocasiona dificultades específicas que los padres y los profesores tenemos que conocer si queremos respetar la personalidad de los niños y evitar hacerlos sufrir con medidas inadecuadas.

Disincronía Inteligencia-Psicomotricidad

Los niños sobresalientes presentan un ligero adelanto sobre los niños de capacidad normal, para andar y hablar más precozmente, aún con algunas excepciones.

Los niños con aptitudes sobresalientes en el plano intelectual, no tienen la misma precocidad en el plano psicomotriz. Estudios realizados han demostrado mayor precocidad en la lectura que en la escritura.

Estos niños a menudo pueden leer antes de ir a la escuela, incluso a los cuatro años; sin embargo su escritura se puede encontrar al mismo nivel que su edad cronológica.

Disincronía Lenguaje-Razonamiento

La capacidad de razonamiento se encuentra casi siempre por delante de la capacidad de lenguaje en el niño con aptitudes sobresalientes. La edad mental en la adquisición del lenguaje es más baja que en la adquisición del razonamiento.

Disincronía Inteligencia-Emoción

La inteligencia y la madurez emocional no se desarrollan de forma paralela en los niños con aptitudes sobresalientes. A veces utilizan su buena capacidad de razonamiento para enmascarar su inmadurez emocional, aunque ésta puede sobresalir en otros momentos, como por ejemplo a la hora de acostarse o para controlar lo que le pueda producir angustia o temor.

La disincronía social

(36)

36 consecuencias más evidentes se sitúa respecto a los sistemas de educación escolar, donde en algunas ocasiones, se llega a desear que todos los alumnos se eduquen dentro de una norma única. Aquí, el no respeto del “derecho a la diversidad”, podría conducir a un fracaso escolar paradójico en ciertos niños que tenían aptitudes brillantes.

A menudo no sólo la escuela sino los padres y otros niños, pedimos al niño con aptitudes sobresalientes un comportamiento “normal” para su edad y le incitamos a “regresar” hacia la norma. Esa conjunción de presiones sociales puede producir lo que se ha llamado “efecto Pigmalión negativo”. Dicho efecto es fruto de ignorar la precocidad intelectual del niño, esperando de él una eficiencia escolar “normal”, lo que le exigirá una evolución disincrónica con sus posibilidades. El ya mencionado efecto Pigmalión negativo es más intenso en familias y ambientes de nivel socio-cultural desfavorecido.

El rendimiento en la escuela

El primer y más evidente aspecto de la disincronía social, reside en el desfase existente entre la rapidez del desarrollo mental del niño con aptitudes sobresalientes, y la velocidad promedio de los otros niños, la cual ha determinado la progresión escolar estandarizada.

La actual política educativa en muchos países trata a cada niño como idéntico a todos los demás, lo que puede ocasionar que se fracase en la educación de algunos de estos niños.

Por lo que respecta a los padres

Los padres y los otros niños esperan igualmente que el niño sobresaliente juegue un papel correspondiente a su edad real.

Los padres parecemos los más aptos para darnos cuenta de las posibilidades de si nuestro hijo es sobresaliente, particularmente si hay más hijos; pero esto no significa que vamos a aceptar y afrontar su particularidad. A menudo es difícil, tener al mismo tiempo una conversación que se corresponda con el nivel intelectual y cognitivo del niño, e igualmente con su nivel de evolución afectiva.

Muy tempranamente estos niños se interesan por el llamado “problema de los límites” -límites de la vida como el nacimiento, la muerte, Dios y el universo-; estas inquietudes, que se suelen dar entre los 3 y 4 años, producen cierta complejidad y preocupación entre los padres.

Por lo que respecta a los demás niños

Referencias

Documento similar

En este espacio podrás revisar toda la información relacionada con el análisis de la información docu- mental, numérica y de apreciación para cada uno de los

La asignatura tiene una carga horaria de 4 horas a la semana. Los contenidos están organizados en tres grandes bloques temáticos y están ordenados de acuerdo a una secuencia

La severidad de la enfermedad RD está fuertemente relacionada con la duración de la DM, siendo esta considerado uno de los factores de riesgo más importante para el desarrollo de

La persona asertiva es aquella que se siente libre, para manifestar lo que es, lo que siente, lo que piensa y lo que quiere, y lo hace tanto con extraños como con amigos o familia de

El presente artículo aborda un estudio realizado a 254 adolescen- tes de educación secundaria con aptitudes sobresalientes, centrado en la identificación de estrategias

Mientras la lees, piensa en todos los niños y niñas que conoces y en los que no conoces, pero sabes que exis- ten… ¿Es cierto que cada uno es diferente, como lo relata el cuento

gualmente, se realizaron los an lisis de confiabilidad para to- das las submuestras o subgrupos, sin encontrarse diferencias relevantes entre entidades federativas

En otro proyecto de investigación, cuya vigencia tuvo lugar entre 2009 y 2011 (IN302209), se alcanzaron importantes avances en el diseño y aplicación de instrumentos para