• No se han encontrado resultados

1. INTRODUCCIÓN PARA PREPARAR LA VISIÓN GLOBAL O TEMA 1.1. Marco histórico - TEMA 12: ORTEGA Y GASSET

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "1. INTRODUCCIÓN PARA PREPARAR LA VISIÓN GLOBAL O TEMA 1.1. Marco histórico - TEMA 12: ORTEGA Y GASSET"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

1 TEMA 12. ORTEGA Y GASSET Y LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA

Te proponemos a continuación una GUÍA para ELABORAR TU TEMA a partir de los apuntes que recojas en clase y la información que encuentres en un libro de texto de Historia de la Filosofía o en algunas de las siguientes páginas web: http://www.webdianoia.com

http://www.e-torredebabel.com

1. INTRODUCCIÓN PARA PREPARAR LA VISIÓN GLOBAL O TEMA

1.1. Marco histórico

- Nace en Madrid (1883) en una familia de periodistas. España vive la Restauración monárquica de los Borbones (1875-1923) y en 1898 España pierde Cuba tras la guerra hispano-estadounidense

- En Europa las tensiones coloniales entre los estados provocan la 1ª Guerra Mundial (1914-1918) que tuvo como consecuencias la pérdida de confianza en los sistemas democráticos. La Revolución soviética (1917) alienta el movimiento obrero y surgen los movimientos fascistas. La crisis económica de 1929 y el ascenso del nazismo en Alemania llevarán a la 2ª Guerra Mundial y después a la Guerra Fría

- En 1923, con la dictadura de Primo de Rivera, Ortega dejará su cátedra de Metafísica oponiéndose a la dictadura. En la II República (1931-1939) Ortega es elegido diputado de las Cortes. Sin embargo, enseguida se retiró de la política al criticar el rumbo que tomaba la II República

- Abandonó España durante la guerra civil hasta 1946. Vivió en Francia, Argentina y Portugal. A su vuelta a España en pleno franquismo fundó con Julián Marías el instituto de humanidades. Murió en 1955

- España era una sociedad atrasada, analfabeta y aislada de una Europa donde las ciencias y la democracia progresan. Ortega mira a Europa como un modelo para España. Se va en 1904 a Alemania hasta 1910

- Las tendencias igualitarias propiciadas por los movimientos sociales, la extensión de la democracia, el consumo y la cultura propiciada por la revolución industrial y el crecimiento de las instituciones impersonales y burocráticas dan lugar a una nueva forma de sociedad que se denominará “sociedad de masas” y que provocará reflexiones desde distintas perspectivas (elitismo, deshumanización, manipulación de las masas, etc.)

1.2. Marco filosófico

(2)

2

se habían iniciado con la Ilustración y que se habían desarrollado en los últimos dos siglos. También le influyeron los pensadores krausistas de la Institución Libre de Enseñanza.

- Su formación positivista y Neokantiana en Francia y Alemania le hacen mantener una postura objetivista (lo objetivo es lo verdadero y lo objetivo es la ciencia) que marca su primera época

- Recibe la influencia del vitalismo de Bergson y de Nietzsche. El historicismo de Dilthey le influye en la idea de que la razón vital es histórica

- En su estancia en Alemania asiste al surgir de la fenomenología de Husserl y Heidegger, tomando la idea de la intencionalidad de la conciencia

1.3 Punto de partida del pensamiento de Ortega

El pensamiento de Ortega tiene como objetivo una renovación de la tradición filosófica que supere el idealismo de la conciencia moderna. Para ello es necesario proponer una nueva concepción de la razón y también de la realidad. Su posición filosófica es conocida como Raciovitalismo al querer conjugar razón y vida.

2. VISIÓN GLOBAL O TEMA SOBRE EL PENSAMIENTO DE ORTEGA Y GASSET

Como ya sabes la 2ª pregunta del examen de selectividad te pide: Explicar el problema de ... en X (uno de los filósofos del programa) y desarrollar sistemáticamente las principales líneas de su pensamiento.

