• No se han encontrado resultados

Política de crecimiento en una economía social de mercado

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Política de crecimiento en una economía social de mercado"

Copied!
22
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CÁTEDRA DE POLÍTICA ECONÓMICA DE LA EMPRESA PROF. DR. SANTIAGO GARCÍA ECHEVARRÍA. DOC- ! - O L - ^ 2 ..

(2) UNIVfRSIOAO DE M.CJU.A. í) Un i v t ' i s i vi.lv! LIO Alv-alíl do üiMiares lav.Mi 1 t a J (Je (.; i o n v.: i a s l-conóm ica-> y r.nipi'esa r i a l e s l . ' á t c J r a J e l ' o l i t i c a liconóm n. a de l a Empresa A l c a l á dv l l e n a r e s - Madrid. Work i U!.', l'a¡)ers n'' Autor: Tí t u \ o : [•'echa :. Di', i.ni.^!. lUlrr. Política Je crecimiento en una Economía Soc i a 1 de Mercado 2 0.0.78. Secn.'taria. ({\J. ^2.. de. leJacción. MarJa A n g e l e s G i l. Estallo. !)r. ,Sa!itiai;o ' J a r c i a L c l i e v a r r í a Se (irohil)!.' la i e¡M(iducc i óii t o t a l o p a r c i a l p o r c'ia 1 ijii i e I- !vét >d(i d " l c o r i r o n i d o de e s t e t r a b a j o :i 1 !i ; - r c v ¡ a a n t í i i ¡ r a c i ó n e - c r i t a . Se t r a t a de t r a l l a iv)^ J e iiivenl ii:aL lón H i l e m o s de la c á t e d r a.

(3) ! i Hoja. 1. i. Po 1 í t i c a d e c: r c e i m i c n t o. i_. ,. I Fecha. i'OMTiCA !)h I;KI;C[MI[:XTO I;N LINA ÜCONOMIA SOCIAL Dt MERCADO. I; 1 padre. intclectuaJ. i!KTc:a'do en la Repúbliea escribía en. de la economía social de. lederal Alemana, MUller-Armuck,. lOSo: "Dna política. económica social de. mercado demanda una política de crecimiento clara y consciente".. tion esto, Ja bíis(|ueda del crecim: nto. económico es claramente una jiarte del programa de la economía Social de Mercado. La j)olítica económica cada cu lu liconomía Social de Mercado de la i'ederal AJ emana estuvo, después de do. por Ja estabilidad. del. República. la reforma. 1948, no sólo oiientada a los objetivos. apli-. monetaria. representados. nivel do precios, i)leno empleo y. eijuilibrio en la balan::a de p a g o s , sino también. orienLada. a objetivos de crecimiento. Si la persecución de este 1 •,. t i \ o dt' c roe iiii i ento ¡lo tiie codificado hasta el. ob-. la ley para. fonie'iio de la e> t ..ib i i i ^!all y del crecimiento de HM' ,. no significa (¡ue se haya. iniciadi) una nueva política, sino. sol amen Le ijue un nuevo iiol)iernü estableció legalmente >|ue siempre se fMacticó en. Desde. algo. la Kconoinía Social de Mercado.. la ¡uibiicación del. iníorme del Club de Roma,. (•' objetivo di.) c rec i i!i i ení o econoiii i t <i ha. perdido crédito.. "vigunos ecüiiorr. i st a Í; ;. i)oiítict;s p-i()i)oiion disminuir el titmo do ciecimienlo de. para apl,i..ar e! temido. agotamiento. los ri.-cursos naturales. I.os pronósticos pesimistas del. i l.i!' de l\oii;a, sni ei.i'.i ri',o, t ieiien mía liase teórica muy .i'i.'i >•, i!fi)¡di) a e>li!, i.s |ii>ri!e cuestionar este. Reali/odo por:. _ 'lüi i. Revisado:. informe.

(4) l'olítica. úc. Hoja. c 1 t.'C ini i e n t o. Fecha. en los puntos más j üiportantes.. I) Las rclac iones entre jjroducción y aml)¡ent.ji, (¡ue sirven de base al. contaminación informe del Cliib. de Koria, no se pueden deducir simplemente de las estadísticas del pasado y proyectarlas hacia el futuro, ya que en el pasado se íormularon escasas políticas de protección del medio ambientü. La protección del medio ambiente puede ser iiiejorada por. leyes, preceptos y. proli i h ic i ones exjíresas por parte del listado, así como por incentivos basados en una jxilítica tributaria que impulse métodos de producción menos perniciosos i'-'ira el ambiente y castigue a aquellos métodos que sigtiiíi(|ucn una carga jjara el medio. Además, el Club de Roma no considera muciio el avance tecnológico en el campo de la protección del medio ambiente.. 2]. Todas las estimaciones de reservas de materias primas lieciías en el [¡asado lian resultado falsas. Según una estiiiiación de l'.M8, las reservas mundiales de plomo, c i PiC, mercurio, oro y cobre se debieron haber agoíydü hace algunos años; agoiarse en. las reservas de níquel. debieron. lí)":.. La liistoria de los pronósticos. las reserva:^ or:ei i",ét ica>, c-s una historia de. sobre. falsos. pi wiió n í i ci.^ . i.n riJj >f :.;o:i')s; ico q.;e las rcser\'JS ¡üunJiale;? ¿ L ¡Lítr-ico se agolarían en SO años. Sev',ún esto, la última gota de pi-tróleo debió haberse consuiiiidü L-n l>.i7.'i. 1.1 gc'óli.'go aiiier ic.ino Mather profetizó en liM7 que las re;.i.rvas de petróleo se acabarían dentro tle liís lA. añü.i siguientes. Y aunque t-1 consumo de petró -. leo ha aumentado de íoniKi más. liierte que lo calculado. por Matlier, i.i> reservas r.v están en ningún caso hoy. Reoli/auo por:. \ . ¡in j ,. Revisado:. I.

