• No se han encontrado resultados

Factores de riesgo en pacientes con accidente cerebrovascular y su relación con daño neurológico en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales UTPL Y MYMV-IESS Loja, periodo enero-julio del 2011

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Factores de riesgo en pacientes con accidente cerebrovascular y su relación con daño neurológico en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales UTPL Y MYMV-IESS Loja, periodo enero-julio del 2011"

Copied!
42
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ÁREA BIOLÓGICA

TITULACIÓN DE MÉDICO

Factores de riesgo en pacientes con accidente cerebro

vascular y su relación con daño neurológico en las

unidades de cuidados intensivos de los hospitales UTPL Y

MYMV-IESS Loja, período enero-julio del 2011

.

TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN

AUTORA:

Idrobo Atarihuana, Nury Johana

DIRECTOR:

González Granda, Patricia Verónica, Dra.

(2)

ii

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE

TITULACIÓN

Dra.

Patricia Verónica González Granda

DIRECTORA DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN

CERTIFICA.

Que el presente trabajo denominado: “Factores de riesgo en pacientes con accidente cerebro vascular y su relación con daño neurológico en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales UTPL Y MYMV-IESS Loja, período enero-julio del 2011", realizado por la profesional en formación: Nuri Johana Idrobo Atarihuana; cumple con los requisitos establecidos en las normas generales para la Graduación en la Universidad Técnica Particular de Loja tanto en el aspecto de forma como de contenido, por lo cual me permito autorizar su presentación para los fines pertinente.

Loja, 29 de enero del 2014.

f. ………

(3)

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

““Yo, Nuri Johana Idrobo Atarihuana, declaro ser autora del presente trabajo de fin de titulación: Factores de riesgo en pacientes con accidente cerebro vascular y su relación con daño neurológico en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales UTPL Y MYMV-IESS Loja, período enero-julio del 2011, de la titulación de médico, siendo Dra. Patricia Verónica González Granda, directora del presente trabajo: y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja, y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente

textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo)

de la Universidad”.

f. ………

(4)

iv

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por permitirme haber llegado

hasta este momento tan importante de mi formación profesional.

A mi madre, por ser mi pilar fundamental cuando sentía que las circunstancias difíciles eran más fuertes, por siempre darme ánimos y enseñarme a ser una guerrera como ella, gracias mamá, todo lo que soy te lo

debo a ti.

A mi padre, que a pesar que ya físicamente no esté conmigo, nunca me faltaron sus bendiciones, aunque solo Dios sabe como hubiese querido que estés en estos momentos tan importantes en mi vida, pero sé que desde el cielo te sientes orgulloso de mi.

A todas las personas que en esta larga pero hermosa carrera han contribuido en mi formación, a mis docentes que siempre pusieron corazón en sus enseñanzas y sobretodo nos inculcaron a ser mejores para nuestros pacientes quienes son lo más importante.

(5)

v

AGRADECIMIENTO

Al culminar una etapa más en mi vida quiero agradecer a la Universidad Técnica Particular de Loja, por haber permitido mi formación profesional en sus aulas, gracias a su noble labor no solo de formar excelentes profesionales si no por inculcarnos la parte humanística y el amor a la profesión. Gracias a cada uno de mis docentes que en este largo camino impartieron su sabiduría para enfrentar esta difícil pero hermosa tarea de ser médicos. Cada uno de sus consejos me han servido y me servirán por siempre.

Un sincero agradecimiento a mi directora de investigación, La Dra. Patricia Verónica González Granda, que gracias a su paciencia y sus conocimientos fue mi guía y empuje para la realización del presente trabajo.

A los directivos y profesionales médicos de los Hospitales UTPL y MYMV-IESS LOJA, que siempre estuvieron prestos a ayudarme en todo lo que necesité.

(6)

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Páginas

CARÁTULA

CERTIFICACIÓN

CESIÓN DE DERECHOS

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN EJECUTIVO

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

METODOLOGIA

RESULTADOS

DISCUSION

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

i

ii

iii

iv

v

vi-vii

1

2

3-8

9

10-12

13-23

24-27

28-29

30-31

32-34

(7)

vii

Tabla N° 1 Distribución por edad, de pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular

Tabla N° 2 Distribución por sexo de pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular

Tabla N° 3 Distribución de pacientes por sexo y de acuerdo al tipo de egreso

Tabla N° 4 Distribución de pacientes y factores de riesgo

Tabla N° 5 Distribución de pacientes y daño neurológico

Tabla N° 6 Distribución de pacientes por edad y factores de riesgo

Tabla N° 7 Distribución de pacientes por sexo y factores de riesgo

Tabla N° 8 Distribución de grupos de edad en presencia de daño neurológico

Tabla N° 9 Distribución por sexo en presencia de daño neurológico

Tabla N° 10 Daño neurológico y su relación con los factores de riesgo

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

ÍNDICE DE TABLAS

(8)

1

RESUMEN EJECUTIVO

Objetivo: Determinar los factores de riesgo mediante revisión de historias clínicas y resultados de la tomografía axial computarizada o resonancia magnética nuclear de los pacientes con accidente cerebrovascular, con la finalidad de conocer su relación con daño neurológico.

Metodología: Se recolectó datos en una ficha de observación en el que constaron los factores de riesgo y se confirmó el daño neurológico mediante entrevista telefónica un año después, formulándoles preguntas enfocadas a la existencia de alguna alteración motora, sensitiva, y/o en las funciones mentales superiores. Con los datos obtenidos se analizó la relación entre factores de riesgo y daño neurológico.

