• No se han encontrado resultados

Introducción al estudio del dinero

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2019

Share "Introducción al estudio del dinero"

Copied!
24
0
0

Texto completo

(1)

Introducción al estudio del dinero

Enrique Valis.

1. Sistema Económico y Dinero

Definimos al sistema económico como el conjunto de relaciones que se establecen entre los distintos agentes que lo integran, agrupados en una primera aproximación, en el sector familias y en el sector empresas. De las interacciones a que dan lugar surgen dos flujos de sentido contrario; uno real, formado por la corriente de bienes y servicios finales que producen las empresas en un período de tiempo determinado, y los servicios de los factores originados en las familias en igual horizonte temporal; otro nominal constituido por la corriente de pago y cobros que permiten financiar los flujos anteriores.

Todo acto de compra y venta simultáneo implica que una persona cambia bienes por dinero y otra dinero por bienes, como si estuviéramos mirando las dos caras de una misma moneda. Las empresas se encuentran con las familias en el mercado de bienes y servicios, las primeras ofrecen bienes y demandan dinero para comprar los insumos necesarios para un nuevo período de producción además de realizar sus beneficios. Por su parte, las familias ofrecen dinero que proviene de remuneración de sus factores de producción y demandan bienes producidos por las empresas.

En una economía monetaria, entonces, los bienes y factores de producción se intercambian constantemente por dinero. Imaginemos una economía simple constituida por cuatro unidades económicas – que pueden ser unidades agregadas o sectores- A, B, C y D cada una produciendo un bien distinto. Asumamos también que existe una unidad monetaria en todo el sistema. A partir de cualquier instante observamos – no olvidar que el sistema ya está en “movimiento” – que A vende su bien a B recibiendo a cambio ese peso que constituye su ingreso; este posteriormente compra a C entregando 1 $ que pasa a ser el ingreso de C. Este compra luego a D por 1 $. Una sola unidad monetaria, en una unidad de tiempo arbitraria, circuló por todo el sistema en donde se generó un ingreso de 4 $ y se gastó también por el mismo valor. Podemos destacar entonces: el ingreso total no es igual a la cantidad de dinero existente1. Este tiene, pues, una determinada velocidad de rotación. Asimismo, el circuito comentado nuestra una clara articulación entre el mundo real y el mundo monetario; las compras van del dinero a los bienes

(2)

y las ventas reconvierten bienes a dinero; lo monetario es la imagen especular de lo real; “en ningún momento ambos existen como dicotomía” 2.

Sin embargo, no siempre hay una unidad profunda entre ambos. Se presentan separaciones, rupturas que introducen el conflicto o dificultades en el funcionamiento del circuito productivo. Así podremos darnos cuenta que una cosa es la cantidad de dinero que posee el sistema económico – stock- y otra el que efectivamente se vuelca a los mercados en forma circulatoria – flujo-; no existiendo ninguna razón para que ambas coincidan. Esta diferencia constituye los saldos en efectivo que los agentes del sistema desean retener sacándolos de circulación y atesorándolos. “Al producirse este secamiento monetario del sistema, los flujos reales y nominales discreparán, y si el grado de retención es elevado algunos bienes no podrán ser vendidos produciéndose un incremento no deseado de los inventarios de bienes de algunas empresas lo cual a su vez reducirá el volumen de inversión global, pudiendo producirse por consiguiente un estancamiento productivo o crisis” 3.

Y estos hechos son en última instancia los que justifican que estudiemos el dinero, de la misma forma que nos llaman la atención los espejos que deforman nuestra figura, y no aquellos que nos devuelven tal cual somos. En síntesis, otro hecho importante es observar que el vínculo entre lo real y lo monetario debe entenderse como unidad y oposición a la vez.

2. Que es el dinero

Ya hemos incorporado al dinero en el sistema y es un buen momento para preguntarnos que es. Para ello recurrimos a la historia económica situándonos en un sistema económico primitivo basado en el trueque; es decir, cuando el cambio se efectúa sin intermediación del dinero, mercancía por mercancía. En este sistema el trueque era la forma instrumental natural del cambio debido a las pocas posibilidades de este, originadas a su vez, en el escaso desarrollo de las fuerzas productivas. A poco de andar se convirtió en un escollo al crecimiento y al desarrollo del sistema económico; una traba a la posibilidad de cambios reiterados y en masa debido a :

a) Necesidad de una completa reciprocidad o doble coincidencia de necesidades; que la demanda de cada parte coincida con el objeto que constituye la oferta de la otra. En estas condiciones el comercio es muy costoso e ineficiente ya que los individuos deben aplicar mas tiempo y recursos a buscar a quien tenga necesidades que encajen exactamente con

(3)

las suyas. Normalmente los agentes económicos se dedicarán al trueque indirecto, es decir una sucesión de intercambios que permitan obtener finalmente el bien deseado. El inconveniente es que el grado de especialización tiende a reducirse y el tiempo implicado se multiplica 4.

b) Cada operación debe realizarse en cantidades totales rígidamente determinadas por la relación de valor entre las mercancías5. Supongamos una relación de cambio 4 a 3 entre los bienes X y Z; por lo tanto, nadie adquirirá menos de cuatro unidades de X porque de lo contrario debería entregar fracciones de Z para adquirir partes enteras de X menores de 4. Por ejemplo: si deseara adquirir 3 unidades de X, dada la relación de intercambio mencionada, deberá entregar 2,25 unidades de Z ( 3 / 1,3333). Pero no siempre el fraccionamiento de los bienes es posible ya que este puede reducir o destruir su valor. Así pues, con prescindencia del número de unidades de X y Z efectivamente deseadas, y del número de X y Z disponibles para el cambio, el trueque puede realizarse sólo en la razón 4:3 siendo esto un impedimento para aquellos bienes no fraccionables; bienes que no nos permiten contar con “cambio”. En síntesis, además de la reciprocidad de oferta y demanda, el trueque supone para la mayoría de los bienes cierta magnitud de la oferta y la demanda 6.

Estas limitaciones desaparecen con el uso de un instrumento monetario puesto que el mismo permite a través de la generalidad y aceptabilidad de su uso que cada individuo negocie sus mercancías a cambio de dinero con la certidumbre de que este le será luego aceptado en las operaciones de compra que realice. Además, la divisibilidad asociada al dinero permite liberar a las operaciones de cambio de la rigidez originada en las razones de valor entre las mercancías. Solo así, a través de un medio general de cambio la economía pudo superar al trueque liberando recursos aplicables a actividades productivas. Por lo tanto, la intermediación en el proceso de cambio es la función esencial del dinero7. Pero no es la única, y en medida variable desempeñará otras funciones económicas que nacen de aquella; y a las cuales consideramos derivadas o secundarias. Pero antes de analizarlas desarrollaremos algunas características físicas y materiales del bien que funciona como medio de cambio.

