• No se han encontrado resultados

Manual de práctica bioseguras en medios de cultivo y sistemas para la toma sangre de interés clinico e industrial

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Manual de práctica bioseguras en medios de cultivo y sistemas para la toma sangre de interés clinico e industrial"

Copied!
71
0
0

Texto completo

(1)

MANUAL DE PRACTICAS BIOSEGURAS EN MEDIOS DE CULTIVO Y SISTEMAS PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE SANGRE DE INTERES CLINICO E

INDUSTRIAL

Editor

Leonardo Amado Torres Pontificia Universidad Javeriana

TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial

Para optar al titulo de

MICROBIOLOGO INDUSTRIAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ, D.C.

(2)

NOTA DE ADVERTENCIA

Articulo 23 de la resolución N13 de Julio de 1946

“ La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por que no se publique nada contrario al dogma y la moral católica y por que las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

(3)

MANUAL DE PRACTICAS BIOSEGURAS EN MEDIOS DE CULTIVO Y SISTEMAS PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE SANGRE DE INTERES CLINICO E

INDUSTRIAL

Editor

Leonardo Amado Torres

APROBADO

JOSE LUIS RODRIGUEZ, BACTERIOLOGO LUZ AMPARO MALDONADO, BACTERIOLOGA

DIRECTOR ASESORA

ISABEL PINZON, BACTERIOLOGA MARLEN ACOSTA, BACTERIOLOGA

JURADO JURADO

(4)

MANUAL DE PRACTICAS BIOSEGURAS EN MEDIOS DE CULTIVO Y SISTEMAS PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE SANGRE DE INTERES CLINICO E

INDUSTRIAL

Editor

Leonardo Amado Torres

APROBADO

ANGELA UMAÑA MUÑOZ; MPhil DAVID GOMEZ; MICROBIOLOGO DECANA ACADÊMICA DIRECTOR DE CARRERA

(5)

A MIS PADRES

QUE HICIERON DE MI LO QUE SOY HOY EN DIA

(6)

AGRADECIMIENTOS

LE AGRADEZCO PROFUNDAMENTE A LA DOCTORA LUZ AMPARO

MALDONADO, BACTERIOLOGA Y DIRECTORA DE CARRERA DE

BACTERIOLOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA POR SU

ASESORIA Y SOPORTE PARA LLEVAR A CABO ESTE MANUAL, AL

DOCTOR JOSE LUIS RODRIGUEZ, BACTERIOLOGO Y ESPECIALISTA EN

PRODUCTO PARA LA EMPRESA BECTON DICKINSON DE COLOMBIA

QUIEN PUSO A DISPOSICION DE ESTE PROYECTO SUS

CONOCIMIENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS. AGRADEZCO A LA

EMPRESA BECTON DICKINSON DE COLOMBIA TODA LA

COLABORACION PRESTADA, YA QUE SIN SU APOYO HUBIERA SIDO

IMPOSIBLE REALIZAR ESTE MANUAL.

(7)

TABLA DE CONTENIDOS

1. RESUMEN ... 10

2. INTRODUCCIÓN ... 11

3. MARCO TEÓRICO... 13

3.1 DEFINICION DE BIOSEGURIDAD... 13

3.2 ELEMENTOS REQUERIDOS PARA QUE SE PRODUZCA UN ACCIDENTE CAUSADO POR UN AGENTE BIOLÓGICO... 16

3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS POR GRUPO DE RIESGO ... 17

3.4 CLASIFICACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA ... 17

3.5 MEDIDAS GENERALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO EN UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA ... 18

3.6 NIVELES DE CONTENCIÓN ... 20

3.6.1 NIVEL DE CONTENCIÓN 1 ... 23

3.6.1.1 MEDIDAS A TENER EN CUENTA EN UN LABORATORIO BÁSICO (O DE NIVEL 1) DE MICROBIOLOGÍA:... 24

3.6.2 NIVEL DE CONTENCIÓN 2 ... 25

3.6.2.1 INSTALACIÓN DEL LABORATORIO... 25

3.6.2.2 EQUIPO ESPECIAL DE CONTENCIÓN... 26

3.6.2.3 TÉCNICAS DE LABORATORIO ESPECÍFICAS... 26

3.6.3 NIVEL DE CONTENCIÓN 3 ... 28

3.6.3.1 INSTALACIÓN DEL LABORATORIO... 28

3.6.3.2 EQUIPO ESPECIAL DE CONTENCIÓN... 29

3.6.3.3 TÉCNICAS DE LABORATORIO ESPECÍFICAS... 29

3.6.4 NIVEL DE CONTENCIÓN 4 ... 30

3.6.4.1 INSTALACIÓN DEL LABORATORIO... 30

3.6.4.2 EQUIPO ESPECIAL DE CONTENCIÓN ... 32

3.6.4.3 TÉCNICAS DE LABORATORIO ESPECÍFICAS... 32

3.7 NORMAS DE SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS ... 33

2.7.1 NORMAS GENERALES... 33

3.7.2 CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA... 34

3.7.2.1 CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA CLASE I... 34

3.7.2.2 CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA CLASE II:... 35

3.7.2.3 CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA CLASE II TIPO A ... 35

3.7.2.4 CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA CLASE II TIPO B: ... 35

3.7.2.5 CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA CLASE III... 36

3.7.2.6. SELECCIÓN DE LA CABINA DE SEGURIDAD BIOLÓGICA ... 36

3.7.2.8 MANTENIMIENTO DE LAS CABINAS: ... 37

3.7.3 NEVERAS ... 38

3.7.4 CONGELADORES ... 38

(8)

3.7.5 INCUBADORAS ... 39

3.7.6 AUTOCLAVES ... 39

3.8 USO DE REACTIVOS EN EL LABORATORIO ... 40

3.8.1 MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS... 40

3.8.1.1 SUSTANCIAS SÓLIDAS ... 40

3.8.1.2 SUSTANCIAS LÍQUIDAS... 40

3.8.1.3 SÍMBOLOS DE RIESGO... 41

3.8.1.3.1 SUSTANCIAS EXPLOSIVAS ... 41

3.8.1.3.2 SUSTANCIAS OXIDANTES (COMBURENTES)... 42

3.8.1.3.3 SUSTANCIAS FÁCILMENTE INFLAMABLES ... 42

3.8.1.3.3.1 SUSTANCIAS AUTOINFLAMABLES. EJEMPLO: ALQUILOS DE ALUMINIO, FÓSFORO... 42

3.8.1.3.3.2 GASES FÁCILMENTE INFLAMABLES. EJEMPLO: BUTANO, PROPANO... 42

3.8.1.3.3.3 SUSTANCIAS SENSIBLES A LA HUMEDAD: PRODUCTOS QUÍMICOS QUE DESARROLLAN EMANACIONES DE GAS INFLAMABLE AL CONTACTO CON EL AGUA. EJEMPLO: LITIO, BOROHIDRURO DE SODIO. ... 42

3.8.1.3.3.4 LÍQUIDOS INFLAMABLES:... 42

3.8.1.3.3.5 SUSTANCIAS TÓXICAS ... 43

3.8.1.3.3.6 SUSTANCIAS NOCIVAS... 43

3.8.1.3.3.7 SUSTANCIAS CORROSIVAS... 43

3.8.1.3.3.8 SUSTANCIAS IRRITANTES ... 44

3.8.2 NORMAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE REACTIVOS Y SOLUCIONES ... 44

3.8.3 NORMAS ÚTILES PARA LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS... 44

3.9 DURACIÓN EN ALMACÉN Y CONSERVACIÓN ... 45

3.10 LEGISLACIÓN VIGENTE ... 46

3.10.1 CERTIFICADO DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y CERTIFICADO DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y/O ACONDICIONAMIENTO, CCAA ... 47

3.10.2 REGISTRO SANITARIO ... 48

3.10.3 REVISIÓN Y CANCELACIÓN DE LOS REGISTROS SANITARIOS... 52

3.10.3.1 REVISIÓN ... 52

3.10.3.2 CANCELACIÓN... 52

3.10.4 ENVASES Y ROTULADO ... 53

3.10.4.1 ENVASE PRIMARIO ... 53

3.10.4.2 ROTULADO... 53

3.10.5 CONTROL DE CALIDAD ... 54

3.10.5.1 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ... 54

3.10.5.2 VALIDACIONES ... 54

3.10.5.3 PROGRAMA DE REACTIVO-VIGILANCIA... 54

3.10.5.4 MEDIDAS SANITARIAS... 54

3.10.5.5 APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS SANITARIAS DE SEGURIDAD ... 54

3.12 METODOS DE INACTIVACION DE MICROORGANISMOS ... 55

3.12.1 AGENTES INACTIVANTES FÍSICOS... 55

3.12.1.1 ALTAS TEMPERATURAS:... 55

3.12.1.1.1 ESTERILIZACIÓN POR CALOR HÚMEDO: ... 55

3.12.1.1.1.2 AUTOCLAVE: ... 55

(9)

