• No se han encontrado resultados

Hábitos de uso de las Redes Sociales en estudiantes de nuevo ingreso

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Hábitos de uso de las Redes Sociales en estudiantes de nuevo ingreso"

Copied!
14
0
0

Texto completo

(1)

Año XIV No. 20

Enero-Diciembre, 2015

Recibido: 06-02-2015; Aprobado: 06-05-2015.

Resumen

La población estudiantil admitida en el semestre 3-2014 de la Universidad Ca-tólica Nordestana (UCNE), fue objeto de la presente investigación, del tipo descriptiva. Tiene como propósito de-terminar y analizar los hábitos de uso de las redes sociales en los referidos estudiantes. Como fuente de recolec-ción de datos se aplicó una muestra de 204 encuestas a un universo de 438 estudiantes. Se evidenció que la pene-tración de los dispositivos tecnológicos móviles es elevada; un 74% dispone de ellos. La red social de mayor uso es el Facebook (24%). La gran mayoría uti-liza las redes sociales diariamente para chatear y obtener información. Los profesores utilizan las redes sociales para asignar tareas y comunicarse con

Abstract

The student population admitted to the

semester (3-2014) of the Catholic Uni-versity Nordestana (UCNE), was the subject of this investigation. It aims to identify and analyze the habits of use of social networks in the referred stu-dents; is the descriptive. As a source of data collection a sample of 204 surveys were applied to a universe of 438 stu-dents. It was evident that the penetra-tion of mobile technological devices

is high, 74% of them have. The social

network is the most widely used Face-book (24%), most use social networks daily, usually for chat and information. Teachers use social networks to assign tasks and communicate with students.

The highest percentages of students

are related to social networks, they are

Hábitos de uso de las Redes Sociales en

estudiantes de nuevo ingreso

Semestre 3-2014, Universidad Católica Nordestana,

República Dominicana

Dra. Arqta. Zamira Asilis de Estévez

(2)

los estudiantes. Básicamente, los estu-diantes tienen relación por las redes sociales, con sus amigos y compañeros de clases. Un 58% de los jóvenes tien-de a encontrarse ansiosos si no pue-den utilizar con frecuencia las redes

sociales, lo que significaría propensión

a la adicción tecnológica. Las redes

so-ciales pueden beneficiar a los jóvenes,

si se usan adecuadamente. Por esto se recomienda realizar una campaña de concienciación a nivel nacional sobre los riesgos y el uso responsable de las mismas.

with their friends and classmates 58% of young people tends to be anxious if they can not use social networks fre-quently, causing a propensity for tech-nology addiction. Social networks can

benefit young people, if properly used,

it is recommended that an awareness campaign at the national level about the risks and the responsible use of them.

Palabras clave: Redes Sociales, ami-gos, comportamiento, comunicación, jóvenes.

Keywords: Social networks, friends, behavior, communication, youth.

INTRODUCCIÓN

Uno de los aspectos vitales de la

educa-ción superior actual es la influencia de

la tecnología y las redes sociales. En el sistema educativo es frecuente encon-trar que los ritmos de enseñanza son muy dinámicos en el aspecto cognitivo

de los alumnos, influenciados por los

aparatos electrónicos.

La presente investigación se desarrolló en la Universidad Católica Nordestana (UCNE), localizada en San Francisco de Macorís, República Dominicana. El año académico en la UCNE se

desarro-lla en tres períodos cuatrimestrales. La población estudiantil de las admisio-nes del semestre 3-2014 fue objeto de la presente investigación. La misma, tiene como propósito determinar y analizar cuáles son los hábitos de uso de las re-des sociales en los estudiantes de nue-vo ingreso de la Universidad Católica Nordestana.

Las redes sociales son “comunidades virtuales”, plataformas de Internet que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten información e in-tereses comunes. Hernández (2008), la

(3)

que asociaciones de personas ligadas por motivos heterogéneos y que con-forman una estructura compuesta por nodos unidos entre ellos por más de un tipo de relación”. Pertenecer a una red social, le permite al usuario construir un grupo de contactos, que puede ex-hibir como su “lista de amigos”. En las redes sociales, “amigo” es todo aquel que ha sido invitado a visitar el sitio personal en la red.