4 Dornsbuch, R. Economía, cap 25 Ed. Mc Graw Hill.

5 Olivera, J.H.G. Publicación Fac.Cs.Ec. Lecciones de Dinero. Lección 2 6 Olivera, J,H,G idem

(4)

La generalización de un bien como medio de cambio sobre todo en sus formas históricas primigenias, está condicionada por ciertas características deseables en el mismo, tales como la portabilidad: su capacidad física de circulación; la homogeneidad: por oposición a la extensa variedad de calidades y especies; la divisibilidad: posibilidades de fraccionamiento sin pérdida significativa de valor; cognoscibilidad: posibilidad de ser fácilmente reconocible por los agentes que intervienen en el intercambio; estabilidad de valor: su flujo de producción debe ser pequeño con relación a su stock de forma tal que cambios en la primera no alteren significativamente su valor; concentración de valor: gran cantidad de valor por unidad de medida.

No es necesario que estas condiciones se presenten en su grado máximo; tan solo se deben dar en el grado “requerido” por la sociedad para que un bien sea “aceptado” como bien de cambio. La aceptabilidad social de un bien como medio de cambio lo convierte en dinero y no sus propiedades físicas o químicas. Por último, debemos observar que las condiciones mencionadas no se aplican a todas las formas de dinero; rigen mayormente para las formas materiales y no las puramente abstractas como el dinero giral ( v.infra- Clases de dinero-).

3. Funciones y formas del dinero

En el apartado anterior concluimos que es dinero “aquello” que actúa como medio de cambio generalmente aceptado. Esto es pues su esencialidad y su función central, en el sentido que su “naturaleza” se determina por sus funciones; de forma tal que dinero es aquello que cumple sus funciones 8.

Se suele decir también que esta función hace a la forma concreta o tangible del dinero, no en el sentido de su existencia física, aunque esto suele ocurrir, sino que su posesión puede cambiar de manos y su cantidad ser medible. Es este dinero concreto el que influye en el gasto y a través de él, en las variables de que se ocupa la teoría y la política monetaria; es este dinero el que vehiculiza las rupturas y las disociaciones comentadas en el primer apartado.

Pero también podemos hablar de un dinero abstracto como unidad de cuenta, común denominador del valor de los demás bienes; los representa a ellos mismos de una manera ideal 9. El distinguir entre el dinero abstracto y el concreto es útil a efectos de captar la diferencia entre precios contables y precios en dinero. El precio contable es el precio denominado en términos

(5)

de la unidad de cuenta; el precio en dinero de una mercancía es el valor del medio de cambio que hay que desembolsar para adquirir una unidad de esa mercancía.; y por supuesto, el medio de cambio mismo, como cualquier otro bien, tendrá un precio contable.

El precio contable de un billete de un peso será un peso; el precio en dinero del medio de cambio tendrá que ser pues la unidad; por lo tanto el precio relativo del dinero solo puede fluctuar al cambiar los precios en dinero de los demás bienes. Si el sentido de ese cambio es ascendente el precio relativo del dinero disminuirá. Volviendo al análisis del medio de cambio, este descompone la operación de intercambio en dos operaciones sucesivas (venta y compra) permitiendo al titular del dinero la posibilidad de convertirlo en mercancías en cualquier momento. El valor del bien enajenado se mantiene en su patrimonio bajo la forma de dinero sin necesidad de transformarlo inmediatamente en otra mercancía; siempre y cuando el “poder adquisitivo” del dinero no se altere.

En nuestra economía monetaria la operación de trueque se sustituye por dos actos diferenciados: cambio de mercancías por dinero y cambio de este por mercancías de forma tal que el segundo acto del intercambio puede diferirse. Y esto es posible en la medida que el dinero es capaz de ser reserva temporal de valor, “morada temporal del poder de compra” 10, lo cual permite al titular de esa reserva de poder adquisitivo, en vez de aprovecharla directamente entregarla a otro, transferirlo como “medio de préstamo”. Vinculado entonces con esta función de reserva de valor aparece el “crédito”, de significativa importancia económica.

En la medida que existe el dinero es lógico que las razones de cambio se calculen por referencia al dinero de forma tal que este es unidad de cuenta o numerario. Pero esta función debe entendérsela como función “ordinaria” no esencial del dinero 11.

En ocasiones es conveniente utilizar como unidad de cuenta una unidad distinta a la moneda de curso legal a través de una relación fija o variable con él, de forma tal que la función “medida de valor” es una función derivada ordinaria o no necesaria del medio de cambio.

4. Clases de Dinero

Una clasificación tradicional es aquella que nos habla del dinero signo y el dinero mercancía, Este último es aquel que se utiliza como medio de cambio y también se compra y se vende

(6)

como un bien ordinario. Es decir, que el tenedor puede siempre optar entre darle un uso monetario, emplearlo como dinero; o un uso extramonetario, por ejemplo como materia prima para la producción de otro bien 12.

Por lo tanto, en equilibrio, el dinero mercancía es tan valioso en el comercio y otros usos como lo es como dinero; tiene el mismo valor en ambos usos. De no ser así, se usaría en aquella aplicación cuyo valor fuera superior. Cuando el cacao se utilizaba como medio de cambio y como bebida, ¿ qué ocurriría cuando era más valioso como bebida que como dinero? . En ese caso no se lo utilizaba como tal. Del mismo modo, cuando se utilizó el oro como dinero tuvo el mismo valor como dinero y como insumo industrial 13.

El dinero signo es aquel medio de pago cuyo valor o poder adquisitivo como dinero es superior al costo de producción y al valor de sus usos alternativos 14. Un billete de 100 $ vale mucho más como dinero que su costo de producción. Ya que los costos de producción son mínimos, la rentabilidad se incrementaría con producir billetes hasta que su precio, recíproco del nivel general de precios, fuera muy bajo, es decir, hasta que el nivel de precios fuera muy alto. Esta situación determinaría un uso de billetes inconveniente ya que, como cada unidad de billetes tendría un valor de cambio de poco mas de cero se requerirían grandes cantidades físicas de ese dinero para permitir las compras mas insignificantes. La condición esencial para que este hecho no se pueda producir es que debe haber un control sobre el derecho a producir dinero; si no hubiera restricción a la impresión del mismo, resultaría rentable continuar con ella hasta que el beneficio de esta acción fuera nulo. El valor del dinero signo es posible porque la producción privada de dinero es ilegal y las fuerzas competitivas no reducen el valor de los billetes y monedas hasta su costo de producción. La producción de dinero, entonces, está sujeta a un monopolio normalmente a cargo del gobierno o un agente suyo.

