• No se han encontrado resultados

César Villarroel Universidad Central de Venezuela edorregoreacciun.ve

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "César Villarroel Universidad Central de Venezuela edorregoreacciun.ve"

Copied!
14
0
0

Texto completo

(1)

7

P

O

N

E

N

C

IA

César Villarroel

Universidad Central de Venezuela

edorrego@reacciun.ve

La Capacitación del

Profesor Universitario:

¿Informativa o Formativa?

Cuando recibimos la invitación para participar como conferencista en este evento, buscamos en el título del mismo el objeto principal de la disertación, y nos encontramos que éste podía resumirse en la expresión: perfeccionamiento integral del profesor universitario. Confesamos que nuestra reacción se concretó en la siguiente interrogante: ¿ vale la pena perfeccionar al actual profesor universitario latinoamericano?. Porque, en sentido estricto -diccionario mediante -, perfeccionar es acabar una obra dándole el grado máximo de bondad y excelencia. Luego, perfeccionar al actual profesor universitario implicaría desarrollar al máximo las características que ahora lo tipifican.

Cuando esas características son positivas o deseables el perfeccionamiento eleva su bondad; pero cuando la caracterización no es positiva ni deseable, el perfeccionamiento sólo incrementaría la negatividad de lo perfeccionado. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, cuando requerimos más recursos para la Educación Superior sin generar cambios en el defectuoso sistema administrativo que la rige, con el argumento de que es necesario para perfeccionar el sistema administrativo. Una administración como ésa no necesita ser perfeccionada. Como dice Squella (1998:43) “Aquí la palabra clave es revisión y no

perfeccionamiento del sistema, porque uno

perfecciona lo que está bien, lo que de alguna manera goza de amplia y sostenida aprobación, y no es esto lo que realmente ocurre con un sistema de funcionamiento, que muestra graves distorsiones y

al que de tiempo en tiempo corremos todos a remendar” (negritas nuestras).

Creemos que lo anterior es perfectamente aplicable al profesorado universitario porque su naturaleza y práctica actual distan mucho de ser consideradas como características deseables, dignas de perfeccionarse. En este sentido, más que perfeccionar, deberíamos transformar tales naturaleza y práctica, porque desde hace mucho tiempo nos hemos convencido de que la acción docente del común de nuestros profesores universitarios es contraria a la naturaleza de una institución que, según su propia prédica, tiene como postulado generar, transmitir y difundir el conocimiento científico.

(2)

Como dice Mayz Vallenilla (1968 ):

“La tarea de un profesor universitario- de un profesor de enseñanza superior- consiste por ello en “elementalizar” las respectivas disciplinas de su especialidad y otorgar a sus estudiantes el mayor número de conocimientos posibles. ¿ Qué debe hacer para esto un profesor?.¿ Necesita acaso de un denodado esfuerzo de formación intelectual para ser capaz de transmitir a sus estudiantes esa Summa de nociones elementales y básicas que permiten una capacitación profesional?. Creo sinceramente que un mediano docente - a menos que sea un caso extremo y desesperado - apenas necesita dos o tres años de dedicación para preparar un “manual de primeros auxilios”con que dictar honorablemente un curso universitario de tal naturaleza”(p. 127)

Y Espinoza Proa (1988:59) en una sarcástica pintura de la práctica del docente universitario en un país de Latinoamérica, la describe como el acto de:

“Preparar una papilla digerible hasta por un niño de pecho y dosificársela para que no vomite o sufra cólicos. Que no se mueva, que no se atreva a tomar del plato ajeno. Alcanza para todos si el negocio mantiene el orden. El conocimiento no se discute: se administra” (p. 59)

Reconocemos que las citas, más que caracterizar, caricaturizan; sin embargo, no están muy lejos de la realidad, no tanto por incapacidad o negligencia de los profesores universitarios sino por el imperativo de ciertas condiciones reinantes. La masificación de la docencia universitaria (Brunner, 1999 ); el creciente divorcio entre la investigación y la docencia; la diversificación de la institución universitaria; la creciente disminución del nivel intelectual de los alumnos son, entre otras, causales que pueden explicar el deprimente panorama presentado por los autores antes citados.

La capacitación del docente universitario ha sido la respuesta a esta evidente limitación, sobre la premisa de que el docente universitario debe tener una sólida capacitación en dos dimensiones: la científica y la pedagógica. La primera se da por

garantizada mediante los procedimientos de reclutamiento y selección; la segunda se intenta a través de los programas o cursos de capacitación. Cursos que, en su mayoría, intentan capacitar en el aspecto formal de la enseñanza: programar, formular objetivos, construir instrumentos de evaluación, dictado de clases modelo (micro teaching), es decir, la rutina de la transmisión de información y saberes o, dicho en términos de Mayz Vallenilla (1968) y Espinoza Proa, (1988), se ayuda al profesor universitario a preparar el manual de primeros auxilios y la papilla digerible hasta para un niño de pecho. ¿Debe esto perfeccionarse?. No, definitivamente no, so pena de idiotizar aún más a los principales protagonistas del hecho docente universitario: profesor-alumno.

Lo deseable o lo perfectible

Tratar de establecer algo ideal en el ámbito de las universidades resulta cada vez más difícil ante la imposibilidad de alcanzar, de una manera precisa y

válida, un concepto consensuado de

universidad.Porque esta institución se ha diversificado en sus funciones, naturaleza y características; diversificación ésta que afecta a la Universidad a nivel mundial, pero que en Latinoamérica ha tenido una gran repercusión en el desarrollo de la Educación Superior. Como ejemplo de esto puede citarse la reciente clasificación de instituciones universitarias del BID (Carnoy y Castro, 1997), según la cual, las universidades de Latinoamérica son de 4 tipos: de investigación; formadoras de profesionales; formadoras de técnicos y formadoras de cuasi-profesionales; estas últimas denominadas también como de absorción de demanda (García Guadilla, 1996). Si a todo esto se añade el hecho de que la nacionalidad de las instituciones incrementa la diversidad y complejidad, se puede tener una idea más válida de la dificultad para ofrecer una caracterización de la universidad latinoamericana.