Para contestarla tienes que conocer el pensamiento de los autores de manera que conozcas las cuestiones que se plantea y cómo intenta resolverlas mediante conceptos y teorías. Necesitas tener un esquema de este pensamiento en el que puedas identificar los PROBLEMAS FILOSÓFICOS que trata: realidad, conocimiento, ser humano (antropología), ética, política, Dios... Aunque no todos aparecen en cada filósofo siempre has de reconocer los más importantes. Esto te facilitará también la respuesta a la 3º y 4º pregunta de las que hablaremos al final de este guión.

(3)

3 2.1.LA VIDA COMO REALIDAD RADICAL

− La filosofía es un conocimiento teórico de la realidad radical que estudia siempre lo dado en forma problemática

− Ortega revisa la historia de la filosofía y se da cuenta de que hay dos posturas antagónicas en cuanto a la consideración de lo que es la realidad radical:

o Para el Realismo (Filosofía antigua y medieval) las cosas existen en sí y por sí mismas ya que la realidad es un conjunto de esencias inmutables e independientes del sujeto o razón que conoce que se limita a dejar que esta realidad penetre en su mente

o Para el Idealismo (Filosofía moderna) la realidad depende del sujeto que la conoce, no existe con independencia de él

− La postura de Ortega intenta superar las dos anteriores: existe el yo y existe el mundo. La realidad radical es la VIDA de cada uno. Y la vida de cada uno es la coexistencia dinámica entre el Yo y el Mundo. Esto significa que existe una interdependencia entre yo y el mundo, que la conciencia no es algo cerrado sino que el yo depende del mundo y al mismo tiempo las cosas son “mi pensar y mi sentir”

− Ortega afirma que “vida humana es lo que hacemos y lo que nos pasa”, que no se debe confundir con ningún fundamento biológico común a todos los seres humanos ni con una vivencia o dato psicológico de la conciencia: la vida humana es el quehacer de un yo concreto rodeado de una circunstancia (un horizonte de cosas, seres humanos, etc.)

− Por mundo hay que entender “todo lo que me afecta”, todo aquello de lo que me ocupo (no confundir con naturaleza). Por eso, vivir es convivir con una CIRCUNSTANCIA. “Mi vida consiste en que yo me encuentro forzado a existir en una circunstancia determinada. No hay vida en abstracto”. Al nacer no elegimos la circunstancia por eso la vida es imprevista. Es como si nos despertáramos en el escenario de un teatro y no tuviéramos más remedio que representar un papel. No elegimos el mundo en el que vivimos, que siempre es un problema, pero somos libres a la hora de elegir entre las posibilidades que se me ofrecen. “La vida es libertad en la fatalidad y fatalidad en la libertad”

− Ortega desarrolla su concepto de “vida” analizando sus diferentes atributos:

o La vida es darse cuenta de mi coexistencia con el mundo o circunstancia

o La vida como quehacer: vivir es ocuparse con algo del mundo

o La vida como posibilidad (proyecto vital) tiene un carácter imprevisto

o La vida es libertad: ella nos es dada pero tenemos que elegir y hacerla

o La vida es tiempo: el pasado, el presente y el futuro están comprendidos en el ahora

2.2. EL CONOCIMIENTO: LA PERSPECTIVA

− En relación al conocimiento, Ortega revisa las dos posturas que han permanecido en la modernidad:

o El racionalismo cree que sólo es posible el conocimiento si la realidad puede penetrar en el sujeto sin ser deformada. Piensan que la realidad tiene una fisonomía propia independientemente del punto de vista. Es un error

(4)

4 − Ortega sintetiza ambas posturas: El sujeto no deforma la realidad sino que la selecciona. De la infinidad de elementos que conforman la realidad, el individuo deja pasar sólo un número de ellos y los demás quedan ignorados, no percibidos. La forma de organizar la realidad es la PERSPECTIVA

