• No se han encontrado resultados

Estudio preliminar de la obtención y evaluación de los componentes de un inmunoensayo en la identificación de listeria monocytogenes en ganado : bovino

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2017

Share "Estudio preliminar de la obtención y evaluación de los componentes de un inmunoensayo en la identificación de listeria monocytogenes en ganado : bovino"

Copied!
114
0
0

Texto completo

(1)

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA OBTENCION Y EVALUACION DE LOS COMPONENTES DE UN INMUNOENSAYO EN LA IDENTIFICACIÓN

DE Listeria monocytogenes EN GANADO BOVINO

DIANA CAROLINA DUQUE CASTRO CAROLINA VARÓN FLÓREZ

TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial

Para optar al título de

Microbióloga(s) Agrícola y Veterinario

Orlando Alfredo Torres. Director

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS

CARRERA DE MICROBIOLOGIA AGRICOLA Y VETERINARIA Bogotá, D.C.

(2)

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946

(3)

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA OBTENCION Y EVALUACION DE LOS COMPONENTES DE UN INMUNOENSAYO EN LA IDENTIFICACIÓN

DE Listeria monocytogenes EN GANADO BOVINO

DIANA CAROLINA DUQUE CASTRO CAROLINA VARÓN FLÓREZ

APROBADO

________________________ Orlando Alfredo Torres García

Medico Veterinario, M.Sc. Director

________________________ ________________________ Martín Alonso Bayona, M.Sc. Gustavo Arbelaez, Mv, Phd.

(4)

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA OBTENCION Y EVALUACION DE LOS COMPONENTES DE UN INMUNOENSAYO EN LA IDENTIFICACIÓN

DE Listeria monocytogenes EN GANADO BOVINO

DIANA CAROLINA DUQUE CASTRO CAROLINA VARÓN FLÓREZ

APROBADO

(5)

“DEDICAMOS ESTE PROYECTO ESPECIALMENTE A

NUESTROS PADRES QUE NOS BRINDARON SU CARIÑO Y

ESFUERZO INCONDICIONAL PARA CULMINAR NUESTROS

ESTUDIOS PROFESIONALES, A NUESTRA FAMILIA Y A

TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE CON SU APOYO Y

DEDICACIÓN, ESTUVIERON A NUESTRO LADO PARA

HACER POSIBLE ESTE PROYECTO”

MIL GRACIAS…

(6)
(7)

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar agradecemos a Dios por darnos esta oportunidad en nuestra vida y habernos premiado con tan hermosas familias, que con su constante apoyo, esfuerzo y dedicación nos permitieron alcanzar las metas propuestas.

Al Dr. Orlando Alfredo Torres, por confiar plenamente en nuestros conocimientos y que con su paciencia e incondicional ayuda nos dio las bases necesarias para sacar adelante este proyecto.

A nuestros amigos quienes con su humor y amistad, alegraron este camino a veces tan difícil.

A la Dra. Sofía Duque del laboratorio de Parasitología del Instituto Nacional de Salud, al laboratorio de Alimentos y Parasitología de la Universidad Javeriana, por el préstamo de equipos para desarrollar este proyecto.

Al Dr. Jairo Oviedo Medico Veterinario, por sus tan valiosos contactos.

A la Fundación del Instituto de Inmunología de Colombia del Dr. Manuel Elkin Patarroyo, por facilitarnos algunos de los reactivos para este propósito.

(8)

TABLA DE CONTENIDOS

1. Introducción 1

2. Marco Teórico 2

2.1. Historia 2

2.2. Listeriosis en Animales 3

2.3. Estructura Celular Bacteriana 5

2.4. Taxonomía de Listeria sp. 7

2.5. Caracteres descriptivos de Listeria monocytogenes 8

2.5.1. Morfología 8

2.5.2. Características del Crecimiento 8 2.5.3. Pruebas Bioquímicas para su identificación 10

2.5.4. Patogenia 11

2.5.5. Patogenicidad 12

2.5.6. Aspectos Inmunológicos 13

2.5.7. Aspectos Moleculares 14

2.5.8. Proteínas asociadas al proceso infeccioso 15

2.5.8.1. Internalinas 15

2.5.8.1.1. Internalina A (InlA) 17 2.5.8.1.2. Internalina B (InlB) 17

2.5.8.2. ActA 18

2.5.8.3. p60 19

2.6. Antecedentes en estudios serológicos y dificultades en el diagnóstico de Listeria monocytogenes 20 2.7. Caracteres Descriptivos de Staphylococcus aureus 23

2.7.1. Morfología 23

2.7.2. Características de Crecimiento 23 2.7.3. Pruebas bioquímicas para su identificación 23

2.7.4. Patogenia 24

(9)

2.8. Caracteres Descriptivos de Streptococcus pyogenes 27

2.8.1. Morfología 27

2.8.2. Características de Crecimiento 27 2.8.3. Pruebas bioquímicas para su identificación 28

2.8.4. Patogenia 29

2.8.5. Aspectos Moleculares 29 2.8.5.1. Proteína M de los Streptococcus 30 2.9. Antígenos estructurales pertenecientes a L.

monocytogenes, S. pyogenes y Staphylococcus

aureus que presentan reacción cruzada 31

2.9.1. Toxinas Thiol activadas 33 2.10. Métodos para el Análisis de Proteínas 34 2.10.1. Extracción de Proteínas 34 2.11. Cuantificación de la concentración de proteínas por el

método de Bradford 35

2.11.1. Fundamento 35

2.12. Caracterización de Proteínas 36

2.12.1. Electroforesis 36

2.12.2. Electroforesis en geles de poliacrilamida 37

2.12.3. SDS-PAGE 38

3. Planteamiento del problema y Justificación 39 3.1. Planteamiento del problema 39

3.2. Justificación 41

4. Objetivos 43

4.1. Objetivo General 43

4.2. Objetivos específicos 43

5. Materiales y Métodos 44

5.1. Muestra 44

5.1.1. Listeria monocytogenes 44 5.1.2. Staphylococcus aureus 44 5.1.3. Streptococcus pyogenes 45

(10)

5.2.1. Escalamiento para obtener Biomasa de Listeria

monocytogenes 46

5.2.1.1. Preinóculo 46

5.2.1.2. Inoculo 46

5.2.2. Escalamiento para obtener Biomasa de Streptococcus

pyogenes y Staphylococcus aureus 47

5.3. Recuperación de la Biomasa por el Método de Filtración 47 5.4. Preparación del Buffer de ruptura 48

5.5. Criofractura 48

5.6. Sonicación 49

5.7. Cuantificación de la concentración de proteínas 50 5.7.1. Preparación del reactivo de Bradford 51 5.7.2. Procedimiento del ensayo de Bradford 51

5.8. Electroforesis 51

5.9. Proceso de inmunización del cobayo 54 5.10. Purificación de IgG por el método de diálisis 56

6. Resultados y Discusión 58

6.1. Resultado de la estandarización del cultivo para optima

cantidad de biomasa de microorganismos 58 6.2. Resultado de la concentración de biomasa por filtración 60 6.3. Resultados del protocolo de estandarización de la

criofractura 60

6.4. Resultados de la determinación de las proteínas

totales por el método de Bradford 63 6.5. Resultados de la comparación electroforética de las

proteínas de las bacterias post-ruptura (L.

monocytogenes, S. aureus y S. pyogenes) 64

7. Conclusiones 73

8. Recomendaciones 74

9. Referencias Bibliográficas 75

(11)
[image:11.595.114.487.135.730.2]

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Pared celular Gram-positiva y Gram-negativa 6 Figura 2. Proceso infeccioso Listeria monocytogenes 14 Figura 3. Estructura del Azul de Coomassie 35 Figura 4. Espectros de Absorbancia del Azul de Coomassie 36 Figura 5. Cepa de Listeria monocytogenes 44 Figura 6. Cepa de Staphylococcus aureus 45 Figura 7. Cepa de Streptococcus pyogenes 45 Figura 8. Escalamiento para la obtención de biomasa 46 Figura 9. Reactivos del Buffer de Ruptura 48 Figura 10. Sonicador del Instituto Nacional de Salud 49 Figura 11. Proceso de sonicación 50 Figura 12. Disposición de las muestras en el Gel de