Resultados: La hipertensión arterial figura en ambos sexos como principal factor de riesgo presente con 71,74% en los hombres y un 76% en mujeres al igual que en los mayores de 65 años con el 78,85%. Se presentó un alto porcentaje de daño neurológico en el rango de edad de 50 a 64 años con el 92,31%, y en el sexo femenino con 92%.

Conclusiones: Se determinó a la hipertensión arterial (IC95%: 0,01–0,75;

P= 0,01), como el principal factor de riesgo para la existencia de daño

neurológico.

(9)

2

ABSTRACT

Objective: Identify risk factors through medical record review and results of computed tomography or magnetic resonance imaging of patients with stroke, in order to know its relation to neurological damage.

Methodology: Data was collected in a record observation which consisted risk factors and neurological damage confirmed by telephone interview one year later, asking questions focused on the existence of some motor, sensory disturbance, and/or higher mental functions. With the data obtained the relationship between risk factors and neurological damage was analyzed.

Results: Figure hypertension in both sexes as the main risk factor present with 71.74% in men and 76% in women as in those over 65 with 78.85%. A high percentage of neurological damage in the age range 50 to 64 years with 92.31% and females 92% was presented.

Conclusions: It was determined to hypertension (95% CI 0.01 to 0.75, P = 0.01), as the main risk factor for the existence of neurological damage.

(10)

3

INTRODUCCIÓN

El accidente cerebro vascular (ACV), se puede definir como un síndrome clínico, de origen vascular, caracterizado por el rápido desarrollo de signos de alteración focal o global de la función cerebral, sin otra causa aparente. (Lopez, 2012). Según la OMS, la alteración de la función cerebral se desarrolla rápidamente, con síntomas que duran 24 horas o más, pudiendo conducir a la muerte. (McArthur,D., Quinnin,A., Dawson,A., & Walters, L., 2011)

Los ACV o ictus pueden ser de tipo isquémicos o hemorrágicos. Los ictus isquémicos representan entre el 80 y el 85% de todos los ictus, mientras que el 15-20% restante obedecen a una hemorragia. Según la causa subyacente que los provoca, los ictus pueden ser de origen aterotrombótico (relacionado con la enfermedad arteriosclerótica de grandes vasos), lacunar (relacionado con la enfermedad de pequeños vasos) y cardioembólico (relacionado con la fibrilación auricular principalmente).(Listerri, C., Polo,J., Marti,J., & Barrios,A., 2011)

Tanto la hemorragia como el infarto cerebral causan disfunción repentina del tejido neurológico que se traduce como daño neurológico. En un paciente, tras un ACV, las secuelas neurológicas y neuropsicológicas van a depender del área afectada y la extensión. De las alteraciones neuropsicológicas producidas por los ACV, se destacan en general los trastornos de tipo isquémico que tienden a producir déficit cognitivos y sensitivo motores focales, mientras que las hemorragias cerebrales tienen consecuencias más amplias y difusas sobre las funciones cognitivas. La lateralización de la lesión también produce efectos diferenciados, ya que el ACV sobre el hemisferio izquierdo con frecuencia se traducirá en trastornos del lenguaje, mientras que las lesiones del hemisferio derecho producirán trastornos espaciales y visoperceptivos. (Ardila, W., Silva, F., & Acosta M., 2013)

(11)

4

devastador no sólo en lo que se refiere a la mortalidad relacionada con el primer evento (el 20% precoz y el 50% a los 5 años) o sus frecuentes recurrencias (el 25% recurre con una mortalidad próxima al 50%), sino en lo que se refiere a las consecuencias sociales que se derivan de él, como limitación funcional, dependencia física y costes económicos. Es la principal causa de deterioro funcional, con un 20% de los sobrevivientes de necesidad de atención institucional a los 3 meses y 15% a 30% con discapacidad permanente. (Soria, E., & Arcos, F., 2009)

Se calcula que 35 millones de defunciones en el mundo fueron causadas por esta enfermedad, que corresponden al 60% del total mundial de defunciones. El 80% de estas muertes suceden en países de bajos y medianos ingresos, 16 millones corresponden a personas menores de 70 años. (Puentes, A., Pérez, Y., & Fuente D., 2009) A pesar de esto, la atención puesta en países desarrollados sobre el ACV es alentador ya que en el 2008, después de años de ser la tercera causa de muerte en los EE.UU, el ACV pasó a ser la cuarta causa de muerte. (Jauch, E., Saver, J., & Adams H., 2013). No se establece de la misma forma en países en vías de desarrollo en donde los estudios epidemiológicos sobre el ACV se han visto limitados por diferentes razones como escasos recursos humanos y económicos y sus resultados podrían subestimar el verdadero impacto de esta enfermedad. A pesar de esto la OPS la ha considerado como una verdadera epidemia.

En el caso de Ecuador, durante el último censo 2010 las principales causas de mortalidad fueron las enfermedades hipertensivas con el 7%, diabetes mellitus 6,5%, y el ACV 5,3%, (INEC, 2011), demostrando con esto la tendencia que ha seguido el Ecuador en la última década y como los factores de riesgo de ACV y este como tal encabezan las causas de mortalidad.

FACTORES DE RIESGO DE ACV

(12)

5

menos documentados. (Goldestein, L., Bushnell, C., Adams, R., Appel L., Braun, L., & Chaturvedi, S., 2011).

No modificables

Edad._ En adultos, el riesgo se dobla por cada década de vida sobre los 55 años. (Lloyd, F., Adams, A., & Carnethon, A., 2010).

Sexo._ La incidencia de ACV es aproximadamente un 19% mayor en los hombres que en las mujeres. (Texas Heart Institute, 2013).