Esta restricción legal es a la vez la que determina que este dinero se acepte como medio de cambio y como forma legal de cancelar deudas – obligaciones de dar en dinero-. Se trata del denominado dinero fiduciario o de curso legal.

Sin embargo, las leyes sobre el dinero de curso legal tienen un efecto sólo parcial sobre el mismo, ya que el público no lo utilizará si su valor desciende rápidamente debido a un proceso inflacionario. En este caso, se produce una huída del dinero de “curso legal” aunque no del

(7)

dinero como tal; se produce un reemplazo por otro de mayor confianza ( fiducia = fé ) como por ejemplo una moneda extranjera.

En los sistemas monetarios tradicionales el dinero consiste en un objeto tangible, una “cosa” que circula de mano en mano; dinero metálico y dinero papel. Pero además existe un tipo de dinero por el que la transferencia de poder adquisitivo se produce sin dación material. Veamos un ejemplo: El Sr. Fernández tiene en el banco de la Provincia de Buenos Aires un saldo acreedor en cuenta corriente de $ 20.000.-; entrega al Sr. López bajo la forma de un cheque una orden de pago por $ 10.000.- sobre el banco mencionado. A su vez el Sr. López que tiene cuenta corriente en el mismo banco deposita el cheque en su cuenta corriente. El banco asienta en el haber de la cuenta de López el importe del cheque y debita de la cuenta de Fernández la misma suma. Podemos observar que sin ninguna traslación de dinero en efectivo entre los señores nombrados; solamente a través de una operación contable queda realizado el pago. Contablemente se ha producido la transferencia de una cantidad de poder adquisitivo expresado en unidades monetarias. A esta clase de dinero se lo denomina “dinero giral”15. Nada esencial se altera cuando las operaciones vinculan a clientes de bancos distintos, ya que estos se hallan en relación de “clearing”; tampoco las transacciones por medio de Internet a través de redes de cajeros virtuales implican un cambio fundamental a lo comentado.

Un depósito bancario en cuenta corriente constituye dinero sobre el cual se puede girar un cheque. El banco está obligado a entregar billetes o transferir el poder de compra por medio de un asiento contable. Lo único que se necesita es un cheque que otorgue a su receptor el derecho a demandar “medio de cambio” al banco contra el que está extendido el mismo. Sin embargo, es necesario entender que cheque – orden de pago- no es el medio de cambio, tan sólo es el instrumento de la transferencia; el “dinero” es el saldo en la cuenta corriente. Es usual que el banco autorice a su cliente a sobregirar sobre la cuenta corriente generando un saldo deudor por un determinado tiempo y monto sobre el cual deberá pagar una tasa de interés. Por lo tanto, el cuenta-correntista puede girar sobre el banco por una cantidad que excede, hasta el monto autorizado, el valor de sus depósitos. Esta operación constituye una forma de crédito y es importante saber que no es lo mismo que el dinero. Mas adelante volveremos sobre el particular. Existe un conjunto de bienes que constituyen sucedáneos próximos del dinero, subrogados del mismo en algunas de sus funciones. Normalmente existen bienes que actúan como medio de

(8)

cambio aunque no poseen la misma extensión o generalidad circulatoria16. Los pagarés y las letras de cambio constituyen un ejemplo ya que mediante su endoso se efectúan transferencias de mercancías sin uso del medio de cambio, el cheque actúa también como subrogado del dinero cuando es objeto de endoso.

La función del dinero como reserva de valor da lugar a otro grupo de subrogados vinculado al concepto de liquidez, entendiendo como tal la capacidad de un bien para sustituir al dinero en su función de reserva de valor. El dinero es la expresión máxima de liquidez, es la liquidez en sí misma ya que como hemos visto, en una economía monetaria las mercancías no se cambian directamente unas por otras, sino por medio del dinero, siendo este la única reserva de poder adquisitivo directo. El resto de los bienes sólo pueden ser reserva de poder adquisitivo indirecto. Su poseedor debe en primer lugar cambiarlos por dinero empleando luego el dinero así obtenido para adquirir las mercancías que le hacen falta.

Por otra parte, si bien el dinero preserva de las fluctuaciones de los precios relativos de los bienes, no lo hace con respecto a las variaciones del poder adquisitivo del dinero. Las reservas de dinero son reservas de poder cancelatorio fijo, en tanto que las reservas de otros bienes son reservas de poder cancelatorio variable. Por lo tanto, la capacidad de cualquier bien para sustituir al dinero como reserva del valor dependerá de un conjunto de factores tales como el desarrollo de la organización económica, extensión de mercados regulares y competitivos, la coyuntura económica, regulaciones institucionales y jurídicas, etc. Los principales atributos que deberán reunir esos bienes serán 17:

a) negociabilidad: cuando menor sea el tiempo necesario para convertir el activo en dinero y menor el costo implicado en la operación, mayor será la negociabilidad del mismo y por tanto mayor su aptitud para reemplazar al dinero como reserva de valor.

b) estabilidad de precio y cognoscibilidad: cuanto menos variable y más conocido sea el precio monetario del bien, tanto mayor también su aptitud para funcionar como sucedáneo del dinero.

(9)

Es conveniente precisar que esta reserva de valor de un bien comprende el concepto de “valor real”. En épocas de precios en ascenso, el valor real del dinero desciende y resulta luego un mal depósito de valor; una precaria “morada del poder de compra” 18.

5. Algo de historia monetaria

Aceptando que la “Historia del dinero enseña mucho o se puede hacer que enseñe mucho” 19; las siguientes líneas pretenden repasar algunos conceptos a partir de la experiencia histórica.

En sus formas primitivas el dinero aparece como medio general de cambio en estrecha correlación con la índole de la actividad productiva de la comunidad; así por ejemplo: las pieles se usan como dinero en los pueblos cazadores; los cereales en tribus agrícolas; el ganado (“pecus”) en los pastoriles; y los metales se usaron originariamente en los pueblos montañeses de la cuenca del mediterráneo.