3.12.1.1.1.4 PASTEURIZACIÓN: ... 56

3.12.1.1.2.1 HORNO PASTEUR: ... 56

3.12.1.1.2.2 INCINERACIÓN:... 57

3.12.1.2 BAJAS TEMPERATURAS:... 57

3.12.1.3 RADIACIONES:... 57

3.12.1.3.1 RADIACIONES IONIZANTES: ... 57

3.12.1.3.1.1 RAYOS GAMMA:... 57

3.12.1.3.2.1 LUZ ULTRAVIOLETA: ... 58

3.12.2 AGENTES INACTIVANTES QUÍMICOS: ... 58

3.12.2.1 DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS DE NATURALEZA INORGÁNICA:... 58

3.12.2.1.1 METALES: ... 58

3.12.12.1.2 ÁCIDOS Y ÁLCALIS:... 58

3.12.12.1.4 HALÓGENOS: ... 59

3.12.2.2 DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS DE NATURALEZA ORGÁNICA: ... 60

3.12.2.2.1 ALCOHOLES:... 60

4. JUSTIFICACIÓN... 61

5. OBJETIVOS... 63

5.1 OBJETIVO GENERAL... 63

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 63

6. RESULTADOS ESPERADOS ... 64

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS... 65

(10)

1. RESUMEN

(11)

2. INTRODUCCIÓN

En la actualidad a nivel de laboratorio, sin importar si es clínico o industrial, las medidas de bioseguridad han tomado un papel esencial en el momento de tomar cualquier decisión. La bioseguridad abarca todos los aspectos del laboratorio desde las precauciones que se deben tomar con las muestras a analizar hasta el estado en el que se encuentran los elementos y reactivos con los cuales estas se van a procesar como son los medios de cultivo entre otros.

Aunque las compañías proveedoras de reactivos, brindan algunas herramientas a los usuarios finales como manuales y paginas Web donde proporcionan información esencial sobre los productos, esta información no siempre está disponible en el momento de desarrollar determinado proceso como es el caso de la información en que viene en medios magnéticos la cual requiere de sistemas computacionales para realizar la revisión.

A pesar que la globalización esta haciendo que las personas, profesionales o no, cada día aumenten su nivel de conocimientos y el dominio de idiomas alternos, no todo el mundo domina los idiomas en los que la información es suministrada haciendo que aunque la información se encuentre disponible no sea una guía para el trabajador.

Como no se cuenta con un foco de información que reúna estas características, se presenta la necesidad de crear una fuente que agrupe la información necesaria a la vez que sea de fácil acceso y entendimiento en el momento de ser requerida.

Este manual reúne las áreas de microbiología y sistemas preanalíticos basándose en la información seleccionada que ha sido tomada de los manuales y en las páginas de seguridad de la compañía líder en producción y ventas de estos productos.

La información suministrada proporcionara a las personas involucradas con el área, ya sea clínica o industrial, las herramientas básicas para realizar la selección y evaluación del medio de cultivo (deshidratado o placa preparada) más apropiado para determinado procedimiento.

(12)

Este manual cuenta con la selección de los medios de cultivo mas utilizados y la información para cada uno esta distribuida en dos partes: La primera corresponde a una guía para la selección del medio basándose en parámetros generales como son composición, medidas de almacenamiento, medidas de destrucción ya sea por caducidad y/o posterior a la inoculación con microorganismos, fundamentos y por ultimo reacciones evidenciadas al igual que el tipo de muestras que pueden ser analizadas.

La segunda parte consta de los datos necesarios para realizar el control de calidad, al igual que las recomendaciones especiales que se deben tener en cuenta al momento de manipular el medio. También presenta gráficas que muestren la morfología y el color típicos de colonias de referencia inoculadas este medio.

Un manual de control de calidad y bioseguridad para medios de cultivo que agrupe la información necesaria para seleccionar según la necesidad y realizar el control de calidad de estos medios de cultivo a la vez que brinde las recomendaciones especiales para asegurar que estos reactivos no vallan a sufrir modificaciones y puedan ser manipulados con las respectivas precauciones si presentan alguna implicación para el hombre, permitirá que las personas involucradas con la microbiología cuenten con la seguridad que el medio de cultivo escogido va a presentar las características de rendimiento esperado a la vez que el trabajador va a poder implementar las medidas de seguridad apropiadas en el momento de manipularlo.

(13)

3. MARCO TEÓRICO

3.1 DEFINICION DE BIOSEGURIDAD

Existen diversas definiciones en lo referente a Bioseguridad. En el marco legal nacional, el Ministerio de Protección Social mediante el decreto 1571 de 1993 define Bioseguridad como un conjunto de normas y procedimientos que garantizan el control de los factores de riesgo, la prevención de impactos nocivos y el respeto de los límites permisibles, sin atentar contra la salud de las personas que laboran y/o manipulan elementos biológicos, técnicas bioquímicas, experimentaciones genéticas y sus procesos conexos e igualmente garantizan que el producto de estas investigaciones y/o procesos no atenten contra la salud y el bienestar del consumidor final ni contra el ambiente. Una definición más reciente de Bioseguridad es la establecida por el Ministerio de Protección Social en la Resolución 02263 de 2004 en la que este concepto es definido como aquellas prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo que pueda llegar a afectar la salud o la vida de las personas o que pueda contaminar el ambiente.

Lo anterior es soportado igualmente, por otras normas vigentes en el marco legal Colombiano como:

DECRETO 1832 DE 1994

En este decreto el Ministerio de Protección Social establece la Tabla de enfermedades profesionales para efectos de los Riesgos Profesionales de que trata el Decreto 1295 de 1994. Dentro de esta clasificación figuran 42 enfermedades profesionales entre las que se encuentran enfermedades profesionales adquiridas por contacto con sustancias químicas; enfermedades profesionales adquiridas por contacto con radiaciones ionizantes, radiación infrarroja y radiación ultravioleta; enfermedades profesionales adquiridas por factores físicos tales como exceso de vibraciones, esases de luminosidad, exceso y/o defecto de temperatura en el área de trabajo entre otros; Enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con exposición a riesgos biológicos: Tales como : Trabajos en el campo de la salud; laboratorios; veterinarios; manipuladores de alimentos, de animales, cadáveres o residuos infecciosos; trabajos agrícolas y otros trabajos que impliquen un riesgo de contaminación biológica; asma

(14)

de origen ocupacional; cáncer de origen ocupacional y Patologías causadas por estrés en el trabajo.

RESOLUCIÓN 1016 DE 1989

A través de esta resolución, el Ministerio de Protección Social reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Dentro de esta resolución se determina la obligatoriedad de tener programas de salud ocupacional e higiene industrial en cada empresa, tanto pública como privada. El programa de Salud Ocupacional de las empresas y lugares de trabajo, será de funcionamiento permanente y estará constituido por:

a) Subprograma de Medicina Preventiva b) Subprograma de Medicina del Trabajo

c) Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial

d) Funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, de acuerdo con la reglamentación vigente.

Estos programas deberán ser constantes En los lugares de trabajo que funcionen con más de un turno, ya que el Programa de Salud Ocupacional deberá asegurar cobertura efectiva en todas las jornadas.

El programa de Salud Ocupacional de cada empresa será evaluado como mínimo cada seis meses y se reajustará cada año, de conformidad con las modificaciones en los procesos y resultados o dentro del término de tiempo establecido por requerimiento de la autoridad competente.

Dependiendo del número de trabajadores, las autoridades competentes exigirán los programas de Salud Ocupacional, dentro de los siguientes términos:

- Seis (6) meses para las empresas de 100 o más trabajadores.

- Doce (12) meses para las empresas de 25 a 99 trabajadores inclusive.

- Dieciocho (18) meses para las empresas de menos de 25 trabajadores.

(15)

RESOLUCIÓN 4445 DE 1996

A través de esta resolución se determinan las normas para el cumplimiento del contenido del título IV de la ley 09 de 1979, en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir los establecimientos hospitalarios y similares.

En esta resolución se establece como establecimientos hospitalarios y similares, todas las instituciones prestadoras de servicios de salud, públicas, privadas o mixtas, en las fases de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación física o mental. de igual manera, la resolución define los requisitos para la construcción y ubicación de instituciones prestadoras de servicios de salud; así mismo establece las pautas a tener en cuenta para el diseño y construcción de instalaciones interiores para suministro de agua y evacuación de residuos líquidos; las condiciones a tener en cuenta para el suministro de agua potable; la disposición sanitaria de residuos líquidos y sólidos; el control de emisiones atmosféricas; las condiciones generales de pisos, cielo rasos, techos y paredes o muros para los establecimientos hospitalarios y similares; los accesos, áreas de circulación, salidas y señalización de los establecimientos hospitalarios y similares; las características de cada área de trabajo; las medidas a tener en cuenta para la prevención de accidentes; y las sanciones que implican el incumplimiento de los establecido en esta resolución.