− Como nuestras vidas son circunstanciales constituyen un punto de vista sobre el universo. La circunstancia es la perspectiva concreta desde la que miramos, desde la que se me da la verdad de las cosas. Dos hombres miran el mismo paisaje desde dos puntos de vista distintos y eso hace que el paisaje se organice de forma diferente en los dos

− Todo conocimiento lo es desde un punto de vista determinado. Si consideramos la realidad como un paisaje vemos que tiene muchas perspectivas, todas igualmente auténticas. La perspectiva falsa es la que pretende ser la única

− El conocimiento de cada individuo, cada generación, cada época, es insustituible. Esas distintas visiones son complementarias y la suma de todas esas perspectivas sería la razón absoluta pero eso es precisamente lo que atribuimos a Dios, que recoge todas las perspectivas humanas

− La razón pura tiene que ser sustituida por una RAZÓN VITAL: El pensamiento sólo se explica para Ortega por la intervención de dos realidades que se necesitan mutuamente: la conciencia o realidad pensante y la realidad que va a ser pensada. Por consiguiente la Razón no puede ser pensada con independencia de la vida sino como razón vital que está siempre vinculada a una circunstancia que determina que cada pensamiento se dé desde una perspectiva o punto de vista

2.3. LA RAZÓN VITAL COMO RAZÓN HISTÓRICA

− La vida es proyecto, el hombre tiene que inventar lo que va a ser por eso el futuro es fundamental para nuestro presente. El ser humano no tiene naturaleza sino que es historia por eso la razón vital es una razón histórica

− Al examinar la construcción de la historia, Ortega dice que hay que tener en cuenta en primer lugar que el hombre constantemente hace mundo, forja horizonte. En segundo lugar, que todo cambio del mundo, del horizonte, trae consigo un cambio en la vida. La historia no se ocupa sólo de tal vida individual porque cada vida está sumergida en una determinada circunstancia de una vida colectiva. Y esta vida colectiva, anónima, con la cual se encuentra cada uno de nosotros tiene también su mundo, sus creencias colectivas con las que el individuo tiene que contar

− El hombre desde que nace va absorbiendo las ideas de su tiempo. Pero al hablar de “nuestro tiempo” hay que tener en cuenta que, aunque todos seamos contemporáneos, no todos somos coetáneos. Sólo se coincide con los coetáneos. El conjunto de los que son coetáneos en un círculo de actual convivencia es una generación. El concepto de generación no implica, pues, primariamente más que estas dos notas: tener la misma edad y tener algún contacto vital. En el “hoy” coexisten distintas generaciones. Ortega propone el método de las generaciones como forma de estudiar la historia ya que permite ver esa vida colectiva

(5)

5

Aunque se formulen de diferente manera, las preguntas 3ª y 4ª son idénticas: explicar un problema (Conocimiento, Dios, Ser humano, Ética, Sociedad) en un autor de una época determinada. La pregunta debe presentar la época del autor, corriente filosófica a la que pertenece y anunciar desde el principio el problema que se va a abordar.

Los criterios de calificación en ambos casos (3ª y 4ª pregunta) son:

a. Exponer las líneas fundamentales de la cuestión x en un autor o corriente filosófica de la época que se te pide (hasta 1,5 puntos)

b. Utilizar un vocabulario preciso (hasta 1 punto)

3º. Expón el problema del ser humano en Ortega y Gasset

4º. Desarrolla el problema de Dios en Ortega y Gasset (relacionar con el perspectivismo)

3. LOS TEXTOS: El tema de nuestro tiempo. Capítulo X. La doctrina del punto de vista

1. En la tradición moderna encontramos dos formas contrapuestas de enfrentarse a la antinomia entre vida y cultura:

1.1.Racionalista: salva la cultura negando sentido a la vida 1.2.Relativismo: le niega valor a la cultura para dárselo a la vida