(5) n Hoja i'o 1 1 I 1*. a J.e e ree i. IM I. en I w Fecha. agotadas.. A ú n IMI I Ü S T ,. pronosliLÓ. la C.I..C.A.. déi'ieit: J e iar?)ón y i)r(..|iuso la e x c a v a c i ó n 1)Ü::O;... Vil en. gran. nuevos. IV)')^ cüiiien:'ó la c r i s i s Jel c a r b ó n ,. no jiorijue e s c a s e a r a , s i n o J e h i J o a u n a. .SI l,a ];rob 1 eniá t i ca en materias. de. un. pero. sobreproducción.. la Je t e rm i nac ion J e. Las r e s e r v a s. ¡¡rimas c o n s i s t e en ipie se p u e J e n c a l c u l a r. a l)ase J e y a c i m i e n t o s. hleiiia c o n s i s t e , en q u e el. liecho d e q u e v a l g a. explotar un y a c i m i e n t o d e p e n d e. mientos. l o g r a d o en. y Jel. eran e x p l o t a d o s del. la e x p l o t a c i ó n. siglo pasado. sólo. la. iuertemcnte del de e s t o s. ¡)recio J e Jas m a t e r i a s p r i m a s. M i e n t i a s (jue en el. t a b l e e r a del. 2,Ütiu. los a n o s c i n c u e n t a .. y este. pena avance yaci-. los m i n e r a l e s d e. cuando mostraban una. p a r a ciue u n a. pro-. producidas. cobre. riqueza. 5 , 2 o , en el p r i m e r d e c e n i o J e e s t e s i g l o. qucL'-a n e c e s a r i a. sólo. c o n o c i J o s , ya q u e lo d e s c o n o c i d o ,. na tura I m e n t e , n o jiueJe ser c a l c u l a d o . U n s e g u n d o. tecnológico. de. la r i -. ex['loLac ion f u e r a. ren-. l í m i t e b a j ó a u n 'i.S'!, en. S e g ú n un e s t u d i o , (jue t o m a. ios. p r e c i o s tif 1i)71 c o m o b a s e , iieclio p o r exiK-rtos a ! e^ ap-C-" , la e x p l o t a c i ó n r e n t a b l e , si Se. Je n ó J u l o s J e m a n g a n e s o p o J r í a. estos mineíales. iiaga b a i a r. su p r e c i o en. Jcial<le. A({U í , •,-> o 1 i.'iocar! i exjilotación ¡iieniatura J e. •!,! 1.a J e m a n J a. SÜIO. las. JerienJe, ei\ u n a. t i t u i r u n a liMtoria p r i m a. Reali/ado por:. como. Je. forma c o n s i -. J e ¡)reciOS el q u e. evita. reservas.. tambiéii ijü! I. so f a b r i c a n , s i n o. liconomía d e M e r c a d o ,. los precii.i> !e ! a t i v o s , C!:\i->. a^í. la o f e r t a. Je materiíis i'iimas no se lietermina p o r. productos acabados que con ella. Je. ;ioy. se pioct-sara en c a n t i d a J e s su 1" ic i eü ; L ;.... t e m e , sin e m b a r g o , q u e el a u m e n t o en. una. sec \. los que. principalmente. cambios. inducen a. e s c a s a , poi' u n a m á s. abundante,. i nc i i a a un uso. Ü L I ^ e c o n ó m i c o J e Revisado:. sus-. Las.

(6) Hoja 4. I'ol i I 11. a lio c rL;C i i!i i culo • Fecha. matirias. p r i m a s más e s c a s a s .. Así,. el. encarecimiento. c o n s t a n t e dcL e s t a ñ o d e s d e h a c e d e c e n i o s , a (jue ésti.' Si-;: su s t i ! ii i do en v a i i o s (-corioi^iía ¡)or a l u i ü i n i o o r e s i n a e j e m p l o en caros. s ó l o se l i a r e n. la e n e r g í a. Aislamientos. p i ilación, de i i i a l e r i a s. a la. introducción. iMi e i ulereado >.uyo v a l o r. lación. con. productos contienen.. I'or e l. avance. la c a p a c i d a d. c a n t i d a d e s de m a t e r i a s. retluc i r. productos.. ¡os a u t o m ó v i l e s. se ha. necesidalas. A pesar hoy e:¡ .!;. ,. menos a c e r o |>ara su c o n s : r u ; -. ano-,. :,ei t o r i i ; ; r í c i ) l a. que j j a r a. veinte. existiü. p r o i í l e m a s !¡¡ás. i ' i e n de solirej're.vincc ! ón uiie J e d é f i c i t deliivit) a li)> . n a n c e s. re-. necesarias. c i ó i : y Míenos ;.;aso]!na p;ira su f u n c i o n a m i e n t o l o s aii t o;'ió\'i i u-> v.\- io'-. pro-. estos. tecnológico. ¡tara s a t i s f a c e r. y maritener e s t o s si.- i'CCLSita. i)rcc i s á m e n t e. p r i m a s que. ¡)ri!¡:as y e n e r g í a. d e l üiayor rend i ÜÍ i i-n t o de. iaüiííién en el. dila-. de n u e v o s. d e s de a l g u n o s ¡..roiluctos y, a la v e " ,. por c i e m p l o ,. barata,. no g u a r d a n i n g u n a. la c a n t i d a d de m a t e r i a s. jKira p r o d u c i r. es. aislantes.. ducios. logrado mejorar. Je. muchas v e c e s una. i;i c l e c 1 Mii i.-nt o ec(5nóiiiico e s t á v i n c u l a d o , licas,. térmicos. liiiando la e n e r g í a. un a i s l a m i e n t o c l a r o s i g n i f i c a. la. (como [lor. r e n t a b l e s cuando el ])recio. tai!i!)ién e s a l t o ,. en ecoriomías. llevado. s e c t o r e s de. sintética. l a t a s de c o n s e r v a s ] .. ha. en la p r o d u c e i6.", ,. en la [MOvIiict i v i d . i d .. La m o d e r n i -. r a c i ó n v'.e la ;t:; i i cu 1 t u r.j eri ¡ o s paísi-.-. s u b d e s a r ro 11 a d o s p.odría a u n u n t . i r con s i dr-1 j |) ] oinen l e e l cola. agrí-. >.fir !ioc'.íri,a tie e s t o s '"•ai s e - . iiv:^pués di- lialier. Realizado por:. lendimiento. lie;-.ido a la c o ' i c l u s i ó n de que. Revisado:.