LEY 841 DE 2003

Mediante esta ley se reglamenta el ejercicio de la profesión de bacteriología; así mismo se dicta el código de bioética y otras disposiciones. Esta ley decreta acerca de la profesión y el profesional de bacteriología; del ejercicio de la profesión de bacteriología; de los derechos, deberes, obligaciones y prohibiciones y competencias del bacteriólogo; así mismo establece la vigencia del código de bioética para el ejercicio de la profesión de bacteriología a partir del 7 de octubre de 2003.

(16)

En lo referente al marco legal Internacional, La ley 154 de 1999 de la República de Argentina define Bioseguridad como el conjunto de medidas, normas y procedimientos destinados a minimizar y/o controlar dicho riesgo biológico es la Bioseguridad, quedando estableciendo que no existe.el riesgo cero.

(Marein, 2006) define la bioseguridad como un conjunto de normas que están diseñadas para la protección del individuo, la comunidad y el medio ambiente del

contacto accidental con agentesque son potencialmentenocivos.

Es claro que todas las definiciones asocian el concepto Bioseguridad con un marco legal, una normatividad reflejada mediante una serie de normas aprobadas por el gobierno de cada país. Por consiguiente, el término Bioseguridad puede interpretarse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones accidentales.

Sin embargo, en términos generales Bioseguridad puede definirse teniendo presente que es un vocablo compuesto. Se trata de una traducción literal de su homónimo en inglés: BIOSECURITY. SECURITY: calidad de seguro, libre y exento de todo peligro, daño o riesgo; BIO: Conjunto de todos los seres humanos. Al construir la palabra evocamos inmediatamente el concepto de protección a la de la vida, situación que puede lograrse en parte evitando accidentes.

3.2 ELEMENTOS REQUERIDOS PARA QUE SE PRODUZCA UN ACCIDENTE CAUSADO POR UN AGENTE BIOLÓGICO

Para que se produzca un accidente por agente biológico deben concurrir básicamente cuatro elementos:

a. Un huésped susceptible b. Un agente infeccioso

c. Una concentración suficiente de éste d. Una ruta de transmisión apropiada.

De todos ellos, el que mejor se puede controlar en el laboratorio es la ruta de transmisión.

(17)

Las ruta de transmisión más común en el laboratorio es la inoculación directa; sin embargo, también se pueden presentar otras rutas de transmisión como la vía oral y la vía percutánea, lo cual causa un contacto directo del agente infeccioso con las mucosas superiores y con la piel respectivamente. (Kennedy, 1996).

3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS POR GRUPO DE RIESGO Los agentes biológicos (virus, hongos, bacterias y protozoarios) pueden clasificarse en cuatro grupos en función del riesgo de infección:

Agente biológico del grupo 1. Aquél que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre. P.Ej: B. Subtilis, E. Coli, Saccharomyces sp.

(Richardson, 1995).

Agente biológico del grupo 2. Aquél que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. Ejemplos: Actinomyces sp, Bacteroides sp, Shigella sp,

Candida sp, Cryptococcus neoformans (Richardson, 1995).

Agente biológico del grupo 3. Aquél que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo frente a él generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. Ejemplos: Mycobacterium tuberculosis, Mycobacterium bovis,

Histoplasma capsulatum, Neisseria meningitidis, Chlamydia trachomatis

(Richardson, 1995).

Agente biológico del grupo 4. Aquél que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente frente a él profilaxis o tratamiento eficaz. Ejemplos: Virus de Lassa, virus de Ebola (Richardson, 1995).

3.4 CLASIFICACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA

Todo el personal que labora en un laboratorio de microbiología se encuentra propenso de adquirir enfermedades y presentar patologías relacionadas con organismos vivos; siendo más exactos, bacterias, hongos, parásitos, protozoarios

(18)

18

e incluso, virus. Es por esto que se requiere conocer reglas o normas generales de bioseguridad que reduzcan de alguna manera al personal la probabilidad de adquirir alguna enfermedad a causa de la exposición incluso leve hacia algún microorganismo en particular. Existen diversas clasificaciones de los laboratorios de microbiología; sin embargo, la más utilizada se basa en el nivel de contención utilizado por cada laboratorio. Así, existen laboratorios de nivel se seguridad 1, laboratorios de nivel de seguridad 2, laboratorios de nivel de seguridad 3 y laboratorios nivel 4. Cada nivel de contención está diseñado para proteger al personal del material biológico que se manipula en el laboratorio, ya que los agentes biológicos, igualmente se clasifican en cuatro tipos: Agentes biológicos tipo 1, Agentes biológicos tipo 2, Agentes biológicos tipo 3 y Agentes biológicos tipo 4.

3.5 MEDIDAS GENERALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO EN UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

A pesar que para nivel de contención existen unas de bioseguridad específicas, existen unas medidas generales de obligado cumplimiento en todo laboratorio de microbiología:

• El acceso al laboratorio estará limitado al HTpersonalTH autorizado.

• No deben entrar en el mismo familiares ni amigos.

• El personal del laboratorio debe implicarse en el cumplimiento de las normas de bioseguridad.

• Todas las áreas estarán debidamente marcadas con la señal de riesgo biológico y su nivel de contención.

• Las puertas y ventanas deben permanecer cerradas para mantener la adecuada contención biológica.

• Todas las superficies de trabajo se limpiarán y desinfectarán diariamente y siempre que se produzca un derrame.

(19)

19

e impermeables siguiendo las normas específicas para cada tipo de residuo.

• El laboratorio debe permanecer limpio y ordenado y no es aconsejable utilizar los pasillos como HTalmacénTH. Siempre debe quedar un espacio libre no inferior a 120 cm para HTpoderTH evacuar el laboratorio en caso de emergencia.

• El HTtransporteTH de las muestras dentro o entre laboratorios se realizará de tal manera que, en caso de caída, no se produzcan salpicaduras. Lo recomendable es hacerlo en cajas herméticas o neveras transportables. Estas cajas o neveras deberán ser rígidas y resistentes a los golpes, contar con HTmaterialesTH absorbentes en su interior y de fácil desinfección. Se etiquetarán o identificarán de forma oportuna y no podrán ser utilizadas para otros fines. Bajo ningún HTconceptoTH se deben transportar las muestras a mano.

• La ropa protectora, fácilmente ajustable y confortable, así como guantes, gafas, etc. debe estar disponible en todo momento. La ropa protectora de las áreas con nivel de contención 3 (batas) nunca debe ser usada fuera del área de trabajo y si se quita debe de ser desechada automáticamente en una bolsa de material contaminado. Jamás debe volver a ser usada.

• Todo el personal debe poner especial cuidado en evitar el contacto de la piel con materiales potencialmente infecciosos. Con este fin deben usarse guantes cuando se manipulen muestras que contengan posibles patógenos. Los guantes siempre serán desechados antes de salir del área de trabajo. Jamás se saldrá de la misma con los guantes puestos, ni con ellos se cogerá el HTteléfonoTH, se tocarán las hojas de examen, maniguetas de las puertas, etc.

• Tras quitarse los guantes, se realizará un lavado de manos.

• Se usarán gafas protectoras y mascarillas faciales si existe riesgo de salpicaduras y/o aerosoles.

• Se pondrá extremo cuidado en minimizar el riesgo de autoinoculación y de generación de aerosoles.

(20)

20

• Está rigurosamente prohibido pipetear con la boca. Se realizará pipeteo automático con material adecuado y cada trabajador será instruido para manejarlo debidamente.

• En la zona de trabajo no debe colocarse material de escritorio ni HTlibrosTH ya que el HTpapelTH contaminado es de muy difícil esterilización.

• No deberán usarse lentes de contacto.

• El personal con el cabello largo debe llevarlo recogido.

• Comer, beber, fumar y aplicarse cosméticos esta formalmente prohibido en el área de trabajo del laboratorio, así como el HTalmacenamientoTH de comida o bebida.

• El personal debe lavarse las manos frecuentemente durante las actividades rutinarias, tras acabar la jornada HTlaboralTH y siempre antes de abandonar el laboratorio p. ej. hora de almuerzo. Se usará un jabón antiséptico y el secado se realizará con papel.

• Las heridas y cortes en las manos, si se han producido en el Laboratorio, serán comunicados al responsable de la Sección correspondiente, así como al Supervisor de Bioseguridad que lo registrará haciendo constar todas las circunstancias. Las heridas y cortes deben ser convenientemente vendados y después es imprescindible ponerse guantes. (Bultó, 1992).

3.6 NIVELES DE CONTENCIÓN

A continuación, serán descritos los niveles de contención establecidos tanto para un laboratorio de nivel de seguridad básico (nivel 1) hasta para un laboratorio de nivel de seguridad 4. Sin embargo, se hará hincapié en la descripción de los niveles de contención de un laboratorio de nivel de seguridad 2, ya que es este el que realmente nos interesa.