(3)

9

docente universitario y, como consecuencia, los puntos nodales que deben atenderse en la formación y capacitación de este último. Una primera caracterización que podemos hacer de la docencia universitaria es su distinción o diferenciación de los niveles precedentes del sistema educativo: el básico o primario, y el medio. En aquéllos la docencia es básicamente un proceso de transmisión de saberes, el eje del proceso docente es la erudición; en la universidad, por el contrario, la docencia, debería ser un proceso mediante el cual se intenta que el estudiante sea el artífice de su propio aprendizaje, mediante el estudio e investigación de una disciplina, lo que impondría un eje docente basado en la investigación.

Lo importante en este proceso no es llenar al alumno con informaciones y saberes, lo que Quintanilla (1998 ) denomina como la enseñanza clónica de la Educación Superior, en tanto cada profesor pretende que el alumno adquiera toda la información y saberes que él posee. Por eso, en la universidad, la búsqueda autónoma e independiente de esa información y saberes forma parte del aprendizaje y formación del estudiante universitario. En la universidad se trataría de ayudar al alumno a que pueda leer y escribir la ciencia, en otras palabras, se trataría de convertir al alumno en estudiante.

Y para leer y escribir una disciplina científica es necesario conocerla, es decir, dominar su “estructura conceptual básica y los procesos de construcción e investigación que las caracterizan” (Flórez, 1994: 76). En consecuencia, para que un profesor universitario pueda ayudar al alumno a conocer una disciplina, debe, él mismo, conocerla y dominarla. Pero conocer y dominar una disciplina implica haber logrado construir sus propios conocimientos con relación a la misma mediante un proceso de investigación, sin pretensiones de creación científica ( aunque esto último no es descartable) sino con la intención de

comprenderla y aprehenderla, para, entonces sí, poder enseñarla.

Porque todo proceso investigativo conduce a su enseñanza, en tanto comunicación recíproca con pares, es decir, mediante el dia-logo, en otras palabras, el logos o conocimiento vehiculado en ambas direcciones, o la capacidad de cada ente

comunicacional (transmisor-receptor) de convertirse en el otro. Al modo como lo concebían los antiguos griegos, hasta el punto que “para el mismo Aristóteles la mayor prueba de sabiduría y de dominio de la ciencia era la capacidad de enseñarla, pues según él sólo lo racional es enseñable, argumentable”(Flórez, 1994: 76).

De paso, con lo anterior también dejamos clara nuestra posición en relación a la aparente antinomia entre docencia e investigación universitarias. No sólo no son antagónicas, sino la segunda nutre a la primera, pero no en el sentido tradicional el cual pregona que el profesor quien combina docencia-investigación es aquél que enseña el producto de su investigación. No, ambas funciones se complementan en la medida que se admita que, a nivel universitario, sólo es enseñable una disciplina por alguien que la haya comprendido y aprehendido mediante la investigación.

De lo anterior también se deriva uno de los principios fundamentales para la capacitación docente del profesor universitario: el conocimiento de la disciplina como fuente de la enseñabilidad. En este sentido, estamos persuadidos de que la vieja máxima de la educación universitaria que rezaba que: el profesor que conocía su materia sabía como enseñarla, es hoy más válida que nunca. Y muy apropiado traerla a colación en este material, porque la capacitación docente del profesor universitario ha descansado, fundamentalmente, en la acción de la Pedagogía y la Didáctica General, soslayándose, en la mayoría de los casos, el conocimiento de la disciplina como fuente pedagógica o didáctica.

(4)

en la capacitación docente del profesor universitario, la Didáctica pertinente es la que se deriva de la disciplina: la Didáctica Especial.

Finalmente, en relación a este punto, es bueno enfatizar la principal distinción entre el rol jugado por el profesor universitario tradicional y el nuevo docente universitario que estamos esbozando. En el primer caso, el profesor no sólo es el protagonista del proceso sino el centro del cual dependen los demás factores. De ahí que uno de sus efectos más notorios es la creación de dependencia en el alumno. Éste le reconoce al profesor el monopolio de tres criterios: autoridad, veracidad y ética. De este modo, el profesor no sólo es imprescindible sino que también se convierte en un modelo.

En el bosquejo del profesor alternativo que estamos proponiendo, éste no determina el proceso sino lo facilita. Incluso, como lo plantea Orozco

(1994:86):”El maestro enseña para que un día no

sea necesario”; es decir, el profesor universitario habrá tenido éxito cuando el alumno ya no dependa de él, cuando el alumno se haya convertido en estudiante. Mientras más autónomo y más independiente sea un estudiante en la creación y/o recreación del conocimiento, mayor será su posibilidad de aprender; o como lo plantea la Unesco (1995), aprender a aprender y a emprender. Esta postura pedagógica queda diáfanamente expresada en el siguiente aforismo:

Decídmelo y lo olvidaré,

Enseñádmelo y lo recordaré,

Implicadme y lo entenderé,

Apartaos y actuaré.

Sí, el summum de la docencia universitaria es aquélla en la cual el profesor sabe cúando y cómo apartarse.

La formación y capacitación del

profesorado universitario

Todo lo anterior nos permite focalizar los aspectos que deberían ser tomados en cuenta para orientar un programa de formación y capacitación del profesor universitario. Estos serían, fundamentalmente, los siguientes: un mayor conocimiento de la disciplina

que enseña; estrategias didácticas pertinentes a su disciplina y que promuevan un aprendizaje autónomo e independiente; y estrategias para generar espacios y oportunidades en las cuales se pueda crear y recrear conocimientos científicos.

Todo esto enmarcado en una concepción de la docencia universitaria que privilegie el proceso de creación y recreación del conocimiento por sobre el de transmisión de información y saberes.