(7) Hoja. l'o I í t i c,i de c r e c i lu i en l o. 5. Fecha . ... una d i sin i ¡luc i oí! en el. r i t m o de c r e c i m i e n t o. n i. ijgúii c u s o n e c e s a r i o , .isjiectos c-r. el. uuisiera. entonces enumerar. ¡ l o s i t i v o s de un c r e c i m i e n t o. nivel. e s más. lUjireso p e r l á n i l a. importante,. vio la i i o b l a c i ó n .. P t ol. 1 eiua s ei^ unóüi i e o s v s o c i a l e s c i m i e n t o económico. llevar. vinculado. Pero. de. trabajo. son más. sea e l. crecimiento. m e j o r de l o s c a s o s ,. diferentes. t a s a s tle c r e c i m i e n l o en l o s v i i f e r e n t e s. lU-var a cabo e s t o s cambios. absorber. r e c t o r e s de. las. a una. los. ajta^. lambí en. la. c h o c a con menf)S "¡iroblemas. s o c i a l e s c u a n d o en un.i economía c r e c i e n t e se e n l r e n t e. :".-r. i ripor t anc i a ,. •. (M\ ¡asa-; de c r e c i i^. i en t o. I 1 renta. sectores. lo yiienos, n á s. s u s n<.-ces 1 vlades de mano de o l ) r a .. ri. d i s t r i buc i (Mi de. bastarían. lilieradas. la econonM.i (pie van ¡ u i d i e n d o. L i i a n t o s más s e c t o r r s aumenten. l;s, p o r. f i i e r : . a s de t r a b a j o. avance. fáciles. ya ur.c,. fácil. estan-. de l a s n e c e s i d a d e s , y. económico, liara. el. solucionar. p r o d u c i d o s por el. a i..ibo, c u a n t o üiás ("ucríe en el. sea. se c u e n t a con un c r e -. la e s t r u c t u r a. i n r.ernac i oiial d e l. a]. tambitSn en e c o -. i ' u e r t e cjuc en una s i t u a c i ó n. r e c n o 1 6,14 i co , c a m b i o s en. mejora. e s más l á c i l si. Cambios e s t r u c t u r a l e s ,. 01 la d i v i s i ó n. i.a. los. m i e n t r a s más b a j o. noiiiías con un n i v.-! de viila a l t o ,. de. i'uerte.. de v ii.!.i, (lUv- e s t á d i r e c t a m e n t e. crerimienio,. camiento.. no e s en. reviucció'i de su. niiijiún. i;ru¡?o. !n.c;re:w), s i n o con me-. .'M'es ¡)0 ic eii I LI ' •..•-^ ..•..• i :u : .•¡.•lei: t o d^- su.-- i !•;,', ¡i.'si) s c o m p a r a d o .. .>ri l o s de o t r o s : Tesarlos. I4:"UÍ:Í)S.. Cuando l o s. s i n J . i c a t o s y l o s e^;!-. s e nan a c o s t u m b r a J o a c i e r t a s. ie l o s s u e l d u s y > . ! ! a r ! f i > ,. se. llev',a. s i d i b i d í ) a una d i s m i n u c i ó n. económico. taniluén. '•iccióii se piu'de ( . a n a l i z a r • " . i a l i s o ;!'!• I'i r-.i •- !ii. Reali/acio pof.. j. ,;¡ ,. en e l. :• e dei)e rciluc i r la t a s a de. i i!;.',res>'S . !• i na I men i e , el. de aun;e-'VO. i á c : ! m e n t e a coiií'l. -ocíales, le l o s. tasas. crecimiento crecimiento. u'.~o de f a c t o r e s. n;á s fác i I ru-n 11.- iia.cia. de ; ' r o uiver. la •! r i't i'Ci'i'••;] vk-! 'ned i o airibiv.nte. Revisado:. ctos. ÍÜ;Í(.::.

(8) Política. de. : Hoja.. crecimiento. d. . •. I. I Fecha. con una t a s u de c r e c i m i e n t o. alta. II. 1:1 crecimiento económico no se alcanza con sólo l'ijijr un objetivo de crecimiento, digamos un S%, aumentar. la demanda con una política. y. lue¿ü. financiera y mone-. taria expansiva liasta liaber logrado el objetivo de crecer un 31.. t)e esta manera, se lograría un crecimiento nomi-. nal de un Sb o aún iiuls, ])ero una buena [)arte de esta tasa de crecimiento estaría compuesta de inflación. Por esto mismo, es un error cuando hoy los listados Unidos exigen de la República lederal Alemana aumentar sus objetivos lie crecimiento. No CAiste una teoría segura que facilite los instrumentos con los que se pueda alcanzar una de crecimiento det eiMiiiníida. Influenciados por. tasa. la teoría. de crecimiento j)osr keynes i ana anglosajona, economistas de muchos países parlen de la bai>e de que se puede calcular la cuota de. inversión necesaria ])ara alcanzar una cierta. rasa de c rec i in i or! t *> i\.\i I del. pr-od:u:to liacional bruto. Sin. i riiba rgo , i nvest i i.;ac i úiies i.-mpíricas .¡luestran que la relación entre cuota de inversión y crecimiento i'irüdiicto nacional en. real del. 'onilo es baslanttr débil. Hsto se observa. investigaciones estadísticas donde el coeficiente de. correlación es jjositivo, pero muy petiueño. Hay muchos países donde l.i cuota do inversión ha ido aumentando a lar;j;o pla;'.o, peí o la tasa de crecimiento ha ido dismimi)endü. La lehicióii entre cuota Je crecMiiiento rea! dil Realizado por:. !... !ifi!i. inversión y tasa de. rreducto Nacional. ¡íruto no se. Revesado:.

(9) Hoia7. l'ü 1 í t i c a de c rec i m i en t o. Fecha.. i ncri'nienla si se desj;losa. la inversión agregada en in-. vei'Sión por sectores. Por esto, la planificación sectorial de las inversiones tampoco puede lograr que la elevación de la Cuota de inversión. incremente el cre-. cimiento económico, l'rancia e Inglaterra han tenido malas experiencias con esta planificación estatal de las inversiones lie cada sector de la economía, lin los cuatro primeros planes ile la Planificación a cal)o una. intensiva dirección. francesa, donde so llevó. indirecta de las inver-. siones, l'rancia tuvo tasas de crecimiento medias anuales de un :•>%, aireñas. cons i Jorab Les icsi>ecto al pro-. medio de los países de la OCDl: de un la República. '\,^J%;. mientras que. Federal Alemana, sin .iplicar un dirigismo. estatal a Jas inversiones ol)tuvü tasas de crecimiento anuales de un ()';.. 1.1 deseo de alcanzar el objetivo de crecimiento a través de la exi)ansión crediticia. llevó. a l'rancia en el período de los cuatro primeros planes, a tenor tasas de inflación medias anuales de un 5,7 , mientr.is la mi.di.i do los países de la 0(!I)1. era de r-i •i,4'i) y la tasa de A pesar de estos tuvo una gran (Irán liietaña. inflación en Alemania era de un 3,^".. fiacasos, la planificación. francesa. irraJiación hacia el exterior. Así, intentó elevar sus tasas de crecimiento. c lón ! cimente hajaí> adoj.lando en sistema de planificación. los anos sesenta el. francés. Ya el primer- plan. fue un fracaso, lil crecimiento. real del Producto .Nacional. líiutu fue lie un 7>i, contra el ()!>ietivo !)!aneado de un •1 j. i;n los diieientes sectores de la. inJustria, las varia-. ciones respecto ai ¡tlan fueron aún mayores. Debido a las fueites discrepancias entre el plan y la realidad, ;.(.• nulilicrt un segundo plan en el año lyt^b, aún antes de Liiie teii'iinara el primeío. I'n el prólogo >e llamó la aten-. Realizado por:. ! • i^'l! ¡. Revisado:.