El primer principio de Bioseguridad, es la contención. El término contención se refiere a una serie de HTmétodosTHHTsegurosTH en el manejo de agentes infecciosos en el laboratorio (Kennedy, 1996). El propósito de la contención es reducir al mínimo la

HT

(21)

Los niveles de contención son una serie de medidas acordes con las normas de bioseguridad que reducen el riesgo de contaminación del personal por un agente biológico. Dentro de los niveles de contención, existen tres elementos básicos para cualquier laboratorio, independientemente que éste maneje agentes biológicos tipo I, tipo II, tipo III o tipo IV. Estos elementos son los siguientes:

1. Las técnicas de laboratorio: El elemento más importante para contener los riesgos biológicos es el seguimiento estricto de las prácticas y técnicas microbiológicas. Como parte de estas prácticas está el desarrollo o adopción por parte de cada laboratorio de un Manual de Seguridad Biológica en la que se identifican los riesgos que pueda sufrir el personal y que especifique los procedimientos que puedan minimizar esos riesgos. (Bultó, 1992).

2. De los equipos de seguridad (barreras primarias): Tal y como su nombre indica, las llamadas barreras primarias son la primera línea de defensa cuando se manipulan materiales biológicos que puedan contener agentes patógenos. El concepto de barrera primaria podría asimilarse a la imagen de una "burbuja" protectora que resulta del encerramiento del material considerado como foco de contaminación. El ejemplo más claro de contención primaria lo constituyen las cabinas de seguridad biológica (Bultó, 1992).

Cuando no es posible el aislamiento del foco de contaminación, la actuación va encaminada a la protección del trabajador mediante el empleo de prendas de protección personal. En la mayoría de las ocasiones se practica la combinación de ambos tipos de medidas, tal como puede ser el empleo de la cabina junto con guantes y mascarilla. Todo ello sin olvidar que la máxima contención del riesgo biológico sólo se da cuando, además, se emplean las técnicas de trabajo correctas unidas a un diseño del laboratorio acorde con el nivel de riesgo (Bultó, 1992).

Se incluyen en este apartado tanto dispositivos o aparatos que garantizan la seguridad (por ejemplo, las cabinas de seguridad biológica), como los elementos de protección personal (guantes, mascarillas, batas, calzado, etc).

Actualmente existen equipos de protección personal (EPP) que ofrecen un altísimo grado de protección, pero eso no significa que el EPP sea un substituto de una buena práctica de trabajo; La utilización de un equipo equivocado creará un riesgo adicional al operario al inspirar en éste un falso sentido de seguridad. El EPP se

(22)

seleccionará en función del máximo nivel de riesgo que se espera encontrar al desarrollar la actividad (Bultó, 1992).

3. Del diseño y construcción de las instalaciones (barreras secundarias): La magnitud de las barreras secundarias dependerá del tipo de agente infeccioso que se manipule en el laboratorio. Dentro de ellas se incluyen la separación de las zonas donde tiene acceso el público, la disponibilidad de sistemas de descontaminación (autoclaves), el filtrado del aire de salida al exterior, el flujo de aire direccional, etc.

El diseño y construcción de un laboratorio contribuye a la protección del propio personal del laboratorio, proporciona una barrera para proteger a las personas que se localizan fuera del área de microbiología (es decir, aquéllas que no están en contacto directo con los materiales biológicos como, por ejemplo, personal administrativo del laboratorio, personal de almacenes, personal de mantenimiento y de producción, visitantes, entre otros) y protege a las personas de la comunidad frente a posibles escapes accidentales de agentes infecciosos.

Todo laboratorio de microbiología, igualmente debe tener presentes estas consideraciones:

a) Acceso de personal. En general, debe ser restringido a las personas formadas para el manejo de agentes infecciosos. Para un nivel 2 de contención es suficiente que la puerta del laboratorio pueda cerrarse con llave, mientras que para el nivel 3 la puerta ha de ser doble además de recomendarse un cambio de ropa.

b) Lavamanos. Debe existir uno en el mismo laboratorio. Estará dotado de grifos que puedan accionarse sin utilizar las manos y situado preferiblemente cerca de la puerta de salida.

c) Lavaojos. Se recomienda que exista uno dentro del laboratorio como equipo de emergencia.

d) Superficies interiores. Los suelos, paredes y techos deben ser impermeables al agua y resistentes a diferentes productos químicos, de forma que permitan una limpieza a fondo y una posterior descontaminación. En el nivel 3 de contención, además, todas las penetraciones deben ir selladas.

e) Superficies de trabajo. Las mesas y bancos de trabajo deben ser resistentes al calor moderado, a disolventes orgánicos, ácidos y álcalis.

(23)

f) Señalización. Siempre que el trabajo esté en marcha, debe colocarse en la puerta del laboratorio la señal reglamentaria de peligro biológico.

g) Presión negativa. Se recomienda que el laboratorio se mantenga a una presión negativa con respecto al exterior del mismo, es decir, con respecto a los pasillos u otras zonas del edificio, de manera que exista un flujo de aire desde las zonas menos contaminadas hacia las de mayor riesgo de contaminación. Las puertas y ventanas del laboratorio han de permanecer cerradas si se quiere mantener esa presión negativa. No es aconsejable la recirculación de aire.

h) Filtros HEPA. No existe legislación Colombiana en cuanto a sistema y frecuencia para su comprobación pero, siguiendo directrices de otros países, parece aconsejable hacerla cada 6 meses o, al menos, no dejar pasar más de 14 meses. Deberá realizarla siempre una empresa especializada.

i) Residuos. Se recomienda para el tratamiento de los residuos producidos en el laboratorio, esterilización por autoclave. De no ser así, el transporte de estos residuos ha de realizarse en envases sellados.

Como se dijo anteriormente, se suelen describir cuatro niveles de contención o de seguridad biológica, que consisten en la combinación, en menor o mayor grado, de los tres elementos de seguridad biológica descritos: técnica microbiológica, equipo de seguridad y diseño de la instalación. Cada combinación está específicamente dirigida al tipo de operaciones que se realizan, las vías de transmisión de los agentes infecciosos y la función o actividad del laboratorio (Miller, 1986).

3.6.1 NIVEL DE CONTENCIÓN 1

Es el nivel de seguridad requerido para los agentes biológicos del grupo 1, es decir, los que no producen enfermedad en el ser humano sano y de susceptibilidad conocida y estable a los antimicrobianos. Es el utilizado habitualmente en los laboratorios de prácticas de universidades o centros docentes donde se emplean cepas no patógenas (E. coli, B. Subtilis, Saccharomyces cerevisiae, etc.).

Ejemplos típicos son todos los microorganismos que se utilizan en la industria de la alimentación para la elaboración de quesos, cerveza, embutidos, etc (CDC/NIH, 1999).

(24)

Le corresponde el nivel de riesgo I, que indica escaso riesgo individual y comunitario. Se aplicarán las medidas del laboratorio básico. No necesita ningún equipo especial de contención.

3.6.1.1 MEDIDAS A TENER EN CUENTA EN UN LABORATORIO BÁSICO (O DE NIVEL 1) DE MICROBIOLOGÍA:

Para un laboratorio básico de microbiología, las medidas de seguridad y los niveles de contención no son muy exigentes. Sin embargo, es prudente tener en cuenta los siguientes elementos:

El laboratorio debe tener techos, paredes y suelos fáciles de lavar, impermeables a los líquidos y resistentes a la acción de las sustancias químicas y productos desinfectantes que se usan ordinariamente en ellos. Los suelos deben ser antideslizantes.

Las tuberías y conducciones no empotradas deben estar separadas de las paredes y evitar tramos horizontales para, no acumular el polvo.

Las superficies de trabajo tienen que ser impermeables y resistentes a los ácidos, álcalis, disolventes orgánicos y al calor moderado. hay que evitar las baldosas con juntas de cemento. Además hay que calcular una longitud de 2 metros lineales por persona.

Se instalará una iluminación adecuada y suficiente y que no produzca reflejos. El nivel recomendado para el trabajo de laboratorio es de 500 lux, según la Norma Técnica DIN 5053.

El mobiliario será robusto. Los espacios entre mesas, armarios, campanas y otros muebles serán suficientemente amplios para facilitar la limpieza.

En cada unidad del laboratorio debe haber lavabos de manos, a ser posible con agua corriente, instalados preferentemente cerca de la salida.

Las puertas deben estar protegidas contra incendios y cerrarse automáticamente. Además, estarán provistas de mirillas con cristal de seguridad de 40 por 23 cm, situado a la altura de la mirada. Su misión es evitar accidentes y poder examinar el interior del laboratorio sin abrir la puerta.

(25)

En el mismo laboratorio o en un espacio anexo deberá colocarse un autoclave para la descontaminación del material de desecho infeccioso.