En nuestra opinión, los mecanismos de mejoramiento, formación y capacitación de los profesores universitarios instrumentados hasta ahora, han privilegiado, en su mayoría, la transmisión de información y saberes. En principio, se considera que la formación pedagógica es ajena a la disciplina que se enseña. De este modo, se organizan talleres de formación didáctica que pretenden ser válidos para cualquier profesor universitario, violándose así el

principio de pertinencia. El esquema más

generalizado es aquél que enseña a: planificar, programar, formular objetivos, concebir y conducir estrategias de enseñanza, y concebir, elaborar y aplicar instrumentos de evaluación para verificar que la dependencia del alumno de su profesor ha sido lo más absoluta posible; y como colofón de esta

formación deformadora, se les enseña a medir y fraccionar el aprendizaje y a calificarlo con una escala numérica que no es compatible con las pretensiones teleológicas del programa, aunque a veces es bastante pertinente en la calificación de lo superficial y lo banal.

(5)

11

bueno es puntualizarlo, esa planificación, programación y evaluación no tendrán las mismas características del modelo que criticamos.

También es importante reconocer que es muy fácil idealizar un proceso sin tomar en cuenta la realidad en la cual está inmerso y que, en buena medida, es el principal obstáculo para su mejoramiento. Así, la masificación universitaria, tanto en su matrícula estudiantil como en su planta profesoral no pueden obviarse en la propuesta de un nuevo modelo. Tampoco puede dejarse de lado el hecho de que rechazamos una programación detallista y atomizada del aprendizaje, por ser contraria a su naturaleza; pero no es posible rechazar unos inflexibles períodos lectivos, una actividad de aula tiranizada por el cronómetro y unas exigencias administrativas de evaluación al final de cada período lectivo que nos obligan a usar la escala númerica tan vilipendiada, independientemente de nuestros particulares puntos de vista sobre la misma.

Ahora bien, tales limitaciones no deben ser concebidas como obstáculos insalvables, ni mucho menos como excusa para justificar la imposibilidad de un cambio. Todo lo contrario, estos obstáculos y limitaciones deben convertirse en el principal acicate para la transformación del modelo pedagógico imperante en el sector universitario; en consecuencia, estos obstáculos son retos y desafíos de transformación que las agencias encargadas de la formación y capacitación de los profesores universitarios deberían considerar.

Con base en lo anterior es posible sugerir algunas condiciones que nos parecen básicas para poder desarrollar un esquema de capacitación de profesores universitarios que contribuya realmente a lograr e incrementar la calidad básica del profesor universitario. Entre esas condiciones destacan:

Necesidad de inscribir la capacitación del

profesorado en un Sistema de Evaluación

Institucional

Un sistema de evaluación institucional es el mecanismo más apropiado para que una institución universitaria pueda detectar las necesidades de capacitación que ameritan sus profesores. Sin embargo, no debería interpretarse este sistema

evaluativo que proponemos como el conjunto de esporádicos diagnósticos realizados por expertos evaluadores o por una oficina especialmente creada para tales fines. No, el sistema de evaluación al que aludimos es uno que se aplica a la rutina administrativa de la institución. Por eso, cubre no sólo al profesorado, sino también a los otros elementos que, junto con aquéllos, son responsables de la concepción, planificación, programación, conducción y evaluación del quehacer universitario. Por eso es concebido como un sistema que evalúe la pertinencia, eficiencia y efectividad, por lo menos, de la docencia y la investigación universitaria. Sí, investigación y docencia, porque el sistema supone eso, la consideración de todas las funciones esenciales de la universidad, y porque creemos también que la capacitación y mejoramiento del profesorado universitario no debe estar dirigida sólo a los docentes, sino a todo profesor cuya falta de capacitación pueda afectar negativamente el logro, mantenimiento o incremento de la calidad institucional. Eso implica el mejoramiento del profesorado en las funciones de docencia, investigación. extensión, administración y dirección. En síntesis, nos estamos refiriendo a un proceso evaluativo que, en otra oportunidad (Villarroel,1998), caracterizamos y denominamos como de

Autorregulación.

La capacitación del profesorado como

responsabilidad de todas las instancias

organizativas y administrativas de la

institución

(6)

personal. Esto, por cierto, no hace inútil las oficinas y comisiones antes mencionadas, sólo van a jugar otro papel. No son ellas las que van a capacitar a los profesores, ya que esta capacitación se realiza mejor entre sus pares y dentro de una perspectiva investigativa de su propia docencia: investigación acción. Van a ayudar a la instancia correspondiente a que realice su propia capacitación, según las necesidades por ellos mismos detectadas. Su nuevo rol sería de coordinación, información, facilitación e investigación; en suma, tendría la responsabilidad de

promover y supervisar el proceso.

Pero la responsabilidad a la que aludimos no es sólo institucional, es también personal e individual. Es decir, el proceso de capacitación de los profesores universitarios no debe seguir siendo uno voluntario. No, la capacitación de los profesores es una necesidad institucional y, en esa medida, no debería estar sujeta a la generosidad de los profesores. Por eso, ella debe ser manejada en términos de la responsabilidad de aquéllos. Admitimos, sin embargo, que todos los profesores no tienen esa responsabilidad. La tienen los que constituyen la verdadera comunidad universitaria; es decir, los que tienen dedicación suficiente para hacer vida comunitaria en la universidad: tiempo completo y dedicación exclusiva en el caso venezolano. En otros países la responsabilidad se extiende ( Chile, por ejemplo) a los de media jornada.

Medios para el mejoramiento, formación y

capacitación del profesorado

La capacitación y mejoramiento del profesorado universitario ha privilegiado el uso de talleres y cursos para tales fines. Ya sea a través de actividades diseñadas especialmente o en los cursos formales de postgrado. En nuestra opinión, este énfasis en talleres y cursos tiene su origen en la concepción de la formación como una práctica escolar. Por eso, cuando se sintió la necesidad de formalizar la capacitación y desarrollo del profesor universitario, se inscribió esta iniciativa en la concepción y práctica de la Educación Contínua. De este modo, la capacitación del profesorado universitario se vió como una prolongación no formal (en un primer momento) de su educación o, en todo caso, una educación que no conducía a grados académicos.