2. Ortega considera que hay que superar esta confrontación reclamando el valor de la vida sin negárselo a la cultura

3. Este nuevo enfoque se puede ver analizando el conocimiento entendido como la adquisición de verdades que pone de manifiesto la existencia de una realidad transubjetiva

3.1.Para el racionalismo el conocimiento sólo es posible si la realidad penetra en un sujeto puro no alterado por la vida y la historia (medio transparente) 3.2.El relativismo niega que exista tal sujeto puro y, por lo tanto, una realidad

trascendente o transubjetiva

3.3.Ortega propone una síntesis que ilustra con la metáfora de un cedazo (sujeto) en una corriente (realidad). Cada sujeto o individuo recoge una parte, perspectiva o punto de vista de la realidad, selecciona pero no deforma una parte de ella. Un ejemplo lo tenemos en la visión y en la audición humana: sabemos de la existencia de colores y sonidos que quedan más allá de nuestros límites perceptivos: nuestra estructura vital influye en la recepción de la realidad pero NO LA DEFORMA.

3.4.Cada individuo, época y pueblo tiene su percepción típica y parcial de la realidad. No tiene sentido que ninguno pretenda que su percepción es la completa pues cada uno tiene su puesto en la historia

4. La perspectiva o punto de vista es un componente de la realidad: no la deforma sino que la organiza

(6)

6

4.2.No existe un paisaje arquetipo (punto de vista ubicuo, ficticio, abstracto) pues la realidad sólo puede ser captada desde un punto de vista: todo conocimiento lo es desde una perspectiva determinada

5. Esta manera de pensar supone una reforma de la filosofía (ni racionalismo ni relativismo)

5.1.La divergencia entre los mundos de dos sujetos no implica la falsedad de uno de ellos. la divergencia no es contradicción sino complemento

5.2.Si la realidad tiene infinitas perspectivas sólo hay una falsa: la que, de forma primitiva e ingenua, pretende ser la única pretendiendo valer para todos los tiempos y hombres (UTOPISMO DE LA FILOSOFIA que fascina por su simplicidad)

5.3.La razón pura tiene que ser sustituida por la razón vital

5.4.La verdad integral sólo se obtiene articulando el punto de vista esencia de cada individuo

5.5.“Dios” como el punto de vista que reúne todos, no porque tenga acceso a la verdad sin perspectiva como en la tradición filosófica, sino porque recoge todas las perspectivas humanas: “los hombres como órganos visuales de la divinidad”

¿QUÉ ES EL ELITISMO? Podemos definirlo como la creencia o actitud que sostiene que la élite -un selecto grupo de personas con notables habilidades personales, riqueza, experiencia, u otros atributos distintivos- son las personas cuyas opiniones deberían ser tomadas más en cuenta a efectos de la sociedad en conjunto. En tal sentido, las élites serían las más adecuadas para gobernar pues sus acciones y pensamiento serían los más constructivos.

Referencias

Documento similar

~ -, he argumentado que la crisis no es solamente económi- ca sino humana total; precisa y paradójicamente porque hoy el exacer- bado sentido materialista de la vida

• El objeto de estudio es la conducta observable, abandonan el enfoque vinculado al estudio de los procesos mentales dada la imposibilidad de materializarlos y

Se llega así a una doctrina de la autonomía en el ejercicio de los derechos que es, en mi opinión, cuanto menos paradójica: el paternalismo sería siempre una discriminación cuando

Algunos ejemplos fueron el caso de los Temas Transversales relacionados con la Educación Ambiental que comenzaron a aparecer en la cultura escolar con la LOGSE

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Vallejos (1995) insistían en que las actitudes ante la desigualdad y el Estado del bienestar en España están plagadas de ambivalencias e inconsistencias.. A mediados de los años

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Así, por ejemplo, Cerezo Mir aceptaba que con esa última concepción de Welzel lo determinante seguía siendo la producción causal de un resultado -es decir, algo que quedaba fuera