Raza.- Los grupos afroamericanos tienen mayor incidencia de ictus y mayor mortalidad que los de origen europeo. En algunos estudios los individuos negros presentaron una incidencia 38% mayor que los blancos. Las posibles razones de esta mayor incidencia y mortalidad en población negra pueden ser la mayor prevalencia de hipertensión, obesidad y diabetes. (Sanz, A., Álvarez, B., García, P., Lofablos, F., & Albero, G., 2009)

Factores genéticos.- El hecho de que se haya producido un ACV en los padres antes de los 65 años de edad aumenta el riesgo de ictus de los hijos en 3 veces. Este riesgo elevado persistía tras introducir un ajuste respecto a los factores de riesgo convencionales. Los individuos con antecedentes de ACV en los progenitores mostraron un riesgo superior al de los que no tenían estos antecedentes familiares en los 5 quintiles de riesgo basal estimado con el

Framingham Stroke Risk Profile. El efecto máximo de los antecedentes de ACV

en los progenitores fue el observado en el quintil de riesgo más alto. (Meschia, 2011)

(13)

6

Modificables bien documentados

Hipertensión arterial._ Datos de la National Stroke Association afirman que la hipertensión arterial (HTA) multiplica por seis el riesgo de padecer un ACV y se estima que el 50% de los infartos isquémicos y el 48% de las hemorragias cerebrales se presentan en pacientes con HTA. (Luna, F., & Noboa D., 2013). Exposición al humo del cigarrillo._ Se obtuvieron datos de 81 estudios prospectivos internacionales de cohortes que fueron publicadas entre 1966 y enero del 2013 que incluyeron 3.980.359 personas y 42.401 accidentes cerebrovasculares encontraron que el tabaquismo está relacionado con más de un 50 por ciento mayor de riesgo de ACV isquémico tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, para el ACV hemorrágico, fumar generó un 17 por ciento más de riesgo en las mujeres que en los hombres. (Peters, S., Huxley, R., & Woodward, P., 2013)

Diabetes Mellitus._ El riesgo de ACV aumenta entre 2 y 5 veces en pacientes diabéticos y hasta el 9,1% de las recurrencias son directamente atribuibles a la diabetes mellitus (DM). (Otman, C., Buergo M., & López, M., 2012)

Fibrilación auricular y otras condiciones cardíacas._ La fibrilación auricular (FA) es la causa cardiaca más frecuente asociada a ictus, cerca del 50%. La FA confiere a los pacientes que la padecen un riesgo de ictus y embolia sistémica superior en 5 veces al de la población general. Se estima que 1 de cada 5 ictus isquémicos están asociados a la presencia de FA. (Abdel, K., Avendaño, M., & Dávalos, A., 2013) En el paciente con infarto agudo de miocardio (IAM) reciente, la mayoría de los ACV ocurre en los primeros días tras el episodio coronario. (Soria, E., & Arcos, F., 2009)

(14)

7

Estenosis de la arteria carótida._ En promedio, entre un 10 y un 15% de los ACV isquémicos son ocasionados por enfermedad carotídea. (Sposato, L., Riccio, P., & Klein, F., 2011)

Terapia hormonal posmenopáusica._ La evidencia consistente que proviene de ensayos clínicos e investigación observacional indica que la terapia hormonal a dosis estándar aumenta el riesgo de ACV en las mujeres posmenopáusicas en alrededor de un tercio; el aumento en el riesgo puede estar limitado al ACV isquémico. (Henderson, V., & Lobo, R., 2012)

Obesidad._ Numerosos estudios han informado una asociación entre el índice de masa corporal (IMC) y el ACV. En efecto, por cada 1 unidad de aumento del IMC, hubo un incremento del 4% en el riesgo de ACV isquémico y 6% en el riesgo de ACV hemorrágico. Este riesgo para ACV isquémico puede atribuirse a una mayor prevalencia de HTA, un estado protrombótico/proinflamatorio que acompaña el exceso de acumulación de tejido adiposo, como así al aumento de la FA. (Lavie, C., Milani, R., & Ventura, H., 2009)

Sedentarismo._ La posibilidad de que una persona sedentaria padezca un ACV aumenta un 270%, es decir casi tres veces más, en relación con una persona activa, aparte aumenta el 70% de presentar HTA y el 160% de DM. (Morales, 2013)

Potencialmente modificables o menos bien documentados

Alcohol._ Un consumo mayor de 5 Unidades de Bebida Estándar (UBE)/día duplica el riesgo de ictus, sobre todo hemorrágico. Consumos inferiores a 2 UBE/día de alcohol se han relacionado con una disminución del riesgo. (Prevencion Primaria y Secundaria de Ictus, 2013)

(15)

8

Anticonceptivos orales._ Multiplica el riesgo de sufrir un ictus en 2,5. El uso de anticonceptivos orales (ACO) debe evitarse en el caso de mujeres mayores de 35 años, fumadoras, hipertensas, o que sufren migrañas con aura, con obesidad o con hipercolesterolemia o estado protrombóticos ya que potencializa el riesgo. (Ruiz, 12)

Migraña._ Múltiples estudios han demostrado una asociación significativa entre la migraña, especialmente la migraña con aura, y el riesgo de infarto cerebral, sobre todo en mujeres < 45 años. El riesgo de ictus aumenta en presencia de otros factores asociados: más de 3 veces con hábito tabáquico y más de 4 veces con el consumo de ACO. (Caminero, B., Sánchez, R., & González, B., 2012)

(16)

9

(17)

10

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

- Determinar los factores de riesgo mediante revisión de historias clínicas y resultados de la TAC o RMN de los pacientes con ACV ingresados en las unidades de cuidados intensivos de los Hospitales UTPL y MYMV-IESS Loja, con la finalidad de conocer su relación con daño neurológico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Establecer los factores de riesgo presentes en pacientes con diagnóstico de ACV según edad y sexo que ingresan a la unidad de cuidados intensivos.