La capacitación del profesor universitario, tal como nosotros la hemos conceptualizado y esbozado en líneas anteriores, no depende sólo de los cursos y talleres sino del conjunto de factores que, como ya se dijo, puedan crear las condiciones necesarias para lograr esa capacitación. Esto no excluye, ni mucho menos sustituye, a los cursos y talleres sino que los ubica en una perspectiva sistémica, en la cual su efectividad está condicionada por la de otros aspectos, factores y actividades. Veamos algunos de esos factores:

Formación de postgrado

El primero es la formación de 4º y 5º nivel. Éste no es nuevo como factor principal de capacitación. De hecho, la mayoría de las reglamentaciones sobre la selección, promoción y desarrollo del profesorado universitario toman en consideración la jerarquización que establecen los títulos de postgrado. Lo nuevo, creemos nosotros, es haber concebido el postgrado como la principal herramienta de una planificación estratégica de la capacitación y formación del profesor universitario. Por ejemplo, en las metas de formación y capacitación del PROMEP Programa de Mejoramiento del Profesorado de México, se contempla que para el año 2006, la proporción de doctores en los profesores universitarios a tiempo completo se duplique, de un 11% a un 22%; se estima que el 78 % restante deberá contar con una capacitación a nivel de Especialización o Maestría. Para ese mismo año se pretende tener una matrícula en postgrados de buena calidad (acreditados) de 120.000 estudiantes, con una producción de 2.000 doctores por año, para alcanzar en el 2006 la cifra de 20.000 doctores en todo el país. (ANUIES, 1997:133).

(7)

13

y métodos de la investigación. Tales conocimientos son adquiridos en el postgrado, ya que éste.... es el lugar por antonomasia para que un sujeto desarrolle investigaciones completamente originales. Esta es una de las características que se le asignan en particular a los estudios de doctorado” (Lafuente, 1997:944) Cabe, sin embargo, una preocupación dentro de este panorama idealizado: ¿contamos en América Latina con una infraestructura de postgrado con la calidad suficiente para garantizar la formación deseada?. Creemos que en este momento no contamos, en general, con un postgrado de calidad básica, mucho menos con uno de excelencia; en consecuencia, si no se cambia esta situación, hay la posibilidad de que en el futuro tengamos más doctores pero menos doctos.

La reglamentación

¿Es la reglamentación un factor de capacitación y formación?. Admitimos que , dentro de la tradición de capacitación mediante talleres y cursos, esto es difícil de emparentar; pero en una visión más amplia, menos reduccionista de la capacitación y formación, este factor estaría plenamente justificado. En nuestra opinión es no sólo pertinente al propósito de la formación, sino que, además, es uno de los más eficaces en la creación de necesidades para la capacitación y formación del profesorado, y cuando se crea una necesidad, el afectado arbitrará todos los medios a su alcance para satisfacerla.

Por ejemplo, una disposición reglamentaria que “obligue” a los profesores a Tiempo Completo a presentar anualmente un mínimo de dos artículos en revista arbitrada, tendría un efecto positivo mucho mayor que 10 talleres sobre como elaborar artículos para revistas arbitradas. De hecho, una disposición de tal naturaleza presionaría al profesor universitario para que demandara los talleres, cursos o cualquier otro mecanismo que le facilitara el cumplimiento de tal obligación.

Otros aspectos que contribuyen,

indirectamente, a la capacitación y

formación del profesorado universitario

Los dos primeros factores aludidos se justifican en cuanto a su efecto directo en la formación del profesorado universitario; pero hay otros factores que

ejercen un efecto indirecto en esa formación. Aún cuando su efecto es indirecto, estos factores engranan dentro de un proceso general de formación como el que estamos comentando; es decir, que, en algunos casos, sirven de medios o soportes a los factores más relevantes o directos. Entre otros, serían los siguientes:

pasantías en instituciones nacionales y extranjeras

•creación de revistas científicas

cualquier mecanismo que estimule la competitividad académica

la calidad del estudiantado universitario.

Comentaremos este último por su, para algunos, rara implicación en este asunto. A primera vista parece fuera de lugar considerar la calidad del estudiantado como factor de capacitación del profesorado universitario. Sin embargo, si nos atenemos al esquema curricular que hemos venido defendiendo y proponiendo en las páginas anteriores, se podría justificar sin mayores problemas la lógica del asunto. En efecto, si aceptamos que el acto docente universitario se caracteriza por una relación dialógica entre profesor y estudiante, y que esto implica una reciprocidad no sólo comunicacional sino también formativa, se puede apreciar entonces que al profesor universitario le resultará muy difícil establecer un verdadero diálogo académico, con un alumno que no está en capacidad de desarrollar ese diálogo ni de influenciar la formación del profesor. De ahí la importancia que juega el reclutamiento y selección de los alumnos en la calidad académica del profesorado universitario.

Por supuesto, ese alumno que no es capaz de establecer la relación dialogada con su profesor es, en la generalidad de los casos, el alumno predominante en la actual docencia universitaria. Es, en su desarrollo como estudiante, un menor de edad.

Minoría que, según Orozco (1994), es entendida por Kant como

(8)

entendimiento, sino en una falta de decisión y coraje para servirse a sí mismo sin la dirección de otro. Sapere Ande. Ten el valor de servirte de tu propio entendimiento (citado por Orozco, 1994:89)

Talleres de capacitación didáctica y otras

misceláneas

Los talleres de capacitación didáctica contribuyen directamente a la formación del profesor universitario, las misceláneas no; ni directa ni indirectamente son mecanismos de formación, al menos en el marco en que la hemos concebido en este trabajo. Los primeros (talleres de capacitación didáctica) deben ser concebidos en el marco de la enseñabilidad de la ciencia y deberían ser desarrollados por profesores con ascendencia científica y académica sobre los cursantes. De hecho, la didáctica de una disciplina científica no se aprende oyendo las orientaciones y prescripciones de un instructor que, en la mayoría de los casos, desconoce la disciplina a la que pertenecen los cursantes. El mejor escenario para aprender esa didáctica es la cátedra; los mejores instructores son sus pares, y la mejor estrategia es la investigación acción. ( Kember and Mckay, 1996)

La dimensión del reto y la forma de

enfrentarlo

Los especialistas en cuestiones de Educación Superior latinoamericana (Tunnermann, 1997; Brunner, 1999; Carnoy y Castro, 1997, entre otros) coinciden en estimar el volumen de profesores de Educación Superior en América Latina, actualmente, en alrededor de un millón (1.000.000), y que la mayoría de ese millón de profesores no posee capacitación docente. Sin embargo, no todos los profesores parecen necesitar esa capacitación y formación de manera urgente e inmediata. Sólo los que constituyen verdaderamente la comunidad universitaria, es decir, los que tienen dedicación suficiente para hacer vida comunitaria en y con la universidad: profesores TC y 1/2 Tiempo.