(10) "'I Hoja l'o I T t i c .1 d e c Vec i iii i o n t o ' Fecha. ción. solire el heclu) d e q u e el p l a n era u n. .ivancc píira Ja p o l í t i c a deseaba. económica. de G r a n B r e t a ñ a .. a l c a n z a r un c r e c i m i e n t o en. ' 9 7 0 , p a r t i e n d o en. forma. viecir, se p l a n e a b a. un c r e c i m i e n t o. líida s e c t o r de cimiento. importante. total, d e u n 2 5 ' h a s t a. retroactiva desde. 1 ..i e c o n o m í a. se. anual. indicaba. 1 9 b 4 , es. d e un 3 , 8 1 .. Para. la t a s a de c r e -. r e s p e c t i v a . l)es]-)ucs de un a ñ o , las. i n i r e el p l a n y la r e a l i d a d. Se. diferencias. se h i c i e r o n c a d a v e z. más. í'.randes. Ln v e z del o b j e t i v o d e c r e c i m i e n t o d e un. 3,8%,. se alcan.ió s ó l o u n 2,4" a n u a l . Do ahí en a d e l a n t e , el ;ercer plan. se. limitó a dar d i r e c t r i c e s. j ú b l i c o y p r e s c i n d i ó del de c r e c i m i e n t o p a r a el. Tras. inversiones. e s t a b l e c i m i e n t o de. s e c t o r i)rivado d e. gasto. objetivos. la e c o n o m í a .. la j) lan i f i cae ion del c r e c i m i e n t o , a. di; Ja d i r e c c i ó n desconfianza. s o b r e el. sectorial. de las. liacia el i)oder del. i n v e r s i o n e s , está. través J;. m e r c a d o d e g u i a r !a:-.. sej.',ún las n e c e s i d a d e s. futuras de. la e c o n o m í a .. Así el M i n i s t r o de lioiiiercio noruejío B r o f o s s dec la ra'••.'! en. i y 5 2 : " lis n e c e s a r i o cpie los r e c u r s o s e s c a s o s. sean. u s a d o s paia aqML'llas. i n v e r s i o n e s (lue m á s a p o r t e n a uii. iál>ido. la [irodiicc ion. lil (lobierno es d e la. incremeríio de. o p i n i ó n , (pie no se ]uiede c o n f i a r. en el m e r c a d o i)ara a l c a n -. zar e s l f ot\i ( • t i v o " . l's c i e r t o ouu años cincuenta. la c u o t a de. '.oruega. t u v o en. los. i n v e r s i ó n m á s a l t a de liuropa,. rori un .".(J"; p e r o , a la v e z , una d e las t a s a s d e c r e rií.'iiento real del. l'rodiicto N a c i o n a J. fírulo m á s. bajas. con un -S'I. .. \.n. la l.ciMiOüiía S o c i a l. ' l a r i o , se cr«-i' en i'i i orina c o m - i í a. de .Mercado, p o r el c o n -. la c a p a c i d a d no s ó l o. d e ! mercado para. la produv.«.. i ó n , s i n o. dirigir. también. 'a-., i n v e r s i o n e s . •''•" .-'rt^? ..ili.u...dA'.. •'•-."rL'!'.'.r:-!'.''. <•'1 c rec im i ent'.'_ i H o n ó Reaii/ado por:. ^. ¡iiiii-. Revisado:.

(11) Hoja. 9. Política Je crecimiento Fecha. mico en laneJiJaui ipe el üstaJo use Jeterminados. ins-. trumentos y lie^jar a alcanzar una cierta tasa de crecimiento. Al contrario, el crecimiento económico e s , en primer. luuar, una consecuencia Je un orden económico. vle mercado siii intervenciones estatales en la inversión, en los precios y en el comercio exterior. (íianta uiás libertad. haya en las decisiones empresariales,. en la comi)etencia con un mercado exterior. libre y una. estabilidad monetaria que aseguro la economía de mercado, iiuls alto será el crecimiento económico, como consecuencia (le un buen sistema económico. Pero no es posible predecir cuan alto será el porcentaje en la tasa de crecimiento en este sistema económico. l,u cuant i f icación de un crecimiento es también peligrosa, ya que lleva a políticas monetarias y financieras. iii f lac ion i stas , cuando los go-. biernos ven que en el transcurso del tiempo sus objetivos Je crecimiento no están siendo alcan:;aJos.. ¿Por qué fomenta. la liconomía de Mercado el cree iri^i ento?. Si el listavlo no interviene en el mercado, éste encuentra por sí sólo la asignación óptima Je los factores Je proJuccióii. l.l mercajo libre asegura. las ¡)0si-. i)iljjai!es Je liesarrollu Je empresarios dinámicos y obliga a ios emjjresarios a tiavcs Ji- la coiiMJet ene ia a un uso iconóiiiico y cuiJaJoso Je los factores Je ¡iroducción, a incrementar. la productividad. y a introducir innovaciones.. MM1 1 er - Armack esciibía a i>rincipios Je los años cincuenta: "La competencia Jebe ser cumprenJiJa, en |)rimer lugar, como un sistema nata. realizar el avance económico y tecnoló-. i'icü con las menoics barreras pos i liles'.' Í:.> f i mu 1 ante i)ai-a 'a economía. l;Ste efecto .;,ü"i^. fue reconociJo liace yft'v''" I.. Reolizado por:. i)IIi. Revisado:.