- Establecer la existencia de daño neurológico tras un año del episodio de ACV.

(18)

11

(19)

12

METODOLOGÍA

TIPO DE ESTUDIO

Según el problema y los objetivos planteados el presente estudio es descriptivo, de diseño cuantitativo y enfoque transversal.

UNIVERSO Y MUESTRA

El universo fue de 102 y la muestra de 71 pacientes con ACV que ingresaron a las unidades de cuidados intensivos de los Hospitales UTPL y MYMV-IESS Loja, durante el periodo enero-julio del 2011 y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión:

Criterios de inclusión Pacientes:

1. Mayores de 25 años ingresados en UCI con diagnóstico de ACV. 2. Que cuenten con estudio de TAC y/o RMN.

Criterios de exclusión Pacientes en UCI con:

- Encefalopatías de otras causas tales como: metabólicas- infecciosas (electrolíticas, medicamentosas, hepáticas, renales), hipóxicas por causas diferentes al ACV , traumáticas (trauma cráneoencefálico, neumotórax, etc.), psiquiátricas y por antecedente de neoplasias intracerebrales.

(20)

13

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

ÁREA DE ESTUDIO

El presente trabajo de fin de titulación se realizó en el área de UCI de los Hospitales UTPL y MYMV- IESS Loja.

VARIABLE CONCEPTO DIMENSIONES INDICADOR

FACTORES

DE

RIESGO

Es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad.

Modificables -HTA

-Humo del cigarrillo -DM

-FA y otras condiciones cardiacas Hipercolesterolemia -Estenosis Art. Carotidea -Terapia Hormonal Posmenopáusica -Sedentarismo -Obesidad Potencialmente

modificables -Alcohol -Drogas -ACO -Migraña

No

Modificables -Edad- Sexo - Raza -Factores Genéticos -AIT CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES

Cualidad que determina los rasgos de una persona y la distingue claramente

de los demás.

Edad

15-44 años Adulto joven 45-60 años Adulto maduro > de 65 años Adulto mayor

Sexo Femenino Masculino

Dx. ACV Isquémico Hemorrágico

DAñO NEUROLÓGICO

(21)

14

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se adoptó como método la observación de historias clínicas y resultados de exámenes como TAC o RMN y como instrumento la ficha de observación para la recolección de datos de cada paciente. (Anexo 1)

PROCEDIMIENTO

Para cumplir el primer objetivo se obtuvieron los datos utilizando el método de observación a través de la ficha de recolección de datos (Anexo 1) en el que constaron los factores de riesgo, diagnóstico, edad, sexo y se realizó a través de la revisión de las historias clínicas existentes en los archivos de los Hospitales UTPL y MYMV-IESS Loja. Para cumplir el segundo objetivo se empleó el método de observación el cual se centro en revisar el resultado de la TAC o RMN, revisión de las evoluciones durante su hospitalización y se confirmo el daño neurológico resultante mediante comunicación directa o indirecta (familiares) a través de vía telefónica un año después del episodio de ACV, formulándoles preguntas enfocadas a la existencia de alguna alteración motora, sensitiva, y/o en las funciones mentales superiores (Anexo 1). Con los datos obtenidos se cumplió el tercer objetivo analizando la relación entre factores de riesgo y daño neurológico.

PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS

(22)

15

(23)

16

[image:23.595.111.469.343.552.2]

RESULTADOS GENERALES.

Porcentaje basado en el total de la

muestra (71 pacientes).

Tabla Nº 1

Distribución por edad, de pacientes con diagnóstico de ACV.

Fuente: Ficha de recolección de Datos

Imagen No. 1. Distribución por edad, de pacientes con diagnóstico de ACV.

Fuente: Ficha de recolección de datos

De los 71 pacientes en estudio con diagnóstico de ACV, el mayor porcentaje con 73,24% corresponde al rango de edad de más de 65 años.

73,24% 18,31%

4,23% 4,23%

65 AÑOS Y MAS 50-64 AÑOS 36-49 AÑOS 20-35 AÑOS

Edad Frecuencia Porcentaje

65 años y mas 52 73,24

50-64 años 13 18,31

36-49 años 3 4,23

20-35 años 3 4,23

(24)
[image:24.595.109.305.151.256.2]

17

Tabla Nº 2

Distribución por sexo de pacientes con diagnóstico de ACV

Fuente: Ficha de recolección de datos

Imagen No. 2 Distribución por sexo de pacientes con diagnóstico de ACV

Fuente: Ficha de recolección de datos

De los pacientes ingresados con ACV, el mayor porcentaje corresponde al sexo masculino con 64,79%.

64,79% 35,21%

MASCULINO FEMENINO Sexo Frecuencia Porcentaje

Masculino 46 64,79

Femenino 25 35,21

(25)

18

76,06 18,31 5,63

Domicilio

[image:25.595.112.455.338.549.2]

Fallece Transferencia

Tabla Nº 3

Distribución de pacientes por sexo de acuerdo al tipo de egreso.

Fuente: Ficha de recolección de datos

Imagen No.3 Distribución de pacientes por sexo de acuerdo al tipo de egreso

Fuente: Ficha de recolección de datos

Del total de pacientes con diagnóstico de ACV, un 76,06% egresan al domicilio y un 18,31% fallecen.