En la tabla Nº 1 se muestra un panorama de las dedicaciones de los profesores de Educación Superior que, aunque no muy reciente (1994), sirve para estimar la proyección en el millón de profesores actuales, para 1998.

De lo anterior puede estimarse que, con las reservas del caso, aproximadamente unos 600.000 profesores ameritan en este momento, en América Latina, de una capacitación y formación sistemática e inmediata. Sin embargo, se imponen dos precisiones: se incluye a los profesores de las instituciones privadas porque consideramos que la calidad básica del profesor universitario es un requisito de toda institución latinoamericana de Educación Superior; y que el Estado está en la obligación de exigirla y supervisarla porque, en América Latina, el Estado es garante de esa calidad. Todos los 600.000 ameritan de esa formación y capacitación, aunque un grupo de ellos ya hayan realizado cursos o talleres de capacitación, porque la formación y capacitación actual no es muy pertinente y porque esta capacitación y formación se concibe como un continuum dentro de la Educación Avanzada.

En términos de la formación a través del postgrado, es importante estimar los déficits que tenemos en ese

Fuente: Proyección con base en las estadísticas aportadas por: García Guadilla, 1996:76-77

Tabla Nº 1.

Proyección de Educación Superior de América Latina, discriminados por sector y dedicación

para 1998

Tabla Nº 2.

Proporciones de los niveles de formación de los profesores. Sector Público (1992-1994)

Fuente: García Guadilla, 1996:78

Docto-rado

61.5 26.3 12.0 69.2 18.3 12.5 72.2 25.6 2.2 59.2 24.0 16.8 64.0 10.8 25.2 67.8 28.7 3.5 74.5 23.2 2.3 52.1 36.3 11.6 69.0 25.6 5.6 Paises

Argentina Bolivia Colombia Costa Rica El Salvador México R. Dominicana Proporción regional

Proporción regional (sin Brasil)

Licencia-tura y afines

Maestria o especia-lidad

Total

780.000

220.000

1.000.000 Sector

Público

Privado

Total

TC y 1/2T

436.000 (55.9%)

124.000 (56.6%)

(9)

15

aspecto. En la tabla Nº 2 y el gráfico 1 se estima, para 1994, este déficit.

Debe observarse que los datos son de 1994, eso ha hecho que algunas cifras a nivel de Doctorado cambien significativamente. Por ejemplo, México presenta en 1998 un porcentaje de 11% (ANUIES, 1997) y Colombia un porcentaje de 7% (Aljure, 1999). A pesar de eso, puede apreciarse que, exceptuando Brasil, todos los demás países tienen un fuerte déficit de formación de postgrado en sus profesores de Educación Superior, especialmente en lo que respecta al nivel de doctorado. No se incluye Cuba, que para 1997 decía ostentar un 30% en el Doctorado y aspiraba llevarlo a un 50% para el año 2.000 ( Alemany, 1999 ).

Estos déficits se han venido afrontando en los diferentes países de manera diversa, pero la más común es la presencia, en algunas instituciones universitarias, de organismos especialmente creados para capacitar pedagógicamente (CINDA, 1988).Ejemplos de los mismos serían, entre muchos otros, el Programa de Desarrollo de Habilidades Docentes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en México; el Programa de Pedagogía Universitaria (PPU) de la Universidad Católica de Chile y el Programa de Perfeccionamiento Académico (PPA) de la Universidad de Santiago; el Sistema de Perfeccionamiento de la Universidad del Valle, Colombia; la experiencia de la Universidad de Cuyo,

Argentina; y el Sistema de Actualización Docente del Profesorado (SADPRO) enVenezuela. En España puede citarse como ejemplo, el Curso Superior para la Docencia Universitaria, que se desarrolla desde 1992 en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid (Morales, 1997).

En América Latina también existen organismos que pretenden cubrir las necesidades de formación pedagógica de una profesión, como la Federación de Facultades de Medicina (FEPAFEM); y otros que enfrentan las necesidades a nivel nacional como el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) mejicano.Para nosotros, estos mecanismos y organismos tendrán muchas dificultades para cumplir con el desafío que hemos cuantificado anteriormente, al menos, por dos razones: no han logrado institucionalizar el proceso de formación y capacitación; no ofrecen y desarrollan una verdadera formación pedagógica y universitaria sino un barnizaje didáctico e informativo a los pocos profesores que han logrado atender. Por eso, creemos que el problema comenzaría a enfrentarse en la medida en que se le institucionalice, es decir, la capacitación y formación debe ser una responsabilidad de las diferentes instancias organizativas de la institución universitaria. Debe abarcar a todos los TC y 1/2 T y ser obligatoria, y, en cuanto a su naturaleza, debe descansar, básicamente, en la formación de postgrado y la didáctica especial mediante la investigación acción entre pares.

Fuente: García Guadilla, 1996:78

Gráfico 1

(10)

¿Supone esto la eliminación o descarte de las actuales oficinas de capacitación?. En modo alguno, diríamos más bien que adquieren una mayor responsabilidad con la coordinación y desarrollo de esa capacitación y formación. Por ejemplo, diagnosticar el déficit de formación de postgrado para los profesores de la UCV (6.000 profesores), diseñar el plan de formación con las Facultades y postgrados y coordinar con estos organismos el desarrollo del proyecto, demandaría de SADPRO un esfuerzo, dedicación y responsabilidad mucho mayores que los que ahora tiene con la capacitación y formación convencional. Si esto es tan complejo sólo a nivel de postgrado, imaginen la importancia y responsabilidad que revestiría y demandaría la formación de los profesores mediante un proceso de investigación acción; y, además, podría continuar con los talleres y cursos misceláneos. Como puede verse, no estamos abogando por la eliminación de estas oficinas; todo lo contrario, estamos magnificando su importancia pero también su responsabilidad y tareas.