A lo largo de aquellos cuatro mil años la plata ocupó un papel predominante seguida del oro; inclusive en breves períodos también se usó el hierro. La asociación histórica entre dinero y metal, en especial precioso, se origina en las propiedades físicas deseadas para el dinero mercancía desarrolladas en el segundo apartado. Así, los metales tenían una demanda importante y continua por parte de los sectores sociales dominantes en concepto de ornamento y decoración; y siendo su oferta ininterrumpida acostumbraban a tener un precio alto y estable. Por otra parte sus propiedades de divisibilidad, homogeneidad y cognoscibilidad los generalizaban como dinero.

Antes de generalizarse su acuñación era preciso llevarlos a pesar cada vez que se producía una transacción; por ello el equipo común del mercader y del comerciante estaba compuesto por un saco de oro y un juego de balanzas de precisión 20.

Por razones prácticas entonces, el metal comenzó a ser acuñado en monedas de un peso determinado. Según Herodoto las jóvenes de Lidia, para constituir su dote se prostituían durante esos años, y a efectos de conservar su riqueza, fuente de ingresos en los años de su madurez, ahorraban monedas acuñadas de oro y plata. Con este antecedente su uso se generalizó al resto de la cuenca del Mediterráneo principalmente en ciudades griegas y sus colonias de Sicilia y de Italia; verdaderos emporios comerciales de aquella época.

18 Olivera J,H,G idem.

(10)

Posiblemente a partir de Alejandro Magno se estableció la costumbre de representar la figura del soberano en la moneda, más como afirmación personal de aquellos que como garantía del peso y la finura del metal.

Este hecho implica un proceso significativo para la historia monetaria como es el de la conformación de la soberanía monetaria del estado, es decir, su capacidad de ordenar mediante normas el sistema monetario. Pero también la acuñación de moneda tentaba “grandes fraudes públicos y pequeños fraudes privados”21. La falsificación fue un negocio ya en tiempos remotos; en el año 540 A. de C. Polícrates de Samos estafó a los bravos espartanos con monedas de oro falsas. Fueron precisamente los griegos quienes mas se resistieron a estas prácticas porque comprendieron que a largo plazo era perjudicial para el desarrollo del comercio y de las fuerzas productivas.

Era común también en diversas latitudes, que después de cerrar un trato comercial se recortara o limara una porción de las monedas. Así, de una moneda sellada con el peso de ½ onza de oro o plata, por ejemplo, se cercenaba una capa fina de metal de forma tal que seguía pareciendo una moneda de ½ onza. La generalización de esta práctica extendió la desconfianza y fue necesario volver al sistema de pesar las monedas con las desventajas que ello implicaba.

Para superar estos problemas el monarca comenzó a acuñar sus monedas con un canto rugoso; la ausencia del mismo ponía en evidencia que la moneda había sido violada. Sin embargo, la capacidad creativa para hacer negocios continuó con la práctica de “sudar” la moneda; para ello se metía una gran cantidad de monedas en una bolsa y se las agitaba vigorosamente de manera que el polvo que se desprendía era la ganancia.

Pero mucho mas pícaros fueron los gobernantes quienes al tener en sus manos el poder de acuñar se encontraban en muy buena posición para hacer “señores fraudes” que le permitieran comprar más bienes y financiar más gastos vinculados a los placeres del poder y las calamidades de la guerra. Al principio le bastaba con añadir cierta cantidad de metal barato entre las operaciones de fundido y nueva acuñación, así si agregaba una parte de metal vulgar por cuatro de metal “noble” se obtenían cinco monedas por cuatro que se habían recogido previamente. Esa ganancia del 25% le permitía al soberano financiar su exceso de gasto a través de un sutil mecanismo que producía la redistribución de ingresos necesaria para ello. Ese sutil mecanismo se llama inflación. Los súbditos tenían en principio la misma cantidad de moneda y podían por lo tanto solicitar la misma cantidad de bienes. Pero tan pronto como el príncipe

(11)

pagaba sus deudas, aquella moneda “extra” o espuria ingresaba al circuito incrementando la demanda neta en la comarca y con ella el nivel general de precios. La suba de estos no afectaba a todos por igual y el que quedaba “retrasado” financiaba con su menor participación en la apropiación de los flujos de bienes y servicios de la economía, ese exceso de apropiación de bienes y servicios realizada por el soberano.

La Edad Media se caracterizó, entre otros caos, por el monetario, incluso en los reducidos casos de ciudades y centros comerciales donde convergían diversas monedas. Así se pagaba indefectiblemente con dinero malo y se retenía el bueno justificando la ley de Gresham, previamente formulada por Erasmo y Copérnico según la cual la moneda mala expulsa siempre a la buena. La existencia de numerosas monedas en circulación, adulteradas, limadas, sobadas, provocó la necesidad de soluciones adecuadas. Así en 1609, en la ciudad de Ámsterdam se dio un paso importante que hacía confluir, al igual que en otras ciudades de la época (Rótterdam y Delft), la historia del dinero con la historia de la banca. Se crearon bancos de conversión y acuñación que disminuyeron las ganancias resultantes de la adulteración que menguaba las monedas.

“Este banco aceptaba las gastadas monedas del país a su valor real intrínseco, según la buena moneda tipo del país, deduciendo únicamente lo necesario para compensar el gasto de acuñación y los otros gastos necesarios de administración. El valor restante después de esta pequeña deducción, era acreditado en sus libros” 22. En el banco público, solo contaba el metal válido; además el auge de los estados nacionales redujo el número de monedas y mejoró su acuñación con lo cual las posibilidades de los instintos defraudatorios fueron menores 23 .

Sin embargo, la convergencia citada entra la Banca y el dinero no estaba dada por esta función de superintendencia monetaria realizada por un banco a través de la prestación de un servicio público –ordenamiento monetario- sino fundamentalmente por su capacidad de “crear dinero”.

6. Mas historia, orfebres, Banca y dinero

La banca ya existía en la época romana declinando posteriormente en la Edad Media al reducirse el comercio y al cuestionarse el “préstamo” por la condena religiosa a la usura. Con el Renacimiento, las florecientes ciudades italianas, y el simultáneo ceder de los escrúpulos religiosos, aquella actividad revivió. Pocos banqueros han igualado en finanzas e intrigas a los

(12)

Médicis; una grandeza sustancialmente fomentada por el hecho de ser agentes y prestamistas de la Santa Sede 24.