Deberá reservarse espacio para guardar los artículos de uso inmediato, evitando su acumulación desordenada sobre las mesas y pasillos. Para el almacenamiento a largo plazo se recomienda un espacio fuera de la zona de trabajo.

Deben existir medios de protección contra incendios, a nivel de prevención, evitando que se inicie el incendio y a nivel de protección, evitando que se propague el incendio. Así mismo debe haber un sistema de detección de humos y/o fuego con alarma acústica y óptica.

Debe disponerse de una instalación eléctrica segura y de suficiente capacidad. Se necesita un sistema de iluminación de emergencia para facilitar la salida del laboratorio en condiciones de seguridad. Conviene que haya un grupo electrógeno de reserva para alimentar el equipo esencial (estufas, congeladores, etc.).

Se dispondrá de un botiquín suficiente e información sobre primeros auxilios.

No debe haber ninguna conexión entre las conducciones de agua destinada al laboratorio y las del agua de bebida. El abastecimiento de agua potable al laboratorio estará protegido contra el reflujo por un dispositivo adecuado (CDC/NIH, 1999).

3.6.2 NIVEL DE CONTENCIÓN 2

Es el obligado para agentes del grupo 2 como algunos que, perteneciendo a la propia flora habitual del hombre, son capaces de originar patología infecciosa humana de gravedad moderada o limitada. Deben ser manipulados por personal especializado (técnicos de laboratorio, especialistas en Microbiología). P. ej.

Staphylococcus sp., Salmonella sp., Toxoplasma, etc (CDC/NIH, 1999).

3.6.2.1 INSTALACIÓN DEL LABORATORIO

Un laboratorio de nivel de contención 2, debe cumplir con las especificaciones de instalaciones de un laboratorio de nivel 1; además deberá cumplir con las siguientes:

(26)

Cada unidad debe tener un lavabo para el lavado de manos. Éste deberá funcionar preferentemente con el codo o con el pie.

Las ventanas estarán herméticamente cerradas.

El laboratorio donde se manipulen los agentes biológicos, estará separado del pasillo de circulación por un vestíbulo. Éste servirá a los usuarios para cambiarse la ropa de trabajo, ya que tiene que ser distinta a la habitual.

Será necesario que haya un autoclave en el mismo laboratorio, para la descontaminación de desechos y de material biológico contaminado.

Ha de haber una sala de reposo para el personal (CDC/NIH, 1999).

3.6.2.2 EQUIPO ESPECIAL DE CONTENCIÓN

Se utilizarán sólo Cabinas de Seguridad Biológica clase I y clase II, respondiendo como mínimo a la Norma BS de 1979.

3.6.2.3 TÉCNICAS DE LABORATORIO ESPECÍFICAS

Para la centrifugación de grandes concentraciones y volúmenes de agentes infecciosos, se utilizará una centrífuga herméticamente cerrada (sistema "aerosol free") y tubos de seguridad. El llenado, el cierre y la apertura de los tubos debe efectuarse en Cabinas de Seguridad Biológica.

Todas las técnicas que puedan producir aerosoles tales como la centrifugación, la trituración, las mezclas, las agitaciones enérgicas, las disrupciones sónicas, la apertura de envases de materiales infecciosos, cuya presión interna pueda diferir de la presión ambiente, etc., se realizarán en cabinas de seguridad biológica. También se evitará manipulaciones tales como la inserción de asas o agujas calientes en un cultivo, y se utilizarán asas desechables; se evitará también la inyección violenta de fluidos a partir de pipetas o jeringas ya que todas estas técnicas pueden generar aerosoles.

El modo de empleo y las limitaciones de las Cabinas de Seguridad Biológica se explicarán a todos los usuarios.

Las puertas del laboratorio se mantendrán cerradas durante las manipulaciones.

(27)

El personal se lavará las manos después de haber manipulado el material biológico, y antes de dejar el laboratorio. Será obligatorio llevar guantes apropiados durante todas las técnicas que comporten un riesgo de contacto accidental directo con el material biológico infeccioso.

El responsable del laboratorio deberá establecer las reglas o los procedimientos según las cuales se autorice el acceso al laboratorio. Las personas que sean de alto riesgo para la adquisición de una infección (inmunodeprimidas) o a las que la infección podría ser particularmente perjudicial, no se les autorizará la entrada al laboratorio.

[image:27.595.233.420.334.531.2]

La señalización internacional de riesgo biológico se colocará en las puertas de acceso al laboratorio. También deben señalizarse los congeladores y refrigeradores utilizados para guardar microorganismos del tipo de riesgo 2 (ver fig. 1).

Fig. 1: Señal de peligro biológico.

Debe exigirse el uso de vestidos específicos, que no se llevarán fuera del laboratorio. Se recomienda el uso de gafas de seguridad, de máscaras o de otros dispositivos de protección.

Los accidentes que puedan llevar a una evidente exposición a los agentes infecciosos deben informarse inmediatamente al responsable del laboratorio.

Se preparará y adoptará un manual de seguridad biológica para el laboratorio. Los miembros del personal deben estar prevenidos de los riesgos a los que están expuestos y deben leer las instrucciones sobre las prácticas de laboratorio. La

(28)

conducta a seguir en caso de accidente estará en lugar bien visible y claramente expuesta en el laboratorio (CDC/NIH, 1999).

3.6.3 NIVEL DE CONTENCIÓN 3

Debe utilizarse cuando se manipulan agentes biológicos del grupo 3, microorganismos que cursan con patología grave, de difícil y largo tratamiento, que pueden curar con secuelas y capaces de producir la muerte. El mayor y más frecuente peligro que entrañan éstos es la infección adquirida a través de aerosoles y por fluidos biológicos. Por ello, las principales medidas a tomar en este caso son la correcta manipulación y la utilización de cabinas de seguridad. En los Laboratorios de Microbiología los ejemplos más típicos de este tipo de microorganismos son M. tuberculosis, Brucella

sp., Coxiella burnetii, St. Louis virus, etc. Sólo pueden ser procesados por personal

calificado y en una zona con la infraestructura adecuada para el manejo de este tipo de microorganismos (CDC/NIH, 1999).

3.6.3.1 INSTALACIÓN DEL LABORATORIO

El laboratorio, al igual que para el nivel 2 de seguridad biológica, tendrá el acceso separado del pasillo de libre circulación por un pequeño vestíbulo donde el personal se cambiará de ropa por otra específica para el laboratorio, aunque en este caso también es recomendable cambiarse de zapatos. Un sistema de seguridad impedirá que las dos puertas se abran simultáneamente.

Debe haber un sistema de ventilación que produzca una presión negativa dentro del laboratorio, de manera que se establezca una corriente de aire que vaya desde el pasillo o el laboratorio básico, hasta la zona de trabajo del laboratorio de contención. El personal debe comprobar que la corriente de aire circula del lugar menos contaminado al más contaminado.

El aire expulsado del laboratorio debe pasar a través de filtros HEPA (filtro de alta eficacia para partículas). En ningún caso, este aire puede ser reciclado hacia otra parte del edificio.

El aire extraído de las cabinas de seguridad biológica después de pasar a través de los filtros HEPA, será expulsado al exterior del laboratorio. Excepcionalmente podrá

(29)

ser reciclado, si las cabinas de seguridad biológica de clase I o II son controladas al menos una vez al año por un organismo competente.

El aire procedente de cabinas de seguridad biológica de clase III debe expulsarse directamente al exterior.

La recirculación del aire dentro del laboratorio sólo se hará después de haberlo filtrado mediante filtros HEPA comprobados y certificados.

Las puertas del laboratorio, tendrán cierre automático y con cerradura, aunque desde el interior será de fácil abertura.

Es recomendable un interfono para el contacto con el exterior.

En este tipo de laboratorio no habrá ni conexión al gas de la red, ni al sistema de vacío centralizado (CDC/NIH, 1999).

3.6.3.2 EQUIPO ESPECIAL DE CONTENCIÓN

El laboratorio estará equipado con Cabinas de Seguridad Biológica del tipo I, II o III. Estas se utilizarán para todos los trabajos y actividades que puedan provocar cualquier riesgo de exposición a los aerosoles infecciosos.

3.6.3.3 TÉCNICAS DE LABORATORIO ESPECÍFICAS

En principio, el número de personas presentes en el laboratorio no será nunca superior al de Cabinas de Seguridad Biológica; sin embargo, debe tenerse en cuenta que una persona suplementaria trabajando en la repisa, puede colaborar activamente a mejorar el rendimiento de los que trabajan en las cabinas de seguridad.

Hay que aplicar la regla de trabajo en parejas, en virtud de la cual ningún individuo debe trabajar solo en el interior del laboratorio.

Todo el material contaminado hay que desinfectarlo antes de salir del laboratorio, sea a través del autoclave o bien por vía química.