Alta Masculino Femenino Total

F % F % F %

Domicilio 34 73,91 20 80,00 54 76,06 Fallece 8 17,39 5 20,00 13 18,31

Transferencia 4 8,70 0 0,00 4 5,63

(26)

19

32,39 1,41 21,13 29,58 28,17 7,04 71,83 21,13 2,82

[image:26.595.112.410.373.594.2]

FACTORES DE RIESGO Alcohol IAM Hipercolest. AIT Tabaco IC HTA Diabetes FA

Tabla Nº 4

Distribución de pacientes y factores de riesgo

Fuente: Ficha de recolección de datos

Imagen No. 4 Distribución de pacientes y factores de riesgo

Fuente: Ficha de recolección de datos

Se observa a la HTA como el principal factor de riesgo presente, que corresponde al 73,24%, del total de pacientes con diagnóstico de ACV.

Factores de riesgo

Total N:71

F %

Alcohol 24 33,80

Infarto agudo de miocardio 1 1,41 Hipercolesterolemia 15 21,13 Accidente isquémico transitorio previo 21 29,58

Tabaco 20 28,17

Insuficiencia cardiaca 5 7,04 Hipertensión arterial 52 73,24

Diabetes 15 21,13

(27)

20

87,32 12,68

[image:27.595.111.398.316.543.2]

si No

Tabla Nº 5.

Distribución de pacientes y daño neurológico

Fuente: Ficha de recolección de datos

Daño neurológico

Imagen No. 5 Distribución de pacientes y daño neurológico

Fuente: Ficha de recolección de datos

Del total de pacientes con diagnóstico de ACV, el 87,32% presentan daño neurológico.

Daño neurológico

Total

F %

Si 62 87,32

No 9 12,68

(28)

21

32,69

23,08 32,69 32,69 5,77

78,85

26,92

3,85 46,15

15,38 23,08 23,08 7,69 61,54

7,69

33,33 33,33

66,67 Más de 65 años: N:52 50-64 años N:13

36-49 años N:3 20-35 años N:3

RESULTADO 1.

FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE ACV

SEGÚN EDAD Y SEXO. El porcentaje se basa en el total de cada edad y

sexo.

[image:28.595.109.503.416.625.2]

Tabla Nº 6.

Distribución de pacientes por edad y factores de riesgo

Fuente: Ficha de recolección de Datos

Imagen No. 6 Distribución de pacientes por edad y factores de riesgo

Fuente: Ficha de recolección de datos

El principal factor de riesgo presente es la HTA con el 78,85% en el rango de edad de más de 65 años.

Factores de riesgo > 65 años N: 52 50-64 años N: 13 36-49 años N:3 20-35 años N:3 Total N:71

F % F % F % F % F %

Alcohol 17 32,69 7 46,15 0 0,00 0 0,00 24 33,80

Infarto agudo de

miocardio 0 0,00 0 0,00 1 33,33 0 0,00 1 1,41

Hipercolesterolemia 12 23,08 2 15,38 0 0,00 1 33,33 15 21,13

Accidente isquémico

transitorio previo 17 32,69 3 23,08 1 33,33 0 0,00 21 29,58

Tabaco 17 32,69 3 23,08 0 0,00 0 0,00 20 28,17

Insuficiencia cardiaca 3 5,77 1 7,69 0 0,00 1 33,33 5 7,04

Hipertensión arterial 41 78,85 8 61,54 0 0,00 2 66,67 52 73,24

Diabetes 14 26,92 1 7,69 0 0,00 0 0,00 15 21,13

(29)

22

52,17 2,17 23,91 16,00 30,43 28,00 43,48 6,52 8,00 71,74 76,00 17,39 28,00 2,17 4,00 1 2

Alcohol IAM Hipercolesterolemia

AIT Tabaco IC

HTA Diabetes FA

Tabla Nº 7.

Distribución de pacientes por sexo y factores de riesgo

Fuente: Ficha de recolección de datos

Masculino Femenino

Imagen No. 7 Distribución de pacientes por sexo y factores de riesgo

Fuente: Ficha de recolección de datos

Existe un mayor porcentaje de factores de riesgo presentes en el sexo masculino, además se observa que la HTA figura en ambos sexos como principal factor de riesgo con 76% en las mujeres y un 71, 74% en hombres.

Factores de riesgo Masculino N: 46 Femenino N:25 Total N:71

F % F % F %

Alcohol 24 52,17 0 0,00 24 33,80 Infarto agudo de miocardio 1 2,17 0 0,00 1 1,41 Hipercolesterolemia 11 23,91 4 16,00 15 21,13 Accidente Isquémico

[image:29.595.111.490.353.566.2]
(30)

23

Daño neurologico 88,46 92,31

66,67 66,67

Mas de 65 años % 50-64 años % 36-49 años % 20-35 años %

RESULTADO 2.

PRESENCIA DE DAÑO NEUROLÓGICO EN PACIENTES LUEGO DE

ACV. El porcentaje se basa en el total de cada edad y sexo.

Tabla Nº 8.

Distribución de grupos de edad en presencia de daño neurológico

Fuente: Ficha de recolección de datos

Imagen No. 8 Distribución de grupos de edad en presencia de daño neurológico

Fuente: Ficha de recolección de datos

Se presentó mayor porcentaje de daño neurológico que representa el 92,31% en el rango de edad de 50-64 años.

Daño

neurológico > 65 años 50-64 años 36-49 años 20-35 años Total

F % F % F % F % F %

Si 46 88,46 12 92,31 2 66,67 2 66,67 62 87,32 No 6 11,54 1 7,69 1 33,33 1 33,33 9 12,68

[image:30.595.111.479.394.618.2]
(31)

24

84,78

92

[image:31.595.107.469.348.560.2]

Daño neurológico Masculino % Femenino % Tabla Nº 9.

Distribución por sexo en presencia de daño neurológico

Fuente: Ficha de recolección de datos

Imagen No. 9 Distribución por sexo en presencia de daño neurológico

Fuente: Ficha de recolección de dato

En el total de los pacientes con diagnóstico de ACV presentan daño neurológico el 92% de las mujeres y el 84,78% de los hombres.