En los centros comerciales de Europa del siglo XV y XVI el oro se utilizaba amonedado o en lingotes. Por lo tanto, la cuestión de su seguridad y de su guarda fue un tema no menor. Los orfebres, que trabajaban con oro fueron al principio los destinatarios naturales del oro de los comerciantes puesto que contaban con cajas y guardias que garantizaban su seguridad. Se presentaron dos hechos que convirtieron a los orfebres de guardianes a banqueros. En primer lugar, el público se dio cuenta de que no tenía que transferir directamente oro cuando realizaba un pago y que podía utilizar un documento en donde le ordenaba a su orfebre-guardián que entregase oro por determinado valor al portador del documento; quien podía a su vez llevarse el oro o dejarlo depositado.

Pronto comenzó a aceptarse esos papeles como pago en las compras ya que eran tan buenos como el oro que tenía el público en sus bolsillos como medios para efectuar pagos. Evidentemente si la gente tenía confianza en el depositario, se podía evitar la incomodidad y el riesgo de efectuar la transferencia física del oro; solamente se transfería el documento, el cual se aceptaba con la seguridad de que el orfebre pagaría la cantidad de oro documentada.

La eficiencia del sistema de pagos aumentó y la cantidad de dinero como medio de cambio estaba ahora constituido por el oro y las monedas en poder del público más los depósitos en las cajas de los orfebres. Este fue el origen del papel moneda que representaba una promesa de pagar una cantidad de oro. Tan pronto como estas instituciones nuevas fueron ganando la confianza de la gente, esos trocitos de papel fueron tan buenos como el oro. Este papel moneda se creaba respaldado por el metal precioso y era convertible en dicho metal 25 . Hasta entrado el siglo XIX el papel moneda era emitido generalmente por los bancos en esas condiciones constituyéndose así los sistemas monetarios de patrón oro.

Más significativo fue, desde el punto de vista monetario, el convencimiento por parte de los orfebres de que sus clientes en promedio pocas veces retiraban oro; en última instancia lo que el depositario debía garantizar era estar dispuesto siempre que se lo pidieran a entregar oro a las personas que tuvieran derecho a él, ya sea por ser titular de depósitos o por presentar en “ventanilla” una orden de pago emitida contra los depósitos.

24 Idem nota 23.

(13)

Por diversas razones, en todo momento, sólo algunos tenedores de derechos contra depósitos pedían su contrapartida en oro. En este contexto, la tentación de utilizar esos depósitos de oro ociosos en aplicaciones rentables era grande; solo había que asumir algunos riesgos. En este sentido recordemos nuevamente a los Médici quienes no fueron conservadores en sus arriesgadas jugadas políticas; o el célebre John Law, banquero de Luis XV, ilustre por sus hazañas y cracs financieros, quien previamente se había ganado la vida como jugador de naipes 26. Veamos que ocurre con la ayuda del Cuadro A.

Un hombre de negocios, un consumidor o un gobierno le solicita un préstamo a nuestro orfebre arriesgado a cambio de abonarle a este, obviamente, un interés. El orfebre confía en que entretanto cualquiera que solicite oro a su caja fuerte podrá conseguirlo porque la cantidad de pedidos normalmente debe ser mucho más baja que el oro depositado. Por lo tanto, concede el préstamo y lo asienta en sus libros 27.

debiendo 100 pero su activo sólo tiene 90 en

izquierdo del

Activo Pasivo Activo Pasivo

Oro 100 Depositos 100 Oro 90 Depositos 100

Prestamo 10 Cuadro A

Orfebre tradicional Orfebre banquero

El orfebre, ahora convertido en banquero, sigue

oro, y 10 como crédito que le devolverán con intereses. El activo y pasivo es idéntico en las dos situaciones; sin embargo en el balance de la derecha tiene la posibilidad de tener una ganancia en contraposición al riesgo de tener que abonar los depósitos, sus deudas, por 100 contando sólo con 90; hecho que provocaría su quiebra. Y ésta es la naturaleza del banquero: las obligaciones de pago emitidas son mayores que el oro en efectivo en su caja. El banquero prudente que mantenga una proporción razonable entre sus préstamos y el oro en reserva, podrá satisfacer las demandas de oro sin problemas. La historia de la banca está repleta de ejemplos de bancos arruinados por las exigencias instantáneas sobre su efectivo y reservas de oro 28.

Si el orfebre tiene un coeficiente de reservas del 100 %, caso del balance

Cuadro A, nunca tendrá problemas, pero no obtendrá ningún beneficio en el negocio de prestar. El orfebre obtiene intereses ni bien entra en el negocio de realizar préstamos reduciendo por lo

(14)

tanto su coeficiente de reservas. Por ejemplo, en el balance derecho del Cuardo A el coeficiente de reservas es del 90% ya que los depósitos son 100 y el efectivo en oro de 90. A medida que este coeficiente se reduce el riesgo de no poder cumplir los reclamos de los depositantes es mayor. Se enfrenta pues a la disyuntiva de rentabilidad o solvencia. Cuanto menores sean las reservas mas intereses obtendrá, pero cuando más bajas se encuentren, mayor será la posibilidad de que un día muchos depositantes demanden su oro y no puedan efectivizar su deseo.

El nivel de esas reservas dependerá de la conducta esperada de los depositantes y de los tipos de

mos comentado que la cantidad de

inero = Oro en Circulación + Depósitos en Caja de Orfebres

r que :

Depósito en Caja de Orfebres = Oro de Reserva + Préstamos Realizados

Dinero = Oro en Circulación + Oro de Reserva + Préstamos

( 1 )

uando el oro es la moneda en circulación y los depósitos bancarios son derechos sobre el oro,

enor sea el coeficiente de préstamos que se realicen. Así, cuanto menos predecibles sean los retiros de los depositantes mayores serán las reservas necesarias. Por otro lado, cuanto más rápido se puedan recuperar los préstamos menores serán en principio también las reservas.

En esta economía donde existe un nuevo banquero ya había

dinero estaba constituida por el oro que posee directamente el público más la cantidad de depósitos que tiene en las cajas de los orfebres.

D

Ante la existencia de orfebres que prestan los depósitos (ver Cuadro A) podemos deci

por la tanto, la cantidad total de dinero en esta economía es:

Dinero = Oro Total + Préstamos

C

las actividades del banquero afectan la cantidad de dinero; así en el momento en que el prestatario recibió los 10 en concepto de préstamos, recibió dinero como cualquier otra persona, pero nadie en la economía tiene menos dinero que antes; simplemente se creó dinero.