(30)

Es importante que cuando se manipulen o se abran viales que puedan generar aerosoles fuera de las Cabinas de Seguridad Biológica se emplee un equipo de protección respiratoria.

Cualquier accidente con exposición a agentes infecciosos debe ser inmediatamente notificado al responsable del laboratorio y al médico de empresa y servicio de prevención.

El responsable del laboratorio debe establecer las reglas o los procedimientos según las cuales se autorizará el acceso al laboratorio. Sólo las personas prevenidas de la naturaleza de la investigación y/o que estén vacunadas contra el agente biológico en cuestión, serán autorizadas a entrar en el lugar de trabajo y teniendo en cuenta para ello la opinión del servicio médico. La lista de las personas autorizadas estará colgada en la puerta de acceso al nivel de contención biológica 3 (CDC/NIH, 1999).

3.6.4 NIVEL DE CONTENCIÓN 4

Nivel requerido cuando se procesa con certeza o se sospecha un agente especialmente patógeno e infectocontagioso, exótico o no, que produce alta mortalidad y para el que no existe tratamiento y/o es poco fiable. Normalmente son microorganismos de dosis infectiva baja y alta contagiosidad. Este nivel también puede utilizarse para trabajar con animales de experimentación infectados por microorganismos del grupo 4. Ejemplos de este nivel son los arenavirus como el que produce la fiebre de Lassa y el virus Machupo, virus Ebola, etc. Además, deben incluirse en este nivel de contención los microorganismos propios del grupo 3 que adquieran propiedades patógenas que los eleven al grupo 4. Un ejemplo sería Mycobacterium bovis multirresistente que puede causar fallecimiento por

fracaso terapéutico (CDC/NIH, 1999).

3.6.4.1 INSTALACIÓN DEL LABORATORIO

Antes de construir y poner en funcionamiento un laboratorio de contención máxima se requiere una labor intensiva de consulta con instituciones que hayan adquirido experiencia en la utilización de laboratorios de este tipo.

El laboratorio de contención biológica 4 estará situado en un espacio con acceso limitado y aislado del resto de laboratorios por muros o tapias.

(31)

La entrada y la salida del personal se hará a través de vestíbulos de independencia. Al entrar el personal se cambiará completamente de ropa y al salir se duchará antes de ponerse la ropa de calle.

Las paredes estarán construidas de forma que el laboratorio sea un recinto cerrado herméticamente que permita la descontaminación por vaporización y que además impida la entrada y la salida indeseada de animales (roedores, insectos, artrópodos, etc.).

La superficie de las paredes será de material resistente a los productos químicos y desinfectantes, para facilitar su limpieza y desinfección.

Las puertas del laboratorio deben cerrarse automáticamente y con cerradura. Las ventanas deben de ser de material irrompible, además de cerrar herméticamente.

El suministro de agua tiene que estar protegido, para que no haya ningún retroceso. Si existe un sistema de vacío propio del laboratorio debe utilizarse fuera de la cabina de seguridad biológica.

Los líquidos de desecho provenientes de los fregaderos, de las cabinas de seguridad biológica y de los autoclaves, se tienen que descontaminar antes de evacuarlos. Los efluentes procedentes de las duchas y lavabos serán descontaminados, antes de su evacuación, por un tratamiento químico o por calor dentro del sistema de descontaminación de los residuos líquidos.

El laboratorio de nivel 4 de seguridad biológica tendrá un sistema de ventilación propio, que lo mantendrá en depresión, mediante un sistema mecánico de entrada y la expulsión de aire a través de filtros HEPA. Sería conveniente un sistema de alarma en caso de un mal funcionamiento. La salida al exterior estará separada de tomas de aire y de lugares habitados. Los filtros HEPA deben tener fácil acceso para su descontaminación y las distintas pruebas y ensayos después de su colocación.

El aire que proviene de las cabinas de seguridad biológica puede ser evacuado hacia el exterior por el sistema de ventilación del laboratorio. Hay que tener precaución que en las ramificaciones del sistema de salida no haya interferencias entre las salidas de las cabinas y el sistema de depresión del laboratorio.

(32)

3.6.4.2 EQUIPO ESPECIAL DE CONTENCIÓN

El laboratorio que experimente con microorganismos que necesiten el nivel 4 de seguridad biológica, estará equipado con cabinas de seguridad biológica tipo III. También se puede trabajar en cabinas de tipo I y II si el laboratorio está preparado para admitir trabajadores con trajes aislantes con presión positiva.

3.6.4.3 TÉCNICAS DE LABORATORIO ESPECÍFICAS

En los laboratorios de contención máxima, nivel 4 de contención biológica, la entrada y salida de personal y de los suministros se realizará a través de vestíbulos de independencia, cambiándose de ropa al entrar y ducharse al salir.

Las superficies de trabajo serán desinfectadas con un desinfectante apropiado después de cada experiencia e inmediatamente después de cualquier derrame de material con riesgo biológico.

Una nota clara y a la vista debe especificar el desinfectante a utilizar, la concentración y el tiempo de contacto.

[image:32.595.211.424.579.714.2]

El material biológico que deba salir del laboratorio de nivel 4 de contención biológica, tiene que estar en un embalaje formado por tres capas: un recipiente primario estanco donde se coloca la muestra (a), un recipiente estanco secundario (b) que contiene material absorbente (c) en cantidad suficiente y una envoltura exterior (d) con la adecuada protección (e). Por fuera del recipiente secundario se colocará la información relativa a la muestra y las condiciones de abertura. Esta información se remitirá por separado al receptor y el expedidor se quedará con una copia (ver fig. 2).

Fig. 2. Salida de material biológico de nivel IV

(33)

No puede salir ningún material del laboratorio de nivel 4 de contención biológica, exceptuando el material biológico que debe mantenerse en estado viable, sin antes haber sido esterilizado o descontaminado. Los muebles o equipos que se puedan estropear a altas temperaturas o con vapor, antes de salir del laboratorio se desinfectarán por inmersión o fumigación.

Sólo estarán autorizadas para entrar, las personas que su presencia sea necesaria para la experiencia que se esté realizando. Las personas que tengan un alto riesgo para la adquisición de una infección o las que una infección puede ser altamente perjudicial, no estarán autorizadas para entrar en el local ni tampoco en el animalario. La lista de las personas autorizada para entrar se colocará en la puerta de entrada del laboratorio.

El personal sólo podrá entrar y salir únicamente por el vestuario y la ducha de seguridad. Los trabajadores tienen que ducharse cada vez que salgan del laboratorio de máxima contención. El vestíbulo se utilizará solamente como entrada y salida en caso de urgencia.

La ropa de la calle de los usuarios se guardará en el vestuario y habrá a su disposición un equipo completo de ropa de laboratorio, incluidos zapatos, guantes, etc. Toda persona que entre en el laboratorio de nivel 4 de contención biológica debe cambiarse de ropa. Los vestidos de trabajo deben dejarse en el vestuario en el momento de la salida y antes de entrar en la ducha además éstos no saldrán del vestuario sin antes ser descontaminados.

A causa de la gran complejidad del trabajo, habrá que editar un manual detallado de operaciones que se ensayará en el curso de los programas de prácticas (CDC/NIH, 1999).

3.7 NORMAS DE SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS

2.7.1 NORMAS GENERALES

Los equipos y aparatos nunca deben colocarse en zonas de paso, en particular en los pasillos del laboratorio.

(34)

Todos los aparatos con toma eléctrica deberán cumplir las normativas de seguridad correspondientes. Nunca deben utilizarse en zonas mal aisladas y expuestas a la humedad.

3.7.2 CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA

Las Cabinas de Seguridad Biológica se definen como “ una cabina proyectada para ofrecer protección al usuario y al ambiente de los riesgos asociados al manejo de material infeccioso y otros materiales biológicos peligrosos, excluyendo materiales radiactivos, tóxicos y corrosivos" (Clark, 1983).

Esta definición, proporcionada por la norma BS5726 de 1979 (British Standard 5726), centra las aplicaciones de este tipo de cabinas. No obstante y mediante la ampliación de los equipos que les confieren sus especiales características, por ejemplo: tratamiento efectivo del aire extraído, variaciones en la velocidad de entrada de aire, porcentaje de aire que es recirculado, etc., el campo de aplicación se abre hacia otras actividades.

En este punto conviene aclarar el concepto que incluye su denominación, seguridad biológica, referida a la protección que proporcionan al trabajador y que está basada en la dinámica de los fluidos. Es habitual que estas cabinas sean denominadas "Cabinas de flujo laminar" que si bien es cierto que alguno de sus tipos está dotado de este tipo de flujo, no debe asociarse el término flujo laminar al de seguridad biológica, puesto que existen otros tipos de cámaras dotadas del mismo (Cabinas de Flujo Laminar Horizontal, Cabinas de Flujo Laminar Vertical), que únicamente aseguran un flujo de aire limpio y sin turbulencias sobre el trabajo que se realice, pero que en ningún modo proporcionan protección al trabajador (OMS, 1983).