Poliacrilamida para la posterior electroforesis 52 Figura 13. Cámara de Electroforesis Hoefer Pharmacia

Biotech 53

Figura 14. Tinción del gel con Azul de Coomassie y

posterior distinción 54

Figura 15. Inoculación del cobayo hembra con L.

monocytogenes inactivada 55

Figura 16. Proceso de dialisado del suero 56 Figura 17. IgG de cobayo anti-Listeria 57 Figura 18. Coloración de Gram: Listeria monocytogenes

(Bacilos Gram (+)) 58

Figura 19. Coloración de Gram: Staphylococcus aureus

(Cocos Gram (+)) 58

Figura 20. Coloración de Gram: Streptococcus pyogenes

(Cocos Gram (+) en cadenas) 59

Figura 21. Corrido electroforético demostrando bandas

(12)

Figura 22. Gel con escasez de bandas debido al Buffer

de ruptura 63

Figura 23. Concentración de proteínas totales por el

método de Bradford 64

Figura 24. Comparación de los geles en cuanto a la

concentración de las muestras 65 Figura 25. Resultado final del Electroferograma en donde se presentan las proteínas post-ruprura de las

bacterias 66

Figura 26. Gel teñido con plata evidenciando bandas

(13)

INDICE DE TABLAS

(14)

RESUMEN

Existen varios métodos diagnóstico que permiten la identificación de Listeria monocytogenes, entre ellos se encuentran métodos bacteriológicos que son importantes para su aislamiento, además estos métodos son sensibles y no muy costosos; sin embargo este procedimiento microbiológico rutinario es algo dispendioso, retardando la identificación del microorganismo en estudio.

Las pruebas serológicas utilizadas actualmente son de altos costos, además las investigaciones se han limitado a efectuar tan solo aislamientos de este patógeno en busca de sus características bioquímicas mas no se ha profundizado acerca de su estructura molecular. Adicionalmente, estas pruebas por mucho tiempo han sido algo inestables con carencia de especificidad y sensibilidad, además se han evidenciado reacciones cruzadas con otros microorganismos gram positivos que puede convertirse en una dificultad a la hora de desarrollar un diagnóstico.

Esto nos lleva a plantear el desarrollo de un estudio preliminar de la obtención y evaluación de los componentes de un Inmunoensayo, con la preparación de proteínas de Listeria monocytogenes, proporcionando una serie de herramientas y estandarización de técnicas inicialmente, con el objeto de ejecutar a largo plazo su diagnóstico a bajos costos, proporcionando una alternativa para establecer eficazmente prevalencias en estudios epidemiológicos.

(15)

resultados indican que puede existir al menos una proteína para ser utilizada como blanco diagnóstico en futuras investigaciones.

(16)

ABSTRACT

There are various methods that permits the identification of Listeria

monocytogenes, among them, there are appropriate bacteriological

methods that allow their isolation, in addition, these methods are sensitive and non expensive, however, this standard microbiological procedure is some laborious, making time consuming the identification of the microorganism under consideration.

The serological test used at the moment are of high costs, the investigations have also been limited to make so single isolations of this pathogenic in search of their biochemical characteristics but it has not been deepened about their molecular structure. Additionally, these tests for a lot of time have been something unstable with lack of specificity and sensibility, crossed reactions have also been evidenced with other microorganisms gram positive that it can become a difficulty when developing a diagnosis.

This takes us to outline the development of a preliminary study of the obtaining and evaluation of the components of an Immunoassay, with the preparation of proteins of Listeria monocytogenes, providing a series of tools and standardization initially of technical, in order to executing long term their diagnosis at low costs, providing an alternative to establish prevails efficiently in epidemic studies.

(17)

The results indicate that it can exist a protein at least to be used as diagnostic target in future investigations.

(18)

1. INTRODUCCIÓN

Las bacterias pertenecientes al género Listeria son bacilos gram-positivos

cortos, regulares, no esporulados, ni ramificados, que suelen observarse

en disposición individual o formando cadenas cortas. Las especies de

Listeria están muy extendidas en el medio ambiente; se han aislado del

suelo, materia vegetal en putrefacción, aguas residuales, comida animal,

pollo fresco y congelado, alimentos frescos y procesados, queso, leche no

procesada, desechos de los mataderos, así como en el tracto digestivo de

humanos y animales asintomáticos; además esta bacteria se ha aislado

de variadas especies de mamíferos, aves, peces, crustáceos e insectos.

El diagnóstico que se lleva a cabo para identificar Listeria spp. por

métodos bacteriológicos son importantes ya que se puede obtener un

cultivo puro del organismo, además estos métodos son sensibles y no

requieren equipos sofisticados y caros; sin embargo algunas de las

desventajas de este grupo de métodos incluye el prolongado tiempo que

se requiere en el procedimiento, alta manipulación de las muestras, el

requerimiento de diferentes químicos, reactivos y medios, la posibilidad de

contaminación con otros microorganismos, incluyendo el

sobrecrecimiento, la observación potencial de variantes atípicas del

organismo blanco y la subjetividad relativa involucrada cuando se

interpreta el crecimiento bacteriano en medios selectivos o diferenciales;

además, este procedimiento microbiológico rutinario es algo dispendioso,

retardando la identificación del microorganismo en estudio.

Por esta razón el presente trabajo pretende desarrollar un estudio

preliminar de la obtención y evaluación de los componentes de un

inmunoensayo en la identificación de Listeria monocytogenes en ganado

bovino que permita un acercamiento a la identificación de esta como

(19)

2. MARCO TEÓRICO

2.1. HISTORIA

La primera descripción publicada de Listera monocytogenes, la cual fue

rápidamente referenciada, fue descrita por Murray et. al en 1926; este

observó seis casos de muerte repentina de conejos jóvenes en 1924, en

el establecimiento de crianza animal del Departamento de Patología de la

Universidad de Cambridge y tales casos ocurrieron en los siguientes

quince meses. Las características más interesantes se presentaron por la

enfermedad y el incremento de la mortalidad provocada en una

investigación (Ryser & Marth, 1999).

Según Ryser & Marth (1999), existen algunos agentes patogénicos

responsables de brotes los cuales han marcado la historia de humanos

por siglos, por ejemplo, Vibrio cholerae o Yersinia pestis; pero la historia

de Listeria monocytogenes y Listeriosis es reciente: esto comenzó

inicialmente en 1924. El primer diagnóstico confirmado en un humano fue

de un soldado que sufrió de meningitis al final de la primera guerra

mundial y después de este caso no se validaron observaciones.

En 1927 Pirie, Sudafricano, observó que un germen era la causa de una

infección generalizada conocida con el nombre de “Enfermedad del río

Tiger”, en la que se producen necrosis focales del hígado (Merchat &

Packer, 1975).

Al no encontrarse ninguna especie similar al hallado por él, ni un genero

adecuado en que clasificarlo propuso la creación de un nuevo agente en

honor a Lord Lister por lo que lo llamo “Listerella hepatolytica”; después

de varios descubrimientos, Murray y Pirie enviaron sus cepas a la

(20)

Leningham, junto con los otros dos decidieron llamar a esta bacteria

Listerella monocytogenes” (Murray, 1963; Pirie, 1940).

Sin embargo en 1939, la Comisión Judicial del Comité Internacional en

Bacteriología Sistemática rechazo el nombre genérico “Listerella”;

después de varios años numerosos nombres fueron usados para designar

Listeria monocytogenes: “Bacterium monocytogenes hominis” y después

Listerella hominis” por Nyfedt, entre otros (Ryser & Marth, 1999).

Listeria monocytogenes fue reconocido como patógeno humando por

primera vez en 1929 y desde 1983 es considerado como un

microorganismo oportunista que causa infecciones alimentarías,

principalmente por la ingestión de alimentos crudos. En Colombia desde

1993 se han reportado casos de Listeriosis en neonatos y es cada vez

más frecuente esta infección en pacientes inmunosuprimidos, por lo cual

hace pensar que la Listeriosis debe considerarse una infección de

consideración en nuestro país (Vanegas et.al, 2003).