(12) l ' o J í t i c a de c r e c i m i e n l ü. Hoja. 10 Fecha. 200 años por Adam Smith. A mediados de los años veinte de este sigilo csliibleció Schumpeter la teoría de quo el crecimiento de Jos tactores de producción os una condición necesaria pero no suficiente para el crecimiento. Soyún su teoría, es primordial para el desarrollo de la economía la aparición de empresarios diná¡riicos, quo lleven a cabo innovaciones, que bajen los costos o in rroduzcaií nuevos productos en el mercado, que satisfagan las necesidades del público mejor que los productos antiguos o que concjuisten nuevos mercados en el país o en el exterior, lin vista de que las innovaciones traen consigo un gran riesgo, la aparición de empresarios dinámicos es más o menos esporádica. Por sus innovaciones lügrají una posición semimonopól i sta en el mercado '. la cual, sin embargo, no radica en una restricción de la competene i y, sino en un mayor rendimiento de estos empresarios. Los demás cm[>resarios del ramo se ven obligados a adüj)tar estas innoi aciones o a llevar a cabo nuevas innovaciones si no desean perder su següíento de mercL. o. I,a competencia en mercados innovadores es considerab Leiiiente más fuerte que en mercados pasivos, aunque el número de empresarios en éstos sea muy grande.. _. Schampi'ter •.-xaüiiiió ciiip í r ii.: amen te su teoría en su rialiajo "Jiusiness Lycles" en base a datos estadisLicos de Alemania, tiíaii Bretaña y los listados Unidos y descrui>riü que las. i n.'un ac i oríes no fueron resultado del fomento estatal, sino (jue lo fueron del rendimiento y trabajo de los empresario:,. «Scluimiieter demuestra que las innovaciones en una ¡irodiuc ion creciente hacían bajar los precios, y que ¡os bene t'íc i o."> de lv.)S empresarios dinámicos i-ra/i ríí¡'idaí')e;ir e ahsoib i do.^ poi' la comjuiencia de aquellos ú'Jv.. JJiU i abj:i .i.i.i> Ad.i:.i!¿...-L'¿i—iaUi}li;.i.Jií;.i-y. ;• t.o;K.ro[.:.. .JÍC ; '.y .,_. R e a l i z a d o por:. ¡. ¡¡üi ,. Revisado:.

(13) Hoja l'olític.i. ". J».' c TL'C iiiii e n r o. , Fecha. podían inanlt-ner su -situación en el iiiercadü, cuando lograran superar iiuevamenle a sus imitadores. Según investigaciones de Manstield,. las. innovaciones se. extienden más rápidamente, cuanto más alto sea el beneficio percibiilo i)or el innovador y menos concentración baya en ese sector de la economía.. Nuevos estudios al respecto beclios i)or Gbrgens y Neuip.ann, han demostrado ijue lo» países con tasas de crecimiento más altas, son aquellos que tienen los empresarios más dinámicos y la com|)etencia más. intensa.. lin base a estas teorías se puede concluir que la misión del listado es posibilitar. la entrada en el. mercado <i ciialí)uier empresario. Para esto es necesario eliminar cualquier barrera, ya sea privada o estatal, para entrar en cuahjuicr mercado, es decir, eliminar !a necesidad de una concesión estatal para el funcionamiento de una empresa, eliminar. las limitaciones para el. acceso al mercatlo de tapj tales, olimiriar controles -^obre jas divisas y eliminíir la planificación de las inversiones; es necfsari o también y la apertura (.leí mercado. interno al exterior. Además,. los empresarios deben tener t-ntie varias. tan. la oportunidad ile elej, .. fuenios f i nanc 11'ra s , indtrpend i entes entre-. sí, jiara bu^caí competencia. la prohibición de cár'eies. 1 Ü av'iida financiera que necesite, ¡.a. en el campo irediricio, ¡XÜ lo tanto, es. importante como en. la industria. \ÍÍ. tjue las innova-. ciones sofi hfchas iinichas veces por empresarios que aún no est.iban en el iiiercailo, el l.stado ])uede fomentar su desarrollo dando créditos y avalando. la. financiación. i!e nuevas empiesas. l.stas ayudas estatales para la lundación ác —. nuevas empresas t-xisten desde hace tiempo. i,ín I «t Ivuf-iúb i ic;«i ru«U--i-;4l A-it^'MUtt^i.. Reali/ado per:. .... Revisado:. I .. i!!!r !•. ...

(14) 12. Hoja i'olítica. J e !.• l e c iiii i e n t o Fecha. l;i! vista de que el ries_t;o que trae consigo una innovación, debe. i i' ¿icoinpañadü. >•''' pos i 1) i 1 i dajes de bcne-. ;icio, el I-.stado no debe enfrontarse a estos. beneficios. de furnia hostil. Ciarlas tributarias :.ltas sobre los benc: icios liacen el riesgo menos atractivo y como además reduce. la liase fii\anciera de las empresas, reduce el. desarrollo económico.. Investigaciones de mis alumno,s. lian demostrado (lue las inversiones tienen un efecto más positivo soi)re el crecimiento económico, cuanto más bajos ..on los impuestos sobre los beneficiqs y más fuerte la i.ompe teñe I a. Por esto, el listado puede elevar el creiiiiierito económico a través de su política .-.i los piiviiegios. tributaria,. iril)Utarios fomentan Jas inversiones. ••, al mismo tiempo, evitan que la comijetencia se paralice por una inflación causada [)ür un déficit. presupuestario.. 11 I. lis i c i d d d ^T. a p i ' o | i j J a. para. que ia po 1 í t i c a iiionet a r i a nii-; o la r. ¡•ero e ^ t e i. ! c-c t o p o s i t i v o i..i:ai!lo iii.ls g r a n d e ^ .J.ides sión. i a :•> corui i c i oiies de M- coiiijiensa. ie)e;i. del. !:;eicj.lo,. una p o l í t i c a. mercado. ii») t i e n e n. .cui:ii.iit a I .-US '.L•lii.l^• a t r a v é > .;• ^-i.-. t L> . !. 1 li.^) di. ! c a i i i t a l. R e a l i / o d o por:. 'l!l !' 1'. manera.. a|i! ovLciiam i en t o de l a s. ¡ n ~. t a i .ida s , n!;i> l l e v a. [••or se¡.-,i:i«..n t o:> d e l. inversión,. de «.'oble. iiK'iii'ta r 1 a a ui! i.Ace;.i) de deiii.iiida,. ludia lo. ."-(.a el. exj)ansiva. de. Si. de. capaexpan-. (pn.: r e d u c e. la. los o f e r e n t e s. ponpie. son. esforzarse. innovaciones. y. reducción. no c-> en Cr.Te c a s o. Revisado:. para. tan.