Además de la anteriormente citada BS 5726, existen otras normas como: U.S. National Sanitation Foundation std. 49 (1976); Australian Standard 2252 part 1 and 2 (1979-80); German Rearch Association 1979 RFA, que hacen referencia al uso, construcción y funcionamiento de estas cabinas, clasificándolas en tres tipos denominados: Clase I, Clase II y Clase III (OMS, 1983).

3.7.2.1 CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA CLASE I: Su fundamento es similar al de una campana de humos; es una cabina que trabaja a presión negativa

(35)

y está abierta frontalmente. El aire procedente del local se introduce por la abertura frontal y es extraído al 100% de la misma.

El aire extraído de la cabina es descontaminado antes de su vertido a la atmósfera a través de filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air).

El uso de estas cabinas no previene la exposición por contacto a materiales peligrosos. Así como tampoco garantizan la protección, en caso de que se requiera, del producto manipulado (Clark, 1983).

3.7.2.2 CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA CLASE II: Este tipo de cabinas se desarrolló para proteger a los trabajadores de los materiales manipulados y para al mismo tiempo, proteger dichos materiales de la contaminación externa. La protección del trabajador viene dada por la creación de una barrera de aire formada por la entrada de aire desde el local, a través de la abertura frontal, y por el mencionado flujo descendente de aire filtrado estéril. Ambos flujos de aire son conducidos a través de unas rejillas situadas en la parte anterior y posterior del área de trabajo a un pleno desde el cual el aire es redistribuido. Un tanto por ciento del mismo es extraído mientras que el resto es recirculado sobre el área de trabajo. El sistema de filtración (Filtros HEPA) del aire puede variar según los fabricantes, pero tanto el aire recirculado como el extraído deben ser filtrados al menos una vez. El volumen de aire extraído es equivalente al tomado en la abertura frontal.

Existen, básicamente, dos tipos de cabinas Clase II. Ambos tipos difieren en la proporción de aire recirculado, en las velocidades de aire en la abertura frontal y sobre el área de trabajo (Clark, 1983).

3.7.2.3 CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA CLASE II TIPO A: Ninguno de los dos tipos descritos (el A y el B) previene de las exposiciones por contacto a materiales peligrosos. Aproximadamente un 70% del volumen total de aire es recirculado sobre el área de trabajo, mientras que el 30% restante es extraído (Clark, 1983).

3.7.2.4 CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA CLASE II TIPO B: Aproximadamente un 30% del volumen total de aire es recirculado sobre el área de trabajo, mientras que en este caso el 70% restante es extraído.La velocidad de entrada de aire para aberturas frontales de 20 cm debe ser como mínimo de 0,5 m/seg (Clark, 1983).

(36)

36

3.7.2.5 CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA CLASE III: Estas cabinas son diferentes en concepto de las cabinas Clase I y II. En este caso la cabina está herméticamente sellada, separando completamente al trabajador del trabajo que esté realizando mediante barreras físicas (panel frontal completamente cerrado, manipulación a través de guantes de goma). El aire es tomado del local o del exterior y filtrado (Filtro HEPA). En su extracción (100%), suele haber dos filtros HEPA montados en serie para la completa purificación del aire extraído.

Este tipo de cabinas ofrece el grado máximo de protección al trabajador, obviando incluso la exposición por contacto (Clark, 1983).

3.7.2.6. SELECCIÓN DE LA CABINA DE SEGURIDAD BIOLÓGICA: En primera medida, la selección del tipo de cabina más adecuado deberá basarse en los siguientes criterios:

• Riesgos que presenta el material manipulado.

• Posible generación de aerosoles debidos a las técnicas manipulativas empleadas.

• Grado de protección a obtener frente a la contaminación ambiental.

[image:36.595.115.530.539.718.2]

De igual forma, se debe tener presente el tipo de microorganismo con el cual se piensa trabajar (en el caso que el agente biológico se conozca). En la tabla 1 se establece la selección de una cabina de seguridad biológica de acuerdo con el grupo de microorganismos que se manipulan en el laboratorio.

(37)

3.7.2.7 UBICACIÓN DE LAS CABINAS: Es recomendable instalar las Cabinas de Seguridad Biológica de modo que estén alejadas de puertas, ventanas y salidas de la ventilación general forzada o mejor dicho de las corrientes de aire que éstas puedan generar.

[image:37.595.218.415.287.533.2]

Es asimismo aconsejable mantener una baja actividad en el local o habitación en la que se encuentre instalada la Cabina, ya que corrientes de aire provocadas por el paso o movimiento de personas pueden alterar el equilibrio de flujos de aire. La figura 4 muestra un esquema de aquellas zonas más (++) adecuadas y menos (--) adecuadas para la ubicación de las Cabinas respecto a las corrientes de aire que se pueden generar en un local (Clark, 1983).

Fig. 6: Esquema de las posibles ubicaciones de las cabinas de seguridad biológica

3.7.2.8 MANTENIMIENTO DE LAS CABINAS: Es necesario disponer, para cada Cabina, de una ficha de mantenimiento y control situada en lugar visible, en la que se reflejarán las modificaciones realizadas y su periodicidad y las operaciones de mantenimiento. En la ficha deberá constar: Modelo y referencia; Fecha de control; Horas de funcionamiento; Velocidad de aire en m/seg; Fecha de sustitución de filtro HEPA; Test D.O.P.; Fecha de sustitución del prefiltro y Fecha de la próxima revisión aconsejada.

(38)

No es aconsejable trasladar las Cabinas una vez instaladas y verificadas, ya que ello podría provocar fisuras en la continuidad del sello estanco del filtro y provocar fugas de aire no tratado. En caso de traslado, es necesario efectuar un nuevo Test D.O.P. de control de fugas (OMS, 1983).

3.7.2.8.1 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS CABINAS: Es aconsejable realizar una limpieza y desinfección de las superficies de las Cabinas antes de iniciar el trabajo. El uso de aspiradores eliminará el polvo acumulado durante el montaje y transporte. La desinfección se realizará, bien con una solución bactericida de elevado poder esterilizante, o bien empleando alcohol al 70% (alcohol isopropílico) (OMS, 1983).

3.7.3 NEVERAS

Un adecuado mantenimiento, limpieza y desinfección sistemáticos de los aparatos reduce considerablemente los riesgos asociados a su utilización. Sin embargo, aun en estas condiciones, hay que tener en cuenta lo siguiente:

No deben almacenarse cultivos de microorganismos patógenos por inhalación en recipientes que no estén convenientemente cerrados, especialmente si la cámara tiene un sistema de circulación de aire.

No deben almacenarse reactivos que contengan compuestos volátiles inflamables (éter etílico, por ejemplo) en neveras que no posean un sistema de protección antideflagración. En los aparatos de tipo doméstico que se utilizan en el laboratorio debe anularse la lámpara de la luz (CDC/NIH, 1999).

3.7.4 CONGELADORES

La congelación es un proceso que mantiene la viabilidad de muchos agentes infecciosos, de ahí un potencial riesgo y las siguientes recomendaciones:

Tratar de identificar en ficheros, listas, etc. el contenido de lo almacenado y sus riesgos potenciales.

(39)

El material potencialmente infeccioso debe colocarse en tubos, recipientes, etc. bien cerrados. No se llenarán completamente, para evitar que rebosen por efecto del aumento de volumen tras la congelación.

Descongelar periódicamente, limpiar y desinfectar si fuese procedente.

Utilizar guantes para manipular el contenido. Si la temperatura es baja (por ejemplo -70ºC o inferior), los guantes representan una protección adicional (CDC/NIH, 1999).

3.7.5 INCUBADORAS

La limpieza y la desinfección, periódicas y sistemáticas, son el método recomendable para reducir los riesgos derivados de la contaminación accidental del personal del laboratorio (CDC/NIH, 1999).

3.7.6 AUTOCLAVES

Los autoclaves deben poseer manómetro y termostato, así como válvula de seguridad, sistema de desconexión rápido y la purga del vapor ha de realizarse a un recipiente estanco y con agua, jamás directamente al exterior.

No deben usarse si no se conocen perfectamente todos los mandos y su fundamento.

Usar guantes especiales para protegerse del calor.

No abrir jamás si el manómetro no está a "0" y la purga no ha sido abierta.

Controlar una vez al mes su capacidad de desinfección mediante esporas, no siendo suficiente el método químico. El uso de registros de presión y temperatura de cada proceso y la instauración de un programa de mantenimiento también puede ser una alternativa válida al control mediante esporas. El agua debe ser cambiada regularmente (CDC/NIH, 1999).