Podemos sintetizar lo desarrollado en este apartado en lo siguiente: 1) La cantidad de préstamos realizados será mayor cuanto m

(15)

2) La cantidad total de dinero es mayor al oro total en circulación. Todo el mundo tiene oro o piensa que puede conseguirlo inmediatamente de los banqueros orfebres. Sin embargo la realidad es que estos no tienen “tanto oro”; sólo una parte de su activo está constituida por oro, el resto son créditos otorgados; los orfebres pueden no ser capaces de recuperar el oro en forma rápida de las personas o empresas a las que le han concedido préstamos. En estas condiciones si los poseedores de depósitos que son convertibles instantáneamente en oro comienzan a tener una sospecha que no podrán realizarlos en oro, puede surgir un pánico financiero con una retirada masiva de oro y el quiebre de orfebres, empresas y depositantes. Una vez más la confianza, algo tan esquivo y subjetivo, permite o garantiza el funcionamiento del sistema.

7. Creación de Dinero

A partir de los conceptos desarrollados en los párrafos anteriores trataremos de comprender la creación de dinero en una economía moderna. En este sentido, el dinero en circulación ahora está constituido por dinero signo de tipo fiduciario: billetes y monedas producidos en condiciones de monopolio. Solo él puede acuñar o mandar acuñar monedas e imprimir billetes. Los depósitos, igual que antes son deudas del sistema bancario existiendo aquí competencia ya que los bancos se disputan los clientes. Los billetes y monedas que se encuentran en la caja de los bancos no se consideran dinero para evitar una contabilización doble ya que se consideraron previamente como depósitos de particulares.

Hay consenso en considerar como dinero a los billetes y monedas emitidas por el Banco Central en poder del público y a los depósitos en cuenta corriente o a la vista que pueden ser utilizadas como vimos por medio de cheques. A estas tenencias las nombramos BYM y CC respectivamente. Al conjunto de BYM y CC que mantiene el público, que constituyen la liquidez primaria , se los llama medios de pago o también definición número uno de liquidez o M1 29.

Definimos como liquidez secundaria a la que está constituida por un conjunto de activos que se caracterizan por ser subrogados del dinero (ver apartado 4) entre los que se pueden considerar 30:

(16)

a) los títulos públicos –TP- cotizables en bolsa como pueden ser los actuales Boden, Bogar, Bocón, etc.

b) los depósitos a plazo fijo –D- en entidades financieras que devengan intereses.

c) colocaciones en Letras de la Tesorería –LT- , o Letras colocadas en por el Banco Central – Lebac-

d) otros.

A la definición de liquidez primaria o medios de pago se suele agregar algunos conceptos pertenecientes a la liquidez secundaria para obtener definiciones más amplias de dinero. Así si sumamos a los medios de pago –M1- , los depósitos a interés en las entidades financieras y bancos –D- obtenemos la segunda definición de liquidez denominada M2.

Es importante que conozcamos previamente a los actores del proceso de creación de dinero. Un banco es una empresa comercial que recibe fondos, principalmente de los depositantes pero también de sus accionistas, y otros prestamistas, como el Banco Central y otros bancos del mercado, para prestarlos a otras personas o empresas. Esto lo hacen también otros intermediarios financieros; pero sólo los depósitos recibidos por los bancos, en general, se emplean como medio de pago.

Desde el punto de vista económico podemos visualizar en el Cuadro B el balance de un banco moderno. El pasivo constituye, como cualquier agente económico, las fuentes de financiamiento que en este caso son: los depósitos que recibe del público; los préstamos de otros bancos y del Banco Central; y los fondos propios que son la suma del capital aportado por los accionistas, mas los beneficios acumulados de años anteriores que no se distribuyeron entre aquellos y que también son propiedad de éstos. En el activo se encuentran los usos de recursos recibidos. En este ejemplo: las reservas determinadas por el coeficiente de reserva que los bancos desean o que el Banco Central impone; los activos rentables constituyen los que directamente determinan los beneficios y se presentan en forma de préstamos a familias, empresas o gobierno o inversiones financieras como acciones, obligaciones, deuda pública, etc.

* Reservas 10 * Depósitos 70

* Préstamos 70 * Préstamos del

Banco Central 5

* Inversiones 20 * Otros préstamos 10

* Fondos Propios 15

100 100

Activo Pasivo

(17)

Los ingresos de un banco resultan principalmente de los intereses que cobra por los préstamos concedidos y por el resto de sus inversiones rentables, además de los ingresos que recibe de la prestación de otros servicios (cobro de servicios diversos, colocaciones de títulos privados y públicos). Sus costos son sobre todo los intereses pagados por los fondos recibidos, ya sea del público en forma de depósitos, o del Banco Central y otros bancos en forma de préstamos; y los gastos de intermediación formados por salarios, gastos administrativos, amortizaciones, publicidad, etc. La diferencia determinará, como cualquier otra empresa, los beneficios que son la remuneración que reciben los fondos propios. Por lo tanto, a un banco le interesa conseguir muchos depósitos para poder utilizar esos fondos otorgando préstamos y/o realizando inversiones financieras que le permitan obtener intereses mayores a los que paga. Desde este punto de vista tener reservas, que por definición son ociosas, es un despilfarro. ¿ Por qué entonces un banco conserva reservas? La respuesta no es distinta a la dada por los orfebres del apartado anterior: las reservas permiten atender los retiros “normales” de la masa de clientes. ¿Constituyen estas reservas una garantía total para los depositantes? En realidad NO, puesto que generalmente son una proporción pequeña de la suma de depósitos. La verdadera seguridad para un depositante no es otra que la confianza de todos los demás depositantes en el banco; si ésta existe los retiros de fondos no serán mayores que los “normales” y podrán ser atendidos sin problemas por las reservas 31. El balance de un banco refleja pues, el equilibrio entra las fuentes de recursos y sus usos y además pone de manifiesto la diferencia que hay entre el dinero y el crédito. Para ello vamos a añadir en ambos lados de nuestro balance la cantidad de efectivo en manos del público (BYM) y luego agregar todos los bancos de forma tal que tendremos el siguiente balance consolidado.

( 1 ) BYM ( 5 ) Depósitos

( 2 ) Resevas ( 6 ) BYM

( 3 ) Préstamos ( 7 ) Préstamos del Banco Central

( 4 ) Otros activos r ( 8 ) Fondos Propios

Cuadro C

Activo Pasivo

(18)

Resulta claro pues que el dinero, (5) y (6), y el crédito (3), no coinciden más que por casualidad ya que en la igualdad anterior aparecen varios conceptos. A similares conclusiones arribamos en la identidad ( 1 ) del apartado anterior.