2.2. LISTERIOSIS EN ANIMALES

Lo reportado por Low y Donachie (1997), demuestra que la Listeriosis es

de gran importancia veterinaria, y las manifestaciones clínicas primarias

en ganado son aborto, encefalitis y mastitis; además es una enfermedad

infecciosa que afecta a las personas y se encuentra cada vez con mayor

frecuencia; las manifestaciones patológicas engendradas por este

microorganismo son muy diversas y se presentan ya sean como

infecciones generalizadas septicémicas y localizadas e inaparentes

(Daguet et. al, 1977).

Listeria monocytogenes, un patógeno intracelular facultativo, es

responsable de infecciones graves de alimentos en humanos y puede

(21)

incluyendo rumiantes de granja (ovejas, ganado vacuno y cabras)

(Nightingale, et al, 2004).

Según Hirsh & Zee (1999), los rumiantes son los animales domésticos

que son atacados con mayor frecuencia. Las principales formas de

listeriosis son la septicemia, la meningoencefalitis y el aborto. En los

ovinos la manifestación habitual de las infecciones por L. Ivanovii es el

aborto. La listeriosis se presenta en todo el mundo, en especial en los

climas templados.

Mientras los animales infectados y ambientes agrícolas contaminados

parecen causar rara vez las infecciones humanas directamente, según lo

dicho por Nightingale (2004), los productos de comida animal -derivados

que no son procesados antes de consumo (leche cruda)- y las comidas

crudas del origen de planta que han sido contaminadas por estiércol de

animales infectados o mudar de pelo representan enlaces directos entre

las infecciones humanas y L. monocytogenes en animales y ambientes de

la granja. Por ejemplo, en 1981 un brote que involucraba 42 casos de

listeriosis humana en Nueva Escocia fue vinculado con el consumo de

ensalada de col. Esta ensalada había sido fabricada de col cosechada de

campos fecundados con estiércol de ovejas sin tratar que había sido

obtenido de una granja con una historia de listeriosis en ovinos.

En rumiantes, L. monocytogenes causa encefalitis e infecciones uterinas

principalmente. Las infecciones uterinas son caracterizadas por los

abortos o septicemia en neonatos. La forma encefalítica de listeriosis

animal es caracterizada por señales neurológicas, incluyendo salivación

excesiva, giros y parálisis facial unilateral (Low & Donachie, 1997;

Rebhum, 1995; Smith & Sherman, 1994). Además, L. monocytogenes

puede causar infecciones en ojos y queratitis en rumiantes; estos

síntomas han sido vinculados con la inoculación directa del ojo con L.

(22)

L. monocytogenes puede ser liberado de la materia fecal de animales

clínicamente afectados; sin embargo los animales sanos también pueden

tener latente a L. monocytogenes (Pell, 1997). Los estudios múltiples han

mostrado que hasta el 50% de muestras fecales coleccionadas de

animales sin síntomas clínicos de listeriosis (incluyendo ganado vacuno,

ovejas, cabras, cerdos y carne de ave) podrían contener L.

monocytogenes (Meng & Doyle, 1997).

2.3. ESTRUCTURA CELULAR BACTERIANA

La naturaleza química de la superficie celular bacteriana es importante en

la etiología de las enfermedades bacterianas, porque es esta superficie la

que interactúa realmente con la superficie de las células blanco y

fagocitos (Mayberry-Carson et.al, 1984).

La forma celular ha sido un criterio importante en la descripción y

clasificación de especies bacterianas. Según Cabeen y Jacobs-Wagner,

(2005), esto se refleja en la taxonomía de muchas especies que son

nombradas de acuerdo a la característica morfológica de cada una de

ellas como cocos en forma esférica, bacilos en forma de barra y

espiroqueta para su forma espiral; siendo estas formas permitidas gracias

a la pared celular bacteriana con su capa de Peptidoglicano la cual

mantiene la forma de la célula y la protege contra la presión osmótica.

La mayoría de las bacterias tienen una pared que mantiene su forma

celular y la protege contra la lisis osmótica. En lo descrito por Cabeen y

Jacobs-Wagner (2005), la fuerza y la rigidez conferida por la pared celular

resulta de la capa de Peptidoglicano, la cual es una estructura

macromolecular covalente de cadenas firmes de glicano que son

atravesadas por puentes peptídicos flexibles. El peptidogligano

comprende dos subunidades de polisacáridos, N-acetilglucosamina y

(23)

Hay dos clases generales de pared celular bacteriana, la primera se

distinguió por Hans Christian Gram basado en la diversa retención del

colorante cristal violeta. La pared celular Gram positiva, esta compuesta

por una gruesa multicapa de peptidoglicano que envuelve la membrana

citoplasmatica, con un espesor entre 20 y 80 nm, en donde el ácido

teicoico y el ácido lipoteico se extienden desde la capa de peptidoglicano

hasta la membrana citoplasmática (Figura 1a). La pared de las células

Gram negativas esta compuesta por una membrana externa ligada a una

única capa de peptidoglicano por finas lipoproteínas. El peptidoglicano se

localiza en el espacio peripalsmático que esta creado entre las

membranas interna y externa, la cual incluye poros que dejan pasar

moléculas hidrofílicas a través de la membrana y moléculas de

lipopolisacaridos que se extienden dentro del espacio extracelular (Figura

[image:23.595.206.415.378.610.2]

1b) (Cabeen & Jacobs-Wagner, 2005).

Figura 1. Pared celular Gram-positiva y Gram-negativa

Teniendo en cuenta la composición de la pared celular, en este estudio se

utilizaron microorganismos (Listeria monocytogenes, Staphylococcus

aureus y Streptococcus pyogenes), identificados en el grupo de las

(24)

2.4. TAXONOMIA DE Listeria spp.

En los últimos años, la posición taxonómica de las especies de Listeria ha

sido objeto de mucho trabajo y debate. La novena y mas reciente edición

del Manual Bergey de Bacteriología Sistemática (Seeliger & Jones, 1986)

admite cinco especies claramente distinguibles (L. monocytogenes, L.

innocua, L. welshimeri, L. seeligeri y L. ivanovii) mientras que L.

denitrificans, L. grayi y L. murrayi se clasifican como especies insertae

sedis (de clasificación incierta) (Bell & Kyriakides, 1998).

Sin embargo, dos especies de este género son las únicas patógenas:

Listeria monocytogenes, asociada con infección en humanos y animales y

Listeria ivanovii, asociada únicamente con infección en animales (Seeliger

& Jones, 1986). Adicionalmente, el género Listeria pertenece a la

subdividsión de Clostridium junto con Staphylococcus, Lactobacillus y

Brochothrix (Rocourt & Cossart, 1997).

Aunque L. monocytogenes fue clasificada por un tiempo por el Manual de

Bergey´s de Bacteriología Determinativa en la familia

Corynebacteriaceae, se lista en la última edición de Bergey´s junto con

Lactobacillus, Erysipelothrix, Brochothrix, y otros géneros, en una sección

titulada Regular, Bacilos Gram positivos no esporulados. La taxonomía

intra e intergenérica de la bacteria de el género Listeria ha sido un

problema durante varios años. L. monocytogenes era la única especie

reconocida hasta 1961; L. denitrificans, L. grayi, y L. murrayi se

agregaron al género en 1961, 1966, y 1971, respectivamente (Rocourt,

1982; citación tomada de Farber & Peterkin, 1991). Todo los serovares de

las cinco cepas mostraron una B-hemólisis fuerte y se propusieron como

una especie separada, L. bulgarica, por Ivanov en 1975. Esta especie se

(25)

Las cepas no patogénicas de L. monocytogenes pertenecientes al serovar

6 fueron reconocidas como una nueva especie, L. innocua (Seeliger &

Jones, 1986). L. welshimeri y L. seeligeri fueron adicionadas en 1983. El

género se relaciona estrechamente al género Brochothrix; los dos de

estos géneros ocupan una posición entre Lactobacillus y Bacilos, y se

relaciona más a distancia al Estreptococo, Lactococcus, Enterococcus,

Staphylococcus.