El primer antecedente sobre la apa-rición de una red social, se remonta a 1995, cuando un ex estudiante univer-sitario de los Estados Unidos creó una red social en Internet, a la que llamó classmates.com (compañeros de clase. com), para mantener el contacto con sus antiguos compañeros de estudio. Dos años más tarde, en 1997, cuando aparece SixDegrees.com (seis grados. com) se genera en realidad el primer si-tio de redes sociales, que permite crear

perfiles de usuarios y listas de “amigos”.

Entre los años 2001 y el 2002, aparecen los primeros sitios Web que promueven el armado de redes basados en círculos de amigos en línea. Este era el nombre que se utilizaba para describir a las re-laciones sociales en las comunidades virtuales. Estos círculos se populariza-ron en el 2003, con la llegada de redes sociales.

Estudios consultados coinciden en que la mayoría de personas conectadas en alguna red social son jóvenes. El 80 por ciento de los usuarios de redes socia-les en todo el mundo, tiene entre 12 y

30 años. Su crecimiento en los últimos años llegó de la mano de la llamada Web 2.0, que propuso un nuevo uso de Internet. Hasta el año 2000, en la Web 1.0, en la red solo permitía buscar información. La Web 2.0 posibilita la producción y el intercambio de conte-nidos por y entre los usuarios.

“La aparición de la tecnología digital, Internet y la Web 2.0 en la sociedad, ha

influido de forma determinante en el

flujo de informaciones y ha modifi

ca-do la manera en la que se configuran

las redes sociales. La tecnología ha ayu-dado a introducir una nueva forma de comunicación en red, de manera rápi-da, efectiva y desligada de un espacio físico. Nos referimos a las redes socia-les online como servicios basados en la web que permiten a sus usuarios rela-cionarse, compartir información, coor-dinar acciones y en general, mantenerse en contacto” (Orihuela, 2008).

Como el uso de las redes sociales en-tre los adolescentes y jóvenes son tan comunes es imperativo conocer los posibles efectos negativos que éstas pueden acarrear. En esta investigación

se analizó el perfil de los estudiantes;

(4)

DESARROLLO

Metodología de la investigación

Los objetivos fundamentales que guia-ron esta investigación fueguia-ron los si-guientes:

Objetivo general:

Determinar y analizar cuáles son los hábitos de uso de las redes sociales en-tre los estudiantes de nuevo ingreso del semestre 3-2014 de la Universidad Católica Nordestana, República Dominicana.

Objetivos específicos:

1. Determinar los estamentos socioe-conómicos de los estudiantes de nuevo ingreso.

2. Indagar si los estudiantes y pro-fesores utilizan las redes sociales para

fines académicos.

3. Determinar la frecuencia de uso de las redes sociales.

4. Conocer las motivaciones de uso de las redes sociales y dispositivos electró-nicos.

5. Analizar el comportamiento aca-démico, social y de riesgos, de los jóvenes y adolescentes ante las redes sociales.

Las preguntas que guiaron esta inves-tigación-acción fueron las siguientes:

t¿Cuáles son las características

socioe-conómicas de los estudiantes de nuevo ingreso?;

t¿Utilizan los estudiantes de nuevo

in-greso y los profesores las redes sociales

para fines académicos?;

t¿Cuál es la frecuencia de uso de las

redes sociales por los estudiantes de nuevo ingreso?;

t¿Cuáles son las motivaciones de los

estudiantes de nuevo ingreso para el uso de las redes sociales y dispositivos electrónicos?;

t¿Cómo influye el uso de las redes

so-ciales en los estudiantes de nuevo in-greso en relación a su comportamiento académico, comunicativo, social y su responsabilidad sobre los riesgos de su seguridad y privacidad personal?

Tipo de estudio: Descriptivo

Universo o población estudiada: El universo o población seleccionada fue-ron los 438 estudiantes que ingresafue-ron en el semestre 3-2014 en la Universidad Católica Nordestana (UCNE), corres-pondiente al semestre académico agos-to – diciembre.