Tecnología, tecnología educativa y

formación del profesorado

No podíamos terminar esta ponencia sin tratar, aunque sea someramente, lo relativo al efecto de la moderna tecnología en la educación y, especialmente, en la formación y capacitación del profesorado universitario. En este sentido, está muy arraigada la idea de que la presencia de la moderna tecnología (especialmente la informática) es un indicador de progreso y calidad; de ahí que la capacitación y formación del profesorado no puede, según sus promotores, quedar al margen de esta tendencia.

En los foros internacionales relacionados con la Educación Superior es frecuente encontrar un planteamiento (en forma de fábula) que intenta demostrar, dramáticamente, la necesidad de tal tecnología en el ámbito de la Educación Superior. Palabras más, palabras menos, se hipotetiza una situación en la cual un personaje vinculado a la universidad, y de una época ubicada en 2 ó 3 siglos antes del presente, es afectado por el fenómeno de hibernación (sueño prolongado y conservación de sus facultades) y al despertar en nuestro siglo se maravilla al ver los cambios tecnológicos ocurridos durante ese tiempo de hibernación: carrozas sin caballos, grandes aves de acero (detalle que enfatiza el dramatismo en

la magnitud del cambio y le añade un tono chistoso a la fábula, que la audiencia siempre celebra con risas y aplausos), barcos de hierro que no se hunden, soles nocturnos, etc; sin embargo, al acercarse a la universidad en la cual trabajaba encuentra que todo sigue igual: un señor hablándole a un grupo de personas, sentadas en sillas similares a las de antes, usando una pizarra y gastando mucha tiza y saliva. La moraleja parece estar muy clara: mientras, durante los dos últimos siglos el mundo se transformaba tecnológicamente, la universidad estaba hibernando, sigue igual.

Al margen de que no podemos juzgar la fábula anterior en su estricto sentido literal, habida cuenta de que en las mismas es lícita la exageración, sí quisiéramos puntualizar que la moraleja en cuestión encierra dos premisas que, si no son falsas, al menos son bastantes discutibles. La primera refiere a la no transformación tecnológica de la universidad. Ésta si ha cambiado, ¡y cómo!. Si la masificación universitaria no es percibida como una transformación, entonces el sujeto del cuento despertó físicamente pero no mentalmente. Esta masificación produjo, en nuestra opinión, el cambio más importante en la tecnología educativa de la universidad: el cambio de un diseño instruccional

tutoreado a uno señalizado. Pero la masificación también afectó la naturaleza y comportamiento de los protagonistas de la acción universitaria. Ya el alumno no es el mismo; las autoridades tampoco y, por supuesto, tampoco los profesores ( Lemaitre, 1997). Y no nos estamos refiriendo a la universidad de hace 2 ó 3 siglos, sino al modelo de universidad profesionalizante y liberal que ha predominado durante todo el siglo XX. Más aún, si no se visualizan y se consideran estos cambios es muy poco lo que en términos de pertinencia, eficiencia y eficacia podrán lograr los proyectos de formación y capacitación del profesor universitario.

(11)

17

sesenta, por iniciativa de la CEPAL. Pero el proceso modernizador tiene dentro de sus características fundamentales el de ser un proceso externo al objeto de modernización. De ahí que los que más progresan con su desarrollo no son las instituciones universitarias sino los países que generan y venden la tecnología modernizadora. Para que haya garantía de progreso universitario, la universidad debe pasar de mercado de tecnologías a fuente de tecnologías.

Esto último es lo que constituiría un proceso de modernidad. La modernización y la modernidad son dos barcas que conducen al puerto del “progreso”, pero en la primera iremos como remeros o galeotes; y en la segunda, como lo plantea Touraine (citado por Tunnermann, 1997), como viajeros con bagajes, proyectos y memorias.

Pero al margen de esta consideración sociopolítica, la presencia de la técnica, cuando no responde a una necesidad sentida y expresada de la institución, no garantiza su efectividad y, a veces, deviene en un factor negativo. Repárese, por ejemplo, en el efecto idiotizador que en el profesor universitario mediocre han producido las técnicas de presentación audiovisuales. Nada contra las técnicas audiovisuales, todo contra los profesores mediocres que hacen un mal uso de ellas; lo que podría llevarnos a la consideración de que las pobres técnicas no son responsables de la idiotez de aquéllos, pero también es cierto que estas técnicas facilitan a los profesores mediocres una “justificación” de su insulsa práctica docente. Y esto nos lleva al problema de la tecnología usada en la educación y aquélla concebida para la educación.

El medio educativo y el uso educativo del

medio

Los primeros aportes de la tecnología comunicacional al proceso educacional tuvieron como justificación las demostraciones que los hacedores de tecnologías hacían a escuelas y maestros de las posibilidades y ventajas de estas técnicas sobre los procedimientos tradicionales y rutinarios de la instrucción. Fueron técnicas de presentación cuyos patrocinantes decían al educador como debía usarla y que partido podía sacarle. Eran contundentemente convincentes porque, además de su manifiesta superioridad sobre las técnicas convencionales, se basaban en el viejo aforismo chino al cual hicimos

alusión anteriormente, aunque sin rebasar las dos primeras sentencias del mismo y como eslogan publicitario de los vendedores de aparatos: quien lo oye lo olvida; quien lo ve lo recuerda; y quien lo oye y lo ve, lo aprende. En resumen, las técnicas audiovisuales nos permitían llegar a la segunda sentencia del aforismo, mientras que la saliva y la tiza no nos permitían superar con propiedad el primer peldaño.