2.5. CARACTERES DESCRIPTIVOS DE Listeria monocytogenes

2.5.1. Morfología

El género Listeria consiste en un grupo de bacterias de forma bacilar,

Gram positivas de bajo contenido de G+C relacionado a Bacillus,

Clostridium, Enterococcus, Streptococcus y Staphylococcus. Listeria spp.

son anaerobios facultativos de 0.4 por 1 a 1.5 µm , no forman esporas, no

tienen cápsula y son móviles de 10 a 25°C (Vázquez et. al, 2001;

Allerberger, 2003).

Se presenta aislado, en parejas en forma de V o paralelos, y en cortas

cadenas de tres a seis elementos. Griffin y Robbinns han demostrado

que Listeria monocytogenes tiene un máximo de cuatro flagelos perítricos,

cuando crece a la temperatura del laboratorio, pero cuando se

cultiva a 37° C pueden encontrarse formas aflageladas en su mayoría,

escaso porcentaje con un solo flagelo y muy pocas con dos o tres

(Merchant & Packer, 1975).

2.5.2. Características del Crecimiento

Los microorganismos del género Listeria según Hirsh & Zee (1999), son

anaerobios facultativos que crecen mejor en una atmósfera con tensión

de oxigeno y tensión de CO2 aumentada. Su crecimiento tiene lugar entre

(26)

de crecer a temperaturas de refrigeración, pero su crecimiento es lento a

esta temperatura (Juntilla et. al, 1998; Muñoz et. al, 1998; Allerberger,

2003). Crecen en los medios ordinarios del laboratorio, preferiblemente a

pH básico o neutro.

En otras publicaciones, se ha visto que la adición de Telurito potásico en

proporción de 0.05% al agar Triptosa es conveniente para el aislamiento

de Listeria monocytogenes, este compuesto químico inhibe el crecimiento

de la mayor parte de las bacterias Gram negativas. Las colonias de

Listeria son negras, con tono verdoso en la periferia, en agar sólido las

colonias son circulares, lisas y transparentes. A la luz reflejada son grises

y por luz oblicua se ven azul-verdes. En agar sangre se observan

pequeñas colonias rodeadas de una estrecha zona de hemólisis beta. En

caldo se produce un ligero enturbiamiento y un sedimento granular

bastante denso (Merchant & Packer, 1975).

En medio semisólido produce una forma de sombrilla típica pino invertido,

creciendo cerca de un centímetro y medio de la superficie porque es un

organismo naturalmente microaerofílico. Informes recientes indican que

L. monocytogenes y L. innocua difieren en la movilidad y producción de

flagelina a 37º C; en donde la primera es inmóvil y produce poca flagelina

mientras que la segunda se comporta de manera opuesta (Jorgensen et.

al, 1995; Kathariou et. al, 1990).

De acuerdo con Ryser & Marth (1999), los factores de crecimiento para

Listeria incluyen Cistina, Leucina, Isoleucina, Arginina, Metionina, Valina,

Cisteina, Riboflavina, Biotina, Tiamina y Acido Tióctico. El crecimiento es

estimulado por Fe+3 y Fenilalanina; la Glucosa y la Glutamina son

(27)

2.5.3. Pruebas Bioquímicas para su Identificación

Tabla No 1. Actividad Bioquímica de L. monocytogenes

PRUEBA RESULTADO

Requerimientos de oxígeno Facultativa y microaerofílica

β – hemólisis Positiva

Crecimiento a 35 °C Positiva

Catalasa Positiva

Oxida Negativa

RMVP Positivo

Citrato No utiliza

Indol No produce

H2S Negativa

Nitratos No reduce

Hidrólisis de urea Negativa

Hidrólisis de caseína Negativa

Hidrólisis de gelatina Negativa

Hidrólisis de celulosa Negativa

Hidrólisis de esculina Positiva

Hidrólisis de hipurato sódico Positiva

Fermentación de glucosa Positiva

Fenilalanina desaminasa, ornitasa,

lisina, arginina descarbixilasa

No produce

Movilidad Positiva de 20 – 25 °C y negativa a

37 °C

CAMP – S. aureus Positiva

CAMP – R. equi Negativa

Fosfatasa Positiva

[image:27.595.130.488.178.758.2]
(28)

2.5.4. Patogenia

La listeriosis es una importante enfermedad producida por alimentos que

causa una considerable morbilidad y relativamente altas tasas de

mortalidad. Se estima que la infección de L. monocytogenes causa

aproximadamente 2.500 casos de enfermedades serias, tanto como 500

muertes por año en los Estados Unidos. Los factores de riesgo para

Listeriosis incluyen edad (> 65 años), mujeres embarazadas, virus

infeccioso de la inmunodeficiencia humana, terapia inmunosupresiva,

diabetes, enfermedades del riñón y cáncer (Notermans et. al, 1998).

Casos esporádicos de Listeriosis pueden ser causados por el serotipo de

Listeria monocytogenes 4b, ½ a, o ½ b; sin embargo epidemias humanas

de Listeriosis en los Estados Unidos y Europa son usualmente causadas

por el serotipo 4b, la razón para esta asociación no se conoce (Charles et.

al, 2002).

Adicionalmente la patofisiología de la infección de Listeria en humanos y

animales todavía es pobremente entendida. La mayoría de la información

disponible se deriva de la interpretación epidemiológica, clínica y de

observaciones histopatológicas realizadas en infecciones experimentales

en animales.

Como la comida contaminada es la fuente mayor de infección en brotes

epidémicos y casos esporádicos, el tracto gastrointestinal es el sitio

primario de entrada de los organismos patogénicos de Listeria dentro del

huésped. El curso clínico de la infección usualmente comienza cerca de

20 horas después de la ingestión de comida altamente contaminada en

casos de gastroenteritis, considerando que el período de incubación para

la invasión es generalmente de más tiempo, alrededor de 20 a 30 días;

períodos de incubación similares han sido reportados en animales para

gastroenteritis y enfermedad invasiva (Dijkstra, 1987; Gitter,1986;

Vázquez-Boland, 1996; citación tomada de la revisión de literatura de

(29)

2.5.5. Patogenicidad de Listeria monocytogenes

La heterogeneidad en la virulencia de L. monocytogenes ha sido

observada en varios estudios en vivo (ratón) e in Vitro (cultivos celulares),

pero en la mayoría de casos una correlación clara entre el nivel de

virulencia y el origen o tipo de características de la cepa puede no estar

establecida.

El mas claro ejemplo es proporcionado por el serovar 5 específico de L.

ivanovii, el cual se recupera casi exclusivamente de rumiantes,

especialmente en la oveja. En estos animales las cepas serovar 5 causan

infecciones perinatales pero no encefalitis, la manifestación clínica más

típica de la listeriosis ovina (Dennos, 1975). La evidencia viene del hecho

que sólo 3 de los 12 serovares conocidos de L. monocytogenes, 1/2a,

1/2b, y 4b, son considerados para más de 90% de humanos y casos

animales de listeriosis, aunque se encuentran a menudo otros serovares,

como 1/2c, como contaminantes de comida.

Entre los serovares asociados a la listeriosis, las cepas 4b causan

alrededor de 50% de casos de listeriosis en el mundo, pero las cepas de

grupos antigénicos 1/2 (1/2a, 1/2b, y 1/2c) predominan en aislamientos de

alimentos (Boerlin, 1991). Esto sugiere que las cepas del serovar 4b están

mas adaptadas a los tejidos mamarios del huésped que las cepas del

serogrupo 1/2.

Un número de observaciones sugiere que puede haber diferencias en el

tropismo patogénico entre las cepas de L. monocytogenes . En humanos,

por ejemplo el serovar 4b se ha encontrado que ocurre más

frecuentemente en casos fetomaternales que en casos no asociados al

embarazo. En ovejas, las dos formas clínicas principales de la infección

de L. monocytogenes es meningoencefalitis y aborto (Vázquez-Boland et.

(30)

Así un grupo de cepas (serovares 1/2by 4b) contenidas según Vázquez

(2001), son aisladas de humanos, epidemias de brotes en alimentos y

aislamientos de casos esporádicos en humanos y animales, otros

serovares (serovares 1/2a, 1/2c, y 3a) contienen cepas de ambos casos

animales y humanos pero no son aislados de epidemias de brotes

alimenticios en humanos, mientras un tercer grupo serovar (4a) contiene

solo aislamientos animales.

