96
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Ilustración 14. Malla vial existente vereda Yerbabuena. Fuente Grupo de OT
Tabla 31. Clasificación vías por tipo vereda Yerbabuena. Fuente Grupo OT
La Red vial Urbana, actualmente cuenta con un total de 77 Km de vías,
distribuidas en 65 km en Asfalto, 4 Km en Recebo, y 8 Km en Adoquín.
Tipo de Pavimento % Long (km) % Long (km) % Long (km) % Long (km)
Vías en Asfalto 66 23 70 16,1 10 2,3 20 4,6
Vías en Recebo 28 10 50 5 20 2 30 3
Vías en Slurry Seal 6 2 40 0,8 10 0,2 50 1
Vías en Adoquin 0 0,1 80 0,08 10 0,01 10 0,01 35,1
Red Vial Estado Bueno Estado Regular Estado Malo
97
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Tabla 32. Malla vial existente Área Urbana. Fuente Grupo de OT
Tabla 33. Clasificación vías por tipo Área Urbana. Fuente Grupo OT
Ocupación del Territorio
DISTRIBUCION
Descripción Área.
Suelo Rural 7.314.72 Ha
Suelo Urbano 608,28 Ha
Área Total Municipio. 7.923,00 Ha
Tipo de Pavimento % Long (km) % Long (km) % Long (km) % Long (km)
Vías en Asfalto 84 65 40 26 10 6,5 50 32,5
Vías en Recebo 5 4 50 2 20 0,8 30 1,2
Vía en Adoquín 10 8 60 4,8 10 0,8 30 2,4
77
Red Vial Estado Bueno Estado Regular Estado Malo
98
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía Distribución del Territorio
Suelo urbano
El municipio de Chía cuenta con un suelo urbano en el que se referencian dos
perímetros, los cuales corresponden al 7.7% del área del municipio; en el cual se
designaron diferentes categorías al interior del perímetro: área residencial urbana,
áreas de vivienda de interés social y áreas de usos múltiples.
Suelo rural
Así mismo se definió un suelo rural que corresponde a un porcentaje importante
del área del municipio; en el cual se designó diferentes categorías entre las que se
cuenta las zonas: Rural de Granjas, Zona Agropecuaria, zona rural suburbana,
zona jardín de uso múltiple, jardín de uso múltiple especial, zona corredor vial
suburbana, zona vivienda campestre, zona vivienda campestre especial.
Suelo de protección
Es un suelo que se ubica en suelo urbano y rural como es el caso de la zona de
protección del sistema hídrico que hace parte del límite occidental del perímetro
urbano, las diferentes categorías del suelo de protección se categoriza en: Zona
Protección del Sistema Hídrico, Zona Bosque Protector, Zona reserva forestal
99
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Ilustración 15. Mapa de Usos Actuales del Suelo POT. Fuente Secretaría de Planeación
Normatividad Urbana- Tendencia de Usos Actuales
CLASIFICACIÓN SUELO URBANO
TENDENCIA ACTUAL
SUELO URBANO
Área Residencial urbana
Área consolidada en usos mixtos sin importar que el
uso principal es vivienda. Genera impactos
ambientales negativos que inciden en la calidad de
vid
Área de vivienda de Interés Social
Consolidada en vivienda en agrupación e individual
suelo que para este propósito requiere disponer e
incorporar suelo.
Área de Uso Múltiple Área consolidada en usos mixtos
En termino de usos se encuentra que la normatividad actual genero una marcada
incompatibilidad entre los usos del suelo esto en contravía a lo que pretendió el POT
en el sentido de generar zonas especializadas de comercio, zonas de descanso y
100
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Revisadas las fichas normativas se encuentra que el uso condicionado dejo abierta
la posibilidad de atraer ubicación de usos para los que no resultaron claros los
condicionamientos ambientales a que se refiere cada una de las fichas normativas.
Se atribuye a que esta imprecisión la causa de la inconveniente situación de mezcla
de usos a lo largo y ancho del suelo urbano. Situación que deteriora la calidad de
vida de los habitantes.
Comportamiento Predial de La Zona Urbana
El municipio de Chía cuenta con un área total de 7923 Hectáreas, de las cuales
649.37 Hectáreas en la zona urbana y 7273.63 Hectáreas en la zona rural y Para el
año 2.011 el total de predios registrados para el área urbana del municipio es de
19.440 distribuidos como se muestra a continuación.
Pese al proceso de urbanización en que se encuentra inmerso el territorio se
encuentra que el perímetro urbano no se ha desarrollado en su máxima ocupación,
visto desde la perspectiva de desarrollo que contempla el POT vigente, es así que
dispone de suelo para desarrollar. 0
2000 4000 6000 8000 10000
Predios > a 0 M². Y <= a 100
M².
Predios > a 100 M². Y <= a 140
M².
Predios > a 140 M². Y <= a 300
M².
Predios > a 300 M². Y <= a 1000
M².
Predios > a 1000 M². Y <= a
1500 M².
Predios > a 1500 M². 9169
3202 4544
1856
230 327
101
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía Ocupación del Suelo Urbano
Adicionalmente se encuentra que basado en el mercado inmobiliario, el costo del
suelo en el perímetro urbano no se compadece con el limitado aprovechamiento que
permite la norma vigente en su máxima ocupación. Se presume que el costo
puede ser una variable que está incidiendo en la presión urbanística que hoy por hoy
102
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Normatividad Urbana - Tendencia de Usos Rurales Actuales
ÁREAS POR USOS DEL SUELO CLASIFICACIÓN DEL
SUELO ZONIFICACIÓN P.O.T.
EFECTOS OCUPACIÓN
SUELO DE PROTECCIÓN
Reserva forestal protectora
INTERVENCIÓN DE RECURSOS VIVIENDA PROHIBIDA CON EL Decreto. 097-06
Bosque Protector
Corredores Limítrofes Protección (Ocupados en 60%) Protección del Sistema
Hídrico
Protección (sin manejo e Intervenida)
SUELO RURAL
Zona Rural de Granjas
vivienda condicionada- permite usos mezclados que generan impactos ambientales
Zona Rural Suburbana Vivienda agrupación Zona agropecuaria
Prohibición de la vivienda Zona Jardín de Uso
Múltiple
Zona Jardín Múltiple Especial
Zona Corredor vial Suburbana
Corredor de servicios/ Restricción vivienda 70 m
Zona Vivienda Campestre
En consolidación vivienda campestre.
103
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
104
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Espacio Público
El Decreto 1504-1998 define el espacio público (Art 7) como elemento articulador,
estructurante y regulador de las condiciones ambientales en el ordenamiento de
las ciudades.
Se considera como índice mínimo de espacio público efectivo, para ser obtenido
por las áreas urbanas de los municipios y distritos dentro de las metas y
programas del largo plazo establecidos por el Plan de Ordenamiento Territorial, un
mínimo de quince (15 m2) metros cuadrados y por habitante, para ser alcanzado
durante la vigencia del plan respectivo.
La medición del déficit cuantitativo se hará con base en un índice mínimo de
espacio público efectivo, es decir el espacio público de carácter permanente,
conformado por zonas verdes, parques, plazas y plazoletas.
Espacio Público Existente en el Municipio de Chía
La cartografía presentada a continuación la construyó el grupo de ordenamiento
territorial, a partir de la relación que presentó el Banco Inmobiliario para el ejercicio
de socialización, que llevó a cabo la actual administración municipal a través de
la Secretaria de Planeación, a propósito del diagnostico presentado a los 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 921 836 1981 40 73 852 432 290 778 38 38 480 497 467 768 341 78 655 234 271 337
171 235 183
55 56 51
596
95
32
33 67 46
151
107 59
ANÁLISIS PREDIAL 2011
Predios > a 0 M². Y < a 500 M². Predios >= a 500 M². Y < a 1000 M². Predios >= a 1000 M². Y < a 3000 M². Predios >= a 3000 M². Y < a 10000 M². Predios >= a 10000 M². Y < a 20000 M². Predios >= a 20000 M².