(15) 13. Hoja l*o 1 í t I c a vie c r o e : ni i oi;. eficieiUe. como e n e l. Incluso. ya a n t e s. ,1 s u b i r. los sueldos. de. la ta-ia. .111 n i v e l. l)ajo. •.\paiisió:i eiilie. de. interés. producida. empleo,. l a s ex i L',eiic i a s por. real. üsto. )• t r a b a j o. .)or u n i d . a d. pleno. coiiipcieiic i a .. la. os r e d u c i d a. cambio. en. Tatoroce. cajital.. do l o n o r m a l. salariales mientras. o se mantiene políiica. .os i>recios. procesos. De e s t a. coiiüen::;an. iiillación,. ]WOC i s a m e n t e a e s t a. monetaria,. en e l. de. inaiiera,. a. de relativos. producción. s e u s a más c a p i t a l. y con eso se. aumenta. paro.. I.a p o l í t i c a inversión. privada. íribiitarias, vadas. con. públicos. rinancii.'ra. a t i'avés. inversiones. de ios. inflación,. d e medii¡a.'>. el. ias. intíresos fomento. vinciil.tdo. fomentar. y. la. Tranquicias. inversiones. ^'ieníras. i i n a n c i era.-, p o r. n c c t s a 1 ¡ aüion t e e ^ t a > . ' !. |uieJe. de suiívenc io n e s. estatales,. o reduce iones. través. Lislatal. apiernas ylc c o m p l e m e n t a r. 1 I n a n c i ;id.os c o n a. a. inl'lavlos. intensivos. el. debido. debido. cajiital. de una l u o r t e. d e 1 ot; r a i s e e l. los sindicatos,. :pie. caso. Fecha. estos. gastos. estatales de l a s. pri-. no. sean. inversiones. d e l l i s t a d o -lO. ¡MMO. a un e.vce.io. d e deiiuiiK!.!. ..i COI 1 i :,j¡i,Mii'i V. !i; ^' ii. viucc ! v';:i d i ' i a Cüiiipe t e n e i a . !ai ;(v!o c a s d ,. existo. ..íitatal. •.le l a s. a t'stas. no e s t ó i :. ; .1.-. e!. ¡élitro. i n v e i .s i e n e s ,. vie q u e d i e b i d o a l. I a'•• d e c : s i •."•(.a L^)!1 res!'0_"'.o. ' r'i i i ; ! .ida • ' . i c i a. el. '.'CT\. ido, sino. iiacia. . i i i i u e i i c i oiii. r o ; : a n q u í i. i ,i > ; r i iüi t a i ; .i ^ .. i..i ;• i i v.ú;. ; : \-u:¡¡ ! i \ 1 tra!>aj>> I a c e n t i V aiulo .. fomento. l a ÜÍC'V • ! i d.id t e r r i t o r i a l. puede. do l o s. •.•; ! i i .\ 1;'i 1 I d.->; e': ( 1 caiíiiio i"k ! i r ; i ! i a i o ,. ip.'v. un f u e l l e \:i>i!':id.'. •. ^. ;.>.M[. Keoii/ado poi:. ,.. ser. mejorada trabajadores. considerando. ;• i e c i !!• i oii t o ec onó:!! 1 c o ;.',ene i .i 1 m e n t e • ! . . • ' . -. ;.•'• . c i ' - ;. Cvlj!.;^ ; - i ; ^. e > ' ! ! i C I •: ¡M ' O;: ;. ^' p 1'. i i \ .-• i oiii. •- a i ; ! i.;U(.>>. está. SOCtOreS. dO. desaparecen,. Revisado:.

(16) Hoja. 14. i'olTtica d e c r e c i m i e n t o Fecha. en su lugar aparecen otros. Una pirámide de inflexil)le o la contJielación de la diferentes grupos de ingresos. ingresos. ¡)roporc iones de los. respecto al total, difi-. cultan la adaptación entre la oferta y la demanda de trabajo en los diversos mercados de trabajo.. Una. influencia positiva del. fomento de la e d u c a d o r. e investigación por el Estado sobre el crecimiento económico no se lia obtenido estadísticamente, hsto se puede deber a lo imcompleto de los indicadores de educación, {)ero también a L|ue cierto tipo de educación es irrelcvaiite o, más aún, inliibitlora del crecimiento. La educación superior, sobre todo la universitaria, inhibe el crecimiento, cuando los graduados no encuentran un tral)ajü (juc corresponda a su nivel de conocimientos y efect u'en su actividad de mala gana y peor <|ue un trabajador ipic debido a su edii. .icióii ponga monos exigencias a su t raba jo.. Ll electo del crecimient.. del iomento esi;¡l;il. a las investigaciones en las empresas puede tal vez verse perjudÍC;KIO , ya que las empresas. subvencionadas. fíudieran no llevar a i.-abo investigaciones siiiü (jUe desviiiiáii. (.-MOS. adicionales,. fondos iiacia oíros fines como,. por ejemplo, la niil) 1 i c idad. Además iiaratos y abundantes debilitan. los medios. la cuidadosa. financieros. planificación. de los traliajOM de investigación. Muchas veces el listado cree, c(ue para asegurar el uso económico de las subvenciones a la investigación, debe. impedir. investigaciones. paralelas, o coordinarlas a tiempo, i'ero esto elimina la competencia. en. la investigación. I.a selección de los. proyectos a >u!n'.,iK: i onn r os ii¡.i . o iiionos aleatoria, ya. Realizado por:. DI!:. Revisado:.

(17) Hoja F'olítica de crecimiento. 4S.. ; Fecha. (jue no existe una base teórica i|ue muestre el desarroll': futuro del avance t ceno lóy ico. l^orcjue i supiéramos ya hoy, en qué cam.pos se desarrollará el .-.vanee tecnológico en el futuro, no tendríamos que esj^crar a ijue en el futuro se liagan nuevos inventos, iiorijue ya sabríamos que se va a inventar. La concentración :iiu\' común, también en la República federal Alemana, de la ayuda estatal a la i nvest i íiüc ion en ijrandes eiiiju .as elegidas, produce distorsiones en las i)Os i bi 1 idadcs de competir, sin que sea seguro (jue la investigación y desarrollo hecho en grandes empresas sea más efjcjonte que la investiijación en empresas petiueñas o medianas. Los cárteles pueden inhibir la baja de costos y la imitación de nuevas ideas de trrs maneras: j. 1) Limitan la competencia entre los miembros del cártel y, con ello, alivian la presión pava bajar los co-.tos, o la eliminan completamente. 2) listÜM en situación de limitar el número de im i tav'oi-^s ' a los miefiihros ilol cártel, ya qjie por su poder en eJ mercado sobre U>s d i st r ii)u i dores y proveedores pueden boicotear a iuievv)s imitadores, o pueden sacarlos del mercado mediante U'ia venta tem¡)(jra! |)or debajo dt I prec i o. .^). He e s t a. misma m a n e r a ,. p u e d e n i l e f e i i d e i s e de. auiKiue e s t o e s IIKÍs d i f í c i l ,. innovadores,. debido a los nuevos. d i . L t o s o i i r o c e s o s de p r o d u c c i ó n. (jue se. introducen,. i|ue r e q u i e r e n. otios. distribución,. a p a r t e de iiue e s t o s e m p r e s a r i o s. Reali/ado por.-. nro-. [>roveedores y o t r o s c a n a l e s. Revisado:. do. son. i.