(5)

n = (Z²pqN) / (Ne² + Z²pq)

La cual se desglosa de la siguiente manera:

n: muestra: es el número representati-vo del grupo de personas que queremos estudiar (población).

Z: nivel de confianza: mide la confi

abili-dad de los resultados. Lo usual es utilizar

un nivel de confianza de 95% (1.96) o de

90% (1.65).

p: probabilidad de ocurrencia:

probabi-lidad de que ocurra el evento. Lo usual es utilizar una probabilidad de ocu-rrencia del 50%.(0.5).

q: probabilidad de no ocurrencia:

pro-babilidad de que no ocurra el evento. Lo usual es utilizar una probabilidad de no ocurrencia del 50%. (0.5) La suma de “p” más “q” siempre debe dar 100%.

N: población: es el grupo de personas

que vamos a estudiar.

e: grado de error: mide el porcentaje de error que puede haber en los resul-tados. Lo usual es utilizar un grado de error de 5% o de 10%.

Remplazando los valores en la fórmula:

n = (Z²pqN) / (Ne² + Z²pq)

Tenemos que: Z=1.96; p= 0.5; q= 0.5; N= 438; e= 0.05

n= (1.96)² (0.5) (0.5) (438) / (438)

(0.05)² + (1.96)² (0.5) (0.5) = 420.66 / 2.06= 204.20

n = 204 - Es la muestra de estudiantes de nuevo ingreso semestre 3-2014

Fuentes de datos: Para la recolección de datos se utilizaron fuentes prima-rias y secundaprima-rias. Se utilizó el

cues-tionario como fuente de información

primaria. El mismo fue elaborado con

el fin de obtener información

directa-mente de la muestra para la investiga-ción. Como fuentes secundarias se uti-lizaron: libros y consultas de artículos de periódicos e internet (Blogs, perió-dicos digitales, revistas, entre, otros).

Descripción del instrumento usado para recabar la información: El cues-tionario se aplicó de manera manual y presencialmente en las aulas. Fue ela-borado tomando en cuenta las siguien-tes variables:

1.- Perfil de los usuarios

2.- Situación académica

3.- Uso de las redes sociales

4.- Frecuencia y motivos del uso de las redes sociales

5.- Comportamiento de los jóvenes ante las redes sociales.

Cada variable tenía sus aspectos par-ticulares y se formularon a través de varios tipos de preguntas, tales como: dicotómicas, cerradas y múltiples. Con este instrumento de recolección de

(6)

que tienen las redes sociales en los estu-diantes de nuevo ingreso de la UCNE.

Validación del instrumento de reco-lección de datos

El cuestionario se sometió a la conside-ración de varios expertos que evalua-ron el mismo y planteaevalua-ron los cambios

pertinentes para mejorar su confi

abi-lidad, calidad y eficiencia. Fue

evalua-do por los Directores de los Departa-mentos de Estadísticas, Orientación y Escuela de Educación de la UCNE. Además, por dos profesores de la asig-natura Metodología de la Investigación Científica.

Previo a la aplicación formal del cues-tionario se tomó una submuestra de veinte cuestionarios, el equivalente a un 10% de la muestra total a encuestar;

con el fin de realizar una prueba

pilo-to para identificar si cada pregunta del

cuestionario era entendible por las per-sonas encuestadas. Luego se sometió a los expertos referidos anteriormente, quienes la revisaron, realizaron las

mo-dificaciones para facilitar la

compren-sión de determinados ítems atendien-do a las sugerencias de los alumnos y se elaboró un segundo cuestionario, el cual se aplicó a los 204 estudiantes de nuevo ingreso.

Procedimiento de recolección de datos

Los datos fueron recogidos a mano: Pri-mero se hizo una primera lectura para familiarizarnos con los mismos, luego

se hizo una tabla de datos en los que se fueron introduciendo las respuestas de los alumnos. Una vez terminado este proceso, se hizo un recuento y se pro-cedió a su conversión en porcentaje. Se utilizó el procesador de textos Word y el procesador de datos Excel.