Daño neurológico

Masculino Femenino Total

F % F % F %

Si 39 84,78 23 92,00 62 87,32

No 7 15,22 2 8,00 9 12,68

(32)

25

RESULTADO 3.

[image:32.595.107.479.236.424.2]

DAÑO NEUROLÓGICO Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES DE

RIESGO PRESENTES. El porcentaje se ajusta al total de cada factor de

riesgo.

Tabla Nº 10.

Daño neurológico y su relación con los factores de riesgo.

Fuente: Ficha de recolección de datos

a

IC95%:( 0,01–0,75) intervalo de confianza de 95%.

b

Valor de P, nivel de significación de 0,05%.

Se determinó a la hipertensión arterial (IC95%: 0,01–0,75; P = 0,01), como el

principal factor de riesgo para la existencia de daño neurológico.

Factores de riesgo

Daño neurológico

Si No Total N=71 IC95% a

F % F % F % P b

Infarto agudo de

miocardio 1 100 0 0 1 1,41 0,75

Fibrilación auricular 2 100 0 0 2 2,82 0,37

Insuficiencia cardiaca 3 60 2 40 5 7,04 0,15

Hipercolesterolemia 9 60 6 40 15 21,13 0,05

Diabetes 14 93,33 1 6,66 15 21,13 0,05

Tabaco 11 55 9 45 20 28,17 0,04

Accidente isquémico

transitorio previo 9 42,85 12 57,15 21 29,58 0,04

Alcohol 12 50 12 50 24 33,80 0,03

(33)

26

DISCUSIÓN

El presente estudio se realiz

ó

en pacientes con rango de edad a partir de los 20 años atendidos en UCI del Hospital IESS y el Hospital UTPL de la ciudad de Loja, con diagnóstico de ACV, atendidos durante el periodo enero a julio del 2011, fueron seleccionado mediante la revisión de 102 historias clínicas de los cuales 71 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión.

De los 71 pacientes que constituyeron la muestra; 35,21% corresponde al sexo femenino y 64,79% al sexo masculino. Resultados que coinciden con un estudio de casos y controles en pacientes ingresados con diagnóstico clínico de ACV en los municipios Escuque, Valera y Sábana Libre, del Estado de Trujillo, en Venezuela, con el objetivo de identificar los factores de riesgo para la ocurrencia de esta entidad nosológica. La muestra fue seleccionada de forma aleatoria y estuvo integrada por 140 casos y 140 controles. Los resultados de esta serie son coincidentes. El análisis de las variables sociodemográficas muestra que el sexo masculino eleva a más de cinco veces el riesgo de sufrir una enfermedad cerebrovascular. (Guerra, A., Álvarez A., Sánchez, S., Fonseca, J., & Muñoz, A., 2010)

Inversamente a este aspecto, en un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo realizado en Cuba en el 2012 con una muestra de 26 pacientes y teniendo como objetivo de caracterizar los factores de riesgo presentes en pacientes con ACV en los consultorios médicos 5 y 16 de la policlínica III ¨René Vallejo Ortiz¨ del municipio Manzanillo, desde Enero 2010 a Enero 2011, plantea que las mujeres son más propensas a padecer ACV con el 65,3%, sobre todo cuando han perdido el factor protector estrogénico. (Fernández, L., Ramírez, L., & Ortiz, M., 2012)

(34)

27

hemorrágico y pronóstico de vida” en el periodo Enero/Julio 2012, llevado a cabo en el Hospital Provincial Verdi Cevallos Balda de Portoviejo, que al igual que el presente estudio el mayor porcentaje se presenta en los mayores de 65 años, con un 68.69%. (Palma, A., & Solorzano, R., 2012) Estos hallazgos coinciden con lo planteado por múltiples autores, pues la enfermedad cerebrovascular aumenta notablemente con el avance de la vida constituyendo la edad el principal factor de riesgo no modificable de la misma.

Se observa a la HTA como el principal factor de riesgo en el total de los pacientes con el 73,24%, en mayores de 65 años con el 78,85% y figura en ambos sexos con el 71,74% en los hombres y un 76% en las mujeres, resultado que tiene similitud con el estudio ARENAS, realizado por el Consejo de Stroke de la Sociedad Argentina de Cardiología, durante seis meses, en el cual participaron 1.235 pacientes y se determinó que el principal factor de riesgo fue la hipertensión arterial con el 78,5%, así mismo en el segundo registro epidemiológico RENACER, realizado por la Sociedad Neurológica Argentina, en el que se enrolaron 1.991 pacientes con ACV en 74 hospitales públicos y privados, en el cual también el principal factor de riesgo fue la hipertensión arterial sistémica con 81,6%. (Atallah, 2012) Los niveles altos de presión arterial, tanto sistólicos como diastólicos, han sido asociados con un incremento en la incidencia de ictus isquémico y hemorrágico en personas de todas edades y sexos.

El porcentaje de mortalidad en este estudio en personas que ingresaron con diagnóstico de ACV es alto con el 18,31% del total, que difiere comparado con el primer reporte de mortalidad intrahospitalaria del ACV en un centro dedicado a las enfermedades neurológicas en Argentina. En 1514 pacientes, el porcentaje de mortalidad fue bajo con el 2.5% para el total de los ACV. (Rodrígue, F., Lereis, V., Sebastián, A., Povedano, G., Díaz, M., & Hlavnicka, A., 2013) No hubo diferencias significativas en características demográficas (edad y sexo).