2.5.6. Aspectos Inmunológicos

En muchos estudios de biología celular en las infecciones de Listeria

monocytogenes se usan líneas celulares de macrófagos y epitelio. Los

macrófagos activamente ingieren Listeria monocytogenes, pero la

internalización de la bacteria por células no fagocíticas normalmente es

accionado por los productos específicos de la bacteria (Ryser & Marth,

1999).

Los mecanismos de patogenicidad no son comprendidos con claridad,

pero la infección depende de una variedad de factores que incluyen el

estado inmunitario del hospedador, la cantidad de inoculo y la virulencia

especifica de la cepa de Listeria monocytogenes (Rocourt, 1994).

Sin embargo Torres y colaboradores (2005), sugieren que la razón por la

que Listeria monocytogenes causa infección esta explicada en la

capacidad de inducir fagocitosis en células del sistema mononuclear

fagocítico, seguida de la replicación dentro de estos y la transferencia

directa a células vecinas.

El ciclo de vida intracelular de Listeria comienza cuando el patógeno

primero aparece dentro de una vacuola, el cual es posteriormente lisado

por la mayoría de las bacterias ingeridas permitiendo que Listeria

(31)

empieza a replicar allí, las células que permanecen en el fagosoma

mueren y son digeridas (Ryser & Marth, 1999).

Seguido del inicio de la replicación intracelular, descrito por Ryser y Marth

(1999), Listeria monocytogenes induce a la nucleación de filamentos de

actina en el huésped, el cual forma una nube alrededor de la célula

bacteriana. Los filamentos de actina luego son cambiados hacia un

extremo polar el cual consiste de un filamento corto de actina y proteínas,

las cuales estabilizan esta estructura. La formación de este extremo en

un polo de la célula bacteriana produce una fuerza propulsiva que mueve

[image:31.595.187.436.333.525.2]

a Listeria por el citoplasma de la célula huésped.

Figura 2. Proceso infeccioso de L. monocytogenes

2.5.7. Aspectos Moleculares

Existen diferentes tipos de proteínas que actúan en los procesos de

invasión y adhesión en las células fagocíticas; la invasión por Listeria

monocytogenes es diferente, normalmente se da en los tipos de células

de mamíferos no fagocíticas, incluyendo fibroblastos humanos y murina,

células epiteliales, hepatocitos y células endoteliales humanas (Ryser &

(32)

El único mecanismo conocido que permite la unión covalente de las

proteínas de la superficie de la pared celular de bacterias Gram positivas

a la célula hospedero requiere de una secuencia motivo conservada

LPXTG (Leu – Pro – X – Thr – Gly, donde X es cualquier aminoácido)

seguida de un dominio hidrofóbico de 20 aminoácidos y una cola de

aminoácidos cargados positivamente (55 aa) (Cossart, 2000b; Dhar,

2000; Cabanes et. al, 2002; citación tomada de la revisión de literatura de

Torres et. al, 2005). En el genoma de Listeria monocytogenes se han

detectado 41 genes que codifican para las proteínas LPXTG (Gaillard,

1991).

Adicionalmente el patógeno bacteriano Listeria monocytogenes, explota la

maquinaria de las células huésped permitiendo al patógeno entrar dentro

de las células y extenderse de célula a célula. Tres proteínas de superficie

bacterianas son cruciales para este proceso: Internalina (lnlA) y lnlB, las

cuales median la entrada dentro de las células, y ActA, la cual induce la

polimerización de la actina en un polo de la bacteria y promueve la

movilidad intracelular e intercelular (Cossart & Bierne, 2001).

2.5.8. Proteínas asociadas al proceso infeccioso 2.5.8.1. Internalinas (InlA, InlC2, InlD to InlF)

Las internalinas son los productos de las proteínas de una familia de

genes asociados-virulencia encontrados en Listeria spp.. Los primeros

miembros de esta familia caracterizados son InlA y InlB, codificado por el

operón inlAB, los cuales fueron identificados en L. monocytogenes por un

Screaning en un banco de mutantes de transposones-inducidos. InlA

muestra una función como un invasor, mediando la internalización

bacteriana de las células epiteliales no fagocíticas (Gaillard et. al, 1991

(33)

Listeria monocytogenes es un patógeno invasivo intracelular que infecta

huéspedes animales desde el lumen intestinal. Una vez dentro del

huésped, esta bacteria invade células eucarióticas y se replica

intracelularmente, escapando de la respuesta inmune humoral. La

habilidad de L. monocytogenes de entrar en las células eucarióticas se

ha remontado a una familia de proteínas de superficie secretadas, las

internalinas. Se han encontrado siete miembros de la familia de las

internalinas (InlA a InlC, InlC2, y InlD a InlF) y todas se han encontrado

para compartir ciertos rasgos estructurales (Dramsi, 1997; Gaillard, 1997;

citación tomada de la revisión de literatura de Navarre, 1999). InlA, InlC2,

e InlD a InlF poseen una especie de pared celular (C-terminal) que ordena

las sucesiones; InlB es el blanco sobre la célula (Brawn, 1997); y InlC es

secretada (Doman et. al, 1997).

L. monocytogenes es capaz de penetrar o invadir varias líneas celulares,

y estudios genéticos llevan a la identificación de dos genes bacterianos

envueltos en la invasión de células no fagocíticas. Estos dos genes inlA y

inlB están organizados en un operón y codifican las proteínas de

superficie con considerables secuencias homólogas. El incremento de la

evidencia sugiere que lnlA y lnlB media la invasión en diferentes tipos de

células (Braun et al., 1998 ).

Así mismo, L. monocytogenes entra a las células mamarias induciendo su

propia fagocitosis. La proteína internalina de Listeria (lnlA) media la

adhesión bacteriana y la invasión de células epiteliales en el intestino a

través de interacciones específicas con el receptor E-caderina de la célula

huésped.

Teniendo en cuenta lo citado por Schubert (2002), L. monocytogenes

invade las células huésped para ganar acceso a un ambiente rico en

nutrientes mientras va evadiendo los mecanismos de defensa celular de

(34)

bacteria patogénica frecuentemente se aprovecha de mecanismos de

defensa (Pieters 2001 y Kahn et al. 2002). A través de interacciones

específicas con receptores de superficie.

2.5.8.1.1. Internalina A (InlA)

lnlA fue la primera molécula identificada permitiendo a L. monocytogenes

invadir células no fagocíticas tales como el epitelio intestinal (Gaillard et

al., 1991). lnlA es suficiente para la adhesión e induce a la captación

dentro de las células epiteliales. El blanco de las eucariotas es el receptor

de superficie E – caderina. Extracelularmente la E caderina asegura la

adherencia firme de las células epiteliales vecinas a través de

interacciones en las uniones de adherencia en su lado basolateral

(Uemura, 1998).

Es una proteína de superficie de Listeria requerida para la penetración al

interior de las células no fagocíticas (Nirvia et. al, 1999; Pandiripally et. al,

1999; Santiago et. al, 1999; citación tomada de Torres et. al, 2005). La

internalina A forma parte de la familia multigénica de internalinas junto con

las internalinas E, F, G y H las cuales son están involucradas en el

proceso invasivo de Listeria monocytogenes, pero son importantes para la

colonización del tejido del hospedero “in vivo” (Kajava, 1998;

Raffelsbauer, 1998; Schubert, 2001; citación tomada de Torres et. al,

2005).

2.5.8.1.2. Internalina B (InlB)

Es una proteína de 630 aminoácidos que contiene un peptido señal, una

región LRR constituida por una región cap N- terminal pequeña y una

región tubular extensa ligeramente curva constituida de motivos lamina b

seguidos de hélices, una región IR que simula una inmunoglobulina y una

región carboxiterminal (Jonquieres, 1999; Schubert, 2001; Bierne, 2002;

Cabanes et. al, 2002; Marino, 2002; citación tomada de Torres et. al,

(35)

epiteliales, fibroblastos, hepatocitos y endoteliales. La interacción entre la

InIB con la célula huésped no es completamente clara, pero se conoce

que intervienen moléculas de la superficie como lo son gC1q-R y el

receptor de la tirosin quinasa (Braun et al, 2000; Shen et al, 2000).