105
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
diferentes sectores y comunidades para la construcción de los Planes de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
Relación de Predios y Aéreas Adquiridas Según Datos Suministrados por el Banco
106
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Se realizó identificación espacial y clasificación de los bienes adquiridos así como
los que se encuentran en proceso de saneamiento, convirtiendo el ejercicio en un
mecanismo de seguimiento y monitoreo permanente a los estándares de calidad
de vida del municipio en este caso relativo al espacio público, el cual se ha
clasificado de la siguiente manera.
ID nombre_act TIPO_BIEN Shape_Area
2 PARQUE FRENTE DEPTAL PARQUE 3747,72490634000
3 PARQUE LA CASONA PARQUE 24280,11846510000
4 PARQUE PRINCIPAL PARQUE 2547,43375391000
5 PARQUE OSPINA PARQUE 9965,38284266000
6 PARQUE TRANQUILANDIA PARQUE 12072,97219140000
7 CANCHA LAS ACACIAS CANCHA 76950,69313510000
8 TERMINAL CANCHA DEPORTIVA 4086,26531267000
9 PARQUE DEL CONCEJO PARQUE 12637,00000000000
10 PARQUE BARRIO LOS ZIPAS PARQUE 5108,34012153000
13 PARQUE EL CEDRO PARQUE 19802,49823670000
14 PARQUE MADEROS PARQUE 1404,98089151000
17 PARQUE B. SANTA LUCIA PARQUE 234,00694494100
18 PARQUE CALATRABA PARQUE 797,52638544200
19 PARQUE 20 DE JULIO PARQUE 8152,56180150000
21 PARQUE LA VIRGINIA PARQUE 501,84646999700
22 PARQUE INESITA PARQUE 5364,85147160000
26 PARQUE IBARO I PARQUE 763,11951761900
29 PARQUE VILLA DE NORTE PARQUE 2896,77704975000
37 POLIDEPORTIVO SAMARIA POLIDEPORTIVO 8588,45940704000
47 PLAZA MAYOR PARQUE 243,64306819500
50 PARQUE PRADERAS DE LA SABANA PARQUE 2320,13481256000
51 PARQUE IBARO III PARQUE 736,84385821900
52 URBANIZACION LA ALEGRIA PARQUE 362,98927908100
53 SAN PEDRO PARQUE 3890,32414634000
56 POLIDEPORTIVO BOJACA POLIDEPORTIVO 2743,66917668000
57 AREA RECREATIVA TIQUIZA PARQUE 310,16702897500
58 SECCION CALUCE PARQUE 1875,01160133000
60 PARQUE EL PARAISO PARQUE 3599,82104849000
62 PROTECCION SISTEMA HIDRICO TIQUIZA PROTECCION HIDRICA 1300,15089840000
63 ZONA VERDE FAGUA PARQUE 340928,03389900000
64 NACIMIENTO Q.HONDA PROTECCION HIDRICA 45259,83231250000
65 POLIDEPORTIVO PARQUE DE RIO FRIO POLIDEPORTIVO 1234,68479803000
68 PARQUE EL MIRADOR DE RIO FRIO PARQUE 716,18756822100
69 POLIDEPORTIVO FONQUETA POLIDEPORTIVO 1937,63505812000
70 EL NISPERO XXXXX 7537,35129615000
74 COLICEO DE LA LUNA POLIDEPORTIVO 1010,08495346000
75 CASA ALTERNA DE JUSTICIA CANCHA DEPORTIVA 11718,41321510000
76 CANCHA DE FUTBOL Y P.BICICROSS POLIDEPORTIVO 1048,99892922000
77 PARQUE MULTICULTURAL RURAL PARQUE 128,13765273000
78 POLIDEPORTIVO LA LORENA POLIDEPORTIVO 871,31912110700
79 CANCHA EL CAMPINCITO CANCHA DEPORTIVA 1483,00525631000
80 CANCHA DE FUTBOL EL CAMPINCITO CANCHA DEPORTIVA 689,05242374000
81 PLAZOLETA CASA DE JUSTICIA PLAZOLETA 174,35095395900
82 CC.PLAZA CHIA PLAZOLETA 863,33543866500
83 ZONA VERDE CRA 9 PARQUE 624,71699246600
84 SESION VALDIVIA PARQUE 2633,98737329000
85 PALZOLETA CARREFOUR PLAZOLETA 1775,65809355000
86 CANCHA JARDIN INFANTIL FONQUETA CANCHA DEPORTIVA 200000,00000000000
87 PARQUE NUEVO MILENIO CANCHA DEPORTIVA 1488,18121182000
88 CANCHA MERCEDES DE CALAHORRA CANCHA DEPORTIVA 10999,43778410000
89 PUEBLITO MUISCA PARQUE 6536,10042754000
90 SECTOR CALDERA DEL DIABLO PROTECCION HIDRICA 2085,95274550000
91 CONCHA ACUSTICA POLIDEPROTIVO 4933,79922498000
199 PARQUE 20 DE JULIO PARQUE 3156,00000000000
867119,57055263700
107
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Clasificación espacio público
A partir de la información que se suministró oficialmente, se realizo la depuración
de los bienes que a la fecha son propiedad del municipio de Chía, el ejercicio
pretendió identificar y cuantificar el ESPACIO PUBLICO EFECTIVO conformado
por áreas recreativas de uso público, áreas verdes plazas, plazoletas y todo
espacio que permita el encuentro y usufructo de las comunidades en actividades
de recreación y esparcimiento.
Distribución de la población frente a la disponibilidad del espacio público efectivo
en el municipio
El Plan de Ordenamiento Territorial adoptado mediante acuerdo 17 de 2000,
plantea un una proyección de 114.000 habitantes, que términos de espacio “público efectivo” al que se refiere el decreto 1504-08, se pensaría que al final de
la vigencia del POT al cabo de 12 años, es decir al año 2011, se debió habilitar en
espacio público efectivo 171 Ha, del cual se ha adquirido 33.22 Ha, que hacen
parte un inventario de bienes adquiridos de un poco mas de 86.71 Ha, según
datos que se siguen actualizando.
Sin embargo al año 2012 se estima que la población sobrepasa los 150.000 mil
habitantes, lo que supone un área de espacio público efectivo de 225 Ha, es decir
que existe déficit de 191,78 Ha
ÁREAS
ADQUIRIDAS
ESP.
PÚBLICO.
EFECTIVO
VIGENCIA POT MAX OCUPACIÓN
TERROTORIO
114 mil /Hab 150 mil/hab 500 mil/ Hab
33.22Has. Proy.171 Ha Proy. 225 Ha 750 Ha
Estándares de Referencia Relativos al Espacio Público Efectivo
Hasta antes de la entrada en vigencia de la normativa relativa al espacio público,
108
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
medida el lineamiento para la adquisición de bienes no correspondía a un
propósito de conformar una estructura representada en la articulación de zonas
verdes, parques, plazas y plazoletas que respondiera a un ejercicio de
planificación de los territorios. A partir del año 1998 con el decreto 1504 se
introduce el tema como parte de la estructura territorial cuyo propósito es generar
espacio público.
Determinar el índice de espacio público producto de la población actual y
proyectada, es importante para dimensionar el déficit local.
Referencia Metros cuadrados por Habitante. Organización Mundial
Salud 9m2/Hab.