(18) I'olítica. de. Hoja V<5. crecimiento. Fecha. más dinámicos (^ue. los empresarios ijue son miembros. de un cártel .. Acuerdos entre empresarios de forma horizontal, jnieden tener el mismo efecto sobre. la competencia que. lo citado anteriormente, l'or la compra de. proveedores. hasta productores de materias primas o por concentración virtical hasta el comercio al por menor, los oligopolistas pueden hacer prácticamente. im[Josible la entrada en este. mercado para nuevos empresarios. y\cuerdos entre empresarios con programa de producción diferente no. significan. una mod i !'i cae i ón directa del mercado, pero debido a compensaciones. internas de las pérdidas, están en situación. de afectar a los i)recios de otras empresas y expulsarlas del mercado. lin un caso extremo, se jíuede lograr así una l)osición monopolist;! para ciertos productos. La i)rohihición de cárteles, de prácticas monopolistas y el control de las fusiones entre i'!Mi)resas, son medidas apropiatlas para mantener dificultar. la competencia. entre los. imitadores y. la delensa de la j3üslció:i de las empresas ya. establecidas contra. los innovadores. La i)rühibici6n de. prácticas monopolistas. sii've además para evitar que eri-. piesarios pioneíos en aljíún campo se protejan de los imitadores y eviten su entrada al riercaJo. i'ara asegurar el abastecimiento df materias primas y piezas a productores nuevos en el mercuvUi en caso de escasez, se debería, en el caso ue un pnni'cdoi- i|ue domine en el mercado» obl igar le a abastecer a todos los Jemaiulan t es por. igual.. I'ara tii¡:!iiiar, al;^unos comentarios sobre la relación entre riolítica c-: c o c i m i e n t o. Realizado por:. i:. IMJir. v nolítica coyuntura 1.. Revisado:.

(19) 17. Hoja. l'olíLic.i. J e c n.'c i ni i en lii. Si i)or I r e l i a r a t i e m p o e l. Fecha. "l)ooi!i" c o y i i n t u r a l. i. r e c i m i erií o e e o n ó ü i i e o se !iaee mas. inuo y s e. VÍHII. ;j 1 ca n-,i !• a Jar¡;o p i a r . o m; i rn. riinen I u J e e !i. c i !'¡ i o n t o , ya nwc se e v i t a r í a n \. la sniíut i 1 i :;ac i éii tic c a p i t a l. .\ile:ii.Js,. las. las. !n\er> iones s e r í a n mayores,. va T-1 ;ic MMies en. ia-. i m p o r t a n t e en. la. Por o t r o vaiiaciones. lo cual. loma de d e c i s i o n e s lado,. e r r . .n.-.':s. en la. dei)rcs;6n.. ya que con. ¡a.sas J e c r e c i m i e n t o. iMi i o s ¡ironóí, t i e o s (.s i'.iayor,. potirta. l a ^ a s ele. inversiones. y íialiajo. el. la. menores. seguridad. j u e g a un. papel. empresariales.. sei;iin K a l d o r ,. la. r u e r : : a de. c o y u n ! u ra 1 e s y la maj^nitud. del. las. crecimiento. e c o n ó m i c o a l a r g o [)la^o p u e d e n d c l i e r s c a l a misma esto es,. a una mayor t e n d e n c i a. de l o s e m p r e s a r i o s d i n á m i c o s , sarios. positiva. entre. tspeiarse. i.sto,. los. i.:ue en. ..-iit re. eíi!piv.-saestos i'uertes :ila:o.. correlación. coyunTural y. pr(i.:-!Cío n a c i o n a l •J^.',:Í. real. de c r e c i m i e n t o a. las v a r i a c i o n e s coyuntural. coyunturales. c-s a l. inigmo. ¡a í •.•luli.nc i a a la lia i a d.c l a s. la ivri'd'i 1 i c i. .(ñ----^ •.; i iK. ui-n í a r > i . i. i.Mri-. Según puede cree. ií.''.!*.-1 ,i • Alemana d^-svle í ' i n a ; i ' S de 1. v i ücn 1 ad.-i .i v-i r i ac i oiies co Revisado:. :... largo. t a s a s de. . : ! I ;(.';• ¡üá-^ '• i'.^r'.<:>• , ••ro'lü^ i.'.¡TV \To~r nria mala \ni-. ReoÜ/ado nc. nega-. tiempo. de c i!'!.-, i'i i e n t ri. Cv¡ i-iL'spoiu! i eiit e m e n t e , s e. cosMprvibar '¡ue. a. r e l a c i ó n íiiue>-. r a. e K i s t e una c o r r e l a c i ó n. la lii.i)., li i t mi JL- la t a s a. uria buc-na r o l í t i c a. v.icnt.i en. Tuerte. !. ! exai'ii:) cüip í r'j co di-. y e ! g r a d o de. i-oiíiica. una. a largo. (.• i gi;!i.!'! de v a i i a e i o n. í\iu- L-n ¡ ) a í s e s d e s a r r o l l a d n o s piajo,. es a s í ,. de c : c c i m i en t u a l i a s. 1;; !io>.i do c rt-i. : h, 11. :; t w i . l larg'i ;)lajo.. empre-. coyunturales. l a s va r i ao i i'iie^ c(;yun t u ra ' e s son muy. Según e s t o d e b e r í a. tiva. paísi.'S d o n d e. son muy d i !KMI; i co:~ , t a n t o. y tiL'iien t a s a s. parte. L-conóii;ico a ¡ a i g o p l a n o son nn.ínores. sey,;iii K a l d o r (pie '.n a i j u e i l o s >;aíses. por. lin p a í s e s d o n d e i o s. no son d i ¡iá::! i e o s , l a s va i* i a c i o n e s. y e! c r e c i m i e n t o rios. a invertir. causa,. .• r a «t.:'. lTc:í.