2.5.8.2. ActA

ActA es una proteína ácido-amino 639 que está anclado en la membrana

bacteriana por los ácidos amino carboxi-terminal 26. ActA tiene una masa

molecular calculada de 67 kDa, aunque esta migra en geles de

poliacrilamida dodecil sulfato de Sodio a 90 kDa (Kocks, 1992). La

expresión de la ActA es notablemente incrementada dentro de las células

mamarias.

Varias cepas constitutivamente sobrexpresadas de ActA han facilitado su

purificación y han sido usadas en ensayos de motilidad. ActA de células

infectadas con Listeria migran como tres polipéptidos distintos, como un

resultado de esta fosforilación durante el crecimiento celular (Brundage,

1993). La fosforilación parece ocurrir en los residuos dentro de la región

repetida rica en prolina.

La porción entera amino Terminal de la proteína madura, ácidos amino 30

a 263, es esencial para la polimerización de la actina en células

infectadas por Listeria. La eliminación de ácidos amino 50 a 60 lleva a la

pérdida de la habilidad de ensamblar filamentos de actina en células

mamarias infectadas (Lasa, 1995; citación tomada de la revisión de

literatura de Goldberg, 2001). Un fragmento que consiste en aminoácidos

de ActA 30 a 263 es suficiente para la motilidad en extractos

citoplasmáticos cuando se ha limitado artificialmente a la superficie

bacteriana.

Varios modelos indican que tan solo una proteína bacteriana simple es

(36)

eventos de polimerización responsables del movimiento intracelular; esta

proteína es ActA, el producto del gen actA (Vázquez et. al, 2001). El

papel central de ActA en la motilidad intracelular de Listeria y la virulencia

fue inicialmente revelada por el fenotipo inusual de un mutante isogenico

ActA de Listeria monocytogenes en tejidos infectados en cultivos celulares

(Kocks et. al, 1992).

Esta proteína de superficie es un factor importante de virulencia

primariamente envuelto en la motilidad basada en la actina, esto también

sugiere que juega un papel en la toma de la internalina-independiente de

L. monocytogenes en las células epiteliales ( Kuhn et. al, 1997).

2.5.8.3. p60

La p60 es la proteína más secretada de todos los aislamientos de L.

monocytogenes, pero esta también se encuentra en las superficies de la

misma bacteria. En contraste a otros factores de virulencia, p60 es

también una enzima metabólica esencial de L. monocytogenes puesto

que posee la actividad de la hidrolasa mureina la cual parece estar

involucrada en al último paso de la división celular (Ryser & Marth, 1999).

Esta proteína que esta asociada con la pared celular bacteriana es la

responsable de la invasión intestinal y la supervivencia “in vivo” de Listeria

monocytogenes (Hess et. al, 1996).

La proteína p60 tiene una actividad de hidrolasa - mureina requerida para

su formación normal y esencial para la viabilidad celular lo que hace

difícil de determinar el papel preciso de p60 en la virulencia porque las

mutaciones del iap son letales. Se ha mostrado recientemente que la p60

es un antígeno importante en la respuesta proteccionista contra L.

(37)

2.6. ANTECEDENTES EN ESTUDIOS SEROLÓGICOS Y DIFICULTADES EN EL DIAGNÓSTICO DE Listeria monocytogenes

La Listeriosis es una enfermedad muy conocida de animales,

particularmente de rumiantes en que es a menudo asociado con el

consumo de forraje conservado en silos de pobre calidad.

Así, los rumiantes y su ambiente pueden representar una fuente

importante de contaminación de comida e infecciones para los humanos.

La serología sería una herramienta útil para estudios epidemiológicos

apuntados a clarificar el papel del ganado en la epidemiología de la

listeriosis. Sin embargo, el uso de la serología para el estudio de listeriosis

se ha obstaculizado en el pasado por las actuaciones bastante pobres de

las pruebas disponibles (Bille et al, 1999; citación tomada de la revisión

bibliográfica de Boerlin et al, 2003).

Estudios epidemiológicos de enfermedades bacterianas requieren

métodos para diferenciar aislamientos mas allá de los niveles de especies

y subespecies. Una variedad de tipos de procedimientos han sido

aplicados en diferentes especies bacterianas. Distintos tipos de métodos

en curso incluyen serotipificación, modelos de fermentación

(biotipificación), modelos de resistencia a antibióticos, pirolisis de

espectofotometría de masas, análisis de ácidos grasos, tipos de fagos, y

electroforesis con enzimas (Wiedmann et al, 1996).

Además, existen métodos que diferencian cepas bacterianas en las bases

de las características de secuencias de los ácidos nucleicos los cuales

han sido también utilizados; ejemplos de estos incluyen tipificación de

plásmidos, análisis de restricción de enzimas, RAPD, PCR, entre otros,

los cuales proveen la identificación de las especies y el tipo. Aunque

varios de estos métodos han sido estudiados, la mayoría de ellos todavía

(38)

aislamientos y algunos están limitados a una sola especie (Wiedmann et

al, 1996; Allerberger, 2003).

Adicionalmente, según Bourry (1997), cuando Listeria monocytogenes es

detectada en algunas muestras sucesivas de leche en grandes

cantidades el examen bacteriológico de cada animal en la manada es

llevado a cabo para identificar al animal responsable de la contaminación;

los métodos bacteriológicos usados son costosos, consumen mucho

tiempo y las muestras deben ser tomadas asépticamente; Además estos

métodos pueden ser inapropiados por lo tanto algunas infecciones de

Listeria no pueden ser identificadas. Así mismo debido a que el nivel de

excreción de L. monocytogenes en leche es variable, con menos de 10

UFC/ml de leche en algunos casos, la identificación de animales

infectados por cultivo directo es difícil y por lo tanto sería necesario un

paso de enriquecimiento en el examen bacteriológico.

Los métodos microbiológicos tradicionales aún son el “Gold Standard”

para la identificación y detección rutinaria de Listeria. La utilidad de

métodos moleculares en esta área es obvia. Quizás, la característica más

atractiva es el aumento del tiempo en la identificación. Es posible que con

estos métodos se alcance la identificación apropiada de organismos en

una fracción de tiempo requerida por métodos tradicionales. Sin

embargo, la necesidad de obtener aislamientos viables como un

prerrequisito para buscar la fuente de la infección, asegurará la

sobrevivencia del tradicional método microbiológico (Allerberger, 2003).

Sin embargo, para el diagnóstico de Listeriosis, las pruebas serológicas

han sido por mucho tiempo herramientas inestables, con carencia de

sensibilidad así como especificidad. Además, una proporción alta de

reacciones falsas-positivas por las reacciones cruzadas antigénicas con

componentes de otros organismos gram-positivos se han observado

(Hudak, et al, 1984). La listeriosis es una enfermedad muy importante,

(39)

severamente restringidas por la naturaleza inespecífica y falta de

sensibilidad de las pruebas serológicas actualmente disponibles (Berche,

et al, 1990).

Además de algunas de estas limitaciones en el campo serológico y

microbiológico, Listeria monocytogenes como se mencionó anteriormente,

posee un importante factor de virulencia (Listeriolisina O), producida por

todas las cepas patogénicas de Listeria monocytogenes; LLO está, por lo

tanto, antigénicamente relacionado con otras toxinas Sulfidrilo- activadas

producidas por miembros del género Streptococcus, Bacillus, Clostridium

y Listeria (Christopher et al, 1992).

Es importante destacar, que en investigaciones de la patogénesis de

listeriosis se ha identificado muchos factores de virulencia específicos

para L monocytogenes que podrían servir como antígenos para nuevas

pruebas serológicas mejoradas. Recientemente la listeriolisina O (LLO)

un factor importante de virulencia producido por todas las cepas

patogénicas de listeria monocytogenes , ha sido identificado como un

antígeno candidato para llevar a cabo un ensayo serológico. Anticuerpos

de LLO mostraron ser indicadores fiables de infecciones experimentales

en estudios de inmunoblot (Low & Donachie, 1991). Por lo tanto a lo largo

de este estudio es de gran importancia destacar este factor de virulencia

(LLO) que posiblemente puede proporcionar una gran ayuda en el

diagnóstico de Listeria monocytogenes pues estudios revelan que puede

ser de gran ayuda en estudios epidemiológicos.