PMEP Bogotá. 10m2/Hab
6m2 (Esp. efect.) 4m2 (EEP) Decreto 1504 -98 15m2/Hab.
P.O.T Acuerdo 17 -00 8m2/Hab.
Estándares Nacionales
CIUDAD. M2/HABITANTE ESP. P.
BOGOTÁ 3.8
MEDELLÍN 3.8
CALI 3.8
Así mismo, generar análisis de este resultado frente al índice relativo al espacio
público a nivel regional, nacional e internacional crea aun más consciencia de la
necesidad de generar políticas y estrategias urgentes a través de los diferentes
planes que son la herramienta que garantiza la continuidad del trabajo en la
vigencia de los planes para que de forma paulatina se acerquen a los estándares
nacionales en el largo plazo sin perder de vista con la posibilidad de trascender a
los internacionales.
Estándares Internacionales
PAIS M2/ HAB ESPACIO PUBLICO
COLOMBIA 3.8m2/Hab.
MIAMI 33.868m2/Hab.
109
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
LONDRES 208m2/Hab.
SINGAPUR 198m2/Hab.
Vistos los referentes antes citados podemos concluir que 2.2 m2/Hab. Para la
población actual con que cuenta el Municipio el estándar municipal se encuentra a
1.6 m2 de alcanzar la variable que tienen la ciudad capital incluso el estándar
nacional para ciudades como Medellín y Cali.
T. áreas adquiridas E.P.E Población M2 /Habitante.
33.22Has. 150 mil – Hab. 2.2 m2/hab.
Revisado el diagnostico de ocupación en el municipio se analiza que el
crecimiento desbordado de la urbanización sin la aplicación amplia y suficiente de
los instrumentos de planificación, viene permitiendo la densificación del municipio
sin las reservas de áreas suficientes y estratégicamente localizadas a la demanda
de su población.
Por lo anterior es necesario que se tracen políticas y estrategias basadas en una
planeación sobre las áreas que se constituyen parte del espacio público, que
permita articular un sistema acorde con el crecimiento de su población durante la
vigencia del POT en sus tres periodos constitucionales.
Es así que durante el corto plazo, el Plan de Desarrollo Municipal, podrá
garantizar programas que permitan generar, sanear, recuperar y mantener el
espacio público a través del Banco Inmobiliario con el propósito de disponerlas a
la comunidad en áreas suficientes para hacer usos de ellas a través de programas
preventivos que se vean reflejados en la salud física y mental de los pobladores
del Municipio de Chía.
Generación de Espacio Público
Así las cosas el Plan de Desarrollo Municipal dentro del eje programático relativo
al ordenamiento territorial plantea desarrollar los planes maestros entre los que se
cuenta el de espacio público para ser incorporado al Plan de Ordenamiento
Territorial el cual estará concebido a la ocupación máxima del territorio, que con
110
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
adoptados en el acuerdo 17 de 2000 se proyecte un sistema articulado de espacio
público para soportar una población de 500 mil habitantes.
Saneamiento y recuperación de espacio público y Áreas por cesiones tipo A
Es importante realizar saneamiento de cesiones tipo A, partir de un inventario
generado desde el ejercicio de georeferenciación de las licencias que genera a
diario la dirección de urbanismo. Así mismo fortalecer la oficina de control
urbanístico para que realice el seguimiento partir del trabajo de campo, ambos
con el propósito de cuantificar en término de área y valor es decir el análisis de áreas construidas frente al “área” de cesiones generadas y negociadas, ésta en
forma comparada con los registros que reposan en el banco desde su creación, el
propósito del ejercicio es recuperar las áreas que se encuentran pendientes de
recuperar equivalente al espacio público por desarrollos urbanísticos existentes.
Mantenimiento, seguridad y sostenibilidad del espacio público
Uno de las problemáticas sociales más reincidentes identificados en las
comunidades, durante el proceso de socialización fue los comodatos a las juntas
de acción comunal de bienes muebles e inmuebles figura que en la condición de
líder comunal resulta inoperante ya que no cuenta con los recursos para blindar al
inmueble en términos de seguridad, mantenimiento y sostenibilidad. Igual se
destacó el fenómeno social de consumo de sustancias alucinógenas y licor en los
escenarios deportivos y zonas verdes.
Por lo anterior desde el plan de desarrollo en su segundo eje programático
seguridad y convivencia desde el banco inmobiliario como entre administrador
de los bienes del municipio, es conveniente estructurar una estrategia que permita
brindar al espacio público existente y futuro, las condiciones de seguridad,
mantenimiento y sostenibilidad.
Cobertura en Servicios Públicos
Servicio
Público Cobertura
Acueducto 90%
111
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Aseo 89%
Energía Eléctrica 96%
Gas 63%
La cobertura de servicios públicos se calculó con base en el reporte de la
información al Sistema Único de Información de la Superintendencia de Servicios
Públicos, para el año 2010. De allí se obtuvieron datos del número de
suscriptores en el municipio para cada servicio público y estos datos se
compararon con el número de viviendas estimado en el municipio a partir de las
proyecciones poblacionales del DANE.
Vereda # Predios
Bloques de
Construcciones
Habitable
Área
Construida en
primer piso
Hab
(predios *
3,7)
Hab
(constr *
3,7)
Hab
(área_const *
3,7/100)
Bojacá 4418 3471 665719,1253 16346,6 12842,7 24631,60764
Fagua 1008 1526 182620,5202 3729,6 5646,2 6756,959249
Tíquiza 964 913 120283,8358 3566,8 3378,1 4450,501925
Fonquetá 1062 1261 189838,9883 3929,4 4665,7 7024,042567
Cerca de
Piedra 939 1331 179795,3572 3474,3 4924,7 6652,428217
Yerbabuena 1377 2120 320441,8791 5094,9 7844 11856,34953
Fusca 641 1182 277435,9695 2371,7 4373,4 10265,13087
La Balsa 2542 2152 356839,2519 9405,4 7962,4 13203,05232
Casco Urbano 18144 2480 1238286,846 67132,8 9176 45816,61329
Mercedes de
Calahorra 1479 178 98099,60429 5472,3 658,6 3629,685359
TOTAL 32574 16614 3629361,377 120523,8 61471,8 134286,371
Las estimaciones de población se hicieron con base a tres datos obtenidos para
cada vereda. El primero de ellos relacionado con el número de predios en cada
vereda según registro IGAC 2012, excepto para el caso de las veredas Fagua,
Tíquiza, Fonquetá y Cerca de Piedra en las que se obtuvo la información de la
cartografía predial del año 2010. El número de predios es posteriormente
multiplicado por el número promedio de habitantes por vivienda según DANE, es
decir 3.7 hab/vivienda, asumiendo que en cada predio existe una vivienda.
El segundo dato está relacionado con los bloques de construcciones que se
112
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
aéreas, realizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en el año
2009. Este número de bloques se multiplicó igualmente por los 3.7 hab/vivienda,
asumiendo que cada bloque de construcción corresponde a una vivienda.
El tercer y último dato se obtuvo igualmente de la restitución cartográfica del
IGAC, tomando el área correspondiente a estos bloques de construcción, que
corresponde al área construida en primer piso para cada vereda, y se asumió una
relación entre habitantes por área construida de 3.7 habitantes por cada 100
metros cuadrados de construcción.
Cobertura de gas y energía
La población Sisbenizada del municipio de Chía solo un 62.4% cuenta con
Servicio de Gas Natural. El 37.6% utiliza otros medio como gas propano,
electricidad, carbón mineral entre otros.