Lo anterior implicaba que la tecnología era generada por sectores ajenos a lo propiamente educacional. Quien visualizaba y concebía las posibilidades del medio no era el educador sino el fabricante o vendedor. De este modo, la etapa se caracterizó por el uso educativo de los medios, especialmente los audiovisuales. Por eso, estos productos tecnológicos enfatizaban más el proceso de enseñanza que el de aprendizaje. En otras palabras, eran ayudas para el profesor, no para el alumno; aunque pudiera argumentarse que el mejoramiento de la enseñanza implicaba el del aprendizaje. El mensaje que los educadores enviamos a la industria tecnológica era el de un proceso pedagógico centrado en el profesor y, por añadidura, de corte informacional, es decir, transmisor de informaciones y saberes, por eso, la base comunicacional de esta

tecnología era el esquema berloriano de

información.

El proceso de capacitación y formación de los profesores debe invertir el esquema. Ya no se trata solamente del uso educativo del medio, sino de la concepción , desarrollo e instauración del medio educativo. Éste se caracteriza, en su origen, por generarse en y por la necesidad educativa; en su orientación, por estar fundamentado en el diseño curricular; y en su uso, controlado por el educador. Un medio educativo para la docencia universitaria debería tener como base curricular el proceso enseñanza-aprendizaje centrado en el diálogo científico y la investigación.

(12)

que “sólo triunfa quien pone la vela donde sopla el aire; jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela” (Machado, 1943). En estos momentos soplan aires de innnovación y auge tecnológico. Los educadores debemos mover la vela de la capacitación y formación del profesor universitario hacia donde soplan los aires tecnológicos, y este evento es un buen esfuerzo en esa dirección; pero teniendo muy presente el control que nos depara tal iniciativa: colocarla en un sitio donde se consiga el mayor rendimiento en la velocidad de la nave; en uno donde podamos seguir manipulándola cuando la dirección e intensidad del viento hayan cambiado; en fin, en uno donde la intensidad del aire sea lo suficiente para alcanzar el máximo de la velocidad, pero no tanto que afecte la estabilidad de la nave y se pueda correr el riesgo de que nos haga naufragar.

En otras palabras, tomemos el control de la concepción y uso del medio tecnológico en educación. Cosa nada fácil, si reparamos en las paradojas de esta era tecnológica: productos no humanos más inteligentes que su creador, porque, como dice Umberto Eco (1999 ), “la tecnología que se usa es más compleja que el cerebro de quienes la utilizan, y un computador, aunque básicamente idiota, puede gastar más bromas de las que pueda imaginar el que lo maneja”. Por eso tenemos bombas inteligentes lanzadas, o mandadas a lanzar, por seres (¿ humanos?) insensibles y torpes.

La otra paradoja refiere a la pretensión de que sea la máquina la que realice nuestras responsabilidades. Así, la máquina (con nuestro consentimiento) parece habernos sustituido y encargado de librar nuestras principales batallas. Y esto no es metafórico, porque recientemente hemos podido ver a generales de muchas estrellas y presidentes de poca vergüenza y coraje librar toda una guerra cómodamente instalados (¿escondidos?) tras la pantalla del Nintendo. ¿ Qué que tiene que ver todo esto con el tema que nos ocupa?. Todo, porque en la transformación de la docencia universitaria que estamos pretendiendo, el educador debe garantizar con su inteligencia (control) que la tecnología que se está utilizando no cause daños a quienes, pretendidamente, está llamada a beneficiar. Que una estrategia educacional basada en la tecnología más sofisticada, torpemente utilizada puede ser tan devastadora como las bombas inteligentes mandadas a lanzar por torpes estadístas.

Para ello el profesor universitario (el que estamos esbozando en esta conferencia) tiene una ventaja sobre el computador (en tanto ejemplo de tecnología sofisticada): su falibilidad. El computador es infalible, el educador universitario, afortunadamente, todavía no lo es. Porque estamos proponiendo como ideal universitario, en cuanto a modelo pedagógico, uno basado en la incertidumbre, la duda y la ignorancia que son, al fin y al cabo, las condiciones esenciales del acontecer científico. Necesitamos un profesor universitario que pueda decir no lo sé; y que pueda apartarse para que, como en la última sentencia del aforismo chino, el estudiante pueda ir a buscar y construir su propia respuesta. La máquina nunca podrá igualarnos en la capacidad para establecer un verdadero diálogo académico con nuestros estudiantes; ayudará sí, y muy eficazmente a los protagonistas del mismo, pero no nos puede sustituir, de ahí que el profesor universitario deberá, en lo docente, seguir librando sus propias batallas.

En esta ponencia hemos querido destacar que la

práctica actual del profesor promedio

latinoamericano no debe perfeccionarse sino transformarse; y que la capacitación y formación del profesor universitario debe ser un esfuerzo meticulosamente planificado , que involucre a toda la institución. Debe descansar en la formación de postgrado y en la formación en didáctica especial, desarrollada, esta última, mediante la investigación acción. Que hay otra serie de factores que coadyuvan al éxito de esta empresa, como son la normativa y cualquier otro factor que genere necesidades de formación y capacitación; que debe estar enmarcado en un proceso de evaluación institucional y, finalmente, que es obligatorio para los profesores a TC y 1/2T.

Termino, parafraseando otra vez a Juan de Mairena quien decía que el diablo no tiene la razón, pero tiene razones y todas hay que oírlas; en ese sentido, quisiera agradecer a los organizadores del evento la oportunidad que me han dado de expresar, no la razón ni la verdad sobre este asunto, pero sí mis razones, las cuales dejo ante Uds para que las consideren y las juzguen.

Gracias.

(13)

19

Referencias

Alemany, Sonia (1999) La Educación Superior cubana: actualidad y perspectiva. En, Campo Cabal y Yesid Bernal (compiladores). Educación Superior y Acreditación en los países miembros del Convenio

Andrés Bello. CAB. Santafé de Bogotá.

Aljure, Emilio (1999) Situación de la Educación Superior en Colombia. En, Campo Cabal y Yesid Bernal (compiladores). Educación Superior y Acreditación en los paises miembros del Convenio Andrés Bello.