(35)

28

coincide con un estudio realizado en Cuba en el 2010 denominado factores relacionados con el pronóstico funcional del ictus cuyo objetivo fue evaluar el comportamiento de diferentes factores que pudieran estar relacionados con el pronóstico funcional del ictus, en el cual se concluyo que la edad avanzada, se asocia con una reducción de las posibilidades de recuperación funcional. (Rodríguez, H., Hernández, H., 2010)

Se determinó a la hipertensión arterial (IC95%: 0,01–0,75; P = 0,01), como el

(36)

29

CONCLUSIONES

- Del total de pacientes que presentan diagnóstico de ACV, el mayor porcentaje corresponden al sexo masculino (64,79%) y son mayores de 65 años (73,24%).

- La hipertensión arterial figura tanto en hombres (71,74%) como en mujeres (76%) como principal factor de riesgo presente, al igual que en el grupo de edad de mayores a 65 años (78,85%).

- Se presentó alto porcentaje de daño neurológico en el rango de edad de 50 a 64 años (92,31%) y en el sexo femenino (92%).

(37)

30

RECOMENDACIONES

- Desarrollar programas de información, a la población adulta en general, y más aun a los que ya presentan diagnóstico de ACV, para que identifiquen los factores de riesgo modificables, con el fin de tomar medidas para erradicarlos o contrarrestarlos y así disminuir la incidencia de esta patología con elevada morbimortalidad para el paciente.

- Concienciar a los médicos sobre la importancia y seguimiento del tratamiento efectivo y multidisciplinario en pacientes hipertensos con factores de riesgo asociados, ya que constituye un aspecto fundamental en la prevención primaria y secundaria del ACV.

- Dar a conocer a la población el daño cerebral y sus secuelas tras un ACV y el porcentaje de casos en los cuales el daño es permanente que en este estudio fue mayor, para así sensibilizar sobre la importancia de la prevención de esta enfermedad.

(38)

31

BIBLIOGRAFÍA

1. Abdel, K., Avendaño, M., & Dávalos, A. (2013). Criterios y recomendaciones generales para el uso de nuevos anticoagulantes orales (NACO) en la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular. Espana: Informe de

posicionamientos terapeutico.

2. Ardila, W., Silva, F., & Acosta M. (2013). Neuropsychological profile in patients with ischemic stroke of the left middle cerebral artery. Acta Neurologica Colombiana, 29 (01).

3. Atallah, A. (2012). Consenso de Diagnóstico y Tratamiento Agudo del Accidente Cerebrovascular Isquémico. Consejo de Stroke - Sociedad Argentina de Cardiología, 80 (5).

4. Bolcan. (2012). Prevencion primaria y secundaria del Ictus. Prevencion primaria y secundaria del Ictus .

5. Caminero, B., Sánchez, R., & González, B. (2012). Migrana como factor de riesgo cerebrovascular. Neulogia Elsevier, 27 (2).

6. Fernández, L., Ramírez, L., & Ortiz, M. (2012). Characterization of the risk factors in patients with Cerebrovascular disease. Multimed .

7. Goldestein, L., Bushnell, C., Adams, R., Appel L., Braun, L., & Chaturvedi, S. (2011). Guidelines for the Primary Prevention of Stroke. A Guideline for Healthcare Professionals. Journal of the American Heart Association , 03.

8. Guerra, A., Álvarez A., Sánchez, S., Fonseca, J., & Muñoz, A. (2010). Factores de riesgos de la enfermedad cerebrovascular aguda. Scielo .

9. Henderson, V., & Lobo, R. (2012). la terapia hormonal y el riesgo de accidente cerebrovascular: perspectivas 10 años después de los ensayos de la iniciativa para la Salud de las mujeres. Revista del Climaterio , 15

(40).

10. INEC. (2011). Datos esenciales de salud 2000-2010. MSP .

11. Jauch, E., Saver, J., & Adams H. (2013). Recomendaciones para el tratamiento del ACV isquémico agudo. Recomendaciones de la American Heart Association y la American Stroke Association para los profesionales sanitarios, 61 (09).

12. Lavie, C., Milani, R., & Ventura, H. (2009). Obesidad y enfermedad cardiovascular. Journal of the American College of Cardiology , 53 (21),

1-28.

13. Lecinana, A., Álvarez, S., Arenillas, J., Calleja, S., & Casado, I. (2011). Guía para el tratamiento preventivo del ictus isquémico y AIT. Neurologia Elsevier .

14. Listerri, C., Polo,J., Marti,J., & Barrios,A. (2011). Nuevas estrategias terapeuticas para la prevencion del ictus en pacientees con fibrilacion auricular: perspectiva desde atencion primaria. Semergen Medicina de familia, 37 (07), 4.

15. Lloyd, F., Adams, A., & Carnethon, A. (2010). Heart Disease and Stroke Statistics. Update , 52.

16. Lopez, J. (2012). Hipertension arterial y accidente cerebrovascular en el anciano. Neurologia Argentina , 19.

(39)

32

18. McArthur,D., Quinnin,A., Dawson,A., & Walters, L. (2011). Accidente cerebral isquémico agudo y accidente cerebral isquémico transitorio.

Intramed, 32 (05), 12-13.

19. Meschia, J. (2011). Avances en ictus. Avances en ACV , 86-88.

20. Morales, M. (20 de Junio de 2013). El sedentarismo triplica el riesgo de un ACV. La Capital , pág. 10.

21. OMS. (2013). Dia mundial del ACV. Argentina:

http://profesionalespanama.net/blog/dia-mundial-del-acv-1-de-cada-6-personas-podrian-padecer-un-acv/.

22. Otman, C., Buergo M., & López, M. (2012). Diabetes mellitus y riesgo de ictus. Neurologia y Neurocirugia Revista Cubana , 56-60.