Vivienda: estado y calidad
En lo relacionado con el material de las paredes se encuentra que en la base de
datos de Sisbén III, el 0,23% de los hogares esta construidos en zinc, tela, cartón,
latas o desechos plásticos y que el 34,67% del total de hogares tienen pisos en
cemento, tierra, madera en mal estado, entre otros. De otra parte, el 17,65% de
los hogares tiene el sanitario fuera de la unidad de vivienda, existiendo un 0,13%
como letrina y/o sin conexión a alcantarillado o pozo séptico. También hay un
0,17% de los hogares que no poseen sanitario. De los hogares registrados en
Sisbén, el 2,07% no tienen la cocina o no cuentan con un espacio exclusivo para
cocinar. A la vez, el 5,78% del total de hogares deben compartir la cocina.
Para el caso de la Estrategia Unidos, el 7,22% de las viviendas están construidas
en material de desecho, pero no se cuentan con datos relacionados con sanitario
o cocina.
Número de ambientes por vivienda
En el Informe de Observatorio de Familia 2011 se registra que el 52.27% del total
113
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
tres o cuatro cuartos incluyendo sala-comedor; de estos hogares, el 92.01% están
constituidos por una sola familia.
Se resalta que en el 40,56% del total, existe una relación de uno a dos cuartos por
hogar, y que el 57,49% de este porcentaje, corresponde a un cuarto por familia.
Tabla 34. Número de Hogares y cuartos de la vivienda. Fuente: Sisbén Chía
Promedio de personas por vivienda
Según DANE, el hacinamiento crítico se encuentra en las viviendas con más de
tres personas por cuarto. De acuerdo a lo anterior, la base de datos del Sisbén III
refleja que existe un 11,8% de su población en condición de hacinamiento.
Tabla 35. Número de personas por cuarto. Fuente: Sisbén Chía
No HOGARES
CUARTOS DE LA VIVIENDA CON SALA-COMEDOR
TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 y más
1 2944 2058 3500 2934 717 155 24 12 3 7 12354 2 120 186 269 158 52 12 8 1 806
3 43 51 42 27 10 1 174
4 10 10 7 3 2 2 34
5 3 2 1 1 1 2 9
6 1 1 2
TOTAL 2944 2178 3729 3264 930 243 50 24 6 4 13379
CUARTOS PARA DORMIR
NUMERO DE PERSONAS
TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 17
1 1242 1356 1279 882 404 115 26 7 3 1 1 5316 2 112 733 1321 1408 804 260 78 26 10 7 4 2 1 1 4767 3 32 113 537 956 710 310 99 36 18 6 2 2819 4 3 10 24 79 152 72 40 15 11 4 2 1 1 414
5 1 2 5 12 11 8 7 5 1 52
6 1 1 1 2 3 1 9
7 1 1 2
114
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
DIMENSION SOCIO – CULTURAL, RECURSOS
SOCIOCULTURALES
Identidad cultural
El municipio de Chía participa de las reuniones mensuales de gestores a nivel
departamental y con Bogotá con el fin de intercambiar experiencias exitosas,
apoyo a festivales o eventos de cultura, capacitación el campo de gestión cultural-
Programas municipales culturales
Hay dos tipos de eventos culturales municipales; los que se generan por Acuerdo
y los que se generan sin Acuerdo.
Por acuerdo festival de teatro, festival de danzas tradicionales, festival de arte
estudiantil, semana cultural de la luna.
Sin acuerdo municipal: San Pedro muisca, saberes y sabores, día del niño, día
inocencia y ternura, semana del idioma, festival de astronomía, novenas de
aguinaldo, vacaciones culturales, festival de cuentería y festival de poesía,
encuentro nacional de duetos (6 eventos en el municipio),
Escenarios culturales municipales
Casa de la cultura, teatro Laura Vicuña
En el municipio de Chía se cuenta con una casa de la cultura en homenaje al
presidente Alberto Lleras Camargo, ubicada en la trasversal 17 con carrera 7ª,
donde se presta el servicio de Biblioteca, y escuela de formación artística.
Escuelas de formación cultural (información 2011)
La Escuela municipal de artes de Chía y otros procesos de formación cuentan con
total de 2381 usuarios atendidos en el 2011 se realizaron Cursos de extensión y
115
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Bandas y orquestas
En el municipio de Chía existen 7 Bandas Marciales conformadas por estudiantes
de los diferentes colegios como la Balsa Fagua, Tiquiza, Cerca de Piedra,
Samaria, Bojacá, departamental José Joaquín Casas centro, donde también
participan jóvenes del sector.
De otra parte también Existen Bandas sinfónicas en las categorías mayores,
juvenil, infantil donde la representación a nivel nacional se lleva a cabo por la
categoría mayores quienes ocupan los primero lugares en estos eventos, las otras
dos categorías están en proceso de Formación y cuya participación son de nivel
local.
Redes de formación cultural
La casa de la cultura tiene convenio con fundación TAP quienes apoyan en el
programa de YOGA
Educación
Educación formal
Teniendo en cuenta que la educación es un proceso de formación permanente,
personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la
persona, la Administración Municipal no solo tiene la responsabilidad de la
prestación del servicio público educativo, sino que también tiene que planear la
consolidación de la educación básica, con base a los objetivos de desarrollo del
Milenio, según lo establecido por Naciones Unidas “lograr la enseñanza primaria
universal “ la meta para el año 2015, “los niños y niñas de todo el mundo puedan
terminar un ciclo completo “. Para el gobierno central estableció que desde el año
2012 la gratuidad de la educación preescolar medio y básica.
Buscando la necesidad de establecer las deficiencias de la educación se elabora
116
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
oficiales y no oficiales, con el fin de detectar las deficiencias en los diferentes
niveles, además de buscar posibles soluciones.
Cobertura
El municipio de Chía cuenta con doce (12) instituciones educativas y sedes para
un total de veintidós (22) establecimientos educativos, como se puede apreciar en
la cartografía del municipio de Chía, las instituciones educativas están presenten
en todas las veredas, una institución como mínimo en cada una de ellas y en la
zona urbana, lo que permite una cobertura total sobre el territorio del municipio.
Fuente: Secretaria de Educación.
Como se puede apreciar en la cartografía las instituciones educativas están
presentes en todas las veredas, paralelamente a la cartografía se describe los
117
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Evolución de Establecimientos por Sector
En la siguiente tabla se presenta el número de instituciones en el sector oficial y el
no oficial desde el año 2002 hasta el 30 de junio de 2011.
Evolución de Establecimientos por Sector
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*
Oficial 22 17 18 18 13 12 12 12 12 12
No Oficial 62 59 56 68 67 69 69 45 52 53
No definido** 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 84 76 74 86 80 81 81 57 64 65
Fuente: Secretaria de Educación
Como se observa en la tabla anterior desde el año 2002 al 2007 presenta una
deducción del número de instituciones educativas oficiales, debido a que se llevo
un proceso de fusión de establecimientos, a partir de este proceso se
establecieron doce (12) instituciones educativas desde el año 2007 hasta el 2011
no ha tenido ninguna variación.
Las instituciones educativas no oficiales en el año 2002 habían 62
establecimientos, los cuales presentan una disminución del 19% hasta el año
2004, posteriormente hubo un aumento hasta 69 establecimientos el año 2007.
Posteriormente en el año 2011 se redujo a 53 establecimientos educativas.
Si comparamos el número de instituciones educativas oficiales y no oficiales,
presente en el año 2002 en el municipio con respecto al año 2011 ha tenido una
disminución del 22%, el sector no oficial es el que más presenta más variación.
Evolución de la matrícula total por Sector
La evolución del número de matrícula en los sectores ha tenido una deducción
118
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía Fuente: Secretaria de Educación.