Dentro de los recursos humanos se requirió de un analista estadístico, profesores especialistas en el área de metodología de investigación, los estu-diantes encuestados y cuatro personas que aplicaron el cuestionario en las au-las. Los recursos materiales y tecnoló-gicos fueron la documentación ofrecida por el Departamento de Admisiones de la UCNE, papeles, hojas formato Carta (21.59 x 27.94 cms) ápices, impresio-nes, copias, computadores, CDs, entre otros. En lo concerniente a los recursos

financieros, resultaron indispensables

para la producción, reproducción y ta-bulación del cuestionario aplicado.

Limitaciones: Como la mayoría de las investigaciones, el presente estudio po-see limitaciones que deben ser tomadas en cuenta. Algunas de las limitaciones fueron:

(7)

2. Rapidez por parte de los estudiantes al llenar la encuesta, debido a la presión de los profesores en sus respectivos ho-rarios de clases.

Resultados

Perfil de los usuarios: El 79% de los estudiantes tiene entre 16-20 años de edad; un 10% oscila entre 21-24 años y un 5%, entre 25-30.

Figura 1. Grupos de edades entre los estudiantes.

El 56% pertenece al sexo femenino, y el 44% al masculino. El 89% es de nacio-nalidad dominicana. En cuanto al esta-do civil, un 92% es soltero, un 3% casa-do y bajo unión libre conviven el 5%. El 48% de los estudiantes vive con ambos padres; un 8% vive con la madre y solo un 4% vive con el padre, el 10% con un hermano y el 6% con la abuela. Casi la totalidad (95%) de los estudiantes de nuevo ingreso se dedica únicamente a estudiar.

Situación académica: El 45% de los es-tudiantes de nuevo ingreso es admiti-do a la carrera de Medicina, el 17% en Ingeniería Civil, 9% Arquitectura, 7% Odontología. Estas fueron las carre-ras de mayor porcentaje de admitidos.

La gran mayoría (68%) estudiaron en centros educativos privados, mientras que un 32% estudió en centros públi-cos. Casi la totalidad (90%) es de nuevo ingreso. En cuanto a la pregunta sobre ¿Qué tipo de estudiante consideras que fuiste durante tus estudios en el Bachi-llerato?, la mayoría mínima (52%) con-testó que Bueno, el 45% que Muy Bue-no y el 27% Excelente.

Uso de dispositivos: El 36% utiliza las laptops, el 20% las tabletas y un 18% los celulares (18%). Un 74% dispone de estos soportes tecnológicos para su uso particular, por encima del 26% de los computadores.

Figura 2. Dispositivos electrónicos que utilizan.

El 49% utiliza IPhone y el 32% Alca-tel Touch. El 22% Samsung. El Tipo de acceso a internet que utiliza: el 50% Wi-Fi, el 26% Internet móvil, el 22%

lí-nea fija y un 2% línea abierta. La gran

(8)

Figura 3. Frecuencia y motivos del uso de las redes sociales.

Los usos principales que se les da a las re-des sociales son para chat y obtener infor-mación.

Figura 5. Finalidad del uso de las redes sociales.

Comportamiento de los jóvenes ante las redes sociales: Los estudiantes tienen relación por las redes sociales, con sus amigos (18%) y sus com-pañeros de clases (16%); seguido de sus primos (14%) y sus hermanos (13%).

(9)

El 24% de los estudiantes encuestados manifestó que no divulgan ninguna información en la red; el 19% divulga informaciones educativas; el 16% per-sonales; el 15% noticias, 11% familiares.

El 50% de los encuestados contestó

afirmativamente que cuando conocen

a alguien le piden su red social o que lo agregue; el otro 50%, contestó nega-tivamente; las agregan a sus redes so-ciales para comunicarse directamente con ellas. Las tres más favoritas son: WhatsApp (44%); Facebook (30%) e Instagram (16%).

El 75% de los estudiantes respondió que los profesores utilizan las redes socia-les para coordinar trabajos y clases y el

25% que No. Los estudiantes afirmaron

que dentro de las herramientas

didác-Figura 7. Tipo de información que divulga en las redes sociales.

ticas que los profesores utilizan en las redes sociales como apoyo educativo, se encuentran: un 50% para asignación de tareas; un 28% para investigación; 10% para divulgación de información; 11% para Foros; y un 1% utilizan otras estrategias.