Por otra parte, el dinero es una deuda del sistema crediticio según podemos ver en el Cuadro C, mientras el crédito – préstamos- es un activo del mismo, un derecho de las entidades financieras; el dinero es un activo del público y el crédito una deuda de éste.

Otro actor sumamente importante de este proceso es el Banco Central de quien presentamos un balance omitiendo del mismo las cuentas no monetarias.

( 1 ) Stock oro y divisas ( 4 ) BYM

( 2 ) Credito al sector público ( 5 ) Reservas de los Bcos Comerciales ( 3 ) Crédito al sector Privado Financiero

Cuadro D

Activo Pasivo

El pasivo monetario del balance del Banco Central se denomina base monetaria y está constituida por el efectivo en poder del público – BYM- y por las reservas de los bancos comerciales depositadas en el Banco Central –Re- ( 4 y 5 del Cuadro D) . La contrapartida de la base monetaria es el activo monetario del Banco Central y está formado por el oro y divisas en poder del mismo; los préstamos de éste al sector Gobierno; y los préstamos al sector financiero. Del cuadro D se deduce que la base monetaria aumenta cuando lo hace alguna de esas contrapartidas; es decir, cuando ingresan divisas por cualquier causa en las relaciones del país con el exterior; cuando el Banco Central financia el déficit del gobierno o cuando presta a los bancos comerciales. La base monetaria, pues, está íntimamente relacionada con el resultado del balance de pagos, con el déficit del gobierno financiado por medio del Banco Central, y con la decisión de conceder crédito al sector bancario y en definitiva de expandir la cantidad de dinero y el crédito.

(19)

carácter permanente, constituyendo una de las fuentes de financiamiento de los déficit del gobierno. Finalmente el Banco Central presta a los bancos comerciales del país constituyéndose así en banquero de bancos. Los bancos comerciales, a requerimiento de aquél, depositan sus reservas en el mismo y además tienen la posibilidad de tomar en préstamo dinero cuando se encuentran escasos de liquidez; de esta forma, el Banco Central proporciona un servicio idéntico o equivalente al de una cuenta corriente acreditando en la cuenta del banco comercial cuando este necesita fondos adicionales. Esta función de “prestamista en última instancia” es muy importante ya que otorga más estabilidad y seguridad al sistema financiero en su conjunto. Para observar esto volvamos a nuestro orfebre-banquero y recordemos la posibilidad de que se produjera una corrida sobre los depósitos convertibles en oro; en esas condiciones, y ante el agotamiento de sus reservas normales y la imposibilidad de hacer líquidos sus otros activos debería cerrar sus puertas. Sin embargo, si existiera una institución que le permitiera contar con liquidez adicional para afrontar desequilibrios momentáneos, nuestro orfebre hubiera evitado la continuidad de la corrida y con ella el quiebre de su banco y la inestabilidad del sistema.

Dos son los mecanismos que el Banco Central puede utilizar cuando el sistema bancario presenta iliquidez. En primer lugar puede prestar dinero directamente a los bancos acreditando fondos en sus cuentas corrientes. En segundo lugar puede comprar diversos activos financieros permitiendo a cualquier institución financiera que requiera dinero líquido, vender sus activos financieros que el Banco Central estará dispuesto a comprar y obtener liquidez a cambio.

Un tercer participante del proceso de creación de dinero es el público, empresas y familias, a través de sus decisiones crediticias y sobre todo por la cantidad de dinero que están dispuestos a tener y por la forma en que distribuirán esas tenencias entre billetes y monedas –BYM- , saldo en cuenta corriente (CC) y depósitos a interés (D). Estas relaciones suelen variar a lo largo del tiempo debido fundamentalmente a :

a) Costumbres y factores institucionales: cuanto más frecuentes sean los pagos y cobros en efectivo, cuanto menos extendido el uso del cheque y las tarjetas de crédito, cuanto menos desarrollada esté la red bancaria (cajeros automáticos por ejemplo) ,etc., más elevadas serán las tenencias de efectivo y menos los depósitos en general.

b) Los rendimientos pecuniarios y no pecuniarios: cuanto más rentables sean los depósitos ya sea porque se les paga un interés elevado en términos relativos, ya sea porque los bancos ofrecen servicios gratuitos, mayor será la proporción de depósitos.

(20)

Presentados los sectores y algunos conceptos previos pasaremos a describir el proceso de creación del dinero en una economía moderna.

El concepto relevante de dinero que utilizaremos en este apartado responderá al desarrollado previamente como M2, es decir, además de los billetes y monedas en poder del público se incluyen los distintos tipos de depósitos de los particulares. La oferta nominal de dinero resultará de un proceso de expansión primaria, dado por la expansión de la base monetaria del Banco Central; y de un proceso de expansión secundaria, que se da a través del multiplicador de la base monetaria como resultado de la intermediación de los bancos comerciales entre unidades económicas tomadoras y oferentes de fondos.

La oferta de dinero es un concepto stock, es decir, se refiere a un momento del tiempo; la variación de ese stock, o sea, el flujo durante un período de tiempo puede deberse a la variación de la base monetaria y/o una variación en el proceso de expansión secundaria:

Siendo M2 t = Oferta de dinero en el momento t (stock) = BYM + CC + D

M2 1 - M2 2 > 0 implica creación de dinero (flujo positivo).

por expansión primaria por expansión secundaria

M2 1 - M2 2 < 0 implica destrucción de dinero (flujo negativo).

(21)

Vamos a desarrollar una explicación dinámica del proceso, sin especificar el tiempo que lleva el mismo. Supongamos por ejemplo que el Banco Central otorga un crédito a los bancos expandiendo con esta decisión la base monetaria. Como en este caso no se le requiere a los bancos que guarden reservas sobre esos fondos es de esperar que los presten en su totalidad. Los prestatarios, clientes de los bancos utilizan esos fondos para realizar pagos. Una parte de esos pagos retornan al sistema financiero como depósitos mientras otra parte queda circulando como billetes y monedas, siendo esta, una decisión que depende de las preferencias del público. De la parte que retorna a los bancos como depósitos, una porción es guardada como reserva y el resto seguramente es prestado reiniciando una nueva fase de este proceso. Veámoslo con números: el valor en millones de pesos de la expansión primaria comentada será de 100 millones de pesos y los valores de preferencia del público por billetes y monedas igual al 20 % y el requisito legal y técnico de reservas de 60%.