Como se observa en la gráfica, en el año 2008, el número de estudiantes
matriculados en los dos sectores eran 27540. En el sector no oficial con 13484
matriculados y en el sector oficial 14056 matriculados, un 4% superior al otro
sector. Se evidencia en el sector no oficial un descenso continuo entre 2008 y
2011 pero el más significativo está entre el 2008 y 2009 que descendió un 12%,
en conclusión entre el año 2008 y 2011 descendió a 10444 estudiantes
matriculados un 22% menos, en el sector Oficial el número de matriculados en el
2008 era 14056 estudiantes matriculados y en junio del 2011 era 13668
matriculados un descenso 4%. La diferencia del número de matriculados entre en
el sector oficial y el no oficial en del 2011 eran de 3224 matriculados un 24%.
Evolución de la matrícula total por zona
En el municipio Chía se encuentra instituciones educativas en la zona urbana y
rural pertenecientes a los sectores oficial y no oficial.
Fuente: Secretaria de Educación.
14.056 14.267 13.841 13.668
1 1
13.484 11.780
10.645 10.444
1
0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000
2008 2009 2010 2011*
No Oficial Oficial
14.408 13.175 11.873 12.334 13.132 12.872
12.642 11.780 1
0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000
2008 2009 2010 2011*
119
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Como se describe en la grafica anterior en el sector urbano se concentra la mayor
cantidad de estudiantes matriculados con un 51%. Desde el año 2008 al 2011 en
la zona urbana descendió un 14% pasando de 14408 a 12334 estudiantes
matriculados. En la zona rural descendió un 10% entre el año 2008 y 2011
pasando de 13132 a 11780 estudiantes matriculados. La diferencia de
matriculados entre la zona rural y urbana en el año 2011 es de 4.5%.
Área de Terreno de las Instituciones Educativas (m2)
La alcaldía municipal de Chía ha venido adquiriendo predios para anexarlas a las
instituciones educativas, buscando complementar aulas, áreas recreativas, entre
otras. Además de buscar la infraestructura para establecer la jornada única en las
instituciones educativas con el fin de afianzar el interés de la juventud disciplinas
interdisciplinarias, culturales y deportivas. A continuación se grafica el área de
terreno (metros cuadrados) de las instituciones educativas.
Como lo muestra la gráfica anterior, la institución educativa con mayor área es la
institución educativa de Fagua, debido a que la administración municipal adquirió
un predio de 1 Ha (10.000 m2) de zona verde. La institución educativa con menor
área corresponde a la escuela ubicada en mercedes de Calahorra. Las
instituciones educativas de la zona urbana de gran importancia como El Colegio
Departamental José Joaquín Casas y El Colegio Nacional Diversificado, entre
otras, se encuentran en sexta y séptimo puesto respectivamente.
Me rce d es d e … Jar d in Lu n a N u ev a San ta Ma ria d el Río G en era l Sa n ta n d er San ta Lu cia d e Ce rce d e P ie d ra Fu sca San J o sé Ma ría … Samaria La u ra Vic u ñ a C aro 1 Fon q u etá La B als a Div ers if icad o Jo sé Jo aq u in Ca sa s Dios a Chía Tiq u iza Ce rro Boj acá Fagu a
975 1387 1574 2654 2724
3200 3367 4060 4392 5016 5037
6200 6242 6497 6713 7167 7683
120
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Las instituciones por especializaciones
Las instituciones educativas están caracterizados con especializaciones para
presentar un mayor número de posibilidades a los estudiantes en la vida laboral, a
continuación se presenta las instituciones con sus especializaciones.
Institución Sedes Especialización
Diosa Chía
Diosa Chía Bojacá
Humanidades, Lengua Castellana Laura Vicuña
Jardín Los Niños y Su Mundo José Joaquín
Casas
José Joaquín Casas
Tecnología E Informática. General Santander
Colegio Nacional Diversificado
Nacional Diversificado
Industria Jardín Luna Nueva
Santa Lucia
La Balsa La Balsa Académico
San Jose Maria Escriva De
Balaguer
Delicias
Administración Samaria
Cerca De Piedra Cerca De Piedra Tecnología E Informática.
Fonquetá Fonquetá Administración
Fagua
Fagua Ciencias Naturales Y Educación Ambiental Tiquiza
Santa María Del Rio Santa María Del Rio Turismo
Bojacá Bojacá Académico
Mercedes De Calahorra
Fusca La Caro I Matemáticas
Fusca
El Cerro El Cerro Ciencias Naturales Y
Educación Ambiental Fuente: Secretaria de Educación
Las especializaciones que ofrecen las instituciones educativas es gran diversidad,
121
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Teniendo en cuenta las especializaciones anteriormente mencionadas y asignadas
a las instituciones educativas se realizó un análisis a partir del número de
matriculas en el año 2011 y 2012 para verificar tendencias por parte de los
estudiantes.
Como se aprecia en la grafica anterior las especializaciones con mayor número de
matriculados es la especialización de tecnología e informática y administración en
el año 2011. La especialización de tecnología e informática es ofrecida por las
instituciones educativas JOSE JOAQUIN CASAS y CERCA DE PIEDRA, se
encontraron 2554 estudiantes matriculados, en el año 2012 el número de
estudiantes matriculados es 2218 un descenso del 13%. La especialización de
Administración ofrecida por la institución educativa de Fonquetá en el año 2011 se
encontraron 2608 estudiantes matriculados, en el año 2012 ascendió 2642 un
1.3%. Otra especialización que ascendió en el año 2012 respecto al año anterior
corresponde a la especialización de Humanidades, lengua castellana, ascendió un
3.6% ofrecida por la institución educativa Diosa Chía.
Proyección Matricula 2012 Vs Recurso Humano
El número de estudiantes proyectados para el año 2012 es de 13324
matriculados, a continuación el número de estudiantes por institución educativa
122
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Fuente: Secretaria de Educación
Proyección Matricula 2012 vs Recurso Humano
En la grafica se observa que la institucion con mayor número de matriculas para
primaria es proyectada es la institucion educativa diversificada con 1089
matriculados,esta institucion presenta doble jornada educativa. Otra institucion
educativa con gran número de estudiantes Diosa Chía con 852 matriculados
ubicado en la vereda de Bojacá. La institución con menor número de estudiantes
matricuilados es la del Cerro con 123 estudiantes.
En la grafica se observa que la institución educativa con mayor número de
matriculas proyectas en educación basica y media, es la institucion educativa
diversificada con 1426 matriculados, esta institución presenta doble jornada IED DIOSA CHIA
IED JOSE JOAQUIN CASAS IED DIVERSIFICADO IED LA BALSA ED SANTA MARIA DEL RIO EL CERRO FUSCA FONQUETA IED CERCA DE PIEDRA IED SAN JOSE MARIA ESCRIVA DE BALAGUER IED FAGUA BOJACA
852 439
1089 184
325 123
133 320 279
726 504
319
Número de Matriculas 2012 Primaria
IED DIOSA CHIA IED DIVERSIFICADO ED SANTA MARIA DEL RIO FUSCA IED CERCA DE PIEDRA IED FAGUA
910 1053
1426 343
324 211 133
460 410
850 426
382
123
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
educativa, a diferencia de la institucion educativa José Joaquin Casas que tiene
1053 matriculados y paso a tener jornada unica. Otra institución educativa con
gran número de estudiantes es la Diosa Chía con 910 matriculados ubicado en la
vereda de Bojacá. La institución con menor número de matriculados es la
institucion educativa de Fusca ubicada en la zona rural.
En la grafica se observa que la institución educativa con mayor número de
matriculas proyectas en el año 2012, es la institucion educativa diversificada con
2690 matriculados teniendo encuenta las tres diferentes sedes (Luna Nueva,
Santa Lucia y Diversificado), está institución educativa presenta doble jornada y en
cada una de sus sedes.