(10)

Un 47% contestó que algunas veces se sienten ansiosos si no puede conectarse a las redes sociales con mucha frecuen-cia. Un 11% contestó que siempre. Y un 42% no muestra esta sintomatología. De manera que un 58% de los adoles-centes y jóvenes encuestados tienden a encontrarse ansiosos si no pueden uti-lizar con frecuencia las redes sociales.

Figura 8. Influencia del frecuente uso de las re-des sociales en el rendimiento académico.

Discusión

El 79% de los estudiantes tiene entre 16-20 años de edad, estos períodos de edades corresponden a las etapas de la adolescencia media y juventud tempra-na. El 56 % pertenece al sexo femeni-no, lo que se evidencia un incremento e interés de este género por su forma-ción académica. Al ser casi todos sol-teros (95%) disponen de mayor tiempo para relacionarse en las redes sociales y hacer amigos en las mismas. Es noto-rio que menos de la mitad, el 48%, de los estudiantes vive con ambos padres, esto evidencia una descomposición y disfunción familiar, factor muy procli-ve a fomentar entre ellos la necesidad de relacionarse con personas fuera de su entorno familiar inmediato. Casi la totalidad (95%) de los estudiantes se dedica únicamente a estudiar, dispo-nen de mucho tiempo de ocio, propicio para emplearlo en el acceso a las redes sociales.

La gran mayoría (68%) estudió en cen-tros educativos privados. La carrera de mayor porcentaje de admitidos es Me-dicina (45%). Casi la totalidad (90%) es

de nuevo ingreso, lo que significa que

los estudiantes ingresaron a la UCNE directamente desde el término de sus estudios del Bachillerato. Se autoperci-ben con un alto nivel de interés por los estudios. La mayoría mínima (52%) se considera que durante el Bachillerato fue un estudiante Bueno y el 45% Muy Bueno y el 27% Excelente. Este factor

influye en las habilidades y

competen-cias para el manejo de las tecnologías y la capacidad de relacionarse con otras personas.

(11)

cuenta en alguna red social, esto evi-dencia un enorme grado de indepen-dencia para el acceso al internet. La red social de mayor uso es el Facebook (24%), seguido de WhatsApp (22%).

La gran mayoría (73%) utiliza las re-des sociales diariamente. El mayor uso (39%) de las redes sociales se encuentra en menos de una hora, esto representa un tiempo bastante considerable de uso de los estudiantes a las redes sociales. Los usos principales que se les da a las redes sociales son para chat y obtener información. El 24% de los estudiantes encuestados manifestó que no divul-gan ninguna información en la red.

Los amigos son principalmente las per-sonas con quienes los estudiantes se re-lacionan (18%) en las redes, y sus com-pañeros de clases (16%). Se evidencia que la mitad (50%) de los adolescentes y jóvenes pueden solicitarle a una perso-na acabada de conocer que lo agregue a una red social, esto corresponde a una actitud impulsiva de relacionarse, lo cual es preocupante. El 75% de los es-tudiantes respondió que los profesores utilizan las redes sociales para coordi-nar trabajos y clases.

Casi la mayoría de los estudiantes en-cuestados, un 56%, tiene computador en su habitación con acceso a Internet. Este fenómeno muestra una tendencia creciente al uso individual del compu-tador entre los jóvenes y adolescentes. El 44% de los estudiantes contestó que las redes sociales le han ayudado

“mu-cho” a relacionarse con los demás. Un 58% de los encuestados tienden a en-contrarse ansiosos si no pueden utili-zar con frecuencia las redes sociales, lo que causaría una propensión a la adic-ción tecnológica.