(20) Hoja 1 ü \) 1 í t i ca di' e r e c im i en l o. Fecha. e d y u n l u r a 1 ( Pa ra 1 i zae i ón de l a | i o l í t i c a taria. delndo a l i n o s. de canibio. lijos. coyuntiiral. iiio^e. y v o n v c r t ih i 1 idad. ! I h r e de ia inüneda ¡ .. el. >.; i r ig I siiio s e c ú o r i a i. (..oiiio e !. íei;istrü. e^taiai. o!iliyalorio. i!c l a s. de. las. invorsionei;,. inversiones. ae t ua luiente u-n d. i sciis ion en la R e p ú b l i c a í . s t o s dos ú l t i m o ^ .',is ;ic I 1 V i d a d c s •. !Ó!; i;a ra una. f ,11. i (-TOS d e t e r i o r a n i liii;.; a .:. ^.. a! Mienus,. iedcral. lo e x p u l s e n d e i mercado. l e (¡iiiU'i' ;'.ir;'.- di.- su se;j,iiicnto en é s t e .. , ::;:;.i. t : Jori.-^ , e>t;!. : nei.-; : i dini.i. r e si- i.'!ii;ina. ¡.i e o n > r a n t e ; : r i . > : ó ¡ : de. ii';:i r e s a r i os d i iiá::i i ^ o s ili!v!ar;in c\\ -.i dt.díen. inM-jibir. las. lli'var. i nvor > i o n e s ,. i ir» t r s i ÍMIV'S S Í IU i 1 art,-:- s i. lado,. .•; c a b o. VL-n a j o s j. en e l los. c u o n l a n con. 1 !i: i- riiia». ; on .. Kr-(jll/',JfiO. (JQf.. los. y , con. iLMidii' lüás. !'(-!• o t r o. R'- sado:. o,. Debido. i n I ene i e n e s de i n v e r s i ó n de. .¡lio i o ^ ¡wjiii^an •..•¡¡ liiM s : [ i i a e : ) n. y. te:nor de l o s i;:np'-c-. las. ri.'s liarán. Aleiüuna.. l í e s p n é s de t o d o , una cond i-. .1 ! ciüiue i !i> i ein o di. .-.1 une. está. iu c o m p e t e n c i a. ' i i r r ' i ; eoj , n . - i e n c i a e s e l. > a r i o s a oiie s u s «.oiipe t i d o r e s. asi. eiia, jos. inversiones mercado, competidüesta.

(21) 19. Hoja. i'i.) I í I 1 c;.i lie (.• lei; i :ii i c i i l u. Fecha. A l o u n a s L-xpiT i onc i a s de l a c o j ^ e s t i ó n industria. s i d c r ú v g i v.:a y c a r h o n í fer;! a l e m a n a. i.\i\v la (."oi'ost i ón t u n e un e f e c r r ' i..0Mcen t i"ac i ÓM , i n l i i h o sindicatos. ya (lue ¡a. los s i n d i c a t o s. Ja p r e s i ó n. t r a c consii;o. temen una. reducción. racionalización. de b i e n e s de. de e s t o s l)ienc'S de. inversión.. Además,. cantidad !a. ;r.'i!iajo,. íiiiiia. negativa, de. amenaza. la i m i i i ^ t r i a. e^ta. pues-. si. la la. productora. debido a la. eiMp>esa a u m e n t a r á. Así,. pof e j e m p l o ,. 1;: para. Siemens,. pruJucTora. l o s m o d e l o s e.v i s i e n t e s , lU: 1 ajiarati:' d e b í a. :-:u mano de oi.ia d( 'iJ<> a ijue ia aiiiplia des. es. las. :'.<. teU.Lii,i.!> e I ec t ron i Ci's , se ocu|)abaM. :i!eni.)S iM.mo de o!)r:i «¡ue p a r a 'a. 1-rente a. p r o d i i c t o a u m e n t a más que Lii. de ¡ l e r s o n a s o c u j i a d a s .. rabricaci('n. P/romete. i n vei"S ion a u m e n t a en. i-ruduc t. i V i dad i!e¡. a la. pei-o a l a vez. de t r a b a j o. la demaiid.a d e l. los. de l o s p u e s t o s. fuerzas. innovación. de. r a e i o n a l i 2ac ion y. en a l g u n a s e m p r e s a s ,. demanda c r e c i e n t e. li: las. fíente. de l o s s i n d i c a t o s. Lis v e r d a d uue la. t o s de t r a b a j o. amistosa. i o s ¡ ' u e s t o s de t r a b a j o .. innovación. demanda de. representantes. ya viue en una (.-mpresa más i ; r a n d e. mayor sej^uridail de i lüiovaciones,. muestran. juv' iiace a u m e n t a r. m u e s t r a n una p o s i c i ó n. i. onciMU l a c i ó n ,. la. Las i n.no\ ;u-i o n e s y r e t r a s a. d c - c i s i c m e s e m i u e s a i'i a 1 os . I,os. ;ra!Ki;(.i.. en. -.'jyj. aurientaj-. >;a:!ia de p o s i !> i 1 id.'i-. le i>.>o A- ! ;Í:U \ •. ;;i'd'.-!" aunií. ü ^'' i";:-,-r' (.-vien t e l a s. di. c s l i . ' . i)ec i :• ¡'iin.> i.'i:;iu"(..-s;i r i a i e s ¡)U(.-(.!t:ii s c r deljido a la CÍ;;;OS ! i ó;¡, ya cjue ia •,!;á s l e n t a. cuantas. VL-::t;ií. deii!orat..s. toma de d e c i s i o n e s e»?. • lá K. peiscMUis e.-.'.íii i m p l i c a d a s en. el. j i r o c e s o de toma »Í!. d e c i s i o n e s .. liuand..» ::•:!!' Í M S v e c e s •. c..!iÓ!;i ¡ ca i!0 :!i.:,i. •, i e v a r. el. se e.x i |.;e «¡'.¡e l a. política. l'ri.'ducto .".aciona!. Bruto,. - i ' , i . Ja (.al :>!;!•: ••':<.• \ i J . i , dei^- C(MIS ! di-i .; r s e oue la. '(iO!>/aao. cor.. P.(-ívisado:. calidad.

(22) Hoja -O l'o 1 í t I c a. ili." c í f C iiii 11- ' o Fecha. (lo vula, en. la medida (|ue puede ser determinada. . ... por. i nd icadiues seeiales, tiene la mayoría de las veces una altísima correlación i.!ur<j "per cáp'ita" de. positiva L U M el Producto Nacional. la población. l;sto no excluye. 1 ,j riecc;; i dad (•'>••. c;¡i- j u n t o i:o¡\ una p o l í t i c a. M'ieiito iiri;i p o l í l i c ; i. que. e i;.;uali' tras. las d i f e r e n c i a s. estas dilei'encias. diCerencias cias. eii e l. en. de. Ja s e g u r i d a d. ingresos. provengan. s o c i a l e s y no en. ! ;i conleveiM ia p r e n u i i c i a d a. Revisado:. miende. diferen-. rendimiento.. LC^:^) lir. crecí. social. i n g r e s o s muy f u e r t e s ,. los. en l o s o r í g e n e s. (!.M-r'(-Sj oridi.' ai. f^eoli/cdo por-. aumente. de.

(23)

Referencias

Documento similar

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

En primer lugar está la fidelidad al principio de la democracia interna (un trabajador, un voto); y en segundo lugar, el reconocimiento del papel capital de los incentivos basados