CAB. Santafé de Bogotá.

Álvarez, Marisol (1998) Nuevas aproximaciones del proceso de enseñanza-aprendizaje: una mirada desde la misión institucional. Calidad en la Educación.

Diciembre 1998. CSE. Chile.

ANUIES (1997) Programa de Mejoramiento del Profesorado de las Instituciones de Educación Superior (PROMEP). Revista de Educación Superior. Enero-Marzo 1997. Vol. XXVI (1), No. 101:99-143

Brunner, José (1999) Evaluación de la Calidad en el nuevo

contexto latinoamericano. V Seminario Internacional

de la Red Internacional para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Mayo de 1999. Santiago de Chile.

Carnoy, Martín y Castro, Claudio (1997) ¿ Qué rumbo debe tomar el mejoramiento de la educación en América Latina?. Propuesta Educativa. Año 8. No. 17:6-30

CINDA (1988) Pedagogía universitaria en América Latina. 3ª parte. Conceptualización de la función docente y mejoramiento de la educación Superior. CINDA. Santiago de Chile.

Díaz Barriga, Ángel (1993) Investigación, formación y currículum: notas para una discusión. En, El concepto

de formación en la educación universitaria. UNAM.

Centro de Estudios sobre la Universidad. México.

Eco, Umberto (1999) Pronto alguien dirá “basta”. El

Nacional. 16-5-99. Caracas.

Espinoza Proa, Sergio (1988) Las nupcias sospechosas. Fragmentos del Romancero de la Investigación y la Enseñanza. Perfiles Educativos Nos. 41-42. México.

Flórez Ochoa, R (1994) Hacia una Pedagogía del

Conocimiento. Mc. Graw Hill. Bogotá.

García Guadilla, Carmen (1996) Situación y principales dinámicas de transformación de la educación superior

en América Latina. CRESALC/UNESCO. Caracas.

Kember, David; Mckay, Jan (1996) Action Research into the Quality of Student Learning. A Paradigm for Faculty Development. The Journal of Higher Education.

Volume 67. 5: 528-554.

Lamaitre, María José (1997) Pedagogía y Enseñanza en la Educación Superior: razones y sinrazones de una relación conflictiva. Educación Superior: Teoría y

Práctica en la Docencia de Pregrado. Seminario

Internacional 1997. Santiago de Chile.

Machado, Antonio (1943) Juan de Mairena:sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo.

Editorial Losada; S.A. Buenos Aires.

Mayz Vallenilla, Ernesto (1968) De la Universidad y su

Teoría. UCV. Facultad de Derecho. Caracas.

Morales, M. Raquel (1997) Docencia universitaria: transformaciones. Calidad en la Educación. CSE. Diciembre 1997. Chile.

Orozco Silva, Luis (1994) El destino de la docencia, hacia

la imaginación o la decadencia.Reinvención de la

Universidad. Prospectiva para soñadores. ICFES.

Santafé de Bogotá.

Quintanilla, Miguel A (1998) El reto de la calidad en las universidades. En, Porta, Jaume y Llanosas, Manuel (coordinadores) La Universidad en el cambio de siglo.

Alianza Editorial. Madrid.

Squella, Agustín (1998) Sobre acreditación universitaria.

En, Calidad en la Educación. Diciembre 1998. CSE.

Chile.

Tunnermann, Carlos (1997) La educación superior en

América Latina y el Caribe en su contexto económico,

político y social. CRESALC/UNESCO. Caracas.

UNESCO (1995) Documento de políticas para el cambio

(14)

Villarroel Castillo, César (1998) La importancia de la autorregulación en el proceso de evaluación Reflexiones para el caso Venezuela. En, La Educación Superior en Venezuela: debate en transición. Cuadernos de

CENDES. Año 15. No. 37:55-76. Caracas.

RESUMEN

En este trabajo se cuestiona la actual capacitación docente que reciben, en la mayoría de los casos, los profesores universitarios de América Latina. Se considera que tal capacitación corresponde a un modelo pedagógico que enfatiza la transmisión de información y saberes, en contra del modelo que propicia la generación del aprendizaje como una actividad autónoma e independiente del estudiante, en la cual es capaz de crear o recrear su propio conocimiento. Por eso, el autor sugiere una capacitación docente del profesor universitario que tenga a la investigación como eje del modelo pedagógico; la investigación acción como la principal estrategia didáctica; y al nivel de postgrado como el principal escenario de dicha formación. En el trabajo también se analiza la diferencia entre la tecnología usada en la educación y aquella concebida para la educación, es decir, la diferencia entre el medio educativo y el uso educativo del medio, y se enfatiza la necesidad de que los educadores asuman la responsabilidad de generar y controlar la tecnología educativa.

Palabras clave: Capacitación del profesor universitario; tecnología educativa.

ABSTRACT

This work discusses the present teacher training that generally receive university teachers in Latin America. It is argued that this training responds to a pedagogical model which emphasizes information and knowledge transmission in contrast to the model that promotes learning generation as an autono-mous and independent learner’s activity, where he is able to create or recreate his own knowledge. For this reason, the author suggests a university teacher training where research is the axis of the pedagogi-cal model; action research as the main didactic strategy; and postgraduated level as the principal sce-nario of that training. In the work it is also analyzed the difference between the technology used in

education and that conceived for the education; this is, the difference betweenthe educational media and

the educational use of media, and emphasizes the need for educators to assume the responsibility of generating and controlling educational technology.

Key words: University teacher training; educational technology.

Lafuente L. Ramiro (1997) Conocimiento y uso de las Nuevas Tecnologias de la Información y la Comunicación en la Educación Superior. En: La Educación Superior en el siglo XXI. Visión de

America Latina y el Caribe. Tomo II. CRESALC

Figure

Gráfico 1

Referencias

Documento similar

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Como medida de precaución, puesto que talidomida se encuentra en el semen, todos los pacientes varones deben usar preservativos durante el tratamiento, durante la interrupción

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la