La institución educativa Diosa Chía presenta 1962 matriculas proyectadas, está
institución está confomada por tres diferentes sedes (Jardin Los Niños y su
Mundo, Laura Vicuña, Diosa Bojacá).
La institucion educativas con menor número de matriculados estan Fusca y el
Cerro, instituciones ubicados por el costado oriental del municipio.
Reprobados Deserción y Repetencia
En el municipio en las instituciones educativas, los indicadores de reprobados y
desertores correspondiente al año 2010 son bajos. Los reprobados en preescolar
en el sector oficial son del 2% igual en el sector no oficial. En la primaria en el IED DIOSA CHIA
IED JOSE JOAQUIN CASAS IED DIVERSIFICADO IED LA BALSA ED SANTA MARIA DEL RIO EL CERRO FUSCA FONQUETA IED CERCA DE PIEDRA IED SAN JOSE MARIA ESCRIVA DE BALAGUER IED FAGUA BOJACA
1962 1582
2690 580
704 356 283
871 751
1706 1037
802
124
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
sector oficial reprobaron el 7% y en sector no oficial el 1%. En la educación básica
reprobaron el 16% en el sector oficial, y el no oficial 4% siendo esté el más
significativo. En la educación media en el sector oficial el 9% y en el sector no
oficial el 3%.
Fuente: Secretaria de Educación
En la gráfica anterior se evidencia que el número de reprobados fue mayor que el
número de desertores en el año 2010, en la educación media se encontró el
mayor número de reprobados con 937 estudiantes. Referente a las deserciones
en el sector oficial se presenta en mayor número. 20
413
937
182
30 137
193
81
PREESCOLAR PRIMARIA BASICA MEDIA
125
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
En la primaria del sector oficial es más significativo el número de deserciones que
en el sector no oficial, pero en la en la educación básica y media presenta similar
número de deserciones en ambos sectores.
Número de Docentes por Institución Educativa
En la alcaldía municipal de Chía hay doce (12) instituciones educativas, y el
personal docente se conforma por 521 profesionales, y se encuentra distribuido
así:
Como lo muestra la gráfica, la institución educativa con mayor número de
docentes es la institución educativa diversificado con 95 docentes, institución
educativa Diosa Chía 73 docentes y la institución educativa José Joaquín Casas.
Las instituciones con menor número de docentes corresponden a la institución del
Cerro y Fusca.
Distribución en el Área Urbana y Rural por Nivel de Escolaridad
La distribución demográfica y los requerimientos de la población en educación no
es homogénea en la zona urbana y rural, por esta razón se encuentra cursos con
mayor número de estudiantes. La relación número de estudiantes profesor es
heterogénea, dependiendo al número de matrículas requeridas a la institución
educativa, a continua evolución de la matrícula total por sector
26 38
66 36
95 73
14 36
14 72
23 28
TOTAL DOCENTES POR INSTITUCIÓN EDUCATIVA
126
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Grado 0 a 5 Urbano
(*) Se considera información preliminar: corte 30 de junio Fuente: Secretaria de Educación
En la gráfica anterior nos estable el rango del número de estudiantes matriculados
y el número de grupos de los grados 0 A 5 en la zona urbana. La modalidad de
Educación Tradicional existen 64 grupos que congregan entre 26 a 35 estudiantes,
que representan el 66% de la población atendida; se debe revisar la
parametrización de la planta docente con el fin de organizar y optimizar la relación
estudiante/docente de los grados 0 a 5 en la zona urbana.
Grado 6 a 11 Urbana
Fuente: Secretaria de Educación 4
1
17
64
14
2 0 0
0 500 1.000 1.500 2.000 2.500
1 a 5 6 a 15 16 a 25 26 a 35 36 a 40 41 a 45 46 a 55 56 y más
RANGO DE ALUMNOS
MATRICULA No. Grupos
0 2
14
75
39
2 0 0
0 500 1.000 1.500 2.000 2.500
1 a 5 6 a 15 16 a 25 26 a 35 36 a 40 41 a 45 46 a 55 56 y más
RANGO DE ALUMNOS
127
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
En la gráfica anterior nos estable el rango del número de estudiantes matriculados
y el número de grupos de los grados 6 a 11 en la zona urbana. Para la modalidad
de Educación Tradicional existen 75 grupos que congregan entre 26 a 35
estudiantes, (2334 estudiantes) que representan el 55.65% de la población
atendida; se debe revisar la parametrización de la planta docente con el fin de
organizar y optimizar la relación estudiante/docente de los grados 6 a 11 en la
zona urbana.
Grado 0 a 5 Rural
Fuente: Secretaria de Educación
En la gráfica anterior nos estable el rango del número de estudiantes matriculados
y el número de grupos de los grados 0 a 5 en la zona rural. Para la modalidad de
Educación Tradicional existen 58 grupos que congregan entre 26 a 35 estudiantes
(1734 estudiantes), que representan el 58.25% de la población atendida; se debe
revisar la parametrización de la planta docente con el fin de organizar y optimizar
la relación estudiante/docente de los grados 0 a 5 en la zona rural 4
0
42
58
8
1 0 0
0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000
1 a 5 6 a 15 16 a 25 26 a 35 36 a 40 41 a 45 46 a 55 56 y más
Rango de Estudiantes
128
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Grado 6 a 11 Rural
Fuente: Secretaria de Educación
En la gráfica anterior nos estable el rango del número de estudiantes matriculados
y el número de grupos 6 A 11 en la zona rural. Para la modalidad de Educación
Tradicional existen 63 grupos que congregan entre 26 a 35 estudiantes, (1889
estudiantes) que representan el 67.58% de la población atendida; se debe revisar
la parametrización de la planta docente con el fin de organizar y optimizar la
relación estudiante/docente de los grados 6 a 11 en la zona rural.
1 1
24
63
9
0 0 0
0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2.000
1 a 5 6 a 15 16 a 25 26 a 35 36 a 40 41 a 45 46 a 55 56 y más Rango de Estudiantes
129
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Calidad
A continuación se clasifica por categorías de las instituciones educativas según el
resultado hecho por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
(ICFES).
Resultados Icfes
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIVEL ICFES
IE SANTA MARÍA DEL RIO SUPERIOR
SAN JOSE MARIA ESCRIVA DE BALAGUER SUPERIOR
COLEGIO NACIONAL SUPERIOR
JJ CASAS MAÑANA SUPERIOR
CERRO MAÑANA SUPERIOR
FAGUA ALTO
BOJACA ALTO
DIOSA CHIA ALTO
FONQUETA ALTO
FUSCA ALTO
CERCA DE PIEDRA MEDIO
LA BALSA MEDIO
JJ CASAS NOCHE MEDIO
JJ CASAS TARDE MEDIO
CERRO NOCHE BAJO
Fuente: Secretaria de Educación
Las instituciones educativas con mayor nivel según el Instituto Colombiano para la
Evaluación de la Educación (ICFES), son las que se clasifican como muy superior,
actualmente cinco (5) instituciones educativas han obtenido la clasificación de
superior y cinco (5) han obtenido de alto.
Rutas Escolares
Los estudiantes transportados en las rutas escolares en el año 2010 fueron de
130
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
En la gráfica describe el número de estudiantes más representativo corresponde a
la institución educativa San José María Escrivá con 756 estudiantes en el año
2010, en el año 2011 con 834 estudiantes un 9% más del año anterior. La
institución educativa Diversificado contaba con 403 estudiantes en el 2010 y en el
2011 paso a 454 estudiantes un aumento del 11%. El colegio Laura Vicuña sede
de la institución educativa Diosa, paso de 331 estudiantes de 2010 paso a 655 un
aumento 49% en estudiantes transportados.