Las redes sociales y el Internet son he-rramientas tecnológicas que pueden

beneficiar a los jóvenes y adolescentes,

cuando se les da el uso adecuado. Se recomienda promover un uso respon-sable de las tecnologías en los adoles-centes y jóvenes, para contribuir con su mejora educativa y prevención de riesgos en el uso de las redes sociales:

tLos adultos deben conversar con los

adolescentes acerca del uso que hacen de Internet, estar al tanto de las páginas que visitan, saber con quiénes chatean y qué información suben a sus sitios webs.

tLos jóvenes y adolescentes deben

te-ner precaución en dar información personal; subir fotos privadas a la web; publicar fotos de otros sin su permi-so; contactarse con desconocidos por Internet: encontrarse en persona con gente que hayan conocido en la red. Es útil ordenar los contactos en distintos grupos, separarlos por conocidos, fa-milia, amigos, compañeros de clases;

configurar la lista de manera de

deter-minar quién podrá ver la información que se sube a la red social.

tDebe realzarse una campaña de

(12)

tEsta investigación puede servir de modelo para que las instituciones de educación, como el MINERD Y EL MESCYT. Y como fuente de inspira-ción tanto para las escuelas de nivel medio como en las demás universida-des del País. También para universida-despertar el interés de otros investigadores.

RECOMENDACIONES

Se recomienda a las autoridades de la UCNE:

tImplementar un «Taller de

Preven-ción sobre el Uso adecuado de las Redes Sociales». Objetivo del Taller: Mostrar a los estudiantes que medidas deben tomarse para evitar el uso inade-cuado de las Redes sociales y las conse-cuencias que pueden surgir del mal uso de las mismas.

tImplementar un «Taller sobre el Uso

adecuado de las Redes Sociales como Herramientas Didácticas». Objeti-vo del Taller: Ofrecer a los profesores herramientas didácticas interactivas

y eficaces para hacer más eficiente el

proceso enseñanza - aprendizaje con la integración de aplicaciones propias del trabajo en entornos online.

1. Agencia de Cooperación

Alema-na GTZ. (2004). Estado del Arte del

Conocimiento Producido sobre

Jóve-nes en Colombia. Bogotá, Colombia:

Universidad Central. Recuperado de

http://semillerojovenes.files. wordpress.

com/2010/07/informe-estado-del-ar-te-sobre-jovenes-1985-2003.pdf.

2. Cebrián, M. (2008). La Web 2.0 como red social de comunicación e

in-formación. Estudios sobre el Mensaje

Periodístico. 14. 345-361.

3. García, L. (2010). Redes Sociales y

Adolescencia. La familia ante el uso de las Redes Sociales en Internet: Manual

para el alumno o alumna. Madrid,

Es-paña: CEAPA.

4. Garcés Prieto, J. & Ramos Gabilon-do, M. A. (2011). Jóvenes consumidores y redes sociales en Castilla-La

Man-cha. Asociación de Estudios Psicológicos

y Sociales. Recuperado de http://www.

portaljovenclm.com/documentos/no- ticias/3069/JovenesConsumidoresyRe-desSocialesenCLM.pdf.

5. Garrote Pérez, G. (2013). Uso y

abuso de tecnologías en adolescentes y su relación con algunas variables de personalidad, estilos de crianza, consu-mo de alcohol y autopercepción coconsu-mo

estudiante. (Tesis Doctoral).

Univer-sidad de Burgos, España. Recuperado de http://dspace.ubu.es:8080/tesis/bits-tream /10259/219/1/Garrote_P%C3%A-9rez_de_Alb%C3%A9niz.pdf)

(13)

6. Hernández Sampieri, R. et al.

(2003). Metodología de la investigación.

(3ra ed.). México: McGraw-Hill.

7. Krauskopf, D. (1994). Adolescencia

y educación, (2da ed.). San José:

EU-NED.

8. Krauskopf, D. (2006). Estado del

arte de los programas de prevención de la Violencia en ámbitos escolares.

Lima, Perú: Cooperación Técnica Alemana-GTZ. Recuperado de iris. paho.org/xmlui/bitstream/handle/ 123456789/2732/Estado%20delPDF 9. Hernández Requena, S. (2008) El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de

aprendizaje. Revista de Universidad y

Sociedad del Conocimiento. 5 (2). 26-35.

10. MADERA, Alex. (2008) El uso de

las redes sociales en República

Domi-nicana. Recuperando de http://www.

alexmadera.com/

11. Merca 2.0. Marketing Digital 2014.

Las 6 mejores redes sociales de acuerdo

con el número de usuarios activos.