Dinámicamente el proceso de expansión secundaria se expresa en el Cuadro E.

ste proceso tendrá un límite ya que cada etapa se lleva a cabo por un monto menor debido a las

cación más técnica de este proceso se desarrolla a continuación. La cantidad de dinero

CC + D

M2 = DINERO = BYM + DEPOSITOS TOTALES (DT) (2)

(3) Etapa Préstamos

Otorgados BYM

Dépositos

(CC + D) Reservas

Capacidad Prestable

( 1 ) ( 2 ) ( 3 ) ( 4 ) ( 5 ) ( 6 )

1 100,00 20,00 80,00 48,00 32,00

2 32,00 6,40 25,60 15,36 10,24

3 10,24 2,05 8,19 4,92 3,27

.... ... ... ... ... ...

Cuadro E

(3)=0,20 x (2) (4)= 0,80 x (2) (5)= 0,60 x (4) 6= (4) - (5)

E

filtraciones mencionadas dadas por el coeficiente de reserva y el de preferencia de liquidez del público.

Una expli

en un momento determinado será como vimos: DINERO = BYM +

(22)

Dividiendo (2) por (3) M2 = BYM + DT (3’) B BYM + RE

Será pasando términos

M2 = B * k

siendo k un quebrado mayor a uno que denominamos multiplicador de la creación del dinero.

idad de dinero en un momento determinado

M21 = B1 * k ( 4 )

restando ( 4 ) y ( 5 ) miembro a miembro.

M21 – M20 = ( B1 - B0 ) * k ( 6 )

Por lo tanto, la variación del dinero en un período de tiempo será igual a la variación de la base

ecesario, en rigor, una expansión de la

M21 = B * k 1 ( 4’)

nuevamente restando ( 4’) y ( 5

Así se entiende mejor por qué se llama base monetaria a lo que pone en marcha el proceso comentado: el Banco Central pone la “base” sobre la que se levanta una cantidad de dinero y crédito mayor, según la cuantía del multiplicador.

Mas arriba habíamos aceptado que siendo la cant

mayor que en otro; se había producido un proceso flujo de creación de dinero entre ambos momentos del tiempo. Fechando las variables y asumiendo que los factores que determinan el multiplicador no cambian tendremos:

M20 = B0 * k ( 5 )

M2 = B * k ( 7 )

( variación absoluta )

monetaria ( expansión primaria ) por el multiplicador monetario. Para que se produzca el proceso de expansión secundaria no es n

base monetaria. Así por ejemplo: si se modifican las preferencias del público por efectivo o cambia el coeficiente de reservas bancarias, el proceso de expansión secundaria tendrá lugar y la cantidad de dinero cambiará independientemente de que varíe la base monetaria. Veamos lo comentado con ayuda de las ecuaciones:

(23)

M21 – M20 = B * ( k1 - k0 ) ( 6’)

Probamos de esta manera qu o sin que haya cambios en la

que determina el valor del multiplicador? De la relación ( 3’) tomamos el

k

=

k

= ( 8 )

endo b = coeficiente de billetes y monedas en poder del público.

s igual para cualquier tipo

omo r es siempre menor que uno, será k mayor o igual a uno dependiendo su cuantía de la

k

=

k

=

M2 = B * k ( 7’) e puede haber una expansión del diner base monetaria.

¿Pero qué es lo

segundo miembro y lo dividimos por los depósitos totales (DT):

BYM + DT DT DT ______________

BYM + RE DT DT

b + 1 b + r

si

r = coeficiente de reservas: asumimos que ese coeficiente e de depósitos.

C

conducta del público a través de b, y de los bancos comerciales y el Banco Central a través de r.

Teniendo en cuenta los valores del Cuadro E el multiplicador de ese ejercicio dinámico será:

20 + 1 80 ________

20

____

+ 48 80 80

0,25 + 1 0,25 + 0,60

(24)

k

= 1,47

como B en este caso fue igual a 100 millones de pesos, la variación monetaria será igual a

dantes deseamos dar una nueva visión, otra manera de explicar lo

inero; a la izquierda aparecen sus contrapartidas: la existencia de oro y divisas; el stock de

s una de ellas. Tal vez la de mayor persistencia y atractivo. y

147 millones de pesos. A riesgo de ser redun

comentado. Por ello tomemos los balances de los cuadros C y D del sector bancario y del Banco Central respectivamente y procedemos a consolidarlos de forma que la cuenta C.2 se anula con la D.5, y la C.7 se anula con la D.3; y C.1 con C.6 de forma tal que el siguiente será el balance consolidado del sector monetario (omitimos para simplificar los fondos propios del sistema):

Del lado derecho tenemos pasivos de los bancos comerciales y del Banco Central, es decir el

( 1 ) Stock Oro y Divisas ( 4 ) Depósitos ( CC+D)

( 3 ) Créditos a Sector Público ( 5 ) BYM

( 4 ) Préstamos al sector Privado

Activo Pasivo

Cuadro F

d

crédito tanto al gobierno como al sector privado no bancario. ¿Qué respalda, entonces, al dinero en una economía moderna? Detrás del dinero hay deudas y éstas no son más que promesas de pago.

Después de todo, promesas siempre movilizaron al ser humano y el dinero, de acuerdo a lo visto, e

Referencias

Documento similar

existente en cada momento es aquella que, dados los niveles de k y m, produce un coste de oportunidad del dinero de valor tal que la sociedad mantiene vo- luntariamente en su

– Fueron cerca de 10 millones de dólares los que el grupo Gran Caribe, empresa estatal perteneciente al Ministerio de Turismo (MINTUR), destinó en 2015 a la reparación integral

Servicios de ingreso y retirada de dinero: permite realizar en su cuenta, las operaciones de pago, para la gesti¾n de los movimientos de dicha Cuenta y la disposici¾n de dinero en

Analizar la estructura de ingresos públicos del Estado español así como de los gastos, y distinguir entre las distintas categorías de impuestos y los distintos tipos de gasto

Ahora la segunda cosa es que depende del dinero que tengas para gastar es lo mejor mira si ahurita tienes dinero lo mejor que puedes tomar para lo que buscas es el quemador

En caso de que se agote el dinero, se muestra al jugador un mensaje de «no hay más dinero» y el juego permanecerá en estado «no disponible» hasta que el jugador vuelva a cargar

La Iniciativa para la digitalización del dinero en Argentina impulsada por ADEBA propone una serie de medidas coordinadas, con el objetivo de promover que el dinero

Para hacer esto puedes buscar todo tipo de información gratuita por internet sobre cómo hacer un infoproducto (producto de información), puedes tomarte un buen