Educación no formal
La Alcaldía municipal de Chía por medio de la secretaria de educación tiene tres
programas para los estudiantes que desean ingresar a la educación formal
APOYOS EDUCATIVOS Este programa consiste en un convenio entre el
municipio y las universidades. Actualmente hay convenios con 17
universidades los cuales ofrecen diferentes descuentos entre el 10 y el
55%, actualmente se han beneficiado 487 estudiantes
CREDITO FOES Entre el año 2008 al 2011 se han beneficiado 550
estudiantes, para un total en créditos $1.058.493.275 0
100 200 300 400 500 600 700 800 900
Número de Estudiantes Transportado
131
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
PLAN PRIMAVERA ICETEX entre el año 2009-2011se han otorgado 183
créditos de los cuales 153 se encuentra activos el total en créditos $
4.875.108.776
Deporte y recreación
El Instituto Municipal de Recreación y Deporte de Chía, dentro de su proyecto ”Deporte Con Justicia Social 2008-2011”, brinda diferentes alternativas a niños y
jóvenes en programas como: Deporte formativo, Deporte Competitivo, Deporte
Comunitario y Deporte Recreativo, los cuales se vienen realizando por todo el
municipio con entrenadores especializados. La sana utilización del tiempo libre
generar estilos de vida saludables y contribuir a la calidad de vida de los
habitantes del Municipio.
Escenarios deportivos municipales
Descripción Escenarios Deportivos y Recreativos. Equipamiento municipal destinado a la
práctica deportiva y recreativa
Descripción Variable Zona
urbana Zona Rural Total
Escuela Deportiva 1 0 1
Coliseo la Luna 1 0 1
Unidad Deportiva de la Villa olímpica 1 0 1
Pista Atlética 1 0 1
Pista de Bicicrós 1 0 1
Estadio el Campin 1 0 1
Campo Reserva 1 0 1
Campo Fonquetá 1 0 1
Campo la Capilla Yerbabuena 1 0 1
Campo Urbanización Rio Frio 1 0 1
18 Instituciones que cuentas con Cancha Múltiple 0 1 1
Tres Campos de Minifultbol 0 1 1
Unidad Deportiva Bojacá 0 1 1
Unidad Deportiva Rio Frio 0 1 1
Unidad Deportiva Campincito 1 0 1
Unidad Deportiva Samaria 0 1 1
Unidad Deportiva La Lorena 1 0 1
132
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Unidad Deportiva Pista de Bicicrós 1 0 1
Unidad Deportiva de concha Acústica 1 0 1
Total 15 5 20
Eventos recreativos y deportivos
Escuelas de formación deportiva
Para el año 2011, el instituto municipal de recreación y deportes de Chía ha
expedido reconocimiento deportivo a 114 clubes deportivos legalmente
constituidos los que se encuentran operando en 31 disciplinas deportivas y 21
Escuelas.
Salud
Cobertura de afiliados al régimen subsidiado
De las 44.204 personas registradas en la base del SISBEN III de Chía con corte al
31 de diciembre 2011, hay afiliados en el Régimen Subsidiado 16326 con un
47.63% de cobertura según información de la ministerio de la protección social con
corte a noviembre de 2011 y un 14% de la población Sisbenizada.
Infraestructura en Salud
En Chía la prestación de los servicios de salud a la población pobre no asegurada,
está a cargo de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, a través de la ESE
Hospital San Antonio de Chía, IPS de primer nivel. Adicionalmente, el Municipio
cuenta con 12 IPS, donde se destacan TELETÔN y Clínica Chía de tercer nivel de
complejidad, que reciben gran parte de los pacientes de la zona de Sabana
Centro. La distribución de Prestadores en el municipio, según servicio prestado es
la que se refleja a continuación, teniendo en cuenta que las IPS prestan servicios
integrales, es decir aparte de la atención médica, prestan servicios tales como
133
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Causas principales de la mortalidad
No causa
Menor
1 Año
De 1 –
4
De 5 a
14
De 15
a 44
De 45
a 64
De 65
y más Total TOTAL
H M H M H M H M H M H M H M
1 303 Enfermedades
Isquémicas Del Corazón 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 23 27 28 29 57
2 605 Enf. Crónicas Vías
Respiratorias Inferiores 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 10 14 11 14 26
3 213 Residuo De
Tumores Malignos 0 0 1 0 1 0 3 0 5 2 4 7 14 9 23
4 307 Enfermedades
Cerebrovasculares 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 7 8 8 10 18
5 611 Otras Enf. Sistema
Digestivo 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 3 8 7 8 15
6
212 T . Maligno T Ejido
Linf., Org. Hemat Op. Y
T Ej. Afi
0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 6 2 10 2 12
7 601 Diabetes Mellitus 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 3 5 5 7 12
8
206 T . M. De T
Raquea, Bronquios Y
Pulmón
0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 4 3 6 4 10
9 211 T . Maligno Ot Ros
Órganos Genitourinarios 0 0 1 1 0 0 2 0 2 3 0 1 5 5 10
10
700 Síntomas, Signos Y
Afecciones Mal
Definidas
0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 5 3 6 3 9
Epidemiología: tipo de vacunas y cobertura
Triple Viral en el esquema regular PAI 66.53%.
BCG en el esquema regular PAI 116.77%
DPT en el esquema regular PAI 71.80%
HIB en el esquema regular PAI 71.81%
POLIO en el esquema regular PAI 72.32%
Hepatitis B en el esquema regular PAI 71.91%
MMR/SRP 67%
FA 65%
134
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Grado y cobertura de desnutrición infantil
Comportamiento del sobrepeso y obesidad en menores de 5 años 2009 - 2010
AÑO DNT RIESGO A
DNT NORMAL
RIESGO A
SOBREPESO SOBREPESO OBESIDAD
2009 2,6 6,8 62,7 20,6 2,8 1,5
2010 3,1 9,4 63 18,1 5,25 1,4
En relación al 2009 durante el 2010 se aprecia un incremento en el porcentaje de
menores de 5 años con sobrepeso, a la vez que un descenso proporcional en el
porcentaje de menores con riesgo de sobrepeso lo que refleja lo agudo de la
problemática del sobrepeso, en donde en un periodo de apenas un año se
incrementa en 2,4% la población menor de 5 años con sobrepeso. La comparación
permite evidenciar que lejos de estar ante una disminución del riesgo, lo que se
presenta es una agudización de la problemática del sobrepeso entre los menores
de 5 años.
2,6 6,8
62,7
3,1
9,4
63
0 20 40 60 80 100 120 140
DNT RIESGO A DNT NORMAL
135
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Indicadores nutricionales en menores de 5 años
CLASIFICACIÓN
% obeso 1,35
% Sobrepeso 5,17
% Riesgo de sobrepeso 18,08
% Adecuado 62,98
%Riesgo de Peso Bajo 9,35
% peso Bajo 2,34
%Peso Muy Bajo 0,74
TOTAL 100
Interpretación: De los 1661 menores de 5 años reportados para el 2010 en
el municipio de Chía, el 5,83% presento Bajo peso para la edad, el 18,45% se
encuentran en riesgo, el 61,29% presentó peso adecuado para la edad y el
14,42% presento peso alto para la edad.