(40)

3.8 USO DE REACTIVOS EN EL LABORATORIO

La Universidad de Antioquia (2004) ha establecido una serie de parámetros generales para un uso adecuado de reactivos en laboratorios de pruebas y ensayos. Tales parámetros serán nombrados a continuación:

3.8.1 MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

El uso inadecuado de los reactivos de laboratorio puede conllevar a la presencia de accidentes dentro del laboratorio. Por ello, para mejorar la seguridad en el laboratorio es necesario conocer algunas reglas básicas que permitan manipular con mayor responsabilidad los reactivos ya sea de naturaleza sólida o líquida. Algunas de estas se nombran a continuación:

3.8.1.1 SUSTANCIAS SÓLIDAS

Como costumbre se debe leer la etiqueta de un reactivo antes de usarlo. Los reactivos sólidos normalmente se almacenan en recipientes de boca ancha y antes de abrirlos se gira e inclina la vasija de tal manera que algo del contenido pase a la tapa plástica. A continuación se remueve cuidadosamente la tapa con sólido dentro de ella y se golpea suavemente hasta obtener la cantidad deseada. Cuando se requieren cantidades apreciables comparadas con el contenido del frasco, se inclina la botella suavemente y se gira hacia atrás y hacia adelante hasta retirar lo necesario. Si el reactivo se encuentra compactado, se tapa el recipiente y se agita fuertemente para lograr romper los terrones. Evitar introducir elementos como destornilladores, espátulas de hierro u otro objeto que pueda contaminar el sólido. Si el reactivo es muy fino y libera polvo fácilmente, debe utilizarse una mascarilla apropiada (Universidad de Antioquia, 2004).

3.8.1.2 SUSTANCIAS LÍQUIDAS

Los líquidos se almacenan por lo general en recipientes de boca angosta o en frascos con gotero. Para medir una cantidad de líquido, sea una solución o un líquido puro, se debe sacar una pequeña porción a un vaso limpio y seco, y de allí se toma la cantidad requerida mediante una pipeta. No deben introducirse pipetas

(41)

o cualquier otro dispositivo directamente dentro de la botella que contiene el líquido, esto conduce generalmente a la contaminación de todo el contenido.

Cuando se van a transferir líquidos desde un gotero tipo medicinal, la manera más correcta es verter el líquido sin introducir el gotero en el recipiente en el cual se va a almacenar el líquido, para evitar la posibilidad de contaminación del gotero y de la solución original (Universidad de Antioquia, 2004).

3.8.1.3 SÍMBOLOS DE RIESGO

[image:41.595.118.451.345.556.2]

Para manejar con seguridad las sustancias químicas se han ideado diversos códigos dependiendo de la casa fabricante, pero en general los sistemas clasifican las sustancias en las siguientes categorías (Universidad de Antioquia, 2004):

fig. 7: Símbolos de riesgo utilizados para clasificar los reactivos químicos fuente: (Universidad de Antioquia, 2004).

3.8.1.3.1 SUSTANCIAS EXPLOSIVAS

-Peligro. Este símbolo señaliza sustancias que pueden explotar bajo determinadas condiciones. Ejemplo: dicromato de amonio.

(42)

-Precaución. Evitar choques, percusión, fricción, formación de chispas y contacto con el calor

3.8.1.3.2 SUSTANCIAS OXIDANTES (COMBURENTES)

-Peligro. Los compuestos comburentes pueden inflamar sustancias combustibles o favorecer la amplitud de incendios ya declarados, dificultando su extinción. Ejemplo: permanganato de potasio, peróxido de sodio.

-Precaución. Evitar cualquier contacto con sustancias combustibles

3.8.1.3.3 SUSTANCIAS FÁCILMENTE INFLAMABLES

3.8.1.3.3.1 SUSTANCIAS AUTOINFLAMABLES. EJEMPLO: ALQUILOS DE ALUMINIO, FÓSFORO.

-Precaución. Evitar contacto con el aire

3.8.1.3.3.2 GASES FÁCILMENTE INFLAMABLES. EJEMPLO: BUTANO, PROPANO.

-Precaución. Evitar la formación de mezclas inflamables gas-aire y aislar de fuentes de ignición.

3.8.1.3.3.3 SUSTANCIAS SENSIBLES A LA HUMEDAD: PRODUCTOS QUÍMICOS QUE DESARROLLAN EMANACIONES DE GAS INFLAMABLE AL CONTACTO CON EL AGUA. EJEMPLO: LITIO, BOROHIDRURO DE SODIO.

-Precauciones: evitar contacto con agua o con humedad.

3.8.1.3.3.4 LÍQUIDOS INFLAMABLES:

En términos muy sencillos, los líquidos inflamables son aquellos que fácilmente pueden arder. El que un líquido arda con más o menos facilidad depende de su punto de llama. Entre más bajo sea este punto más fácilmente arde el reactivo y por lo tanto mayor cuidado se ha de tener en su manejo, almacenamiento y transporte. Con estos líquidos se ha realizado una clasificación teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto y su solubilidad en el agua:

(43)

PELIGRO CLASE A

Esta clasificación se le asigna a líquidos que tienen un punto de llama por debajo de 100 ºC y que no se disuelven en el agua a 15 ºC.

AI Líquidos con punto de llama por debajo de 21 ºC.

AII Líquidos con punto de llama entre 21 y 55 ºC.

AIII Líquidos con punto de llama entre 55 y 100 ºC.

PELIGRO CLASE B

Esta clasificación se le asigna a líquidos que tienen punto de llama por debajo de 21 ºC y que se disuelven en agua a 15 ºC, o a aquellos cuyos componentes inflamables se disuelven en agua también a 15 ºC. Este tipo de líquidos no se puede apagar con agua.

3.8.1.3.3.5 SUSTANCIAS TÓXICAS

-Peligro. Tras una inhalación, ingestión o absorción a través de la piel pueden presentarse, en general, trastornos orgánicos de carácter grave o incluso la muerte. Ejemplo: trióxido de arsénico, cloruro de mercurio (II).

-Precaución. Evitar cualquier contacto con el cuerpo y en caso de malestar acudir inmediatamente al médico.

3.8.1.3.3.6 SUSTANCIAS NOCIVAS

-Peligro. La incorporación de estas sustancias por el organismo produce efectos nocivos de poca trascendencia. Ejemplo: tricloroetileno.

-Precaución. Evitar el contacto con el cuerpo humano así como la inhalación de vapores. En caso de malestar acudir al médico.

3.8.1.3.3.7 SUSTANCIAS CORROSIVAS

-Peligro. Por contacto con estas sustancias se destruye el tejido vivo y también otros materiales. Ejemplo: bromo, ácido sulfúrico.

(44)

-Precaución. No inhalar los vapores y evitar el contacto con la piel, los ojos y la ropa.

3.8.1.3.3.8 SUSTANCIAS IRRITANTES

-Peligro. Este símbolo destaca en aquellas sustancias que pueden producir acción irritante sobre la piel, los ojos y sobre los órganos respiratorios. Ejemplo: amoníaco, cloruro de bencilo.

-Precaución. No inhalar los vapores y evitar el contacto con la piel y los ojos.

3.8.2 NORMAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE REACTIVOS Y SOLUCIONES

Existe un alto número de normas para el manejo de reactivos y soluciones en el laboratorio. Muchas se enfocan en evitar accidentes pro su mala manipulación; sin embargo, La alta calidad en un análisis químico requiere reactivos y soluciones de excelente pureza. Las siguientes normas deben observarse para prevenir la contaminación accidental de los reactivos y de las soluciones:

Seleccionar el reactivo químico de mejor calidad que se encuentre disponible. Elegir la botella de menor volumen para obtener la cantidad deseada.

Tapar la botella inmediatamente después de haber tomado la cantidad desdeada. Por ningún motivo delegue a otro esta acción.

Mantener los tapones de las botellas de los reactivos entre los dedos, nunca debe colocarse un tapón sobre la mesa.

A menos que se diga otra cosa, nunca se debe devolver el reactivo a una botella. El dinero ahorrado por retornar el exceso de reactivo rara vez supera el riesgo de contaminar toda la botella.

A menos que se diga otra cosa, nunca se deben insertar espátulas, cucharas, o cuchillos en una botella que contenga un reactivo sólido (Mateos, 2006).

3.8.3 NORMAS ÚTILES PARA LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS

La Universidad de Antioquia (2004), ha establecido que un laboratorio de diagnóstico genera muchos y muy variados residuos químicos. No se conoce un

Figure

Fig. 1: Señal de peligro biológico.
Fig. 2. Salida de material biológico de nivel IV
Tabla 1: Selección de cabinas de seguridad biológica
Fig. 6: Esquema de las posibles ubicaciones de las cabinas de seguridad biológica
+2

Referencias

Documento similar

Otra circunstancia que nos animó a tener en cuenta la alternativa de contar con un segundo grupo de discusión fue la gran dificultad que supone coordinar a distintas personas

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

 Tejidos de origen humano o sus derivados que sean inviables o hayan sido transformados en inviables con una función accesoria..  Células de origen humano o sus derivados que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la