Adicionalmente los costos de estas pruebas, son bastantes elevados

permitiendo que tan solo exista un acceso restringido a esta clase de

procedimientos; por eso es necesario llevar a cabo un estudio preliminar

de la obtención y evaluación de los componentes de un inmunoensayo

para la identificación de Listeria monocytogenes en ganado bovino a

(40)

(Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes), lo cual se propone a

lo largo de este estudio; la aceptación de un nuevo método solo será real

si las extensas pruebas y la validación demuestran que el método puede

ser suficientemente sensible, específico, de uso fácil y no demasiado

costoso (Beumer & Hazeleger,2003).

2.7. CARACTERES DESCRIPTIVOS DE Staphylococcus aureus

2.7.1. Morfología

Según Carter (1989), son cocos Gram positivos que se presentan en

parejas y en racimos; son aerobios y anaerobios facultativos, catalasa

positivos, oxidasa negativos, inmóviles, asporógenos y fermentativos.

2.7.2. Características de crecimiento

Las colonias son relativamente grandes, elevadas, puntiformes y opacas,

de consistencia cremosa a las 24 horas de incubación en un medio

primario. En ocasiones, las colonias de Staphylococcus en medios de

agar, se pueden confundir con la de algunos Streptococcus. La

diferenciación se lleva a cabo rápida y fácilmente mediante la prueba de

catalasa. Los Staphylococcus descomponen el peroxido de hidrógeno

(catalasas positivos, pero no los Streptococcus) (Koneman, 1989).

[image:40.595.107.517.598.743.2]

2.7.3. Pruebas Bioquímicas para su Identificación

Tabla No 2. Actividad bioquímica de Staphylococcus aureus

PRUEBA RESULTADO

FAMILIA MICROCACEAE

TINCIÓN GRAM +

MOVILIDAD NEGATIVA

(41)

CATALASA POSITIVA

COAGULASA POSITIVA

HEMOLISIS B POSITIVA

PIGMENTO POSITIVO

MALTOSA A2 (REACCIONES VARIABLES)

PRODUCCIÓN DE ÁCIDO (PAB) (+ 90% DE LAS CEPAS POSITIVAS SON ACIDAS)

MANITOL ACIDO

DNasa POSITIVA

NOVOBIOSINA SUSCEPTIBLE

(Carter & Chengappa, 1994)

2.7.4. Patogenia

Staphylococcus aureus es una bacteria oportunista, patógeno,

responsable de diversas enfermedades animales y humanas. Este

microorganismo esta asociado con la colonización asintomática de las

superficie de mucosas y piel de humanos normales; sin embargo

Staphylococcus también causa infecciones en heridas y desarrolla un

potencial invasivo induciendo a la Osteomielitis, Endocarditis y

Bacteremia (Fattom et. al, 1996).

Teniendo en cuenta lo dicho por Hirsh y colaboradores (1999), el

mecanismo predominante en la filogenia de los Estafilococos es la

supuración y la formación de abscesos. Es posible que las especies que

poseen leucocitos sensibles la leucocidina sean un factor a tener en

cuenta en la patogenia, y que las actividades citotóxica y letal de la toxina

(42)

Varios constituyentes de la envoltura celular (cápsula, proteínas y

peptidoglicano) tienen propiedades antifagocitarias. Adhesinas no

identificadas (proteínas o hidratos de carbono) se unen a los receptores

de fibronectina del hospedador (Hirsh & Zee, 1999).

2.7.5. Aspectos moleculares

Lo propuesto por Hirsh y Zee (1999), indica que la pared celular esta

formada por proteínas y polisacáridos. Una proteína (factor de

agregación, coagulasa de unión) habitualmente existente tanto en S.

aureus como en S. hyicus, reacciona in vitro con el fibrinogeno para dar

una reacción parecida a la aglutinación. Otra proteína, la proteína A,

produce agregación por combinarse con el fragmento Fc de las

inmunoglobulinas.

Esta se halla presente como componente de superficie en la mayor parte

de las cepas virulentas de S. aureus. Tienen una especial capacidad para

unirse a la región Fc de la inmunoglobulina G y por esta razón quizá

intervenga en la patogenia. De esta proteína depende la conglutinación,

prueba serológica de utilidad. Cuando se añaden anticuerpos IgG

específicos a Estafilococos que poseen proteína A, se produce

conglutinación cuando se trata de un antígeno homólogo (Carter, 1989).

La proteína A se ha usado como un sistema modelo para estudiar la

fijación de proteínas de superficie en las bacterias Gram – positivas. El

precursor de la proteína A citoplasmática es exportado y procesado para

generar el anclaje a especies durante un minuto en su síntesis. La

especie anclada es accesible a la proteasa en la superficie bacteriana y

requiere la liberación enzimática de la pared celular del Staphylococcus

para la solubilidad (Wiley &Schneewind, 1999).

(43)

internalización dentro de las células huésped puedan beneficiar la

progresión de la infección. Primero las infecciones localizadas de S.

aureus frecuentemente causan metástasis y pueden llegar a ser

sistémicas por diseminación a través del sistema vascular (Gottlieb et al.,

2000; Petti et al., 2002). Staphylococcus aureus debe cruzar la línea de

las células endoteliales, un proceso que debe envolver un paso de

internalización celular. Adicionalmente, la internalización dentro de las

células circulantes tales como macrófagos, puede facilitar mucho más

lejos su diseminación. Segundo, un establecimiento intracelular puede

proveer un ambiente protector para la internalización de la bacteria (Lowy,

1998).

Existen otros factores de virulencia tales como las toxinas alfa y delta de

S. aureus, las toxinas mejor caracterizadas en este grupo; las toxinas

restantes leucosidina y gama hemolisina son mencionadas solo

brevemente, desde que no esta claro que sean toxinas formadoras de

poro. Sin embargo ellas exhiben secuencias similares a las alfa toxinas

(toxinas formadoras de poro), por lo tanto, ellas también pueden ser

toxinas formadoras de poro (Tweten, 1995).

Las alfa toxinas fueron las primeras proteínas citolíticas a ser identificadas

como toxinas formadoras de poro (Fussle,et al, 1981)). La gama

hemolisina y la leucosidina tienen dos sistemas de componentes que son

contenidos en un mismo operon y dos partes de proteínas comunes que

son requeridas para la actividad; Finck-Barbancon et. al (1991), sugieren

que la leucocidina es una proteína formadora de poro, pero no se

evidencia que la gama hemolisina sean toxinas formadoras de poro. Las

delta toxinas son absolutamente diferentes de muchas otras toxinas

bacterianas citolíticas, ya que son un polipéptido corto de 26 aminoácidos,

(44)

Aislamientos clínicos de S. aureus normalmente secretan proteínas

citolíticas llamadas alpha hemolisinas o alpha toxinas las cuales han sido

implicadas como un gran factor de virulencia en experimentos de

infecciones en animales. Las alpha toxinas se unen a las membranas de

varias células eucariotas, resultando en grupos. La unión de las alpha

toxinas en la membrana blanco es un paso en la inducción de lesiones

funcionales (Gray & Kehoe, 1984).

2.8. CARACTERES DESCRIPTIVOS DE Streptococcus pyogenes

2.8.1. Morfología

Los Streptococcus son cocos Gram positivos que se presentan formando

parejas o cadenas, tiene una forma que varia de redonda a células

bacilares cortas, de 1 μm de diámetro aproximadamente. La formación de

cadenas es variable, aunque unas especies (por ejemplo S. Equi) siempre

forman cadenas (Hirsh & Zee, 1999).

La clasificación del género ha sido ampliamente estudiada. Fue

previamente dividido en cuatro grupos: Streptococcus enterico, láctico,

Viridans y Piogenico (Sharpe et. al, 1966); los miembros de este genero

tiene un contenido G + C de 34 a46 mol % y son patogénicos para

humanos y animales, algunas especies se encuentran como miembros de

la flora normal de la boca y el tracto gastrointestinal (Bascomb & Manafi,

1998).