23. Otman, C., Buergo, M., & Zuaznábar, M. (2012). Diabetes mellitus y riesgo de ictus. Revista Cubana de neurologia y neurocirugia, 2 (1), 2-5.

24. Padron, C. (2011). Factores de riesgo del ictus isquemico. Perspectivas de la Radiología Intervencionista de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria , 1-14.

25. Palma, A., & Solorzano, R. (2012). ACV Isquemico, Hemorragico y Pronostico de vida. 36.

26. Peters, S., Huxley, R., & Woodward, P. (2013). Smoking as a Risk Factor for Stroke in Women Compared With Men. American Heart Association .

27. Prevencion Primaria y Secundaria de Ictus. (2013). Bolcan, 4 (4).

28. Puentes, A., Pérez, Y., & Fuente D. (2009). Comportamiento de la enfermedad cerebro vascular. Intramed .

29. Rodrígue, F., Lereis, V., Sebastián, A., Povedano, G., Díaz, M., & Hlavnicka, A. (2013). Mortalidad intrahospitalaria por accidente cerebrovascular. Scielo, 73 (4).

30. Rodríguez, H., Hernández, H. (2010). Factores relacionados con el pronóstico funcional del ictus. Revista Cubana de Medicina fisica y rehabilitacion, 2 (2).

31. Ruiz, D. (30 de diciembre de 12). Recuperado el 12 de diciembre de 13,

de Observatorio del Ictus:

http://superarunictus.blogspot.com/2012/12/factores-de-riesgo-del-ictus.html

32. Sanz, A., Álvarez, B., García, P., Lofablos, F., & Albero, G. (2009). Nutrición como factor patogénico y preventivo. Soporte nutricional post ACV. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, II (2), 38-55.

33. Soria, E., & Arcos, F. (2009). ¿El cardiólogo debe buscar enfermedad vascular cerebral en el paciente con enfermedad coronaria? Tecnicas diagnosticas. Revista cardiologica Espanola , 31.

34. Sposato, L., Riccio, P., & Klein, F. (2011). Diagnostico y tratamiento de la enfermedad carotidea aterosclerotica extracraneal asintomatica. Medicina , 71 (06).

35. Texas Heart Institute. (2013). Recuperado el viernes de 12 de 2013, de

(40)

33

ANEXOS

[image:40.595.106.559.147.746.2]

-

ANEXO 1

TABLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE PACIENTES CON ACV INGRESADOS A UCI

ANEXO 1

FECHA DE INGRESO: Nᵒ DE HISTORIA CLÍNICA

EDAD: SEXO M ( ) F ( )

RAZA: LUGAR DE RESIDENCIA:

DIAGNOSTICOS: TIPO DE ACV:

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES:

FACTORES DE RIESGO:

Hipertensión Tiempo Tratamiento

Diabetes Tiempo Tratamiento

Cardiopatías Cual: Tiempo y tratamiento:

Hipercolesterolemia Tiempo Tratamiento

Accidente Isquémico Transitorio previo Tiempo Tratamiento

Exposición al humo de cigarrillo

Tiempo: Cuantos:

Drogas Cual: Hace Cuanto:

Alcohol Cuantos años: Cantidad:

Anticonceptivos Orales Cuantos años: Presentación:

Actividad física Si : Tipo: No: Cuantas horas:

(41)

34

EXAMEN FISICO ACTUAL

Índice de masa corporal

OTROS:

ENTREVISTA TELEFONICA

1. PREGUNTA: ¿Existe algún cambio tras el ACV(al propio paciente en la medida que pueda)?

2. PREGUNTA: ¿Cambio/ afectación física?

Autónomo/a: Camina con dificultad: Bastón/ muletas: Silla de ruedas:

Habilidad manual:

Coord. / planifica. Movimientos: Dolor de cabeza:

Epilepsia:

Dificultades para hablar:

Sensorial (somato sensorial, olfatorio, gustativo, visual, auditivo): Incontinencia:

Otros:

3. PREGUNTA: ¿Cambio/ afectación cognitiva?

Atención: Memoria:

Dificultad para aprender: Velocidad procesamiento en: Funciones ejecutivas:

Afectación lenguaje (expresión- comprensión): Manejo dinero:

Orientación: Otros:

DAñO NEUROLOGICO:

(42)

35

- ANEXO 2

OFICIO DE PETICIÓN PARA REALIZAR LA TESIS EN LA INSTITUCIÓN

Loja 30 de Junio 2011

Dra.

Viviana Dávalos

DIRECTORA DEL HOSPITAL UTPL

De mis consideraciones:

Permítame dirigirme a usted de la manera más comedida, con el fin de

solicitarle se digne autorizar la realización de la tesis titulada

Factores

de riesgo en pacientes con accidente cerebro vascular y su relación

con daño neurológico en las unidades de cuidados intensivos de los

hospitales UTPL Y MYMV-IESS Loja, período enero-julio del 2011

”,

que se llevara a cabo en el hospital UTPL.

Aprovecho la oportunidad para expresar a usted los sentimientos de

especial consideración y estima y desearle éxitos en todas sus funciones.

Atentamente.

f. ………..

Figure

Tabla Nº 1 Distribución por edad, de pacientes con diagnóstico de ACV.
Tabla Nº 2 Distribución por sexo de pacientes con diagnóstico de ACV
Tabla Nº 3 Distribución de pacientes por sexo de acuerdo al tipo de egreso.
Tabla Nº 4
+7

Referencias

Documento similar

Se consideran aprobadas con anterioridad las materias cursadas de acuerdo con el currículo regulado por la LOE con una calificación igual o superior a 5, que tengan

La combinación, de acuerdo con el SEG, de ambos estudios, validez y fiabilidad (esto es, el estudio de los criterios de realidad en la declaración), verificada la

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la