Mortalidad general, materna e infantil
Mortalidad General
En Chía encabeza la lista de causas de mortalidad, las enfermedades
isquémicas del corazón, con el 16,3%, casi 3 puntos por encima de lo registrado
en el año inmediatamente anterior (13,53%), seguida de la enfermedades 0
10 20 30 40 50 60 70
% obeso % Sobrepeso
% Riesgo de sobrepeso
% Adecuado
%Riesgo de Peso
Bajo
% peso Bajo
136
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
crónicas de las vías respiratorias inferiores con el 7,18, que subió 2 puntos
respecto del año inmediatamente anterior (5,57%) y el residuo de tumores
malignos con el 6,6% de los eventos. La mayor carga está asociada a las
afecciones cardiovasculares y a las enfermedades crónicas lo que indica que se
deben promover y fortalecer las acciones de promoción y prevención tendientes a
evitar y/o controlar las enfermedades crónicas no transmisibles. Por lo anterior en
Chía se hace cada vez más énfasis en acciones de salud pública orientadas a
fomentar estilos de vida saludable, alimentación saludable y balanceada y
ejercicio físico constante y dirigido. La relación de mortalidad según el género es
de 1 a 1.
Mortalidad Fetal
En Chía para el 2.009 la mortalidad fetal ascendió a 36 eventos, donde
la causa de mayor incidencia fueron las complicaciones obstétricas y los
traumas al momento del nacimiento con el 52,78% de los casos. Una de las
acciones institucionales que mayor impacto positivo genera es el de la
captación temprana de la gestante y su atención permanente en el servicio de
salud.
Tasa de Mortalidad Materna (TMM)
La Tasa de Mortalidad Materna refleja el riesgo de morir de las mujeres durante
la gestación y el parto. Se utiliza como denominador el número de nacidos vivos
como una aproximación al número de mujeres expuestas a morir por causas
relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio. Si bien la Décima
Revisión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y
Problemas relacionados con la Salud (CIE-10, 1995) incorpora la categoría de
muerte materna tardía, a los fines de las comparaciones nacionales e
internacionales, éstas no se incluyen en el numerador de la tasa de mortalidad
materna. La mortalidad materna constituye un importante problema de
investigación, tanto en lo referente a las causas como a los distintos factores que
influyen en la misma: la asistencia sanitaria de la madre, el saneamiento, la nutrición y las condiciones socio – económicas generales. Para el municipio
137
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Mortalidad en Menores de un (1) año
En los menores de un año predominan las malformaciones congénitas y los
trastornos respiratorios en el período perinatal.
Mortalidad en Menores de uno a cuatro (1 - 4) años
En este grupo se presentaron 4 eventos un solo evento, con factores de riesgo
como dificultades de la coagulación y una sepsis bacteriana no especificada.
SOCIALIZACIÓN CON LA COMUNIDAD
En el marco de la socialización del Plan de Desarrollo, el cual se ha realizado en
14 jornadas dirigidas a diferentes sectores de la sociedad, se ha recogido las
inquietudes presentadas a las Secretarias, las cuales se relacionan a
continuación:
Secretaria de Planeación
No. De
personas Barrio / Vereda
Aprobación de Subdivisiones en la parte Rural del
Municipio, para que las Familias Puedan Construir 4 La Balsa
Proliferación de Conjuntos en la parte Rural 1 La Balsa
Realizar modificaciones al POT 2 Yerbabuena
Impulsar la Vivienda de Interés Social 1 Yerbabuena
Agilizar la Aprobación de Licencias de Construcción 2 Yerbabuena
Socializar con la Ciudadanía el Desarrollo Urbanístico del
138
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Definir Zona de Reserva Forestal del Municipio 1 Fusca
Modificar el Uso del Suelo en los distintos Sectores del
Municipio 4 Fusca
Controlar la Aprobación de Licencias de Construcción de
Conjuntos en el parte Rural del Municipio 1 Fusca Información a la Ciudanía respecto a los Requisitos y
normas para Tramitar y Expedir Licencias de
Construcción 1 Fonquetá
Definir la Plusvalía del Municipio 1 La Primavera
Asesorar permanentemente a la Ciudadanía por parte de
la Secretaria de Planeación 2 El Rosario
Conservación de Cerros Occidentales y Reserva Indígena
del Municipio 1 Cerca De Piedra
Legalización de Predios en los Asentamientos Humanos
del Municipio 1 Bojacá
Verificar la Estratificación de los Predios del Municipio 1 Cerca De Piedra
Total 25
Secretaría de Tránsito y Transporte
No. De
personas Barrio / Vereda
Control vial en la Vereda la Balsa (Buses del Colegio Los
Caobos invaden la vía) 1 La Balsa
Recuperación del Espacio Público 2 Siatá
Extender los Horarios de Servicio de Colectivos de
Servicio Público, en el Municipio 1 Yerbabuena
Mejorar la Movilidad del Municipio 2 Yerbabuena
139
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía Realizar Retenes para, controlar el Tránsito del
Municipio 1 Yerbabuena
Implementar Nuevas Rutas del Municipio hacia Bogotá 1 Yerbabuena
Renovación del Parque Automotor de Servicio Público en
el Municipio (Colectivos) 1 Bojacá
Control a las Tarifas del Servicio de Transporte Público
en el Municipio (Taxis-Colectivos) 1 Bojacá
Total 12
Secretaría de Desarrollo Económico
No. De
personas Barrio / Vereda
Fomentar apoyo a los Agricultores del Municipio 1 Bojacá
Otorgar crédito a los Comerciantes 1 Yerbabuena
Creación de Microempresas Impulsadas por el Municipio 1 Centro
Apoyar las cadenas productivas del Municipio 1 Taquiza
Integrar Sectores Económicos del Municipio 1 Tíquiza
Total 5
Secretaria de Salud
No. De
personas Barrio / Vereda
Mejorar la cobertura de Salud en el Municipio 2 La Balsa
140
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Realizar convenios entre el Municipio y el Hospital 3 Bojacá
Realizar jornadas de vacunación para la primera Infancia 2 Centro
Fortalecer los Programas del Adulto Mayor en el
Municipio 1 Bojacá
Total 10
Secretaria de Educación
No. De
personas Barrio / Vereda
Ampliar y mejorar la cobertura Educativa del Municipio 2 Cerca De Piedra
Convenios con el Sena para beneficiar a los Estudiantes
del Municipio 1 Yerbabuena
Creación de cursos de Emprendimiento 1 Yerbabuena
Realizar campañas de prevención de Embarazos en
Adolescentes 1 Bojacá
Total 5
Secretaria de Obras Públicas
No. De
personas Barrio / Vereda
Construcción del salón comunal de Fonquetá 2 Fonquetá
141
Guillermo Varela Romero Alcalde Municipal de Chía
Recuperación y mantenimiento de los vallados 4 Fonquetá
Construcción del salón comunal de Cerca de Piedra 1 Cerca De Piedra
Construcción del salón comunal de Bachué 1 Bachué
Cobertura total de Alcantarillado en el Municipio 1 Santa Rita
Construcción de Planta de reciclaje Municipal 1 Centro
Dragado de los Ríos Bogotá y Río Frio para evitar
nuevas Inundaciones 1 Centro
Construcción de nuevos Parques y Zonas verdes en el
Municipio 6 Fagua
Instalación de Alarmas que contribuyen en la seguridad
del Municipio 1 Fagua
Ampliación de vías en los distintos anillos veredales del
Municipio 1 Bojacá
Compra de nuevos Terrenos por parte del Municipio
para, aprovechamiento de la Comunidad 1
Mercedes De Calahorra
Construcción de Hogar Infantil 1
Mercedes De Calahorra
Eficiencia del acueducto 1 Yerbabuena
Construcción Alcantarillado 1 Yerbabuena
Construcción Puente Peatonal (YERBABUENA) 1 Yerbabuena
Construcción de Paraderos 1 Yerbabuena
Construcción de nuevas vías para descongestionar las