2.8.2. Características de crecimiento

Estos microorganismos tienen unas características de crecimiento

bastante exigentes que son adecuadamente satisfechas por los medios

que contiene sangre o suero. Tras su incubación a 37° C durante una

noche, los Streptococcus crecen formando colonias trasparentes, que

(45)

Además, las colonias son redondas, lisas, brillantes y parecidas a gotas

de rocío; las variedades coloniales son: Colonias de tipo mucoide (Ácido

ialuronico), colonias mates (mucha proteína M, virulentas) y colonias de

aspecto satinado (poca proteína M, poco virulentas) (Carter, 1989).

Adicionalmente esta familia incluye aerobios y anaerobios facultativos,

que generalmente son catalasa negativos, que obtienen su energía

mediante fermentaciones (Bascomb & Manafi, 1998).

[image:45.595.109.512.311.734.2]

2.8.3. Pruebas Bioquímicas para su Identificación

Tabla No 3. Actividad bioquímica de Streptococcus pyogenes

PRUEBA RESULTADO

GRUPO A

HEMOLISIS B

TREHAOSA POSITIVA

SORBITOL NEGATIVA

MANITOL VARIABLE

SALICIN POSITIVA

LACTOSA POSITIVA

RAFINOSA NEGATIVA

INULINA NEGATIVA

ESCULINA NEGATIVA

(46)

NaCl al 65% NEGATIVO

CATEGORÍAS PIOGENO

(Carter & Chengappa, 1994)

2.8.4. Patogenia

El grupo Streptococcus pyogenes coloniza la garganta o la piel, siendo

responsables de numerosas infecciones supurativas y secuelas no

supurativas. Como patógenos ellos desarrollan mecanismos complejos

de virulencia evitando la defensa por parte del huésped. Este

microorganismo causa faringitis bacteriana, fiebre escarlata e impetigo

(Bisno, 1995; Wannamaker, 1970).

Las interacciones patógeno huésped ocurren debido a la construcción de

ligandos en la superficie del Streptococcus a receptores específicos en la

célula huésped (Cunningham, 2000). Existen constituyentes celulares

antifagocíticos y citotoxinas de los Streptococcus que son posibles

factores de virulencia (Hirsh & Zee, 1999).

El ácido lipoteicoico interviene en la adherencia de S. pyogenes a la

fibronectina a las células de la orofaringe, y de los Streptococcus del

grupo B a las células de los niños. La proteína M es una probable

adhesina de S. equi y de los Streptococcus del grupo B en los adultos.

Así mismo provocan fenómenos inflamatorios que pueden dar lugar a

supuración y a la formación de abscesos (Hirsh & Zee, 1999).

2.8.5. Aspectos moleculares

Las proteínas que están integradas en la pared celular de organismos

Gram positivos o en otras membranas de organismos Gram negativos ,

pueden tener una variedad de funciones; estas proteínas incluyen

(47)

En el grupo de Streptococcus la expresión de la pared celular esta

asociada a las proteínas de superficie Petidasa C5a, proteína M y el

receptor de tipo Iia IgG Fc (van der Woude & Bäumler, 2004).

2.8.5.1. Proteína M de los Streptococcus

Según lo descrito por Wiley, (1999) la familia M de las proteínas de

superficie de los Streptococcus está compuesta por las proteínas Emm

(clase I y II), Mrp (FcrA), y Enn. Los miembros de la familia de proteínas

M son moléculas diméricas alargadas alfa- helicoidales enrolladas que

pueden unir una variedad de componentes incluyendo Igs, fibrinógenos,

kininógenos, plasminógeno y albúmina, así como factores que inhiben la

deposición de complemento en la superficie bacteriana.

La designación de la "proteína de M" ha sido tradicionalmente reservada

para los miembros de la familia M que se conocen por poseer

propiedades antifagocíticas considerando que las proteínas son similares.

Distintos laboratorios han encontrado que las proteínas Mrp y Emm

pueden tener propiedades antifagocíticas en una cepa dada (Wiley &

Schneewind, 1999).

Streptococcus pyogenes posee un factor de virulencia similar a Listeria

monocytogenes; la Streptolisina O (SLO) se enlaza al colesterol en las

membranas celulares de los glóbulos rojos, causando lisis y se reportan

algunos efectos neurológicos, incremento de la permeabilidad capilar, e

induce a la necrosis termal en conejos (Alouf, 1980).

En otros procedimientos, estudios directos del papel de SLO durante

infecciones, recientemente revelan que la contribución de SLO a la

virulencia de Streptococcus pyogenes fue limitado en un modelo de

infección invasiva de desmonecrosis de murina (Limbago, et. al, 2000).

Adicionalmente existen otros factores como la Streptolisina S (SLS), la

(48)

2.9. ANTÍGENOS ESTRUCTURALES PERTENECIENTES a L. monocytogenes, S. pyogenes y Staphilococcus aureus QUE PRESENTAN REACCIÓN CRUZADA

Existen antígenos de gran importancia entre las bacterias mencionadas,

que desempeñan un papel importante en la actividad patogénica por parte

de estos microorganismos y que a su vez presentan reacciones cruzadas.

La hemolisina de L. monocytogenes es reorganizada como un factor

mayor de virulencia (Cossart & Mengaud, 1989); la hemolisina, designada LLO (análogo a SLO) fue primero aislado de cultivos de sobrenadantes de

L. monocytogenes y mostró ser una citolisina sulfidrilo activadas (SH),

mostrando propiedades con otras proteínas de este grupo tales como

SLO (Golden, et al., 1988).

La listeriolisina O (LLO, peso molecular: 58 KDa) es una hemolisina

soluble en agua producida por Listeria monocytogenes (Mackey, B &

Derrick, C. 1987; Tomado de la revisión de literatura de Balamurugan

Sampathkumar, 1999), la cual es una citotoxina destructora de

membrana; además es una proteína extracelular producida por L.

monocytogenes la cual es responsable para la actividad hemolítica en

células de sangre (Balamurugan Sampathkumar, 1999).

Es considerada como uno de los factores de virulencia mas importantes

de Listeria spp.; esta ayuda a las células bacterianas en la liberación de

macrófagos huésped en la lisis de el límite de la membrana de vacuolas

fagocíticas en estas células (Leimeister- Watcher et al, 1992). La

listeriolisina O actúa formando poros en la membrana de fagocitos, los

cuales habilitan a listeria a escapar y ser libre e invadir otros fagocitos

(49)

En 1941,Harvey y Faber, demostraron por primera vez la producción de

una hemolisina soluble por L. monocytogenes; Jenkins et al (1964),fueron

los primeros en proveer evidencia que la hemolisina de Listeria es similar

en función y antigenicidad a SLO de S. pyogenes. La hemolisina es

inhibida por el colesterol, el pH óptimo es 7 y tiene propiedades

citotóxicas en células fagocíticas. También pueden ser involucradas en la

disrupción de membranas fagosomales. Esta toxina se le dio el nombre

de LLO y una de sus características principales fue determinada; su pH

óptimo bajo (5.5) y rangos de pH a que es activa (4.5 a 6.5).

Geoffroy, (1987) provee la primera evidencia inequívoca que la hemolisina

de L. monocytogenes es una citolisina relacionada con SLO

perteneciendo a la familia dependiente de colesterol, toxinas formadoras

de poro (CDTX).

Se ha demostrado el papel realizado por LLO en el ciclo de las

infecciones intracelulares de Listeria spp. patogénica, como un mediador

de la disrupción de la membrana del fagosoma. LLO no solo media la lisis

de fagosomas primarios formados después de la toma de la bacteria

extracelular, sino que también es requerida para el escape eficiente de L.

monocytogenes de la vacuola de doble membrana que forma en el paso

de célula a célula (Gedde, et al, 2000).

El poro o las lesiones causadas por LLO probablemente facilitan el

acceso de fosfolipasas de listeria a sus substratos, llevando a la

disolución total de la barrera física que delimita el compartimento del

fagosoma.

La familia CDTX de citolisinas tiene 23 miembros reorganizados de

diferentes géneros de bacterias Gram- positivas las cuales son muy

similares en estructura (40 a 70 % de similaridad en secuencia de

Figure

Figura 1.
Figura 1. Pared celular Gram-positiva y Gram-negativa
Tabla No 1. Actividad Bioquímica de L. monocytogenes
Figura 2. Proceso infeccioso de L. monocytogenes
+7

Referencias

Documento similar

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)