Pu-blicado el 20-01-2014. Recuperado de http://www.merca20.com/las-6-mejo- res-redes-sociales-de-acuerdo-con-el-numero-de-usuarios-activos/

12. Molina Montoya, P. (2005). He-rramientas para Investigar. Qué es el

estado del arte. Revista Ciencia y

Tec-nología para la salud Visual y Ocular.

(5) 73-75. Recuperado de http://revis-tas.lasalle.edu.co/index. php/sv/article/ view/1666/1542.

13. Palazio, G. & Suárez, C. (2011).

Me-dios y Redes Sociales. Madrid: UDIMA.

14. Roxana Morduchowicz, A. M. &

Vanina Sylvestre, F. B. (2010). Los

Ado-lescentes y las Redes Sociales. Buenos

Aires, Argentina: Ministerio de Edu-cación de la Argentina. Recuperado de http://www.me. gov.ar/escuelayme-dios/material/redes.pdf):

15. Orihuela, J. L. (2008). La hora de

las redes sociales. Nueva Revista. (119).

57- 62.

16. OFCOM. (2009, 8 de septiembre).

Uso de las Redes Sociales. Recuperado

de http://www.ofcom. org.uk.

17. Rodríguez, D. & Valldeoriola, J.

(2009). Metodología de la investigación.

Madrid: UOC.

18. Sennett, R. (2011). El declive del

hombre público. Barcelona, España:

Anagrama.

19. Visón, I. (2010). Impacto de la

pro-moción realizada por las empresas do-minicanas a través de las redes sociales facebook y twitter, desde la perspectiva

de los usuarios. (Tesis de grado en

Mer-cadotecnia). Pontificia Universidad

Ca-tólica Madre y Maestra. Santiago de los Caballeros, República Dominicana. 20. Observatorio Nacional de las Tele-comunicaciones y de la Sociedad de la

Información. ONTSI. (2011). Las Redes

Sociales en Internet. España: ONTSI.

Recuperado de www.ontsi.red.es/ontsi/

sites/ default /fi

(14)

21. Zenith Optimedia Group. (2008).

El fenómeno de las redes sociales:

Per-cepción, Usos y Publicidad. Recuperado

de http://www.uch.ceu.es/.

22. The Cocktail Analysis. (2008).

Uso de Twitter en Latinoamerica.

Re-cuperado de http://www.tcanalysis. com/2008/07/22/estudio-de-usua-rios-de-twitter/

23. The Cocktail Analysis & IAB Spain

Research. (2008). Estudio de eficacia de

formatos publicitarios de Display y acti-tudes de los usuarios de Redes Sociales ante la publicidad en estas plataformas.

Figure

Figura 2. Dispositivos electrónicos que utilizan.
Figura 3. Frecuencia y motivos del uso de las redes sociales.
Figura 7. Tipo de información que divulga en las redes sociales.
Figura 8. Influencia del frecuente uso de las re- re-des sociales en el rendimiento académico.

Referencias

Documento similar

Esto es debido a que son los usuarios más expuestos a las redes sociales y, por tanto, uno de los grupos de población más vulnerable para adquirir este tipo

El sentido principal de este estudio responde a establecer conexiones entre Educación Mediática y Artística, especialmente en lo relacionado con el uso de la imagen en los

● Entender cómo conseguir visibilidad en las redes sociales para posicionar productos o marcas. ● Entender las redes sociales para lograr la mejor identificación de los mercados

En este apartado de la experimentación, se ha utilizado de forma conjunta las técnicas orientadas a la definición de la estructura de dependencias de tareas de la aplicación,

Las páginas webs son lo que más suelen frecuentar, y a las redes sociales en general no suelen acceder nunca. El acceso lo motiva la búsqueda de información. Los hombres en este

por unidad de tiempo (throughput) en estado estacionario de las transiciones.. de una red de Petri

El servicio en red acoge las alabanzas a capos como Riina y Provenzano” (El Periódico, 6 de enero de 2009). Pero los contornos de la representación mediática de las redes sociales,

En primer lugar se propone una actividad de calentamiento y motivación, en la que los alumnos tienen que reflexionar sobre sus hábitos de uso de las redes sociales.